PASEOS POR IV LA MONTAÑA

Hay muchos caminos y senderos que atraviesan y perfilan la geografía andorrana. Algunos se ensartan por lugares de acceso accidentado y difícil, y son adecuados para excursio- nistas experimentados, pero también hay muchas posibilida- des de dar paseos sin dificultad, aptos para toda clase de per- sonas.

Dicen que andar es una de las actividades más saludables que se pueden hacer; pues bien, esta guía hace varias pro- puestas para pasear descubriendo lugares desconocidos y muy agradables poco alejados de las zonas urbanas.

No son necesarias excursiones demasiado difíciles para des- cubrir paisajes impresionantes, los itinerarios propuestos para pasear permiten descubrir parajes de gran belleza poco conocidos por la mayoría. Buen tiempo, algo de ejercicio, contemplación de la naturaleza y descubrimiento de algunas muestras del arte y de la cultura andorrana son los mejores ingredientes para practicar una actividad muy agradable y conocer mejor el país que habéis escogido para visitar.

40 41 Camino de Santa Coloma a Rec del Solà 1 , la Vella 2

Punto de salida Punto de salida Cualquiera de los accesos, por Plaza del pueblo de Santa Coloma, delante de la iglesia caminos empedrados más o (a 50 m. hay el aparcamiento menos difíciles, señalizados y del parque de Enclar) protegidos, en el Rec del Solà, en la zona de la solana de Punto de llegada Nadal, rodeada de huertos. El mismo punto de salida o el puente del torrente de Enclar Punto de llegada El mismo punto que Desnivel el de salida Iglesia Sta. Coloma 974 m. Mirador y berrocales 1.010 m. Desnivel Puente de la Margineda 960 m. Inapreciable Total 50 m. Tiempo Tiempo 1 h. 30’ 60’ Dificultad Dificultad Ninguna. Aun así se reco- Baja. Adequada per fer en mienda que los niños vayan família acompañados.

Época del año Época del año Todo el año Todo el año

ITINERARIO: Subimos por la calle Mayor hasta la cabeza del pueblo, donde ITINERARIO: Debemos seguir el camino hasta que se acaba y girar para ir hasta siguiendo el camino empedrado dejaremos detrás la última gamella de beber los el lugar de salida. animales. A mano derecha hay la Torre dels Russos. Más adelante encontramos el acceso al camino de Aixàs y el casco urbano de la Margineda. Podemos volver por El Rec del Solà es un magnífico paseo iluminado, con un trazado llano y empedra- el mismo camino o bien bajar hasta la carretera general 1 y subir por la acera do transitable para todos. Es muy agradable ir una noche de verano. Durante el izquierda hasta llegar al puente del torrente de Enclar. recorrido podemos observar los huertos y el paisaje urbano y montañoso. Seguiremos por el arcén, torrente arriba, hasta encontrar el cartel del camino dels La reguera se construyó en 1880 para dar agua a los huertos de la solana de Sartells, que nos lleva nuevamente al pueblo antiguo de Santa Coloma y al inicio Andorra la Vella. Más recientmente (hacia 1990) se hace transitable como zona de del recorrido. paseo. El camino está equipado de bancos y de un merendero, y todo él es un fabu- loso mirador de Andorra la Vella y Escaldes-. Descubrir el casco antiguo de Santa Coloma, con el encanto de la iglesia románi- ca y la singularidad de su campanario, disfrutar de las calles estrechas, de los rin- cones, del ruido del agua de los bebederos de ganado. También es interesante ver la Torre dels Russos de estilo modernista, y las vistas sobre los campos y secade- ros de tabaco. Durante el paseo veremos castaños, robles y encinas, la “casa de los pobres”, el andadero de la Margineda, y pasaremos caminos entre paredes que nos llevarán nuevamente al lugar de partida.

42 43 Fuente de l’Astrell Camino de a 3 Andorra la Vella 4 , Canillo

Punto de salida Punto de salida La barrera de la pista Canillo (puente de la Capella forestal de la Comella, en la de Santa Creu) urbanización Comella Parc (1.340 m.) Punto de llegada El mismo punto que Punto de llegada El mismo punto que el de salida el de salida Desnivel Desnivel 150 m. 150 m. Tiempo Tiempo 35’ 1h 30’ Dificultad Dificultad Fácil Baja Época del año Época del año Primavera, verano y otoño Todo el año

INTERÉS: El recorrido nos permite conocer la umbría de Andorra la Vella y una ITINERARIO: Salimos del puente de la Capella y seguimos a mano derecha de sus muchas fuentes. En verano y en días calurosos de primavera y otoño pode- hacia el pueblo de Prats, donde cogemos el camino que lleva hasta el Santuario de mos disfrutar de una fuente de agua fresca, en un rincón escondido del bosque. Meritxell. Es un paseo ideal para hacer en familia en un día caluroso de verano. Es un trayecto muy relajado con un altísimo interés arquitectónico e histórico, ya que pasa por el Santuario de Meritxell, por la capilla de la Santa Creu, la cruz dels Set Braços, la iglesia de Sant Miquel de Prats, la cruz de Carlemany y el Oratori.

44 45 Camino de Gall Camino de la Canal 5 Canillo 6

Punto de salida Punto de salida Carretera de los Cortals de Canillo Encamp (km 3,2)

Punto de llegada Punto de llegada (Canillo) Desnivel Desnivel Va planeando toda la 280 m. vertiente de la montaña sin coger desnivel Tiempo Tiempo 4 h. Hasta el término de Canillo 45’ Dificultad Fácil Dificultad Fácil Época del año Todo el año Época del año Todo el año

ITINERARIO: Salimos de Canillo en dirección a Prats; encontramos un cartel ITINERARIO: Aproximadamente en el punto 3.200 m. de la carretera que va indicativo a mano izquierda. Seguidamente subimos por una fuerte pendiente y al hacia los Cortals de Encamp encontramos el cartel indicador del camino de la cabo de unos 10 minutos volvemos ya sin desnivel hasta Soldeu. Canal a .

Se trata de un paseo singular, con una amplia red de carteles informativos que ayu- Este camino sigue la canalización de las aguas captadas en Ransol hasta dan a interpretar la naturaleza. Hay que remarcar que dispone de múltiples cone- y enlaza con el itinerario de naturaleza de Canillo. xiones con la carretera general, lo que permite adaptar la duración del paseo. Tenemos la posibilidad de ver el jabalí, corzos y ardillas, y también podemos encontrar frambuesas y fresas silvestres. Podemos disfrutar de unas buenas vistas sobre Meritxell.

46 47 Camino de les Pardines Circuito de les Fonts 7 Encamp 8 Escaldes-Engordany

Punto de salida Punto de salida Carretera dels Cortals de Última curva de la carretera Encamp (km. 3) de Engolasters Punto de llegada Punto de llegada El mismo punto que Lago de Engolasters el de salida

Desnivel Desnivel 0 m. 40 m.

Tiempo Tiempo 1 h. 1 h. 30’ Dificultad Dificultad Baja: la parte superior, llana; Fácil la parte inferior, con subidas y bajadas suaves. Época del año Época del año Primavera, verano y otoño. Todo el año

ITINERARIO: Dejamos la carretera general de Encamp y cogemos la carretera ITINERARIO: Debemos seguir todo el largo del circuito. del Cortals hasta las bordas de les Pardines, donde encontramos el cartel indicador del lago de Engolasters y de la borda de las Pardines. Podemos observar la flora típica de las zonas umbrías: abarset, abeto blanco, pino Seguimos la pista forestal hasta el lago de Engolasters, y después volvemos por el rojo y abedules... mismo camino. La duración prevista se refiere al trayecto de ida y vuelta. Se trata de un camino recuperado por el Común de Escaldes- Engordany, con obje- tivos lúdicos y deportivos. Podemos observar el pino mediterráneo, y cuando llega la época, coger la sabrosa Tras el túnel, a la derecha encontramos el mirador que nos ofrece una vista espec- frambuesa. tacular sobre Andorra, donde podemos ver claramente el valle glacial en forma de “U”. En la variante del recorrido que pasa sobre el túnel, hay una escultura en memoria de Mossén Cinto Verdaguer.

48 49 Camino de les , 9 Escaldes-Engordany 10 La Massana

Punto de salida Punto de salida A 50 m. del cruce Camino empedrado, de de la carretera de la Plana subida a Escàs, al lado de las escuelas en direcció a Engolasters Punto de llegada Punto de llegada El mismo punto que El mismo punto que el de salida el de salida

Desnivel Desnivel 80 m. 94 m.

Tiempo Tiempo 1 hora 1 h. 20’

Dificultad Dificultad Baja Baja

Época del año Época del año Todo el año Primavera, verano y otoño

ITINERARIO: Cogemos el mismo camino de la vía ferrata del roque dels ITINERARIO: Tomamos el camino que nos lleva hasta Escàs, y de allí nos diri- Esquers. Al cabo de unos 300 metros tenemos que girar a mano derecha para con- gimos hacia el pueblo de Sispony, desde donde bajaremos hasta la Sierra del Honor tinuar en dirección al puente Sassanat. y volveremos a la Massana, por el camino real. De bajada tenemos que atravesar el puente hasta la carretera de la Plana. Este camino nos permite conocer los cultivos más tradicionales de Andorra. Este camino es la puerta de entrada al valle del Madriu. Se trata de un camino muy Además, pasamos por lugares cargados de simbología como por ejemplo la Sierra fresco en verano con mucha vegetación, característica de las zonas umbrías. del Honor, y también el camino real, que antiguamente era el eje de comunicación Desde el puente Sassanat podemos observar unos magníficos saltos de agua del río entre Andorra, la Massana y . Madriu. Y la bajada tiene el encanto que se hace por un camino empedrado.

50 51 La Massana – El Pui Estanque de Tristaina 11 La Massana 12 Ordino

Punto de salida Punto de salida Camino que hay a 50 m. Edificio de servicios de la del cruce de la carretera de Coma (Arcalís) subida al Pui Punto de llegada Punto de llegada El mismo punto que El mismo punto que el de salida el de salida Desnivel Desnivel 25 m. 40 m. Tiempo Tiempo 1 h. 45’ Dificultad Dificultad Fácil Baja Época del año Época del año Verano Primavera, verano y otoño

ITINERARIO: Cogemos el camino que hay junto a cal Joan Rull y cal Colat y ITINERARIO: Salimos del edificio de servicios de la Coma de Arcalís y remon- seguimos el recorrido hasta Santa Caterina. Desde allí bajamos hasta el puente de tamos suavemente por la costa de la Coma del Forat. Seguidamente hacemos una les Palanques para volver a la Massana. pequeña bajada que nos acerca al estanque Primer de Tristaina.

Este recorrido nos permite disfrutar de la arquitectura típica de Andorra y también Es uno de los estanques más visitados de Andorra. Una tranquila y corta ascensión nos ofrece desde el Pui una muy buena panorámica del pueblo de la Massana y su para descubrir un bucólico estanque de formación glaciar. entorno natural.

52 53 Camino real de Ordino Camino de 13 Ordino 14 Sant Julià de Lòria

Punto de salida Punto de salida Debemos dejar Sant Julià de Lòria en dirección a la Rabassa. Poco antes de llegar Punto de llegada al cruce hacia , una (hay que prever escalera abandona la carrete- un vehículo para la vuelta) ra por el margen izquierdo. Este es el inicio del camino.

Desnivel Punto de llegada 175 m. Font d’Axirivall

Desnivel Tiempo 130 m. 2 h. Tiempo 15’ Dificultad Fácil Dificultad Fácil Época del año Todo el año Época del año Todo el año

ITINERARIO: Salimos de la Cortinada por el margen derecho del río y remon- ITINERARIO: El ascenso, suave y en zig-zag, transcurre por un bonito encinar tamos el valle. A partir de , el camino está señalizado con marcas de GRP hasta llegar a un cruce; en este punto nos dirigimos hacia la izquierda, entre casas (de color amarillo y rojo). y jardines, por una pista sin asfaltar. Cuando el camino empieza a hacerse estrecho, nos aparece por la derecha una calle Tiene un gran interés histórico y paisajístico. En este trayecto encontramos unas empedrada. Si lo seguimos llegamos a la fuente de Aixirivall, punto final del itinerario. antiguas minas de hierro, testigo vivo del esplendor de la explotación del hierro en Andorra a lo largo del siglo XVII y principios del XVIII. A medida que ascendemos, los robles (Quercus pubescens) ganan protagonismo y en los rincones más húmedos encontramos helechos. Tapizando los márgenes del camino, también podemos encontrar la fresera o fraguera (Fragaria vesca).

54 55 Camino dels Pujols 15 Sant Julià de Lòria Algunos consejos

Punto de salida En cuanto a las excursiones, un primero consejo antes de Puente de la Margineda recorrer los itinerarios que os proponemos es estudiar, sobre el mapa, las posibilidades que encontraréis a lo largo Punto de llegada del camino, para evitar sorpresas de última hora (refugios, terrenos de acampada, fuentes, etc.).

Desnivel También antes de iniciar la marcha, hay que tomar un des- 110 m. ayuno y comidas equilibradas compuestas de un valor energético suficiente como frutos secos, azúcar... Hay que Tiempo llevarlos en la mochila. 20’

Dificultad Procurad llevar la indumentaria más ligera posible; el cal- Fácil zado, cómodo y que no pese demasiado, sin olvidar un chubasquero o un “canguro” que sea capaz de soportar un Época del año chaparrón. Todo el año Llevad siempre la cantimplora llena de agua y protegeos ITINERARIO: Salimos cerca de un edificio y el camino va ganando altura sua- del sol con una gorra y con unas gafas solares. vemente y planea suavemente siguiendo el valle. Finalmente, baja haciendo algunos rodeos hasta el pueblo de Aixovall. Una vez en la montaña, intentad no molestar a los anima- les que viven dentro el bosque y respetad el silencio. No El camino pasa cerca de la gruta de la Margineda, yacimiento epipaleolítico tiréis ninguna basura. (11.000 años antes de Cristo), donde vivieron los primeros humanos habitantes de estos valles. La estimación del tiempo de duración de los recorridos que Por otro lado, también es interesante el punto final del trayecto, el pueblo de se indican en esta guía es por trayecto, exceptuando aque- Aixovall, que ha conservado el ambiente tranquilo de los pequeños núcleos de llos casos donde se especifique lo contrario. montaña. Con la colaboración del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente algunas oficinas de información turística tienen servicio de guías de montaña durante el verano, informaos.

Agradecemos la colaboración a:

Federación Andorrana de Montañismo Tel. 867 444 - Fax: 867 467 www.fam.ad [email protected]

56 57 58