Villarramiel De Campos”
Hidalgos en una “rigorosa behetría” palentina durante la Edad Moderna: Villarramiel de Campos” Juan José Sánchez Badiola En un artículo anterior, publicado en esta misma revista1, recogíamos una conocida cita del párroco de Villarramiel, don Alonso Martín Pérez, en la que compendiaba las virtudes democráticas de sus paisanos, para conocimiento del notable geógrafo Tomás López, en 1797: “Por el famoso Privilegio de la Behetría se ven preservados del funesto contagio de aquel espíritu gótico-caballeresco, que entrando por los nobles vemos cundir en muchos pueblos hasta los más pobres jornaleros”2. Pensamiento que compartía con su hermano, el catedrático don Andrés, canónigo de Palencia y León3, y que muestra, como señalara Ruiz Martín, “marcadas influencias de las ‘luces’, asimiladas y compatibles con una inconfundible extracción humilde”4. 1 SÁNCHEZ BADIOLA, J. J., “Símbolos locales en los sellos de tinta palentinos durante el siglo XIX”, PITTM, 79 (2008), pp. 375-393 . 2 FERNÁNDEZ MARTÍN, L. y P., Historia de Villarramiel, Palencia, 1984, p. 351. YBÁÑEZ BUENO, E., “Savia pellejera”, PITTM, 71 (2000), pp. 5-33. 3 El cual afirmaba, en el Semanario patriótico de la Provincia de Palencia: “En vano habría hecho Dios libres y racionales todos los hombres, si uno solo había de deliberar y dictar las leyes, y los otros no más que obedecerle. Pretender que todos los individuos de una nación se entreguen sin reserva a la voluntad de uno solo, es querer despojarles de los derechos más preciosos que reci- bieron” (PELAZ LÓPEZ, J. V., Prensa, poder y sociedad en Palencia (1808-1941), Alicante, ed. Biblioteca Miguel de Cervantes, 2002, pp.
[Show full text]