06.pmd nections withotherauthorsliketheMarquis ofSade orLéopoldSacher-Masoch. biblical passagestakenfromthe and religion. Ontheotherhand,issuestudieslinksbetweenZorrilla’s textandsome connects hisbehaviourwithsomestandards ofmoraltransgression basicallyrelatedtosex rasgos se nos dan en bruto, aúnsinelpulimentode rasgos senosdanenbruto, deundonjuáncuyos nos brindadeestudiarconpormenorelcomportamiento mos el«géneropróximo»,sinabordar su«diferencia específica»:laposibilidadque Ruiz 1995:87-88)equivaleadefinir loqueentérminosdelalógicaclásicallamaría- delasleyendasfantásticas(Navasesto ylimitarseaunaclasificaciónenelgrupo KEY the maincharacterinstory This issuetackles,fromapsychoanalytic pointofview, thefigureofdonJuan deAlarcón, ABSTRACT PALABRAS como elMarqués deSade oLéopoldSacher-Masoch. del exploralosvínculosqueuneneltextodeZorrilla conalgunospasajesbíblicos otra parte, de transgresión moralquetienenver, fundamentalmente,conelsexoylareligión. Por desde unaperspectivapsicoanalíticay, pautas deaquí,asociasuconductaaciertas apartir Aborda lafiguradedonJuan deAlarcón,protagonistalaleyenda RESUMEN mentalmente enlosvalorestradicionalesdePatria yReligión delaobraZorrilla yqueseasientafunda- vadora queimpregnalamayorparte dentro delos donjuán, al menos si respetamos la ortodoxia del esquema estructural queexigetres delesquemaestructural donjuán, almenossirespetamos laortodoxia dentemente, nuestropersonajeesunesbozoquenoalcanza laplenacategoríadel

Génesis WORDS SOBRE

Suele decirseque CLAVES : y del romanticism, Zorrilla,legend,donJuanism, psychoanalysis. Cantos deltrovador : Apocalipsis romanticismo, Zorrilla, leyenda,donjuanismo,psicoanálisis. UN DONJUANMÁS TRANSGRESOR. 87 R EVISTA , sugiriendo también conexiones de intertextualidad conautores , sugiriendotambiénconexionesdeintertextualidad Margarita latornera

Javier GarcíaMenéndez DE Genesis Margarita latornera F Universidad deOviedo ILOLOGÍA (1840-1841), respondeaesacosmovisión conser- and the , 20;enero2002,pp. 87-105 Apocalypse 2 , leyendapublicadaporprimeravez , and,workingonthatprinciple,it DE JOSÉZORRILLA Tenorio , and suggests intertextual con- , andsuggestsintertextual 12/03/2013, 11:26 3 . Ahorabien,señalar Margarita latornera (1844).Evi- 1 ,

UN DON JUAN MÁS TRANSGRESOR... 87 06.pmd

JAVIER GARCÍA MENÉNDEZ 88 carrera, mayores quesecentranenelmomentoculminantedesu a diferenciadeotraspiezas Castañeda noloincluye. como purgación alude F como purgaciónalude psicológicas sobre elautor. AldesdoblamientodeZorrilla ensuspersonajesyasuusodelaliteratura (N alafuerza» «Zorrilla esunliberaldecorazónyconservador vador aferradoalosvalores tradicionales, ocultababajoesamáscarauntalanteprogresista.Para él, remiten aestaedición. Madrid. entre elBien yelMal, típicadelRomanticismo, quelacaracterización desuerte laoposiciónbinaria paraarticular tafórico, tratarédemostrarcómoloanteriorsirve como herramientasinterpretativasalgunastesisdelpsicoanálisis ción obsesivay, deestepersonaje,utilizando antetodo,sexualdelcomportamiento cia paracontinuarsuvidadelibertinaje. derable herencia. Asíque,volviendoadisponerdedinero,donJuan marchaaFran- ahorcarse) seleunaelhallazgodenotaenlaquesupadre ledejabaunaconsi- el destinohacequealfracasodelsuicidio(eltechosedesplomacuandotratabade do. Pasa poruninstantede arrepentimiento enelqueintentaquitarselavida.Pero ydebehuiraItalia.denado amuerte Seis añosdespuésregresaaPalencia, derrota- mata aLopedeAguilera,amanteSirena durantesuausencia,por loqueescon- donJuan (1917:335)«añadidurapostizaydetodopuntoinoportuna», Cortés y riñasacargodelhéroe.Enestefragmentoadicional,consideradoporAlonso mujeres, dentro del cual es esencial la hija del muerto (Navasmujeres, dentrodelcualesesenciallahijamuerto Ruiz 1993: de coninvitaciónmutuadeasesinoyasesinadoacenar;ungrupo importante elementos necesarios:unpersonajelicencioso,mujeriego,burlador, impío;unmuerto lista, concuerdamásconestetalanteliberaldelautor. generación del98yelmodernismo. sibiennoniegasuposetradiciona- Latesisdelpresente artículo, siglo hastaelpuntodequesuvisiónlahistoriaEspañaydel paisajecastellanoenlazaconla de manifiesto D de manifiesto añadir conposterioridadun«Apéndice» protagonista quelecorresponderíaenunprincipioaMargarita—, elautordecidió finaldelseductor—queusurpaclaramenteelpapel clusa sinunaalusiónalasuerte fue sentidaporelmismoZorrilla. Conscientedequesunarraciónquedaríaincon- derivan. su personalidad,contodaslasimplicacionespsicológicasysimbólicasquedeellose profundidadenelanálisisde explicitud escenasquepermitenadentrarseconcierta sino queincorporaunabrevebiografíaanteriory, además,recreaconsuficiente Margarita latornera El enfoquequepropondrépondráderelieve,enunprimernivel,lamotiva- 5 4 3 2 1 La autonomíacobradaporestepersonajeamedidaqueelrelato avanzaba Me referiréexclusivamente alasaccionesdelpersonaje,sinaventurarinterpretaciones Z en El «Apéndice»puedeverse Navas Ruiz (1991)sostienequeZorrilla,apesardecrearse unaimagendehombreconser- Utilizo eltextodeZorrilla (2000).Losnúmerosdeversoquecolocoentre paréntesis Durante larealizacióndeestetrabajohecontadoconunaayudaFundación Caja ESTOBBELER 88 UENTE (1996). B ALLESTEROS nosólopresenta enacción auntaldonJuan deAlarcón, ORRILLA (1993). Véase tambiéneltrasuntobiográficoquepone 4 quenarrabaunanuevaaventuradeamor (1943:596-616).LamodernaedicióndeGarcía AVAS 12/03/2013, 11:26 R UIZ 1991:126),unhijodesu 5 . En un nivel me- . Enunnivel XII ). Pero, 06.pmd b) rece en dos momentos concretos: como obertura (vv.rece endosmomentosconcretos:comoobertura 1-46)yenlaparte estático paralizalaacciónalconjugarinvocaciónyalabanzade Virgen; apa- aquella ysuvueltaalconvento. Esteseráelobjetodemiinterés.El componente dedonJuanpor parte ytodosloshechosulteriores quefinalizanenelabandonode otro estático. El primerohaceavanzarlanarración;relata laseducción deMargarita conesosotrostextos. blezcan nando enellasignificadoscoherentesyenriquecidosporlosvínculosqueseesta- Zorrilla conotrosescritosque,arrimadosaésta,lahaganmástransparente,ilumi- mos como orgía. tadas enunsistemadetriángulosquevatomandoformatornoalaescena en unespaciomuycerrado,ylasrelaciones quedibujaentreellosquedanrepresen- con Margarita. Predomina untonomásdramático. Zorrilla sitúaasuspersonajes va esmásborrosa,almenoshastaquedonJuan a donGonzaloyhuye damuerte narrati- poral deseismeses—aunquenoporunamarcaeneltexto—,laestructura el seductor. Enlasegundasecuencia,separadadeprimeraporunadistanciatem- distinguen cuatromomentosconentidadpropia: narrativo sedesarrollaendossecuencias.Enlaprimeradeellas(vv. 47-1439)se —elperdón dela anterior ydelaúltimaparte Virgen—, comodiscurso laleyenda configurado alprincipio,cerrandolanarraciónenformadecírculo. leyenda basadaenla otros textos.Enestesentido,considerointeresante realizarunaaproximaciónala conunaformadeoperaresencialmenteindirecta omediatizadapor estructuralista sociedad decimonónica.Laexégesiscombinaráprocedimientosanalíticosderaíz que asumevariosrasgosmanifiestamentetransgresoresdesdelaperspectivade psicopática dedonJuan enlaencarnacióndeldemonio,porcuanto loconvierte intervención divina de la parte divinadelaparte intervención suceso sobrenatural quevieneaenlazarestosdoscomponentes,detalformala monja sedespidadeMaría parafugarsecondonJuan. Laleyendaconcluyeconun laacciónprincipalyamododeintermediojustoantesque 1011), cortando LA CARACTERIZACIÓN DEMONÍACALA CARACTERIZACIÓN DEDONJUAN DEALARCÓN laescenadeseducción, El entramadotextualdelpoemaintegradoscomponentes,unodinámicoy Entenderemos, conZweig (1967:7),elcalificativo Prescindiendo delosfragmentosestáticosquehedelimitadoenelpárrafo al éxtasis,alarenunciaciónyhastaanulacióndesímismo. que empujaalser, porlodemás tranquilo,haciatodolopeligroso,elexceso, a loabstracto. Eldemonioes,ennosotros, esefermentoatormentadoryconvulso quisierapasionalmentevolveralelementodedondesalió:aloultrahumano, parte dejado unapequeñaporcióndeaquelcaosprimitivodentro decadaalmayesa arrastra hacialoinfinito,elemental.Escomosila Naturaleza hubiese esa inquietud,innotayesencialatodohombre, queleseparadesímismoy intertextualización 89 c) ladespedidade Virgen, IX (vv. 2266-2609)restauranuevamenteelorden , estoes,enlaconfrontacióndeobra a) labiografíaprevia dedonJuan, d) lafugadeMargarita con demoníaco 12/03/2013, 11:26 ysussinóni- IV (vv. 939-

UN DON JUAN MÁS TRANSGRESOR... 89 06.pmd

JAVIER GARCÍA MENÉNDEZ 90 to deabsorciónlosalimentos.Lasatisfaccióndelinstintoproducesiemprepla- 1988 enquesemanifiestaelinstintosexual,laenergíapsíquicadeldeseo(Freudla fuerza desencadenante detodo:eldeseosexualo,entérminosfreudianos, la fama, actúaimpelidopormóvilesbásicamentefísicos,enespecialunoquees opinión quemerecealosdemás,elpersonajedeZorrilla, sindesdeñartampocola yacrecentarla que lasaccionesdeaquelestánmovidas porlanecesidaddeconservar de FélixMontemar ydeestedonJuan nosonexactamentelasmismas:mientras como elprotagonistade «fama» (v. 81).Estosucedetambiénconotrospersonajesdelafamiliadonjuanesca, endesafíos;portodoelloadquiere a lasmujeres, armarpendenciasyparticipar satisfacción delosinstintosmásprimarios,ydestacaporsufacilidadparaengatusar oyó unmaestrojamás»,vv. 69-70).Encambio,prontocanalizasusaccioneshaciala Juan rechazatodocontactoconloslibrosymaestros(«unlibrojamásabrió/ni cauces establecidosdelacultura.Así,desoyendo lasamonestacionesdedonGil, el protagonistadelaleyendabecqueriana delniñonacidoentalcircunstanciaenlazaprospectivamentecon perversa Teobaldo, instante desullegadaalmundo,puesmadre muerealdarlealuz.Laíndole habríadeldiablo/lamaliciatentadora»(vv.propia, /puesparte 316-318). redención posible.Por esodiráZorrilla quelaculpadedonJuan noes«enteramente demoníaca, lavoluntadleesarrancadaalserydonJuan seabisma enelMal sin estallar porlapresióninterior»(Zweig 1967:8).Una desencadenadaestafuerza vez todo loterrenal,yasíelcuerpoqueencierrasedilataprimero,peroacabapor todoloinfinito, zar supropioelementoqueeslainmensidad,sinodestruyendo dentro deltorbellinovolcánicodemonio,porqueesedemonionopuedealcan- enunaexaltación, esdecir,desarrolla convirtiéndose «cuandoelalmaseprecipita a medidaquesudemoniointeriorvaliberándosedetodocontrolracionalyse / ensusmonedas»(Z dice enel«Apéndice» cuando vanaprenderle:«yonoquierodereyes /másquelosbustoscorren miento anárquicohacequedonJuan seresista alajusticiaeincluso alaautoridadreal. Véase loque enfrenta alorden entodassusformas,ordensocial,moralysobre todoreligioso». Esecomporta- eduque dedonJuancomportamiento contodaslasmujeres. /apagarmalbeneficios».Estehecho marcarádesdeelcomienzo que yaempiezo asumadre, /concuyafiereza dijo:/Hombreindicios, /puesdiolamuerte soy, pues dentes másilustresen a : 328). su absoluta libertad deacción su absolutalibertad Freud concibelasexualidadcomounafunciónvitalmás,análogaalinstin- Don Juan comocausantedeladesgraciaajenaya enelmismo irrumpe La evolucióndedonJuan alolargodelaleyendaadquiererasgossatánicos 6 El joven Juan o evitasometerseacualquierprincipioexternoquecoarte Como señala T Comoseñala 90 ORRILLA OURNIER La vidaessueño 1943:606). El estudiantedeSalamanca (2000:21),paradonJuan anárquicaquese «elsexoesunafuerza 6 : «nacióSegismundo, dando /desucondición , yaseanlosconsejosdesupadre, Creed enDios . No obstante,lasmotivaciones 12/03/2013, 11:26 ,

y tieneunodesusprece- libido , estoes, 06.pmd que noocultalasimpatíaporsupersonajeenestaprimera secuencia,lasllama las experienciasmásnegativas,aquellasenquesuorgullo salióofendido. Zorrilla, elentrecejo cuandorememora do asumentevuelvenrecuerdos agradablesyfrunce una iglesia,sedeleitarecordando susmúltiplesdevaneosamorosos;sesonríecuan- deuncaballero dentrode de vanidadmuydistintalaquecabríaesperarporparte misa deunamaneramásqueirreverente, prácticamenteblasfema.Enunaactitud connota unasubordinación aunsersuperior, en yasílodemuestraalcomportarse provoca laimposibilidaddereprimirlibido. enellibertino tan indulgente/yelhijocalavera»(vv. 195-198).Esto,enúltimainstancia, dere comonatural:«Tornó aser, pues,loqueera:/yquedaronfinalmenteelpadre una autoridadexterna,contribuyeaquelaconductaserefuerce yaqueéllaconsi- sas, esdecir, elhechodequedonJuan de nosientareprobadasuactitudporparte mo, yello,unidoalaindulgenciaquedemuestradonGil antesusmentiraspiado- triunfo enestecampohacecrecerlaconsideraciónqueelpersonajetienedesímis- cucú delasdoncellas/yelcocolosmaridos»(vv. 103-106).Sin embargo,el /entre rondasyquerellas/el subrayan estematizlúdico:«eraentodoslospartidos juego enelquenoexistemaldad.LosversosconZorrilla resumesuactividad principio setomalaseduccióndemujeres yelengañodemaridoscomounsimple de supadre; consideraquesudestinoesbuscaraventuras(vv. 121-122). Enun que lasconquistasdeJuan vanenaumento,menoscasohacedelasamonestaciones to desuspropiashazañaseróticas,unaauto-satisfaccióndelego. Además, amedida a perseguir, afuera,unaespeciedeauto-reconocimien- másqueunafamadepuertas nunca esplenaporque,enrealidad,donJuan adolecedeunnarcisismoquelelleva yecta siemprehaciaobjetosexternos,múltiplesmujeres,perosusatisfacción 1988 la libidoesincapazdeencontrarelcaminoqueconducehacialoexterior(Freud amor aobjetosexteriores.El narcisismodevienepatologíadesdeelmomentoenque objeto exterior—eselestadogeneralyprimitivodelque,ulteriormente,surge fijarse alpropiocuerpoyalapropiapersonadelsujetoenlugardeligarseun en unarrebatodecólera(vv. 284-286). «que hueleavieja/ysuenacampanarota»(vv. 256-258)yterminaráporexplotar que alolejosseevaporan»(vv. 253-254),repudiarálavoz«gangosa»delimosnera, 270). Pero, antesuprimerfracaso,desdeñarálapureza deesas«blancasvisiones/ ya sealarectora, lasnovicias o«laviejabeata/queafuerapidelimosna»(vv. 269- mulación femenina,vuelcatodossusrecursosenconseguiraunamonjacualquiera, espera encontraralgunaquesaciesusapetitoscarnales.Desquiciadoantetantaacu- ira. Así,donJuan veenelconventoúnicamenteunlugarllenodemujeres endonde instinto sexual,sinoquelotraduceenunaconductaimpulsivapuedeestallar 162). Sin embargo,enelcasodenuestropersonajelarepresiónnosólomitiga Si setratadeinstintossexuales,larepresión apagalalibido(Freud 1988 ca, tienen,porlomenos,unrasgoencomún:lasustraccióndecargaenergía. al estadoderepresión. Losmecanismosdelarepresión,segúnteoríapsicoanalíti- cer, mientrasque,sitropiezaconresistencias,quedadespojadodesueficaciaypasa a : 434-438).Pues bien,algodeestohayendonJuan. Su deseosexualsepro- En cuantoalareligión, donJuan larechazacomohechodeculturaque Para Freud el narcisismo —entendidocomolacapacidaddelibidopara 91 12/03/2013, 11:26 b : 153-

UN DON JUAN MÁS TRANSGRESOR... 91 06.pmd

JAVIER GARCÍA MENÉNDEZ 92 masculino. calificadas de«encantadoras».LaambigüedadZorrilla seinclinaaquíenfavordesuprotagonista «vanas»—, perosucríticaestantibiaquenoacabadeconvencer, porquetalesvisionestambiénson de donJuan desdeunaperspectivacristiana—esasvisiones, probablementedecontenidosexual,son «visiones gloriosas»(v. 308),«vanas/visionesencantadoras» que veaqueles«unvagocontorno sumido enlasombraduranteunlargotiempo;cuandomonjaasoma,loprimero como símbolodepureza: enelmomentodesufugajuntos,donJuan permanece retratarle comounsersiniestro. Por contra,Margarita estámarcada conelblanco relaciona coneladjetivo«negro»ysustantivo«sombra»,loquecontribuyea les. Don Juan, así,quedaasociadoalaoscuridad,almisterio. Envariospasajessele nos, aguacero(vv. 1036-1051),todoellodescritoconamplituddedetallessensoria- monja sedesarrollaenunaambientaciónnocturnaeinfernal:viento,rayos,true- calavera sedesenvuelve«conánimoosadoyfirme»(vv. 463-472).Lahuida conla pueblo asociaconfantasmas,espíritus,aparicionesycrímenes,peroenlasqueel don Juan tienensumomentopropicioenlanoche,las«horasmedrosas»queel acciones queledanformaenunaescenografíacarente deluz.Losmovimientos de carácter diabólicodelseductor. El textopotenciaestecomponentealenmarcarlas Lucifer». desafiandoaDios yerigiéndoseen«segundo mujer queleconducealamuerte, alma gemela,dequiensenosdiceque«sutemeridadrayaenlocura»porseguirala remordimientos (noasíMargarita). QuizáenesteaspectoseaFélixdeMontemar su Porlas divinas:notemealamuerte. eso,unavezhechoelmal,donJuan carecede conunabsolutodespreciotantodelasleyeshumanascomo afronta impertérrito, nosealteran,todolo cualquier persona,ensituacionesdealtoriesgosusnervios psicopático, yesque,contrariamentealoqueconstituyelareacción comúnde conoce eltérminomedio. Pero hay otrorasgoqueleaproxima alcomportamiento envidiar» (vv. 937-938).Sus reacciones,pues,oscilandeunextremoalotro,no viendo yacercanasuvictoriasexual:«ydurmiótansatisfecho/queeracosade aparece yaceptahuirconél,entoncessedaporsatisfechodescansatranquilo, en insultoscontraellaytodaslasmonjasdelmundo(vv. 482-485).Cuando alfin fuga conMargarita, seleagotalapacienciaportardanza delatorneraeirrumpe elfracasonilaespera.Lamismanochede que dictansusinstintos,nosoporta to delaeucaristía. que ademásestárecreandoensuimaginaciónescenaseróticasduranteelsacramen- misa nisehumillaantelahostia—loqueprovoca sino elescándalodelagente—, halla dentrodeuntemploconsagradoala Virgen, nosóloprestaatenciónala quese de estardescribiendounaescenaclaramenteinmoral,puestoqueellibertino, 7 Lo cierto es que tal calificativo —«segundo Lucifer»— esquetalcalificativo seajustabienal Lo cierto El carácterdedonJuan esantetodoimpulsivo,semuevedominadoporlo Estadefinicióndicemuchodelaposiciónqueadoptaelautor. Zorrilla censuralaactitud 92 blanco » (v. 489,subrayadomío).Asimismo,enel 12/03/2013, 11:26 7 (vv. 321-322),apesar 06.pmd evidentes delospecadospereza, avaricia mata adonGonzaloporsuscomentariosanteSirena, comoejemplosmínimospero o hastaelhastíolasfiestasdelacorte, sin reparos eldinerodesupadre,disfruta roba acudiremos alosepisodiosenqueseniegarecibirningúntipodeinstrucción, co— y, además,carecedecapacidadredención.Para justificarestaafirmación los sietepecadoscapitales—lasfaltasmásgravesenquepuedeincurriruncatóli- que eslomismo,donJuan acabaporigualarseconLuciferporqueconcentraensí lidad lanegacióndelosprincipiosmoralesbásicosdoctrinacristiana.O,lo Juan sehaconseguidoadhiriendopaulatinamentealacomposicióndesupersona- oposición entre elBien yelMal. es uncorrelato—bastantetópico,aunquemuydifuminadoeneltexto—dela rita comounaluz.Laoposiciónentrelaluzysombra,elblanconegro, «don Juan nosecura/másquedevivirgozandomientrassusorostriunfan»(vv. 1497-1499). los demás,noyaenacumularlo,puestoque,cuantodisponedeél, loúnicoquehaceesdilapidarlo: ambiente tenebrista en que se desarrolla la parte ambiente tenebristaenquesedesarrollalaparte fago. Y cuandoelsexosequedaaesenivel,noestálejosdebascularhaciasadis- carne delotro,suolor, loshumores quesecreta,tieneuntonoclaramenteantropó- tamiento acabederivandohaciaelsadomasoquismo,pues«elgustoviolentoporla obtener placerdelasatisfaccióndelinstinto. Por ello,noextrañaráquesucompor- por unmecanismoquereduce alpersonajeaunamerasexualizaciónquetiende espíritu porelcualsehaceigual ante losotros,comoseresdefinidos»,esdecir, elhombre«realiza unmovimiento de «descompone lasfigurascoherentes quenosestablecen,antenosotrosmismosy que elhombreconsiste.Pues bien,eldesorden sexual,segúnBataille (1977:96-97), que actúasegúnla queBatailledestructor percibeenlosescritosdeSade, perosíesbozaunpersonaje EstáclaroqueZorrilla sulibertad. noalcanzaelpropósito te establecidaquecoarte como unpersonajequeseniegaasometersecualquierformasocialoculturalmen- deldesorden sexualparacaracterizar adonJuanun tonomenosexplícito),sesirve lidad». Me interesa subrayarqueZorrilla, al igual queSade (pero,esevidente,con (1977: 97),ensuanálisisdelmarquésdeSade, hallamado«elextravíodelasensua- moraly,en laperversión dentrodelasmúltiplesaristasesta,enloqueBataille por supuesto,lalujuria,elmóvildetodossusactos.LoaberrantedonJuan radica pues ambosadquierensucondicióndeestigmatizadosalintentarigualarseaDios. soberbia, comoseverámásadelante,colmasuidentificaciónconelÁngelCaído, deéste.La manera quelosacontecimientosporelladesatadosprecipitanlamuerte embargo, secomplaceenprovocarla ensuamigoydespuésrivaldonGonzalo,de debido asuautosuficiencia,loquemenossientaestedonJuan sealaenvidia;sin Desde unaperspectivageneralpuededecirsequelademonizacióndedon 8 Pero elpecadoquesatanizaalseductoryleconfieresuverdadera entidades, No obstante,enelcasodedonJuan elpecadodeavariciaconsisteencodiciardinero filosofía sádica 93 a loquees , mostrandolaverdad deldesencadenamientoen ». LasatanizacióndedonJuan seproduce 8 , gulaeira,respectivamente.Quizá, V , la Virgen seleapareceaMarga- 12/03/2013, 11:26

UN DON JUAN MÁS TRANSGRESOR... 93 06.pmd

JAVIER GARCÍA MENÉNDEZ 94 espíritu de perversión queexpresóE.A.Poeespíritu deperversión (1974:13)noleseráajeno: Juan sedespojedesumáscarayrevele comoeldemonioquellevadentro, constancia, porahora,dequecuando,enlasegundasecuencialeyenda,don Zorrilla paramoralizarsobre elasunto(yaquísealejafinalmentedeSade). Dejemos a (Bataille 1977:86),locualenúltimainstancialesirve horror delalibertad» oposición entreelBien yelMal, almismotiempoquecolocalectorante«el enelpolonegativodela cioculturales, religiosos)establecidosysitúaallibertino mo» (Tournier 2000:114).Deestamanera,eltextotransgredelosparadigmas(so- Inés de freno yalarebeldía satánicadedonJuan (Mayoral 1995);pero,al contrarioquela sin delafeysociedadfrente alalibertad enamorada ypura,encarnalafuerza tivo deltipode«ladoncellaenapuros»(García Castañeda1993).Comomujer mío). Una rendida,Margarita vez seerigeenelpersonajefemeninomásrepresenta- del hombre, eltextolacalificade« para atraerlahaciasíaludiráasuvanidad.Cuando finalmentecedealosencantos vale deestaestrategiaparacaptarsudisposición,aunqueelargumentodefinitivo por esoque,enunprincipio,Margarita atiendeasusrequerimientos. Don Juan se «secreto» espara«lamayorhonra/ygloriadeDios, yvuestra»(vv. 376-377),yes quiere hablarledeun«secreto»,palabraquedeslumbraeintrigaalamonja.Ese la conversaciónseprolongue.Su candorinfinitosemanifiestacuandodonJuan hace quenorechace lallamadadelseductor, aunquesíexponesumolestiaporque corrija suactitudirreverente enlamisaysearrodilleantehostia.Laingenuidad sobre él;así,suvoz«limpia,argentinaysonora»(v. 324)consiguequedonJuan sinoqueejerceunpoderdeamansamiento pureza quenosóloatraeallibertino, enrojece porelpudor(vv. 331-338).Sus atributosfísicosdesprenden tambiénuna cuando, sintiendolapresión delosojosdonJuan, retira lamiradaysurostro deguía—noentiendelaalusiónaFilisservido (v. 521)—.Demuestra suinocencia encerrada yoculta,desconoceelmundoexterior;nisiquieralaliteraturaleha 654). Delamismamanera,supureza moralesinmaculada,pueshavivido siempre consagrada aDios («aúnvirgenalasprimeras/impresiones delamor»,vv. 653- elementos delapureza. Enprimerlugar, lacastidadopureza sexual:esunavirgen ment, toviolatethatwhichis should committing avileorstupidaction,fornootherreasonthanbecauseheknows he direction tothecharacterofMan. Who hasnot,ahundred times,foundhimself faculties,orsentiments,whichgive —oneoftheindivisibleprimary human heart isoneoftheprimitiveimpulses soul lives,thanIamthatperverseness NESS And thencame,asiftomyfinalandirrevocable overthrow,P thespiritof Frente aesteoscuropersonaje, Margarita aparecerevestida contodoslos . Of thisspiritphilosophytakesnoaccount. Yet Iamnotmore surethatmy not? 94 Have wenotaperpetualinclination,intheteethofourbestjudge- ,

aquí no consigue convertir alpecadornireducirrebel- aquí noconsigueconvertir MARGARITASIRENA Y Law blanca , merely becauseweunderstandittobesuch? palomaperdida» (v. 1108,subrayado 12/03/2013, 11:26 ERVERSE - 06.pmd con el atractivo de la palabra— que en su vertiente de con elatractivodelapalabra—queensuvertiente placer másintensoensufacetade Alarcón, aunquesevaledelosdosmediosparasaciarsusinstintos,obtieneun cios— nosatisfacemásquesuapetitosexual.Dicho deotramanera,donJuan de don Juan sienteensufuerointernoqueloestáhaciendo—comprarsusservi- entantoqueSirenaen sucatálogodeseducciones—, seleharesistido,porloque narcisistas, elevandosuegoyfama—eraunamonja,condicióndelaquecarecía (vv. 2078-2079).Larazónesquelatornerahacontribuidoacolmarsusansias Margarita anteSirena, porque«derendirseavenderse/hayunadistanciainmensa» que compra,usaydeja»(vv. 1860-1863).Enfrentadasambas,donJuan defenderáa la interpretación/delhechoydiferencia,amorqueganaestima propio donJuan elqueestableceladistinciónentre ambostiposdemujer:«Yestaes dinero, conloqueestáempeñandosusfavores sexualestantocomosuorgullo. Es el sinoqueconcedesucuerpoacambiode se rindeantelaelocuenciadellibertino, seductor, cuasi-mágico,labailarinano enconcretodelapalabracomoinstrumento aunque pormediosmuydistintos.Si conlamonjasevaledesusdotesnaturales vanidad. Estadebilidadesaprovechada pordonJuan parahacerlascaerensusredes, con ella»(vv. 2164-2165). de, apesardesuintentodesesperado:«Nada esmividasisalvarlavuestra/logro inocencia deMargarita. Don Juan —«¡Pobrecilla!», enseguidaestacandidez advierte única ymisteriosa—el«secreto»(v. cuyasolapronunciaciónadmirala 375)—, don Juan. Enunprincipiocaptalaatenciónde muchachaatravésdeunapalabra, mientras queéstetrabajarálatierraparamantenerasu esposa(Gén.,3,16-18). mujer serátenerhijos,parirácondoloryquedarábajo la dominacióndelhombre, con suexpulsióndeljardín del Edén(Gén.,3,22-23),enadelantelamisiónde Lasconsecuenciassondesobraconocidas:privadoslainmortalidad 3, 10-12)—. Yahvé, nosóloporlavergüenzadeestardesnudo,sinoeltemoralcastigo (Gén., ydelsentimientodeculpabilidad—Adáncuerpo (Gén.,3,7)— seescondede estado deinocenciaenelParaíso del ymotivalaaparicióndeltabú—ladesnudez serpiente. Estedoblepecadodeinsubordinación ydeorgulloacabaconelprimitivo pesa máslapropiaambicióndecolocarseenellugarDios queelengañodela tanto delarecompensa comodelcastigoqueimplica.EnlaaccióndeEva, pues, bres, peroquienhaceefectivoeseactoeslamujer—ynoeldemonio—,asabiendas funciona comodesencadenantedelprimergestocontraDios deloshom- porparte cualidad divinadeconocerelbienymal.Ahorabien,lainsinuacióndiabólica prohibición de Yahvé ycoma delárboldelaciencia,quelepermitiráadquirir bíblica. Laserpiente,comotrasuntodeldiablo,convenceaEva paraquedesoigala a lamujerconengaño—. Es curiosocomprobarqueMargarita ySirena unsolorasgo:la comparten Parámetros semejantesalosdeesteepisodiobíblicoguíanlaseducción La seduccióndeMargarita sedesarrollademaneraanálogaalatentación 95 LA SERPIENTE seductor —rindiendoamorosamentealadama burlador 12/03/2013, 11:26 —quesóloconsigue

UN DON JUAN MÁS TRANSGRESOR... 95 06.pmd

JAVIER GARCÍA MENÉNDEZ 96 decir quenoesnada«mema» Lo queinflamaelpechodelatorneraesamor, eldeseodelplacer—loquequiere mismo pecadoquecondenaaLucifer. los hombres(enelcasodedonJuan, claroestá,exclusivamente delasmujeres).Esel sus devotas,sinoquepersiguesuplantarle,arrogándosesucualidaddesalvador contraDios: nosólolerobaaunade mayor actodesoberbiaquecometeellibertino y secoronará«dueñoabsoluto/deesoslugaresfelices».Estepecadoorgulloesel tintos primariosylaentregaalvicio;allí,élmismoocuparáellugardedivinidad to, dondelamoralidadhadedesaparecer enbeneficiodelasatisfacciónlosins- ella renuncieasuDios yseintegre,conél,enotromundomuyalejado delconven- mente puedeescaparsiseentrega asusencantos.LoquedonJuan pretende esque sentido,estápresentandounaespeciedeApocalipsis delqueMargaritacierto sola- salvador.como elúnicocapazdelibrarlatodoslosmales,suparticular En Verbum la tornera,desdeestaperspectiva,sehatransformadoahoraenfeparacreerel que lahacerendirse asuspies,sinocomounargumentosagrado. Laingenuidadde La fascinacióndeMargarita porellaslallevaaaceptarlasnosólocomoelveneno 588-596). LamagiadelaseduccióndonJuan, portanto,sehallaenlaspalabras. con funcionesybrindis,/yosoy dueñoabsoluto/deesoslugaresfelices»(vv. vive /concompañerosalegres,entredanzasyfestinesprolongadosenlanoche a intereses. Lepresenta unarealidad amargayapocalípticaquecontraponealparaíso, discurso dedonJuan ces, sinocomounamujerhermosa.IgualquelaserpienteabriólosojosaEva, el se veaenelespejo enlatorneraelsentidodevanidad,incitándolaaque idealparadespertar belleza pastorcilla delaséglogas—lapalabraelaborada,lapoesía—,comosímbolo piensa parasí(v. ydecideaprovecharse 567)— deella.Utiliza laimagendeFilis, la artificio dehacerlatonta». artificio to apesardesupoéticonombre. Zorrilla seevitael trabajo depreparar sucaídaconelcómodo la leyendadeCarlosNodier, sonmujeres deverdad: noasíMargarita la Tornera, «La doñaClaravehemente,sincerayapasionada,deLope;lasorBeatriz, místicoliriotronchado,en morbosa delectación,yrecuerda lainfancia,eltiempoenquemáspróximaestuvoal sa. Dehecho,secomplaceenrecordar palabras,querememora lasenvenenadas con Eva, Margarita noesengañada, sinoqueactúa profetiza; /esqueelplacerdiviniza,yleadoraasupesar»(vv. 731-738).Como ciencia seabrasa/desentirygozar. / Y noestemoralosmales/quedonJuan la seductor—: «Lavidahermosasefinge,/yaunqueenilusiónescasa,yaimpa- su paraíso: «Yo séunlugarinfalible/dondesinguerrasniduelosyafanesse , enlapalabradivinadedonJuan. Sin condonJuan embargo,lamonjanohuye porlasamenazasapocalípticas. En esediscursoquecapturalavoluntaddemonja,donJuan seretrata 9 MuyM superadohaquedadoel juiciode 96 de otra manera enseña elmundoaMargarita deunaformasesgada,segúnsus 9 , puestoquehacaptadolaverdadera intencióndel , nocomolamonjatristequehasidohastaenton- ENÉNDEZ motu proprio P ELAYO 12/03/2013, 11:26 (1965:33)sobreestaleyenda: porserdébilyvanido- mema denacimien- 06.pmd mente ( divina,comoSer Superior,sólo laintervención puedereducirle,almenosfísica- del burlador, yasellamenJuan deAlarcón,FélixMontemar oJuan Tenorio. Tan (v. portodoslospersonajesmarcadosconladivisa 412).Esterasgoescompartido DeahíqueZorrilla lecalifique como«dichosoenamorylides» un dueloamuerte. gadas aDios—, ningúnhombre supera susconquistasniescapazdederrotarleen guna mujerseleresiste—conlaúnicaysignificativaexcepción delasmonjasentre- tural quelehacesermanifiestamentesuperioracualquieradesuscongéneres; nin- contra lasmujeres. Comotrasuntodeldemonio,donJuan poseeunhalosobrena- leimpelealmal,alaaccióndiabólica que desafíaydeshonra,supropianaturaleza Juan esmalditoentretodossussemejantes,especialmenteloshombres,a rándola perpetuaenemigadelamujer(Gén.,3,14-15).Deformaparalela,don animales ylacondenaaarrastrarsecomerelpolvodurantetodasuvida,decla- otra forma—endonJuan esevidente. Yahvé maldicealaserpienteentre todoslos mundo. Su el nuevoobjetodeldeseodeaquel:Sirena. ApesardeloscelosMargarita porla conflictos. presencia dedon Juan comoejeangular, puestoqueesélquienoriginatodoslos principales —donJuan, Margarita, donGonzalo, Sirena— la yquecomparten sobre trestriángulosqueresultan decombinarentríos aloscuatropersonajes Juan ydonGonzalo,cuyaamistadseevapora. deterioro delasrelacionesentredonJuan yMargarita, yentrelosdosamigos,don deldinero.escasez el El agotamiento delvilmetalacarrea—obienconfluyecon— delasgrandesfiestassehaterminadoalmismotiempoquellegala La perversión «hastío»enlodegradadodelasituación. das» ysustantivoscomo«heces»,«hartura», adopta unaperspectivacríticaalincidirmedianteadjetivoscomo«turbia»,«inmun- hasta elhastío/desusdeliciasinmundas»(vv. 1448-1451).El propionarrador tran enla«corrienteturbia»(v. 1445),apurando«lashecesdelosdeleites», «repletos Han transcurridoseismesesdevidadesenfrenadaylosprotagonistasyaseencuen- de algúnintermediario(porejemplo,laInés de proceden delaescenaúltima resistencia femenina,locelebraconunarisaestrepitosacuyasresonanciasdiabólicas a Dios, yeltextolodeclaraliteralmente(v. 1161).Sabedor dequehavulneradola decaída (v. 861).Don Juan, comoeldemonio,haconseguidoqueMargarita ofenda piel, ensupechodesnudoanteelespejo,susbrazos,cabellos...ysientefe sensual,sucuerpo,sexualidad;sefijaensuspropiosojosnegros, su belleza reniega delossantospreceptos(vv. 801-802). Ya sueñaconverse hermosa,descubre El estudiantedeSalamanca La proyección delafiguradelreptil—esdecir, eldemoniocamufladobajo En el primero de esos triángulos ocupan los vértices donJuan,En elprimerodeesostriángulosocupanlosvértices Margarita y Ya definidosloscaracteres,estasegundasecuenciadelaleyendasearticula delverso1440,todocambia. delaleyenda,apartir En lasegundaparte conversión 97 alsatanismoconcluyecuando,acordarsededonJuan, Don Álvaro o la fuerza delsino Don Álvaro olafuerza ); aveces,tambiénespiritualmente,quizátravés LA ORGÍA Don Juan Tenorio 12/03/2013, 11:26 . ).

UN DON JUAN MÁS TRANSGRESOR... 97 06.pmd

JAVIER GARCÍA MENÉNDEZ 98 su envidiaprogresivahaciaelantiguocompañerodefiestas. enlaaccióntriangular:marginacióndedonGonzalomotiva también interviene Juan yterminarentregándose pordinero. El personajequepermaneceenlasombra rencia; peroensucasonoesmásqueunrecursoparaalimentarlosimpulsosdedon deseo sienteporSirena. Enunprimermomentolarespuestadeéstaseráindife- delabailarina,elcalaveramuestratantodesprecio porlamonjacomo irrupción dera identidad —satánica— dedonJuandera identidad—satánica— deAlarcónhasalidoalaluz. res consideradoseminentementeinmorales.Despojado detodamáscara,laverda- divina puedederribarlo;perosobrelatierraesinsuperable. mente, donJuan hatriunfadoanteunsemejante. Y esquesólolaintervención el dueloentre delmásdébil.Nueva- losdoshombres; comoresultado,lamuerte nombre deMargarita, reconocida comohermanadedonGonzalo;sedesencadena hacia donJuan haciaSirena, estallaelconflicto. yporundeseofrustrado Surge el (vv.«don Gonzalolesaplaude/transtornadalacabeza» 1978-1979)porenvidia dón, mientrasdonJuan lacubre debesosycaricias.Enestasituación,enlaque más turgentes,hastaquesesientafatigadasobreunalmoha- sus encantoscadavez los cabellos,susojosarden, elritmo delbaileaumentapaulatinamente,mostrando pretendiente tieneasimismounaclaratransposiciónalterrenosexual:sedestrenza como «unmomia»(v. 1755)—.LadanzaconlaqueSirena recrealossentidosdesu Gonzalo, convidadopasivoenelfestín—deélhabíadichodonJuan queactuaría mente hacialaconsumacióndeldeseosexualentre ambosantelosojosdedon ycaminaprogresiva- decaza—, por otro,laconsideracióndemujercomopieza —símbolosexualquedestaca,porunlado,lavirilidaddelcazadory,de lacierva don Juan y labailarina(vv. 1828-1895),enelqueseemplealametáfora delacaza connotacionessexualesentre 1827). Laacciónseiniciaconundiálogodefuertes ambiente definidopor«elvapordelosvinos/yelhumolaopulencia»(vv. 1826- 1776-2079), escenaconunasugerentecargadeerotismoquesedesarrollaenun protagonista. principal elementodisturbador, motivodelatraicióndonGonzaloanuestro ausente enestesegundotriángulo,heredasufuncióndelprimeroysiguesiendoel miento pasivoquetiznamomentáneamenteeseamorconelodio. Sirena, personaje esto noahogaelamorqueMargarita sientepordonJuan, perolaabocaaunsufri- junta»(vv.venganza quesiempre / a mediosmezquinos 1504-1509).Contodo, que laenvidiadisimula/dequienesmejorél,ycuyaalmanorenunciaauna / «QueesdonGonzalohombrepérfido ymaquinalaformadevengarse: amado— Gonzalo, queletraiciona —lecuentaaMargarita lasconquistasnocturnas desu ensucamino. Sucruza éxitogeneralizadoconlasmujeres provoca laenvidiadedon tipo dedependencia,obviando—y, atodoaquel quese mástarde, eliminando— rita ydonGonzalo. sededicaasatisfacersuvoluntadsinaceptarningún El libertino triángulo, encuyosánguloscolocaremos,ademásdelconsabidodonJuan, aMarga- La situaciónde Como seve,Zorrilla ofreceal lector uncatálogodeelementosperturbado- El últimodelostriángulostomaformaenlaorgíacasa Sirena (vv. 98 ménage àtrois adquiere aunmásagravantesenelsegundo 12/03/2013, 11:26 06.pmd principios ymóvilesdedonJuan nosealejaríademasiadodelasiguiente: dad comolaespañolade1840.Creo porestoque,deexistir, unaconfesióndelos componentes detransgresión probadamenteefectivosparaescandalizaraunasocie- ensuma,aciertos manera convergentealvicioengeneralysexoparticular; laimagendedonJuanconstruyen comoserdemoníaco. Estoselementosaludende como lapuraencarnacióndelMal. El textodeZorrilla espródigoendetallesque sedespojadesumáscara—moral,nofísica—ycomporta leyenda ellibertino denuestra cuernos(Apocalipsis, 12,3).Delmismomodo,enlasegundaparte diez ternos. Su coronadasy formaterribleesladeundragónfuego,sietecabezas jornadas deSodoma jornadas Blangis. No haydudadequenielprotagonista carencia defereligiosa irreverente —recuérdese enlamisadel sucomportamiento señalar quedonJuan deAlarcón,precedente Tenorio, sediferenciadeéste en su lar, alasnarradas poreldivinomarqués.Esimportante encuantoaperversidad, Sade, enestaleyendaalmenossídejóesbozadaunaconducta potencialmentesimi- con elpropósitodesubrayarque,aunqueZorrilla nolleganidelejosalaosadía sante trazarunvínculoentre laspremisasmoralesdeBlangis ylasdeestedonJuan, explícito ydescarnadocomoelpersonajedeSade. Sin embargo,considerointere- otro donjuándelaliteraturaespañolahamostradosuinmoralidadmodotan En elApocalipsis seproducelarevelación deSatanás, yasindisimulosex- Las palabrasseencuentranenelcapítulointroductoriode ainsi nécessaires àsesvues. et jel’irriterais enyrésistant;siellemelesadonnésmauvais,c’est qu’ils devenaient chants danslavuedeluiplaire. C’estdelanature quejelesaireçus, cespenchants, enfants necroientmêmeplus.Je n’ai nullementbesoindecontraindremespen- tement convaincuquel’existence ducréateurestuneabsurdité révoltantequeles livre. Je mesuismisdebonneheure au-dessusdeschimères delareligion, parfai- cette vibrationmoraleetphysique,sourcedesplusdélicieusesvoluptés; jem’y à elle.Ilsm’ont convaincuqueleviceétaitseulfaitpourfaire éprouveràl’homme jelahais,etl’on nemeverrajamaisrevenirconnaître levideetnéantdelavertu; sûrs dèsmesplusjeunesans,j’agistoujoursconséquemmentàeux.Ilsm’ont fait vient émousserl’attrait. Ferme dansmesprincipesparcequejem’en suisforméde detrouverleplaisirdansceluiquejefais,jamaisrepentirn’entoujours certain ne sedémentirajamaisainsi.Je nebalancejamaisdansmeschoix,etcommejesuis Monle crimeetcriminelsdanslavertu. caractère plusferme,ajoutaitnotrehéros, sent enselespermettant,defaçonqu’ils dans deviennenttoutàlafoisetvertueux qu’ils ontfaitlesoir. Bien sûrsdeserepentir desplaisirsqu’ils goûtent,ilsfrémis- toujours flottants,indécis,leurvieentière sepasseàdétesterlematince rôle ilsontjouésurlaterre. De telsêtres, continuait-il,doiventêtre malheureux: en remords, ilsfinissentsansqu’il puissedevenirpossiblededireprécisémentquel etpassantainsi leurviedecombatsenerreursetd’erreurs ment laroutedevertu, revenue del’égarement,passion lesyporte; leurâmetranquillereprend paisible- aumalquequandleur Il yatoutpleindegens,disaitleduc,quineseportent (1785) y corresponden al monstruoso ydegeneradoduque de (1785) ycorrespondenalmonstruoso 99 EL DRAGÓNCORONADO Margarita latornera 12/03/2013, 11:26 Las cientoveinte , niningún

UN DON JUAN MÁS TRANSGRESOR... 99 06.pmd

JAVIER GARCÍA MENÉNDEZ100 blecerse enestepuntouninteresante paraleloentreelpersonajefemeninodeZorrilla ta», y, aunquesientecelosdevoradores,envidiayodio,sigue amándole. Puede esta- una mujerdemalareputación alaque«apellidanuntiempo/celestialyprostitu- Más aún,Margarita esconscientedequeelnuevoobjetodeldeseodonJuan es vicios, /yentre susorgíasimpuras/suamormedevoraelalma»(vv. 1556-1558). amantedelasorgíasqueladesdeña:«Arrastradaentre sus un vicioso,libertino embargo, ellamismareconocesuingenuidad,sabedoradequeestáenamorada moral. Tiempo atrás,donJuan serefería aellacomo«señora»(v. 1383);ahora,sin ansia delaposesiónfísicamujer. acceso /decalenturaamorosa»(vv. 1666-1667),«lasedqueledevora»(v. 1687),el una sombra»(1717).El textoenfatizaqueelmóvildesusaccionesesun«negro tadas» (vv. 1690-1692).Recogiendo todologanado,desapareceporlaescalera«como le retrata«comprimidosloslabios,/laspupilasenórbitasrodandodesconcer- susrasgospsicópatas;ladescripcióndeZorrillajuega seponendemanifiestootravez diabólica» (v. 1709)enlaqueestallatensiónacumuladadelfracasoerótico. Mientras lla paraaumentarloypodercomprarlavoluntadlosfavores sexualesdeaque- cartas, donJuanSirena leponenervioso; decidejugarsetodoeldineroquelequedaalas la apellidanauntiempo/celestialyprostituta»(vv. 1564-1571).El desdénde hozar enellaslachusma;/ycuyostorpesaplausosenvilecenensucian,pues una «beldadvendida,/queabrealacodiciapúblicasusgracias,paravaya do asílaseguridadensímismoqueanteriormentehabíademostrado. Se tratade ta encasaypersigueaunabailarinaqueeludelosrequiebrosdelseductor, socavan- de lajusticia. ma; frenteaMontemar, noresultacastigadoporunainstanciasuperiordepositaria normalmente ymarchóaFrancia frentea adivertirse: Tenorio, esincapazderefor- senosdicequedonJuanMás aún,enlaconclusióndepieza prosiguiósuvida de unafuenteinagotablevoluptuosidad:laprofanaciónyblasfemia Juan sísepreocupadelareligión,porquesirechazaradeltodocreenciaprivaría embargo, elhechodequedesafíeaDios einclusolleguealsacrilegiorevelaquedon rado delpersonajedeSade, ytambién,porotrolado,conFélixdeMontemar. Sin posibilidad deredención,loquelehaceenlazarenestesentidoconelateísmodecla- amanecer, sólocorregidoy, porcomplaceralamonjita— porello,decualquier pescadora esella»(vv. 1784-1795). /conredyestaciónsepescan,aquísucedealcontrario,puesla / queperlaycoralconarte, /lachicaescomounaperla, /yfinacomouncoral,aunquehayunadiferencia; va adecirlocierto, maestra./ Y si hermosura, /danzantequeapenascuentaveinteydosañosdevida, /masenelarte acerca delfalsodescreimientoreligioso dedonJuanT sostiene 11 . Lasabundantesgananciasqueobtienesuscitanenél,denuevo,«unasonrisa La situaciónqueviveMargarita evolucionahacialamáximadegradación En lasegundasecuenciadenuestraleyenda,donJuan abandonaaMargari- 11 10 LadescripcióndeSirena querealiza Zorrillaincideensumoraldisoluta:«Eslataluna EstejuicioestambiénaplicableaSade. P Véase 100 RAZ (1999:204).Una opiniónsemejante OURNIER 12/03/2013, 11:26 (2000:22). 10 . 06.pmd enamorada auntraseldesprecio delbarónen y algunosdeSacher-Masoch, comoporejemploesaAnnaKlauerperdidamente masoquismo; enésteseencuentrancomponentesdeaquélyviceversa. prostitución deSirena, sadismoymasoquismoendonJuan mundo sinvalores,enelqueladegeneraciónmoral—masoquismoMargarita, de lahonra»(vv. quelospersonajessedesenvuelvenenun certifica 1750-1751)—, Sirena suma—«recibirá mildoblones/pararecuerdo acambiodeunaimportante acerca deque«todolopuedeeldinero»(vv. 1718),ratificadaluegoporlaentregade bra— oporlasmalas—engañándolacomprandosusfavores—. Su afirmación produce unamayorexcitación paraconquistarla,seaporlasbuenas—porlapala- sino tambiénsometiéndoseaél,yaquelaescasaatenciónleprestaSirena le Pero quedonJuan advirtamos nosóloencuentragustoprovocando elsufrimiento, elemento principaldelavoluptuosidad(véase,porejemplo, constituyeel mujeresretratadasporSacher-Masoch, paraquienessercruel ciertas conducta respectoalsexocontrariopresentaevidentesconcomitanciasconlade (vv. conquetrataalatornera.Su 1598-1599),pareceobtenerplacerdelacrueldad (Castilla delPino 1975:9-13). me interesa, delamonja podríaconectarseconlaimpotenciasexual,frigidez es unmasoquismodetipomoralque,yendopasomásalláloqueenverdad es erógeno,sinoqueenéldestacaelsufrimientopsíquicocomopautadominante: gratificadora atravésdeldolor. Comosehadicho,elmasoquismodeMargarita no contradicción íntima,quehaceposibleunaformadecomunicacióninterpersonal ciones dedependencia.Esaparadójicarelación conel dolor, alsupeditarseaunobjetoexternoconelqueestableceunasespecíficasrela- del ámbitodeloerótico;enellaseproducelacontradicciónobtenerplacerel fuera sexual(sobrevertiente estonosenosdandatos),sinoensucomportamiento responde enestemomentoalospresupuestosdelaconductamasoquista,no impúdica» (vv. 1622-1639).Margarita, aunquenolobuscaradesdeelprincipio, /deunabailarina queda llorando,/yélsale,lafazceñuda,trasunamiradaincierta vez conunainjuria/compensasusatencionesquenolaagradecenunca;yellase una palabraladice/queconfianzainfunda;espaldavuelveensilencioytal darle contentoprocura./Mas élniunamirada/suamargaaflicciónlaendulza, / veces lospieslebesa,/yahumildemudaencuantosgustosadvierte, corresponde alamorconeldesprecio:«Avecesdesatinada/ycolérica,leinsulta,a una postraciónqueladejaabsolutamentebajoelyugodeunhombresólo rencia yparecedeleitarseconlasituaciónquehaprovocado. Margarita experimenta Margarita. grienta venganzadeéstacontrastaformaviolentaconlaresignacióncristiana 12 Don Juan, losgusta» aquien«todoslosgustoslecansan/simásdeunavez Mientras lamonjasufre yeshumillada,elcalaveramuestrasutotalindife- Como señala C Comoseñala 101 ASTILLA

DEL P INO (1975:10-11),elsadismoeslaimagenespeculardel La hienadelapuszta partenaire partenaire 12 12/03/2013, 11:26 La Venus delaspieles , voyeurismo dedon es expresióndesu , aunquelasan- ).

UN DON JUAN MÁS TRANSGRESOR...101 06.pmd

JAVIER GARCÍA MENÉNDEZ102 por amor— donJuanpor amor— Tenorio desde luego,másquesufamosoheredero, elpulidoyrefinado—y, alfinal,salvado bastante mástransgresor, enmuchossentidos,queelrestodesuscontemporáneos y, ahí, contodassusinmoralidades,paraquienquierarecordarlo comounpersonaje creación deestedonJuan, seductorimpenitenteeincapazdesalvación,quedará tinieblas» (Gullón 1995:103). Tras latempestad,enefecto,vuelvecalma.Pero la parábola, deloquelepasaaquienseacercademasiadooscuro,esetúnellas de darleZorrilla. No envanosehaescritoque«Margarita, enfin, protagonizauna hubiera sidomásqueunapesadilladesatadaduranteeltranscursodelatormenta. rita serecuperadelmilagro,latempestadamainaydiluye,comosiloocurridono Cuando, trasverseasímisma,Marga-tornera, ahoraconunafenueva,fortalecida. eso leconcedelaposibilidaddereintegrarse nuevamenteasuantiguavidacomo haya seguidosiendofielaMaría, quelehaguardado sulugarenelconvento,ypor mientras sucuerposufríatodosaquellosavatares,almenoselespíritudelamonja todo loanteriornohabrásidounsueño,pueslaacciónde Virgen hahechoque, la huida.Esunanochetétricadelluviayvientoquearrecia,nosllevaadudarsi Juan enunaposadadelcamino,tienelugaratmósferamuysemejantealade alguna maneraresponsabilizado,obienporqueaúnlaconsiderauna sellevaaMargarita conélporquesesientede asesinato dedonGonzalo,ellibertino escrúpulo moral,sólobuscaellucro. Asimismo,noquedadeltodoclarosi,trasel todo que esSirena, conscientedeestartratandoconunabailarinaque,apartado lanza adefenderlaantelasacometidasverbalesdela«lenguavíbora»(v. 2076) Juan hacia élyse eselprimeroquereconocelointachabledesucomportamiento tor tengaaotramujer. Curiosamente, cuandosurgeelnombre deMargarita, don sentimientos encontrados:Sirena, sientecelosdequeelseduc- apesardesubajeza, monolíticos. Antesbien,presentanalgunascontradiccionesquelosenriquecen.Hay y privadas. de losinstintosestáduramentereprimidaporlamoralidadyreligiosidadpúblicas do hastaellímitedeloquepuedetolerarunasociedadenlaexpresiónsexual secanalizaatravésdelasexualidad.Endefinitiva,unmundocorrompi- Gonzalo— de Palencia, resulta undonJuan Tenorio muyenpequeño». presentado enotrasinnumerablesproduccionesdelmismoZorrilla, yeldonJuan deAlarcón, vecino 33) cuandoafirmaque«eltipodelgalánpendenciero,jugadoryescalador deconventos,estámejor tura hispánicayapequeñaescala,contextoscomo La lecturaglobaldeltextoquedasupeditadaalsentidoejemplarquepreten- El regresodeMargarita alconvento,despuésdeserabandonadapordon No obstanteloexpuesto,lospersonajesdelaleyendazorrillescanoson 13 En este sentido, mi tesis invierte radicalmente la opinión de M radicalmentelaopiniónde En estesentido,mitesisinvierte 102 13 . CONCLUSIÓN Margarita latornera Les liaisonsdangereuses emparenta así,desdelalitera- 12/03/2013, 11:26 ENÉNDEZ posesión P ELAYO (1782) de (1965: suya. 06.pmd obra» (Praz 1999:186). dela partes análisis deesevicioque,enresumidas cuentas,triunfaentrescuartas Choderlos deLaclos,cuyanovedad noconsisteenlamoraldefábula,sino«el 103 12/03/2013, 11:26

UN DON JUAN MÁS TRANSGRESOR...103 06.pmd

JAVIER GARCÍA MENÉNDEZ104 B —— (1995) N M F P —— (1988 C F A —— (1982) S P —— (1993)«LosdonjuanesdeZorrilla», enJ.Zorrilla, G G E C R M D ACHER UENTE REUD RAZ OE SPRONCEDA ATAILLE LONSO IVAS ASTILLA ALDERÓN ULLÓN ARCÍA AVAS ESTOBBELER ENÉNDEZ AYORAL , EdgarAllan(1974)«Theblackcat»,en ,(1999) Mario , Duque de(1986) R , Sigmund (1988 C B -M C , Germán(1995)«ElpapeldelapasiónenobraZorrilla.(Un contextoparael nuevo UIZ , Georges(1977)

, Marina (1995)«El conceptodelafeminidadenZorrilla», ALLESTEROS DEL ASTAÑEDA Barcelona: Crítica, en lasleyendasdeZorrilla», del pasadoalasombradetradicionesseculares», (Biblioteca deAutores Españoles,186),Madrid: Atlas,1-63. lectura estudio delaliteraturaromántica)»,en Zorrilla. Una nuevalectura Castalia. 121-136. ORTÉS

ASOCH P DE , Ricardo (1991)«José Zorrilla, precursor: Visión líricadeCastillayEspaña», b , José de(1989) P ) , M.P. delastradiciones:inhibición (1996)«El diabloenlasobsesionesdetrásdelacruz ELAYO La poesíadeJosé Zorrilla La hienadelapuszta

LA El malestarenlacultura yotrosensayos INO , Narciso(1917) , Valladolid:Universidad/Fundación 97-108. JorgeGuillén, B , Léopold(1975) ARCA , Carlos(1975) , Marcelino (1965) «Observaciones preliminares», en , Marcelino (1965)«Observaciones , Salvador (1993)«Dela 104 , Ricardodela(1993)«José Zorrilla: laintensidadromántica», La carne, la muerte yeldiabloenlaliteratura lamuerte La carne, romántica , Pedro (1994) a ) Don Álvaro o la fuerza delsino Don Álvaro olafuerza La literatura yelmal Introducción alpsicoanálisis El estudiantedeSalamanca.El diablomundo IX - XXVIII Zorrilla: suvidaysusobras , Barcelona: Laertes. La Venus delaspieles Introducción almasoquismo , Valladolid: Universidad /Fundación Jorge Guillén,125-140. BIBLIOGRAFÍA . ,Gredos. Madrid: La vidaessueño Ínsula noble matrona 18 beststoriesbyEdgarAllan Poe 564:16-17. , Madrid: Taurus. Actas delCongreso sobre José Zorrilla.Una nueva ,Alianza. Madrid: ,Alianza. Madrid: , ed.J.M.RuanodelaHaza,Madrid:Castalia. Don Juan Tenorio , Madrid:Alianza. , ed.D.L.Shaw, Madrid: Castalia. ala Siglo Diecinueve , I , Valladolid:Ayuntamiento. , Madrid:Alianza. mujer fatal 12/03/2013, 11:26 , ed.L.Fernández Cifuentes, Actas delCongreso sobre José : Lospersonajesfemeninos , Barcelona:ElAcantilado. Obras deLope Vega , ed.R.Marrast, Madrid: 2:65-77. , New York:11-20. Dell, Ínsula 564:11-12. Castilla 16: , XI 06.pmd Z —— (2000) T Z V S ADE WEIG ORRILLA OURNIER ALLEJO , Donatien AlphonseFrançois (1992) , Stefan (1967) G , José (1943) nario (1893-1993) , Michel(2000) ONZÁLEZ Leyendas , I. O y , ed.S.GarcíaCastañeda,Madrid: Cátedra. La luchacontra eldemonio Obras completas 105 JEDA El espejodelasideas , Valladolid: Fundación Municipal deCultura. E SCUDERO , I , ed. N. Alonso Cortés, , ed.N.AlonsoCortés, Valladolid: Santarén. , P. (1994) Les 120 journées deSodome Les 120journées , Barcelona: El Acantilado. , Barcelona: EdicionesG.P. José Zorrilla.Bibliografía conmotivodeuncente- , París: P.O.L Éditeur. 12/03/2013, 11:26

UN DON JUAN MÁS TRANSGRESOR...105