LEPIDOP'I-ERA NEOTROPICA

I.-Elj GENERO SPHEOojso'fl44 Y DESCRIPCI0N DE TRES GENEROS NUEVOS DE AMATIDAE

Í Por RICARDO N. ORFIljA

El género, Sp'ñecoisom¢ como varios otros de la familía Amatidae (Sg%Jom¢.d¢e auct.) .comprende un riúmero relativamente grande de gspecies ique no presentan entre sí la homogeneidad requerida por el 1 cmicepto genérico. ' Del estu'dio de Lsus especies surge la necesidad .de su fragmenta- ción y propongo aquí tres géneros nuevos.. ' E'n ¢ada género acompaño una nómina de las especies que le qu-é- d.an asignadas, rest.an.do algunas e'speciies o.ue noi he podido revisar y que quedaii sin ubica.ción, `ta.rea que po.drán realiz.ar los espiecia,liistás que posean material de lasi mis.mas. La descripcién _o.riginal de Butler es lá siguiente :

"4ZJy`.cnohotcJ (pa,rt) Herrich-Schaeffer. \ This is,` I believe, the 4bro'oh.¢.¢ óf the "Correspomdenz-Blatt" but not of the. "Aussereuropáisché Schmetterlinge", it clósely rese,m- bles Pset¿czq.sphG#, but differs from it^ in the simple Eu.chromioid neu- ra.tion of the secondaries.. Typei S. fcwgc¢.oZ¢JaL. n. sp."

Como es eviderite la insúíicien,cia de. 1a des'cripció-n agrego una redesicripción basa'da en la espe.cie geno.típica que es sinónima de S. cog'naka,WaHukSH:.

Género A'bnoomi`pterus nov. Genotipo : Sphecosoi'»i,¢ c!,Z)%iorm¢.s Hampson. Éroboscis bien desarrollada, pa.1pos' erguidos alcanzanido el vertex, segundo artejo Í.ranjeado de pelos,\ tercero a.cuminado; `frente pilosa; ámtenas bipectina.das, rama§ *nsan.chadas en. la extremidad, fúnículo dila.tado en el medio sobre todo en la hembra.

•-*+k: 178 REvisTA` SoC. ENTOMOLÓG. ARG. VII (1935)

Ala a.nterior. con la Cu.i ¢esde abajo. de'l ángulo; M2 y M'3 sepa- radas , deside el ángulo; Mi desde el ángulo superior; Ri corta y' des- de'la 'célula; R2, R3, R4 y R5 fusionadas. Maicho co.n una banda de pelos largos que franj.ea. el ala `sobre la An. .. Ala posterior c`on la parte b,asal de' la célula muy larga; R y Mi idesde 'el ángulo superior qe la célula,; M2 insinuada; M3 presente y desde iel án.gulo inferior de la célula; Ci desde C2 y cerca, del mar- gen; .célula larga.; Macho 'con largos ptelos ±'i,a.njeando la cosjta y e| margen externo. Tibias moderadas. ' Abdómen ,con el segundoi segmento cortamente pedunculadoi; ma- cho gon una valva ventral que .cubre el segundo y \terícer segmentos. ` Espe'cies:

ABNioRMipTERbs ABNORMis (Hampson). C.a,t. Lep. Phal-. Brit. Mus., I (1898) 159. Bra,sil : Massauai-.y.

Género P.leuirosomac nov. ' Genotipo : Sphecosoim¢ ¢wgt¿sf¢Jt¿ii¢ Móschler. Probos¿is bien desarro.1lada.; palpos erguidos alcanzan,do el verr tex, el segundo artejo franjeado de pelos, eJ.t.ericero_acuminado ; frente pilo.sa; antenas bipectinada.s, el funículo, dilatadoi en la. parte media sobre`todo en la he.mbra. Ala anterior con la Ri ,desde la. célulá; R2, R3, R4 y, R5 desde el ángulo. superior de la .célula. y fusionadas,; M2 y M3 juntas desde el ángulo inf`erio.r; Ci de'sde, a,bajo del ángulo; C2 ,desde.la célula; £u- sionada ¢on-C2 en el margen. Ala posterior .con la célula corta, pa.rtiendo la discocelula.ris des- de el ramo media.1-cubital-muy cerca de la-axila hasta `el ángulo supe- rior normalmente situado.; R y Mi . desde el ángulo. superior; M2, / ausente; M3 y C2 la.rgaménte Íu.sionadas. Abdomen con dos formaciones, largas, foliaceas dirigidas hacia a.trás en la rdeg`ión ventral del primer Éegmento.; Segund~o áegmento ¢ con un pedúiieulo largo y extendido; macnos sin valva ventral. Espe.cies :

PLEURosoMA ANGus'rAm (Mósohler) Veffh. Zool. Bot. Ges`. Wien, XXVII (187'7) 634, t. VI±I. México-.Guatemala-Panamá-Surinam-Venezuela. VII (1935) ` REvisTA SoC. ENTOMoióG. ARG. 179

PLEUROSOMA ECUADoiRA (Dru,ce) Proc. Zool. Soic., Ijondon (1883) 376. Ecuador : Sarayacu; Perú.

PLEUROSOMA ljiNDA (D. Jones) ¢ Trans. Ent. Soc., London (1914) ,2, t. 1.± Brasil: Sao Paulot

pLEURoSoMA ME,TAMELA (Hámpson) Ann. & Ma,g. Nat. Ilist., [7] XV (1905) 426.

'. Paraguay : Sapuicay.

PljEUROSOMA NiGRiFE,R (Dyar) P].oc. U. S. Nat. Mus'., XXXVIII (1910) 229. Méxiico : Veracruz.-Ecuador.-Brasil : Santa Catalina.

PIJEURoSoMA RUFipE§ (Rothschild) Nov. Zool. XVIII (1911) 25. Venezuela : La Vuelta, Río Caura.-Bolivia.-Paraguay.

' PLEURosoMA spARTA (DThce)

Ann. & Mag. jNat,. Hist., [7] XV (1905) 5i07. Colombia : Caragualito.

' PLEUROSOMA TRiNiTATis (Rothschild) ~ Nov. Zool. XVIII (1911) 24. Trinidad : Capa-ro.

Género SpHEcosoMA Butler Journ. Linn. Soc., Zoo]., XIII (1876) 381. C+gnotipo '.. -Sphecosoinw f cLSúoza;±wm. BTi+LST = Sphecosoma, oQ\g'natum Walker. ` Proboscis bien cles'arrollada; palpos erguidos alcanzando al ver- tex, el segundo artejo f'ran.jea.do de pelos, el`tercero acuminado ; Írente

pubescente; antenas bipectinadas, con ' el Íunículo dilatado en la parte media, especialmente en la hembra. Ala anterior Óom la Ri desde la célula; R2, R3, R4 y R5 fusiona- das; M2 y M3 separa.das desde ei ángulo inferior; Ci desde la célula abajo del ángulo. Ala posterior con la parte basal de la célula muy corta por co- rrimiento de la idiscocelularis hacia la base del ala sobre el ramo me- clial-cñbital; R y Mi de'sde el ángulo superior; M2 y Ci atffientes; M3 / y C2 1argamente pedunculadas. 18-0 `REvisTA SoC. F,NTOMOLÓG.. ARG. VII (1935)

Tibias .con `espinas moderadás. Ábdo.m.en con el s,egundo segmento pedunculado. Macho cori val- va ventral-curvada, cubriendo los segmentós segundo y tercero.

Especies : sPHECOSOMA ALBIPALPE Driaudt ` ¿" Seitz, A. - Ma`crolep. Mond., F-auna Ameüic. VI (19|6) 43, t. ¥. Brasil.: Amazonas.. sPHECOSOMA COGNAriüM waiker List Lep. I.nis. Brit. Mm., VII (1856) 16.19.- México : Jalapa.-Colombia : Santa Maita.~Brasil : Amazo-rias.`

SPHECOSOMA MATTA D. Jones Trans. E,nt. .Soc., London (1914) 2, t. 1. Brasil : Siao' Paulo. J

SpHEcosoMA MAmANi Rothschild Nov. zooi., xviii (iáii) 2,5. Brasil : Amazona§.

SPHECOSOMA MEERKATzi Strand Deuts. Ent. Zeítá. ttgí5, íg_29. Brasii : Maranhao.

SHEGOSOMA MEh.ANOTUM Hampson . .Ca,t. L.ep.. Phal. Brit. Mus., I (1898) 161, t. VII. Bolivia : Corvico. '`

SpHE00S{OMA MEijissA Schaus Jou.. New York Ent. Soo., IV (1896) 131. Brasil : S.anta Catharina,, Saoi Paulo,.

SPHEciosoMA MELissiNA `Ka,ye Tra,ná. Ent. ,Soc.' London (1913, 6' t. 1. Brasil : Santos.

SPHEGosoMA mMÉicNCTA Draudt o.n Seitz,. A. -- Macrolep. Mond., Fa.una America.na, +1 (19`15) 42, t. X. Panamá : `Chiriqui, Lino.

SPHE'COs`OMA SEMmiNA D. Jones Trans. .Ent. So.c., Lo.ndton (1914) 3, t. 1. Brasil ! Santos. VII (1935) REvisTA SOC. ENTOMOLÓG. ARG. 181

SPHEcosóMA sumENTUM Díruce Proo. Zool. isoc., London (188i3) 375, t. XXXIX. Perú; Bolivia: Puerto Sa,nta Rosa.

í . Género Spheco'ps nov. aQnotipo Sph;ecosonw arctat.^iLm yw.a:Lwer Proboscis bien desar.roilada. ; palpos ergui.dos a.1.canzando el vertex, el segundo art,ejo franjeado, de pelos, el tercero acuminado`;, frente pi- 1osa; antenas bipectinadas, el funícul`o dila.tado en la parte media so- bre todo en las 'hembras. Ala a.nterior .co.n la. Ri des.dei la célula; R2,.R3, R4 y R5 fusioma- das M2 y M,3 juntas desde uii punto dei ángulo inferior; Ci de.'sde la célula a.bajo del ángulo. \ Ala post,erior ®n la part`e ba.s,ál de la célula, riuy co,rta por co- rrimiento de la discocclula.ris sobre _ el ramo. medial-ra,dial; R desde el árigulo, Mi desde R cerca del ángulo; M2 y Ci a.use.ntes; M3 y C;{2 1argamente fusionadas. i Tibias con espinas moderadas. Abdomen con. el segun.do segmento cortamente. pe~dunculado, pe- dúnculo Íuerte. Maicho con valva i7entra.1 en -el abdorien que c.ubre los segmento.s seg'undó y t,ercero. Especies : .

SPHECops' ABDOMiNAijiis ( Schaus) Proc. U. S. N.at. Mus., XXIX (1905) 184. Venezu`ela : Valle de Caura.

SPHECOPs ALicA (D. Jon®) Trans. En.t. `Soc.,~ London (19|4) 3, t.1. Bi;asil : Sao Pa.`ulo.

/ S.PHECOPs ARTACTUM (Walker) Ljst. Lep,. Ins. Brit. Muis... Supril., I (1864)' 95. Brasil : Amazomas.

SPHECOPs AURANTiipEs (Rothschild) Nov. Zool., XVIII (1911) 25. Venezuela: Río Ca.ura. Bolivia,: Santa Cruz de la Sierra. Para- guay : Sapucay.

spriECOPS DECEPTRK (Hampsoln) Ca.t. Lep. Pha]. Brit. Mus., I (1898) 158. Guatemala: Vera Paz. Costa Rica. Panamá: Bugaba. Perú. 182 REvisTA Soc. ENTOMOLÓG. ARG. VII (1935)

1 .+ SPHECOPs MELAPERA (Dognin) . Ann. Soc. Ent. Belig., LIII (1909`) 213) Colombia : Río Cauca.

SPHECOPs MERDioNALis (Schrottky) ` Iris, XXIV (1910) 148. Paraguay : Puerto Bertoni.

SPHECOPs NiGRicEps -(Hampson) Ánn. & Ma.g. Nat. Hist., [7] XI (1903) 340. Bo,livia.

SPHECOPs-SIMILE (Schaus) Proc. Zool. Soo., Lonclon (1894) 225. Venezuela : Aroa.

SpHECOps ",STACEUM (Walker) List `Lep. Ins. Brit.. Muis., I (1854) 196. `Guayana, Fi.ancesa. Guayana lnglesa. Brasil : Pará.

0

SPHECOps ViciNUM (Schrottky) iris, xxiv (1910) 149. Paraguay : Puerto Bertoni.

INCERTAE' SAEDIS

SPHECOsoMA BEstASA Schaus' `Pro,c. U. S. Nat. Mtm., Ijxv. 7 (1924) 1. Brasil : Vi.otoria.

SPHECOSOMA CURTA Rothschild Nov. zooi., xxxvii (ig3i) iá!o. Perú : Yahuarmayo.

SPHECOS{OMA HjAVEOLUM Rothschild ` Nov. Zool., XXXVII (1931) 151. ' Venezuela : ,San Esteban.

SPHECOSOMA GRACHjis Jórgensen lris, XLVI '(1932) 50. , Paraguay : Villarricá.

SPHECOSOMA RoSEIPUNCTA Schaus Proc. U. S. Na,t. Mus., LVII (1920) 110. Guatemala : Cayuga. Buenos Aires, febrerot,15 de 1935.

•:EÉÉÉÉÉÉÉstí=.E...,íÉÉÉÉ-,,,.."-:..,,,.;Kr.£É,+::r:,í..,i:-.Á...`~---.,S.ri,\i,+.:,-±i=-*-,Á.:+J*--dí.,:-.`ÍS.-,-,'`,,+{`€.:`ú`,>'`-:*í