Revista BALLESOL es una Publicación de Grupo BALLESOL

BALLESOLÉPOCA II • NÚMERO 50

REVISTA BALLESOL CUMPLE

NÚMEROS

REPORTAJE BALLESOL CONTAMOS CON TU CAPACIDAD

ACTUALIDAD José BALLESOL EN EL CONGRESO DE Manuel LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA Ribera

SENTIRSE BIEN, ESTAR BIEN ARTE EN ACCIÓN Casado UN PROYECTO PARA VIVIR Gran impulsor de Y SENTIR EL ARTE la geriatría en España

LO QUE NOS INTERESA SABER: Diez años junto a ti • BALLESOL DÍA A DÍA: Rehabilitación cardíaca en Ballesol • PUBLI REPORTAJE: WALDO, un futbolista de corazón • VIDAS INOLVIDABLES: Jesús Navarro • NUESTRA GENTE: Nuevas Directoras

4 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 5

AF 010-605-A01 Asistencia Senior Ballesol_traz.indd 1 20/7/15 14:03 Entre nosotros

Estimados amigos, No es fácil vivir en estos tiempos de cambio que estamos atravesando, cambios que van mucho más rápido de lo que nosotros somos capaces de acostumbrarnos a la nueva reali- dad. Las sociedades cambian, nuestro entorno cambia, las tecnologías cambian, y aunque la humanidad ha demostrado que sabe adaptarse a todas las situaciones nuevas a las que se enfrenta, también necesitamos algo que nos proporcione seguridad, alguna referencia que nos proporcione estabilidad. Afortunadamente en mi experiencia profesional he encontrado muchos de esos elementos que me proporcionan seguridad y estabilidad y que me permiten valorar mejor las oportu- nidades que estos tiempos de cambio nos ofrecen. En Ballesol, en los más de 35 años de nuestra pequeña historia, nos hemos sabido adaptar a la realidad de las Personas Mayores a las que prestamos nuestros servicios, desde aquellos primeros Residentes que habían nacido a principios del siglo XX hasta los actuales nacidos 40 o 50 años después, y creo sinceramente que lo hemos hecho razonablemente bien, con trabajo y esfuerzo pero también con mucha ilusión. Hemos contado con la ayuda de los Residentes y de sus familias que nos han hecho ver y comprender sus nuevas necesidades y deseos, pero muy especialmente hemos contado con la colaboración, con la dedicación, con la profesionalidad de los miles de personas que han trabajado y trabajan en Ballesol y que son la auténtica base de esta empresa. Al menos dos veces al año visito todos los Centros. Es una obligación que me impongo pero también es una de las partes más gratificantes y apasionantes de mi trabajo porque me per- mite ver cómo todos los que formamos parte de Ballesol trabajamos con igual interés, con responsabilidad e integridad, con respeto a los valores y principios que nos inspiran, y con la única finalidad de hacer bien todas las cosas que hacemos. Recientemente hemos realizado nuestro segundo Estudio de Clima entre todas las perso- nas que trabajan en Ballesol para conocer sus opiniones e inquietudes y recoger todas sus sugerencias de mejora, porque estamos convencidos de que son ellos los que de verdad sa- ben cuál es la mejor manera de trabajar para proporcionar a nuestros Residentes la calidad de vida que se merecen y lograr que sigamos siendo un referente del trabajo bien hecho. Quiero agradeceros vuestra masiva participación y aseguraros que consideraremos con toda la atención que personalmente me merecen vuestros comentarios y sugerencias. Pero especialmente quiero reconoceros vuestro esfuerzo y dedicación, vuestra esencial con- tribución no sólo a Ballesol sino muy especialmente a proporcionar cariño y bienestar a las Personas a las que atendemos. Sois el elemento que garantiza nuestra estabilidad y conti- nuidad y quienes aseguráis el éxito de toda nuestra actividad. Un fuerte abrazo,

IGNACIO VIVAS SOLER CONSEJERO DELEGADO DE GRUPO BALLESOL

4 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 5 SUMARIO

Hablar de política es bastante corriente en las charlas in- Parlamento es como la foto que se hace en los colegios formales que todos tenemos. Tan corriente como raro en de cada clase a final del curso. Hay de todo, por muy otros países, donde se considera un asunto muy íntimo y pequeña que sea la muestra estadística, como una clase una descortesía sacarlo a colación. Yo tampoco voy a de la universidad, un grupo de trabajo o una peña futbo- hacerlo, porque en estos interminables meses ha sido la lística, ya que todos adoptamos un rol determinado para cantinela de desayuno, comida y cena. Yo quiero hablar que todo funcione “más o menos”. En los últimos años, de “opiniones”, las propias o las de otros. Mark Twain se han sacado a la palestra de la discusión pública una ya dijo que “Nuestras opiniones realmente no florecen serie de temas que en la época anterior, seguramente hasta que las hayamos expresado a otra persona”. De con mucho acierto, no tocaba tratar. Albert Camus dijo lo que me gustaría hablar es de la vertiente positiva de que “nada es más despreciable que el respeto basado todo este proceso, sin que me refiera en modo alguno en el miedo”. Ahora toca hablar, como lo hacemos todos a los resultados electorales. Mi comentario va dirigido en nuestras tertulias en familia o con los amigos. Pero a quienes desgastan la palabra política tachándola de sin miedo. Y sin enemigos. Me encanta otra frase de innecesaria. Lo queramos o no, los políticos son nues- Mark Twain que viene a decir: “No es deseable que tros representantes, tanto para aplicar medidas y leyes todos pensemos lo mismo; la diferencia de opinión es como para resumir el paisaje ideológico de un país, es la naturaleza de las carreras de caballos”. Una buena un catálogo de nuestras opiniones. En cierto modo, el discusión nos hace mejores. Aceptemos el reto.

NACHO CASARES DIRECTOR DE REVISTA BALLESOL

07 NOTICIAS 30 VIDA ACTUAL 44 VIDAS INOLVIDABLES JORNADA EN LA UNIVERSIDAD JESÚS NAVARRO MI JARDÍN 12 DESDE REY JUAN CARLOS / BALLESOL 46 ENTRE PUCHEROS TRES CANTOS PARTICIPA EN EL 14 REPORTAJE BALLESOL CONCURSO DE TARTAS EN SIMPOSIO TÉCNICO CONTAMOS CON 32 BALLESOL DÍA A DÍA BALLESOL BURJASSOT TU CAPACIDAD REHABILITACIÓN CARDÍACA 48 NUESTRA GENTE 18 LO QUE NOS EN BALLESOL NUEVAS DIRECTORAS INTERESA SABER 34 PUBLI REPORTAJE 52 EXPOSICIÓN BALLESOL WALDO, UN FUTBOLISTA DE DIEZ AÑOS JUNTO A TI LOS CENTROS RESIDENCIALES CORAZÓN HOMENAJEAN A CERVANTES 22 NUESTRA EXPERIENCIA 36 ACTUALIDAD 54 SENTIRSE BIEN, ESTAR BIEN Yosune Rodríguez/ CONGRESO DE LA SOCIEDAD «ARTE EN ACCIÓN» UN ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y Mariano López de Ayala PROYECTO PARA VIVIR Y GERONTOLOGÍA 24 CUADRO DE HONOR SENTIR EL ARTE 38 ESPECIAL HABLEMOS TODOS JOSÉ MANUEL RIBERA REVISTA BALLESOL CUMPLE 50 56 CASADO NÚMEROS 59 VELADAS 24 38

14 44

Grupo BALLESOL no se identifica necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados o las cartas remitidas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos o fotografías sin autorización expresa y por escrito de la empresa editora o de Grupo BALLESOL. LÉALOLÉALO EN EN CONSEJO EDITORIAL: Presidenta de Grupo BALLESOL: Lola Soler • MÓVET Publicidad y Comunicación www.revista-ballesol.es DIRECTOR Y RESPONSABLE PUBLICIDAD: Nacho Casares [[email protected]] • DIRECTORA DE ARTE: Isabel Azpeitia [[email protected]] • REDACTOR JEFE: Miguel Núñez Bello [[email protected]] • DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Esther Romo [[email protected]] • FOTOGRAFÍA: Luis Marino Cigüenza, Miguel EDITA: Núñez Bello, Fotolia • COLABORADORES: Desde mi Jardín: José Antonio Marina • Entrevistas: Miguel Núñez Bello, Ramón Sánchez-Ocaña • Redactores: Ana Román • IMPRIME: Gráficas Monterreina • Impreso en España • Printed in Spain

Publicación cuatrimestral gratuita. Tirada: 7.500 ejemplares. Controlada por:

6 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 7 NOTICIAS

ANIVERSARIO AGRADECIMIENTO La residencia BALLESOL Altorreal en Murcia celebró su Carta de Agradecimiento X Aniversario de Ballesol DIEZ AÑOS, UNA VIDA CONTIGO EL DÍA QUE CONOCIMOS A TERESA PERALES El día que tuvimos la suerte de cono- certe encontramos un valor más a la amistad. Celebramos la I Olimpiada BALLESOL Zaragoza con nuestros residentes. Por aquel entonces habías conseguido 22 medallas paralímpicas en natación, visibles y reconocidas para la mayoría. Nosotros nos que- damos con las intangibles, esas que El primer objetivo que se comprome- dó algunas de ellas como momentos perduran en la vida: la bondad, la so- tió cumplir la residencia de Ballesol inolvidables de una estancia en esta lidaridad, la empatía… cualidades que Altorreal cuando hace diez años co- residencia. te han definido y que compartimos en menzó a prestar unos servicios asis- La apuesta de este centro de 134 una misma filosofía de compromiso tenciales y residenciales diferentes a plazas residenciales sigue siendo con los que nos rodean. Aquel día que los demás en la Región de Murcia, fue “invertir en un envejecimiento activo nos conocimos dejaste una frase para el “conseguir mejorar la calidad de vida y saludable” recordaron los profesio- el recuerdo: “No dejéis que las barreras y la atención a las personas mayores en nales de Ballesol Altorreal ante las físicas os pongan barreras mentales”. cualquier disciplina diaria”. Pasado ese autoridades, representantes e invita- Gracias por el compromiso con nues- tiempo, el modelo, sistema de asisten- dos del ámbito social, sanitario y re- tros residentes. Gracias por admirar cia y atención residencial que ofrece sidencial que asistieron: Dª. Violante su experiencia. Gracias por enrique- este centro residencial, no sólo es re- Tomás (Consejera de Bienestar So- cer la superación diaria. Hoy leemos ferente en esta región sino que se ha cial), Dª. Ana Guijarro (Directora en nuestras residencias BALLESOL convertido en un ejemplo exportable General para las Personas Mayores), que Teresa Perales lo ha vuelto a con- para el resto de comunidades autóno- Dª. Esther Clavero (Alcaldesa de seguir. Que esas barreras físicas se su- mas. En estos diez años, lo primero en Molina de Segura), D. Angel Nava- peran con ilusión, constancia y la ins- Ballesol Altorreal ha sido la persona rro (Concejal de Servicios Sociales), piración de una ganadora. Hoy todos en todos los aspectos: desde su trayec- Dª. Mª José Sierra y Juan Carlos enseñan sus fotos contigo, hablan de toria de vida, su personalidad, hasta Morejo ( Fundación ONCE), Dª. Al- tus ocho medallas en los Europeos sus necesidades médicas, sociales o mudena Aguado y Mª Teresa López de Funchal, de que eres mejor que saludables. Ese “enfoque multidiscipli- (Junta de Urbanística de Altorreal), Michael Phelps, de los motivos de nar le ha llevado a prestar unos servi- D. Pedro Hernández Jiménez (Di- tu candidatura al premio princesa de cios de excelencia y calidad”, que fueron rector del Hospital Molina), entre Asturias de los deportes, pero sobre reconocidos el pasado 28 de Junio otros asistentes. todo, de lo orgullosos que estamos del por instituciones y entidades públi- La jornada del X Aniversario de Ba- día que nos conocimos y de la amistad cas y privadas con las que Ballesol llesol Altorreal contó con el concurso que nos une. Gracias y felicidades. Altorreal mantiene acuerdos y pro- de arte “10 años creando”, un concur- yectos beneficiosos para la sociedad so de fotografía, degustación de una murciana. paella gigante con música en directo “En estos diez años se han hecho cosas y muchas más actividades que hicie- extraordinarias”, adelantó la directo- ron de esta conmemoración un “acto ra de Ballesol Altorreal, Dª Alicia inolvidable y un compromiso continuado Sánchez en presencia del Conseje- por seguir prestando los mejores servi- ro Delegado de Grupo Ballesol, D. cios asistenciales y residenciales para Ignacio Vivas, que en el día de la la región de Murcia”, coincidieron los celebración del X Aniversario recor- invitados.

6 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 7 NOTICIAS

PREMIO PROYECTO INTERGENERACIONAL Entrega de los Premios STELA 2016 El coro musical “Voces que Unen” de Ballesol GRUPO BALLESOL, EMPRESA Patacona lo componen 40 residentes y jóvenes del Instituto de Educación GALARDONADA POR LA Secundaria INCLUSIÓN LABORAL VOCES POR UN ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON ACTIVO Y SALUDABLE DISPACIDAD INTELECTUAL La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) celebró el pasado 26 de abril la ceremonia de entrega de sus Premios STELA 2016, unos galardones que reconocen la labor de 28 empresas que han apostado en el último año por la incorporación de 51 trabajadores con discapacidad intelectual a sus plantillas a través del Servicio de Empleo de Down Madrid. Una de las empresas galardonadas fue Grupo BALLESOL por su “compromiso por la forma- ción, capacitación y reconocimiento de la valía de estos trabajadores”. En concreto la residencia de Ballesol Mirasierra fue destacada por su apo- yo y colaboración con el Servicio de Provisión de Apoyos para la Inserción Socio - Laboral de Personas con Discapacidad Intelectual de la Comunidad de Madrid (SERPAIS). Susana Fer- nández, directora de la residencia BALLESOL Según la publicación Frontiers ejemplo de participación activa Mirasierra, recogió el galardón de manos de in Human Neuroscience, “la y saludable. Jessica Cabello, trabajadora con discapacidad práctica con un instrumento Después de meses de ensayos, intelectual en el mismo centro residencial y que musical puede reducir los efectos VOCES QUE UNEN hizo su realiza las funciones de ayudante de auxiliar. del deterioro mental asociado al presentación en el auditorio Además de Grupo Ballesol, la Fundación Down envejecimiento”. Más de 20 re- de Alboraya el pasado 24 de Madrid premió a otras ocho empresas que sidentes de Ballesol Patacona Mayo. Un acto que congre- han contratado a 17 trabajadores a través del crearon hace más de seis gó al alcalde de este Ayunta- SERPAIS. En esta categoría, las empresas galar- meses el coro “VOCES QUE miento, D. Miguel Chavarría, donadas fueron: Carrefour, Ecoplar, Fundraising UNEN” con la colaboración la concejala de Educación, Iniciativas, Grupo Avance, Homecrep, Idental, de más de 20 jóvenes del Ana Bru, y numerosos fami- OHL Ingesan y Yelmo Cines. Instituto de Educación Se- liares de los componentes del cundaria de Patacona. Este coro musical. Ante un audito- proyecto intergeneracional es rio lleno y expectante, en este también social y vital al com- primer concierto interpreta- probar los beneficios neuroló- ron piezas tan reconocidas gicos, sociales y emocionales como “Noche de Ronda”, “A mi que la música posibilita en sus manera” o “Cuéntame”. actividades de la vida diaria La experiencia de VOCES (AVD). La terapia musical – ex- QUE UNEN continúa con en- plica Javier Simarro, técnico sayos y próximos conciertos de animación socio-cultural que conseguirán “satisfacer las en Ballesol Patacona- ha con- necesidades emocionales, físicas seguido reducir el deterioro y cognitivas a través del can- cognitivo, mejorar la memoria to oral”, coinciden todos sus y la actividad cardiaca, en un componentes.

8 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 9 NOTICIAS SOBRE LOS CENTROS RESIDENCIALES BALLESOL

ESTUDIO JORNADAS Ambicioso compromiso de responsabilidad La entidad residencial y asistencial social corporativa participó el pasado 16 de Junio en Burjassot en la “IV Jornada de EL VALOR DE LA FAMILIA EN GRUPO Trabajo Social y Salud: Profesión BALLESOL Sanitaria” PERSPECTIVA DE GRUPO BALLESOL SOBRE LA PROFESIÓN SANITARIA

Para Grupo Ballesol el ejercicio del trabajo social sanitario engloba, como toda profesión sanitaria, servicios y prestaciones y, por otra parte, proce- dimientos y técnicas que se aplican para facilitar los primeros. Desde esta perspectiva, esta entidad Una de las iniciativas que Gru- Ballesol Majadahonda. En -referente en la prestación de servicios asistencia- po Ballesol mantiene como ambos centros residenciales les y residenciales- participó en la “IV Jornada de compromiso con la responsa- se celebró el Día de la Familia Trabajo Social y Salud: Profesión Sanitaria” que se bilidad social corporativa es la en torno a un “proyecto vital celebró el pasado 16 de Junio en el salón de actos familia como institución social compartido y pensado para que de la Casa de Cultura de Burjassot ( Valencia). fundamental. Por ello esta en- padres, abuelos y nietos puedan Con el patrocinio de Grupo Ballesol y organizada tidad residencial y asistencial desarrollar conjuntamente una por la Asociación Española de Trabajo Social y ha programado durante 2016 actividad, una motivación o una salud (AETSyS), esta jornada fue presentada por diferentes actividades y pro- acción que transmita bienestar la Consellera de Bienestar Social del Ayuntamien- yectos dedicados a la Familia y felicidad”. Entre ellas, seña- to de Burjassot, Dª. Olga Camps, que agradeció en los 46 centros residenciales lan las directoras recordando que “este evento suponga un espacio de encuentro de Grupo Ballesol en España. la celebración del día de la fa- entre profesionales del trabajo social sanitario”, Un compromiso que recono- milia, destacan las actuaciones representantes de la sanidad pública y privada de ce el valor primordial de este musicales, los bailes populares, la Comunidad Valenciana, y entidades comprome- núcleo como unidad básica la representación del coro de tidas en el ámbito de la salud y el bienestar como de articulación social, escue- residentes a los familiares, los Grupo Ballesol, y en concreto las residencias de la de valores, transmisión de juegos para niños con piscinas Burjassot, Gobernador Viejo, Serrería, Playa conocimientos o de “espacio y castillos hinchables, o la de- Patacona y Valterna. Estas entidades también para la solidaridad intergene- gustación para toda la familia presentaron a los asistentes un modelo único en racional, el desarrollo y bienes- de una barbacoa y parrillada la atención residencial basado en un catálogo de tar de sus miembros”, coinci- argentina al aire libre con la prestaciones y servicios referente en nuestro país. den Paula Martín, directora que compartir un espacio vital El programa de este encuentro social y sanitario de Ballesol Pozuelo e Isabel y de bienestar en una residen- lo completaron las ponencias “Estrategias para que Escribano, directora de cia Ballesol. el Trabajo Social Sanitario sea profesión sanitaria” y “La Cartera de Servicios del Trabajo Social Sanitario” junto con diferentes mesas de comunicaciones li- bres en las que también participó Grupo Ballesol.

8 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 9 NOTICIAS

SOLIDARIDAD SOLIDARIDAD Grupo Ballesol apoya la Paella solidaria en Ballesol Patacona campaña solidaria de la GRUPO BALLESOL IMPULSA LA Fundación Stop Sanfilippo y Acción Contra el Hambre SOLIDARIDAD Y EL COMPROMISO TU MÓVIL PUEDE CON LOS MÁS NECESITADOS SALVAR VIDAS A través de la solidaridad, Grupo Ballesol acerca diariamente la ética y res- ponsabilidad empresarial con diferentes acciones para difundir los valores sociales de esta entidad referente en la prestación de servicios asistenciales y residenciales. Un ejemplo del plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa con el desarrollo de actuaciones sociales y solidarias, ha sido la celebración de una Paella Solidaria el pasado 24 de Junio en la residencia Ballesol Patacona en apoyo de proyectos comprometidos y responsables con los más necesitados como el de la Asociación de familiares de Alzhei- mer de Valencia (AFAV). Con este fin Grupo Ballesol diseñó una jornada de La solidaridad y el apoyo de acciones participación y solidaridad en la que reflejó el modelo de compromiso cen- sociales que ayuden a mejorar la calidad trado en la persona como distintivo de excelencia y calidad. Los más de 200 de vida de las personas más necesita- invitados –Dª. Susana Cazorla, concejala de Bienestar del Ayuntamiento de das, son parte de la filosofía de Grupo Alboraya, Dª. Ana Morón, directora de AFAV, D. José María Toro, di- Ballesol. El último proyecto en el que rector general de AERTE; D. José Botella, médico Hospital Doctor Mo- esta entidad colabora es “Tu viejo móvil liner, Junta Directiva del CEAM de Benimaclet, representantes de la puede salvar vidas”, una iniciativa de la Asociación Parkinson Valencia, Asociación de familiares de Alzheimer Fundación Stop Sanfilippo y Acción de Valencia, directores y profesionales de los centros residenciales de Ballesol Contra el Hambre para recaudar fon- Valencia (Gobernador Viejo, Patacona, Valterna, Serrería y Burjassot), dos para la investigación científica y los entre otros- disfrutaron de la degustación de una paella con la que se recau- proyectos de lucha contra el hambre. De daron fondos para el apoyo, la investigación y el desarrollo de iniciativas este modo, las 46 residencias de Grupo que mejoren la calidad de vida de las personas con Alzheimer y Parkinson. Ballesol y todos sus empleados, promo- Paralelamente a esta iniciativa, Grupo Ballesol diseñó un programa de verán esta campaña de recogida de ter- actividades para fomentar la participación y el protagonismo de las per- minales móviles con contenedores en sonas mayores. De esta forma todos los asistentes pudieron participar los que se podrán entregar los teléfonos desde por la mañana de sesiones de taichí en las instalaciones de Ballesol corporativos o particulares que ya no se Patacona, talleres de jardinería entre residentes y familiares o disfrutar utilizan. Un ejemplo más del compro- de un concierto de jazz para todos los invitados a un evento que ya se ha miso de Grupo Ballesol como empresa y convertido en referencia en la Comunidad Valenciana en el “impulso de los agente social relevante en la lucha con- valores de la solidaridad y el envejecimiento activo y saludable”, coincidieron tra el hambre y las enfermedades. en recalcar los representantes de las instituciones públicas y privadas que Grupo Ballesol con Stop Sanfilippo y participaron. Acción contra el hambre Desde Grupo Ballesol, todos los directores y empleados de las residencias Stop Sanfilippo tiene como misión fomen- de Valencia valoraron esta acción social y solidaria como “un desafío conver- tar la investigación contra el Síndrome de tido en una oportunidad para que los proyectos con las personas y colectivos más Sanfilippo, una de las 40 enfermedades necesitados sigan teniendo el respaldo económico, moral y ético de entidades res- Lisosomales. Dada su baja frecuencia, un ponsable y comprometidas como Grupo Ballesol”, señalaron. caso por cada 50.000 nacimientos, está considerada dentro del grupo de enferme- dades raras. Acción contra el Hambre es una organiza- ción humanitaria internacional e indepen- diente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 45 países apoyan- do a más de siete millones de personas.

10 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 11 NOTICIAS SOBRE LOS CENTROS RESIDENCIALES BALLESOL

VISITA CONGRESO Visita al centro residencial de Altorreal LA DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y MAYORES DE LA REGIÓN DE MURCIA DESTACA LA CALIDAD ASISTENCIAL DE BALLESOL

III Congreso Internacional de Investigación en Salud y Envejecimiento en Almería GRUPO BALLESOL, UN MODELO DE CUIDADOS EN BUENAS MANOS El Congreso Internacional de Investigación en Salud y Envejecimiento que se celebra anualmente en Almería, El futuro de la atención asistencial a las personas ma- se ha convertido en una referencia permanente de la rea- yores de Murcia, la apuesta por un modelo residencial lidad de las personas que envejecen desde el ámbito de la personalizado, o la prestación de unos servicios de ca- salud, lo social o el desarrollo tecnológico. En su tercera lidad a la medida de cada necesidad, son algunas de edición, celebrada en la Universidad de Almería los días las líneas estratégicas con las que trabaja diariamente 30 de Junio y 1 de Julio, Grupo BALLESOL fue una de la residencia de Ballesol Altorreal y que fueron valo- las entidades colaboradoras que más influencia y partici- radas de forma muy positiva tras la visita realizada pación tuvo, no sólo por ser referencia en las nuevas te- por la directora general de personas con discapaci- máticas con las que se amplió el programa del congreso ( dad del IMAS de Murcia, Dª Ana Guijarro y la sub- cardiología, cuidadores, cirugía, estimulación cognitiva, directora general de personas mayores, Dª Francisca dermatología o envejecimiento activo) sino por mostrar Munuera, el pasado mes de abril. su compromiso y capacidad por conseguir un envejeci- Durante el recorrido por las instalaciones del centro miento activo y saludable. La directora de la residencia residencial, la directora de Ballesol Altorreal, Dª. Ballesol Almería, Dª. Maika Cortes y la trabajadora so- Alicia Sánchez y el Director de Operaciones zona cial Dª. Begoña Tobalina representaron a esta entidad Mediterráneo de Grupo Ballesol, D. Vicente Cuesta, durante la celebración de este Congreso, y presentaron mostraron la atención y cuidados que se ofrecen a las a todos los asistentes la excelencia y calidad en la presta- personas con deterioro cognitivo, con especial aten- ción de unos servicios “multidisciplinares, comprometidos ción al programa Personas Siempre, referente y exclu- con la salud y los cuidados en el envejecimiento, y a la van- sivo de Grupo Ballesol para mejorar la calidad de vida guardia en la investigación en salud y bienestar de nuestros de estas personas, el área de recuperación post hospi- mayores”, resaltaron. talaria, los programas de fisioterapia específica para Por parte del Comité organizador del Congreso Inter- cada necesidad, los sistemas de atención médica, cui- nacional de Investigación en Salud y Envejecimiento, su dados paliativos y atención 24 horas… un servicio –en presidenta Dª María del Carmen Pérez-Fuentes, agra- el que coincidieron todos los asistentes a la visita- que deció la participación presencial y on line, la profesiona- “ha conseguido disminuir las derivaciones hospitalarias lidad de los simposios invitados y la presentación de nue- y así dar al residente una atención permanente”. La jor- vas aplicaciones para la mejora de la salud de las personas nada finalizó con una breve reunión en la que ambas mayores como el PETCI, destinada a trabajar de forma entidades coincidieron en señalar la importancia de la conjunta la estimulación cognitiva y las habilidades de calidad de los servicios y la necesidad de la colabora- la inteligencia emocional, “una posibilidad de mejorar y ción público-privada para el bienestar de las personas cambiar las pérdidas asociadas a la edad”, comentaron sus mayores de la región de Murcia. desarrolladores durante el congreso.

10 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 11 POR JOSÉ ANTONIO MARINA DESDE MI JARDÍN

EL SEXTO PODER

Acabo de volver de mi huerta, don- temente se proyecta sobre las pasado a su lado sin prestarle nin- de ya maduran los primeros toma- personas de edad. En la actuali- guna atención, pero los poetas ven tes, el verdadero sol del verano. dad, la vejez cronológica ha cam- más que el resto de los mortales. He pasado junto a un maravilloso biado, porque la gente vive más, Machado percibe lo que será el co- y viejo alcornoque, que está empe- pero tiene que cambiar también mienzo del poema: “Al olmo viejo, zando a echar las hojas nuevas, y la categoría cultural, demasiado hendido por el rayo, y en su mitad se me ha ocurrido escribir sobre la relacionada con la jubilación labo- podrido, con las lluvias de abril y edad. En la doctrina política clási- ral que entraña la pérdida de in- el sol de mayo algunas hojas ver- ca se habla de tres poderes: legisla- fluencia social y, frecuentemente, des le han salido”. El hecho le pa- tivo, ejecutivo, y judicial. Después de poder económico. En realidad, rece tan admirable que no quiere se le añadió un cuarto poder: los ya está comenzando a cambiar. El olvidarlo y escribe: “Olmo, quiero medios de comunicación. Antes Financial Times, que es algo así anotar en mi cartera la gracia de era la prensa, y ahora son las redes como la Biblia del mundo econó- tu rama verdecida”. Y luego, como sociales. Se habla menos del quin- mico, anuncia la aparición de la se siente envejecido y triste, añade to poder, porque su mejor estra- generación U (Un-retired, los que con un suspiro: también yo espero tegia es pasar desapercibido. Me no se retiran). Cada vez tienen otro milagro de la primavera. Un refiero al poder económico, que se más protagonismo los seniors. El milagro pequeño, tal vez, como oculta bajo el impersonal térmi- Papa Francisco tiene 79 años. De esa breve hoja recién nacida, pero no de “los mercados”. Hoy quiero los dos candidatos a la presidencia lo suficiente para alegrar al poeta. defender la existencia de un sexto de Estados Unidos, Donald Trump poder. El más exclusivo de nuestro tiene 70 y Hillary Clinton 69. Te- En alguna ocasión les he hablado momento histórico. Me refiero a la ner setenta años hace un siglo era de lo que llamo “talento”, que es la edad. Nadie sabe como llamarla. como tener 50 ahora. Conviene inteligencia en acción. Y les he di- Vejez resulta despectivo; anciani- recordar estas cosas para contra- cho que cada edad de la vida tiene dad, anacrónico; tercera edad, pa- rrestar la influencia nefasta del su talento propio, que es la mejor rece más propio de un catálogo de modelo de senectud (tercera clase) manera de utilizar la inteligencia espárragos (de primera, segunda o que se está generalizando. para vivir. Hay un talento infan- tercera). Me propongo reivindicar til, un talento adolescente, un ta- la palabra “senectud”, de origen Vuelvo a la huerta y a la primavera lento maduro, y un talento de la muy noble, pues tiene la misma que se está acabando, y recuerdo senectud. Y este, posiblemente, raíz etimológica que “sensatez”. un bellísimo poema de Antonio consiste en buscar afanosamente Machado. El poeta pasea por el el milagro que esperaba Macha- La vejez es una categoría cronoló- campo y ve un espectáculo trivial: do. Conseguir que brote alguna gica. La senectud es una categoría el tronco de un árbol en el suelo. hoja verde. Por ejemplo, conseguir cultural. Un modelo que frecuen- Cualquiera de nosotros hubiera aprender algo nuevo.

12 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 13 NOTICIAS SOBRE LOS CENTROS RESIDENCIALES BALLESOL

Menalind® professional Creado específicamente para cuidar y prevenir problemas de piel en gente mayor y pacientes geriátricos

Porque la piel madura es diferente, necesita un cuidado específico • Produce menos células nuevas, y de forma más lenta • Se regenera la mitad de rápido y tiene dificultades en cicatrizarse Descubre toda la gama Menalind professional • Se vuelve más fina, tiende a secarse y se vuelve más frágil • Su barrera protectora está debilitada HIGIENE PROTECCIÓN Mantiene el pH natural de la piel, reforzando el manto ácido protector.Los aceites esenciales, los aminoácidos CUIDADO y creatina nutren la piel en profundidad y estimulan la generación celular.

www.elrincondelcuidador.es facebook.com/ForoDignity

100

95

75

25

5

0 12 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 13

anuncio_revista-3-200x140 martes, 23 de junio de 2015 13:29:30 REPORTAJE BALLESOL POR MIGUEL NÚÑEZ

CONTAMOS CON TU CAPACIDAD GRUPO BALLESOL HA SIDO RECONOCIDO COMO ENTIDAD COMPROMETIDA EN LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN U OTRAS DISCAPACIDADES INTELECTUALES

Desde su inicio, Grupo Ballesol es instituciones del ámbito de la disca- una entidad comprometida en la pacidad. Y así ha sido reconocido con consecución de la autonomía indi- diferentes premios a nivel nacional. vidual de las personas con síndro- me de Down u otras discapacidades La experiencia de éxito en la inclu- intelectuales y su plena inclusión sión laboral de personas con dis- social. La apuesta por la inserción capacidad intelectual en una resi- laboral de este colectivo es uno de dencia Ballesol, es una realidad que los objetivos que anualmente asume debe de servir de modelo para otras Grupo Ballesol con las entidades e muchas entidades.

14 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 15 REPORTAJE BALLESOL

Jessica Cabello le ha pedido pocas cosas a esta vida. Una de ellas es una oportunidad. “Paciencia y con- fianza” son las dos palabras más recurrentes en su vocabulario. Y las repite cuando se acuerda de sus anteriores experiencias laborales, nada que ver con su trabajo actual en Ballesol. “Estuve empleada en un hotel de Madrid, pero aguanté sólo dos meses por la falta de empatía y el rit- mo tan exigente en las tareas”. De su primer día en Ballesol Mirasierra se acuerda poco, “los nervios, ya sa- bes”. Patricia – la preparadora la- boral - hace memoria, ya que la ha estado acompañando en su jornada de trabajo durante los dos prime- ros meses. “Era muy importante que Jessica se sintiese respaldada, valora- da y apoyada en cualquier necesidad con los compañeros y residentes de Ballesol”. Nunca antes había entra- do en una residencia. Y la experien- cia no la cambia. “Lo más valioso que voy a conseguir aquí es el trato con los residentes”. Aunque no se lo han di- cho, su cara angelical ha enamorado a todos. “El respeto e interés con el que escucha y hace las cosas es envidiable”. Lo dice Conchi, la supervisora de Ballesol Mirasierra, y Adela, una residente de la tercera planta a la que acompaña y escucha como si de una mentora se tratase.

Jessica asume muchas tareas como oportunidad que tengo y de la impor- ayudante de auxiliar de lunes a tancia de fortalecerme como persona, viernes y en horario de mañana – 8 pero nadie en nuestra situación podrá a 13h-. Desde que empezó hace tres conseguirlo si no se nos mira igual, con meses, valora que se la escuche en respeto y comprensión” la reunión de incidencias del turno anterior. Después comienza la jor- Ana no aparenta los 32 años que nada en la tercera planta, “haciendo tiene. Su juventud contrasta con la camas, realizando traslados de los resi- madurez de sus palabras. “Seremos dentes, ayudando en los desayunos…” más independientes después de estar La última hora la pasa en fisiotera- en Ballesol”. Empieza por el final pia, “asistiendo a Jorge, el fisiotera- para no olvidarse de una reflexión peuta, para que los residentes hagan que diariamente comparte con sus los ejercicios de rehabilitación y man- padres al llegar a casa. Su vida la- tenimiento”. Termina un día más en boral ha sido más extensa que la de Ballesol Mirasierra, y tras salir de Jessica, “trabajé en los almacenes de la residencia comparte con nosotros El Corte Inglés y en una panadería”, su reflexión. “Soy consciente de la pero su gesto contrariado lo dice ›

14 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 15 REPORTAJE BALLESOL

› pero sólo apreciable en la mente del que pone objeciones y barreras”.

Patricia Orgaz es la preparadora la- boral de Jessica y Ana en el proyec- to de empleo con apoyo “Serpais”, de Down Madrid en colaboración con la Comunidad de Madrid. En la ac- tualidad hay 100 personas con dis- capacidad intelectual participando en el proyecto, 65 están trabajando en empleo ordinario y 35 están for- mándose para encontrar un trabajo, como también hicieron ellas. Jessi- ca lleva dos años formando parte del proyecto Serpais, mucho menos Ana, que llegó en Febrero con un perfil muy claro. “Quería trabajar en el entorno de las personas mayores «LA ÉTICA Y todo. El interés de Ballesol tuvo por su afinidad y cariño con este colec- también un valor añadido, en este tivo”. Hay más deseos. Compañeros CONCIENCIA caso emocional, en su historia. “Mi que quieren encontrar un empleo relación con mi abuela fue especial y en jardinería, informática, hostele- SOCIAL DE BALLESOL diferente, la ayudé hasta que falleció ría, de auxiliar administrativo… “El y desde entonces sentí que mi trabajo único requisito es que todas las per- HA PERMITIDO QUE estaba junto a las personas mayores”. sonas que están en el proyecto tienen PERSONAS COMO A diferencia de Jessica, trabaja de que tener discapacidad intelectual”, ayudante de auxiliar en el turno de subraya Orgaz. JESSICA Y ANA, tarde de 17h a 22h “en lo que se ne- cesite, ayudando en las cenas para que A sus 38 años Javier Cortés afron- TENGAN HOY UN los residentes estén servidos y atendi- ta su primer trabajo con una ilusión dos, acompañándoles en sus paseos… envidiable. Su padre nos confiesa:. PUESTO DIGNO EN EL ellos son los primeros que te valoran “Es una oportunidad que necesitaba, MERCADO LABORAL Y aquí”. Su relato deja una reflexión. pero echamos en falta una política de “¿Por qué no hay empresas como Ba- ayudas a nivel nacional para la inser- QUE SU TRABAJO SEA llesol que empiecen por ahí para que la ción laboral de personas con síndro- relación funcione con el trabajador?” me de down”. Su llegada a Ballesol VALORADO POR SUS Jacoba es la supervisora de tarde Salamanca es consecuencia del en Ballesol Mirasierra. Habla de interés de este grupo residencial COMPAÑEROS. ESTA Ana como de un tesoro. “Es brillan- y de Insolamis – Asociación que EXPERIENCIA ES MUY te en lo que hace porque aporta una tiene como objeto la promoción y sonrisa en cada acción, y sobre todo formación integral de las personas ENRIQUECEDORA PARA porque siempre está a disposición del con discapacidad intelectual- por que lo necesita, sea un residente o un capacitar y dar valor a las aptitudes TODOS NOSOTROS» trabajador”. Como una promisión de gente como él. Aquí lleva dieci- Susana Fernández. está convencida de que su paso por nueve años, desarrollándose como Ballesol le hará más independiente persona y participando en los pro- Directora Ballesol en la vida. “He aprendido a escuchar, yectos de formación, empleo y ocio Mirasierra a tener paciencia, a valorarme…” Y como el de compartir una vez a la todo eso no piensa perderlo en el semana una actividad de animación futuro, algo de lo que habla con re- sociocultural con los residentes de servas pero de otra forma, con la Ballesol Salamanca. “Me encanta mirada alta y la autoestima intacta. estar con las personas mayores y com- “Tengo una discapacidad intelectual partir la ilusión de hacer algo juntos”

16 julio 2016 www.revista-ballesol.es REPORTAJE BALLESOL

les contaba a sus padres cada vez que volvía de la residencia. Y por fin llegó la oportunidad. Lleva dos meses en Ballesol Salamanca como ayudante de auxiliar al lado de Rosa, su com- pañera auxiliar, “echando una mano en los desayunos, en el traslado de los residentes…”. Aquí todo son elogios. Unos hablan del carácter afable de Javier, del ejemplo de integración, del enriquecimiento personal que supone para los demás… mientras, él se ocupa de Luis, un residente con el que mantiene una relación basada en el respeto, el apoyo, el va- lor del reconocimiento mutuo, “y la puntualidad”, se ríe a carcajadas al recordar el cuidado y diligencia que pone en hacer las cosas a su debido tiempo todos los lunes y los miérco- les de 9,30 a 12. Un horario perfecto para seguir acudiendo a Insolamis, “una entidad que comparte con Ba- llesol el interés por fomentar las re- laciones sociales enriqueciendo las «PARA TODOS LOS QUE TRABAJAMOS EN capacidades y aptitudes de cualquier persona”, se reconocen encantados BALLESOL SALAMANCA ES UN REGALO DIARIO con la experiencia desde Ballesol Salamanca. Los primeros días – re- COMPROBAR LA DEDICACIÓN Y LA CAPACIDAD cuerda Francisco, su padre- desde la Asociación le ayudaron a saber co- DE SUPERACIÓN DE JAVIER, SIEMPRE DISPUESTO ger el autobús para llegar a Ballesol, A TRABAJAR CON UNA SONRISA Y UNA PALABRA a cruzar la calle, en definitiva, a desenvolverse en el entorno. En BONITA QUE OFRECER. GRACIAS A ÉL TODOS Ballesol Salamanca su trabajo se transforma en una lección diaria de SOMOS UN POCO MÁS FELICES» superación y constancia, y a su vez, Yolanza Cañizal. en un estímulo para profesionales y residentes. “Superación, lucha y ale- Directora Ballesol Salamanca gría” son los tres calificativos que todos ellos destacan de Javier, un compañero que ha enriquecido los valores de Ballesol desde el compro- miso, la ilusión, y siempre, con una sonrisa y un consejo: “Todos debemos creer en nuestras capacidades si que- remos crecer y alcanzar un sueño en esta vida”.

LÉALO EN www.revista-ballesol.es julio 2016 17 LO QUE NOS INTERESA SABER POR ANA ROMÁN

Reflexiones de residentes, DIEZ AÑOS familiares y trabajadores de JUNTO A TI Ballesol Altorreal Cumplir años es sin duda alguna motivo de celebración, pero como y Burjassot al decía Gregorio Marañon, ”vivir no es sólo existir, sino existir y crear, y no dormir sin soñar”. La reflexión de este médico, científico e cumplir su décimo historiador acompaña la celebración del décimo aniversario de los aniversario centros residenciales Ballesol Altorreal y Ballesol Burjassot.

BALLESOL ALTORREAL una verbena fueron otros de los fes- vida de aquellos residentes que vivie- tejos del centro. ran con nosotros era mi objetivo, una Este centro situado en Murcia abrió meta muy importante que alcanzar. sus puertas en 2006. Durante el Alicia lleva seis años de dedicación Sin duda alguna no me equivoqué, seis mes de junio se prepararon diferen- absoluta en el plano profesional y per- años después hemos creado mucho, y tes actos y homenajes conmemora- sonal al frente de la institución. Y así estoy muy orgullosa de ello. No tengo tivos de los diez años en los que re- lo transmite con las emotivas pala- palabras para agradecer a Ballesol la sidentes, familiares y trabajadores bras de agradecimiento a los residen- oportunidad que me dió, ni para mi han escrito la historia de Ballesol tes, a sus familias, y a todos los pro- equipo por ayudarme tanto y seguir Altorreal. fesionales que trabajan día a día por mis líneas y ritmo de trabajo, y a los la calidad de la estancia del residente. familiares y residentes por toda la con- Preparativos llenos de ilusión y un fianza que día a día depositan en no- poquito de lógico nerviosismo. Alicia 10 AÑOS DE BALLESOL ALTORREAL sotros. Sin lugar a duda, en estos diez Sánchez, su directora, adelantó que Hace seis años decidí que quería tra- años nos hemos convertido en una gran la celebración contaría con la pre- bajar en una residencia donde pudiera familia. sencia de familiares y algunas au- ofrecer un servicio de calidad, Ballesol toridades regionales. Entre las ac- me brindó esta oportunidad. Por este Los que me conocen saben que siempre tividades destacan la colaboración motivo no me importó trasladarme de busco la mejora, por ello, esto no ha de los residentes con la Escuela de Comunidad, de trabajo y de vida para hecho más que empezar para nosotros. Pintura de Murcia, cuyo resultado llevar a cabo un proyecto profesional se contempló durante el acto con- de calidad. Crear un buen equipo de Alicia Sánchez, memorativo. Una paella gigante y trabajo y alegrar todo lo posible la Directora de Ballesol Altorreal.

Para Dª. Conchita, residente de Ballesol Altorreal, el centro se ha convertido en su segunda casa “por- que aquí me siento muy a gusto y la gente nos cuida con cariño”. Su estan- cia va para dos años, y la califica de maravillosa. “Disfrutamos de activi- dades que hacen amenos los días. Hago gimnasia, participo en terapias a diario y los martes por la tarde juego al bingo. Una cosa muy positiva que tiene Balle- sol es que no hay horario de visita y ¡es EQUIPO Y RESIDENTES DE BALLESOL ALTORREAL estupendo! Mi familia puede venir cual-

18 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 19 LO QUE NOS INTERESA SABER

quier día a cualquier hora a visitarme. EQUIPO Y RESIDENTES DE BURJASSOT Ellos están contentos porque me ven a mí contenta; ¿qué más puedo pedir?”.

Entre sus recuerdos más emotivos, Dª. Conchita cuenta cómo logra- ron que se sonrojara al pedirle que interpretase la muñeira, baile típico de su Galicia natal. Carmelo Alon- so, familiar de Dª. Orencia, otra re- sidente, recuerda aquellos primeros días en el centro: “fue un cambio com- plicado”, pero destaca “la ayuda de las supervisoras, el equipo de enfermería y la directora fue un apoyo fundamental para asimilar este paso”. Con la pers- pectiva que da el paso del tiempo, su «Estos diez años de vida de Ballesol Altorreal conclusión es positiva. “En Ballesol se relaciona con muchísima gente, con y Ballesol Burjassot, han sido un tiempo de otros residentes y sus familiares, son experiencias, emociones, anécdotas y la certeza casi como una familia y recibe todo tipo de asistencia permanentemente”. de que, entre todos, residentes, familiares y

BALLESOL BURJASSOT trabajadores, en Ballesol se vive en familia»

El centro de Ballesol en el muni- diariamente hace todo el equipo huma- De esos primeros días complicados cipio valenciano de Burjassot ce- no que trabaja en este centro. Quiero por motivos de salud ya sólo queda lebra también en 2016 dos lustros aprovechar estas líneas para transmi- el recuerdo. Ahora recalca su felici- desde su apertura. Una trayectoria tir TODO MI AGRADECIMIENTO dad en Ballesol como el mejor sitio emocionante que se vivirá con una a esas grandes personas que, gracias posible. De estos años se queda con gran celebración en octubre. Uno a su vocación, son capaces de que día todo, pero escoge con una sonrisa de los actos será la exposición fo- a día nuestros residentes se sientan las salidas al huerto con el resto de tográfica a modo de recorrido vi- como en casa. residentes. sual de estos intensos años, que contará con la aportación de imá- Este proyecto no sería posible, ade- Para su familia la residencia ha genes, reflexiones y sentimientos más, sin esa confianza depositada en cambiado el estado físico y emocio- de todos aquellos que son parte de nosotros por parte de los familiares, nal de Dª. Pepita, como comenta su Ballesol Burjassot: residentes, fa- amigos y por supuesto NUESTROS hijo D. Enrique, que recomienda la miliares, trabajadores de la residen- RESIDENTES. experiencia, “cada persona necesita cia, amigos… Sin olvidarse de nadie, cuidados distintos adaptados a sus pa- Dª Mª José Lasalle, directora de este Han pasado volando estos 19 años en tologías particulares, y Ballesol con- centro, define estos años como “la ex- Ballesol, y en especial en Burjassot. sigue tratar a cada uno en función de periencia más reconfortante en su vida”. Estoy convencida que gracias a la dife- sus necesidades”. renciación del servicio que prestamos, 10 AÑOS DE BALLESOL Burjassot a su calidad, y sobre todo a las perso- Estos diez años de vida de Ballesol Desde el primer día que pisé el suelo nas que confían en nosotros, este pro- Altorreal y Ballesol Burjassot, han de esta casa, supe que iba a ser una yecto tiene un gran futuro. sido un tiempo de experiencias, gran experiencia. Una gran aventura emociones, anécdotas y la certeza María José Lasalle, en la que hemos logrado mantener la de que, entre todos, residentes, fa- directora de Ballesol Burjassot. confianza de las familias que dejan a miliares y trabajadores, en Ballesol nuestro cuidado a sus seres queridos. se vive en familia. Diez años de Para Dª. Vicenta Gimeno, residen- trabajo en equipo, porque “quien Ballesol Burjassot es un proyecto que te del centro, Ballesol ha sido un lu- no vive de algún modo para los demás se hace realidad gracias al esfuerzo que gar perfecto para su recuperación. tampoco vive para sí mismo”.

18 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 19 NUESTRA EXPERIENCIA EL PROYECTO DE FAMILIA Por Yosune Rodríguez Directora Comercial En todas las facetas de la vida, cada día es sonrisa. Un gesto de alegría constante y Marketing de Ballesol más evidente que la familia se constituye que regala un universo lleno de felicidad. en el vínculo que une nuestro pasado y nos proyecta hacia nuestro futuro. Margarita me dijo, y siempre recordaré LA IMPORTANCIA esa expresión de ternura, que para ella DE LA FAMILIA, Hoy les quería presentar a una persona siempre lo primero fue la salud, pero lo sencilla, pero singular en su grandeza. que consideraba como más gratificante DE UNA FAMILIA Hace unos días tuve la oportunidad ha sido contar con el apoyo y la confianza de conversar con Margarita, y le de personas a su alrededor humildes CERCANA Y preguntaba ¿qué era lo que para ella y solidarias, dispuestas a escuchar y UNIDA, EN LA había constituido el motor de su vida, guardar una confidencia, un secreto… en definitiva, que era o que había sido QUE GENERAR lo más importante en la misma, y lo Recuerda con cariño que una vecina suya ILUSIONES Y que había determinado y marcado su vivía con su hija, y que la misma ya tenía existencia? Mi pretensión con ella, no era novio. Margarita era en esos momentos ALEGRÍAS, Y más que aprender, poder comprender la muy pequeña, e ingenuamente se COMPARTIR existencia de una persona rica en valores sentaba en medio de los dos para que no y sentimientos, y poder transmitir esta pudieran besarse ni hablar efectivamente AQUELLOS experiencia a las personas que nos rodean como novios que eran. Hoy arrepentida formando parte del mundo Ballesol. Sin lo recuerda, y como signo de evolución MOMENTOS lugar a duda, sus vivencias constituyen de la vida y las costumbres, me reitera QUE UNO NO ejemplos muy válidos para muchas que antiguamente se podía entrar y salir personas, especialmente los jóvenes, de la casa del vecino tantas veces como QUIERE VIVIR NI que en un determinado momento se se quisiera y, cuando se celebraba algún QUE OCURRAN pueden sentir muy identificados con banquete de boda o de comunión todo Margarita, con la historia de su vida, y el barrio se unía para ayudar y para NUNCA, HA con los criterios que le han acompañado festejar dicho evento. Unos ponían el durante su existencia, y que le han vino, otros cocinaban, pero eran todos SIDO EL MOTOR servido de soporte, y a veces de refugio los que participaban colaborando cada DE SU VIDA ante las adversidades. uno de ellos en lo que buenamente podía como signos de fidelidad, solidaridad y Por ello, era mi deseo que en ésta grata confianza. Por todo ello, Margarita conversación, Margarita compartiera siente felicidad y nostalgia de esos conmigo aquellos momentos felices tiempos, pero lejos de olvidarlos, los que había iluminado su vida, porque transmite con la sabia experiencia de una sinceramente, es una suerte poder vida fecunda y plena. La importancia de compartir esas vivencias con una la familia, de una familia cercana y unida, persona como Margarita, y descubrir en la que generar ilusiones y alegrías, y así los pequeños secretos de una vida compartir aquellos momentos que uno siempre llena de ilusiones y de proyectos, no quiere vivir ni que ocurran nunca, ha que transmite la enorme capacidad de sido el motor de su vida. Por ello, ella ha aprender a superar los obstáculos a los hecho todo por su familia, para que no que ha tenido que enfrentarse, sabiendo le faltara nunca nada, para que siempre que los retos eran cada vez más difíciles, conservara su amor y su confianza, pero todo ello siempre mostrando una porque era su familia.

20 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 21 NUESTRA EXPERIENCIA

PRINCIPIOS

POR MARIANO Y VALORES LÓPEZ DE AYALA

Imagino que todo el mundo co- sociedad: honestidad, respeto nocerá la vieja fábula de la hor- ¡QUÉ DIFÍCIL ES hacia los demás, esfuerzo, sacri- miga y la cigarra de La Fontaine ficio, responsabilidad, compor- donde se ensalzan los valores MANTENER GRANDES tamiento ético, … del trabajo y la frugalidad. La PRINCIPIOS Y VALORES hormiga trabajando todo el ve- ¿Quién negaría la importancia rano mientras la cigarra canta- EN EL DÍA A DÍA! de este conjunto de valores? Pre- ba y holgazaneaba sin preocu- guntemos a los que nos rodean a parse de las consecuencias y sin ver si encontramos a alguien que pensar en que cuando llegara el se proclame deshonesto, menti- invierno no tendría ni alimen- roso, vago, corrupto, machista tos ni cobijo para resguardarse o que directamente manifieste del frío. sin pudor que desprecia a todas las personas importándole poco Es una fábula que por supues- el perjuicio que su actuación les to admite diferentes interpre- pueda ocasionar. taciones no siempre acordes con lo que su autor nos quería Y sin embargo, cuando mira- transmitir. Hay quien piensa mos a nuestro alrededor vemos que al fin y al cabo la cigarra es nuestras ciudades sucias por los la más inteligente puesto que CUALQUIER EXCUSA ES desperdicios que arrojamos al al final la hormiga se apiada de suelo, coches aparcados en do- ella y le ofrece compartir su casa BUENA PARA IGNORAR ble fila dificultando el tráfico, y sus provisiones. ¿Para qué es- aparcados en plazas reservadas forzarnos si al final alguien ven- ESA ENORME VIGA QUE a personas con discapacidad sin drá siempre en nuestra ayuda y TENEMOS HUNDIDA EN tener derecho a ello. Vemos a nos sacará del apuro? También quien hace comentarios despre- está la versión que nos ofrecie- NUESTROS OJOS ciando a otros porque son inmi- ron en la película Los Lunes al grantes, mujeres, tienen otras Sol donde Javier Bardem leía la historia y llegaba a opiniones políticas u otras creencias religiosas o no la conclusión de que la hormiga era una adecuada tienen ninguna. Vemos a los que no pagan el IVA y representación de capitalistas y explotadores que a los que no lo cobran. Los que fingen enfermeda- acumulaban su riqueza sin dejar nada para los de- des para no ir a trabajar, cobrar indemnizaciones, más. engañar a las compañías de seguros. Los que hace años que no compran un bolígrafo ni un cuaderno En todo caso parece evidente que, con independen- porque todo se lo llevan de su lugar de trabajo. cia de la interpretación que nos resulte más queri- da, lo cierto es que esta fábula, como tantas otras, ¡Qué difícil es mantener grandes principios y valo- lo que intenta es transmitirnos la importancia de res en el día a día! Cualquier excusa es buena para guiar nuestra conducta por determinados valores y ignorar esa enorme viga que tenemos hundida en principios que son el fundamento de una vida en nuestros ojos.

20 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 21 CUADRO DE HONOR

Dicen que los geriatras son los es- ra muy fácil: es la pérdida de meca- pecialistas que, al contrario de nismos de reserva y, por tanto, nos Cuando se escriba los demás médicos, en vez de re- hacemos cada vez más vulnerables. la historia de la cetar medicinas, las suprimen. Mira, un muchacho se cae de la li- «Y tienen razón. Pero hay que verlo tera y sigue durmiendo en el suelo. Geriatría española en un entorno mas amplio; en esa Sin embargo, a los 80 años basta un realidad que no queremos hacer ver pequeño golpe para que te rompas la habrá de figurar con socialmente que a los mayores no cadera». unas mayúsculas se les hace caso. Hay una auténtica discriminación hacia el viejo, que po- ¿Y cuándo es uno viejo? sobresalientes el nombre dríamos denominar "edadismo"; pero «No hay una raya trazada que nos lo del profesor José la hay. Se produce en el marco de los indique. La raya vale para la admi- mayores con patologías agudas o nistración, o para la epidemiología, Manuel Ribera Casado, crónicas, con esa gran cantidad de porque permite hacer cortes concre- medicación. Da la sensación de que tos, pero no para determinar quién catedrático de Geriatría, nadie les pregunta qué están toman- es viejo. Porque no es un estado; es académico de la Real do. Falta esa labor que normalmente un proceso. Ante esta pregunta re- hace el médico de familia. Mira, hay cuerdo una frase que se le atribuye a Academia Nacional estudios realizados en residencias Maurice Chevalier: "Viejo es aquel que en donde el médico fue preguntando tiene 15 años más que yo"». de Medicina, creador uno a uno cuántos fármacos tomaba del servicio -hoy Unidad cada día. Y comprobó que eran ocho. Pero tenemos una longevidad de- Bueno, pues meses después, el consu- terminada de Gestión Clínica- de mo se había reducido a la mitad». «Sí. Tenemos una esperanza de vida Geriatría del Hospital que podemos llamar, por un lado Eso lleva a una pregunta que se máxima. Y esa nos la indica el regis- Clínico de San Carlos hace con frecuencia: ¿Cuándo debe tro civil. El más longevo, ha cumpli- uno ir al geriatra? Porque si tiene do 122 años. Podemos calcular que de Madrid. Para muchos reuma va al reumatólogo, si tiene la vida máxima del ser humano se es el maestro que ha hipertensión, al cardiólogo... Pero, puede situar en los 120 años. En Es- ¿y al geriatra? paña se constata que cada vez hay sabido dar a esta «Creo que todo viene porque se par- más gente longeva. Hoy tenemos especialidad la enorme te de un tópico. Entre nosotros mis- 14.700 centenarios. Y hace medio si- mos, los médicos, hay quien piensa glo no llegaban a 1000. Por otro lado, dimensión que hoy tiene. "Soy geriatra, porque veo viejos." Y en 1900 la esperanza de vida era de no es así. El criterio no es la edad, 35 años y desde entonces ha ido au- Ya lo saben nuestros aunque la edad sea un factor impor- mentando de manera progresiva y lectores: La geriatría no tante. Lo fundamental es el cono- en cierto modo, espectacular. Ya se cimiento de los cambios que se van ha duplicado y estamos en torno a trata de dar más años a produciendo y el porqué de los mis- los 80 años. Y sigue aumentando. Y mos. La edad no es determinante. el factor que más ha contribuido a la vida, sino de dar más Hay mucha gente que a los 75 está ello ha sido la higiene y, sobre todo, vida a los años. bien y ante una patología determi- la potabilización del agua. Por eso, nada puede ir al especialista corres- cifrar en 65 la jubilación, una fecha Y viéndole tan activo pondiente. Pero, si además tiene que parte de la época de Bismark. y saludable, uno se otras patología de base, para eso está Esto es llamativo porque, cuando el geriatra. Es la complejidad de los llegamos a esa edad casi nos queda da cuenta de que, en síntomas, la visión global del ser en- un tercio de vida por delante». vejecido o envejeciendo el objeto de efecto, "la geriatría bien nuestra actividad». ¿FRENAR LA VEJEZ? entendida, empieza por Nos preguntamos a veces qué es eso Qué opina de la llamada "medicina uno mismo". de envejecer. antiaging", o antienvejecimiento? «Biológicamente se dice de mane- «Si se trata de envejecer en las mejo-›

22 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 23 CUADRO DE HONOR S - LUIS MARINO CIGÜENZA FOTOGRAFÍA

José Manuel Ribera Casado Gran impulsor de la geriatría en España

por RAMÓN SÁNCHEZ-OCAÑA

22 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 23 CUADRO DE HONOR

› res condiciones, debe ser bienvenida. que el sexo ha sido y es, por lo gene- Y eso se consigue sobre todo con el ral, un tema tabú. La sociedad con- tipo de vida, con los hábitos saluda- sidera que los mayores son asexua- Como bles. Ahora bien, si la entendemos dos, y no es verdad. Puede cambiar, como la acción de sustancias que van qué duda cabe, pero sigue existiendo a "rejuvenecernos", las posibilidades aunque choque con ese estereotipo decía actuales -hay que decirlo seriamente- externo. Las estadísticas indican que son muy escasas. Y a veces peligrosas, la sexualidad no desaparece». como la aplicación de ciertas hormo- Chevalier, nas que no están libres de efectos TRES CONSEJOS contraproducentes. Y por último, también podemos incluir la cirugía. ¿En qué debemos poner mas aten- viejo es Esto es, cuando sale bien, rejuvene- ción a esta edad? cer "por fuera". Por eso creo que todo «Hay tres aspectos importantes. El lo que sea prevenir, controlando los primero, actividad física. Mover- aquel que factores de riesgo con hábitos saluda- se es fundamental, porque además bles está bien, pero poco más». también ayuda al mantenimiento tiene intelectual. Andar, pasear, nadar, lo SOLEDAD Y AMISTAD que sea, pero mantener actividad fí- sica. 15 años Siempre se dijo que la soledad era El segundo aspecto que considero el mayor problema de los mayo- básico es beber agua. Hidratarse es res... ¿Sigue siendo así? una necesidad de primer nivel. Hay más que «Sí, la soledad es un problema. Fí- que tener en cuenta que con los años jese que en España entre el 20 y el vamos perdiendo sensación de sed. 25 por ciento de los mayores de 65 Y, por último, y de una gran impor- yo años viven solos. Y la tendencia es tancia, PROTESTAR; es decir, no que esas cifras suban, como está resignarse. Porque la sociedad tiene ocurriendo en el resto de Europa. acuñadas unas frases verdadera- Por ejemplo, en Berlín vive solo el mente ofensivas para los mayores. te a cualquier edad. Dicho esto, debo 70% de la población. Ahora bien, Eso de "a su edad, qué querrá". Pues confesarle que en esta cuestión no soy eso ¿es bueno o es malo? Pues de- lo mismo que usted: estar bien y que muy estricto. Pienso que hay que ser pende. Para quien esté limitado, es no me duela nada. O eso tan socorri- indulgentes. Es verdad que la forma de malo; para otros, puede ser bueno. do y tan falso de que "son cosas de la alimentarse a lo largo de la vida influ- En cualquier caso, la soledad es un edad", mentira. Eso queda muy bien ye en la manera de envejecer. Hay que problema creciente». reflejado en aquel chiste del que va al cuidar la alimentación, entre otras co- médico porque le duele una rodilla. sas porque se ha constatado que en la ¿Y qué lugar ocupa la amistad a esta Y el médico le dice : "Son cosas de la población mayor suele haber déficits edad? edad". Pues no, dice el anciano. Por- de micronutrientes. Por ejemplo, hay «Yo creo que juega un papel básico, que esta otra rodilla tiene la misma que prestar una especial atención a la fundamental. Sirve para hablar, para edad y no me duele. No resignarse a vitamina D. Es frecuente también el compartir, para salir... para partici- ser mero espectador. Al mayor no se déficit de proteínas. Y hay que tener par en la vida y en la sociedad, con- le pregunta qué quiere para comer. Se en cuenta que muchos fármacos de trastando opiniones, vivencias... lo sirven y en paz. O le dicen "este do- uso común en ancianos pueden inter- Aunque también, y como dicen mu- mingo vamos a ir...", sin saber si quiere ferir en la absorción, metabolización o chos longevos, para echar de menos a o no quiere ir. Se decide por él o ella. eliminación de algunos nutrientes. Y los demás, porque "se van muriendo Incluso, hay veces que se juega con su por supuesto , insisto en lo que decía poco a poco"». dinero presuponiendo su voluntad». anteriormente: no menos de dos litros de líquido al día. ¿Y el amor? Y LA DIETA No siempre es bueno adelgazar». «También. Por un lado se sabe que la pareja que se mantiene y envejece Profesor: ¿Comer lo que se debe o lo Hay estudios que señalan que a junta, vive más y en mejores condi- que nos gusta? cierta edad no es bueno adelgazar. ciones. Y en este sentido debe decirse «Una alimentación sana es convenien- «Estar gordo o delgado depende del

24 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 25 CUADRO DE HONOR

índice de masa corporal. Y hemos ¿Y qué quiere decir ese 27,68? hecho un estudio que indica que «Pues puede calcular: de 20 a 25, Podemos las personas mayores que están en peso normal; de 27 a 29,9 sobrepeso; torno al 30, es decir, con sobrepeso, de 30 a 34,9, obesidad; de 35 a 39,9, sin llegar a obesidad, viven más. obesidad notable». calcular Puede sorprender: el sobrepeso no aumenta la mortalidad en las per- O sea que si tenemos un índice en que la vida sonas mayores, como suele pensar- torno al 30, tenemos mayor super- se. Y hay estudios que demuestran vivencia. que estar por encima del peso que «Es lo que indican los estudios. La máxima se considera saludable a partir de menor tasa de mortalidad se da en los 65 años no solo no incremen- las personas con un índice de 30, ta la mortalidad sino que incluso que es el límite entre el sobrepeso y del ser puede tener un efecto protector. la obesidad. Es decir, parece demos- El índice de masa corporal es la trado que pesar un poco de más no fórmula que hoy se utiliza para solo no es nocivo para la salud de las humano conocer el peso ideal. Se calcula personas mayores, sino que incluso así: masa corporal = peso en kilos, puede tener un efecto protector». dividido por talla en metros, al se puede cuadrado Es decir si pesa 80 kilos ¿Y por qué puede ser ? y la talla es de 1,70 debe dividir «Pueden influir varios factores. El los 80 por el cuadrado de la talla, primero es que las personas mayores cifrar en (1,70 x 1,70). La talla al cuadrado ya son, de algún modo, “supervivien- son 2,89. tes”, ya han pasado la edad de ries- Dividimos 80 por 2,89 = 27,68». go cardiovascular (porque estaban › los 120 años

24 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 25 CUADRO DE HONOR

› genéticamente protegidos o porque sea verdad. Es cierto que vamos te- damente, el 90% de fracturas de ca- habían vigilado suficientemente sus niendo más experiencia y eso nos lle- dera, antebrazo y pelvis tienen como factores de riesgo, como hiperten- va a tener mas precaución. La expe- antecedente una caída». sión, colesterol o tabaquismo). Pero riencia ayuda, pero no me atrevería a también es verdad que son menos afirmar que nos volvemos más mie- Y por qué nos podemos caer? frágiles y que tienen una mayor re- dosos. Dejémoslo en más cautos». «Los factores de riesgo para una caí- serva para resistir los inconvenien- da pueden tener su origen en las con- tes de la edad». LAS CAÍDAS diciones de la propia persona –des- equilibrio, problemas de la vista, en Desde luego es una noticia que Le han preocupado siempre las caí- los pies…- o en el entorno: disposi- será muy bien aceptada por la gen- das de los mayores. ción del mobiliario en la casa, la ilu- te mayor. «¡Claro! Es un problema de salud minación, los escalones en los edifi- «Hay que investigar más sobre este muy serio, aunque no sea una enfer- cios, etc. Y la caída tiene también un asunto, porque tiene un gran inte- medad. Las caídas antes no se estu- impacto negativo en su estado emo- rés. Y parte del trabajo que hicimos diaban y sin embargo afectan a mu- cional, ya que muchas veces se retrae en Leganés en el que participaron cha gente. A partir de los 65 años, un y deja de seguir haciendo su vida con mas de 1000 personas mayores y tercio de las personas sufre, por lo normalidad. A esto se le suman las con un seguimiento de 16 años. menos, una caída al año. Y con unas consecuencias físicas del golpe. Comprobamos que la menor mor- consecuencias a veces graves». Como datos curiosos digamos que la talidad correspondía a un índice de mayoría de las caídas son por la ma- masa corporal de 30,5. Un claro so- Con todo lo que conllevan ñana y en casa. Por si fuera poco, los brepeso». «Hágase una idea: de cada cien per- mayores son consumidores de cuatro sonas mayores, por lo menos 30 se o mas fármacos al día, que aumenta MIEDO caen al menos una vez al año; y de considerablemente el riesgo de caer- todos los que se caen, por lo menos la se (sobre todo, si se trata de antihi- Da la sensación de que los años nos mitad volverá a caerse el año siguien- pertensivos, antidepresivos o ansio- hacen reclamar seguridad. Es como te. De los que se caen, entre un 1 y un líticos). Muchos mayores consideran si fuéramos prefiriendo seguridad 5 por 100 tiene lesiones graves. Y por este percance como un accidente a libertad. Como si nos hiciera más si fuera poco, las cifras van aumen- habitual. En la mayoría de ocasiones miedosos. tando con la edad. Si a los 65 años está solo cuando se cae y en un por- «No lo sé. No le puedo responder a se cae un 30%, en octogenarios y en centaje aun mayor (70%) se cae de la eso. No estoy muy convencido de que adelante, se llega al 50%. Aproxima- misma manera. Y un detalle curioso: el 49,6 % de los que se caen se levantan de forma in- mediata; el 36,5 % tarda menos de diez minutos; casi un 10 por 100 tar- da entre 10 y 60 minutos y un 4,5 % tarda entre 1 y 6 horas. Más de la ter- A partir de los 65 años, cera parte necesitó ayuda para poder incorporarse». un tercio de las personas PREVENIR

sufre por lo menos «A los 65 años, en mayor o menor grado, todos sufrimos osteoporosis; una caída al año. es decir, pérdida de masa ósea, con lo que el hueso se hace mas frágil. Es el momento de tener muy en cuenta No es una enfermedad, la prevención de caídas y fracturas. Se basa en tomar simplemente, algu- pero si es un gran nas precauciones: La primera: control periódico de la vista y el oído. Y la segunda: que haya problema de salud. siempre buena iluminación.

26 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 27 CUADRO DE HONOR

Las relaciones interpersonales son el mejor ejercicio mental

Las caídas en las escaleras se cama. Si lo hace de forma brusca Unos datos biográficos producen sobre todo, cuando se puede producir un descenso de la bajan. Procure que haya baran- presión y puede caerse». José Manuel Ribera Casado nació en dillas y si las hay, cójase a ellas. Valladolid el 7 de agosto de 1940. Se El primer escalón y el último RELACIONES licencia en la Facultad de Medicina de deben estar visiblemente mar- INTERPERSONALES Madrid en 1965 (con10 sobresalientes cados. y 6 matrículas de honor). Es doctor, Mantenga buena iluminación en Sostiene, profesor, que la “sobresaliente cum laude", en 1973. Y toda la casa. amistad y el trato son fun- dispone de los títulos de especialista en Compruebe todas las alfombras damentales a esta edad. La para asegurarse de que no tie- convivencia en una residen- Medicina Interna, en Aparato circulatorio nen arrugas o picos levantados. cia será muy útil, entonces. y en Geriatría. En 1973 con el número Cubra las superficies deslizantes «Parto de la base de que las 1 de la oposición gana la plaza de con alfombras en buen estado y relaciones interpersonales son especialista en Pulmón y Corazón de fíjelas en el suelo con dispositi- el mejor ejercicio mental. Pero la Seguridad Social. En 1984 pone en vos antideslizantes. hay que situarlo en el marco marcha en el Hospital Clínico la primera Mantenga los cordones eléctri- correspondiente. Hay una rea- unidad de Geriatría de España dentro cos o el cable del teléfono fuera lidad constatable: la mayoría de de un hospital terciario. Poco a poco de los lugares de paso. la gente quiere envejecer en SU Los utensilios de cocina de uso casa, en SU entorno, en SU lu- esa Unidad se va consolidando. En cotidiano deben estar en lugares gar de siempre. Pero si esto no 1999 gana por oposición la cátedra de de fácil acceso para evitar incli- es posible, la residencia es una Geriatría de la Facultad de Medicina narse innecesariamente. Cuel- alternativa, claro. Y hay que de la Universidad Complutense. Hoy es gue las cosas de la pared. constatar que están muchísimo profesor emérito desde su jubilación en Utilice un carrito para trasla- mejor que hace años. Su calidad 2010. Ha dirigido 56 tesis doctorales dar objetos de peso o fuentes va subiendo en todos los órde- todas ellas con la máxima calificación, calientes. nes tanto en higiene, como en ha sido investigador principal en 24 Instale barras de sujeción en las confort, en alimentación, en paredes del baño a lo largo de la atención especializada, sobre proyectos nacionales e internacionales. bañera. todo en los grandes grupos, Ha obtenido más de 20 premios y Use alfombrillas antideslizantes, entre los que está Ballesol. Sin reconocimientos honorarios en 8 países tiras adhesivas o moquetas en duda, la residencia es una alter- distintos. Es, en suma, una de las las superficies. nativa en la que se puede uno grandes figuras de la geriatría. Levántese lentamente de la relacionar y convivir».

26 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 27 VIDA ACTUAL POR ANA ROMÁN Y LETICIA PÉREZ DEL TÍO

JORNADA CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

“ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y TERCERA EDAD”, ACERCANDO BALLESOL DESDE LA UNIVERSIDAD

El pasado miércoles 18 de mayo de pia Ocupacional, Rehabilitación y 2016 se celebraron las II Jornadas Medicina Física URJC. sobre Actividad Física y Salud en la Universidad Rey Juan Carlos de Ma- En este contexto se contó con la par- drid bajo el título “Actividad Física, ticipación de Nuria Redondo de la salud y tercera edad” y dirigidas por Primavera, Terapeuta Ocupacional D. Romain Marconnot. En ellas se y Vanessa Busquets Bordomás, Psi- han abordado temas muy relevantes cóloga de Ballesol Majadahonda, para la calidad de vida de las perso- para que aportasen al alumnado nas mayores como: “La actividad fí- la perspectiva de los profesionales sica en personas frágiles” a cargo de que trabajan en el ámbito residen- SE CONTÓ CON D. Domingo Palacios-Ceña, “Factores cial. Sus ponencias trataron sobre: físicos y sociales relacionados con la ac- “Actividad física en personas ma- LA PARTICIPACIÓN tividad física en mayores” D. Romain yores institucionalizadas: aspectos Marconnot, “Prevención del riesgo de psicológicos”. Dª. Vanessa Busquets DE NURIA caídas en personas mayores a través Bordomás y “Acondicionamiento REDONDO DE de actividades acuáticas”. D. Javier Físico-Funcional en pacientes geriá- Güerita Rodríguez, “La actividad fí- tricos institucionalizados. Un enfo- LA PRIMAVERA, sica en el medio acuático para la pro- que desde la Terapia Ocupacional”. moción de la salud en la tercera edad”. Dª. Nuria Redondo de la Primavera. TERAPEUTA Dª. Isabel Galcerán Montaña, “La OCUPACIONAL Y actividad física como factor protec- A estas fructíferas jornadas asistie- tor de prevención de caídas en la ter- ron alumnos de los cursos de Fisiote- VANESSA BUSQUETS cera edad” D. José Manuel Delfa de rapia, Terapia Ocupacional, Psicolo- la Morena, “Intervención en el dolor gía, Enfermería, Educación infantil y BORDOMÁS, crónico mediante el ejercicio en la ter- primaria de la Universidad Rey Juan cera edad” D. Jaime Salom Moreno Carlos, que pudieron conocer de cer- PSICÓLOGA y “Actividad física a través de las ac- ca la práctica asistencial y residencial DE BALLESOL tividades rítmicas” Dª. Sonia Ajenjo en una residencia Ballesol y su apues- Vila, todos ellos Profesores del De- ta por la salud y bienestar de las per- MAJADAHONDA partamento de Fisioterapia, Tera- sonas mayores.

28 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 29 VIDA ACTUAL

BALLESOL TRES CANTOS PARTICIPA EN EL SIMPOSIO TÉCNICO “INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES EN PERSONAS MAYORES” Durante la jornada, destinada Los residentes han recuperado la a los profesionales que trabajan motivación gracias a las Terapias en la atención directa a mayo- Asistidas con Animales. res de los distintos centros re- sidenciales de la Comunidad de La terapia abarca diversas tareas, en Madrid, se expusieron los resul- función de los objetivos que se plan- tados de las experiencias que ya tean para cada residente de manera se están desarrollando en algunas individual… Pero sin duda alguna el residencias como Ballesol Tres momento más especial es el del sa- Cantos, Madrid. ludo y despedida del residente con el animal “porque se establece el vín- Desde Octubre de 2015 trabajan culo afectivo con el perro, un momento una vez por semana con los pe- muy emotivo en el que los besos y las rros de la Asociación Yaracán. «AGRADECEMOS A caricias son los protagonistas. En esta Lo que comenzó como un proyec- LA COMUNIDAD DE terapia con Tango, Sua, Max, Albín, to piloto de tres meses de dura- Yara y Budi -los nombres de los pe- ción, se ha convertido en una de MADRID SU APOYO Y rros participantes- se aporta alegría, las actividades más demandadas SU APUESTA DECIDIDA motivación y recuerdos al residente”, de Ballesol Tres Cantos. Se ini- POR ESTE TIPO DE coinciden los profesionales que diri- ció como una terapia destinada gen estas terapias. Se parte del gran a 18 residentes con demencia en TERAPIAS» vínculo entre los animales y las per- fase leve o moderada, movilidad La Terapia Asistida con Animales sonas, los efectos positivos que tiene reducida, dificultad de expre- es un tratamiento que combina la la compañía de un animal, así como sión, y depresión y aislamiento. labor del especialista con la de los la ayuda y el servicio que prestan. De profesionales de la salud. Por este esta forma, los mayores que reciben La innovación del proyecto, su motivo, el trabajo en equipo entre tratamientos en los que se incorpo- repercusión y beneficios ha sido los profesionales de Grupo Ballesol ran animales, mejoran sus funcio- reconocida por la Comunidad y Yaracán ha sido fundamental para nes físicas, sociales, emocionales y de Madrid. Esther Carmona, lograr el éxito de estas actividades. cognitivas. En el Simposio Técnico animadora sociocultural en este “Intervenciones asistidas con animales centro residencial, colabora Las investigaciones, que hasta el mo- en personas mayores”, que tuvo lugar de forma asidua con Yaracán, mento se han llevado a cabo en este el pasado 13 de junio en el Auditorio un centro pionero en la terapia campo, apuntan a una gran batería del Centro Alzheimer Fundación asistida con animales. “El objetivo de efectos beneficiosos para los que Reina Sofía, la viceconsejera de Po- de este tipo de terapias es mejorar las reciben, ya que los perros y los líticas Sociales y Familia, Dª. Belén el funcionamiento cognitivo, físico gatos se convierten en un incentivo Prado afirmó que “en la Comunidad de y social de las personas”, comenta y apoyo para el paciente, les ayuda a Madrid tenemos un firme compromiso y detalla el funcionamiento de la interactuar con el animal y con el en- con las personas mayores, especialmen- actividad: “El trabajo de los resi- torno, y se convierte en una fuente te aquellas que están en situación de dentes con los perros de Yaracán ha de la que recibir y a la que dar cariño, dependencia, y con este tipo de expe- estado dividido en cuatro áreas, fí- sin perder nunca de vista el bienes- riencias, queremos dar un paso más en sica, cognitiva, emocional y social”. tar máximo del animal. la mejora de su calidad de vida”.

28 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 29 BALLESOL DÍA A DÍA POR DR. FERMÍN GARCÍA GOLLARTE

REHABILITACIÓN CARDÍACA EN BALLESOL

Tanto las enfermedades cardiovas- en España sólo se rehabilitan el 5% culares como las neurológicas, ade- de las personas que han tenido un más de ser muy frecuentes en las infarto o un ictus. Sin embargo, está personas de edad avanzada, conlle- suficientemente demostrado que la van una alta mortalidad y dejan im- rehabilitación cardíaca y neurológi- portantes secuelas tanto funcionales ca tras un infarto o ictus, si se ins- como cognitivas. tauran de forma global y precoz, re- ducen hasta un 40% la mortalidad, Así, los accidentes cardíacos son la un 30% de reingresos hospitalarios principal causa de muerte en los paí- y supone un ahorro importante del ses desarrollados. En España, más gasto sanitario. del 30% de los fallecimientos son producidos por un infarto de mio- Para ofrecer una respuesta a estas cardio y una parte importante de los deficiencias y a la carencia de re- pacientes que no fallecen, padecen cursos ante estas dos enfermeda- importantes limitaciones funciona- des, Ballesol Costablanca Senior les y psicológicas. Por otra parte, las Resort ha llegado a un acuerdo de enfermedades cerebrovasculares (ic- colaboración con el Instituto de tus) son las principales causantes de Rehabilitación Cardíaca y Neuro- discapacidad aguda en las personas lógica de Alicante (IRCANA) para que lo han sufrido y la tercera causa ofrecer una rehabilitación integral de muerte en nuestro país. beneficiándose de las instalaciones y servicios de este grupo residencial A pesar de estas alarmantes cifras, en la provincia de Alicante.

«ESTÁ SUFICIENTEMENTE DEMOSTRADO QUE LA REHABILITACIÓN CARDÍACA Y NEUROLÓGICA TRAS UN INFARTO O ICTUS, SI SE INSTAURAN DE FORMA GLOBAL Y PRECOZ, REDUCEN HASTA UN 40% LA MORTALIDAD, UN 30% DE REINGRESOS

HOSPITALARIOS Y SUPONE UN AHORRO DR. FERMÍN GARCÍA GOLLARTE DIRECTOR MÉDICO ZONA IMPORTANTE DEL GASTO SANITARIO» MEDITERRÁNEA DE GRUPO BALLESOL

30 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 31 BALLESOL DÍA A DÍA

El grupo IRCANA está compuesto cológica aborda de forma coordina- por un equipo interdisciplinar de da sesiones de relajación, de mejora neurólogos, cardiólogos, enferme- de la autoestima o terapias conjun- ros, fisioterapeutas, psicólogos, te- tas con las familias para facilitar la rapeutas ocupaciones y trabajadores implicación y recuperación integral sociales orientados en su trabajo a del paciente. la innovación, desarrollo y la aplica- ción de la biotecnología en este gru- Además, se han elaborado una se- po de enfermedades con el objetivo rie de terapias diferenciadas para de reinsertar a la persona enferma grupos específicos de enfermos: a la sociedad con la mayor autono- programas para la rehabilitación mía posible. de enfermos de Parkinson, y de en- fermedades neuromusculares, o el «LOS PACIENTES Estos equipos cuentan con los me- programa de actuación cognitiva in- dios diagnósticos y terapéuticos más tegral de demencias (programa PA- PODRÁN avanzados (ergoespirometría, eco- CID). cardiografía funcional, electrocar- BENEFICIARSE diografía continua, valoración clíni- Los pacientes que se integren en es- ca y nutricional…) para realizar un tos programas podrán, además, be- TANTO DE LAS diagnóstico preciso de la situación neficiarse de las instalaciones de la funcional y cognitiva del paciente. Residencia de Ballesol Costa Blanca, INSTALACIONES DE como los servicios de rehabilitación Con los datos obtenidos mediante y fisioterapia o las piscinas terapéu- LA RESIDENCIA DE una serie de exploraciones y prue- ticas. El equipo interdisciplinar del bas, establecen un plan de rehabili- centro podrá complementar los pro- BALLESOL COSTA tación global en el que los equipos cedimientos anteriormente citados BLANCA, trabajan con distintas técnicas para con una valoración geriátrica inte- mejorar la capacidad funcional en gral donde se evalúen los aspectos COMO DE LOS las enfermedades cardiovasculares. médicos, funcionales, psicológicos, y En las enfermedades neurológicas se sociales además de examinar de for- SERVICIOS DE utilizan, además, programas virtua- ma individualizada los principales les específicos para conseguir una problemas de los mayores como las REHABILITACIÓN mayor coordinación motora, deam- caídas, nutrición, ajuste de la me- bulación autónoma, o disminución dicación, incontinencia, insomnio… Y FISIOTERAPIA del riesgo de caídas. con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida y una recuperación O LAS PISCINAS Para conseguir una recuperación precoz y global de este tipo de pa- global, el área de intervención psi- cientes. TERAPÉUTICAS»

30 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 31 PUBLI REPORTAJE POR MIGUEL NÚÑEZ WALDO, UN FUTBOLISTA DE CORAZÓN «PARA UN FUTBOLISTA JUGAR EN MARACANÁ ERA LO MÁXIMO. HACERLO CON BRASIL Y CON PELÉ SÓLO ESTABA AL ALCANCE DE LOS MEJORES. LO FUE»

32 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 33 PUBLI REPORTAJE

Para un futbolista jugar en Mara- y adelanta una anécdota que mar- caná era lo máximo. Hacerlo con có la vida de su padre. “Un directivo Brasil y con Pelé sólo estaba al al- del Fluminense se fijó en él pero por la cance de los mejores. Waldo Ma- edad tuvo que empezar a jugar en el chado lo fue. A ritmo de samba equipo de la Marina, y para ello le alis- cualquiera recordaba una alinea- taron en el ejército” hasta que fichó ción de ensueño: Gylmar, Bellini, por el equipo tricolor. “Con el primer Garrincha, , Pepe, sueldo les compré una casa a mis pa- Dida, Zagallo, Pelé… y Waldo. dres en el mismo sitio donde vivían”, Era la década del 60, cambios polí- añade Waldo con la misma humil- ticos, la moda hippie, los Beatles o dad con la que reconoce que “lo que los jeans campana. “Llegará un día más me gustaba del fútbol es que co- que nuestros recuerdos serán nuestra nocía mundo, era gratis y encima me riqueza” que decía el poeta y dra- pagaban”. maturgo francés Paul Géraldy. Pero veamos cómo transcurrió la histo- FICHAJE POR EL VALENCIA CF ria de Waldo hasta llegar aquí. El 21 de Junio de 1961, una vez fi- Nació en el país del fútbol, en Ni- nalizada la participación del Valen- terói, un municipio a diez kilóme- cia en la Copa del Generalísimo, ocu- tros de donde los rrió uno de los acontecimientos más sueños y las pesadillas conviven tristes de esta entidad. Walter Mar- desde que eres un niño. Los padres ciano, futbolista brasileño e ídolo del de Waldo vivieron en el barrio de valencianismo, fallecía a consecuen- San Gonzalo, él como mecánico y cia de un gravísimo accidente de co- ella en una fábrica de cerillas. Las che. El partido homenaje se jugó con- inquietudes del pequeño corrían tra el Fluminense… de Waldo -por descalzas por las piedras que si- aquel entonces ya era el máximo go- mulaban las porterías más que por leador de la historia de este equipo granjearse un futuro que se estudia- con 319 goles en 403 partidos- que ba en una escuela que se derruía por destacó con dos goles. Su fichaje por la soledad de la asistencia de esco- el Valencia fue inminente. A los cua- lares. A los 10 años dejó de estudiar tro días ya estaba viajando un direc- › y trabajó como mecánico y en una fábrica de vidrio. “Salía de la escuela para jugar al fútbol hasta que mi ma- «LO QUE MÁS ME GUSTABA dre me recogía malhumorada”, sonríe DEL FÚTBOL ES QUE CONOCÍA MUNDO, ERA pícaramente en presencia de su hijo, Walmar, que le escucha admirado GRATIS Y ENCIMA ME PAGABAN»

32 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 33 PUBLI REPORTAJE POR MIGUEL NÚÑEZ

«IR CON MI PADRE POR LA CALLE o el ingenio camino de la portería. Ahí aparece el nombre de su mejor ME RECORDABA A LA PELÍCULA "BIENVENIDO amigo. “Vicente Guillot era un fenó- MISTER MARSHALL", LA GENTE IBA meno, nos entendíamos con los pies y con una mirada”. Esa que aún persis- DETRÁS NUESTRA, LLORABA DE EMOCIÓN, te cuando quedan para ordenar de recuerdos una amistad sostenida en NOS INVITABAN A COMER» la gloria -dos Copa de Feria y una Copa del Rey- e inquebrantable en › tivo para traerlo a España. Llegó con la injusticia. “Cuando en abril de 1970 26 años y un traspaso de 6 millones Di Stéfano decidió fichar por el Valen- de pesetas. “Me vine con mi madre, mi cia, lo primero que hizo fue dar de baja mujer y Walmar (con 8 meses) al Ho- a Waldo y Guillot… ¡¡si eran los ídolos tel Londres hasta que nos fuimos a una de la afición!!”, exclama su hijo aún casa, sin saber que esta sería la estan- estupefacto, encogiendo los brazos cia de mi vida y un lugar maravilloso”. y arqueando las cejas. “Ir con mi padre Con el Valencia CF marcó 157 goles por la calle me recordaba a la película en 294 partidos oficiales durante las "Bienvenido Mister Marshall". La gente nueve temporadas que jugó en este iba detrás nuestra, lloraba de emoción, equipo. “Y eso que no tiraba penaltis nos invitaban a comer”. Y él estaba en- como Ronaldo y Messi”, aunque fuese cantado, cercano, afable…“todo bon- un virtuoso lanzador de faltas, re- dad, para lo bueno y lo malo”, porque a matador de cabeza y “O fenómeno” veces esa inclinación a hacer el bien goleador, que dirían en Brasil. El mé- le enseñó los intereses más egoístas rito de su padre –puntualiza Wal- de los que estaban a su alrededor. mar- también estaba en el esfuerzo, Por suerte Waldo no dejó de mar- en el cuidado de un cuerpo muscu- car goles hasta su retirada. Se fue al lado, fibroso e imponente en aque- Hércules donde jugó una tempora- llos años en los que se imponía la da con su hermano Wanderley. Otro velocidad, la exquisitez de un tacón sueño cumplido.

34 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 35 PUBLI REPORTAJE

WALDO JUNTO A Dª. MARÍA JOSÉ LASALLE, DIRECTORA BALLESOL BURJASSOT, SU HIJO WALMAR Y ALEJANDRO, UN AMIGO DE LA FAMILIA

BALLESOL BURJASSOT «EN BALLESOL BURJASSOT SE ESTÁ

La humildad a veces se confunde con DE MARAVILLA PORQUE SE RESPIRA VIDA» la falta de ambición. Desde que corrió descalzo detrás de una pelota hecha debajo del Cristo Redentor”. Años des- jirones, Waldo decidió jugar en el pués hay algo más que se repite. Es- equipo contrario a la vanidad. “El Real cucha música brasileña para desper- Madrid de las seis Copas de Europa estu- tar sus emociones y aflorar recuerdos vo interesado en él, y aunque fue el últi- que amenazan con perderse de su me- mo en enterarse, era feliz en el Valencia moria. Y así se atreve de carrerilla a CF y querido en toda la ciudad. También recitar la alineación del Valencia CF le ofreció Telé Santana entrenar en los que ganó la Copa de Ferias en 1962 Emiratos Árabes, lo agradeció y enseñán- al Barcelona: Zamora, Piquer, Quin- dole las instalaciones de Paterna rechazó coces, Mestre, Sastre, Chicao, Héc- la oferta”. Como dice el propio intere- tor Núñez, Guillot, Waldo, Ribelles y sado, “puedo decir que nací dos veces, en Yosu. En Ballesol –continúa- cuidan Brasil y en Valencia”. Y aquí se quedó, hasta el detalle más pequeño. “Me en- entrenando a los niños de la cantera, canta la paella, pero ya he oído que me apoyando a los veteranos, ayudando prepararán una feijoada”. Lo dice rién- al necesitado, cuidando de su vejez en dose y con esa bondad y cariño que la residencia de Ballesol Burjassot, le convirtieron en persona y después donde dice, “se está de maravilla porque en futbolista. Y es que su estancia en se respira vida”. Y es verdad. Muchos Ballesol Burjassot cabe también en la días, cuando le visitan, se apresura a frase que muchas veces hemos repe- sentarse en la entrada de la residencia tido del guionista y director de teatro para retrotraerse a un escenario que sueco, Ingmar Bergman. “Envejecer es encuentra coincidente con su etapa como escalar una gran montaña: mien- en Brasil. “El paisaje desde aquí es tan tras se sube las fuerzas disminuyen, pero bello y parecido a aquellas concentracio- la mirada es más libre, la vista más am- nes del Fluminense en el hotel que estaba plia y serena”.

34 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 35 ACTUALIDAD POR LETICIA PÉREZ DEL TÍO

DR. FERMÍN GARCÍA GOLLARTE, Dª. LETICIA PÉREZ DEL TÍO Y DR. ALVARO CUENLLAS.

CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA: “CALIDAD Y EQUIDAD EN LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES. EL FUTURO ES HOY” Por LETICIA PÉREZ DEL TIO, DE PSICOLOGÍA, TERAPIA OCUPACIONAL Y TASOC DE BALLESOL.

Los pasados días 8, 9 y 10 de junio se junto con la Facultad de Enfermería celebró en Sevilla el 58 Congreso de de la Universidad Católica de la Sociedad Española de Geriatría Valencia presentó dos comunicaciones y Gerontología y 37 Congreso de la formato póster. Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología bajo el lema “Calidad y El primero de ellos, titulado “Factores equidad en la atención de los mayo- predictores de delirium de perso- res. El futuro es hoy.” En él se abor- nas mayores en residencias” mues- daron numerosos temas de actuali- tra como las infecciones, la demen- dad desde las áreas clínica, biológica cia, la depresión y ciertos fármacos y de ciencias sociales y del comporta- con propiedades anticolinérgicas pre- miento. El Grupo Ballesol participó disponen a los cuadros delirantes en desde una doble posición, científica las personas mayores que viven en y comercial. nuestros centros residenciales. Es- tos resultados son muy importan- La participación científica corrió tes, ya que los cuadros delirantes se a cargo del Dr. García Gollarte han estudiado básicamente en hos- y Dª. Leticia Pérez del Tío. pitales y son muy escasos los resulta- El Dr. García Gollarte, director Médico dos en residencias. Estas conclusio- de la zona mediterránea de Ballesol, nes servirán para tomar las medidas

36 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 37 ACTUALIDAD

preventivas que minimicen los casos nocer una amplia información sobre de delirium en los centros. los centros residenciales y la filosofía asistencial de Ballesol, los asistentes El segundo poster, que llevó por títu- al congreso recibieron diversos obje- lo “Factores de riesgo y prevalencia tos promocionales que hicieron las de caídas de las personas mayores delicias de muchos. en residencias”, presenta la ingesta más de cinco fármacos, las pautas de Por último felicitar cordialmen- fármacos anticolinérgicos y antide- te a la renovada junta directiva de presivos y la presencia de demencia la Sociedad Española de Geriatría o depresión como factores de riesgo y Gerontología constituida por: de caídas. Estos resultados, al igual que en el estudio anterior, servirán •Presidente: para valorar los factores de riesgo y José Antonio López Trigo tomar las medidas preventivas para •Vicepresidente de Geriatría: evitar las caídas. Carlos Verdejo Bravo •Vicepresidenta de Gerontología: Leticia Pérez del Tío, coordinadora Sacramento Pinazo Hernándiz de psicología Terapia Ocupacional •Secretario General: y TASOC de Ballesol, presentó dos Primitivo Ramos Cordero póster basados en un estudio sobre •Vicesecretaria General: una muestra de 595 residentes, eva- Rosa López Mongil luados a lo largo de dos años de se- •Tesorero: José Gutiérrez Rodríguez DR. FERMÍN GARCÍA GOLLARTE, guimiento, con el objetivo de analizar DIRECTOR MÉDICO DE BALLESOL DE su evolución en distintas pruebas en •Vocal Área Clínica: LA ZONA MEDITERRÁNEA José Luis González Guerrero función de su estado cognitivo y su estado nutricional. Los póster lleva- •Vocal Área Biológica: Consuelo Borrás Blasco ron por título “Estudio longitudinal •Vocal Área Ciencias Sociales y de la capacidad funcional, el estado Comportamiento: nutricional y el riesgo de caídas en Manuel Nevado Rey función del deterioro cognitivo en pacientes muy mayores institucio- Para el Dr. López Trigo, el principal nalizados.” y “Estudio longitudinal objetivo de esta etapa es: “consolidar el de la capacidad funcional, el dete- modelo actual de la SEGG como sociedad rioro cognitivo y el riesgo de caídas científica para convertirla en un referen- en función del estado nutricional en te de la Geriatría y Gerontología dentro pacientes muy mayores institucio- de la sociedad general y entre otras so- nalizados.”. Estos datos del estudio ciedades científicas”. Deseamos que así longitudinal son de especial relevan- sea, y seguimos dispuestos a aportar cia ya que permiten tener una visión nuestro granito de arena en esta nue- más amplia de los aspectos asistencia- va etapa. les que llevamos a cabo y diseñar es- trategias específicas de mejora.

El departamento de Marketing y Co- mercial, liderado por Yosune Rodrí- guez y compuesto por Sandra Gar- cía, Carmen de la Iglesia y Lisa Hristrova junto a Belén Echeva- rría, directora de operaciones de la zona Sur y Silvia Farfán, direc- tora de Ballesol Azalea en Sevilla, representó al Grupo Ballesol en un EQUIPO BALLESOL. (DE IZQUIERDA A DERECHA) CARMEN DE LA IGLESIA,YOSUNE atractivo stand, donde, además de co- RODRÍGUEZ, JESÚS ALCAZAR, SANDRA GARCÍA, ALVARO CUENLLAS Y LISA HRISTOVA.

36 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 37 REVISTA BALLESOL ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL CUMPLE

NÚMEROS REVISTA BALLESOL CUMPLE

NÚMEROS

38 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 39 REVISTA ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL BALLESOL CUMPLE

NÚMEROS

«LA REVISTA BALLESOL SE CARACTERIZÓ DESDE EL PRINCIPIO POR SU CALIDAD Y VISIÓN DE FUTURO» En abril 2001 aparecía la Revista el sector sociosanitario como un re- Ballesol, en palabras de Dª. Lola Soler ferente por su calidad y contenidos. nacía con el ánimo de ser un medio Destacando como un medio de comu- de comunicación para compartir ex- nicación vanguardista sobre el cuida- periencias y proyectos con residen- do de calidad, realizado por el Grupo tes, familiares, equipo interdiscipli- Ballesol en cooperación con las per- nar y organizaciones sociales públicas sonas mayores y sus familias en cons- y privadas. tante evolución e innovación.

En este primer número la revista con- Fruto de esa mejora continua es el for- tó con una entrañable entrevista a mato y contenido actual, que se ade- D. Sabino Fernández Campo, que cúa a las necesidades presentes. En él, constituye ya un documento histó- las vidas de los residentes, sus familias rico, y que sirvió de pórtico inaugu- y las de los profesionales, junto con ral de una de las secciones “ de las noticias sobre el Grupo adquieren identidad” de la misma, la sección todo el protagonismo, transmitiendo LETICIA PÉREZ DEL TIO entrevistas. a la sociedad una muestra de lo que es RESPONSABLE DE el día a día en nuestros centros. LOS DEPARTAMENTOS El número inicial, de 34 páginas, estu- DE PSICOLOGÍA, TERAPIA vo aderezado con información sobre Es un reto comunicar esa vida y esa fi- OCUPACIONAL Y ANIMACIÓN la apertura de Ballesol Alcobendas, losofía de cuidado que siempre ha ca- SOCIOCULTURAL EN GRUPO un reportaje sobre los Apartamentos racterizado al Grupo Ballesol, ya que BALLESOL B60 de Pozuelo, una sección como fir- lo verdaderamente importante es lo ma invitada con Dr. García Andrade, que no se puede expresar con pala- otra sección a cargo del Dr. Cuenllas bras, por eso esta revista sigue sien- sobre medicina, una sección sobre do necesaria, para dar imagen y voz jardín, otra interesante sección so- a los legítimos protagonistas de esta bre arte, dedicada en aquella ocasión gran aventura vital que es el Grupo a José María Iglesias, un apartado de Ballesol. noticias, otro dedicado a la fauna, una parte de exposición del trabajo de los Quince años después, coincidiendo residentes , y tres apartados más lúdi- con el nº 50, nos paramos a saborear cos compuestos de pasatiempos, crí- lo que han significado estos números tica de cine y relato corto. para cada uno de los partícipes de esta revista, esperamos que ustedes los ha- La revista Ballesol se caracterizó des- yan disfrutado tanto como nosotros. de el principio por su calidad y visión de futuro, -diseñada para el siglo XXI- buscaba ser exclusiva, seria, intere- «EN ESTE PRIMER sante, completa e innovadora. NÚMERO LA REVISTA Dada su buena acogida, enseguida se CONTÓ CON quedó “pequeña” y en el cuarto núme- UNA ENTRAÑABLE ro aumentó su extensión a 55 páginas y en el quinto alcanzó las 75 amplian- ENTREVISTA A D. SABINO do sus contenidos, en paralelo a como FERNÁNDEZ CAMPO, lo hacía el Grupo Ballesol con la aper- tura de sus nuevos centros. QUE CONSTITUYE YA UN DOCUMENTO Con un formato de usabilidad muy cómodo y atractivo se ha situado en HISTÓRICO»

38 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 39 REVISTA BALLESOL ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL CUMPLE

NÚMEROS

Dª. LOLA SOLER PRESIDENTA DE HONOR Y FUNDADORA DE GRUPO BALLESOL

«NOS PUSIMOS LAS PILAS Y PREPARAMOS UN “COCTEL” CON MUCHO AMOR, GENEROSIDAD, ESFUERZO, DEDICACIÓN Y POR SUPUESTO PROFESIONALIDAD» Siempre he creído en la positividad ante la sidentes y sus familiares para que conocieran vida y como consecuencia he procurado “ser- algo más BALLESOL, nuestras actividades, lo” y entender que todas las personas no so- propósitos y nuestra forma de entender lo mos iguales ni tenemos los mismos “por- que era una Residencia, para que pudiéramos qués” ni las mismas necesidades. compartirla todos y aportar ideas y así se for- maba una familia más grande. Entonces nos Estar en sintonía con el mundo me parece pusimos las pilas y preparamos un “coctel” maravilloso y poderla compartir con nues- con mucho amor, generosidad, esfuerzo, de- tros semejantes, un gran premio. dicación y por supuesto profesionalidad.

Decía Charles Chaplin que “la vida es maravi- Así nació y así sigue mejorando cada día. Ésta llosa si no se le tiene miedo”, yo añadiría algo que tenéis en vuestras manos es la número “50” . a esta frase “si además de no tenerle miedo, te gusta darte a los demás”. Elegir el estar con- Todo ser humano tiene la obligación de darse tento a la tristeza, la generosidad al egoís- a todo el mundo que le rodea, porque además mo. El amor a la vida y todo lo que ella re- de ser así más felices, es lo único que nos lle- presenta, así te das cuenta de que “la vida vamos de positivo cuando nos vayamos de es maravillosa. Esto es lo que hemos que- este mundo. Desde aquí, gracias a todo el rido transmitir a lo largo de estos 50 ejem- personal porque lo tienen muy claro. plares, para que las personas que nos vamos haciendo mayores sigamos siendo positivas Mil gracias a todos los que habéis colabora- y nos demos cuenta de que hacerse mayor do para que esta Revista siga cada día mejor no tiene que ser un final aburrido sino todo y por seguir colaborando y aunque no podría lo contrario. nombrar a todos si querría darle las gracias a mi hija Lola que fue la primera directora de A través de la Revista hemos aprendido muchas co- la Revista durante varios años; a Pepa Bueno sas y hemos motivado a muchas personas. que hoy es una periodista fenomenal y tuvo la gentileza de colaborar con BALLESOL y En un principio cuando pensamos crear la a todas las personas que han participado en Revista BALLESOL fue para que la recibie- este proyecto, dando lo mejor de todos ellos ran nuestros residentes, familiares y amigos y consiguiendo que cada día la Revista sea de y si soy sincera yo tenía un poco de miedo ya mejor calidad. que todo lo que se crea conlleva un riesgo; pero queríamos compartir con nuestros re- A mi hay algo que me emociona y es tener que

40 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 41 REVISTA ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL BALLESOL CUMPLE

NÚMEROS

seguir dando las gracias siempre por la parti- ne la suerte de trabajar en algo que además cipación tan maravillosa y la actitud que ha se convierte en un placer te ayuda a crecer tenido todo el mundo con la Revista, ya que como ser humano. después de estos 50 ejemplares sigue gustan- do más cada día. Gracias de todo corazón. BALLESOL me ha enseñado algo muy im- portante, valorar todo lo bueno que me ha Todos los que me conocen saben lo que sig- pasado a lo largo de mi vida, toda mi familia nifica para mi BALLESOL y desde esta Re- y por supuesto mi marido, sin el cual yo no vista quiero dar las gracias a todas esas per- sería como soy, ni BALLESOL sería como es. sonas y sus familiares que han depositado su confianza en nosotros. Gracias de todo Gracias a todos de verdad, a mis amigos a corazón por ayudarnos, por querernos y por los que quiero con toda mi alma, mis ene- darnos ánimo para intentar hacerlo mejor migos porque gracias a ellos he aprendido a «A TRAVÉS DE cada día y por supuesto gracias a los que nos superarme, a todo el personal de BALLESOL seguís leyendo ya que eso nos anima para y muy especialmente a las “antigüas” que LA REVISTA seguir adelante. siempre me han ayudado y sobretodo a mi HEMOS hijo Nacho, porque BALLESOL funciona Decía Víctor Hugo que “el futuro tiene mu- cada día mejor; a Nacho Casares y a todo su APRENDIDO chos nombres, para los débiles es lo inalcanza- equipo que cada día se supera y por supuesto MUCHAS ble, para los temerosos lo desconocido y para a nuestros lectores que nos animan a seguir. los valientes es la oportunidad”. Yo soy una COSAS Y enamorada de la vida y he procurado, a pe- Gracias por vuestro cariño, por seguir ha- HEMOS sar de todo, ser hacedora de mi propia his- ciéndome partícipe de todo lo que ocurre en toria, así lo veo todo con mas positividad y BALLESOL y por compartir conmigo, tanto MOTIVADO eso produce felicidad. Es importante cono- de vuestro tiempo, de vuestra comprensión A MUCHAS cerse y saber para lo que podemos ser útiles y de vosotros mismos. Hasta siempre , con a lo largo de nuestra vida y cuando se tie- todo mi cariño. PERSONAS»

RAMÓN SÁNCHEZ OCAÑA PERIODISTA COLABORADOR DE LA REVISTA BALLESOL EN LA SECCIÓN CUADRO DE HONOR

UN AMPLIO “CUADRO DE HONOR” Hace ya muchos meses pensamos en Ballesol de- mos inmortales. Todos ellos nos fueron dejan- dicar un espacio a esas personas que merecen un do su idea del paso de los años, Ussía, Amando reconocimiento público. Por su trayectoria, por su de Miguel, Ana Diosdado, Forges, Antonio Ga- bonhomía, por su compromiso con la sociedad...Y rrigues, J.A. Marina, Leopoldo Abadía que insis- así nació esta sección que con el título de “Cuadro te en que él de mayor quiere ser joven... Luis del de honor” pretende llevar hasta todos ustedes Olmo, María Galiana, la abuela de “Cuéntame”, cómo son, “por dentro”, esos personajes que mu- Nati Mistral, que sigue con una memoria prodi- chas veces ocupan las páginas de los periódicos . giosa; Lola Soler. Paloma Gómez Borrero, Santana, Rosa María Mateo, Margarita Salas, tras Conocimos la Organización Nacional de Trasplan- las probetas de su laboratorio, Laura Valenzuela, tes de la mano del Dr. Matesanz. Y hablamos con Federico Mayor... Y muchos más. Todos nos han Vicente del Bosque de casi todo, menos de fut- dejado su testimonio, sus palabras y sus vivencias. bol; María Dolores Pradera nos tarareó su infancia cuando cantaba en su casa y alguien creyendo que Y aquí seguimos guardando un espacio para que era la radio mandó apagarla .Con Valentín Fuster quienes por su trayectoria tengan algo -o mucho aprendimos que los hábitos saludables hay que que decir- lo digan con calma ,con serenidad, sin inculcarlos desde pequeños; y con Vargas Llosa, estridencias, que es como a nuestros años, se ve que hay que vivir cada momento como si fuéra- la vida.

40 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 41 REVISTA BALLESOL ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL CUMPLE

NÚMEROS

«50 NÚMEROS DE DISCUSIONES EDIFICANTES»

“Discusiones mensuales edificantes” era vistados hablan abiertamente de sus el título de la primera revista docu- logros profesionales y personales, sus mentada (“Erbauliche Monaths-Un- opiniones y su visión de la edad ma- C terredungen”, siglo XVII). Cuando dura. Personajes de gran prestigio to- M

hace “sólo” diez años cogimos el tes- dos ellos, que representan diferentes Y tigo para continuar la trayectoria de versiones de la excelencia y la sabi- CM Revista BALLESOL, la premisa prin- duría. cipal e irrenunciable fue la de tener MY a las personas mayores en el centro Y, quizá, la más edificante de las dis- CY

de todo. Por eso nos gusta la coinci- cusiones ha sido (y será) la que se CMY dencia con la revista alemana: “Dis- plantea entre los mayores y los jóve- K cusiones”, porque Grupo BALLESOL nes. La comunicación entre personas NACHO CASARES es una organización viva, alerta, di- de diferentes edades y procedencias DIRECTOR DE námica, que pone la atención en los heterogéneas es un hecho que vemos LA REVISTA BALLESOL detalles. A menudo, desde esta tribu- habitualmente en las redes sociales. na hemos hecho hincapié en que el Esto mismo ocurre con los trabajado- aislamiento es la peor de las situacio- res de BALLESOL, en cuyos equipos nes. Para combatirlo, hay que dialo- se mezclan jóvenes entusiastas con gar, mostrarse, escuchar, percibir los profesionales de gran experiencia y pequeños gestos. Ese es el secreto de dilatada formación. una atención personalizada. Dialo- gar supone conocer al interlocutor y Desde estas páginas hemos mostra- mostrarse para que el otro también do el diálogo entre lo que sucede en nos conozca. Ese ha sido nuestro reto: de los centros, mostrando su intensa demostrar que escuchamos a los ma- actividad lúdica, terapéutica y emo- yores ofreciéndoles contenidos de su cional con lo que ocurre en el mun- interés, con compromiso y cuidando do, a través de reportajes, consejos, todos los detalles. Aunque, a veces, el recomendaciones y contenidos que les diablillo de Titivillus haga de las suyas. atañen directamente. Otra “discusión Tus necesidades, Este diablillo creado en broma por los edificante”: un centro residencial debe escribanos medievales para echarle ser permeable y abierto a la sociedad, nuestro impulso. la culpa de las erratas, nos acompa- a la vida familiar y a las inquietudes ña en nuestro trabajo diario. A pesar personales. de los errores, nuestra intención ha Especialistas en ofrecer productos que sido siempre la de hacer una revista A lo largo de estos 50 números la par- facilitan la labor de los profesionales y mejoran la calidad de vida de de gran calidad, tanto en su aparien- ticipación de los centros y el apoyo de sanitarios los pacientes. «DESDE NUESTRAS cia como en sus contenidos. Una ex- la organización ha ido en aumento. celencia dual “marca de la casa”: por Desde nuestras páginas hemos inten- PÁGINAS HEMOS un lado, BALLESOL tiene unas ins- tado que se refleje con dignidad que, INTENTADO QUE talaciones estupendas en zonas pri- para los mayores, (como para los ni- 30 años de raso vilegiadas y, en el otro, la filosofía de ños), el afecto y el respeto son como el os G s SE REFLEJE CON id la excelencia en el trato. El mimo, el aire para respirar y el agua para beber. experiencia c Á afecto y la comprensión son las pie- DIGNIDAD QUE, Seguridad, confort PARA LOS MAYORES, dras preciosas de la atención a los ma- Invitamos a todos nuestros lec- y bienstar para el yores, pero para que esas joyas luzcan tores que ojeen los números an- paciente y para ti Gua EL AFECTO Y EL el engarce debe ser la profesionalidad. teriores que están publicados en nte www.revista-ballesol.es/hemeroteca, s RESPETO SON En nuestra revista siempre han des- y les animamos a que nos hagan lle- COMO EL AIRE PARA tacado las entrevistas, generalmente gar sus comentarios, opiniones y pro- realizadas por nuestro colaborador y puestas para poder seguir teniendo RESPIRAR Y EL AGUA amigo Ramón Sánchez-Ocaña. “Discu- “discusiones edificantes” que nos ayu- PARA BEBER» siones edificantes” en las que los entre- den a mejorar en el futuro.

42 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es www.bimedica.com julio 2016 43 REVISTA ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL ESPECIAL 50 NÚMEROS REVISTA BALLESOL BALLESOL CUMPLE

NÚMEROS

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Tus necesidades, nuestro impulso.

Especialistas en ofrecer productos que facilitan la labor de los profesionales sanitarios y mejoran la calidad de vida de los pacientes.

30 años de s Grasos do experiencia ci Á Seguridad, confort y bienstar para el paciente y para ti Gu ant es

42 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es www.bimedica.com julio 2016 43 VIDAS INOLVIDABLES POR MIGUEL NÚÑEZ

RESIDENTE EN BALLESOL VALTERNA Y BOMBERO EN CUERPO Y ALMA

JESÚS NAVARRO UN CORAZÓN A PRUEBA DE FUEGO «CUANDO LLEGUÉ Se casó con la mujer de su vida y ejer- mes. “A los siete años empecé a traba- ció como bombero. Dos decisiones jar como botones en el Hotel Oriental de A BALLESOL LE convertidas en pasiones que años Valencia, como ante las necesidades te después repetiría con los ojos cerra- haces listo, conseguí comisiones del sas- DIJE AL DIRECTOR dos. Tiene muy presente a sus hijos, tre y el zapatero por llevar la ropa y los Nieves y Jesús, a los que también les zapatos de las coristas del teatro Apolo. QUE ESTABA A SU dedica esta historia que él mismo co- También a los taxistas por llevar clien- DISPOSICIÓN EN mienza. “Me llamo Jesús Navarro y tes… incluso el dueño del bar Royalty me tengo 87 años…” Espléndidos y luci- ofreció vender tabaco en el hotel”. Eso sí, LO QUE PUDIESEN dos, apostillamos. La guerra civil mar- “pobre era en avaricia y hambre pasaba có su vida y la de su familia. “No he toda la que quería” porque lo que ga- NECESITAR sido niño”. Y así lo justifica. Con seis naba se lo daba a su madre. Se since- años ayudaba como tornero de ma- ra en uno de esos bancos que rodean MIENTRAS MI SALUD dera ganando dos pesetas diarias, “y el exterior del centro residencial de Y MI CORAZÓN una más por ser buen chiquito”, recuer- Ballesol Valterna, parecido a los de da con una sonrisa pícara que de bom- un camarote de ojo de buey que ve- AGUANTE» bero cobraba más de 700 pesetas al mos en los cruceros.

44 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 45 VIDAS INOLVIDABLES

Cuando Pepe -uno de sus cuatro her- muchas cosas, una es el amor y la otra manos- compró un taxi, se sacó el aquel baile de la gala fallera con el que carnet de conducir a la primera y se se conocieron para toda la vida. hizo chófer. Y aquí encontró la ca- sualidad. Un taxista que era bombe- LLEGADA A BALLESOL ro le interrogó si quería serlo. ¿bom- bero? le preguntó escuetamente. No Dicen que una de las primeras co- se lo pensó más. Tenía 24 años y esa sas que hizo cuando llegó a Ballesol oportunidad había que aprovecharla. Valterna fue ponerse a disposición Una semana después estuvo haciendo de la dirección “en lo que pudiesen ne- una prueba conduciendo “un coche de cesitar mientras mi salud y mi corazón bomberos de siete metros que había sido aguante”. ¿Será al revés, no? le siguen reconstruido con piezas de otros vehí- preguntando con una sonrisa cuando culos” -Jesús escenifica aquél momen- esa inquietud y vocación por ayudar to agitando las piernas temblorosas a los demás le desborda en un derro- y quitándose el sudor frio que reco- che de altruismo. Como ejemplos de D. JESÚS NAVARRO JUNTO A A SU SOBRINO rrió su frente-. Desde ese día, su his- su generosidad citaremos que ha di- TONINO. torial como bombero fue intachable y rigido varios simulacros de incendio heroico. En 42 años que estuvo ejer- y evacuación de la residencia, ha en- «UN BOMBERO ciendo ha sido incapaz de olvidar dos señado a los demás residentes cómo tragos amargos. Uno personal. “Ver apagar y afrontar una situación real ES UNA PERSONA como mi hijo no pudo ser bombero, por- de fuego, cómo utilizar un extintor y QUE AYUDA A que a 20 metros de terminar las pruebas ha definido como nadie su profesión: físicas, cayó y se lesionó de gravedad la “Un bombero es una persona que ayuda TODO EL MUNDO rodilla”. El otro fue la riada que inun- a todo el mundo sin importarle el peli- dó Valencia y aquellos días sin noches gro. Tiene que tener corazón y no con- SIN IMPORTARLE EL de octubre de 1957. “Esa noche estaba fundir la valentía con la decisión, y claro, PELIGRO. TIENE QUE de guardia, en diez minutos quedaron miedo relativo porque al fuego hay que inutilizados todos los coches de bombe- respetarlo”. Un ejemplo de todas esas TENER CORAZÓN ros y sólo pudimos asistir con uno que es- virtudes las encuentra en su sobrino taba en la rampa de Mestalla, vi muer- Tonino, que trabaja en el Consorcio Y NO CONFUNDIR tos los catorce días seguidos que tardé Provincial de Bomberos de Valen- LA VALENTÍA CON en aparecer por casa”. Por aquel enton- cia, “y me consta que es uno de los mejo- ces Carmen – su mujer- ya se pasaba res”. Así es Jesús, un corazón a prueba LA DECISIÓN, Y muchas noches en vilo. A ella le debe de fuego. CLARO, MIEDO RELATIVO PORQUE AL FUEGO HAY QUE RESPETARLO»

44 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 45 ENTRE PUCHEROS BALLESOL

Concurso de Tartas en Ballesol Burjassot RECETAS CON DULCE Y CARIÑO “Para que las cosas tengan sabor hay combinación de sabores y la decoración que hacerlas con cariño”, aconsejan los para que quede terminada en veinte mi- ganadores del concurso de decora- nutos”, aconsejó animando a los “coci- ción de tartas de Ballesol Burjassot neros”. celebrado el pasado mes de Junio. Esta actividad realizada entre resi- La originalidad y la ilusión de los dentes y niños contó con la colabora- más pequeños mezclada con la sabi- ción de familiares y el asesoramiento duría y el sabor de la experiencia de profesional de Clara Alis, profesora los residentes, fue la receta perfecta de repostería en la Escuela de Utiel, para desarrollar una actividad que que compartió con los 55 participan- fomenta la participación, el ingenio tes –distribuidos en 11 grupos- con- y muchas historias que despiertan sejos y recetas para que la tarta que- de la memoria para quedarse “entre dase de maravilla. “Es importante la pucheros”.

Con la felicitación de Clara Alis, el apoyo del departamento de animación sociocultural y el sabor predominante del chocolate, el jurado eligió las mejores tartas “entre 1er PREMIO recetas con cariño, mimo e imaginación”: 1er PREMIO: Equipo Maracuya, integrado por: Dª. Manolita Bermejo, Luisa y los niños Pablo, Alba y David. 2º PREMIO: 2º PREMIO Equipo Natillas, integrado por: Adela, Elsa, Yago y Adela hija 3er PREMIO: Equipo Limón, integrado por: D. Manuel Chias, con sus hijas Mª Carmen, Mª José y su nieto Fran. 3er PREMIO

46 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 47 ENTRE PUCHEROS BALLESOL

“ENTRE PUCHEROS BALLESOL” es una sección exclusiva para aquellos que tienen una receta de cocina, de las de toda la vida, y que quiera compartir con los demás. Participar es muy sencillo: se le pone un título, los ingredientes a echar, el paso a paso, un truco para la elaboración, un consejo para no olvidar… y listo para participar!!! El chef con la mejor receta ganará un delantal y un gorro de cocina personalizado. Para participar en el concurso deberá enviar su receta a través de:correo ordinario: Avda. M-40, 21 - Primero 41 - 28925 Madrid email: [email protected] o entregarla en cualquier Centro Residencial BALLESOL

EQUIPO DE BALLESOL BURJASSOT, VALENCIA CONCURSO DE TARTAS EN BALLESOL BURJASSOT Receta

46 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 47 NUESTRA GENTE POR MIGUEL NÚÑEZ BELLO

NUEVAS DIRECTORAS EN ALMERÍA, GIJÓN, SAN FELICES DE BUELNA Y SALVADOR ALLENDE

Asumir la responsabilidad de ejer- supone “afrontar el reto laboral y hu- cer como referente en la presta- mano más apasionante de nuestras vi- ción de servicios asistenciales y re- das”, coinciden en resaltar como pri- sidenciales en España, exige contar mera impresión de una experiencia con el mejor equipo de profesiona- que comienza por adoptar unas fun- les posible. Con la incorporación ciones que aseguren el bienestar de de un director en una residencia los residentes y el compromiso de Ballesol, se asume una diversidad de ofrecer el mejor servicio centrado compromisos que deben preservar y en la persona por parte de los pro- difundir la filosofía de excelencia y fesionales de la residencia. “Las res- calidad que ha diferenciado la marca ponsabilidades que debe de asumir un Ballesol del resto de grupos residen- director en una residencia de Ballesol ciales. La llegada de Maika Cortés a son todas”, metafóricamente “¡eres el ca- la dirección de Ballesol Almería, de pitán del barco¡” explica Maika Cortés, Mamen Núñez a Ballesol San Feli- directora de Ballesol Almería, re- ces de Buelna, de Montserrat Gar- cordando que debes encargarte de cía a Ballesol Gijón y de Myriam In- “la calidad asistencial que reciban los certis a Ballesol Salvador Allende, residentes, la satisfacción de sus fami- liares, conseguir un equipo de trabaja- dores comprometidos, planificar los re- cursos económicos. Está claro que hay «ESTÁ CLARO QUE HAY QUE SABER que saber delegar, por eso es tan impor- tante contar con un buen equipo”. DELEGAR, POR ESO ES TAN IMPORTANTE En la gestión diaria de una residen- CONTAR CON UN BUEN EQUIPO» cia Ballesol, confluyen muchos fac-

48 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 49 NUESTRA GENTE

tores pero siempre pensando en si- tuar a la persona en el centro de la prestación de los servicios, desde la comprensión y la valoración de sus circunstancias y de su situación de dependencia. Por encima de la im- portancia de protocolos, registros y programas, está la persona, el pro- fesional. “Es imprescindible la aporta- ción de los distintos profesionales del equipo, desde la base. Somos conscien- tes de que una limpiadora es tan im- portante en la calidad de vida del resi- dente como cualquier otro miembro del equipo multidisciplinar, porque aparte de su labor de limpieza, puede detec- tar y comunicarnos comportamientos poco habituales en los residentes, dado que los ven todos los días, las recepcio- EQUIPO BALLESOL ALMERÍA JUNTO nistas, gerocultoras todo/as juegan un A SU DIRECTORA, MAIKA CORTÉS papel primordial en la asistencia… A partir de ahí, una buena comunicación y coordinación del equipo garantiza el «LO QUE INTENTAMOS TRANSMITIR ES LA éxito en la labor de buscar la mejor so- lución posible en el menor tiempo nece- TRANQUILIDAD DE ENCONTRARSE ANTE sario. En Ballesol cada uno de los pro- fesionales, tiene la función central de A UN GRUPO CON MÁS DE 35 AÑOS cuidar, así lo sienten y así se logra llegar a entender y atender a los residentes DE EXPERIENCIA EN EL CUIDADO DE con la calidad y calidez que caracteriza a nuestra empresa. Por eso cada uno de PERSONAS MAYORES» los trabajadores de Ballesol tiene una cualificación especial, difícil de susti- tamos transmitir es la tranquilidad de tuir”, explica Montserrat García, di- encontrarse ante un grupo con más de rectora de Ballesol Gijón. 35 años de experiencia en el cuidado de personas mayores. Con unos proto- El éxito de un buen servicio asisten- colos y maneras de cuidar sólidamente cial y residencial depende de muchos fundamentados, y a la vez en continua factores, uno de ellos –subrayan las mejora, buscando siempre adaptarse a directoras- son las relaciones huma- las necesidades de cada uno de los resi- nas basadas en la confianza. Y este dentes y familiares”. Si hay una cosa interés debe ser sincero entre la di- que se valora en Ballesol es la cons- rección de la residencia Ballesol, los tancia, el aprendizaje, la promoción residentes y los familiares. “Conside- interna de los trabajadores…. Para ro que el primer paso para entablar una Myriam Incertis el conocimiento de relación entre todos los interesados es lo que significa esta entidad se ciñe a mostrarse como una persona accesible. un consejo de Dª. Fidelia Perez Mar- Una figura a la que poder acudir cuando tin: “anticípate a las necesidades del re- algún tema genere inquietud a las fami- sidente, evita el problema antes de que lias y residentes”. Desde la dirección surja”. Desde la dirección de Ballesol de Ballesol San Felices de Buelna, Salvador Allende ya trabaja día a día Mamen Núñez, detalla su impresión para “conseguir una sonrisa de satis- de que “cuando alguien se acerca a co- facción tanto en los residentes como en nocer un centro Ballesol, lo que inten- mi propio equipo”. ›

48 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 49 NUESTRA GENTE POR MIGUEL NÚÑEZ BELLO

MAIKA CORTÉS, DIRECTORA DE BALLESOL ALMERÍA apartamentos para personas mayores in- dependientes de los que disponemos”.

EQUIPO BALLESOL GIJÓN MONTSERRAT GARCÍA › MAIKA CORTES (DIRECTORA BALLESOL GIJÓN) (DIRECTORA BALLESOL ALMERÍA) El carácter solidario y social define su persona. Montserrat obtuvo la Está donde un día dejó estas pala- diplomatura en trabajo social por la bras, una reflexión que fue más que Universidad de Salamanca. Conven- una carta de presentación: “desde que cida por el bien común, estaba segu- tomé contacto con el sector de la terce- ra de que las pequeñas cosas eran las ra edad conocí Grupo Ballesol, y siempre responsables de los grandes cambios. me llamó la atención, la preocupación por Y no se confundió. Ni cuando estu- el detalle y la calidad asistencial… la re- vo como voluntaria en una asociación ferencia en este ámbito”. Hasta llegar de minusválidos físicos y psíquicos, ni aquí su formación ha sido inmejora- cuando emprendió un viaje a La Ha- ble. Estudió pedagogía en la Universi- bana para ayudar en el “Asilo de María dad de Navarra, realizó un máster en Inmaculada” a personas mayores con Geriatría y Gerontología por la Fun- patologías psiquiátricas. A su vuel- dación Española de la Tercera Edad y ta realizó un curso de dirección y ge- la Universidad de La Coruña, y tiene rencia empresarial de residencias para muy presentes los ocho años que pasó mayores, pero fueron unas palabras de como directora en un centro residen- Dª. Loler Soler, presidenta de cial de la Comunidad Valenciana. “Soy Grupo Ballesol, las que todavía agra- muy afortunada por trabajar en lo que dece: “No se puede gestionar un Centro me gusta, pero si además lo haces en una residencial sin conocerlo desde la base”. entidad como Grupo Ballesol que se pre- Y lo hizo. Desde la función de gerocul- ocupa por ti, por tu formación y todo lo tora, supervisora… hasta la dirección que puedas necesitar…no se puede pedir de Ballesol Gijón. “Siento que nuestro más”. Incansable en alcanzar sus obje- trabajo nos aporta mucho más que un tivos, comparte uno desde la residen- sueldo a final de mes”, resume como cia Ballesol Almería: “promocionar los reflexión.

MONTSERRAT GARCÍA, DIRECTORA BALLESOL GIJÓN «NO SE PUEDE GESTIONAR UN CENTRO RESIDENCIAL SIN CONOCERLO DESDE LA BASE»

50 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 51 NUESTRA GENTE

MAMEN NUÑEZ, DIRECTORA SAN FELICES DE BUELNA «CADA UNO DE LOS TRABAJADORES DE BALLESOL TIENE UNA CUALIFICACIÓN MAMEN NUÑEZ (DIRECTORA tra. “Lo tendré sencillo si me esfuerzo en ESPECIAL, DIFÍCIL SAN FELICES DE BUELNA) continuar con el legado que María Ánge- les Galdón me ha marcado e inculcado día DE SUSTITUIR» Esta frase puede que se repita como a día tras ocho años... sus enseñanzas, no un mantra en el día a día de Mamen sólo enfocadas a la correcta realización de Núñez “Nunca dejas de aprender por- mi trabajo, si no que han conseguido que que la vida nunca deja de enseñarte”. sea una mejor persona, más humana y se- Estudió trabajo social en la Univer- rena”. Vuelta al principio, cursó la di- sidad de León, ha realizado numero- plomatura de Terapia Ocupacional en sos cursos, presentado talleres, co- la escuela de Ciencias de la Salud de Za- loquios… “siempre relacionados con ragoza, realizó un máster en gestión de las personas mayores y su atención so- centros de la tercera edad, y muy pron- cio-sanitaria”, pero como la expe- to le llegó la oportunidad como tera- riencia de trabajar en una residencia peuta ocupacional en varios centros re- Ballesol, ninguna. ¿Por qué? “Este sidenciales “hasta que Ballesol Mariana grupo residencial se diferencia del resto Pineda apareció en mi camino en 2008”. del sector en el cariño y los “pequeños” Trabajó como Supervisora hasta que detalles del día a día que hacen la vida meses después pasó a Salvador Allen- mucho más agradable a los residentes de de para desempeñar las mismas funcio- los centros y a sus familias”, responde. nes. “Desde el primer día que entré la he 2016 lo recordará siempre. La apertu- sentido como mi casa”, agradece con un ra de la residencia Ballesol San Felices beso a todos los que la rodean. de Buelna es un sueño que comparte “con un grupo consolidado y experimen- tado de profesionales: gerocultoras, fisio- terapeutas, enfermeras, etc”. Y como dijo al principio, en continuo aprendizaje.

EQUIPO BALLESOL SALVADOR ALLENDE

EQUIPO BALLESOL SAN FELICES DE BUELNA

MYRIAM INCERTIS (DIRECTORA SALVADOR ALLENDE)

Empieza por el final por ese carácter MYRIAM INCERTIS, DIRECTORA SALVADOR ALLENDE JUNTO A tan agradecido y profesional que mues- MARÍA ÁNGELES GALDÓN ANTECESORA EN SU CARGO

50 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 51 EXPOSICIÓN BALLESOL POR ANA ROMÁN

LOS CENTROS RESIDENCIALES HOMENAJEAN A CERVANTES EN EL IV CENTENARIO DE SU MUERTE EN UN LUGAR DE BALLESOL… Una voz aterciopelada se deja sentir detrás de un afilado y simulado bigote. No es Miguel de Cervantes, pero encarna su magia. “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…” Estamos en una de las residencias de Ballesol que ha querido homenajear al escritor más universal, y una residente no oculta su emoción al leer estas líneas, ya célebres, de la literatura. “El respeto, la admiración, el orgullo y el legado que nos dejó es eterno”, resume con estas palabras el sentir de todos los residentes que han participado en diferentes actos, homenajes y lecturas dedicadas a Miguel de Cervantes.

BALLESOL res, donde el autor hace una sem- PUERTA DEL CARMEN blanza del carácter de sus gentes.

Conscientes de la cercanía con el autor y la obra, el centro celebró una Feria del Libro para recaudar fondos para la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (ASPANOA). Los residentes realizaron su contri- Miguel de Cervantes está fuerte- bución creando para el evento "marca mente vinculado con Aragón, no páginas" personalizados para regalar sólo porque la mitad de los capítu- a las personas que colaboran con los los de la II parte del Quijote se si- donativos a favor de esta asociación. túan en esta tierra, sino porque en En un acto más familiar, residentes ella también se desarrollan El Per- y familiares seleccionaron y leyeron siles o algunas Novelas Ejempla- diversos fragmentos de las obras de

52 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 53 EXPOSICIÓN BALLESOL

Miguel de Cervantes y realizaron audiovisual. Veinte residentes dieron una retrospectiva teatral del escritor. vida a sus personajes con la ayuda de imágenes y textos y conversaron BALLESOL OLAVIDE sobre el autor y sus obras. La lectu- ra se ha convertido en un nexo de unión para los residentes de Ballesol Tres Cantos que después del verano presentarán un club de lectura con el que diariamente podrán disfrutar de la declamación, la interpretación, y todos los beneficios que ofrecen las buenas lecturas….

Con la llegada del verano, Ballesol BALLESOL Olavide ha diseñado diferentes ac- GOBERNADOR VIEJO tos al aire libre para fomentar la lec- tura, el conocimiento y legado de la obra literaria más importante escrita en castellano. En esta ocasión los re- sidentes escogieron una de las obras breves de Cervantes, su poesía en ho- nor del Duque de Cádiz. Un peque- ño extracto que Dª Carmen Buendía Este centro dedicó una jornada a quiso compartir con nosotros: compartir el protagonismo de Cer- vantes y Shakespeare. Residentes y A LA ENTRADA familiares leyeron fragmentos de Ro- DEL DUQUE DE MEDINA EN CÁDIZ meo y Julieta, Hamlet, y obras tan importantes de Miguel de Cervan- Vimos en julio otra Semana Santa tes como La Galatea, los trabajos de atestada de ciertas cofradías, Persiles y Segismundo… La segun- que los soldados llaman compañías, da jornada cultural estuvo dedicada de quien el vulgo, no el inglés, se espanta. a conocer la vida y obra del escritor Hubo de plumas muchedumbre tanta, Blasco Ibañez con la lectura de “El dragón del patriarca”, “La barraca” que en menos de catorce o quince días o “Entre naranjos”. volaron sus pigmeos y Golías, y cayó su edificio por la planta Bramó el becerro, y púsoles en sarta; tronó la tierra, oscurecióse el cielo, «La libertad, Sancho, amenazando una total ruina; es uno de los más preciosos dones que a y al cabo, en Cádiz, con mesura harta, ido ya el conde sin ningún recelo, los hombres dieron los cielos; con ella no triunfando entró el gran duque de Medina. pueden igualarse los tesoros que encierra

BALLESOL TRES CANTOS la tierra ni el mar encubre; por la libertad El centro de Tres Cantos escogió uno así como por la honra se puede y debe de los pasajes más conocidos del pri- aventurar la vida, y, por el contrario, mer capítulo de las hazañas del in- genioso Hidalgo de la Mancha y su el cautiverio es el mayor mal que puede escudero, publicada en 1605 y acom- pañó la lectura tradicional de esta venir a los hombres.» obra literaria con una presentación (II, 58).

52 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 53 POR DEPARTAMENTOS DE TASOC, SENTIRSE BIEN, ESTAR BIEN TERAPIA OCUPACIONAL Y PSICOLOGÍA DE BALLESOL TRES CANTOS

«ARTE EN ACCIÓN» UN PROYECTO PARA VIVIR Y SENTIR EL ARTE

El proyecto “Arte en acción” que rea- arte en personas con la enfermedad «El arte consigue liza Ballesol Tres Cantos junto con de Alzheimer. llegar a lo más el Museo Thyssen, se diseñó con un objetivo principal: la búsqueda de la Esta experiencia piloto comenzó con profundo de nosotros, emoción a través de la experiencia seis sesiones y dos grupos: uno sin estética. Esta iniciativa programada deterioro cognitivo y otro con dete- allí donde las palabras y creada por los departamentos de rioro cognitivo. El objetivo común en Tasoc y Terapia Ocupacional cuenta ambos grupos ha sido mejorar la au- enmudecen. con la colaboración del departamen- toestima. De manera diferencial, en Eileen Miller» to didáctico del Museo Thyssen Bor- el grupo de personas con deterioro nemisza de Madrid –una institución cognitivo se busca mejorar la capaci- muy activa en este tipo de enfoques dad de recordar, mientras que en el divulgativos y educativos a través del de personas sin deterioro se centra programa Educathyssen- con el fin en el empoderamiento. La mediación de desarrollar una visita mensual y en el centro residencial se establece a diferentes acciones de mediación ar- través de una metodología en la que tística en el centro. Las visitas están el arte ayuda a acercarse a los demás, orientadas hacia una temática o con- a comunicarse, a jugar,... Esta nueva cepto estético que se explora en un re- disciplina, el arteterapia, se muestra corrido por distintos cuadros y se fi- adecuada para motivar al residente, naliza con un taller práctico. Estudios siempre guiados por la Tasoc del cen- recientes muestran los beneficios del tro que también es arteterapeuta.

54 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 55 SENTIRSE BIEN, ESTAR BIEN

“En este tiempo de creación, el límite nes a través de la indagación plástica. entre lo posible y lo imposible es vago, borroso, uno puede precipitarse en lo Nuestra propuesta les invita a que se imposible. Pero si el sujeto insiste, con- dejen llevar al explorar la belleza a tinúa su búsqueda; en algún momento través de una experiencia sensorial; nuevas formas pueden surgir, apare- en definitiva, a vivir. cen nuevos objetos, y esos nuevos obje- tos habrán realizado la experiencia de TERAPIAS ARTÍSTICAS DESDE arribo al espacio de lo posible”. LA PSICOLOGÍA (Fiorini, 2007) Las enfermedades neurodegenerati- Los resultados recogidos de esta vas en la tercera edad se presentan primera fase son muy positivos, y como uno de los mayores retos en entre ellos destacamos marcadores nuestro siglo. muy concretos, como el tiempo. La visita tuvo una duración de dos ho- El aspecto clave de la mejora cogni- ras y media, algo imposible de al- tiva reside en estimular al cerebro a canzar hasta entonces, realizando través de retos. El arte es una fuente tres visitas consecutivas al Museo inagotable para la estimulación men- Thyssen siempre con un recorrido tal para las personas mayores. Una diferente. Se aprovecharon las se- de sus ventajas es la de transmitir siones en Ballesol Tres Cantos para sensaciones sin la necesidad de pala- «El arte es una fuente trabajar el concepto e idea adquirido bras, algo que lo hace especialmente inagotable para en el museo, incluso con residentes indicado para personas con un dete- que no acudieron a la visita. Todo rioro cognitivo avanzado. la estimulación esto ayuda a facilitar un sentimien- to de mayor cohesión y pertenencia, En resumen, el arte favorece la es- mental para las mejorando notablemente su estado timulación cognitiva fomentando de ánimo. aspectos como: imaginación, abs- personas mayores» tracción, capacidades sensoriales, Los resultados positivos nos animan e interpretación de sentimientos y a comenzar una segunda fase donde emociones. El Arte es un vehículo queremos incorporar la figura del fa- de bienestar emocional que fomen- miliar, que ayudará a plasmar esta ta la expresión y la creatividad, fa- experiencia en un cuaderno a modo voreciendo las relaciones sociales y de diario de sentimientos y sensacio- evitando el aislamiento.

“PROYECTO ALZHEIMER MUBAM” Uno de los estudios pioneros en Europa sobre cómo el arte puede mejorar la calidad de vida de las personas con demencia es el “Proyecto Alzheimer MuBAM” realizado por el Museo de Bellas Artes de Murcia y el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, un programa de visitas guiadas para pacientes de Alzheimer y sus familiares y/o cuidadores, cuyos objetivos según Juan García Sandoval ,director del museo, son: • aumentar la manifestación y descripción de sentimientos y emociones en los pacientes así como afianzar la autoestima; • mejorar la calidad de vida y las actividades de la vida diaria de los pacientes y a sus familiares; • generar una conexión entre el pasado y el presente a modo de crear puentes entre neuronas existentes a través de la memoria emocional; • identificar emociones específicas y fomentar expresiones de empatía; • fomentar la interacción y comunicación frente al deterioro de la función emocional producido por la enfermedad de Alzheimer.

54 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 55 HABLEMOS TODOS

AGRADECIMIENTOS

Estimados José María y gran familia Ballesol: La familia de Carmen Piedad BALLESOL BALLESOL Transcurrida una semana desde que mi madre abandonó la residencia y quiere agradecer todos los TEATINOS, servicios y atenciones, tan- BURJASSOT, MÁLAGA adaptados nuevamente a esta nueva etapa, no quería que pasara más tiem- VALENCIA po sin haceros llegar nuestro agradecimiento tanto de mi madre, mis her- to del personal auxiliar como manos, y el mío en particular. supervisoras, enfermeras, psi- Va a hacer casi un año que el destino quiso que os conociéramos. Desde ese primer cóloga, médico, fisios, directora y en momento, ya nos hicisteis sentir cómodos, facilitándonos esa difícil situación de te- general todo el personal de este centro ner ingresado en la residencia a una persona tan importante para nosotros, como residencial, por el cuidado y atención que era nuestro padre. Nos ayudasteis en todo cuanto necesitamos y procurasteis que han tenido desde que entró en este cen- su estancia fuera como en casa y a nosotros nos apoyasteis desde el segundo cero. tro hasta el final de sus días. Gracias por Fueron unos meses en los que compartimos con vosotros experiencias, vivencias, todo. Atentamente: y ello hizo que conociéramos las diferentes caras que la vida presenta, haciéndonos Dª. CARMEN MARTÍN MARTÍNEZ madurar a pasos agigantados. Conforme avanzaban los meses, mi padre, que pese a su desgaste físico y mental, siempre procuró facilitarnos su estancia ahí con vosotros, no quejándose en ningún momento de nada, y diciéndonos que todo estaba “feno- Mi hijo me preguntó hace menal”, término frecuentemente empleado por él. Fue una persona que allá donde BALLESOL FRANCISCO tiempo como eran los Án- iba dejaba huella, pese a que no daba un ruido, y eso lo hizo grande. DE ROJAS, geles. Lamentablemente, llegó el mes de Diciembre y ese desgaste se agudizó y aquel 11 MADRID Mi madre ha estado cuida- de Diciembre, marchó en silencio, sin ruido, tal y como había sido su vida, pero con da y rodeada de ellos en esta el convencimiento de que esa marcha se producía con una finalidad: teníamos que Residencia. dedicar todo nuestro tiempo y esfuerzo a nuestra madre, ya que Dios nos tenía pre- Ahora le puedo contar como son, y ase- parada otra prueba que había que superar, y, en su amor por su familia, y sobre todo gurarle que hay un trocito de cielo en la por su mujer, nuestra madre, consideró que tenía que dar un paso atrás. Gran ejem- tierra. plo a seguir de un guerrero de la vida, y así lo demostró hasta el final. Con todo mi corazón, Muchas gracias. Pasados unos días, y con unas Navidades muy difíciles para nosotros, y sin habernos recuperado de esa gran pérdida, mi madre comienza por el peregrinar de pruebas, LUIS médicos, diagnóstico…, y finalmente nos informan de que hay que ponerle un tra- tamiento complicado y delicado. Fue en ese momento, cuando nuestra madre, im- En nombre de toda la fa- pregnada de una gran dosis de valentía y fuerza, nos reúne a mis hermanos y a mí, BALLESOL milia de Miguel Erenas y nos dice que ha pensado que es mejor para todos, que durante el tiempo que dure LAS PALMAS el tratamiento y posterior recuperación, ingresar en la residencia, donde sabe y le Reyes, queremos agrade- consta, que va a estar perfectamente asistida. cerles todas las atenciones Y efectivamente impregnada de esa fuerza y coraje, porque regresar a la residencia y cuidados que tuvieron con él donde hacía un mes acudía como visitante, hacerlo como paciente, fue un paso cuan- a lo largo de toda su estancia en la Re- to menos duro que denotaba una entereza y capacidad difícil de superar. sidencia. Han sido cuatro meses, bastante duros, con la incertidumbre de cómo reaccionaría Somos conscientes que el tiempo que es- al tratamiento, cómo estaría,…, pero gracias a todo el equipo que conformáis la gran tuvo con ustedes fue feliz y disfrutó de familia Ballesol, desde la dirección, supervisoras, médicos y enfermeras, psicóloga, una buena calidad de vida. fisioterapeuta, auxiliares, mantenimiento, cocina, y creo que no me dejo a nadie de- Rogamos haga llegar nuestro agradeci- trás, habéis velado, cuidado, mimado, atendido a nuestra madre en todo momento. miento a todo el personal pues sabemos En todo este tiempo, en el que primeramente tuvimos la pérdida de nuestro padre y que es un trabajo de equipo. posteriormente la enfermedad de nuestra madre, todo ello en un periodo muy breve LOURDES PÉREZ PÉREZ de tiempo, en el que prácticamente no tuvimos tiempo de reponernos, volvíamos a caer y teníamos que ser fuertes para ayudar y salir adelante con nuestra madre, afron- tando ese reto complicado, pero que había que superar con todas las fuerzas posibles.- Los familiares de María Durante estos meses hemos recibido calor y afecto de todos los que formáis esta gran Jiménez, queremos daros las BALLESOL familia. Siempre recibíamos una palabra cariñosa, de afecto, de calor, de ánimo, un GRANADA gesto, una sonrisa, actos que reconfortan cuando estás pasando por momentos di- gracias, de corazón, a todo el fíciles, pensando muchas veces que era un sueño y que no te puede estar pasando. equipo de Ballesol, por el cari- Hemos recibido mucho apoyo por vuestra parte y sobre todo, saber el aprecio y cui- ño, cuidado y atención que le ha- dado que habéis tenido con nuestra madre, hace que no existan palabras suficien- béis dedicado durante este tiempo. tes para agradecéroslo. Estamos seguros, Quisiera, si es posible, que estas palabras se les hiciera llegar a todo el personal de que nuestra madre, la residencia, porque no hay mayor recompensa que el trabajo bien hecho, y cuan- desde el cielo, tam- do a ese trabajo se rodea de grandes dosis de cariño, afecto y calor, al que lo recibe bién os lo agradece. le reconforta sobre manera. Un fuerte abrazo. Muchísimas gracias por vuestra dedicación. Un fuerte y afectuoso abrazo para to- dos y cada uno de vosotros. FAMILIARES DE ELLIE MARÍA JIMÉNEZ

56 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 57 CARTAS DE LOS LECTORES Envíanos tus cartas por correo electrónico a [email protected] • Por correo ordinario a Avda. M-40, 21, Primero 41, 28925 Madrid • o entregala en cualquier Centro Residencial BALLESOL

BALLESOL Después de cinco años y medio finalizamos la relación establecida MARIANA con ustedes a propósito de la estancia de nuestra tía, Carmen PINEDA, Allué, en la Residencia Mariana Pineda. ZARAGOZA Queremos despedirnos con agradecimiento y reconocimiento al personal de la Residencia y a su directora. Nuestro agradecimiento al personal de recepción por su disponibilidad y ama- bilidad tanto en el encuentro personal como las comunicaciones por teléfono. Nuestro agradecimiento a todas las supervisoras que en todo momento se han mostrado receptivas ante nuestras peticiones y las han procurado satisfacer siempre que ha sido posible. Nuestro agradecimiento al personal especializado. A la psicóloga, Sol, por sus atenciones con nuestra tía mientras estuvo en condiciones de ser valorada por ella. A todo el personal, que durante estos años ha estado pendiente de ella y que personalizamos en Jana, por su alegría y dedicación que no olvidaremos. Nuestro más sincero y cariñoso agradecimiento a Susana y a Pedro y a todo el personal de enfermería de Ballesol. Por su magnífica profesionalidad y su afectuoso quehacer con nuestra tía. También por el trato que han tenido con nosotras y que en momentos tan importantes es de muy agradecer. BALLESOL Queremos dejar para el final nuestro más sincero y cariñoso agradecimiento LATINA a todo el personal auxiliar de la segunda planta. Por el impecable trato con Esta noche mi Abu se ha llevado nuestra tía, tanto en lo profesional como en lo afectivo. Muchas de vuestras mi libro al cielo. Como sabía que actuaciones han quedado grabadas en nosotras y no os quepa duda que de estaba dedicado a ella, esperó a mi pre- ellas hemos aprendido. sentación y después se fue. Pero nadie A todos y a todas y a su directora les deseamos lo mejor tanto en la vida pro- se va del todo, mientras deja tanto amor fesional como en la personal. Y rogamos haga llegar nuestros agradecimien- en la tierra. Gracias abuela, por enseñar- tos a todos ellos. me tanto, por ser la tilde de la poesía, la Un fuerte abrazo para todos y todas. coma en el tropiezo y el punto y seguido ISABEL Y LOURDES LARRAURI ALLUÉ de mis aciertos. Gracias abuela, por gui- ñarme el ojo en la oscuridad, por ser la luz que guía, por ser el mapa que lleva al BALLESOL tesoro más preciado: el amor incondicio- Estimada Directora, quisiéramos dar las gracias a usted y a todo el equipo de la Residencia de Ballesol Tres Cantos por todos los TRES nal de quienes hacen bocadillos de man- CANTOS, tequilla con azúcar y esperan en primera cuidados que ha tenido nuestro padre Pedro Martín Peinado. MADRID fila a la salida del colegio a una nieta a la Estuvo seis años en la Residencia con ustedes y durante ese tiem- que nunca le faltó un verso que llevarse po se ha encontrado muy a gusto tal y como podría haber estado en su casa a la boca. Gracias abuela. Dame tu mano. por lo que nos decía y nosotros veíamos. Ahora te lo puedo decir. Agárrame fuerte Al principio de llegar a la Residencia, salíamos a comer con él a nuestras casas y escucha. Escucha. Te quiero tanto que si o a un restaurante, hasta que llegó un día y dijo “yo donde más a gusto estoy es existe otra vida y un Dios que sepa que te en la residencia, no quiero moverme de allí”. pido, que te elijo, que te quiero otra vez Durante estos seis años, hemos ido a verle con regularidad y por lo tanto he- como abuela, porque cariño, aún nos que- mos sido testigos no sólo del trato con él sino con el resto de los residentes, dan meriendas pendientes, conversacio- nunca hemos visto una mala contestación ni un mal gesto, al contrario, infi- nes secretas y besos sin motivo. Porque nita paciencia y cariño aún en situaciones difíciles. es tanto el amor que me dejas que esta El último mes y medio de su vida, en el que no ha sido buena su salud, hemos vida se me queda corta. Dame tu mano podido apreciar la calidad profesional y humana de todo el personal, su trato y escucha. Gracias abuela. No me suel- día a día en unas circunstancias difíciles, su delicadeza para asearlo, su cuida- tes. No me sueltes la mano que yo, no lo do médico y en definitiva su atención diaria. haré nunca. Que da igual que ya seas án- Cuando ocurrió su fallecimiento, el pasado 18 de febrero, se nos dio todo tipo gel, que da igual que estés en el otro lado, de facilidades y atenciones a los familiares y eso, en esos momentos tan difí- que cuando dos almas se dan la mano, ciles, se agradece enormemente. no hay muerte que las separe. Así que no Sólo tenemos palabras de agradecimiento para la Residencia Ballesol Tres me sueltes. Aunque caiga, aunque escue- Cantos. za. No me sueltes. Por cierto abuela qué Nuestra gratitud a todo el personal y nuestra felicitación por ser tan buenos alas tan grandes tienes. Y de repente es- profesionales y además demostrar esa sensibilidad tan necesaria para ocupar- cucho... Son para agarrarte mejor. se de nuestros mayores. IRENE G. PUNTO PEDRO MARTÍN UGENA E ILDEFONSO MARTÍN UGENA. NIETA DE Dª. PILAR HERRERO GARCÍA HIJOS DE PEDRO MARTÍN PEINADO

56 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 57 HABLEMOS TODOS CARTAS DE LOS LECTORES Envíanos tus cartas por correo electrónico a [email protected] • Por correo ordinario a Avda. M-40, 21, Primero 41, 28925 Madrid • o entregala en cualquier Centro Residencial BALLESOL AGRADECIMIENTOS

Buenas tardes Mayte, Estimada Directora: BALLESOL BALLESOL tan solo quería que transmitieras mi agradecimiento y recuerdo a Al terminar mi estan- SALVADOR SERRERÍA, todo el personal; especialmente a "las chicas" como decía mi madre, cia en esta magnífi- ALLENDE VALENCIA aunque también hay algún chico en número minoritario y mi rela- ZARAGOZA ca residencia, quiero ción con ellos haya sido mucho menor. daros las gracias a todos Han sido casi 6 años en los que mi madre ha recibido el cariño y los cuidados de la por vuestra colaboración en mi re- mayoría de ellas. Son para mí personas cercanas a las que he visto hacerse mayo- habilitación. Espero volver… de vi- res, tener hijos, ...todo ello relatado por mi madre, porque le gustaba conocerlas. sita. Y algunas de ellas también la conocían bien. Un fuerte abrazo Un fuerte abrazo para Elu, Inma, Isabel, Jessy, Luz, Mariluz, Montse, Paula, Pilar, Rosario, Sandra, Sara,....Imposible acordarme de todos los nombres. JOSÉ LUIS GÓMEZ EZQUERRO Y también para las supervisoras que están y las que no están: Cristina, Lola, Yo- landa, Mar, Julia,... Y las enfermeras y los médicos: Pepa, Carolina, Sandra, Víctor,... Ante la reciente pérdi- Y cómo no, las recepcionistas: Elizabeth, Nuria,... da de nuestra ma- BALLESOL dre María del Car- LAS PALMAS Y la gran animadora: Celia. men Rivero Santana, Y la fisio: No sé cómo se llama, antes era Olaya. deseamos dar las gracias Y mantenimiento: José, claro, que siempre le echaba una mano a mi madre en al- más sinceras a la Dirección y todo el guna cosa. personal de la Residencia Ballesol Imposible olvidarse de la lavandería y la persecución para ver si "has traido lo mío" Las Palmas por su profesionalidad, ☺que siempre era una constante. De nuevo pongo caras, pero no recuerdo nombres. el cariño y el trato exquisito dado a Y también la limpieza y la cocina... "esta es una chica que está en la cocina que es muy nuestra madre durante su estancia agradable". en la misma. En fin, siento dejarme a mucha gente que no conozco porque estaba en turnos de Rogamos haga extensible nuestra noche o que que ahora no me viene a la mente. gratitud a todo el personal y nues- Un abrazo, gracias y mis mejores deseos para tod@s vosotr@s tro más afectuoso reconocimiento. CONCHA SANZ (HIJA ASUNCIÓN BOX JUAN) FAMILIA PEÑA RIVERO

FORMACIÓN DE PERSONAL BALLESOL TODAVÍA LO RECUERDO

EN PRÁCTICAS EN NUESTROS ALCALÁ DE HENARES, Fue un 7 de septiembre de 1960, CENTROS BALLESOL MADRID cuando salí de viaje de San Fernando a Val de Santo Domingo, Allí habíamos quedado Angelita y yo en vernos Desde el Centro Ballesol Barberà del Vallés, se ini- porque el día 8 se celebraban las fiestas de Santa Ana que es la patrona ció a principios de año una colaboración junta de de nuestro pueblo, todavía lo recuerdo, prácticas de alumnos cursando Ciclos Formativos Fue un día de gran fiesta volteaban las campanas en la ermita de la aldea, de Grado Medio y Superior con el Instituto Camps terminaba ya el agosto se acababa la faena, dios fue bueno con todos fue so- Blancs de Sant Boi de Llobregat Barcelona. nada la cosecha, Estos Estudios son enseñanzas que permiten obte- A la caída de la tarde os fuisteis al baile, mozas y viejas, unas a cantar de fir- ner el Título Oficial de Técnico o Técnico Superior me y otras la panderetas yo te saqué Angelita a bailar y tu aceptaste risueña, Me acerqué mucho a ti y al comenzar una vuelta te dije muy por lo bajo que en Atención Sociosanitaria y son reconocidos en te parece Angelita si ambos dos nos cortejamos, todo el Ámbito de la Unión Europea. Semanas hace ya enteras que te llevo en el pensar en los campos y faenas, no Una parte importante de la formación que reciben te lo he dicho hasta ahora por que me daba vergüenza, los alumnos es el módulo de Formación en Centros Y esta tarde me he atrevido al ruido de la pandereta, mi madre ya me dijo de trabajo, por lo tanto dicho Instituto se puso en que te quiere a ti por nuera, contacto con nosotros e iniciamos la relación me- Ahora tu te lo piensas y a mi dame la respuesta, de seguido me dijiste rojica diante un alumno para poder ofrecer más adelan- como la cereza aceptado tu querer, te más alumnos en prácticas con nuestros centros. y la tulé que tu llevas más para que juntos partamos los cariños y la hacien- da y si quieres que sigamos bailando toda la fiesta es menester desde ahora El alumno en cuestión realizó las prácticas en Aten- que no pises la taberna. ción Sociosanitaria en el periodo del 01 de Febrero Todavía lo recuerdo. Fue un día de gran fiesta, del 2016 hasta el 27 de Abril del 2016, en nuestro Desde entonces este mozo no ha pisado la taberna el vino que mal me huele, centro Ballesol Barberà del Vallés, siendo muy sa- me dan vueltas y, me pone mal talante, tisfactorio para el centro y para el alumno. y el cuerpo se me marea y al pensar este cambiazo me suelo echar yo mis cuen- Agradecer al Instituto Camps Blancs contar con tas cuanto pueden las mujeres siendo lista y siendo buenas. nuestros centros para que los alumnos puedan rea- Para mi señora y para todos los enfermos y familiares de ésta lizar las prácticas favorablemente y en un entorno enfermedad, para los residentes y trabajadores de Ballesol. agradable. JOSÉ LUIS MARTÍN PULIDO

58 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 MT BALLESOL Ballesol Teatinos, Málaga veladas BALLESOL TALLER INTERGENERACIONAL La visita de las niñas del colegio de Sierra Blanca de Málaga ÉPOCA II • NÚMERO 50 Julio 2016 animó uno de los talleres intergeneracionales que habitualmen- te se desarrollan en el centro. La práctica que realizaron fue la de interpretar las emociones, “pudiendo intercambiar ideas, experiencias u opiniones”, resumió una de las participantes que BALLESOL Cerrado Calderón, Málaga se mostró encantada por haber conocido tantas historias de alegrías en todas ellas. El éxito del encuentro intergeneracio- nal reside, como siempre recuerdan los residentes, en transmi- Y YA VAN 103 AÑOS tir emociones, conocimientos, y recuerdos que pueden servir como buenos consejos para mayores o jóvenes.

DE TAPEO POR PRIMAVERA Cuando el tiempo acompaña es fácil que muchas de las activi- dades se realicen al aire libre: paseos, ejercicios, visitas… Todo junto es lo que hicieron los residentes de Ballesol Teatinos “Otro año más tenemos el orgullo y el honor de para dar la bienvenida a la Primavera. Al calorcito y en camisa, poder celebrar el 103 cumpleaños de nuestra querida muchos aprovecharon el día de “felicitaciones” para brindar por Dª. Antonia Salas”. Las sentidas palabras de toda la el buen tiempo al ritmo de canciones populares y un refresco familia de Ballesol Cerrado Calderón emocionaron bien acompañado de su tapita. una vez más a la residente y a su hijo D. Salvador y su nuera Dª. Esperanza, quienes residen también en el centro y admiran “la energía de mi madre que cada mañana hace gerontogimnasia, terapias y se relacio- na con todos los residentes”. A la fiesta de cumplea- ños no faltaron los hijos,nietos,biznietos…hasta un reportero de Diario Sur que publicó un artículo que ya guarda Dª. Antonia como regalo de cumpleaños.

BALLESOL Cerrado Calderón, Málaga CORAJE CONTRA LA POBREZA Una vez más quedó demostrado el espíritu solidario de la familia Ballesol. La residencia de Ballesol Cerrado Calderón presentó el pasado mes de Junio un acto benéfico con la asociación Madre Coraje, que entre sus objeti- vos está ayudar a los más necesitados como los “niños pirañas” que diaria- mente intentan sobrevivir en Perú “revolviendo la basura en busca de alimen- tos y una esperanza”, comentaron. En memoria de María Elena Moyano, luchadora social peruana, la residencia de Ballesol Cerrado Calderón celebró con motivo del día internacional del libro una actividad de recogi- da de libros “que seguro ayudará a hacer más visible la realidad y necesidad de Madre Coraje”, esperan todos los residentes y familiares que participaron.

MT julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 1 veladas P 02 BALLESOL ÉPOCA II • NÚMERO 50

BALLESOL Patacona, Valencia UN MERCADO CON HISTORIA JORNADA ANDALUZA ¡¡¡Viva Andalucía!!! Así se expresaron los asistentes a la jornada andaluza celebrada en Ballesol Pataco- na. Todos ellos llevaron sus sombreros flamencos y las más bellas flores de todos los colores. “Mejor que en una caseta de la feria de abril”- reconocieron los re- sidentes y familiares que degustaron lo mejor de la comida andaluza al ritmo de la música y el baile de “Aires flamencos”, que amenizó la velada con sus canciones y el vuelo de los trajes de flamenca al rit- mo de las palmas de los asistentes. Lo dicho, ¡¡Viva Andalucía!!!

¡Qué recuerdos! la visita de los residentes de Ballesol Patacona al Mercado Central de Valencia llenó de anéc- dotas un recorrido por la historia de este lugar tan emble- mático “de construcción de estilo modernista y que se empe- zó a construir en el año 1914”, explicaron en la visita, y que actualmente acoge a más de 300 comerciantes de produc- tos frescos: carnes, verduras, frutas… “No hay mayor pla- cer para los sentidos que una mañana de compras en el Mercat Central”, compartieron los residentes mientras disfrutaron de un aperitivo en una terraza.

QUE EL RITMO NO PARE Al ritmo de la salsa, cumbia, bachata y vals, los resi- dentes de Ballesol Patacona disfrutaron de un es- pectáculo musical y visual, “porque ver a estos peque- ños lo bien que se mueven y lo conjuntados que están, es una maravilla”, repitieron en varias ocasiones los residentes que acompañaron cada baile con el rit- mo de sus palmas. Los amigos de la escuela de Bai- le Kalinka, ya están pensando en más coreografías para interpretar junto a los “agradecidos residentes”.

BALLESOL Alcalá de Henares, Madrid ANIVERSARIO A RITMO DE SAXOFÓN Entre los muchos actos que se han realizado por el XV Aniversario de Alcalá de Henares, destacamos la actuación musical del saxofo- nista Benjamín Dorado, “que nos relató su experiencia estudiando jazz y la importancia de la improvisación, la armonía y el saxofón en un con- cierto”, relató uno de los residentes que asistió al espectáculo. Con un repertorio de canciones actuales y del pasado, el sonido del saxofón encantó a familiares y residentes, que pudieron acompañar las letras de canciones y recuerdos con sus voces y palmas. En una tarde tan emotiva, el residente D. Serviliano regaló a los presentes una jota cantada con sentimiento y emoción.

2 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 3 veladas ÉPOCA II • NÚMERO 50 BALLESOL P 03

BALLESOL Vía Parque, Alicante TAICHÍ Y POESÍA Durante el mes de Mayo los residentes de Ballesol Vía Parque disfrutaron de nueva actividad muy cercana a la disciplina oriental del “Taichí”. La fisio- terapeuta, Marta Soler y la TASOC, Laura Molina, desarrollaron un taller de iniciación a esta modalidad en el que pusieron en práctica diez de los mo- vimientos más característicos del Taichí Chuan. “Estas técnicas son muy be- neficiosas para la salud y se usan también para la meditación y relajación”, acon- sejan las dos profesionales. Paralelamente a esta actividad, los residentes de Ballesol Vía Parque participaron en el “Taller de poesía”, dirigido por la psicóloga del centro, Mirella Serra, con motivo de homenajear a la Virgen María en su mes con una poesía que fue recitada en la misa espe- cial y ofrenda floral que se celebró en Mayo.

DÍA DE LA FAMILIA Sabemos que la familia es un pilar importante en Ballesol. Así quisieron mostrarlo en la residencia de Ballesol Vía Parque con la celebración del “Día de la familia”. Un encuen- tro de convivencia y felicidad entre familiares y residentes. Todos ellos pudieron disfrutar de la actuación musical de “Los Romantics” y de un repertorio de boleros y pasodobles, que muchos acompañaron con sus bailes. Un ejemplo del valor y protagonismo que tiene la familia y lo que trans- mite a todas las generaciones.

BESOS DE FELICIDAD En el centro Ballesol Vía Parque se celebró el día inter- nacional del beso, una fecha que en esta residencia re- conocen celebrar todos los días “porque el cariño y la afec- tividad son valores que se comparten entre todos, residentes, familiares y trabajadores”. En un improvisado concurso de besos, los ganadores –que fueron todos- recordaron que “el primer beso no se da con la cara sino con la mirada”. Y aquí es de felicidad.

BALLESOL Parque Almansa, Madrid LAS MANOS DE UN ARTISTA Hace un tiempo que los residentes de Ballesol Parque Almansa comenzaron a colaborar con encuadernaciones Calero para fomentar las manualidades y las relaciones so- ciales mediante el arte. Las manos de estas artistas son un espectáculo visual cuando se mueven entre objetos. A to- dos ellos les hemos visto realizando joyeros, agendas, una labor que definen como positiva “para la mejora psico-motriz, fomentar la socialización o la autoestima”, animan con la ex- periencia a más residentes. El último taller les ha llevado a confeccionar unos bolsos y carteras que hechos a mano y que con el asesoramiento de profesionales de encuader- naciones Calero y Ballesol, se han convertido en objeto de deseo por todos los admiradores de esta actividad.

2 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 3 veladas P 04 BALLESOL ÉPOCA II • NÚMERO 50

BALLESOL Las Palmas FIESTA DE CANARIAS Canarias se viste de gala y se pone de fiesta cada 30 de Mayo. Es su día. Una celebración que en Ballesol Las Palmas se cuida con detalle, se decoran los salones, lucen las banderas y sue- na la música. “El baile es una costum- bre aquí, por el colorido y la alegría que transmite”, nos comentan los residen- tes, que en muchos casos, decidieron vestirse con los trajes típicos de la re- gión. Tampoco se olvidaron de celebrar este día con lo mejor de la gastronomía canaria, “que es mucha, variada y rica”, confiesan. ¡¡A celebrarlo!!

PRIMAVERA DE LOS PIES A LA CABEZA De color blanco, negro, con flores rosas o caballitos de mar. De todas estas posibilidades se puede ver la primavera desde una pamela. El ta- ller de artesanía de Ballesol Las Pal- mas ha tenido tanto éxito que ya se piensa en repetir más asiduamente con más residentes. “Lo importante es tener imaginación y buen gusto para compartirlo con todos los demás”, reco- miendan un grupo de residentes a las que les siente de maravilla vestir la primavera desde los pies a la cabeza.

EJERCITANDO EL DIA DE LA FAMILIA El día de la familia congregó a dife- rentes generaciones en el centro re- sidencial de Ballesol Las Palmas. Abuelos, hijos y nietos se dieron cita en una fecha cada vez más par- ticipativa. Esta vez el taller de psi- comotricidad fue el más divertido repartiéndose los participantes por parejas para ejercitar diferentes mo- vimientos “entre la actividad psíquica de la mente humana y la capacidad de movimiento o función motriz del cuer- po”, recordó el departamento de te- rapia ocupacional y animación socio cultural de la residencia.

4 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 5 veladas ÉPOCA II • NÚMERO 50 BALLESOL P 05

BALLESOL Altorreal, Murcia ENTIERRO DE ARTISTAS DE LA SOLIDARIDAD LA SARDINA “No hay fuerza más poderosa que una imaginación desbocada”. De esta El entierro de sardina en Murcia guarda forma expresaron los residentes de Ballesol Altorreal la elabora- múltiples detalles de festividad y tradición. ción de manualidades durante todo el año 2015 para ayudar a los El desfile de este año en Ballesol Altorreal más necesitados. Lo de la imaginación es evidente. “Creamos muñe- lo protagonizó uno de los veintitrés “grupos cas de trapo, bolsos y botes con bolsas de plásticos”, enumeran antes de de sardineros” más conocidos en la región. recordar más objetos elaborados con sus manos y su imaginación: Grupo Cazadora compartió pitos y pañue- “Separadores de libros, broches, flores de papel…” la solidaridad de to- los con los residentes en una “cabalgata de dos los residentes ha tenido una recompensa mayor de la esperada, color e imaginación”. Todos ellos no dudaron ya que todo el dinero recaudado está ayudando a los proyectos de la en participar en una fiesta en la que el soni- Federación de Asociaciones y Protectoras de Animales de la re- do, la alegría y el recuerdo mantienen viva gión de Murcia DARMUR (Defensa Animal Región de Murcia). A unas costumbres que todos los residentes de todos, muchas felicidades. Ballesol Altorreal esperan con devoción.

BALLESOL Puerta del Carmen, Zaragoza EL AMOR ESTÁ DE MODA TERAPIA HORTÍCOLA Los mayores y los niños están de moda. Un año más la iniciativa de fomentar la solidaridad intergeneracional, el envejecimiento activo y saludable, y las relaciones entre abuelos y nietos, con- gregó a más de 20 residentes de Ballesol Puerta del Carmen junto a numerosos niños que desfilaron para presentar las úl- timas tendencias de la tienda multimarca SAMI Primavera- Verano en el VII Desfile de moda Infantil. La iniciativa que desde la empresa SAMI y la residencia Ballesol Puerta del Carmen se hace con este tipo de actos es también el deseo de que mayores, adultos, jóvenes y niños sean activos y ejemplos para mejorar la salud y el aprendizaje sin límite de A lo largo de los siglos, jardines de todas las varie- edad. Y es que ya se lo dijo un abuelo a su nieto mientras desfi- dades han sido considerados como un lugar de tran- laban… “me parece que estamos de moda”. quilidad y paz, ambientes donde reflexionar y reju- venecer. En Ballesol Puerta del Carmen ese espacio es idílico para los residentes. Con la colaboración de José Manuel, el técnico de mantenimiento, los par- ticipantes en esta terapia hortícola han conseguido su primer objetivo, “ver cómo van saliendo los bulbos plantados para regarlos y apreciar la belleza de las Da- lias”, expresaron encantados los residentes con esta experiencia de tan buena acogida en la residencia.

4 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 5 veladas P 06 BALLESOL ÉPOCA II • NÚMERO 50

BALLESOL San Carlos, Málaga CRUCES DE MAYO “Ballesol San Carlos siem- pre reluce, pero en la cruces de Mayo se pone la residencia más bella aún”. Y no le faltó razón a un grupo de residen- tes que observaban la cruz ESTIMULAR LOS SENTIDOS hecha con material recicla- do, algo único en Málaga. El DESDE MI JARDÍN trabajo de los participantes Estimular los sentidos, la participación, la actividad, en esta actividad recibió to- las relaciones sociales. Enumerar los beneficios de das las felicitaciones posi- estar en los jardines y espacios verdes que ofrece la bles, empezando por los pro- residencia de Ballesol San Carlos “es una bendición”, pios trabajadores del centro comentan los residentes que han participado en las y los familiares, que destaca- actividades de estimulación mental que dirige la psi- ron el colorido de una cruz cóloga del centro y que aprovecha los espacios verdes que rosa y blanco reposó en y abiertos para dar a conocer los beneficios de una te- los días más importantes en rapia que “despierta nuestros sentidos desde un rincón lo más alto del salón para or- inmejorable, tranquilo y lleno de paz”, animan a probar gullo de los residentes. la experiencia los residentes.

BALLESOL Francisco de Rojas, Madrid RECUERDOS EN COMO EN CUMPLIENDO BLANCO Y NEGRO LAS VISTILLAS AÑOS Y SUEÑOS “Recuerdo el tranvía pasar por la plaza del La sonrisa de Dª. Liduvina marqués de Vadillo en 1965”. “Y bañarme López la reconocen los residentes en la piscina del parque sindical”… “y los ba- de Ballesol Francisco Rojas a dia- rrenderos quitando la nieve en el invierno del rio. “Una mujer alegre, contenta y 1967”. Aquellos recuerdos que todos los feliz”, aseguran los que disfrutan residentes de Ballesol Francisco de Rojas de su compañía y simpatía. El día fueron extrayendo de sus recuerdos no es de su cumpleaños no fue menos. casualidad. La actividad multigeneracio- Celebrar 100 años es siempre un nal que han compartido con los familiares “Igual que si estuviésemos en los jar- motivo de reconocimiento y ad- visualizando fotografías antiguas, imáge- dines de las vistillas”, confesaron los miración. Algo que trasladaron su nes en blanco y negro… sirvió para reali- asistentes al entretenido programa hija, residentes y trabajadores de zar una explicación guiada por el tasoc y de fiestas de San Isidro celebrado esta residencia, que la desearon explorar las emociones y recuerdos de una en Ballesol Francisco de Rojas, “uno “que siga cumpliendo sueños con época muy presente en todos ellos. Una de los centros más castizos de Madrid esa sonrisa y amabilidad que siem- terapia que los participantes calificaron por ubicación y porque aquí se dejan pre comparte”. de “emocionante y emotiva”. ver muchas chulapas, chulapos y go- yescos”, comentaron encantados al ver el salón repleto de residentes y familiares esperando que se “abrie- se el baile”. La fiesta fue amenizada por DDMUSIC con un repertorio de pasodobles y chotis que hizo las de- licias de todos los presentes.

6 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 7 veladas ÉPOCA II • NÚMERO 50 BALLESOL P 07

BALLESOL Barberá del Vallés, Barcelona JUEGOS EN FAMILIA El lunes 23 de mayo tuvo lugar en el centro residencial de Ballesol en Barberà del Valles las Jornadas Intergeneracionales Anuales. Un día que como ya es tradición en nuestros centros, está reservado para que los residen- tes y sus familiares disfruten todos juntos de un espacio de diversión y actividades conjun- tas como juegos de memoria, actividades de caninoterapia…y una merienda en la que se unieron padres, abuelos y nietos para com- partir un momento mágico de felicidad en torno a la familia “y la importancia de mante- nerla unida para afrontar los buenos y los ma- los momentos”, expresó un hijo encantado de compartir esta experiencia con su padre en la residencia.

“TE REGALARÉ UNA ROSA POR SANT JORDI” El día de Sant Jordi se celebró en Ballesol Barberá del Vallés con to- dos los detalles posibles. Rosas para regalar, besos para enamorar, y so- bre todo, alegría para repartir. Con estas premisas residentes, familia- res y personal del centro participó en una fiesta amenizada con música, buenos bailes y muchos recuerdos. Les dejamos con uno tan conocido como repetido todos los años por los residentes.

ARTETERAPIA Hace ya más de cuatro meses que se inicia- ron los grupos de Arteterapia en la Resi- dencia Ballesol Barberá del Vallés. ¿En qué consisten? se preguntarán. Los profesiona- les de esta institución lo explican como “una disciplina terapéutica que brinda la posibilidad al paciente de comunicarse a través de los ma- teriales artísticos con el fin de facilitar la ex- presión y la comunicación” La experiencia en Ballesol Barberá del Vallés está siendo un éxito individual y colectivo que evidencia una mejoría en el bienestar y en el estado de ánimo de muchos residentes.

6 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 7 veladas P 08 BALLESOL ÉPOCA II • NÚMERO 50

BALLESOL Burjassot, Valencia CENTENARIO EN FAMILIA Cien globos dieron la bienvenida a Dª. Vicenta Cea, residente en Ballesol Burjassot. Y bajo todos ellos un número tan sig- nificativo como el 100, los años que ha cumplido. Los últimos ocho los ha pasado en esta residencia, “como en mi casa, en fa- milia, querida y arropada”, mira con emoción a todos los que la rodean, familiares, residentes, personal y amigos de una mujer “querida y respetada por su bondad y comportamiento” con los que la rodean. Toda una celebración de cumpleaños en la que se pidieron deseos y se cantó el cumpleaños feliz, porque viendo a Dª. Vicenta, es fácil decir…. “¡¡¡y que cumpla muchos más!!!”

BALLESOL VALENCIA, EN FORMA Ballesol Valencia siempre ha sido un ejemplo de compromiso con la so- ciedad valenciana. Esta vez reseñamos la participación de trabajadores de todos los centros de Ballesol de esta región en la 34ª Volta a Peu a Va- lencia. Una carrera marcada por la solidaridad del objetivo, la intergene- racionalidad de los participantes, y por los más de 14.000 pares de zapa- tillas que salen desde la Alameda de Valencia para recorrer las calles de la ciudad. Primero lo hicieron las personas invidentes, después los partici- pantes en silla de ruedas, y finalmente el resto de competidores entre los que estaban los trabajadores y familiares de Ballesol Valencia, que una Trabajadores de Ballesol Burjassot vez más corrieron por el deporte y la vida sana.

BALLESOL Almería DIBUJANDO EUROPA

Por si no lo sabía, los residentes de Ballesol Almería le recuerdan que el 9 de mayo es el día de Europa. Y qué mejor forma de cele- brarlo que realizando un mural con todas los países y banderas que conforman la Unión Europea. “Asociar y recordar los 28 países ha sido una tarea de memoria y conocimiento muy entretenida y exitosa”, aclamaban con el corazón de Europa en lo más alto los residentes que han participado en esta actividad, y que ya piensan en el si- guiente reto….¿las comunidades autónomas de España? Veremos.

¡BIENVENIDA PRIMAVERA! En Almería la fecha de celebración de la llegada de la primavera varía muy poco con los años. Cuando el tiempo acompaña los residentes comparten mucho tiempo y ocio en los magníficos espacios verdes de la residencia. Para tal fin se preparó una deliciosa y enorme paella para todos los invitados - residentes y familiares- que también pudieron disfrutar de la música en directo, melodías de ayer y de hoy que se prolongaron hasta la tarde , “con buen tiempo y calor- cito, por supuesto”, admitieron.

8 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 9 veladas ÉPOCA II • NÚMERO 50 BALLESOL P 09

BALLESOL Fabra i Puig, Barcelona DIA DE LA MADRE… LUCHADORA, PACIENTE

“LAS 40 PRIMAVERAS” ¿A QUÉ JUGAMOS, POR SEVILLANAS ABUELO? Para finalizar el mes de mayo en Balle- Abuelos y nietos, residentes, jóve- sol Fabra i Puig se diseñó una actividad nes, todos se reunieron en Ballesol con ritmo, sonido y colorido. “Las 40 “Porque te lo mereces todo y más”. “Porque Fabra i Puig para celebrar el día de primaveras”, que muchos de los residen- eres la madre más maravillosa del mun- la familia. Para disfrutar, una yin- tes aparentan, es un grupo musical di- do”… y así podrían seguir piropean- cana intergeneracional junto a los ferente, especial y sensible con las per- do los familiares en el día de la Madre alumnos de 6º de la escuela Camí. sonas mayores. Lo componen gente con que se celebró el pasado 1 de Mayo en La actividad se desarrolló en dife- sentimientos y con gustos muy pareci- Ballesol Fabra i Puig. Una iniciati- rentes pruebas de habilidad como dos al de los residentes., “algo ganado va natural con la que los residentes bolos, circuito de conos y paracaí- para hacernos disfrutar bailando sevilla- también quisieron felicitar a todas das. Sólo había una regla: compar- nas” o disfrutando del espectáculo que las madres del mundo por su “pacien- tir el juego entre mayores y niños. supone “apreciar el baile de una sevilla- cia, esfuerzo y sacrificio por la familia”, El resultado fue maravilloso y enri- na con ritmo y alegría”, compartieron los escribieron en un mensaje de cariño quecedor para las relaciones socia- asistentes encantados con la actuación que no dudan en recordarlo cada vez les, algo que resaltaron los parti- de este grupo con alma de cuarentones. que pueden. cipantes en el posterior aperitivo.

BALLESOL Serrería, Valencia OLÉS A LA SALVE ROCIERA ROMÁNTICOS Y EN FAMILIA Se celebró el día de las familias en Ballesol Serrería con la visita del grupo musical “Los románticos”, otra familia compuesta por seis matrimonios con un gusto exquisito y compartido por la música. Al paso de los boleros y las rumbas los residentes y familiares se fueron animando a bailar. Muchos se decidieron por un vals o un pasodo- ble, “una ocasión perfecta para bailarlo en buena compañía y en familia”, apreciaron aquellos que se atrevieron con el ritmo pegadizo de la música. Como detalle de la buena relación que artistas y residentes mantienen, todos jun- tos cantaron el himno de Ballesol antes de acompañar la Al ritmo de las palmas los residentes y familiares de despedida con un brindis de mistela. Ballesol Serrería fueron recibiendo a cada uno de los componentes de “Aires Flamencos”, un grupo de artis- tas que hacen del coro rociero “una manera diferente de transmitir sentimientos”, se presentaron. Con arte bai- laron y con sentido cantaron cada una de las canciones bien acompañadas por las palmas de los asistentes que llenaron el salón de la residencia. “Olé, olé y olé”, despidie- ron los residentes al coro musical cuando dedicaron a to- dos ellos una Salve Rociera para celebrar la feria de abril.

8 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 9 veladas P 10 BALLESOL ÉPOCA II • NÚMERO 50

BALLESOL Almogávares, Barcelona SANT JORDI, UNA TRADICIÓN EN FORMA DE ROSA El pasado 22 de abril en Ballesol Almogávares se celebró la gran diada de Sant Jordi, la fiesta de la rosa y el libro. La tradición cuenta que un caballero para sal- var a su princesa tuvo que matar a un gran dragón y que de su sangre salió una rosa que regaló a su amada. Como bien dice la tradición, en este gran día se regalan miles de rosas y libros y cómo no, los residentes pudieron regalar una rosa a sus familiares hechas por ellos mismos y unos libros personalizados. “También crearon un photocall, con las figuras de Sant Jordi, la princesa y el dragón con las que nuestros residentes y sus allegados pudieron disfrutar y hacerse cientos de fotos!”, relató el equipo de profesionales de Ballesol Almogávares.

¿JUGAMOS AL PARCHIS? En Ballesol Almogávares se celebró el día de la Familia. Aprove- chando este encuentro los residentes y sus familiares pudieron re- cordar con un documental sobre Barcelona, el paso del tiempo de una ciudad que en la mayoría de los casos les acogió desde muchos años atrás. Otra de las actividades que pudieron compartir fue la celebración de un torneo de dominó y parchís, dos juegos muy po- pulares entre los residentes de este centro. El bingo familiar y una merienda, completaron un programa de actividades para todas las edades, pero siempre en familia.

BALLESOL San Juan, Alicante UNA FAMILIA FELIZ La importancia que tiene la familia en una residencia de Balle- sol es cada vez más relevante. Son muchas las actividades que se preparan en torno a ella. En Ballesol Playa de San Juan ce- lebraron el día de la familia con una comida especial en la que pudieron compartir mucho más que un momento. “Disfrutar y repartir sonrisas, confidencias y agradecimientos es maravilloso”, se podía extraer de cada testimonio alrededor de la mesa. Una fe- cha especial que diariamente se fomenta en Ballesol San Juan, “porque la familia siempre debe estar unida y feliz”, aseguraron.

BALLESOL SE VISTE DE ROSA “Ballesol se viste de rosa” se podía leer en cada uno de los carteles que recordaban una fecha significativa y vivida con emoción por la familia de Ballesol San Juan. La feria de abril reunió a residentes, familiares y trabaja- dores del centro residencial que disfrutaron de la mú- sica más andaluza y de una degustación de productos andaluces como el gazpacho y el jamón. Por la tarde una clase magistral de sevillanas puso los olés a una celebración de castañuelas y colorido.

10 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 11 veladas ÉPOCA II • NÚMERO 50 BALLESOL P 11

BALLESOL Mariana Pineda, Zaragoza OCIO Y ARTE POR SAN JORGE San Jorge en Aragón es una fecha señalada en Ballesol Mariana Pineda para la organización de diferentes ac- tividades. Una de ellas, la confección de la rosa de San Jorge por parte de los residentes. La música tampoco fal- tó en estas fechas, y este año la agrupación Folclórica Río Huerva “nos deleitó con un precioso repertorio de nuestra jota”, coincidieron en la residencia. Aquí no se hace nada al azar salvo el bingo, que se celebró en honor a San Jorge con un riquísimo premio a base de frutas de Aragón.

FOTO DE FAMILIA La imagen es familiar. Una residente de Ballesol Mariana Pineda sostiene una fotografía de su familia. Se siente orgullosa y “agradecida a la residencia por ce- lebrar cada 15 de mayo el día de la familia”. Entre historias y anécdotas los resi- dentes, familiares y personal del centro no sólo compartieron vivencias, sino sentimientos con risas y algunas lágrimas, “que luego se secan entre tan buena compañía”, comprobó una residente al besar una de esas maravillosas fotos que cada día valora más por la importancia de estar en familia, “como aquí en Ballesol”, se despide.

BALLESOL Salvador Allende, Zaragoza CARIÑO, RESPETO Y PACIENCIA ¿Qué es la familia? La pregunta destacaba en un mural que se quiso mostrar a residentes y familiares por el día de la Familia en Ballesol Salvador Allende. “Cariño, res- peto y paciencia”, se podía leer entre las respuestas que los residentes fueron componiendo junto a las fotografías de sus familiares. Las imágenes de sus bodas fueron pasando como recuerdos entre sus manos de manera “emotiva y fe- liz”. Una ocasión para compartir sentimientos y rememo- rar momentos inolvidables y familiares.

JOTAS Y LIBROS PARA CELEBRAR SAN JORGE A San Jorge, patrón de Aragón, este año se unió en Ballesol Salvador Allende, la celebración de la sema- na del libro – los residentes presentaron una exposi- ción de frases célebres del Quijote-, dos oportunidades para disfrutar del arte y la literatura en un mismo es- pacio. Una rondalla con guitarras, laúdes y bandurrias ofreció un concierto para reconocer la jota como una de las manifestaciones musicales más populares y que los residentes de Ballesol Salvador Allende supieron valorar con una larga y sentida despedida de aplausos.

10 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 11 veladas P 12 BALLESOL ÉPOCA II • NÚMERO 50

BALLESOL Gijón, Asturias HOMENAJE A ¡AUPA SPORTING! CERVANTES Y SU QUIJOTE La influencia de Cervantes es notoria en Ballesol Gijón. Una de las trabaja- doras del centro compartió con los resi- dentes el espectáculo “Cita con Cervan- tes”, una adaptación original y divertida del Quijote en la que la acompañaron las residentes Dª. Pepita Martínez, que in- ABUELO, terpretó a D. Quijote, Dª. Ana María RESIDENTE Y Ovies, que narró la historia. Dª. Raquel Atienza, Dª. Juan Arias, y D. Ángel SPORTINGUISTA Parra también mostraron “tablas” so- De rostro amable y cariñoso, el abue- “Este día ya no se olvida”. Así de se- bre un escenario repleto de artistas. lo al que presento no es uno más. guros estaban los residentes de Todos ellos también quisieron “agrade- D. Arturo Muñiz es residente en Ballesol Gijón que se unieron al cer al magnífico público, al grupo de teatro Ballesol Gijón, y un hombre ejem- deseo de que su Sporting de Gijón La Capacha, y en especial a D. José Luis plar para los que le conocen. Su mantuviese la categoría en la pri- Fernández González y a Dª. Charo García apellido es bien conocido en la ciu- mera división de fútbol. Para ello Giménez por su talento y generosidad” dad. Como abuelo del jugador del decoraron la residencia con los co- para hacer posible un sueño del que se- Sporting de Gijón, la influencia que lores rojiblancos, afloraron las ban- guro D. Quijote se sentirá orgulloso. tiene este equipo en la vida de los as- deras al aire, y los recuerdos fut- turianos es lógica. “¡¡Cuántas alegrías bolísticos se dejaron oír por cada nos da este equipo, aunque tengamos rincón: “Este ambiente no lo recuerdo que esperar hasta el último momento!!” desde la época de ”, rebobinaba comparten en una tertulia junto a en la memoria un residente que su- D. Arturo. A él, de parte de Ballesol jetaba unos globos con los colores Gijón, le quisieron transmitir con un del Sporting. Días después, se con- diploma y un bonsái la felicidad de siguió la permanencia, y el apoyo tenerle como residente, y la perma- de Ballesol Gijón se resaltó en los nencia del Sporting de Gijón… periódicos. Ahí queda eso.

BALLESOL Parquesol, Valladolid PRIMAVERA ACTIVA Y SOLIDARIA Con la llegada de la Primavera los residentes y familiares de Ballesol Parquesol tie- nen la oportunidad de disfrutar de numerosas y variadas actividades como la fiesta de la comunidad de Castilla y León o la Feria de abril, en la que la imaginación de los residentes se desbordó entre “sombreros cordobeses, farolillos, rosas y claveles de papel”, todas hechas a mano como puntualizan los protagonistas de esta actividad que también pudieron disfrutar con sus familiares de la actuación del dúo Renacer en un espectáculo de bailes populares, sevillanas, fandango, copla con tonadas po- pulares…al que respondieron con una gran ovación. La actividad más solidaria en Ballesol Parquesol les llevó a todos los residentes a orga- nizar el III mercadillo solidario con objetos de artesanía elaborados por ellos mismos – desde bandejitas de cristal decoradas con servilletas, pulseras y collares, fundas para las gafas, monederos, bolsos de red hilados a mano, ropa de bebé, cuadros pintados a mano, macetas pintadas a mano…- y que ayudarán a que “alguno de los objetivos del Banco de alimentos se haga realidad con los que más lo necesitan”, esperan todos los participantes.

12 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 13 veladas ÉPOCA II • NÚMERO 50 BALLESOL P 13

BALLESOL Olavide, Madrid ¡QUÉ JOYAS DE RESIDENTES! Cuando uno se acerca a Ballesol Olavide y observa el resul- tado de una de las actividades más entretenidas que están realizando sus residentes, sólo podrá decir: “¡qué joyas de re- sidentes tenemos¡” Y es que el taller de bisutería ha supuesto comprobar el buen gusto, la habilidad con las manualidades, y la confección de sencillas y divertidas joyas para cada es- tilo, especifican las residentes que ya lucen para este vera- no las mejores joyas, “o eso dicen todos los que las ven”, ríen.

POR SAN ISIDRO En un barrio como Chamberí, y en una residencia como Ballesol Olavide, “¿cómo crees que se debe de celebrar San Isidro?” espetaba un grupo de residentes dispuestos a celebrar una fiesta con tanta tradición y veneración como esta. Y así fue. A ritmo de chotis apareció por el salón un chulapo que lució chaleco estrecho con clavel en la solapa, pantalón oscu- ro y gorra negra, “y muchas ganas de bailar y aprender de tantas personas mayores”, comentó encantado de pasar una tarde de San Isidro con todos los residentes.

TARDE POR SEVILLANAS La residencia de Ballesol Olavide se transformó en un precioso tablao flamenco para celebrar laFeria de Abril. La diferencia, original y vistosa, fue la decoración con la que los residentes am- bientaron el escenario. “Flores de papel y farolillos de colores” que previamente realizaron en las sesiones de manualidades. Sobre el escenario la vistosidad de un grupo de bailaoras de flamenco y el sonido de la guitarra, hicieron que muchos residentes bai- laran y acompañaran con las palmas cada una de las sevillanas.

BALLESOL Tres Cantos, Madrid ENCUENTRO INTERGENERACIONAL Las instalaciones de Ballesol Tres Cantos son idóneas para ce- lebrar encuentros familiares y actividades para todas las eda- des. Por ejemplo un espectáculo de un coro rociero de mayores de Tres Cantos, que con motivo de la Feria de Abril ofreció un recital de música y baile al que se unieron muchos de los residentes y profesionales del centro. Pensando en todas las edades también se recibió la visita de las más pequeñas de la asociación Global Adventure, “con la que mantenemos un ilusio- nante proyecto intergeneracional de presente y futuro”, desvelaron los residentes mientras enseñaban unas preciosas magdalenas elaboradas con los más pequeños, incluida la hija y nieta de Dª. María, una de las residentes más queridas.

12 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 13 veladas P 14 BALLESOL ÉPOCA II • NÚMERO 50

BALLESOL Salamanca

COMPARTIENDO GANAMOS TODOS VALORES CON INSOLAMIS Cualquier visita es bien recibida en Ballesol Salamanca, pero los miércoles la sonrisa de los resi- dentes es diferente. Llegan los jóvenes de Insolamis (Integración Socio-Laboral de Minusválidos Psí- quicos) para compartir un taller manualidades. Esta vez “les enseñamos cómo elaboramos y encuadernamos unas libretas que después regalamos”, recuerdan feli- ces los residentes. Cada visita es una experiencia di- ferente y atrayente, pero sobre todo, insisten desde Otro año más conseguimos llevar a cabo nuestro proyec- la residencia e Insolamis, “es un ejemplo de amistad y to. El objetivo de esta actividad es sensibilizar a nuestros compañerismo” que se repite cada vez que el encuen- jóvenes y enseñarles que personas con y sin discapaci- tro se produce. ¡Hasta la próxima! dad, pueden jugar, participar y disfrutar haciendo cual- quier actividad. En las III Olimpiadas Intergeneracionales se practicaron pruebas y juegos adaptados a las capacida- des funcionales y cognitivas de los participantes, con ca- rácter lúdico-competitivo. Participaron varios centros e instituciones ubicadas en Santa Marta de Tormes y Sala- manca: Residencia Ballesol Salamanca, Insolamis, CRMF, Colegio “Carmen Martín Gaite”, Colegio “San Blas”, Colegio “Miguel Hernández”, ASPRODES-FEAPS, ASPACE, Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca. Para todos el resultado fue el mismo: “Ganamos todos, en lo deportivo y en lo humano”. ¡¡Felicidades !!

BALLESOL Majadonda, Madrid “CUANDO VAYAS A MADRID…” VOCES DE OTOÑO La rondalla, por su vistosidad y por el uso de instru- mentos de cuerda pulsada, es una de las predilec- ciones de los residentes de Ballesol Majadahonda cuando se habla de música. Cantar una “serenata” no es fácil, nos dicen los residentes que aprecian “la historia de la rondalla desde las bandas que tocaban en España en el siglo XV”. En su visita al centro, la rondalla “Voces de Otoño” ofreció un repertorio de canciones y piezas tan reconocidas como Barcarola, Llega San Isidro y con él los recuerdos y las tradiciones. La ver- la Malagueña o Clavelitos. Un concierto que los re- bena en los jardines de Ballesol Majadahonda escenifica de la sidentes agradecieron con una sonora ovación. mejor manera la “pradera” tan castiza de San Isidro. La actua- ción de “Los 7 magníficos” a ritmo de chotis y pasodobles ani- mó a muchos residentes vestidos de chulapas y chulapos que cantaron y bailaron en un entorno cuidado al detalle. No fal- taron las rosquillas, barquillos y la horchata. Ni tampoco el pe- gadizo chotis que adaptaron los residentes a su ritmo y forma: Cuando vayas a Madrid chulona mía voy a hacerte emperatríz de lavapiés y alfombrarte con claveles la gran vía y bañarte con vinillos de jerez…

14 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 15 veladas ÉPOCA II • NÚMERO 50 BALLESOL P 15

BALLESOL Valencia CRUCES DE MAYO Las cruces de mayo representan mucho más que una tra- zón que quede en el recuerdo”, explican los residentes que dición que se remonta hasta la Edad Media. Su popula- admirando la belleza de su obra nos regalan un consejo: ridad hoy en día es evidente. Y si cabe más aún en una “Escoger siempre que se pueda flores blancas porque expre- residencia Ballesol Valencia (Gobernador Viejo, Pata- san la idea de paz, divinidad, calma y armonía”, al tiempo cona, Serrería, Vaterna y Burjassot) por aquello de las que enseña las flores hechas de goma Eva y corcho.Como costumbres que han ido manteniéndose entre generacio- es costumbre el 3 de Mayo los residentes también visi- nes. En cada centro residencial el proceso es el mismo. El tan otras cruces, algunas de más de tres metros, pero to- arte y las manualidades de los residentes conforman una das elaboradas de manera artesanal. En Ballesol Valencia estampa de flores de papel que con los días toma forma cada residencia ofreció diferentes actos conmemorativos, de cruz. El colorido primaveral llama la atención en la en- entre los que destacaron la música y la visita de diferentes trada de la residencia. Cada cruz de mayo da la bienve- coros y grupos flamencos como “el Rincón poético” en Ba- nida a residentes, familiares, trabajadores de Ballesol… llesol Patacona, con los que cantar y bailar. Igualmente, un total de 54 cruces de Mayo se confeccionan entre las Ballesol Gobernador Viejo, Patacona, Serrería, Vater- comisiones de fallas, hermandades, asociaciones cultura- na y Burjassot, celebraron una misa para pedir y desear les… “Aquí el secreto está en el deseo de hacer algo de cora- lo mejor para los seres más queridos.

14 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 15 veladas P16 BALLESOL ÉPOCA II • NÚMERO 50

BALLESOL Sevilla SEVILLA TIENE UN COLOR ESPECIAL Que Sevilla tiene un color especial lo dice la canción…y quien visita Ballesol Sevilla. Aunque todos los días luce y está her- mosa, aseguran los que se pasaron para celebrar la feria de Abril, “que este año la caseta tenía duende” como dice la letra de una canción que se repitió todos los días de feria: “Sevilla enamora al cielo, para vestirlo de azul, capazo duerme en Triana, Y la luna en Santa Cruz”. Al ritmo que puso el grupo “Dando la Nota”, los residentes y familiares bailaron sevillanas, rumbas y degustaron un año más del mejor pescaíto.

“UNIÓN Y RESPETO” PARA LA FAMILIA Sobre un mural, los residentes de Ballesol Sevilla fueron escribiendo palabras, sentimien- tos, frases sobre la familia, un día que aquí se celebró con multitud de actos. “Respeto, Unión y Apoyo” fueron las sensaciones más escogidas para definir lo que significa la familia para los residen- tes. Previamente todos ellos asistieron a la pro- yección de un documental sobre la evolución del concepto de la familia en nuestra sociedad. Los actos terminaron con un encuentro entre residen- tes y familiares que puso en valor la importancia de la familia en nuestras vidas.

VISITA AL MONASTERIO DE LA CARTUJA La cultura y la historia forman parte de las aficiones de muchos residen- tes de Ballesol Sevilla. Las visitas a los museos, fundaciones y a espa- cios dedicados al arte son habitua- les. La última llevó a un grupo de residentes a visitar el Monasterio de la Cartuja, declarado monumen- to nacional en 1964, y del que des- tacaron sus visitantes “la majestuo- sidad de la puerta de las cadenas, el atrio y la iglesia”. Un recorrido por la historia que estuvo acompañado por guías y por un entorno de jardines y espacios verdes que “anima al paseo y el disfrute de un escenario único”.

16 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 17 veladas ÉPOCA II • NÚMERO 50 BALLESOL P 17

BALLESOL Gobernador Viejo, Valencia UNA SONRISA DE 100 AÑOS Dª. Concha Enriquez no es una más en una familia unida y fe- liz. Su sonrisa desde que llegó a Ballesol Gobernador Viejo hace algo más de cuatro meses siempre le acompaña, aunque el pasa- do 26 de Mayo fuese diferente. Cumplió 100 años y nadie quiso perdérselo. Su familia amenizó la celebración con música, flores y muchas felicitaciones. Algo a lo que se unieron todos los traba- jadores de esta residencia que con varios regalos quisieron tam- bién agradecer “la personalidad alegre y siempre optimista que Dª. Concha siempre comparte con los demás residentes”. La foto final con toda la familia, resume la felicidad de un día especial.

HOMENAJE A LA FERIA DE SEVILLA

A ritmo del zapateado flamenco apareció por Ballesol Gober- nador Viejo la Asociación andaluza de Mislata con mucho arte en cada baile. “Estamos en la feria de Sevilla”, recordaban los resi- dentes preguntados. Una semana antes todos ellos confecciona- ron los claveles que se lucieron y decoraron con gusto el salón. La jornada continuó con una degustación gastronómica de sal- morejo, pescado en adobo y un sabroso tocino de cielo que hizo las delicias de residentes y familiares, que brindaron por la feria de Sevilla y por jornadas tan arraigadas en la geografía española.

BALLESOL Valterna, Valencia JUGANDO A RECORDAR Y APRENDER Estamos en año de Olimpiadas y el carácter participativo se siente tam- bién en Ballesol Valterna. La celebración de las primeras Gerolimpiadas acogió a participantes de todas las edades, “residentes, familiares, nietos, trabajadores…” y jóvenes del grupo Scout Alboxi de la escuela profesional La Salle de Paterna. Todos estuvieron invitados a pasar un rato entre- tenido y divertido “jugando a recordar y aprender cosas nuevas”, extraen como positivo los residentes, que no dudaron en preguntar a los jóve- nes sobre los juegos y las nuevas tecnologías o enseñar cómo eran las actividades de ocio de otros tiempos. Al final de las actividades todos fueron premiados con medallas y copas olímpicas.

¡VÁMONOS A LA FERIA DE ABRIL! Los últimos farolillos de papel ya “iluminaban” la que iba a ser la feria de abril más especial de los últimos años en Ballesol Valterna bajo una caseta típi- ca andaluza. Entre los actos que se desarrollaron durante toda una semana, destacaron los residentes la misa especial rociera, los bailes flamencos y una jornada de degustación de productos típicos de Andalucía. Un homenaje a la feria de abril en la que también colaboraron los familiares y trabajadores del centro residencial, que pudieron bailar y cantar al ritmo del flamenco y las rumbas. “¡Vámonos a la feria de abril!”, se comentaba por la residencia.

16 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 17 veladas P 18 BALLESOL ÉPOCA II • NÚMERO 50

BALLESOL Pasillo Verde, Madrid “ENTRE PUCHEROS BALLESOL” Las experiencias entre residentes y ni- los residentes. “Entre Pucheros Ballesol” ños en Ballesol siempre son enrique- equipó a todos los participantes con cedoras. El éxito reside en el intercam- un delantal y gorro de chef. Distribui- bio de experiencias, en la admiración dos por tres equipos, la imaginación mutua, el reconocimiento… buenas de los más jóvenes, la experiencia de recetas para que la solidaridad inter- los mayores y la improvisación de cada generacional sea protagonista en una equipo fue valorada por un jurado que residencia. La última prueba la vivi- felicitó a todos los participantes por mos en Ballesol Pasillo Verde donde la elaboración de platos con protago- se juntaron más de 50 niños del Cole- nismo de las hortalizas y los dulces. gio Comunidad Infantil de Villaverde Una actividad divertida y alegre que que se propusieron elaborar diferen- dejó un buen sabor de boca a todos tes platos y recetas con los consejos de los “cocineros”. EL ÁRBOL POEMA DE LA VIDA A LA FERIA DE ABRIL Los residentes de Ballesol Pasillo La Feria de Abril se disfruta de muchas maneras. En Verde nos relataron la iniciativa Ballesol Pasillo Verde llega con el aroma del jazmín y que ellos mismos crearon: “Qui- la manzanilla, una sensación diferente que despierta simos homenajear a todas las ma- los sentidos y las emociones. dres de nuestro centro plantando En una tarde de feria, el canto un árbol donde cada flor era una y el baile – preciosa la actua- fotografía de todas esas mujeres ción del “coro manzanilla”- se trabajadoras que han llevado la pa- fundieron en arte y en poe- ciencia y el cariño en su forma de sía como ésta dedicada a dos ser”. El árbol de la vida, como así residentes: lo llamaron, fue creciendo con la “El sol florece entre las ramas, aportación de los residentes en el abril no mojará estas dos damas, día de la Madre, una fecha señala- las flores ofrecen sus mejores galas, da y querida por todos los que tra- sobre un mantón de canto, de bajan a diario en esta residencia. sevillanas”

BALLESOL Pontevedra EXPOSICIÓN ¡H2OH! El pasado mes de Mayo once residentes de Ballesol Ponte- vedra visitaron la exposición “¡H2Oh! Descubre los secretos del agua en tu ciudad”. Junto a la directora de la residencia, Ángeles, y la terapeuta ocupacional, Sofía, realizaron un re- corrido sobre la historia e importancia que tiene el agua en aspectos económicos y medioambientales de una ciudad. TEATRO DE VIDA El pasado mes de Mayo la residencia Ballesol Pontevedra acogió la representación teatral de la obra “Circus Cuadra- dus”, interpretada por el Colegio los Sauces de Ponteve- dra y a su vez representada en el XXII Certamen de Tea- tro del colegio y en el Teatro Principal de Pontevedra.

18 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 19 veladas ÉPOCA II • NÚMERO 50 BALLESOL P 19

BALLESOL Granada FIESTAS DEL CORPUS La Feria de Granada cada año tiene más adeptos. En Ballesol Granada son muchos los residentes que dedi- can esta festividad para desarrollar diversas actividades, entre ellas, “conocer de cerca los alrededores y las calles del recinto ferial, sus casetas, atracciones, el alumbrado”. Apro- vechando esta salida los residentes compartieron un me- recido aperitivo por el corpus, cantaron sevillanas y re- cordaron los años de feria que han vivido. Con motivo de esta festividad, también han realizado claveles de pa- pel de seda y abanicos hechos a mano que convierte su tiempo en los talleres de manualidades, en “experiencias CORO LAS NIÑAS inolvidables”. Las instalaciones del centro residencial Ballesol Gra- nada se llenaron para asistir al concierto del coro mu- sical “Las niñas”. Un repertorio de canciones populares perfecto para bailar y acompañar con voces y palmas. Con una puesta a punto cuidada y sencilla, “Las niñas” cantaron al envejecimiento activo, saludable y felicita- ron a los residentes por el excelente trabajo realizado con la elaboración de abanicos pintados, mantones de manila en papel seda… “un ejemplo de vida saludable e imaginativa”, respondieron los protagonistas.

BALLESOL Latina, Madrid MÚSICA Y VISITA AL MUSEO DEL VIDRIO El día de San Isidro está pensado en Ballesol Latina para disfrutarlo desde la participación y la variedad de actividades. La música es una de ellas, y la voz de Rita Barber hace que esta festividad sea más especial aún. Su repertorio de canciones, boleros, fados y baladas como “Pienso en ti” o el chotis de “Madrid”, encantó a los asistentes, que no dudaron en acompañar con sus voces cancio- nes tan emblemáticas como “Reloj, no marques las horas” o “María de la O”. La programación de San Isidro continuó con la ac- tuación de Susi Swing, llena de colorido y alegría. Un repertorio de canciones de todas las épocas “cantadas con una sonrisa y buenos deseos”, afirma- ron los residentes. En esta festividad también se pudo disfrutar de una visita al museo del vidrio donde contemplaron más de 180 obras entre objetos artísticos y escul- turas realizadas en vidrio. Las técnicas, como me- morizaron los visitantes, son muy variadas: “vidrio colado, plano, soplado...” enumeraron encantados.

18 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 19 veladas P 20 BALLESOL ÉPOCA II • NÚMERO 50

BALLESOL Príncipe de Vergara, Madrid FIESTAS DE SAN ISIDRO Las fiestas de San Isidro se viven con emoción, con la tradi- ción de los años y los recuerdos que nunca se olvidan. Esto –dicen los residentes de Ballesol Príncipe de Vergara- son los mejores consejos para vivir las fiestas. Las chulapas vis- tieron con el pañuelo sobre la cabeza - y asomando dos cla- veles- anudado al cuello con el pelo recogido en un moño y mantón de Manila. Ellos, como chulapos, con gorra negra y chaleco. Y como es lógico, entre medias, un chotis para ale- grar la tarde. La diversión y la imaginación la pusieron el es- pectáculo del mago Sarabia y la voz de Saulo.

BALLESOL La Victoria, Valladolid BAILES, JOTAS Y POESÍAS Siéntense cómodos y disfruten de todas las actividades que les ofrece Ballesol La Victoria. El reclamo animó a muchos residentes a disfrutar de un completo programa de ocio y cul- tura. “Un mes intenso y emocionante nos espera” exclamaron expectantes los residentes. Empezaron con la visita del “Gru- po de Arca Real” y sus bailes en cadena llenos de vistosidad y colorido. El día de la Comunidad lo celebraron con una ma- nualidad en la que elaboraron el mapa de Castilla y León y degustaron una merienda con los productos más tradiciona- les de la región. La música también tuvo un apartado espe- cial con la representación de unas jotas por parte del grupo “Centro especial Padre Zegrí” y la nota literaria la dejó D. Jesús López Garañeda con unos relatos poéticos tan sentidos como aclamados y compartidos por la residente Dª Teodora que se animó a leernos un relato.

BALLESOL Badalona, Barcelona ADIVINA QUIÉN SOY Las Jornadas Intergeneracionales en Ballesol Badalona estuvieron dirigidas a la familia por ese valor tan importante en la vida de cualquier persona. Así dis- frutaron de un campeonato de WII en el que destacaron los familiares de los residentes. El momento para estos llegó con el certamen de belleza. Un jurado compuesto por un familiar, residente y trabajador del centro, entre- garon galardones por la elegancia, simpatía,presumida…. Otra de las actividades intergeneracionales consistió en enlazar el pasado con el presente de los residentes mediante fotografías. “Adivina quién soy” motivó risas y carcajadas antes de recibir unas merecidas medallas. Todos ellos cerraron esta jornada intergeneracional con un bingo de lo más entretenido.

20 julio 2016 www.revista-ballesol.es www.revista-ballesol.es julio 2016 MT

SI PUEDO ELEGIR ELIJO LO MEJOR Porque cuidamos de tí

ballesol.es 902 33 33 80 Centros Residenciales para Personas Mayores en Madrid I Valladolid I Salamanca I Pontevedra I La Coruña I Asturias I Barcelona I Zaragoza I Valencia I Alicante I Murcia I Almería I Granada I Sevilla I Málaga I Las Palmas de Gran Canaria