Experimentación TEMPORADA 2020 _

Foco Gerardo Gandini mar CONCIERTO PROYECCIÓN Ocho canciones Gandini Band Los trabajos y los días para un rey loco ESTRENO Foco DIRECCIÓN MUSICAL DE Peter Maxwell Davies Valentín Garvie y Santiago Villalba UN FILM DE Juan Villegas DIRECCIÓN MUSICAL Annunziata Tomaro DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN ESCÉNICA Carolina Piola Valentín Garvie TROMPETA MAR 3, MIÉ 4, JUE 5, MAR 10 | 21H Santiago Villalba PIANO Y ACCESORIOS MIÉ 11 Y JUE 12 | 21.30H Ana Crapis ASIST. DE DIRECCIÓN ESCÉNICA Y COREOGRAFÍA Gerardo Camila Nebbia SAXOS Magdalena Picco DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Ignacio Szulga CONTRABAJO Julieta Urri ASISTENTE DE DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Juan Filipelli GUITARRA ELÉCTRICA MESA REDONDA Betina Robles DISEÑO DE LUCES En torno a Gerardo Sandra Li DISEÑO DE VESTUARIO Gandini VIE 6 Y SÁB 7 | 20H Luciano Piccilli DISEÑO DE SONIDO JEFE DE GOBIERNO Gandini: recuerdos, Matías Couriel COORDINACIÓN DEL ENSAMBLE GEAM Horacio Rodríguez Larreta discusiones y prospectiva Miguel Garutti SOBRETITULADO

VICEJEFE DE GOBIERNO COORDINADOR Ezequiel Grimson INTÉRPRETES Diego Santilli Víctor Torres BARÍTONO REY 1 VIERNES SANTO Y LLUVIOSO Alejandro Spies BARÍTONO REY 2 JEFE DE GABINETE Haydée Shvartz PIANO Lisandro Outeda GREVILLE Felipe Miguel Eddy García FANNY Lucía Farfallini ALGUIEN DE AFUERA VIE 13 | 18H MINISTRO DE CULTURA ENSAMBLE GEAM Enrique Avogadro Carolina Aguirre Anderson PIANO Y CLAVE Guadalupe Planes FLAUTA Bruno D’Ambrosio CELLO Andrés Liendro VIOLÍN Facundo Negri PERCUSIÓN | MÚSICO INVITADO Constancia Moroni CLARINETE | MÚSICO INVITADO

DIRECTORA GENERAL JUE 12 Y SÁB 14 | 20H María Victoria Alcaraz mar DOM 15 | 17H Gerardo Gandini nació en 1936 en la ciudad distinguido en el catálogo de sus obras. completo de sus composiciones cuenta con G andini dejó un impor t an te conjun to de g r a- de . Fue compositor, pianista, Composiciones como …E sarà, Música fic- más de ciento treinta obras e incluye música baciones, en ediciones comerciales y como Gerardo Gandini: director de orquesta, maestro de composi- ción, Eusebius, sus Sonatas tardías, para para orquesta, coro, variados conjuntos registros de conciertos, en las que pueden ción y activo difusor de la música contem- piano solo, …piagne e sospira (madrigal), las instrumentales, instrumentos solistas y apreciarse versiones de sus composiciones poránea en Argentina. diversas versiones de Oneiron o sus tangos canciones sobre textos de Alejandra Pizar- y su desempeño como pianista, improvisa- y postangos para conjuntos instrumentales, nik, Fernando Pessoa, Jorge Luis Borges, dor y director. Logró trascender los este- compositor Como intérprete sostuvo un compromiso así como sus diversas piezas y conciertos Umberto Eco, Paul Eluard, Federico García reotipos de su tiempo y pudo interpretar permanente con el repertorio contemporá- para piano y orquesta, son obras de un re- Lorca, entre otros. con idéntica inspiración piezas de Arnold neo, estrenando obras propias y de otros finamiento exquisito, que dejan testimonio Schönberg y George Gershwin; de Muzio compositores, desde fines de los 50, antes tanto del talento singular del autor como Se inició en la docencia junto a Alberto Clementi y Béla Bartók; de Ángel Villoldo y contemporáneo del surgimiento del Instituto Di Tella. Luego, de sus reflexiones sobre los problemas Ginastera en el Centro Latinoamericano Ástor Piazzolla; de Luis Alberto Spinetta y de desde el propio Centro Latinoamericano contemporáneos de la composición musi- de Altos Estudios Musicales del Di Tella Charly García. A pedido de Fito Páez realizó de Altos Estudios Musicales, en el institu- cal, puntos de articulación ineludibles para en los 60. Fue profesor en la Facultad de los arreglos de canciones de rock nacional to Goethe, en la Fundación San Telmo, en la historia de la estética de la composición Bellas Artes de la Universidad Nacional para orquesta de cuerdas y las dirigió él argentino diversas salas del mundo y, en sus últimos musical de la transición siglo XX-XXI. Algu- de , en la Universidad Católica mismo en gira americana. años, en el auditorio Borges de la Biblioteca nas de estas obras para piano, como …E Argentina, en la of Music Nacional. En su actuación como pianista sará y Eusebius, derivaron en desarrollos de Nueva York y desarrolló múltiples ta- Falleció en Buenos Aires el 22 de marzo de se destacan la conformación y desarrollo orquestales. lleres de composición por los que pasaron 2013. Dejó sobre el atril de su piano los pri- Ezequiel Grimson de su dúo de pianos con Antonio Tauriello, diversas generaciones de músicos latinoa- meros compases esbozados de un proyecto sus presentaciones junto a Enrique “Mono” Compuso importantes obras escénicas, mericanos y argentinos. de ópera sobre Erik Satie. Villegas, Manolo Juárez y su participación en como las óperas La casa sin sosiego, La el sexteto de . ciudad ausente y Liederkreis (sobre Schu- Fue director artístico de la Orquesta Fi- mann); música incidental para teatro y mú- larmónica de Buenos Aires, fundador de Sus composiciones dedicadas al piano sica para películas (recibió la Osella de Oro la Sinfonietta Omega y creador y director -como instrumento solista, en conjuntos del Festival de Venecia 1998 por la música de del Centro de Experimentación en Ópera y de cámara o con orquesta- ocupan un lugar La Nube, de ). El catálogo Ballet del Teatro Colón (actualmente, CETC). Ocho canciones para un rey loco

Carolina Piola

En Ocho canciones para un rey loco (1969), cas compositivas y performativas para la voz enunciación y producción de la obra hasta la dispositivos a través de los cuales el sistema rro: los pájaros, la animalidad a la que quiere el británico Peter Maxwell Davies compone y la instrumentación, Davies cita, comenta y actualidad, mediante el mismo ejercicio de corrige, normaliza y devuelve a su condición domesticar y convertir en “civilizada” (en su —junto al poeta australiano Randolph Stow— abreva en la tradición occidental dando como collage e intertextualidad tan del gusto de productiva a esos sujetos. intento de que canten siguiendo las notas de un monodrama musical para el actor suda- resultado un collage musical que demanda Davies y del propio Gandini. un órgano, facultad humana por excelencia). fricano Roy Hart y el ensamble que dirigía en gran virtuosismo vocal e instrumental. La figura anecdótica del rey elegida por el ese momento, los Pierrot Players. Escrita para En un hospicio de un tiempo y un lugar in- compositor podría representar cualquier figu- En un sistema de mercado como lo enten- un actor con dominio de técnicas extendidas Ocho canciones para un rey loco fue progra- determinado, un grupo de internos lleva a ra de poder que se relaciona con otras figu- demos hoy, el verdadero poder está en ese que pudiera explorar los extremos emocio- mada por Gerardo Gandini en el CETC en 1992 cabo la representación de una obra musical ras de manera no piramidal sino reticular. El mercado y su despersonalización: a diferen- nales y expresivos de la mente trastornada y en 1994, dirigida por él e interpretada por el que permite —a través del recurso del teatro contexto específico del rey que elige retratar cia del capitalismo de la primera revolución por medio del trabajo vocal, aborda algunos barítono Víctor Torres. dentro del teatro y como una suerte de pues- el compositor es precisamente aquel en que industrial al que pertenece el rey Jorge III, el de los episodios de la enfermedad del rey ta en abismo de su propia realidad— revelar esta figura de poder es corrida de su rol de capitalismo actual no emana de reyes a los Jorge III de Gran Bretaña e Irlanda y posterior aquellos mecanismos y fuerzas que mueven soberano para, de alguna manera, volverse que un pueblo pueda cortar la cabeza para Reino Unido (hacia fines del siglo XVIII y co- Somos sanos y queremos los hilos del sistema neocapitalista de control sujeto dominado por el propio sistema que en instaurar un nuevo orden social. Las fuerzas mienzos del siglo XIX). El soliloquio parte de estar en libertad de los cuerpos y las subjetividades al servi- situaciones de “normalidad” él mismo contro- soberanas son también herramientas tem- la conocida anécdota de los intentos del rey cio de la productividad. La locura como eje laría o gobernaría. Ante ese corrimiento de eje porarias por las cuales el mercado ordena por domesticar a sus ocho pájaros enjaulados En esta oportunidad, proponemos una re- central es abordada como aquel modo de un o de posición “normal” y armónica, ahora el rey la realidad; el mercado no es un quién, sino para que cantaran imitando las ocho notas de lectura de la obra de Davies a partir de una sujeto de estar en el mundo con un radical está sometido por su propia corte y la única toda la trama de relaciones contra las cuales un órgano mecánico, mientras muestra los nueva propuesta dramatúrgica que ahonda r e c ha zo , imp e dim e n t o o di fi c ul t ad p ar a s o m e - vía para canalizar aquello que sabe hacer —go- es poco posible luchar o de las cuales es casi estados que atraviesa el rey como parte de su en la temática de la locura desde sus con- terse a las leyes de ese mundo, y que implica bernar— es ejercer ese poder sobre las fuerzas imposible salir: “los de abajo” somos todos y trastorno bipolar. A partir de diversas técni- notaciones en los diferentes contextos de la inserción en determinadas estructuras o inferiores que tiene a disposición en el encie- “los de arriba” también. Esto no es un estudio sobra las “Ocho canciones para un rey loco” de Peter Maxwell Davies, Este proyec to pone el foco sobre el Gandini improvisador ni una crónica sobre su escritura, ni sobre Roy Hart, a quien estuvo dedicada la obra y en Diarios y y aventurero de géneros musicales. Intentamos capturar quien el compositor se inspiró. Es mi relato, cantante de formación más o menos tradicional. este espíritu y, a la vez, profundizar sobre algunos de En mi camino conviven esta obra junto a Traviata, Don Carlo, Orfeo, Falstaff y la polifonía sus procedimientos favoritos. del siglo XVI. Gerardo Gandini, primero mi profesor, luego director y también amigo, me con- Para esto nos hemos servido de una selección de vocó a interpretarla en el flamante CETC, espacio que nos dio permiso y lugar en el Teatro Eusebizaciones: piezas de sus cuatro cuadernos de Diarios (Diarios I-III: Colón a jóvenes intérpretes y compositores interesados en la música experimental. Miré 36 Preludios y el posterior Diario IV), una suerte de la partitura; ante la variedad de símbolos tan sugestivos como sorprendentes y un registro cuadernos de apuntes o “diarios musicales” escritos que excedía largamente los límites vocales que yo conocía, me surgió una pregunta: ¿debo para piano, donde plasmaba algunas de sus ideas, cantar todas estas notas que están escritas? Gandini trasmitió mi inquietud al compositor el “Gandini Book” bocetos y experimentaciones, en algunos casos, para y él respondió: “¿a usted que le parece?”. Ante esta respuesta, por cierto, liberadora, me ser utilizados como base para composiciones más sumergí en la investigación sobre “el cuerpo y la voz” ayudado por una especialista en la grandes o con diferentes formaciones instrumentales y escuela del Roy Hart Theatre. La experiencia fue inolvidable, en la capilla del Centro Cultural para ejecuciones en vivo. Recoleta, junto a Horacio Pigozzi y un grupo de músicos que se entregaron abiertamente Hemos seleccionado de ellos una serie de piezas a su propuesta escénica “alocada”. Hoy, después de 28 años, pienso: aunque nada en esta Santiago Villalba para conformar un Realbook o Fakebook de Gandini, partitura es habitual (todo es moderno y a la vez decadente), nada raro sucede en ella simplificando la escritura para que sea adaptable a aunque parezca lo contrario. Interpretarla requiere el desafío de romper con los hábitos diferentes formaciones instrumentales. estéticos vocales, introducirse en una sonoridad de gran variedad que incluye voz rota, De esta muy rica fuente y del soberbio método de diferentes falsetes, alaridos, voz de bebé y el canto “normal”. La voz humana como abanico filtrado que Gandini usó en su obra clásica Eusebius, de posibilidades más allá del arte. El loco no es mas que “otro loco”. No somos dueños de la hemos extraído recursos y descubierto llaves para verdad ni de la cordura. Siento que este rey podría ser cualquiera de nosotros. procesar las piezas de los Diarios, presentadas de una manera donde el espíritu lúdico del compositor se hace presente con una importante dosis de improvisación. Víctor Torres DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz

DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR GENERAL DIRECTOR GENERAL TÉCNICO, Martín Boschet ARTÍSTICO Y DE PRODUCCIÓN ADMINISTRATIVO Y LEGAL Enrique Arturo Diemecke Sergio Di Fonzo

DIRECTOR GENERAL DIRECTOR GENERAL DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE ESCENOTÉCNICO DE RECURSOS HUMANOS Marcelo Birman Enrique Bordolini Elisabeth Sarmiento

DIRECTORIO UNIDAD DE CONTROL DE GESTIÓN UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA VOCALES Josefina Rouillet Cristian Ludovisi Lía Rueda Alejandro Gómez Valentín Garvie Juan Villegas Hugo Gervini

DIRECCIÓN GENERAL ARTÍSTICA Y DE PRODUCCIÓN Enrique Arturo Diemecke | DIRECTOR GENERAL

CUERPOS COORDINACIÓN GENERAL COORDINACIÓN GENERAL ARTÍSTICOS DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DE ESTUDIOS MUSICALES

BALLET COORDINADOR GENERAL EQUIPO DE PROGRAMACIÓN COORDINADOR GENERAL Paloma Herrera Augusto Techera César Bustamante CONTEMPORÁNEO CORO EQUIPO DE PRODUCCIÓN Martín Bauer COORDINACIÓN GENERAL Miguel Martínez María Eugenia Troisi DE ESCENARIO Luciana Rico EXPERIMENTACIÓN Matías Cambiasso ORQUESTA FILARMÓNICA Miguel Galperin DE BUENOS AIRES Victoria Lombardero Enrique Arturo Diemecke

CORO DE NIÑOS César Bustamante Carolina Piola Annunziata Tomaro ORQUESTA ESTABLE

COORDINACIÓN ESCENOTÉCNICA CETC Ladislao Hanczyc PRÓXIMO ESPECTÁCULO Ago

27 AL 30 EL CUERVO DESCARGÁ ESTE PROGRAMA Y ACCEDÉ A MATERIAL EXTRA DE LA OBRA

Disfrutá una experiencia única. Disfrutá la Experiencia Colón.

ALIADO PRINCIPAL ALIADOS DE LA TEMPORADA

TEATROCOLONOFICIAL WWW.TEATROCOLON.ORG.AR