La Sociedad Civil En La Revolución Cubana (1959-2012)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Port_Revolucion_01_trz.FH9 Tue Mar 22 11:56:01 2016 Página 1 C M Y CM MY CY CMY K Composición SSociedadociedad CivilCivil Cubana.inddCubana.indd 2 11/3/16/3/16 009:20:489:20:48 La sociedad civil en la Revolución cubana (1959-2012) SSociedadociedad CivilCivil Cubana.inddCubana.indd 3 222/3/162/3/16 111:22:051:22:05 SSociedadociedad CivilCivil Cubana.inddCubana.indd 4 11/3/16/3/16 009:20:489:20:48 La sociedad civil en la Revolución cubana (1959-2012) Joseba Macías SSociedadociedad CivilCivil Cubana.inddCubana.indd 5 222/3/162/3/16 111:22:051:22:05 CIP. Biblioteca Universitaria Macías Amores, Joseba La sociedad civil en la Revolución cubana (1959-2012) / Joseba Macías. – Bilbao : Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua = Servicio Editorial, D.L. 2016. – 608 p.; 24 cm. Bibliog.: p. [571]-608. D.L.: BI-406-2016. — ISBN: 978-84-9082-385-9 1. Cuba – Historia – 1959 (Revolución). 2. Cuba – Historia – 1959- 972.91 “1959/...” Foto de portada/Azalaren argazkia: © Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua ISBN: 978-84-9082-385-9 Depósito legal/Lege gordailua: BI-406-2016 SSociedadociedad CivilCivil Cubana.inddCubana.indd 6 118/3/168/3/16 009:49:189:49:18 A Miren que, esté donde esté, sigue galopando a nuestro lado. Suerte siempre. SSociedadociedad CivilCivil Cubana.inddCubana.indd 7 117/3/167/3/16 117:59:027:59:02 SSociedadociedad CivilCivil Cubana.inddCubana.indd 8 117/3/167/3/16 117:59:027:59:02 ÍNDICE Prólogo (Jorge Luis Acanda). 13 Introducción . 17 Capítulo 1. Sociedad Civil como concepto: Hipótesis y Problemas . 23 1.1. Sociedad civil: Evolución histórica del término . 24 1.1.a) De los orígenes a la «definición clásica» del Liberalismo . 24 1.1.b) Nuevas lecturas: Hegel, Marx y Engels . 28 1.1.c) La revalorización de la noción «Sociedad Civil». Tocque- ville y el asociacionismo . 31 Capítulo 2. Teorías de la sociedad civil: mapa contemporáneo . 33 2.1. Habermas: la Sociedad Civil como Ideal . 36 2.2. Mouffe: a la Sociedad Civil desde la Democracia como Ejercicio de Antagonismo . 37 2.3. Walzer: Sociedad Civil, Democracia de base y Cotidianidad . 38 2.4. Keane y Held: la Sociedad Civil como Motor de Transformación Política . 39 2.5. Kaldor: Sociedad Civil, Sociedad Global . 40 2.6. Cohen y Arato: Sociedad Civil, una Concepción Alternativa . 41 2.7. Sociedad Civil y Perspectivas Femeninas. 43 2.8. Jeffery C. Goldfarb: Intelectuales y Sociedad Civil . 44 Capítulo 3. Antonio Gramsci: Sociedad Civil y hegemonía . 47 3.1. El Concepto de Hegemonía . 49 3.2. La Sociedad Civil en Gramsci . 52 SSociedadociedad CivilCivil Cubana.inddCubana.indd 9 117/3/167/3/16 117:59:027:59:02 10 ÍNDICE 3.3. El Papel de los Intelectuales . 54 3.4. Actualidad de Gramsci . 57 Capítulo 4. Cuba: contexto histórico para un objeto de estudio. Etapas de la revolución (1959-2010) . 61 4.1. Cuba, 1898-1959: de la Independencia a la Revolución . 61 4.2. Etapas de la Revolución. 1959-2010. 72 4.2.a) El Tránsito del Capitalismo al Socialismo (1959-1961). 78 4.2.b) Las bases del Estado socialista (1962-1970) . 86 4.2.c) La institucionalización (1971-1989). 103 4.2.d) El «Período Especial» (1990-2006). 112 4.2.e) Cambios en la dirigencia de la Revolución. De Fidel Castro a Raúl Castro (2007-2010) . 126 Capítulo 5. La recepción de Antonio Gramsci y el debate sobre la Sociedad Civil en Cuba . 149 5.1. Dos baluartes: el Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana y su revista Pensamiento Crítico. 150 5.2. La difusión de la obra de Antonio Gramsci en la Revolución. 156 5.3. El debate sobre el concepto «Sociedad Civil» en Cuba . 160 5.4. Dinámicas de la Sociedad Civil cubana . 169 5.5. El Verticalismo en la cultura política cubana. 174 5.6. El «hombre nuevo» de Ernesto Guevara . 182 Capítulo 6. Contextualización de las nuevas Organizaciones de Masas en la Cuba revolucionaria . 189 6.1. Las nuevas leyes del Gobierno Revolucionario (enero 1959-agosto 1960) . 191 6.2. Las Organizaciones de Masas . 212 6.2.a) Central de Trabajadores de Cuba (CTC) . 215 6.2.b) La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) . 221 6.2.c) La Federación de Estudiantes de Enseñanza Media (FEEM) . 231 6.2.d) Unión de Pioneros José Martí (UPJM) . 234 6.2.e) Asociación de Combatientes de la Revolución (ACRC) . 235 Capítulo 7. Las Organizaciones de Masas (I): los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) . 237 7.1. Contexto de agresión y nacimiento de los CDR . 238 7.2. Desarrollo de los Comités de Defensa de la Revolución . 254 7.3. CDR: de la Institucionalización al Nuevo Siglo. 262 SSociedadociedad CivilCivil Cubana.inddCubana.indd 1010 118/3/168/3/16 009:49:189:49:18 ÍNDICE 11 Capítulo 8. Las Organizaciones de Masas (II): la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) . 273 8.1. Situación de la Mujer Cubana: (1898-1959) . 274 8.2. La Federación de Mujeres de Cuba (FMC): Constitución y Prime- ros Años . 283 8.3. La FMC: del Período Especial al Cambio de Dirigencia. 294 8.4. Enfoque de Género y Nuevo Asociacionismo . 303 Capítulo 9. Las Organizaciones de Masas (III): la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) . 313 9.1. La ANAP: de las Reformas Agrarias a la Zafra de los Diez Millones 316 9.2. La ANAP: de los años 70 al Período Especial . 325 9.3. La ANAP en el siglo xxi . 331 • Organizaciones de Masas. Conclusiones . 340 Capítulo 10. Cultura y Revolución: intelectuales y sociedad civil . 345 10.1. Literatura, Polémicas y Revolución. 349 10.1.a) «Palabras a los Intelectuales»: Dictum o Definición. 354 10.1.b) De Palabras al Quinquenio Gris. 362 10.2. El Cine de la Revolución. Miradas y Conflictos. 376 10.2.a) Políticas y Polémicas del ICAIC en los años 60 y 70 . 382 10.3. Revolución, Música y Sociedad Civil . 392 10.3.a) El Movimiento de la Nueva Trova Cubana como referente social . 397 10.4. De los años 80 al VII Congreso de la UNEAC . 407 10.4. a) Proyecto Paideia: la autonomía de la cultura como dis- curso . 411 10.4.b) Alicia y el espejo del Período Especial . 414 10.4. c ) Retorno del Quinquenio (virtual) y Nuevas Tendencias. 424 10.4.d) Resoluciones del VII Congreso de la UNEAC . 439 • Conclusiones. 446 Capítulo 11. Religión y asociacionismo en Cuba, 1959-2010. 451 11.1. La Iglesia Católica y los primeros años revolucionarios . 456 11.2. La Revolución y las Iglesias Evangélico-Protestantes. 475 11.3. El histórico viaje del Papa Juan Pablo II (1994) y sus consecuen- cias . 483 11.4. La revista Vitral y su lectura de la Sociedad Civil cubana . 489 11.5. Religiones y Asociacionismo en Cuba ante el nuevo milenio . 495 • Conclusiones. 508 SSociedadociedad CivilCivil Cubana.inddCubana.indd 1111 117/3/167/3/16 117:59:027:59:02 12 ÍNDICE Capítulo 12. Revolución y Disidencia Política . 509 12.1. Oposición y Disidencia en las primeras etapas de la Revolución 513 12.2. Los Derechos Humanos como bandera . 523 12.3. Del Proyecto Varela al siglo xxi . 530 • Conclusiones. 535 Capítulo 13. Cuba: Sociedad Civil y Nuevos Territorios. 537 13.1. Participación, Diálogo y Debate como referentes necesarios . 538 13.2. La Juventud cubana, sujeto de reflexión. 541 13.3. Heterogeneización, Desigualdades y Nueva Estratificación . 545 13.4. Los Medios de Comunicación a Debate . 548 • Conclusiones. 558 Capítulo 14. Sociedad Civil y Crisis de Hegemonía en la Revolución Cu- bana. Conclusiones Generales. 559 14.1. Crisis de Hegemonía en la Revoluición cubana . 562 • Conclusiones Finales . 568 Bibliografía. 571 SSociedadociedad CivilCivil Cubana.inddCubana.indd 1212 117/3/167/3/16 117:59:027:59:02 PRÓLOGO Todos conocemos aquel viejo dicho que afirma que no se puede ser juez y parte a la vez, y que da por sentado la supuesta incompatibilidad entre lo racional y lo afectivo. Redactar este prólogo implicó para mí en- frentar el desafío de superar la imposibilidad que este refrán da por ga- rantía. Y ello por una doble razón. La primera, porque al autor de este li- bro me une una entrañable relación. Conocí a Joseba Macías hace algunos años, cuando nos presentaron en un café situado a la vera de la Colina Uni- versitaria habanera. Tuve la inmensa suerte de que me escogiera como su amigo, y desde entonces pude acompañar, a la distancia, la investigación que realizaba y que presenta ahora en esta monografía, después de que la expusiera ante un tribunal académico en junio de 2011 en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y que le valiera la obtención del título de doctor honoris causa en Ciencias Políticas. La segunda razón radica justamente en el tema de este libro: la Revolución Cubana. Si digo que nací en Cuba en 1954 y que desde hace cinco largas décadas los avata- res de ese proceso han conformado mi marco existencial, comprenderá el lector que para mí no se trata de un tema académico más, sino de algo que forma parte de mi propia historia de vida. Y creo que esa relación afectiva con la Revolución Cubana es una de las principales cosas que comparti- mos Joseba y yo. Colocado por sus convicciones en los postulados de la iz- quierda, es natural la simpatía con la que siempre ha visto la lucha del pue- blo cubano, que vincula orgánicamente la conquista de la plena soberanía con la construcción de un orden socialista.