Osteichthyes

o peces óseos

Los peces más pequeños

Paedocypris progenetica brevipinguis (10.3 mm; 7.9 mm) (8.4. mm; 2 mg.) Los peces marinos más grandes

Mola sp. (3 m; 2300 kg)

Xiphias sp. (3-4 m; 500 kg)

Thunnus sp. (3- 8 m; 900 kg) Los peces de agua dulce más grandes

Siluris glanis (5m; 300 kg)

Arapaima gigas (4.5 m, 200 kg)

Huso huso (5 m. 2000 kg) Diversidad de ambientes de los peces óseos

Abyssobrotula galatheae (8.373 m.)

Triplophysa stoliczkai (5.200 m. s.n.m.) Orestias sp. (3.800 m. s.n.m.)

Lucifuga (20 m.) Diversidad de ambientes de los peces óseos

Cyprinodon diabolis Cyprinodon salinus (44.6° C) (+ 4 salinidad del mar)

Notothenia sp. Poecilia mexicana

(- 1.8° C) (H2S) El pez más largo

Regalecus glesne (11 m; 272 kg) Diversidad morfológica Diversidad morfológica 1060 350-550

2850 3000 500 8000

Océanos: 70 % 58 % especies marinas

+ 27.000 especies Aguas dulces: 1 % 41 % especies de aguas dulces

1% especies en ambos ambientes = Hueso

Osteichthyes = Hueso, pero endocondral Reducción secundaria de la osificación

Acipenseriformes (esturiones)

Dipnoos (peces pulmonados) Caracteres de los peces óseos Patrón de huesos dérmicos en el cráneo, incluyendo los huesos maxilares y premaxilares y un opérculo óseo Patrón de huesos dérmicos de la cintura escapular y radio dérmicos o lepidotricos que sostienen la aleta

Radio blando Radio espinoso Escamas dérmicas Tipos de escamas dérmicas

Hueso Tejido fibroso

Elasmoideas Cicloideas Ctenoideas

Esmalte Hueso laminar

Ganoideas

Esmalte (ganoina) Dentina (cosmina)

Hueso esponjoso

Hueso laminar

Cosmoideas Peces sin escamas Peces con placas

Siluriformes (bagres) Anguiliformes (anguilas)

d

a) Acipenseridae (esturiones); b) Gasterosteridae (peces espinosos); c) Carangidae (jureles); d) Callichthyidae (cascarudos) Batrachoidiformes (pez sapo) Saco conectado con el tubo digestivo: pulmones o vejiga natatoria (en las formas derivadas)

Pulmón

Esófago

Dipnoi (peces pulmonados)

Polypteriformes (bichires) Saco conectado con el tubo digestivo: pulmones o vejiga natatoria (en las formas derivadas)

Vejiga fisóstoma

Volumen: 7 % peces de agua dulce 5 % peces marinos Vejiga fisoclista

Ausente: Peces bentónicos Peces de ríos de montaña Sin soportes endoesqueléticos externos a las branquias

S: septo; a: arco branquial Aleta caudal

Homocerca

Heterocerca

Dificerca Aberturas nasales pares Válvula espiralada en grupos primitivos o ciegos pilóricos

Reproducción

•Ovíparos (viviparidad y fertilización interna raras: 3% de las especies )

• Anamniotas

•Alta fecundidad (alta mortalidad)

•Períodos de incubación cortos

• Embriones no encapsulados

•Con estado larval

•En general, sin cuidado parental

ACTINOPTERYGII (actino= radios, pteros= alas, aletas)

SARCOPTERYGII (sarco= carne, pteros= alas, aletas)

ACTINOPTERYGII SARCOPTERYGII

cintura Aletas arquipterigias ACTINOPTERYGII SARCOPTERYGII ACTINOPTERYGII SARCOPTERYGII Los Actinopterygii

Actinopterygii primitivo Aletas impares: dorsal y anal

lepidotricos radios lepidotricos endoesqueléticos radios endoesqueléticos:

primitivo derivado

Radios espinosos (derivado) Aletas impares: caudal

Heterocerca Homocerca

primitivo derivado Ubicación aletas pares

Abdominal (primitivo)

Torácicas/ yugular (derivado) Estructura de las mandíbulas

maxilar

premaxilar

maxilar

primitivo derivado Radios branquiostegos “Mandíbulas” faríngeas DIVERSIDAD DE LOS ACTINOPTERYGII

CLADISTIA o BRAQUIOPTERYGII Polypteriformes

CHONDROSTEI Acipenseriformes

NEOPTERYGII

CLADISTIA o BRAQUIOPTERYGII Polypteriformes (n/v: bichires) CHONDROSTEI Acipenseriformes (26 especies de esturiones)

Acipenser cf.baerii NEOPTERYGIII “Holósteos”

Lepisosteiformes (peces lagartos)

Amiiformes TELEOSTEI (96 % de los peces actuales)

• Escamas elasmoideas

Cicloideas Ctenoideas • Opérculo con 4 huesos • Con radios branquiostegos

• Aleta caudal homocerca

• Vértebras completamente osificadas

• Premaxilar puede ser móvil; 3 o 4 huesos en mandíbula inferior • Puede haber dientes faríngeos

• Vejiga natatoria con función hidrostática (respiración aérea) Osteoglossomorpha (220 especies)

paraesfenoides (pas), basihial (bhtp) Distribución de Osteoglossomorpha Elopomorpha (800 especies) Notacanthiformes (anguilas espinosas)

Saccopharyngiformes

Anguilliformes (anguilas de mar, congrios) Elopiformes (tarpones) Larva leptocéfala

Notacanthiformes

Saccopharyngiformes

Elopiformes Anguilliformes Clupeomorpha Clupeiformes (360 especies de anchoas y sardinas)

Sin línea lateral Isospóndilos Distribución de los Clupeiformes Siluriformes Ostariophysi

+ 6500 especies 27 % de los peces óseos 93 % de las especies de Characiformes agua dulce

Cypriniformes Gymnotiformes Ostariophysi

Aparato de Weber

Feromona del miedo Distribución de los Ostariophysi Acanthopterygii (13.500 especies)

En general: Escamas ctenoideas Huesos operculares armados Posición derivada de las aletas pares Mandíbula protrusible Mandíbulas faríngeas Radios espinosos Marinos (aguas dulces) Atheriniformes Cyprinodontiformes (+ 800 especies; 15 cm.) Lebistes

Xiphophorus Synbranchiformes (87 especies)

Synbranchus sp. Perciformes (˜ 9200 especies; 149 familias) Pleuronectiformes (570 especies)

Cara cenital

Cara nadiral SARCOPTERYGII

Actinistia (= Coelacanthimorpha)

Dipnomorpha (= Dipnoi) Actinistia (= Coelacanthimorpha)

Latimeria chalumnae (1938) Distribución geográfica de las dos formas actuales del género Latimeria Dipnomorpha = Dipnoi (dos respiraciones)

Lepidosiren Protopterus Neoceratodus Nivel del agua