Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

PLAN DE NEGOCIOS

“Empresa Exquisitez”

Tesis para obtener el título de Licenciatura en Administración de Empresas. Autores: • Verónica Elena Peralta López. Carné: 2005020090 • Shun Yuan Chang. Carné : 2006020350

Managua – 15 de Mayo 2009 Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

DEDICATORIA

es dedicamos este trabajo a nuestras familias, ellas han sido fuente de inspiración, han confiado en nosotros desde que tomamos la decisión de L optar por la carrera que hoy culminamos. Nos comprometemos ante ellos a ser excelentes profesionales y a cumplir todas las metas y objetivos propuestos, confiados en Dios y en la educación impartida por nuestra Alma Mater.

De igual manera queremos ofrecer este trabajo de culminación de estudios de la carrera, a todos y todas aquellas personas que nos apoyaron, y nos tuvieron paciencia y comprensión en el transcurso de nuestra etapa como estudiantes universitarios.

Verónica Elena Peralta López. Shun Yuan Chang.

2 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

AGRADECIMIENTOS

amos gracias a Dios, Padre amoroso, porque desde que iniciamos el estudio de la carrera nos ha iluminado. D Es Él quien nos ha llenado de capacidades y habilidades para poder realizar nuestro Plan de Negocio con excelencia. Ha sido la luz que ha guiado nuestros pasos hasta llegar a la culminación de nuestros objetivos.

Agradecemos a nuestros padres porque han sido quienes nos inculcaron los valores y principios que nos han permitido ser perseverantes y disciplinados, y porque nos motivaron a estudiar con empeño y amor. Son ellos quienes han hecho grandes sacrificios para lograr que en el futuro seamos profesionales de éxito.

Queremos agradecer sinceramente a aquellas personas que compartieran sus conocimientos con nosotros para hacer posible la conclusión de este plan de negocio.

Gracias a nuestra compañera y amiga Maritza Castillo por sus aportes y recomendaciones a este Plan de Negocios.

Verónica Elena Peralta López. Shun Yuan Chang

3 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

INDICE

DEDICATORIA…………………………………………………………………………….2 AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………….3 INDICE DE TABLAS …………...... 7 RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………….9 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………..12 METODOLOGIA UTILIZADA…………………………………………………………..13 APORTE DEL PROYECTO A LA SOCIEDAD……………………………………….15 ANALISIS SECTORIAL…………………………………………………………………16 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO…………………………………………………….20 I. PLAN DE MARKETING……………………………………………………………….22 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ...... 22 2. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA ...... 24 4. PRINCIPALES CLIENTES ...... 29 5. DEMANDA TOTAL ...... 30 6. PARTICIPACIÓN DE MERCADO ...... 32 8. ESTIMADOS DE VENTA ...... 34 9. MEDIDAS PROMOCIONALES ...... 36 10. ESTRATEGIA DE MERCADO ...... 37 11. PRESUPUESTO DE MERCADO ...... 42 II. PLAN DE PRODUCCION……………………………………………………………44 1. PROCESO DE PRODUCCIÓN ...... 44 2. ACTIVOS FIJOS/FUENTES DE LOS EQUIPOS Y PROPÓSITO ...... 47 A. Término y condiciones de la compra de equipos, y mantenimiento y reparaciones...... 49 3. VIDA ÚTIL DE LOS ACTIVOS FIJOS (CUADRO DE DEPRECIACIÓN.) ...... 50 4. CAPACIDAD PLANIFICADA (CUADRO RESUMEN DE LAS UNIDADES A PRODUCIR POR AÑO.) ...... 51 5. CAPACIDAD A FUTURO ...... 52 7. MATERIA PRIMA Y COSTO DE LA MATERIA PRIMA ...... 53 8. DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA, FUENTES Y PRECIOS ...... 55 9. COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA POR AÑO ...... 56 10. GASTOS GENERALES DEL NEGOCIO ...... 58

4 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

III. PLAN DE ORGANIZACIÓN & GESTIÓN…………………………………………60 1. FORMA DE LA EMPRESA ...... 60 2. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA EXQUISITEZ...... 61 3. EXPERIENCIA Y PREPARACIÓN DE LOS EMPRESARIOS ...... 66 4. ACTIVIDADES PRE-OPERATIVA ...... 68 5. GASTOS PRE-OPERATIVOS ...... 71 6. EQUIPO DE LA OFICINA ...... 71 IV. PLAN FINANCIERO……………………………………………………………..73 1. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ...... 73 2. ESTADO DE FLUJO DE CAJA ...... 75 3. BALANCE GENERAL ...... 77 4. PROGRAMA DEVOLUCIÓN DEL PRÉSTAMO ...... 79 5. PUNTO DE EQUILIBRIO (PDE) Y COSTO DE PRODUCCIÓN ...... 80 6. RETORNO DE LA INVERSIÓN (RDI), VALOR ACTUAL NETO (VAN) Y TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ...... 81 7. COSTO DE PRODUCCION ...... 83 8. RAZONES FINANCIERAS PARA EL PRIMER AÑO ...... 83 6. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..85 ANEXOS…………………………………………………………………………………..86 ANEXO 1: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO ...... 87 1.2. Definición del problema a resolver...... 88 2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: ...... 89 3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ...... 91 4. MUESTREO ...... 92 5. MÉTODO DE SELECCIÓN ...... 93 6. DISEÑO DE LA ENCUESTA ...... 98 7. SEGUNDO ELEMENTO MUESTRAL ...... 100 8. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO CUANTITATIVA. ... 101 ANEXO 2: RAZONES PARA EL SURGIMIENTO DE LA IDEA DE PRODUCIR ROMPOPE………………………………………………………………………………124 ANEXO 3: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA……………………………………..125 ANEXO 4. PROTOTIPO DE LOGO DE “ROMPOPE 365” Y ETIQUETA………126 ANEXO 5. ANÁLISIS PROFUNDO DE LA COMPETENCIA……………………..128 ANEXO 6. FOTOS DEL PRODUCTO DE LA COMPETENCIA EN LOS SUPER MERCADOS…………………………………………………………………………….131 Tabla Número 23: Población Por Actividad Económica Y Sexo Del Municipio De Managua ...... 135 Tabla Número 24: Proyección de Venta mensual...... 138

5 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Tabla Número 26: ...... 139 Detalle de Depreciación de Activos Fijos ...... 139 Tabla Número 27:GASTOS DE PRODUCCION ...... 140 Tabla Número 30: Detalle de actividades pre- operativas ...... 141 Tabla Número 31: Tarifa Progresiva IR para Persona Natural ...... 142 FUENTE DE FINANCIAMIENTO ...... 143 SI ERES UNA PERSONA EMPRENDEDORA EL PAE TE OFRECE LA OPORTUNIDAD:...... 143 “CREA TU EMPRESA” ...... 143 COTIZACIONES ...... 144 Apreciaciones Nutricionales del Rompope…………………………………………………148 Solicitud de Registro de Marca……………………………………………………………………………………………..150 Solicitud de la Matricula……………………………………………………………………… 151

6 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

INDICE DE TABLAS

1. Análisis de las cinco fuerzas de Porter………………………….17 2. Factores de éxito del negocio…………………………………… 21 3. Clasificación del producto……………………………………….. 23 4. Análisis de la competencia 1.1…………………………………....26 5. Análisis de la competencia 1.2………………………………….. 27 6. Ubicación de la empresa Exquisitez……………………………. 29 7. Demanda proyectada en mensual- anual…………………….... 31 8. Datos para calcular la demanda……………………………….....32 9. Participación de mercado 1.1……………………………………. 33 10. Precio de Rompope 365…………………………………………. 34 11. Venta proyectada Rompope 365………………………………... 35 12. Venta proyectada para 5 años…………………………………... 35 13. Estacionalidad de las ventas……………………………………...36 14. Tipos de canal de distribución…………………………………... 41 15. Presupuesto de mercado proyectado para 5 años……………. 43 16. Flujo grama de Rompope 365…………………………………… 44 17. Activos fijos – maquinarias………………………………………. 47 18. Activos fijos – mobiliarios ………………………………………... 48 19. Activos fijos – equipos de oficina……………………………….. 48 20. Total de depreciación por rubro…………………………………. 50 21. Capacidad planificada…………………………………………… 51 22. Diseño de local…………………………………………………..... 53 23. Costo unitario de la materia prima………………………………. 54 24. Descripción de proveedores……………………………………... 55 25. Clasificación de sistema de retribución…………………….….... 56 26. Costo de mano de obra directa…………………………….….…. 57 27. Costo de mano de obra indirecta…………………………..…….. 57 28. Gasto generales de negocio………………………………..…….. 58 29. Organigrama de la empresa………………………………..……... 61 7 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

30. Gastos pre-operativos……………………………………..………...71 31. Equipos de oficina………………………………………..………….72 32. Papelerías ………………………………………………..…………..72 33. Estado de pérdida y ganancia……………………...... …………….74 34. Flujo de caja proyectado para cinco años…………..…………….76 35. Balance general………………………………………..…………….77 36. Programa devolución del préstamo………………...... …………….79 37. Punto de equilibrio de la empresa…………………..………………80 38. Retorno de la inversión……………………………..………………..81 39. Costo de producción para el primer año……….…………………..83

8 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

RESUMEN EJECUTIVO

“Exquisitez”. Será una pequeña empresa familiar con carácter de Persona Natural que producirá y comercializará el producto Rompope 365, con la tradicional receta transmitida de generación en generación. Se seleccionó el nombre de “Exquisitez”, porque creemos que el rompope hará honor al significado que tiene en sí la palabra. La marca Rompope 365 refleja nuestro enfoque: lograr que las personas consuman el producto durante todo el año (los 365 días), la mayor cantidad de veces posible, y que no sea solamente en temporada navideña. Pensamos que este nombre causará curiosidad tanto a los jóvenes como a los adultos. La empresa estará ubicada en barrio Bosques de Bolonia, perteneciente al distrito III, la dirección exacta es: del Supermercado La Colonia de plaza España tres cuadras abajo y media al lago, primera casa a mano derecha.

El Rompope 365 es una bebida reconfortante preparada con yemas de huevo, fécula de maíz, especies, leche de vaca, azúcar y ron. El producto contará con una excelente presentación en botellas nuevas de material plástico de 750 ml, La etiqueta será elegante y atractiva resaltará el nombre del rompope y su eslogan, contendrá todo los datos que se requieren para la comercialización de un producto, tales como: logo, empresa que lo produce, categoría de bebida, contenido por unidad, enumeración de los ingredientes, fecha de vencimiento, registro sanitario, entre otros. La materia prima e insumos están disponibles en todos los mercados locales durante todo el año.

9 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Nuestro mercado meta , conforme los resultados de nuestra investigación de mercado 1es hombres y mujeres que se ubican entre un rango de edad 18-64 años, que habitan en la ciudad de Managua y que poseen un ingreso en el hogar, igual o mayor a C$ 9,000 , el cual les permite capacidad adquisitiva óptima para comprar nuestro producto y disfrutarlo en cualquier celebración (bautizos, comuniones, bodas, cumpleaños, funerales etc.) o que simplemente lleguen a tener el hábito de consumir, en cualquier momento, rompope como bebida refrescante y reconfortante.

A través de la investigación de mercado identificamos nuestra competencia directa que es “Especialidades de EL recetario de la abuela”, porque ofrece el mismo producto rompope y ya se está ofertando en los supermercados La Unión y La Colonia, que es el canal de distribución al cual pretenderemos ingresar, además también realiza venta en distintos eventos como ferias y en diferentes centros comerciales.

La decisión de precio del producto Rompope 365 fue influida tanto por el precio de la competencia, la percepción del comprador en cuanto a que cantidad estaría dispuesto pagar por el producto, información que fue obtenida a través de la Investigación de mercado, y el costo de producción del rompope. El precio del producto para el primer año será de 6 dólares netos, precio que está debajo de la competencia, (eso se ajusta con la estrategia de crecimiento intensivo). El precio se incrementara un 10% anualmente. El costo de producción de una botella de rompope en presentaciones de 750 ml es de $5.95 para el primer año de operación. Hay que destacar que el precio establecido para primer año es ligeramente superior al costo unitario, ya que nuestro objetivo es introducir el producto con un precio más competitivo para atraer más compradores existentes y

10 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

potenciales. “Estrategia de buen valor” introduce un producto de alta calidad a un precio accesible.

La empresa Exquisitez hará convenios con los supermercados La Unión, La Colonia, el Supermercado Militar y Comisariato de la Policía, para ofertar productos en sus respectivos establecimientos, también se realizará ventas directas en distintas ferias locales tales en Microfer, EXPOAPEN y en distintos plazas comerciales de ciudad Managua.

Según el plan de negocio, la inversión inicial será de 4622.04 dólares, de este monto 60%(2,773.22 dólares) será aportado por el empresario y 40% (1,848.82 dólares) será obtenido a través de fuente de financiamiento con el PAE 2 . (Programa de atención empresarial). Para retornar la inversión de propietario se necesita 2 Años 2 Meses y 6 Días

Según el análisis financiero proyectada para 5 años, la empresa tiene un Valor Actual Neto (VAN) de USD $ 20,771.47 dólares, lo cual nos indica que los rendimientos de la inversión en el negocio son positivos y rentables. La Tasa Interna de Retorno (TIR) del proyecto es del 99%.Esto indica que la mayor tasa a la cual la empresa puede resistir es de 99%. El tiempo de retorno de la inversión será de 2 años 6 meses y 10 días.

2 PAE ofrece financiamiento para Planes de Negocios, que sean viables económica y técnicamente. La modalidad del crédito es la siguiente: Tasa de interés del 8 %, a un plazo de tres años y con tres meses de gracia . 11 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

OBJETIVO GENERAL

• Estructurar un Plan de negocio sólido y confiable el cual facilite la creación de la pequeña empresa: “Exquisitez”, que produzca rompope con altos estándares de calidad e higiene, que satisfaga la demanda local, que sea rentable y que tome en cuenta la realidad económica, política y social del

país. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Elaborar un Plan de mercado, que determine la existencia de demanda potencial para la producción del rompope a través de un estudio de mercado. Determinar la competitividad dentro del sector, establecer la cantidad anual que puede venderse, hacer un estimado de los precios de venta a futuro y diseñar un programa de mercado para el producto.

• Elaborar un plan de producción, que presente el proceso de producción con todos los elementos necesarios para elaborar el Rompope 365, al igual que determinar los costos de cada elemento que se vinculan a la producción.

• Elaborar un plan de organización y gestión que, determine los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo la producción de rompope.

• Elaborar un plan financiero, en que se de a conocer el cálculo total de capital que se requiere para comenzar el negocio. También Analizar la factibilidad técnica y financiera de la fábrica de rompope a través del cálculo de la Tir y la Van.

12 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

METODOLOGIA UTILIZADA

La metodología utilizada para la elaboración del Plan de Negocio ha sido basada en la Metodología de enseñanza CEFE 3(Competencias en la Economía para la Formación de Empresas), divulgado y aplicado por la Agencia de Cooperación Alemana GTZ, basada en los principios del aprendizaje “Aprender-Haciendo”, es un enfoque centrado en la vida real. Como aspecto central CEFE busca aumentar la capacidad del empresario para que él de la respuesta adecuada en cada situación y a cada problema a fin de manejar su empresa de forma eficiente. Para ello CEFE fomenta, primero, el espíritu empresarial y segundo, provee al empresario de los conocimientos e instrumentos indispensables para evaluar la relevancia o no - relevancia de cada situación. Este modelo, está compuesto por cuatro sub-planes de negocios detallados a continuación:

1. Plan de mercadeo Objetivo: Conocer la demanda del producto, determinando en ella la necesidad de los demandantes, al igual que la competencia existente y de esta manera determinar la cantidad anual que puede venderse, hacer un estimado de los precios de venta a futuro y diseñar un programa de mercado para el producto.

2. Plan de Producción/ Servicio Objetivo: Definir el proceso de producción, la capacidad del diseño, máquinas y equipos, ubicación de la empresa y como está dispuesta, requerimientos para la operación (materiales, servicios, mano de obra, etc).

3 Como indica su nombre, el método CEFE persigue concertar los dos niveles principales de la vida económica: el medio económico y político con la iniciativa privada, o dicho de otro modo, la multitud de pequeños empresarios.

13 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

3. Plan de Organización y Gestión Objetivo: Analizar la estructura apropiada de la organización de la empresa, antecedentes y capacidades del empresario, teniendo una estructura inicial y simulando una evolución que permita crecer a la empresa, que cargo y desempeño tendrá cada una de las personas dentro de la empresa, aspectos dirigidos a obtener operaciones eficientes.

4. Plan Financiero Objetivo: Dar a conocer el cálculo total de capital que se requiere para comenzar el negocio. Proyectar la rentabilidad y el rendimiento financiero del negocio propuesto.

5. Resumen Ejecutivo Objetivo: Presentar información vital de cada uno de las partes del plan de negocios, de manera que el lector tenga una idea del alcance el impacto económico y social que conlleva la implementación de la idea de negocio.

Toda institución que está utilizando la metodología CEFE para promover la pequeña empresa, el concepto empresarial o la introducción a las competencias emprendedoras en el sistema de educación puede hacer uso de una parte de la Página Web de CEFE Internacional, reservándose la organización el derecho a reeditar las presentaciones.

14 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

APORTE DEL PROYECTO A LA SOCIEDAD

El aporte que este proyecto hará a la economía local es que proporcionará empleo primeramente a tres personas; las cuales llevarán ingresos fijos a sus familias, y en la medida que el negocio vaya creciendo, irá brindando más oportunidades de empleo, al igual la empresa contribuirá de manera correcta en el pago de sus impuestos, apoyando el mejoramiento de la comunidad.

La empresa “Exquisitez” al adquirir la materia prima (leche), y al transformar la leche en producto procesado, estará contribuyendo a darle valor agregado a la materia prima y estará proporcionando otra opción de consumo de la misma.

Con este producto que estará a disposición todo el año, diversificaremos la oferta de bebidas que sirven para departir en sociedad. Tanto para los jóvenes como para los mayores, el Rompope puede ser una opción saludable y estimulante (de bajo contenido alcohólico) en las reuniones familiares y sociales.

Además, con el tiempo la empresa será ejemplo y motivación para que otros compatriotas se atrevan a formar micro empresas similares, que procesen nuestros productos nacionales.

15 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

ANALISIS SECTORIAL

Figura Número 1: Análisis De Las Cinco Fuerzas De Porter4

Fuente: Porter, Michael Vigésima tercera reimpresión 1997

1. Amenaza de Nuevos ingresos.

La barrera de entrada de nuevos ingresos es baja, debido que la producción básica de rompope no es un proceso complicado, la materia prima son abundantes en el mercado nacional, además, no se necesita maquinaria sofisticada para llevar a cabo la producción. Su requerimiento de capital es bajo, y si las personas dominan la receta del rompope, no es difícil producirlo.

Según la investigación de mercado, los canales de distribuciones, tales como supermercados La Colonia, La Unión, el comisariato de la Policía dan espacio y requisitos accesibles para que el producto nacional, como en este caso el rompope, logre establecerse en sus sucursales.

4 El análisis Porter de las cinco fuerzas es un modelo elaborado por el economista Michael Porter en 1979, en que se describe las 5 fuerzas que influyen en la estrategia competitiva de una empresa que determina la consecuencia de rentabilidad a largo plazo de un mercado. 16 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Como este mercado de rompope es casi virgen, debido a falta de promoción y persuasión sobre la costumbre de su consumo durante todo el año, la imagen de marca será un factor muy decisivo para obtener un alto nivel de participación de mercado. El sector de empresas que actualmente ofertan la bebida del rompope no utiliza químicos para preservar los productos, lo que los hace más saludable y con precios accesibles para el consumidor, porque no incurren en más costos.

La industria de rompope no requiere de equipamientos y tecnologías sofisticadas; salvo el conocimiento y la curva de experiencia requerida para el procesamiento, para la obtención de los productos con la calidad e higiene que demandan los consumidores.

2. Poder de negociación de los proveedores.

El poder de negociación de los proveedores es bajo, debido que la materia prima y los insumos para producir rompope son abundantes y son fáciles de adquirir en el mercado local durante todo el año. Existen muchos proveedores para adquirir éstas, lo cual favorece a la empresa al negociar los precios.

El costo de sustituir proveedores es bajo, porque el mercado tiene muchos que pueden proporcionar los mismos insumos y materia prima con una calidad idéntica.

Al comprar a los proveedores grandes volúmenes de materia prima e insumos es muy posible conseguir descuentos y conseguir beneficios de los proveedores.

17 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

3. Poder de negociación de los compradores.

El poder de negociación de los compradores se puede ver desde dos escenarios, ya que existen dos tipos de compradores/clientes (detallista, y comprador final). El poder de negociación de los clientes detallistas es alto, debido a que los intermediarios son grandes empresas, una es la transnacional cadena Wal Mart, y otra es una cadena nicaragüense de supermercados La Colonia. También se cuenta con el comisariato de la policía y el supermercado Militar. Todos ellos tienen un alto poder de negociación, ya que tienen la capacidad de adquirir grandes volúmenes de bienes y son visitados por grandes masas de compradores. Al existir una relación entre el productor y el intermediario, se le proporciona al intermediario la fuerza suficiente para obtener concesiones de precios o bonificaciones.

En cuanto a los compradores finales, su poder de negociación es bajo ya que ellos habitualmente adquieren pequeños volúmenes en cada ocasión de compra. Dada la situación económica actual, los consumidores son sensibles a las variaciones de precios y al momento de comprar el producto, los consumidores comparan los precios entre diferentes marcas.

4. Rivalidad entre los actuales competidores.

La intensidad de la rivalidad existente es baja, puesto que es un producto que se ha ofertado, durante muchos años atrás, sólo en la temporada navideña, sin embargo, hasta el año pasado, una empresa “Especialidades Recetario de la Abuela” fue la pionera en producir y vender el rompope todo del año. Sin embargo hay que destacar que aún no está muy bien posicionado su producto.

18 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

5. Amenaza de Productos Sustitutos.

El es una bebida muy similar al rompope, que se consume en los Países Bajos. Se trata también de una bebida espesa, preparada con huevo, alcohol o brandy, leche condensada y azúcar, que suele alcanzar los 14 grados. En Nicaragua no se conoce esta bebida y no hay oferta de este en el mercado local. El rompope por su bajo volumen de alcohol, aproximadamente 4 %, no es considerado en sí una bebida alcohólica en Nicaragua, por tal motivo las cervezas, los rones etc. no son considerados productos sustitutos. Los vinos Frutales por su bajo nivel de alcohol y su condición de productos nacionales y naturales, y porque además se utilizan en celebraciones familiares, se consideraran sustitutos del rompope.

6. El Gobierno5. Recientemente se concibió un convenio de cooperación técnica entre el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), el Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (INPYME) y la Dirección General de Ingreso (DGI) con el objetivo de establecer políticas de cooperación entre las instituciones firmantes con el propósito de facilitarles a las micros y pequeñas empresas los procesos de formalización y que se beneficien de la Ley de Equidad Fiscal.

El Gobierno está consciente que Nicaragua debe ser competitiva y por ende la micro y pequeña empresa lo debe ser, por tal razón ha desarrollado programas6 de apoyo a las MYPYME los cuales van dirigidos a proporcionarles una mejor orientación para sus negocios así como asistencia técnica y financiamiento, los cuales son de mucha utilidad para el fortalecimiento de este sector.

5 Aunque fuera de las 5 fuerzas definidas por M.Porter, el gobierno tiene sin duda una importante incidencia y muchos autores agregan este como una 6ta fuerza al análisis. El Gobierno pude limitar o impedir el ingreso a determinadas industrias utilizando una normativa restrictiva. 6 Los programas nacen de la Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. 19 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

Los factores de éxito del producto rompope, son aquellos elementos necesarios para poder alcanzar la condición de futuro, definida previamente por los dueños de la empresa.

Se identificaron como factores de éxito en la implementación del nuevo negocio los siguientes elementos:

Figura Número 2: Factores de éxito del negocio.

Fuente: Elaboración Propia.

Calidad en el producto rompope: es de vital importancia ofrecer productos con altos estándares de calidad, que abarca desde la calidad de los insumos hasta la entrega del producto al consumidor; la calidad es uno de los factores más relevantes por el consumidor a la hora de la decisión de compra.

20 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Eficiencia en los canales de comercialización: un producto que no cumpla con la cantidad y calidad de canales de comercialización adecuados es como si el producto no existiera en la mente del consumidor, debido a que no tiene el conocimiento de donde adquirir el producto. Por lo que contar con los adecuados canales de comercialización garantizará llegar al target Group y es por eso que el rompope se comercializará en dos grandes cadenas de supermercados en Managua: supermercados LA UNION Y LA COLONIA, seleccionados los principales sucursales de cada una en Managua a demás del Comisariato de la Policía y el Supermercado Militar.

Capacidad Técnica: para satisfacer las necesidades de los consumidores, es primordial contar con los medios productivos necesarios, que garanticen que la producción se desarrolle en tiempo y forma, siguiendo los requerimientos establecidos por los consumidores y que a la vez estos sean lo más estandarizado posible y permitan mantener y mejorar constantemente la calidad del rompope.

21 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

I. PLAN DE MARKETING

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Exquisitez 7 será una pequeña empresa familiar que iniciará operaciones con la elaboración de un delicioso Rompope casero de sabor natural cuyo nombre es Rompope 365.

A continuación se presenta la clasificación del producto. Tabla Número 3: Clasificación del Producto. Línea Sub-línea Producto

Bebida ligera. Rompope • Rompope(sabor natural) 365 Fuente: Elaboración propia.

El Rompope 365

Es una bebida reconfortante preparada con yemas de huevo, fécula de maíz, especies, leche de vaca, azúcar y ron. Por ser considerada una bebida dulce, generalmente se acostumbra ingerirla después de una comida, sin embargo puede ser degustada a cualquier hora del día y en cualquier ocasión. Se recomienda servirla bien fría. Su sabor único lo hace universal para el deleite y paladar de quienes se dejan cautivar en primera instancia por su color y temperatura. Es una bebida muy recomendada, ya que su consumo moderado ayuda a reanimar, relajar y nutrir8 a las personas que así lo requieran.

7Ver en Anexo pp.135 “Descripción y perfil Filosófico de la Empresa” 8 Según las apreciaciones nutricionales de Lic. Adelaida Roiz: El rompope constituye una bebida de alto contenido calórico y una fuente significativa tanto de macro nutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) como de micronutrientes (vitaminas y minerales). 22 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

El Rompope 365 contará con una excelente presentación en botellas nuevas de material plástico, PEPS de 750 ml, lo cual facilitará el uso y transporte del mismo. La etiqueta será elegante y atractiva resaltará el nombre del rompope y su slogan9, contendrá todo los datos que se requieren para la comercialización de un producto, tales como: logo, empresa que lo produce, categoría de bebida, contenido por unidad, enumeración de los ingredientes, fecha de vencimiento, registro sanitario, código de barras, correo para contactar al fabricante.

El rompope se clasifica según su durabilidad o tangibilidad, como un bien no duradero, ya que se consume, por lo general, de una vez o en varios consumos que se hacen en el lapso de pocos días. El Rompope 365 según pruebas realizadas con anterioridad, permaneciendo en refrigeración tiene una vida de 4 (sin persevante), es decir es un producto que tiene un tiempo óptimo de consumo y es además muy nutritivo.

9 Ver en Anexo pp.126 “Slogan, logo y etiqueta ” 23 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

2. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA

El análisis comparativo que se presentará a continuación, fue resultado de la investigación de mercado realizada a la principal y única competencia directa “Especialidades del El recetario de la Abuela” 10 , y a la principal competencia indirecta: rompope “Carmelitas Descalzas”11.

La empresa “Especialidades El recetario de la Abuela”es considerada como competencia directa debido a los siguientes factores obtenidos de la investigación realizada:

1. Es una Pyme que produce y vende el rompope todo el año en la ciudad de Managua. 2. Utiliza las distintas sucursales de supermercados La Colonia, La Unión en la ciudad de Managua como principal canal de distribución. 3. Participa en diversas ferias locales para vender y dar a conocer su producto. Además tiene presencia en diversos centros comerciales para promocionar y vender el Rompope. 4. Dicha empresa promociona el rompope como una bebida apropiada para cualquier tipo de ocasión.

El rompope “Carmelitas Descalzas”, es elaborado por una congregación de religiosas católicas, que tienen como tradición producir y vender masivamente el rompope únicamente en temporada navideña con el fin de recaudar fondos para mantener el funcionamiento de su convento. El rompope se encuentra durante esa temporada en todas las sucursales de Don Pan, en la ciudad de Managua y en la Iglesia del Carmen.

10 Ver en Anexo Análisis profundo del rompope “El recetario de la Abuela”. pp.128 11 Ver en Anexo Análisis profundo del rompope “Carmelitas Descalzas.” pp.129 24 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Se considera competencia indirecta ya que no vende durante todo el año y los puntos de ventas son distintos a los que nuestra empresa “Exquisitez” pretende cubrir.

El siguiente cuadro describe las características de la competencia directa e indirecta en cuanto a los siguientes aspectos: envase, precio, plaza y promoción- publicidad.

Tabla Número 4: Análisis de la competencia 1.1 Rompope Envase Precio Plaza Promoción -Publicidad. Competencia Directa. C$170 en el Se publicitan a través de su pág. Vidrio Súper Web, www.Elrecetariodelaabuela.com.ni Tipo Vino En su localidad La importado ,supermercado La “Recetario Unión. Han visitado varios canales televisivos dando con Unión y La Colonia de la C$ 187 a conocer el producto y obsequiándolo a los Corcho. de ciudad abuela” en la televidentes. Contenido Managua Colonia. Realizan degustaciones en supermercados de 750 ml En ferias centro comerciales, ferias etc. C$ 160 Competencia Indirecta

Vidrio Venden en la (Botellas Iglesia del

de Ron Carmen, en las “Carmelitas Se publicitan a través de la prensa escrita, en Flor de C$ 160 Pastelerías Don Descalzas” El nuevo Diario, solamente en la temporada Caña). Pan (todas las Navideña. Contenido sucursales) y La de 1 litro Granja.

Fuente: Elaboración Propia.

Conforme a esta información recabada procedemos a reflejar por medio de un gráfico comparativo “Análisis Araña”, en qué posición se encuentran los competidores más importantes con respecto a: envase, precio, plaza, promoción- publicidad. Se utilizó una escala de 0 a 4, en donde el número cuatro representa una posición fuerte en el mercado y cero la más débil.

25 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Figura Número 5: Análisis de la competencia 1.2

Fuente: Elaboración Propia.

Envase: Ambas empresas en estudio que ofertan rompope tienen elegantes y atractivas etiquetas. “El recetario de la Abuela” en una visita realizada al negocio , se obtuvo la siguiente información: Ofrecen el rompope en botellas de vino recicladas (vidrio verde de diversas tonalidades) con corcho, sellado, la etiqueta es elegante de color café claro, contiene una imagen de una abuela, slogan , ingredientes , código de barra , registro sanitario, pagina Web donde contactarlos. Cada botella de rompope de “Recetario de Abuela” contiene 750ml. Como debilidad encontrada los envases de vidrios que utiliza “El Recetario de la Abuela” son reciclados, lo cual produce la variación de colores en los envases, consideramos que ello puede crear desconfianza en los compradores.

La etiqueta de rompope “Carmelitas Descalzas” es sencilla y de buena apariencia, resalta el nombre del rompope. El envase es en botellas de vidrio (botellas de Ron Flor de caña) éstas son donadas por dicha empresa. Las botellas son adornadas con un sombrerito en el tapón. El volumen de cada botella es de 1,000ml. No contiene registro sanitario ni código de barra el producto.

26 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Debido a que en Nicaragua todavía no existe una empresa que produce botellas de vidrio, se decidió que el Rompope 365 se envase en botellas plásticas, esto para garantizar la salud de los consumidores, al ser totalmente nuevas son más seguras durante su transporte.

Precio: Según nuestras investigaciones el rompope “Carmelita Descalzas” tiene un precio más accesible, en cambio el rompope “El recetario de la Abuela” tiene mayor precio de venta y durante su breve existencia ha tenido una tendencia creciente en su precio. Rompope 365 tendrá un precio más bajo que éstos, debido a que nuestra empresa toma en cuenta los efectos de la crisis económica en la población, y también con el fin de avenirse a nuestra estrategia de mercado.

Plaza: El rompope “El recetario de la Abuela”, es el que dispone de mayor número de establecimientos para comercializar su producto.El consumidor lo encuentra en todas las sucursales de supermercado La Colonia Y La Unión de la ciudad Managua, en los frigoríficos, con dos caras de espacio en el depósito (cada cara contiene 6 botellas) 12 . En cambio rompope “Carmelitas Descalzas” sólo está disponible en las reposterías Don Pan y la Granja, en la ciudad de Managua, y además en la Iglesia del Carmen. Rompope 365 utilizará como canales de distribución las sucursales de La Colonia( 7 en la ciudad de Managua) , las del Súper La Unión ( 6 sucursales) , también se comercializará el rompope en el Comisariato de la Policía y el Supermercado Militar , además se visitarán los distintos Centro comerciales para vender el Producto.

12 Anexo-Fotos de Súper Mercados.pp131. 27 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Promoción –Publicidad: “El recetario de la Abuela” se publicitan a través de su pág. Web, www.Elrecetariodelaabuela.com.ni. Sus representantes han visitado varios canales televisivos locales dando a conocer el producto y regalando producto. Realizan además degustaciones en supermercados y centros comerciales, ferias etc. El rompope “Carmelitas Descalzas” es publicitado a través de la prensa escrita, en El Nuevo Diario, solamente en la temporada Navideña.

3. UBICACIÓN Y MERCADO/ZONA COMERCIAL

Figura Número 6: Ubicación de la Empresa Exquisitez.

Fuente: Google Earth.

La empresa Exquisitez estará ubicada en barrio Bosques de Bolonia perteneciente al distrito III, la dirección exacta es del Supermercado La Colonia de plaza España tres cuadras abajo y media al lago, primera casa a mano derecha.

En base a que es un punto donde convergen muchas vías principales y que tiene en la cercanía muchos negocios importantes, como bancos, ferreterías, supermercados, estaciones de servicio para combustibles y tiendas de conveniencia, etc. El lugar está bien ubicado para la finalidad de establecer el negocio. Además brinda las condiciones necesarias tales como:

28 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

• Techado, embaldosado, equipamiento de aguas negras, acceso al bus de aseo de la Alcaldía de Managua. • Un amplio espacio para instalación de maquinaria. Posee los servicios básicos (agua y luz). • Ubicación accesible para los clientes (futuros consumidores) y sobre todo, facilita el traslado del producto hacia los principales canales de distribución (Supermercado La Unión, La Colonia, Súper el Militar y Comisariatos).

El local cuenta con un tamaño de área de producción (5 X 5 metros), o sea 25 metros cuadrados, y un área administrativa (sala recepción y oficina) que tiene una medida de 8X5 metros, es decir 40 metros cuadrados. El área total de la empresa es de 65 metros cuadrados.

También debido a su ubicación (by pass que va desde la rotonda Güegüense hasta Texaco Guanacaste), los medios de transporte con los que se puede acceder a la empresa, son varios: a pie, en diversas rutas de transporte urbano colectivo (TUC), transporte selectivo o bien en vehículo particular.

4. PRINCIPALES CLIENTES

El mercado meta al que estaremos dirigido según los resultados de nuestra investigación de mercado 13es a hombres y mujeres que se ubican entre un rango de edad 18-64 años , que habitan en la ciudad de Managua y que poseen un ingreso en el hogar de C$ 9,000 en adelante que les permite comprar una bebida refrescante especial tal como es el rompope, y disfrutarla en cualquier celebración (bautizos, comuniones, bodas, cumpleaños, funerales etc.) o simplemente que tengan o lleguen a tener el hábito de consumir en cualquier momento, rompope como bebida refrescante y reconfortante.

13 A través de la investigación de mercado 2008 se identificaron diferentes segmentos de mercado a los cuales se les puede ofertar del producto Rompope 365.Ver en anexos los segmentos de mercado identificados.pp 133. 29 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Hay que tomar en cuenta que el mercado de rompope en Nicaragua no ha sido explotado, porque la mayoría de las personas sólo consumen este producto durante la temporada navideña. Sin embargo, según resultados de la investigación de mercado, percibimos que hay gran cantidad de personas que estarían dispuestas a comprar durante todo el año, si éstas encontrarán un producto a su satisfacción.

5. DEMANDA TOTAL

Para determinar la demanda total del producto Rompope, se aplicó una investigación de mercado14, dentro de la cual se diseñó una encuesta dirigida a hombres y mujeres habitantes de la ciudad de Managua, pertenecientes a la PEA con edades de 18 años en adelante y que hayan o no consumido la bebida rompope.

Además de utilizar los datos obtenidos de la encuesta se tomaron en cuenta los datos tomados de la tabla de distribución porcentual MITRAB, referente a la población económicamente activa de la ciudad de Managua, reflejados en el informe del gobierno actual.

Tabla Número 7: Demanda proyectada en mensual-Anual.

TOTAL Demanda DEMANDA Demanda MENSUALES(botellas ANUAL(botellas 750 ml) 750 ml) Rompope 13,987 167,844

Total 13,987 167,844 Fuente: Elaboración propia.

El procedimiento utilizado para calcular la demanda total fue el siguiente:

14 Ver anexo pp. 89. “Metodología de la investigación y Diseño de la encuesta”. 30 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Tabla Número 8: Datos para el cálculo de la Demanda.

Descripción de Datos Datos PEA Ciudad de Managua 478,469 Porcentaje de personas que afirman que compran 52.2% Rompope en la ciudad de Managua. Porcentaje de personas que compran botellas de 8% rompope con una frecuencia mensual. Porcentaje de personas que compran 1 botella de 70% rompope en cada ocasión de compra.

Fuente: Investigación de mercado 2008-2009.

Se tomó el dato de población económicamente activa que se encuentra entre un rango de edad de 18-64 años en la ciudad de Managua equivalente a 478,46915 personas. De este dato se calcula el 52.2 %, cifra que según la investigación de mercado corresponde a las personas que dijeron haber comprado rompope, esta manera se obtiene que 249,761 personas compran rompope en la ciudad de Managua.

Para calcular cuántas personas de estas 249,761 compran rompope con una frecuencia mensual, 16 se le aplica el 8% a dicha cantidad, tomando en cuenta que este porcentaje utilizado (8%) corresponde a la cantidad de personas que conforme la encuesta, compran mensualmente. Esta operación matemática nos arroja la cantidad de 19,981 personas.

15 Fuente: Distribución porcentual Mitrab. 16 Se decidió aplicar el porcentaje de frecuencia mensual y no el anual ya que este es uno de los datos más bajos obtenidos en la investigación lo cual es ideal para calcular demanda y a demás por que se alinea con nuestro objetivo que es el de promover y vender Rompope todos los meses del año no solamente en Navidad. 31 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Finalmente, para determinar la demanda mensual en función de unidades demandadas, se toma la cantidad resultante del cálculo anterior (19,981) y se le multiplica el porcentaje de personas que conforme la encuesta, compran 1 botella de 750 ml mensualmente, correspondiendo al 70% del total encuestado. Y de esta forma es cómo se determina la demanda calculada en unidades en la ciudad de Managua: La cantidad calculada de botellas de rompope de 750 ml, demanda mensualmente en la ciudad de Managua, es de 13, 987 y la cantidad anual es de 167,844 Botellas de rompope de 750 ml.

6. PARTICIPACIÓN DE MERCADO

Figura Número 9: Participación de Mercado1.1 Del total de la demanda anual, que corresponde a 167,844 Botellas de 1.5 % Rompope de 750 ml., la porción de mercado que proyectamos tomar en participación es la correspondiente al 1.5

98.5% % del mercado total, equivalente a un total estimado de 2,518 botellas de Rompope 365. Sin embargo para el primer año no se cubrirá el 100 % de la participación proyectada de mercado, sino que será sólo de un 73.4% del total estimado de 2,518. Es decir, para el primer año se tiene la meta de vender 1,848 botellas de Rompope 365.

Esta cifra, 73.4%, fue determinada en base a los siguientes factores: la capacidad de producción planificada de la empresa, la venta de la competencia directa en la actualidad y el análisis de colocación del producto en las diferentes plazas en las que se firmará acuerdos, y en las ventas planeadas para los distintos centros comerciales y ferias.

32 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

7. PRECIO DE VENTA

El precio para el producto del Rompope 365 se ha asignado de la siguiente manera: Tabla Número 10: Precios del Rompope.

PRECIO

AÑO1 6.00 AÑO2 6.60 AÑO3 7.26 AÑO4 7.99 AÑO5 8.78

Fuente: Elaboración Propia.

La decisión de precio del producto Rompope 365 para el primer año fue influida por el análisis del precio de la competencia directa, y la percepción del comprador en cuanto a que cantidad de dinero estaría dispuesto pagar por el producto que fue obtenido a través de la Investigación de mercado. También el precio se ajusta con la estrategia de mercado a desarrollar (Estrategia de Introducción Intensiva).

Hay que destacar que el precio establecido para primer año es ligeramente superior al costo unitario, ya que nuestro objetivo es introducir el producto con un precio más competitivo para atraer más compradores existentes y potenciales. “Estrategia de buen valor” introduce un producto de alta calidad a un precio accesible.

Para los siguientes años, se espera consolidar un mercado fiel producto de una estrategia de mercado agresiva y con tendencia de crecimiento, debido a las ventajas y beneficios que el Rompope 365 ofrece17.Cada año incrementará el 10% con respecto al año anterior. Esta cifra toma en cuenta 2 elementos importantes:

17 Ver en anexo Las apreciaciones Nutricionales sobre la Bebida Rompope según la nutricionista Adelaida Roiz. Jefa de Nutrición Hospital Bautista.pp.149 33 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

1. Incremento de costo de materia prima producto de incremento inflacionario (según el registro históricos de inflación de los últimos 4 años, publicado por el Banco Central de Nicaragua. el mayor incremento inflacionario era de 6%) 2. Búsqueda de la nivelación de precio con la competencia directa.

8. ESTIMADOS DE VENTA

A continuación se presenta la estimación de las ventas desde el primer año hasta el quinto año de operación.

Tabla Número 11: Ventas Proyectadas Rompope 365 (botellas de 750 ml.) Volumen Crecimiento Volumen mensual % del PRECIO IMPORTE IMPORTE AÑO Anual en Promedio volumen de USD $ U$ Anual U$ Mensual unidades en Venta. unidades 1 73.4% 1848 154 6.00 11,087.77 923.98 2 20% 2218 185 6.60 14,638.80 1,219.90 3 20% 2661 222 7.26 19,318.86 1,609.91 4 40% 3726 310 7.99 29,770.74 2,480.90 5 40% 5216 435 8.78 45,796.48 3,816.37

Fuente: Elaboración Propia.

Figura Número 12: Ventas proyectadas para cinco años.

$50,000.00 $45,796.00

$40,000.00 $29,771.00 Venta $30,000.00 Proyectada $19,319.00 Mensual $20,000.00 $14,639.00 Venta $11,087.77 Proyectada $10,000.00 $3,816.37 $923.98 $1,219.90$1,609.91 $2,480.961 Anual $- Año 1 Año2 Año 3 Año4 Año5

Fuente: Elaboración Propia.

34 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

En el cuadro anterior se observa los ingresos proyectados para los primeros 5 años de operación. En el primer año la Empresa Exquisitez generará por la venta del Rompope 365, aproximadamente USD $ 11,087.77.

A partir de segundo año se proyecta que el volumen de venta (en botellas de 750 ml) aumentará en un 20% con respecto al año anterior dando como resultado un ingreso por venta de $14,638.80 igual que en el tercer año la cantidad de rompope vendida incrementará en un 20 % .A partir del cuarto año incrementarán aproximadamente en un 40 %.Esta decisión fue tomada considerando los resultados de venta y mercadeo previstos al finalizar el primer año que habrán dado como resultado conservar y generar más clientes. Además se tiene en cuenta que el mercado es muy amplio y tiene un gran potencial de crecimiento.

El rompope tiene su boom en las ventas en el mes de diciembre, que tradicionalmente es el mes de mayor demanda, por tal razón las venta proyectadas para ese mes en el primer año, ascienden a 231 botellas que equivalen al 50% más de la cantidad promedio proyectada a vender en el resto del año. El siguiente cuadro refleja las variaciones mensuales de la venta18.

Figuro Número 13: Estacionalidad de las ventas.

Fuentes: Elaboración Propia

18 Ver en anexo pp. 138. “Tabla de Proyección de Venta mensual.” 35 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Se decidió proyectar una venta mensual aproximada de 139 botellas de 750 ml, exceptuando los meses de febrero, mayo, septiembre que se prevé que las ventas incrementarán hasta llegar a 169 unidades, debido en parte a los esfuerzos de venta y publicidad que se llevarán a cabo durante esos meses de demanda alta.

9. MEDIDAS PROMOCIONALES

La promoción que realizará la empresa Exquisitez para el Rompope 365 tendrá tres funciones fundamentales: informar, persuadir, recordar. El objetivo es fomentar el consumo y compra del Rompope 365 en toda ocasión de celebración y durante todo el año, haya o no motivo de celebración.

Induciendo la prueba: consiste en que una vez que una nube de compradores se reúnan en torno a nuestra exhibición ya sea en los supermercados, Centro Comerciales etc., se aprovechará el interés generado para inducir la prueba de degustación del producto. El desempeño del producto en la demostración (aroma, color, consistencia, envase) depende de su calidad (asegurada) y la correcta ejecución de la demostración.

Tácticas de Promoción y publicidad.

• Se visitarán los medios de comunicación en la etapa de lanzamiento e introducción del producto, por ejemplo, los diferentes espacios de revista en los canales televisivos (canal 2, 8, 10,11), llevando producto para regalar a quienes llamen telefónicamente y además se dará a conocer más el producto y lugares donde adquirirlo.

• Se tratará de lograr mediante un estricto control de calidad, una publicidad permanente (boca-boca) para informar, los beneficios que trae a la salud el tomar la bebida del Rompope.

36 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

• Se diseñarán Flyers o volantes que contengan información (escrita y visual) que sea de interés para el consumidor, tales como: origen, beneficios de consumir el rompope y los puntos de distribución donde pueden adquirir el producto Rompope 365.

• Se realizarán alianzas con empresas o instituciones que realizan eventos sociales. • Se hará degustación en los supermercados y centros comerciales.

• Se obsequiarán tarjetas de presentación de la empresa a contactos importantes , es decir personas interesadas en comprar el producto en grandes volúmenes..

• Se enviará a los interesados por medio de correo electrónico las características, datos y fotos acerca del Rompope 365.

10. ESTRATEGIA DE MERCADO

Con la investigación de mercado, comprendemos que el mercado de rompope en Nicaragua se encuentra en una etapa de descubrimiento, muchas nicaragüenses consideran que el rompope es un producto que sólo se vende en tiempo navideño. Sin embargo hay que aclarar que rompope es una bebida que se puede consumir en cualquier ocasión durante todo el año además este producto es reanimante y muy saludable.

La empresa incentivará el nivel de consumo y de compra, informando las características, ventajas y beneficios del Rompope 365. Es por ello que a continuación se plantea la mezcla de marketing orientados a la Estrategia de Crecimiento Intensivo.

37 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

En específico nos vamos a centrar en la siguiente estrategia:

o Estrategia de penetración: Nos enfocaremos en una mercadotecnia más agresiva para el producto (por ejemplo, mediante una oferta de precio más conveniente que el de la competencia, y más actividades de publicidad, venta personal, y promoción de ventas bastante agresiva). Este tipo de estrategia, por lo general, produce ingresos y utilidades porque 1) persuade a los clientes actuales a consumir más del producto, 2) atrae a clientes de la competencia y 3) persuade a los clientes potenciales.

La estrategia de penetración en el mercado consistirá en incrementar la participación de la empresa de distribución comercial en los mercados en los que opera y con el producto actual, es decir, en el desarrollo del negocio básico. Esta estrategia se puede llevar a cabo provocando que los clientes actuales compren más productos (por ejemplo, ampliando los horarios comerciales), atrayendo a los clientes de la competencia (por ejemplo, bajando precios) o atrayendo a clientes potenciales.

Las 4 P de marketing orientados a la estrategia de penetración.

• Producto:

Nombre del Rompope. Decidimos poner la marca Rompope 36519 porque nuestro enfoque es lograr que las personas consuman el producto durante todo el año (los 365 días), la mayor cantidad de veces posible, y que no sea solamente en temporada navideña. Pensamos que este nombre causará curiosidad tanto a jóvenes como adultos por que refleja de una manera creativa nuestro enfoque de culturizar la bebida para cualquier mes del año.

19 Ver en anexos pp. 126. Prototipo de Logo y Etiqueta del Rompope 365. 38 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Slogan: “Rompope 365, te reconforta y te anima todos los días”

El Rompope 365 tendrá una atractiva presentación, es decir, el envase será más llamativo para los consumidores que los de las competencias, al mismo tiempo se hará percibir a través de la etiqueta las características y beneficios que ofrece el producto.

Una vez que el producto este introducido y las ventas vayan incrementando se tratará de introducir poco a poco una cartera de productos más amplios, tal como rompope con café y rompope con almendra. Pero esta hay que destacar que se iniciará después de 5 años de operación de la empresa.

• Precio:

La calidad del Rompope 365 es superior al de la competencia, sin embargo entrará al mercado con un precio menor con el objeto de atraer clientes e incrementar las ventas, luego a través del tiempo se incrementará un poco el precio. La estrategia inicial para este producto nuevo es la “Estrategia de buen valor” introduce un producto de alta calidad a un precio accesible “.

• Plaza:

Aquí la idea base de la estrategia enfocada a la plaza es que el consumidor encuentren la marca en promoción en el mayor número de puntos de venta posible. Con ello se reduce el tiempo de búsqueda, y se mejora la experiencia de compra. Algunas tácticas a emplear para cumplir con la estrategia de marketing son:

 Establecer acuerdos beneficiosos para ambas partes, con los representantes de los supermercados La Unión y La Colonia. Súper Militar , y el comisariato de la Policía.

39 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

 Participar activamente en las ferias que ofrece el centro de compras galerías Santo Domingo en donde se exponen productos nacionales así como también en centro comercial Metro Centro, Plaza Inter, Centro Comercial y Multicentro Las Américas.

 Participar en el mes de diciembre en la Feria Microfer.

 Vender el Rompope 365 en las ferias gastronómicas realizadas por IMPYME.

 Cabe recalcar que en estos resultados esperados se necesitaría contratar a promotoras de ventas, sin embargo, al inicio, por la falta de recursos económicos, la gerente de ventas desempeñara también esa función.

 En la oficina central, aceptaremos reservación de pedidos por las personas interesadas.

 También se buscarían puntos estratégicos (fuera de empresas) tales como centros bancarios, juzgados, etc. donde el flujo de personas con poder adquisitivo es mayor, y en ellos se dispondrá la degustación del Rompope 365.

Figura Número 14: Tipos de Canal de Distribución a utilizar para cumplir con la estrategia.

CANAL 0 Productor Comprador Final CANAL 1 Productor Detallista Comprador Final

Fuente: Elaboración Propia.

40 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

• Promoción:

A través de la promoción adecuada y constante de nuestro producto pretendemos llegar a la mente de los consumidores y de los potenciales consumidores. Se visitarán los medios de comunicación en la etapa de lanzamiento e introducción del producto -- como por ejemplo, los diferentes espacios de revista en los canales televisivos -- llevando producto para regalar a quienes llamen telefónicamente.

Se elaborará una política a seguir acerca de la gestión de venta, a través de la aplicación del merchandising, poniendo el producto en los diferentes supermercados, exhibiéndolos, promocionándolos con técnicas apropiadas, utilizando elementos psicológicos que permitan impactar, interesar a los clientes e inducirlos a comprar.

Actividades del Merchandising a ejecutar:

1. Obtener emplazamientos preferenciales para la exposición en los Súper Mercados. Es decir buscar lugares claves en los estantes frigoríficos de los supermercados para ubicar el Rompope 365. 2. Mejorar la exposición de nuestros productos en el mejor emplazamiento que podamos obtener, y permitir la perfecta identificación de marca, es decir bien visible y a la par de productos con excelente posicionamiento y demanda. 3. Reforzar el prestigio de la marca y obtener la mayor cooperación de los detallistas.

41 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

11. PRESUPUESTO DE MERCADO

Luego de establecer la estrategia de mercado, es necesario destinar los fondos necesarios para la aplicación y efectividad de la misma, determinando un objetivo claro, el cual es dar a conocer el negocio a la clientela en general e incrementar las ventas. Por lo cual se elaboró el presupuesto para el primer año, en donde se proyectaron las principales actividades, incluyendo montos específicos para publicidad y promociones.

Tabla Número 15: Presupuesto de Mercado Proyectado para 5 años. Presupuesto de Mercado proyectado para 5 años Total Total Total Total Total Costo Concepto Cantidad U$ Año U$ Año U$ Año U$ U$ Año Unitario 1 2 3 Año 4 5

Incremento 6% 6% 6% 6%

PUBLICIDAD Banner 1 30.00 30.00 31.80 33.71 35.73 37.87 Tarjeta de Presentación 700 0.10 70.00 74.20 78.65 83.37 88.37

Flyers 1000 0.0975 97.50 103.35 109.55 116.12 123.09

PROMOCIONES Pruebas gratis(botella de rompope) 50 1.93 96.55 102.34 108.48 114.99 121.89 Microfer: Alquiler de estante 1 50.00 50.00 53.00 56.18 59.55 63.12 Envases pequeños de degustación 3000 0.05 150.00 159.00 168.54 178.65 189.37 Permiso de degustación en centros comerciales 12 10.00 120.00 127.20 134.83 142.92 151.50 TOTAL ANUAL $614.05 $650.89 $689.95 $731.34 $775.22 TOTAL MENSUAL $51.17 $54.24 $57.50 $60.95 $64.60 Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar, el monto presupuestado en concepto de promociones y publicidad para el primer año es de US $614 .05. Es necesario mencionar que estas son actividades básicas y los precios en el presupuesto de mercadeo fueron estipulados tomando en cuenta el incremento porcentual de la inflación. Cada año a partir del segundo año, el presupuesto de mercado se incrementará aproximadamente en un 6 % con respecto al año anterior. (Tomando en cuenta el incremento porcentual de la tasa de inflación en Managua).

42 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Los gastos de venta20 totales incluyen el presupuesto de mercado, además el gasto de renta de vehículo para la distribución del producto y los gastos de combustible. Para el primer año será un total de $1,424.04, para el segundo año es de $1,600.06, para el tercer año $1696.07, para el cuarto año será de $1,570.01, y finalmente para el quinto año los gastos de venta serán de $1,797.8

20 Ver en anexo pp. 140. Tabla del Gasto de Venta. 43 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

II. PLAN DE PRODUCCION

1. PROCESO DE PRODUCCIÓN

Simbología establecida por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) Operación Transporte Inspección Almacenamiento

Tabla Número 16: Flujo grama21 del Rompope.

1

Inicio Batir los huevos y déjelos reposar.(15 Recibimiento y minutos) almacenamiento de materia Prima (20 minuto). Agregue los huevos, el azúcar y las especias a la leche. (15 minutos)

Traslado de la materia Prima al área de producción (10 minutos)

Menear la leche con la cuchara. (45 minutos) Hervir la leche en la olla. (45 minutos)

Traslado al área de Enfriamiento. ( 15 minutos) Una vez que la leche

comienza a hervir, agregar la maicena.(15 minutos) Enfriar la leche. (45 minutos)

1 2

21 El proceso de Producción para 100 botellas es de 6 horas aproximadamente sin tomar en cuenta la refrigeración del Rompope una vez envasado , en el cual se requiere como mínimo 24 horas. 44 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Operación Transporte Inspección Almacenamiento

2

Pasar la leche por un colador. (30 minutos)

Mezclado de la Leche con licor. (25 minutos)

Envasado e Etiquetado Del Rompope. (70 minutos)

Almacenamiento Del Rompope (20minutos)

Refrigeración del Rompope. (24 horas)

FIN.

Fuente: Elaboración Propia.

45 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

El tipo del proceso que se utilizará para la elaboración del rompope es en línea o continúo. Como se observa en el flujograma el producto requiere que debe estar bien estandarizado y deba fluir desde una operación o estación de trabajo hasta la siguiente en una secuencia prescrita, y se debe balancear para que ninguna tarea retrase la siguiente.

Preparar la bebida es relativamente sencillo, para ello es importante tener los ingredientes ya listos con el fin de evitar imprevistos., el producto que se elaborará será de mejor calidad al tener plena seguridad de las medidas higiénicas, y de la calidad de la materia prima .Hay que destacar que Rompope 365 no contendrá colorantes o preservantes, lo cual está afín a las tendencias actuales del consumo de alimentos.

Según las pruebas de vida útil que hemos hecho al producto y tomando en cuenta la investigación de observación hecha al rompope de la competencia, se determinó que el Rompope 365 tiene una vida útil en refrigeración sin ningún preservante de 4 meses después de su producción.

Nuestra empresa aplicará las debidas reglas sanitarias que se encuentran en el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por Decreto Supremo N°007-98 SA, el cual se halla en la web de DIGESA.22

Para que el total de los productos tengan la misma calidad, es necesario establecer la estandarización del proceso de producción desde el momento de selección de materias primas, y aplicar el reglamento de control sanitario, la correcta medida de cada ingrediente, asimismo, la debida temperatura de refrigeración.

22 Ver en anexo pp.136. Referencia a las leyes y Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas y otros reglamentos alusivos al producto. 46 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

La tecnología a utilizar en la empresa Exquisitez es de tipo artesanal, en la cual las botellas se llenan, se cierran y se etiquetan de manera manual y no requieren de maquinarias especializadas para realizar dicha función, ya que la producción no será a gran escala.

Hay un pensamiento en que nosotros creemos: “El precio se olvida, la calidad permanece”, que tácitamente nos indica por qué este factor debe ir en nuestra estrategia productiva.

2. ACTIVOS FIJOS/FUENTES DE LOS EQUIPOS Y PROPÓSITO

En la tabla siguiente se muestran los requerimientos de maquinaria, equipos e instrumentos23 principales que serán necesarios para la producción del Rompope 365. Para una mejor comprensión se ha divido en tres apartados:

• Maquinarias.

Tabla Número 17: Activos fijos-Maquinarias. Precio Maquinarias Cantidad Costo Total $ unitario $ Congelador 1 685.00 685.00 Cocina Industrial con 4 1 200.00 200.00 quemadores Batidora Manual 1 100.00 100.00 Termos grandes 1 100.00 100.00 SUB –TOTAL $1,085.00 Fuente: Elaboración Propia. Tasa de cambio: US$ 1 = CS$ 20

23 Las herramientas necesarias para la producción de Rompope 365 tales como embudos, cucharones etc. Están relejados en los gastos pre operativos. 47 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

• Mobiliarios

Tabla Número 18: Activos Fijos-Mobiliarios. Precio Mobiliarios Cantidad Costo Total $ unitario $ Abanico 1 35 35 Mesas 2 15 30 Archivadora 1 150 150 Sillas de plástico 3 4 12 Escritorio usado 1 40 40 Sillas para oficina 2 29 58 SUB –TOTAL $325.00

Fuente: Elaboración Propia. Tasa de cambio: US$ 1 = CS$ 20

• Equipos de oficina

Tabla Número 19: Activos Fijos-Equipos de oficina. Precio Equipos de Oficina Cantidad Costo Total $ Unitario $ Computadora 1 500.00 500.00 Impresora 1 80.00 80.00 Calculadoras 2 35.00 70.00 SUB –TOTAL $650.00 Fuente: Elaboración Propia. Tasa de cambio: US$ 1 = CS$ 20

Toda las maquinarias, herramientas, mobiliarios, equipos de oficina los adquiriremos a través de mercado local, en tiendas tales como Curacao, La Casa de Cocina, Librería Gonper y mercado oriental.

48 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

A. Término y condiciones de la compra de equipos, y mantenimiento y reparaciones.

Respecto a las condiciones de compra de los diferentes equipos que se adquirirán para la elaboración del “Rompope 365”, se ha determinado que los pagos de los productos deberán ser cancelados en efectivo, así evitamos el pago de deudas a corto plazo y de acciones de cobro por parte de los proveedores, también obtendremos mayor margen de descuento por compra inmediata.

Los activos computacionales, como son la computadora e impresora, se adquirirán en Global System S.A, es importante aclarar que la computadora posee batería, este proveedor ofrece garantía para mantenimiento de un año. La cocina se obtendrá de la Casa de las cocinas, la cual posee también 1 año de garantía y cubre mantenimiento cuando es solicitado con anterioridad y dentro del tiempo de garantía. Por medio de la empresa la Curacao adquiriremos el congelador grande marca Cetron, el mantenimiento de este último tiene un costo adicional al del precio de venta del congelador.

A partir de segundo año, cuando terminan las garantías, comenzaremos hacer el mantenimiento con costo propio, el cual realizaremos cada 6 meses.

49 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

3. VIDA ÚTIL DE LOS ACTIVOS FIJOS (CUADRO DE DEPRECIACIÓN.)

En Nicaragua se utiliza el método de depreciación lineal para depreciar la vida útil de los activos dentro de las empresas. La empresa Exquisitez contará con diversos activos fijos, los que a su vez difieren en el tiempo de utilidad. Para conocer el tiempo de cada uno de estos activos se recurrió a consultar bibliografía especializada en el tema como lo es el libro “Todo sobre impuestos en Nicaragua”, de los hermanos Báez, que ofrece un cuadro explícito con el tipo de activo y su depreciación anual.

• Depreciación Anual = Valor del Mercado/ Vida útil • Depreciación Mensual= Depreciación Anual/ 12

Tabla Número 20:Total de Depreciación por Rubro

Depreciación Concepto Anual $ Mensual $ Maquinarias 217.00 18.08 Mobiliarios 65.00 5.42 Equipos de Oficina 216.67 18.06 Total Depreciación U$ $498.67 $41.56

Fuentes: Elaboración Propia. Tasa de cambio: US$ 1 = CS$ 20

Todos los activos fijos24 antes mencionados se renovarán una vez que el tiempo de vida útil se haya vencido. El equipo de oficina se renovará en el cuarto año, ya que la vida útil es de 3 años.

24 Ver en anexos “Detalles de depreciación de Activos Fijos.” pp.139. 50 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

4. CAPACIDAD PLANIFICADA (CUADRO RESUMEN DE LAS UNIDADES A PRODUCIR POR AÑO.)

La capacidad máxima calculada de producción para la empresa Exquisitez tomando en cuenta el número de empleados, los equipos y maquinarias--, es de 100 botellas de 750 ml diarias, es decir que la capacidad instalada anual trabajando todos los días laborales (255 días) del año, es de 25,500 botellas de rompope.

Sin embargo para estar en conformidad con nuestra participación de mercado y reducir el costo de almacenamiento y mantener la calidad del producto, en el primer año decidimos destinar sólo 3 días del mes para la producción. La capacidad planificada con respecto a la capacidad instalada equivale a 7.2471 %, es decir a 1,848 botellas de rompope anual.

Tabla Número 21: Capacidad planificada.

Capacidad planificada para el primer año Producción anual Producto (botella 750ml) Rompope 365 1,848

Fuente: Elaboración propia.

Diariamente en promedio se producirán 50 botellas de rompope de 750 ml. Esta cantidad incrementará dependiendo de las temporadas altas, febrero (Mes del amor y la amistad) mayo (Mes de las Madres) septiembre (Mes de la Patria) diciembre (Navidad). De acuerdo la temporada podemos aumentar la producción acercándonos si fuera preciso, hasta las 100 botellas diarias, esto permite que la empresa tenga mayor flexibilidad en cuanto al control de suministro de los pedidos, y evita una sobreproducción.

51 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

5. CAPACIDAD A FUTURO

De acuerdo a la proyección de venta para el segundo año, mantendremos el mismo ritmo de producción o sea produciremos solo 3 días en el mes y mínimo 50 botellas al día, ajustando la demanda a la temporada. Pero a partir del tercer año en adelante será necesario aumentar un día de trabajo al mes o sea 4 días mínimos mensuales.

La capacidad en el segundo año será de 8.70% con respecto a nuestra capacidad instalada, en el tercer año será de 10.43 %, en el cuarto será de 14.61 % y en el quinto año de operación será de 20.45 %.

6. UBICACIÓN Y DISEÑO DEL NEGOCIO

El local cuenta con un tamaño de área de producción (5 X 5 metros), o sea 25 metros cuadrados, y un área administrativa (sala recepción y oficina) que tiene una medida de 8X5 metros, es decir 40 metros cuadrados. El área total de la empresa es de 65 metros cuadrados Y dispone de un baño para uso exclusivo de la empresa y de los clientes.

La cocina posee todas las comodidades, es decir, presta todas las condiciones: amplio pantry con azulejos y gabinetes de formica arriba y abajo, para almacenar los utensilios.

52 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Figura Número 22: Diseño del local.

Fuentes: Elaboración Propia

La figura número 22, muestran distintos ángulos del sitio en donde estará ubicado el negocio, en el cual como se aprecia, la cocina cumple nuestros requerimientos tales como amplio espacio, óptimas condiciones de las estructuras, lugares de almacenamiento, instalaciones eléctricas adecuadas etc.

7. MATERIA PRIMA Y COSTO DE LA MATERIA PRIMA

Para la elaboración un delicioso Rompope 365 en presentación de botellas de 750 ml es primordial la existencia de la siguiente Materia prima. A continuación también se muestra el costo unitario por botella de Rompope de 750 ml, considerando los precios de la materia prima.

53 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Tabla Número 23: Costo Unitario de la Materia Prima. Total por Costo Unit. $ Total $ Producto U$ Unidades Cantidad Materia Prima/ Insumos Promedio necesarias Costo unitario Mensual de la materia prima. Rompope 154 Leche(litros) 154.00 0.7 107.80 0.70 Huevo(unidad) 462.00 0.15 69.30 0.45 Azúcar(libras) 37.25 0.25 9.31 0.06 Ron(botellas de 315 cc) 4.00 1.3 5.20 0.03 Maicena (libra) 20.00 0.65 13.00 0.08 Especies(bolsita de 1 onza) 50.00 0.5 25.00 0.16 Etiqueta(etiqueta) 154.00 0.22 33.88 0.22 Botella(unidad) 154.00 0.22 33.88 0.22 Costo Total $ 297.37 $ 1.93 Fuentes: Elaboración Propia

El costo de materia prima de una botella de Rompope es de $1.93. Los costos se pueden disminuir considerablemente cuando se compra la materia prima en grandes volúmenes.

A partir de segundo año, estimamos un aumento del 8 % de los costos de materia prima con respecto al año anterior, esta cifra toma en cuenta la inflación del sector bebidas y alimentos.

Los principales proveedores que abastecerán a la empresa son: Nicapeps: provee el embalaje del producto (Botellas) con su respectivo tapón peps y sellador .Esta empresa se encuentra ubicada en Carretera Vieja a León, hay que destacar que ofrece el mejor precio del mercado y excelente calidad. Comerciantes mayoristas del Mercado Oriental: proveen la azúcar por quintal, la maicena, los huevos, las especies.

54 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

La empresa Parmalat será nuestro proveedor de leche pasteurizada, si se compra en la empresa el precio de la leche en presentaciones de 1 litro es menor al de las pulperías y distribuidoras. Con respecto a las impresiones de la etiqueta del producto ésta se realizará en “Impresiones Criptos”.

Tabla Número 24: Descripción de Proveedores

. Descripción Proveedor Leche Parmalat Huevos Mercado Oriental

Azúcar Mercado Oriental

Ron Distribuidora Osmani Especies Mercado Oriental Botellas Nicapeps

Etiquetas Impresiones CRIPTON

Maicena Mercado oriental

Fuente: Elaboración Propia.

8. DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA, FUENTES Y PRECIOS

La materia prima: leche, ron, huevo, azúcar y especies, siempre están disponibles en nuestro País, en todo momento, por lo tanto no hay ningún problema por cuanto a su permanente disponibilidad, además los proveedores con los que se negociará presentan las características adecuadas en cuanto a calidad, costos y rapidez de entrega de los mismos.

55 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

9. COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA POR AÑO

Siguiendo los criterios para clasificar a la a empresa en Micro, Pequeña o mediana, la empresa Exquisitez será una microempresa25, ya que contará con 3 empleados inicialmente, dentro de los cuales 2 serán personas que estarán jugando un papel directamente en la producción del Rompope 365, es decir, serán la Mano de obra directa, la tercera persona desempeñará el cargo de Gerente General, el cual tendrá múltiples funciones que en el acápite de plan de organización se explican mejor.

Tabla Número 25: Clasificación de sistema de Retribución. Costo por Ingreso del unidad de Características trabajador producto En función a las unidades Destajo Constante (fijo) Variable producidas. El ingreso del operario depende de su rendimiento. Sistemas El trabajador "alquila" el tiempo que de está a disposición de la empresa y retribución Tiempo Variable Constante cobra por el solo hecho de estar presente e independientemente de lo que produzca. Se conforma con una asignación fija (sueldo básico) más un componente Incentivo Semivariable Semivariable variable a partir de determinados niveles de producción. Fuente: Elaboración Propia.

La forma de remuneración para la mano de obra directa es con base en el tiempo, este sistema de pago se basa en el tiempo trabajado por día. Se tomó esta decisión por siguientes factores. 1. Porque la producción mensual proyectada para primer año, solo requiere 3 días de producción. 2. La liquidación del salario se facilita grandemente. 3. No hay desperdicios de materia prima. 4. Reducción de costo directo.

25 Ver anexo Clasificación del negocio según MIFIC.pp.134. 56 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Hay que destacar que la mano de obra directa ya se tiene seleccionada, esto debido a que la empresa es familiar. Las dos personas a cargo serán la madre de Verónica (la propietaria) y una cuñada de ésta. Ellas están de acuerdo en la forma de pago y en los días de producción al mes.

Tabla Número 26: Costo Mano de Obra Directa. Total Salario BONO Total Anual Mensual MANO DE OBRA DIRECTA Cocinero 30.00 7.50 37.50 450.00 ayudante de cocina y 18.00 7.50 25.50 306.00 limpieza SUB TOTAL U$ 48.00 15.00 63.00 756.00 Fuentes: Elaboración Propia.

Tabla Número 27: Costo Mano de Obra Indirecta.

Prestaciones Total MANO DE OBRA INDIRECTA Salario Total Anual sociales Mensual Gerente General 124.69 55.86 180.55 2,166.57 /Administrador Fuentes: Elaboración Propia.

El salario de mano de obra indirecta es de C$ 2,660 o 133 dólares, se tomó en cuenta el nuevo ajuste al salario mínimo de sector comercial 26 . La Pequeña empresa inscribirá al INSS al Gerente General, eso significa que el empleado, en este caso el debe asumir el pago de INSS de 6.25% sobre su salario, o sea su salario real es de $124.69 mensual y el empleador debe asumir el INSS Patronal. Pero además de esto, la empresa también le pagara las prestaciones sociales establecidas por la ley, tales como vacación, aguinaldo, indemnización y seguro social, todo esto representa un 42% del salario mensual estipulado.

26 Dato obtenido del MIFIC. 57 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Los costos de mano de obra indirecta se incrementarán con un promedio de 10 % al respecto con el año anterior. En esta cifra se toma en cuenta el promedio porcentual de incremento de salario mínimo de los últimos 2 años, publicado por fuente de gobierno.

10. GASTOS GENERALES DEL NEGOCIO

Tabla Número 28: Gastos Generales del Negocio. Monto Total Monto Total Descripción por Mes por Año Agua 10.00 120.00 Luz 22.00 264.00 Teléfono 20.00 240.00 Renta de local 100.00 1,200.00 Suministro de gas butano 20.00 240.00 Presupuesto de mercado 51.17 614.04 INSS Patronal 19.95 239.40 Basura 2.00 24.00 Gastos de mantenimiento 10.00 120.00 Renta de vehículo para 40.00 480.00 distribución Gasto de combustible y transporte 27.50 330.00 Total Gastos generales U$ 322.62 3,871.44 Fuentes: Elaboración Propia.

Hay que destacar que al ser mensual el pago de la renta del local, éste resulta muy favorable. El precio favorable del alquiler es posible debido a las relaciones familiares que dispone una de los propietarios, Verónica Peralta con los dueños del inmueble. Los montos proyectados de agua, luz, teléfono etc., fueron producto de una indagación acerca de la tarifa que se cobra en esa zona, y además fueron calculados de acuerdo a lo que se podía consumirse en servicios básicos y en las actividades administrativas a realizarse durante el primer año

58 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Gastos de mantenimiento incluyen limpieza de maquinaria y las futuras reparaciones de la cocina industrial, el congelador, computadora etc. Otros gastos, incluye combustible del carro (rentado)de transporte (dos viajes al mes todo el día), gasto en el uso de transporte colectivo para la supervisión del nivel de inventario y rotación del Rompope 365 en los diversos puestos de venta. Además incluye el pago de recolección de basura.

Los gastos generales de negocio, incluyendo los gastos administrativos , los gastos de producción 27 y los gasto de venta , estos incrementarán en un 6% a partir del segundo año, con respecto al año anterior (Tomando en cuenta el incremento porcentual de la tasa de inflación en Managua).

27 Ver en anexos Tabla de gastos administrativos y gastos de producción pp.140. 59 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

III. PLAN DE ORGANIZACIÓN & GESTIÓN

1. FORMA DE LA EMPRESA

En base a la Ley Mipyme 28 vigente a partir de febrero 2008, la empresa Exquisitez, se establece como una Micro Empresa29, pero tiene como objetivo el ir creciendo cada vez más a través del tiempo.

Se decidió constituir de la Empresa “Exquisitez”, que producirá y comercializará el Rompope 365 como Persona Natural30, legalizándola como tal a nombre de la emprendedora Verónica Peralta. La empresa pertenecerá al convenio con el MIFIC en apoyo a las Pymes, por lo tanto los impuestos sobre la renta serán declarados a través de cuotas fijas31, y se pagará un impuesto fijo de 75 córdobas mensual durante un periodo de gracia de un año y seis meses.

28 Micro, Pequeña, y Mediana Empresa.

29 Micro-empresa se denomina por las empresas que tiene un número total de 5 trabajadores, con un activo total máximo de 200,000 córdobas, y una venta anual máxima de 1 millones de córdobas.

30 De acuerdo al Código Civil, Arto. 3, persona natural: “Son todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, estirpe y condición.”

31 Este régimen especial fue establecido por el Acuerdo Ministerial No.022-2003, La Gaceta No174,12 de septiembre 2003, con el objetivo de que los pequeños contribuyentes tengan un marco legal. 60 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

2. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA EXQUISITEZ.

Figura Número 29: Organigrama de la Empresa.

Gerencia

Producción.

Fuentes: Elaboración Propia.

Se plantea una estructura sencilla, un organigrama funcional32, ya que la empresa Exquisitez es un micro-empresa con carácter familiar.

Es el gerente general el que se encuentra en el primer orden y es el que tiene mayor autoridad sobre los demás. Este organigrama considera las relaciones que se dan dentro de la estructura organizacional, que permiten efectuar las funciones y actividades. Y además establece la autoridad y las jerarquías, o sea, las relaciones entre superiores y subordinados.

Definición y descripción de puestos.

Se tendrá como objetivo delimitar fundamentalmente las funciones y responsabilidades que tendrá cada uno de los empleados, para lograr así un excelente funcionamiento organizacional, cumpliendo los objetivos y metas exitosamente y obteniendo una rentabilidad económica y un desempeño eficaz y eficiente del personal.

32 Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo, el cual reflejan claramente las áreas funcionales con que cuenta la empresa. 61 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Definición y descripción del puesto de Gerente General

Nombre del cargo: Gerente General. Supervisa: Al Cocinero, ayudante de cocina.

Descripción del cargo:

• Es el responsable de administrar y garantizar el buen funcionamiento de la Empresa y de supervisar el proceso productivo de ésta misma. • Desempeñará múltiples funciones para lograr la buena marcha de la pequeña empresa familiar.

Funciones del cargo: • Planifica, organiza, dirige y controla las actividades que realiza la empresa (incluye agenda de producción y distribución). • Establece los objetivos, metas, políticas y normas de la empresa. • Evalúa el cumplimiento de los objetivos, metas, y está en constante monitoreo. • Diseña las estrategias de mercado y ventas. • Toma las acciones correctivas pertinentes. • Negocia los acuerdos con los diversos canales de comercialización. • Está a cargo de la atención al cliente de empresa. • Paga salarios, servicios básicos, deuda y otros servicios financieras. • Registra las actividades contables. • Renueva las licencias. • Maneja caja chica. • Toma las decisiones en cuanto a la selección de proveedores, materia prima, etc. • Supervisa los mecanismos de control de calidad e higiene.

62 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

• Garantiza el aprovisionamiento de la materia prima necesaria para la elaboración del Rompope. • Lleva el control de inventario de la materia prima y del producto terminado. • Apoya cuando se solicita en el área de producción. • Impulsa la venta a través de la degustación en las diferentes plazas a visitar. • Está al día acerca de las normativas y leyes del país que afecten a la pequeña empresa.

Preparación: Licenciatura en Administración de Empresa. Alto nivel en Informática – Excel, Word y Power Point

Experiencia laboral: Poca o ninguna. Habilidad para: • Liderar, coordinar y trabajar bajo presión. • Motivar a los empleados. • Comunicarse eficientemente. • Transmitir conocimiento y experiencia. Cualidades necesarias para el puesto: • Ser Proactivo. • Trabajar en equipo. • Ser una persona Ética. • Ser Perseverante. • Ser Creativo. • Tener Iniciativa. • Ser una persona Honesta y Trabajadora.

63 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Definición y descripción del puesto del Cocinero.

Nombre del cargo: Cocinero. Depende del Gerente General. Supervisa a Ayudante de cocina.

Descripción del cargo: Persona encargada de la elaboración del producto Rompope 365, cumpliendo con los estándares de calidad e higiene definidos por el negocio y reglamento gubernamental.

Funciones del cargo:

• Revisar la cantidad de la materia prima. • Elaborar el rompope. • Controlar la calidad e higiene de la elaboración. • Ayudar a envasar y etiquetar el rompope. • Almacena los productos terminados.

Preparación: • Bachillerato • Conocimientos en elaboración de comidas y bebidas en general, preferiblemente en Rompope.

Experiencia laboral: • Como mínimo dos años de experiencia comprobada en el campo culinario. Habilidad para: • Trabajar en equipo.

64 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Definición y descripción del puesto de ayudante del cocinero y de limpieza

Nombre del cargo: Ayudante. Depende del Cocinero y del Gerente General.

Descripción del cargo: Persona encargada en asistir en todo lo que el cocinero desee para lograr la elaboración del rompope, además se encargará de la limpieza general del local.

Funciones del cargo:

• Traslado de materia prima al área de producción. • Colaborar con el procesamiento de la materia prima. • Tiene la responsabilidad de limpiar la empresa, incluye área de producción y oficina para una mejor presentación. • Colaborar con la elaboración del producto, el envasado y etiquetado del rompope.

Experiencia: • Experiencia en el campo de la cocina y en labores de limpieza.

Habilidades para: • Trabajar en equipo.

Cualidades necesarias:

• Ser Enérgico • Honrado • Colaborador.

65 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

3. EXPERIENCIA Y PREPARACIÓN DE LOS EMPRESARIOS

Los creadores de este plan de negocios son estudiantes de quinto año de licenciatura en administración de empresas, de la Universidad Centroamericana.

Ambos cuentan con capacitación en áreas tales como: informática, inglés, así como en todas las dimensiones disciplinarias que les fueron impartidas durante la carrera.

Ambos cuentan con características emprendedoras, son responsables en cuanto al cumplimiento de los deberes. Planifican su tiempo, fijándose las metas a corto y mediano plazo, asumiendo los riesgos que se les presenten.

Los emprendedores Verónica Peralta y Shun Yuan Chang, de la carrera de Administración de Empresas cumplen con las siguientes características:

Verónica Elena Peralta López Edad: 22 años.

Ocupación: Estudiante de Quinto año de Administración de Empresa, UCA. Docente que imparte las materias de Mercadeo y de Venta.

Cursos y seminarios recibidos:

• Seminario Marketing de Servicios, por la Universidad Centroamericana. • Seminario Sistemas de análisis estadísticos con SPSS (UCA) • Clases de inglés - Certificado de inglés emitido por el C.C.N.N

66 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Experiencia Laboral: • Monitora de Matemáticas en la UCA • Docente de Marketing en el Instituto Técnico de la Compañía Cervecera de Nicaragua.

Shun-Yuan Chang

Edad: 23 años.

Ocupación: Estudiante de Quinto año de Administración de Empresa. UCA. Socio Minorista de empresa Importadora OSAKA S.A

Experiencia:

1. Intérprete de planilla de la Embajada de República de China, Taiwán. 2. Ha hecho traducción inmediata en la Conferencia de Prensa y en Programas televisivos. 3. Labora en la feria de comercio internacional. 4. Actualmente trabaja en la empresa Importadora Osaka S.A 5. Ha realizado pasantía en Formosa S.A (empresa manufacturera)

67 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

4. ACTIVIDADES PRE-OPERATIVA

Considerando que el plan de negocio se enfoca en la creación de la empresa “Exquisitez” que iniciará con la producción de rompope en botellas de 750 ml, es necesario mencionar que antes de iniciar operaciones se requiere de diversas actividades previas, denominadas actividades pre-operativas. A continuación se presenta las actividades a llevarse a cabo:

• Legalización de la Empresa. • Acuerdo de renta del local • Pre-campaña de Marketing. • Compra de herramientas para la Cocina. • Instalación de maquinaria, equipo • Compra de papelería y materia de aseo. Legalización de la empresa

Según la guía para la formalización de las MIPYME, necesita seguir de los siguientes pasos:

Paso #1: Presentarse al MIFIC33 o al INPYME34, y llenar formato de Aval. Paso # 2: Presentarse a la Ventanilla Única de inversiones (VUI) del MIFIC, con el Aval emitido por dicha institución.

Los documentos requeridos son los siguientes: Para la ventanilla DGI: 1. Carta de solicitud de inscripción. 2. 2 fotos tamaño carnet. 3. Copia de cédula de identidad o cédula de residencia.

33 MIFIC: Ministerio de Fomento, Industria y Comercio. 34INPYME: Instituto Nicaragüense de la Pequeña y Mediana Empresa. 68 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

4. Copia de recibo de servicio básico (agua, luz o teléfono) 5. Llenado de formato de inscripción (administración de venta) 6. Tener 18 años de edad como mínimo. 7. 1 Order Book. 8. Aval de MIFIC o del INPYME para beneficiarios de convenio MIFIC- INPYME-DGI.

Para la ventanilla Alcaldía de Managua. 1. Copia de RUC35 2. Copia de cedula de identidad o cédula de residencia 3. Permiso ambiental.

Posterior a la legalización de la empresa se procederá a registrar la marca del producto ante el Instituto de Propiedad Intelectual. La obtención del Registro Sanitario se trabajará paralelamente.

Además de legalización de empresa, también es necesario solicitar el código de barra para nuestro producto de Rompope que para el caso de las pequeñas industrias, tiene un costo por presentación de 25 dólares (400 córdobas). Los pasos de solicitud son los siguientes:

1. Presentarse a Instituto Nicaragüense de Codificación. 2. Llenar el formato de solicitud de código de barra. 3. Pago de la inscripción 4. Espera de entrega de código de barra.

35Registro Único de Contribuyente 69 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Acuerdo de renta del local: El espacio a alquilar, pertenece a familiares de la propietaria, con los cuales se acordó que el monto del alquiler para el primer año es de $ 100. Antes de iniciar operaciones pagaremos 2 meses de renta como garantía.

Pre-Campaña de Marketing: La Pre- Campaña de Marketing consiste en establecer acuerdo con los diversos canales de distribuciones, tales como supermercado La Colonia, La Unión, Comisariato de Policía, y militar. También en la mejora del diseño de el logo (prototipo) y etiqueta del producto Rompope 365. La pre campaña incluye también los gastos de degustación del Rompope 365 que se realizará ante los diversos ejecutivos detallistas con el objetivo de que den su aprobación al producto y confirmen su calidad, y se le regalará muestras para la promoción y aprobación del producto.

Compra de herramienta para la cocina: Se comprará embudos, cucharón de madera, porras de aluminio, balanza- libra, cuchillos, colador en el mercado local. Todo esto instrumentos son necesario para la elaborar el rompope.

Instalación de maquinarias y equipos: Después de realizar compras de maquinarias y equipos en las casas comerciales, se solicitará transporte e instalación.

Compra de papelería y materia de aseo: El suministro del material de aseo es vital para el buen funcionamiento de la pequeña empresa. La compra de papelería es necesaria antes de empezar cualquier labor administrativa

70 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

5. GASTOS PRE-OPERATIVOS

36 Tabla Número 30: Gastos Pre-operativos . Descripción Costo Total U$ 1. Legalización Empresa 269.05 2.Pre-Campaña de Marketing 115.44 3.Compra de herramienta para la cocina 167.68 4. Gastos de instalación de maquinaria, equipo. 50.00 5.Compra de papelería y materia de aseo 66.90 6. Pago de renta de alquiler del lugar. 200.00 Total Gastos Pre-Operativos $869.07 Fuente: Elaboración propia.

Como podemos observar, el monto total estipulado para llevar a cabo la idea de negocio, es de USD $ 869.07 equivalente a C$17,381. 46 al cambio actual. Dentro de los principales montos de inversión se destaca legalización de la pequeña empresa, siendo este uno de los más altos, luego le sigue el monto del pago de renta del local, la compra de herramientas para la cocina, la Pre Campaña de Marketing, y el menor monto es el destinado a la compra de papelería y material de aseo.

6. EQUIPO DE LA OFICINA

Los equipos de oficina son: computadora, impresora y calculadora. La computadora sirve principalmente para la creación de un sistema de control del inventario con Microsoft Office, sistema de facturación. La impresora es para imprimir las facturas, y la calculadora sirve para calcular los costos y precios.

36 Ver anexo: Detalle de Actividades pre-operativas.pp.141. 71 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

A continuación se presentan los insumos necesarios para operar en el área administrativa y demás áreas de la empresa.

Tabla Número 31: Equipo de oficina. Costo Descripción Unidades CT $ Unitario $ Computadora 1 500 500 Impresora 1 80 80 Calculadora 2 35 70 $650 Total

Fuente: Elaboración propia.

Tabla Número 32: Papelerías. Costo Descripción Unidades CT $ Unitario $ Resma Papel 1 4.31 4.31 Fechador 1 1.02 1.02 Folder 1 4.49 4.49 Lapiceros 1 1.50 1.50 Engrapadora 1 2.80 2.80 Tijera 2 0.95 1.90 Perforadora 1 2.94 2.94 Saca grapas 1 0.29 0.29 Papelera 2 3.79 7.58 Fuente: Elaboración propia.

72 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

IV. PLAN FINANCIERO

El análisis financiero y económico de la Empresa Exquisitez., inicia con el presupuesto de las inversiones, en éste se define el costo total de la nueva unidad de producción que habrá de instalarse y que en un plazo determinado deberá generar beneficios financieros y económicos, además de la recuperación del costo incurrido. La inversión del negocio se efectúa con el fin de adquirir los activos fijos y activos diferidos para la producción de rompope a través de la compra de bienes y servicios que conformarán nuestros bienes de capital. Además de las inversiones fijas y diferidas se deberán destinar recursos al capital de trabajo, que será nuestro capital de operación.

La inversión inicial es de $4,622.04 dólares, del cual el 60% de ésta será aportado por el propietario y el 40% restante se obtendrá por medio de un financiamiento otorgado por PAE37 (Programa de atención empresarial). También se tiene una segunda opción por si no se opta por la primera que es recibir el financiamiento del inversionista Shun Yuan Chang a la misma tasa de interés del PAE .

1. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

En esta parte se presentan los estados de resultado esperados para los próximos años para la empresa “Exquisitez” para determinar si la utilidad neta esperada para cada año y los flujos netos de efectivo son valores positivos, lo cual significa que financieramente la inversión se acepta.

A continuación se presenta el Estado Pérdidas y ganancias “Empresa Exquisitez” proyectado para los primeros 5 años de operación.

37 PAE ofrece financiamiento para Planes de Negocios, que sean viables económica y técnicamente. La modalidad del crédito es la siguiente: Tasa de interés del 8 %, a un plazo de tres años y con tres meses de gracia .ver en anexo más detalles de PAE. Pp.143. 73 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Tabla número 33: Estado de Pérdida y Ganancia

RUBROS 1 2 3 4 5 TOTAL $ $ VENTAS NETAS 11,087.77 14,638.80 $ 19,318.86 $ 29,770.74 $ 45,796.48 $ 120,612.65 $ Menos: Costo de los Productos Vendidos 5,656.97 $ 6,868.34 $ 8,404.56 $ 11,653.76 $ 16,487.55 $ 49,071.16 $ Materiales Directos 3,566.57 $ 4,622.27 $ 5,990.46 $ 9,058.23 $ 13,696.04 $ Mano de Obra Directa* 756.00 $ 831.60 $ 914.76 $ 1,006.24 $ 1,106.86 $ Gastos Generales de Producción 1,334.40 $ 1,414.46 $ 1,499.33 $ 1,589.29 $ 1,684.65 $ GANANCIA BRUTA 5,430.81 $ 7,770.46 $ 10,914.30 $ 18,116.98 $ 29,308.93 $ 71,541.49 $ GASTOS OPERATIVOS 5,329.66 $ 5,651.42 $ 6,000.06 $ 7,054.04 $ 6,873.71 $ 30,908.88 $ Menos: Gastos Administrativos 3,279.57 $ 3,563.01 $ 3,872.12 $ 4,209.31 $ 4,577.21 $ Menos: Gastos de Ventas 1,424.04 $ 1,509.49 $ 1,600.06 $ 1,696.07 $ 1,797.83 $ Menos: Gastos Financieros 127.38 $ 80.25 $ 29.21 - - $ Menos: Depreciación 498.67 $ 498.67 $ 498.67 $ 498.67 $ 498.67 Otro gastos $ 650.00 GANANCIA NETA ANTES DE $ $ IMPUESTOS 101.15 2,119.04 $ 4,914.25 $ 11,062.95 $ 22,435.22 $ 40,632.61

$ $ IMPUESTOS DE CUOTA FIJA 45.00 67.50 $ 90.00 $ 202.50 IMPUESTOS SOBRE LA RENTA $ 1,212.59 $ 3,858.81 $ 5,071.39 GANANCIA NETA DESPUES DE IMPUES. $ $ U$ 56.15 2,051.54 $ 4,824.25 $ 9,850.36 $ 18,576.42 $ U.S$ Mensual 4.68 $ 170.96 $ 402.02 $ 820.86 $ 1,548.03 $ 2,946.56

Fuente: Elaboración Propia.

74 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Como hemos mencionado anteriormente el mercado al cual nos vamos a dirigir con nuestro producto es un mercado virgen el cual necesita de muchos esfuerzos para promover el consumo del rompope en todo el año. En el primer año nuestro producto estará en la etapa de introducción por eso el ingreso es casi igual al egreso, tenemos una pequeña utilidad de USD $56.15 A partir del segundo año de operación contando con los esfuerzos de marketing del primer año se establece mayor cobertura de nuestros canales de comercialización, aumento de precio unitario y un mayor posicionamiento del producto por consiguiente los ingresos comenzarán a tener una tendencia positiva con respecto a los costos obteniéndose una utilidad de USD $ 2,051.54 en el segundo año, el tercer, cuarto y quinto año la utilidad aumentará como se indica en la tabla anterior.

2. ESTADO DE FLUJO DE CAJA

Es el que permite determinar el movimiento de efectivo de la empresa en un periodo determinado; es decir, las entradas (ingresos) y las salidas (egresos).

La proyección del flujo de caja constituye uno de los elementos más importantes del negocio, ya que la evaluación del mismo se efectuará sobre los resultados que en ella se determinen y se podrá saber si la empresa a crear genera liquidez para cumplir con sus compromisos u obligaciones.

A continuación presentamos el Flujo de Caja proyectado para 5 años luego de la inversión.

75 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

Tabla Número 34: Flujo de caja proyectado para cinco años

Flujo de Efectivo RUBROS/AÑO 0 1 2 3 4 5 Total Inversión -4,622.04 (650.00) Total Activos Fijos -2,060.00 Total Gastos Pre – Operativos -869.07 Total Capital de Trabajo -1,692.97 Ingresos 11,087.77 14,638.80 19,318.86 29,770.74 45,796.48 Venta de Rompope 11,087.77 14,638.80 19,318.86 29,770.74 45,796.48 Egresos -4,622.04 10,986.63 12,519.76 14,404.61 18,707.79 23,361.26 Costo de lo vendido 5,656.97 6,868.34 8,404.56 11,653.76 16,487.55 Gastos Administrativos 3,279.57 3,563.01 3,872.12 4,209.31 4,577.21 Gastos Financieros 127.38 80.25 29.21 0.00 0.00 Gastos de Venta 1,424 1,509.49 1,600.06 1,696.07 1,797.83 Depreciación 498.67 498.67 498.67 498.67 498.67 Ingresos-Egresos -4,622.04 101.15 2,119.04 4,914.25 11,062.95 22,435.22 Impuestos 45 67.50 90.00 1,212.59 3,858.81 Flujo después de impuesto -4,622.04 56.15 2,051.54 4,824.25 9,850.36 18,576.42 Depreciación 498.67 498.67 498.67 498.67 498.67 Financiamiento 1,848.82 Pago Principal -567.84 -614.97 -666.01 FLUJO Neto -2,773.22 -13.03 1,935.24 4,656.90 10,349.02 19,075.08

Fuente: Elaboración propia.

El flujo de caja refleja para el año 0, el monto de la inversión proveniente del dueño, es de USD $ 2,773.22.Para el primer año se refleja un déficit de efectivo equivalente a 13.03 dólares, sin embargo el capital de trabajo estipulado lo cubre, este déficit es producto de que el primer año los costos son casi iguales a los ingresos. Podemos apreciar a través de la tabla que los flujos de efectivo son positivos a partir de segundo año.

76 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

3. BALANCE GENERAL Tabla Número 35: Balance General. Empresa Exquisitez AÑOS RUBROS 0 1 2 3 4 5 A C TI V O S

*ACTIVOS Circulantes

Caja 1,692.97 1,679.94 3,615.19 8,272.09 18,621.11 37,696.20

TOTAL ACTIVOS Circulantes 1,692.97 1,679.94 3,615.19 8,272.09 18,621.11 37,696.20

ACTIVOS Diferidos

Gastos Pre – Operativos 869.07 869.07 869.07 869.07 869.07 869.07

Maquinarias y equipos 1,085.00 1,085.00 1,085.00 1,085.00 1,085.00 1,085.00

Mobiliario 325.00 325.00 325.00 325.00 325.00 325.00

Equipos de Oficina 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00

Menos: Depreciación Acumulada - (498.67) (997.33) (1,496.00) (1,994.67) (2,493.33)

TOTAL ACTIVOS FIJOS 2,929.07 2,430.41 1,931.74 1,433.07 934.41 435.74

TOTAL ACTIVOS 4,622.04 4,110.35 5,546.92 9,705.16 19,555.52 38,131.93

P A S I V O S

PASIVO Diferidos

Prestamos por Pagar L/P 1,848.82 1,280.98 666.01 -

TOTAL PASIVO DE LARGO PLAZ 1,848.82 1,280.98 666.01 - - -

TOTAL PASIVO 1,848.82 1,280.98 666.01 - - -

C A P I T A L

Capital Inicial del Propietario (s) 2,773.22 2,773.22 2,773.22 2,773.22 2,773.22 2,773.22

Ganancias del Periodo 56.15 2,051.54 4,824.25 9,850.36 18,576.42

Ganancias Acumuladas - - 56.15 2,107.69 6,931.94 16,782.29

TOTAL CAPITAL 2,773.22 2,829.37 4,880.91 9,705.16 19,555.52 38,131.93

TOTAL PASIVO + CAPITAL U$ 4,622.04 4,110.35 5,546.92 9,705.16 19,555.52 38,131.93 Fuente: Elaboración propia.

77 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

El balance general presenta para el primer año de operaciones las siguientes características:

ACTIVOS El activo circulante representa un 41% de los activos totales. Los activos fijos representan un 59% de los activos totales. Los activos circulantes a partir del segundo año experimentarán un aumento por el incremento de las ventas y los activos fijos disminuirán por la depreciación.

PASIVOS

Los pasivos están conformados por el financiamiento de PAE.

El balance general de la empresa “Exquisitez” muestra que la tendencia para los siguientes años es positiva, ya que se observa una reducción considerable de la deuda contraída con las instituciones financieras

78 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

4. PROGRAMA DEVOLUCIÓN DEL PRÉSTAMO

El monto de préstamo es de $1,848.82 con una tasa de interés de 8% y un plazo de 3 años o 36 meses en total, el préstamo proviene de PAE (Programa de atención empresarial)

Tabla Número 36: Programa devolución del préstamo.

Cantidad prestada $1,848.82 Tipo de interés anual 8.00% Periodo del préstamo por años 12 Fecha inicio préstamo 2009/2/1

Pago mensual $57.94 2.90 Número de pagos 36 Intereses totales $236.85 Coste total del préstamo $2,085.67

Fecha Saldo Principa Nº de pago inicial Pago l Interés Saldo final 1 2009/3/1 $1,848.82 $57.94 $45.61 $12.33 $1,803.21 2 2009/4/1 1,803.21 57.94 45.91 12.02 1,757.29 3 2009/5/1 1,757.29 57.94 46.22 11.72 1,711.07 4 2009/6/1 1,711.07 57.94 46.53 11.41 1,664.54 5 2009/7/1 1,664.54 57.94 46.84 11.10 1,617.71 6 2009/8/1 1,617.71 57.94 47.15 10.78 1,570.56 7 2009/9/1 1,570.56 57.94 47.46 10.47 1,523.09 8 2009/10/1 1,523.09 57.94 47.78 10.15 1,475.31 9 2009/11/1 1,475.31 57.94 48.10 9.84 1,427.21 10 2009/12/1 1,427.21 57.94 48.42 9.51 1,378.79 11 2010/1/1 1,378.79 57.94 48.74 9.19 1,330.05 12 2010/2/1 1,330.05 57.94 49.07 8.87 1,280.98 13 2010/3/1 1,280.98 57.94 49.40 8.54 1,231.58 14 2010/4/1 1,231.58 57.94 49.72 8.21 1,181.86 15 2010/5/1 1,181.86 57.94 50.06 7.88 1,131.80 16 2010/6/1 1,131.80 57.94 50.39 7.55 1,081.41 17 2010/7/1 1,081.41 57.94 50.73 7.21 1,030.69 18 2010/8/1 1,030.69 57.94 51.06 6.87 979.62 19 2010/9/1 979.62 57.94 51.40 6.53 928.22

79 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Plan de Negocio “Empresa Exquisitez”.

20 2010/10/1 928.22 57.94 51.75 6.19 876.47 21 2010/11/1 876.47 57.94 52.09 5.84 824.38 22 2010/12/1 824.38 57.94 52.44 5.50 771.94 23 2011/1/1 771.94 57.94 52.79 5.15 719.15 24 2011/2/1 719.15 57.94 53.14 4.79 666.01 25 2011/3/1 666.01 57.94 53.50 4.44 612.52 26 2011/4/1 612.52 57.94 53.85 4.08 558.66 27 2011/5/1 558.66 57.94 54.21 3.72 504.45 28 2011/6/1 504.45 57.94 54.57 3.36 449.88 29 2011/7/1 449.88 57.94 54.94 3.00 394.94 30 2011/8/1 394.94 57.94 55.30 2.63 339.64 31 2011/9/1 339.64 57.94 55.67 2.26 283.97 32 2011/10/1 283.97 57.94 56.04 1.89 227.93 33 2011/11/1 227.93 57.94 56.42 1.52 171.51 34 2011/12/1 171.51 57.94 56.79 1.14 114.72 35 2012/1/1 114.72 57.94 57.17 0.76 57.55 36 2012/2/1 57.55 57.94 57.55 0.38 0.00

Fuente: Elaboración propia.

80 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Empresa Exquisitez

5. PUNTO DE EQUILIBRIO (PDE) Y COSTO DE PRODUCCIÓN

Tabla Número 37: Punto de equilibrio de la empresa Punto de Equilibrio = Ventas anuales x Costos Fijos Anuales Ventas Anuales - Costos Variables Anuales PDE 82,314,131.15 10,947.05 7,519.30

PDE % = ______Costos Fijos Anuales______Ventas Anuales - Costos Variables Anuales PDE 7,423.87 98.73% 7,519.30

Punto de Equilibrio en Ventas Anuales = PDE% x Ventas Anuales

0.9883 11,087.77 10,947.04

Fuente: Elaboración Propia.

En el primer año la empresa necesita obtener en ingresos de venta de $10,947.04 para estar en punto de equilibrio, es decir con el 98.73% de total de ingreso por venta de la empresa, se cubre los costos totales incurrido durante el primer año, y la ganancia es equivalente al 1.27% del ingreso total.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 80

Empresa Exquisitez

6. RETORNO DE LA INVERSIÓN (RDI), VALOR ACTUAL NETO (VAN) Y TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Retorno de la inversión (RDI) Tabla Número 38: Retorno de la inversión.

Año 0 1 2 3 4 5 Inversión inicial de 2,773.22 propietario

Flujos -13.03 1,935.24 4,656.90 10,349.02 19,075.08 Fuente: elaboración propia

Inversión inicial Año 1 Año 2 - 2,773.22 + (-13.03) + 1935.24 = - 851.01 -1(- 851.01)/4656.90 = 0.1827 0.1827 *12 meses = 2.1924 meses 2.1924 – 2 = 0.1924 0.1924 * 30 días = 5.772 días 0 6 días Para retornar la inversión de propietario se necesita 2 Años 2 Meses y 6 Días.

Valor Actual Neto (VAN)

El objetivo del VAN es medir la rentabilidad que excede a la deseada después de recuperar la inversión. El procedimiento se realizó con Microsoft Excel, y consistió en: El análisis de los resultados serán los siguientes: Resultado > 0 el proyecto genera ganancias. Resultado = 0 el proyecto solo cubre los costos. Resultado < 0 no es factible invertir, ya que no se cubre ni los costos del negocio.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 81

Empresa Exquisitez

Para aplicar la fórmula se utilizó una tasa de descuento de 10.5%, que es la tasa de interés establecida por LIBOR38 del año 2009. Se obtuvo un VAN de USD $ 20,771.47, como se puede observar la suma de los flujos actualizados es mayor que cero, lo cual nos indica que los rendimientos de la inversión en el negocio son positivos y rentables.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Otro indicador de la viabilidad financiera del proyecto es la Tasa Interna de Retorno (TIR). Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) a la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (VAN) de una inversión sea igual a cero. Este método considera que una inversión es aconsejable si la TIR resultante es igual o superior a la tasa exigida por el inversor, y entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que ofrezca una TIR mayor. Para el caso del plan de negocios de la empresa Exquisitez,

Luego de aplicar la fórmula al flujo de caja vía Excel, se obtuvo que la Tasa Interna de Retorno del proyecto es del 90%.Esto indica que la mayor tasa a la cual la empresa puede resistir es de 90 %.

Dado que la TIR es mayor a la tasa de descuento utilizada (90%>10.5 %), se acepta la inversión del negocio y junto con el criterio del VAN se afirma que el proyecto es rentable financieramente.

38 LIBOR (London InterBank Offered Rate) es una tasa de referencia diaria basada en las tasas de interés bajo la cual los bancos ofrecen fondos no asegurados a otros bancos en el mercado monetario mayorista (o mercado interbancario) Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 82

Empresa Exquisitez

7. COSTO DE PRODUCCION

La siguiente tabla se expresa costo de producción y el punto de equilibrio de la empresa en unidades de botellas de rompope mensual para primer año.

Tabla Número 39: Costo de Producción para el primer año.

Rompope $ Producción (unidad) 154 Ventas mensuales 924 Precio 6.00 Costos Fijos 619.29 Costos Variables (por producto) 1.93 Producción de Equilibrio 152 Ventas de Equilibrio 913 Costo Unitario U$ 5.95 Fuente: Elaboración Propia.

8. RAZONES FINANCIERAS PARA EL PRIMER AÑO

• Razón de propiedad: refleja la proporción en que los dueños han aportado para la compra del total de los activos.

Se obtiene dividiendo el capital contable entre el activo total.

$2,829.37/ $4,110.35= 0.69

Eso significa que para el primer año, el 69% de total de activos es aportado por el propietario.

• Razones de endeudamiento.- significa la proporción o porcentaje que se adeuda del total del activo.

Se calcula dividiendo el total del pasivo entre el total del activo.

$1,280.98/$4,110.35=0.31 Dentro de total de activos de primer año, el 31% pertenece a la tercera persona, es decir al del financiamiento externo.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 83

Empresa Exquisitez

• Razón de extrema liquidez.- refleja la capacidad de pago que se tiene al finalizar el período.

Se obtiene de la división de activo circulante entre el total de pasivos.

$1,679.94/$1,280.98=1.3115

Representa las unidades monetarias disponibles para cubrir cada una del pasivo total. Esta situación sólo se presentaría al liquidar o disolver una empresa por cualquier causa.

Por cada dólar que se deba, la empresa se cuenta con $1.31 para responder al inmediato.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 84

Empresa Exquisitez

6. BIBLIOGRAFÍA

• Estrategia competitiva, Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia, Porter, Michael Vigésima tercera reimpresión 1997. • Fijación de precio de mercadotecnia .Tomo 20, centro regional de ayuda técnica, agencia para el desarrollo internacional (AID), México/Buenos Aires, editorial codex S.A.

• Artículos de la prensa 2006-2007. Investigación Integral de Mercados. José Nicolás Jany Castro. Capítulo III “Segmentación de Mercados”.

• Investigación de Mercado. Philip kottler. Capítulo 10. “Segmentación, Selección de Mercado y Posicionamiento en el Mercado”. • Todo sobre impuestos en Nicaragua”, de los hermanos Báez. Julio Francisco Báez Cortés, Teódulo Báez Cortés. Todo Sobre Impuesto en Nicaragua. 7ma. Edición. • Polimeni Ralph S Contabilidad de Costos, Tercera Edición. • Modulo Auto formativo 30. Universidad Centroamericana. Investigación de Mercado.Autor:MSC. Sandra Palacios.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 85

Empresa Exquisitez

ANEXOS

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 86

Empresa Exquisitez

ANEXO 1: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

1.1 Antecedentes del estudio:

La idea de constituir una pequeña empresa que oferte Rompope surge al notar que muchas personas acuden, tanto en las temporadas navideñas como para eventos sociales (comuniones ,bautizos ,bodas etc.), con la Sra. María Elena López -- conocedora del secreta receta y madre de la que se encargará del negocio , Verónica Peralta --, con el motivo de encargarle el delicioso Rompope que ella elabora, el cual según criterio de sus clientes tiene un sabor incomparable y mejor calidad que los demás que se ofertan en las diferentes pastelerías de Managua y demás lugares. Sin embargo por motivo de falta de capacidad productiva no se vendían los muchos litros que le demandaban. Es decir la demanda era mayor que la oferta.

Hay que destacar que el producto que la futura empresa Exquisitez desea elaborar y comercializar, Rompope, es una deliciosa bebida que en otros países no solamente es demandada en temporada navideña, si no todo el año, tal es el caso de México y algunos países Centroamericanos tales como , y , en donde se oferta durante todo el año en un sin número de canales detallistas eficientes, y por tanto ha constituido una buena fuente de ingreso para los ofertantes, y además un aporte a la economía local. Sin embargo, en Nicaragua la oferta de rompope durante todo el año, en los supermercados ,mini superes y en las pastelerías, es casi nula; la gente que demanda el rompope, con excepción ahora del Recetario de la Abuela, está obligada a esperar la temporada navideña para encargarlo.

Hasta el año 2008, no existía empresas dedicadas a producirlo Rompope en botellas y venderlo todo el año, actualmente existe una pequeña empresa que está introduciendo su rompope en los supermercados, es la Empresa Especialidades de la Abuela, y según entrevistas hechas a los propietarios en la revista electrónica El observador Económico, han tenido muy buena

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 87

Empresa Exquisitez aceptación. Esto nos demuestra que existen personas que han identificado una necesidad no satisfecha (una bebida reconfortante y reanimante) y por tal razón han decidido elaborar y comercializar el rompope.

El estudio de mercado a realizar tiene como uno de sus propósitos fundamentales, demostrar a través de datos y análisis, la existencia de una demanda actual y potencial en la ciudad de Managua, es decir quiénes estarían dispuestos a la adquisición de rompope durante todo el año, además con el estudio se va a caracterizar el segmento al cual se dirigirán los esfuerzos de promoción y venta.

Consideramos que es de gran importancia llevar a cabo este estudio ya que es un método eficaz para recopilar, analizar e informar los hallazgos relacionados con una situación específica en el mercado. Y será vital para poder tomar decisiones sobre:

• La introducción al mercado del nuevo producto ” Rompope 365” • Los canales de distribución más apropiados para el producto. • Cambios en las estrategias de promoción y publicidad. • Conocer más acerca del mercado meta.

Nosotros como futuros empresarios y futuros dueños de una pequeña empresa, estamos conscientes que no se debe limitar el proceso de investigación únicamente al momento en que se inicia un nuevo negocio, al contrario, debe convertirse en una continua actividad.

Los instrumentos a utilizar para el análisis de la investigación son los siguientes: encuestas, estudios estadísticos, observación y entrevista.

1.2. Definición del problema a resolver.

Para obtener un respaldo fundamentado en datos, información relevante que determinen el nivel de demanda que tendría este nuevo producto Rompope, en presentaciones de 750 ml, durante todo el año, y no sólo en temporadas

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 88

Empresa Exquisitez

Navideñas., en la ciudad de Managua .Es necesario conocer las estrategias de la competencia y los deseos del comprador en cuanto precio, presentación, plazas, aceptación del producto, etc.

Ante esta oportunidad que se presenta, creemos que sería realmente necesaria e interesante una investigación de mercados para conocer quiénes son los Compradores de Rompope en la ciudad de Managua y recolectar información relevante acerca del precio que está dispuesto a pagar el consumidor, así como también en qué lugares prefieren comprarlo y qué factores son tomados en cuenta por ellos en la decisión de compra.

2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

2.1. Según su finalidad: Realizaremos una investigación exploratoria en la primera fase porque conocemos poco acerca del mercado del Rompope y de su Oferta y Demanda. Por lo cual implementaremos procedimientos cualitativos para obtener información que nos ayude a conocer más acerca de los compradores, competidores, detallista etc. En una segunda fase realizaremos un estudio concluyente descriptivo donde cuantificaremos la demanda de este producto en la ciudad de Managua. Conoceremos las características de nuestro mercado meta; así mismo identificaremos elementos importantes a través de los gustos y preferencias de los compradores para aplicarlos en el plan de negocio a elaborar.

Se decidió llevar acabo también este estudio ya que suministrará información a fin de evaluar cursos alternativos de acción para tomar decisiones relacionadas al giro del negocio. A partir de la recolección de información de fuentes primarias y apoyadas por la disponibilidad de datos de fuentes secundarias, y también al alto grado de correlación de las variables que serán analizadas, llegamos a afirmar que el diseño es concluyente-descriptivo.

El análisis de los datos, se obtendrá a partir de la tabla de las encuestas aplicada a los pobladores de la ciudad de Managua. Se procesará a través del

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 89

Empresa Exquisitez programa estadístico SPSS, ya que facilita mayor rapidez, precisión y mejor presentación de los resultados.

2.2. Según los resultados deseados: Nuestra investigación será mixta o dual porque ésta constituye el mayor nivel de integración entre los enfoques cualitativo y cuantitativo, donde ambos se combinan durante todo el proceso de investigación. Por una parte es cualitativa porque es la primera investigación que se realiza sobre este tema (Determinar características de la competencia y de los canales detallistas a comercializar el Rompope) por lo que emplearemos formatos de entrevistas no estructurada (entrevistas en profundidad). Además realizaremos una investigación con un enfoque cuantitativo ya que emplearemos formatos estructurados para obtener la información de la fuente de interés.

2.3. Tipo de diseño según el tipo de investigación Esta investigación se apoyará en el diseño exploratorio en la primera fase y un diseño de sección transversal en la segunda fase; diseño en el que se toma una muestra de los elementos de la población en un período de tiempo (JULIO _2008 A FEBRERO 2009).

2.4. Indicar tipo de fuente Haremos uso en primer lugar de fuentes de información secundaria fuentes externas: libros de mercadeo, Internet (revistas electrónicas) Periódicos locales) y en segundo lugar de fuentes primarias porque las investigaciones de mercado de existentes no fueron suficientes para cumplir todos los objetivos de nuestro estudio. 2.4. Indicar fuente de datos Investigación Exploratoria: 2.4.1. Encuestados por medio de la Comunicación:

• Entrevista a Profundidad con la Lic. Rebeca Mejía, responsable de la comercialización de productos la casa matriz de los Súper LA COLONIA, quien conoce la demanda del Rompope de la competencia

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 90

Empresa Exquisitez

El recetario de la abuela, compradores de este. Y el Lic. Elías Zamora encargado del área de comercialización del Comisariato de la Policía.

• Observación a la competencia rompope “El recetario de la Abuela”.

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

3.1. Objetivo general

• Determinar la existencia en la ciudad de Managua de segmentos de mercado de clientes reales y potenciales a los que se les puedan ofertar el delicioso Rompope. • Analizar aspectos importantes sobre nuestro mercado, los consumidores, la competencia, y los detallistas los cuales servirán de guía para la toma de decisiones.

3.2. Objetivos específicos

. Analizar características esenciales en cuanto a precio, plaza. promoción, calidad que el cliente desea que tenga el producto.

. Conocer el comportamiento del consumidor real y potencial (qué, quién, porqué, cómo, cuándo, dónde, cuánto comprar y cómo lo utiliza).

. Conocer como es la dinámica de introducción de rompope en los supermercados de la cuidad de Managua.

. Determinar las fortalezas y debilidades del rompope de la competencia.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 91

Empresa Exquisitez

4. MUESTREO

4.1. Objetivo de muestreo

El objetivo del muestreo consiste en determinar el nivel de demanda del producto Rompope existentes en la ciudad de Managua al igual que conocer algunas características de compra que presenta los demandantes hacia el producto, para posteriormente hacer inferencia en base a la información suministrada en la identificación de segmentos de mercado. Con el enfoque cualitativo lo que se pretende averiguar son las fortalezas y debilidades de la competencia, a demás conocer más acerca de la dinámica de los supermercados en cuanto a la aceptación e introducción de nuestro producto Rompope 365.

4.2. Definición del universo Toda la población de Managua que asiste a los supermercados Unión, Colonia y reposterías que cumpla con las siguientes características:

• Que estén en un rango de edades entre18-64 años. • Que pertenezcan a la PEA de la ciudad de Managua. • Han o no consumido la bebida “Rompope”.

La decisión tomada fue la de utilizar un 90% de confiabilidad, con un 10% de margen de error, debido a que los gastos, tiempo y costos que conllevaría ejecutar la investigación de mercado, también se tomó en cuenta que las personas cada vez están más renuentes en facilitar su opinión o respuestas a preguntas a cualquier tipo de investigación. Para obtener el tamaño de la muestra se utiliza la fórmula de las poblaciones infinitas ya que no se conoce la población de la ciudad de Managua Población de Interés: constituida por hombres y mujeres en la ciudad de Managua

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 92

Empresa Exquisitez pertenecientes a la PEA entre una edad de 18 a 64 años que han o no consumido la bebida “Rompope”. Y que acuden a los supermercados La Colonia, Unión y Reposterías localizados en la ciudad de Managua.

4.2.1. Definición de las variables que se quieren estudiar: . Características del consumidor de rompope según segmentación. . Frecuencia de compra . Ocasión de compra. . Canales de comercialización). . Demanda. . Aceptación del producto.

4.3. Determinación de la unidad de muestreo: Decidimos asistir a los principales sucursales de supermercados La Colonia, La Unión y algunas reposterías tales como La Granja sucursal camino de oriente, Pastelería Margarita sucursal Los Robles. Pastelería Sampson carretera a Masaya y Pastelería Don Pan Los Robles, en donde existe una gran afluencia de la población que cumple con las características antes mencionadas y que nos pueden brindar la información necesaria con el fin de lograr los objetivos de la investigación.

5. MÉTODO DE SELECCIÓN

En el proceso de diseño de nuestra investigación cuantitativa utilizaremos métodos probabilísticos para calcular la probabilidad asociada a cada una de las muestras que es posible extraer de una determina población, en donde cada elemento poblacional posee una perspectiva conocida de pertenecer a la muestra. Este tipo de muestra por estar basado en la teoría de la probabilidad permite obtener una idea sobre el grado de representatividad de una muestra. Por tanto, sólo él proporciona una base adecuada para inducir las propiedades de una población a partir de una muestra.

En el proceso de diseño cualitativo utilizaremos métodos no probabilísticos por juicio ya que tenemos una base de conocimientos que hemos adquirido con

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 93

Empresa Exquisitez previas lecturas a artículos periodísticos y reportajes televisivos que se le han hecho a la competencia directa que tiene un perfil muy parecido a la empresa que se pretende conformar y realizaremos también entrevista en profundidad con los detallista: Supermercados La Colonia y El comisariato de la policía.

5.1. Primer Elemento Muestral: “Personas de la Ciudad de Managua que asisten a los Supermercados (La Colonia, Unión y Reposterías)”

5.2. Tipo de Investigación Cuantitativa.

Población de Interés: constituida por hombres y mujeres en la ciudad de Managua pertenecientes a la PEA mayores de 18 años que han o no consumido la bebida “Rompope” y que acuden a los supermercados La Colonia, Unión y Reposterías localizados en la ciudad de Managua a realizar sus compras entre los días 17, 18, 19 julio del 2008.

1. Unidades: Supermercados Colonia, Unión de Managua al igual que las sig. Reposterías, La Granja sucursal camino de oriente, Pastelería Margarita sucursal Los Robles, Pastelería Sampson carretera a Masaya, Pastelería Don Pan Los Robles. Se selecciono estas unidades muéstrales, ya que consideramos que estos son lugares estratégicos en donde recurren gente de toda Managua y que en su mayoría son personas con un poder adquisitivo, dispuestas a comprar diversos productos. 2. Obtención de la información: Si queremos determinar el perfil de los compradores de vinos frutales para esta manera conocer sus segmentos de mercado, utilizaremos para la investigación:

• Método cuantitativo dirigido a grandes grupos de informantes que disponen de recursos económicos por lo tanto acuden frecuentemente a los supermercados basados en formatos estructurados mediante encuestas.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 94

Empresa Exquisitez

El tiempo será definido a través de entrevistas de sección cruzada y los métodos empleados primordialmente serán encuestas personales en Supermercados.

Tamaño de la muestra. Se utiliza el método de precisión estadística.

Para obtener el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula de las poblaciones infinitas ya que es difícil determinar el número de la población de la ciudad de Managua, hombres y mujeres entre un rango de edad entre mayores de 18 años que pertenezca a la PEA y que asiste a los supermercados mencionados anteriormente: Al estimar la proporción de la población Infinita:

2 n= (Z1- α/2) P (1-P) 2 (SP) P= Proporción de la población que posee la característica de interés. 1-P= Proporción de la Población que no posee la característica de interés. SP= Error máximo que estamos dispuestos aceptar entre la proporción muestral y la proporción de la población al nivel de confianza deseado.

n= (1.645)2 (0.50)(0.50) = 68 personas. (0.1)2

Nota: Se decidió encuestar a 115 personas debido los siguientes factores. 1. Porque según nuestro juicio y la opinión de diversos profesores de la Universidad Centroamericana encuestar a 115 personas es una cifra representativa, ya que estamos tomando en cuenta tanto a personas que han comprado o no rompope. 2. Por decisión en grupo se acordó realizar 10 encuestas en cada plaza seleccionada con excepción del Supermercado

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 95

Empresa Exquisitez

Híper La Colonia en donde por la mayor afluencia se harán 15 encuestas.

5. Quienes?

Tipo de Muestreo Probabilístico con población infinita a través de un muestreo aleatorio Simple. Al aplicar la fórmula para poblaciones finitas obtuvimos una muestra de un total de 68 personas pero se trabajara con 115 personas en el cual para hacerlo aleatorio simple dividiremos este total entre el número de supermercados a visitar en distintas horas del día.

Para realizar una investigación confiable y no segar los datos, encuestaremos a 115 personas, en las afueras de los siguientes, Supermercados y Pastelerías de Managua, es decir vamos a encuestar en diferentes puntos de Managua cumpliendo también con las características que tomamos como referencia para seleccionar el universo (saldría para cada plaza 10 encuestas aproximadamente):

1. Unión carretera Sur. 2. Unión carretera a Masaya. 3. Unión Linda Vista. 4. Colonia Plaza España. 5. Colonia Las Brisas. 6. Colonia La Centroamérica. 7. Hiper La Colonia. 8. La Granja sucursal camino de oriente. 9. Pastelería Margarita sucursal Los Robles. 10. Pastelería Sampson carretera a Masaya. 11. Pastelería Don Pan Los Robles.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 96

Empresa Exquisitez

Para que los resultados obtenidos de los datos muéstrales se puedan extender a la población, la muestra debe ser representativa de la población en lo que se refiere a la característica en estudio, o sea, la distribución de la característica en la muestra debe ser aproximadamente igual a la distribución de la característica en la población.

Otro método de investigación que se llevara a cabo es la Observación , puesto que se visitarán los supermercados para observar y analizar cómo se desarrolla la venta de Rompope de la competencia “El recetario del abuela” en estas plazas , además estar actualizados en cuanto a promociones que estos realizan , preferencia de estantes que dan los súper Mercados y además la diferencia de lugar, precio, etc. que dispone tanto la cadena de Wal-Mart como la cadena de Súper Mercados La Colonia en Managua con respecto al Producto de la Competencia que logró desde finales de Diciembre 2008 entrar a estos dos grandes detallista .

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 97

Empresa Exquisitez

6. DISEÑO DE LA ENCUESTA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

ENCUESTA

Somos estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de Universidad Centroamericana (UCA). Con esta entrevista personal a hombres y mujeres de la ciudad de Managua pertenecientes a la PEA que sean mayores de 18 años que han o no consumido la bebida “Rompope” . Datos Generales

1. Sexo: F___ M____ 2. Edad ______3. Estado Civil ______5. Distrito______4. Ocupación ______

Desarrollo

6. ¿Ha comprado usted Rompope? Si su respuesta fue “NO” pase a la pregunta17 si fue SI continua)

Si______No______

7. ¿Por qué compra usted Rompope? Porque le gusta ______Salud ______Por antojo ______Regalo------Por tradición ______Otras ______

8. ¿Cada cuánto usted compra botellas de Rompope igual o mayor a 750 ml?

Diário ______Mensual ______Semanal ______Anual ______Quincenal ______

9. ¿Cuántas botellas de Rompope igual o mayor a 750 ml adquiere usted en cada ocasión de compra? Una ______Tres ______Dos ______Cuatro a más ______

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 98

Empresa Exquisitez

10. ¿Dónde compra usted la botella de Rompope? Mencione el nombre del Local Supermercados______Restaurantes ______Reposterías y panaderías______Comisariatos ______Casa por encargo______Otros______

11. ¿En cuál de estas actividades usted consume Rompope? En cumpleaños ______Acompañamiento de comidas ______Bautizos. ______En navidad ______En comuniones ______Otros ______

12. ¿Cuál es el nivel de ingresos aproximadamente en su hogar al mes? C$6,000 – 9,000 ______C$15,001 a más ______C$9,001 – 12,000 ______C$12,001 – 15,000 ______

13. ¿Quiénes comúnmente consumen Rompope en el hogar? Toda la familia ______Mayores de 60 años ______Jóvenes ______Otros ______Adultos ______

14. ¿Usted estaría dispuesto a comprar botellas de Rompope de 750 ml, si se vende en los supermercados y otros lugares en cualquier ocasión durante todo el año? Si______No______

15. ¿Qué aspecto consideras usted más importante al momento de comprar una botella de ROMPOPE? Presentación ______Marca conocida ______Calidad ______Sabor ______Precio ______Otros ______Higiene ______

16. ¿Cuánto dinero está dispuesto a pagar usted por una botella de Rompope de 750 ml? 120 ____ 150 a más ____ 130 ____

(Viene de la pregunta 6) 17. ¿Por qué no ha comprado o consumido Rompope?

Porque no le gusta ______Porque no saben a dónde lo venden ______Porque es alérgico al alcohol ______Otros ______

18. ¿Usted que no ha compra rompope, estaría dispuesto a comprar una botella de Rompope de 750ml en cualquier ocasión del año? Para consumirlo ______Para regalarlo ______Ninguno------

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 99

Empresa Exquisitez

7. SEGUNDO ELEMENTO MUESTRAL “Detallista Supermercado y Comisariato Principales en la ciudad de Managua” Tipo de Investigación Cualitativa.

7.1. Población de Interés Supermercados detallista que pueden comercializar el delicioso Rompope en la Ciudad de Managua.

7.2. Elementos: Supermercados y Comisariatos Populares de la Ciudad Managua. 7.3. Unidades: Supermercado La Colonia (Área de comercialización de todas las sucursales) Comisariato de la Policía. 7.4. Tiempo: Semana del 30 de Enero al 13 febrero 2009

7.5. Obtención de la Información. • Método cualitativo dirigido a los gerentes de Mercado o encargados del área de comercialización de éstos .Emplearemos técnicas de entrevistas en profundidad y se recolectará informaciones de interés . 7.6. Tamaño de la muestra. El número de Empresas que entrevistáremos serán 2, localizadas en Managua. 7.7. Quienes? Se realizará un muestreo no probabilístico por juicio ya que un individuo con experiencia selecciona la muestra con base en su juicio sobre alguna característica apropiada que se requiere del miembro de la muestra, por la cual se contactamos personas de interés. Las empresas serán:  Supermercado La Colonia

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 100

Empresa Exquisitez

 El Comisariato de la policía.

8. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO CUANTITATIVA.

8.1 Datos generales de la investigación. Grafico Número 1: Sexo

Gráfico Sexo SEXO sexo Sexo: El 60% (personas) del total de encuestados son del sexo femenino; y el 40% (personas) pertenecen al sexo

40% masculino. 60%

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico Número 2: Edad.

Edad: De un total de 115 encuestados, el 40.87% (47personas) se encuentran en un rango de edad que va de 18 a 28 años; un 22.6% (26 personas) tienen una edad entre 29 a 39 años; seguido con un 23.5% (27 personas) se encuentran en una edad de 40 a 50 años; luego con un 9.6% (11 personas) tienen una edad entre 51 a 61 años y por último con un 3.45% (4 personas) poseen una edad de 62 a más años. Por lo que muestra que el grupo más

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 101

Empresa Exquisitez representativo de los encuestados tiene una edad entre 18 a 28 años y la minoría tiene una edad de 62 a más años.

Grafico Número 3: Estado Civil.

Estado Civil: Del total de encuestados (115 personas) en primer lugar con el 50.43% (58 personas) afirman ser casado(a)s o juntado(a)s; en segundo lugar con un 48.70% (56 personas) son soltero(a) s; en menor proporción 0.87% (1 personas) son divorciadas .

Fuente: Elaboración Propia. Grafico Número 4: Ocupación.

Ocupación: Del total de encuestados (115 personas) la mayoría con un 35.7% (41 personas) se desempeñan el campo de las ciencias económicas y administrativas; seguido con un 16.5% (19 personas) que son estudiantes universitarios; en tercer lugar con un 15.7% (18 personas) se desempeñan en otras ocupaciones estas incluyen humanísticos, jurídicos ,de comunicación entre otras; en cuarto lugar con un 8.7% (10 personas) son amas de casa, posteriormente el 7%( 8 personas) se desempeñan en el ámbito de las ingenierías.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 102

Empresa Exquisitez

Otro 7 %%( 8 personas) afirman ser técnicos; luego con un 4.3% (5 personas) desempeñan ocupaciones educativas; un 3.5% (4 personas) lo constituyen personas que laboran en el campo de salud; y en último lugar como el grupo minoritario con un 1.7% (2 personas) Transportistas. .

Grafico Número 5: Ubicación.

distrito

managua

I distrito II distrito III distrito IV distrito V distrito VI distrito fuera de

0 10

Frequency

20 30

40 Ubicación: del total de los encuestados 115 personas un 27.83%(32 personas) de estas habitan en el distrito III luego un 26.09% (30 personas) residen en el distrito V de Managua, seguido de un 17.39% (20 personas) viven en el distrito II, un 11.30% (13 personas) pertenecen al distrito IV ,un 8.70% (10 personas) pertenecen al distrito VI ,finalmente un 4.35 % ( 5 personas)residen en el distrito I y un 4.35 %( 5 personas) fuera de Managua. Fuente: Elaboración Propia.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 103

Empresa Exquisitez

8.2. Comportamiento de compra del consumidor de Rompope en la ciudad de Managua. Grafico Número 6: Ha comprado usted Rompope. Como se observa en el gráfico número 3, del total de los encuestados (115 personas) 55 personas (47.8%) no han comprado en ninguna ocasión

52.2% Rompope, 60 personas equivalentes 47.8% al (52.2%) si ha comprado alguna vez Rompope. Observamos que más de la mitad de las personas encuestadas 52.2% ha comprado, es decir tienen el poder adquisitivo y la motivación necesaria para efectuar la compra del Rompope.

Fuente: Elaboración Propia.

Cruce de variable

¿Ha comprado usted Rompope? * edad Crosstabulation

edad 18 años- 29años-39 40 años-50 51años- 62años- 28 años años años 61años 72 años Total ¿Ha comprado usted no Count 24 11 15 3 2 55 Rompope? % of Total 20.9% 9.6% 13.0% 2.6% 1.7% 47.8% si Count 23 15 12 8 2 60 % of Total 20.0% 13.0% 10.4% 7.0% 1.7% 52.2% Total Count 47 26 27 11 4 115 % of Total 40.9% 22.6% 23.5% 9.6% 3.5% 100.0%

Fuente: Elaboración Propia.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 104

Empresa Exquisitez

Gráfico Número 7: ¿Ha comprado usted Rompope? -- Edad

30

20

edad

18 años- 28 años

10 29años-39 años

40 años-50 años

51años- 61años

0 62años- 72 años Count no si

¿Ha comprado usted Rompope?

Fuente: Elaboración Propia.

En el cruce efectuado entre la edad y la compra de Rompope, encontramos que el rango de edad en que existe un mayor consumo de Rompope es entre 18 a 28 años de edad, con (20% del total de encuestados,) es decir 23 personas, seguido por el rango de 29 a 39 años con un (13%, del total) es decir 15 personas, luego de tercer lugar se obtuvo 12 personas(10.4% del total) en el rango entre 40 años a 50 años. 8 personas (7% del total), que compran Rompope, se sitúan en el rango entre 51 a 61 años de edad, y finalmente un (1.7%) (2 persona) se encuentra en el rango de 62 años o más y compra Rompope.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 105

Empresa Exquisitez

Tabla Número 8: Cruce de variables .Comprado-Ocupación.

¿Ha comprado usted Rompope? * ocupación Crosstabulation

Ocupación Total Administr ama adores y ocupac ocupac ocupac de ocupa. iones iones iones otras Estudi cas ingeni Empresar técnica médica educati transpo ocupac estudi ante a eros iales s s vas rtistas iones ante ¿Ha n Count 8 1 3 21 4 2 4 2 10 55 compr o %¿Ha ado compr usted ado 1.8 100.0 Romp 14.5% 5.5% 38.2% 7.3% 3.6% 7.3% 3.6% 18.2% usted % % ope? Romp ope? % within 10.0 37.5 47.8 42.1% 51.2% 50.0% 50.0% 80.0% 100.0% 55.6% ocupa % % % ción s Count 11 9 5 20 4 2 1 0 8 60 i % within ¿Ha compr 15.0 100.0 18.3% 8.3% 33.3% 6.7% 3.3% 1.7% .0% 13.3% ado % % usted Romp ope? % within 90.0 62.5 52.2 57.9% 48.8% 50.0% 50.0% 20.0% .0% 44.4% ocupa % % % ción Total Count 19 10 8 41 8 4 5 2 18 115 % within ¿Ha compr 8.7 100.0 16.5% 7.0% 35.7% 7.0% 3.5% 4.3% 1.7% 15.7% ado % % usted Romp ope? % within 100.0 100. 100.0 100.0 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% ocupa % 0% % % ción Fuente: Elaboración Propia.

En este cuadro se refleja que la mayoría de las personas que compran se desenvuelven en ocupaciones administrativas y económicas. Luego le siguen los estudiantes Universitarios. Y en tercer lugar están las amas de casa.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 106

Empresa Exquisitez

Tabla Número 9: Cruce de variables .Comprado-Cantidad.

¿Ha comprado usted Rompope? * ¿Cuántas botellas de Rompope igual o mayor a 750 ml adquiere usted en cada ocasión de compra? Crosstabulation

¿Cuántas botellas de Rompope igual o mayor a 750 ml adquiere usted en cada ocasión de compra? Total cuatro a no Una Dos tres mas aplica Una ¿Ha no Count 0 0 0 0 55 55 comprado % within ¿Ha usted comprado usted .0% .0% .0% .0% 100.0% 100.0% Rompope? Rompope? % within ¿Cuántas botellas de Rompope igual o mayor a 750 ml .0% .0% .0% .0% 100.0% 47.8% adquiere usted en cada ocasión de compra? si Count 42 15 1 2 0 60 % within ¿Ha comprado usted 70.0% 25.0% 1.7% 3.3% .0% 100.0% Rompope? % within ¿Cuántas botellas de Rompope igual o mayor a 750 ml 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% .0% 52.2% adquiere usted en cada ocasión de compra? Total Count 42 15 1 2 55 115 % within ¿Ha comprado usted 36.5% 13.0% .9% 1.7% 47.8% 100.0% Rompope? % within ¿Cuántas botellas de Rompope igual o mayor a 750 ml 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% adquiere usted en cada ocasión de compra? Fuente: Elaboración Propia.

El 70 % de las personas que han comprado Rompope, compran en cada ocasión 1 botella de rompope de 750 ml.Un 25 % compran en cada ocasión la cantidad de 2 botellas. La minoría 3.3 % afirman comprar de| 4 botellas a más y finalmente un 1. 7 % compran 3 botellas de rompope de 750 ml.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 107

Empresa Exquisitez

Tabla Número 10: Cruce de variables Comprado-Nivel de ingreso.

澦a comprado usted Rompope? * ?Cu嫮 es el nivel de ingreso aproximadamente en su hogar al mes? Crosstabulation Count ?Cu嫮 es el nivel de ingreso aproximadamente en su hogar al mes? C$ 6000 - C$ 9001 - C$12001- C$ 9000 C$12000 C$- 15000 C$15001 a mas no aplica Total 澦a comprado usted no 0 0 0 0 55 55 Rompope? si 14 9 15 22 0 60 Total 14 9 15 22 55 115

澦a comprado usted Rompope?

no si

0

10 20

Count

30

40

50 60

Bar Chart

�Cu嫮 es el nivel de ingreso aproximadamente en su hogar al mes? C$ 6000 - C$ 9000 C$ 9001 - C$12000 C$12001- C$- 15000 C$15001 a mas no aplica

__

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 108

Empresa Exquisitez

Fuente: Elaboración Propia.

En este cruce se confirma que la personas que compran Rompope mayormente (19.13%) poseen un ingreso en su hogar mayor a C$15,000 córdobas, luego le sigue la personas con ingresos entre C$12,000.-1500 córdobas. Y de tercer lugar las personas con ingresos de entre C$ 9001 a C$12,000.

Gráfico Número 10: ¿Cuántas botellas de Rompope adquieren en cada ocasión de compra?

.

¿Cuántas botellas de Rompope igual o mayor a 750 ml adquiere usted en cada ocasión de compra? 1.67% 3.33%

25.00% 70.00%

Fuente: Elaboración Propia.

A través de esta pregunta se trata de responder la cantidad física (botellas) que adquiere el consumidor del producto, para satisfacer sus deseos o bien sus necesidades

Del total de encuestados (115 personas) el 47.8% (55personas) no aplican debido a que no compran Rompope; el 52.1% restante (60 personas) son los que han comprado Rompope.

Tomando como el 100% las personas que compran Rompope, y quitando las que no aplican, el 70% (42personas) adquieren en cada ocasión de compra 1botella de Rompope de 750 ml; un 25% (15 personas) adquieren dos botellas;

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 109

Empresa Exquisitez el 3.33% (2personas) cuatro o más y tan solo 1.67% (1 personas) adquieren tres botellas.

Gráfico Número 11: ¿Por qué compra Rompope la población de Managua?

¿Porque compra usted Rompope?

gusta

por que le por antojo tradición regalo otras

0

10 20

Frequency

30

40 50 60

Fuente: Elaboración Propia. Analizando la pregunta ¿Por qué compra usted Rompope? Se pretende conocer cuáles son los motivos por los que se adquieren el producto basándose en la satisfacción de necesidades que produce al consumidor mediante su adquisición.

Del total de personas entrevistadas (115 personas) el 47.8% de éstas no contestaron a la pregunta por no comprar Rompope; el 52.2% restante son las personas que si compran, en base a los cuales se realizará el análisis para determinar el porqué compran Rompope. De las 60 personas que han comprado Rompope que serian el 100%, 34 encuestados equivalente al 56.67% del total, afirman que compran Rompope por que les gusta, luego después de un gran margen 10 personas equivalentes al 16.67% del total, compra el Rompope por antojo, el 15 %( 9 encuestados )compran el rompope por regalo , el 8.33% del total (5 personas) lo compra por tradición) y finalmente dos personas lo compran por otras razones) 3.33%

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 110

Empresa Exquisitez

Gráfico Número 12: Aspectos que toman más en cuenta a la hora de comprar Rompope.

Rompope?

¿Qué toma en usted en cuenta al momento de comprar

conocida

presentacion calidad precio higiene marca sabor otros

0

10 20

Frequency

30

40

50 60

¿Qué toma en usted en cuenta al momento de comprar Rompope?

54.10%

16.39% 8.20% 9.84% 6.56% 1.64% 3.28%

Fuente: Elaboración Propia.

Al preguntarles a los compradores de rompope, en la investigación de mercado, cuáles eran los factores que tomaban más en cuenta al comprar la bebida, la mayoría, un 55%, afirmaron que es la calidad del rompope lo que toman en mayor consideración, seguido de un 17% aproximadamente. Quienes afirmaron que es el sabor que tenga el producto, lo que los motiva a seguir comprándolo., es decir un aprox. 72% prioriza la calidad total que incluye el buen sabor, la textura adecuada, el olor, y el color del rompope

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 111

Empresa Exquisitez

Gráfico Número 13: Quienes consumen Rompope en el hogar.

¿Quienes consumen Rompope en el hogar?

6.56% 4.92%

36.07%

49.18%

3.28%

Fuente: Elaboración Propia.

Tomando en cuenta como el 100 % a las personas que si compran Rompope excluyendo a las que no aplican, se obtiene los siguientes resultados.

Los adultos son las personas que más consumen Rompope en el hogar con 49.18% (30 personas), El 36.07 %(22 personas) afirman que es toda la familia en general que consume Rompope en el hogar, el 6.56% (4 personas) dicen que son otras personas que consumen rompope. El 4.92% (3 personas) son miembros del hogar mayores de 60 años que consumen rompope en el hogar. Finalmente un 3.28% afirma que son los jóvenes (2 personas) los que consumen rompope en el hogar.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 112

Empresa Exquisitez

Gráfico Número 14: Actividades en que comúnmente se consume Rompope.

. ¿En cuál de estas actividades usted comúnmente consume Rompope?

6.78%

18.64% 1.69% 1.69%

3.39% 67.80%

Fuente: Elaboración Propia.

Tomando como el 100 % a las personas que compran rompope excluyendo en este grafico a las que no los resultados obtenidos se dividen en El 67.80 % (40 personas) consumen Rompope comúnmente en Navidad, con un gran margen de diferencia un 18.64% asegura que es en cumpleaños que comúnmente consume rompope(11 personas).El 6.78 % (4 personas ) dicen que es en otras actividades que consume rompope, esta incluye ( funerales, bodas).Luego un 3.39%( 2 personas) acostumbran consumir rompope comúnmente en acompañamiento de comidas. El 1.69% (1 persona) afirma que es en bautizos en que consume rompope, y otro 1.69%( 1 persona) acostumbra consumir rompope en comuniones.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 113

Empresa Exquisitez

Gráfico Número 15: ¿Cada cuanto usted compra Rompope?

Para conocer la

¿Cada cuánto usted compra Rompope? (botella de Rompope)

semanal quincenal mensual anual

0

10 20

Frequency

30

40 50 60 frecuencia de compra de los consumidores de Rompope se cuestiona ¿cada Cuánto compra Rompope?(botella de Rompope ) Del total de entrevistados (115 personas) el 47.8% (55personas) no aplican; el 52.2% (60 personas) restante contestan a esta pregunta debido a que compran Rompope. Fuente: Elaboración Propia.

Del 100%de encuestados (60personas) el 88.33% (53 personas) compran Rompope cada año, un 8.33% ( 5 personas)compran mensualmente, y 1.67% compran quincenal( 1 persona) y otro 1.67 %( 1 persona ) compran semanal.

Gráfico Número 16: Lugares donde adquieren los compradores de Rompope en la ciudad de Managua.

Los lugares donde el consumidor compra se ven influidos por los canales de distribución y además por otros aspectos relacionados con el servicio, trato, imagen del punto de venta, etc. Para conocer en qué lugares (Canales de distribución) adquieren los consumidores los vinos frutales se indaga a los encuestados En Dónde compra vinos frutales (Supermercados, Reposterías, Comisariatos, Restaurantes, Otros).Según la investigación de Mercado 2008, se obtuvo los sig. Resultados.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 114

Empresa Exquisitez

¿Dónde compra usted Rompope?

panaderias encargo

supermercados reposterias y casa de otros

0

10 20

Frequency

30

40

50 60

¿Dónde compra usted Rompope?

3.33% 35.00% 31.67% 30.00%

Tomando el 100 % a las 60 personas que si han comprado la grafica y el análisis es el sig. El 35 % (21 personas) lo adquieren en supermercados; el 31.67%(18 personas) lo adquieren en Reposterías y panaderías, el 30 %(18 personas) en casas por encargo, y 3.33% (2 personas contestaron otros lugares.

Fuente: Elaboración Propia.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 115

Empresa Exquisitez

Gráfico Número 17: Nivel de ingreso aproximadamente en su hogar al mes.

¿ Cuál es el nivel de ingreso aproximadamente en su hogar al mes?

C$ 6000 - C$ 9000 C$ 9001 - C$12000 C$12001- C$- 15000 C$15001 a mas

0

10 20

Frequency

30

40 50

60

Nivel de Ingresos: al cuestionar a los encuestados , la mayoría de estos con un 36.67% (22personas) afirman tener un nivel de ingresos en el hogar entre C$15,000 a más mensual, se observa que en segundo lugar con un 25% (15 personas) devengan un ingreso mensual entre C$12,000 –C$ 15,000 luego un23.33% (14 personas) afirman obtener unos ingresos en el hogar entre mensual, es de entre C$ 6000-C$9000 y finalmente un 15% ( 9 personas) aseveran obtener un ingreso entre C$ 9,001-12,000.

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico Número 18:¿Usted estaría dispuesto a comprar botellas de 750 ml de Rompope si se ofrece en los supermercados y otros lugares todo el año?

Al preguntarles a los que compran Rompope si estarían dispuesto a comprar botellas de rompope de 750 ml en supermercados y otros lugares el 68.3% durante

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 116

Empresa Exquisitez todo el año aseguraron que si están dispuestos y el 31.67 % restante no están dispuesto.

Fuente: Elaboración Propia.

3. Compradores potenciales.

Grafico Número 19: Razones que no consumen ni compran.

En el gráfico número refleja que 55 personas de las encuestadas equivalentes al 47.68 % del total no compran Rompope .Tomando a estos 55 personas como el 100 % se le preguntó porque razón no ha comprado ni consumido Rompope, y se obtiene que el 31.48 %( 17 personas) no han comprado por qué no les gusta, otro 31.48 %(17 personas) no compra rompope por otras razones tales como las que se presentan en la tabla siguiente, no sabe en sí que es el rompope, un 29.63 % (16 personas) no ha comprado Rompope porque no saben donde vende Rompope, y finalmente un 7.41 %( 4 personas) no compra ni consume Rompope porque es alérgico al alcohol.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 117

Empresa Exquisitez

Tabla Número 20: Otros Motivos.

¿Cuáles son esos otros motivos porque no ha comprado? Cumulative Frequency Percent Valid Percent Percent Valid no lo ha probado 4 3.5 3.5 3.5 lo compra sus familiares 2 1.7 1.7 5.2 no tomo licor 1 .9 .9 6.1 tiene otras prioridades 1 .9 .9 7.0 no he encontrado un Rompope realmente 1 .9 .9 7.8 casero no tiene conocimiento 6 5.2 5.2 13.0 lo hacen en su casa 1 .9 .9 13.9 no aplica 99 86.1 86.1 100.0 Total 115 100.0 100.0

Fuente: Elaboración Propia.

Como se refleja en este cuadro los que contestaron que no han comprado por otras razones, equivalentes al 31.48% equivalente a 16 personas se dividen en las siguientes razones en 6 personas afirman que no compran ni consumen rompope por que no conocen mucho acerca del producto, 4 personas no lo han probado por tal razón no lo han comprado ni consumido, luego encontramos que 1 persona no lo compra por que en su casa lo hacen , 1 persona no toma nada que lleve licor , 1 persona asegura que no compra porque no ha encontrado un rompope casero y otra persona afirma que comprar rompope no está en su prioridades.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 118

Empresa Exquisitez

Gráfico Número 21: Usted que no compra Rompope estaría dispuesto a comprar una botella de Rompope de 750 ml para consumirlo o regalarlo en cualquier ocasión del año.

De los 55 encuestados que respondieron que no han comprado Rompope tomándolo como el 100 % , el 50 % (27 personas ) están dispuestos a comprarlo para regalarlo, el 44.44 %(24 personas )que están dispuestos a comprarlo para consumirlos, y la minoría 5.56 %(3 personas) no lo comprarían ni para consumirlo ni regalarlo. .Esto quiere decir que no se puede descartar a las personas que no han comprado, ya que más de la mitad de estos estaría dispuesto a comprarlo.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 119

Empresa Exquisitez

4. Preguntas a desarrollar en una entrevista abierta.

Entrevista a: Lic. Rebeca Mejía. Encargada de la comercialización de los Súper Mercados LA COLONIA. Lic. Elías Zamora. Encargado de Comercialización del Comisariato de la policía.

1. ¿Qué requisitos debe cumplir una pequeña empresa que desee introducir un producto como el Rompope en éstos supermercados?

2. ¿Cómo es la dinámica de la negociación que tiene ustedes con respecto a los precios de venta?

3. ¿Cuál es el proceso que se tiene que hacer para reabastecer de productos en los supermercados?

4. ¿Cómo mira usted la demanda del rompope El Recetario de la Abuela en sus establecimientos?

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 120

Empresa Exquisitez

Tabla Número 22: ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS

Preguntas La Colonia Comisariato de la Policía.

El súper la Colonia pide de requisito que el empresario disponga de todos sus Copia del registro sanitario, del papeles legales, como la inscripción del negocio, la matricula ,el numero ruc, código de barra, del registro de la además de esto por ser un producto el Rompope en donde hay un proceso de empresa y su matrícula. elaboración se necesita que este tenga su registro sanitario , permiso relacionados con esto , además por las leyes de derecho autor es de suma Documento por escrito con copia importancia que contenga con todos los registro de marca, y que la etiqueta que se refleje una descripción del cuente con todo los elementos exigidos para la venta, tal como código de barra , producto, envase, ingrediente, ¿Qué requisitos fecha de vencimiento etc. cualidades, y características. debe cumplir Después de presentar todos esos documentos la empresa de Rompope debe una pequeña entregar una muestra del producto para que el súper realice rondas de Llevar una muestra del producto empresa que degustación entre un comité seleccionado de empleados en donde evalúan la en físico. desee introducir calidad del producto en cuento a sabor, precio, presentación etc. un producto Tener lista de las actividades como el promocionales o de degustación Rompope en a realizar en el primer mes para éstos facilitar rotación del producto. supermercados?

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 121

Empresa Exquisitez

Preguntas La Colonia Comisariato de la Policía Nosotros en este caso somos el cliente por lo tanto Se negocia con el vendedor, las el vendedor que serian ustedes como empresa que están promocionando el bonificaciones al comisariato ¿Cómo es la Rompope deben traer sus precios determinados, nosotros solo negociamos las también se negocian en ese dinámica de la cantidades que queremos introducir al mercado, y si puede haber negociación. Lo momento para ver en qué precio negociación que que hace comúnmente los superes es que después de comprar el producto se determina el acuerdo. tiene ustedes aumenta un 15 % de mas al con respecto a Precio para el consumidor final. los precios de . Algo muy importante es el pago, la Colonia puede pagar dentro de ocho días venta? después de hacer el pedido o dentro de 15 días.

Si se llega a concretar el trato el producto entraría a todas las sucursales, o a las Dependerá de la rotación que ¿Cuál es el que el vendedor prefiera. tenga el Rompope , si este tiene proceso que se Es deber de la empresa vendedora estar monitoreando constantemente el una alta rotación dentro del mes tiene que hacer inventario de cada uno de los superes, y ver si necesita reabastecimiento e entonces cada mes se emitirá para reabastecer inmediatamente se deja el nuevo pedido. una orden de compra. de productos en Se le da un tiempo de prueba .El los comisariato prefiere los supermercados? productos que se venden antes del mes. El pago al vendedor es mensual.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 122

Empresa Exquisitez

Preguntas La Colonia Comisariato de la Policía Bueno esta empresa cumplió con todos los requisitos, e ingreso ya a nuestra No aplica, el Rompope Recetario

cadena de supermercados, actualmente están en las 7 sucursales de Managua, de la abuela no se empezó con una sola cara de espacio es decir 6 botellas en cada supermercado, comercializado todavía en este ¿Usted como mira la pero ahora ya tiene dos caras, y se está vendiendo, a pesar de que la gente súper. demanda del estaba acostumbrada a solo comprar en épocas Navideñas.

rompope “EL En el mes de enero en cada sucursal de La Colonia se están vendiendo RECETARIO DE LA aproximadamente 3 botellas de rompope “El Recetario de la Abuela” a la semana ABUELA” en su . establecimiento?

Fuente: Elaboración Propia.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 123

Empresa Exquisitez

ANEXO 2: RAZONES PARA EL SURGIMIENTO DE LA IDEA DE PRODUCIR ROMPOPE

La idea de ofertar Rompope surge al ver que muchas personas acuden, tanto en las temporadas Navideñas como para eventos sociales (comuniones, bautizos, bodas etc.), con la Sra. María Elena López, quien es madre de Verónica Peralta una de las personas que serán propietarias del negocio. La Sra. López es conocedora del secreta receta, los conocedores siempre acuden a ella para encargarle el delicioso Rompope que elabora, el cual según sus clientes tiene un sabor incomparable y mejor calidad que los se ofertan en las diferentes pastelerías de Managua. Sin embargo por motivo de falta de capacidad productiva no se venden la cantidad de litros que le demandaban.

Otro factor que ha motivado la creación de esta Pequeña empresa es el éxito que ha venido experimentando la Competencia Directa: Rompope El Recetario de la Abuela, qué surgió a inicios del año 2008 y que a pesar de ser nueva, ha obtenido ganancias y aceptación de su producto. El propietario de esta empresa según una entrevista aparecida en la revista El observador informó que inicialmente el rompope lo preparaba para consumo familiar, reuniones con amigos y regalos; posteriormente, varias personas empezaron a realizar encargos en pequeña escala. Por ahora, Robleto asegura que poseen una capacidad de producción de unas 180 botellas de rompope al día

Al conocer tal situación de constante demanda, por nuestra parte se desea consolidar una empresa y constituirla de manera formal y a la vez adquirir todo los insumos y maquinarias necesarias para llevar a cabo el negocio, manteniendo la calidad y el delicioso sabor, obteniendo poco a poco más participación en el mercado. La inversión inicial, es decir el capital, lo pondrá un parte los propietarios y otra parte se obtendrá a través de un préstamo a un banco o a una entidad que promueva a ideas emprendedoras.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 124

Empresa Exquisitez

ANEXO 3: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Exquisitez. Será una pequeña empresa familiar. La mayoría de los empleados serán miembros de la familia de la propietaria. Un buen ejemplo de ello será que la persona que supervisará las recetas (madre de uno de los propietarios), es quien a través del tiempo ha elaborado la gustosa bebida y postres, siguiendo la tradicional receta de sus antepasados. Anteriormente estas recetas eran ofrecidas a todas la personas, familiares, vecinos etc. que demandaban los postres y bebidas elaborados por ella. 3.2. Razón del nombre de la empresa Se seleccionó el nombre de “Exquisitez”, porque el producto rompope y los venideros productos que ofertaremos al mercado, harán honor al significado que tiene en sí la palabra. Además por ser una palabra atractiva y agradable.

3.2.1. Según el Diccionario de la Real Academia de España Exquisitez significa:

1. f. Cualidad de exquisito.

2. f. Cosa exquisita, especialmente un manjar de reducido tamaño y de aspecto y sabor delicados. 3.3. Perfil filosófico de la empresa a crear “Exquisitez” 3.3.1. MISIÓN “Somos una Pequeña empresa nicaragüense, orientada a deleitar el paladar de los jóvenes y adultos de la familia en las ocasiones que se desea consumir algo especial. Lo lograremos por medio de la elaboración casera de exquisitos manjares y bebidas reconfortantes, en donde la calidad, satisfacción e higiene serán pilares del negocio”. 3.3.2. VISIÓN Expandir rentablemente el Rompope en Nicaragua, promoviendo el consumo responsable e incrementando sostenidamente nuestra participación de mercado. Ser una empresa líder en la producción de exquisitos postres y bebidas, logrando satisfacer los más exigentes gustos de nuestros clientes.

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 125

Empresa Exquisitez

3.3.3. FILOSOFÍA DE LA EMPRESA EXQUISITEZ • Los consumidores preferirán nuestro producto, por ser fáciles de encontrar y a un precio justo, por lo cual la administración deberá centrarse en mejorar la producción y la eficiencia de la distribución • Los Detallistas (súper Mercados la Unión, La Colonia y mini superes) al igual que el consumidor final preferirán nuestro producto por que ofrecerán mejor calidad, rendimiento y características que los productos de la competencia.

3.3.4. VALORES • Honestidad: Con responsabilidad y trabajo en equipo logramos mantener la calidad en nuestros productos.

• Innovación: Planeamos cambiar la presentación de las botellas, hacer el envase más atractivo para los consumidores para que estos perciban en la etiqueta las características que ofrece.

ANEXO 4. PROTOTIPO DE LOGO DE “ROMPOPE 365” Y ETIQUETA.

Slogan: “Rompope 365, te reconforta y te anima todos los días”

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 126

Empresa Exquisitez

Prototipo de etiqueta de “Rompope 365”

Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 127

Empresa Exquisitez

ANEXO 5. ANÁLISIS PROFUNDO DE LA COMPETENCIA.

Rompope ‘El Recetario de la Abuela’

Fuente: página web del recetario de la abuela.

A mediados del año 2008 a través de un canal nacional nos dimos cuenta de que existe una pequeña empresa que se está dedicando a producir y vender Rompope todo el año no solamente en Navidad, el Rompope que ofertan tiene el nombre de “El recetario de la Abuela” En una visita realizada al negocio , obtuvimos la siguiente información, ofrecen el Rompope en botellas de vino recicladas (vidrio verde) de 750 ml con corcho, sellado, la etiqueta es elegante de color café claro, contiene una imagen de una abuela, tiene su slogan , ingredientes , código de barra , registro sanitario, pagina Web donde contactarlos.

Según una fuente de información secundaria, la revista electrónica “El Observador Económico” Robleto (dueño de la empresa) comenta que inicialmente el rompope lo preparaba para consumo familiar, reuniones con amigos y regalos; posteriormente, varias personas empezaron a realizar encargos en pequeña escala.

Estas pequeñas ventas los llevaron a participar en la feria Microfer, donde el rompope fue un éxito total, lo que los motivó a empezar las gestiones para formalizar el producto. Fue así que mediante la inversión de tiempo y de recursos, el rompope del Recetario de la Abuela cuenta con licencia sanitaria, código sanitario, código de barra y con una marca registrada.

128 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

Por ahora, Robleto asegura que poseen una capacidad de

producción de unas 180 botellas de rompope al día, la cual

podrá verse ampliada cuando se popularice un poco más el

consumo. Hasta el momento el rompope lo ha vendido a través de contactos, amigos y ferias.

La formalización del producto los ha llevado a establecer una relación comercial con la empresa Wal-Mart Nicaragua (supermercados La Unión), para iniciar la comercialización del rompope en las sucursales donde tienen disposición de espacios en los muebles de refrigeración, ya que todavía no se puede mantener a temperatura ambiente.

En los superes La Colonia, se encuentran en todas las sucursales de Managua, con dos caras de espacio en el estante cada uno 39(cada cara contiene 6 botellas).

Análisis profundo del rompope de las “Carmelitas Descalzas’

Fuente: El Nuevo Diario.

El rompope que es elaborado por las hermanas del Convento Carmelitas, es un Rompope muy conocido, ya que es tradición de este Convento elaborarlo y venderlo y así obtener ingresos para invertirlo en la obra de ellas.

129 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

A través de una corta entrevista hecha por teléfono a una de las hermanas, Hna. Concepción, nos dimos cuenta que para temporadas Navideñas es el Rompope Carmelitas Descalzas el que venden las Pastelería Don Pan y La Pastelería La Granja, es decir son plazas que el convento tiene a disposición para ofertar su producto, ellas se lo venden a C$ 140 y luego las pastelerías lo venden más caro. Según la Hna. Concepción la venta en la temporada Navideña es muy buena, aproximadamente venden 1000 botellas de 1 litro, nos aseguró.

En la Pastelería Don Pan, sólo se oferta el Rompope (que es el Rompope Carmelitas Descalzas) en las temporadas Navideñas, los empleados dicen que a un precio más o menos o de C$ 150. La Pastelería La Granja vende durante todo el año Rompope solo por encargo, es decir que la persona que desee Rompope, tiene que llegar a la sucursal de La Granja más cercana o llamar y encargarlo, el litro de Rompope lo venden en botellas de vidrio y tiene un valor de C$ 160.

La etiqueta de Rompope Carmelitas Descalzas es sencilla y bonita, se resalta el nombre del Rompope. El envase es en Botellas de vidrio (botellas de Ron Flor de caña) éstas son donadas por dicha Empresa. Las botellas son adornadas con un sombrerito en el tapón. Se publicitan a través de la prensa escrita, en El nuevo Diario, solamente en la temporada Navideña.

130 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

ANEXO 6. FOTOS DEL PRODUCTO DE LA COMPETENCIA EN LOS SUPER MERCADOS

6.1. Fotos de rompope del rompope de “Recetario de la Abuela” en el supermercado La UNIÓN de carretera sur.

131 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

Anexo 6.1. Fotos de la Competencia en el Supermercado La Colonia de Plaza España.

132 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

10. Caracterización de los segmentos de mercado

A través de la investigación de mercado 2008 se identificaron diferentes segmentos de mercado a los cuales se les puede ofertar del producto Rompope 365. Se agruparon las características en común que presentaban las personas que están dispuestos a comprar durante todo el año esta deliciosa bebida y se determinaron dos grandes segmentos.

Primer segmento: Personas solteras o casadas que habitan en la ciudad de Managua, que se encuentran en un rango de edad de 18 a 28 años, con un nivel de ingresos en su hogar de entre 9 mil a 12 mil córdobas ingresos medios, en su mayoría con ocupaciones relacionadas a los campos administrativos y empresariales y que están dispuestos a comprar productos de buena calidad tal como la bebida Rompope 365, y a un precio justo.

Segundo segmento: Personas en su mayoría casada con un rango de edad de 29 a 64 años que habitan en la ciudad de Managua, con un nivel de ingresos en su hogar mayor a 12 mil un córdobas que les permite tener un alto consumo de productos suntuosos, ocupan puestos ejecutivos o de gran prestigio. Son personas que les gusta y tienen conocimiento de la bebida y que les agrada la idea de la oferta de Rompope durante todo el año.

10.1. Segmentos potenciales. A través de La investigación de mercado se identifico que existen dos segmentos potenciales es decir personas que en la actualidad no consumen ni compran Rompope por diversos factores pero que en un futuro no muy lejano pueden consumir y comprar Rompope.

133 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

• Segmento Potencial: “EXPERIMENTADORES” Personas que nunca han comprado rompope, por razón de que no conocen el producto ni la existencia. Laboran en diversos campos.

• Segmento Potencial: “CONDICIONADOS” Personas que no han comprado rompope porque no les gusta el que han probado, pero que estarían dispuestas comprarlo.

Estas conclusiones confirman lo que se encontró al indagar a las hermanas carmelitas que son las que producen el Rompope Carmelitas descalzas, quienes afirmaron que sus clientes son en su

mayoría personas que poseen altos ingresos, es decir que poseen el dinero suficiente para adquirir este producto .

Tabla Número 23: Clasificación de las MIPYMES

Variables Micro Empresa Pequeña Empresa Mediana Parámetros Número Total de 1-5 6-30 31-100 Trabajadores Activos Totales Hasta 200.0 miles Hasta 1.5 millones Hasta 6 millones (Córdobas) Ventas Totales Hasta 1 millones Hasta 9 millones Hasta 40 millones Anuales (Córdobas)

Fuente: Guía para Formalización de Las MIPYME

134 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

Tabla Número 23: Población Por Actividad Económica Y Sexo Del Municipio De Managua

Concepto Total Hombres Mujeres

POBLACION % POBLACION % POBLACION %

Total PET 906,789 100.00 417,708 100 489,170 100 Total PEA 478,469 52,76 265,407 63.54 213,062 43.56 Ocupados 426,603 89.16 236,338 55.4 190,265 44.6 Desocupados 51,866 10.84 29,066 56.04 22,800 43.96 Total PEI 428,409 47.24 152,301 36.46 276,108 56.44

FUENTE: DISTRIBUCION PORCENTUAL MITRAB 2000, AJUSTADO A POBLACION ALMA 2000

PET: Población en Edad de Trabajar  PEA: PoblaciónEconómicamente Activa  PEI: Población Económicamente Inactiva La tabla anterior es tomada de la página web actual de la alcaldía de Managua. En el cual con un link nos proporciona la información.

Salario mínimo. Los nuevos salarios El nuevo salario mínimo mensual implica incrementos que van desde los 212 a 493 córdobas en la Tabla Salarial Mínima del país. Aquí los ajustes por sector: 1,392 córdobas es el nuevo salario mínimo en el sector agropecuario. 2,195.98 córdobas es la nueva paga mínima que ahora corresponde a pesca. 2,593. 75 córdobas es el nuevo sueldo mínimo en minas y canteras. 1,941 córdobas es el nuevo sueldo mínimo en la manufacturera. 2,367 córdobas es el nuevo sueldo mínimo en la industria sujeta a Régimen Especial Fiscal. 2,648 córdobas corresponde a electricidad, gas, agua, comercio, restaurantes, hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones.Fuente: Mitrab

135 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

13. Leyes y Regulaciones

• Ley Nº 182. Ley de defensa de los consumidores. Managua, Lunes 14 de Noviembre de 1994. capítulo II Artículo 36 • Ley Nº 580. Ley de reforma y adiciones a la Ley Nº 380. Ley de marcas y otros signos distintivos. • Reglamento de la Ley General de Salud, que tiene por objeto regula la aplicación de la Ley Nº 423.Artículos: 299, 300, 301, 303, 305, 306, 307, 308, 309, 310, 311, 312.

• Norma para el etiquetado de alimentos preenvasados. Norma Técnica Nº 03031-99. • Norma Técnica de especificaciones de Bebidas Alcohólicas-Rones NTON 0303500.

Capítulo IX: Rotulado y Envase 9.2 Únicamente será permitida la utilización y/o reutilización de envases, cuando estos garanticen la inocuidad del mismo.

9.3 Los productos objetos de esta Norma, únicamente podrán envasarse en botellas de vidrio, Poli-etilen Tereftalato (Pet), envases de aluminio, envases de cartón laminado, envase de cerámicas.

9.4 Los envases autorizados para la comercialización Bebidas Alcohólicas deben tener los siguientes volúmenes: a) 1,750 ml. d) 500 ml. g) 250 ml. j) 175 ml. b) 1,000 ml e) 375 ml. h) 200 ml. k) 50 ml. c) 750 ml. f) 365 ml. i) 180 ml. La empresas que cuenten con su validación técnica oficial van a ser ubicadas en el portal de DIGESA, para que la opinión pública, los usuarios y clientes, sepan cuáles son las empresas que cuentan con esta validación técnica oficial, porque de alguna manera, la autoridad sanitaria está respaldando el plan HACCP para la inocuidad de alimentos que ellos tienen en su empresa.

136 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

137 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

Tabla Número 24: Proyección de Venta mensual.

AÑO Crecimiento % de Venta Volumen Anual Volumen mensual Promedio PRECIO USD $ IMPORTE U$ Anual IMPORTE U$ Mensual

1 0% 1848 154 6.00 11,088 924.00

2 20% 2218 185 6.60 14,636 1,219.68

3 20% 2661 222 7.26 19,320 1,609.98

4 40% 3726 310 7.99 29,767 2,480.61

5 40% 5216 435 8.78 45,795 3,816.22

Fuente: Elaboración Propia. Tabla Número 25: Proyección de Venta de primer año

-10% 10% -10% -10% 10% -10% -10% -10% 10% -10% -10% 50% 100% AÑO 1 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 TOTAL Unidades 139 169 139 139 169 139 139 139 169 139 139 231 1,848 Monto en US$ 831.6 1,016.4 831.6 831.6 1,016.4 831.6 831.6 831.6 1,016.4 831.6 831.6 1,386. 11,088.

Fuente: Elaboración Propia.

138 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

Tabla Número 26:Detalle de Depreciación de Activos Fijos

Valor del Total del Descripción Cantidad Vida Útil Depreciación US$ Equipo US$ valor U$ Anual Mensual Maquinaria Congelador 1 685 685 5 137.00 11.42 Cocina Industrial. 2 quemadores 1 200 200 5 40.00 3.33 Batidora Manual 1 100 100 5 20.00 1.67 Termos grandes 1 100 100 5 20.00 1.67 Total 4 1,085 217.00 18.08 Valor del Total del Depreciación US$ Descripción Cantidad Vida Útil Equipo US$ valor U$ Anual Mensual Mobiliario Abanico 1 35 35 5 7.00 0.58 Mesas 2 15 30 5 10.00 0.83 Archivadora 1 150 150 5 30.00 2.50 sillas de plástico 3 4 12 5 6.00 0.50 Escritorio 1 40 40 5 8.00 0.67 Sillas para oficina 2 29 58 5 11.60 0.97 Total 10 325 72.60 6.05 Valor del Total del Depreciación C$ Descripción Cantidad Vida Útil Equipo C$ valor C$ Anual Mensual Equipo de Oficina Computadora 1 500 500 3 166.67 13.89 Impresora 1 80 80 3 26.67 2.22 Calculadoras 2 35 70 3 23.33 1.94 Total 4 650 216.67 18.06 Fuente: Elaboración Propia.

139 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

Tabla Número 27:GASTOS DE PRODUCCION Primer año Monto total por Monto Total por Descripción Mes $ Año $ Agua 6.00 72.00 Luz 13.20 158.40 Renta de local 60.00 720.00 Suministro de gas butano 20.00 240.00 Gastos de mantenimiento 10.00 120.00 Pago de basura 2.00 24.00 Total Gastos generales U$ 111.20 1,334.40 Fuente: Elaboración Propia. Tabla Número 28: Gastos de Administración

Monto total Monto Total Descripción por Mes $ por Año $ Agua 4.00 48.00 Luz 8.80 105.60 Teléfono 20.00 240.00 Renta de local 40.00 480.00 INSS patronal 19.95 239.40 Total Gastos generales U$ 92.75 1,113.00 Fuente: Elaboración Propia.

Tabla Número 29: Gastos de Venta

Gasto de venta $ Año 1 Año2 Año3 Año4 Año5 Renta de vehículo para 480.00 508.80 539.33 571.69 605.99 distribución $ Presupuesto de mercado $ 614.04 650.89 689.95 731.34 775.22 Gasto de combustibles y 330.00 349.80 370.79 393.04 416.62 transportes $ 1797.8 Total $ 1424.04 1509.49 1600.06 1696.07 3 Fuente: Elaboración Propia.

140 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

Tabla Número 30: Detalle de actividades pre- operativas

Actividades Pre- Operativos

Descripción Sub Total Total

1. Legalización Empresa $269.05 * Inscripción Alcaldía 5.71 * Numero RUC 1.56 * Pago de matricula 25.93 * Solicitud registro libro papel sellado 2.88 * Solvencia Municipal 6.74 * Inyección de la factura comercial. 6.74 * Compra del Libro Diario 2.44 * Fotocopias 1.00 * Inscripción de la marca(etiqueta y slogan) 121.05 * Código de barra 25.00 * Numero Registro Sanitario 50.00 * Transporte 20.00

2.Pre-Campaña de Marketing $115.44 * Solicitud de introd. A los superes 40.00 * Transporte 25.00 * Mejoras al diseño del logo y etiqueta 35.00 * Muestra para el testeo 15.44 3.Compra de herramienta para la cocina $167.68 Embudos 3.00 cucharon de madera 13.68 porras de 25 litros 123.00 balanza-libra 10.00 Cuchillos 9.00 Colador 9.00

4. Gastos de instalación de maquinaria, equipo. $50.00 *Gastos de instalación de maquinaria 25.00 *Transporte 25.00

5. Compra de papelería y materia de aseo $ 66.90 *Papelería y Útiles de oficina * Resma papel 4.31 * Fechador 1.02 * Folder 4.49 141 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

* Lapicero 1.50 *Engrapadora 2.80 *Tijera 1.90 *Perforadora 2.94 *Saca grapas 0.29 *Papelera 7.58 *Material de aseo, limpieza y cocina * Jabón de lavar 4.08 * Jabón de mano 0.59 * Cloro 1.49 * Desinfectante 5.55 * Ace 4.92 * Lampazo 3.00 * Mecha de lampazo 1.50 * Escobas 3.62 * Pastes de lavar 0.69 * Vasos plásticos 3.75 * Guantes 9.00 * Bolsas plásticas 1.92

6. Pago de renta de alquiler del lugar. 200.00 $200.00 Fuente: Elaboración Propia.

Tabla Número 31: Tarifa Progresiva IR para Persona Natural

Tarifa Progresiva IR para Persona Natural

Renta Imponible Impuesto o Gravable (Estratos) Base Monto del Impuesto

Porcentaje Sobre De C$ Hasta Aplicable Exceso

1.00 50,000.00 0.00 0% 0.00

50,001.00 100,000.00 0 10% 50,000.00

100,001.00 200,000.00 5,000.00 15% 100,000.00

200,001.00 300,000.00 20,000.00 20% 200,000.00

300, 500,000.00 40,000.00 25% 300,000.00 001.00

500,001.00 a más 90,000.00 30% 500,000.00

142 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

Fuente:MITRAB

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Si eres una Persona emprendedora el PAE te ofrece la Oportunidad: “Crea tu Empresa” Financiamiento $ 1,000 hasta $ 10,000 para crear tu Propia Empresa

El Programa de Atención Empresarial (PAE) posee una iniciativa “Crea Tu Empresa” que tiene por objetivos: • Motivar a Jóvenes Emprendedores para Crear nuevas Empresas. • Apoyar a emprendedores a identificar y evaluar sus Ideas de Negocios. • Facilitar a los Emprendedores el Desarrollo de Competencias para la Gestión de sus Empresas. • El Programa ofrece financiamiento para Planes de Negocios, que sean viables económica y técnicamente. La modalidad del crédito es la siguiente:

Monto Desde $1000 a $10,000 Interés 8 % anual Tiempo de Gracia Hasta 6 meses

Plazo 3 Años Hipotecaría Tipos de Garantías Prendaria Fiduciaria

143 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

COTIZACIONES

144 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

145 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

146 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

147 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

148 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

149 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

150 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Empresa Exquisitez

151 Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales