CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 16/10/2019 Nombre y apellidos FRANCISCO CONTRERAS CORTES Researcher ID H-1855-2015 Núm. identificación del investigador Author ID Código ORCID 0000-0002-2997-2079

A.1. Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD DE GRANADA Dpto./Centro PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA Dirección Campus de Cartuja, Universidad de Granada, 18071 Granada Teléfono 958243613 Correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 10/04/1998 Código UNESCO 550405; 550501 EDAD DEL BRONCE, ARQUEOMETALURGIA, CERÁMICA, Palabras clave PUESTA EN VALOR PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura Geografía e Universidad de Granada 1979 Historia Doctorado en Historia Universidad de Granada 1986

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Sexenios de investigación: 5 (último concedido: 2008-2013) Tesis dirigidas en los últimos diez años: 11 https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=n3Kn2SIAAAAJ&view_op=list_works Citas 1272. Desde 2014: 373 Índice h: 19 Indice i10: 52

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Mi labor de investigación ha estado unida desde mis inicios a la Prehistoria Reciente del sur peninsular, participando en la excavación arqueológica de grandes yacimientos, como Los Millares, el Cerro de la Encina en Monachil, El Castellón Alto de Galera, El Malagón de Cúllar y La Motilla del Azuer. Fruto de este contacto con el registro arqueológico de yacimientos de estas características fue el desarrollo de mis primeras investigaciones, centradas en la utilización de métodos estadísticos e informáticos para el estudio de la cerámica y la construcción de tipologías, siendo pionero en el uso de estos métodos en Arqueología. Posteriormente me he centrado en el estudio del yacimiento arqueológico de Peñalosa de la Edad del Bronce a través del cual hemos accedido a un registro arqueometalúrgico de primer orden que nos ha servido para investigar la tecnología extractiva minera y la metalurgia de la cultura argárica. Ha sido el estudio y el análisis de la cultura argárica lo que ha ocupado mi investigación, no solo con el análisis de la metalurgia sino también con el estudio del urbanismo, la cerámica y la puesta en valor de los restos arqueológicos. Hemos abierto nuevas vías de investigación en el campo de los restos orgánicos, como es el caso del estudio isotópico de semillas y restos humanos, y en el caso de la cerámica con el estudio de los residuos orgánicos que contenían los vasos cerámicos, todas ellas apoyadas por varios proyectos de investigación

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

- Mora Gonzalez, A., Fernandez, R., Contreras Cortes, F., Granados Torres, A., Alarcon Gacria, E. y Delgado Huertas, A., 2019: Reporting atmospheric CO2 pressure corrected results of stable carbón isotope analyses of cereal remains from the archaeological site of Peñalosa (SE Iberian Peninsula): agricultural and social implications, Archaeological and Anthropological Sciences 11:5, pp.1995-2005, 2019. https://doi.org/10.1007/s12520-018- 0650-6 - José Antonio Lozano, Encarnación Puga, Antonio Garcia‐Casco, Francisco Martínez‐ Sevilla, Francisco Contreras Cortés, Javier Carrasco Rus, Agustín Martín‐Algarra: First evidence of prehistoric eclogite quarrying for polished tools and their circulation on the Iberian Peninsula, Geoarchaeology 2018, 33: 364-385, 2018. https://doi.org/10.1002/gea.21646 - Mora-González, Adrián; Contreras-Cortes, Francisco; Delgado-Huertas, Antonio L.. 2016. The isotopic footprint of irrigation in the western Mediterranean basin during the : the settlement. Vegetation History and Archaeobotany. 25: 459-468. - Manzano-Moreno, Eloisa; García-García, Alejandra; Alarcón-García, Eva; Cantarero- Malagon, Antonio Samuel; Contreras-Cortes, Francisco; Vílchez-Quero, Jose Luis. 2015. An integrated multianalytical approach to the reconstruction of daily activities at the Bronze Age settlement in Penalosa (Jaén, Spain). Microchemical Journal. 122: 127-136. - Arboledas-Martínez, Luis; Alarcón-García, Eva; Contreras-Cortes, Francisco; Moreno- Onorato, Maria Auxiliadora; Padilla-Fernández, Juan Jesús; Mora-González, Adrián. 2015. La mina de José Palacios-Doña Eva (Baños de la Encina, Jaén): la primera explotación minera de la Edad del Bronce documentada en el Sureste de la Península Ibérica. Trabajos de Prehistoria. 72: 158-175. - Arboledas-Martínez, Luis; Contreras-Cortes, Francisco; Moreno-Onorato, Maria Auxiliadora. 2015. Presentacion. Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada. 24: 9-11. - Contreras-Cortes, Francisco; Moreno-Onorato, Maria Auxiliadora; Arboledas-Martínez, Luis; Alarcón-García, Eva; Mora-González, Adrián; García-García, Alejandra; Padilla- Fernández, Juan Jesús. 2015. Un poblado de la edad del bronce que tiene mucho que decir, Peñalosa: últimas novedades. Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada. 24: 391-422. - Contreras-Cortes, Francisco; Moreno-Onorato, Maria Auxiliadora; Bartelheim, Martin. 2014. New data on the origin of silver in the Argaric Culture: The site of Peñalosa. Tagungen des Landesmuseums für Vorgeschichte Halle. 11: 269-284. - Libros. García-Pulido, Luis José;; Arboledas-Martínez, Luis; Alarcón-García, Eva y Contreras-Cortes, Francisco 2018. Presente y futuro de los paisajes mineros del pasado. Estudios sobre minería, metalurgia y poblamiento, Editorial Universidad de Granada, Granada. ISBN: 978-84-338-6157-3 - Libros. Arboledas-Martínez, Luis; Contreras-Cortes, Francisco; Moreno-Onorato, Maria Auxiliadora. 2014. Los paisajes mineros de la Península Ibérica: la minería metálica en la Antigüedad, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 24. Universidad de Granada.ISSN. 2174-8063 - Libros. Contreras-Cortes, Francisco; Melero-Rus, Francisco Javier; Farjas, Mercedes. 2013. Fusion of Cultures. Proceedings of the 38th Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology, Granada, Spain, April 2010,. Archaepress.ISBN. 978-1-4073-1108-1

C.2. Proyectos - Mejora de la investigación y externalización del Laboratorio de Arqueometría ‘Antonio Arribas Palau’, Dpto. de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada (EQC2018- 004880-P), 2019-2020, IP Francisco Contreras, 251.153,50. - Arqueología y Química. Reconstruyendo los hábitos alimenticios en la cultura de El Argar (HAR2015-66009-P). Contreras-Cortes, Francisco (Universidad de Granada). 2016-2019. 47.432,00 EUR, mas un becario FPI. Investigador principal - UZDOC 2.0.: Furthering the quality of doctoral education at Higher Education Institutions in Uzbekistan. Unión Europea. Bajo-Molina, Maria Teresa (Universidad de Granada). 2016- 2019. 651017,80. Investigador.

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

- Minería metálica en la sierras andaluzas orientales. Desde los orígenes hasta inicios de la edad moderna HUM-7764. Consejeria de Economia, Innovacion y Ciencia. Contreras-Cortes, Francisco (Universidad de Granada). 2013-2017. 176228,30 EUR. Inv. Principal - Minería y Metalurgia en las comunidades del Bronce del Sur peninsular : HUM2005-07508, Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento. DGICYIT, Ministerio de Educación y Ciencia. Francisco Contreras Cortés (Universidad de Granada) 2005-2009, 24.000 euros. Investigador principal - La mineria en el Alto Guadalquivir: formas de construcción histórica en la antigüedad a partir de la producción, consumo y distribución de los metales (HAR2011-30131-C02-01).. Contreras-Cortes, Francisco (Universidad de Granada). 2012-2015. 36.300 EUR. Inv. Principal. - Excavación arqueológica en la ladera norte y acrópolis este y oeste de la zona arqueológica de Peñalosa, prospección y planimetría de espacios mineros del entorno. Contreras-Cortes, Francisco (Universidad de Granada). 2009-2011. 131716 EUR. Investigador principal. - Puesta en valor del patrimonio cultural y natural del valle de Viñales (Cuba). Universidad de granada. Centro de iniciativas de cooperación al desarrollo. Laserna-Gaitan, Antonio (Universidad de Granada). 2008-2010. 15000 EUR. Investigador

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia - Contrato con el Consorcio Parque de las Ciencias para ¿Asesoramiento en la construcción e instalación de un así como la producción de una exposición temporal sobre megalitismo en el Sahara Occidenta. 2012-2013. 49.068,33 EUR.

- ¿Construcción de un megalítico en el Parque de las Ciencias de Granada¿ (Contrato nº 2767 de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UGR). 2010-2011. 147.000 EUR.

C.5. Organización de Congresos (5 últimos años)

- Congreso: II Congreso de Prehistoria de Andalucía Organizador: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Celebración: Antequera, 15-17 de febrero de 2012.

- Congreso: II Congreso Internacional de Estudios Cerámicos. Etnoarqueología y experimentción: más allá de la analogía Organizador: Departamento de Prehistoria y Arqueología (Universidad de Granada) Celebración: Granada, 5 a 9 de marzo de 2013-

- Congreso: VIII Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia históricas en el Sudoeste europeo Organizador: Departamento de Prehistoria y Arqueología (Universidad de Granada), SEDPGYM, CSIC Celebración: Granada, 11 a 15 de junio de 2014

C.6. Premios recibidos (últimos 5 años)

- Premio a la Divulgación científica modalidad de actividades de divulgación de la Universidad de Granada al trabajo La construcción de un dolmen en el Parque de las Ciencias de Granada, realizada por Francisco Contreras, Francisco Carrión, Fernando Molina, Auxilio Moreno, José Antonio Lozano y Javier Medina, mayo de 2012. - Premio Universidad de Granada a la Investigación de Excelencia (edición 2015) a la mejor publicación en el Área de Artes y Humanidades al trabajo BARTELHEIM, M., CONTRERAS CORTÉS, F., MORENO ONORATO, A., MURILLO BARROSO, M. y PERNICKA, E.: The silver of the South Iberian El Argar Culture: A first look into production and distribution, Trabajos de Prehistoria 69, 2, pp. 293-309, Madrid, 2012.

C.7. Tesis Doctorales (últimos 5 años)

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

- J. A. García Solano: La persistencia en las estrategias de subsistencia de los grupos humanos del Pleistoceno medio Ibérico, a partir del registro fósil de la Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba), defendida en la Universidad de Granada el 18 de junio de 2014, obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. - I. Nouredine: Harbours of the Central Levantine Coast from the late Bronze and Iron Age periods, defendida en la Universidad de Granada el 29 de enero de 2016, obtuvo la calidfcación de sobreasaliente por unanimidad. - A. Mora González: Irrigación y secano en el Mediterráneo Occidental (III-I Milenio A.N.E.): un estudio isotópico, Granada, 8 de junio de 2017, obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. - J. C. Sastre Blanco: "El poblado de El Castillón.(Santa Eulalia de Tábara, Zamora): contribuciones al estudio de la Antigüedad Tardía en el valle del Esla, Granda, 20 de junio, obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. - J. R. Rosete Suarez: “La escuela taller de La Habana y el rescate del patrimonio cultura”, 20 de diciembre de 2017, obtuvo la calificación de Sobresaliente por unanimidad. - S. García García: “La Alimentación en la Cultura del Argar. Análisis de residuos orgánicos en las cerámicas de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén)”, 28 de noviembre de 2018, obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude. - L. Chapon: “El Templo de Millones de Años de Tutmosis III. Análisis del programa iconográfico en arenisca” 14 de diciembre de 2018, obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude - M. Franco: “Material Evidence from the Temple of Millions of Years of Thutmose III: Study and Interpretation of Votive and Daily Use Objects”, 17 de diciembre de 2019, obtuvo la calificación de Sobresaliente.

C.8. Otros méritos - Director de la revista electrónica @rqueología y territorio http://www.ugr.es/%7Earqueol/docencia/doctorado/ArqyT/Index.htm, números 1 (2004) a 13 (2016) - Evaluador de proyectos de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva). - Evaluador de Proyectos de la Fundación Séneca – Agencia Regional de Ciencia y Tecnología - Evaluador de proyectos de la Agencia Regional de Castilla-León. - Director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada desde 18 de julio de 2010 hasta la actualidad. - Miembro del Consejo de Gobierno de la UGR y de las Comisiones de Investigación y Posgrado de dicha Universidad desde 2012 hasta hoy. - Evaluador Académico Colaborador de la Comisión de Arte y Humanidades del área de Evaluación y Acreditación Universitaria de la Agencia Andaluza del Conocimiento desde 1 de mayo de 2014. - Director de la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada desde 2015 hasta hoy - Director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada desde el 13 de julio de 2010 hasta febrero de 2019. - Comisario de la exposición “Orígenes en el altiplano granadino” organizada por la Universidad de Granada, Palacio de la Madraza diciembre 2018- septiembre 2019 - Dirección de la exposición La Prehistoria en el Sahara occidental. Megalitismo y arte rupestre, exposición producida por el Parque de las Ciencias de Granada y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, de diciembre de 2014 a 2015. - Participación en el Comité científico de la exposición “Nutrición impulso vital”, Parque de las Ciencias de Granada, 5 de junio de 2013 a 6 de julio de 2014 - Comisariado de la exposición “Los dibujos del tiempo. Impresiones del Templo de Edfú” (Caja Granada, abril-junio de 2010).

4

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 09/01/2020 Nombre y apellidos Margarita Sánchez Romero Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Granada Dpto./Centro Departamento de Prehistoria y Arqueología Dirección Facultad de Filosofía y Letras. Campus Cartuja S/N 18071 Teléfono Correo electrónico Categoría profesional Profesora Titular de Universidad Fecha inicio 14/02/2010 Espec. cód. UNESCO 5502 Arqueología de las Mujeres y las relaciones de género, Arqueología de la Infancia, Arqueología del Cuerpo, Cultura Palabras clave Material, Prehistoria Reciente, Gestión del Patrimonio Arqueológico, Divulgación científica

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Geografía e Historia Universidad de Granada 1994 Doctora en Historia Universidad de Granada 1999

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

Número de sexenios: 3. Fecha último: 2017 Número de tesis doctorales en los últimos 10 años: 4

Número de publicaciones por cuartiles (fuente: Journal Citation Reports) Q1: 3 Q2: 1 Q3: 1

Número de publicaciones por cuartiles (fuente: Scimago Journal Rank) Q1: 7 Q2: 7

Google académico: Citas Total: 1405 Desde 2015: 709 Índice h Total: 21 Desde 2015: 14 Índice i10 Total: 47 Desde 2014: 24

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Profesora Titular en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Actualmente vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad. Becaria postdoctoral en el Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham (Reino Unido), ha realizado estancias de investigación y docencia en las Universidades de Bergen (Noruega), Helsinki (Finlandia), Cambridge (Reino Unido), Hull (Reino Unido), La Habana (Cuba), Comahue y Lujan (Argentina), Los Lagos (Chile) o Puebla (México). Mi investigación se interesa por la Arqueología de las Mujeres y las relaciones de género, centrándome en el estudio de la cotidianidad, las actividades de mantenimiento y el cuerpo; y por la Arqueología de la Infancia, con especial interés en los procesos de aprendizaje y socialización, todo ello en las sociedades de la Prehistoria Reciente del Sur de la Península Ibérica. En relación a estos temas he coordinado varias monografías y publicado un buen número de artículos en revistas y capítulos de libros de carácter nacional e internacional,

además de organizar numerosos cursos y seminarios sobre estas temáticas. Destacan las publicaciones en revistas como Antiquity, Oxford Journal of Archaeology, European Journal of Archaeology, Journal of Archaeological Science o Trabajos de Prehistoria y los capítulos en volúmenes con sistemas de revisión por pares como los de las editoriales Oxbow, Wiley, Routledge, Icaria o Síntesis. Asímismo, estoy interesada en las relaciones entre el patrimonio arqueológico y la sociedad, especialmente en lo que se refiere a la divulgación científica. En este sentido colaboro activamente con la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada; he participado en actividades como “A Ciencia Cerca”, “Café con ciencia” o la “Noche Europea de l@s investigador@s”. Además ha intervenido en programas de televisión y radio como El radioscopio, ConCiencia, Los reporteros o Para todos la 2. He sido finalista del concurso de monólogos científicos Famelab 2017 organizado por la FECYT. Soy miembro de la Junta Directiva de AEIHM, del Comité de dirección de la Society for the Study of Childhood in the Past, y de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Formo parte del Comité Científico del EAA Barcelona 2018 Annual Meeting. Pertenezco a varios comités editoriales como los de la revista “Arenal”, el “International Journal of Childhood in the Past”, “Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía”, “SPAL” y de la serie “Biblioteca Praehistorica Hispana”. En 2006 recibí el Premio a la trayectoria de jóvenes investigadores del Consejo Social de la Universidad de Granada. En 2019 recibí el premio "Carmen de Burgos" a la divulgación feminista de la Universidad de Málaga. Recibí el II premio "Granada. Ciudad de la Ciencia y la Innovación 2019" en la categoría "Mujeres en la ciencia". Desempeñé el cargo de directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada entre 2008 y 2010. Entre 2010 y 2012 fuí Directora General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. He sido coordinadora del Grado en Arqueología de la Universidad de Granada. En la actualidad dirijo el grupo de investigación HUM065. GEA. Cultura material e identidad social en la Prehistoria del sur de la Península Ibérica.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Díaz-Zorita, Marta; Aranda. Gonzalo; Bocherens, Hervé; Escudero, Javier; Sánchez Romero, Margarita; Alarcón, Eva; Milesi, Lara (2019) Multi-isotopic diet analysis of south-eastern Iberian megalithic populations: the cemeteries of El Barranquete and Panoría, Archaeological and Anthropological Science González Marcén, P. y Sánchez Romero, Margarita (2018) Arqueología pública y género: estrategias para nuevas formas de relación con la sociedad, Storia delle Donne, 14 pp. 19-42 Sánchez Romero, Margarita y Cid López, Rosa Mª. 2018 “Motherhood and infancies: archaeological and historical approaches” en Sánchez Romero, Margarita y Cid López, Rosa Mª (eds) Motherhood and Infancies in the Mediterranean in Antiquity, Oxford, Oxbow, 1-9 González Marcén, Paloma; Sánchez Romero, Margarita (2018) Arqueología pública y género: estrategias para nuevas formas de relación con la sociedad, Storia delle Donne, 14: 19-42 Sánchez Romero, Margarita (2018) Cuerpos, infancias e identidades: una mirada particular a las poblaciones prehistóricas, Revista de Arqueologia, 31 (2): 134-146 Aranda Jiménez, G., Lozano Medina, A., Sánchez Romero, M., Díaz-Zorita Bonilla, M., Bocherens, H. (2018) Chronology of Megalithic Funerary Practices in Southeastern Iberia: The Necropolis of Panoria (Granada, Spain), Radiocarbon 60(1), pp. 1-19. Aranda Jiménez, G., Lozano Medina, A., Díaz-Zorita Bonilla, M., Sánchez Romero, M., Escudero Carrillo, J. (2017) Cultural Continuity and Social Resistance: The Chronology of Megalithic Funerary Practices in Southern Iberia. European Journal of Archaeology, pp. 1-25. doi.org/10.1017/eaa.2017.42.

2

Sánchez Romero, Margarita (2017) Landscapes of Childhood: Bodies, Places and Material Culture, Childhood in the past. An international Journal 10:16-37. Aranda, Gonzalo; Lozano, Agueda; Escudero, Javier; Sánchez Romero, Margarita; Alarcón, Eva; Fernández, Sergio; Díaz-Zorita, Marta y Barba, Vicente (2016) Cronología y temporalidad de los recintos de fosos prehistóricos: el caso de Marroquíes Bajos (Jaén) Trabajos de Prehistoria 73(2): 231-250 Benavides López, J.A.; Aranda Jiménez, G.; Sánchez Romero, M.; Alarcón García, E.; Fernández Martín, S.; Lozano Medina, A. y Esquivel Guerrero, J.A. (2016) 3D modelling in archaeology: The application of Structure from Motion methods to the study of the megalithic necropolis of Panoria (Granada, Spain) Journal of Archaeological Science: Reports 10: 495-506 Sánchez Romero, Margarita (2015) Sexuality in Ancient Europe, en P. Whelan & A. Bolin (Eds.), Encyclopedia of Human Sexuality. Wiley-Blackwell, Hoboken, 1247-1251. ISBN: 978-1-4051-9006-0 Aranda, G., Montón-Subías, S. y Sánchez Romero, M. (2015) The Archaeology of Bronze Age Iberia: Argaric Societies, Routledge, New York, 978-1138821330 Sánchez Romero, M., Alarcón, E. & Aranda, G. (2015) Children, Childhood and Space: Multidisciplinary approaches to identity en M. Sánchez Romero, E. Alarcón & G. Aranda. Children, Space and Identity, Oxbow, Oxford, 2-9. ISBN: 978-1782979357 Sánchez Romero, Margarita (2014) Mujeres, Arqueología y Feminismo: aportaciones desde las sociedades argáricas, ArqueoWeb, 15: 282-290. Sánchez Romero, Margarita (2011) “Commensality rituals: Feeding identities in Prehistory”, en Aranda Jiménez, Gonzalo; Montón Subias, Sandra y Sánchez Romero, Margarita (eds.) Guess who´s coming to dinner. Feasting rituals in the prehistoric societies of Europe and the Near East, Oxbow, Oxford, 8-29. ISBN: 9781842179857 Sánchez Romero, Margarita (2009) “Women during Bronze Age in Southeast of Iberian Peninsula: daily life, relationship and identity", en K. Kopaka (ed.) Engendering Prehistoric ‘Stratigraphies’ in the Aegean and the Mediterranean. Aegeum. Annales d´archéologie égéenne de l´Université de Liège et UT-PASP, 30, 75-79. ISBN: 978- 90-429-2428-4

C.2. Proyectos

Título: Innovación, hibridación y resistencia cultural. Las sociedades de III y II milenios cal BC en el sur de la Península Ibérica Investigador principal: Gonzalo Aranda Jiménez Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2017-82932-P) Duración: del 01/01/2018 al 31/12/2020 Financiación recibida: 72600 €

Titulo del proyecto: Open researchers Entidad financiadora: Unión Europea H2020-MSCA-NIGHT2016 Duración desde 14 de mayo 2016 hasta 15 de octubre 2016 Investigador principal: Ana Isabel García López Cuantía de la subvención: 174.782,82 € Tipo de participación: Investigadora

Titulo del proyecto: Bioarqueología de las sociedades de las Edades del Cobre y Bronce en el sur de la Península Ibérica Entidad financiadora: Programa de generación de investigación de referencia internacional en materia de Patrimonio cultural y natural. Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio, Patrimoniun-10 Duración desde diciembre 2014 hasta noviembre 2015 Investigador principal: Margarita Sánchez Romero Cuantía de la subvención: 9.000 € Tipo de participación: Investigadora principal

3

Titulo del proyecto: Innovación, continuidad e hibridación. Las sociedades de las Edades del Cobre y Bronce en el sur de la Península Ibérica Entidad financiadora: Secretaria de Estado de Investigación. Ministerio de Economía y Competitividad. Plan Nacional I+D+i. HAR2013-42865-P Duración: 2013-2016 Investigador principal: Gonzalo Aranda Jiménez Cuantía de la subvención: 60500 € Tipo de participación: Investigadora

Titulo del proyecto: La arquitectura en Andalucía desde una perspectiva de género: estudio de casos, prácticas y realidades construidas Entidad financiadora: Proyecto de Excelencia HUM 5709. Junta de Andalucía Duración: 2011-2015 Investigador principal: Mª Elena Díez Jorge Cuantía de la subvención: 75.000 € Tipo de participación: Investigadora

Titulo del proyecto: El contexto social del consumo de alimentos y bebidas en las sociedades de la Prehistoria Reciente del Sur de la Península Ibérica Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan nacional I+D+I. HAR2009- 07283 Duración: 2010-2012 Investigador principal: Gonzalo Aranda Jiménez Cuantía de la subvención: 48.000 € Tipo de participación: Investigadora

Titulo del proyecto: Los trabajos de las mujeres y el lenguaje de los objetos: renovación de las reconstrucciones históricas y recuperación de la cultura material femenina como herramienta de transmisión de valores Entidad financiadora: Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad. I+D+I 2007 EXP.: 002/07 Duración: 2008-2010 Investigador principal: Paloma González Marcén Cuantía de la subvención: 21802 € Tipo de participación: Investigadora

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

Proyecto de Innovación Docente Título: MNEMEA. Herramienta digital para la recuperación de la Historia de las Mujeres Entidad financiadora: Convocatoria de Proyectos de Innovación y buenas prácticas docentes del Plan FIDO 2016-2018 de la Universidad de Granada Duración: 2017-2018 Investigadora principal: Margarita Sánchez Romero Cuantía de la subvención: 2720 €

C.5 Gestión

1. Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada Junio 2019- 2. Secretaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada Julio 2015- Junio 2019 3. Miembro de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera Abril 2015- en curso 4. Coordinadora del Grado en Arqueología de la Universidad de Granada. Julio 2014- Julio 2015 5. Directora General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía desde el 21 de abril de 2010 hasta el 12 de junio de 2012

4

6. Directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada desde 28 Noviembre de 2008 hasta 20 de abril de 2010

C.6 Experiencia editorial

1. Miembro del Comité Editorial del International Journal of Childhood in the Past. Institute of Archaeology. Routledge 2. Miembro del Comité Editorial de Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía 3. Miembro del Comité Editorial de la revista SPAL. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla 4. Miembro del Comité Editorial de la revista ARENAL. Universidad de Granada 5. Miembro del Comité Editorial de la colección Biblioteca Praehistorica Hispana. CSIC.

5

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 20-12-2019 Nombre y apellidos María Dolores Camalich Massieu Research ID WOS A-1888-2019 Núm. identificación del 0000-0001-5288-4168 investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de La Laguna Geografía e Historia. UDI de Prehistoria, Arqueología e Historia Dpto./Centro Antigua Universidad de La Laguna. Apartado: 456. C.P. 38200. La Laguna. Dirección S/C de Tenerife Teléfono correo electrónico [email protected]

Categoría profesional Catedrática de Universidad Fecha inicio 2019 Espec. cód. UNESCO 550000 - Historia Palabras clave Prehistoria

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciada en Filosofía y Letras. Sección de Geografía Universidad de La Laguna 1976 e Historia Tesis de Licenciatura Universidad de La Laguna 1977 Tesis Doctoral Universidad de La Laguna 1982

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Tiene 4 sexenios de Investigación, el último concedido en junio de 2019 (2019-2024). En los últimos 10 años ha dirigido o codirigido 3 Tesis Doctorales y es coautora de 1 monografía, 10 artículos y 7 capítulos de libro. Según Journal Citation Reports y Scopus/Scimago Journal Rank, 9 artículos están publicados en revistas situadas en Q1, Q2 y Q4. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Catedrática de Universidad, adscrita al área de Prehistoria, en el Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna. Fue Becaria de Formación del Profesorado Universitario entre 1977-1980, y entre 1981 y 1986 Profesora contratada. Premio Extraordinario de Licenciatura en 1977 y de Doctorado en 1983. Su trayectoria investigadora se ha centrado en el estudio de las primeras comunidades de la Prehistoria Reciente (Neolítico y Calcolítico), en Andalucía. Las líneas de trabajo principales las ha centrado en las dinámicas sociales y económicas desde una perspectiva del análisis territorial, principalmente, en la zona oriental de la región. Ha sido objeto de investigación preferente la relacionada con las actividades artesanales, entre las que destacan la alfería y textilería, dirigidas a definir tradiciones técnicas particulares, distintas formas de hacer, que pueden vincularse con rasgos identitarios comunes y/o diferenciados. Igualmente, ha estado orientada a la caracterización de los cambios/transformaciones que se operan en estas sociedades en las que la especialización, en determinadas actividades económicas, intervienen en la explicación de los procesos de complejidad social. Ha sido directora y codirectora de sendos Proyectos Generales de Investigación (PGI), aprobados y financiados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (desde 1985), centrados en la emergencia y consolidación de las primeras sociedades campesinas -entre el VI y III milenio cal BC- en dos zona concreta: la depresión de Vera y Cuenca del río Almanzora, y la comarca de Antequera. Ello le ha llevado a dirigir o codirigir, además de varias campañas de prospección arqueológica superficial, la excavación en una serie de yacimientos, entre los que se encuentran: Campos y Zájara (Cuevas del Almanzora), Puente de Santa Bárbara (Huércal-Overa), Cabecicos Negros-Pajarraco (Vera) y las Pilas-Huerta Seca (Mojácar), en Almería. En Antequera (Málaga) la base de estudio deriva de la documentación obtenida en las excavaciones arqueológicas en la cueva de El Toro (Sierra de El Torcal), que presenta la secuencia cronoestratigráfica más completa de los yacimientos neolíticos en cueva de la zona oriental de Andalucía. A partir de junio de 2017 (2017-2021), es directora de un PGI,

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA aprobado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, financiado por el Ilmo. Ayuntamiento de Cabra (Córdoba), para la excavación e investigación de una necrópolis de estructuras hipogeas de la segunda mitad del IV e inicios del III milenio cal BC. En total ha dirigido o codirigido 28 excavaciones arqueológicas en Andalucía y 5 prospecciones arqueológicas sistemáticas. Ha sido IP o miembro de equipo de 15 Proyectos de Investigación, ya sean Nacionales, del Ministerio de Asuntos Exteriores, o Autonómicos (Andalucía y Canarias). Directora, codirectora o miembro del equipo de investigación en 6 contratos, con diferentes administraciones públicas. Ha dirigido o codirigido 6 Tesis Doctorales y 5 Memorias de Licenciatura. Coeditora o coautora de 4 monografías. Autora o coautora de más de 90 publicaciones, en revistas especializadas nacionales o internacionales. Tiene 26 colaboraciones en Congresos, Symposiums, Seminarios o Cursos, nacionales o internacionales, de los que ha intervenido como Directora o Codirectora en 4 de ellos. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (2009-2019) C.1. Publicaciones 1. M. Murillo-Barroso; I. Montero-Ruiz; J.M. Nieto; M.D. Camalich-Massieu; D. Martín-Socas; M. Martinón-Torres. 2019. Trace Elements and Lead Isotopic Composition of Copper Deposits from the Eastern Part of the Internal Zone of the Betic Cordillera (SE Iberia). Journal of Iberian Geology. 46. DOI: 10.1007/s41513-019-00111-1. 2. N. Tarifa-Mateo, X. Clop-García, N. Rosell-Melé, M.D.Camalich-Massieu, P. Comes- Bordas, D. Martín-Socas, A. Nonza-Micaelli, F.J. Rodríguez-Santos. New insights from Neolithic pottery analyses reveal subsistence practices and pottery use in early farmers from Cueva de El Toro (Málaga, Spain). Archaeological and Anthropological Sciences. 12; 1-13. DOI: 10.1007/s12520-019-00874-91. 3. M. del Pino Curbelo, P.M. Day, M.D. Camalich Massieu, D. Martín Socas, F. Molina González. 2019. “Plus ça change: pots, crucibles and the development of metallurgy in Las Pilas (Mojácar, Spain)”. Archaeological and Anthropological Sciences, 11:1553–1570. 4. J. Santana-Cabrera, F.J. Rodríguez-Santos; M.D. Camalich-Massieu, D. Martín-Socas, R. Fregel. 2019. Cannibalism or funerary practices? Skull-cup and human bone manipulation in Cueva de El Toro (Early Neolithic, Southern Iberia). American Journal of Physical Anthropology. https://orcid.org/0000-0002-9615-8560. Los resultados de este trabajo han sido recogidos como noticia destacada en: https://www.nature.com/articles/d41586-019- 00756-z 5. R. Fregel, F. L. Mendez, Y. Bokbot, D. Martín-Socas, M. D. Camalich-Massieu, J. Santana, J. Morales, M. C. Ávila-Arcos, P. A. Underhill, B. Shapiro, G. Wojcik,M. Rasmussen, A. E. R. Soares, J. Kapp, A. Sockell, F. J. Rodríguez-Santos, A. Mikdad, A. Trujillo-Mederos, C. D. Bustamante. 2018. “Ancient genomes from North Africa evidence prehistoric migrations to the Maghreb from both the Levant and Europe”. PNAS. Arizona State University. DOI 10.1073/pnas.1800851115. 6. D. Martín-Socas, M.D. Camalich Massieu, J.L. Caro-Herrero, F.J. Rodríguez-Santos. 2018 “The beginning of the Neolithic in Andalusia”. Quaternary International, 470, pp. 451-471. 7. M. Murillo-Barroso, M. Martinón-Torres, M.D. Camalich Massieu, D. Martín Socas, F. Molina González. 2017. Early metallurgy in SE Iberia. The workshop of Las Pilas (Mojácar, Almería, Spain). Archaeological and Anthropological Sciences, Springer. Berlin. 9 (7), pp. 1539-1569. 8. G. Aranda Jiménez, A. Lozano Medina, M.D. Camalich Massieu, D. Martín Socas, F.J. Rodríguez Santos, A. Trujillo Mederos, J. Santana Cabrerad, A. Nonza-Micaellie, X. Clop García. 2017. La cronología radiocarbónica de las primeras manifestaciones megalíticas en el sureste de la Península Ibérica: las necrópolis de Las Churuletas, La Atalaya y Llano del Jautón (Purchena, Almería). Trabajos de Prehistoria, 74 (2), pp. 257-277. 9. N. Égüez, C. Mallol, D. Martín-Socas, M.D. Camalich 2016. Radiometric dates and micromorphological evidence for synchronous domestic activity and sheep penning in a Neolithic cave: Cueva de El Toro (Málaga, Antequera, Spain). Archaeological and Anthropological Sciences. Springer, 8(1), pp. 107-123. 10. M.D. Camalich Massieu y D. Martín Socas. 2013. Los inicios de Neolítico en Andalucía. Entre la tradición y la innovación. Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía. Conjunto Arqueológico. Dólmenes de Antequera. Junta de Andalucía. 04, pp.103-129. ISSN 2172- 6175.

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Capítulos de libro 1. A. García-Escárzaga; F.J. Rodríguez-Santos; M. Martínez-Minchero; M. D. Camalich- Massieu; D. Martín-Socas. 2019. Análisis arqueomalacológico y relaciones elementales Sr/Li en Cerastoderma Edule (Linnaeus, 1758) del yacimiento neolítico de Cabecicos Negros (Vera, Almería).III Congreso de Jóvenes Investigadoras/es de la Prehistoria y Protohistoria de Andalucía. 2. E.M. Pérez González, M.E. Chávez Álvarez, M.D. Camalich, D. Martín-Socas. 2015. “Archaeological heritage management in Canary Islands (Spain) and its relationship with tourism. Current Trends in Archaeological Heritage Preservation”. British Archaeological Reports, International Series. 2741, pp.73-76. ISBN 9781407314006. 3. D. Calado-Mendes, F. Nocete-Calvo, D. Martín-Socas, M.D. Camalich-Massieu, J.M. Nieto-Liñán. 2013. The Early of SW Atlantic Europe and the Inference of the Socio-economic Organization of their Builders (8th to 6th millenniums BC). En M.O. Baldía,T.K. Perttula, D.S. Frink (Edts). British Archaeological Reports. International Series. Archaeopress Oxford - 2456, pp.99-108. ISBN 978 1 4073 1064 0. 4. M.D. Camalich Massieu; Dimas Martín Socas. 2011. La investigación de las primeras formaciones sociales de la Prehistoria Reciente del sureste de la Península Ibérica y la colección Siret. Memorial Luis Siret. La Tutela del Patrimonio Arqueológico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. pp.73-86. ISBN 978-84-9959-101-8. 5. M.D. Camalich Massieu, D. Martín Socas, P. González Quintero, A.C. Rodríguez Rodríguez, M. Marrero Rodríguez, J.C. Mejías García. 2010. “Los Inicios de la Prehistoria Reciente en Almería. Estado de la cuestión”. Os últimos caçadores-recolectores e as primeiras comunidades produtoras do sul da Península Ibérica e do norte de Marruecos. Promontoria Monográfica. Faculdade de Ciências Humanas e Sociais. Universidade do Algarve. Loulé. 15, pp.131-136. ISBN 978-989-95616-7-0. 6. J.C.Vera Rodríguez, J.A.Linares Catela, D. Martín Socas, M.D. Camalich Massieu, P. González Quintero. 2010. “Los Inicios de la Producción de Alimentos en Huelva. Pasado y Presente”. Os últimos caçadores-recolectores e as primeiras comunidades produtoras do sul da Península Ibérica e do norte de Marruecos. Promontoria Monográfica. Faculdade de Ciências Humanas e Sociais. Universidade do Algarve. Loulé. 15, pp.119-130. ISBN 978- 989-95616-7-0. 7. D. Calado Méndez, F. Nocete Calvo, M.D. Camalich Massieu, D. Martín Socas, J.M. Nieto Liñán A. Delgado; A.C. Rodríguez Rodríguez; M. Rodríguez Bayona; E. Alex Tur; N. Franco Inácio. 2010. “Some stones can speak! The social structure, identity and territoriality of sw atlantic Europe complex appropriator communities reflected in their standing stones”. Monumental Questions: Prehistoric Megaliths, Mounds, and Enclosures. British Archaeological Reports. International Series. Archaeopress Oxford 2122, pp.7-15. ISBN 978 1 4073 0663 6. 11. Libro o monografía científica 1. G. Aranda Jiménez, M.D. Camalich Massieu, D. Martín Socas, A. Morgado; F. Martínez- Sevilla, J.A. Lozano Rodríguez, A. Rodríguez Rodríguez, M.I. Mancilla Cabello, J. Román Punzón. 2012. La Loma (Illora, Granada) Un yacimiento de fosas del VI-IV milenios cal BC. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. ISBN 978-84-9959-105-6. 12. Presentaciones en congresos más relevantes 1. M. Murillo-Barroso, I. Montero-Ruiz, M.D. Camalich Massieu, D. Martín-Socas, J.M. Nieto, M. Martinón-Torres: Archaeometallurgical production and sources from the Vera Basin (SE Iberia). 5th International Conference Archaeometallurgy in Europe (19-21 June 2019, Miskolc-Hungary). 2.- F.J. Rodríguez-Santos, J. Santana-Cabrera, M.D. Camalich-Massieu, D. Martín-Socas, G. Aranda Jiménez, Á. Lozano Medina, J.L. Caro, A. Caballero-Crespo: Temporality and chronology of the Necropolis de la Beleña (Cabra, Cordova, Spain). 24th Annual Meeting of the European Association of Archaeologist (Barcelona, 5-8 de septiembre 2018).2.- 3.- M.D. Camalich-Massieu, J. Santana-Cabrera, F.J. Rodríguez-Santos, D. Martín-Socas, A. Caballero-Crespo: Funeral practices in La Beleña (Cabra, Cordova), a necrópolis of the 4th and transit to the 3th millennium Cal BC. 24th Annual Meeting of the European Association of Archaeologist (Barcelona, 5-8 de septiembre 2018).

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA 4.- M. Murillo Barroso, M.D. Camalich Massieu, D. Martín Socas, M. Martinón Torres: Los orígenes de la metalurgia en el SE peninsular – El taller metalúrgico de Las Pilas (Mojácar, Almería). Ibercrono (Barcelona 17-19 octubre 2016). C.2. Proyectos 1. HAR29016-78197-P. Tecnología y Sociedad. Las primeras artesanías de las comunidades neolíticas en Andalucía Oriental entre el VI y el III milenios ANE. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y. Plan Nacional de I+D+i 2006. 28/12/2016- 31/12/2019. Investigadora Principal: María Dolores Camalich Massieu. Financiación: 79.860€. 2. La Beleña (Cabra, Córdoba): una necrópolis de estructuras hipogeas entre la segunda mitad del IV e inicios del III milenio ANE. Dirección General Bienes Culturales y Museos. Junta de Andalucía. Plan de Intervenciones Arqueológicas en Andalucía 2008. (Universidad de La Laguna). 2017-2020. Financiación comprometida a cargo del Ilmo. Ayuntamiento de Cabra: Directora: María Dolores Camalich Massieu. Financiación: 150.000 €. 3. Tecnología y sociedad: especialización y diversificación artesanal en Andalucía oriental entre el V-III milenios a.C. (HAR2012-38857) Ministerio de Economía y Competitividad. (Universidad de La Laguna). 01/01/2013-31/06/2016. Investigadora Principal: María Dolores Camalich Massieu. Financiación: 46.800 €. C.3. Contratos 1. Excavación Arqueológica de Urgencia en La Beleña II (Cabra, Córdoba). Delegación Territorial de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Córdoba y Ayuntamiento de Cabra (Córdoba). 02/07/2015-30/07/2015. Directora: María Dolores Camalich Massieu. Financiación: 25.860,83 €. 2. Prospección geofísica en la necrópolis de la Beleña II (Cabra, Córdoba). Delegación Territorial de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Córdoba y Ayuntamiento de Cabra (Córdoba). 023/02/2016-28/02/2016. Directora: María Dolores Camalich Massieu. Financiación: 10.000 €. 3. Excavación Arqueológica de Urgencia en La Beleña II (Cabra, Córdoba). 2ª campaña de excavación. Delegación Territorial de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Córdoba y Ayuntamiento de Cabra (Córdoba). 02/07/2015-30/07/2015. Directora: María Dolores Camalich Massieu. Financiación: 32.000 €. 4. Intervención de Urgencia de Excavación en Cueva de las Tres Tinajas (Alozaina, Málaga). Junta de Andalucía. Miembro del equipo de investigación. 14/11/2014-P15D. Dirección General de Bienes Culturales y Museos. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Director: Dimas Martín Socas. Financiación: 18.000 €. C.5. Pertenencia a Comisiones externas en representación de la Universidad -Miembro de las Comisiones de: Etnografía y Arqueología del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife (2000-2004); Insular de Patrimonio del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife (2000- 2017); Consejo Municipal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna (2010- 2015). C.6. Pertenencia a Comisiones externas de evaluación -Miembro de la Comisión Andaluza de Arqueología. Dirección General de Bienes Culturales y Museos. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía (2011-2016); Evaluadora experta en Prehistoria de la ANEP (desde 2016); Miembro de la Comisión Técnica de la ANEP (2016); Miembro de la Comisión Nacional del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2017); Evaluadora de la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento. Consejería de Economía y Conocimiento (DEVA). Junta de Andalucía (2017- 2020). C.7 Miembro de Comisiones de Asesoramiento y Técnicas Comité Científico Asesor para la elaboración del documento Declaración de Patrimonio Mundial del Sitio de los Dólmenes de Antequera; equipo de redacción del documento para la declaración de BIC con la categoría de Zona Arqueológica de la cueva de El Toro (Antequera, Málaga). Declaración efectiva en 2015; Comisión técnica y ponencia en la inspección realizada por la Unesco sobre el Expediente de inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial del Sitio de Los Dólmenes de Antequera. Septiembre de 2015. Declaración en julio de 2016; Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, por designación de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía (2015 a 2018).

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 20/12/2019 Nombre y apellidos IGNACIO MONTERO RUIZ Researcher ID E-8861-2012 Núm. identificación del investigador http://orcid.org/0000-0003- Código Orcid 0897-1031

A.1. Situación profesional actual Organismo CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Dpto./Centro Vicepresidencia Adjunta de Areas Científico-Técnicas Dirección C / Serrano 113 28001-Madrid Teléfono 916022483 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Coordinador Científico Técnico Fecha inicio 01/12/2018 Espec. cód. UNESCO 550405 PREHISTORIA, ARQUEOLOGIA, ARQUEOMETALURGIA, EDAD Palabras clave DEL BRONCE, MINERÍA

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Investigador Científico CSIC 09/06/09-30/11/18

Científico Titular CSIC 12/08/00-08/06/09 Investigador Contratado CSIC 15/02/96-11/08/00 BECARIO FPI Museo de América/ Ministerio de Cultura 1988-1991

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año LICENCIADO COMPLUTENSE 1986 DOCTOR COMPLUTENSE 1991

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Sexenios de investigación 4 (último año 2017) Tesis doctorales dirigidas: 6

RESEARCH ID: Publications in Web of Science 45 Sum of the Times Cited: 237 Average Citations per Item 5,3 h-index: 10

SCOPUS: Scopus Author ID: 25621603800 Documents: 42 Citations: 294 total citations by 238 documents h Index: 9 The h Index considers Scopus articles published after 1995. Subject area: Arts and Humanities, Social Sciences, Physics and Astronomy, Materials, Science Chemistry

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Ignacio Montero Ruiz, Licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Prehistoria en la Universidad Complutense. Inició su actividad investigadora gracias una beca de FPI, adscrita al Museo de América y con el fin de desarrollar una Tesis doctoral orientada hacia

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

la investigación Arqueometalúrgica. En esta fase formativa realizó estancias en el Research Laboratory del British Museum y adquirió conocimientos en espectrometría de fluorescencia de rayos X y metalografía bajo la supervisión del Dr Salvador Rovira Llorens. Obtuvo el título de operador de instalaciones radioactivas, especialidad industria que le capacitaba para usar equipamientos con fuentes radiactivas. La Tesis doctoral leída en 1991, se centro en los orígenes de la metalurgia en el SE de la península Ibérica, pero su participación en el Proyecto Arqueometalurgia de la Península Ibérica le permitió estudiar y conocer materiales de diferentes periodos cronológicos que han dado lugar a diversas publicaciones, que en la actualidad superan las 200 contribuciones de distinto tipo, con un destacado número de publicaciones en otros idiomas, especialmente en inglés. De manera complementaria ha dirigido actividades de excavación y prospección arqueológicas vinculadas a la investigación metalúrgica como Cerro Virtud (Almería), Loma de la Tejería (Teruel) o de la Edad del Bronce como el proyecto en el Término Municipal de Bargas (Toledo) En 1996 entró como contratado en el entonces Departamento de Prehistoria del CSIC, desarrollando su tarea investigadora desde entonces en la misma Institución. A partir de 2000 como Científico Titular de plantilla en el Instituto de Historia, con el desarrollo de diversos proyectos de investigación) de carácter Nacional (ver apartado C2) e Internacional: acciones bilaterales con Francia (2002FR0027 and HF2001-0061), Bélgica (200BE0002) y Marruecos (2005MA0046, 2009MA0003), y participó en las acciones COST G1 (Applications of ion beam techniques in art and archaeology) y G8 (Non-destructive testing and analysis of Museum Objects). Ha realizado estancias de formación en el extranjero gracias a las convocatorias de movilidad: 6 meses en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda (2005-2006) (ref. PR- 2005-0012), 3 meses en la Universidad de Cork, Irlanda (2013) (ref. PRX12-00555) y 3 meses en el University College London (2016) (Ref. PRX16/00044). Ha contado con un permiso de estancia retribuido en el University College London entre septiembre de 2017 y julio de 2018. Actualmente es el responsable de la información generada desde 1982 por el Proyecto Arqueometalurgia de la Península Ibérica, que dispone de más de 25.000 análisis elementales por XRF, más de un millar de metalografías y más de un millar de análisis de isotopos de plomo, constituyendo una referencia obligada en el campo de la investigación Arqueometalúrgica. Aunque se han investigado todos los metales usados en la Antigüedad, la especialización principal ha sido en la tecnología de metales de base cobre. También ha participado en actividades de gestión de la investigación, siendo Vicedirector del Instituto de Historia del CSIC entre abril 2011- octubre 2016, y desde septiembre 2018 hasta diciembre de 2018. Actualmente es coordinador adjunto del área global Sociedad del CSIC. Responsable del Laboratorio de Arqueometría de Materiales (LAM) en el Instituto de Historia (CSIC) desde el 2008. Ha organizado de Congresos Nacionales e Internacionales (VII Congreso Ibérico de Arqueometría, Madrid 2007; TESME, Madrid 2009, Archaeometallurgy in Europe IV, Madrid 2015) y participa en los equipos editoriales de Revistas científicas, y en particular Trabajos de Prehistoria (director durante 8 años), la principal revista española de Prehistoria y Arqueología clasificada en Q1 del ranking SJR de Scopus. En el apartado de actividad docente señalar la participación en programas de doctorado de diversas universidades españolas.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. 5 Publicaciones (ultimos 5 años)

Wood, Jonathan R., Montero-Ruiz, I. and Martinón-Torres, M. 2019: From Iberia to the southern Levant: The movement of silver across the Mediterranean in the Early Iron Age. Journal of World Prehistory 32(1): 1-31.

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

Hansen, S., Montero-Ruiz, I., Rovira, S., Steiniger, D., Toderaş, M. 2019: The earliest lead ore processing in Europe. 5th millennium BC finds from Pietrele on the Lower Danube. Plos One14(4): e0214218. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0214218

Rovira Llorens, S. y Montero Ruiz, I. 2018: Proyecto de arqueometalurgia de la Península Ibérica (1982-2017). Trabajos de Prehistoria, 75 (2): 223-247.

Montero-Ruiz, I. (2017): “La Solana del Bepo from an archaeometallurgical perspective”. En Rafel, N., Soriano, I. y Delgado-Raack, S. (Eds.): A prehistoric copper mine in the Noth-East of the Iberian Peninsula: Solana del Bepo (Uldemolins, Tarragona). Revista de Arqueologia de Ponet, extra 2: 65-79.

Galán, E., García Vuelta, O., Montero Ruiz, I. (eds.) (2016): Hachas de Talón del Museo Arqueológico Nacional. Catálogo y estudio arqueometalúrgico. Minsiterio de Educación Cultura y Deporte, Madrid. 390.pags. ISBN: 978-84-617-9677-9

C.2. Proyectos COMO INVESTIGADOR PRINCIPAL ULTIMOS 10 años:

- Ministerio de Educación y Ciencia (HUM2007-65725-C03-02) "Tecnología y procedencia: plomo y plata en el I milenio AC". 2007-2010. Entidades participantes: Instituto de Historia, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico de Cataluña Duración, desde: 01-10-2007 hasta: 30-09-2010 Número de investigadores participantes: 3 Dotación: 37.389,00 €

- Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2010-21105-C02-02) “Relación entre materias primas locales y producción metalúrgica: Cataluña meridional como modelo de Contraste” Entidades participantes: Instituto de Historia, Museo Arqueológico de Cataluña Duración, desde: 01-01-2011 hasta: 31-12-2013 prorrogado hasta 31-12-2014 Número de investigadores participantes: 4 Dotación: 34.485,00 €

-Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2014-52981-R) Circulación de cobre en el final de la Edad del Bronce del Mediterráneo occidental: Península Ibérica y Cerdeña. Entidades participantes: Instituto de Historia, Museo Arqueológico Nacional Duración, desde: 01-01-2015 hasta: 31-12-2016 Número de investigadores participantes: 3 Dotación: 64.130, 00 €

COMO PARTICIPANTE: Ministerio de economía, industria y Competitividad, programa estatal de Investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la Sociedad (HAR2017-82685-R): “Metal y ambar: modelos de Circulación de materias primas en la Prehistoria Reciente de la península ibérica”. Duración, desde: 01-01-2018 hasta: 31-12-2019 Cuantía de la Subvención: 37.000, 26 euros Investigador principal: Mercedes Murillo Barroso (Universidad de Granada).

Ministerio de economía, industria y Competitividad, programa estatal de Investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la Sociedad (HAR2017-84142-R): “Producción y deposición masiva de bronces plomados en la transición Bronce Final - Edad del Hierro de la Europa atlántica”. Duración, desde: 01-01-2018 hasta: 31-12-2020 Cuantía de la Subvención: 33.880,00 euros Investigador principal: Xose-Lois Armada Pita (INCIPIT-CSIC)

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.4. Patentes

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

C.5, C.6, C.7… ACTIVIDADES DE GESTIÓN

-Gestión Administrativa - Jefe del Departamento de Prehistoria del Instituto de Historia del CSIC desde marzo de 2001 hasta mayo de 2005. - Vicedirector Instituto de Historia (CCHS-CSIC) desde 2 abril de 2011 hasta la 17 octubre de 2016 y desde 1 de septiembre de 2018- 19 diciembre de 2018 - Publicaciones científicas - Director de la Revista Trabajos de Prehistoria: 2002-2005 y 2010-2103 - Director de la Colección Bibliotheca Praehistorica Hispana del CSIC: 2006-2009. - Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Trabajos de Prehistoria: 1997-2001; 2006-2009; 2014-2018. 2019-2022. - Miembro del Consejo de Redacción de Revista de Arqueologia de Ponent: 2009-2012 - Miembro del Consejo de Redacción de Gladius: 2010-2013, 2014-2018; 2019-2022 -Organización de Reuniones y Congresos - Miembro del Standing Committe de los Congresos Archaeometallurgy in Europe. - Miembro del Comité Organizador del 4º Congreso Internacional Archaeometalurgy in Europe (Madrid 3-6 de junio de 2015) -Miembro del Comité Organizador del Congreso Internacional Archaeometalurgy: technological, economic and social aspects in Late Prehistory Europe. Tesme (Madrid 25-27 noviembre 2009). -Director del curso “Metales y Metalurgia. Criterios para su identifación y estudio”, organizado por la sección de Arqueológia del CDL de Madrid y el Museo Arqueológico Regional, celebrado entre el 16 de octubre y el 6 de noviembre de 2007 (12 horas). - Miembro del Comité Organizador del VII Congreso Ibérico de Arqueometría (Madrid, 8- 10 octubre 2007).

Otros meritos: - Miembro Correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán (2013) - Miembro de la UISPP Commission for Archaeometry of Pre- and Protohistoric Inorganic Artifacts, Materials, and Technologies (2015- ) - Honorary Senior Lecturer en el Instituto de Arqueología del University College London (UCL) (01-09-2017/ 31/08/2019).

4

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN MINISTERIO Y UNIVERSIDADES DE EDUCACIÓN, DIRECCIÓN GENERAL CULTURA Y DEPORTE DE UNIVERSIDADES

COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Currículum vitae Impreso normalizado

Número de hojas que contiene: ______44______

Nombre: GONZALO ARANDA JIMÉNEZ

Fecha: 09/09/2019

Firma:

El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

No olvide que es necesario firmar al margen cada una de las hojas

Este currículum no excluye que en el proceso de evaluación se le requiera para ampliar la información aquí contenida.

1

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

Organismo: UNIVERSIDAD DE GRANADA Facultad, Escuela o Instituto: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Depto./Secc./Unidad estr.: DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA Dirección postal: 18071 CAMPUS CARTUJA S/N Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 958249570 Fax: 958244089 Correo electrónico: [email protected] Especialización (Códigos UNESCO): 550405

Categoría profesional: PROFESOR TITULAR Fecha de inicio: 28/07/2009 Situación administrativa Funcionario Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

FORMACIÓN ACADÉMICA

Titulación Superior Centro Fecha

LICENCIADO EN FILOSOFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y LETRAS (GEOGRAFÍA E 1989-1994 UNIVERSIDAD DE GRANADA HISTORIA) FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1998 GRADO DE LINCENCIADO UNIVERSIDAD DE GRANADA

Doctorado Centro Fecha

DOCTOR EN HISTORIA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 07/04/2000 UNIVERSIDAD DE GRANADA

2

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO PROFESIONAL

Puesto Institución Fechas BECA-COLABORACIÓN UNIVERSIDAD DE GRANADA 1993-1994

BECA F.P.I. UNIVERSIDAD DE GRANADA 1996-1999 01/03/2000 al BECA PUENTE UNIVERSIDAD DE GRADADA 31/05/2000 UNIVERSIDAD DE DURHAM (REINO 01/07/2000 al BECA POSTDOCTORAL UNIDO) 30/06/2003 CONTRATADO DE 01/12/2003 al REINCORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE GRANADA 30/12/2008 JUNTA DE ANDALUCÍA PROFESOR 16/12/2008 al UNIVERSIDAD DE GRANADA CONTRATADO DOCTOR 27/07/2009 28/07/2009 en PORFESOR TITULAR UNIVERSIDAD DE GRANADA activo

IDIOMAS (R = REGULAR, B = BIEN, C = CORRECTAMENTE)

Idioma Habla Lee Escribe INGLÉS C C C

FRANCÉS C

ITALIANO C

3

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TITULO DEL PROYECTO: La Cronología radiocarbónica de las prácticas funerarias megalíticas del sur de la Península Ibérica ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Granada. Proyectos I+D+i en el marco del programa operativo Feder Andalucía 2014-2020 DURACION DESDE: 2020 HASTA: 2020 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Gonzalo Aranda Jiménez NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 3 IMPORTE DEL PROYECTO: 31150 €

TITULO DEL PROYECTO: La necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada) ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación PALARQ DURACION DESDE: 01/01/2020 HASTA: 31/12/2020 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Gonzalo Aranda Jiménez NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 1 IMPORTE DEL PROYECTO: 3500 €

TITULO DEL PROYECTO: Innovación, hibridación y resistencia cultural. Las sociedades de III y II milenios cal BC en el sur de la Península Ibérica (HAR2017- 82932-P) ENTIDAD FINANCIADORA: Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Economía y Competitividad DURACION DESDE: 01/01/2018 HASTA: 31/12/2020 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Gonzalo Aranda Jiménez NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 8 IMPORTE DEL PROYECTO: 72600 €

TITULO DEL PROYECTO: MNEMEA. Herramienta digital para la recuperación de la Historia de las mujeres ENTIDAD FINANCIADORA: Plan FIDO 2016-18 de la Universidad de Granada DURACION DESDE: 01/03/2017 HASTA: 30/06/2018 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Margarita Sánchez Romero NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 IMPORTE DEL PROYECTO: 2720 €

TITULO DEL PROYECTO: Todo tiene un tiempo. Cronología y temporalidad en las sociedades megalíticas de sur de la Península Ibérica ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación BBVA DURACION DESDE: 7 de diciembre de 2015 HASTA: 7 de diciembre de 2016 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Gonzalo Aranda Jiménez NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 1 IMPORTE DEL PROYECTO: 36900 €

4

TITULO DEL PROYECTO: Innovación, continuidad e hibridación. Las sociedades de las Edades del Cobre y Bronce en el sur de la Península Ibérica (HAR2013-42865-P) ENTIDAD FINANCIADORA: Plan nacional I+D+i. Ministerio de Economía y Competitividad DURACION DESDE: 1 de enero de 2014 HASTA: 31 de diciembre 2017 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Gonzalo Aranda Jiménez NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 8 IMPORTE DEL PROYECTO: 60500 €

TITULO DEL PROYECTO: Bioarqueología de las sociedades de las sociedades de las Edades del Cobre y Bronce del sur de la Península Ibérica ENTIDAD FINANCIADORA: Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio. Patrimonium-10 DURACION DESDE: 1 de diciembre del 2014 HASTA: 30 de noviembre del 2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Margarita Sánchez Romero NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 10 IMPORTE DEL PROYECTO: 9000 €

TITULO DEL PROYECTO: Sociedades, Territorios y Paisajes en la Prehistoria de Antequera ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Proyectos Generales de Investigación DURACION DESDE: 2012 HASTA: 2017 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Leonardo García Sanjuán NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 19 IMPORTE DEL PROYECTO: Sin financiación

TITULO DEL PROYECTO: El contexto social de consumo de alimentos y bebidas en las sociedades de la Prehistoria Reciente del sur peninsular (HAR2009-07283) ENTIDAD FINANCIADORA: Secretaria de Estado de Investigación. Plan nacional I+D+i DURACION DESDE: 1 de enero de 2010 HASTA: 31 de diciembre de 2013 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Gonzalo Aranda Jiménez NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 IMPORTE DEL PROYECTO: 48000 €

TITULO DEL PROYECTO: Impacto ambiental y cambio social en el sur de la Península Ibérica durante la Prehistoria Reciente ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía (Proyectos de Excelencia) DURACION DESDE: 2007 HASTA: 2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Molina González NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 15 IMPORTE DEL PROYECTO: 179333.26 €

5

TITULO DEL PROYECTO: Les Tecnologies de la vida quotidiana com a patromoni cultural: noves perspectives per a la seva recuperació i divulgació ENTIDAD FINANCIADORA: Institut de la Dona (Generalitat de Cataluña) DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Sandra Montón Subías NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 4 IMPORTE DEL PROYECTO: 12000 €

TITULO DEL PROYECTO: Función de los espacios y control de los recursos subsistenciales en la Motilla del Azuer. Un modelo para el estudio del asentamiento humano en la Mancha durante la Edad del Bronce. (HUM2006-11296) ENTIDAD FINANCIADORA: DGCYT DURACION DESDE: 2006 HASTA: 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Trinidad Nájera Colino NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 IMPORTE DEL PROYECTO: 37000 €

TITULO DEL PROYECTO: Excavaciones en el yacimiento arqueológico de Motilla del Azuer, Daimiel (Ciudad Real) ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Comunidades de Castilla la Mancha DURACION DESDE: 01/07/2007 HASTA: 30/10/2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Trinidad Nájera Colino y Fernando Molina González NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 IMPORTE DEL PROYECTO: 9000 €

TITULO DEL PROYECTO: Caracterización tecnofuncional y funcional de cerámicas arqueológicas mediante análisis mineralógicos y bioquímicos. ENTIDAD FINANCIADORA: DGCYT DURACION DESDE: 2004 HASTA: 2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Josefa Capel Martínez NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 IMPORTE DEL PROYECTO: 33580 €

TITULO DEL PROYECTO: Excavaciones en el yacimiento arqueológico de Motilla del Azuer, Daimiel (Ciudad Real) ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Comunidades de Castilla la Mancha DURACION DESDE: 01/07/2006 HASTA: 30/10/2006 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Trinidad Nájera Colino y Fernando Molina González NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 IMPORTE DEL PROYECTO: 9000 €

TITULO DEL PROYECTO: Excavaciones en el yacimiento arqueológico de Motilla del Azuer, Daimiel (Ciudad Real) ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Comunidades de Castilla la Mancha 6

DURACION DESDE: 01/07/2005 HASTA: 30/10/2005 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Trinidad Nájera Colino y Fernando Molina González NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 IMPORTE DEL PROYECTO: 9000 €

TITULO DEL PROYECTO: Excavaciones en el yacimiento arqueológico de Motilla del Azuer, Daimiel (Ciudad Real) ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Comunidades de Castilla la Mancha DURACION DESDE: 01/08/2004 HASTA: 30/11/2004 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Trinidad Nájera Colino y Fernando Molina González NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 IMPORTE DEL PROYECTO: 9000 €

TITULO DEL PROYECTO: La especialización artesanal en la producción cerámica de las sociedades de la Prehistoria Reciente de Andalucía ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía DURACION DESDE: 2003 HASTA: 2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Gonzalo Aranda Jiménez NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 1 IMPORTE DEL PROYECTO: 12000 €

TITULO DEL PROYECTO: La gestión de recursos abióticos en el Bajo Andarax durante la Edad del Cobre. Un ejemplo de interacción de los grupos sociales prehistóricos en el Sureste peninsular ENTIDAD FINANCIADORA: DGCYT DURACION DESDE: 2000 HASTA: 2004 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Molina González NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 IMPORTE DEL PROYECTO: 13462 €

TITULO DEL PROYECTO: Proyecto Arqueometalúrgico. Las comunidades de la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir ENTIDAD FINANCIADORA: DGCYT DURACION DESDE: 2000 HASTA: 2004 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Franciso Contreras Cortés NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7 IMPORTE DEL PROYECTO: 10097 €

TITULO DEL PROYECTO: Excavaciones en el yacimiento arqueológico de Motilla del Azuer, Daimiel (Ciudad Real) ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Comunidades de Castilla la Mancha DURACION DESDE: 01/07/2003 HASTA: 30/10/2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Molina González y Trinidad Nájera Colino NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 IMPORTE DEL PROYECTO: 271841.66€ 7

PUBLICACIONES

Indicar volumen, páginas inicial y final (año) y clave. CLAVE: L= libro completo, CL.= capítulo de libro, A= artículo, R= revisión/”review”, E= editor/a

AUTORES/AS (p.o. de firma): Milesi, L., Aranda Jiménez, G. TITULO: An Ethnographic and Archaeological Approach to Ritual Practices of Resistance REF. REVISTA/LIBRO: Space and Culture pp. 1-15 (2019) CLAVE: A ISSN: 12063312 DOI: 10.1177/1206331219828282

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: La necrópolis megalítica de Panoría. Un paisaje sagrado con más de mil años de uso funerario REF. REVISTA/LIBRO: Andalucía en la Historia 63, pp. 46-49 (2019) CLAVE: A ISSN: 1695-1956

AUTORES/AS (p.o. de firma): Díaz-Zorita Bonilla, M., Aranda Jiménez, G., Bocherens, H.; Escudero Carrillo, J., Sánchez Romero, M., Lozano Medina, A., Alarcón García, E., Milesi, L. TITULO: Multi-isotopic diet analysis of south-eastern Iberian megalithic populations: the cemeteries of El Barranquete and Panoría REF. REVISTA/LIBRO: Archaeological and Anthropological Science (2019) CLAVE: A ISSN: 1866-9557 (print version) 1866-9565 (electronic version) DOI: 10.1007/s12520-018-0769-5

AUTORES/AS (p.o. de firma): Schubart, H., Aranda Jiménez, G. Alarcón García, E. TITULO: Funde der El Argar-Kultur aus der Provinz Granada REF. REVISTA/LIBRO: Madrider Mitteilungen 59, pp. 97-160 (2018) CLAVE: A ISSN: 0418-9744

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Untangling Bronze Age Warfare: The Case of Argaric Society REF. REVISTA/LIBRO: Prehistoric Warfare and Violence: Quantitative and Qualitative Approaches, pp. 327-343. (2018) CLAVE: CL ISSN: 2199-0956 DOI: 10.1007/978-3-319-78828-9_15

8

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Lozano Medina, A., Sánchez Romero, M., Díaz-Zorita Bonilla, M., & Bocherens, H. TITULO: Chronology of Megalithic Funerary Practices in Southeastern Iberia: The Necropolis of Panoria (Granada, Spain) REF. REVISTA/LIBRO: Radiocarbon 60(1), pp. 1-19 (2018). CLAVE: A ISSN: 0033-8222 (Print), 1945-5755 (Online) DOI: 10.1017/RDC.2017.96

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Lozano Rodríguez, J.A., Pérez Valera, F. TITULO: The megalithic necropolis of Panoria, Granada, Spain: Geoarchaeological characterization and provenance studies REF. REVISTA/LIBRO: Geoarchaeology 33(2), pp. 260-270 (2018). CLAVE: A ISSN: 0883-6353 DOI: 10.1002/gea.21643

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Lozano Medina, A., Díaz-Zorita Bonilla, M., Sánchez Romero, M., Escudero Carrillo, J. TITULO: Cultural Continuity and Social Resistance: The Chronology of Megalithic funerary Practices in Southern Iberia REF. REVISTA/LIBRO: European Journal of Archaeology 21(2), (2018) pp. 192- 216 (2018). CLAVE: A ISSN: 1461-9571 (Print), 1741-2722 (Online) DOI: 10.1017/eaa.2017.42

AUTORES/AS (p.o. de firma): García Sanjuán, L., Mora Molina, C., Lozano Medina, A., Aranda Jiménez, G., TITULO: La cronología radiocarbónica del dolmen de Menga REF. REVISTA/LIBRO: La intervención de 2005 en el dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial (2018), pp. 307-322 CLAVE: CL ISSN: 978-84-9959-308-1

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M., Díaz- Zorita Bonilla, M., Lozano Medina, A., Benavides López, J.A., Lozano Rodríguez, J.A., Alarcón García, E., Fernández Martín, S. TITULO: La necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada) REF. REVISTA/LIBRO: Yacimientos arqueológicos y Artefactos. Las colecciones del departamento de Prehistoria y Arqueología (I) (2018), pp. 50-53 CLAVE: CL ISSN: 978-84-338-6267-9

9

AUTORES/AS (p.o. de firma): Lozano Medina, A. & Aranda Jiménez, G. TITULO: Long-lasting sacred landscapes: The numerical chronology of the megalithic phenomenon in south-eastern Iberia REF. REVISTA/LIBRO: Journal of Archaeological Science: Reports 19 (2018), pp. 224-238 CLAVE: A ISSN: 2352-409X DOI: 10.1016/j.jasrep.2018.02.038

AUTORES/AS (p.o. de firma): Díaz-Zorita Bonilla, M., Aranda Jiménez, G., Robles Carrasco, S., Escudero Carrillo, J., Sánchez Romero, M. & Lozano Medina, A. TITULO: Estudio bioarqueológico de la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada). REF. REVISTA/LIBRO: Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 8, (2017) pp. 91-114 (2017) CLAVE: A ISSN: 2172-6175

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Lozano Medina, A., Camalich Massieu, M. D., Martín Socas, D., Rodríguez Santos, F. J., Trujillo Mederos, A., Santana Cabrera, J., Nonza-Micaellie, A. & Clop García, X. TITULO: La cronología radiocarbónica de las primeras manifestaciones megalíticas en el sureste de la Península Ibérica: las necrópolis de Las Churuletas, La Atalaya y Llano del Jautón (Purchena, Almería). REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 74(2), pp. 257-277 (2017). CLAVE: A ISSN: 0082-5638 DOI: 10.3989/tp.2017.12194

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: La necrópolis megalítica de Panoria (Darro, Granada) REF. REVISTA/LIBRO: El patrimonio arqueológico. De las trincheras a la sociedad. Catálogo de la Exposción. Granada, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Almería y Jaén (2017), pp. 125-128 CLAVE: CL ISBN: 978-84-921997-4-7

AUTORES/AS (p.o. de firma): Mancilla Cabello, M. I., Román Punzón, J. & Aranda Jiménez, G TITULO: La Loma, un yacimiento de fosas del VI-IV milenios (Alomartes, Granada). REF. REVISTA/LIBRO: El patrimonio arqueológico. De las trincheras a la sociedad. Catálogo de la Exposción. Granada, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Almería y Jaén (2017), pp. 117-120 10

CLAVE: CL ISBN: 978-84-921997-4-7

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Review of Díaz-Guardamino, M.; García Sanjuán, L.; Wheatley, D. (2015): The Prehistoric Lives of Prehistoric Monuments in Iron Age, Roman and Medieval Europe. REF. REVISTA/LIBRO: Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología 26, (2017), pp. 345-347 CLAVE: R ISSN: 1133-4525

AUTORES/AS (p.o. de firma): Lozano Medina, A. y Aranda Jiménez, G TITULO: La temporalidad de las sepulturas megalíticas tipo Tholos del sur de la Península Ibérica REF. REVISTA/LIBRO: Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología 26, (2017), pp. 17-31 CLAVE: A ISSN: 1133-4525 DOI: 10.12795/spal.2017i26.01

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. Lozano Medina, A., Escudero Carrillo, J., Sánchez Romero, M., Alarcón García, E., Fernández Martín, S., Díaz- Zorita Bonilla, M. y Barba Colmenero, V. TITULO: Cronología y temporalidad de los recintos de fosos prehistóricos: el caso de Marroquíes Bajos (Jaén) REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria, 73(2), (2016), pp. 231-250 CLAVE: A ISSN: 0082-5638 DOI: 10.3989/tp.2016.12171

AUTORES/AS (p.o. de firma): Díaz-Zorita Bonilla, M., Aranda Jiménez, G., Escudero Carrillo, J., Robles Carrasco, S., Lozano Medina, A., Sánchez Romero, M. y Alarcón García, E. TITULO: Estudio bioarqueológico de la necrópolis megalítica de El Barranquete (Níjar, Almería) REF. REVISTA/LIBRO: Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 7, pp. 71-98 (2016) CLAVE: A ISSN: 2172-6175

AUTORES/AS (p.o. de firma): García Sanjuán, L., Aranda Jiménez, G., Carrión Méndez, F., Mora Molina, C., Lozano Medina, A. y García González, D. TITULO: El relleno del pozo de Menga: estratigrafía y radiocarbono

11

REF. REVISTA/LIBRO: Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 7, pp. 119-223 (2016) CLAVE: A ISSN: 2172-6175

AUTORES/AS (p.o. de firma): García Sanjuán, L., Rodríguez Larrarte, A., Hunt Ortíz, M., Aranda Jiménez, G. y Mora Molina, C. TITULO: Proyectiles de 9 mm hallados en el atrio del dolmen de Menga ¿Testimonio de la Guerra Civil Española? REF. REVISTA/LIBRO: Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 7, pp. 225-237 (2016) CLAVE: A ISSN: 2172-6175

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Meat consumption as a social strategy: feeding new identities in Early Bronze Age societies in Iberia REF. REVISTA/LIBRO: To feed the body, to nourish the soul, to create sociability. Food and commensality in Pre and Protohistoric societies. Coimbra, Instituto de Arqueologia, Secção de Arqueologia, FLUC, pp. 126-144 (2016) CLAVE: CL ISBN: 978-972-99352-6-8

AUTORES/AS (p.o. de firma): Benavides López, J.A., Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M., Alarcón García, E., Fernández Martín, S., Lozano Medina, A. y Esquivel Guerrero, J.A. TITULO: 3D modelling in archaeology: The application of Structure from Motion methods to the study of the megalithic necropolis of Panoria (Granada, Spain) REF. REVISTA/LIBRO: Journal of Archaeological Science: Reports 10 (2016), pp. 495-506 CLAVE: A ISSN: 2352-409X DOI: 10.1016/j.jasrep.2016.11.022

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Resistencia e involución social en las comunidades de la Edad del Bronce del sureste de la Península Ibérica REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 72(1), pp. 126-144 (2015) CLAVE: A ISBN: 0082-5638 DOI: 10.3989/tp.2015.12147

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Montón Subías, S. y Sánchez Romero, M.

12

TITULO: The Archaeology of Bronze Age Iberia. Argaric Societies REF. REVISTA/LIBRO: Routledge: New York (2015) CLAVE: L ISBN: 978-1-138-82133-0

AUTORES/AS (p.o. de firma): Sánchez Romero, M., Alarcón García, E. y Aranda Jiménez, G. TITULO: Children, Childhood and Space: Multidisciplinary Approaches to Identity REF. REVISTA/LIBRO: Children, Spaces and Identity. Oxbow, Oxford (2015) CLAVE: CL ISBN: 978-1-78297-935-7

AUTORES/AS (p.o. de firma): Sánchez Romero, M., Alarcón García, E. y Aranda Jiménez, G. TITULO: Children, Spaces and Identity REF. REVISTA/LIBRO: Oxbow: Oxford (2015) CLAVE: E ISBN: 978-1-78297-935-7

AUTORES/AS (p.o. de firma): Murillo Barroso, M. Montero Ruiz, I. y Aranda Jiménez, G. TITULO : An insight into the organisation of metal production in the Argaric society REF. REVISTA/LIBRO: Journal of Archaeological Science: Reports 2, pp. 141-155 (2015) CLAVE: A ISSN: 2352-409X DOI: 10.1016/j.jasrep.2015.01.010

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., García Sanjuán, L. Mora Molina, C. Moreno Escobar, M.C. Riquelme Cantal, J.A. Robles Carrasco, S. Vázquez Paz, J. TITULO: Evidencias de asentamiento y prácticas funerarias en los dólmenes de Menga y Viera en la Antigüedad: la intervención de 1988 REF. REVISTA/LIBRO: Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 6, pp. 253-289 (2015) CLAVE: A ISBN: 2172-6175

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. y Lozano Medina, A. TITULO : The chronology of megalithic funerary practices: a Bayesian approach to Grave 11 at El Barranquete necropolis (Almería, Spain) REF. REVISTA/LIBRO: Journal of Archaeological Science 50, pp. 369-382 (2014) CLAVE: A

13

ISSN: 0305-4403 DOI: 10.1016/j.jas.2014.08.005

AUTORES/AS (p.o. de firma): Albero Santacreu, D. y Aranda Jiménez, G. TITULO : Elección tecnológica y expresión social: Análisis arqueométrico de cerámicas funerarias argáricas del Cerro de San Cristobal (Ogíjares, Granada) REF. REVISTA/LIBRO: Complutum 25(1), pp. 109-127 (2014) CLAVE: A ISSN: 1131-6993 DOI: 10.5209/rev_CMPL.2014.v25.n1.45358

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO : La memoria como forma de resistencia cultural. Continuidad y reutilización de espacios funerarios colectivos en época argárica REF. REVISTA/LIBRO: Movilidad, Contacto y Cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucía. Antequera 15-17 de febrero de 2012. Editado por: García Afonso, E. Consejería de Cultura, Educación y Deporte. Junta de Andalucía: Sevilla, pp. 255-277 (2014) CLAVE: CL ISBN: 978-84-9959-167-4

AUTORES/AS (p.o. de firma): Murillo Barroso, M., Aranda Jiménez, G. y Montero Ruiz, I. TITULO : Aspectos sociales del cambio tecnológico: nuevos datos para valorar la introducción de la aleación del bronce en las sociedades argáricas REF. REVISTA/LIBRO: Movilidad, Contacto y Cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucía. Antequera 15-17 de febrero de 2012. Editado por: García Afonso, E. Consejería de Cultura, Educación y Deporte. Junta de Andalucía: Sevilla, pp. 417-427 (2014) CLAVE: CL ISBN: 978-84-9959-167-4

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO : Against Uniformity Cultural Diversity: The "Others" in Argaric Societies REF. REVISTA/LIBRO: The Prehistory of Iberia. Debating Early Social Stratification and the State. Edited by: Cruz Berrocal, M., García Sanjuán, L. Gilman, A. Routledge: New York, pp. 99-118 (2013) CLAVE: CL ISBN: 978-0-415-88592-8

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. García Sanjuán, L., Lozano Medina, A. y Costa Caramé, M.E. TITULO : Nuevas dataciones radiométricas del (Antequera, Málaga). La Colección Gómez-Moreno REF. REVISTA/LIBRO: Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 4, pp. 235-249 (2013)

14

CLAVE: A ISSN: 2172-6175

AUTORES/AS (p.o. de firma): Jiménez-Espejo, F.J. Lozano, J.A. Jiménez-Moreno, G. Martinez-Ruiz, F. García Sanjuán, L. Aranda Jiménez, G. García Alfonso, E. Ruiz-Puertas, G. y Scott Anderson, R. TITULO : Anthropogenic impact and lead pollution throughout the Holocene in Southern Iberia REF. REVISTA/LIBRO: Science of the Total Environment 449, pp. 451-60 (2013) CLAVE: A ISSN: 0048-9697 DOI: 10.1016/j.scitotenv.2013.01.081

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Alarcón García, E., Murillo- Barroso, M., Montero Ruiz, I., Jiménez-Brobeil, S., Sánchez Romero, M y Rodríguez-Ariza, O. TITULO: El yacimiento argárico del cerro de San Cristóbal (Ogíjares, Granada) REF. REVISTA/LIBRO: Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 3, pp. 141-65 (2012) CLAVE: A ISSN: 2172-6175 .

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Cámalich Massieu, M.D., Martín Socas, D., Morgado, A., Martínez-Sevilla, F., Lozano Rodríguez, J.A., Rodríguez Rodríguez, A., Mancilla Cabello, M.I. y Román Punzón, J. TITULO : La Loma (Íllora, Granda). Un yacimiento de fosas del VI-IV milenios REF. REVISTA/LIBRO: Monografía de Arqueología. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. (2012) CLAVE: L ISBN: 978-84-9959-105-6

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO : Katina T. Lillios (ed.). Comparative Archaeologies. The American Southwest (AD 900-1600) and the Iberian Peninsula (3000-1500 BC). Oxbow Books. Oxford & Oakville, (2011) REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 69(1), pp. 177-78 (2012) CLAVE: R ISSN: 0082-5638

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO : Nuevos actores para viejos escenarios. La sociedad argárica REF. REVISTA/LIBRO: Memorial Luis Siret. I Congreso de Prehistoria de Andalucía. La Tutela del patrimonio prehistórico. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla, pp. 249-70. (2012) CLAVE: CL

15

ISBN: 978-84-9959-101-8

AUTORES/AS (p.o. de firma): Brandherm, D., Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M. y Montón-Subías, S. TITULO : Las armas en El Argar: aspectos sociales, rituales y funcionales REF. REVISTA/LIBRO: Memorial Luis Siret. I Congreso de Prehistoria de Andalucía. La Tutela del patrimonio prehistórico. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla, pp. 607-10. (2012) CLAVE: CL ISBN: 978-84-9959-101-8

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Montón-Subias, S. y Sánchez Romero, M. (eds.) TITULO : Guess Who´s Coming to Dinner. Feasting Rituals in the Prehistoric Societies of Europe and Near East. Oxford and Oakville: Oxbow Books (2011) CLAVE: L ISBN: 978-1-84217-985-7

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Montón-Subias, S., Sánchez Romero, M. y Alarcón García, E. TITULO : Appetite Comes with Eating: An overview of the Social Meaning of Ritual Food and Drink Consumption REF. REVISTA/LIBRO: Aranda Jiménez, G., Montón-Subias, S. y Sánchez Romero, M. (eds.) Guess Who´s Coming to Dinner. Feasting Rituals in the Prehistoric Societies of Europe and Near East. Oxford and Oakville: Oxbow Books, pp. 1-7. (2011) CLAVE: CL ISBN: 978-1-84217-985-7 .

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. y Montón Subías, S. TITULO: Feasting Death: Funerary Rituals in the Bronze Age Societies of South- eastern Iberia REF. REVISTA/LIBRO: Aranda Jiménez, G., Montón-Subias, S. & Sánchez Romero, M. (eds.) Guess Who´s Coming to Dinner. Feasting Rituals in the Prehistoric Societies of Europe and Near East. Oxford and Oakville: Oxbow Books, pp. 130-157. (2011) CLAVE: CL ISBN: 978-1-84217-985-7

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: El presente y futuro de la arqueología en Andalucía REF. REVISTA/LIBRO: Almansa Sánchez, J. (ed.) El Futuro de la Arqueología en España. Madrid. JAS Arqueología S.L.U., pp. 13-20. (2011) CLAVE: CL ISBN: 978-84-938146-8-7

16

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Entre la tradición y la innovación: el proceso de especialización en la producción cerámica argárica REF. REVISTA/LIBRO: Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 1, pp. 77-97 (2010) CLAVE: A ISSN: 2172-6175 .

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Reincorporación y estabilización en la carrera investigadora en arqueología: la situación actual de Andalucía REF. REVISTA/LIBRO: Revista d´Arqueologia del Ponent 20, pp. 264-67 (2010) CLAVE: A ISSN: 1131-883-X

AUTORES/AS (p.o. de firma): Nájera, T., Molina, F., Jiménez-Brobeil, S., Sánchez Romero, M., Aranda Jiménez, G., Delgado-Huertas, A. y Laffranchi, Z. TITULO: La población infantil de la Motilla del Azuer: un estudio bioarqueológico REF. REVISTA/LIBRO: Complutum 21(2), pp. 62-102 (2010) CLAVE: A ISSN: 1131-6993

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Montón Subías, S., Jiménez- Brobeil, S. TITULO: Conflicting Evidence? Weapons and Skeletons in the Bronze Age of southeast Iberia REF. REVISTA/LIBRO: Antiquity 83, pp. 1038-1051 (2009) CLAVE: A ISSN: 0003-598X

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Montón Subías, S., Sánchez Romero, M., Alarcón García, E. TITULO: Death and everyday life: the Argaric societies from Southeast Iberia REF. REVISTA/LIBRO: Journal of Social Archaeology 9(2), pp. 139–162 (2009) CLAVE: A ISSN: 1469-6053 DOI: 10.1177/1469605309104134

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Reseña de Ruiz González, Bartolomé (coord.) Dólmenes de Antequera. Tutela y Valorización Hoy, PH Cuadernos 23. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2009.

17

REF. REVISTA/LIBRO: Revista de Patrimonio Histórico 5 (2009) CLAVE: R ISSN: 1988-7213

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Entradas de diccionario: "Luis Siret", Enrique Siret", Manuel de Góngora y Martínez", "Antonio Arribas", "Manuel Pellicer", “Manuel Sotomayor” y "Joaquina Eguaras" REF. REVISTA/LIBRO: Diccionario Histórico de la Arqueología en España (2009) CLAVE: CL ISBN: 978-84-96467-45-3

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Fernández Martín, S., Molina González, F. Nájera Colino, T., Sánchez Romero, M. TITULO: Water Control and Cereal Management on the Bronze Age Iberian Peninsula: Motilla del Azuer REF. REVISTA/LIBRO: Oxford Journal of Archaeology 27(3) pp. 21-259 (2008) CLAVE: A ISSN: 0262-5253

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Poder y prestigio en las sociedades prehistóricas peninsulares: el contexto social del consumo de alimentos y bebidas REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18, (2008) CLAVE: E ISSN: 0211-3228

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Introducción: Somos lo que comemos. El significado social del consumo de alimentos y bebidas REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18, pp. 11-16, (2008) CLAVE: A ISSN: 0211-3228

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Cohesión y distancia social. El consumo comensal de bóvidos en el ritual funerario de las sociedades argáricas REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18, pp. 107-123, (2008) CLAVE: A ISSN: 0211-3228

18

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G.; Molina González, F.; Fernández Martín, S.; Sánchez Romero, M.; Jiménez-Brobeil, S.; Al-oumaqui, I. TITULO: El poblado y necrópolis argáricos del Cerro de la Encina (Monachil, Granada). Las campañas de excavación de 2003-05 REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18, pp. 219-264 (2008) CLAVE: A ISSN: 0211-3228

AUTORES/AS (p.o. de firma): Montón Subias, S., Sánchez Romero, Aranda Jiménez, G. TITULO: Archaeological Heritage and Sustainable Development in Andalusia REF. REVISTA/LIBRO: World Heritage and Sustainable Development, pp. 237-244 (2008) CLAVE: CL ISBN: 978-989-95671-0-8

AUTORES/AS (p.o. de firma): Sánchez Romero, M., Aranda Jiménez, G. TITULO: Changing foodways: new strategies in food preparation, serving and consumption in the Bronze Age of Iberian Peninsula REF. REVISTA/LIBRO: Engendering social dynamics. The archaeology of maintenance activities, (Montón-Subías, S., Sánchez-Romero, M. eds.) British Archaeological Reports. International Series 1862, pp. 75-86 (2008). CLAVE: CL ISBN: 978-1-4073-0345-1

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Esquivel Guerrero, J.A. TITULO: Poder y prestigio en la sociedades de la Cultura de El Argar. El consumo comunal de bóvidos y ovicápridos en los rituales de enterramiento REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 64(2), pp. 95-118 (2007) CLAVE: A ISSN: 0082-5638

AUTORES/AS (p.o. de firma): Esquivel Guerrero, J.A., Aranda Jiménez, G. TITULO: De cazadores-recolectores a agricultores. La Prehistoria Reciente en la costa de Granada REF. REVISTA/LIBRO: Patrimonio Arqueológico de la Costa de Granada. Desde la Prehistoria a la Edad Moderna, pp. 15-71 (2007) CLAVE: CL ISBN: 978-84-7807-456-3

AUTORES/AS (p.o. de firma): Sánchez Romero, M., Aranda Jiménez, G., Alarcón García, Eva TITULO: Gender and Age Identities in Rituals of Commensality. The Argaric Societies

19

REF. REVISTA/LIBRO: Treballs d´Arqueologia 13, pp. 30-45 (2007) CLAVE: A ISSN: 1134-9263

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Esquivel Guerrero, J.A. TITULO: Ritual funerario y comensalidad en las sociedades de la Edad del Bronce del Sureste peninsular: la Cultura de El Argar REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 63(2), pp. 117-133 (2006) CLAVE: A ISSN: 0082-5638

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Molina González, F. TITULO: Wealth and Power in the Bronze Age of the South-east of Iberian Peninsula: the Funerary Record of Cerro de la Encina REF. REVISTA/LIBRO: Oxford Journal of Archaeology 25(1), pp. 47-59 (2006) CLAVE: A ISSN: 0262-5253

AUTORES/AS (p.o. de firma): Nájera, T., Molina, F., Sánchez, M., Aranda, G. TITULO: Un enterramiento infantil singular en el yacimiento de la Edad del Bronce de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 63(1), pp. 149-156 (2006) CLAVE: A ISSN: 0082-5638

AUTORES/AS (p.o. de firma): Sánchez Romero, M., Aranda Jiménez, G. TITULO: El cambio en las actividades de mantenimiento durante la Edad del Bronce: nuevas formas de preparación, presentación y consumo de alimentos. REF. REVISTA/LIBRO: Treballs d´Arqueologia 11, pp. 73-90 (2005) CLAVE: A ISSN: 1134-9263

AUTORES/AS (p.o. de firma): Molina, F., Nájera, T., Aranda, G., Sánchez, M., Haro, M. TITULO: Recent fieldwork at the Bronze Age fortified site of Motilla del Azuer (Daimiel, Spain) REF. REVISTA/LIBRO: Antiquity 79, http://antiquity.ac.uk/progall/aranda/index.html (2005) CLAVE: A ISSN: 0003 598X

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Molina González, F. TITULO: Intervenciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada) REF. REVISTA/LIBRO: Trabajos de Prehistoria 62(1), pp.165-179. (2005) 20

CLAVE: A ISSN: 0082-5638

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M. TITULO: The origin of warfare: Late Prehistory in south-eastern Iberia REF. REVISTA/LIBRO: Warfare, Violence and Slavery in Prehistory. (Parker, M., Thorpe, I. eds.). British Archaeological Reports. International Series 1374, pp. 181-194. (2005) CLAVE: CL ISBN: 1-84171-816-5

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Fernández Martín, S. TITULO: Producción experimental del proceso tecnológico de producción de cerámica argárica REF. REVISTA/LIBRO: Boletín de Arqueología Experimental 6, pp. 31-39 (2004- 05) CLAVE: A ISBN: 1138-9353

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M. TITULO: El aumento de la conflictividad durante el III milenio BC en el Sudeste de la Península Ibérica REF. REVISTA/LIBRO: Simposio de Prehistoria Cueva de Nerja. Las primeras sociedades metalúrgicas en Andalucía. Homenaje al profesor A. Arribas Palau, pp. 261-271, (2004) CLAVE: CL ISBN: 84-920268-3-9

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Especialización y estandarización. La organización de la producción cerámica argárica REF. REVISTA/LIBRO: La Edad del Bronce en tierras levantinas y zonas limítrofes, (Hernández, L., Hernández, M.) pp. 471-476. (2004). CLAVE: CL ISBN: 84-7784-440-2

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Craft Specialization in Pottery Production during the Bronze Age in the South-eastern of Iberia REF. REVISTA/LIBRO: Journal of Iberian Archaeology 6, pp. 157-179. (2004). CLAVE: A ISSN: 0874-2677

AUTORES/AS (p.o. de firma): Contreras, F., Cámara, J.A., Moreno, Mª. A., Aranda, G. 21

TITULO: Las sociedades estatales de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir (Proyecto Peñalosa 2 fase). V Campaña de excavaciones 2001 REF. REVISTA/LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2001, Vol. 1, pp. 24- 38. (2004) CLAVE: A ISBN: 84-8266-452-2

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. Molina González, F. TITULO: Memoria preliminar de la intervención arqueológica de urgencia realizada en el yacimiento del Cerro de la Encina (Monachil, Granada) REF. REVISTA/LIBRO: Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, Volumen 1, pp. 621-626 (2003) CLAVE: A ISBN: 84-8266-330-5

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: La relación forma-contenido en el análisis de los conjuntos cerámicos del yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina (Granada, España). REF. REVISTA/LIBRO: British Archaeological Reports. International Series 927, (2001) CLAVE: L ISBN: 1-84171-172-1

AUTORES (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Organization and Classification in Archaeology: Pottery Analysis from the Archaeological Site of Cerro de la Encina (Granada, Spain) REF. REVISTA/LIBRO: Archaeological Reports of the University of Durham and Newcastle 23, pp. 60-64 (1999-2000). CLAVE: A ISSN: 0141-8971

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G. TITULO: Algunas reflexiones sobre el proceso de investigación en arqueología REF. REVISTA/LIBRO: Revista d´Arqueologia del Ponent, 9, pp. 87-94. (1999) CLAVE: A ISSN: 1131-883-X

AUTORES/AS (p.o. de firma): Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M. TITULO: Etapas y evolución de la investigación de campo en la Alta Andalucía y Sureste de la Península Ibérica REF. REVISTA/LIBRO: Congreso Nacional de Arqueología, XXIV, pp. 269-278. (1999) CLAVE: CL ISBN: 84-88570-22-8

22

AUTORES/AS (p.o. de firma): Carrasco, J., Pachón, J.A., Esquivel, J. Aranda, G. TITULO: Clasificación secuencial tecno-tipológica de las fíbulas de codo de la península ibérica REF. REVISTA/LIBRO: Complutum 10, pp. 123-142. (1999) CLAVE: A ISSN: 1131-6993

23

PARTICIPACIÓN EN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN DE ESPECIAL RELEVANCIA CON EMPRESAS Y/O ADMINISTRACIONES

TITULO DEL CONTRATO: Excavación y control arqueológico de movimientos de tierra del proyecto de protección y consolidación de los fosos del Fortín 1 de Los Millares (Santa Fé de Mondujar, Almería) EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía DURACIÓN DESDE: 09-04-2007 HASTA: 11-10-2007 INVESTIGADOR/A RESPONSABLE: Gonzalo Aranda Jiménez FINACIACIÓN: 31505 €

TITULO DEL CONTRATO: Dirección y seguimiento arqueológico de los trabajos de limpieza y acondicionamiento de perfiles del yacimiento del Cerro de la Encina de Monachil (Granada) EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía DURACIÓN DESDE: 13-01-2005 HASTA: 14-04-2005 INVESTIGADOR/A RESPONSABLE: Gonzalo Aranda Jiménez FINACIACIÓN: 7561.66 €

TITULO DEL CONTRATO: Seguimiento arqueológico de los trabajos de consolidación de estructuras en la zona b2 del yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina de Monachil (Granada) EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía DURACIÓN DESDE: 13-01-2005 HASTA: 14-04-2005 INVESTIGADOR/A RESPONSABLE: Gonzalo Aranda Jiménez FINACIACIÓN: 8897.42 €

TITULO DEL CONTRATO: Seguimiento arqueológico de los trabajos de limpieza y excavación puntual de apoyo a la consolidación de estructuras del yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina de Monachil (Granada) EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía DURACIÓN DESDE: 12-11-2003 HASTA: 30-05-2004 INVESTIGADOR/A RESPONSABLE: Gonzalo Aranda Jiménez FINACIACIÓN: 10539.18 €

TITULO DEL CONTRATO: Titulado Superior en Arqueología EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería De Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha DURACIÓN DESDE: 01-07-2003 HASTA: 31-10-2003

24

INVESTIGADOR/A RESPONSABLE: Gonzalo Aranda Jiménez FINACIACIÓN: 6810.40 €

TITULO DEL CONTRATO: Estudio previo a la puesta en valor del yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina de Monachil (Granada) EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Cultura de La Junta de Andalucía DURACIÓN DESDE: 01-07-2002 HASTA: 31-12-2002 INVESTIGADOR/A RESPONSABLE: Fernando Molina González, Gonzalo Aranda Jiménez FINACIACIÓN: 6010.12 €

TITULO DEL CONTRATO: Revisión del inventario de yacimientos arqueológicos de la provincia de Granada EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía DURACIÓN DESDE: 01-01-2001 HASTA: 30-06-2001 INVESTIGADOR/A RESPONSABLE: Gonzalo Aranda Jiménez, Antonio Montufo Martín, Inmaculada Raya Praena FINACIACIÓN: 18000 €

TITULO DEL CONTRATO: Intervención arqueológica de urgencia en el Cerro de la Encina, Monachil (Granada) EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Cultura de La Junta de Andalucía DURACIÓN DESDE: 01-05-2000 HASTA: 31-07-2000 INVESTIGADOR/A RESPONSABLE: Gonzalo Aranda Jiménez FINACIACIÓN: 22320 €

25

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS O DE RECONOCIDO PRESTIGIO

CLAVE: D=doctorado, P=postdoctoral, Y= invitado/a, C=contratado/a, O=otras (especificar)

CENTRO: Department of Archaeology. University of Durham LOCALIDAD: Durham PAIS: Reino Unido AÑO: 01-07-2000 al 30-06-2003 DURACIÓN: 36 meses TEMA: Análisis de los grupos sociales de la Prehistoria Reciente CLAVE: P

CENTRO: McDonald Institute for Archaeological Research. University of Cambridge LOCALIDAD: Cambridge PAIS: Reino Unido AÑO: 01-04-2013 al 30-04-2013 DURACIÓN: 1 mes TEMA: Estancia Breve de investigación CLAVE: Y

26

CONGRESOS/SEMINARIOS/CONFERENCIAS

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: las sociedades megalíticas del sureste peninsular: Arboleas y el valle del Almanzora TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Tarde con nuestra cultura LUGAR DE CELEBRACIÓN: Arboleas (Almería) FECHA: 9 de noviembre de 2019

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: Continuidad y reutilización de sepulturas megalíticas en El Argar TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: VI Jornadas de Arqueología e Historia de Almuñecar LUGAR DE CELEBRACIÓN: Almuñecar (Granada) FECHA: 22-24 de octubre de 2019

AUTORES: Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M. TITULO: Could the Continuity and Reuse of Megalithic Landscapes during the Argaric Bronze Age in South-eastern Iberia have influenced the Consumption of Subsistence Resources? TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Landscapes as Resource Assemblages in the Bronze Age of Southern Spain. Interdisciplinary and international Workshop LUGAR DE CELEBRACIÓN: Linares (Spain) FECHA: 26-28 de septiembre de 2019

AUTORES: Díaz-Zorita Bonilla, M., Aranda Jiménez, G., Bartelheim, M., Beck, J., Döbereiner, Ch., Díaz del Río, P., Escudero J., Knipper, C., Sánchez Romero, M. TITULO: Multi-isotopic Approaches to Human Mobility during the Late Prehistory of Europe in Southern Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 25th Annual Meeting of European Association of Archaeologists LUGAR DE CELEBRACIÓN: Berna (Suiza) FECHA: 4-7 de septiembre de 2019

AUTORES: Aranda Jimenez, G. TITULO: La reutilización de monumentos megalíticos en El Argar TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia SEMINARIO: IX Jornadas de estudio sobre la Cultural de El Argar LUGAR DE CELEBRACIÓN: Edificio museo “Pedro Flores” (Antas, Almería) FECHA: 5 de julio de 2019

27

AUTORES: Aranda Jimenez, G. TITULO: Long-lasting sacred landscapes: the numerical chronology of the megalithic phenomenon in Southeastern Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia SEMINARIO: Megaliths in the Iberian Peninsula from an international perspective: present and future of research LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Granada) FECHA: 25 de abril de 2019

AUTORES: Aranda Jimenez, G. TITULO: Los Millares y la arqueología española: una revisión histórica hacia el futuro TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia JORNADAS: “Almería, un museo al aire libre… 70 años después” LUGAR DE CELEBRACIÓN: Museo de Almería (Almería) FECHA: 11 de abril de 2019

AUTORES: Aranda Jimenez, G. TITULO: La necrópolis megalítica de Panoría. Un paisaje sagrado con más de mil años de uso funerario TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONFERENCIA: “La universidad investiga” II Plan de divulgación científica LUGAR DE CELEBRACIÓN: Palacio de la Madraza (Granada) FECHA: 26 de febrero de 2019

AUTORES: Aranda Jimenez, G. TITULO: Del dolmen de Dílar a la necrópolis de Panoría: un siglo y medio de investigación sobre el megalitismo de Granada TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONFERENCIA: Ciclo de conferencias “La obra destacada” LUGAR DE CELEBRACIÓN: Museo Memoria de Andalucía FECHA: 21 de febrero de 2019

AUTORES: Aranda Jimenez, G. TITULO: Continuidad y resistencia cultural. Prácticas de reutilización de sepulturas megalíticas durante la Edad del Bronce” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: De Campesinos a metalúrgicos en el sureste español LUGAR DE CELEBRACIÓN: Museo Arqueológico Nacional (Madrid) FECHA: 25 de octubre de 2018

AUTORES: Aranda Jimenez, G. TITULO: Las sociedades argáricas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia

28

CONGRESO: V Jornadas de Arqueología e Historia de la Costa Tropical LUGAR DE CELEBRACIÓN: Almuñecar (Granada) FECHA: 22-24 de octubre de 2018

AUTORES: Diaz-Zorita Bonilla, M., Aranda Jimenez, G., Díaz-del-Río, P. TITULO: Complex Biographies: High-Resolution Chronological Methods Applied to the Study of Late Prehistoric Funerary Palimpsests TIPO DE PARTICIPACIÓN: Organización de sesión CONGRESO: 24th Annual Meeting of European Association of Archaeologists LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona FECHA: 5-8 de septiembre de 2018

AUTORES: Aranda Jimenez, G., Sanchez Romero, M., Lozano Medina, A., Diaz- Zorita Bonilla, M., Escudero Carrillo, J. TITULO: Long-Lasting Sacred Landscapes: the Numerical Chronology of the Megalithic Phenomenon in Southeastern Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 24th Annual Meeting of European Association of Archaeologists LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona FECHA: 5-8 de septiembre de 2018

AUTORES: Diaz-Zorita Bonilla, M., Lozano Medina, A., Aranda Jimenez, G., Sanchez Romero, M., Escudero Carrillo, J. TITULO: Untangling Funerary Palimsepts: The Radiocarbon Chronology of the Megalithic Phenomenon in Southeastern Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 24th Annual Meeting of European Association of Archaeologists LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona FECHA: 5-8 de septiembre de 2018

AUTORES: Milesi, L. Aranda Jimenez, G., Diaz-Zorita Bonilla, M. Beck, J. Lozano Medina, A. Sanchez Romero, M. Escudero Carrillo, J. TITULO: Prehistoric Enclosures as Palimpsests: A Deposition of Human Remains in Ditch 5, Marroquíes (Jaén, Spain) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 24th Annual Meeting of European Association of Archaeologists LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona FECHA: 5-8 de septiembre de 2018

AUTORES: Rodriguez-Santos, F. J., Santana-Cabrera, J., Camalich Massieu, M.D. Martin-Socas, D., Aranda Jimenez, G., Lozano Medina, A. Caro Herrero, J. L., Caballero-Crespo, A. TITULO: Temporality and Chronology of the Necropolis of La Beleña (Cabra, Spain) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

29

CONGRESO: 24th Annual Meeting of European Association of Archaeologists LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona FECHA: 5-8 de septiembre de 2018

AUTORES: Sanchez Romero, M., Alarcon Garcia, E., Milesi Garcia, L. Lozano Medina, A., Garcia Luque, A., Aranda Jimenez, G. TITULO: Mnemea. An E-Learning Tool for Dissemination of Women’s History TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 24th Annual Meeting of European Association of Archaeologists LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona FECHA: 5-8 de septiembre de 2018

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: Continuidad y resistencia. Prácticas de reutilización de sepulturas megalíticas durante la Edad del Bronce en el sureste de la Península Ibérica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Seminario “Arqueología de la Edad del Bronce” LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid (Universidad Complutense) FECHA: 11 de mayo de 2017

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: Continuidad y resistencia cultural. Prácticas de reutilización de sepulturas megalíticas durante la Edad del Bronce en el sureste de la Península Ibérica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Prehistoria y Protohistoria del mediterráneo occidental. Vida y muerte durante el segundo y primer milenio a.C. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Mahón (Menorca) FECHA: del 27 al 30 de Abril 2017

AUTORES: Aranda Jiménez, G., Lozano Medina, A. TITULO: Cronología y temporalidad del fenómeno megalítico en el sureste peninsular. El programa de dataciones radiocarbónicas 2012-16 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Iber-Crono. Cronometrías para la historia de la Península Ibérica LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Autónoma de Barcelona FECHA: del 17 al 19 de Octubre 2016

AUTORES: Lozano Medina, A., Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M. TITULO: CronoloGEA. Base de datos de dataciones radiocarbónicas de la Prehistoria Reciente del sur de la Península Ibérica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Iber-Crono. Cronometrías para la historia de la Península Ibérica LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Autónoma de Barcelona

30

FECHA: del 17 al 19 de Octubre 2016

AUTORES: Lozano Medina, A., Aranda Jiménez, G. TITULO: Feeding Temporality: the Chronology of the Megalithic Phenomenon in South-Eastern Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: C14 and Archaeology. 8th International Symposium LUGAR DE CELEBRACIÓN: (Edinburgh, Scotland) FECHA: 27 June–1 July, 2016

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: Resistencia e involución social en la Edad del Bronce del sureste de la península Ibérica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia SEMINARIO: Aproximaciones actuales al estudio de la Complejidad social en la Prehistoria Reciente Ibérica: Prácticas funerarias, materias primas exóticas y artefactos suntuarios LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Sevilla FECHA: 10-11 de diciembre de 2015

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: Collective versus Individual Identities: Resistance and Social Involution in the Bronze Age Societies of Souteastern Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: 21st Annual Meeting of European Association of Archaeologists LUGAR DE CELEBRACIÓN: Glasgow (Reino Unido) FECHA: 3-5 de septiembre de 2015

AUTORES: Aranda Jiménez, G. y Lozano Medina, A. TITULO: How Radiocarbon Dating Has Changed Our Mind: the Hidden Face of the Funerary Megalithic Rituals in Southern Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: 21st Annual Meeting of European Association of Archaeologists LUGAR DE CELEBRACIÓN: Glasgow (Reino Unido) FECHA: 3-5 de septiembre de 2015

AUTORES: Aranda Jiménez, G. y Milesi, L. TITULO: Etnoarqueología para un estudio crítico: identidades y cultura material TIPO DE PARTICIPACIÓN: Organizador LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada (España) FECHA: 11 de junio 2015

AUTORES: Aranda Jiménez, G.

31

TITULO: The social meaning of food consumption: recipes for the construction of memory and the creation of identities TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Matar a fome, alimentar a alma, criar sociabilidades. Alimentação e comensalidade nas sociedades pré e proto-históricas LUGAR DE CELEBRACIÓN: Coimbra (Portugal) FECHA: 31 de Octubre 2014

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: La Edad del Bronce en Tierras de Antequera: Continuidad y cambio en las prácticas funerarias TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: III Congreso de Prehistoria de Andalucía: I+D+i en la Prehistoria del sur Peninsular LUGAR DE CELEBRACIÓN: Antequera (Málaga) FECHA: del 22 al 24 de Octubre de 2014

AUTORES: Lozano Medina, A. y Aranda Jiménez, G. TITULO: Temporalidad y biografía de un monumento megalítico. La sepultura 11 de la necrópolis de El Barranquete (Almería) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Poster CONGRESO: III Congreso de Prehistoria de Andalucía: I+D+i en la Prehistoria del sur Peninsular LUGAR DE CELEBRACIÓN: Antequera (Málaga) FECHA: del 22 al 24 de Octubre de 2014

AUTORES: Aranda Jiménez, G. y Lozano Medina, A. TITULO: La dimensión temporal de la materialidad: nuevas perspectivas en el estudio de las dataciones radiocarbónicas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Organizador LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada (España) FECHA: 5 de junio 2014

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: Memoria y resistencia cultural. Prácticas de reutilización de sepulturas colectivas durante el II milenio cal BC en el sureste de la Península Ibérica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Metodología para el estudio del género y la edad: mujeres e individuos infantiles en las sociedades del pasado LUGAR DE CELEBRACIÓN: La Laguna (Tenerife) FECHA: del 20 al 21 de febrero de 2014

AUTORES: Sánchez Romero, M., Alarcón García, E. y Aranda Jiménez, G.

32

TITULO: The 2012 Sixth International Conference of the Society for the Study of Childhood in the Past. Children and their living spaces. Sharing spaces, sharing experiences TIPO DE PARTICIPACIÓN: Organizador LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada (España) FECHA: 19-21 de septiembre del 2012

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: Memory and cultural resistance: burial reuse during the II millennium cal BC in the south-eastern Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 18th Annual Meeting of European Association of Archaeologists LUGAR DE CELEBRACIÓN: Helsinki (Finlandia) FECHA: del 30 de Agosto al 2 de septiembre de 2012

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: La Memoria como forma de resistencia cultural. Los “otros” en las sociedades argáricas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: Movilidad, Contacto y cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucía LUGAR DE CELEBRACIÓN: Antequera (Málaga) FECHA: del 15 al 17 de febrero de 2012

AUTORES: Murillo-Barroso, M., Aranda Jiménez, G. y Montero Ruiz, I. TITULO: Aspectos sociales del cambio tecnológico: nuevos datos para valorar la introducción de la aleación del bronce en las sociedades argáricas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Poster CONGRESO: Movilidad, Contacto y cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucía LUGAR DE CELEBRACIÓN: Antequera (Málaga) FECHA: del 15 al 17 de febrero de 2012

AUTORES: Murillo-Barroso, M.; Montero-Ruiz, I. y Aranda Jiménez, G. (2011): What role did bronze play in the argaric society? TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Emergence of Bronze Age Societies: A Global Perspective LUGAR DE CELEBRACIÓN: Baoji, Shaanxi Province (China) FECHA: del 8 al 11 de noviembre de 2011

AUTORES: Morgado, A.; Aranda Jiménez, G.; Román, J.; Mancilla, M.; Cámalich, M.D.; Martín Socas, D. TITULO: El asentamiento de La Loma y el aprovechamiento agrario de la Vega de Granada durante el Neolítico Reciente TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

33

CONGRESO: 5º Congresso do Neolítico Peninsular LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lisboa (Portugal) FECHA: del 7 al 9 de abril de 2011

AUTORES: Sanchez Romero, M. y Aranda Jiménez, G. TITULO: Re-creating images of prehistoric women through the archaeological record TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: ICREA Workshop on Europe´s Gendered Present. New Reflections on Cultural memories of the Past. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Pompeu Fabra. Barcelona FECHA: del 2 al 5 de junio de 2010

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: Nuevos actores para viejos escenarios: la sociedad argárica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: I Congreso de Prehistoria de Andalucía: la Tutela del Patrimonio Prehistórico LUGAR DE CELEBRACIÓN: Antequera (Málaga) FECHA: del 22 al 25 de septiembre de 2010

AUTORES: Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M., Brandherm, D. y Montón Subias, S., TITULO: Aspectos sociales, rituales y funcionales del uso de las armas en las sociedades argáricas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Arqueometalurgia: aspectos tecnológicos, económicos y sociales en la prehistoria reciente europea. Tesme. Reunión homenaje a Salvador Rovira LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid (España) FECHA: del 25 al 27 de noviembre de 2009

AUTORES: Aranda Jiménez, G., Montón Subias, S., Sánchez Romero, M. y Dirk Brandherm TITULO: Halberds and Red Herrings. Weaponry and warfare in the Earlier Bronze Age of Southeast TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 15Th Annual Meeting of European Association of Archaeologist LUGAR DE CELEBRACIÓN: Riva di Garda (Italia) FECHA: del 16 al 21 de Septiembre de 2009

AUTORES: Aranda Jiménez, G., Montón Subias, S. TITULO: Funerary Ritual and Commensality in the Bronze Age of South-Eastern Iberia: The Argar Culture TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia

34

CONGRESO: International Workshop “Commensality rituals of Prehistoric Societies of Europe and Near East”. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada (España) FECHA: del 4 al 5 de junio de 2009

AUTORES: Aranda Jiménez, G., Montón Subias, S., Sánchez Romero, M. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Organizador CONGRESO: International Workshop “Commensality rituals of Prehistoric Societies of Europe and Near East”. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada (España) FECHA: del 4 al 5 de junio de 2009

AUTORES: Aranda Jiménez, G., Montón Subias, S., Jiménez-Brobeil, S., Sánchez Romero, M. TITULO: Conflictive evidence: weapons and skeletons in the Bronze Age societies from southeast Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: The Fourteenth Annual Meeting of European Association of Archaeologist LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valleta (Malta) FECHA: del 16 al 21 de Septiembre de 2008

AUTORES: Montón Subias, S., Sánchez Romero, Aranda Jiménez, G. TITULO: Archaeological Heritage and Sustainable Development: what is it all about? TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia Invitada CONGRESO: World Heritage 2008. International Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vila Nova de Foz Coa (Portugal). FECHA: del 7 al 9 de Mayo de 2008

AUTORES: Sánchez Romero, M., Aranda Jiménez, G. Alarcón García, E. TITULO: Gender and Age Identities in Commensality Ritual of Argaric Societies TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia Invitada CONGRESO: Interpreting household practices: reflections on the social and cultural roles of maintenance activities LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). FECHA: del 22 al 23 de Noviembre de 2007

AUTORES: Molina González, F., Cámara Serrano, J.A., Aranda Jiménez, G. TITULO: Ritual y sociedad en el mundo funerario de la Edad del Bronce del sureste de la Península Ibérica. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia Invitada CONGRESO: Sepolti tra i vivi (buried among the living) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Museo dell´Arte Classica (Roma, Italia).

35

FECHA: del 26 al 29 de Abril de 2006.

AUTORES: Sánchez Romero, M., Aranda Jiménez, G. TITULO: El cambio en las actividades de mantenimiento durante la Edad del Bronce: nuevas formas de preparación, presentación y consumo de alimentos. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia Invitada CONGRESO: Dones i activitats de manteniment en temps de canvi LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). FECHA: del 24 al 26 de Noviembre de 2005

AUTORES: Aranda Jiménez, G. TITULO: Especialización y estandarización. La organización de la producción cerámica argárica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: La Edad del Bronce en tierras valencianas y zona limítrofes LUGAR DE CELEBRACIÓN: Museo Arqueológico José María Soler (Villena, Alicante) FECHA: 18-20 Abril 2002

AUTORES: Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M. TITULO: Increase of conflict during the 3rd millennium in the southeast of Iberia and Upper Andalusia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Warfare, Violence and Slavery in Prehistory and Protohistory LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Sheffield (U.K.) FECHA: 2-3 Febrero 2001

AUTORES: Sánchez Romero, M., Aranda Jiménez, G. TITULO: Conflict during the III millennium in the Southeast of Iberia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: SOMA 2001, Symposium on Mediterranean Archaeology. Fifth Annual Meeting of Post-graduate Researchers LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Liverpool (U.K.) FECHA: 23-25 Febrero 2001

AUTORES: Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M. TITULO: El aumento de la conflictividad durante el III milenio en el Sudeste y la Alta Andalucía. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Simposio de Prehistoria Cueva de Nerja. Homenaje al prof. Antonio Arribas Palau LUGAR DE CELEBRACIÓN: Nerja, Málaga FECHA: 26 al 28 de Mayo del 2000

36

AUTORES: Aranda Jiménez, G., Sánchez Romero, M. TITULO: Etapas y evolución de la investigación de campo en la Alta Andalucía y Sureste de la Península Ibérica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXIV Congreso Nacional de Arqueología LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cartagena FECHA: 28 al 31 de Octubre de 1997

37

DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES

TITULO: La cronología y temporalidad del fenómeno megalítico den sureste de la Península Ibérica DOCTORANDO/A: Águeda Lozano Medina UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras FECHA: 20/09/2017 DIRECTORES: Gonzalo Aranda Jiménez; José Enrique Márquez Romero CALIFICACIÓN: Sobresaliente Cum Laude

TITULO: Identidades, cultura y materialidad cerámica: Las Cogotas y la Edad del Hierro en el Occidente de Iberia DOCTORANDO/A: Juan Jesús Padilla Fernández UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD: Facultad de Geografía e Historia FECHA: 31/10/2018 DIRECTORES: Gonzalo Aranda Jiménez; Gonzalo Ruiz Zapatero y Jesús Alvarez Sanchis CALIFICACIÓN: Sobresaliente Cum Laude

TITULO: Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce Cerro Bilanero (Alhambra, Ciudad Real) DOCTORANDO/A: Alfonso Monsalve Romera UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras FECHA: 31/05/2019 DIRECTORES: Gonzalo Aranda Jiménez CALIFICACIÓN: Sobresaliente por unanimidad

38

DIRECCIÓN DE TRABAJOS FIN DE MASTER

TITULO: Aproximación al estudio de la cerámica pintada Tupiguaraní en América Latina ALUMNO/A: Raquel Lima Rocha UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 2008-09 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Proyecto de puesta en valor y difusión del patrimonio del museo arqueológico de Martos. Propuesta para un museo itinerante ALUMNO/A: Carlos Garrido Castellano UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 2008-09 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Rituales funerarios argáricos en la provincia de Granada ALUMNO/A: Juan José González González UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 2008-09 CALIFICACIÓN: Notable

TITULO: Arqueología de la cerámica de la Edad del Hierro: el proceso de producción en el alfar de la Cogotas (Cardeñosa, Ávila) ALUMNO/A: Juan Jesús Padilla Fernández UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 2010-11 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Guerra y estado en el mundo argárico. Las fortificaciones como elemento indicativo ALUMNO/A: Rafael Serrano Ariza UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 2010-11 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Estudio paleodemográfico de las poblaciones de El Argar ALUMNO/A: Raquel Campos Martín UNIVERSIDAD: Universidad de Granada 39

FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20011-12 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Arquitectura funeraria de falsa cúpula (tipo tholoi): Estado actual de la investigación en Andalucía. ALUMNO/A: Águeda Lozano Medina UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20011-12 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Cerámicas de Cogotas I en el sureste peninsular: actualización de la evidencia y nuevas perspectivas ALUMNO/A: Sergio de la Gándara García UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20013-14 CALIFICACIÓN: Notable

TITULO: Los megalitos de Antequera en la colección Gómez-Moreno: ordenación, catalogación y análisis del corpus documental ALUMNO/A: Sergio Morón Muñoz UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20013-14 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Relaciones visuales entre asentamientos durante las Edades del Cobre y Bronce la cuenca de Vera (Almería, España) ALUMNO/A: Daniel Coronil Martínez UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20013-14 CALIFICACIÓN: Notable

TITULO: CronoloGea: base de datos de dataciones radiocarbónicas de la Prehistoria Reciente del sur de la Península Ibérica ALUMNO/A: Marc Fontanet Fontanet UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20015-16 CALIFICACIÓN: Notable

40

TITULO: Diversidad de ritos funerarios en culturas de la Edad del Bronce del sureste peninsular: una propuesta de estudio comparativo ALUMNO/A: Lydia Pérez Ruiz UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20015-16 CALIFICACIÓN: Notable

TITULO: Arqueología de la guerra civil en Granada: las fortificaciones del bando republicano en torno al puerto de la Mora ALUMNO/A: José J. Carreño Soler UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20015-16 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: El poblamiento argárico y la costa. Un análisis de la depresión de Vera (Almería) en el II milenio BC ALUMNO/A: Lucas Andrés Rodríguez UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20016-17 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Dos sociedades, un territorio. Las relaciones entre el Argar y el Bronce Valenciano en Alicante ALUMNO/A: Blas Balleres Ocaña UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20016-17 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Alimentación y poder: un maridaje atípico. Perspectivas en torno al origen de la complejidad social y la implicación de la alimentación en la construcción de desigualdades ALUMNO/A: Nuria Schlesinger Pérez UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20016-17 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Aproximación al estudio de las prácticas funerarias argáricas: la necrópolis de El Argar (Antas) ALUMNO/A: Cristian Leyva García UNIVERSIDAD: Universidad de Granada 41

FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20017-18 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Reconsiderando la violencia física en la Edad del Bronce en Europa: el caso del Argar y Únetice ALUMNO/A: Felipe Muñoz UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20017-18 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

TITULO: Tumba hipogeo-146 de Venta del Llano (Mengíbar, Jaén): estudio bioarqueológico y aproximación a los modos de vida del Neolítico Final/Edad del Cobre de la península ibérica ALUMNO/A: Valeria Gabriela Andrea Mena Arias UNIVERSIDAD: Universidad de Granada FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras CURSO: 20018-19 CALIFICACIÓN: Sobresaliente

42

OTROS MERITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR

PREMIOS/DISTINCIONES:

Premio de la Universidad de Granada a TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA en su edición de 2011 en el área de Arte y Humanidades por el trabajo "Conflicting evidence? Weapons and skeletons in the Bronze Age of south-east Iberia” 2009. Antiquity 83, pp. 1038-1051. Autores: Gonzalo Aranda Jiménez, Sandra Montón-Subías y Sylvia Jiménez-Brobeil FECHA DE CONCESIÓN: 09/05/ 2012

Premio Extraordinario de Licenciatura en la Sección de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Granada) FECHA DE CONCESIÓN: 29/01/ 2004

Premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Granada FECHA DE CONCESIÓN: 10/02/2003 TITULO DE LA TESIS: El análisis de los complejos cerámicos del yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina (Monachil, Granada)

ACTIVIDADES DE GESTIÓN

Secretario del Departamento de Prehistoria y Arqueología desde Junio de 2010 a noviembre de 2014

Vocal y secretario de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Historia y Artes desde Octubre de 2013 (en curso)

PERTENENCIA A CONSEJOS EDITORIALES, COMITÉS ASESORES Y COMISIONES DE EVALUACIÓN

1. Vocal de la Comisión de Evaluación de las oposiciones al cuerpo superior facultativo opción conservadores del patrimonio, subopción patrimonio arqueológico (código A1-2025) Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, número 7, jueves 12 de enero de 2017. 2. Vocal de la Comisión Andaluza de Arqueología (Órgano Asesor de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) desde el 16 marzo de 2016 al 16 de marzo de 2018. 3. Vocal de la Comisión Andaluza de Bienes Inmuebles (Órgano Asesor de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) desde el 6 de julio de 2018 (en curso). 4. Editor científico y miembro del Consejo de Redacción de la Revista Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía, del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía). Desde 2010 al 2018.

43

5. Miembro del Consejo Asesor del Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Museo Arqueológico Nacional). Desde 2016 (en curso). 6. Miembro del Consejo Asesor de la revista “MARQ. Arqueología y museos” desde 2014. 7. Miembro del Consejo de Redacción de la revista MATerialidadeS. Perspectivas actuales en cultura material (Universidad de las Islas Baleares). Desde 2013 (en curso). 8. Miembro del Consejo Editorial de la revista Journal of Anthropological and Archaeological Sciences. Desde septiembre de 2019.

ACTIVIDAD COMO EVALUADOR Evaluador de la siguientes publicaciones periódicas:

Antiquity (Reino Unido). Revista publicada por Cambridge University Press. (Reino Unido) ISSN: 0003-598X. Revista indexada en el Journal Citation Reports

Cambridge Archaeological Journal (Reino Unido) ISSN: 0959-7743. Revista del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge. Revista indexada en el Journal Citation Reports

Trabajos de Prehistoria (España) Revista del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISSN: 0082-5638. Revista indexada en el Journal Citation Reports

Journal of Archaeological Science. Revista publicada por Elsevier Inc. (EEUU). ISSN: 0305-4403. Revista indexada en el Journal Citation Reports

Journal of Social Archaeology. Revista publicada por SAGE Publications (EEUU). ISSN: 1469-6053. Revista indexada en el Journal Citation Reports

Journal of Archaeological Science: Reports. Revista publicada por Elsevier BV. (Holanda). ISSN: 2352-409X

Hydrogeology Journal. Revista publicada por Springer Verlag. (Alemania). ISSN: 14312174. Revista indexada en el Journal Citation Reports

Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología (España). Universidad de Sevilla. ISSN 1133- 4525.

44

Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de Sevilla

Leonardo García Sanjuán Catedrático de Prehistoria

CURRICULUM VITAE

Sevilla, Diciembre de 2019

1. Datos personales.

Nombre : Leonardo Apellidos : García Sanjuán

Domicilio Profesional

Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de Sevilla María de Padilla s/n. 41004. Sevilla. España Tel. (34) 954 55 14 15 Fax. (34) 954 55 99 20 E-correo: [email protected] Web: www.departamento.us.es/dpreyarq/web Web: www.grupo.us.es/atlas

Ocupación Actual

Catedrático de Universidad (Resolución de 14 de noviembre de 2017, de la Universidad de Sevilla, BOE de 11 de Diciembre de 2017). Número de Registro de Personal: 3125248335 A0504 Número de Afiliación a la Seguridad Social: 411002755004

Códigos UNESCO

550405 (PREHISTORIA) 550501 (ARQUEOLOGIA)

ORCID

0000-0002-8404-9252

2 2. Puestos ocupados.

(10) 2017- Catedrático de Prehistoria. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

(9) 2004-2017. Profesor Titular de Prehistoria. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

(8) 2000-2004. Profesor Asociado Tipo III (Tiempo Completo). Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

(7) 1999-2000. Lecturer in Archaeology (Grade B) en el Departamento de Ciencias Arqueológicas, Universidad de Bradford (Reino Unido).

(6) 1997-1998. Investigador Post-doctoral del Programa Marie Curie de la Comisión Europea, Dirección General XII, Ciencia, Investigación y Desarrollo. Adscrito al Departamento de Arqueología, Universidad de Southampton (Reino Unido).

(5) 1997. Investigador Post-doctoral de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo del Ministerio de Educación y Cultura, Gobierno de España.

(4) 1995-1996. Investigador a cargo del Proyecto de Investigación “Desarrollo del Tesauro de Patrimonio Histórico Andaluz”. Adscrito al Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla.

(3) 1991-1995. Investigador Pre-doctoral (Becario de Formación de Personal Investigador de la Dirección General de Universidades e Investigación, Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía). Adscrito al Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla.

(2)

3 1990-1991. Becario de Formación e Investigación del Patrimonio Histórico de la Dirección General Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Adscrito al Departamento de Arqueología, Universidad de Southampton (Reino Unido).

(1) 1985-1990. Estudiante de Geografía e Historia. Especialidad de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla.

4 3. Titulación, Sexenios, Acreditaciones, Premios y Menciones

3.a.- Titulación, Sexenios y Acreditaciones.

Acreditación por la Agencia Nacional de la Evaluación Científica y la Acreditación (ANECA) para concurrir a concursos de acceso al Cuerpo de Catedráticos de Universidad, según Resolución de 8 de Agosto de 2015.

Tramos de Investigación (sexenios): 4

 2012-2017  2006-2011  2000-2005  1994-1999

Tramos Agencia Andaluza de Evaluación y Acreditación Universitaria: 4

Méritos Docentes (quinquenios): 4

 2011-2016  2006-2011  2001-2006  1992-1995 y 2000

Doctor en Historia con Acreditación de Doctorado Europeo.

Fecha Lectura : 26 de Octubre de 1996 Título : Un Análisis de los Orígenes de la Estratificación Social en la Prehistoria del Suroeste de la Península Ibérica. La Edad del Bronce (c. 1700-1100 a.n.e./2100-1300 A.N.E.) en la Estribación Occidental de Sierra Morena. Director : V. Hurtado Pérez (Universidad de Sevilla) Calificación : Apto Cum Laude por Unanimidad

Suficiencia Investigadora. Programa de Doctorado del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla (Programa Bianual 1991-1993). Trabajo de Investigación. (Anteriormente Tesis de Licenciatura):

Fecha Lectura : 30 de Octubre de 1992 Título : La Variabilidad de los Enterramientos Individuales en el Suroeste de la Península Ibérica (1500-1100 a.C.). Una Aproximación Estadística. Directores : V. Hurtado Pérez, Universidad de Sevilla y S. J. Shennan, Universidad de Southampton. Calificación : Sobresaliente por Unanimidad

5

Masters Science "Computing in Archaeology" Departamento de Arqueología de la Universidad de Southampton (Reino Unido). Promoción 1990-1991.

Licenciatura en Geografía e Historia, Especialidad de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla (Promoción 1985-1990).

Idiomas

o Diplomado en Lengua Inglesa. Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla. Calificación Media de Notable. Diciembre de 1994.

o Diplomado en Lengua Inglesa. Proficiency in English Grade B (Pass Good). Expedido por el Local Examination Syndicate of the University of Cambridge. Junio de 1999.

3.a.- Premios y Menciones.

 2020: Premio Carlomagno al Mejor Investigador de la Rama de Humanidades de la Universidad de Sevilla. Dotado con 3.000€

 2019: Premio de la Fundación “Christiane et Jean Guilaine” de l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres de l’Institut de France por las aportaciones realizadas en la investigaciones de las sociedades del Neolítico y de la Edad del Bronce. Dotado con 10.000€

 2019: Mención Especial del Jurado del Premio Clara Campoamor para Tesis Doctorales en Humanidades, Ciencias Jurídicas o Ciencias Sociales en su edición de 2019 por la Tesis Doctoral de Marta Cintas Peña, 'La desigualdad de género en la prehistoria ibérica: Una aproximación multi-variable' (Universidad de Sevilla, 2018).

 2019: Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Estudios de Género de la Universidad de Sevilla a la Tesis Doctoral de Marta Cintas Peña, 'La desigualdad de género en la prehistoria ibérica: Una aproximación multi-variable' (Universidad de Sevilla, 2018)

 2018: Premio de la Universidad de Sevilla a Investigadores de Alto Impacto por la Rama de Humanidades (Resolución de la Comisión de Investigación de fecha 24 de octubre de 2018).

 2018: Medalla a la Mejor Monografía del Comité Científico de la UISPP (Union Internationale de Sciences Prehistoriques et Protohistoriques) en la reunión celebrada en París del 4 al 9 de Junio de 2018, por la obra Montelirio: Un Gran Monumento Megalítico de la Edad del Cobre (Sevilla, Junta de Andalucía, 2016).

 2015: Mención como Investigador Destacado de la Rama de Humanidades dentro del Plan Estratégico de Internacionalización de la Universidad de Sevilla (2015)

6  2000-2006: Diplomas de Excelencia Docente Cursos 2000-2001, 2002-2003, 2003- 2004, 2004-2005 y 2005-2006 concedidos por el Vicerrectorado de Calidad y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla (a partir del curso 2006-2007 estos diplomas dejaron de concederse).

7 4. Experiencia en grupos de investigación.

4.a.- Como responsable del grupo.

(1) Denominación : ATLAS. Territorios y Paisajes en la Prehistoria Reciente de Andalucía (Código Id. Plan Andaluz de Investigación HUM-694) Coordinador : L. García Sanjuán. Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de Sevilla. Duración : 2001- Inst. Financiadora : Consejería de Educación y Ciencia. Plan Andaluz de Investigación

4.b.- Como miembro del grupo.

(1) Denominación : Sistemas de Información Geográfica del Patrimonio Arqueológico. (Código Id. Plan Andaluz de Investigación 5372) Coordinador : F. Amores Carredano, Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de Sevilla. Duración : 1995-2000 Inst. Financiadora : Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía

8 5. Proyectos y contratos de investigación.

5.a.- Como responsable (Investigador Principal).

5.a.1- Proyectos Competitivos.

(5) Título del Proyecto : Estudio Científico de las Indumentarias Suntuarias en Cuentas Perforadas del Tholos de Montelirio: Análisis de Caracterización Petrográfica, Huellas de Uso y Datación Radiocarbónica. Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2019-2020 Inst. Financiadora : Fundación Palarq Importe : 5.000€

(4) Título del Proyecto : Temporalidad, Paisaje y Complejidad Social en los Grandes Sitios Megalíticos de Andalucía: Antequera y Valencina. Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2019-2020 Inst. Financiadora : Proyectos de I+D+i del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014- 2020. convocatoria 2018. Importe : 55.000€

(3) Título del Proyecto : Biografías Megalíticas: El Paisaje Monumental de Antequera en Su Contexto Temporal y Espacial (HAR2017-87481-P) Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2018-2021 Inst. Financiadora : Dirección General de Investigación. Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría General de Investigación. Plan Nacional I+D Importe : 103.000€

(2) Título del Proyecto : Naturaleza, Sociedad y Monumentalidad: Investigaciones Arqueológicas de Alta Resolución del Paisaje Megalítico de Antequera (HAR2013- 45149-P) Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2014-2017 Inst. Financiadora : Dirección General de Investigación. Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría General de Investigación. Plan Nacional I+D Importe : 108.000€

(1) Título del Proyecto : Análisis Comparativo de las Dinámicas Socioeconómicas de la Prehistoria Reciente en el Centro-Sur de la Península Ibérica (VI-II

9 milenios ANE): El Suroeste (HAR2009-14360-C03-03) Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2009-2012 Inst. Financiadora : Dirección General de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación. Importe : 20.000€

5.a.2.- Proyectos No Competitivos.

(8) Título del Proyecto : Socio-Cultural Change and the Use of Resources during the Late SW Iberian Prehistory Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2015-2017 Inst. Financiadora : Universidad de Tübingen (Alemania) Importe : 35.000€

(7) Título del Proyecto : Proyecto General de Investigación Sociedades, Territorios y Paisajes en la Prehistoria de las Tierras de Antequera (Málaga). Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2013-2018 Inst. Financiadora : Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Importe : Sin Financiación

(6) Título del Contrato : Caracterización y Consolidación de los Marfiles Prehistóricos del sector PP4-Montelirio de la Zona Arqueológica Valencina de la Concepción- Castilleja de Guzmán. Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2010 Inst. Financiadora : Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Importe : 7000€

(5) Título del Contrato : Sociedades, Territorios y Paisajes en la Prehistoria Reciente de la Depresión de Antequera (Málaga). Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2005-2006 Inst. Financiadora : Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales de la Junta de Andalucía. Importe : 44.125€

(4) Título del Contrato : Prospección Arqueológica Superficial y Delimitación de Elementos de Carácter Patrimonial en la Zona de Afección del Embalse de Los Melonares (Sevilla). Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2002 Inst. Financiadora : Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

10 Importe : 25.242,50€ (4.200.000 ptas.)

(3) Título del Proyecto : El Paisaje de las Grandes Piedras: Comunidades constructoras de Megalitos en la Estribación Occidental de Sierra Morena. Puesta en valor del Patrimonio Arqueológico de Almadén de la Plata (Sevilla). Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2000-2002 Inst. Financiadora : Comisión Europea, Programa LEADER para el desarrollo de áreas rurales y Universidades de Sevilila, Bradford y Southampton. Importe : 22.838,46€ (3.800.000 ptas)

(2) Título del Contrato : Intervención Arqueológica de Urgencia en la Obra Construcción del I.E.S. en Marinaleda-Matarredonda (Marinaleda, Sevilla). Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : 2003 Inst. Financiadora : Diputación Provincial de Sevilla Importe : 67.649,11€ (11.255.865 ptas.)

(1) Título del Proyecto : Una Experiencia Piloto de Transferencia a Soporte SIG del Inventario General de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla. Duración : 1995-1996 Inst. Financiadora : Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Importe : 1.500.000 ptas

5.b.- Como miembro del equipo.

(11) Título del Proyecto : Bioarqueología de las Sociedades de las Edades del Cobre y Bronce en el Sur de la Península Ibérica. Inst. Responsable : Universidad de Granada IP : Margarita Sánchez Romero Duración : 2015 Inst. Financiadora : Campus de Excelencia Internacional, Universidad de Jaén Importe : 9.000 €

(10) Título del Proyecto : Laboratorio de Investigación en Patrimonio Histórico-Artístico. Inst. Responsable : CICUS, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla IP : Concepción Fernández Martínez Duración : 2013-2015 Inst. Financiadora : Ministerio de Economía y Competitividad Importe : 98.192,83 €

11 (9) Título del Proyecto : Un Estudio Arqueológico de los Procesos de Integración Comunitaria en las Sierras Centrales de Argentina en Momentos Previos a la Conquista Española (Ca. 1500-400 AP). Inst. Responsable : CONYCET (Argentina) IP : Sebastian Pastor Duración : 2013-2014 Inst. Financiadora : Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica del Gobierno de Argentina. Importe : 45.000US$

(8) Título del Proyecto : Works of the Old Men: Chronology and Spatial Analysis of Prehistoric Stone-Built Structures in the Peri-Mediterranean. Inst. Responsable : Centre Européen de Recherche et d’Enseignement des Géosciences de l’Environnement, Université d'Aix-en-Provence Marseille Duración : 2013-2015 Inst. Financiadora : Envi-Med Regional Programme, European Union. Importe :

(7) Título del Proyecto : El Patrimonio Histórico Minero de Andalucía. IP : V. Hurtado Pérez, Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de Sevilla. Duración : 2006-2009 Inst. Financiadora : Proyecto de Excelencia. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía Importe : 152.000 €

(6) Título del Proyecto : Tecnología de Materiales de Recursos Abióticos en la Prehistoria Reciente (III-II milenios cal ANE) en el Suroeste de España: Tierra de Barros y Sierra Morena occidental. IP : V. Hurtado Pérez, Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de Sevilla. Duración : 2005-2008 Inst. Financiadora : Dirección General de Investigación. Ministerio de Educación y Ciencia Importe : 121.000 €

(5) Título del Proyecto : Desarrollo e Incorporación en Internet de una Base de Datos Arqueométricos de Andalucía. IP : Ángel Polvorinos del Río. Departamento de Química Agrícola, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Sevilla Duración : 2002-2003 Inst. Financiadora : Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía Importe : 18.000 €

(4) Título del Proyecto : Caracterización por Técnicas Nucleares de Materiales Arqueológicos del Suroeste Español. IP : V. Hurtado Pérez, Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de Sevilla. Duración : 1995-1998 Inst. Financiadora : Dirección General de Investigación, Ciencia y Tecnología (DGICYT).

12 Ministerio de Educación y Ciencia. Código PN I+D PB-94-450)

(3) Título del Contrato : Desarrollo del Tesauro del Patrimonio Histórico de Andalucía. IP : A. García Gutiérrez, Departamento de Documentación Científica de la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Sevilla. Duración : 1995-1998 Inst. Financiadora : Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

(2) Título del Contrato : Transferencia a soporte SIG de la Base de Datos ARQUEOS IP : V. Hurtado Pérez, Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de Sevilla. Duración : 1995-1997 Inst. Financiadora : Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

(1) Título del Proyecto : Análisis y Definición de los Procesos Culturales en el SO Peninsular durante el II milenio a.n.e.: la Sierra de Huelva. IP : V. Hurtado Pérez, Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de Sevilla. Duración : 1988-1994 Inst. Financiadora : Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

5.c.- Como asesor y consultor.

(8) Título del Proyecto : Asesor Científico Principal y Redactor del Expediente de Solicitud de Inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO del Sitio de los Dólmenes de Antequera Inst. Responsable : Consejería de Educación, Cultura y Deporte Duración : Enero-Diciembre 2014 Inst. Financiadora : Junta de Andalucía

(7) Título del Proyecto : Plan Estratégico para la Cultura de la Provincia de Cádiz Inst. Responsable : Diputación Provincial de Cádiz Duración : Marzo 2010 Inst. Financiadora : Diputación Provincial de Cádiz Importe : Sin financiación

(6) Título del Proyecto : Proyecto IDE (Infraestructuras de Datos Espaciales) Univers Inst. Responsable : Instituto Cartográfico de Andalucía, Junta de Andalucía Duración : Mayo-Julio 2009 Inst. Financiadora : Comisión Europea, Programa Interreg IIIB MEDOCC. Importe : Sin financiación

(5) Título del Proyecto : Plan Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera Inst. Responsable : Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Duración : 2008-2009 Inst. Financiadora : Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

13 Importe : Sin financiación

(4) Título del Proyecto : Sitios y Paisajes Megalíticos de Andalucía. Propuesta de Declaración de Patrimonio Europeo Inst. Responsable : Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Duración : Abril-Julio 2007 Inst. Financiadora : Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Importe : 800€

(3) Título del Proyecto : Proyecto MAPA (Mapa Andaluz de Predicción Arqueológica) Inst. Responsable : Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) Duración : 2005-2006 Inst. Financiadora : Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Importe : 3.100€

(2) Título del Proyecto : Proyecto ALCUE Inst. Responsable : Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) Duración : Junio-Julio 2004 Inst. Financiadora : Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) Importe : 600€

(1) Título del Proyecto : El Paisaje Megalítico de Almadén de la Plata Inst. Responsable : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Duración : Mayo-Octubre 2003 Inst. Financiadora : Comisión Europea (Acción III, Proyecto Juventud con Europa) Importe : 5000€

14 6. Experiencia en proyectos museológicos.

(7) Título del Proyecto : Exposición Permanente “Antequera Milenaria: Programa Expositivo del Museo del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera. Contenidos, Bienes Culturales y Recursos Museográficos.” Inst. Responsable : Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera Duración : Diciembre de 2013 Inst. Financiadora : Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía

(6) Título del Proyecto : Exposición temporal “Los Dólmenes de Antequera (Málaga, España)” Inst. Responsable : Hunebedcenter (Borger, Holanda) Duración : Septiembre-Diciembre 2010 Inst. Financiadora : Hunebedcenter (Borger, Holanda)

(5) Título del Proyecto : “Proyecto Museológico del Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Sierra Morena (Almadén de la Plata, Sevilla)” Inst. Responsable : Mancomunidad de Municipios de la Sierra Norte de Sevilla Duración : Septiembre-Diciembre 2009 Inst. Financiadora : Mancomunidad de Municipios de la Sierra Norte de Sevilla

(4) Título del Proyecto : “Proyecto Expositivo. Tierras de Antequera. Antequera Milenaria” Inst. Responsable : Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera Duración : Junio-Julio 2009 Inst. Financiadora : Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

(3) Título del Proyecto : “Plan Museológico del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla” Inst. Responsable : Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Duración : 2008-2010 Inst. Financiadora : Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

(2) Título del Proyecto : “Programa Expositivo Pabellón de Andalucía en la Expo Zaragoza 2008” Inst. Responsable : Consejería de Turismo, Junta de Andalucía Duración : Julio-Septiembre 2007 Inst. Financiadora : Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía

(1) Título del Proyecto : Proyecto Exposición Temporal “El Megalitismo Andaluz: Preparando el Último Viaje” Inst. Responsable : Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Duración : Noviembre-Diciembre 2004 Inst. Financiadora : Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

15 7.- Becas y ayudas recibidas.

7.a.- Becas de formación investigadora.

(5) Entidad Financiadora : Comisión Europea, Dirección General XII (Ciencia, Investigación y Desarrollo). Marie Curie Individual Fellowship dentro del Programa “Energy, Environment and Sustainable Development.” Entidad Destino : Departamento de Arqueología, Universidad de Southampton Actividad : Estancia de Investigación Postdoctoral Duración : 12 meses (Previsto Noviembre 1999-Noviembre 2000), renunciada por incompatibilidad con plaza Lecturer Universidad de Bradford Importe : 24.000£

(4) Entidad Financiadora : Comisión Europea, Dirección General XII (Ciencia, Investigación y Desarrollo).Programa TMR (Training and Mobility of Researchers) Entidad Destino : Departamento de Arqueología, Universidad de Southampton Actividad : Estancia de Investigación Postdoctoral Duración : 12 meses (Junio 1997 a Junio 1998) Importe : 24.000£

(3) Entidad Financiadora : Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo. Ministerio de Educación y Cultura Entidad Destino : Departamento de Arqueología, Universidad de Southampton Actividad : Estancia de Investigación Postdoctoral Duración : 12 meses (Febrero 1997 a Enero 1998), Interrumpida Junio 1997. Importe : 18.000€

(2) Entidad Financiadora : Dirección General de Universidades e Investigación, Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. Entidad Destino : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Actividad : Formación Personal Investigador (FPI) Duración : 4 años (Octubre 1991a Octubre 1995) Importe : 30.000€ aprox.

(1) Entidad Financiadora : Dirección General Bienes Culturales. Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Junta de Andalucía Entidad Destino : Departamento de Arqueología, Universidad de Southampton Actividad : Beca de Formación e Investigación del Patrimonio Histórico. Línea de Investigación en Arqueología. Duración : 12 meses (Octubre 1990 a Septiembre 1991) Importe : 12.000€

16 7.b.- Otras becas y ayudas por importes de menor cuantía.

Título de la Ayuda Lugar y Duración Institución Financiadora Importe 20 Ayudas Anuales PAIDI Sevilla, 2001-2018 Consejería de Innovación, 2018: 3,665,60 € Grupo HUM-694 (entre 2011 y 2017 Ciencia y Empresa de la Junta 2011: 848,09 € estas ayudas no se de Andalucía 2010: 962,22 € concedieron) 2009: 2,925,36 € 2008: 2,096,43 € 2007: 2,586,47 € 2006: 4,306,63 € 2005: 4,274,89 € 2004: 3,442,27 € 2003: 2,702,50 € 2002: 2,492,00 € 2001: 4,193,91 € 2001: 22,853,00 € SUBTOTAL: 57,349,37 € 19 Análisis OSL/TL Sevilla, 2017 Vicerrectorado de 1700€ Investigación, Universidad de Sevilla 18 Exposición Fotográfica Sevilla, 2017 Facultad de Geografía e 400€ Dólmenes de Antequera Historia 17 Desarrollo y Renovación Sevilla, 2013 Vicerrectorado de 1000 € Página Web Grupo HUM- Investigación, Universidad de 694 Sevilla 16 Estancia de Sevilla, 2012 Vicerrectorado de 3480 € Investigadores Visitantes Investigación, Universidad de Extranjeros en la Sevilla Universidad de Sevilla (Dra. Patricia Murrieta Flores) 15 Estancia de Investigación Rosario y La Plata Vicerrectorado de 2100 € y docencia en las (Argentina), 1-25 de Investigación, Universidad de universidades de Rosario Abril de 2011 Sevilla y La Plata 14 Estancia de Sevilla, 1 de Octubre Vicerrectorado de 5000 € Investigadores Visitantes a 1 de Diciembre de Investigación, Universidad de Extranjeros en la 2010 Sevilla Universidad de Sevilla (Dr. Fernando Oliva) 13 Organización del Sevilla, 9-12 de Consejería de Innovación, 5500 € Congreso “Valencina Noviembre de 2010 Ciencia y Empresa de la Junta Prehistórica” de Andalucía

12 Organización del Sevilla, 9-12 de Vicerrectorado de 2500 € Congreso “Valencina Noviembre de 2010 Investigación, Universidad de Prehistórica” Sevilla 11 Estancia de Investigación Cambridge (Reino Vicerrectorado de 1800 € en el Instituto MacDonald Unido) 30 de Mayo a Investigación, Universidad de de la Universidad de 10 de Julio 2010 Sevilla Cambridge (Reino Unido) 10 Estancia de Investigación Southampton (Reino Vicerrectorado de 4200 € en el Departamento de Unido) 1 de Abril a 10 Investigación, Universidad de Arqueología de la de Julio 2009 Sevilla Universidad de Southampton 9 Organización Workshop Sevilla, 3-6 de Vicerrectorado de Relaciones 2000 € Internacional “European Noviembre 2008 Internacionales, Universidad Megalithic Studies Group de Sevilla Meeting”

17 8 Asistencia Seminario Iowa (EUU), 18-26 University of Iowa Obermann 3000 US$ “Comparative Junio 2006 Center for Advanced Studies (2500 €) Archaeologies. The (EEUU) American Southwest (AD 900-1600) and the Iberian Peninsula (3000- 1500 BC)” 7 Organización Sesión “IV Faro (Portugal) 4-5 Consejería de Educación y 1500 € Congreso de Arqueología de Septiembre 2004 Ciencia de la Junta de Peninsular” Andalucía 6 Asistencia Workshop Goteborg (Suecia) Consejería de Educación y 725 € “European Megalithic Mayo 2004 Ciencia de la Junta de Studies Group” Andalucía 5 Estancia en el Southampton (Reino Universidad de Sevilla. Plan 800 € Departamento de Unido), Junio 2003 Propio de Investigación. Arqueología de la Capítulo de Apoyo a Universidad de Programas Internacionales. Southampton para la Redacción de Convenio de Cooperación Académica 4 Asistencia Congreso en Cerdeña (Italia), 25- Consejería de Educación y 625€ Cagliari 29 Octubre 2002 Ciencia de la Junta de Andalucía 3 Estancia de Investigación Londres (Reino Consejería de Educación y 2700 € en el Institute of Unido) Junio-Agosto Ciencia de la Junta de Archaeology, University 2002 Andalucía College London) 2 Estancia de Investigación Aarhus (Dinamarca) Consejería de Educación y 2103 € en el Instituto de Mayo-Junio 1995 Ciencia. Junta de Andalucía Arqueología Prehistórica, Universidad de Aarhus (Dinamarca) 1 Estancia de Investigación Lisboa (Portugal) Universidad de Sevilla. 500 € en el Departamento de Abril-Junio 1994 Programa ERASMUS ICP-93- Arqueología de la P-3013 Universidad de Lisboa (Portugal) TOTAL 99.782,37 €

18 8.- Estancias de investigación en el extranjero.

(10) Entidad Destino : Academia Austriaca de Ciencas, Viena (Austria) Duración : 5 meses Fecha realización : Enero-Mayo 2014

(9) Entidad Destino : Department of Archaeology. University of Southampton (Reino Unido) (Reino Unido) Duración : 8 semanas Fecha realización : Mayo-Junio 2013

(8) Entidad Destino : Mc Donald Institute of Archaeological Research. University of Cambridge (Reino Unido) Duración : 6 semanas Fecha realización : Junio-Julio 2010

(7) Entidad Destino : Department of Archaeology. University of Southampton (Reino Unido) Duración : 3 meses Fecha realización : Abril-Julio 2009

(6) Entidad Destino : Department of Anthropology, Iowa University (Estados Unidos) Duración : 1 mes Fecha realización : Junio-Julio 2006

(5) Entidad Destino : Department of Archaeology. University of Southampton (Reino Unido) Duración : 3 semanas Fecha realización : Junio-Julio 2003

(4) Entidad Destino : Institute of Archaeology, University College London (Reino Unido) Duración : 3 meses Fecha realización : Junio-Agosto 2002

(3) Entidad Destino : Instituto Hondureño de Antropología e Historia Ruinas de Copán y Delegación de San Pedro Sula (Honduras) Duración : 1 mes Fecha realización : Agosto-Septiembre 1997

(2) Entidad Destino : Institut for Forhistorisk Arkaeologi. Aarhus Universitet (Dinamarca) Duración : 2 meses Fecha de realización : Mayo-Junio de 1995

(1) Entidad Destino : Departamento de Historia. Faculdade de Letras.

19 Universidade de Lisboa (Portugal) Duración : 2 meses Fecha de realización : Mayo-Junio de 1994

20 9.- Experiencia Docente Reglada.

9.a.- Evaluaciones.

o Diplomas de Excelencia Docente Cursos 2000-2001, 2002-2003, 2003-2004, 2004- 2005 y 2005-2006 concedidos por el Vicerrectorado de Calidad y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla (a partir del curso 2006-2007 estos diplomas dejaron de concederse)

CURSO NOTA MEDIA DE LAS NOTA MEDIA US ASIGNATURAS IMPARTIDAS 2013-2014 En Periodo Sabático -- 2012-2013 4,00 3,74 2011-2012 4,44 3,73 2010-2011 4,14 3,78 2009-2010 4,58 3,71 2005-2006 Sobresaliente -- 2004-2005 Sobresaliente -- 2003-2004 Sobresaliente -- 2002-2003 Sobresaliente -- 2001-2002 6,76 -- 2000-2001 7,20 -- 1995-1996 4,12 3,77

NOTA: Los criterios y metodología de evaluación docente por parte de la US han cambiado en numerosas ocasiones a lo largo del periodo referido. En el curso 1995-1996 y posteriormente a partir del curso 2009-2010 la nota se facilita en una escala de 0 a 5 y con referencia a la nota media de la Universidad de Sevilla. En el curso 2002-2003 se facilitó en una escala de 0 a 10 y sin referencia a la nota media de la Universidad de Sevilla. En los cursos 2002-2003 a 2005-2006 se facilitó como calificación cualitativa, y no numérica.

9.b.- Cursos de Doctorado

(2) Nombre de la asignatura : Arqueología, Territorio y Poblamiento. Introducción a los SIG (2 créditos). Curso y Especialidad : Doctorado en Arqueología Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008.

(1) Nombre de la asignatura : Arqueología de la Religión: Sexualidad, Muerte y Visiones en las Religiones Prehistóricas (1crédito) Título del Curso : Doctorado en Arqueología Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla

21 Curso Académico : 2004-2005, 2005-2006.

9.c.- Máster en Arqueología.

(03) Nombre de la asignatura : Arqueología del Territorio y los Asentamientos (2 créditos) Curso y Especialidad : Máster en Arqueología, Troncal Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018, 2018-2019.

(02) Nombre de la asignatura : Interpretación en Arqueología (2 créditos) Curso y Especialidad : Máster en Arqueología, Troncal Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2011-2012, 2015-2016, 2017-2018.

(01) Nombre de la asignatura : Las Comunidades de la Edad del Bronce (2 créditos) Curso y Especialidad : Máster en Arqueología, Optativa Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2014-2015

9.d.- Grado de Arqueología.

(02) Nombre de la asignatura : El Registro Arqueológico (6 créditos) Curso y Especialidad : Grado en Arqueología, Troncal Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2014-2015.

(01) Nombre de la asignatura : Prehistoria de Europa (6 créditos) Curso y Especialidad : Grado en Arqueología, Troncal Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2014-2015, 2017-2018., 2018-2019

9.e.- Grado de Historia.

(01) Nombre de la asignatura : Prehistoria de la Península Ibérica (6 créditos) Curso y Especialidad : Grado en Historia, Troncal

22 Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2015-2016, 2016-2017.

9.f.- Otros Grados y Licenciaturas.

(12) Nombre de la asignatura : Prehistoria de Andalucía (6 créditos) Curso y Especialidad : Historia. Optativa Segundo Ciclo Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2012-2013.

(11) Nombre de la asignatura : Prehistoria Reciente de Europa (6 créditos) Curso y Especialidad : Historia. Optativa Segundo Ciclo Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2001-2013 (continuado).

(10) Nombre de la asignatura : Analítica en Prehistoria (6 créditos) Curso y Especialidad : Historia. Optativa Segundo Ciclo Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2001-2013 (continuado).

(09) Nombre de la asignatura : Técnicas y Tendencias en Prehistoria (6 créditos) Curso y Especialidad : Historia. Optativa Primer Ciclo Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2000-2005 (continuado)

(8) Nombre de la asignatura : Estudios Económico-Sociales en Prehistoria Curso y Especialidad : Historia. Optativa Segundo Ciclo Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2000-2001

(7) Nombre de la asignatura : Prehistoria de la Península Ibérica (6 créditos) Curso y Especialidad : Historia. Optativa Primer Ciclo Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 2000-2001

(6) Nombre de la asignatura : AR3108D Later Iberian Prehistory Curso y Especialidad : BA in Archaeology, BSc in Bioarchaeology, 2o Curso Centro : Department of Archaeological Sciences. University of Bradford Curso Académico : 1999-2000

23 (5) Nombre de la asignatura : AR3340D Explanation in Archaeoloy Curso y Especialidad : BA in Archaeology, BSc in Bioarchaeology, 2o Curso Centro : Department of Archaeological Sciences. University of Bradford Curso Académico : 1999-2000

(4) Nombre de la asignatura : Prácticas Metodología Arqueológica Curso y Especialidad : 3º de Prehistoria y Arqueología Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 1994-1995

(3) Nombre de la asignatura : Arqueología. Teorías, Métodos y Proyección Social. Curso y Especialidad : 4o de Geografía e Historia. Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 1994-1995

(2) Nombre de la Asignatura : Arqueología General Curso y Especialidad : 4º de Geografía e Historia Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 1993-1994 (Sustitución de 1 mes)

(1) Nombre de la Asignatura : Prácticas Metodología Arqueológica Curso y Especialidad : 3º de Prehistoria y Arqueología Centro : Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla Curso Académico : 1993-1995

10.- Experiencia Docente No Reglada.

(46, 47, 48, 49) Título de la actividad : Curso de Postgrado La Aplicación de los SIG en Arqueología. Entidad organizadora : Instituto de Arqueología (CSIC) Lugar de celebración : Mérida Coordinador : Victorino Mayoral Herrera Horas lectivas impartidas : 1 hora de seminario teórico Fecha realización : 2015, 2016, 2017, 2019.

(45) Título de la actividad : Curso de Postgrado Arqueología del Paisaje Entidad organizadora : Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio de Uruguay (LAPPU) Lugar de celebración : Montevideo (Uruguay) Coordinador : Camila Giannotti Horas lectivas impartidas : 6 horas de seminario teórico

24 Fecha realización : 16 a 18 de Marzo 2015.

(44) Título de la actividad : Curso de Otoño: Paisajes de la Prehistoria: Investigación y Gestión Lugar de celebración : Antequera (Málaga) Entidad organizadora : Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera Coordinadora : Silvia Fernández Cacho Horas lectivas impartidas : 1 hora de seminario teórico y 2 horas de visita Fecha realización : 27 de Septiembre de 2014.

(43) Título de la actividad : Curso de Verano “La Hoya de Archidona. Análisis Patrimonial de un Territorio.” Lugar de celebración : Archidona (Málaga). Entidad organizadora : Universidad de Málaga Coordinadora : Bartolomé Ruiz González Horas lectivas impartidas : 3 horas de seminario teórico Fecha realización : 7-11 de julio de 2014

(42) Título de la actividad : Curso de Máster Erasmus-Mundus “Arqueología e Historia”, Universidad de Évora (Portugal). Lugar de celebración : Évora (Portugal). Entidad organizadora : Universidad de Évora (Portugal) Coordinadora : Leonor Rocha Horas lectivas impartidas : 3 horas de seminario teórico Fecha realización : 29 de Noviembre de 2013.

(41) Título de la actividad : Curso de Otoño: Antequera Milenaria: Patrimonio Cultural y Paisaje. Lugar de celebración : Antequera (Málaga) Entidad organizadora : Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera Coordinadora : Silvia Fernández Cacho Horas lectivas impartidas : 1 hora de seminario teórico y 2 horas de visita Fecha realización : 19 de Octubre de 2013.

(40) Título de la actividad : Curso de Verano: Complexidade Social na Pré e Proto-história. Lugar de celebración : Arrábida (Setúbal, Portugal) Entidad organizadora : Museo Arqueológico de Setúbal (Portugal) Coordinadora : Joaquina Soares Horas lectivas impartidas : 2 horas de seminario teórico Fecha realización : 10 de Julio de 2013.

(39) Título de la actividad : Curso de Postgrado: Paisajes en Arqueología: imágenes de Ayer, Tecnologías de Hoy. Lugar de celebración : Madrid Entidad organizadora : Universidad Autónoma de Madrid Coordinadora : Mar Zamora Merchán Horas lectivas impartidas : 2 horas de seminario teórico Fecha realización : 28 de Mayo de 2013.

(38) Título de la actividad : II Seminario de Estrategias para el Conocimiento del Patrimonio

25 Arquitectónico Arquitectura y Territorio Histórico: Debates Metodológicos Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Universidad de Sevilla Coordinador : Antonio Luis Ampliato Briones Horas lectivas impartidas : 1 hora de seminario teórico Fecha realización : 5 de Noviembre de 2012.

(37) Título de la actividad : Máster en Arqueología Lugar de celebración : Las Palmas de Gran Canaria Entidad organizadora : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Coordinador : Pedro González Quintero Horas lectivas impartidas : 3 horas de seminario teórico Fecha realización : 12 y 13 de Diciembre de 2011.

(36) Título de la actividad : Curso de Otoño I Seminario Henri Breuil: Arte Prehistórico en las Tierras de Antequera Lugar de celebración : Antequera (Málaga) Entidad organizadora : Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera Coordinador : Leonardo García Sanjuán Horas lectivas impartidas : 2 horas de seminario teórico Fecha realización : 5 de Noviembre de 2011.

(35) Título de la actividad : Curso de Postgrado La Aplicación de los SIG en la Arqueología del Territorio y del Paisaje. Lugar de celebración : Rosario (Argentina) Entidad organizadora : Universidad de Rosario (Argentina) Coordinador : Fernando Oliva Horas lectivas impartidas : 25 horas de seminario teórico-práctico Fecha realización : 04-08 de Abril de 2011.

(33, 34) Título de la actividad : Máster en Arqueología y Patrimonio Lugar de celebración : Madrid Entidad organizadora : Universidad Autónoma de Madrid Coordinador : Javier Baena Preysler Horas lectivas impartidas : 2 horas de seminario teórico Fecha realización : 1 de Diciembre de 2010, 21 de Noviembre de 2011

(32) Título de la actividad : Curso de Formación Iniciación a los Sistemas de Información Geográfica en Arqueología: aplicaciones con Arc GIS Lugar de celebración : Jaén Entidad organizadora : Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada e Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Coordinador : Antonio Manuel Montufo Martín Horas lectivas impartidas : 2 horas de seminario teórico Fecha realización : 25 de Octubre de 2010.

(31) Título de la actividad : Curso de Otoño Antequera Milenaria: Las Grandes Piedras de la Prehistoria, Sitios y Paisajes Megalíticos de Andalucía Lugar de celebración : Antequera (Málaga) Entidad organizadora : Universidad de Málaga

26 Coordinador : Leonardo García Sanjuán Horas lectivas impartidas : 4 horas de seminario teórico Fecha realización : 9 y 23 de Octubre de 2010.

(30) Título de la actividad : Máster Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje. Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Universidad Internacional de Andalucía y Universidad de Sevilla Coordinador : Florencio Zoido Naranjo y Víctor Fernández Salinas Horas lectivas impartidas : 2 horas de seminario teórico Fecha realización : 11 de Noviembre de 2009.

(29) Título de la actividad : Curso de Otoño Antequera Milenaria. Lugar de celebración : Antequera (Málaga) Entidad organizadora : Universidad de Málaga Coordinador : Margarita Sánchez Romero y Bartolomé Ruiz González Horas lectivas impartidas : 2 horas de seminario teórico Fecha realización : 26 de Septiembre de 2009.

(27, 28) Título de la actividad : Curso de Postgrado La Aplicación de los SIG en Arqueología. Entidad organizadora : Laboratorio de Patrimonio. Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, CSIC (Santiago de Compostela). Lugar de celebración : Santiago de Compostela Coordinador : César Parcero Oubiña Horas lectivas impartidas : 4 horas de seminario teórico y 8 de seminario práctico Fecha realización : 18 y 19 de Marzo de 2009; 15 de Febrero de 2010.

(26) Título de la actividad : Curso de Otoño Megalitos: Las Piedras de la Memoria de Europa. Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Universidad de Sevilla y Fundación Caja Rural del Sur Coordinador : Leonardo García Sanjuán Horas lectivas impartidas : 1 hora seminario teórico Fecha realización : 5 de Noviembre de 2008.

(25) Título de la actividad : Curso de Formación Introducción al SIG ARC-GIS: Aplicaciones a la Gestión del Patrimonio Arqueológico. Lugar de celebración : Granada Entidad organizadora : Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada e Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Coordinador : Antonio Manuel Montufo Martín Horas lectivas impartidas : 2 horas de seminario teórico Fecha realización : 12 de Noviembre de 2007.

(24) Título de la actividad : Máster Arqueología Naútica Mediterránea Lugar de celebración : Barcelona Entidad organizadora : Universidad de Barcelona Coordinador : Xavier Nieto Horas lectivas impartidas : 4 de seminario teórico Fecha realización : 7 horas de Noviembre de 2007.

27

(23) Título de la actividad : Curso de Verano Megalitismo e Paisagem Lugar de celebración : Évora Entidad organizadora : Universidad de Évora (Portugal) Coordinador : Manuel Calado Horas lectivas impartidas : 1 horas de seminario teórico Fecha realización : 4 de Agosto de 2007.

(19, 20, 21, 22) Título de la actividad : Curso de Postgrado Máster en Patrimonio Lugar de celebración : Cádiz Entidad organizadora : Universidad de Cádiz Coordinador : María Lazarich González Horas lectivas impartidas : 5 (x4) horas de seminario teórico Fechas realización : 28 de Mayo de 2007, 17 de Mayo de 2008, 1 de Junio de 2009, 21 de Mayo de 2012

(18) Título de la actividad : Máster Arqueología y Territorio. Lugar de celebración : Granada Entidad organizadora : Universidad de Granada Coordinador : Francisco Contreras Cortés Horas lectivas impartidas : 4 horas de seminario teórico y 2 horas de seminario práctico Fecha realización : 22-29 de Octubre de 2006.

(15, 16, 17) Título de la actividad : Curso de Postgrado La Aplicación de los SIG en Arqueología Lugar de celebración : Mérida Entidad organizadora : Instituto de Arqueología de Mérida. Consejo Superior de Investigaciones Científicas Coordinador : Sebastián Celestino Pérez y Victorino Mayoral Herrera Horas lectivas impartidas : 1 horas de seminario teórico y 5 horas de seminario práctico Fecha realización : 23 de Marzo de 2006, 22 de Marzo de 2007, 3 de Abril de 2008.

(13, 14) Título de la actividad : Curso Introducción a los SIG para Arqueólogos, Historiadores y Antropólogos. Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Universidad de Sevilla, Departamento de Prehistoria y Arqueo logía, Grupo de Investigación ATLAS (HUM-694), Aula de Cultu ra y Vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultad de Geografía e Historia. Coordinador : Leonardo García Sanjuán Horas lectivas impartidas : 2 de seminario teórico y 4 de seminario práctico Fecha realización : 24-28 de Mayo de 2004, 24-28 de Octubre de 2005.

(12) Título de la actividad : Curso Introducción a los SIG Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Asociación Empresas Sector Medioambiental de Andalucía Coordinador : Juan Mariano Camarillo, Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla Horas lectivas impartidas : 1,5 seminario teórico Fecha realización : 19 de Abril de 2004.

(11)

28 Título de la actividad : Curso Paisajes Culturales y Cartografía Etnográfica (SIG) Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Asociación Andaluza de Antropología y Universidad de Sevilla. Coordinador : Juan Agudo Torrico Horas lectivas impartidas : 4 de seminario teórico-práctico. Fecha realización : 5 de Febrero de 2003.

(10) Título de la actividad : Seminario GIS and the Management of Archaeological Inventories. Lugar de celebración : Bradford Entidad organizadora : University of Bradford Coordinador : S.J. Dockrill Horas lectivas impartidas : 3 de seminario teórico. Fecha realización : 8 de Noviembre de 1999.

(9) Título de la actividad : Curso La Gestión Informática del Patrimonio Arqueológico Integrado en el Territorio. Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Sevilla e Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Coordinador : Rafael Navascués Fernández-Victorio y Antonio Pérez Paz Horas lectivas impartidas : 3 de seminario práctico y 1 de seminario teórico. Fecha realización : 16 y 24 de Noviembre de 1998.

(8) Título de la actividad : Masters Science Computing in Archaeology Lugar de celebración : Southampton Entidad organizadora : University of Southampton Coordinador : David W. Wheatley Horas lectivas impartidas : 8 de seminario teórico-práctico Curso Académico : Abril de 1998

(7) Título de la actividad : Curso La Información Territorial en la Gestión y Estudio del Patrimonio. Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica. Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y Universidad de Sevilla Coordinador : José Ojeda Zújar Horas lectivas impartidas : 4 de seminario práctico. Fecha realización : 12 de Febrero de 1998.

(6) Título de la actividad : Curso Patrimonio y Territorio. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica Lugar de celebración : Úbeda (Jaén) Entidad organizadora : Universidad Internacional de Andalucía Coordinador : José Ojeda Zújar Horas lectivas impartidas : 2 de seminario teórico y 2 de seminario práctico. Fecha realización : 18 de Septiembre de 1996

(5) Título de la actividad : Seminario Análisis Territorial en Arqueología

29 Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Universidad de Sevilla Coordinador : Oswaldo Arteaga Matute Horas lectivas impartidas : 5 de seminario práctico Fecha realización : 22 al 27 de Mayo de 1994

(4) Título de la actividad : Seminario Aplicaciones Estadísticas e Informáticas en Arqueología Lugar de celebración : Huelva Entidad organizadora : Universidad de Huelva Coordinador : J. Campos Carrasco Horas lectivas impartidas : 5 de seminario práctico. Fecha realización : 4 y 6 de Mayo de 1994

(3) Título de la actividad : II Curso Introductorio al Análisis Cuantitativo en Arqueología Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Universidad de Sevilla Coordinador : L. García Sanjuán Horas lectivas impartidas : 5 de seminario teórico y 6 de seminario práctico. Fecha realización : 26 al 30 de Abril de 1994

(2) Título de la actividad : I Curso Introductorio al Análisis Cuantitativo en Arqueología Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Universidad de Sevilla Coordinador : V. Hurtado Pérez Horas lectivas impartidas : 5 de seminario teórico y 6 de seminario práctico. Fecha realización : 1 al 5 de Junio de 1993

(1) Título de la actividad : Seminario Aplicaciones Estadísticas e Informáticas en Arqueología Lugar de celebración : Sevilla Entidad organizadora : Universidad de Sevilla Coordinador : V. Hurtado Pérez Horas lectivas impartidas : 3 de seminario teórico y 12 de seminario práctico Fecha realización : 2 al 9 de Abril de 1992

30 11. Dirección, Tutoría y Evaluación Científica.

11.a.- Dirección de Tesis Doctorales.

(12) Autor : Juan Manuel Vargas Jiménez Título : La Pastora: Analisis Arquitectónico, Geoarqueológico, Geofísico y Contextual de Un Monumento Megalítico Singular. Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Marzo 2020 Director/es : Luis Cáceres Puro, Carlos Odriozola Lloret y Leonardo García Sanjuán Tribunal : Dra. Primitiva Bueno Ramírez, Dr. Joaquín Rodríguez Vidal, Dr. Manuel Rojo Guerra, Dr. Thomas Schumacher, Dr. Miguel Cortés Sánchez

(11) Autora : Coronada Mora Molina Título : Los Monumentos Megalíticos de Antequera (Málaga): Una Aproximación Biográfica. Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 2 de diciembre de 2019 Director/es : Leonardo García Sanjuán, Gonzalo Aranda Jiménez y Francisco Carrión Méndez Tribunal : Dra. Primitiva Bueno Ramírez, Dr. Ramón Fábregas Valcarce, Dr. José Enrique Márquez Romero, Dr. Antonio Faustino Carvalho, Dr. Mark Hunt Ortiz

(10) Autor : Moira Sotelo Rico Título : Paisajes Olvidados en las Serranías de Uruguay: Arquitecturas en Piedra en la Sierra de Aguirre Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 14 de diciembre de 2018 Director/es : Leonardo García Sanjuán, César Parcero Oubiña, José Luis López Mazz Tribunal : Dra. Primitiva Bueno Ramírez, Dr. Manuel Rojo Guerra, Dr. Felipe Criado-Boado, Dr. Pedro Díaz-del-Río, Dr. Juan Antonio Cámara Serrano.

(9) Autor : Luis Antonio Sevillano Perea Título : Habitando el Valle. Metodología para el Estudio de las Prácticas Sociales de las Comunidades Rurales Antiguas. Potencialidades y Desafíos de la Prospección de Superficie. Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 13 de Diciembre de 2018 Director/es : Leonardo García Sanjuán y Victorino Mayoral Herrera. Tribunal: : Dr. Gonzalo Ruiz Zapatero, Dr. Francisco Murillo Bozota, Dr. César Parcero Oubiña, Dr. Ignacio Grau Mira, Dr. Juan Pedro Bellón Ruiz.

(8) Autora : Miriam Luciañez Triviño Título : El Marfil en la Edad del Cobre de la Península Ibérica: Una Aproximación Tecnológica, Experimental y Contextual a las Colecciones Ebúrneas del Mega-

31 Sitio de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla). Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 17 de Septiembre de 2018 Director : Leonardo García Sanjuán y Thomas X. Schumacher Tribunal : Dr. Roberto Risch, Dr. Martin Bartelheim, Dra. Marianne Christensen, Dra. Corina Liesau, Dr. Miguel Cortés Sánchez

(7) Autora : Marta Cintas Peña Título : La Desigualdad de Género en la Prehistoria de la Península Ibérica. Una Aproximación Multi-Variable. Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 11 de Julio de 2018 Director : Leonardo García Sanjuán Tribunal : Dra. Primitiva Bueno Ramírez, Dr. Pedro Díaz del Río, Dr. Rafael Garrido Pena, Dra. Almudena Hernando Gonzalo, Dra. Ana María Silva

(6) Autora : Rocío Rojas Gutiérrez Título : Las Continuidades Religiosas en el Occidente Ibérico Durante la Antigüedad: Una Revisión del Concepto de Romanización” Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 18 de Julio de 2017 Director : Leonardo García Sanjuán Tribunal : Dr. Francisco Marco Simón, Dr. José Beltrán Fortes, Dra. María Belén Deamos, Dr. Marco Virgilio García Quintela, Dr. Rafael Álvarez Sanchís,

(5) Autora : María del Carmen Moreno Escobar, Becaria predoctoral Plan Propio UPO Título : Patrones de Asentamiento en la Bética Romana. Un Estudio del Proceso de Romanización desde el Análisis Arqueológico Espacial. Institución : Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Fecha : 15 de Enero de 2016 Directores : Leonardo García Sanjuán y Juan Ojeda Rivera Tribunal : Dr. José Beltrán Fortes, Dr. José Ojeda Zújar y Dra. Patricia Murrieta Flores

(4) Autora : Marta Díaz-Zorita Bonilla, Becaria predoctoral Talentia (Junta de Andalucía) Título : The Copper Age In South-West Spain: A Bioarchaeological Approach To Prehistoric Social Organisation Institución : Universidad de Durham (Reino Unido) Fecha : 31 de Agosto de 2013 Directores : Leonardo García Sanjuán y Charlotte Roberts Tribunal : Dra. Jane Buikstra, Dra. Janet Montgomery y Dr. Richard Hingley

(3) Autora : Patricia Murrieta Flores, Becaria predoctoral CONACYT (México) Título : Travelling and Human Movement during Late Prehistory. Analysing the Dynamics of Movement in Southern Iberia through GIS and Agent Based Modelling Institución : Universidad de Southampton (Reino Unido) Fecha : 31 de Enero de 2012 Directores : Leonardo García Sanjuán y David W. Wheatley

32

(2) Autor : Manuel Eleazar Costa Caramé, Becario predoctoral FPU MEC Título : La Metalurgia y sus Repercusiones Económicas, Sociales, Políticas e Ideológicas en las Comunidades del III y II milenio cal ANE en el Suroeste de la Península Ibérica Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 23 de Marzo de 2011 Directores : Leonardo García Sanjuán y Mark. A. Hunt Ortiz

(1) Autor : Rogerio Candelera, Miguel Ángel, Investigador CSIC Título : Técnicas de Análisis de Imágenes para la Documentación Integral de Arte Rupestre Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 23 de Febrero de 2011 Directores : Juan Vicent García, Cesáreo Sáiz Jiménez (directores) y Leonardo García Sanjuán (Tutor/Ponente)

11.b.- Dirección de Trabajos de Investigación DEA.

(9) Autor : Sonia García Pérez Título : Las Representaciones de tipo “Ídolo” de la Prehistoria Reciente de Andalucía: una Aproximación Informática y Cuantitativa. Carácter : Trabajo de Investigación para la obtención del DEA Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 26 Septiembre de 2012 Director/es : Leonardo García Sanjuán

(8) Autor : Sergio Ortiz Moreno Título : Menhires de la Península Ibérica: Aproximación Cuantitativa a la Morfología y Materia Prima. Carácter : Trabajo de Investigación para la obtención del DEA Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 25 Septiembre de 2009 Director/es : Leonardo García Sanjuán

(7) Autor : Jesús Martín Caraballo Título : Representaciones Anicónicas de Carácter Mobiliar de la Edad del Cobre en Andalucía: Nuevas Aportaciones al Tema de los Betilos. Carácter : Trabajo de Investigación para la obtención del DEA Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 26 Septiembre de 2008 Director/es : Leonardo García Sanjuán y Francisco Carrión Méndez

(6) Autor : Mario Delgado Canela Título : La Organización Territorial de las Sociedades del III y II milenios cal ANE en el Bajo Guadalquivir. Una Aproximación desde la Teoría de la Complejidad.

33 Carácter : Trabajo de Investigación para la obtención del DEA Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 24 Septiembre de 2008 Director/es : Leonardo García Sanjuán

(5) Autor : Manuel Eleazar Costa Caramé Título : Las Producciones Metálicas del III y II milenios cal ANE en el Suroeste de España. Carácter : Trabajo de Investigación para la obtención del DEA Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Abril de 2008 Director/es : Leonardo García Sanjuán y Mark A. Hunt Ortiz

(4) Autor : Miguel Ángel Rogerio Candelera Título : Una Propuesta no Invasiva para la Documentación Integral del Arte Rupestre Carácter : Trabajo de Investigación para la obtención del DEA Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 7 de Marzo de 2008 Director/es : Juan Vicent García y Leonardo García Sanjuán

(3) Autora : Jara Salguero Palma Título : Análisis Comparativo de Materiales Cerámicos del Poblado Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla). Carácter : Trabajo de Investigación para la obtención del DEA Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 26 Septiembre 2007 Director/es : Leonardo García Sanjuán

(2) Autora : Marta Díaz-Zorita Bonilla Título : Bioarqueología de dos Poblaciones de la Edad del Cobre de Andalucía Occidental: Valencina de la Concepción (Sevilla) y Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla). Carácter : Trabajo de Investigación para la obtención del DEA Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 25 Septiembre 2007 Director/es : Leonardo García Sanjuán

(1) Autora : Ruth Taylor Título : El Conjunto Cerámico del Tholos de Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla). Estudio Morfológico, Petrológico y Contextual Carácter : Trabajo de Investigación para la obtención del DEA Institución : Universidad de Sevilla Fecha : 25 Septiembre 2007 Director/es : Leonardo García Sanjuán

11.c.- Dirección de Trabajos de Fin de Máster.

(24)

34 Autor : Ana Escalera Jurado Título : El Género Quercus en la Prehistoria e Historia de Europa: Simbolismo y Significación Social. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Diciembre de 2019 Director : Leonardo García Sanjuán

(23) Autor : Lázsló Halmos Título : Las Piedras Verdes en la Prehistoria Reciente y la Protohistoria Ibéricas: una Revisión del Cuarzo Prasio de Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla) Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Septiembre de 2019 Director : Leonardo García Sanjuán

(22) Autor : Juan David Acosta Rodríguez Título : Valencina y los Recintos de Fosos. Análisis y Comparación del Yacimiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción (Sevilla, España) con el Recinto de Fosos de Sarup (Assens, Dinamarca). Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Diciembre de 2018 Director : Leonardo García Sanjuán

(21) Autor : Raquel Montero Artús Título : El Pozo del Dolmen de Menga (Antequera, Málaga). Análisis Hidro-Geológico e Histórico. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Julio de 2018 Director : Leonardo García Sanjuán

(20) Autor : Sofía Marfil Sampedro Título : Contacto y Comercio Internacional en el Mediterráneo Oriental Durante la Edad del Bronce Final. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Diciembre de 2017 Director : Leonardo García Sanjuán

(19) Autor : Paula García Adames Título : La Complejidad Social en el Asentamiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla): Una Valoración Comparativa. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Julio de 2017 Director : Leonardo García Sanjuán

35

(18) Autor : Juan Manuel Martínez Jordán Título : Herramientas de Molienda en el Asentamiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción (Sevilla). Morfología, Materias Primas y Contextos. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Diciembre de 2016 Director : Leonardo García Sanjuán y José Antonio Lozano Rodríguez

(17) Autor : José Ángel Garrido Cordero Título : El Adorno Personal y su Contexto Social en la Prehistoria Reciente de Andalucía. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Septiembre de 2015 Director : Leonardo García Sanjuán y Carlos Odriozola Lloret

(16) Autor : Sergio Morón Muñoz Título : Los Megalitos de Antequera en la Colección Gómez Moreno: Ordenación, Catalogación y Revisión de la Colección Documental. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Granada Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Febrero de 2015 Director : Leonardo García Sanjuán y Gonzalo Aranda Jiménez

(15) Autor : José Manuel Durán Moreno Título : El Sector PP4-Montelirio del Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): Análisis Espacial. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Diciembre de 2014 Director : Leonardo García Sanjuán y Carlos Odriozola Lloret

(14) Autor : Virginia Fuentes Mateo Título : Estudio Bioarqueológico de Tres Estructuras Calcolíticas del Sector PP4-Montelirio de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla). Carácter : Trabajo de Fin de Máster Interuniversitario UAM-UCM-UAH en “Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas” Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Septiembre de 2013 Director : Leonardo García Sanjuán

(13) Autor : Leticia Lafuente Título : Introducción al Megalitismo en Japón. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Diciembre de 2012

36 Director : Leonardo García Sanjuán

(12) Autor : Víctor Rodríguez Zamora Título : La Distribución Espacial de las Estelas de “Guerrero” en el Valle del Guadalquivir y Sierra Morena: Una aproximación desde los SIGs. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Diciembre de 2012 Director : Leonardo García Sanjuán

(11) Autor : Moira Sotelo Rico Título : Paisaje y Monumentalidad en la Prehistoria de Uruguay. Contribución al Inventario de Cairnes y Vichaderos en las Tierras Altas del Centro-Norte Uruguayo. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Diciembre de 2012 Director : Leonardo García Sanjuán

(10) Autor : Miriam Luciañez Triviño Título : Estudio Arqueológico y Tratamiento de Conservación-Restauración de Objetos de Marfil Procedentes del Yacimiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Septiembre de 2012 Director/es : Leonardo García Sanjuán

(9) Autor : Pilar Valderas Martín Título : La Iconografía de las Estelas de Guerrero: Nuevos Enfoques. Carácter : Trabajo de Fin de Máster en Arqueología de la Universidad de Sevilla Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Julio de 2012 Director/es : Leonardo García Sanjuán

(8) Autor : Coronada Mora Molina Título : Las Estructuras de la Edad del Cobre del Sector PP4-Montelirio del Sitio Arqueológico de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla). Carácter : Trabajo de Fin de Máster Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Diciembre de 2011 Director/es : Leonardo García Sanjuán

(7) Autor : Sonia Robles Carrasco Título : Análisis Bioarqueológico de tres Contextos-Estructuras Funerarias del Sector PP4 – Montelirio del yacimiento de Valencina de la Concepción - Castilleja de

37 Guzmán (Sevilla). Carácter : Trabajo de Fin de Máster Interuniversitario UAM-UCM-UAH en “Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas” Institución : Universidad Complutense de Madrid Fecha : Septiembre de 2011 Director/es : Leonardo García Sanjuán

(6) Autor : Carlos Cuenco Ruiz Título : Patrimonio Arqueológico y Ordenación del Territorio: El Caso de Antequera Carácter : Trabajo de Fin de Máster Institución : Universidad de Sevilla Fecha : Diciembre de 2009 Director/es : Leonardo García Sanjuán

(5) Autor : María del Carmen Moreno Escobar Título : Patrones de Asentamiento en la Antequera Antigua. Una Aproximación Arqueogeográfica al Concepto de Romanización Carácter : Trabajo de Fin de Máster Institución : Universidad de Southampton Fecha : Noviembre de 2009 Director/es : Leonardo García Sanjuán, Juan Francisco Ojeda Rivera y David Wheatley

(4) Autor : Emma Smith Título : Asentamientos y Monumentos Megalíticos en la Rivera del Chanza: Análisis de Cuencas Visuales y Áreas Isócronas Carácter : Trabajo de Fin de Máster de Southampton Institución : Universidad de Southampton Fecha : Noviembre de 2009 Director/es : Leonardo García Sanjuán y David Wheatley

(3) Autor : Patricia Murrieta Flores Título : Mobility, Transhumance and Prehistoric Landscape: A GIS Approach to the Archaeological Landscape of Almadén de la Plata in Andalucía (Spain) Carácter : Trabajo de Fin de Máster Institución : Universidad de Southampton Fecha : Octubre 2008 Director/es : Leonardo García Sanjuán y David Wheatley

(2) Autor : Steve Metcalf-Wood Título : Further Spatial Analysis of the Archaeological Landscape of Almadén de la Plata, in the Province of Andalucía, Spain. Carácter : Trabajo de Fin de Máster Institución : Universidad de Southampton Fecha : Octubre 2005 Director/es : Leonardo García Sanjuán y David Wheatley

38 (1) Autor : Timoteo Rivera Jiménez Título : Análisis SIG de Prominencia Visual de dos Conjuntos Megalíticos de Andalucía Occidental Carácter : Disertación Fin de Máster Programa de Formación a Distancia en Sistemas de Información Geográfica. UNIGIS España Institución : Universidad de Gerona Fecha : Junio 2004 Director/es : Leonardo García Sanjuán

11.d.- Tutoría de investigadores/as en estancia breve.

(15) Investigador : Gustavo Barrientos Puesto : Profesor Estancia : Investigación (Postdoctoral) Institución : Universidad de La Plata (Argentina) Fecha : Febrero de 2018

(14) Investigador : Gustavo Barrientos Puesto : Profesor Estancia : Investigación (Postdoctoral) Institución : Universidad de La Plata (Argentina) Fecha : Octubre-Diciembre de 2016

(13) Investigadora : Moira Sotelo Rico Puesto : Investigadora Estancia : Predoctoral Institución : Universidad de la República, Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (República de Uruguay) Fecha : Noviembre 2014

(12) Investigadora : Marta Díaz-Guardamino Uribe Puesto : Investigadora Estancia : Postdoctoral Institución : Universidad de Southampton (Reino Unido) Fecha : Septiembre 2013

(11) Investigadora : Moira Sotelo Rico Puesto : Investigadora Estancia : Predoctoral Institución : Universidad de la República, Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (República de Uruguay) Fecha : Diciembre 2013

(10)

39 Investigadora : Marta Díaz-Guardamino Uribe Puesto : Investigadora Estancia : Postdoctoral Institución : Universidad de Southampton (Reino Unido) Fecha : Septiembre 2012

(9) Investigadora : Patricia Murrieta Flores Puesto : Investigadora Estancia : Postdoctoral Institución : Universidad de Lancaster (Reino Unido) Fecha : Noviembre 2012

(8) Investigadora : Luciana Catella Puesto : Investigadora Estancia : Postdoctoral Institución : Universidad de La Plata (Argentina) Fecha : Octubre-Noviembre 2012

(7) Investigadora : Marisa Kergaravat Puesto : Becaria FPI Estancia : Predoctoral Institución : Universidad de Buenos Aires (Argentina) Fecha : Octubre-Diciembre 2012

(6) Investigador : Rodrigo Villalobos García Puesto : Becario FPI Estancia : Predoctoral Institución : Universidad de Valladolid (España) Fecha : Mayo-Junio 2012

(5) Investigador : Sebastián Pastor Puesto : Investigador Estancia : Postdoctoral Institución : Universidad de Córdoba (Argentina) Fecha : Octubre 2011-Febrero 2012

(4) Investigador : Rodrigo Villalobos García Puesto : Becario FPI Estancia : Predoctoral Institución : Universidad de Valladolid (España) Fecha : Septiembre-Diciembre 2011

(3) Investigador : Fernando W. Oliva Puesto : Profesor Titular Estancia : Postdoctoral

40 Institución : Universidad de Rosario (Argentina) Fecha : Noviembre 2010

(2) Investigador : Pastor Fábrega Álvarez Puesto : Becario FPI Estancia : Pre-doctoral Institución : Laboratorio de Arqueología IEGPS-CSIC. Universidad Santiago de Compostela Fecha : Febrero-Abril 2006

(1) Investigador : Elías López-Romero González de la Aleja Puesto : Becario FPI Estancia : Pre-doctoral Institución : Instituto de Historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas Fecha : Octubre-Diciembre 2003

11.e.- Participación en Tribunales de Tesis Doctorales.

11.e.1.- Como miembro titular.

(15) Autor : Doug Cowie Título : Method and Theory of Archaeological Spatio-Temporal Analysis Universidad : Universidad de Southampton (Reino Unido) Director : David W. Wheatley Tribunal : Dr. Joshua Pollard, Dr. Leonardo García Sanjuán Fecha : 2 de Diciembre de 2018

(14) Autor : José María Señorán Martín Título : Dehesas, Dólmenes y Caminos. Una Aproximación al Fenómeno Megalítico de la Alta Extremadura desde la Arqueología del Paisaje. Universidad : Universidad Complutense de Madrid Director : Marisa Ruiz Gálvez y César Parcero Oubiña Tribunal : Dr. Víctor Fernánez Martínez, Dr. Rafael Garrido Pena, Dra. Patricia Murrieta Flores, Dr. Alfredo Jimeno Martínez, Dr. Leonardo García Sanjuán Fecha : 31 de Mayo de 2018

(13) Autor : Daniel García Quiroga Título : Análisis Arqueológico de la Región de Meheris (Sahara Occidental) Universidad : Universidad de Granada Director : Francisco Carrión Méndez Tribunal : Dr. José Ramos Muñoz, Dr. Leonardo García Sanjuán Fecha : 17 de Diciembre de 2017

41

(12) Autor : Pastor Fábrega Álvarez Título : Recorriendo y Observando Paisajes Digitales. Una Aproximación al Análisis Arqueológico con Tecnologías de la Información Geográfica (TIG). Universidad : Universidad de Jaén Director : César Parero Oubiña Tribunal : Dr. Juan Pedro Bellón Ruiz, Dr. José Carlos Sánchez Pardo, Dr. Leonardo García Sanjuán Fecha : 27 de julio de 2017

(11) Autora : Verónica Balsera Nieta Título : Demografía y Poblamiento en la Meseta Sur entre el 5500 y el 1200 Cal BC. Una Perspectiva desde el Radiocarbono. Universidad : Universidad Autónoma de Madrid Director : Pedro Díaz del Río Tribunal : Dr. Joan Bernabéu Aubán, Dra. Corina Liesau, Dr. Leonardo García Sanjuán, Dra. Primitiva Bueno Ramírez, Dra. Maribel Martínez Navarrete Fecha : 24 de julio de 2017

(10) Autor : Sahadi Wafa Título : La Edad del Cobre en Siria. Universidad : Universidad de Granada Directores : Dr. Francisco Carrión Méndez Tribunal : Dr. Miquel Molist, Dr. Francisco Contreras Cortés, Dr. Pedro Aguayo de Hoyos, Dr. Leonardo García Sanjuán y Dr. José Enrique Márquez Romero Fecha : 11 de Febrero de 2016

(9) Autora : Cristina Tejedor Rodríguez Título : La Pervivencia de los Usos Megalíticos en el Valle del Duero/Douro a lo Largo de la Preihstoria Reciente (IV-II Milenio cal BC) Universidad : Universidad de Valladolid Directores : Dr. Manuel A. Rojo Guerra, Dr. Rafael Garrido Pena y Dr. Iñigo García Martínez de Lagrán Tribunal : Dr. Germán Delibes de Castor, Dra., Elisa Guerra Doce, Dr. A. Faustino Carvalho, Dra.Primitiva Bueno Ramírez y Dr. Leonardo García Sanjuán Fecha : 28 de Enero de 2016

(8) Autora : Camila Gianotti Título : Paisajes Sociales, Monumentalidad y Territorio en las Tierras Bajas de Uruguay Universidad : Universidad de Santiago de Compostela Directores : Dr. Felipe Criado Boado Tribunal : Dra. Almudena Hernando García, Dra. Margarita Sánchez Romero, Dr. Leonardo García Sanjuán, Dr. César Parcero Oubiña y Dr. Stephen Rostain Fecha : 10 de Noviembre de 2015

(7) Autor : Rodrigo Villalobos García

42 Título : Análisis de las Transformaciones Sociales en la Prehistoria Reciente de la Meseta Norte Españla (milenios VI-III cal AC) a Través del Empleo de la Variscita y Otros Minerales Verdes como Artefactos Sociotécnicos. Universidad : Universidad de Valladolid Directores : Dra. Elisa Guerra Doce y Dr. Julio Fernández Manzano Tribunal : Dr. Germán Delibes de Castro, Dr. Manuel Rojo Guerra, Dra. Primitiva Bueno Ramírez, Dr. Marcos Martinón Torres, Dr. Leonardo García Sanjuán Fecha : 23 de Octubre de 2015

(6) Autor : Alberto Pérez Villa Título : Prácticas Funerarias de la Edad del Bronce en la Cuenca Medio-Alta del Tajo. Universidad : Universidad Nacional de Educación a Distancia Director : Dr. Pedro Díaz del Río Tribunal : Dr. Joan Bernabeu Aubán, Dr. Juan Vicent García y Dr. L. Leonardo García Sanjuán Fecha : 12 de Diciembre de 2014

(5) Autora : Mercedes Murillo Barroso Título : Producción y Consumo de Plata en la Península Ibérica. Un Análisis Comparativo entre la Sociedad Argárica y los Primeros Asentamientos Orientalizantes. Universidad : Universidad de Granada Director : Dr. Ignacio Montero Ruiz Tribunal : Dr. Gonzalo Ruiz Zapatero, Dr. Gonzalo Aranda Jiménez, Dra. Nuria Rafel, Dr. Marcos Martinón-Torres, Dr. Leonardo García Sanjuán Fecha : 08 de Febrero de 2013

(4) Autor : Carlos Odriozola Lloret Título : Sistemas Tecnológicos de Producción Cerámica en el Guadiana Medio Durante la Edad del Cobre Universidad : Universidad de Sevilla Director : Dr. Víctor Hurtado Pérez Tribunal : Dra. Concepción Blasco Bosqued, Dra. Isabel Dias, Dra. Josefa Capel Martínez, Dr. Marcos Martinón-Torres, Dr. Leonardo García Sanjuán Fecha : 28 de Mayo de 2010

(3) Autor : Carlos Rodríguez Rellán Título : Unha Perspectiva Tecnolóxica e Experimental das Industrias sobre Lousa, Cristal de Rocha e Cuarzo na Prehistoria Recente do Noroeste Peninsular Universidad : Universidad de Santiago de Compostela Director : Dr. Ramón Fábregas Valcarce Tribunal : Dr. Germán Delibes de Castro, Dr. Xavier Terradas Batlle, Dr. Sergio Monteiro- Rodrigues, Dra. María Remedios Serna González, Dr. Leonardo García Sanjuán Fecha : 10 de Mayo de 2010

(2) Autor : Alfredo Maximiano Castillejo Título : Teoría Geoestadística Aplicada al Análisis de la Variabilidad Espacial

43 Arqueológica Intra-Site. Universidad : Universidad Autónoma de Barcelona Director : Dr. Joan Antón Barceló Álvarez Tribunal : Dr. Jordi Estevez Escalera, Dr. Xavier Terradas Batlle, Dr. José A. Esquivel Guerrero, Dr. Juan M. Vicent García, Dr. Leonardo García Sanjuán Fecha : 29 de Enero de 2008

(1) Autor : Carlos Fernández Freire Título : Paisajes Agrarios Pre y Protohistóricos en la Comarca de la Vera Alta (Cáceres). Un Enfoque Arqueo-Geográfico. Universidad : Universidad Complutense de Madrid Director : Dr. Juan Vicent García Tribunal : Dra. Teresa Chapa Brunet, Dr. Antonio Gilman Guillén, Dr. Jesús Álvarez Sanchís, Dr. Leonardo García Sanjuán, Dr. Santiago Ormeño Villajos Fecha : 24 de Enero de 2008

11.e.2.- Como miembro suplente.

(6) Autora : María Yubero Gómez Título : Modelització Espacio Temporal de Dinàmiques d'Interacció Social: Una Aproximació Multiescalar a la Reconstrucció d'Activitats Humanes al NE Peninsular a Través de les Dades Arqueològiques. Universidad : Universidad de Barcelona Directores : Dr. Francisco Javier López Cachero y Dr. Xabier Rubio Fecha : 2016

(5) Autor : Marcos García García Título : Poblamiento y Sociedad en el Valle Medio del Duero Durante la Edad de los Metales (ca. 2800 – 450 cal. ane). Un estudio de Arqueología del Paisaje. Universidad : Universidad de Valladolid Directores : Dr. Germán Delibes de Castro y Dr. César Parcero Oubiña Fecha : 2015

(4) Autora : María Dolores Simón-Vallejo Título : El Arte Paleolítico en el Extremo Sudoccidental de Europa. Revisión y Propuesta de Secuencia Gráfica. Universidad : Universidad de Sevilla Director : Dr. Miguel Cortés Sánchez Fecha : 13 de Marzo de 2015

(3) Autora : Marta Díaz-Guardamino Uribe Título : Las Estelas Decoradas en la Prehistoria de la Península Ibérica. Universidad : Universidad Complutense de Madrid Director : Dr. Martín Almagro Gorbea Fecha : 18 de Marzo de 2010

44

(2) Autora : Raquel Lacalle Rodríguez Título : Arte, Mitos y Religión en la Prehistoria. Universidad : Universidad de Sevilla Director : Dr. José Luís Sanchidrián Torti y Dra. Pilar Sanchís Ochoa Fecha : 13 de Febrero de 2009

(1) Autora : María del Mar Zamora Merchán Título : Territorio y Espacio en la Protohistoria de la Península Ibérica. Estudios de Visibilidad. El Caso de la Cuenca del Genil. Universidad : Universidad Autónoma de Madrid Director : Dr. Fernando Quesada Sanz Fecha : 14 de Septiembre de 2006

11.f.- Evaluador para publicaciones periódicas.

Publicaciones periódicas indexadas por Scopus of JCR:

 Antiquity (Reino Unido). ISSN: 0003-598X. Revista incluida en el Arts and Humanities Citation Index del ISI Factor Impacto (5 años): 1,43.  European Journal of Archaeology. Asociación Europea de Arqueólogos. ISSN: 1461-9571. Revista incluida en el Arts and Humanities Citation Index del ISI.  Cambridge Archaeological Journal (Reino Unido) ISSN: 0959-7743. Revista del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge. Incluida en el Arts and Humanities Citation Index del ISI  Geoarchaeology: An International Journal. (Wiley-Blackwell, ISSN: 1520-6548). Incluida en el Arts and Humanities Citation Index del ISI. Factor Impacto (5 años): 0,87  Journal of Anthropological Archaeology (Estados Unidos de América). ISSN: 0278-4165. Revista incluida en el Arts and Humanities Citation Index del ISI. Factor Impacto (5 años): 1,50  Journal of Archaeological Method and Theory. (Springer, ISSN: 1072-5369). Incluida en el Arts and Humanities Citation Index del ISI. Factor Impacto (5 años): 1,71  Journal of Archaeological Science (Elsevier, ISSN: 0305-4403). Incluida en el Arts and Humanities Citation Index del ISI. Factor Impacto (5 años): 2,24  Journal of World Prehistory (Springer, ISSN 0892-7537). Incluida en el Arts and Humanities Citation Index del ISI. Factor Impacto (5 años): 2,34  World Archaeology (Taylor and Francis, ISSN: 0043-8243). Incluida en el Arts and Humanities Citation Index del ISI. Factor Impacto (5 años):  Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología (España). Universidad de Sevilla. ISSN 1133- 4525.  Trabajos de Prehistoria (España) Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISSN: 0082-5638. Revista incluida en el Arts and Humanities Citation Index del ISI. Factor Impacto (2011): 0,34.  Zephyrus (España). Universidad de Salamanca. ISSN: 0514-7336.

Publicaciones periódicas no indexadas por el ISI:

 Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid. (España) Universidad Autónoma de Madrid. ISSN 0211-1608.

45  Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. (España) Universidad de Granada. ISSN 2174-8063.  Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía (España) Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. ISSN 2172-6175.  Saguntum. Papeles del Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Valencia (España), Universidad de Valencia. ISSN: 0210-3729.  Lucentum (España). Universidad de Alicante. ISSN: 0213-2338.  Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología (Argentina). Sociedad Argentina de Antropología. ISSN 0325-2221.  Revista del Museo de Antropología (Argentina). Universidad Nacional de Córdoba. ISBN: 1852-060X.  Boletín de Antropología (Colombia), Universidad de Antioquía.  PH Investigación (España), Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 2340-9479.  Journal of Lithic Studies (Reino Unido), The University of Edinburgh, ISSN 2055-0472).  Espacio, Tiempo y Forma (España), UNED. ISSN : 1131-7698.

11.g.- Evaluador para Organismos Científicos.

Nacionales

 Pan Nacional I+D+i de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía e Innovación (2012-2019).  Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (2011-2015)  Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) (2015 - )  Universidad de Córdoba: Ayudas Plan Propio (2017, 2018)  Universidad de Córdoba: Jurado de los Premios Leocadio Martín Mingorance de Investigación (2018)

Extranjeros

 National Geographic (EEUU) (2010, 2017)  European Commission: European Research Council Advanced Grants Programme (2018)  École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (Francia) (2017)  Chinese Academy of Social Sciences (China) (2013-2019)  QS Global Academic Survey, University Global Survey (2018, 2019)  Fundação para a Ciência e a Tecnologia (Portugal) (2020)

46 12. Publicaciones.

12.a. Libros.

12.a.1. Autor.

(02) (2005) García Sanjuán, L. (2005): Introducción al Reconocimiento y Análisis Arqueológico del Territorio. Barcelona. Ariel. ISBN: 84-344-6719-4. 352 páginas.

(01) (1999) García Sanjuán, L. (1999): Los Orígenes de la Estratificación Social. Patrones de Desigualdad en la Edad del Bronce del Suroeste de la Península Ibérica (Sierra Morena Occidental c. 1700-1100 a.n.e./2100-1300 A.N.E.). British Archaeological Reports International Series S823 Oxford. Archaeopress. ISBN 1-84171-035-0. 307 páginas, 170 figuras y 57 tablas.

12.a.2. Editor: Monografías de Estudio de Sitios Arqueológicos.

(06) (2020) García Sanjuán, L. y Wheatley, D, W. (Editores) (2019 – En preparación): El Complejo Funerario de Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla). Una Nueva Aproximación al Fenómeno Megalítico En el Sur de Iberia. Sevilla. Universidad de Sevilla

(05) (2018) García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2, 412 páginas.

(04) (2016) Fernández Flores, Á; García Sanjuán, L. y Díaz-Zorita, M. (Editores) (2016): Montelirio: Un Gran Monumento Megalítico de la Edad del Cobre. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84- 9959-236-7. 553 páginas.

(03) (2013) García Sanjuán, L.; Vargas Jiménez, J. M.; Hurtado Pérez, V.; Ruiz Moreno, T. y Cruz- Auñón Briones, R. (Editores) (2013): El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): Investigación y Tutela en el 150 Aniversario del Descubrimiento de La Pastora. Sevilla, Universidad de Sevilla. ISBN: 978-84-472-1465-5. 589 páginas.

(02) (2011) Hurtado Pérez, V.; García Sanjuán, L. y Hunt Ortiz, M. (Editores) (2011): El Asentamiento de El Trastejón (Huelva). Investigaciones en el Marco de los Procesos Sociales y Culturales de la Edad del Bronce en el Suroeste de la Península Ibérica. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978- 84-9959-074-5. 375 páginas

47

(01) (1998) García Sanjuán, L. (Editor) (1998): La Traviesa: Ritual Funerario y Jerarquización Social en una Comunidad de la Edad del Bronce de Sierra Morena Occidental. Spal Monografías 1. Sevilla. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. ISBN: 84-472-0518-5, 304 páginas

12.a.3. Editor: Obras Colectivas Temáticas y de Síntesis.

(08) (2020) Bartelheim, M.; Hardenberg, R.; García Sanjuán, L. y Salanova, L. (eds): Human‐Made Environments: The Development of Landscapes as Resource Assemblages. Tübingen, Tübingen University Press

(07) (2015) Díaz-Guardamino Uribe, M.; García Sanjuán, L. y Wheatley, D. W. (Editores) (2015): The Lives of Prehistoric Monuments in Iron Age, Roman and Medieval Europe. Oxford. Oxford University Press. ISBN: 978-0-19-872460-5. 356 páginas

(06) (2013) Cruz Berrocal, M.; García Sanjuán, L. y Gilman, A. (Editores) (2013): The Prehistory of Iberia: Debating Early Social Stratification and the State. New York. Routledge. ISBN: 978- 0415885928. 413 páginas

(05) (2011) García Sanjuán, L.; Scarre, C. y Wheatley, D. W. (Editores) (2011): Exploring Time and Matter in Prehistoric Monuments: Absolute Chronology and Rare Rocks in European Megaliths. Proceedings of the 2nd European Megalithic Studies Group Meeting (Seville, Spain, November 2008). Menga: Revista de Prehistoria de Andalucía, Monografía nº 1. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-083-7, ISSN: 2174-9299. 387 páginas.

(04) (2009) García Sanjuán, L. y Ruiz González, B. (Editores) (2009): Las Grandes Piedras de la Prehistoria. Sitios y Paisajes Megalíticos de Andalucía/The Large Stones of Prehistory. Megalithic Sites and Landscapes of Andalusia. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-8266-953-3. 375 páginas

(03) (2006) Díaz del Río Español, P. y García Sanjuán, L. (Editores) (2006): Social Inequality in Iberian Late Prehistory. British Archaeological Reports International Series S1525. Oxford. Archaeopress. ISBN: 1841719625. 208 páginas.

(02) (2002) García Sanjuán, L. y Wheatley, D. (Editores) (2002): Mapping the Future of the Past: Managing the Spatial Dimension of the European Archaeological Resource. Sevilla. Universidades de Sevilla y Southampton, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. ISBN: 84-472-0731-5. 200 páginas.

(01)

48 (1998) Agudo Torrico, J.; Fernández Rutkowski, D.; García Gutiérrez, A.; García Sanjuán, L.; Hernández León, E.; Hurtado Pérez, V.; Martín Pradas, A.; Ontiveros Ortega, E.; Pérez Humanes, M.; Ramos Lizana, M. y Roldán Saborido, J.C. (1998): Tesauro de Patrimonio Histórico Andaluz. Versión 0. Sevilla. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. ISBN: 84-8266-030-6. 1035 Páginas

12.a.4. Editor: Ejemplares monográficos de revistas.

(02) (2013) Pastor, S.; Murrieta Flores, P. y García Sanjuán, L. (Coordinadores) (2013): Los SIG en la Arqueología Ibérica y Latinoamericana Actual. Número Monográfico de Comechingonia. Revista de Arqueología nº 67 (Agosto 2008). Córdoba (Argentina). Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos A. Segreti, Unidad Asociada a CONICET. ISSN: 0326-7911

(01) (2008) García Sanjuán, L. (Coordinador) (2008): Patrimonio Megalítico. Más Allá de los Límites de la Prehistoria. PH67 Número Monográfico del Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nº 67 (Agosto 2008). Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 1136-1867

12.b. Artículos en revistas listadas en el Citation Index (AHCI-ISI) y Scopus.

(35) (2020) Moreno Escobar, M. C.; Ojeda Rivera, J. y García Sanjuán, L. (2020): " Effects of Roman rule on the Settlement Geography of Southern Iberia”, Oxford Journal of Archaeology, (Aceptado, En Prensa)

(34) (2019) Díaz-Guardamino Uribe, M.; García Sanjuán, L.; Wheatley, D., Lozano Rodríguez, J.A.; Rogerio-Candelera, M. A. y Casado Ariza, L. (2019): “Late prehistoric stelae and persistent places: a multi-disciplinary review of the evidence at Almargen (Lands of Antequera, Spain)”, Cambridge Archaeological Journal (En prensa)

(33) (2019) García Sanjuán, L.; Afonso Marrero, J. A.; Bueno Ramírez, P.; De Balbín Behrmann, R.; Lozano Rodríguez, F. A.; Martínez Fernández, G.; Wheatley, D. W. y Cintas-Peña, M. (2019): “Striking, colourful, smooth, rare: Lithic resources and cultural choices in the architecture, sculpture and portable artefacts of the Palacio III tholos monument (Seville, Spain)”, Trabajos de Prehistoria, 76 (2), 7-24. ISSN: 0082-5638. https://doi.org/10.3989/tp.2019.12236

(32) (2019) Díaz-Guardamino, M.; García Sanjuán, L.; Wheatley, D. W.; Lozano Rodríguez, J. A.; Rogerio Candelera, M. A.; Krueger, M.; Krueger, M.; Hunt Ortiz, M.; Murillo-Barroso, M.; Balsera Nieto, V. (2019): “Rethinking Iberian 'warrior' stelae: A multi-disciplinary investigation of Mirasiviene and its connection to Setefilla (Lora del Río, Seville, Spain)”, Archaeological and Anthropological Sciences

49 (31) (2019) García Sanjuán, L.; Mora Molina, C. y Bartelheim, M. (2019): "The Antequera megalithic site in the work of Georg and Vera Leisner: A Review”, Spal: Revista de Prehistoria y Arqueología 28 (2), 1‑ 46. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/spal.2019.i28.03

(30) (2019) Cáceres Puro, L. M.; Vargas Jiménez, J. M.; Muñiz, F.; Donaire, T.; García Sanjuán, L.; Odriozola Lloret, C. y Rodríguez-Vidal, J. (2019): “Natural ‘megalithic art’ at Valencina (Seville): A geoarchaeological approach to stone, architecture and cultural choice in Copper Age Iberia”, Archaeological and Anthropological Sciences (En Prensa)

(29) (2019) Cintas-Peña, M. y García Sanjuán, L. (2019): “Gender inequalities in Neolithic Iberia: a multi-proxy approach”, European Journal of Archaeology 22 (4), 499–522. ISSN: 1461-9571 .doi:10.1017/eaa.2019.3

(28) (2019) Emslie, S.; Alderman, A.; McKenzie, A.; Brasso, R.; Taylor, A.; Molina Moreno, M.; Cambra, O. González, A.; Silva, A. M.; Valera, A.; Garcia Sanjuan, L. y Vijande Vila, E. (2019): "Mercury in archaeological human bone: biogenic or diagenetic?", Journal of Archaeological Science, (En Prensa)

(27) (2018) García Sanjuán, L.; Luciañez Triviño, M. y Cintas-Peña, M. (2018): “Ivory, elites and lineages in Copper Age Iberia: exploring the wider significance of the Montelirio tomb”, Madrider Mitteilungen 59, 23-65. ISBN: 0418-9744

(26) (2018) Rogerio-Candelera, M. Á.; Bueno Ramírez, P.; De Balbín Behrmann, R.; Dias, M. I.; García Sanjuán, L.; Coutinho, M. L.; Lozano Rodríguez, J. A.; Miller, A.Z.; Pike, A. W.; Standish, C. D.; Prudêncio, M. I.; Rodrigues, A. L.; De la Rosa Arranz, J. M. y Gaspar, D. (2018): “Landmark of the past in the Antequera megalithic landscape: a multi-disciplinary approach to the Matacabras rock art shelter”, Journal of Archaeological Science 95, 76-93. ISSN: 0305-4403

(25) (2018) Cintas-Peña, M.; García Sanjuán, L.; Díaz-Zorita Bonilla, M.; Herrero Corral, A. M. y Robles Carrasco, S. (2018): “The non-adult population of the Copper Age settlement of Valencina de la Concepción (Seville, Spain): a demographic, contextual and sociological approach”, Trabajos de Prehistoria 75 (1), 85-103. ISSN: 0082-5638

(24) (2018) García Sanjuán, L.; Vargas Jiménez, J. M.; Cáceres Puro, L.; Costa Caramé, M. E.; Díaz- Guardamino-Uribe, M.; Díaz-Zorita Bonilla, M.; Fernández Flores, Á.; Hurtado Pérez, V.; López Aldana, P. M.; Méndez Izquierdo, E.; Pajuelo Pando, A.; Rodríguez Vidal, J.; Wheatley, D.; Delgado-Huertas, A.; Dunbar, E.; Mora González, A.; Bronk Ramsey, C.; Bayliss, A.; Beavan, N.; Hamilton, D. y Whittle, A. (2018): “Assembling the dead, gathering the living: radiocarbon dating and Bayesian modelling for Copper Age Valencina de la Concepción (Sevilla, Spain).” Journal of World Prehistory 31 (2), 179–313. ISSN 0892-7537. https://doi.org/10.1007/s10963-018-9114-2

(23)

50 (2017) Athanassas, C. D.; García Sanjuán, L.; Stamoulis, K.; Lineros Romero, R.; Carinou, E, y Anglada Curado, R. (2017): "Optically stimulated luminescence 1 (OSL) dating of an enigmatic, megalithic-like, subterranean structure in Carmona (Seville, Spain)”, Journal of Archaeological Sciences Reports 16, 240-247. http://dx.doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.10.012

(22) (2017) García Sanjuán, L.; Scarre, C. y Wheatley, D. (2017): “The mega-site of Valencina de la Concepción (Seville, Spain): Debating settlement form, monumentality and aggregation in southern Iberian Copper Age societies”, Journal of World Prehistory 30 (3), 239-257. ISSN 0892-7537. DOI 10.1007/s10963-017-9107-6

(21) (2017) García Sanjuán, L.; Díaz-Guardamino Uribe, M.; Wheatley, D. W.; Vita Barra, J. P.; Lozano Rodríguez, J. A.; Rogerio-Candelera, M. A.; Justo Erbez, Á; Barber, D.; Strutt, K. y Casado Ariza, M. (2017): “The epigraphic stela of Montoro (Córdoba, Spain): earliest monumental script in Iberia?”, Antiquity 91 (358), 916–932. ISSN: 0003-598X. DOI: https://doi.org/10.15184/aqy.2017.86.

(20) (2016) García Sanjuán, L.; Moreno Escobar, M. C.; Márquez Pérez, J. y Wheatley, D. (2016): “The Copper Age in the Lands of Antequera (Málaga, Spain): Introduction to the settlement patterns and social dynamics”, Zephyrus 78, 35-65. ISSN: 0514-7336

(19) (2016) Odriozola Lloret, C.; Vargas Jiménez, J.M.; Martínez-Blanes, J.M. y García Sanjuán, L. (2016): “El hacha pulimentada de jade de la colección Tubino (Museo Municipal, Valencina de la Concepción Sevilla).” Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología 25, 209-226. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 1133-4525

(18) (2016) Morgado Rodríguez, A.; Lozano Rodríguez, J. A.; García Sanjuán, L.; Odriozola Lloret, C.; Luciáñez Triviño, M. (2016): “The allure of rock crystal in southern Iberian Copper Age: Technical mastery and distinguished objects at Valencina de la Concepción (Seville, Spain)”, Quaternary International 424. New Approaches to the Study of Quartz Lithic Industries (Editado por Arturo de Lombera-Hermida and Carlos Rodríguez-Rellán), pag. 232-249. ISSN: 1040-6182 (doi:10.1016/j.quaint.2015.08.004).

(17) (2015): Díaz-Guardamino Uribe, M.; García Sanjuán, L.; Wheatley, D. y Rodríguez Zamora, V. (2015): “RTI and the study of engraved rock art: a re-examination of the Iberian Late Bronze Age stelae of Setefilla and Almadén de la Plata 2”, Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage 2, 41-54. ISSN: 2212-0548.

(16) (2015) Murillo-Barroso, M., Costa Caramé, M. E., Díaz-Guardamino Uribe, M., García Sanjuán, L., Mora Molina, C. (2015): “A reappraisal of Iberian Copper Age goldwork: craftmanship, symbolism and art in a non-funerary golden-sheet from Valencina de la Concepción”, Cambridge Archaeological Journal 25 (3), 565–596. ISSN 0959-7743; (doi:10.1017/S0959774314001127).

(15)

51 (2015) Murillo-Barroso, M.; Martinón-Torres, M.; García Sanjuán, L.; Wheatley, D. W.; Hunt Ortiz, M.; Forteza González, M. y Hernández Arnedo, M. J. (2015): “New objects in old structures. The Iron Age hoard of the Palacio III megalithic funerary complex (Almadén de la Plata, Seville, Spain)”, Journal of Archaeological Science 57, 322-334. ISSN: 0305-4403

(14) (2015) Balsera Nieto, V.; Bernabeu Aubán, J.; Costa Caramé, M.; Díaz-del-Río, P.; García Sanjuán, L. y Pardo Gordó, S. (2015): "The radiocarbon chronology of southern Spain’s Late Prehistory (5600-1000 cal BC): a comparative review", Oxford Journal of Archaeology 34 (2), 139- 156. ISSN: 0262-5253

(13) (2013) García Sanjuán, L.; Luciañez Triviño, M.; Schuhmacher, T.; Wheatley, D. W. y Banerjee, A. (2013): “Ivory craftsmanship, trade and social significance in the southern Iberian Copper Age: the evidence from the PP4-Montelirio sector of Valencina de la Concepción (Seville, Spain)”, European Journal of Archaeology 16 (4), 610-635. ISSN: 1461-9571.

(12) (2013) García-Alix, A.; Jiménez Espejo, F. J.; Lozano Rodríguez, J. A.; Jiménez-Moreno, G.; Martínez-Ruiz, F.; García Sanjuán, L.; Aranda Jiménez, G.; García Alfonso, E.; Ruiz-Puertas, G. y Anderson, S. (2013): “Anthropogenic impact and lead pollution throughout the Holocene in Southern Iberia.” Science of The Total Environment 449, 451–460. ISSN: 0048-9697

(11) (2013) Rogerio-Candelera, M. A.; Herrera, L. K.; Miller, A. Z.; García Sanjuán, L.; Mora Molina, C.; Wheatley, D. W.; Justo, A. y Saiz-Jiménez, C. (2013): “Allochthonous red pigments used in burial practices at the Copper Age site of Valencina de la Concepción (Sevilla, Spain): characterisation and social dimension”. Journal of Archaeological Science 40, 279-290. ISSN: 0305-4403

(10) (2012) Wheatley, D.; Strutt, K.; García Sanjuán, L.; Mora Molina, C. y Peinado Cucarella, J. (2012): “New evidence on the spatial organisation of the Valencina de la Concepción Copper Age settlement: the geophysics between La Pastora and Montelirio” Trabajos de Prehistoria 69 (1), 65- 79. Madrid. CSIC. ISSN: 0082-5638

(09) (2010) Wheatley, D.; García Sanjuán, L.; Murrieta Flores, P. y Márquez Pérez, J. (2010): “The megalithic phenomenon in Southern Spain: approaching the landscape dimension.” Oxford Journal of Archaeology 29 (4), 387-405. ISSN: 0262-5253

(08) (2010) Costa Caramé, M. E.; Díaz-Zorita Bonilla, M.; García Sanjuán, L. y Wheatley, D. (2010): “The Copper Age settlement of Valencina de la Concepción (Seville, Spain): Demography, metallurgy and spatial organization.” Trabajos de Prehistoria 67 (1), 87-118. Madrid. CSIC. ISSN: 0082-5638

(07) (2008) Forteza González, M.; García Sanjuán, L.; Hernández Arnedo, M. J.; Salguero Palma, J. y Wheatley, D. (2008): “El cuarzo como material votivo y arquitectónico en el complejo funerario

52 megalítico de Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla): análisis contextual y mineralógico.” Trabajos de Prehistoria 65 (2). 135-150. Madrid. CSIC. ISSN: 0082-5638

(06) (2006) García Sanjuán, L.; Wheatley, D. W.; Fábrega Álvarez, P.; Hernández Arnedo, M. J. y Polvorinos del Río, A. (2006): “Las estelas de guerrero de Almadén de la Plata (Sevilla). Morfología, tecnología y contexto.” Trabajos de Prehistoria 63 (2). 135-152. Madrid. CSIC. ISSN: 0082-5638

(05) (2006) Cordero Ruiz, T.; García Sanjuán, L.; Hurtado Pérez, V.; Martín Ramírez, J. M.; Polvorinos del Río, A. y Taylor, R. (2006): “La arqueometría de materiales cerámicos: Una evaluación de la experiencia andaluza.” Trabajos de Prehistoria 63 (1). 9-35. Madrid. CSIC. ISSN: 0082-5638

(04) (2005) García Sanjuán, L. (2005): “Las piedras de la memoria. La permanencia del megalitismo en el Suroeste de la Península Ibérica durante el II y I milenios ANE.” Trabajos de Prehistoria 62 (1). Madrid. CSIC. 85-109. ISSN: 0082-5638

(03) (2005) Polvorinos Del Río, A.; García Sanjuán, L.; Hurtado Pérez, V. y Hernández Arnedo, M. J. (2005): “Bronze Age ceramics in south-west Spain: an exploratory archaeometric study of technology and function.” Geoarchaeology. An International Journal 20 (3), 263-284. Hoboken, New Jersey. Wiley Periodicals, Inc. ISSN: 0883-6353

(02) (1999) García Sanjuán, L. y Wheatley, D.W. (1999): “The state of the arc: differential rates of adoption of GIS for European heritage management.” European Journal of Archaeology 2 (2). Páginas 201-226. London. European Association of Archaeologists. ISSN: 14161 9571

(01) (1999) García Sanjuán, L. (1999): “Expressions of inequality. Settlement patterns, economy and social organisation in southwest Iberia Bronze Age (c. 1700-1100 BC).” Antiquity vol 72 (279). 337- 351. ISSN: 0003-598X

12.c. Artículos en otras revistas publicadas fuera de España.

(06) (2014) Luciañez Triviño, M.; García Sanjuán, L. y Schuhmacher, T. (2014): "Restaurierung von archäologischem Elfenbein am Beispiel von vier chalkolithischen Elfenbeinobjekte aus der Siedlung von Valencina de la Concepción (Sevilla)", Restaurierung und Archäologie 6, 71-87. ISSN 1866-7007

(05) (2013) Pastor, S.; Murrieta Flores, P. y García Sanjuán, L. (2013): “Los SIG en la Arqueología de Habla Hispana. Temas, Técnicas y Perspectivas.” En Pastor, S.; Murrieta Flores, P. y García Sanjuán, L. (Coordinadores): Los SIG en la Arqueología Ibérica y Latinoamericana Actual. Número

53 Monográfico de Comechingonia. Revista de Arqueología nº 17, 9-30. Córdoba (Argentina). Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos A. Segreti, Unidad Asociada a CONICET. ISSN: 0326- 7911

(04) (2004) García Sanjuán, L. y Muñoz Cruz, V. (2004): “Archaeology within the Andalusian Thesaurus of the Historical Heritage (TAPH). Design, implementation and computerisation.” Archeologia e Calcolatori 15. New Frontiers of Archaeological Research Languages, Communication, Information Technology, 145-160. Firenze. All’ Insegna del Giglio. ISSN: 1120-6861. ISBN 88-7814-246-8.

(03) (2001) Cruz-Auñón, R.; García Sanjuán, L. y Hoskin, M. (2001): “The province of Sevilla.” Archaeoastronomy 26. Journal for the History of Astronomy 32. Cambridge. Páginas 55-58. Science History Publications Ltd. ISSN: 0021-8286

(02) (2000) Fernández Cacho, S. y García Sanjuán, L. (2000): “Site looting and illicit trade of archaeological objects in Andalusia, Spain.” Culture Without Context. The Newsletter of the Illicit Antiquities Research Centre 7. Institute of Illicit Antiquities Research Centre. Cambridge. Cambridge University. Páginas 17-24 ISSN: 1464-1925

(01) (2000) García Sanjuán, L. (2000): “Large stones, sacred landscapes. Inserting megalithism within an analysis of social complexity in the recent prehistory of SW Spain.” Era Arqueologia 1, 122-136. Lisboa. Colibrí. ISSN: 0874-9701

12.d. Colaboraciones en libros publicados fuera de España.

(34) (2019) García Sanjuán, L.; Montero Artús, R. y Mora Molina, C. (2020): “Waterscapes through time: The Menga well as a unique hydraulic resource in its geographic and historical context”, En Bartelheim, M.; Hardenberg, R.; García Sanjuán, L. y Salanova, L. (eds): Human‐Made Environments: The Development of Landscapes as Resource Assemblages. Tübingen, Tübingen University Press

(33) (2019) García Sanjuán, L.; Lozano Rodríguez, J. A.; Rivera Jiménez, T.; Calvo Rebollar, M.; Martínez-Sevilla, F.; Rodríguez-Rellán, C., Verdugo Escamilla, C. y Halmos, L. (2019): “The finest green: the Iron Age quartz prase monocrystal from the Palacio III megalithic complex (Seville, Spain)”, En Rodríguez-Rellán, C.; Nelson, B. y Fábregas Valcarce, R. (eds.): A Taste For Green: A Global Perspective On Ancient Jade, Turquoise and Variscite Exchange, 159-180 Oxford, Oxbow. ISBN: 978-1-78925-274-3.

(32) (2019) García Sanjuán, L.; Cintas-Peña, M.; Díaz-Guardamino, M.; Escudero Carrillo, J.; Luciañez Triviño, M.; Mora Molina, C. y Robles Carrasco, S. (2019): “Burial practices and social hierarchisation in Copper Age Southern Spain: Analysing tomb 10.042-10.049 of Valencina de la

54 Concepción (Seville, Spain).” En Müller, J.; Hinz, M. y Wunderlich, M. (eds): Megaliths, Societies, Landscapes. Early Monumentality and Social Differentiation in Neolithic Europe. Proceedings of the international conference "Megaliths-Societies-Landscapes. Early Monumentality and Social Differentiation in Neolithic Europe" (Kiel, 16th-20th June 2015), 1005-1037. Frühe Monumentalität und soziale Differenzierung 18/III, Bonn, Habelt

(31) (2018) Rogerio-Candelera, M.A. ; García Sanjuán, L.; Díaz-Guardamino Uribe, M. y Wheatley, D. W. (2018): “Were late prehistoric stelae painted? Digital image analysis-based research of the late prehistoric stelae of Mirasiviene (Lora del Río, Sevilla) and Montoro (Montoro, Córdoba), South Spain”, En Mosquera,M. J. y Almoraima Gil, M. L. (eds.): Conserving Cultural Heritage. Proceedings of the 3rd International Congress on Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage, TechnoHeritag- 2017 (May 21-24, 2017, Cadiz, Spain), 157-160. London: CRC Press. ISBN: 978-1-138-06744-8

(30) (2018) García Sanjuán, L.; Cintas-Peña, M.; Bartelheim, M. y Luciañez Triviño, M. (2018): “Defining the ‘elites’: A comparative analysis of social ranking in Copper Age Iberia”, En Meller, H.; Gronenborn, D. y Risch, R. (eds.): Surplus without the State: Political Forms in Prehistory. Proceedings of the 10th Archaeological Congress of Central Germany (Halle, October 2017), 311- 335. Halle, State Office of Heritage Management and Archaeology Saxony-Anhalt (LDA). ISBN: 978-3-944507-83-5

(29) (2017) Escudero Carrillo, J.; Díaz-Zorita Bonilla, M.; Bartelheim, M. y García Sanjuán, L. (2017): "Chalcolithic enclosures in the lower Guadalquivir Basin: La Loma del Real Tesoro (Carmona, Seville, Spain) and its resources.” En Bartelheim, M.; Bueno Ramírez, P. y Kunst, M. (eds.): Key Resources and Socio-Cultural Developments in the Iberian Chalcolithic, 257-272. Tübingen. University of Tübingen. ISBN 978-3-946552-12-3

(28) (2017) García Sanjuán, L. (2017): “Farming economy and wealth economy in the Copper Age of the Lower Guadalquivir River: Debating strategic resources at Valencina de la Concepción (Seville, Andalusia, Spain).” En Bartelheim, M.; Bueno Ramírez, P. y Kunst, M. (eds.): Key Resources and Socio-Cultural Developments in the Iberian Chalcolithic, 237-256. Tübingen. University of Tübingen. ISBN 978-3-946552-12-3

(27) (2017) Robles Carrasco, S.; Díaz-Zorita Bonilla, M.; Fuentes Mateo, V. y García Sanjuán, L. (2017): “Bioarchaeological analysis at the Copper Age Site of Valencina de la Concepción (Seville, Spain): The PP4-Montelirio Sector.” En Tomé, T.; Díaz-Zorita Bonilla, M.; Silva, A.; Boaventura, R. y Cunha, C. (Eds.): Current Approaches to Collective Burials in the Late European Prehistory. Proceedings of the UISPP Conference (Burgos, Spain, September 2014), 103-118. Oxford: Archaeopress. ISBN: 978178491.

(26) (2017) Díaz-Zorita Bonilla, M.; Roberts, C.; García Sanjuán, L. y Hurtado Pérez, V. (2017): “Tomb 3 at La Pijotilla (Solana de los Barros, Badajoz, Spain): A Bioarchaeological Study of a Copper Age Collective Burial.” En Tomé, T.; Díaz-Zorita Bonilla, M.; Silva, A.; Boaventura, R. y Cunha, C. (Eds.): Current Approaches to Collective Burials in the Late European Prehistory. Proceedings of the UISPP Conference (Burgos, Spain, September 2014), 1-10. Oxford: Archaeopress. ISBN: 978178491.

55

(25) (2017) Bradley, R. y García Sanjuán, L. (2017): “Sudden Time? Natural disasters as a stimulus to monument building: From Silbury Hill (Great Britain) to Antequera (Spain).” En Bickle, P.; Cummings, V.; Hofmann, D. y Pollard, J. (Editores): Neolithic Europe: Essays in Honour of Professor Alasdair Whittle, 181-201. Oxford. Oxbow Books. ISBN 978-1-78570-654-7

(24) (2016) García Sanjuán, L. y Lozano Rodríguez, J. A. (2016): “Menga (Andalusia, Spain): Biography of an exceptional megalithic monument.” En Laporte, L. y Scarre, C. (eds.): The Megalithic Architectures of Europe, 3-16. Oxford. Oxbow. ISBN 978-1-78570-014-9

(23) (2015) García Sanjuán, L. y Díaz-Guardamino Uribe, M. (2015): “The Outstanding Biographies of Prehistoric Monuments in Iron Age, Roman and Medieval Spain” En Díaz-Guardamino Uribe, M.; García Sanjuán, L. y Wheatley, D. W. (Editores): The Lives of Prehistoric Monuments in Iron Age, Roman and Medieval Europe, 183-204. Oxford. Oxford University Press. ISBN: 9780198724605

(22) (2015) Díaz-Guardamino Uribe, M.; García Sanjuán, L. y Wheatley, D. W (2015): “The Lives of Prehistoric Monuments in Iron Age, Roman and Medieval Europe: An Introduction” En Díaz- Guardamino Uribe, M.; García Sanjuán, L. y Wheatley, D. W. (Editores): The Lives of Prehistoric Monuments in Iron Age, Roman and Medieval Europe, 3-17. Oxford. Oxford University Press. ISBN: 9780198724605

(21) (2013) Cruz Berrocal, M; García Sanjuán, L. y Gilman, A. (2013): “Debating early social stratification and the state in Prehistoric Iberia: An introduction.” En Cruz Berrocal, M.; García Sanjuán, L. & Gilman, A. (Eds.): The Prehistory of Iberia: Debating Early Social Stratification and the State, 3-10. New York. Routledge. ISBN: 978-0415885928

(20) (2013) García Sanjuán, L. y Murillo-Barroso, L. (2013): “Social Complexity in Copper Age Southern Iberia (c. 3200-2200 cal BC): reviewing the ‘state’ hypothesis at Valencina de la Concepción (Seville, Spain).” En Cruz Berrocal, M.; García Sanjuán, L. & Gilman, A. (Eds.): The Prehistory of Iberia: Debating Early Social Stratification and the State, 119-140. New York. Routledge. ISBN: 978-0415885928

(19) (2012) Díaz-Zorita Bonilla, M.; Costa Caramé, M. y Garcia Sanjuán, L. (2012): “Funerary practices and demography from the Mesolithic to the Copper Age in Southern Spain” En Gibaja Bao. J. F.; Carvalho, A. F. y Chambon, P. (editores): Funerary Practices in the Iberian Peninsula from the Mesolithic to the Chalcolithic. British Archaeological Reports International Series 2417, 51-68. Oxford. Archaeopress. ISBN: 978 1 4073 1015 2.

(18) (2011) García Sanjuán, L. (2011): “The warrior stelae of the Iberian South-west: Symbols of power in ancestral landscapes.” En Moore, T. y Armada Pita, L. (Editores): Atlantic Europe in the First Millennium BC: Crossing the Divide, 534-557. Oxford. Oxford University Press

56

(17) (2011) García Sanjuán, L. (2011): “Transformations, invocations, echoes, resistance: the assimilation of the past in southern Iberian monumental landscapes (5th to 1st millennia BC)” En Lillios, K. (Editora) (2008): Comparative Archaeologies: the US Southwest and the Iberian Peninsula, 81-102. Oxford: Oxbow Books. ISBN: 978-1-935488-26-2

(16) (2011) Pegrine, P y García Sanjuán, L. (2011): “Bridging landscapes” En Lillios, K. (Editora) (2008): Comparative Archaeologies: the US Southwest and the Iberian Peninsula, 57-62. Oxford: Oxbow Books. ISBN: 978-1-935488-26-2

(15) (2010) García Sanjuán, L. y Wheatley, D. (2010): “Natural substances, landscape forms, symbols and funerary monuments: elements of cultural memory among the Neolithic and Copper Age societies of Southern Spain.” En Lillios, K. & Tsamis, V. (Eds.): Material Mnemonics. Everyday Memory in Prehistoric Europe, 10-39. Oxford: Oxbow Books. ISBN: 978-1-84217-966-6

(14) (2009) Odriozola Lloret, C.; Dias, M. I.; García Sanjuán, L. y Wheatley, D. (2009): “A preliminary approach from material science to Copper Age funerary pottery in southern Iberia: the Palacio III (Sevilla, Spain) tholos tomb.” En Biró, K. T.; Szilágyi, V. y Kreiter, A. (Eds.): Vessels Inside and Outside. EMAC'07. 9th European Meeting on Ancient Ceramics (Budapest, 2007), 111-118. Budapest: Hungarian National Museum. ISBN: 978-963-7061-67-7

(13) (2008) García Sanjuán, L.; Garrido González, P. y Lozano Gómez, F. (2008): “The use of Prehistoric ritual and funerary sites in Roman Spain: discussing tradition, memory and identity in Roman society.” En Fenwick, C.; Wiggins, M. & Wythe, D. (Eds.): TRAC 2007. Proceedings of the Seventeenth Annual Theoretical Roman Archaeology Conference (UCL and Birbeck College, University of London), 29 March-1 April 2007), 1-14. Oxford: Oxbow Books. ISBN: 978 1 84217 322 0

(12) (2006) Aguayo de Hoyos, P. y García Sanjuán, L. (2006): “The megalithic phenomenon in Andalusia (Spain): An overview.” En Joussaume, R.; Laporte, L. y Scarre, C. (eds.): Origin and Development of the Megalithic Phenomenon of Western Europe. Proceedings of the International Symposium (Bougon, France, October 26th-30th 2002), 452-472. Niort: Conseil Général de Deux Sèvres. ISBN: 2-911743-22-9

(11) (2006) García Sanjuán, L. y Wheatley, D. (2006): “Recent investigations of the megalithic landscapes of Sevilla province, Andalusia: Dolmen de Palacio III” En Joussaume, R.; Laporte, L. y Scarre, C. (eds.): Origin and Development of the Megalithic Phenomenon of Western Europe. Proceedings of the International Symposium (Bougon, France, October 26th-30th 2002), 473-484. Niort: Conseil Général de Deux Sèvres. ISBN: 2-911743-22-9

(10) (2006) García Sanjuán, L. y Díaz del Río, P. (2006): “Advances, problems and perspectives in the study of social in Iberian Late Prehistory.” En Díaz del Río, P. y García Sanjuán, L. (Editores): Social Inequality in Iberian Late Prehistory. British Archaeological Reports International Series S1525, 1-9. Oxford. Archaeopress. ISBN 1841719625

57

(09) (2006) García Sanjuán, L. (2006): “Funerary ideology and social inequality in the Late Prehistory of the Iberian South-West (c. 3300-850 cal BC).” En Díaz del Río, P. y García Sanjuán, L. (Editores): Social Inequality in Iberian Late Prehistory. British Archaeological Reports International Series S1525, 149-170. Oxford. Archaeopress. ISBN 1841719625

(08) (2004) García Sanjuán, L. (2004): "La necrópolis de la Edad del Bronce de La Traviesa (Almadén de la Plata, Sevilla). Nuevas evidencias funerarias para el análisis de los procesos de jerarquización social en la Prehistoria Reciente del Suroeste de la Península Ibérica." En Ferreira Bicho, N. y Filipe Oliveira, L. (Editores): Actas do II Encontro de Arqueología do Sudoeste (Faro, 7- 9 de Novembro de 1996), 51-72. Faro. Universidade do Algarve. ISBN: 972-9051-86-0

(07) (2004) García Sanjuán, L. y Hurtado Pérez, V. (2004): "Análisis espacial de la dinámica de poblamiento en la Sierra de Huelva durante la Prehistoria Reciente (c. 2500-750 a.n.e.)." En Ferreira Bicho, N. y Filipe Oliveira, L. (Editores): Actas do II Encontro de Arqueología do Sudoeste (Faro, 7-9 de Novembro de 1996), 25-32. Faro. Universidade do Algarve. ISBN: 972-9051-86-0

(06) (2001) García Sanjuán, L. y Hurtado Pérez, V. (2001): “La arquitectura de las construcciones funerarias de tipo tholos en el Suroeste de España. Investigaciones recientes.” En Serrelli, D. y Vacca, D. (Eds.): Aspetti del Megalitismo Prehistórico, Actas del Incontro di Studio Sardegna- Spagna. Aspetti del Megalitismo Prehistórico (Museo del Territorio, Lunamatrona, Cagliari, Italia, 21-23 Septiembre de 2001), 36-47. Cagliari. Grafica del Parteolla

(05) (2001) Wheatley, D.W. y García Sanjuán, L. (2001): “Managing the spatial dimension of the archaeological resource. Comments on the results of a European workshop held at Seville, Spain (June 27th-30th 2000).” En Clarke, C. P. (Editor): Protecting the Past in the Present for the Future. The Development of SMRs in the Planarch Project Region and Beyond. Papers from the Planarch Chelmsford Seminar (May, 2001). Páginas 60-65. Chelsmford. Essex County Council. ISBN: 185- 281-225-7

(04) (2000) Amores Carredano, F.; García Sanjuán, L.; Hurtado Pérez, V. Márquez Rosales, H. y Rodríguez, M. C. (2000): "An exploratory GIS approach to the Andalusian archaeological heritage records" En Lockyear, K.; Sly, T. & Mihailescu-Birliba, V. (Eds.): Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology Conference 1996. British Archaeological Reports International Series 845. Páginas 101-115. Oxford. Archaeopress. ISBN 1 84171 049 0

(03) (1999) Amores Carredano, F.; Hurtado Pérez, V.; Márquez Rosales, H.; Rodríguez-Bobada, M.C.; García Sanjuán, L.; Ladrón De Guevara, M.C. y Fernández Cacho, S. (1999): “GIS e Patrimonio Archeologico dell'Andalusia: Esperienze preliminari del Centro di Documentazione dell'Istituto Andaluso del Patrimonio Storico' En Amendolea, B. (Ed.): Carta Archeologica e Pianificazione Territoriale. Un Problema Politico e Metodologico. Primo Incontro di Studi (Roma 10-13 Marzo 1997). Páginas 250-257. Roma. Fratelli Palombi Editori. ISBN: 88-7621-392-9

(02)

58 (1999) Amores Carredano, F.; García Sanjuán, L.; Hurtado Pérez, V. y Rodríguez- Bobada Gil, M.C. (1999): “Geographic Information Systems and Archaeological Resource Management in Andalusia (Spain)." En Barceló, J.A., Briz, I. y Vila, A. (Eds.): New Techniques for Old Times. Computer Applications in Archaeology 1998. BAR International Series 757. Páginas 351-358. Oxford. ISBN: 0-86054-961-5.

(01) (1996) García Sanjuán, L. y Rodríguez López, J. (1996): "Predicting the ritual? A suggested solution in archaeological forecasting through qualitative response models." En Kamermans, H. - Fennema, K. (Eds.): Interfacing The Past. Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology. CAA95. Analecta Praehistorica Leidensia 28, 203-217. Leiden. University of Leiden. ISBN 90-73368-10-3

12.e. Artículos en revistas publicadas en España.

(29) (2020) Mora Molina, C.; García Sanjuan, L.; Strutt, K. y Wheatley, D. (2020): " La prospección magnética de 2004 en el túmulo del dolmen de menga", Boletín del Museo Arqueológico Nacional 39,

(28) (2018) Cintas-Peña, M.; García Sanjuan, L. y Morell Rovira, B. (2018): "Gender and Prehistory. Sexual division of labour in Spanish audiovisual productons." Arkeogazte 8. Monográfco: Arqueología, Género, Sexo y Sexualidad, 75-99. ISSN: 2174-856X

(27) (2017) Díaz-Zorita Bonilla, M.; Knudson, K. J.; Escudero Carrillo, J.; Bocherens, H. y García Sanjuán, L. (2017): "Mobility Patterns and Paleodietary Insights into Humans and Cattle at the Copper Age Mega Site of Valencina (Seville, Spain) Through δ18O and δ13C Isotope Analyses." Menga. Journal of Andalusian Prehistory 8, 53-68. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172-6175

(26) (2016) García Sanjuán, L.; Aranda Jiménez, G.; Carrión Méndez, F.; Mora Molina, C.; Lozano Medina, Á. y García González, D. (2016): “El relleno del pozo de Menga: Estratigrafía y radiocarbono.” Menga: Revista de Prehistoria de Andalucía 07, 199-223. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172-6175

(25) (2016) García Sanjuán, L.; Rodríguez Larrarte, A.; Hunt Ortiz, M. A.; Aranda Jiménez, G. y Mora Molina, C. (2016): “Proyectiles de 9 mm hallados en el atrio del dolmen de Menga ¿Testimonio de la Guerra Civil española?” Menga: Revista de Prehistoria de Andalucía 07, 225-237. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172-6175

(24) (2016) Lozano Rodríguez,J. A.; García Sanjuán, L.; Masclans Latorre,A.; Gibaja Bao, J. F.; Pérez Valera, L. A.; Martínez-Sevilla, F. y Mora Molina, C. (2016): “Un percutor en meta-arenitas encontrado en el túmulo del dolmen de Menga. Estudio litológico, traceológico y contextual.”

59 Menga: Revista de Prehistoria de Andalucía 07, 167-186. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172- 6175

(23) (2016) Athanassas, C.; García Sanjuán, L.; Theodorakopoulou, K.; Jain, M., Sohbati, R., Guerin,G. y Lozano Rodríguez, J. A. (2016): “Testing the potential of Optically Stimulated Luminescence (OSL) for the dating of the Antequera megaliths (Málaga, Spain): assessing the results of the first round of sampling.” Menga: Revista de Prehistoria de Andalucía 07, 157-164. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172-6175

(22) (2015) García Sanjuán, L.; Wheatley, D. W.; Díaz-Guardamino Uribe, M.; Mora Molina, C.; Sánchez Liranzo, O. y Strutt, K. (2015): “Evidence of Neolithic activity at La Peña de los Enamorados (Antequera, Málaga): intensive surface survey, geophysics and geoarchaeology at the site of Piedras Blancas I.” Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 06, 211-252. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172-6175

(21) (2015) Aranda Jiménez, G.; García Sanjuán, L.; Mora Molina, C.; Moreno Escobar, M. C.; Riquelme Cantal, J. A.; Robles Carrasco, S. y Vázquez Paz, J. (2015): “Evidencias de asentamiento y prácticas funerarias en los dólmenes de Menga y Viera en la Antigüedad. La Intervención de 1988.” Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 06, 253-289. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172-6175

(20) (2014) Baceiredo Rodríguez, V.; Baceiredo Rodríguez, D.; García Sanjuán, L.; Odriozola Lloret, C. (2014): “Planimetría de alta resolución del dolmen de Menga (Antequera, Málaga) mediante escaneado láser terrestre, levantamiento 3D y fotogrametría.” Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 05, 259-269. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172-6175

(19) (2013) Aranda Jiménez, G; García Sanjuán, L.; Lozano Medina, A. y Costa Caramé, M. E. (2013): “Nuevas dataciones radiométricas del dolmen de Viera (Antequera, Málaga). La Colección Gómez- Moreno.” Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 04, 235-248. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172-6175

(18) (2013) Moreno Escobar, M. C. y García Sanjuán, L. (2013): “Sistematización e informatización del inventario de yacimientos arqueológicos de Tierras de Antequera: la base de datos ARCA.” Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 04, 217-233. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172- 6175

(17) (2012) Díaz-Zorita Bonilla, M. y García Sanjuán, L. (2012): “Las inhumaciones medievales del atrio del dolmen de Menga (Antequera, Málaga): estudio antropológico y cronología absoluta.” Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 3, Páginas 237-250. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172- 6175

(16)

60 (2011) Murrieta Flores, P. A.; Wheatley, D. y García Sanjuán, L. (2011): “Antes de los mapas: el papel de los monumentos en la navegación y orientación terrestre en la Prehistoria Reciente Ibérica.” La Cartografía: Entre el Documento Histórico y la Gestión del Patrimonio. PH 77 Número Monográfico del Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Febrero 2011). Páginas 85- 88. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 1136-1867

(15) (2010) Linares Catela, J. A. y García Sanjuán, L. (2010): “Contribuciones a la cronología absoluta del megalitismo andaluz. Nuevas fechas radiocarbónicas de sitios megalíticos del Andévalo oriental (Huelva).” Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 1, Páginas 135-151. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 2172-6175

(14) (2009) Costa Caramé, M. E. y García Sanjuán, L. (2009): “El papel ideológico de las producciones metálicas en la Edad del Bronce: El caso del Suroeste de la Península Ibérica (c. 2200-1500 cal ANE).” Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 19. Páginas 195- 224. Granada. Universidad de Granada. ISSN: 0211-3228

(13) (2008) García Sanjuán, L. (2008): “Patrimonio del tiempo.” En García Sanjuán, L. (Coordinador): Patrimonio Megalítico. PH67 Número Monográfico del Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nº 67 (Agosto 2008). Páginas 4-11. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 1136-1867

(12) (2008) García Sanjuán, L. (2008): “Muerte, tiempo, memoria. Los megalitos como memoriales culturales.” En García Sanjuán, L. (Coordinador): Patrimonio Megalítico. PH67 Número Monográfico del Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nº 67 (Agosto 2008). Páginas 34-45. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 1136-1867

(11) (2007) García Sanjuán, L.; Garrido González, P. y Lozano Gómez, F. (2007): “Las piedras de la memoria (II). El uso en época romana de espacios y monumentos sagrados prehistóricos del Sur de la Península Ibérica.” Complutum 18. Páginas 109-130. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. ISSN: 1131-6993

(10) (2003) García Sanjuán, L. y Wheatley, D. W. (2003): “Obtención de micro-topografías de alta precisión de yacimientos arqueológicos mediante DGPS.” Mapping. Revista de Cartografía, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Medio Ambiente 89, Octubre 2003. Páginas 94-98. Madrid. Mapping S.L. ISSN: 1131-9100

(09) (2000) García Sanjuán, L. (2000): “Grandes Piedras, Paisajes Sagrados.” Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 31 (Junio). Sevilla. IAPH. Páginas 171-178. ISSN: 1136-1867

(08) (2000) García Sanjuán, L. y Hurtado Pérez, V. (2000): “Quince mil palabras de viaje sin destino. La terminología arqueológica dentro del Tesauro de Patrimonio Histórico de Andalucía.” Boletín Informativo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 31 (Junio). Sevilla. IAPH. Páginas 112- 117. ISSN: 1136-186

61

(07) (1997) Amores Carredano, F.; Hurtado Pérez, V.; Márquez Rosales, H.; Rodríguez-Bobada Gil, M. C.; García Sanjuán, L.; Ladrón De Guevara Sánchez, M. C. y Fernández Cacho, S. (1997): “Planteamientos y primeros resultados de la transferencia a soporte SIG del Inventario de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía.” Boletín Informativo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 18. Páginas 124-133. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN: 1136-1867

(06) (1997) García Sanjuán, L. y Hurtado Pérez, V. (1997): "Los inicios de la jerarquización social en el suroeste de la Península Ibérica (c. 2500-1700 a.n.e.). Aspectos conceptuales y empíricos." Saguntum 30. Homenatge a la Profesora. Dra. Milagros Gil-Mascarell Boscá. Volum II. La Península Ibérica entre el Calcolítico y la Edad del Bronce. Valencia. Universitat de Valencia & Generalitat Valenciana. Páginas 135-152. ISSN: 0210-3729

(05) (1996) Hurtado Pérez, V. y García Sanjuán, L. (1996): "La necrópolis de Guadajira (Badajoz) y la transición a la Edad del Bronce en la cuenca media del Guadiana." Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología 3. Sevilla. Universidad de Sevilla. Páginas 95-144. ISSN 1133-4525.

(04) (1996) Amores Carredano, F.; García Sanjuán, L.; Hurtado Pérez, V.; Márquez Rosales, H. y Rodríguez Bobada Gil, M. C. (1996): "Una experiencia piloto de transferencia a soporte SIG del Inventario de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía." Boletín Informativo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 15. Páginas 153-161. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 1136-1867

(03) (1995) Márquez Rosales, H.; García Sanjuán, L. y Álvarez García, R. (1995): "Internet y Patrimonio Arqueológico. Entre la difusión total y el diletantismo electrónico." Boletín Informativo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 11. Páginas 52-54. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 1134-6744

(02) (1995) Fernández Cacho, S. y García Sanjuán, L. (1995): "Clásica Arqueología, Antigua Historia. Ensayo en torno a un desencuentro en la tradición historiográfica de Andalucía Occidental." Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología 2. Sevilla. Páginas 57-79. ISSN 1133-4525

(01) (1993) García Sanjuán, L. (1993): "Aplicaciones gráficas informatizadas en arqueología." Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología 1. Páginas 37-59. Sevilla. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. ISSN 1133-4525

12.f. Colaboraciones en libros publicados en España.

(53) (2018) Mora Molina, C.; García Sanjuán, L.; Navarrete Pendón, V. y Fernández Rodríguez, L. E. (2018): “La intervención de 2005 en el dolmen de Menga: planteamiento, estructuras y estratigrafía”, En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del

62 Patrimonio Mundial, 27-85. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84- 472-2849-2.

(52) (2018) Lozano Rodríguez, J. A.; Pérez Varela, L. A.; Rodríguez Ariza, O.; Mora Molina, C. y García Sanjuán, L. (2018): “Análisis sedimentológico de rellenos excavados en 2005 en el dolmen de Menga”, En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial, 87-99. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2.

(51) (2018) García Sanjuán, L.; Mora Molina, C. y Casado Ariza, M. (2018): “La cerámica prehistórica del dolmen de Menga”, En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial, 103-125. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84- 472-2849-2.

(50) (2018) Lozano Rodríguez, J. A.; Martínez-Sevilla, F.; Sánchez Liranzo, O.; Gibaja Bao, J. F; Masclans Latorre,A; Mora Molina, C. y García Sanjuán, L. (2018): “El material lítico tallado del dolmen de Menga: caracterización tecno-morfológica y litológica y análisis traceológico”, En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial, 189-205. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2.

(49) (2018) Lozano Rodríguez, J. A.; García Sanjuán, L.; Mora Molina, C.; Masclans Latorre, A.; Martínez-Sevilla, F. y Gibaja Bao, J. F. (2018): “El material macrolítico del dolmen de Menga”, En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial, 207- 236.. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2.

(48) (2018) García Sanjuán, L. (2018): “” En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2.

(47) (2018) De Francisco Olmos, J. M.; García Sanjuán, L.; Díaz-Guardamino Uribe, M.; Hunt Ortiz, M. A.; Mora Molina, C.; Montero Ruiz, I. y Murillo-Barroso, M. (2018): “Las monedas del dolmen de Menga” En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial, 247-263. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2.

(46) (2018) Rodríguez Larrarte, Á.; Murillo-Barroso, M.; Montero Ruiz, I.; García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (2018): “La cartuchería moderna del dolmen de Menga”, En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad,

63 Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial, 265-267. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2.

(45) (2018) Riquelme Cantal, J. A. y García Sanjuán, L. (2018): “La fauna del dolmen de Menga”, En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial, 271- 288. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2.

(44) (2018) García Sanjuán, L. (2018): “Las inhumaciones medievales del atrio del dolmen de Menga”, En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial, 291-303. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2.

(43) (2018) García Sanjuán, L.; Mora Molina, C.; Lozano Medina, Á. y Aranda Jiménez, G. (2018): “La cronología radiocarbónica del dolmen de Menga”, En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial, 307-322. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2.

(42) (2018) García Sanjuán, L.; Mora Molina, C. y Montero Artús, R. (2018): “El pozo de Menga. Una estructura hidráulica excepcional”, En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial, 325-353. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2.

(41) (2018) García Sanjuán, L.; Mora Molina, C. y Lozano Rodríguez, J. A. (2018): “Valoración y conclusiones. Cultura material, tiempo y persistencia en la biografía del dolmen de Menga”, En García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. (Editores) (2018): La Intervención de 2005 en el Dolmen de Menga. Temporalidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial, 355- 410. Sevilla. Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. IBNS: 978-84-472-2849-2.

(40) (2016) García Sanjuán, L.; Fernández Flores, Á. y Díaz-Zorita Bonilla, M. (2016): “Montelirio. Valoración e Interpretación de una tumba excepcional” En Fernández Flores, Á; García Sanjuán, L. y Díaz-Zorita Bonilla, M. (Editores) (2016): Montelirio: Un Gran Monumento Megalítico de la Edad del Cobre, Páginas 503-553. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-236-7

(39) (2016) Bayliss, A.; Beavan, n.; Bronk Ramsey, c.; Delgado-Huertas, a.; Díaz-Zorita Bonilla, M.; Dunbar, E.; Fernández Flores, Á; García Sanjuán, L.; Hamilton, D.; Mora-González, A. y Whittle, A. “La cronología radiocarbónica del tholos de Montelirio”, En Fernández Flores, Á; García Sanjuán, L. y Díaz-Zorita Bonilla, M. (Editores) (2016): Montelirio: Un Gran Monumento Megalítico de la Edad del Cobre, Páginas 485-502. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-236-7

64 (38) (2016) Luciañez Triviño, M. y García Sanjuán, L. (2016): “Los marfiles del tholos de Montelirio” En Fernández Flores, Á; García Sanjuán, L. y Díaz-Zorita Bonilla, M. (Editores) (2016): Montelirio: Un Gran Monumento Megalítico de la Edad del Cobre, Páginas 245-272. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-236-7

(37) (2016) García Sanjuán, L., Lozano Rodríguez, J. A., Sánchez Liranzo, O., Gibaja Bao, J. F., Aranda Sánchez, V. (2016): “La industria lítica del tholos de Montelirio”, En Fernández Flores, Á; García Sanjuán, L. y Díaz-Zorita Bonilla, M. (Editores) (2016): Montelirio: Un Gran Monumento Megalítico de la Edad del Cobre, Páginas 203-244. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84- 9959-236-7

(36) (2016) Fernández Flores, Á. y García Sanjuán, L. (2016): “Arquitectura, estratigrafía y depósitos del tholos de Montelirio”, En Fernández Flores, Á; García Sanjuán, L. y Díaz-Zorita Bonilla, M. (Editores) (2016): Montelirio: Un Gran Monumento Megalítico de la Edad del Cobre, Páginas 79- 142. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-236-7

(35) (2014) Murrieta Flores, P.; García Sanjuán, L. y Wheatley, D. W. (2014): “Modelando la movilidad y el movimiento a través de los SIG. Estudios de Caso en la Prehistoria Reciente de Sierra Morena Occidental.” García Alfonso, E. (ed.): Actas del II Congreso de Prehistoria de Andalucía (15-17 de Febrero 2012), Páginas 77-95. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 9748-84-9959-167-4.

(34) (2013) García Sanjuán, L. (2013): “El asentamiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción: estado actual de la investigación, debates y perspectivas.” En García Sanjuán, L.; Vargas Jiménez, J. M.; Hurtado Pérez, V.; Ruiz Moreno, T. & Cruz-Auñón Briones, R. (Editores): El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): Investigación y Tutela en el 150 Aniversario del Descubrimiento de La Pastora, Páginas 21-59. Sevilla. Universidad de Sevilla. ISBN: 978-84-472-1465-5.

(33) (2013) García Sanjuán, L. y Díaz-Zorita Bonilla, M. (2013): “Prácticas funerarias en estructuras negativas en el asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla, España): análisis contextual y osteoarqueológico.” En García Sanjuán, L.; Vargas Jiménez, J. M.; Hurtado Pérez, V.; Ruiz Moreno, T. & Cruz-Auñón Briones, R. (Editores): El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): Investigación y Tutela en el 150 Aniversario del Descubrimiento de La Pastora. Páginas 387-403. Sevilla. Universidad de Sevilla. ISBN: 978-84- 472-1465-5.

(32) (2013) Mora Molina, C.; García Sanjuán, L.; Peinado Cucarella, J. y Wheatley, D. (2013): “Las estructuras de la Edad del Cobre del Sector PP4-Montelirio del sitio arqueológico de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla).” En García Sanjuán, L.; Vargas Jiménez, J. M.; Hurtado Pérez, V.; Ruiz Moreno, T. & Cruz-Auñón Briones, R. (Editores): El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): Investigación y Tutela en el 150 Aniversario del Descubrimiento de La Pastora, Páginas 261-279. Sevilla. Universidad de Sevilla. ISBN: 978- 84-472-1465-5.

65 (31) (2013) Murillo-Barroso, M. & García Sanjuán, L. (2013): “El pomo de ámbar de la estructura 10.042-10.049 del sector PP4-Montelirio del asentamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla).” En García Sanjuán, L.; Vargas Jiménez, J. M.; Hurtado Pérez, V.; Ruiz Moreno, T. & Cruz-Auñón Briones, R. (Editores): El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): Investigación y Tutela en el 150 Aniversario del Descubrimiento de La Pastora, Páginas 511-519. Sevilla. Universidad de Sevilla. ISBN: 978-84-472-1465-5.

(30) (2013) Odriozola Lloret, C. & García Sanjuán, L. (2013): “Las cuentas de collar de piedra verde de Matarrubilla (Valencina de la Concepción (Sevilla).” En García Sanjuán, L.; Vargas Jiménez, J. M.; Hurtado Pérez, V.; Ruiz Moreno, T. & Cruz-Auñón Briones, R. (Editores): El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): Investigación y Tutela en el 150 Aniversario del Descubrimiento de La Pastora, Páginas 485-493. Sevilla. Universidad de Sevilla. ISBN: 978- 84-472-1465-5.

(29) (2012) García Sanjuán, L. y Odriozola Lloret, C. (2012): "La cronología radiocarbónica de la Edad del Bronce (c. 2200-850 cal ANE) en el Suroeste de la Península Ibérica." En Jiménez Ávila, J. (Editor): Sidereum Ana II: El Río Guadiana en el Bronce Final (Mérida, Mayo de 2008), 363-387. Mérida. CSIC. ISBN: 978-84-00-09434-8

(28) (2011) García Sanjuán, L. (2011): “Análisis espacial y patrones de asentamiento: una revisión de los estudios del III y II milenios ANE en el Sur de España.” En Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S. (Editores): Tecnologías de Información Geográfica y Análisis Arqueológico del Territorio. Actas del V Symposio Internacional Arqueología de Mérida (Mérida, 7-10 de Noviembre de 2007), 115-133. Anejos de AEsPa 59. Mérida. CSIC. ISBN: 978-84-00-09407-2

(27) (2011) Murrieta Flores, P. A.; Wheatley, D. W. y García Sanjuán, L. (2011): “Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos: megalitos y vías pecuarias en Almadén de la Plata (Sevilla, España).” En Mayoral Herrera, V. y Celestino Pérez, S. (Editores): Tecnologías de Información Geográfica y Análisis Arqueológico del Territorio. Actas del V Symposio Internacional Arqueología de Mérida (Mérida, 7-10 de Noviembre de 2007), 412-423. Anejos de AEsPa 59. Mérida. CSIC. ISBN: 978-84-00-09407-2

(26) (2011) García Sanjuán, L. (2011): "El estatuto epistemológico del análisis territorial en la investigación de la Prehistoria Reciente andaluza: trayectoria y perspectivas." Actas del Primer Congreso de Prehistoria de Andalucía: La Tutela del Patrimonio Prehistórico. Memorial Luís Siret (Antequera, 22-25 de Septiembre de 2010), 207-218. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN 978-84- 9959-101-8

(25) (2011) Scarre, C.; García Sanjuán, L. y Wheatley, D. W. (2011): “Exploring time and matter in Prehistoric monuments: debating absolute chronology and rare rocks in European megaliths.” En García Sanjuán, L.; Scarre, C. y Wheatley, D. W. (Editores): Exploring Time and Matter in Prehistoric Monuments: Absolute Chronology and Rare Rocks in European Megaliths. Proceedings of the 2nd European Megalithic Studies Group Meeting (Seville, Spain, November 2008). Menga: Revista de Prehistoria de Andalucía, Monografía nº 1, 11-23. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-083-7

66

(24) (2011) García Sanjuán, L.; Wheatley, D. W. y Costa Caramé, M. E. (2011): “The numerical chronology of the megalithic phenomenon in southern Spain: progress and problems.” En García Sanjuán, L.; Scarre, C. y Wheatley, D. W. (Editores): Exploring Time and Matter in Prehistoric Monuments: Absolute Chronology and Rare Rocks in European Megaliths. Proceedings of the 2nd European Megalithic Studies Group Meeting (Seville, Spain, November 2008). Menga: Revista de Prehistoria de Andalucía, Monografía nº 1, 121-157. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84- 9959-083-7

(23) (2011) Costa Caramé, M. E.; García Sanjuán, L.; Murillo Barroso, M.; Parrilla Giráldez, R. y Wheatley, D. W. (2011): “Artefactos elaborados en rocas raras en los contextos funerarios del IV-II milenios cal ANE en el Sur de España: una revisión.” En García Sanjuán, L.; Scarre, C. y Wheatley, D. W. (Editores): Exploring Time and Matter in Prehistoric Monuments: Absolute Chronology and Rare Rocks in European Megaliths. Proceedings of the 2nd European Megalithic Studies Group Meeting (Seville, Spain, November 2008). Menga: Revista de Prehistoria de Andalucía, Monografía nº 1, 253-293. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-083-7

(22) (2011) Hurtado Pérez, V.; García Sanjuán, L. y Hunt Ortiz, M. (2011): “Introducción a un proyecto de investigación: objetivos y marco geográfico.” En Hurtado Pérez, V.; García Sanjuán, L. y Hunt Ortiz, M. (Editores): El Asentamiento de El Trastejón (Huelva). Investigaciones en el Marco de los Procesos Sociales y Culturales de la Edad del Bronce en el Suroeste de la Península Ibérica, 7-30. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-074-5.

(21) (2011) Hurtado Pérez, V.; García Sanjuán, L.; Mondéjar Fernández de Quincoces, P. y Romero Bomba, E. (2011): “El asentamiento de La Papúa II.” En Hurtado Pérez, V.; García Sanjuán, L. y Hunt Ortiz, M. (Editores): El Asentamiento de El Trastejón (Huelva). Investigaciones en el Marco de los Procesos Sociales y Culturales de la Edad del Bronce en el Suroeste de la Península Ibérica, 113-137. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-074-5.

(20) (2011) García Sanjuán, L. y Hurtado Pérez, V. (2011): “Las dataciones radiocarbónicas de El Trastejón en el marco de la cronología absoluta de la Edad del Bronce (c. 2200-850 cal ANE) en el Sur de la Península Ibérica.” En Hurtado Pérez, V.; García Sanjuán, L. y Hunt Ortiz, M. (Editores): El Asentamiento de El Trastejón (Huelva). Investigaciones en el Marco de los Procesos Sociales y Culturales de la Edad del Bronce en el Suroeste de la Península Ibérica, 138-161. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-074-5.

(19) (2011) García Sanjuán, L.; Hurtado Pérez, V y Márquez Pérez, J. (2011): “El marco territorial de El Trastejón en el contexto de las estrategias de asentamiento en la Edad del Bronce de Sierra Morena occidental.” En Hurtado Pérez, V.; García Sanjuán, L. y Hunt Ortiz, M. (Editores): El Asentamiento de El Trastejón (Huelva). Investigaciones en el Marco de los Procesos Sociales y Culturales de la Edad del Bronce en el Suroeste de la Península Ibérica, 279-316. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-074-5.

(18) (2009) García Sanjuán, L. (2009): “Introducción a los sitios y paisajes megalíticos de Andalucía.” En García Sanjuán, L. y Ruiz González, B. (Editores) (2009): Las Grandes Piedras de la

67 Prehistoria. Sitios y Paisajes Megalíticos de Andalucía, 12-31. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-8266-953-3

(17) (2009) García Sanjuán, L. (2009): “Sevilla.” En García Sanjuán, L. y Ruiz González, B. (Editores) (2009): Las Grandes Piedras de la Prehistoria. Sitios y Paisajes Megalíticos de Andalucía, 228- 259. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-8266-953-3

(16) (2009) García Sanjuán, L. y Linares Catela, J. A. (2009): “Huelva.” En García Sanjuán, L. y Ruiz González, B. (Editores) (2009): Las Grandes Piedras de la Prehistoria. Sitios y Paisajes Megalíticos de Andalucía, 140-183. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-8266-953-3

(15) (2009) García Sanjuán, L.; Wheatley, D. W.; Murrieta Flores, P.; Márquez Pérez, J. (2009): "Los SIG y el análisis espacial en Arqueología. Aplicaciones en la Prehistoria Reciente del Sur de España." En Nieto Prieto, F. X. y Cau Ontiveros, M. A. (Editores): Arqueología Nàutica Mediterrànea. Monografias del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña 8, 163-180. Girona. CASC. ISBN: 978-84-000-0000-0

(14) (2009) García Sanjuán, L. (2009): “Criterios para un programa de investigación. Sociedades, territorios y paisajes en la Prehistoria de Antequera.” En Ruiz González, B. (Ed.): Dólmenes de Antequera. Tutela y Valorización Hoy, 112-127. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-8266- 730-0

(13) (2009) García Sanjuán, L. y Wheatley, D. (2009): “El marco territorial de los dólmenes de Antequera: valoración preliminar de las primeras investigaciones.” En Ruiz González, B. (Ed.): Dólmenes de Antequera. Tutela y Valorización Hoy, 128-143. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-8266-730-0

(12) (2006) García Sanjuán, L.; Metcalfe-Wood, S.; Rivera Jiménez, T. y Wheatley, D. W. (2006): "Análisis de pautas de visibilidad en la distribución de monumentos megalíticos de Sierra Morena occidental." En Grau Mira, I. (Ed.): La Aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje. Páginas 181-200 Alicante. Universidad de Alicante. ISBN: 84-7908-863-X

(11) (2005) García Sanjuán, L. (2005): “Grandes piedras viejas, memoria y pasado. Reutilizaciones del Dolmen de Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla) durante la Edad del Hierro.” En Celestino Pérez, S. y Jiménez Ávila, J. (Editores): El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida. Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Mérida, 5-8 de Mayo de 2003). Anejos de Archivo Español de Arqueología 35. Páginas 595-604. Mérida. CSIC. ISBN: 84-00-08345-8

(10) (2004) García Sanjuán, L. (2004): “La prospección arqueológica de superficie y los SIG.” En Martín de la Cruz, J. C. y Lucena Martín, A. M. (Eds.): Actas del I Encuentro Internacional de Informática Aplicada a la Investigación y la Gestión Arqueológicas (I IAIGA, Córdoba, 5-7 de Mayo de 2003). Páginas 185-210. Córdoba. Universidad de Córdoba. ISBN: 84-7801-705-4

68

(9) (2004) García Sanjuán, L. y Vargas Durán, M. A. (2004): “El Paisaje de las Grandes Piedras. Proyecto de documentación de los monumentos megalíticos de Almadén de la Plata (Sevilla).” Actas de las VII Jornadas Andaluzas de Difusión del Patrimonio Histórico (Huelva, 5-8 de Noviembre de 2002). Páginas 335-352. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 84-8266-405-0

(8) (2003) García Sanjuán, L. y Hurtado Pérez, V. (2003): “Ruinas con grandes piedras. Teorías y realidades sobre el megalitismo.” En AAVV: El Megalitismo. Conjuntos Megalíticos de Valencina de la Concepción y El Gandul (Alcalá de Guadaíra). Cuaderno Didáctico del Profesorado. Sevilla. Gabinete Pedagógico de la Delegación Provincial de Sevilla de la Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Páginas 13-47. ISBN: 84-8266-400-X

(7) (2002) Polvorinos del Río, A.; García Sanjuán, L.; Hernández Arnedo, M. J. y Almarza López, J. (2002): “Análisis arqueométrico de posibles objetos cultuales prehistóricos de Almadén de la Plata (Sevilla).” En Roldán, C. (Editor): Actas del IV Congreso Nacional de Arqueometría (Valencia 15- 17 de Octubre de 2001). Valencia. Universidad de Valencia. Páginas 321-327. Depósito Legal V- 247-2002

(6) (2002) Wheatley, D.W. y García Sanjuán, L. (2002): “Managing the spatial dimension of the European archaeological resource. Trends and perspectives” En García Sanjuán, L. y Wheatley, D. (Eds.): Mapping the Future of the Past. Managing the Spatial Dimension of the European Archaeological Resource. Páginas 151-166. Sevilla. Universidades de Sevilla y Southampton, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. ISBN: 84-472-0731-5.

(5) (1999) García Sanjuán, L.; Hunt Ortiz, M.; Hurtado Pérez, V.; Mondejar Fernandez De Quincoces, P. y Romero Bomba, E. (1999): “La ocupación humana en la Sierra de Huelva durante la Edad del Bronce. Después de un proyecto de investigación arqueológica.” En Actas de las XII Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, (Aracena, Huelva, Marzo de 1997). Páginas 149-180. Huelva. Diputación Provincial de Huelva. ISBN: 84-8163-200-7

(4) (1998) García Sanjuán, L. (1998): “La Traviesa. Análisis del registro funerario de una comunidad de la Edad del Bronce.” En García Sanjuán, L. (Ed.): La Traviesa. Ritual Funerario y Jerarquización Social en una Comunidad de la Edad del Bronce de Sierra Morena Occidental. Spal Monografías 1. Páginas 101-190. Sevilla. Universidad de Sevilla. ISBN: 84-472-0518-5

(3) (1998) García Sanjuán, L. y Hurtado Pérez, V. (1998): “La dinámica de poblamiento en la estribación occidental de Sierra Morena durante el II milenio a.n.e.” En García Sanjuán, L. (Ed.): La Traviesa. Ritual Funerario y Jerarquización Social en una Comunidad de la Edad del Bronce de Sierra Morena Occidental. Spal Monografías 1. Páginas 35-100. Sevilla. Universidad de Sevilla. ISBN: 84-472-0518-5

(2) (1994) García Sanjuán, L. (1994): "Registro funerario y relaciones sociales en el SO (1500-1100 a.n.e.): indicadores estadísticos preliminares." En Campos Carrasco, J.; Pérez Macías, J. A. y

69 Gómez Toscano, F. (Eds.): Arqueología en el Entorno del Bajo Guadiana. Actas del Encuentro Internacional de Arqueología del Suroeste (Huelva, Marzo 1993). Huelva. Páginas 209-238. ISBN 84-604-9615-5

(1) (1994) Hurtado Pérez, V. y García Sanjuán, L. (1994): "Áreas funcionales en el poblado de la Edad del Bronce de El Trastejón (Zufre, Huelva)." En Campos Carrasco, J.; Pérez Macías, J. A. y Gómez Toscano, F. (Eds.): Arqueología en el Entorno del Bajo Guadiana. Actas del Encuentro Internacional de Arqueología del Suroeste (Huelva, Marzo 1993). Huelva. Páginas 239-271. ISBN 84-604-9615-5.

12.g. Colaboraciones en el Anuario Arqueológico de Andalucía.

(12) (En prensa) García Sanjuán, L.; Cintas Pena, M.; Costa Caramé, M. E.; Díaz-Guardamino Uribe, M.; Díaz-Zorita Bonilla, M.; Durán Moreno, J. M.; Fuentes Mateos, V.; Hurtado Pérez, V.; Lucianez Trivino, M.; Mora Molina, C.; Murillo-Barroso, M.; Odriozola Lloret, C. P.; Peinado Cucarella, J.; Robles Carrasco, S.; Rogerio Candelera, M. A.; Wheatley, D. W. (En prensa): “La Intervención de Urgencia de 2007-2008 en el Sector PP4-Montelirio de la Zona Arqueológica Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla). Resultados de la Primera Fase del Estudio de Materiales (2011-2014).” Anuario Arqueológico de Andalucía/2010. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN: 2171-2174

(11) (2010) García Sanjuán, L.; Wheatley, D. W. y Costa Caramé, M. E. (2011): “Prospección de superficie en Antequera, Málaga: campaña de 2006.” Anuario Arqueológico de Andalucía/2006, páginas 3716-3737. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN: 2171-2174

(10) (2006) García Sanjuán, L.; Rivera Jiménez, T. y Wheatley, D. W. (2006): “Prospección de superficie y documentación gráfica en el Dolmen del Llano de la Belleza (Aroche, Huelva).” Anuario Arqueológico de Andalucía/2003. Tomo III. Actividades de Urgencia. Páginas 181-192. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 84-8266-455-7

(09) (2006) Díaz-Zorita Bonilla, M.; García Sanjuán, L. y Salguero Palma, J. (2006): “Prospección de superficie en la zona de afección de la carretera A-431 en Posadas (Córdoba).” Anuario Arqueológico de Andalucía/2003. Tomo III. Actividades de Urgencia. Páginas 382-388. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 84-8266-455-7

(08) (2004) Caro Gómez, J. A.; R. Cruz-Auñón Briones, R. y García Sanjuán, L. (2004): “Excavación de urgencia en el asentamiento de la Edad del Cobre de Marinaleda (Marinaleda, Sevilla).” Anuario Arqueológico de Andalucía/2001. Tomo III. Actividades de Urgencia. Páginas 920-928. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 84-8266-455-7

(07) (2004) García Sanjuán, L.; Vargas Duran, M. A. y Wheatley, D. W. (2004): “Prospecciones de superficie en la zona de afección del embalse de Los Melonares (Almadén de la Plata, El Pedroso y Castilblanco de los Arroyos, Sevilla).” Anuario Arqueológico de Andalucía/2001. Tomo III. Actividades de Urgencia. Sevilla. Junta de Andalucía. Páginas 962-972. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 84-8266-455-7

70

(06) (2002) García Sanjuán, L. y Vargas Durán, M. A. (2002): “Prospecciones de superficie en Almadén de la Plata (Sevilla).” Anuario Arqueológico de Andalucía/1999. Tomo II. Actividades Sistemáticas y Puntuales. Páginas 258-270 Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN: 84-8266-294-5

(05) (1999) Hurtado Pérez, V.; Mondejar Fernández De Quincoces, P. y García Sanjuán, L. (1999): “Excavaciones arqueológicas en el asentamiento de La Edad del Bronce de La Papúa (Zufre, Huelva).” Anuario Arqueológico de Andalucía/1994. Páginas 105-112. Sevilla. Junta de Andalucía. ISBN 84-8266-070-5

(04) (1997) García Sanjuán, L. (1997): “Segunda intervención de urgencia en la necrópolis de la Edad del Bronce de La Traviesa (Almadén de la Plata, Sevilla).” Anuario Arqueológico de Andalucía/1993. Sevilla. Junta de Andalucía. Páginas 619-634. ISBN: 84-86944-14-7

(03) (1996) García Sanjuán, L. y Vargas Duran, M. A. (1996): "Intervención de urgencia en el yacimiento de la Edad del Bronce de La Traviesa (Almadén de la Plata, Sevilla)." Anuario Arqueológico de Andalucía/1992. Sevilla. Junta de Andalucía. Páginas 653-666. ISBN 84-86944- 44-9

(02) (1996) Hurtado Pérez, V. y García Sanjuán, L. (1996): “Prospecciones de superficie en la sierra de Huelva. Campaña de 1992." Anuario Arqueológico de Andalucía/1992. Sevilla. Junta de Andalucía. Páginas 237-243. ISBN 84-86944-43-0

(01) (1994) Hurtado Pérez, V.; García Sanjuán, L. y Mondejar De Quincoces, P. (1994): “Prospección en la Sierra de Huelva y estudio de materiales del yacimiento de El Trastejón. Campaña de 1991" Anuario Arqueológico de Andalucía/1991. Sevilla. Junta de Andalucía. Páginas 254-258. ISBN 84- 87826-62-8

12.h. Reseñas y Debates.

(15) (2017) García Sanjuán, L. (2017): Reseña de “Alberto Pérez Villa: Pautas Funerarias y Demográficas de la Edad del Bronce en la Cuenca Media y Alta del Tajo. Bibliotheca Praehistorica Hispana XXXI, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2015”, Trabajos de Prehistoria 74 (2), 387-389.

(14) (2010) García Sanjuán, L. y Weiss-Krecji, E. (2010): “A survey of book reviews published in the European Journal of Archaeology between 1998 and 2009” The European Archaeologist 34, 26-29. ISSN: 1022–0135

(13) (2010) García Sanjuán, L. (2010): Reseña de “Katina Lillios, Heraldry for the Dead: Memory, Identity and the Engraved Stone Plaques of Neolithic Iberia. University of Texas Press, Austin, 2008.” European Journal of Archaeology Volume 13 (1), páginas 255-257. ISSN: 1461-9571

(12)

71 (2008) García Sanjuán, L. (2008): Reseña de “S. Kohring y S. Wynne-Jones (eds.), Socialising Complexity: Structure, Interaction and Power in Archaeological Discourse, Oxbow Books, Oxford, 2007.” Trabajos de Prehistoria 65 (1), páginas 69-70. Madrid. CSIC. ISSN: 0082-5638

(11) (2008) García Sanjuán, L. y Parcero Oubiña, C. (2008): Crónica del Congreso “Western Europe in the First Millennium BC: Crossing the Divide” (Durham, Universidad de Durham, Reino Unido, 23- 25 de Noviembre de 2007). Trabajos de Prehistoria 65 (1), páginas 181-182. Madrid. CSIC. ISSN: 0082-5638

(10) (2007) García Sanjuán, L. (2007): Reseña de “R. Harrison y F. Marco Simón, Symbols and Warriors: Images of the European Bronze Age. Western Academic and Specialist Press Ltd, Bristol, 2004.” American Journal of Archaeology vol 111 (3) (July 2007). ISSN: 002-9114

(09) (2006) García Sanjuán, L. (2006): Reseña de “R. García Huertas y J. Morales Hervás (Editores), La Península Ibérica en el II Milenio a.C. Poblados y Fortificaciones. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2004.” Complutum 17. Páginas 257-295. ISSN: 84-8427-301-6

(08) (2006) García Sanjuán, L. (2006): Reseña de “Fernando Piñón Varela, El Horizonte Cultural Megalítico en el Área de Huelva. Sevilla, Junta de Andalucía, 2005”. Trabajos de Prehistoria 63 (2) Madrid. CSIC. Páginas 195-197. ISSN: 0082-5638

(07) (2004) García Sanjuán, L. (2004): Reseña de “AAVV (2003): Territorio y Patrimonio. Los Paisajes Andaluces. Sevilla. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. ISBN: 84-8266-389-5“. Trabajos de Prehistoria 61 (2), 183-185. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISSN: 0082- 5638

(06) (2003) García Sanjuán, L. (2003): Reseña de “Wheatley, D. W. y Gillings, M. (2002): Spatial Technology and Archaeology: The Archaeological Applications of GIS. Londres y Nueva York. Taylor and Francis. ISBN: 0-415-24640-7.“ Complutum 14 (2003). Páginas 444-446. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. ISSN: 1131-6993

(05) (2002) García Sanjuán, L. (2002): “Réplica a I. Pavón.” Trabajos de Prehistoria 59 (1). Páginas 192-194. Madrid. CSIC. ISSN: 0082-5638

(04) (2000) García Sanjuán, L. (2000): “Comparando los modelos universitarios británico y español” Revista Vivat Academia 14. Abril 2000. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid (http://pls3.fis.alcala.es/va14/catorce/opinion.htm). ISSN: 1575-2844.

(03) (1997) García Sanjuán, L. (1997): Reseña de “Mario Varela Gomes, A Necropole de Alfarrobeira (S. Bartolomeu de Messines) e a Idade do Bronce no Concelho de Silves, Xelb 2, Museu Municipal de Arqueologia/Camara Municipal de Silves, Silves, 1994, 162 Páginas” Trabajos de Prehistoria 54 (1) Madrid. CSIC. Páginas 196-199. ISSN: 0082-5638

(02) (1997) García Sanjuán, L. (1997): “La recensión como debate” Revista d’ Arqueología de Ponent 7. Lleida. Universitat de Lleida y Ajuntament de Lleida. Páginas 281-284. ISSN: 1131-883-X

(01)

72 (1993) García Sanjuán, L. (1993): "¿Desconcierto o desconcierto? Breve crónica de una recensión." Arqcrítica 5. Madrid. Librería Tipo.

12.i. Traducciones científicas.

(05) (2011): Hoskin, M. (2011): “La arqueoastronomía de Antequera” En AAVV: Centro Solar Dólmenes de Antequera. Sevilla. Junta de Andalucía (Del inglés al español)

(04) (2011): Guilaine, J. (2011): “Megalitos de Francia: distribución geográfica y cronología.” En García Sanjuán, L.; Scarre, C. y Wheatley, D. W. (Editores): Exploring Time and Matter in Prehistoric Monuments: Absolute Chronology and Rare Rocks in European Megaliths. Menga: Revista de Prehistoria de Andalucía, Monografía nº 1. Sevilla. Junta de Andalucía (Del francés al español)

(03) (2008): Hoskin, M. (2008): “El estudio científico de los megalitos (3). La arqueoastronomía.” En García Sanjuán, L. (Coordinador) (2008): Patrimonio Megalítico. PH67 Número Monográfico del Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nº 67 (Agosto 2008), páginas 84-91. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 1136-1867 (Del inglés al español)

(02) (2008): Lillios, K. (2008): “La memoria, la diosa madre y los ídolos placa de la Iberia neolítica.” En García Sanjuán, L. (Coordinador) (2008): Patrimonio Megalítico. PH67 Número Monográfico del Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nº 67 (Agosto 2008), páginas 62-67. Sevilla. Junta de Andalucía. ISSN 1136-1867 (Del inglés al español)

(01) (2001): Keay, S.; Creighton, J. y Remesal Rodríguez, J. (2001): Celti (Peñaflor). La Arqueología de una Ciudad Hispanorromana en la Baetica. Prospecciones y Excavaciones 1987-1992. Sevilla. Junta de Andalucía (Del inglés al español)

12.k. Artículos de prensa.

(2016): “Dólmenes de Antequera: Investigaciones Actuales”, La Opinión de Málaga (31/07/2016)

(2016): “La Humanidad Recibe a los Dólmenes de Antequera”, Sur (16/07/2016)

(2014): “La Antequera de la Humanidad”, Sur 02/04/2014 (pag. 23)

(2010): “Sevilla, 5000 años”, El Correo de Andalucía 26/11/2010.

(2010): “Anatolia, Turquía ¿Europa?”, El Correo de Andalucía 26/02/2010.

(2009): “Lugares del Pasado para la Economía del Futuro”, El Correo de Andalucía 04/05/2009.

(2009): “Además de Itálica”, El Correo de Andalucía 28/03/2009.

(2009): “Mister Marsal No Es Bienvenido” El Correo de Andalucía 15/03/2009.

73

(2009): “Prehistorias Ciudadanas”, El Correo de Andalucía 03/01/2009.

(2006): “Dólmenes Atropellados”, Diario de Sevilla 23/10/2006.

(2005): “Crónicas del Otro Mundo”, Serie de 8 artículos publicados en la web del Proyecto ALCUE (http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/ALCUE)

(2001): “La Destrucción del Patrimonio Arqueológico de la Sierra.” Diario Huelva Información 2/01/2001. Huelva

(2001): “Historias del Mono Cultural” Serie de 3 artículos de divulgación de temas científicos (c. 800 palabras cada uno) aparecidos en Mosaico. Suplemento Cultural del Diario Huelva Información, Enero a Marzo 2001. Huelva

(2000): García Sanjuán, L. y Fernández Cacho, S. (2000): “Secretos de un Patrimonio” Serie de 6 artículos de opinión. Mosaico. Suplemento Cultural del Diario Huelva Información, Marzo a Mayo 2000. Huelva

13. Comunicaciones en congresos y reuniones.

12.a.- Celebrados en España.

Nº Año Título Comunicación Título Congreso Ciudad Pub. Per. XVII Foro Internacional Sobre la Evaluación e Indicios de Calidad de Evaluación de la Calidad de la Publicaciones en la Rama de Investigación y de la Educación Carmona, 38 2020 NO SI Humanidades de la Universidad de Superior (FECIES) (Carmona España Sevilla: Problemas y Perspectivas Sevilla, España, 18-20 de marzo 2020 Workshop Landscapes as “The Bronze Age in SW Spain: A Resource Assemblages in the Linares, 37 2019 NO NO review.” Bronze Age of Southern Spain España (Linares, 26-28 septiembre 2019) “Planteamientos para un análisis XV Reunión Nacional de 36 2019 arqueosismológico de los dólmenes Cuaternario (Bilbao, 1-5 de julio Bilbao, España NO NO de Antequera, (Málaga, España).” de 2019) “Water Landscapes in Antequera 24th Annual Meeting of (Spain): Exploring the Role of Water the European Association of Barcelona, 35 2018 SI SI Resources in Settlement Patterns, Archaeologists (Barcelona, 5-th- España Monumentality and Connectivity.” 8th September 2018) “Burial Assemblages vs Resource 24th Annual Meeting of Assemblages: A Look Into the the European Association of Barcelona, 34 2018 SI SI Economic Background of Iberian Archaeologists (Barcelona, 5-th- España Copper Age Megalithic Graves” 8th September 2018) 24th Annual Meeting of “Social Complexity in Copper Age the European Association of Barcelona, 33 2018 Iberia: Debating Antonio Gilman’s SI SI Archaeologists (Barcelona, 5-th- España Ideas.” th 8 September 2018) 32 2017 “A comparative techno-typological 12th Worked Bone Research Granada, SI NO

74 approach to the ivory of the Group Meeting España Valencina de la Concepción (Seville) (Granada, 23-27th May 2017) Copper Age Site: the Montelirio and 10.042-10.049 tholos-type structures” “Were Late Prehistoric stelae TechnoHeritage 2017, painted? Digital image analysis- 3rd International Congress based research of the Late Science and Technology for the 31 2017 Cádiz, España SI NO Prehistoric stelae of Mirasiviene Conservation of Cultural (Lora del Río, Sevilla) and Montoro Heritage(Cádiz, May 21st-24th (Montoro, Córdoba), South Spain” 2017) “Economía agropecuaria y economía Key Resources and Socio- del prestigio en la Edad del Cobre Cultural Developments Alcalá de del Bajo Guadalquivir: debatiendo el in the Iberian Chalcolithic 30 2015 Henares y SI SI abastecimiento de recursos y las Instituto Arqueológico Alemán Madrid, España escalas productivas en Valencina de Universidad de Alcalá de la Concepción (Sevilla).” Henares (9-10 de Abril de 2015) “Prospecciones intensivas de superficie en sitios prehistóricos Workshop Dando Sentido a la andaluces: experiencias recientes 29 2014 Prospección Arqueológica (Jaén Jaén, España NO NO del Grupo de Investigación ATLAS 13-14 noviembre 2014) (HUM-694) de la Universidad de Sevilla.” “La estela de Almargen (Málaga) en III Congreso de Prehistoria de el siglo XXI: una nueva valoración en Antequera, 28 2014 Andalucía (Antequera, Málaga, SI NO el contexto de las estelas del Bronce España 22-24 de octubre de 2014) Final de Andalucía” “The potential of optically stimulated III Congreso de Prehistoria de luminescence (OSL) in the dating of Antequera, 27 2014 Andalucía (Antequera, Málaga, SI SI the megalithic structures of España 22-24 de octubre de 2014) Antequera, Málaga, Spain” III Congreso de Prehistoria de “La Edad del Cobre en Tierras de Antequera, 26 2014 Andalucía (Antequera, Málaga, SI SI Antequera” España 22-24 de octubre de 2014) “Collective burials and unequal access to death. The bioarchaeology Poster.UISPP, Burgos, Spain. Burgos, 25 2014 SI NO of Valencina de la Concepción 1st-7th September 2014. España (Seville, Spain).” Session A25b. Current “New bioarchaeological Approaches to Collective Burials investigations at Tomb 3, La Pijotilla Burgos, 24 2014 in the Late European Prehistory. SI NO (Solana de los Barros, Badajoz, España UISPP, Burgos, Spain. 1st-7th Spain).” September 2014. “Modelando la movilidad y el II Congreso de Prehistoria de Antequera, movimiento en la Prehistoria reciente 23 2012 Andalucía (15-17 de Febrero Málaga, SI SI a través de los SIG. Estudios de 2012) España caso en Sierra Morena occidental” Megalithic Sites and the World “The Antequera . The Heritage Convention (Málaga- Málaga, 22 2011 th th SI NO Scientific Approach.” Antequera, September 20 -24 España 2011) Valencina Prehistórica. Congreso "La organización interna del poblado Conmemorativo del 150 prehistórico de Valencina de la Aniversario del Descubrimiento Sevilla, 21 2010 Concepción-Castilleja de Guzmán. SI SI del Dolmen de La Pastora España Una nueva perspectiva a través del (Sevilla, 9-12 de Noviembre de análisis espacial." 2010) Primer Congreso de Prehistoria "El estatuto epistemológico del de Andalucía: La tutela del Antequera, análisis territorial en la investigación 20 2010 patrimonio prehistórico. Memorial Málaga, SI SI de la Prehistoria Reciente andaluza: Luís Siret (Antequera, 22-25 de España trayectoria y perspectivas." Septiembre de 2010)

75 “Chronology of the megalithic European Megalithic Studies Sevilla, 19 2008 phenomenon in southern Iberia. Group Meeting (Sevilla, SI SI rd th España Advances and limits.” November 3 -5 2008) “Estelas de guerrero del Suroeste Sidereum Ana II “El Río con múltiples antropomorfos: Guadiana en el Bronce Final.” Mérida, 18 2008 SI SI reflexiones sobre iconografía, (Mérida-Badajoz, 28-30 de Mayo España mitología y complejidad social“ de 2008) III Jornadas Técnicas del “El Programa de Investigación del Ronda, Conjunto Arqueológico Dólmenes 17 2008 Conjunto Arqueológico de los Málaga, NO SI de Antequera (24 y 25 de Abril de Dólmenes de Antequera” España 2008) V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida. Sistemas “Análisis espacial y estructuración de Información Geográfica y Mérida, 16 2007 del territorio: teorías y realidades en SI SI Análisis Arqueológico del España la aplicación de los SIG.” Territorio (Mérida, 7-10 de Noviembre de 2007) V Simposio Internacional de “Movilidad y vías de paso en los Arqueología de Mérida. Sistemas paisajes prehistóricos: megalitos y de Información Geográfica y Mérida, 15 2007 SI NO vías pecuarias en Almadén de la Análisis Arqueológico del España Plata (Sevilla, España)”” Territorio (Mérida, 7-10 de Noviembre de 2007) “Recursos abióticos en la Prehistoria VII Congreso Ibérico de Madrid, 14 2007 Reciente de Tierra de Barros y Arqueometría (Madrid, 8-10 de SI NO España Sierra Morena Occidental.” Octubre de 2007) “Objetos de cuarzo y cristal de roca procedentes de los depósitos votivos del complejo funerario megalítico de VII Congreso Ibérico de Madrid, 13 2007 Palacio III (Almadén de la Plata, Arqueometría (Madrid, 8-10 de SI SI España Sevilla). Caracterización Octubre de 2007) mineralógica, contexto y simbología.” Jornadas de Arqueología “Análisis de pautas de visibilidad en Territorios Antiguos y Nuevas la distribución de monumentos Alicante, 12 2004 Tecnologías. La Aplicación de los SI SI megalíticos de Sierra Morena España SIG en la Arqueología del Paisaje occidental” (18-19 de Noviembre de 2004) “Archaeometra. Una base de datos V Congreso Ibérico de Cádiz, 11 2003 en Internet de Arqueometría Arqueometría (30 de Septiembre NO NO España cerámica de Andalucía.” al 3 de Octubre) “De la prospección al inventario. I Encuentro Internacional de Tendencias y problemas actuales en Informática Aplicada a la Córdoba, 10 2003 la informatización del proceso de Investigación y Gestión SI SI España reconocimiento arqueológico del Arqueológicas (5-7 de Mayo de territorio.” 2003) III Simposio Internacional de “Grandes Piedras Viejas, Memoria y Arqueología de Mérida. Congreso Pasado. Ritos Funerarios de la Edad Mérida, 9 2003 de Protohistoria del Mediterráneo SI SI del Hierro en el Dolmen de Palacio España Occidental. El Periodo III (Almacén de la Plata, Sevilla).” Orientalizante (Mayo 2003) “El Paisaje de las Grandes Piedras. VII Jornadas Andaluzas de Propuesta de Valorización de las Huelva, 8 2002 Difusión del Patrimonio Histórico SI SI Estructuras Megalíticas de Almadén España (Noviembre de 2002) de la Plata (Sevilla)” “Análisis Arqueométrico de Posibles Objetos Cultuales Prehistóricos de IV Congreso Nacional de Valencia, 7 2001 SI NO Almadén de la Plata (Sevilla).” Arqueometría (Octubre 2001) España

“Do we need standards for the Mapping the Future of the Past. Sevilla, 6 2000 spatial description of the European New Information Technologies for SI SI España archaeological resource? Introducing Managing the European

76 a working session.” Archaeological Heritage(Junio 2000) “Geographic Information Systems Computer Applications and Barcelona, 5 1998 and Archaeological Resource Quantitative Methods in SI SI España Management in Andalusia (Spain)." Archaeology 1998 (Marzo 1998) “La ocupación humana en la Sierra XII Jornadas del Patrimonio de la de Huelva durante la Edad del Aracena, 4 1997 Comarca de la Sierra de Huelva SI NO Bronce. Después de un Proyecto de España (Marzo 1997) Investigación Arqueológica.” IX Jornadas de Patrimonio Santa Olalla del “La Edad del Bronce en la Sierra de 3 1994 Histórico de la Sierra de Huelva Cala (Huelva), NO NO Huelva." (Marzo 1994) España "Áreas Funcionales en el Poblado de I Encuentro de Arqueología del Huelva, 2 1993 la Edad del Bronce de El Trastejón Suroeste Peninsular (Marzo SI SI España (Zufre, Huelva)." 1993) "Registro Funerario y Relaciones I Encuentro de Arqueología del Sociales en el SO (1500-1100 Huelva, 1 1993 Suroeste Peninsular (Marzo SI SI a.n.e.): Indicadores Estadísticos España 1993) Preliminares." Nota: La columna del extremo derecho (“Per.”) indica si la comunicación fue presentada por mí personalmente

13.b.- Celebrados en el Extranjero.

Nº Año Título Comunicación Título Congreso Ciudad Pub. Per. Tumuli and Megaliths Proença-a- “The Use and Abuse of Cinnabar 40 2020 in Eurasia (Proença-a-Nova, Nova, NO NO in Megalithic Iberia.” Portugal, May 26-30, 2020) Portugal, IV Shanghai Archaeology Forum: Archaeology of “Before Cities. Aggregations and Globalization and Shanghai, 39 2019 Monumentality in Early Third NO SI Urbanizationon (Shanghai, China Millennium Iberia.” th th China, December 14 -17 2019) “Rhythms and Routes in the Neolithic and Early Bronze Age Manchester, 38 2018 Spread of the Neolithic in Iberia: a Research Student Symposium No NO th Reino Unido Spatio-Temporal Model” (November 23-24 2018) “Transition, Change and Continuity Seminário Internacional Entre o Between the Copper Age and 3º e o 2º Milénio AC: Que Tipo Coimbra, 37 2018 SI SI Bronze Age in the Guadalquivir de Viragem? (Coimbra, Portugal Valley” November 16th-17th 2018) “The Copper Age-Bronze Age Climate and Prehistory in Transition in the Lower Southern Iberia (Lisbon, Lisboa, 36 2018 Guadalquivir valley. Discussing the th NO SI Portugal, September 24 -25th Portugal Potential Effect of the 4.2K BP 2018) Event” “The Water Well of the Menga III Shanghai Archaeology Dolmen (Antequera, Spain). Forum: Water, Society and Shanghai, 35 2017 SI SI Architectural, Hydrological and Civilization (Shanghai, China, China Comparative Analysis.” December 8th-11th 2017) “Key Resources, Settlement Dynamics and Political Structures 10th Archaeological Conference Halle, 34 2017 in the Copper Age of the of Central Germany (Halle, SI SI Alemania Guadalquivir Valley, Spain (c. October 19th-21st, 2017) 3200-2200 cal BC).” “High-Ranking Burials at the Mega- II Shanghai Archaeology Forum Shanghai, 33 2015 Site of Valencina de la Concepción (Shanghai, China, December China

77 (Seville, Spain): New Evidence on 13th-18nd 2015) Social Complexity in Copper Age Iberia” “Geological diversity in the Megaliths and Geology architecture and material culture at th Redondo, 32 2015 (Redondo, November 19th-20 SI SI the megalithic complex of Palacio Portugal 2015) III (Seville, Spain)” “Burial practices and social hierarchisation in Copper Age International Meeting Megaliths, 31 2015 southern Spain: New evidence Societies, Landscapes (Kiel, Kiel, Alemania SI SI from Valencina de la Concepción June 16th-20nd 2015) (Seville, Spain).” “The contribution of Bayesian th 20 Annual Meeting of the modelling to the understanding of European Association of the temporality of southern Iberian Estambul, 30 2014 Archaeologists (Istambul, NO NO Copper Age societies: the th Turquía Turkey, 10-14 september settlement of Valencina de la 2014) Concepción (Sevilla, Spain).” “The application of Reflectance Documenting Prehistoric Transformation Imaging (RTI) and Parietal Art:Recently Developed Cambridge, 29 2014 3D laser scanning to the study of Digital Recording Techniques NO NO Reino Unido engraved Rock Art: some recent (21-22 May 2014), explorations” Similarity and Divergence in “Copper and Bronze Age Social post-Neolithic Europe: Santa Fe 28 2013 Complexity in Southern Iberia: A Mediterranean and Carpathian NO SI th EEUU review” Comparisons(14-16 October 2013) 19th Annual Meeting of the “Outstanding biographies in Pilsen, European Association of southern Iberia: Exploring the life República 27 2013 Archaeologists (Pilsen, Czech SI SI of some Prehistoric monuments in th Checa Republic, 4-8 September the First Millennium AD.” 2013) “The role of metals in the funerary II Congresso Internacional ideology of the Copper Age sobre Arqueologia de Évora 26 2013 societies of southern Spain: the Transição: O Mundo Funerário SI NO Portugal case of Valencina de la (Evora, Portugal, 29th April 1st Concepción” May 2013) “Burial practices at the Copper Age International Meeting “Recent settlement of Valencina de la Prehistory Enclosures and Lisbon 25 2012 Concepción (Seville, Spain): Funerary Practices” Fundação SI SI Portugal Formal diversity and social Calouste Gulbenkian, Lisbon hierarchisation.” 6 to 8 of November 2012. 4th Meeting of the European “Menga. Biography of an Rennes, 24 2012 Megalithic Studies Group SI SI exceptional megalithic monument” th Francia (Rennes, 10-12 May 2012) "Spatial organisation, physical anthropology and absolute 77th Annual Meeting of the chronology at the PP4-Montelirio Society for American Memphis 23 2012 SI SI sector of the Copper Age Archaeology (Memphis, April EEUU settlement of Valencina de la 2012) Concepción (Seville, Spain)." Emergence of Bronze Age “The role of metal productions in Societies: A Global Perspective the ideology of Early Bronze Age Baoji, Shaanxi, 22 2011 全球视野下的青铜时代 SI NO societies (c. 2200-1500 cal ANE) in China southern Iberia” (November 2011, Baoji, Shaanxi, China) “Ornaments for the body: personal European Association of attributes and the expression of Archaeologists 17th Annual th th Oslo, 21 2011 social status in Neolithic, Copper Meeting (Oslo, 14 -18 SI NO Noruega Age and Bronze Age southern September 2011) Iberia"

78 “Prácticas funerarias en Estruturas Negativas da Pré- estructuras negativas en el história Recente e Proto- asentamiento prehistórico de História Peninsulares: Estado Beja, 20 2009 SI NO Valencina de la Concepción Actual dos Conhecimentos e Portugal (Sevilla, España): análisis Interrogações (Beja, Abril, contextual y osteoarqueológico.” 2009) 73rd Annual meeting of the Society for American "Reviewing social complexity in Vancouver, 19 2008 Archaeology (Vancouver, SI SI Copper Age South-West Spain" Canada British Columbia, Canada, 26- 31 Marzo 2008) “South-western Iberian Late Western Europe in the First Bronze Age warrior stelae with Millennium BC: Crossing the Durham, 18 2007 multiple antropomorphs: SI SI Divide (Durham, 23-25 de Reino Unido iconography, mythology, context Noviembre de 2007) and social complexity.” “A preliminary approach from EMAC '07. 9th European material science to Copper Age Meeting on Ancient Ceramics Budapest, 17 2007 funerary pottery in Southern Iberia: (Budapest, 24-27 October SI NO Hungría the Palacio III (Sevilla, Spain) 2007) tholos tomb.” Theoretical Roman “Tradition and memory. Roman- Archaeology Conference Londres, 16 2007 time use of prehistoric ritual th st SI SI (London, March 29 - April 1 , Reino Unido monuments in Southern Iberia.” 2007) “Natural substances, landscape XVth Congress of the forms, symbols and funerary International Union of monuments: elements of cultural Lisboa, 15 2006 Prehistoric and Protohistoric SI SI memory among the Late Portugal Sciences (UISPP) (Lisboa, Prehistoric Societies of Southern Septiembre de 2006) Spain” Comparative Archaeologies: “Transformations, invocations, The American Southwest (AD echoes, resistance: monumental Iowa City, 900-1600) and the Iberian 14 2006 landscapes and architectures in Estados SI SI Peninsula (3000-1500 BC) (18 the Late Prehistory of Southern Unidos al 23 de Junio de 2006) Iberia (V to I millennia BC)”

“Ideología funeraria y desigualdad IV Congreso de Arqueología social en la Prehistoria Reciente Peninsular (14-19 de Faro 13 2004 SI SI del Suroeste Peninsular (IV-I Septiembre de 2004) Portugal milenios ANE).” “Large stones, time and landscape: Megalithic Workshop (21-24 de Göteborg, 12 2004 reviewing and rethinking Mayo de 2004) NO SI Suecia Andalusian megalithism” The Origin and Development of "Recent Research on Megalithic Megalithic Monuments in Bougon, 11 2002 Landscapes in Western Andalusia SI SI Western Europe (Octubre de Francia (Spain)" 2002) “La arquitectura de las Incontro di Studio Sardegna- construcciones funerarias de tipo Spagna. Aspetti del Lunamatrona, 10 2001 SI SI tholos en el Suroeste de España. Megalitismo Prehistórico Italia Investigaciones recientes.” (Septiembre 2001) “Managing the Spatial Dimension of the Archaeological Resource. The Development of SMRs in Comments on the Results of a Chelmsford, 9 2001 the Planarch Project Region SI SI European Workshop Held at Reino Unido (Mayo 2001) Seville, Spain (June 27th-30th 2000).” “Pottery production in Bronze Age 5th European Meeting on South-West Spain. Clay Ancient Ceramics. Modern Atenas, 8 1999 NO SI catchment, technology and socio- Trends in Research and Grecia economic function.” Applications (Octubre 1999)

79 “GIS e Patrimonio Archeologico Carta Archeologica e dell'Andalusia: Esperienze Pianificazione Territoriale. Un Roma, 7 1997 preliminari del Centro di Problema Politico e SI NO Italia Documentazione dell'Istituto Metodologico. Primo Incontro di Andaluso del Patrimonio Storico' Studi (Marzo 1997) Computer Applications and "An exploratory GIS Approach to Quantitative Methods in Iasi, 6 1996 the Andalusian Archaeological SI SI Archaeology 1996 (Marzo Rumanía Heritage Records" 1996) "The Landscape of Early Mining. A GIS Perspective of Prehistoric Second Meeting of European Riga, 5 1996 Settlement Patterns in the Association of Archaeologists NO SI Letonia Highlands of Southwest Spain (c. (Septiembre 1996) 2500-750 BC)." "Análisis Espacial de la Dinámica II Encontro de Arqueología do de Poblamiento en la Sierra de Faro, 4 1996 Sudoeste Peninsular SI SI Huelva durante la Prehistoria Portugal (Noviembre 1996) Reciente (c. 2500-750 a.n.e.)." “Nuevas evidencias funerarias para el análisis de los Procesos de II Encontro de Arqueología do Faro, 3 1996 Jerarquización Social en la Sudoeste SI SI Portugal Prehistoria Reciente del Suroeste Peninsular(Noviembre 1996) de la Península Ibérica." "Predicting the Ritual? A Computer Applications and Suggested Solution in Quantitative Methods in Leiden, 2 1995 Archaeological Forecasting SI SI Archaeology 1995 (Marzo Holanda Through Qualitative Response 1995) Models." Theoretical Archaeology Group "Ten Years of Archaeological Southampton, 1 1992 (TAG) Conference (Diciembre NO SI Theory in Spain (1982-1992)." Reino Unido 1992) Nota: La columna del extremo derecho (“Per.”) indica si la comunicación fue presentada por mí personalmente

80 14. Organización de eventos.

14.a.- Organización de Reuniones Internacionales.

(3) Tipo de Evento : Reunión de Trabajo (Workshop) Título : Megalithic Sites and the World Heritage Convention Responsabilidad : Coordinador Científico Organizador/es : UNESCO, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Ministerio de Cultura del Gobierno de España Sede : Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera Duración : 21-25 de Septiembre de 2011

(2) Tipo de Evento : Reunión de Trabajo (Workshop) Título : Second European Megalithic Studies Group Meeting Responsabilidad : Coordinador Organizador/es : Universidades de Sevilla, Southampton y Durham Patrocinador/es : Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Valencina de la Concepción Sede : Universidad de Sevilla Duración : 3-5 de Noviembre de 2008

(1) Tipo de Evento : Reunión de Trabajo (Workshop) Título : Mapping the Future of the Past. New Information Technologies for Managing the European Archaeological Heritage Responsabilidad : Coordinador principal Organizador/es : Universidades de Sevilla, Southampton, Bradford e Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Patrocinador/es : Comisión Europea, Dirección General X (Raphael Programme 1999, Theme 7, Updating the Practice of Heritage Management, Acción 2.2.B, Seminario Internacional). Sede : Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Duración : 27 al 30 de Junio 2000

14.b.- Organización de Sesiones en Congresos Internacionales.

(2) Tipo de Evento : Sesión Título : Outstanding Biographies: The Life of Prehistoric

81 Monuments in Iron Age, Roman and Medieval Europe. Responsabilidad : Coordinador Organizador/es : EAA Sede : 19th Annual Meeting of the European Association of Archaeologists 2013 Pilsen (República Checa) Duración : 4-8 de Septiembre de 2013

(1) Tipo de Evento : Sesión IV Congreso de Arqueología Peninsular Título : Origen y Desarrollo Inicial de la Desigualdad Social en la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica Responsabilidad : Coordinador Organizador/es : Universidades de Sevilla y Faro y CSIC Patrocinador/es : Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía Sede : Universidad del Algarve Duración : 17 de Septiembre de 2004

14.c.- Organización de eventos de ámbito nacional.

(11) Tipo de Evento : Jornada Título : Dólmenes de Antequera: Investigaciones Actuales. Responsabilidad : Co-cordinador Organizador/es : Universidad de Sevilla Sede : Pabellón de México, Universidad de Sevilla Duración : 20 de noviembre de 2019

(10) Tipo de Evento : Jornada Título : Dólmenes de Antequera: Investigaciones Actuales. Responsabilidad : Coordinador Principal Organizador/es : Universidad de Sevilla, Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y Ayuntamiento de Antequera Sede : Museo de Antequera Duración : 7 de octubre de 2017

(9) Tipo de Evento : Seminario Título : Aproximaciones Actuales al Estudio de la Complejidad Social en la Prehistoria Reciente Ibérica: Prácticas Funerarias, Materias Primas Exóticas y Artefactos Suntuarios. Responsabilidad : Coordinador Principal Organizador/es : Universidad de Sevilla Sede : Universidad de Sevilla Duración : 10-11 de diciembre de 2015

(8) Tipo de Evento : Congreso Título : Valencina Prehistórica. Congreso Conmemorativo del Descubrimiento del Dolmen de La Pastora (1860-2010). Responsabilidad : Miembro del Comité Organizador

82 Organizador/es : Ayuntamiento de Valencina de la Concepción, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla Sede : Museo de Valencina de la Concepción Duración : 9 a 12 de Noviembre de 2010

(7) Tipo de Evento : Curso de Otoño Título : Las Grandes Piedras de la Prehistoria. Sitios y Paisajes Megalíticos de Andalucía. Responsabilidad : Coordinador principal Organizador/es : Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) y Universidad de Málaga Sede : Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera Duración : 9 de Octubre a 6 de Noviembre de 2010

(6) Tipo de Evento : Reunión de Trabajo Título : La Circulación de Recursos Abióticos en el II y II milenios ANE en el Sur de la Península Ibérica. Responsabilidad : Coordinador adjunto Organizador/es : Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla Sede : Universidad de Sevilla Duración : 18-19 de Diciembre de 2009

(5) Tipo de Evento : Seminario Título : Datación Absoluta por C-14 y TL. Responsabilidad : Coordinador principal Organizador/es : Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, Centro Nacional de Aceleradores e Instituto de Materiales del CSI. Sede : Instituto de Materiales (CSIC) Duración : 3-4 de Diciembre de 2007

(4) Tipo de Evento : Curso Título : La Sexualidad en las Sociedades Prehistóricas y Antiguas. Responsabilidad : Coordinador principal Organizador/es : Fundación Cultural Caja Rural del Sur y Universidad de Sevilla. Sede : Fundación Cultural Caja Rural del Sur Duración : 2-3 de Noviembre de 2006

(3) Tipo de Evento : Curso Título : La Arqueología del Firmamento. El Cielo y la Astronomía en las Sociedades Antiguas. Responsabilidad : Coordinador principal Organizador/es : Fundación Cultural Caja Rural del Sur y Universidad de Sevilla. Sede : Fundación Cultural Caja Rural del Sur Duración : 3-4 de Noviembre de 2005

83

(2) Tipo de Evento : Mesa Redonda Título : Valor de Mercado vs. Valor Patrimonial ¿Un Dilema para la Protección de Bienes Culturales? Responsabilidad : Coordinador principal Organizador/es : Vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla Sede : Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla Duración : 8 de Mayo de 2002

(1) Tipo de Evento : Mesa Redonda Título : El Expolio del Patrimonio Arqueológico en Andalucía Responsabilidad : Coordinador principal Organizador/es : Vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla Sede : Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla Duración : 25 de Abril 2001

14.d.- Organización de eventos ámbito Universidad de Sevilla.

(5) Tipo de Evento : Exposición Fotográfica Título : Dólmenes de Antequera. Patrimonio Mundial de UNESCO Responsabilidad : Coordinador Organizador/es : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Grupo de Investigación ATLAS (HUM-694), Aula de Cultura y Vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Sede : Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla Duración : 10-31 de Mayo de 2017.

(4) Tipo de Evento : Curso Título : Segundo Curso de Introducción a los SIG para Arqueólogos, Historiadores y Antropólogos. Responsabilidad : Coordinador Organizador/es : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Grupo de Investigación ATLAS (HUM-694), Aula de Cultura y Vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Sede : Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla Duración : 24-28 de Octubre de 2005.

(3) Tipo de Evento : Curso

84 Título : Introducción a los SIG para Arqueólogos, Historiadores y Antropólogos. Responsabilidad : Coordinador Organizador/es : Departamento de Prehistoria y Arqueología, Grupo de Investigación ATLAS (HUM-694), Aula de Cultura y Vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Sede : Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla Duración : 24-28 de Mayo de 2004.

(2) Tipo de Evento : Ciclo Conferencias Título : Seminarios de Investigación en Prehistoria y Arqueología Responsabilidad : Coordinador Organizador/es : Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de Sevilla Sede : Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla Duración : Cursos 2001-2002, 2002-2003, 2003-2004 y 2005-2006.

(1) Tipo de Evento : Taller Título : Taller de Introducción a la Arqueometría. Responsabilidad : Coordinador Organizador/es : Departamentos de Prehistoria y Arqueología, Grupo de Investigación ATLAS (HUM-694) y Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la Universidad de Sevilla Sede : Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla Duración : Noviembre 2005

85 15. Pertenencia a Consejos y Comités.

15.a.- Revistas.

(7) Miembro del Consejo de Redacción y Reviews Editor de la Revista European Journal of Archaeology, de la European Association of Archaeologists. Revista listada en el Citation Index de Artes y Humanidades del ISI y en el European Reference Index for the Humanities (ERIH) con categoría A (septiembre de 2010 - septiembre de 2013).

(6) Miembro del Comité Científico de la Revista Trabajos de Prehistoria, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Revista listada en el Citation Index de Artes y Humanidades del ISI y en el European Reference Index for the Humanities (ERIH) con categoría B (Periodo 2010-2014, Nombramiento 2010-06-30).

(5) Editor Científico de la Revista Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía, del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) (2009-2014).

(4) Vocal del Consejo de Redacción de la Revista Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía, del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) (2009- ).

(3) Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Spal. Prehistoria y Arqueología, de la Universidad de Sevilla (2006- ).

(2) Miembro del Comité Científico de la Revista de Estudios Rosarinos, de la Universidad de Rosario (Argentina) (2011- ).

(1) Miembro del Comité Científico de Comechingonia Revista del Área de Arqueología y Etnohistoria del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, Unidad Asociada al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONYCET, Córdoba, Argentina) (2012- ).

15.b.- Institutos, Fundaciones y Comisiones Técnicas y Asesoras.

(8) Miembro Correspondiente de la Comisión de Neolítico de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (UISPP) desde diciembre de 2018.

(7) Miembro de la Comisión Técnica Estable del Programa de la Misión Técnica del Consejo Internacional de los Monumentos y los Sitios (ICOMOS) de evaluación de la propuesta del Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga, Andalucía, España) para su inscripción en la

86 Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (21-24 de septiembre de 2015)

(6) Miembro de la Comisión Científica Asesora del Cabildo de Gran Canaria para la Candidatura del sitio de “Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria” a la Lista Indicativa de UNESCO (2015-). Nombramiento 2015-04-21.

(5) Miembro de la Comisión Asesora de Arqueología de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (2011-2015). Nombramiento 2011-03-17.

(4) Miembro de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (Febrero 2011 a Febrero 2014) Nombramiento 2011-02-22.

(3) Académico Correspondiente de la Sección de Ciencias de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera (Fundada en 1789). Nombramiento 2013-07-25.

(2) Miembro del Shanghai Archaeology Forum del Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales (2013-Actualidad) (1) Miembro de la Comisión Técnica para la Redacción del Plan Museológico del Museo Arqueológico de Sevilla (2008-2010).

15.c.- Comités Científicos y Organizadores de Congresos.

(13) Nombre del congreso : Warfare, Environment, Social Inequality, and Pro-Sociability (Sevilla, España) Organizador/es : University of Winthrop (EEUU) Duración : 20-22 de Mayo de 2021

(12) Nombre del congreso : De Gibraltar aos Pirenéus: Megalitismo, Vida e Morte Na Fachada Atlántica Peninsular (Nelas, Beira Alta, Portugal) Organizador/es : Universidade de Lisboa Duración : 2 a 4 de Noviembre de 2018

(11) Nombre del congreso : Congreso de Prehistoria y Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Mahón, Menorca, Islas Baleares) Organizador/es : Consell Insular de Menorca Duración : 26 a 29 de Abril de 2017

(10) Nombre del congreso : Images in Stone in Late Prehistory and Protohistory

87 Organizador/es : Universidade do Minho (Braga, Portugal) Duración : 30 de Noviembre de 2016

(9) Nombre del congreso : Tercer Congreso de Prehistoria de Andalucía Organizador/es : Junta de Andalucía Duración : 22-24 de Octubre de 2014

(8) Nombre del congreso : Simposio Iberoamericano de Análisis Espacial en Arqueología (Santander, España) Organizador/es : Gobierno de Cantabria y Universidad de Cantabria Duración : 21, 22 y 23 de Octubre de 2013

(7) Nombre del congreso : II Congresso Internacional sobre Arqueología de Transição: O Mundo Funerário (Évora, Portugal) Organizador/es : Universidade de Évora Duración : 29 de Abril a 1 de Mayo de 2013

(6) Nombre del congreso : Segundo Congreso de Prehistoria de Andalucía (Antequera, Málaga) Organizador/es : Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Duración : 15 a 17 de Febrero de 2012

(5) Nombre del congreso : 1º Congresso Internacional Povoamento e Exploração de Recursos Mineiros na Europa Atlântica Ocidental Organizador/es : Universidade do Minho y Universidade de Porto Duración : 10-12 de Diciembre de 2010

(4) Nombre del congreso : Valencina Prehistórica. Congreso Conmemorativo del Descubrimiento del Dolmen de La Pastora (1860-2010). Organizador/es : Ayto Valencina de la Concepción y Universidad de Sevilla Duración : 9-12 de Noviembre de 2010

(3) Nombre del congreso : V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida. Sistemas de Información Geográfica y Análisis Arqueológico del Territorio Organizador/es : Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC) Duración : 7-10 de Noviembre de 2007

(2) Nombre del congreso : II Encuentro Internacional de Informática Aplicada a la Investigación y Gestión Arqueológicas Prehistoria Organizador/es : Universidad de Córdoba (España) Duración : 5-8 de Abril de 2005

88

(1) Nombre del congreso : IV Congreso de Arqueología Peninsular Organizador/es : Universidad de Faro (Portugal) Duración : 14-19 de Septiembre 2004

89 16. Conferencias impartidas.

16.a.- En España.

 2020: ““La cosmovisión de las sociedades neolíticas mediterráneas e ibéricas en su contexto social.” Conferencia impartida en la Universidad de Sevilla (Sevilla) el 6 de Marzo de 2020 (prevista).

 2019: “New Research on the Iberian Megalithic Phenomenon: Menga Dolmen, Montelirio Tholos and Palacio III Complex (Sevilla)”, Conferencia impartida en la Universidad de Granada (Granada) el 25 de Abril de 2019.

 2019: Participación en la Mesa Redonda “Investigaciones Recientes sobre el Megalitismo Ibérico, o Todo los Usted Siempre Quiso Saber Sobre el Megalitismo y Nunca se Atrevió a Preguntar”, celebrada en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid), el 11 de abril de 2019.

 2019: “PP4-Montelirio y Montelirio Impacto Científico y Proyección Pública”, Conferencia impartida en el Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán (Sevilla) el 21 de Febrero de 2019.

 2019: “Investigaciones recientes en los grandes megalitos andaluces: Menga (Antequera) y Montelirio (Sevilla),” Conferencia impartida en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) el 5 de Febrero de 2019.

 2018: “Linaje, Trabajo y Exotismo en la Definición del Poder en la Sociedad Calcolítica Ibérica.” Conferencia impartida en el Instituto Milá i Fontanals (CSIC) de Barcelona el 26 de Abril de 2018.

 2018: Participación en la Mesa Redonda de presentación del libro Key Resources and Socio- Cultural Developments in the Iberian Chalcolithic, celebrada en el Instituto Arqueológico Alemán (Madrid) el 25 de Abril de 2018.

 2018: “La daga de ristal de roca y marfil de Valencina.” Conferencia impartida en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) el 14 de Marzo de 2018 dentro de Ciclo de Conferencias "El Poder del Pasado. 150 Años de Arqueología en España".

 2017: Participación en la Mesa Redonda de presentación del libro Montelirio: Un Gran Monumento Megalítico de la Edad del Cobre, celebrada en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) el 23 de Abril de 2017.

 2016: “Montelirio: Un Gran Monumento Megalítico de la Edad de Cobre.” Conferencia impartida en la Fundación Cajasol (Sevilla), el 18 de noviembre de 2016.

 2016: “El sector PP4: Montelirio. Investigaciones recientes.” Conferencia impartida en la Fundación Cajasol (Sevilla), el 18 de noviembre de 2016.

 2016: “Los Dólmenes de Antequera (Málaga): Monumentos Prehistóricos Universales”. Conferencia impartida en la Fundación Ámbito Cultura de El Corte Inglés (Málaga), el 16 de febrero de 2016.

 2015: “Antequera (Málaga) y Valencina de la Concepción (Sevilla): Estado de la Cuestión Nuevas Investigaciones en Dos Sitios de Referencia de la Prehistoria Reciente Andaluza.”.

90 Conferencia pronunciada en el Museo Municipal de Antequera (Málaga) el 2 de Octubre de 2015.

 2015: Participación en la Mesa Redonda de presentación del Documental sobre Neolítico y Megalitismo del Programa Arqueomanía, celebrada en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) el 29 de Abril de 2015.

 2015: Participación en la Mesa Redonda “Las Sociedades Argáricas en el Contexto de la Edad del Bronce de la Península Ibérica” celebrada en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) el 16 de Abril de 2015.

 2015: “La estela epigráfica de Montoro (Córdoba). Un descubrimiento excepcional para la Protohistoria Ibérica.” Conferencia pronunciada en el Museo Municipal de Montoro (Córdoba) el 6 de Marzo de 2015.

 2014: “Prácticas funerarias en el asentamiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción: morfología, temporalidad y sociología”. Conferencia pronunciada en la Universidad Autónoma de Madrid el 14 de Noviembre de 2014.

 2013: “Entre grandes piedras y singulares montañas: los paisajes megalíticos de Antequera (Málaga, España).” Conferencia pronunciada en el Instituto Milá i Fontanals (CSIC) de Barcelona el 28 de Octubre de 2013.

 2013: “El gran yacimiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción (Sevilla): Novedades y estado actual de la investigación.” Conferencia pronunciada en el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid el 24 de Enero de 2013.

 2012: “Significado científico y valor patrimonial del sector PP4-Montelirio de la Zona Arqueológica de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán.” Conferencia pronunciada dentro de las Jornadas Nuevos Avances en la Investigación Arqueológica de Montelirio organizada por la Asociación Los Dólmenes, la Plataforma Ciudadana Forestier y Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán, el 12 de Abril de 2012 en Castilleja de Guzmán (Sevilla).

 2011: “Nuevas técnicas de análisis aplicadas a la arqueología” Conferencia pronunciada dentro del Curso de Verano Arqueología entre Líneas del Centro Cultural Olavide en Carmona (Universidad Pablo de Olavide) (Sevilla), el 28 de Julio de 2011.

 2010: “El megalitismo andaluz: aproximación a la dimensión paisajística y territorial” Conferencia pronunciada dentro del IV Encontro Arqueológico do Barbanza (Boiro, La Coruña), el 28 de Febrero de 2010.

 2008: “Hacia una teoría de la buena práctica en la musealización de sitios megalíticos” Conferencia pronunciada dentro de las I Jornadas de la Zona Arqueológica de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán (Valencina de la Concepción, Sevilla), el 15 de Noviembre de 2008.

 2008: “El Megalitismo en Andalucía” Conferencia pronunciada dentro del Curso Megalitos. Las Piedras de la Memoria de Europa co-organizado por la Fundación Cultural Caja Rural del Sur y la Universidad de Sevilla, el 5 de Noviembre de 2008.

 2008: “La Musealizacion de sitios megalíticos: Reflexiones a propósito del sitio de Valencina de la Concepción (Sevilla)” dentro del Ciclo V Jornadas de Patrimonio Arqueológico de Valencina (1868-2008, 140 Años de Investigación Arqueológica), organizado por el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), el día 16 de Mayo de 2008.

91  2008: Participación en la Mesa Redonda “Protección de Paisajes con Valores Culturales” dentro del Curso Master en Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad de Sevilla y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, el día 7 de Marzo de 2008.

 2007: “Las estelas de guerrero de Almadén de la Plata (Sevilla)”. Conferencia pronunciada en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla dentro del Programa de La Pieza del Mes, los días 11 y 27 de Octubre de 2007.

 2007: Participación en la Mesa Redonda “Sociedades y Territorios en Arqueología Prehistórica” del Segundo Seminario de Jóvenes Investigadores celebrado en la Universidad de Sevilla entre el 12 y 13 de Abril de 2007.

 2007: Participación en la Mesa Redonda “El Papel del Mundo Académico y la Investigación en la Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas” dentro de las Jornadas de Estudio de los Derechos de los Pueblos Indígenas, celebradas en la Universidad de Sevilla entre el 7 y el 9 de Febrero de 2007.

 2006: “El Marco Territorial y Paisajístico de los Monumentos Megalíticos de Antequera. Primeras Reflexiones”. Conferencia pronunciada en la Galería de Arte Casa Borne, Antequera (Málaga), 29 de Noviembre 2006.

 2006: “El Papel de la Sexualidad en las Ideologías Religiosas de la Prehistoria Reciente de Europa”. Conferencia pronunciada dentro del Curso La Sexualidad Humana en la Prehistoria y la Antigüedad co-organizado por la Fundación Cultural Caja Rural del Sur y la Universidad de Sevilla, el 2 de Noviembre de 2006.

 2006: Participación en la Mesa Redonda “Nuevas Tendencias y Métodos en la Investigación Arqueológica” dentro del I Seminario de Jóvenes Investigadores celebrado en la Universidad de Sevilla entre el 18 y 19 de Abril de 2006.

 2005: “Tradición y cambio en el fenómeno megalítico entre el Neolítico y la Edad del Hierro en el suroeste peninsular”. Conferencia pronunciada dentro del Curso La Ruta Dolménica de Huelva: Una Propuesta de Integración Disciplinar, organizado por el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de la Delegación Provincial de Huelva de la Consejería de Educación, el 18 de Noviembre de 2005 en el Museo de Huelva.

 2004: “Intervenciones arqueológicas en la Sierra Norte de Sevilla 2000-2003”. Conferencia pronunciada en el Colegio de Doctores y Licenciados, Sección de Arqueología, Sevilla el 30 de Marzo de 2004

 2003: “Monumentos en el Tiempo. Algunas Ideas sobre el Pasado del Pasado y el Megalitismo Andaluz.” Conferencia pronunciada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla el 12 de Noviembre de 2003

 2001: “Debatiendo la LOU”. Participación en la Mesa Redonda organizada por el Ateneo de Sevilla el 10 de Noviembre de 2001.

 2000: “Campesinos, Clanes y Grandes Piedras Sagradas. Las Sociedades de la Edad del Cobre (3300-2100 cal ANE.) de Andalucía Occidental.” Conferencia pronunciada en el Ayuntamiento de Trebujena (Cádiz) el 17 de Noviembre de 2000.

 1999: “The Andalusian Thesaurus of Historical Heritage”. Conferencia pronunciada en el Grupo de Trabajo HEREIN Thesaurus Working Group (Tesauro Multilingue de Patrimonio Cultural Europeo patrocinado por la Comisión Europea). Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico el 8 de Abril de 1999.

92  1996: “La necrópolis de La Traviesa y las Sociedades de la Edad del Bronce en Almadén de la Plata.” Conferencia pronunciada en el Ayuntamiento de Almadén de la Plata (Sevilla) el 23 Septiembre de 1996.

16.b.- Fuera de España.

 2020: “Las Grandes Piedras de la Prehistoria. Avances Recientes en la Investigación del Megalitismo en España.” Conferencia impartida en la Universidad el Colecio Nacional de México (México) el 14 de Mayo de 2020 (previsto).

 2020: “The Megalithic Phenomenon in Andalusia, Spain. Recent Research and Advances.” Conferencia impartida en el Institute National de Recherches Archeologiques Preventives INRAP) (Rennes, Francia) el 13 de Marzo de 2020 (previsto).

 2018: “Lineages, Labour and Exotica: Discussing Elites within Southern Iberian Copper Age Societies (c. 3200-2200 cal BC).” Conferencia impartida en la Universidad de Kiel (Alemania) el 28 de Mayo de 2018.

 2015: “Megalithic Landscapes in Southern Spain. Recent Research in Antequera (Málaga).” Conferencia impartida en la Universidad de Poznan (Polonia) el 23 de Junio de 2015.

 2015: “Heritage, Food and Farming in Southern Spain’s Neolithic and Copper Age (c. 5400- 2200 cal BC). Some Ideas.” Conferencia impartida en la Workshop Heritage, Food and Farming (Dowth Hall, Dowth, Meath co, Irlanda), el 1 de Junio de 2015.

 2014: “Recent Research on Copper Age Southern Iberia. Debating Early Social Complexity.” Conferencia impartida en el Instituto OREA de la Academia Austriaca de Ciencias, Viena (Austria) (Institut für Orientalische und Europäische Archäologie, Österreichischen Akademie der Wissenschaften) el 2 de Junio de 2014.

 2014: “Recent Research on Copper Age Southern Iberia. Debating Early Social Complexity.” Conferencia impartida en la Conferencia EUROPA de la Prehistoric Society (Cardiff, Reino Unido) el 30 de Mayo de 2014 .

 2014: “From subsistence to wealth: economy in the Copper Age settlement of Valencina de la Concepción”. Conferencia impartida en la Universidad de Tubingen (Alemania) el 29 de Abril de 2014

 2013: " Massive stones, earthquakes, and Medieval hermits: exploring the biography of Menga, the largest megalithic monument of Iberia". Institute of Archaeology, University College London (Reino Unido), el día 20 de Junio de 2013.

 2012: "Menga. Biography of an exceptional megalithic monument" Conferencia impartida en University of Iowa (Estados Unidos de América), el día 25 de Abril de 2012.

 2011: "El papel de los SIG en el análisis de la dimensión paisajística y territorial de las sociedades prehistóricas" Conferencia invitada impartida en el Congreso del Río de La Plata (Buenos Aires, Argentina), el día 14 de Abril de 2011.

 2011: "Sitios y Paisajes Megalíticos de Andalucía (España)" Conferencia impartida en el Rectorado de la Universidad de Rosario (Argentina), el día 07 de Abril de 2011.

 2011: "Beyond Antequera: an overview of the megalithic phenomenon in Andalusia (Spain).” Conferencia pronunciada en el Hunebed Centrum (Holanda), el día 11 de Febrero de 2011.

93

 2010: "Large stones, time and landscape: reviewing and rethinking megalithic monuments in Andalusia (Spain).” Conferencia pronunciada en el MacDonald Institute of Archaeological research, University of Cambridge (Reino Unido), el día 30 de Junio de 2010.

 2009: “Current issues in the study of southern Iberian megaliths” Conferencia pronunciada en el Department of Archaeology, University of Southampton (Reino Unido), el día 23 de Junio de 2009.

 2007: “Bronze Age warrior stelae in SW Iberia: recent discoveries and new approaches”. Conferencia pronunciada en el Department of Archaeology, University of Sheffield (Reino Unido), el día 27 de Noviembre de 2007.

 2000: “Fifteen thousand terms under the heritage seas. Archaeology in the Andalusian thesaurus of historical heritage.” Conferencia pronunciada en el Department of Archaeology, University of Wales, Lampeter (Reino Unido). Archaeology Society Seminars, 8 de Febrero de 2000.

 1999: “Zooming the picture out. Central and peripheral modes of social complexity in Bronze Age Iberia.” Conferencia pronunciada en el Department of Archaeological Sciences, University of Bradford (Reino Unido) Research Seminars, el 28 de Septiembre de 1999.

 1998: “Settlement patterns, economy and social organisation during the Bronze Age (c. 1700- 1100 BC) in the Highlands of Southwestern Spain.” Conferencia pronunciada en el Department of Archaeology, University of Reading (Reino Unido) el 22 de Enero de 1998.

 1997: “Settlement Patterns, economy and social organisation during the Bronze Age (c. 1700- 1100 BC) in the Highlands of Southwestern Spain).” Conferencia pronunciada en el Department of Archaeology. University of Southampton (Reino Unido), dentro del Staff and Postgraduate Seminars 97/98, el 4 de Noviembre de 1997.

 1997: “Sistemas de Información Geográfica y Patrimonio Arqueológico en Andalucía.” Conferencia pronunciada en el Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula (Honduras), el 19 de Septiembre de 1997.

16.c.- Participación en Programas de Radio y Televisión.

 2019: Participación (entrevista) en los informativos nacionales de La Sexta Televisión, emitido el martes 19 de febrero de 2019.

 2019: Participación (entrevista) en el programa “Hoy Por Hoy” (Sevilla) de la Cadena SER, conducido por Salomón Hachuel, emitido el 6 de febrero de 2019.

 2019: Participación (entrevista) en el reportaje dedicado al sitio arqueológico de los dólmenes de Antequera dentro del Programa “Nuevos Talentos”, de 7TV Televisión, emitido el 1 de febrero de 2019.

 2018: Participación (entrevista) en el reportaje dedicado al yacimiento arqueológico de Valencina de la Concepción (“Valencina: Alma de la Prehistoria”) del Programa “Arqueomanía”, de La 2 (RTVE), emitido el 12 de Mayo de 2018.

94  2017: Participación (entrevista) en el programa “Esto me Suena. Las Tardes del Ciudadano García”, de Radio Nacional de España, emitido el 23 de Octubre de 2017, en relación con la estela epigráfica de Montoro.

 2016: Participación (entrevista) en el documental “El Neolítico: Puerta de la Civilización” de La 2 (RTVE), emitido el 15 de Junio de 2016.

 2016: Participación (entrevista) en el documental dedicado al paisaje megalítico de Antequera dentro del programa “Crónicas”, de La 2 (RTVE), emitido el 31 de Marzo de 2016 con el título “La Mirada de los Dólmenes: Los Primeros Arquitectos y su Relación con el Paisaje”.

 2015: Participación (entrevista) en el reportaje dedicado al yacimiento arqueológico de Valencina de la Concepción del Programa “Arqueomanía”, de La 2 (RTVE), emitido el 1 de Marzo de 2015.

 2013: Participación (entrevista) en el Programa “Tesis”, de Canal Sur, emitido el 17 de Febrero de 2013.

 2011: Participación (entrevista) en el Capítulo 1 del Programa “Arqueomanía”, de La 2 (RTVE), emitido el 13 de Noviembre de 2011.

 2011: Participación (entrevista) en el programa “Protagonistas Sevilla: Los Niños” de Punto Radio Sevilla presentado por Pilar Rosselló Jiménez emitido el 16 de Abril de 2011

 2011: Participación (entrevista) en el Programa “Tesis”, de Canal Sur 2, emitido el 08 de Febrero de 2011.

 2006: Participación en el Coloquio “Comparative Archaeology: Iowa, the American Southwest and the Iberian Peninsula.” Participación en el Debate Radiofónico Talk of Iowa Celebrado el día 5 de Julio de 2006 en Iowa City (Estados Unidos de América).

95 17. Dirección de actividades arqueológicas.

(15) Tipo de Actividad : Estudio de Materiales Responsabilidad : Dirección Ámbito : Estudio de Materiales de la Intervención Llevada a Cabo en en el Sepulcro Megalítico de Menga (Antequera, Málaga) en 2005. Duración : Octubre 2016-Septiembre 2017

(14) Tipo de Actividad : Estudio de Materiales Responsabilidad : Dirección Ámbito : Estudio de Materiales del Sector PP4-Montelirio de la Zona Arqueológica de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla) (Segunda Fase) Duración : Noviembre 2014-Noviembre 2018

(13) Tipo de Actividad : Prospección de Superficie Responsabilidad : Dirección Ámbito : Vega de Antequera: Prospección de Superficie Intensiva y Geofísica de los Yacimientos de Piedras Blancas I y El Perezón Duración : 2013

(12) Tipo de Actividad : Estudio de Materiales Responsabilidad : Dirección Ámbito : Estudio de Materiales del Sector PP4-Montelirio de la Zona Arqueológica de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla) (Primera Fase) Duración : Diciembre 2010-Octubre 2014

(11) Tipo de Actividad : Prospección Arqueológica de Superficie Responsabilidad : Dirección Ámbito : Depresión de Antequera (Málaga). Duración : Abril 2006

(10) Tipo de Actividad : Prospección Arqueológica de Superficie Responsabilidad : Dirección Ámbito : Zona Afección del Vial Metropolitano del Aljarafe (Tramo Mairena del Aljarafe-Bormujos (Sevilla). Duración : Septiembre 2005

(09) Tipo de Actividad : Documentación Gráfica Responsabilidad : Dirección

96 Ámbito : Dolmen del Llano de la Belleza (Aroche, Huelva) Duración : Junio 2004

(08) Tipo de Actividad : Prospección Arqueológica de Superficie Responsabilidad : Dirección Ámbito : Zona Afección Variante Carretera C-431 (Posadas, Córdoba) Duración : Julio 2003

(7) Tipo de Actividad : Excavación Arqueológica de Urgencia Responsabilidad : Co-dirección Ámbito : Yacimiento de Marinaleda (Marinaleda, Sevilla) Duración : Septiembre 2001

(6) Tipo de Actividad : Prospección Arqueológica de Superficie Responsabilidad : Co-dirección Ámbito : Zona de Afección Pantano de Los Melonares (Sevilla) Duración : Agosto 2001

(5) Tipo de Actividad : Prospección Arqueológica de Superficie Responsabilidad : Dirección Ámbito : Término Municipal de Almadén de la Plata (Sevilla) Duración : Julio y Agosto 2000

(4) Tipo de Actividad : Prospección Arqueológica de Superficie Arqueológica del Proyecto de Ampliación de la Superficie de Explotación de la cantera AMAVISA. Responsabilidad : Co-dirección Ámbito : Finca Blanquilla (La Rinconada, Sevilla) Duración : Noviembre de 1998

(3) Tipo de Actividad : Excavación Arqueológica de Urgencia Responsabilidad : Dirección Ámbito : Necrópolis de La Traviesa (Almadén de la Plata, Sevilla) Duración : Agosto y Septiembre de 1993.

(2) Tipo de Actividad : Prospección Arqueológica de Superficie Responsabilidad : Dirección Ámbito : Vertiente sur de la Estribación Sur de la Sierra de Aracena y Cuenca Minera de Riotinto (Huelva) Duración : Febrero y Marzo de 1993

(1) Tipo de Actividad : Excavación Arqueológica de Urgencia

97 Responsabilidad : Dirección Ámbito : Necrópolis de La Traviesa (Almadén de la Plata, Sevilla) Duración : Julio y Agosto de 1992

98 18. Otros.

18.a. Administración Universitaria.

- Comisión de Trabajo TQA y RAE, Department of Archaeological Sciences, Universidad de Bradford. En el periodo 1999-2000 formé parte de la Comisión de Trabajo del Departamento de Ciencias Arqueológicas de la Universidad de Bradford encargada de preparar el Teaching Quality Assessment (TQA – Evaluación de la Calidad Docente) y el Research Assessment Exercise (Ejercicio de Evaluación Investigadora) que dicho centro pasó en el año 2000, obteniendo las máximas calificaciones otorgadas.

- Comisión de Investigación, Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. En el periodo 2000-2004, tareas de administración en calidad de Secretario de la Comisión de Investigación del DPAUS.

 Diseño y mantenimiento de la página web departamental (www.us.es/dpreyarq/web), donde se incluye información de interés general sobre el Departamento (docencia, investigación, etc.).

 Gestión de la Sala de Ordenadores del Departamento. Elaboración del Reglamento de utilización del mismo y gestión y mantenimiento de los equipos informáticos departamentales en ella instalados.

 Diseño y organización de los Seminarios de Investigación anuales que se vienen realizando desde el Curso Académico 2001-2002.

 Elaboración y presentación de proyectos y solicitudes para ampliación y mejora de la infraestructura técnicas y científica del Departamento.

18.b. Cursos de Formación.

(8) Curso-Seminario sobre Técnicas de Comunicación Interpersonal organizado por el Department of Staff Development de la Universidad de Bradford el día 9 de Febrero de 2000 e impartido por el Dr. P. Sayers. 4 horas

(7) Curso-Seminario especializado en Metodología de Construcción de Tesauros organizado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en Sevilla, los días 12 y 13 de Junio de 1995 e impartido por D. Antonio García Gutiérrez, Catedrático de Documentación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla.

(6) Curso VI Seminario-Taller Introductorio sobre Internet organizado en el CICA en Sevilla durante el 24 de Noviembre de 1994 por el Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) del CSIC. 8 Horas

99 (5) Curso Arqueología Espacial: Prospección y Análisis del Territorio organizado en Teruel del 19 al 24 de Julio de 1993 por la Universidad de Verano del Colegio Universitario de Teruel. 40 horas

(4) Curso de Redes Locales de Ordenadores para Profesores, Becarios de FPI y alumnos de último curso de la Universidad de Sevilla, realizado en la ESI del 16 al 27 de Noviembre de 1992. 34 horas

(3) Curso de Introducción al Sistema Operativo UNIX organizado por el CICA del 16 al 27 de Noviembre de 1992. 20 horas

(2) 43 Curso de Arqueología de Empúries. “El Impacto de la Colonización Griega en el Territorio de Empúries", organizado por la Diputación Provincial de Barcelona durante el mes de Julio de 1989.

(1) Curso Exploraciones y Viajes en la Antigüedad Clásica organizado en Sevilla del 26 al 30 de Septiembre de 1988 por la Universidad Menéndez y Pelayo.

18.c. Informes y Trabajos Inéditos.

(2005) Canela Delgado, M.; García Sanjuán, L. y Garrido González, P.: Prospección Arqueológica de Superficie de la Zona de Afección del Vila Metropolitano del Aljarafe (Mairena del Aljarae- Bormujos, Sevilla). Informe Final. Sevilla. Octubre 2005.

(2004) García Sanjuán, L. y Rivera Jiménez, T.: intervención de Documentación Gráfica en el Dolmen del Llano de la Belleza (Aroche, Huelva). Informe Final. Sevilla. Junio 2004

(2003) Díaz-Zorita Bonilla, M.; García Sanjuán, L. y Salguero Palma, J.: Prospección Arqueológica de Superficie de la Zona de Afección de la Variante A-431 de Posadas (Córdoba). Informe Final. Sevilla. Julio 2003

(2002) García Sanjuán, L. ; Vargas Durán, M. A. y Wheatley, D. W.: Zona de Afección del Embalse de Los Melonares (Sevilla). Prospección Arqueológica Superficial y Delimitación de Elementos de Carácter Patrimonial. Campañas de Agosto-Septiembre 2001 y Abril 2002. Sevilla. Junio 2002

(2002) García Sanjuán, L.: Colección Marsal, Catálogo Fotográfico (1988-1991). Informe Arqueológico. Presentado al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA). Sevilla. Febrero 2002.

(2001) García Sanjuán, L. y Vargas Durán, M. A.: El Paisaje de las Grandes Piedras. Proyecto de Investigación y Puesta en Valor del Patrimonio Arqueológico de Almadén de la Plata, Sevilla. Campaña de Julio de 2000. Prospecciones Arqueológicas de Superficie y Documentación. Sevilla. Universidad de Sevilla. Febrero 2001

(2000) García Sanjuán, L.: Informe de la Destrucción del Yacimiento de la Edad del Bronce de La Papúa (Arroyomolinos de León, Huelva) por las obras de Reforestación Realizadas en la Primavera de 2000. Presentado a la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla. Octubre 2000.

100

(1998) Fernández Cacho, S.; García Sanjuán, L.: Finca Blanquilla (La Rinconada, Sevilla). Prospección de Superficie. Evaluación Arqueológica del Proyecto de Ampliación de la Superficie de Explotación de la Cantera ‘AMAVISA’. Sevilla. Diciembre 1998

(1997) García Sanjuán, L.: Computerisation and GIS in Regional and National Inventories of Archaeological Sites within the European Union. A Review. Presentado a la Dirección General XII (Ciencia y Tecnología) de la Comisión Europea. Southampton. Diciembre 1997

(1996) Márquez Rosales, H.; García Sanjuán, L. y Rodríguez-Bobada Gil, M. C.: El Inventario de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía. Una Introducción desde los Sistemas de Información Geográfica. Presentado a la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla. Octubre 1996.

(1993) García Sanjuán, L.: Propuesta para una Racionalización del Proceso de Informatización de la Gestión, Docencia e Investigación del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. Sevilla. Febrero 1993. Presentado al Consejo de Departamento del 22/2/1993

18.d. Colaboraciones.

18.d.1. En actividades arqueológicas de campo.

 La Pijotilla (Solana de los Barros, Badajoz). Campaña de Julio a Septiembre de 1990 dirigida por V. Hurtado Pérez, de la Universidad de Sevilla.

 Cerro del Villar (Málaga). Campaña de Septiembre de 1989 dirigida por la Dra. M.E. Aubet Semmler, Catedrática del Departamento de Historia de las Sociedades Precapitalistas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona.

 Ampurias (La Escala, Gerona). Intervención dirigida por E. Sanmartí Greco, Director del Museo Arqueológico de Ampurias, en Julio de 1989.

 Peel's Gap Tower y Mileclastle 37 del Hadrian's Wall a su paso por Hexham, Northumberland (Reino Unido). Intervención de Agosto de 1988 dirigida por James G. Crow del National Trust for Places of Historical Interest.

 El Trastejón (Zufre, Huelva). Campañas de Julio de 1988 y 1989. dirigida por V. Hurtado Pérez, de la Universidad de Sevilla.

 Osuna (Sevilla). Participación como monitor de Arqueología contratado por la delegación Provincial de sevilla de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en el Campo de Trabajo de Arqueología de la necrópolis hipogea romana de Urso. Los trabajos de limpieza, documentación de estructuras fueron dirigidos por Juan Pérez Rangel en la primera quincena de Julio de 1988.

 Palacio Quemado (Alange, Badajoz). Campañas de Julio de 1986, Agosto de 1987, Septiembre de 1988 y Septiembre de 1989. Trabajos co-dirigidos por la M. Gil-Mascarell, de la Universidad de Valencia V. Hurtado Pérez y J.J. Enríquez Navascués.

 El Negrón (Gilena, Sevilla). Campaña realizada en Septiembre de 1987 bajo la codirección de la Dras. Cruz-Auñón y E. Rivero, de la Universidad de Sevilla.

101  Les Raboses (Albalat dels Tarongers, Valencia). Campaña de Octubre de 1987 dirigida por la arqueóloga E. Ripollés Adelantado.

 Calle Conde de Ibarra (Sevilla). Campaña de Diciembre de 1987 a Enero de 1988, dirigida por José Escudero Cuesta de la Delegación Provincial de Sevilla de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

 Cartuja de Santa María de las Cuevas (Sevilla). Intervención de Febrero de 1988 dirigida por Antonio Díaz Sanchez, bajo la coordinación general del F. Amores Carredano, de la Universidad de Sevilla.

 El Roquetito (Valencina de la Concepción, Sevilla). Campaña de Abril de 1988 codirigida por V. Hurtado, R. Cruz Auñón y por T. Murillo de la Universidad de Sevilla.

 El Gandul (Alcalá de Guadaira, Sevilla). Campaña de Septiembre y Octubre de 1986 bajo la dirección del Dr. V. Hurtado Pérez, de la Universidad de Sevilla.

 La Morita (Cantillana, Sevilla). Campaña de Noviembre y Diciembre de 1985. Trabajos co- dirigidos por P. Acosta, V. Hurtado, R. Cruz Auñón, R. Cabrero y E. Rivero, de la Universidad de Sevilla.

18.d.2. En actividades museológicas.

 Ordenación y Catalogación de Fondos. Dirigidos por el conservador del MAPS, D. Diego Oliva Alonso, en los meses de Diciembre de 1986 y Enero de 1987.

 Laboratorio de Antropología Física del MAPS. Trabajos realizados entre 1987 y 1988 bajo la dirección del Dr. J. Alcázar Godoy, centrados en la restauración y estudio de materiales osteológicos de época púnica y romana procedentes de Cádiz.

18.d.3. En el montaje de exposiciones.

 Exposición "El Traianeum de Itálica" durante el mes de Noviembre de 1987, bajo la dirección de D. Diego Oliva Alonso.

 Exposición "Arqueología en Sevilla, 1985-1988" durante el mes de Noviembre de 1988. El montaje estuvo dirigido por el Arqueólogo Provincial de Sevilla, D. Juan Campos Carrasco, y coordinado por el conservador del MAPS, D. Oliva Alonso.

 Exposición “José Arpa Perea” organizada por la Fundación El Monte y bajo la dirección de Juan Fernández Lacomba durante los meses de Diciembre de 1996 y Enero de 1997.

102

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Currículum

Nombre: JOSEFA CAPEL MARTÍNEZ

Fecha: 9/01/2020

1

Apellidos: CAPEL MARTÍNEZ Nombre: JOSEFA DNI: 24088614 Sexo: Mujer

Situación profesional actual

ORGANISMO: Universidad de Granada FACULTAD: Filosofía y Letras DEPARTAMENTO.: Prehistoria y Arqueología DIRECCIÓN POSTAL: Polígono Universitario de La Cartuja – 18071 Granada

TELÉFONO: 958-243615/243611 FAX: 958 24408 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

ESPECIALIZACIÓN (Códigos UNESCO): Prehistoria (695) CATEGORÍA PROFESIONAL: Profesora Titular de Universidad FECHA DE INICIO: 16 de Enero de 1987 SITUACIÓN ADMINISTRATIVA:

X Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

DEDICACIÓN: A Tiempo Completo X A tiempo parcial

Líneas de investigación

Cerámica arqueológica. Experimentación. Arqueometría cerámica. Tecnología de manufactura cerámica. Procedencia de materiales cerámicos. Funcionalidad de vasijas cerámicas. Neolítico, Edad del Cobre, Edad del Bronce. Técnicas de Análisis Mineralógico (Difracción de Rayos-X). Análisis Químico( ICP- Masas, Fluorescencia de Rayos-X,). Técnicas de Microscopia (Lupa Binocular, Microscopio Petrológico, Microscopio Electrónico de Barrido).

2

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha Licenciada en 30-06-1974 Geografía e Historia Ministerio de Educación y Ciencia

Doctorado Centro Fecha Doctora en Historia Ministerio de Educación y Ciencia 29-09-1982

Grupo de Investigación HUM- 274 Universidad de Granada

Quinquenios y Sexenios Concedidos

Tramos Docentes : 6

Sexenios de Investigación: 2

Sexenios de Investigación Autonómicos: 5

ORCID: 000-0002-4092-4975

SCOPUS: 56865945400

3

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Colaboradora de 1-10-1974 Investigación Universidad de Granada 1-10-1976

1-10-1976 Profesora Ayudante Universidad de Granada 31-12-1984

Profesora Colaboradora Universidad de Granada 1-01-1985 15-01-1987

Profesora Titular Universidad Universidad de Granada 16-01-1987

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe

Inglés B C R

Francés B C R

Italiano B C R

Alemán R B -

4

Actividad Docente Desempeñada

 Asignaturas de carácter teórico impartidas

1976-1988

Asignatura: Arqueología. Curso 5º ( Licenciatura en Historia. Opción Antigüedad ) Carácter: Anual

1988-1995/96

Asignatura: Arqueometría. Curso 4º (Licenciatura en Historia, Opción Antigüedad). Carácter: Anual.

1996/97-2002

Asignatura: Arqueometría. Curso 1º ( Licenciado en Historia. Plan 2000. División Geografía e Historia) Carácter: Optativo, Cuatrimestral.

Asignatura: Arqueometría. Cursos 4º y 5º ( Licenciado en Historia. Plan 2000. División Geografía e Historia. ) Carácter: Optativo. Anual.

2000-2002

Asignatura: Procesos de producción en las sociedades prehistóricas: Tecnología y tipología. Carácter: Libre Configuración Específica.

2002-2004

Asignatura: Arqueometría. Curso 4º y 5º (Licenciado en Historia. Plan 2000. División Geografía e Historia )

Carácter: Optativo. Anual

Asignatura: La Cerámica Prehistórica Carácter: Libre Configuración Específica. Carácter: Anual

2005 a la Actualidad

Asignatura: Arqueometría . Curso 4º y 5º (Licenciado en Historia. Plan 2000 División Geografía e Historia.) Carácter: Optativo. Anual

Asignatura: Arqueología en el Laboratorio (Grado de Historia) Carácter: Optativo. 2º Semestre, 4º Curso

5

Asignatura: Prehistoria de Europa. Curso 2º ( Grado en Arqueología. Plan 2005)

Carácter: Obligatorio. 1er.Semestre

6

Docencia en Doctorado y Másters

Doctorado en Historia (Extinto)

Programa: Arqueología y Territorio

1988-1990 Asignatura: Caracterización y estudio de los complejos cerámicos neolíticos.

1990-1997 Asignatura: Análisis del material cerámico de la Prehistoria Reciente Andaluza a la luz de los estudios arqueométricos.

1992-1993 y 1996-1997 Asignatura: Introducción al estudio analítico de los materiales sedimentarios que conforman las secuencias estratigráficas de los contextos arqueológicos.

1994-1997 Seminario: Líneas de investigación actuales en ceramología: Estudios analíticos aplicados a cerámicas prehistóricas.

1996-1997 Seminario: Una introducción a la Geoarqueología

1998-2008 Asignatura: Asentamiento y territorio en las primeras comunidades campesinas (Neolítico y Edad del Cobre).

Máster Conjunto en Arqueología ( Universidad de Granada-Universidad de Sevilla. Año de implantación: 2009-2010).

 ITINERARIO ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL

2009 a la Actualidad Asignatura: ARQUEOMETRÍA (M71.56.1.4)

2011 a la Actualidad Seminario: TRATAMIENTO MEDIANTE TÉCNICAS ANALÍTICAS Y DIAGNOSIS DE MATERIALES CERÁMICOS EN ARQUEOLOGÍA (M71.56.1.52)

7

Máster Universitario en Ciencia y Tecnología en Patrimonio Arquitectónico (CIPTA), (Facultad de Ciencias, Universidad de Granada)

2010 a la Actualidad Asignatura: MATERIALES CERÁMICOS. (M80.56.1.5)

Master y Experto Universitario en Gestión Cultural ( Universidad de Granada y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía )

2010 Módulo 5: “COOPERACIÓN CULTURAL” (30h.) : Responsable

Asignatura: Cultura y Cooperación.

Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Universidad de Granada)

2014 a la Actualidad Asignatura: MATERIALES CERÁMICOS (M97.56.2.23)

Máster Universitario en Conservación del Patrimonio de Tradición Islámica (Facultad de Bellas Artes- Facultad de Ciencias, Universidad de Granada)

2015 a la Actualidad Asignatura: Materiales cerámicos. Módulo 2. Geo-Materiales en el Patrimonio Arquitectónico: Aglomerantes, Morteros y hormigones históricos, Cerámicas.

8

Docencia Práctica

Desde 1976 la docencia práctica asumida ha sido:

Asignatura: Prehistoria I Prácticas: Identificación tipológica y caracterización tecnológica de los sistemas de talla.

Asignatura: Prehistoria General Prácticas: Identificación de materiales líticos y cerámicos

Asignatura: Prehistoria de la Península Ibérica Prácticas: Caracterización tipológica del material cerámico

Asignatura: Arqueología Prácticas: - Visitas a Yacimientos Arqueológicos - Visitas a Museos Arqueológicos - Caracterización de materiales cerámicos, escultura, vidrio….

Asignatura: Arqueología (Especialidad Hª del Arte) Prácticas: Métodos de conservación y restauración aplicados a la Hª del Arte

Asignatura: Arqueometría

Prácticas:

Estudio de sedimentos en contextos arqueológicos y en el laboratorio. Visita a yacimientos arqueológicos. Visita a “Centros de Investigación singulares”  CNA (Centro Nacional de Aceleradores),Universidad de Sevilla-CSIC  IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico), Consejería de Cultura. Junta de Andalucía, Sevilla  CIC (Centro de Instrumentación Científica), Universidad de Granada

Caracterización industria lítica tallada y pulimentada usando:  Colecciones de referencia de clasificación formal  Uso de métodos ópticos Caracterización industria cerámica mediante:  Clasificación tipológica usando colecciones de referencia  Técnicas analíticas de laboratorio (Microscopio óptico, petrológico, DRX, Tablas de Color Munsell y Cailleaux, experimentación…) Estudio de la industria ósea trabajada:  Identificación formal a partir de colecciones de referencia  Métodos de estudio ópticos Arqueozoología  Identificación de restos de fauna ( especie, edad, domesticado o no, otros..)

9

Arqueobotánica  Identificación e interpretación paleoclimática partir de:  Diagramas polínicos y antracológicos.  Datos isotópicos.  Identificación de restos carpológicos con técnicas de tipo óptico.

______

10

Docencia en Cursos, Seminarios, Jornadas, etc. de carácter científico

Título: Identification of the origin and manufacturing process of archaeological ceramics: Analytical Methods and Results. Tipo de actividad: Docente Ámbito: Internacional Subvenciona: European University Centre for the Cultura Heritage Fecha: 19-27 de Noviembre, 1987 ______

Título: Técnicas de Prospección y excavación arqueológicas y su aplicación al análisis del territorio y la distribución del poblamiento. Tipo de actividad: Docente Ámbito: Nacional Subvenciona: Fondo Social Europeo; Junta de Andalucía; Universidad de Granada Fecha: 6 de Junio a 23 de Julio, 1988 Duración: 200 horas

Título: Quintas Jornadas de Arqueología Andaluza Organiza: Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucia Fecha: 20-25 de Marzo, 1992 Duración: 37 h. ______

Título: Estudios analíticos aplicados a la cerámica en Prehistoria y Arqueología clásica. (Código 94CO1694) Tipo de actividad: Dirección-Ponente Ámbito: Nacional Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología- Centro de Formación Continua(UGR) Fecha: 8- 12 de Mayo, 1995 Duración: 30 horas ______

Título: Investigación y conservación del patrimonio histórico-artístico en la provincia de Granada. Tipo de actividad: Ponente Ámbito: Formación Organiza: Departamento de Historia Antigua Fecha: 11-15 de Septiembre, 1995 Duración: 40 horas ______

Título: Problemática, perspectivas y técnicas de investigación aplicadas al estudio de la Prehistoria Reciente y Arqueología Clásica en Andalucía

11

Tipo de actividad: Dirección-Coordinación-Ponente Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología Fecha: 1998

Título: Cerámica para arqueólogos. Desde los inicios hasta el mundo romano. ( Código 99/CA/071) Tipo de actividad: Coordinadora-Ponente Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología- Centro de Formación Continua(UGR) Fecha: 10-21 de Mayo, 1999 Duración: 40 horas ______

Título: 2º Curso de Cerámica para arqueólogos. Desde los inicios hasta el mundo romano. (Código 00/CA/030) Tipo de actividad: Coordinadora-Ponente Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología- Centro de Formación Continua(UGR) Fecha: 2- 31 de Marzo, 2000 Duración: 40 horas ______

Título: Arqueología y Género: La mujer en la Prehistoria. (Código 03/CA/032) Tipo de actividad: Coordinadora Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología- Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la UGR y Centro de Formación Continua (UGR) Fecha: 17 - 21 de Marzo, 2003 Duración: 40 horas ______

Título: “Ciencias de la Tierra y Arqueología”. Arqueometría y Arqueología Medieval. Tipo de actividad: Ponente Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Historia Medieval y CCTTHH Fecha: 11-13 de Junio, 2003 Duración: 10 h. ______

Título: Metodología y Técnicas de excavación en el yacimiento Arqueológico de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real), 2ª Edición. (Código 06/CA/038) Tipo de actividad: Ponente 12

Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología, UGR-Centro de Formación Continua, UGR Fecha: 2005-2006 Duración: 150h. ______Título: Diálogos sobre Arqueología. Captación de la materia prima para la producción cerámica.

Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Alumnos de la UGR Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología, UGR. Fecha: 31 de Marzo a 10 de Abril, 2014 Duración: 20 horas

Título: “El papel de los análisis cerámicos en el proceso de comprensión de la identidad social”. Curso: Nuevos métodos para el estudio y análisis de la cerámica medieval.

Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Alumnos de la UGR Organiza: Grupo de Investigación, Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada (HUM- 162). Departamento de HªMedieval y Ciencias Historiográficas, UGR Fecha: 7-8 de Mayo, 2015 Duración: 15 h. ______

Título: “La cerámica, un archivo arqueológico” Seminario: Más allá de la materialidad: el registro arqueológico invisible.

Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Universitario Organiza: Gr.Inv. HUM 296, UGR; Programa de Doctorado de Historia y Artes,UGR; Escuela Internacional de Posgrado, UGR; Dpto. Prehistoria y Arqueología, UGR. Fecha: 20 de Febrero, 2015 Duración: 10 h.

Título: “Cerámica y conductas alimenticias a través de los análisis de ácidos grasos” Seminario: Descubriendo la dieta y la alimentación en el pasado. La aplicación de las nuevas técnicas analíticas al registro arqueológico.

Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Universitario Organiza: Programa de Doctorado de Historia y Artes. Escuela Internacional de Posgrado. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. UGR. Fecha: 5 y 6 de Mayo, 2016-05-06 Duración: 8 horas

13

Título: “¿Porqué estudiar la cerámica?. Importancia de los restos cerámicos en el registro arqueológico. Historiografía” Curso: Cerámica medieval y postmedieval. Técnicas de análisis, registro y conservación. Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Universitario Organiza: Fundación General UGR-Empresa. Colabora: Departamento de Hª Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, UGR. Departamento de Pintura, UGR. Grupo de Investigación “Historia y Arqueología del Reino de Granada, UGR.

Fecha: 13 de Marzo a 07 de Abril Duración: 40 horas ______

Título: “ Cooperación Cultural “ Curso: I Experto Universitario en Gestión Cultural

Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Alumnos de la UGR Organiza: Universidad de Granada-Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucía Fecha: 7 de Octubre, 2010-30 de Marzo,2011 Duración: 30h. ______

Título: “ Cooperación Cultural “ Curso: IV Máster Universitario en Gestión Cultural

Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Alumnos de la UGR Organiza: Universidad de Granada- Universidad de Sevilla- Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucía Fecha: 13 de Noviembre, 2010 Duración: 30h. ______

Título: ¿Porqué estudiar la cerámica?. Importancia de los restos cerámicos en el registro arqueológico. Historiografía. Curso: “Cerámica medieval y postmedieval. Técnicas de análisis, registro y conservación. III Edición Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Alumnos de la UGR Organiza: Universidad de Granada Fecha: 13 de Marzo- 7 de Abril 2017 Duración: 30h

14

Docencia en Cursos, Seminarios, Jornadas, etc... de carácter científico en: Cooperación al Desarrollo

Título: Voluntariado y Universidad

Tipo de Actividad: Mesa Redonda Seminario “Regimen Jurídico de las ONGS” Asignatura Libre Configuración Específica (EUTS- UGR) Mesa Redonda sobre: “La actividad de las Administraciones en torno al Voluntariado y la perspectiva de las ONGS”. Ámbito: Universitario Organiza: GIA Sej-169: Derecho y Bienestar Social, Agencia Andaluza de Voluntariado, Universidad de Granada Fecha: 17 de Abril, 2008 ______

Título: ¿Qué es el voluntariado Universitario?. El papel social de la Universidad.

Tipo de Actividad: Ponencia Seminario Internacional: Voluntariado, Universidad y Participación Ciudadana. Mesa Redonda “Universidad y Voluntariado” Ámbito: Universitario Organiza: GIA Sej-169: Derecho y Bienestar Social, UCO, Agencia Andaluza de Voluntariado,J.A., Universidad de Granada Fecha: 25 de Marzo, 2009

Título: La formación de Postgrado en Cooperación Internacional.

Tipo de Actividad: Mesa Redonda Ámbito: Universitario. I Curso. La Cooperación Internacional al Desarrollo y Universidad. Organiza: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales , Universidad de Málaga Fecha: 18-19 de Marzo, 2010 ______

Título: II Curso sobre Cooperación Internacional, educación para el desarrollo y educación popular.

Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Cooperación Institucional, ONGs, Fundaciones de Cooperación, Asociaciones Organiza: CEMCI (Centro de Estudios Municipales y Cooperación Internacional), Diputación de Granada Fecha: 18 de Mayo, 2010

15

Título: La labor de la OMS, La Unión Europea y las ONGs en pos de un derecho a la salud y al medicamento.

Tipo de Actividad: Seminario Internacional Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Derecho Administrativo. Universidad de Granada Fecha: 11 de Mayo, 2010

Título: Taller de formación de “Jóvenes Agentes de Desarrollo y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Gestión de Recursos Culturales”

Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Universitarios marroquíes Organiza: Universidad de Granada y Universidad Abdelmalek Essaadi (Tetúan, Marruecos) Lugar de celebración: Chefchaouen, Marruecos Fecha: Diciembre, 2010

16

Cursos de Formación Recibidos

Título: Application of IBA Techniques to Arts and Archaeometry. Organiza: Centro Nacional de Aceleradores (CNA), Universidad de Sevilla-CSIC. Lugar: Museo Arqueológico de Sevilla- Dependencias del CNA Fecha:14-25 de Octubre,1995. Duración: 12 h. ______

Título: Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profesores universitarios. Organiza: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad, Universidad de Granada. Fecha: 6-8 de Abril, 2010 Duración: 6 h. ______

Título: Proyectos Europeos en el Horizonte H2020 Organiza: Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (OFPI ), Universidad de Granada. Fecha: 29 de Enero Duración: 2 h

______

17

Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Título del Proyecto: Estudio mineralógico y geoquímico de cerámicas neolíticas de la provincia de Granada

Entidad Financiadora: Caja General de Ahorros de Granada Entidades Participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 29 de Abril, 1982 hasta: 01 de Marzo, 1984 Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez Número de Investigadores Participantes: 2

Título del Proyecto: Determinación de la funcionalidad en cerámicas neolíticas Entidad Financiadora: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía Entidades Participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 01 de Diciembre, 1985 hasta: 31 de Diciembre, 1986 Financiación: 30.000 Pts. Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez Número de Investigadores Participantes: 4

Título del Proyecto: Estudio mineralógico, químico e isotópico de sedimentos arqueológicos y complejos cerámicos de la Edad del Cobre Entidad Financiadora: DGICYT (Ref. PB 88-0477) Entidades Participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 26-4-1989 hasta: 01-03-1992 Financiación: 2.250.000 Pts. Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez Número de Investigadores Participantes: 8

Título del Proyecto: Determinaciones fisico-químicas en yacimientos arqueológicos,(Edad del Cobre, Sur de España) Entidad Financiadora: DGICYT (Ref. PS-92-0077) Entidades Participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 26-05-1993 hasta: 1-05-1996 Financiación: 3.500.000 Pts. Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez Número de Investigadores Participantes: 8

18

Título del Proyecto: Estudio analítico de morteros, enjalbegados, yesos y pinturas de un conjunto de casas moriscas del Albayzín Entidad Financiadora: Excmo. Ayuntamiento de Granada Entidades Participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 1994 hasta: 1996 Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez Número de Investigadores Participantes: 6

Título del Proyecto: Arqueo-cerámica. Aplicación de técnicas analíticas, estadísticas, espaciales y contextuales al estudio de la producción y distribución de la cerámica prehistórica Entidad Financiadora: DGICYT (Ref. PS 95-0230 ) Entidades Participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 01-11-1996 hasta: 1-11-1999 Financiación: 3.500.000 Pts. Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez Número de Investigadores Participantes: 9

Título del Proyecto: Estudio Tecnológico y funcional de las producciones cerámicas de la Edad del Cobre en el Sureste de la Península Ibérica. Entidad Financiadora: DGICYT ( Ref. BHA 2000-1511) Entidades Participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 16-06-2001 hasta: 16-06-2004 Financiación: 35.267.057 Pts. Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez Número de Investigadores Participantes: 4

Título del Proyecto: Caracterización tecnofuncional y funcional de cerámicas arqueológicas mediante análisis mineralógicos y bioquímicos. Entidad Financiadora: DGICYT ( Ref. HUM2004-04863 ) Entidades Participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 13-12-2004 hasta: 13-12-2007 Financiación :33.580 € Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez Número de Investigadores Participantes: 6

Título del Proyecto: La Edad del Bronce en la Alta Andalucia

Entidad Financiadora: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía Entidades Participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 1972 hasta: 1983 Investigador Responsable: Fernando Molina González

19

Título del Proyecto: Prehistoria reciente en la Alta Andalucia Entidad Financiadora: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía Entidades Participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 1984 hasta: 1987 Investigador Responsable: Fernando Molina González

Título del Proyecto: Millares. Los inicios de la Metalurgia y el desarrollo de las comunidades del Sureste de la Península Ibérica durante la Edad del Cobre Entidad Financiadora: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía Entidades Participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 1993 hasta: 1996 Investigador Responsable: Fernando Molina González

Título del Proyecto: Cinética de los procesos de alteración superficial. Entidad Financiadora: DGICYT Entidades Participantes: Estación Experimental del Zaidín (Granada). CSIC Duración: desde: 1985 hasta: 1987 Investigadora Responsable: José Linares González

Título del Proyecto: Estudios paleoclimáticos, mediante isótopos estables, en carbonatos. Entidad Financiadora: DGICYT Entidades Participantes: Estación Experimental del Zaidín (Granada). CSIC Duración: desde: 1992 hasta: 1994 Investigadora Responsable: Emilio Reyes Camacho

Título del Proyecto: Influencia de la temperatura en las condiciones de humedad en la Península Ibérica: escenarios pasados y futuros del calentamiento global. Entidad Financiadora: MEC (Ref: CGL2007-65572-C02-01/BTE) Entidades Participantes: Estación Experimental del Zaidín (Granada). CSIC Duración: desde: 2007 hasta: 2010 Investigadora Responsable: Antonio Delgado Huertas

Título del Proyecto: El contexto social de consumo de alimentos y bebidas en las sociedades de la Prehistoria Reciente en el Sur Peninsular. Entidad Financiadora: Secretaría de Estado de Investigación (Ref. HAR 2009-07283) Entidades Participantes: Duración: Desde: 1-01-2010 Hasta: 31-12-2012 Financiación: 40.000€ Investigador Principal: Gonzalo Aranda Jiménez Número de Investigadores Participantes: 5

20

Título del Proyecto: Demografía, dieta y ritual en la Edad del Bronce de los altiplanos

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref. HAR2011-27718) Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, Desde: 2012 Hasta: 2014 Cuantía de la subvención: 36.300€ Investigador responsable: Fernando Molina González Número de investigadores participantes: 4 ______

Título del Proyecto: Dieta y movilidad en la Prehistoria Reciente de Andalucía. Un estudio de la jerarquización social a partir del registro funerario.

Entidad financiadora: Consejería de Economía e Innovación. Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía ( P12HUM – 1510) Entidades participantes: Universidad de Granada,Universidad de Huelva, CSIC. Duración, Desde:30-01-2014 Hasta: 30-01-2018 Cuantía de la subvención: 134.000 Investigador responsable: Fernando Molina González Número de investigadores participantes: 20 ______

21

Otros Proyectos de Investigación No Financiados

Título del Proyecto: Estudio mineralógico de la cerámica azul y dorada y mielada de época Nazarí. Entidad Participante: Museo de Bellas Artes de la Alhambra Fecha: 1984 Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez

Título del Proyecto: Estudio analítico de cerámicas y sedimentos del Cerro de Los Infantes, Pinos Puente, Granada. Entidad Participante: Museo Arqueológico Provincial Fecha: 1987 Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez

Título del Proyecto: Estudio ceramológico de la Cueva de Las Palomas y Cueva de San Telmo, pertenecientes al periodo Neolítico. Entidad Participante: Departamento de Prehistoria. Universidad de Málaga Fecha: 1988 Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez

Título del Proyecto: Estudio por Espectroscopía de Infrarrojo de residuos orgánicos encontrados en el interior de ánforas romanas procedentes del yacimiento de época romana del Albayzin. Entidad Participante: Universidad de Granada Fecha: 1989 Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez

Título del Proyecto: Estudio analítico de las cerámicas de Edad Neolítica de la Cueva del Canjorro, Granada. Entidad Participante: Universidad de Granada Fecha: 1989 Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez

Título del Proyecto: Estudio de pigmentos de pinturas de fachada y composición de morteros de las casas moriscas del Albayzin.Plan Albayzin. Entidad Participante: Excmo. Ayuntamiento de Granada Fecha: 1994 Investigadora Responsable: Josefa Capel Martínez

22

Título del Proyecto: Análisis de resíduos, por Espectroscopía Infrarroja, de una jarra de época romana procedente de Pollentia. Entidad Participante: Proyecto de Investigación sobre Pollentia Fecha: 1995 Investigadora Responsable: Dra. Margarita Orfila Pons Publicación: A. Arribas Palau y M. Orfila Pons: “Jarra en cerámica de cocina norteafricana, forma Cesaraugusta G / S: hallada en Pollentia, Alcudia, Mallorca”. Saguntum, 29, 1995, pp. 247-252

Título del Proyecto: Analísis mediante SEM y EDX de restos de pigmento mineral (azul egipcio) hallados en el Yacimiento del Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona). Entidad Participante: Universidad de Granada Fecha: 2005 Investigador Responsable: Julio Román Punzón Publicación: Roman Punzon, J. M.: “Consideraciones acerca del hallazgo de un fragmento de pigmento mineral “azul egipcio” en el yacimiento del Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona, Granada, España)”. Revista Electrónica @rqueología y Territorio, 3, 2006, Dpto. de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada.

23

Proyectos de Innovación Docente

Título del Proyecto: Colección arqueológica de prácticas de formación y consulta externa de la UGR: La cerámica(CAU-1)

Código. 11-236 Entidad Participante: Universidad de Granada Fecha, Desde: 27-10-2011 Hasta: 24-06-2013 Nº Investigadores:12 Subvención asignada: 3100, 00 euros Coordinador del Proyecto: Andrés M. Adroher Auroux

Título del Proyecto: Colección arqueológica de prácticas de formación y consulta externa de la UGR: La cerámica(CAU-2)

Código. 14-70 Entidad Participante: Universidad de Granada Fecha, Desde: 01-10-2014 Hasta: 19-07-2016 Nº Investigadores:12 Subvención asignada: 1900.00 euros Coordinador del Proyecto: Andrés M. Adroher Auroux

Título del Proyecto: Fototeca. Creación de archivo gráfico digital de intervenciones arqueológicas para su uso docente.

Código. 19-04 Entidad Participante: Universidad de Granada Fecha, Desde: Hasta: Nº Investigadores: Subvención asignada: 72,95 euros Coordinador del Proyecto: Liliana Spanedda

24

Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor)

Dirección Link impacto de mi investigación: https://www.researchgate.net/profile/J_Capel

Autores (p. o. de firma): Molina, F., Capel, J Título: Un corte estratigráfico en el poblado campaniforme de Torrecardela (Granada).

Ref. X Libro: Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Clave: CL Páginas, inicial: 411 final: 417 Fecha: 1973 Editorial: Universidad de Zaragoza Lugar de publicación: Huelva ISBN: 84-400-8890-6

Autora: Capel, J Título: Aplicación de métodos analíticos al estudio de los sedimentos del yacimiento del Cerro de la Encina (Monachil, Granada).

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 2 Páginas, inicial: 321 final: 347 Fecha: 1977 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228 ______

Autoras (p. o. de firma): Navarrete, M.S. y Capel, J Título: La Cueva del Agua de Prado Negro (Iznalloz, Granada).

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 2 Páginas, inicial: 19 final: 62 Fecha: 1977 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228 ______

Autores (p. o. de firma): Capel, J y Delgado, R. Título: Aplicación de métodos ópticos al estudio de cerámicas arqueológicas.

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 3 Páginas, inicial: 343 final: 356 Fecha: 1978 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228 ______

25

Autores (p.o. de firma): Capel, J, Linares. J., Huertas, F. Título: Métodos analíticos aplicados a cerámicas de la Edad del Bronce

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 4 Páginas, inicial: 345 final: 360 Fecha: 1979 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228 ______

Autoras (p.o. de firma): Capel, J . y Navarrete, M.S. Título: Algunas consideraciones sobre cerámicas a la almagra del Neolítico andaluz.

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 5 Páginas, inicial: 15 final: 34 Fecha: 1980 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228 ______

Autores (p.o. de firma): Navarrete, M.S., Capel, J. y Carrasco, J. Título: Nuevas sepulturas prehistóricas en la cuenca del río Cacín (Alhama de Granada).

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 6 Páginas, inicial: 123 final: 165 Fecha: 1981 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228 ______

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Navarrete, M. S., Huertas, F., Linares, J. Título: Algunos aspectos del proceso de manufacturación de cerámicas neolíticas. Estudio del contenido en desgrasantes mediante lupa binocular

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 7 Páginas, inicial: 73 final: 111 Fecha: 1982 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228 ______

Autores (p.o. de firma): Linares, J., Huertas, F. y Capel, J Título: La arcilla como material cerámico. Características y comportamiento

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 8 Páginas, inicial: 479 final: 490 Fecha: 1983 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228 ______

Autores (p.o. de firma): Navarrete, M. S., Carrasco, J., Capel, J., Gamiz, J. y Anibal,C. Título: La cueva "CV-3" de Cogollos Vega, Granada

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 8 Páginas, inicial: 9 final: 70 Fecha: 1983 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228 ______

Autora: Capel, J Título: Aplicación de métodos analíticos al estudio de cerámicas arqueológicas.

Ref. X Libro: Actas del I Congreso Historia de Andalucía. Prehistoria y Arqueología

Clave: CL Páginas, inicial: 22 final: 33 Fecha: 1983 Editorial: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba Lugar de publicación: Córdoba ISBN: 84-7231-805-2

Autores (p.o. de firma)a: Capel, J., Navarrete, M. S. y Camacho, E. Título: Aplicación de métodos analíticos al estudio de cerámicas a la almagra

Ref. X Libro: Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Clave: CL Páginas, inicial: 95 final: 104 Fecha: 1983 Editorial: Universidad de Zaragoza Lugar de publicación: Zaragoza ISBN: 84-300-9943-3

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Linares, José., Huertas, Francisco. y Navarrete, M. Soledad Título: Cerámicas con decoración a la almagra. Identificación. y caracterización de los términos almagra, aguada y engobe.

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 9 Páginas, inicial: 97 final: 114 Fecha: 1984 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228

Autora: Capel, J. Título: Estudio mineralógico y geoquímico de cerámicas y sedimentos arqueológicos de algunos yacimientos de La Mancha.

Clave: L Páginas: Fecha: 1985 Editorial: Universidad de Granada Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Linares, José., Huertas, Francisco. Título: High temperature reactions and use of Bronze Age pottery from La Mancha, Central Spain.

Ref. Revista: Clays and Clay Minerals Clave: A Volumen: XXIX - A: A. Puzzuoli (Edit.): Mineralogica et Petrographica Acta Páginas, inicial: 563 final: 575 Fecha: 1985 Lugar de publicación: Bologna (Italia) ISSN: 0009-8604 ______

Autora: Capel, J. Título: Estudio mineralógico y geoquímico de sedimentos y. cerámicas arqueológicas de algunos yacimientos de la Mancha.

Ref. X Libro Clave: L Volumen: Oretum II Páginas, inicial: 55 final: 157 Fecha: 1986 Lugar de publicación: Ciudad-Real ISBN: 84-5055211-7 ______

Autores (p.o. de firma):: Capel, J., Linares, José., Navarrete, M. Soledad., y Huertas,Francisco. Título: Contribución de la geoquímica al estudio de la investigación arqueológica,.

Ref. X Libro: Homenaje a Luís Siret (1934-1984) Clave: CL Páginas, inicial: 119 final: 130 Fecha: 1986 Editorial: Consejería de Cultura de Andalucía Lugar de publicación: Sevilla ISBN: 84-505-3511-5

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Yañez, Juan., Huertas,Francisco y Linares, José Título: Elementos traza en cerámicas de la Edad del Bronce.

Ref. Revista: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía Clave: A Volumen: 9 Páginas, inicial: 185 final: 192 Fecha: 1986 Lugar de publicación: Madrid ISSN: 0210-6558 ______

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Linares, José, Huertas, Francisco. y Muñoz, Juan Pedro Título: La Sima de los Intentos: estudio óptico y mineralógico.

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 11 Páginas, inicial: 65 final: 72 Fecha: 1986 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228

Autores (p.o. de firma): Contreras, F., Capel, J., Esquivel, J. A., Molina, F., De la Torre, F. Título: Los ajuares cerámicos de la necrópolis argárica de la Cuesta del Negro (Purullena, Granada) Avance al estudio analítico y estadístico.

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 12 Páginas, inicial: 220 final: 245 Fecha: 1986 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228

Autores (p.o. de firma): Carrasco, J., Navarrete, M. S., Capel, J. y Gamiz, J. Título: Las "Catorce Fanegas": un yacimiento neolítico en la vega de Granada

Ref. Revista: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

Clave: A Volumen: 12 Páginas, inicial:220 final: 245 Fecha: 1987 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0213-7461

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Huertas, Francisco., Linares, José. y Muñoz, Juan Pedro Título: Estudio analítico de las cerámicas del pecio Isleos de Santa Catalina

Ref. X Libro: J. Bravo Pérez y J. A. Bravo Soto (Ed.): La Flota que no llegó a su destino. (Naufragio de dos navios franceses en Ceuta.1692 Clave: CL Páginas, inicial: 95 final: 107 Fecha: 1989 Editorial: Ayuntamiento de Ceuta Lugar de publicación: Granada ______

Autores (p.o. de firma): Capel, J. y Navarrete, M. Soledad Título: Estudio analítico: determinación de la funcionalidad en cerámicas arqueológicas.

Ref. Revista: Anuario Arqueológico de Andalucía. Clave: A Páginas, inicial: 62 final: 67 Fecha: 1989 Lugar de publicación: Sevilla ISSN: 1131-6802

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Delgado, R., Párraga, J. y Peña, J. A. Título: Modelo de una ficha descriptiva para el estudio de cerámicas arqueológicas por lámina delgada.

Ref. Revista: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada Clave: A Volumen: 14-15 Páginas, inicial: 315 final: 320 Fecha: 1989-1990 Lugar de publicación: Granada ISSN: 0211-3228

Autores (p.o. de firma): Capel Martínez, J., García Huerta, Francisco., Linares González, José Título: Metodi geomineralogici applicati all'archeologia: ceramica e sedimenti,

Ref. X Libro: C. Albore Livadie (Ed.): Archeología a Piano di Sorrento. Ricerche di Prehistoria e di Protostoria nella Penisola Sorrentina Clave: CL Páginas, inicial: 51 final: 57 Fecha: 1990 Editorial: Comune di Piano di Sorrento Lugar de publicación: Napoli ISBN: 978-88826512-13

Autores (p.o. de firma): Navarrete, M. Soledad., Capel, J., Linares, José., Huertas, Francisco. y Reyes, Emilio. Título: Cerámicas neolíticas de la provincia de Granada. Materias primas y técnicas de manufacturación

Clave: L Páginas: 250 Fecha: 1991 Editorial: Universidad de Granada Lugar de publicación: Granada ISBN: 84-338-1306-4

Autores (p.o. de firma): Esquivel, J. A., Contreras, F., Molina, F. y Capel, J. Título: Una aplicación de la teoría de la Información al análisis de datos definidos mediante variables cualitativas multiestado: medidas de similaridad y análisis cluster.

Ref. Revista: Complutum Clave: A Volumen: 1 Páginas, inicial: 53 final: 65 Fecha: 1991 Lugar de publicación: Madrid ISSN: 1131-6993 ______

Autores (p.o. de firma): Nuñez, Rafael, Capel, J. y Reyes, Emilio. Título: Hidrólisis de materiales cerámicos. Estudio preliminar.

Ref. Revista: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía Clave: A Volumen: 14 Páginas, inicial: 89 final: 95 Fecha: 1991 Lugar de publicación: Madrid ISSN: 0210-6558

Autores (p.o. de firma): Capel J., Huertas, Francisco., y Linares, José.. Título: Tecnología cerámica: origen y proceso de manufacturación. Estudio analítico.

Ref. X Libro Navarrete Enciso, M. S., Carrasco Rus, J., Gamiz Jiménez. (Eds): La Cueva del Coquino (Loja-Granada) Clave: CL Páginas, inicial: 191 final: 217 Fecha: 1992 Editorial: Ayuntamiento de Loja Lugar de publicación: Granada ISBN: 84-604-4006-0

Autores (p.o. de firma): Aguayo, Pedro., Capel, J. , Garrido, Olga. y Padial, Bernardina. Título: Identificación de áreas fuente de arcilla para la fabricación de cerámicas arqueológicas.

Ref. Revista: Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio Clave: A Volumen: 31 (4) Páginas, inicial: 304 final: 312 Fecha: 1992 Editorial: CSIC Lugar de publicación: Madrid ISSN: 0366-3175

Autores (p.o. de firma): Nuñez, Rafael, Capel, J., Delgado, Rafael. y Crespo, Pedro Título: Ceramics hydrolitically treated. An approach by SEM and X-Ray microanalysis.

Ref. X Libro: Electron Microscopy 92: proceedings of the 10th European Congress on Electron Microscopy held in Granada, Spain, 7-11 Septtember 1992.

Clave: CL Volumen: 2 Páginas, inicial: 793 final: 795 Fecha: 1992 Editorial: Universidad de Granada Lugar de publicación: Granada ISBN: 84-338-1593-8

Autores (p.o. de firma): Capel J., Delgado, R., Párraga, J. Título: Identification of manufacturing techniques and use of archaeological ceramics by thin section

Ref. X Libro: 16th General Meeting IMA Clave: CL Páginas, inicial: 64 final: 65 Fecha: 1994 Editorial: International Mineralogical Association Lugar de publicación: Pisa

Autores (p.o. de firma): Núñez, Rafael., Capel, J., Delgado, Rafael. y Reyes, Emilio. Título: Mineralogical neoformations in ceramics by hydrolitic treatment

Ref. X Libro: F. Burragato, O. Grubessi, L.Lazzarini (Eds.): First European workshop on archaeological ceramics Clave: CL Páginas, inicial: 303 final: 313 Fecha: 1994 Editorial: Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza” Lugar de publicación: Roma

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Delgado Calvo-Flores, Rafael, Párraga, Jesús. y Guardiola, José Luis Título: Identificación del proceso de manufacturación y funcionalidad de vasijas cerámicas en estudios de lámina delgada.

Ref. Revista: Complutum

Clave: A Volumen: 6 Páginas, inicial: 311 final: 318 Fecha: 1995 Lugar de publicación: Madrid ISSN: 1131-6993

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Linares, J., Huertas, F., Nájera, T. y Molina, F.

Título: Influence of the medium of deposit in the alteration of ceramic materials

Ref. X Libro: Advances in Clay Minerals Clave: CL Páginas, inicial: 281 final: 283 Fecha: 1996 Editorial: The Mineralogical Society Lugar de publicación: Twickenham (United Kingdom) ISBN: 84-8499-482-1

Autores (p.o. de firma): Nuñez,Rafael, Capel, J., Reyes, Emilio. y Delgado, Antonio. Título: Hydrolisis of ceramic materials: neoformation or rehydroxylization of clay minerals. Stable isotope analysis

Ref. X Libro: Advances in Clay Minerals Clave: CL Páginas, inicial: 295 final: 297 Fecha: 1996 Editorial: The Mineralogical Society Lugar de publicación: Twickenham (United Kingdom) ISBN: 84-8499-482-1

______

Autores (p.o. de firma): Barahona ,Enrique, Capel Martínez,J., Garrido Vilchez, Olga, Aguayo de Hoyos,Pedro y Padial Robles, Bernardina

Título: Efectos de la evolución del lapiaz sobre yacimientos situados en calizas, el caso del Cerro de Motillas

Ref. Revista: Arqueología Espacial Clave: A Volumen: 16-17 Páginas, inicial: 105 final: 118 Fecha: 1996

Lugar de publicación: Teruel ISSN: 1136-8195

Autores (p.o. de firma): Capel ,J., Reyes, E., Delgado, A., Nuñez, F. y Molina, F. Título: Paleoclimatic identification based on Isotope studio of travertine from the Copper Age site at Los Millares South Eastern Spain.

Ref. Revista: Archaeometry Clave: A Volumen: 40-1 Páginas, inicial: 177 final: 186 Fecha: 1998 Lugar de publicación: Oxford ISSN: 0003-813X

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Molina, F., Guardiola, J. L., Caballero. E.y Jimenez de Cisneros, C. Título: Identificación de la procedencia de materiales cerámicos mediante la técnica de Espectrometría de Masas de Isótopos Ligeros Estables y estudio petrológico en Lámina Delgada Ref. X Libro: Capel Martínez, J. (Ed): Arqueometría y Arqueología. Clave: CL Páginas, inicial: 89 final: 107 Fecha: 1999 Editorial: Universidad de Granada Lugar de publicación: Granada ISBN: 84-338-2586-0

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Molina, F., Linares, J., Huertas,F., Guardiola, J.L., De la Torre, F. y Saez, L. Título: Determination of REE by ICP- Mass Spectrometry to identify the origen of archeological pottery

Ref. X Libro: Archaeological and Archeometric Studies. Clave: CL Páginas, inicial: 46 final: 52 Fecha: 1999 Lugar de publicación: Andorra ISBN: 99920-0-202-6

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Molina, F., Linares, J., Huertas, F., Guardiola ,J.L.,De la Torre,F. y Saez,L. Título: Aproximación al estudio de procedencia de las cerámicas campaniformes del yacimiento de la Edad del Cobre de Los Millares

Ref. X Libro: Pardo Rodriguez, M. L., Gómez Tubio, B; Respaldiza, M. A., (Eds): III Congreso Nacional de Arqueometría. Clave: CL Páginas, inicial: 207 final: 215 Fecha: 2001 Editorial: Universidad de Sevilla Lugar de publicación: Sevilla ISBN: 84-472-0552-5

Autores (p.o. de firma): Nuñez, R., Capel. J., Reyes, E. y Delgado, A. Título: Hydrolysis of ceramic materials: Noeformation or rehidroxylation of clay minerals. Oxygen stable isotope analysis.

Ref. Revista: Clay Minerals Clave: A Volumen: 2,1 Páginas, inicial: 345 final: 349 Fecha: Junio, 2002 Lugar de publicación: Twickenham (United Kingdom) ISSN: 0009-8558

Autores (p.o. de firma): Molina, F., Cámara, J.A. , Capel, J., Nájera, T., Saez, L.. Título: Los Millares y la periodización de la Prehistoria Reciente del Sudeste Ref. X Libro: Las primeras sociedades metalúrgicas en Andalucía. Homenaje a D.Antonio Arribas Palau Clave: CL Páginas, inicial: 162 final: 178 Fecha: 2004

Editorial: Fundación Cueva de Nerja Lugar de publicación: Málaga. ISBN: 84-920268-3-9 ______Autores (p.o. de firma): Capel Martínez, J. Título: Ciencias de la Tierra y Arqueología

Ref. X Libro: R. Carta (Ed.): Arqueometría y Arqueología Medieval Clave: CL Páginas, inicial: 37 final: 57 Fecha: 2005 Editorial: Universidad de Granada Lugar de publicación: Granada ISBN: 84-609-7788-9

______

Autores (p.o. de firma): Capel, J., Huertas, F. Pozzuoli, A. Linares, J. Título: Red ochre decorations in Spanish Neolithic ceramics: a mineralogical and technological study.

Ref. Revista: Journal of Archaeological Science Clave: A Volumen: 33 Páginas, inicial: 1.157 final: 1.166 Fecha: 2006 Lugar de publicación: Amsterdam ISSN: 0305-4403

Autores (p.o. de firma): Martí, Bernart., Capel Martínez,J., Juan-Cabanilles, Joan Título: Una forma singular de las cerámicas neolíticas de la Cova de l’Or (Beniarrés, Alicante): los vasos con asa pitorro

Ref. X Libro: De Mediterranée et d’ailleurs…..Mélanges offerts à Jean Guilaine. Clave: CL Páginas, inicial: 463 final: 482 Fecha: 2009 Editorial: Archives d’Écologie Prehistorique Lugar de publicación: Toulouse ISBN: 978-2-35842-001-3

Autores (p.o. de firma): De Rosa, B, Brundu, A., Mameli, P., Oggiano, G., Cultrone, G., Rendeli, M., Capel Martinez, J. Título: Sant’imbenia Amphorae from Nuragic Sant’imbenia Village (Alghero, SS): Archaeometric Investigations and Comparison with local raw materials.

Ref. Revista: Epitome Clave: A Volumen: 4 Página: 334 Fecha: 2011 Lugar de publicación: Italia ISSN: 1972-1552 ______

Autores (p.o. de firma): Blázquez González, Maria teresa.T., Cámara Serrano,Juan Antonio., Capel Martínez, J. Molina González,F.

Título: Estudio de las cerámicas decoradas del Neolítico Antiguo avanzado del yacimiento de Los Castillejos (Montefrío, Granada)

Ref. Revista: Estudos & Memorias. Série de Publicações da UNIARQ Clave: A Volumen: 8 Páginas Inicial: 459 final: 464 Fecha: 2015 Lugar de Publicación: Lisboa ISBN: 978-989-99146-1-2

Dirección Link impacto de mi investigación: https://www.researchgate.net/profile/J_Capel

Estancias en Centros extranjeros CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: Institut für Palaeoanatomie, Domestikationsforschung und Geschichte der Tiermedizin der Universität München Localidad: Munich País República Federal de Fecha: 15-10-1977- 15-01-1978 Alemania Duración (semanas): 12 Tema: Estudios de Arqueofauna. Curso de formación en las técnicas de estudio de restos faunísticos de origen arqueológico) Clave: O (Licenciado en formación)

Centro: Institut für Palaeoanatomie, Domestikationsforschung und Geschichte der Tiermedizin der Universität München Localidad: Munich País República Federal de Fecha: 15-10-1978-15-02-1979 Alemania Duración (semanas): 16 Tema: Estudios de Arqueofauna. (Curso de formación en y osteometría) Clave: O (Licenciado en formación) ROL: Invitada Subvención: Departamento de Prehistoria y Arqueología

______

Centro: Istituto di Mineralogía dell’Università di Napoli, Localidad: Nápoles País: Italia Fecha Inicio: 1-02-1978 Fecha de Fin:28-04-1978 Duración (semanas): 12 Tema: Manejo de técnicas analíticas de carácter mineralógico (Análisis Roentgenográfico, Método Debye- Scherer ) y de microscopia ( Microscopio de luz polarizada y Microscopio Electrónico) Clave: I ROL : Estancia Breve Subvención : DGICYT

Centro: Istituto di Mineralogía dell’Università di Napoli, Localidad: Nápoles País: Italia Fecha Inicio: 1-05-1979 Fecha de Fin:31-07-1979 Duración (semanas): 12 Tema: Investigación en cristaloquímica y geoquímica de arcillas y sedimentos. Clave: I ROL : Estancia Breve Subvención : DGICYT

______

Centro: European University Centre for the Cultural Heritage, Localidad: Ravello, Nápoles País: Italia Fecha: Noviembre, 1987 Duración (semanas): 4 Tema: La contribución de los estudios geoquímicos en la identificación de la procedencia de los materiales cerámicos y sedimentos arqueológicos Clave: I ROL : Estancia Breve Subvención : Destino, : Nápoles, Italia

Centro: Dipartimento di Scienze della Terra . Università Degli Studi di Napoli Federico II Localidad: Ravello, Nápoles País: Italia Fecha: Septiembre-Octubre, 1991 Duración (semanas): 18 Tema: Estudio y discusión de las transformaciones medioambientales y antrópicas en yacimientos arqueológicos de la región campana y flegreo-vesuviana Clave: I ROL : Estancia Breve Subvención : Dirección General de Universidades e Investigación

Centro: Centre de Recherches Archéologiques. (CNRS) Localidad: Valvonne Cedex País: Francia Fecha: Septiembre, 1993 Niza Duración (semanas): 1 Tema: Les problèmes d’analyse des céramiques archéologiques. Clave: I ROL : Invitada Actividad : Seminario de Trabajo Subvención : DGICYT (Ref. PS-92-0077)

Contribuciones a Congresos

Autores (p. o. de firma): Molina,F., Capel,J. Título: Un corte estratigráfico en el poblado campaniforme de Torrecardela (Granada) Tipo de participación: Comunicación Congreso: XIII Congreso Nacional de Arqueología Lugar celebración: Huelva Fecha: 1973

Publicación: Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología

Autora: Capel, J. Título: Aplicación de métodos analíticos al estudio de cerámicas arqueológicas Tipo de participación: Comunicación Congreso: I Congreso Historia de Andalucía, Prehistoria y Arqueología Lugar celebración: Córdoba Fecha: 14-19 de Diciembre,1976 1976

Publicación: Actas del I Congreso Historia de Andalucía.Prehistoria y Arqueología

Autores (p. o. de firma): Capel, J., Navarrete, M.Soledad. y Camacho, Emilio. Título: Aplicación de métodos analíticos al estudio de cerámicas a la almagra Tipo de participación: Ponencia Congreso: XVI Congreso Nacional de Arqueología Lugar celebración: Murcia- Cartagena Fecha: 1982

Publicación: Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología

Autores (p. o. de firma): Capel, J., Huertas, Francisco, Linares, José Título: Autochthony, firing temperatures and use of Bronze pottery from La Mancha, Central Spain Tipo de participación: Comunicación Congreso: The First Italian-Spanish Congress “ Le Argille e I Minerali delle Argille” Lugar celebración: Seiano di Vico Equense and Amalfi Fecha: 24-28 deSeptiembre,1984 (Nápoles)

Publicación: A. Puzzoli (ed.): Procedings Clays and Clay Minerlas. First Italian-Spanish Congress ______

Autores: Capel, J. Título: Cerámicas arqueológicas y ciencias experimentales Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Jornadas sobre Metodología Arqueológica Lugar celebración: Murcia Fecha: 29 de Septiembre a 4 de Octubre,1986

Autores (p.o. de firma): Capel,J., Yañez,J. Huertas,F. y Linares,J Título: Elementos traza en cerámicas de la Edad del Bronce Tipo de Participación: Comunicación Oral Congreso: VIII Reunión de la Sociedad Española de Arcillas Lugar Celebración: Zaragoza Fecha: 5-7 de Junio, 1986

Autores (p. o. de firma): Núñez, Rafael y Capel, J. Título: Hidrólisis de materiales cerámicos. Estudio preliminar Tipo de participación: Ponencia Congreso: X Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía Lugar celebración: Oviedo Fecha:4-6 de Julio, 1990

Autora: Capel, J. Título: Estudio analítico de sedimentos arqueológicos Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Reunión Nacional de Geoarqueología Lugar celebración: Barcelona Fecha:17-19 de Octubre,1990

Autores (p. o. de firma): Capel, J. y Núñez, R. Título: Mineralogical neoformations in ceramics by hydrolitic treatment Tipo de participación: Comunicación Congreso: European Workshop. Archaeometric Research and Archaeological studies on ancient ceramics

Lugar celebración: Università “La Sapienza”,Roma Fecha:10-12 de Octubre, 1991

Publicación: Ist European wokshop on Archaeological ceramics

Autores (p. o. de firma): Nuñez, Rafael, Capel, J., Delgado, Rafael. Título: Ceramics hidrolitically treated. An Approach by SEM and X-Ray microanalysis Tipo de participación: Poster Congreso: Electro Mycroscopy, (EUREM,92)

Lugar celebración: Granada Fecha: 7-11 de Septiembre,1992

Publicación: Electron Microscopy 92: proceedings of the 10th European Congress on Electron Microscopy held in Granada, Spain. Autora: Capel, J. Tipo de participación: Asistente Congreso: Quintas Jornadas de Arqueología Andaluza Lugar celebración: Granada Fecha: 20-25 de Enero,1992 ______

Autores (p. o. de firma): Capel, J., Guardiola, José Luís., Linares, José, Huertas, Francisco. Título: Identification of manufacturing techniques and use of archaeological ceramics by thin section Tipo de participación: Poster Congreso: 16th General Meeting, International Mineralogical Association Lugar celebración: Pisa (Italia) Fecha: 1994

Publicación: 16th General Meeting IMA.

Autores (p. o. de firma): Núñez, R., Capel, J., Reyes, Emilio. y Delgado, Antonio. Título: Hydrolysis of ceramic materials : neoformation or rehydroxilation fo clay minerals. Stable isotope análisis Tipo de participación: Poster Congreso: Spanish-Italian Meeting on Clay Minerals (SIM 96) Lugar celebración: Granada Fecha:19-21 de Septiembre, 1996

Publicación: Advances in Clay Minerals

Autores (p. o. de firma): Capel, J., Linares, José, Huertas, Francisco, Nájera, Trinidad. y Molina, Fernando Título: Influence of the medium of deposit in the alteration of ceramic materials. Tipo de participación: Poster Congreso: Spanish-Italian Meeting on Clay Minerals (SIM 96) Lugar celebración: Granada Fecha:19-21 de Septiembre,1996

Publicación: Advances in Clay Minerals

Autores (p. o. de firma): Capel, J. y Núñez, R Título: Caracterización e identificación de cerámicas de cocina mediante Espectrometría de Masas de isótopos ligeros estables Tipo de participación: Ponencia Congreso: II Congreso Nacional de Arqueometría Lugar celebración: Zaragoza Fecha: 16-19 de Septiembre,1997

Autores (p. o. de firma): Capel, J., Molina, Fernando, Linares, José, ,Huertas, Francisco., Guardiola, José Luís, De La Torre, Francisco. y Saez, Leovigildo. Título: Determination of REE by ICP Mass Spectrometry to identify the origin of archaeological pottery. Tipo de participación: Comunicación Congreso: 4th European Meeting on Ancient Ceramics Lugar celebración: Andorra Fecha:12-15 de Noviembre, 1997

Publicación: Estudis arqueológics i arqueomètrics ______

Autora: Capel, J. Título: El horizonte de la cerámica a la almagra en el Sur Peninsular Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: II Simposio de Prehistoria Cueva de Nerja” La problemática del Neolítico en Andalucía”. Homenaje al profesor Manuel Pellicer Catalán Lugar celebración: Cueva de Nerja, Nerja (Málaga) Fecha:30 de Abril a 3 de Mayo ,1998

Autora: Capel, J. Título: Estudios arqueométricos sobre cerámica prehistórica de la Edad del Bronce Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Jornadas de Datación y Caracterización Cerámica Lugar celebración: Talavera de la Reina (Toledo) Fecha: 11-12 de Mayo,1998

Autores (p. o. de firma): Capel, J., Molina F., Nájera, T., Linares, J. y Huertas, F. Título: Aproximación al estudio de procedencia de las cerámicas campaniformes del yacimiento de la Edad del Cobre de Los Millares Tipo de participación: Ponencia Congreso: III Congreso Nacional de Arqueometría Lugar celebración: Sevilla Fecha: 28 Sept. a 1 de Oct. ,1999

Publicación: Gómez Tubio,B;Respaldiza,M.A.,Pardo Rodriguez,ML (Eds): III Congreso Nacional de Arqueometría

Autores (p. o. de firma): Capel, J Título: “Estado actual de la investigación en Los Millares Tipo de participación: Comunicación invitada Congreso: III Simposium de Prehistoria Cueva de Nerja. “Las primeras sociedades metalúrgicas de Andalucia”. Homenaje al Profesor Antonio Arribas Palau Lugar celebración: Nerja, Málaga Fecha: 26-28 de Mayo, 2000

______

Autores (p. o. de firma): Capel, J., Puga, Encarnación., Delgado, Rafael., Molina, Fernando., Linares, José Título: Caracterización tecnológica de vasijas horno mediante técnicas petrológicas y microscopia de alta resolución Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: VI Congreso Ibérico de Arqueometría Lugar celebración: Girona Fecha: 16-19 de Noviembre, 2005

Autores (p. o. de firma): Capel Martínez,J. Título: La Cooperación al Desarrollo desde la Universidad. El caso de Nicaragua Tipo de participación: Mesa Redonda Congreso: III Asamblea de la Red Universitaria “Yo si puedo” Lugar celebración: Girona Fecha: 19-20 de Junio, 2008

______

Autora: Capel, J. Título: ¿Qué es el voluntariado universitario?. El papel social de la Universidad Lugar de celebración: Córdoba Fecha: 25-26 Marzo, 2009 Institución: Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación. Universidad de Córdoba Rol: Ponente. Mesa Redonda Ámbito: Internacional ______

Autores (p. o. de firma): Capel,J. Tipo de participación: Mesa Redonda Congreso: IV Asamblea Universitaria “Yo si puedo” Lugar celebración: Waspan, Nicaragua Fecha: 21-23 de Julio, 2009 Institución: Red Universitaria Yo, si Puedo. República de Nicaragua Rol: Participante Ámbito: Internacional

Autores (p. o. de firma): Capel Martínez, J. Tipo de participación: Asistencia Congreso: I Jornadas del Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo de la CRUE

Lugar celebración: Oviedo Fecha: 15-16 de Octubre, 2009 Institución: OCUD-CRUE. Observatorio de Cooperación Universiaria para el Desarrollo - Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas. Rol: Participante Ámbito: Nacional

Autores (p. o. de firma): Capel Martínez, J. Tipo de participación: Asistencia Título? Congreso: Foro Internacional ART-PNUD: 4 años, 10 resultados, avances, retos y perspectivas

Lugar celebración: Sevilla Fecha: 25-27 Noviembre, 2009 Institución: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD Rol: Participante Ámbito: Internacional

Autores (p. o. de firma): Capel Martínez, J. Título: III Encuentro Internacional de Universidades con África Tipo de participación: Asistencia

Lugar celebración: Las Palmas de Gran Canaria Fecha: 11-14 de Octubre, 2010 Institución: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Rol: Participante Ámbito: Internacional

42

Autores (p.o.de firma): Capel Martínez,J. Título? Congreso: V Congreso de Universidad y Cooperación al Desarrollo Tipo de participación: Moderadora de la Sección “Instrumentos Institucionales”

Lugar de celebración: Cádiz Fecha: 6-8 de Abril, 2011 Institución: Universidad de Cádiz Rol: Asistente Ámbito: Nacional

Autores (p. o. de firma): De Rosa, B, Brundu, A., Mameli, P., Oggiano, G., Cultrone, G., Rendeli, M., Capel Martinez, J.

Título: Sant’imbenia Amphorae from Nuragic Sant’imbenia Village (Alghero, SS): Archaeometric Investigations and Comparison with local raw materials Tipo de participación: Póster Congreso: VII Forum Italiano di Scienze della Terra Lugar celebración: Torino Fecha:19-23 de Septiembre,2011

Publicación: Epitome, vol. 4, 2011 Institución: Universidad de Torino Rol: Participante Ámbito: Europa

Autores (p. o. de firma): Blázquez González, M.T., Cámara Serrano, J.A., Capel Martínez, J., Molina González, F. Título: Estudio de las cerámicas decoradas del Neolítico Antiguo avanzado del yacimiento de Los Castillejos (Montefrío, Granada), Tipo de participación: Comunicación Congreso: V Congresso do Neolítico Peninsular (Lisboa, 7-9 de abril de 2011). Lugar celebración: Lisboa ( Portugal) Fecha:2011 Publicación: V. Gonçalves, M. Diniz, A.C. Sousa,( Eds.), Estudos & Memorias. Série de Publicações da UNIARQ, 8 , pp.459-464, Lisboa, 2015 Institución: Universidad de Lisboa Rol: Partic Ámbito: Europeo

______

43

Autores (p.o. firma): Sáenz Martínez Águeda , Collado-Montero, Francisco José and Capel Martínez, Josefa Título: Preliminary Studies for the removal of carbanote deposits on Iberian painted ceramic by chemical methods Tipo de participación: Posters Congreso: YOCOCU Lugar de celebración: Matera (Italia) Fecha: 26-28 Mayo 2018 Institución: Youth on Conservation of Cultural HEritage Rol: Paritc Ámbito: Europeo

______

44

Conferencias y Seminarios

Autora: Capel, J. Título: Los primeros asentamientos humanos en al Provincia de Granada

Actividad: Conferencia Lugar: Granada. Excma. Diputación Provincial. “Primera Semana de Cultura Granadaina” Fecha: 30 de Abril, 1985 Institución: Excma. Diputación Provincial Granada Rol: Ponente - confer Ámbito: Nacional

Autora: Capel, J. Título: Metodologías analíticas. Su aplicación al estudio de sedimentos y cerámicas arqueológicas. Resultados obtenidos en el estudio de yacimientos arqueológicos del SE. de la Peninsula Ibérica

Actividad: Conferencia Lugar: Centro Universitario Europeo per i Beni Culturali, Ravello (Italia) Fecha: 19 de Noviembre, 1987 Institución: Universitario Europeo per i Beni Culturali, Ravello (Italia) Rol: Ponente - confer Ámbito: Europ

Autora: Capel, J. Título: Aplicación de Técnicas fisicoquímicas al estudio de materiales arqueológicos

Actividad: Seminario del Fondo Social Europeo: “ Técnicas de prospección y excavación arqueológicas y su aplicación al análisis del territorio y la distribución del poblamiento” Lugar: Fac. de Ciencia. Univ. Granada. Fecha: 22 de Julio, 1988 Institución: : Fac. de Ciencia. Univ. Granada Rol: Ponente Ámbito: Nacional

45

Autora: Capel, J. Título: La importancia de los estudios arqueométricos en la identificación y definición de los conjuntos cerámicos de época prehistórica

Actividad: Conferencia Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Alicante. Fecha: 2 de Marzo, 1992 Institución: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Alicante Rol: Ponente conferencia Ámbito: Nacional

Autora: Capel, J. Título: Las primeras comunidades prehistóricas de la provincia de Granada

Actividad: Conferencia Lugar: Guadix. Curso sobre: “Investigación y conservación del patrimonio histórico-artístico en la provincia de Granada”. Fecha: 11 de septiembre, 1993 Institución: Universidad de Granada Rol: Ponente Partic Ámbito:Nacional

Autora: Capel, J. Título: El poblamiento granadino durante la Edad del Bronce

Actividad: Conferencia Lugar: Guadix. Curso sobre: “Investigación y conservación del patrimonio histórico-artístico en la provincia de Granada”. Fecha: 11 de Septiembre, 1993 Institución: Universidad de Granada Rol: Ponente Partic Ámbito:Nacional

Autora: Capel, J. Título: Estado actual de la Arqueometría en España. Nuevas líneas de investigación

Actividad: Mesa Redonda Lugar: Museo Arqueológico de Sevilla. Seminario sobre: “Application of IBA techniquesand Archaeometry” Fecha: 25 de Octubre, 1995 Institución: Museo Arqueológico de Sevilla y CNA Rol: poenente Ámbito: Nacional

46

Autora: Capel, J. Título: Ciencias de la Tierra y Arqueología

Actividad: Conferencia Lugar: Granada. Curso: Arqueometría y Arqueología Medieval. Fecha: 11 de Junio, 2003 Institución: Universidad de Granada Rol: Paritcipante Ámbito: Nacional

Autora: Capel, J. Título: Universidad y Voluntariado

Actividad: Ponencia Lugar: Sevilla. Seminario Internacional “Voluntariado, Universidad y Participación ciudadana”. Fecha: 25 de Marzo, 2009 Institución: Universidad de Sevilla Olavide Rol:Ponente Ámbito: Nacional

Autora: Capel, J. Título: “La formación de posgrado en Cooperación Internacional”. I Curso “La Cooperación internacional al Desarrollo y Universidad”

Actividad: Mesa redonda Lugar: Málaga Fecha: 15 de Abril, 2010 Institución: Universidad de Málaga Rol: Mesa Redonda Ámbito: Nacional

______

Autora: Capel, J. Título: II Curso sobre Cooperación Internacional, Educación para el Desarrollo y Educación Popular Actividad: Curso Lugar: Granada Fecha: 18 de Mayo, 2010 Institución: CEMCI- Diputación de Granada Rol: Conferenciante Ámbito: Nacional

______

47

Autora: Capel, J. Título: La labor de la OMS, La Unión Europea y las ONGs en pos de un derecho a la salud y al medicamento

Actividad: Seminario

Lugar: Granada Fecha: 11 de Mayo , 2010 Institución: Universidad de Granada Rol: Participación- Organización Ámbito: Internacional ______

48

Campañas de Excavación y Prospección

Yacimiento: Poblado y Necrópolis del yacimiento de la Edad del Bronce de la Cuesta del Negro, Purullena, Granada.

Fecha: Julio – Agosto, 1971 Noviembre – Diciembre, 1972

Yacimiento: Poblado y Necrópolis del yacimiento de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina, Monachil, Granada.

Fecha: Abril – Julio, 1972 Marzo – Junio, 1978 ______

Yacimiento: Poblado y Necrópolis megalítica del yacimiento Neolítico-Calcolítico de Los Castillejos, Montefrio, Granada.

Fecha: Julio – Septiembre, 1974 ______

Yacimiento: Poblado de El Cerro de los Infantes, Pinos Puente, Granada.

Fecha: Julio – Septiembre, 1978 ______

Yacimiento: Yacimiento Neolítico-Calcolítico de La Cueva del Coquino, Loja, Granada.

Fecha: Junio – Julio, 1981 ______

Yacimiento: Trabajos de Prospección en la Cuenca del Rio Cacín.

Fecha: Abril – Mayo, 1984 ______

Área: Prospección arqueológica superficial en la finca de la Dehesa (Santa Fé, Granada)

Fecha: Mayo, 2004

49

Tesis Doctorales dirigidas y en curso

Título: Caracterización cerámica y relaciones culturales en la Prehistoria Reciente de Alicante

Doctorando: Romualdo Seva Roman Universidad: Alicante Facultad: Filosofía y Letras Fecha de Lectura: 1995 Calificación: Apto Cum Laude por Unanimidad

Título: Alteración e hidrólisis de materiales cerámicos

Doctorando: Rafael Núñez Gómez Universidad: Granada Facultad: Farmacia Fecha de Lectura: 1998 Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad

Título: Caracterización tecnológica, social y adaptación funcional de las cerámicas prehistóricas en el Oeste y Sureste de Mallorca ( 1700-1750 BC.)

Doctorando: Daniel Albero Santacreu Codirector: Dr. Manuel Calvo Trias. Universidad de las Islas Baleares Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha de Lectura: 2011 Calificación: Sobresaliente por unanimidad Doctorado Europeo

Título: Estudio analítico de sistemas de construcción del yacimiento de la Edad del Bronce de Peñalosa (Jaén)

Doctorando: Juan Miguel Rivera Groennou Codirector: Dr. Francisco Contreras Cortés. Universidad de Granada Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras En curso

50

Tesinas, Trabajos de Investigación, DEA, TFM dirigidos y en curso

Título: La ocupación neolítica de la Cueva de las Ventanas (Piñar, Granada) a través de la cerámica

Tipo de Trabajo: DEA Autor: Juan José Álvarez Quintana Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Junio, 2003 Calificación: Sobresaliente

Título: Caracterización Tecnológica mediante técnicas mineralógicas-petrológicas y Análisis de Imagen de cerámicas procedentes del yacimiento de Puig de Sa Morisca (Mallorca)

Tipo de Trabajo: DEA Autor: Daniel Albero Santa Creu Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Junio, 2007 Calificación: Sobresaliente

Título: Caracterización tecnológica mediante métodos analíticos de la producción cerámica de contextos metalúrgicos del yacimiento de la Edad del Bronce de Peñalosa, Baños de la Encina (Jaén)

Tipo de Trabajo: DEA Autor: Heber Cortes Santiago Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Junio, 2007 Calificación: Sobresaliente

Título: Caracterización de los sistemas constructivos mediante el estudio de sedimentos arqueológicos. El poblado de la Edad del Bronce de Peñalosa, Baños de la Encina (Jaén).

Tipo de Trabajo: DEA Autor: Juan Miguel Rivera Groennou Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Junio, 2007 Calificación: Sobresaliente

51

Título: Estudio Tecnológico y decorativo de la cerámica decorada del Neolítico Avanzado del yacimiento de Los Castillejos (Montefrío. Granada).

Tipo de Trabajo: Trabajo Fin de Máster (TFM) Autor: Mª Teresa Blázquez González Codirector: Fernando Molina González Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Junio, 2011 Calificación: Sobresaliente

Título: Aproximación al Neolítico de la Provincia de Granada a través del estudio de la cerámica.

Tipo de Trabajo: Trabajo Fin de Máster (TFM) Autor: Jesús Gámiz Caro Codirector: Fernando Molina González Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Septiembre, 2011 Calificación: Sobresaliente

Título: Análisis binocular y difracción de Rayos X de vasijas procedentes del corten23 del Cerro de los Infantes (Pinos Puente. Granada)

Tipo de Trabajo: Trabajo Fin de Máster (TFM) Autor: Alberto Dorado Alejos Codirector: Fernando Molina González Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Diciembre, 2011 Calificación: Sobresaliente

Título: Caracterización composicional de pastas cerámicas mediante técnicas analíticas (DRX y SEM) del yacimiento de Acinipo (Ronda la Vieja)

Tipo de Trabajo: Trabajo Fin de Máster (TFM) Autor: Lucía Fernández Rabanal Codirector: Pedro Aguayo de Hoyos Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Septiembre, 2016 Calificación: Sobresaliente

52

Título: Preliminary Studies for the removal of carbanote deposits on Iberian painted ceramic by chemical methods

Tipo de Trabajo: Trabajo Fin de Máster (TFM) Autora: Águeda Sáenz Martínez Codirector: Fancisco José Collado_Montero Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Junio 2018 Calificación: Sobresaliente

53

Formación de Personal Investigador

Título: Desarrollo de metodologías analíticas en el estudio de materiales cerámicos de origen arqueológico

Doctorando: Pilar Prieto Jiménez Centr o de Origen: Santiago de Compostela Situación: Becaria de Investigación Período de Estancia: Octubre-Junio, 1997 Centros de la Estancia: Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada; Estación Experimental del Zaidín (CSIC), Granada

Título: Iniciación al estudio de materiales arcillosos desde un punto de vista mineralógico y óptico aplicado a los yacimientos de Les Boussargues y de Rocher du Causse

Doctorando: Dominique Thimsit Centro de Origen: Université de París I / La Sorbonne Situación: Becaria de Investigación del Programa Hispano-Francés de Intercambio Científico. Ministerio de Asuntos Exteriores. Período de Estancia: Enero - Junio, 1998 Centros de la Estancia: Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada; Estación Experimental del Zaidín (CSIC), Granada

Título: Identificación de la funcionalidad de vasijas cerámicas a partir del estudio de fitolitos

Doctorando: Elena Molina Muñoz Centro de Origen: Universidad de Granada - CSIC Situación: Becaria de Investigación Período de Estancia: 2004 - 2006 Centros de la Estancia: Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada; Estación Experimental del Zaidín (CSIC), Granada

Título: Arqueometría aplicada a la Arqueología

Doctorando: Beatrice de Rosa Centro de Origen: Universidad de Sassari. (Italia) Situación: Becaria de Investigación . Beca de la Regione Cerdeña, Master en Back Período de Estancia: 2007 - 2009 Centros de la Estancia: Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada; Estación

54

Premios

Tipo: Premio Nacional de Periodismo Científico “Jose Maria Bugella” Organismo que los concede: Diputación Provincial de Granada Fecha: 1981 ______

Tipo: VII Convocatoria de Premios para Proyectos de Investigación

Organismo que los concede: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada Fecha: 1982

55

Experiencia en organización de actividades de I+D (Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos)

Título: Curso sobre Técnicas de Prospección y excavación arqueológicas y su aplicación al análisis del territorio y la distribución del poblamiento Tipo de actividad: Docente Ámbito: Nacional Subvenciona: Fondo Social Europeo; Junta de Andalucía; Universidad de Granada Fecha: 1988

Título: I Congreso Nacional de Arqueometria Tipo de actividad: Dirección y Secretaría Ámbito: Nacional Fecha: 1995

Título: Curso sobre Estudios analíticos aplicados a la cerámica en Prehistoria y Arqueología clásica Tipo de actividad: Dirección Ámbito: Nacional Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología- Centro de Formación Continua(UGR) Fecha: 1995

Título: II Congreso Nacional de Arqueometría Tipo de actividad: Vocal del Comité Organizador Ámbito: Nacional Fecha: 1997 ______

Título: Problemática, perspectivas y técnicas de investigación aplicadas al estudio de la Prehistoria Reciente y Arqueología Clásica en Andalucía Tipo de actividad: Dirección-Coordinación Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología Fecha: 1998

Título: III Congreso Nacional de Arqueometría Tipo de actividad: Vocal del Comité Organizador Ámbito: Nacional Fecha: 1999 sept 28 1 oct 56

Título: Curso sobre Cerámica para arqueólogos. Desde los inicios hasta el mundo romano Tipo de actividad: Coordinadora Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología- Centro de Formación Continua(UGR) Fecha: 1999

Título: 2º Curso de Cerámica para arqueólogos. Desde los inicios hasta el mundo romano Tipo de actividad: Coordinadora Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología- Centro de Formación Continua(UGR) Fecha: 2000 ______

Título: Curso sobre Arqueología y Género: La mujer en la Prehistoria Tipo de actividad: Directora – Coordinadora Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología- Centro de Formación Continua (UGR) Fecha: 2003 ______

Título: Arqueometría y Arqueología Medieval Tipo de actividad: Ponente Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Historia Medieval y CCTTHH Fecha: 2003

Título: Curso sobre Aproximación a un contexto socio cultural: El pueblo africano de Benin Tipo de actividad: Directora – Coordinadora Ámbito: Universitario Organiza: Departamento de Prehistoria y Arqueología- Centro de Formación Continua(UGR) Fecha: 2007 ______

Título: Seminario Internacional sobre: La labor de la OMS, la Unión Europea y las ONGs en pos de un derecho a la salud y al medicamento

Tipo de actividad: Organización Ámbito: Universitario Organiza: CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo), UGR Fecha: 11 de Mayo, 2010 57

Título: II Curso sobre Cooperación Internacional, educación para el desarrollo y educación popular

Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Cooperación Institucional, ONGs, Fundaciones de Cooperación, Asociaciones Organiza: CEMCI (Centro de Estudios Municipales y Cooperación Internacional), Diputación de Granada Fecha: 18 de Mayo, 2010 ______

Título: Taller de formación de “Jóvenes Agentes de Desarrollo y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Gestión de Recursos Culturales”

Tipo de Actividad: Docente Ámbito: Universitarios marroquíes Organiza: Universidad de Granada y Universidad Abdelmalek Essaadi (Tetuan, Marruecos) Fecha: Diciembre, 2010 ______

58

Experiencia de gestión de I+D (Gestión de programas, planes y acciones de I+D)

Título: Proyecto Estudio mineralógico y geoquímico de cerámicas neolíticas de la provincia de Granada

Tipo de actividad: Investigadora Principal Entidad Financiadora: Caja General de Ahorros de Granada Fecha: 1982 - 1984

Título: Proyecto Determinación de la funcionalidad en cerámicas neolíticas

Tipo de actividad: Investigadora Principal Entidad Financiadora: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía Fecha: 1985 - 1986

Título: Proyecto Estudio mineralógico, químico e isotópico de sedimentos arqueológicos y complejos cerámicos de la Edad del Cobre

Tipo de actividad: Investigadora Principal Entidad Financiadora: DGICYT Fecha: Abril, 1989 – Marzo, 1992

Título: Proyecto Determinaciones fisico-químicas en yacimientos arqueológicos,(Edad del Cobre, Sur de España)

Tipo de actividad: Investigadora Principal Entidad Financiadora: DGICYT Fecha: Mayo, 1992 – Mayo, 1996

Título: Proyecto Estudio analítico de morteros, enjalbegados, yesos y pinturas de un conjunto de casas moriscas del Albayzín

Tipo de actividad: Investigadora Principal Entidad Financiadora: Excmo. Ayuntamiento de Granada Fecha: 1994 - 1996

Título: Proyecto Arqueo-cerámica. Aplicación de técnicas analíticas, estadísticas, espaciales y contextuales al estudio de la producción y distribución de la cerámica prehistórica

59

Tipo de actividad: Investigadora Principal Entidad Financiadora: DGICYT Fecha: Octubre, 1996 – Noviembre, 1999

Título: Proyecto Estudio Tecnológico y funcional de las producciones cerámicas de la Edad del Cobre en el Sureste de la Península Ibérica.

Tipo de actividad: Investigadora Principal Entidad Financiadora: DGICYT Fecha: Junio, 2001 – Junio, 2004

Título: Proyecto Caracterización tecnofuncional y funcional de cerámicas arqueológicas mediante análisis mineralógicos y bioquímicos.

Tipo de actividad: Investigadora Principal Entidad Financiadora: DGICYT Fecha: Octubre, 2004 – Octubre, 2007

60

Experiencia de gestión. Cargos Unipersonales

Cargo: Secretaria de Departamento Departamento: Prehistoria y Arqueología Facultad: Filosofía y Letras Universidad: Granada Duración, desde: 20 – 06 – 2005 hasta: 17 – 01 – 2008 ______

Cargo: Directora del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) Vicerrectorado: Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad: Granada Duración, desde: 18 – 01 – 2008 hasta: 01 – 09 - 2011 ______

Cargo: Miembro Titular de la Comisión para la Garantía Interna de la Calidad de la Titulación de Grado de Historia (292) (Representante del sector profesorado).

Facultad: Filosofía y Letras Universidad: Granada Duración, desde: 15-11-2014 hasta: La actualidad ______

Cargo: Miembro de la Comisión Económica del Vicedecanato de Infraestructura y Economia

Facultad: Filosofía y Letras Universidad: Granada Duración: Desde 2013 hasta :La actualidad

Cargo: Miembro del Consejo Asesor del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)

Vicerrectorado: Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo Universidad: Granada Duración: 16-04-2012 hasta: La actualidad

61

Cargo: Miembro Titular de la Comisión Permanente de la Facultad de Filosofía y Letras(Representante del sector profesorado).

Facultad: Filosofía y Letras Universidad: Granada Duración, desde: 15-11-2018 hasta: La actualidad

______

62

Otra experiencia de gestión

Cargo: Miembro del Consejo de Redacción de la revista Cuadernos de Prehistoria Institución: Universidad de Granada Duración, desde: 1975 hasta: 2009 ______

Cargo: Cofundadora de la Sociedad de Arqueometría aplicada al Patrimonio cultural (SAPaC) Duración, desde: 1995 ______

Cargo: Miembro del Comité Nacional de Arqueometría Duración, desde: 1995 hasta: 1999 ______

Cargo: Miembro del Comité Científico del Congreso de Estudiantes de Andalucía Oriental UNIV’99 Organismo: Universidad de Granada Fecha: Marzo de 1999

Cargo: Vocal del Comité Científico del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) Institución: Junta de Andalucía-Universidad de Sevilla - CSIC Duración, desde: 2001 hasta: la actualidad ______

Cargo: Miembro del Comité Científico del Congreso Internacional. “La Prehistoria de la provincia de Córdoba,X: La Prehistoria Reciente en Andalucía Central en sus contextos Peninsular, Mediterráneo y Atlántico” Organismo: Universidad de Córdoba Fecha: Noviembre de 2004 ______

Cargo: Miembro Titular del Grupo de Trabajo de Educación para el Desarrollo Organismo: Junta de Andalucía, Consejería de la Presidencia Duración, desde: 2008 hasta: 2011 ______

63

Cargo: Vocal en el Tribunal para adjudicar una plaza de Arqueólogo Municipal (Grupo A)

Organismo: Ayuntamiento de Piñar ( Granada)- Delegación de Cultura J.A. Fecha: Abril de 2007

Cargo: Representante electo del PDI en el Claustro Universitario de la UGR

Duración : 2008-2011

Cargo: Representante electo del PDI en la Junta de Facultad.

Facultad: Filosofía y Letras Universidad: Granada Duración: 2013 hasta: La actualidad

Cargo: Miembro del Comité Científico en el V Congreso de Universidad y Cooperación al Desarrollo Organismo: Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)- Junta de Andalucía, Duración : 6-8 de Abril, 2011 ______

En Granada a 9 de Enero de 2020

Fdo. Josefa Capel Martínez

64

Pedro Díaz del Río Español Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 30/12/2019 v 1.4.0 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Resumen libre del currículum

Descripción breve de la trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de la línea de investigación. Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Licenciado en Geografía e Historia (especialidad en Prehistoria y Arqueología) por la Universidad Autónoma de Madrid en 1987, trabajé como arqueólogo en la empresa privada hasta 2001, labor que compatibilicé con un doctorado en Prehistoria y Arqueología que obtuve en la misma universidad en 1999. Mi tesis doctoral, un estudio arqueológico y sociológico de las primeras sociedades agrarias de la Prehistoria en el centro de la Península Ibérica, fue dirigida por el Dr. Juan M. Vicent (CSIC) y posteriormente publicada en 2000 como monografía por la Comunidad de Madrid. En 2001 me trasladé a la ciudad de Chicago (EEUU) tras recibir una beca postdoctoral de dos años del Ministerio de Educación. La estancia la disfruté en el Department of Anthropology de la Northwestern University (Evanston, Illinois) bajo la tutela del Prof. Timothy Earle. Al finalizar en 2003 dicha beca me incorporé como contratado Ramón y Cajal en el Departamento de Prehistoria del Instituto de Historia (CSIC). En mayo de 2006, todavía durante mi periodo como “cajal”, fui nombrado Secretario de Redacción de la revista del CSIC Trabajos de Prehistoria. Durante los 4 años en los que desempeñé dicha labor, y gracias al esfuerzo colectivo de los equipos previos, la revista pasó a ser indizada en el Journal Citation Reports (JCR) y Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI). En diciembre de 2007 recibí la acreditación del Programa I3 por mi trayectoria investigadora destacada, y tras ganar una oposición, me incorporé el 20 de Junio de 2008 como Científico Titular al Departamento de Prehistoria del IH. Desde marzo de 2015 hasta la actualidad desempeño la Jefatura del Departamento de Arqueología y Procesos Sociales del Instituto de Historia (CSIC). Mi objeto de trabajo es la prehistoria del trabajo colectivo, para lo cual he desarrollado distintos proyectos orientados a resolver aspectos relativos a dicho objeto mediante distintos casos de estudio. En los últimos años he dirigido como IP 4 proyectos competitivos del Plan Nacional de Investigación y entre 2006 y 2011 el ‘Proyecto Casa Montero’ un programa de investigación integral de la mina de sílex más antigua del Mediterráneo occidental, con un presupuesto total de 2.386.605 €. Entre mis publicaciones destacaría las reflexiones en torno al inicio de la economía de producción en la Península Ibérica, los mega-yacimientos y la arquitectura colectiva del Tercer milenio AC, la demografía de la Prehistoria peninsular utilizando las series radiocarbónicas como proxy, así como la dieta y movilidad de las poblaciones humanas de la Prehistoria reciente península a partir de los análisis de isótopos de Sr, O, C y N. Soy miembro del comité editorial de la revista Trabajos de Prehistoria (Q1) y de la serie monográfica Bibliotheca Praehistorica Hispana, ambas del CSIC. Asímismo y entre otros programas de evaluación por pares, he sido evaluador de proyectos para el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la National Science Foundation y la Research Executive Agency de la Unión Europea. He compatibilizado estas labores con la divulgación, colaborando en montajes de exposiciones permanentes como las del Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico Regional de Madrid, Museo Municipal de San Isidro o Museo Histórico Municipal de Écija y publicando en coautoría el libro de divulgación “La tierra apropiada”, una historia ilustrada de la Prehistoria peninsular.

2 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Indicadores generales de calidad de la producción científica

Descripción breve de los principales indicadores de calidad de la producción científica (sexenios de investigación, tesis doctorales dirigidas, citas totales, publicaciones en primer cuartil (Q1), índice h....). Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Entre 2015 y 2018 he publicado 7 artículos Q1, todos ellos como investigador principal (como primer o último firmante). Entre ellos destaca el publicado en 2018 en Antiquity, la tercera revista de la disciplina de más impacto según el Journal Scholar Metrics, que presenta resultados del último proyecto del Plan Nacional de Investigación del que he sido Investigador Principal (convocatoria de 2013). Entre los capítulos de libro destaca mi contribución en colaboración con la Dra. Marta Capote al Oxford Handbook of Neolithic Europe, publicado en 2015, en el que se realiza una valoración a escala del continente europeo de la minería de sílex neolítica. Mi contribución a este aspecto de la Prehistoria ha sido reconocida por el ICOMOS a la hora de incorporarme como evaluador de candidaturas a la lista de Patrimonio de la Humanidad 2018. Soy evaluador de proyestos del sistema de investigación de la Junta de Andalucía, Plan Nacional de I+D+I, ERC Advanced Grants y Marie Curie Individual Fellowships. Ostento la jefatura del Deparamento de Arqueología y Procesos sociales (Instituto de Historia, CSIC) desde marzo de 2015 y desde enero 2019 soy Director de la revista Q1 Trabajos de Prehistoria.

Desde 2013 he dirigido 4 tesis doctorales todas ellas finalizadas y evaluadas con la mayor de las puntuaciones. Número de citas: 1041; h-index 19; i10-index 30. En la actualidad cuento con tres quinquenios (el último de 2017) y dos sexenios (último de 2014) de investigación reconocidos.

3 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Pedro Díaz del Río Español

Apellidos: Díaz del Río Español Nombre: Pedro DNI: 22962422G ORCID: orcid.org/0000-0002-4150-6185 Fecha de nacimiento: 27/09/1964 Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: España C. Autón./Reg. de nacimiento: Galicia Provincia de contacto: Madrid Ciudad de nacimiento: Pontevedra Dirección de contacto: C/ Albasanz 26-28 Código postal: 28037 País de contacto: España C. Autón./Reg. de contacto: Comunidad de Madrid Ciudad de contacto: Madrid Teléfono fijo: (+34) 916022330 Fax: (+34) 916022971 Correo electrónico: [email protected] Teléfono móvil: 667937484 Página web personal: http://csic.academia.edu/PEDRODIAZDELRIO

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Departamento: Departamento de Arqueología y procesos sociales, Instituto de Historia Categoría profesional: Científico Titular Fecha de inicio: 19/07/2008 Modalidad de contrato: Funcionario/a Primaria (Cód. Unesco): 550201 - Historia comparada; 550204 - Teorías y métodos; 550405 - Prehistoria

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Consejo Superior de Investigaciones Investigador Contratado ‘Ramón y Cajal’ 01/12/2003 Científicas 2 Consejo Superior de Investigaciones Becario Postdoctoral 16/10/2003 Científicas 3 Northwestern University Becario Postdoctoral 01/10/2001 4 Profesional liberal Arqueólogo 01/01/1988 5 Stoa de Trabajos Arqueológicos S.L. Arqueólogo 15/05/1991

4 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 6 Escuela-Taller de Arqueología de Alcalá Arqueólogo 01/05/1989 de Henares

1 Entidad empleadora: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Categoría profesional: Investigador Contratado ‘Ramón y Cajal’ Fecha de inicio-fin: 01/12/2003 - 18/07/2008 Duración: 4 años - 7 meses - 18 días

2 Entidad empleadora: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Categoría profesional: Becario Postdoctoral Fecha de inicio-fin: 16/10/2003 - 30/11/2003

3 Entidad empleadora: Northwestern University Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Becario Postdoctoral Fecha de inicio-fin: 01/10/2001 - 30/09/2003

4 Entidad empleadora: Profesional liberal Tipo de entidad: Entidad Empresarial Categoría profesional: Arqueólogo Fecha de inicio-fin: 01/01/1988 - 30/09/2001

5 Entidad empleadora: Stoa de Trabajos Tipo de entidad: Entidad Empresarial Arqueológicos S.L. Categoría profesional: Arqueólogo Fecha de inicio-fin: 15/05/1991 - 14/11/1992

6 Entidad empleadora: Escuela-Taller de Tipo de entidad: Ayuntamiento Arqueología de Alcalá de Henares Categoría profesional: Arqueólogo Fecha de inicio-fin: 01/05/1989 - 01/07/1989

5 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Ciudad entidad titulación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de titulación: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de titulación: 1987

Doctorados

Entidad de titulación: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad titulación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de titulación: 14/01/1999 Doctorado Europeo: No Título de la tesis: Paisajes sociales segmentarios: El III y II milenios A.C. en el entorno de la campiña madrileña. Director/a de tesis: Juan Manuel Vicent García Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude

Conocimiento de idiomas

Idioma Comprensión Comprensión Interacción oral Expresión oral Expresión escrita auditiva de lectura Inglés C1 C1 C1 C1 Francés C1

Actividad docente

6 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Formación académica impartida

1 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Prospección y Arqueología de Impacto Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación universitaria: Curso de Doctorado Prospección Arqueológica (impartido por Teresa Chapa) Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 09/01/2009 Fecha de finalización: 09/01/2009 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Departamento de Prehistoria Tipo de entidad: Departamento Universitario (UCM) Facultad, instituto, centro: Facultad del Geografía e Historia Departamento: Departamento de Prehistoria Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España

2 Nombre de la asignatura/curso: La construcción del paisaje en el III y II milenios AC en la Comunidad de Madrid. Asignatura: Neolítico-Calcolítico (impartido por Prof. Alfredo Jimeno) Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Asignatura piloto para la convergencia europea Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Especialidad Prehistoria Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 21/03/2006 Fecha de finalización: 21/03/2006 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 1,5 Entidad de realización: Departamento de Prehistoria Tipo de entidad: Departamento Universitario (UCM) Facultad, instituto, centro: Facultad de Geografía e Historia Departamento: Departamento de Prehistoria Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

3 Tipo de docencia: Docencia internacional Nombre de la asignatura/curso: Curso de Maestría Tipo de programa: Máster oficial Tipo de docencia: Teórica presencial Curso que se imparte: El técnico y el científico: Frecuencia de la actividad: 1 orígenes, desarrollos, usos y abusos de la Arqueología Comercial Fecha de inicio: 12/2002 Fecha de finalización: 12/2002 Fecha de finalización: 12/2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 24 Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Montevideo Ciudad entidad realización: Montevideo, Uruguay Idioma de la asignatura: Español

4 Tipo de docencia: Docencia internacional Nombre de la asignatura/curso: The Archaeology of Europe Tipo de programa: Bachelor's degree

7 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Titulación universitaria: Anthropology Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 04/2002 Fecha de finalización: 06/2002 Fecha de finalización: 06/2002 Entidad de realización: Northwestern University Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Department of Anthropology Departamento: Department of Anthropology Ciudad entidad realización: Evanston, Estados Unidos de América Idioma de la asignatura: Inglés

5 Nombre de la asignatura/curso: Capitalización, profesionalización y proletarización del trabajo arqueológico: el poder y la práctica Tipo de programa: Cursos de Posgrado Titulación universitaria: Curso de Especialización en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural y Arqueología del Paisaje Frecuencia de la actividad: 2 Fecha de inicio: 03/2000 Fecha de finalización: 03/2001 Fecha de finalización: 2001 Entidad de realización: Universidad de Santiago de Tipo de entidad: Universidad Compostela Facultad, instituto, centro: Facultad de Humanidades Ciudad entidad realización: Santiago de Compostela, Galicia, España Idioma de la asignatura: Español

6 Nombre de la asignatura/curso: La Gestión del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Tipo de programa: Cursos de Posgrado Titulación universitaria: Curso de Especialización en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural y Arqueología del Paisaje Frecuencia de la actividad: 2 Fecha de inicio: 03/2000 Fecha de finalización: 03/2001 Fecha de finalización: 2001 Entidad de realización: Universidad de Santiago de Tipo de entidad: Universidad Compostela Facultad, instituto, centro: Facultad de Humanidades Ciudad entidad realización: Santiago de Compostela, Galicia, España Idioma de la asignatura: Español

7 Nombre de la asignatura/curso: Un paseo por la Arqueología del Madrid Postindustrial Tipo de programa: Seminario Tipo de docencia: Teórica presencial Titulación universitaria: Seminario del Curso Anual de Formación Continua en Arqueología del Paisaje Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 19/04/1999 Fecha de finalización: 22/04/1999 Fecha de finalización: 04/1999 Entidad de realización: Grupo de Investigación en Tipo de entidad: Universidad Arqueología del Paisaje Facultad, instituto, centro: Instituto de Investigaciones Tecnológicas. Universidad de Santiago de Compostela Ciudad entidad realización: Santiago de Compostela, Galicia, España Idioma de la asignatura: Español

8 Tipo de docencia: Docencia internacional Nombre de la asignatura/curso: Aggregational patterns in Copper Age Iberia. Undergraduate Seminar “World Archaeology”

8 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Tipo de programa: Grado Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 18/05/2003 Fecha de finalización: 2003 Entidad de realización: Washington Univeristy Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Department of Anthropology Departamento: Department of Anthropology Ciudad entidad realización: Saint Louis, Estados Unidos de América

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Demografía y poblamiento en la Meseta Sur entre el 5500 y el 1200 cal BC. Una perspectiva desde el radiocarbono. Entidad de realización: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Alumno/a: Verónica Balsera Nieto Fecha de defensa: 2017

2 Título del trabajo: Prácticas funerarias de la Edad del Bronce en la cuenca medio-alta del Tajo Entidad de realización: Universidad Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Alumno/a: Alberto Pérez Villa Fecha de defensa: 12/12/2014

3 Título del trabajo: El trabajo del sílex. La mina del Neolítico antiguo de Casa Montero (Madrid) y su sistema técnico. Entidad de realización: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Alumno/a: Nuria Castañeda Clemente Fecha de defensa: 16/06/2014

4 Título del trabajo: Trabajo y comunidad en el Neolítico Antiguo de la Meseta. Los útiles de percusión de la mina de sílex de Casa Montero (Madrid) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Teresa Chapa Brunet Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Marta Capote Fernández Calificación obtenida: Apto Cum Laude Fecha de defensa: 11/04/2013 Doctorado Europeo: No

5 Título del trabajo: Los usos de la comparación en Arqueología Tipo de proyecto: Tesis de Máster Codirector/a tesis: Concepción Blasco Bosqued Entidad de realización: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Verónica Balsera Nieto Calificación obtenida: Matrícula de Honor

9 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Fecha de defensa: 14/10/2010

Cursos y seminarios impartidos orientados a la formación docente universitaria

Tipo de evento: Jornada Nombre del evento: VII Encontro Arqueolóxico de Barbanza Entidad organizadora: Centro Arqueolóxico de Barbanza Horas impartidas: 1,3 Fecha de impartición: 24/02/2013

Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior

1 Descripción de la actividad: Tribunal de Tesis Doctoral "La diversidad cultural del primer neolítico (VII cal BP) en el Mediterráneo occidental: un análisis desde los sistemas complejos y la simulación basada en agentes" Entidad organizadora: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 19/06/2015

2 Descripción de la actividad: Tribunal de Tesis Doctoral "Poblamiento y sociedad en el valle medio del Duero durante la Edad de los Metales (ca. 2800-450 cal ANE). Un estudio de Arqueología del Paisaje" Entidad organizadora: Universidad de Valladolid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 29/05/2015

3 Descripción de la actividad: Tribunal de Tesis Doctoral "Modelización del registro y proceso de datos espectrales referidos a superficies líticas en un ámbito arqueológicos" Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartográfica. Universidad Politécnica de Madrid Fecha de finalización: 19/12/2012

4 Descripción de la actividad: Tribunal de Tesis Doctoral: "Sociedad y mundo funerario en el III y II milenio AC en la región del Jarama" Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de finalización: 26/09/2012

5 Descripción de la actividad: Tribunal de Tesis Doctoral: "Sociedad y territorio en la región de Madrid durante el III milenio a.C. El referente del yacimiento de Camino de las Yeseras" Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de finalización: 30/09/2010

6 Descripción de la actividad: Tribunal de Tesis Doctoral "Sistemas Técnicos de Produción Cerámica en el Guadiana Medio durante la Edad del Cobre" Entidad organizadora: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 28/04/2010

7 Descripción de la actividad: Tribunal de Tesis Doctoral: "Las estepas centroeuroasiáticas en la Edad del Bronce. Esbozo de problemas teóricos y metodológicos". Entidad organizadora: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid

10 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Fecha de finalización: 19/05/2009

8 Descripción de la actividad: Tribunal de Tesis Doctoral: "Lugares de Hábitat, Evolución entre el 7000-3500 BC en el arco de la fachada mediterránea" Entidad organizadora: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 24/03/2009

9 Descripción de la actividad: Tribunal de Tesis Doctoral: "Recintos de fosos. Genealogía y significado de una tradición en la Prehistoria del Suroeste de la Península Ibérica (IV-III milenios AC) Entidad organizadora: Universidad de Málaga Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 19/01/2009

10 Descripción de la actividad: Tribunal de Tesis Doctoral: “La Gestión del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid” Entidad organizadora: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de finalización: 2004

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: Tiempos y usos de los recintos de fosos del Calcolítico Peninsular Entidad de realización: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Ciudad entidad realización: Madrid, España Nº de investigadores/as: 11 Fecha de inicio-fin: 01/01/2019 - 31/12/2021 Cuantía total: 75.020 €

2 Nombre del proyecto: Dieta y movilidad humana en la Prehistoria de la Península Ibérica (3100-1500 ANE). Los casos de la cuenca media del Tajo y y el Alto Guadalquivir. Ámbito geográfico: Nacional Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): PEDRO DIAZ DEL RIO ESPAÑOL; ISABEL MARTÍNEZ NAVARRETE; JUAN MANUEL VICENT GARCÍA Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Ciudad entidad financiadora: España Fecha de inicio-fin: 01/01/2013 - 31/12/2016 Duración: 3 años Cuantía total: 60.000 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

11 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

3 Nombre del proyecto: Tiempo y usos de los recintos de fosos del Tercer milenio AC. Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Entidad/es financiadora/s: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Coordinador Nombre del programa: Proyecto Intramural Especial. Consejo Superior de Investigaciones Científicas Cód. según financiadora: 201210E009 Fecha de inicio-fin: 01/01/2012 - 31/12/2014 Cuantía total: 150.000 €

4 Nombre del proyecto: Análisis comparativo de las dinámicas socioeconómicas en la Prehistoria Reciente Peninsular (VI-II milenios AC): La Meseta Sur Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Tipo de participación: Coordinador Nombre del programa: . Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I Cód. según financiadora: HAR2009-14360-C03-02 Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 - 31/12/2012 Duración: 3 años

5 Nombre del proyecto: Programa de investigación en tecnologías para la valoración y conservación del patrimonio cultural (TCP). Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Felipe Criado Boado Nombre del programa: Ayudas de financiación estratégica de programas de actividad investigadora. Consolider-Ingenio 2010 Cód. según financiadora: CSD2007-00058 Fecha de inicio-fin: 01/01/2007 - 2012 Cuantía total: 5.000.000 €

6 Nombre del proyecto: Provincias metalúrgicas Euroasiática y Europea del II milenio a.n.e.; investigación de sus interacciones a partir de métodos científico-naturales. Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Isabel Martínez Navarrete Entidad/es financiadora/s: Fundación Presidente de Rusia para la Investigación Básica

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

12 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Cód. según financiadora: 2010RU0086 Fecha de inicio-fin: 01/01/2011 - 31/12/2011 Cuantía total: 15.000 €

7 Nombre del proyecto: Flint mining and quarrying techniques in Prehistoric and Protohistoric times Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Investigación Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Coordinador Nombre del programa: Acción Complementaria de la Dirección General de Investigación. Plan Nacional de I+D+I Cód. según financiadora: HAR2009-06777-E/HIST Fecha de inicio-fin: 10/07/2009 - 30/12/2010

8 Nombre del proyecto: Apoyo a la divulgación de resultados de investigación del ‘Proyecto Casa Montero’ Ámbito geográfico: Autonómica Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Entidad/es financiadora/s: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Coordinador Nombre del programa: Proyecto Intramural Especial del CSIC Cód. según financiadora: 200810i038 Fecha de inicio-fin: 01/10/2008 - 31/12/2009 Duración: 2 años Cuantía total: 30.000 €

9 Nombre del proyecto: Minería de sílex y poblamiento neolíticos en la Meseta Peninsular: dinámicas de explotación y asentamiento. Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Investigación Tipo de entidad: Agencia Estatal Nombre del programa: Plan Nacional de I+D+I Cód. según financiadora: HUM2005-05732-C02-01 Fecha de inicio-fin: 31/12/2005 - 31/12/2008 Duración: 3 años

13 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Cuantía total: 17.850 €

10 Nombre del proyecto: Métodos Analíticos para la documentación Integral de Arte Rupestre Prehistórico (MDIARP). Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Juan Manuel Vicent García Entidad/es financiadora/s: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombre del programa: Programa Proyectos Intramurales de Frontera (PIF) Cód. según financiadora: 200510F0021 Fecha de inicio-fin: 01/01/2005 - 2007 Cuantía total: 37.000 €

11 Nombre del proyecto: Caracterización petrológica y arqueológica de la minería de sílex en el yacimiento neolítico de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación Tipo de entidad: Organismo autonómico Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Cód. según financiadora: 06/HSE/0427/2004 Fecha de inicio-fin: 01/01/2005 - 31/12/2005 Duración: 1 año Cuantía total: 16.600 €

12 Nombre del proyecto: Paisajes Prehistóricos de la cuenca media del río Jarama: indicadores tecnoeconómicos y ambientales a escala semimicro-local Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Juan Manuel Vicent García Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación Tipo de entidad: Organismo autonómico Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/09/2003 - 31/01/2005 Duración: 1 año - 5 meses Cuantía total: 27.632 €

13 Nombre del proyecto: Flint Mining Techniques in Prehistoric Europe. 2nd Conference of the UISPP commission on flint mining in pre and protohistoric times. Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Investigador/a

14 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Entidad/es financiadora/s: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Coordinador Nombre del programa: Ayudas del CSIC para la organización de Congresos y Reuniones de carácter nacional e internacional en España para el año 2009 Cuantía total: 1,3 €

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Nombre del proyecto: Proyecto de investigación arqueológica en el yacimiento de Casa Montero (Madrid). Producción y circulación de sílex en el neolítico de la Meseta”. Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Entidad/es financiadora/s: Autopista Madrid Sur Concesionaria Española S.A. Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 02/06/2006 Duración: 3 años Cuantía total: 2.386.605 €

2 Nombre del proyecto: La Mina de sílex neolítica de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid). Diagnóstico y recomendaciones. Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Entidad/es financiadora/s: Autopista Madrid Sur Concesionaria Española S.A. Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/2005 Duración: 2 meses Cuantía total: 11.645,17 €

3 Nombre del proyecto: Peritación de los Tramos V-VI A y VI B de METROSUR (Fuenlabrada-Getafe) y excavación del yacimiento de “La Albareja” (Fuenlabrada, Madrid) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s:

15 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Necso Entrecanales Y Cubiertas , S.A. Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Consejería de Obras Públicas, Transportes y Tipo de entidad: Organismo autonómico Urbanismo Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/2001 Duración: 5 meses Cuantía total: 94.570,48 €

4 Nombre del proyecto: Revisión de las Memorias de excavación del yacimiento calcolítico y medieval de “El Capricho” (Barajas, Madrid) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación Tipo de entidad: Organismo autonómico Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/2001 Duración: 1 año

5 Nombre del proyecto: Prospección arqueológica del Acceso Ferroviario al Norte y Noroeste de España, Tramo Segovia-Valladolid, Subtramo II Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s: FUNDACION AGUSTIN DE BETANCOURT Ciudad entidad financiadora: España Fecha de inicio: 11/2000 Duración: 2 meses Cuantía total: 4.977,82 €

6 Nombre del proyecto: Carta Arqueológica de Castilla-La Mancha, TT.MM. de Campillo de Ranas y Prádena de Atienza (Guadalajara) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Castilla-La Mancha, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Bienes y Actividades Culturales Tipo de entidad: Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Ciudad entidad financiadora: Castilla-La Mancha, España Fecha de inicio: 09/2000 Duración: 2 meses Cuantía total: 3.564,02 €

16 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

7 Nombre del proyecto: Excavación arqueológica del yacimiento de “Los Rosales” – Centro de Salud “Los Rosales” (Villaverde-Madrid) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s: Instituto Nacional de la Salud Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias Ciudad entidad financiadora: Badajoz, Extremadura, España Fecha de inicio: 05/2000 Duración: 1 año Cuantía total: 16.767,25 €

8 Nombre del proyecto: Excavación de los yacimientos 099, 085 y 047. Proyecto de construcción del Parque Temático Ciudad del Ocio, San Martín de la Vega Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: San Martín de la Vega, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s: ARPEGIO Tipo de entidad: Empresa Pública Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 12/1998 Duración: 9 meses Cuantía total: 184.088,81 €

9 Nombre del proyecto: Peritación arqueológica / delimitación del yacimiento “Fábrica de Euskalduna” – A.P.E. 17.01 (Villaverde, Madrid) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s: Junta de Compensación Nudo Sur-Villaverde Tipo de entidad: Entidad urbanística colaboradora Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 11/1998 Duración: 1 mes

10 Nombre del proyecto: Carta Arqueológica de Castilla-La Mancha T.M. de Navamorcuende (Toledo) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Navamorcuende, Castilla-La Mancha, España

17 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s: Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha Tipo de entidad: Dirección General de Bienes y Actividades Culturales Ciudad entidad financiadora: Toledo, Castilla-La Mancha, España Fecha de inicio: 09/1998 Duración: 3 meses Cuantía total: 5.228,81 €

11 Nombre del proyecto: Peritación y excavación de los yacimientos “Campillo de San Isidro” (A-2) y “Finca Martín” (A-3) Rivas-Vaciamadrid (Madrid) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Rivas Vaciamadrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s: Consorcio Urbanístico Rivas Tipo de entidad: Ayuntamiento Ciudad entidad financiadora: Rivas Vaciamadrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 06/1998 Duración: 9 meses Cuantía total: 157.560,03 €

12 Nombre del proyecto: Excavación arqueológica del yacimiento de “Las Matillas”, Parcela A3 del Polígono Las Matillas (Alcalá de Henares, Madrid) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s: Matillas S. A Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 03/1998 Duración: 3 meses Cuantía total: 13.823,28 €

13 Nombre del proyecto: Excavación arqueológica del yacimiento de “Las Matillas”, Parcela A2 del Polígono Las Matillas (Alcalá de Henares, Madrid) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s: D.I.A.S.A. Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

18 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Fecha de inicio: 01/1998 Duración: 3 meses Cuantía total: 81.152,8 €

14 Nombre del proyecto: Excavación arqueológica del yacimiento pre y protohistórico de “La Deseada” (Rivas-Vaciamadrid, Madrid). Proyecto de construcción del F.C. Madrid, Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey (Prolongación de la linea 9 de METRO) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s: Jarama Ute Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad entidad financiadora: Alcobendas, Comunidad de Madrid, España Consejería de Obras Públicas, Transportes y Tipo de entidad: Organismo autonómico Urbanismo Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 08/1997 Duración: 6 meses Cuantía total: 77.710,99 €

15 Nombre del proyecto: Peritación arqueológica del PERI 12.13 “La Perla” (Madrid) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez Entidad/es financiadora/s: METROVACESA Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 07/1997 Duración: 1 mes Cuantía total: 24.815,54 €

16 Nombre del proyecto: Prospección Arqueológica de los Términos Municipales de Somosierra y Robregordo (Madrid) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Lucía Román Garrido Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación Tipo de entidad: Organismo autonómico Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/1994 Duración: 1 año

19 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

17 Nombre del proyecto: Prospección arqueológica de los TT.MM. de Villalbilla y Belmonte del Tajo Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Lucía Román Garrido Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación Tipo de entidad: Organismo autonómico Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/1993 Duración: 1 año

18 Nombre del proyecto: Prospección arqueológica de los TT.MM. de Fresno de Torote, Valdeavero, Ribatejada y Valdeolmos (Madrid Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español; Lucía Román Garrido Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación Tipo de entidad: Organismo autonómico Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/1993 Duración: 1 año

19 Nombre del proyecto: Excavación arqueológica en la Cueva del Rebollosillo (Torrelaguna, Madrid) Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Torrelaguna, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación Tipo de entidad: Organismo autonómico Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/1989 Duración: 6 meses

20 Nombre del proyecto: Excavación arqueológica en el yacimiento de La Esgaravita Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Ciudad entidad realización: Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pedro Díaz del Río Español Entidad/es financiadora/s: OCISA Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 11/1987 Duración: 8 meses

20 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez; Rosa Domínguez; Asunción Martín Bañón; Lydia Vírseda Sanz; Fernando Agua Martínez; MªÁngeles Villegas Broncano; Manuel García Heras. Identificación de una tradición tecnológica cerámica con desgrasante óseo en el Neolítico peninsular. Estudio arqueométrico de materiales cerámicos de Madrid (5300-3400 cal AC). Trabajos de Prehistoria. 68 - 1, pp. 99 - 122. Comunidad de Madrid(España): 2011. Disponible en Internet en: . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Publicación relevante: Si

2 Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez; Nuria Castañeda Clemente; Marta Capote Fernández; Cristina Criado Torija; Mª Ángeles Burillo Revuelta; Pérez Jiménez. The earliest flint mine in Iberia. Antiquity. 80 - 307, (Reino Unido): 2006. Disponible en Internet en: . ISSN 0003-598X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Publicación relevante: Si

3 Pedro Díaz del Río Español. Copper Age ditched enclosures in central Iberia. Oxford Journal of Archaeology. 23 - 2, pp. 107 - 121. Oxford(Reino Unido): 2004. Disponible en Internet en: . ISSN 1468-0092 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Publicación relevante: Si

4 Pedro Díaz del Río Español. Recintos de fosos del III milenio AC en la Meseta Peninsular. Trabajos de Prehistoria. 60 - 2, pp. 61 - 78. (España): 2003. Disponible en Internet en: . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Publicación relevante: Si

5 Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez; Leonor Peña Chocarro; Belén Márquez; Cristina Sampedro; Ruth Moreno; Daniele Albertini; Beatriz Pino. Paisajes Agrarios prehistóricos en la Meseta Peninsular: el caso de ‘Las Matillas’ (Alcalá de Henares, Madrid). Trabajos de Prehistoria. 54 - 2, pp. 93 - 112. (España): 1997. Disponible en Internet en: . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Publicación relevante: Si

6 Pedro Díaz del Río Español. Campesinado y gestión pluriactiva del ecosistema: un marco teórico para el análisis del III y II milenios a.C. en la Meseta Peninsular. Trabajos de Prehistoria. 52 - 2, pp. 99 - 109. (España): 1995. Disponible en Internet en: . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Publicación relevante: Si

21 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

7 Jess Beck; Marta Díaz-Zorita; Hervé Bocherens; Pedro Díaz-del-Río. Feeding a third millennium BC mega-site: Bioarchaeological analyses of palaeodiet and dental disease at Marroquíes (Jaén, Spain). Journal of Anthropological Archaeology. 52, pp. 23 - 43. Elsevier, 2018. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: No

8 Marta Díaz-Zorita; Jess Beck; Hervé Bocherens; Pedro Díaz-del-Río. Isotopic evidence for mobility at largescale human aggregations in Copper Age Iberia: the mega-site of Marroquíes. Antiquity. 92 - 364, pp. 991 - 1007. Cambridge University Press, 2018. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: No

9 Nuria Castañeda; Susana Consuegra; Pedro Díaz-del-Río. La organización del aprendizaje en la mina de sílex del Neolítico antiguo de Casa Montero (Madrid). Anejos a Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid. 3, pp. 103 - 112. Universidad Autónoma de Madrid, 2018. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

10 Susana Consuegra; Nuria Castañeda; Enrique Capdevila; Marta Capote; Cristina Criado; Cristina Casas; Aurora Nieto; Pedro Díaz-del-Río. The Early Neolithic flint mine of Casa Montero (Madrid, Spain), 5350-5220 cal BC. Trabajos de Prehistoria. 75 - 1, pp. 52 - 66. CSIC, 2018. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

11 Pedro Díaz-del-Río; Anna Waterman; Jonathan Thomas; David Peate; Robert Tykot; M. Isabel Martínez Navarrete; Juan M. Vicent. Diet and mobility patterns in the Late Prehistory of central Iberia (4000–1400 cal BC): the evidence of radiogenic (87Sr/86Sr) and stable (?18O, ?13C) isotope ratios. Archaeological and Anthropological Science. DOI 10.1007/s12520-0, pp. 1 - 14. Springer, 2017. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: Si

12 Pedro Díaz-del-Río; Susana Consuegra; Julia Audije; Susana Zapata; Óscar Cambra; Armando González; Anna Waterman; Jonathan Thomas; David Peate; Carlos Odriozola; Rodrigo Villalobos; Primitiva Bueno; Robert H. Tykot. Un enterramiento colectivo en cueva del III milenio AC en el centro de la Península Ibérica: el Rebollosillo (Torrelaguna, Madrid). Trabajos de Prehistoria. 74 - 1, pp. 68 - 85. Editorial CSIC, 2017. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: Si

13 M. Isabel Martínez Navarrete; David Peate; Jonathan Thomas; Anna Waterman; Hervé Bocherens; Marta Díaz-Zorita; Pedro Díaz-del-Río; Verónica Balsera. El Acequión: paleodieta y movilidad humana dureante la Edad del Bronce en La Mancha. Actas de la I Reunión Científica de Arqueología de Albacete. pp. 51 - 63. Instituto de Estudios Albacetenses, 2016. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Libro

14 Verónica Balsera; Pedro Díaz-del-Río; Antonio Gilman; Antonio Uriarte; Juan Manuel Vicent. Approaching the demography of late prehistoric Iberia through summed calibrated date probability distributions (7000-2000 cal BC). Quaternary International doi:10.1016/j.quaint.2015.06.022. Elsevier, 2015. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: Si

15 Susana Consuegra; Pedro Díaz-del-Río. La cronología absoluta de la minería de sílex en Casa Montero (Madrid). GONÇALVES, V.S.; DINIZ, M.; SOUSA, A. C., eds. (2015), 684 p. 5.º Congresso do Neolítico Peninsular. Lisboa: UNIARQ.Estudos & memórias Série de publicações da UNIARQ, Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa, 2015. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Libro

22 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

16 Verónica Balsera; Joan Bernabeu; Manuel Costa; Pedro Díaz-del-Río; Leonardo García Sanjuán; Salvador Pardo. The radiocarbon chronology of southern Spain's late Prehistory (5600-1000 cal BC): a comparative review.Oxford Journal of Archaeology. 34 - 2, pp. 139 - 156. Wiley, 2015. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

17 Verónica Balsera Nieto; Pedro Díaz del Río Español. Haciendo tiempo. La cronología absoluta de la Prehistoria reciente madrileña.Actas de las novenas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid. pp. 35 - 50. Comunidad de Madrid, 2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Libro

18 Nuria Castañeda; Juan Francisco Gibaja; Pedro Díaz del Río. Tecnología y funcionalidad del cuchillo calcolítico de la cabaña de “El Capricho” (Barajas, Madrid). Actas de las novenas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid. pp. 367 - 371. Comunidad de Madrid, 2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Libro

19 Alfonso Fraguas Bravo; Antonio Menchero Fernández; Antonio Uriarte González; Juan Manuel Vicent García; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Enrique Capdevilla Montes; Marta Capote Fernández. Infraestructuras de datos espaciales y datos de excavación arqueológica: Sílex, la IDE de la mina neolítica de sílex de Casa Montero (Madrid). Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. 30, pp. 65 - 95. 2010. ISSN 0211-3228 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 6

20 Mª Ángeles Bustillo Revuelta; Nuria Castañeda Clemente; Marta Capote Fernández; Susana Consuegra Rodríguez; Cristina Criado Torija; Pedro Díaz del Río Español; Teresa Orozco Kohler; José Luis Pérez-Jiménez; Xavier Terradas Batlle. Is the macroscopic classification of Flint useful? A petroarchaeological analysis and characterization of Flint raw materials from the Iberian Neolithic mine of Casa Montero. Archaeometry. 51 - 2, pp. 175 - 196. 2009. Disponible en Internet en: . ISSN 1475-4754 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 6

21 Pedro Díaz del Río Español. El contexto social de las agregaciones de población durante el Calcolítico Peninsular. Era Arqueologia. 8, pp. 128 - 137. Lisboa(Portugal): 2008. ISSN 0874-9701 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

22 Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español. El yacimiento de la Albareja (Fuenlabrada, Madrid): un ejemplo de poblamiento disperso de la Primera Edad del Hierro. Zona Arqueológica. 10 - 2, pp. 133 - 152. Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid(España): 2007. ISSN 1579-7384 Depósito legal: M-50826-2007 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

23 Marta Capote Fernández; Nuria Castañeda Clemente; Susana Consuegra Rodríguez; Cristina Criado Torija; Pedro Díaz del Río Español; Mª Ángeles Bustillo Revuelta; Pérez Jiménez. Casa Montero, la mina de sílex más antigua de la Península Ibérica. Tierra y Tecnología. 29, pp. 42 - 50. 2006. ISSN 1131-5016 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

24 Pedro Díaz del Río Español; Juan Vicent García. Movilidad, funcionalidad y usos del suelo en la Prehistoria Reciente. Arqueología Espacial. 26, pp. 21 - 36. 2006. ISSN 1136-8195 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

23 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

25 Pedro Díaz del Río Español. Factionalism and Collective Labor: an Iberian Copper Age Example. Trabajos de Prehistoria. 61 - 2, pp. 85 - 98. 2004. Disponible en Internet en: . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

26 Pedro Díaz del Río Español. Arqueología Comercial y Estructura de Clase. Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje. 12, pp. 7 - 18. 2000. Disponible en Internet en: . ISBN 84-699-3844-4 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

27 Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez. Primeras evidencias de habitación neolíticas en el entorno de la Campiña madrileña: el yacimiento de La Deseada (Rivas-Vaciamadrid, Madrid). Actas del II Congres de Neolític a la Peninsula Ibérica. Saguntum Extra. 2, pp. 251 - 257. 1999. Disponible en Internet en: . ISSN 0210-3729 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

28 El código ético de la Asociación Europea de Arqueólogos: la situación madrileña. Boletín del Ilustre Colegio de Dres. Y Ldos. en Filosofía y Letras y Ciencias. pp. 27 - 27. Madrid, Comunidad de Madrid(España): 1996. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

29 Sebastián Rascón Marqués; Antonio Méndez Madariaga; Pedro Díaz del Río Español. La Reocupación del Mosaico del Auriga Victorioso en la Villa Romana del Val (Alcalá de Henares). Un estudio de microespacio. Arqueología, Paleontología y Etnografía. 1, pp. 181 - 200. (España): 1991. ISSN 1131-6241 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3

30 Stephen Lekson; Pedro Díaz del Río Español. Bridging Histories: The Archaeology of Chaco and Los Millares. K.T. Lillios (ed): Comparative Archaeologies: The American Southwest (AD 900-1600) and the Iberian Peninsula (3000-1500 BC). pp. 21 - 24. Oxford(Reino Unido): Oxbow Books, 2011. ISBN 978-1-935488-26-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Publicación relevante: Si

31 Pedro Díaz del Río Español. Labor in the Making of Iberian Copper Age Lineages. K.T. Lillios (ed): Comparative Archaeologies: The American Southwest (AD 900-1600) and the Iberian Peninsula (3000-1500 BC). pp. 37 - 56. Oxford(Reino Unido): Oxbow Books, 2011. ISBN 978-1-935488-26-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Publicación relevante: Si

32 Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez. Time for action. The chronology of mining events at Casa Montero (Madrid, Spain). M. Capote, S. Consuegra, P. Díaz del Río y X. Terradas (eds.). Proceedings of the 2nd International Conference of the UISPP Commission on Flint Mining in Pre- and Protohistoric Times. pp. 221 - 229. Oxford(Reino Unido): BAR International Series. Archaepress, 2011. Disponible en Internet en: . ISBN 978-1-4073-0831-9 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

24 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

33 Pedro Díaz del Río Español. Scaling the social context of Copper Age Aggregations in Iberia. A.C. Valera y L. S. Shaw Evangelista (eds.): The Idea of Enclosure in Recent Iberian Prehistory. Proceedings of the XV World Congress of the International Union for Prehistoric and Protohistoric Sciences (Lisbon, 4-9 september 2006).pp. 169 - 175. Oxford(Reino Unido): British Archaeological Reports International Series. Archaeopress, 2010. Disponible en Internet en: . ISBN 978-1-4073-0665-0 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

34 Pedro Díaz del Río Español. The Neolithic Argonauts of the Western Mediterranean and other Underdetermined Hypothesis of Colonial Encounters. Douglas J. Bolender (Ed.) 2010: Eventful Archaeologies New Approaches to Social Transformation in the Archaeological Record.Nueva York(Estados Unidos de América): he Institute for European and Mediterranean Archaeology Distinguished Monograph Series. Suny Press., 2010. ISBN 978-1-4384-3422-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Publicación relevante: Si

35 Leonardo García Sanjuán; Pedro Díaz del Río Español. Advances, problems and perspectives in the study of social inequality in Iberian Late Prehistory. P. Díaz-del-Río y L. García Sanjuán (eds). Social Inequality in Iberian Late Prehistory. pp. 1 - 9. Oxford(Reino Unido): Arqueopress, 2006. ISBN 1-84171-962-5 Colección: British Archaeological Reports International Series S1525 Tipo de producción: Capítulo de libro Publicación relevante: Si

36 Pedro Díaz del Río Español; Pilar López García; Jose Antonio López Sáez; Mª Isabel Martínez Navarrete; Ángel Luis Rodríguez Alcalde; Salvador Rovira Llorens; Juan Manuel Vicent García; Ignacio de Zavala Morencos. Understanding the productive economy during the Bronze Age through archaeometallurgical and palaeoenvironmental research at Kargaly (Southern Urals, Orenburg, Russia). D.L. Peterson, L.M. Popota & A.T. Smith (eds.): Beyond the Steppe and the Sown: Proceedings of the 2002 University of Chicago Conference on Eurasian Archaeology. Boston(Estados Unidos de América): Colloquia Pontica 13. Brill., 2006. ISBN 978 90 04 14610 5 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Publicación relevante: Si

37 Carlos Odriozola; Rodrigo Villalobos; Primitiva Bueno; Rosa Barroso; Raúl Flores; Pedro Díaz-del-Río. Late Prehistory Body Ornaments Exchange and Social Dynamics in the Middle Tagus Basin. Key resources and sociocultural developments in the Iberian Chalcolithic. pp. 59 - 87. Tübingen Library Publishing, 2017. ISBN 978-3-946552-12-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

38 Joan Bernabeu; Teresa Orozco; Pedro Díaz-del-Río; Salvador Pardo; Verónica Balsera; Susana Consuegra. Prehistoric ditches and ditched enclosures in Iberia: A survey based on recent findings.Salzmünde - Regel oder Ausnahme? / Salzmünde - rule or exception?. 16, pp. 341 - 351. Tagungen des Laandesmuseums für Vorgeschichte Halle, 2017. ISSN 1867-4402 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

39 Alfonso Fraguas; Antonio Uriarte; Juan Manuel Vicent; Susana Consuegra; Pedro Díaz-del-Río; Cristina Criado; Nuria Castañeda; Enrique Capdevila; Marta Capote. Sílex: La IDE de la mina neolítica de Casa Montero (Madrid). Manual de Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Arqueología. pp. 361 - 397. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Comunidad de Madrid, 2016. ISBN 9788445135396

25 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

40 Marta Capote; Pedro Díaz-del-Río. Shared labour and large-scale action: neolithic flint mining.Oxford Handbook of Neolithic Europe. pp. 499 - 514. Oxford University Press, 2015. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

41 Pedro Díaz del Río Español. Las agregaciones de población del III milenio AC en la Península Ibérica. L. García Sanjuán; J. M. Vargas Jiménez; V. Hurtado Pérez; R. Cruz-Auñón Briones y T. Ruiz Moreno (coords). El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla)investigación y tutela en el 150 aniversario del Descubrimiento de La Pastora.pp. 65 - 76. Sevilla, Andalucía(España): Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla, 2013. ISBN 978-84-472-1465-5 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

42 Mark Hunt Ortiz; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Víctor Hurtado Pérez; Ignacio Montero Ruiz. Neolithic and Chalcolithic -VI to III millennia BC- use of cinnabar (HgS) in the Iberian Peninsula: analytical identification and lead isotope data for an early mineral exploitation of the Almadén (Ciudad Real, Spain) mining district.Ortiz, J.E.; Puche, O.; Rábano, I & Mazadiego, L.F. (eds.): History of Research in Mineral Resources. 13, pp. 3 - 13. Instituto Geológico y Minero de España, 2011. ISBN 978-84-7840-856-6 Colección: Cuadernos del Museo Geominero Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 3

43 Cristina Criado Torija; Nuria Castañeda Clemente; Marta Capote Fernández; Mª Ángeles Bustillo Revuelta; José Luis Pérez Jiménez; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Teresa Orozco Kohler; Xavier Terradas Batlle. El sílex Casa Montero: estudio y caracterización. Domínguez-Bella, J. Ramos, J.M. Gutiérrez y M. Pérez (Eds.) 2010: Minerales y Rocas en las Sociedades Prehistóricas.pp. 187 - 197. Universidad de Cádiz, 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 7

44 Alfonso Fraguas Bravo; Antonio Menchero Fernández; Antonio Uriarte González; Juan Manuel Vicent García; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Rïo Español; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Enrique Capdevilla Montes; Marta Capote Fernández. SILEX: La Infraestructura de Datos Espaciales del yacimientoarqueológico de Casa Montero. IV Jornadas SIG Libre. Girona, Cataluña(España): Universitat: Girona, 2010. Disponible en Internet en: . ISBN 978-84-692-9901-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 6 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

45 Alfonso Fraguas Bravo; Antonio Menchero Fernández; Antonio González Uriarte; Juan Manuel Vicent García; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Enrque Capdevilla Montes; Marta Capote Fernández. Spatial Data Infrastructures and archaeological excavation data: SILEX, the SDI of the Neolithic flint mine of Casa Montero (Madrid, Spain). F. J. Melero, P. Cano & J. Revelles (eds.). Fusion of Cultues. Abstracts of the XXXVIII Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology, CAA. pp. 63 - 66. Granada, Andalucía(España): 2010. Disponible en Internet en: . ISBN 978-84-693-0772-4 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 6 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

26 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

46 Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez; Enrique Capdevilla Montes; Marta Capote Fernández; Cristina Casas; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Aurora Nieto. The Casa Montero Flint Mine and the Making of Neolithic Societies in Iberia. Mining in European history and its impact on environment and human societies Conference; Proceedings for the Mining in European history and its impact on environment and human societies. pp. 351 - 356. Innsbruck(Austria): University Press , Innsbruck, 2010. ISBN 978-3-9027-1969-0 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

47 Pedro Díaz del Río Español. Algunos usos de la comparación en la interpretación de los recintos de fosos de la Edad del Cobre. Actas de las IV Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid. pp. 233 - 241. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Dirección General de Patrimonio Histórico. Comunidad de Madrid, 2009. Disponible en Internet en: . ISBN 978-84-451-3259-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

48 Alfonso Fraguas Bravo; Antonio Menchero Fernández; Antonio Uriarte González; Juan Manuel Vicent García; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Enrique Capdevila Montes; Marta Capote Fernández. Implementación de la IDE del Proyecto Casa Montero. Actas de las VI Jornadas Técnicas de la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Ministerio de Fomento. Instituto Geográfico Nacional. Consejería de Obras públicas y ordenación del territorio. Región de Murcia., 2009. Disponible en Internet en: . ISBN 978-84-87138-56-0 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 6 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

49 Alfonso Fraguas Bravo; Antonio Menchero Fernández; Antonio Uriarte González; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Juan Manuel Vicent García. Patrimonio Arqueológico e Infraestructucturas de Datos Espaciales: la IDE de Casa Montero. Actas de las V Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de España, IDE, aplicaciones al planeamiento y la gestión del territorio. Tenerife, Canarias(España): Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN), 2008. Disponible en Internet en: . ISBN 978-84-691-7698-6 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 5 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

50 Pedro Díaz del Río Español; Juan Manuel Vicent García; Elías López Romero González de la Aleja; Ignacio de la Torre. Diseño de un muestreo sistemático para la excavación de la mina neolítica de Casa Montero (Madrid). Actas de las Segundas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid. pp. 194 - 200. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Dirección General de Patrimonio Histórico. Comunidad de Madrid., 2007. ISBN 978-84-451-3026-1 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

51 Marta Capote Fernández; Nuria Castañeda Clemente; Susana Consuegra Rodríguez; Cristina Criado Torija; Pedro Díaz del Río Español. Flint mining in Early Neolithic Iberia: a preliminary report on ‘Casa Montero’ (Madrid, Spain). P. Allard, F. Bostyn, F. Giligny y J. Lech (eds.) Flint mining in prehistoric Europe : interpreting the archaeological records. Papers presented at the 12th Annual Conference European Association of Archaeologists, Cracow (Poland). pp. 123 - 137. Oxford(Reino Unido): British Archaeological Reports International Series. Arqueopress, 2007. ISBN 978-1-4073-0371-0 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

27 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Posición de firma: 5 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

52 Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Marta Capote Fernández. La Minería de sílex en Casa Montero. Aspectos tecnológicos. Actas de las Segundas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid. pp. 183 - 189. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Dirección General de Patrimonio Histórico. Comunidad de Madrid., 2007. ISBN 978-84-451-3026-1 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

53 Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Marta Capote Fernández; Mª Ángeles Bustillo Revuelta; José Luis Pérez Jiménez; Sergio Bárez; Alfredo Pérez González. La Minería de sílex en Casa Montero. El espacio de la producción.Actas de las Segundas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid. pp. 183 - 189. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Dirección General de Patrimonio Histórico. Comunidad de Madrid., 2007. ISBN 978-84-451-3026-1 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

54 Pedro Díaz del Río Español. An appraisal of social inequalities in Central Iberia (c. 5300-1600 CAL BC). P. Díaz-del-Río y L. García Sanjuán (eds). Social Inequality in Iberian Late Prehistory. pp. 67 - 79. Oxford(Reino Unido): Arqueopress, 2006. ISBN 1-84171-962-5 Colección: British Archaeological Reports International Series S1525 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

55 José Yravedra de los Terreros; Ruth Maicas Ramos; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español. Anillos para un minero. Industria ósea y fauna de la mina de sílex neolítica de Casa Montero. Actas del IV Congreso de Neolítico Peninsular (Alicante, 27-29 de noviembre de 2006). pp. 240 - 247. Alicante, Comunidad Valenciana(España): Museo Arqueológico de Alicante, 2006. Disponible en Internet en: . ISBN 978-84-96979-14-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 4 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

56 Nuria Castañeda Clemente; Marta Capote Fernández; Cristina Criado Torija; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Xavier Terradas Batlle; Teresa Orozco Kohler. Aproximación a las cadenas operativas líticas de la mina de sílex de Casa Montero (Madrid). Actas del IV Congreso de Neolítico Peninsular (Alicante, 27-29 de noviembre de 2006). pp. 231 - 234. Alicante, Comunidad Valenciana(España): Museo Arqueológico de Alicante, 2006. ISBN 978-84-96979-14-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 5 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

57 Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez; Marta Capote Fernández; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Teresa Orozco Kohler; Xavier Terradas Batlle. Estructura, contexto y cronología de la mina de sílex de Casa Montero (Madrid). Actas del IV Congreso de Neolítico Peninsular (Alicante, 27-29 de noviembre de 2006). pp. 200 - 207. Alicante, Comunidad Valenciana(España): Museo Arqueológico de Alicante, 2006. ISBN 978-84-96979-14-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

28 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

58 Marta Capote Fernández; Nuria Castañeda Clemente; Susana Consuegra Rodríguez; Cristina Criado Torija; Pedro Díaz del Río Español. The Early Neolithic Flint Mine of 'Casa Montero' (Madrid, Spain). H. Dobrzanska, B. S. Szmoniewski, K. Ryba (eds.), EAA 12th Annual Meeting Abstract Book. pp. 272 - 272. 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 5 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

59 Marta Capote Fernández; Susana Consuegra Rodríguez; Nuria Castañeda Clemente; Pedro Díaz del Río Español; Cristina Criado Torija. La M-50 salva la minería neolítica. Huellas. Actuaciones de la Comunidad de Madrid en el Patrimonio Histórico. pp. 39 - 50. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Consejería de Cultura y Deportes, Dirección General de Patrimonio Histórico, 2005. ISBN 84-451-2808-6 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

60 Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez. El recinto calcolítico de Gózquez de Arriba (San Martín de la Vega). Conservar y Restaurar. Cuatro años de actuaciones en el Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. pp. 56 - 57. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Consejería de las Artes. Dirección General de Patrimonio Histórico, 2003. ISBN 84-451-2407-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

61 Mª Isabel Martínez Navarrete; Juan Manuel Vicent García; Pilar López García; José Antonio López Sáez; Ignacio de Zavala Morencos; Pedro Díaz del Río Español. Energy and metallurgical production in Kargaly: perspectives from landscape archaeology. Problemi girnichoï arjeologii (Dopovidi II-go mizhnapodnogo Kartamiskogo polovogo arjeologichnogo seminaru). 1, pp. 96 - 101. Kartamish(Ucrania): Ministry of Education and Science of Ukraine, Institute of Archeology of National Academy of Science of Ukraine, Donbass State Technical University, Voronezh State University, 2003. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 6 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

62 Pedro Díaz del Río Español. Sociedades tribales del Neolítico al final de la Edad del Bronce. Conservar y Restaurar. Cuatro años de actuaciones en el Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. pp. 53 - 53. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Consejería de las Artes. Dirección General de Patrimonio Histórico, 2003. ISBN 84-451-2407-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

63 Pedro Díaz del Río Español. Capitalización, Profesionalización y proletarización del trabajo arqueológico. X.M. Ayán (coord.). Teoría de la Gestión del Patrimonio Cultural: una aproximación. Módulo 1. Curso de Especialización Gestión en Arqueológica del Patrimonio Cultural. pp. 89 - 110. Santiago de Compostela, Galicia(España): Laboratorio de Arqueoloxía e Formas Culturais. Universidad de Santiago de Compostela, 2001. Disponible en Internet en: . ISBN 84-699-4519-X Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

64 Pedro Díaz del Río Español. La Gestión del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid: una perspectiva profesiona. X.M. Ayán (coord.). Teoría de la Gestión del Patrimonio Cultural: una aproximación. Módulo 1. Curso de Especialización Gestión en Arqueológica del Patrimonio Cultural. pp. 83 - 87. Santiago de Compostela, Galicia(España): Laboratorio de Arqueoloxía e Formas Culturais. Universidad de Santiago de Compostela, 2001. Disponible en Internet en: . ISBN 84-699-4519-X Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

29 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

65 Pedro Díaz del Río Español. La Arqueología madrileña en el contexto del libre mercado: perspectivas y retos desde la cooperación entre antagonistas. pp. 138 - 141. Valencia, Comunidad Valenciana(España): Diputación de Valencia, 1999. ISBN 84-7795-202-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

66 Pedro Díaz del Río Español. Distribución de residuos en ‘Las Matillas’ (Alcalá de Henares, Madrid): Espacio y Tiempo en la Prehistoria de la Meseta. Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología. pp. 167 - 174. Gobierno de la Región de Murcia, Instituto de Patrimonio Histórico, 1997. ISBN 84-88570-25-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

67 Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Antonio Fernández Ugalde; Nieves Morales. Bibliografía sobre Arqueología Madrileña: 1985-1995. Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 295 - 308. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C, 1996. Depósito legal: M-1467-1996 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

68 Lucía Román Garrido; Pedro Díaz del Río Español. Carta Arqueológica del T.M. de Camarma de Esteruelas. Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 292 - 293. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C, 1996. Depósito legal: M-1467-1996 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

69 Pedro Díaz del Río Español. El enterramiento colectivo de ‘El Rebollosillo’ (Torrelaguna). Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 198 - 200. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C, 1996. Depósito legal: M-1467-1996 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

70 Lucía Román Garrido; Pedro Díaz del Río Español. Excavación arqueológica en la C/ Libreros, 36: Notas sobre la denominada cerámica de ‘repoblación’ y algunas apreciaciones sobre la topografía urbana del Alcalá de Henares medieval.Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 134 - 137. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C, 1996. Depósito legal: M-1467-1996 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

71 Pedro Díaz del Río Español. Hábitat agrario y rendimientos diferidos: el caso de La Esgaravita (Alcalá de Henares). Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 115 - 118. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C, 1996. Depósito legal: M-1467-1996 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

30 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

72 Pedro Díaz del Río Español; Lucía Román Garrido. Sobre los orígenes del Alcalá de Henares medieval: excavaciones en el Colegio de San Justo y Pastor.Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 119 - 122. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C, 1996. Depósito legal: M-1467-1996 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

73 Pedro Díaz del Río Español. Contribución al conocimiento del calcolítico del valle del río Henares: El yacimiento de 'La Esgaravita' (Alcalá de Henares, Madrid). I Congreso de Historiadores del Valle del Henares (Guadalajara, 1988).pp. 177 - 186. Torrejón de Ardoz, Comunidad de Madrid(España): 1988. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

74 M Martín Sánchez; Ruth Macías Rosado; Pilar López García; José Antonio López Sáez; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español. El paisaje durante el Subboreal en el entorno del yacimiento de Gózquez (San Martín de la Vega, Madrid). S. Moreno, B. Elvira y J.M. Moreno (eds.): XIII Simposio de la Asociación de Palinología en Lengua Española (APLE). pp. 319 - 332. Cartagena, Región de Murcia(España): Universidad Politécnica de Cartagena, Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 6 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

75 Pedro Díaz del Río Español; Leonardo García Sanjuán. P. Díaz-del-Río y L. García Sanjuán (eds). Social Inequality in Iberian Late Prehistory. Oxford(Reino Unido): Archaeopress, 2006. ISBN 1-84171-962-5 Colección: British Archaeological Reports International Series S1525 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Editor/a o coeditor/a Publicación relevante: Si

76 Pedro Díaz del Río Español. La formación del Paisaje Agrario. Madrid en el III y II milenios BC. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Consejería de las Artes. Comunidad de Madrid, 2001. ISSN 1131-6241 Colección: Arqueología, Paleontología y Etnografía 9 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Publicación relevante: Si

77 Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español. La tierra apropiada. 3, Madrid, Comunidad de Madrid(España): Comunidad de Madrid, 2013. ISBN 978-84-451-3468-9 Colección: Madrid. Una historia para todos Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo

78 Marta Capote Fernández; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Xavier Terradas Batlle. Proceedings of the 2nd International Conference of the UISPP Commission on Flint Mining in Pre- and Protohistoric Times (Madrid, 14-17 October 2009). Oxford(Reino Unido): British Archaeological Reports International Series 2260. Archaeopress, 2011. ISBN 978-1-4073-0831-9 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 3 Grado de contribución: Editor/a o coeditor/a

31 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

79 Verónica Balsera Nieto; Pedro Díaz del Río Español. Review: Alasdair Whittle, Frances Healy y Alex Bayliss. Gathering time. Dating the Early Neolithic Enclosures of Southern Britain and Ireland. Oxbow Books. Trabajos de Prehistoria. 70 - 1, pp. 213 - 214. Madrid, Comunidad de Madrid(España): 2013. Disponible en Internet en: . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2

80 Recensión de Márquez Romero, J.E. y Jiménez Jáimez, V. 2010. Recintos de Fosos. Genealogía y significado de una tradición en la Prehistoria del suroeste de la Península Ibérica (IV-III milenios AC). Servicio de Publicaciones e intercambio científico, Universidad de Málaga.Trabajos de Prehistoria. 68 - 2, pp. 386 - 388. 2011. Disponible en Internet en: . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

81 Trabajos de Prehistoria. A hombros de gigantes.Trabajos de Prehistoria. 76 - 1, pp. 7 - 8. CSIC, 2019. Tipo de producción: Editorial Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: Si

82 Comments to R. Beck et al. ‘Eventful archaeology: the place of space in structural transformation’. Current Anthropology. 48 - 6, pp. 846 - 846. (Estados Unidos de América): 2007. Disponible en Internet en: . ISSN 0011-3204 Tipo de producción: Comentarios a artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

83 Pedro Díaz del Río Español. Review article of G. Varndell y P. Topping ‘Enclosures in Neolithic Europe’. American Antiquity. 69 - 2, pp. 377 - 378. 2004. ISSN 0002-7316 Tipo de producción: Review Tipo de soporte: Revista

84 Pedro Díaz del Río Español. Recensión de G. Varndell y P. Topping ‘Enclosures in Neolithic Europe’. Trabajos de Prehistoria. 60 - 2, pp. 176 - 178. (España): 2003. Disponible en Internet en: . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Review Tipo de soporte: Revista

85 Pedro Díaz del Río Español. Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje (CAPA); Trabajos de Arqueología del Paisaje (TAPA). Trabajos de Prehistoria. 59 - 1, pp. 179 - 180. (España): 2002. Disponible en Internet en: . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Review Tipo de soporte: Revista

86 Pedro Díaz del Río Español. Recensión de Trabajos de Arqueología del Paisaje y Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje. Trabajos de Prehistoria. 59 - 1, pp. 179 - 180. (España): 2002. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Review Tipo de soporte: Revista

87 Pedro Díaz del Río Español. Recensión de El aspecto funerario durante el Calcolítico y los inicios de la Edad del Bronce en la Meseta. Trabajos de Prehistoria. 53 - 2, pp. 183 - 184. (España): 1996. Disponible en Internet en: . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Review Tipo de soporte: Revista

32 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Multi-isotopic approaches to human mobility during the Late Prehistory of Europe in southern Iberia Nombre del congreso: 25th Annual Meeting of the European Association of Archaeologists Autor de correspondencia: No Ciudad de celebración: Bern, Suiza Fecha de celebración: 02/09/2019 Entidad organizadora: European Association of Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Archaeologists Marta Díaz-Zorita; Gonzalo Aranda; Martin Bartelheim; Jess Beck; Döbereiner Chala-Aldana; Pedro Díaz del Río; Javier Escudero; Corina Knipper; Margarita Sánchez.

2 Título del trabajo: Antonio Gilman and his carreer: an introduction Nombre del congreso: European Association of Archaeologists Annual Meeting Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 06/09/2018 Entidad organizadora: European Association of Archaeologists Katina Lillios; Pedro Díaz-del-Río.

3 Título del trabajo: Reassessing Copper and Bronze Age regional mobility patterns in Central Iberia through radiogenic (87Sr/86Sr) and stable (?18O, ?13C) isotope ratios Nombre del congreso: European Association of Archaeolgists Annual Meeting Autor de correspondencia: No Ciudad de celebración: Maastrich, Holanda Fecha de celebración: 01/09/2017 Fecha de finalización: 2017 Entidad organizadora: European Association of Archaeologists Marta Díaz-Zorita; Anna Waterman; Alberto Pérez Villa; Maria Isabel Martínez Navarrete; Juan M. Vicent; Hervé Bocherens; Pedro Díaz-del-Río.

4 Título del trabajo: El Acequión (Albacete): una revisión de la secuencia arqueológica del yacimiento a partir de su cronología radiocarbónica Nombre del congreso: Cronometrías para la Historia de la Península Ibérica Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 17/10/2016 Fecha de finalización: 19/10/2016 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Verónica Balsera; Pedro Díaz-del-Río.

5 Título del trabajo: Placing the transmission of technical knowledge in the system of blade production. A case study from the Early Neolithic Flint Mine of Casa Montero (Madrid, Spain). Nombre del congreso: 7th International Conference of the UISPP Commission on Flint Mining in Pre and Protohistoric Times Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Mons y Spiennes, Bélgica Fecha de celebración: 28/09/2016

33 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Fecha de finalización: 01/10/2016 Entidad organizadora: Service public de Wallonie. Tipo de entidad: Service public de Wallonia Ciudad entidad organizadora: Mons, Bélgica Publicación en acta congreso: Si Nuria Castañeda; Susana Consuegra; Pedro Díaz-del-Río. "Placing the transmission of technical knowledge in the system of blade production. A case study from the Early Neolithic Flint Mine of Casa Montero (Madrid, Spain).". En: Mining and Quarrying. Geological Charactisation,, Knapping Processes and Distribution networks during Pre and Protohistoric Times. Abstracts.. Rapports Archéologie - 5, pp. 15 - 16. (Bélgica): Service public de Wallonie, 2016. Depósito legal: D-13063-11

6 Título del trabajo: Dental paleopathology, diet and mobility at the Copper Age site of Marroquíes Bajos (Jaén, Spain). Nombre del congreso: European Association of Archaeologists Meeting Ciudad de celebración: Vilnius, Lituania Fecha de celebración: 04/08/2016 Fecha de finalización: 04/08/2016 Entidad organizadora: European Association of Archaeologists M. Díaz-Zorita; Jess Beck; H. Bocherens; J. Escudero; I. Martínez Navarrete; J. Vicent; P. Díaz-del-Río.

7 Título del trabajo: Evidence of C4 plant intake and dietary heterogeneity in Late Prehistoric burial populations of Spain and Portugal Nombre del congreso: The 85th Annual Meeting of the American Association of Physical Anthropologist Ciudad de celebración: Atlanta, Estados Unidos de América Fecha de celebración: 13/04/2016 Fecha de finalización: 16/04/2016 Entidad organizadora: American Association of Tipo de entidad: Asociación Profesional Physical Anthropologists Ciudad entidad organizadora: Atlanta, Estados Unidos de América Anna Waterman; Pedro Díaz-del-Río; Robert Tykot.

8 Título del trabajo: Testing the scale of human mobility at the third millennium BC mega-site of Marroquíes Bajos (Jaén, Spain) through 87Sr/86Sr and ?18O isotope analyses. Nombre del congreso: European Association of Archaeologists Annual Meeting Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Glasgow, Reino Unido Fecha de celebración: 03/09/2015 Fecha de finalización: 03/09/2015 Entidad organizadora: European Association of Archaeologists P. Díaz-del-Río; J. Vicent; MI. Martínez-Navarrete; H. Bocherens; J. Escudero; J. Beck; M. Díaz-Zorita.

9 Título del trabajo: Never far from Home: An investigation of mobility patterns in the late prehistoric communities of central Spain (Madrid) using radiogenic (87Sr/86Sr) and stable (?18O) isotope ratios from human dental enamel. Nombre del congreso: European Assocaition of Archaeologists Annual Meeting Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Glasgow, Reino Unido Fecha de celebración: 03/09/2015 Fecha de finalización: 03/09/2015 Entidad organizadora: European Assocaition of Archaeologists

34 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Pedro Díaz-del-Río; Alberto Pérez Villa; Mª Isabel Martínez Navarrete; Juan Manuel Vicent García; David Peate; Jonathan Thomas; Robert Tykot; Anna Waterman.

10 Título del trabajo: People of La Mancha. Dieta and mobility at the Bronze Age site of El Acequión (Albacete, Spain). Nombre del congreso: European Association of Archaeolgists Annual Meeting Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Glasgow, Reino Unido Fecha de celebración: 03/09/2015 Fecha de finalización: 03/09/2015 Pedro Díaz-del-Río; Isabel Martínez Navarrete; Hervé Bocherens; David Peate; Jonathan Thomas; Anna Waterman; Verónica Balsera; Marta Díaz-Zorita Bonilla.

11 Título del trabajo: Dieta y movilidad en la Prehistoria reciente de la Meseta Nombre del congreso: Key Resources and socio-cultural developments in the Iberian Chalcolithic Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 09/04/2015 Fecha de finalización: 11/04/2015 Entidad organizadora: Deutsches Archäologisches Tipo de entidad: Centro de I+D Institut, Universität Tübingen, Universidad de Alcalá de Henares Ciudad entidad organizadora: Tübingen, Tübingen, Alemania Pedro Díaz-del-Río; Anna Waterman.

12 Título del trabajo: El poblado de El Acequión: nuevos datos sobre la paleodieta y la movilidad humana durante la Edad del Bronce. Nombre del congreso: I Reunión Científica de Arqueología de Albacete Ciudad de celebración: Albacete, Castilla-La Mancha, España Fecha de celebración: 23/01/2015 Fecha de finalización: 23/01/2015 Entidad organizadora: Museo de Albacete Tipo de entidad: Museo Ciudad entidad organizadora: Albacete, Castilla-La Mancha, España Verónica Balsera; Pedro Díaz-del-Río; Anna Waterman; Marta Díaz-Zorita; H. Bocherens; Jonathan Thomas; David Peate; Isabel Martínez Navarrete; Antonio Gilman; Concepción Martín Morales.

13 Título del trabajo: A workers lunch box content reconstitution through microfossils analyses: early Neolithic flint miners diet in the Iberian Peninsula. Nombre del congreso: 9TH INTERNATIONAL MEETING FOR PHYTOLITH RESEARCH Ciudad de celebración: Bruselas, Bélgica Fecha de celebración: 12/09/2014 Entidad organizadora: International Phytolith Society Alexander Chevalier; Susana Consuegra; Pedro Díaz del Río.

14 Título del trabajo: An investigation of mobility patterns in the late prehistoric communities of central Spain (Madrid) using 87Sr/86Sr isotope ratios Nombre del congreso: 83rd Annual Meeting of the American Association of Physical Anthropologists Ciudad de celebración: Calgary, Canadá Fecha de celebración: 08/04/2014 Entidad organizadora: American Association of Physical Anthropologists Anna Waterman; Jonathan Thomas; David Peate; Alberto Pérez Villa; Susana Consuegra; Pedro Díaz del Río.

35 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

15 Título del trabajo: Tecnología y funcionalidad del cuchillo calcolítico de la cabaña de "El Capricho" (Barajas, Madrid) Nombre del congreso: Novenas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Ciudad de celebración: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 15/11/2012 Fecha de finalización: 16/11/2012 Entidad organizadora: Dirección General de Tipo de entidad: Comunidad Autónoma Patrimonio Historico Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Pedro Díaz del Río Español; Juan Francisco Gibaja Bao; Nuria Castañeda Clemente. "Tecnología y funcionalidad del cuchillo calcolítico de la cabaña de "El Capricho" (Barajas, Madrid)".

16 Título del trabajo: Haciendo tiempo: la cronología absoluta de la Prehistoria Reciente madrileña Nombre del congreso: IX Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2012 Publicación en acta congreso: Si Verónica Balsera Nieto; Pedro Díaz del Río Español. "Haciendo tiempo: la cronología absoluta de la Prehistoria Reciente madrileña". En: Actas de las IX Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid.

17 Título del trabajo: Spatial Data Infrastructures and archaeological excavation data: SILEX, the SDI of the Neolithic flint mine of Casa Montero (Madrid, Spain) Nombre del congreso: XXXVIII Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology, CAA 2010 Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Granada, Andalucía, España Fecha de celebración: 2010 Forma de contribución: Capítulo de libro Alfonso Fraguas Bravo; Alfonso Menchero Fernández; Antonio Uriarte González; Juan Manuel Vicent García; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Enrique Capdevilla Montes; Marta Capote Fernández. "Spatial Data Infrastructures and archaeological excavation data: SILEX, the SDI of the Neolithic flint mine of Casa Montero (Madrid, Spain)". En: Melero, F.J.; Cano, P. & Revelles, J. (eds.). Fusion of Cultures. Abstracts of the XXXVIII Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology, CAA 2010. pp. 63 - 66. (España): 2010. ISBN 978-84-693-0772-4

18 Título del trabajo: Spatial Data Infrastructures and archaeological excavation data: SILEX, the SDI of the Neolithic flint mine of Casa Montero (Madrid, Spain) Nombre del congreso: IV Jornadas de SIG Libre Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Girona, Cataluña, España Fecha de celebración: 2010 Entidad organizadora: Universitat de Girona Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Girona, Cataluña, España Forma de contribución: Capítulo de libro Alfonso Fraguas Bravo; Alfonso Menchero Fernández; Antonio Uriarte González; Juan Manuel Vicent García; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Nuria Castañeda Clemente; Cristina

36 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Criado Torija; Enrique Capdevilla Montes; Marta Capote Fernández. "SILEX: La Infraestructura de Datos Espaciales del yacimientoarqueológico de Casa Montero". En: Melero, F.J.; Cano, P. & Revelles, J. (eds.). Fusion of Cultures. Abstracts of the XXXVIII Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology, CAA 2010. (España): Universitat de Girona, 2010.

19 Nombre del congreso: Archaeometalurgy: Technological, Economic and social Perspectives in Late Prehistoric Europe Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 25/11/2009 Fecha de finalización: 27/11/2009 Entidad organizadora: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Pedro Díaz del Río Español.

20 Nombre del congreso: 2nd International Conference of the UISPP Commission on Flint Mining in Pre- and Protohistoric Times Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 14/10/2009 Fecha de finalización: 17/10/2009 Entidad organizadora: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Pedro Díaz del Río Español.

21 Título del trabajo: The Casa Montero Flint Mine and the Making of Neolithic Societies in Iberia Nombre del congreso: 1st Mining in European History-Conference of the SFB-HIMAT Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Innsbruck, Austria Fecha de celebración: 2009 Forma de contribución: Capítulo de libro Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez; Enrique Capdevilla Montes; Marta Capote Fernández; Cristina Casas; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Aurora Nieto. "The Casa Montero Flint Mine and the Making of Neolithic Societies in Iberia". En: Mining in European History and its Impact on Environment and Human Societies – Proceedings for the 1 st Mining in European History-Conference of the SFB-HIMAT, 12.–15. November 2009, Innsbruck. pp. 351 - 356. Universität Innsbruck, 2010. ISBN 978-3-902719-69-0

22 Título del trabajo: Time for action. The chronology of mining events at Casa Montero (Madrid, Spain) Nombre del congreso: 2nd International Conference of the UISPP Commission on Flint Mining in Pre- and Protohistoric Times Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2009 Entidad organizadora: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Publicación en acta congreso: Si

37 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez. "Time for action. The chronology of mining events at Casa Montero (Madrid, Spain)". En: Proceedings of the 2nd International Conference of the UISPP Commission on Flint Mining in Pre- and Protohistoric Times (Madrid, 14-17 October 2009). pp. 221 - 229. BAR International Series 2260., 2011. ISBN 978 1 4073 0831 9

23 Título del trabajo: Implementación de la IDE del Proyecto Casa Montero Nombre del congreso: VI Jornadas Técnicas de la Infraestructura de Datos Espaciales de España Ciudad de celebración: Murcia, Región de Murcia, España Fecha de celebración: 2009 Publicación en acta congreso: Si Alfonso Fraguas Bravo; Antonio Menchero Fernández; Antonio Uriarte González; Juan Manuel Vicent García; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Enrique Capdevilla Montes; Marta Capote Fernández. "Implementación de la IDE del Proyecto Casa Montero". En: Actas de las VI Jornadas Técnicas de la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Ministerio de Fomento. Instituto Geográfico Nacional. Consejería de Obras públicas y ordenación del territorio. Región de Murcia., ISBN 978-84-87138-56-0

24 Título del trabajo: Decoding the transcripts of the Pristine State Hypothesis. Nombre del congreso: Society for American Archaeology 73th Annual Meeting. Sesión: The Prehistory of Iberia (Neolithic to Iron Age) and the debate on the formation of hierarchical societies and the state. Organizada por Antonio Gilman y María Cruz Berrocal. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Vancouver, Canadá Fecha de celebración: 2008 Ciudad entidad organizadora: Vancouver, Canadá Publicación en acta congreso: No Pedro Díaz del Río Español. 2008.

25 Título del trabajo: Events and Structures: the Neolithic argonauts of the western Mediterranean as case study Nombre del congreso: The Institute for European and Mediterranean Archaeology at the University at Buffalo 2008 spring conference, “Towards an Eventful Archaeology: Structural Transformation in the Past” Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Buffalo, Estados Unidos de América Fecha de celebración: 2008 Entidad organizadora: University at Buffalo Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Buffalo, Estados Unidos de América Pedro Díaz del Río Español.

26 Título del trabajo: Patrimonio Arqueológico e Infraestructuras de Datos Espaciales: la IDE de Casa Montero Nombre del congreso: V Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de España, IDE. Aplicaciones al planeamiento y la gestión del territorio. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Tenerife, Canarias, España Fecha de celebración: 2008 Ciudad entidad organizadora: Tenerife, Canarias, España Publicación en acta congreso: Si

38 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Alfonso Fraguas Bravo; Antonio Uriarte González; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Juan Vicent García. "Patrimonio Arqueológico e Infraestructuras de Datos Espaciales: la IDE de Casa Montero". En: Actas de las V Jornadas de la Infraestructura de Datos Espaciales de España, IDE, aplicaciones al planeamiento y la gestión del territorio. Canarias (España): Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN), 2008. Disponible en Internet en: . ISBN 978-84-691-7698-6

27 Título del trabajo: El caso de la mina neolítica de Casa Montero (Madrid). Análisis petrográfico y caracterización macroscópica de materias primas silíceas Nombre del congreso: VII Congreso Ibérico de Arqueometría Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2007 Entidad organizadora: CENTRO DE CIENCIAS Tipo de entidad: Agencia Estatal HUMANAS Y SOCIALES Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nuria Castañeda Clemente; Mª Ángeles Bustillo Revuelta; Sofía Baqueiro Vidal; Marta Capote Fernández; Cristina Casas; Susana Consuegra Rodríguez; Cristina Criado Torija; Aurora Nieto; Pedro Díaz del Río Español; Teresa Orozco Kohler; Xavier Terradas Batlle.

28 Título del trabajo: Algunos usos de la comparación en la interpretación de los recintos de fosos de la Edad del Cobre Nombre del congreso: IV Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2007 Forma de contribución: Capítulo de libro Pedro Díaz del Río Español. "Algunos usos de la comparación en la interpretación de los recintos de fosos de la Edad del Cobre". En: IV Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid. pp. 233 - 241. Comunidad de Madrid (España): Dirección General de Patrimonio Histórico. Comunidad de Madrid, 2009. ISBN 978-84-451-3259-3

29 Título del trabajo: Methodological approaches to the excavation, survey and study of the flint mine of Casa Montero (Madrid) Nombre del congreso: Flint Mining in Pre- and Protohistoric Times”. UISPP Permanent Committee Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: París, Francia Fecha de celebración: 2007 Entidad organizadora: P. Allard, F. Bostyn y F. Tipo de entidad: Instituto Universitario de Giligny. Institut d’art et d’archéologie Investigación Ciudad entidad organizadora: París, Francia Xavier Terradas Batlle; Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez; Marta Capote Fernández; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Juan Manuel Vicent García; Teresa Orozco Kohler.

30 Título del trabajo: Explotación del sílex en el Neolítico Peninsular. La mina de Casa Montero (Madrid) Nombre del congreso: IV Reunión de Trabajo sobre aprovisionamiento de recursos líticos en la Prehistoria Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Cádiz, Andalucía, España Fecha de celebración: 2007

39 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Marta Capote Fernández; Mª Ángeles Bustillo Revuelta; José Luis Pérez Jiménez; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Teresa Orozco Kohler; Xavier Terradas Batlle.

31 Título del trabajo: La investigación de los recintos de fosos en España: Panorama y Perspectivas Nombre del congreso: Los recintos de fosos del inicio de la Prehistoria Reciente en el suroeste de Europa Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Soria, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2007 Entidad organizadora: Fundación Duques de Soria Tipo de entidad: Fundación Ciudad entidad organizadora: Soria, Castilla y León, España Pedro Díaz del Río Español.

32 Título del trabajo: Anillos para una mina. Industria ósea y fauna de la mina de sílex neolítica de Casa Montero Nombre del congreso: IV Congreso de Neolítico Peninsular Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Penínsua Ibérica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Alicante, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 2006 José Yravedra; Ruth Maicas; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español. "Anillos para una mina. Industria ósea y fauna de la mina de sílex neolítica de Casa Montero". En: Actas del IV Congreso de Neolítico Peninsular (Alicante, 27-29 de noviembre de 2006). 2, pp. 240 - 247. Museo Arqueológico de Alicante, 2008. ISBN 978-84-96979-14-7

33 Título del trabajo: Aproximación a las cadenas operativas líticas de la mina de sílex de Casa Montero (Madrid) Nombre del congreso: IV Congreso de Neolítico Peninsular Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Penínsua Ibérica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Alicante, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 2006 Nuria Castañeda Clemente; Marta Capote Fernández; Cristina Criado Torija; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Xavier Terradas Batlle; Teresa Orozco Kohler. "Aproximación a las cadenas operativas líticas de la mina de sílex de Casa Montero". En: Actas del IV Congreso de Neolítico Peninsular (Alicante, 27-29 de noviembre de 2006). 2, pp. 231 - 234. Museo Arqueológico de Alicante, 2008. ISBN 978-84-96979-14-7

34 Título del trabajo: Estructura, contexto y cronología de la mina de sílex de Casa Montero (Madrid) Nombre del congreso: IV Congreso de Neolítico Peninsular Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Penínsua Ibérica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Alicante, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 2006 Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez; Marta Capote Fernández; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Teresa Orozco Kohler; Xavier Terradas Batlle. "Estructura, contexto y cronología de la mina de sílex de Casa Montero (Madrid)". En: Actas del IV Congreso de Neolítico Peninsular (Alicante, 27-29 de noviembre de 2006). 1, pp. 200 - 207. Museo Arqueológico de Alicante, 2008. ISBN 978-84-96979-14-7

40 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

35 Título del trabajo: Flint mining in Early Neolithic Iberia: a preliminary report on ‘Casa Montero’ (Madrid, Spain) Nombre del congreso: 12th Annual Conference European Association of Archaeologists Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Cracovia, Polonia Fecha de celebración: 2006 Marta Capote Fernández; Nuria Castañeda Clemente; Susana Consuegra Rodríguez; Cristina Criado Torija; Pedro Díaz del Río Español. "Flint mining in Early Neolithic Iberia: a preliminary report on ‘Casa Montero’ (Madrid, Spain)". En: En Pierre Allard, Françoise Bostyn, François Giligny y Jacek Lech (eds.) Flint mining in prehistoric Europe : interpreting the archaeological records. Papers presented at the 12th Annual Conference European Association of Archaeologists, Cracow (Poland). pp. 123 - 137. (Reino Unido): British Archaeological Reports International Series. Arqueopress, 2008. ISBN 978-1-4073-0371-0

36 Título del trabajo: Rise and fall of Copper Age Lineages Nombre del congreso: Society for American Archaeology. Sesión: Racional Actors in Complex Societies Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: San Juan, Puerto Rico Fecha de celebración: 2006 Pedro Díaz del Río Español.

37 Título del trabajo: Scaling the social context of Copper Age Aggregations in Iberia Nombre del congreso: XV World Congress of the International Union for Prehistoric and Protohistoric Sciences Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 2006 Forma de contribución: Capítulo de libro Pedro Díaz del Río Español. "Scaling the social context of Copper Age Aggregations in Iberia". En: António Carlos Valera and Lucy Shaw Evangelista (eds.): The Idea of Enclosure in Recent Iberian Prehistory. Proceedings of the XV World Congress of the International Union for Prehistoric and Protohistoric Sciences (Lisbon, 4-9 september 2006). 2124, pp. 169 - 175. (Reino Unido): British Archaeological Reports International Series - 2010. Archaeopress, 2010. ISBN 978-1-4073-0665-0

38 Título del trabajo: The Early Neolithic Flint Mine of 'Casa Montero' (Madrid, Spain) Nombre del congreso: 12th Annual Conference European Association of Archaeologists Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Cracovia, Polonia Fecha de celebración: 2006 Marta Capote Fernández; Nuria Castañeda Clemente; Susana Consuegra Rodríguez; Cristina Criado Torija; Pedro Díaz del Río Español. "The Early Neolithic Flint Mine of 'Casa Montero' (Madrid, Spain)". En: H. Dobrzanska, B. S. Szmoniewski, K. Ryba (eds.), EAA 12th Annual Meeting Abstract Book. Cracovia. pp. 272 - 272. 2006.

39 Título del trabajo: Flint Mining in Neolithic Iberia. The Space of Production. Technology and Skills. Nombre del congreso: 11th European Association of Archaeologists Annual Meeting Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea

41 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Cork, Irlanda Fecha de celebración: 2005 Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Nuria Castañeda Clemente; Cristina Criado Torija; Marta Capote Fernández; Mª Ángeles Bustillo Revuelta; José Luis Pérez Jiménez.

40 Título del trabajo: Diseño de un muestreo sistemático para la excavación de la mina neolítica de Casa Montero (Madrid) Nombre del congreso: Segundas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Dirección General de Tipo de entidad: Dirección General de Patrimonio Patrimonio Histórico Histórico Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: Si Pedro Díaz del Río Español; Juan Vicent García; Elías López Romero González de la Aleja; Ignacio de la Torre. "Diseño de un muestreo sistemático para la excavación de la mina neolítica de Casa Montero (Madrid)". En: Segundas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid (30 noviembre-2 diciembre 2005). pp. 194 - 200. Comunidad de Madrid (España): Dirección General de Patrimonio Histórico. Comunidad de Madrid, 2007. ISBN 978-84-451-3026-1

41 Título del trabajo: La Minería de sílex en Casa Montero. Aspectos tecnológicos Nombre del congreso: Segundas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Dirección General de Tipo de entidad: Dirección General de Patrimonio Patrimonio Histórico Histórico Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: Si Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Nuria Castañeda Rodríguez; Cristina Criado Torija; Marta Capote Fernández; Mª Ángeles Bustillo Revuelta; José Luis Pérez Jiménez; Sergio Barez; Alfredo Pérez González. "La Minería de sílex en Casa Montero. Aspectos tecnológicos". En: Segundas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid (30 noviembre-2 diciembre 2005). pp. 183 - 189. Comunidad de Madrid (España): Dirección General de Patrimonio Histórico. Comunidad de Madrid, 2007. ISBN 978-84-451-3026-1

42 Título del trabajo: La Minería de sílex en Casa Montero. El espacio de la producción Nombre del congreso: Segundas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Dirección General de Tipo de entidad: Dirección General de Patrimonio Patrimonio Histórico Histórico Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: Si Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Nuria Castañeda Rodríguez; Cristina Criado Torija; Marta Capote Fernández; Mª Ángeles Bustillo Revuelta; José Luis Pérez Jiménez; Sergio Barez;

42 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Alfredo Pérez González. "La Minería de sílex en Casa Montero. El espacio de la producción". En: Segundas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid (30 noviembre-2 diciembre 2005). pp. 183 - 189. Comunidad de Madrid (España): Dirección General de Patrimonio Histórico. Comunidad de Madrid, 2007. ISBN 978-84-451-3026-1

43 Título del trabajo: Posibles paisajes políticos de la Meseta Peninsular (5300-1600 cal BC) Nombre del congreso: Paisajes Políticos de la Prehistoria Reciente Peninsular Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Pedro Díaz del Río Español.

44 Título del trabajo: Relaciones entre arqueología y mercado: la función de la arqueología en los procesos de producción de valor económico Nombre del congreso: Tecnociencia y Cultura Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Instituto de Filosofía Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: No Pedro Díaz del Río Español.

45 Título del trabajo: Origen y desarrollo inicial de la desigualdad social en la Península Ibérica Nombre del congreso: IV Congreso de Arqueología Peninsular Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Faro, Portugal Fecha de celebración: 17/09/2004 Pedro Díaz del Río Español; Leonardo García Sanjuán.

46 Título del trabajo: Landscape and subsistence during the Bronze Age in the Eurasian Steppe: Southern Urals region as a case study. Nombre del congreso: 9th European Association of Archaeologists Annual Meeting. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: San Petersburgo, Rusia Fecha de celebración: 2003 Mª Isabel Martínez Navarrete; Juan Manuel Vicent García; Pilar López; José Antonio López Sáez; Pedro Díaz del Río Español; Salvador Rovira Llorens; Ignacio de Zavala Morencos. (Rusia):

47 Título del trabajo: Monuments in Economic Context Nombre del congreso: 9º European Association of Archaeologists Annual Meeting Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: San Petersburgo, Rusia

43 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Fecha de celebración: 2003 Pedro Díaz del Río Español.

48 Título del trabajo: Monuments in Economic Context: Introductory Remarks Nombre del congreso: 9th European Association of Archaeologists Annual Meeting. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: San Petersburgo, Rusia Fecha de celebración: 2003 Pedro Díaz del Río Español. (Rusia):

49 Título del trabajo: Energy and metallurgical production in Kargaly: perspectives from landscape archaeology Nombre del congreso: Problemi girnichoï arjeologii (Dopovidi II-go mizhnapodnogo Kartamiskogo polovogo arjeologichnogo seminaru) Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Kartamish, Ucrania Fecha de celebración: 2003 Entidad organizadora: Voroniskii Derzhavnii Universitet Ciudad entidad organizadora: Kartamish, Ucrania Mª Isabel Martínez Navarrete; Juan Manuel Vicent García; Pilar López García; José Antonio López Sáez; Ignacio de Zavala Morencos; Pedro Díaz del Río Español. "Energy and metallurgical production in Kargaly: perspectives from landscape archaeology". En: girnichoï arjeologii (Dopovidi II-go mizhnapodnogo Kartamiskogo polovogo arjeologichnogo seminaru). 1, pp. 96 - 101. (Ucrania): Ministry of Education and Science of Ukraine, Institute of Archeology of National Academy of Science of Ukraine, Donbass State Technical University, Voronezh State University, 2003.

50 Título del trabajo: El paisaje durante el Subboreal en el entorno del yacimiento de Gózquez (San Martín de la Vega, Madrid) Nombre del congreso: XIII Simposio de la Asociación de Palinología en Lengua Española (APLE) Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Cartagena, Región de Murcia, España Fecha de celebración: 2002 M Martín Sánchez; Ruth Macías Rosado; Pilar López García; José Antonio López Sáez; Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español. "El paisaje durante el Subboreal en el entorno del yacimiento de Gózquez (San Martín de la Vega, Madrid)". En: En S. Moreno, B. Elvira y J.M. Moreno (eds.): XIII Simposio de la Asociación de Palinología en Lengua Española (APLE). pp. 319 - 332. Región de Murcia (España): Universidad Politécnica de Cartagena,

51 Título del trabajo: El yacimiento de Cogotas I de la Indiana-Cacera del Valle (Pinto, Madrid): contexto estratigráfico de un fragmento de cerámica a torno en la Meseta Nombre del congreso: II Encuentro de Arqueología de Molina de Aragón Ciudad de celebración: Molina de Aragón, Castilla-La Mancha, España Fecha de celebración: 2001 Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Alfredo Mederos Martín.

52 Título del trabajo: On primitive and peasants. Current Theoretical and interpretative trends in Archaeology Nombre del congreso: 6º European Association of Archaeologists Annual Meeting Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Otros

44 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 2000 Juan Manuel Vicent García; César Parcero Oubiña; Pedro Díaz del Río Español.

53 Título del trabajo: Linear archaeological corridors and their wider impact Nombre del congreso: 5th European Association of Archaeologists Annual Meeting. Sesión: Linear route assessment and evaluation. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Bournemouth, Reino Unido Fecha de celebración: 1999 Pedro Díaz del Río Español.

54 Título del trabajo: Primeras evidencias de habitación neolíticas en el entorno de la Campiña madrileña: el yacimiento de La Deseada (Rivas-Vaciamadrid, Madrid) Nombre del congreso: II Congreso de Neolítico Peninsular Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 1999 Forma de contribución: Artículo científico Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez. "Primeras evidencias de estructuras de habitación y almacenaje neolíticas en el entorno de la Campiña madrileña: el yacimiento de "La Deseada" (Rivas-Vaciamadrid, Madrid)". En: Actas del II Congres de Neolític a la Peninsula Ibérica. Saguntum Extra. 2, pp. 251 - 257. Comunidad Valenciana (España): Universidad de Valencia. Departamento de Prehistoria y Arqueología, ISSN 0210-3729

55 Título del trabajo: What is left? Nombre del congreso: 5th European Association of Archaeologists Annual Meeting. Sesión: Muting Archaeology. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Bournemouth, Reino Unido Fecha de celebración: 1999 Pedro Díaz del Río Español.

56 Título del trabajo: La Arqueología madrileña en el contexto del libre mercado: perspectivas y retos desde la cooperación entre antagonistas Nombre del congreso: XXV Congreso Nacional de Arqueología Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 1998 Pedro Díaz del Río Español. "La Arqueología madrileña en el contexto del libre mercado: perspectivas y retos desde la cooperación entre antagonistas". En: XXV Congreso Nacional de Arqueología. Comunidad Valenciana (España): Diputación de Valencia, ISBN 84-7795-202-7

57 Título del trabajo: Distribución de residuos en ‘Las Matillas’ (Alcalá de Henares, Madrid): Espacio y Tiempo en la Prehistoria de la Meseta Nombre del congreso: XXIV Congreso Nacional de Arqueología Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral)

45 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Ciudad de celebración: Cartagena, Región de Murcia, España Fecha de celebración: 1997 Publicación en acta congreso: Si Pedro Díaz del Río Español. "Distribución de residuos en ‘Las Matillas’ (Alcalá de Henares, Madrid): Espacio y Tiempo en la Prehistoria de la Meseta". En: Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología. 2, pp. 167 - 174. Comunidad Valenciana (España): Gobierno de la Región de Murcia, Instituto de Patrimonio Histórico, 1997. ISBN 84-88570-25-2

58 Título del trabajo: Bibliografía sobre Arqueología Madrileña: 1985-1995 Nombre del congreso: Reunión de Arqueología Madrileña Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 1996 Susana Consuegra Rodríguez; Pedro Díaz del Río Español; Antonio Fernández Ugalde; Nieves Morales. "Referencias bibliograficas sobre Arqueología Madrileña: 1985-1995". En: Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 295 - 308. Comunidad de Madrid (España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C, 1996. Depósito legal: M-1467-1996

59 Título del trabajo: Carta Arqueológica del T.M. de Camarma de Esteruelas Nombre del congreso: Reunión de Arqueología Madrileña Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 1996 Lucía Román Garrido; Pedro Díaz del Río Español. "Carta Arqueológica del T.M. de Camarma de Esteruelas". En: Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 292 - 293. Comunidad de Madrid (España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C., 1996. Depósito legal: M-1467-1996

60 Título del trabajo: El enterramiento colectivo de ‘El Rebollosillo’ (Torrelaguna) Nombre del congreso: Reunión de Arqueología Madrileña Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 1996 Pedro Díaz del Río Español. "El enterramiento colectivo de ‘El Rebollosillo’ (Torrelaguna)". En: Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 198 - 200. Comunidad de Madrid (España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C, 1996. Depósito legal: M-1467-1996

61 Título del trabajo: Excavación arqueológica en la C/ Libreros, 36: Notas sobre la denominada cerámica de ‘repoblación’ y algunas apreciaciones sobre la topografía urbana del Alcalá de Henares medieval Nombre del congreso: Reunión de Arqueología Madrileña Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 1996 Lucía Román Garrido; Pedro Díaz del Río Español. "Excavación arqueológica en la C/ Libreros, 36: Notas sobre la denominada cerámica de ‘repoblación’ y algunas apreciaciones sobre la topografía urbana del Alcalá de Henares medieval". En: Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 134 - 137. Comunidad de Madrid (España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C, 1996.

46 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Depósito legal: M-1467-1996

62 Título del trabajo: Hábitat agrario y rendimientos diferidos: el caso de La Esgaravita (Alcalá de Henares) Nombre del congreso: Reunión de Arqueología Madrileña Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 1996 Pedro Díaz del Río Español. "Hábitat agrario y rendimientos diferidos: el caso de La Esgaravita (Alcalá de Henares)". En: Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 115 - 118. Comunidad de Madrid (España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C, 1996. Depósito legal: M-1467-1996

63 Título del trabajo: Landscape against the state: subsistence strategies and peasant resistence in Prehistoric Iberia Nombre del congreso: 2nd European Association of Archaeologists Annual Meeting. Sesión: Landscape Archaeology Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Riga, Letonia Fecha de celebración: 1996 Pedro Díaz del Río Español; Juan Manuel Vicent García.

64 Título del trabajo: Sobre los orígenes del Alcalá de Henares medieval: excavaciones en el Colegio de San Justo y Pastor Nombre del congreso: Reunión de Arqueología Madrileña Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 1996 Pedro Díaz del Río Español; Lucía Román Garrido. "Sobre los orígenes del Alcalá de Henares medieval: excavaciones en el Colegio de San Justo y Pastor". En: Reunión de Arqueología Madrileña. pp. 119 - 122. Comunidad de Madrid (España): Reunión de Arqueología Madrileña S.C, 1996. Depósito legal: M-1467-1996

65 Título del trabajo: Contribución al conocimiento del calcolítico del valle del río Henares: El yacimiento de 'La Esgaravita' (Alcalá de Henares, Madrid) Nombre del congreso: I Congreso de Historiadores del Valle del Henares Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Autonómica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Guadalajara, Castilla-La Mancha, España Fecha de celebración: 1988 Pedro Díaz del Río Español; Ana Lucía Sánchez Montes. "Contribución al conocimiento del calcolítico del valle del río Henares: El yacimiento de 'La Esgaravita' (Alcalá de Henares, Madrid)". En: I Congreso de Historiadores del Valle del Henares (Guadalajara, 1988).. pp. 177 - 186. Castilla-La Mancha (España):

47 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Otras actividades de divulgación

1 Título del trabajo: Casa Montero y el Neolítico Antiguo en el interior peninsular Resultados del proyecto de investigación (2007-2014) Tipo de evento: Conferencias impartidas Ciudad de celebración: Madrid, 10/11/2015, España Fecha de celebración: 10/11/2015 Entidad organizadora: Asociación Española de Amigos de la Arqueología Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Pedro Díaz del Río; Susana Consuegra.

2 Título del trabajo: Un trabajo compartido: la minería de sílex neolítica en Casa Montero (Madrid) Nombre del evento: XII Ciclo de Conferencias del Museo de Cáceres. Ámbito geográfico: Autonómica Ciudad de celebración: Cáceres, 20/11/2008, España Fecha de celebración: 20/11/2008 Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez.

3 Título del trabajo: Un viaje de 10 millones de años a los alrededores de Madrid. Un paisaje de pantanos y sílex que conoce y explota el hombre del Neolítico Nombre del evento: VIII Semana de la Ciencia Tipo de evento: • Itinerario Didáctico y excursión Ámbito geográfico: Autonómica Ciudad de celebración: Madrid, 15/11/2008, España Fecha de celebración: 15/11/2008 Entidad organizadora: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

4 Título del trabajo: Dialogando con la Cultura Material Nombre del evento: I Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica. Tipo de evento: Mesa Redonda “Un futuro para Ámbito geográfico: Nacional la Arqueología: Madrid como caso de discusión”. Organizador: Jaime Almansa (University Collage London). Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Madrid, 09/2008, España Fecha de celebración: 09/2008 Pedro Díaz del Río Español.

5 Título del trabajo: Casa Montero y el inicio de la minería prehistórica Nombre del evento: III Converses del Raval: Tal com som, tal com érem. Tipo de evento: Conferencias impartidas Ámbito geográfico: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Barcelona, 22/04/2008, España Fecha de celebración: 22/04/2008 Entidad organizadora: Institució Milá i Fontanals. Departament d’Arqueologia i Antropologia (CSIC) Ciudad entidad organizadora: Barcelona, Cataluña, España Pedro Díaz del Río Español; Susana Consuegra Rodríguez.

48 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

6 Título del trabajo: Un viaje de 10 millones de años a los alrededores de Madrid. Un paisaje de pantanos y sílex que conoce y explota el hombre del Neolítico Nombre del evento: VII Semana de la Ciencia Tipo de evento: • Itinerario Didáctico y excursión Ámbito geográfico: Autonómica Ciudad de celebración: Madrid, 06/11/2007, España Fecha de celebración: 06/11/2007 Entidad organizadora: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

7 Título del trabajo: De las tablillas de barro al satélite: humanidades, patrimonio y nuevas tecnologías Nombre del evento: VIII Feria Madrid es Ciencia Ámbito geográfico: Autonómica Ciudad de celebración: Madrid, 03/2007, España Fecha de celebración: 03/2007 Entidad organizadora: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

8 Título del trabajo: Suelos fósiles, sílex y herramientas prehistóricas en la Cuenca de Madrid Nombre del evento: VI Semana de la Ciencia Tipo de evento: Itinerario Didáctico y excursión Ámbito geográfico: Autonómica Ciudad de celebración: Madrid, 11/11/2006, España Fecha de celebración: 11/11/2006 Entidad organizadora: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

9 Título del trabajo: La minería de sílex en Casa Montero (Vicálvaro, Madrid) Tipo de evento: Conferencias impartidas Ámbito geográfico: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Madrid, 07/03/2006, España Fecha de celebración: 07/03/2006 Entidad organizadora: Asociación Española de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Amigos de la Arqueología Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Pedro Díaz del Río Español; Marta Capote Fernández; Nuria Castañeda Clemente; Susana Consuegra Rodríguez.

10 Título del trabajo: Suelos fósiles, sílex y herramientas prehistóricas en la Cuenca de Madrid Nombre del evento: V Semana de la Ciencia Tipo de evento: Itinerario Didáctico y excursión Ámbito geográfico: Autonómica Ciudad de celebración: Madrid, 11/11/2005, España Fecha de celebración: 11/11/2005 Entidad organizadora: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

11 Título del trabajo: La investigación arqueológica hoy: creación de conocimiento y proyección social Nombre del evento: II Encuentro de Investigadores Ramón y Cajal Tipo de evento: Conferencias impartidas Ámbito geográfico: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Madrid, 14/04/2005, España Fecha de celebración: 14/04/2005 Tipo de entidad: Universidad

49 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Pedro Díaz del Río Español.

12 Título del trabajo: Suelos fósiles, sílex y herramientas prehistóricas en la Cuenca de Madrid Nombre del evento: IV Semana de la Ciencia Tipo de evento: Itinerario Didáctico y excursión Ámbito geográfico: Autonómica Ciudad de celebración: Madrid, 12/11/2004, España Fecha de celebración: 12/11/2004 Entidad organizadora: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

13 Título del trabajo: Metodología y registro de la información en el contexto general de la práctica arqueológica profesional Nombre del evento: II Jornadas Técnicas de Arqueología: Metodología de Excavación y Sistemas de Registro Tipo de evento: Conferencias impartidas Ámbito geográfico: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Santiago de Compostela, 28/05/2004, España Fecha de celebración: 28/05/2004 Entidad organizadora: Instituto de Estudios Tipo de entidad: Agencia Estatal Gallegos Padre Sarmiento Ciudad entidad organizadora: Santiago de Compostela, Galicia, España Pedro Díaz del Río Español.

14 Título del trabajo: El yacimiento de Casa Montero en el contexto del Neolítico Peninsular Nombre del evento: Mesa Redonda: “La Mina Neolítica de sílex de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid)” Tipo de evento: Mesa redonda Ámbito geográfico: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Madrid, 22/04/2004, España Fecha de celebración: 22/04/2004 Entidad organizadora: Colegio de Doctores y Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Licenciados Ciencias y Filosofía y Letras de Madrid Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

15 Título del trabajo: Cahokia: los primeros caciques del Misisipi Tipo de evento: Conferencias impartidas Ámbito geográfico: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Madrid, 25/11/2003, España Fecha de celebración: 25/11/2003 Entidad organizadora: Asociación Española de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Amigos de la Arqueología Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Pedro Díaz del Río Español.

16 Título del trabajo: Recintos circulares prehistóricos en la Meseta Peninsular Tipo de evento: Conferencias impartidas Ámbito geográfico: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Madrid, 03/2001, España Fecha de celebración: 03/2001

50 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Entidad organizadora: Asociación Española de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Amigos de la Arqueología Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Pedro Díaz del Río Español.

17 Título del trabajo: El origen de la monumentalidad: periodización y contexto social Tipo de evento: Conferencias impartidas Ámbito geográfico: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Santiago de Compostela, 05/1998, España Fecha de celebración: 05/1998 Entidad organizadora: Grupo de Investigación en Tipo de entidad: Instituto Universitario de Arqueología del Paisaje del Instituto del Instituto de Investigación Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Santiago Ciudad entidad organizadora: Santiago de Compostela, Galicia, España Pedro Díaz del Río Español.

18 Título del trabajo: Más de lo mismo?:Un yacimiento de la Edad del Bronce en el Valle del Henares Tipo de evento: Conferencias impartidas Ámbito geográfico: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Madrid, 19/11/1996, España Fecha de celebración: 19/11/1996 Entidad organizadora: Asociación Española de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Amigos de la Arqueología Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Pedro Díaz del Río Español.

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Gestión de I+D+i

1 Nombre de la actividad: Tribunal proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Científicos Titulares de los Organismos Públicos de Investigación nº 2 "Arqueologia y procesos socales" Tipología de la gestión: Tribunal Funciones desempeñadas: Vocal / Secretario Entidad de realización: CSIC Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de inicio: 25/03/2019 Duración: 9 días

2 Nombre de la actividad: Director de Trabajos de Prehistoria Tipología de la gestión: Gestión de revistas científicas Funciones desempeñadas: Director de la revista Entidad de realización: CSIC Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de inicio: 2019 Duración: 4 años

3 Nombre de la actividad: Tribunal nº1 "Sistemas de Información Geográfica y Teledetección" Escala Técnicos Especializados de Organismos Públicos de Investigación Tipología de la gestión: Tribunal Oposición Funciones desempeñadas: Vocal 2 Titular Orden ECC/363/2016 BOE 69 de 21/3/16 Tipo de entidad: Agencia Estatal

51 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Fecha de inicio: 10/05/2016 Duración: 2016 años - 1 mes

4 Nombre de la actividad: Jefatura del Departamento de Arqueología y Procesos Sociales Tipología de la gestión: Gestión de entidad Funciones desempeñadas: Jefatura Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de inicio: 03/03/2015

Evaluación y revisión de proyectos y artículos de I+D+i

1 Nombre de la actividad: Consultant on the nomination to the World Heritage List of Krzemionki prehistoric striped flint mining region (Poland) Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: ICOMOS Tipo de entidad: Internacional Fecha de inicio-fin: 14/09/2018 - 08/10/2018

2 Nombre de la actividad: H2020 Marie Sklodowska Curie Actions Individual Fellowships 2016 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Research Executive Agency Tipo de entidad: Evaluation agency Ciudad entidad realización: Bruselas, Bélgica Modalidad de actividad: Participación en tribunales Ámbito geográfico: Unión Europea Fecha de inicio-fin: 09/10/2017 - 19/11/2017

3 Nombre de la actividad: H2020 Marie Sklodowska Curie Actions Individual Fellowships 2016 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Research Executive Agency Tipo de entidad: European Union Ciudad entidad realización: Bruselas, Bélgica Fecha de inicio-fin: 10/10/2016 - 20/11/2016

4 Nombre de la actividad: Evaluación de la National Science Foundation (NSF) International Research Fellowship Program Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: National Science Tipo de entidad: Organismo Público de Foundation Investigación Ciudad entidad realización: Arlington, Estados Unidos de América Modalidad de actividad: Evaluador de propuesta nº0701241 Ámbito geográfico: Internacional no UE Fecha de inicio-fin: 12/2006 - 01/2007

5 Nombre de la actividad: Evaluación del manuscrito de un artículo Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Trabajos de Prehistoria Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Modalidad de actividad: Revisión de artículos en Frecuencia de la actividad: 32 revistas científicas o tecnológicas Ámbito geográfico: Nacional Fecha de inicio-fin: 20/08/2000 - 24/06/2005

52 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

6 Nombre de la actividad: Evaluación de proyectos I+D+I Plan Nacional Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Ministerio de Economía y Tipo de entidad: Ministerio Competitividad Ciudad entidad realización: Madrid, España Fecha de inicio: 01/09/2015

7 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Archivo de Prehistoria Levantina Ciudad entidad realización: Comunidad Valenciana, España Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Nacional corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2014

8 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Complutum Ciudad entidad realización: Comunidad de Madrid, España Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Nacional corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2013

9 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla Ciudad entidad realización: Sevilla, Andalucía, España Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Nacional corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2013

10 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: International Journal of Osteoarchaeology Ciudad entidad realización: Estados Unidos de América Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Internacional no UE corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2013

11 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: European Journal of Archaeology Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Unión Europea corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2013

12 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Zephyrus, Revista de Prehistoria y Arqueología Ciudad entidad realización: España Fecha de inicio: 2012

53 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

13 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia. Ciudad entidad realización: Valencia, Comunidad Valenciana, España Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Nacional corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2012

14 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía. Ciudad entidad realización: Andalucía, España Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Nacional corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2012

15 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Munibe (Antropología-Arqueología) Ciudad entidad realización: País Vasco, España Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Nacional corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2011

16 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Revista Chilena de Antropología Ciudad entidad realización: Chile Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Internacional no UE corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2009

17 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Trabajos de Arqueología y Patrimonio (TAPA) Ciudad entidad realización: Santiago de Compostela, Galicia, España Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Nacional corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2009

18 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Papers from the Institute of Archaeology UCL Ciudad entidad realización: Reino Unido Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Unión Europea corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2008

54 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

19 Funciones desempeñadas: Evaluador Entidad de realización: Antiquity Modalidad de actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas Sistema de acceso: Por designación de quien Ámbito geográfico: Unión Europea corresponda sin concurrencia Fecha de inicio: 2008

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: California State University at Tipo de entidad: Universidad Northridge Facultad, instituto, centro: Department of Anthropology Ciudad entidad realización: Los Angeles, Estados Unidos de América Fecha de inicio-fin: 01/05/2016 - 31/08/2016 Duración: 4 meses Entidad financiadora: Ministerio de Educación Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: España Nombre del programa: Programa Salvador de Madariaga para profesores e investigadores Senior en Centros extranjeros Objetivos de la estancia: Programa Salvador de Madariaga

2 Entidad de realización: Universidad de la República Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Ciudad entidad realización: Montevideo, Uruguay Fecha de inicio-fin: 2003 - 2003 Duración: 15 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: El técnico y el científico. Orígenes, Usos y Abusos de la Arqueología Comercial.

3 Entidad de realización: Northwestern University Facultad, instituto, centro: Department of Anthropology Ciudad entidad realización: Evanston, Estados Unidos de América Fecha de inicio-fin: 2001 - 2003 Duración: 18 meses Objetivos de la estancia: Posdoctoral Tareas contrastables: Los límites del Poder. Hacia una teoría y metodología para el estudio de las sociedades acéfalas

4 Entidad de realización: Instituto de Historia Tipo de entidad: Agencia Estatal Facultad, instituto, centro: Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 09/2002 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Posdoctoral Tareas contrastables: Estancia breve dependiente de la Beca postdoctoral en el Department of Anthropology, Northwestern Univeristy

55 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Consejos editoriales

1 Nombre del Consejo editorial: Bibliotheca Praehistorica Hispana Entidad de afiliación: CSIC Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/02/2011

2 Nombre del Consejo editorial: Revista Trabajos de Prehistoria (Instituto de Historia, CSIC), ISSN: 0082-5638; eISSN 1988-3218; http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/index. Indizada desde 2007 en la ISI Web of Science (Social Science Citation Index and the Arts & Humanities Citation Index) y en SCOPUS Entidad de afiliación: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tareas desarrolladas: Miembro del Consejo de Redacción Categoría profesional: Miembro del Consejo de Redacción Ámbito geográfico: Unión Europea Fecha de inicio: 05/07/2005 Duración: 8 años

3 Nombre del Consejo editorial: Revista Trabajos de Prehistoria (Instituto de Historia, CSIC), ISSN: 0082-5638; eISSN 1988-3218; http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/index. Indizada desde 2007 en la ISI Web of Science (Social Science Citation Index and the Arts & Humanities Citation Index) y en SCOPUS Entidad de afiliación: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tareas desarrolladas: Secretaría de redacción Categoría profesional: Secretario de redacción Ámbito geográfico: Unión Europea Fecha de inicio: 05/07/2005 Duración: 4 años

Períodos de actividad investigadora

1 Nº de tramos reconocidos: 3 Ámbito geográfico: Nacional Entidad acreditante: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Ciudad entidad acreditante: Madrid, España Fecha de obtención: 03/11/2017

2 Nº de tramos reconocidos: 2 Ámbito geográfico: Nacional Entidad acreditante: Comisión Nacional Evaluadora Tipo de entidad: Ministerio de Educación, Cultura y de la Actividad Investigadora Deporte Ciudad entidad acreditante: Madrid, España Fecha de obtención: 09/06/2014

3 Nº de tramos reconocidos: 1 Ámbito geográfico: Nacional Entidad acreditante: Comisión Nacional Evaluadora Tipo de entidad: Ministerio de Ciencia e Innovación de la Actividad Investigadora

56 aa01fed9e977f534aa4c6fec7b2345ca

Ciudad entidad acreditante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de obtención: 08/06/2009

Resumen de otros méritos

Descripción del mérito: Trayectoria investigadora destacada Programa I3 Entidad acreditante: Dirección General de Tipo entidad: Ministerio de Educación y Ciencia Investigación Ciudad entidad acreditante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de concesión: 05/12/2007

57 CURRICULUM VITAE

1. Datos de identificación y contacto Apellidos: Martínez Navarrete Nombre: María Isabel Dirección de contacto: Centro de Ciencias Humanas y Sociales-Instituto de Historia Resto de dirección contacto: c/ Albasanz 26-28 Código postal: 28037 Ciudad de contacto: Madrid País de contacto: España C. Autón./Reg. de contacto: Comunidad de Madrid Teléfono fijo: (34) 916022481 Fax: (34) 916022971 Correo electrónico: [email protected] Código orcid: https://orcid.org/0000-0002-3060-6033

2. Situación profesional 2.1. Situación profesional actual actual

Nombre de la entidad: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Departamento, servicio, etc.: Instituto de Historia, CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Categoría/puesto o cargo: Científica titular NRP 0284489068 A5404 Fecha de inicio: 01/02/1987 Situación Administrativa: en activo. Tipo de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 550400 - Historia por épocas Secundaria (Cód. Unesco): 550405 - Prehistoria Terciaria (Cód. Unesco): 510200 - Etnografía y etnología Dedicación profesional actual: Aspectos teórico-metodológicos de la investigación prehistórica e historiografía Calcolítico y Edad del Bronce en la Península Ibérica y la estepa rusa Palabras clave dedicación: Historia comparada; Sociedades primitivas; Historia antigua; Historia regional; Sociedad precapitalista; Historiografía. teoría y método; Etnología; Economía doméstica; Modelación social de la tecnología

2.2. Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 1 Universidad Complutense de Madrid Profesora Titular Interina de 01/10/1987 "Prehistoria" 2 Universidad Complutense de Madrid Profesora Encargada de curso (C) de 01/03/1985 "Prehistoria" 3 Universidad Complutense de Madrid Profesora Ayudante contratada con 01/10/1983 dedicación plena de "Prehistoria" Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 4 Universidad Complutense de Madrid Profesora Encargada de curso (C) de 01/02/1983 "Prehistoria" 5 Universidad Complutense de Madrid Profesora Encargada de curso (B) de 01/10/1980 "Prehistoria" 1

1 6 Universidad Complutense de Madrid Profesora Encargada de curso (A) de 01/10/1978 "Prehistoria" 7 Universidad Complutense de Madrid Beca de Formación del Personal 01/01/1978 Investigador 8 Universidad Complutense de Madrid Profesora Ayudante contratada con 01/10/1976 dedicación exclusiva de Prehistoria

1 Nombre de la entidad: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: Departamento de Prehistoria (UCM), Facultad de Geografía e Historia Ciudad de trabajo: Madrid, Comunidad de Madrid, España Categoría/puesto o cargo: Profesora Titular Interina de "Prehistoria" Fecha de inicio: 01/10/1987, 1 año - 4 meses Modalidad del contrato: Profesora No Numeraria: Titular Interina

2 Nombre de la entidad: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: Departamento de Prehistoria (UCM), Facultad de Geografía e Historia Ciudad de trabajo: Madrid, Comunidad de Madrid, España Categoría/puesto o cargo: Profesora Encargada de curso (C) de "Prehistoria" Fecha de inicio: 01/03/1985, 8 meses Modalidad del contrato: Profesora No Numeraria: Encargada de curso (C)

3 Nombre de la entidad: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: Departamento de Prehistoria (UCM), Facultad de Geografía e Historia Ciudad de trabajo: Madrid, Comunidad de Madrid, España Categoría/puesto o cargo: Profesora Ayudante contratada con dedicación plena de "Prehistoria" Fecha de inicio: 01/10/1983, 1 año - 4 meses Modalidad del contrato: Profesora No Numeraria: Ayudante con dedicación plena

4 Nombre de la entidad: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: Departamento de Prehistoria (UCM), Facultad de Geografía e Historia Ciudad de trabajo: Madrid, Comunidad de Madrid, España Categoría/puesto o cargo: Profesora Encargada de curso (C) de "Prehistoria" Fecha de inicio: 01/02/1983, 8 meses Modalidad del contrato: Profesora No Numeraria: Encargada de curso (C)

5 Nombre de la entidad: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: Departamento de Prehistoria (UCM), Facultad de Geografía e Historia Ciudad de trabajo: Madrid, Comunidad de Madrid, España Categoría/puesto o cargo: Profesora Encargada de curso (B) de "Prehistoria" Fecha de inicio: 01/10/1980, 2 años - 1 mes Modalidad del contrato: Profesora No Numeraria: Encargada de curso (B)

2

1 6 Nombre de la entidad: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: Departamento de Prehistoria (UCM), Facultad de Geografía e Historia Ciudad de trabajo: Madrid, Comunidad de Madrid, España Categoría/puesto o cargo: Profesora Encargada de curso (A) de "Prehistoria" Es gestión docente: SI Fecha de inicio: 01/10/1978, 2 años Modalidad del contrato: Profesora No Numeraria: Encargada de curso (A)

7 Nombre de la entidad: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: Departamento de Prehistoria (UCM), Facultad de Geografía e Historia Ciudad de trabajo: Madrid, Comunidad de Madrid, España Categoría/puesto o cargo: Beca de Formación del Personal Investigador Fecha de inicio: 01/01/1978, 2 años

8 Nombre de la entidad: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: Departamento de Prehistoria (UCM), Facultad de Geografía e Historia Ciudad de trabajo: Madrid, Comunidad de Madrid, España Categoría/puesto o cargo: Profesora Ayudante contratada con dedicación exclusiva de Prehistoria Fecha de inicio: 01/10/1976, 1 año Modalidad del contrato: Profesora No Numeraria: Ayudante con dedicación exclusiva

3. Formación académica recibida 3.1. Licenciatura

Titulación oficial: Licenciatura Nombre del título: Filosofía y Letras (sección de Historia y Geografía, Especialidad de Historia de la Edad Antigua). Entidad que expide el título: Universidad Complutense de Madrid. Fecha de titulación: 01/06/1975

3.2. Doctorado

Programa de doctorado: Filosofía y Letras (sección de Historia) Universidad que titula: Universidad Complutense de Madrid. Fecha de titulación: 13/06/1985 Título de la tesis: La Edad del Bronce en la Submeseta suroriental: una revisión crítica. Director: Martin Almagro Basch (✝), Manuel Fernandez-Miranda.

3.3. Conocimiento de idiomas

Idioma Habla Lee Escribe Francés Regular Bien Regular Inglés Bien Bien Bien 3

1 Ruso Suficiente Regular Suficiente

4. Experiencia docente 4.1. Docencia impartida

Colaboradora en docencia práctica externa del Dpto. de Prehistoria de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (curso académico 2014-2015)(acuerdo del Consejo de Gobierno, 26 julio 2013, BOUC del 31.

1 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: La periodización de la Prehistoria reciente: problemas teóricos y empíricos (con especial referencia al N peninsular) Categoría profesional: doctora Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación: Doctorado en Filosofía y Letras N.º de veces impartido: 1 Fecha de última vez: 1993 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 1 Tipo de entidad: Universidad Entidad de realización: Universidad de Santiago de Compostela Departamento: Historia 1 Ciudad: Santiago de Compostela, Galicia, España Idioma de la asignatura: Español

2 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Prehistoria Categoría profesional: Doctora Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación: Doctorado en Filosofía y Letras, División Geografía e Historia Sección Historia Especialidad Prehistoria y Arqueología Ámbito del programa: Nacional Curso que se imparte: primero Fecha de última vez: 1988 Tipo de horas/créditos: Horas Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Departamento: Prehistoria y Etnología Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

3 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Prehistoria Categoría profesional: Doctora Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria

4

1 Titulación: Licenciado en Filosofía y Letras División Geografía e Historia Sección Historia Especialidad Prehistoria y Arqueología Ámbito del programa: Nacional Curso que se imparte: primero Fecha de última vez: 1987 Tipo de horas/créditos: Horas Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Departamento: Prehistoria y Etnología Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

4 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Prehistoria Categoría profesional: Licenciada Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Filosofía y Letras (sección de Historia y Geografía) Ámbito del programa: Nacional Curso que se imparte: primero Fecha de última vez: 1985 Tipo de horas/créditos: Horas Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Departamento: Prehistoria y Etnología Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España

4.2. Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

Título del trabajo: Las estepas centroeuroasiáticas en la Edad del Bronce. Esbozo de problemas teóricos y metodológicos ISBN 978-84-692-9950-0 http://eprints.ucm.es/9816/ Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Gonzalo Ruiz Zapatero Universidad que titula: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Doctorando-a/alumno-a: Jorge Rolland Calvo Calificación: Sobresaliente Cum Laude Fecha de lectura: 26/06/2009 Tribunal: Presidenta MªLuisa Ruiz-Gálvez (UC) Secretaria Almudena Hernando (UC) Vocales: Joaquín Córdoba (Universidad Autónoma de Madrid), Philip L. Kohl (Wellesley Collage, Mass. EE.UU.) y Juan Manuel Vicent García (Grupo de Investigación Prehistoria social y económica, Instituto de Historia, CCHS-CSIC, Madrid).

4.3. Otras actividades/ méritos no incluidos en la relación anterior 4.3.1. Tribunal de tesis doctoral

1. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid

5

1 Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras Tipo de entidad: Universidad Autónoma de Madrid Fecha de la actividad: 18/09/2018 Posición en el tribunal: Vocal titular Autora: José Luis Blesa Cuenca Título: Los arios. Historia y modos de vida de los pueblos centroasiáticos de la Edad del Hierro. Directores: Joaquin M.ª Córdoba Zoilo

2. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras Tipo de entidad: Universidad Autónoma de Madrid Fecha de la actividad: 24/07/2017 Posición en el tribunal: Vocal titular Autora: Verónica Balsera Nieto Título: Demografía y poblamiento en la Meseta sur entre el 5500 y el 1200 cal BC., una perspectiva desde el radiocarbono Directores: Concepción Blasco Bosqued y Pedro Díaz-del-Río Español

3. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras Tipo de entidad: Universidad Autónoma de Madrid Fecha de la actividad: 26/01/2016 Posición en el tribunal: Vocal suplente Autora: Rebeca Lenguazco González Título: Ocupación del territorio y aprovechamiento de recursos en el Bronce de la Mancha: las motillas y su territorio de explotación directa Directores: Catalina Galan Saulnier y Alfredo Mederos Martín

4. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia Tipo de entidad: Universidad Educación a Distancia Fecha de la actividad: 12/12/2014 Posición en el tribunal: Vocal suplente Autor: Alberto Pérez Villa Título: Prácticas funerarias de la Edad del Bronce en la cuenca media-alta del Tajo Director: Pedro Díaz-del-Río

5. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia Tipo de entidad: Universidad Complutense Fecha de la actividad: 13/09/2013 Posición en el tribunal: Vocal titular (baja por motivos familiares) Autora: Nuria Gallego Lletjós Título: El Mesolítico de la Península Ibérica. Historia crítica de la investigación y estado actual del conocimiento Directores: Almudena Hernando Gonzalo

6. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid

6

1 Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia Tipo de entidad: Universidad Complutense Fecha de la actividad: 11/04/2013 Posición en el tribunal: suplente Autora: Marta Capote Fernández Título: Trabajo y comunidad en el Neolítico antiguo. Los útiles de percusión de la mina de sílex de Casa Montero (Madrid) Directores: Pedro Díaz del Río Español

7. Palabras clave descripción: Ciudad: Valencia Entidad organizadora: Dpto. de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Tipo de entidad: Universidad Politécnica Fecha de la actividad: 13/05/2013 Posición en el tribunal: Presidenta Autor: Pablo d’ Antoni Título: Estudio espectroscópico de la radiación electromagnética ultravioleta, visible e infrarroja cercana sobre la obra pictórica Directores: Carmen Pérez García y José Antonio Madrid García

8. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 04/11/2011 Posición en el tribunal: Propuesta de vocal suplente Autor: Esther Solano Gallego Título: Identidad en las comunidades chiitas de Brasil Director: Lorenzo Carlos Junquera Rubio

9. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 29/07/2011 Posición en el tribunal: Propuesta de vocal suplente Autor: Alberto Zúñiga Villena Título: Las emigraciones de latinoamericanos a España: El papel que juega la Iglesia Evangélica ‘Alianza Cristiana’ en la integración de sus feligreses en la Comunidad Autónoma de Madrid Director: Lorenzo Carlos Junquera Rubio

10. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Filología, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 02/02/2010 Posición en el tribunal: Propuesta de vocal suplente Autor: Mario Cuevas Henríquez Título: Inmigración, cristianismo y cambios socio-organizacionales en entidades evangélicas en España Director: Lorenzo Carlos Junquera Rubio

11. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales

7

1 Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 13/04/2007 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Alfonso Fraguas Bravo Título: Del panel a la hegemonía. Nuevas teorías y tecnologías para el arte rupestre del Noroeste de África Director: Juan Manuel Vicent García

12. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: /2006 Posición en el tribunal: Propuesta de vocal suplente Autor: Fco. Javier Iniesta Ayerra Título: Materiales Cogotas I procedentes de Caserío de Perales Directora: Concepción Blasco Bosqued

13. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Valladolid, Comunidad de Castilla y León, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 02/02/2005 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Antonio Bellido Blanco Título: Cambios sociales en la Prehistoria Reciente de la Meseta Norte: 5500-1000 a.C. Director: Germán Delibes de Castro

14. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 00/02/2004 Posición en el tribunal: Propuesta de vocal suplente Autor: Alicia R. Castillo Título: La Gestión del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid Director: M. Angeles Querol Fernández

15. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 19/04/2001 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Rosa María Barroso Bermejo Título: El Bronce Final y los comienzos de la Edad del Hierro en el Tajo Superior Director: Rodrigo de Balbín Berhman y de Primitiva Bueno Ramírez

16. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad

8

1 Fecha de la actividad: 29/03/2001 Posición en el tribunal: Propuesta de vocal suplente Autor: Osvaldo García Goyco Título: Paso del Indio: un asentamiento multicomponente de los arahucos de Puerto Rico: yacimiento y religión Director: José Alcina Franch

17. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Santander, Comunidad de Cantabria, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 11/10/2000 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Roberto Ontañón Peredo Título: El Calcolítico en la Cornisa Cantábrica Director: Pablo Arias Cabal

18. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Cáceres, Comunidad de Extremadura, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras Tipo de entidad: Universidad Extremadura (campus Cáceres) Fecha de la actividad: 16/12/1999 Posición en el tribunal: Propuesta de vocal suplente Autor: Ana Mª Hernández Carretero Título: Paleoambiente y Paleoeconomía en Extremadura durante el I milenio a.n.e. Director: Pilar López García, Alonso Rodríguez Díaz (codir.)

19. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 05/02/1999 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Pedro Jiménez Sanz Título: El Calcolítico en el centro de la Meseta: la provincia de Guadalajara Director: Rodrigo de Balbín Berhman

20. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 03/02/1999 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Jesús Adánez Pavon Título: Una aproximación antropológica a la interpretación del espacio en arqueología Director: José Alcina Franch

21. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 14/01/1999 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Pedro Díaz-del-Río

9

1 Título: Paisajes sociales segmentarios. El III y II milenios A.C. en el entorno de la campiña madrileña Director: Juan Manuel Vicent García

22. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 30/04/1998 Posición en el tribunal: Vocal Autor: María Pilar Prieto Martínez Título: Forma, estilo y contexto en la cultura material de la Edad del Bronce gallega: cerámica campaniforme y cerámica no decorada Director: Felipe Criado Boado

23. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 01/01/1995 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Angel Luis Encinas Moral Título: Etnogénesis y evolución de la sociedad escita Director: Domingo Plácido Suarez1

24. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 24/11/1994 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Carmen Varela Torrecilla Título: El Clásico Medio en el Noroccidente de Yucatán: la fase Oxkintok Regional en Oxkintok (Yucatán) como paradigma Director: Miguel Rivera Dorado

25. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 23/11/1993 Posición en el tribunal: Vocal Autor: María Luz Sánchez-Capilla Arroyo Título: Contribución al estudio del Hierro I en la provincia de Cuenca Directora: Concepción Blasco Bosqued

26. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Granada, Comunidad de Andalucía, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 21/04/1993 Posición en el tribunal: Vocal

1 https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarSeleccion.do (consulta 15-11-2013) 10

1 Autor: Auxilio Moreno Onorato Título: El Malagón. Un asentamiento de la Edad del Cobre en el Altiplano de Cúllar-Chirivel Director: Fernando Molina González

27. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Granada, Comunidad de Andalucía, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 31/03/1993 Posición en el tribunal: Propuesta de vocal suplente Autor: José Andrés Alfonso Marrero Título: Aspectos técnicos de la producción lítica de la Prehistoria Reciente en el Sureste y la Alta Andalucía Director: Gabriel Martínez Fernández

28. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 22/04/1992 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Yolanda Fernández Marquínez Título: Excavaciones en el grupo May, Oxkintok, Yucatán, México Director: Miguel Rivera Dorado

29. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Granada, Comunidad de Andalucía, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 30/09/1991 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Manuel Carrillero Millán Título: La cerámica campaniforme en el Sureste de España Director: Fernando Molina González

30. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Granada, Comunidad de Andalucía, España Entidad organizadora: Facultad de Humanidades, Campus Universitario de Almería Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 22/02/1991 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Trinidad Escoriza Mateu Título: Las representaciones ideológico-simbólicas en la formación social de los Millares durante el III milenio A.C. Director: Catalina Martínez Padilla

31. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 19/12/1990 Posición en el tribunal: Vocal Autor: César M. Heras y Martínez Título: Arqueología del período de integración en la costa Nordecuatoriana: estudio de sus

11

1 complejos cerámicos Director: José Alcina

32. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 22/11/1989 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Alicia Perea Caveda Título: Arqueología del oro: un estudio de la orfebrería prehistórica en el Sur de la Península Ibérica Directora: María Pilar López García.

33. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 21/07/1989 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Juan Manuel Vicent García Título: Bases teórico-metodológicas para el estudio del comienzo de la metalurgia en la Península Directora: Pilar López García

34. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: /04/1989 Posición en el tribunal: Propuesta de vocal suplente. Autor: Salvador Rovira Llorens Título: La metalurgia en América: análisis tecnológico de materiales prehispánicos y coloniales Director: Mariano Cuesta Domingo

35. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: /06/1988 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Lorenzo Carlos Junquera Rubio Título: Fenomenología de un hecho religioso: el chamanismo de los indios harakmbet de la Amazonía sud-occidental del Perú Director: Jesús Cordero Pando

36. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 00/06/1987

12

1 Posición en el tribunal: Vocal Autor: Almudena Hernando Gonzalo Título: Evolución interna y factores ambientales en la interpretación del Calcolítico del Sureste de la Península Ibérica: una revisión crítica Director: Manuel Fernández-Miranda Fernández

37. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 00/05/1987 Posición en el tribunal: Propuesta de vocal titular Autor: Juan Javier Enríquez Navascués Título: Los poblados calcolíticos de la cuenca media del Guadiana : Aproximacion al estudio de los poblados comprendidos entre las vegas altas y bajas del Guadiana (la comarca de Merida) Director: Martín Almagro Gorbea

38. Palabras clave descripción: Humanidades y ciencias sociales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Fecha de la actividad: 00/02/1987 Posición en el tribunal: Secretaria del Tribunal. Autor: Fernando Piñón Varela Título: El horizonte cultural megalítico en el área de Huelva Director: Martin Almagro Gorbea

35 Descripción de la actividad: Tutoría de becario: Elías López Romero y González de la Aleja, beca CSIC de Postgrado para Formación y Especialización en Líneas de Investigación para el Sector Industrial, REF.: I3P-BPG2004 (B.O.E. 15/7/04) vinculada al proyecto BHA2003-08575 Fecha de la actividad: 2004-2009 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Palabras clave descripción: arqueología

36 Descripción de la actividad: Tutoría de contratada: María Cruz Berrocal, Titulada Superior de Investigación y Laboratorio (G.P. 1), contrato por obra y servicio por tiempo determinado para la realización de tareas en el marco del proyecto BHA2003-08575 Fecha de la actividad: 08/03/2004 a 07/10/2004 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Palabras clave descripción: arqueología

37 Descripción de la actividad: Tutoría de becaria: Cecilia Perez de Micou (Universidad de Buenos Aires, Argentina), beca para hispanistas (investigación individual en el campo de las humanidades). Tema de estudio “Transferencia de tecnología durante el periodo de contacto hispano-indígena en el Cono Sur de América con especial énfasis en la tecnología textil” Fecha de la actividad: 02/2004-04/2004 Entidad organizadora: Ministerio de Asuntos Exteriores Tipo de entidad:

13

1 Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Palabras clave descripción: historia social, etnología.

38 Descripción de la actividad: Tutoría de contratado: Dr. José Antonio López Sáez, contrato temporal de investigador, vinculado al proyecto PS95-0031 Fecha de la actividad: 01/01/1998 a 31/12/1999 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Palabras clave descripción: Palinología, Arqueología

39 Descripción de la actividad: Tutoría de becaria: Josefa Enamorado Rivero, Becas postdoctorales en el Extranjero del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (B.O.E. 16/03/1993) a disfrutar en la University of Southampton, Reino Unido Fecha de la actividad: 1993-1995 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Southampton, Reino Unido Palabras clave descripción: Arqueología

5.0. Experiencia científica

5.1. Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas

1. Denominación del proyecto: PGC2018-095506-B-I00 Tiempos y usos de los recintos de fosos del Calcolítico peninsular (TRIBE) (2019-2021) Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigadora responsable: Pedro Díaz-del-Río Número de investigadores/as: Pedro Díaz-del-Río, María Isabel Martinez Navarrete, Antonio Uriarte González, Juan Manuel Vicent García Entidades financiadoras: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Fecha de inicio: 2019 Fecha final: 2021 Cuantía total: 75.020,0 €

2. Denominación del proyecto: HAR2013-47776-R Dieta y movilidad humana en la Prehistoria de la Península Ibérica (3100-1500 ANE). Los casos de la cuenca media del Tajo y el alto Guadalquivir Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigadora responsable: Pedro Díaz-del-Río Número de investigadores/as: Pedro Díaz-del-Río, María Isabel Martinez Navarrete, Juan Manuel Vicent García Entidades financiadoras: Ministerio de Economía y Competitividad Fecha de inicio: 2013 (propuesta de resolución provisional) Fecha final: 2016 Cuantía total: 60.000 €

14

1

3. Denominación del proyecto: 2010RU0086 Provincias metalúrgicas Euroasiática y Europea del II milenio a.n.e.: investigación de sus interacciones a partir de métodos científico-naturales. Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Proyectos conjuntos CSIC - Fundación Presidente de Rusia para la Investigación Fundamental Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigadora responsable: María Isabel Martínez Navarrete Número de investigadores/as: 4 CSIC: Pedro Díaz-del-Río, MIMN, Ignacio Montero Ruiz, Juan Manuel Vicent García 4 Instituto de Arqueología Academia Rusa de Ciencias, Moscú: Evgenyi Nikolaevich Chernykh (IP), Ekaterina E. Antipina, Serguei V. Kuzminykh, Elena Yu. Lebedeva. Entidades financiadoras: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Fundación Presidente de Rusia para la Investigación Fundamental (Proyecto RFBR № 11-06- 93979) Fecha de inicio: 2011 Fecha final: 2012. Cuantía total: 30.000 €

4. Denominación del proyecto: HUM 2007-60074/HIST Escultura ibérica: estudio iconográfico, tecnológico e historiográfico Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigadora responsable: Teresa Chapa Brunet Número de investigadores/as: 7. Miembros de plantilla del CSIC: MªIsabel Martinez Navarrete. Otras instituciones: Universidad Complutense, Rocío Martín y Cristina Charro; Dra. María Belen Deamos Universidad de Sevilla; Dr. Juan Pereira Sieso, Universidad de Castilla-La Mancha (campus Toledo); Dra. Alicia Rodero Riaza, Museo Arqueológico Nacional (Dpto. de Protohistoria y colonizaciones); Bautista Ceprián del Museo de Linares y miembro del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica de Jaén. Fecha de inicio: 2007 Fecha final: 2010 Cuantía total: 32.400 €

5. Denominación del proyecto: Programa Consolider-Ingenio 2010 (CSD2007-00058): Technologies for the conservation and valorisation of Cultural Heritage (Programa Consolider de Investigación en Tecnologías para la valoración y conservación del Patrimonio Cultural – TCP). Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Santiago de Compostela, Galicia, España Investigador/es responsable/es: Felipe Criado Boado Número de investigadores/as: 169 Tipo de entidad: MICIN Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación Fecha de inicio: 2007 Fecha final: 2013 Cuantía total: 5.000.000 €

6. Denominación del proyecto: BHA2003-08575 Paisaje y subsistencia durante la Edad del Bronce en la estepa euroasiática: el caso de la región del sur de los Urales

15

1 Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigadora responsable: María Isabel Martinez Navarrete Número de investigadores/as: 9. Miembros de plantilla del CSIC: Dra. Pilar López García, Dr. Juan Manuel Vicent, Dr. José Antonio López Sáez, Contratado Ramón y Cajal (CSIC). Otras instituciones Dr. Evgenij Nikolayevich Chernykh, Dra. Elena Yurievna Lebedeva, Dra. Ekaterina Evstafievna Antipina (Laboratorio de Métodos científico-naturales aplicados a la Arqueología, Instituto de Arqueología, Academia Rusa de Ciencias, Moscú). Incorporados en 2005: Dr. Santiago Ormeño Villajos, Iñigo Molina Sánchez, Pilar Moreno Regidor (Dpto. de Ingeniería Topográfica y Cartografía, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Topográfica,Universidad Politécnica de Madrid). Entidad financiadora: DGI Tipo de entidad: Ministerio de Ciencia y Tecnología Fecha de inicio: 2003 Fecha final: 2006 Cuantía total: 52.900 €

7. Denominación del proyecto: 06/0081/03 Paisajes prehistóricos en la cuenca media del Jarama: indicadores tecnoeconómicos y ambientales a escala semimicro-local Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigador responsable: Juan Manuel Vicent García Número de investigadores/as: 3 Miembros de plantilla del CSIC: Pedro Díaz-del-Río, JMV, MIMN. Entidad financiadora: Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Consejería de Educación Fecha de inicio: 2003 Fecha final: 2004 Cuantía total: 27.632 €

8. Denominación del proyecto: HF 2001-0061 Del mineral de cobre al metal: aspectos comunes y diferencias entre las metalurgias del Midi de Francia y de la Península Ibérica en el Calcolítico y en el Bronce Antiguo). Entidad de realización: Universidad de Valladolid Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Valladolid, Castilla y León, España Investigador/es responsable/es: German Delibes de Castro; Dr. J. Vaquer (Universidad de Toulouse III y I, Centre d´Anthropologie CNRS, UMR 8555. Número de investigadores/as: 13 Entidad financiadora: Programa de Acciones Integradas entre España y Francia, Dirección General de Investigación, Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnológica Tipo de entidad: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Fecha de inicio: 2002 Fecha final: 2003 Cuantía total: 8.294 €

9. Denominación del proyecto: HF 1999-0119 Las cerámicas para reducir los minerales de cobre (CRMC), una técnica ibérica de la metalurgia de la Edad del Cobre: su extensión en la Francia meridional (arqueología, metalogenia, experimentación.

16

1 Entidad de realización: Universidad de Valladolid Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Valladolid, Castilla y León, España Investigador/es responsable/es: German Delibes de Castro; Dr. J. Vaquer (Universidad de Toulouse III y I, Centre d´Anthropologie CNRS, UMR 8555. Número de investigadores/as: 12 Entidad/es financiadora/s: Programa de Acciones Integradas entre España y Francia Dirección General de Universidades Tipo de entidad: Ministerio de Educación y Cultura Fecha de inicio: 2000 Fecha final: 2001 Cuantía total: 1.290.000 ptas.

10. Denominación del proyecto: PB98-0653 Investigación arqueometalúrgica y arqueobotánica para la evaluación de la metalurgia del cobre en Kargaly (Urales del Sur, Región de Orenburg, República Federativa Rusa) Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue uno de los proyectos internacionales escogidos para caracterizar el Centro de Estudios Históricos (CSIC) en Nature 1998: 23 Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigador responsable: María Isabel Martínez Navarrete Número de investigadores/as: 5 Miembros de plantilla del CSIC: Pilar López, José Antonio López, MIMN, Juan Manuel Vicent Otras instituciones: Salvador Rovira (Museo Arqueológico Nacional) Entidad/es financiadora/s: DGICYT Tipo de entidad: Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 1999 Fecha final: 2002 Cuantía total: 1.000.000 ptas

11. Denominación del proyecto: PB98-0652 Modelos numéricos para la arqueología aplicaciones de modelos digitales del terreno en estudios sobre arte rupestre y arqueología del paisaje Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigador responsable: Juan Manuel Vicent García Número de investigadores/as: 4 Entidad financiadora: DGICYT Tipo de entidad: Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 1999 Fecha final: 2002 Cuantía total: 1 500 000 ptas.

12. Denominación del proyecto: PB 95-0227 Aplicaciones del proceso digital de imagen al estudio y conservación del arte rupestre prehistórico Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigador responsable: Juan Manuel Vicent García Número de investigadores/as: 4 Entidad financiadora: DGICYT

17

1 Tipo de entidad: Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 1996 Fecha final: 1999 Cuantía total: 5.700.000 ptas

13. Denominación del proyecto: PS95-0031 El inicio de la economía productiva en la gran estepa euroasiática y su impacto en el medio-ambiente:¿catástrofes ecológicas en la estepa? Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue uno de los proyectos internacionales escogidos para caracterizar el Centro de Estudios Históricos (CSIC) en Nature 1998: 23. Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigadora responsable: María Isabel Martínez Navarrete Número de investigadores/as: 4 Miembros de plantilla del CSIC: Pilar López, MIMN, Juan Manuel Vicent Otras instituciones: Salvador Rovira (Museo Arqueológico Nacional) Entidad financiadora: DGICYT Tipo de entidad: Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 1996 Fecha final: 1999 Cuantía total: 1 890 000 ptas

12. Denominación del proyecto: PB 92-0088 Bases para la investigación del arte rupestre postpaleolítico en la Península Ibérica: el Archivo de Arte Rupestre del Departamento de Prehistoria del C.E.H./C.S.I.C. Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigador responsable: Juan Manuel Vicent García Número de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: DGICYT Tipo de entidad: Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 1993 Fecha final: 1995 Cuantía total: 4 660 000 ptas.

13. Denominación del proyecto: PB 88-0080 La dialéctica hombre-medio en el Mediodía peninsular: la perspectiva arqueológica Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigadora responsable: Pilar López García Número de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: DGICYT Tipo de entidad: Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 1989 Fecha final: 1992 Cuantía total: 6 200 000 ptas.

14. Denominación del proyecto: ID 831 Aspectos socioeconómicos del comienzo de la metalurgia en el Sureste de España (interior de la provincia de Murcia): un modelo para la definición del cambio cultural Entidad de realización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

18

1 Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigador responsable: Pilar López García Número de investigadores/as: 11 Entidad/es financiadora/s: CAICYT y Dirección General de Educación y Universidad; CAICYT y Dirección General de Educación y Universidad Tipo de entidad: Ministerio de Educación y Ciencia y Consejería de Cultura, Educación y Turismo.Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Fecha de inicio: 1985 Fecha final: 1988 Cuantía total: 4 548 000 ptas

1.0. Actividad científica

1.1. Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1. Luis Rodríguez Yunta, José Ignacio Vidal Liy y M. Isabel Martinez Navarrete Análisis bibliométrico de la revista Trabajos de Prehistoria en el contexto de las revistas españolas de Arqueología y Prehistoria recogidas por Scopus e ÍnDICEs CSIC.Trabajos de Prehistoria, 2019, 76, 2: 199-218 https://doi.org/10.3989/tp.2019.12233 http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/806/830 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautora de artículo en revista con comité externo evaluador de admisión

2. Susana Consuegra, M. Isabel Martinez Navarrete y Dori Fernández Tapia Crónica de las Primeras Jornadas Europeas de Arqueología (Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 14 a 16 junio, 2019). Trabajos de Prehistoria 2019, 76, 2: 384-390, http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/818/841 Tipo de producción: crónica Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautora de crónica en revista con comité externo evaluador de admisión salvo en la sección de crítica bibliográfica.

3. Arturo Ruiz–Taboada, Juan Pereira Sieso, Antonio Uriarte González, Mercedes Murillo– Barroso, M. Isabel Martínez–Navarrete e Ignacio Montero–Ruiz El depósito de Yunclillos (Toledo) y los depósitos de hachas planas en la península ibérica: una propuesta cronológica. Spal 2019, 28.1: 57-77. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/spal.2019.i28.03 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautora de artículo en revista con comité externo evaluador de admisión

4. Pedro Díaz-del-Río, Anna J. Waterman, Jonathan T. Thomas, David W. Peate, Robert H. Tykot, M. Isabel Martínez-Navarrete, Juan M. Vicent Diet and mobility patterns in the Late Prehistory of central Iberia (4000–1400 cal bc): the evidence of radiogenic (87Sr/86Sr) and stable (δ18O, δ13C) isotope ratios. Archaeological and Anthropological Sciences 2017, 9, 7: 1439–1452 DOI 10.1007/s12520-017-0480-y Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

19

1 En calidad de: coautora de artículo en revista con comité externo evaluador de admisión

5. Ignacio Montero-Ruiz, Eduardo Galan, María Isabel Martínez Navarrete Objetos o materia prima: problemas en la interpretación de procedencias con análisis de isotopos de plomo. Boletin del Museo Arqueológico Nacional 34, 2016, 81-98. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautora de artículo en revista con comité externo evaluador de admisión

6. María Isabel Martínez Navarrete “Hoyos” y “recintos” en positivo: construcciones y modelo económico. En Del neolític a l’edat del bronze en el Mediterrani occidental. Estudis en homenatge a Bernat Martí Oliver. Edición: Museo de Prehistoria de Valencia, Diputación de Valencia (Serie de Trabajos Varios del Servicio de Investigaciones Prehistóricas TVSIP, 119), 2016, 403-410. ISBN 978-84-7795-755-3 Tipo de producción: capítulo de libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: autora de capítulo en libro por invitación.

7. M. Isabel Martínez Navarrete e Ignacio Montero-Ruiz Trabajos de Prehistoria: su trayectoria como revista de impacto internacional. Revista d’ Arqueologia de Ponent 2016, 26: 311-320 doi:10.21001/rap.2016.26.20 http://hdl.handle.net/10261/173095 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautora de artículo en revista con comité externo evaluador de admisión

8. Ignacio Montero-Ruiz, Josep Gallart, Oscar García-Vuelta, María Isabel Martínez Navarrete Homogénéité ou hétérogénéité dans le métal des dépôts de l’Âge du Bronze : estimations sur leur formation à partir des isotopes du plomb L’anthropologie 2015, 119: 89-105. doi: 10.1016/j.anthro.2015.02.001 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautora de artículo en revista con comité externo evaluador de admisión

9. M. Isabel Martínez Navarrete Workshop on the conservation of the Subterranean Cultural Heritage. Trabajos de Prehistoria 2014, 71 (1), 181-183 Tipo de producción: recensión Tipo de soporte: Revista En calidad de: autora de recensión en revista con comité externo evaluador de admisión salvo en la sección de crítica bibliográfica.

10. Rafael Fort, C. Vazquez-Calvo, Teresa Chapa, María Isabel Martínez-Navarrete, María Belén.

20

1 An analytical study of Iberian Iron Age stone sculptures and their surface marks. Archaeometry June 2013, 55, 3: 391–4062 ISSN: 1475-4754, Publisher University of Oxford. Research Laboratory for Archaeology and the History of Art, Blackwell Publishing doi: 10.1111/j.1475-4754.2012.00686.x Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautora de artículo en revista con comité externo evaluador de admisión

11. A. A. Silin [Una entrevista con M.ª Isabel Martinez Navarrete] Ispanskie arjeologie poluchili rossiiskuiu nagradu Dostoianie pokoleni. Nauchno populiarnyi zhurnal 1 (11) 2013, pp 12-15. Izdanie Fonda sajraneniia kulturhogo naslediia “Dostoianie pokoleni” i Fonda sodeistviia ojrane pamiatnikov arjeologi “Arjeologicheskoe nasledie”, Moskva.

A. A. Silin Arqueólogos españoles obtuvieron una condecoración rusa Patrimonio de las generaciones. Revista científico popular 1 (11) 2013, pp 12-15. Edita el Fondo de conservación del legado arqueológico “Patrimonio de las generaciones” y el Fondo de ayuda a la protección de los yacimientos arqueológicos “Patrimonio arqueológico”, Moscú [sin ISSN, ni DL]. http://www.dostoyanie-pokoleniy.ru/publishing/nauchno-populyarnyy- zhurnal-dostoynie-pokoleniy/ (consulta 21-3-2014) Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautora (entrevistada) de publicación de carácter divulgativo

12. María Belén Deamos, M. Isabel Martínez Navarrete, Teresa Chapa Brunet, Juan Pereira Sieso y Alicia Rodero Riaza [2012]: Pedro Álvarez Gutiérrez, un arqueólogo ilustrado”. En Concha Papí Rodes, Gloria Mora y Mariano Ayarzagüena (eds.): El patrimonio arqueológico en España en el siglo XIX: el impacto de las desamortizaciones. II Jornadas Internacionales de Historiografía Arqueológica de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología y el Museo Arqueológico Nacional 24 y 25 de noviembre de 2010. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte [Madrid]. pp. 127-145. NIPO- 030-12-301-0 https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=14300C (consulta 15/11/2013) Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Libro e., 426 pp. En calidad de: coautora de capítulo en libro con comité externo evaluador de admisión

13. Mark A. Hunt Ortiz, M. Isabel Martínez Navarrete, Víctor Hurtado Pérez, Ignacio Montero-Ruiz Procedencia de las puntas de jabalina del ‘Dolmen de la Pastora (Valencina de la Concepción, Sevilla). Trabajos de Prehistoria 69 (2) 2012: 357-374 doi:10.3989/tp.2012.12097 Tipo de producción: Artículo

2 http://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=86164&tip=sid (consulta 18-11-2013). 21

1 Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautora de artículo en revista con comité externo evaluador de admisión

14. Antonio Uriarte González, Juan Pereira Sieso,Ignacio Montero Ruiz, M. Isabel Martinez Navarrete, Jesús Carrobles Santos La Edad del Bronce en el Bajo Guadarrama (Bargas, Toledo): trabajos de prospección arqueológica 2005-2007. En Victorino Mayoral Herrera y Sebastián Celestino Pérez (eds.): Tecnologías de Información geográfica y análisis arqueológico del territorio. Actas del V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida. Anejos del Archivo Español de Arqueología LIX. Instituto de Arqueología – Mérida, CSIC - Junta de Extremadura - Consorcio de Mérida. Mérida: 69-77. 2011 e-ISBN: 978-84 -00-09407-2 Tipo de producción: Capítulo Tipo de soporte: Libro En calidad de: coautora de capítulo en monografía con comité externo evaluador de admisión

15. Jorge Rolland Calvo; María Isabel Martínez Navarrete; Juan Manuel Vicent García. Economía política y minería prehistórica: el complejo minero-metalúrgico de Kargaly desde una perspectiva comparativa. En Primitiva Bueno, Antonio Gilman, Concha Martín Morales, F. Javier Sánchez- Palencia (eds.): Arqueología, sociedad, territorio y paisaje. Estudios sobre Prehistoria reciente,Protohistoria y transición al mundo romano en homenaje a Mª Dolores Fernández-Posse. Bibliotheca Praehistorica Hispana XXVIII, pp. 163 - 182. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2011. ISBN 978-84-00-09264-1 http://digital.csic.es/handle/10261/103761 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: coautora de capítulo de libro

16. María Isabel Martínez Navarrete; Juan Manuel Vicent García. Combustible y primera metalurgia: un estado de la cuestión. En Homenaje a D. Manuel Santonja Alonso. Boletín de la Asociación de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología. 46, 2010-2011, pp. 53 - 65. Comunidad de Madrid (España): Asociación Española de Amigos de la Arqueología. Madrid, 2011. ISSN 0210-4741 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautora de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

17. Evgenij Chernykh; María Isabel Martínez Navarrete. Drevniaia metallurgiia v glubinaj evraziskij stepei. Rastsvet i kollaps proizvodstvennyj sistem. Dostoianie pokoleni3. 1 - 10, pp. 18 – 27 (Rusia): 2011.

3 Черных, Е. Н. & Мартинес-Наваррете, М.И. Древняя металлургия в глубинах евразийских степей. Сцвет и коллапс производственны. Достояние поколений 1(10) 2011: 18-27. Издание Фонда содействия охране памятников археологии «АРХЕОЛОГИЧЕСКОЕ НАСЛЕДИЕ»

Evgenij Chernykh; María Isabel Martínez Navarrete. Metalurgia antigua en las profundidades de las estepas de Eurasia. Auge y colapso de los sistemas de producción. Patrimonio de las generaciones 1 (10) 2011: 18-27. Edita Fondo de ayuda a la conservación de los yacimientos arqueológicos “Patrimonio arqueológico” 22

1 Sin ISSN http://hdl.handle.net/10261/42129 (consulta 22/11/2013) (consulta 07/06/2011) Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautora de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

18. M.ª Isabel Martínez Navarrete. Reseña de Montero Ruiz, Ignacio (coord.): Manual de Arqueometalurgia. Cursos de Formación permanente para arqueólogos. Museo Arqueológico Regional; Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, sección de Arqueología. Alcalá de Henares, 2010. 336 pp. Madri+d: Reseñas. Comunidad de Madrid (España): Fundación madri+d, 2011. Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico En calidad de: Autora de nota crítica o recensión publicada

19. Juan Manuel Vicent García; María Isabel Martínez Navarrete; Jose Antonio López Sáez; Ignacio de Zavala Morencos. Impacto medioambiental de la minería y la metalurgia del cobre durante la Edad del Bronce en Kargaly (región de Orenburgo, Rusia) UT ISI: 000286134100018.Trabajos de Prehistoria. 67 - 2, pp. 511 - 544. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Índice de impacto: 0,128 Agencia de impacto: ISI

20. Ignacio Montero Ruíz; María Isabel Martínez Navarrete. Nueva etapa de Trabajos de Prehistoria (2010 -2013).Trabajos de Prehistoria [online]. 67 – 2 Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010. ISSN 1988-3218 Tipo de producción: Editorial Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Índice de impacto: 0,128 Agencia de impacto: ISI

21. Teresa Chapa Brunet; María Isabel Martínez Navarrete. El Museo Nacional de Ciencias Naturales a mediados de los setenta en relación con los estudios del Paleolítico Superior: una experiencia personal. Javier Morón-Cerviá y Jorge Morales (comps.), Notas para la Historia Reciente del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Homenaje a la Dra. Mª Dolores Soria. pp. 55 - 61. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2009. ISBN 978-84-00-08909-2 Tipo de producción: Capítulos de libros

23

1 Tipo de soporte: Libro En calidad de: Coautora de capítulo de libro

22. Teresa Chapa; Icaro Vallejo; María Belén; María Isabel Martínez Navarrete; Bautista Ceprián; Alicia Rodero; Juan Pereira. El trabajo de los escultores ibéricos: un ejemplo de Porcuna (Jaén). Código ISI: 000268383000009.Trabajos de Prehistoria. 66 - 1, pp. 161 - 173. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2009. ISSN0082-5638 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Índice de impacto: 0.128 Agencia de impacto: ISI

23. Teresa Chapa; María Belen; María Isabel Martínez Navarrete; Alicia Rodero; Bautista Ceprián; Juan Pereira. Sculptor’s signatures on Iberian stone statues from Ipolca-Obulco (Porcuna, Jaén, Spain) UT ISI: 000269867900011. Antiquity. 83 - 321, pp. 723 – 737 (Reino Unido): The Antiquity Trust. Reino Unido.2009. ISSN 0003-598X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Índice de impacto: 0.969 Agencia de impacto: ISI

24. María Isabel Martínez Navarrete. Entrada diccionario: Carlos Alonso del Real Ramos Margarita Díaz-Andreu, Gloria Mora Rodríguez, Jordi Cortadilla Morral (coord.). Diccionario histórico de la arqueología en España (siglos XV-XX). pp. 77 -77. Comunidad de Madrid (España): Marcial Pons, Ediciones de Historia. Madrid, 2009. ISBN 978-84-96467-45-3 Tipo de producción: Voces Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autora de publicación de carácter divulgativo

25. Margarita Orfila Pons; María Isabel Martínez Navarrete. Cristóbal Veny Meliá (Porreras 1925-Palma de Mallorca 2007). In Memoriam Código ISI: doi:10.3989/tp.2008.v65.il Trabajos de Prehistoria. 75 - 1, pp. 7 - 11. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2008. ISSN 0082-5638 (consulta 03-01-2012) Tipo de producción: Necrológica Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Índice de impacto: 0.128 Agencia de impacto: ISI

26. María Isabel Martínez Navarrete. 24

1 Recensión Mª Angeles Querol y Consuelo Treviño. La mujer en ‘el origen del hombre’. Bellaterra-Arqueología, Barcelona, 2004.Trabajos de Prehistoria. 63 - 1, pp. 179 - 181. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2006. ISSN 0082-5638 (consulta 03-01-2012) Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de recensión publicada

27. María Cruz Berrocal; Jose Manuel Gil - Carles Esteban; Manuel Gil Esteban; María IsabelMartínez Navarrete. Martin Almagro Basch, Fernando Gil Carles y el Corpus de Arte Rupestre Levantino.Trabajos de Prehistoria. 62 - 1, pp. 27 - 45. Comunidad de Madrid(España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2005. ISSN 0082-5638 . Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Índice de impacto: 0.128 Agencia de impacto: ISI

28. María Isabel Martínez Navarrete; Juan Manuel Vicent García; Pilar López García; José Antonio López Sáez; Ignacio de Zavala Morencos; Pedro Díaz-del-Río. Metallurgicheskoe proizvodstvo na Kargalaj i rekonstruktsiia okruzhaiutschei sredy. Rossiiskaia Arjeologiia. 4, pp. 84 - 91. (Rusia): Academia Rusa de Ciencias. Moscú, 2005. ISSN 0869-60634 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

29. Salvador Rovira Llorens; María Isabel Martinez Navarrete. Kargaly, esplendor minero en la Edad de Bronce. Tierra & Tecnología. Revista de actualidad e información geológica.27 - primer semestre, pp. 29 - 38. Comunidad de Madrid (España): Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Madrid, 2005. ISSN 1131-5016 . Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de revista de carácter divulgativo

30. Evgenij Chernykh; María Isabel Martínez Navarrete.

4 Мартинес-Наваррете, М. И.; Висент-Гарсия, Х. М.; Лопес-Гарсия, П.; Лопес-Саец, Х. А.; Завала-Моренсос, и. де; Диас-Дель-Рио, П. 2005: Металлургическое производство на Каргалах и реконструкция окружающей среды. Российская археология 4: 84-91. Martínez Navarrete, M. I.; Vicent García, J. M.; López García, P.; López Sáez, J. A.; Zavala Morencos, I. de; Díaz-del-Río, P. 2005: Producción metalúrgica en Kargaly y reconstrucción medio ambiental. Arqueología Rusa 4: 84-91. 25

1 Raspredelenie radiouglerodnyj dat v kulturnom sloe i za ego predelami (poselenie Gornyi, Kargaly). E.N. Chernykh y V.I. Zavyalov (eds.): Arjeologiia i estestvennonauchnye metody. pp. 58 - 71.(Rusia): Yazyki slavianskoi kultury. Moscú, 2005. ISBN 5-9551-0099-75 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Coautora de capítulo de libro

31. María Isabel Martínez Navarrete; Ignacio Montero Ruíz. Editorial. Calidad de revistas científicas.Trabajos de Prehistoria. 61 - 2, pp. 5 - 7. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2004. ISSN 0082-5638 . Tipo de producción: Editorial Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de editorial en revista con comité evaluador de admisión externo Índice de impacto: 0.128 Agencia de impacto: ISI

32. Evgenij Chernykh; María Isabel [Martínez] Navarrete. Prilozhenie 5. Novye radioyglerodnye daty dlia karera rannebronzobogo bremeni. E.N. Chernyj (ed.): Kargaly.III, pp. 295 - 297.(Rusia): Yazyki Slavianskoi kultury. Moscú, 2004. ISBN 5-94457-173-X6 http://kargaly.ru/biblioteka/43-nauchnaya-literatura/117-kargaly-tom-iii-selishhe-gornyj- arxeologicheskie-materialy-texnologiya-gorno-metallurgicheskogo-proizvodstva- arxebiologicheskie-issledovaniya.html (consulta 15-11-2013) Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Coautora de capítulo de libro

33. María Isabel Martínez Navarrete. Crónica de la Reunión Internacional Minería y metalurgia de la Edad del Bronce. Una revisión desde el Valle del Duero (Instituto Rei Alfonso Henriques, Zamora, 1 y 2 de junio de 2001).

5 Черных, Е. Н. & Мартинес-Наваррете, М.И. 2005: Распределение радиоуглеродных дат в культурном слое и за его пределами (поселение Горный, Каргалы). Е. Н. Черных и В. И. Завьялов (Научные редакторы и составители): Археология и естественнонаучные методы. Сб. Статей. Языки славянской культуры. Москва: 58-71. Chernyj, E.N. y Martinez Navarrete, M.I. 2005: “Distribución de las fechas radiocarbónicas en el depósito arqueológico y mas allá de sus límites (poblado de Gorny, Kargaly)”. En E.N. Chernyj y V.I. Zavyalov (eds.): Arqueología y métodos científico-naturales. Lenguas de la cultura eslávica. Moscú: 58-71. 6 Черных, Е. Н. & Мартинес-Наваррете, М.И. 2004: Приложение 5. Новые радиоуглеродные даты для карьера раннебронзового времени. Е. Н. Черных (Составитель и научный зедактор): Каргалы, том III: Селище Горный: Археологические материалы: Технология горно-мегаллургического производства: Археобиологические исследования. Языки славянской культуры. Москва: 295-297. Chernyj, E.N. y Martinez Navarrete, M.I. 2004: Apéndice 5. Nuevas fechas radiocarbónicas para la trinchera de la Edad del Bronce Antiguo”. En Е.N. Chernykh (ed.): Кargaly, tom. III Poblado Gorny: materiales arqueológicos; tecnología minera y metalúrgica; estudios arqueobiológicos. Lenguas de la cultura eslávica. Moscú: 295-297. 26

1 Julio Fernández Manzano y Jose Ignacio Herrán Martínez (eds.), Mineros y fundidores en el inicio de la Edad de los Metales. El Midi francés y el norte de la Península Ibérica. pp. 11 - 14.Castilla y León (España): Fundación Las Médulas, Caja España. León, 2003. ISBN 84-930233-7-X Tipo de producción: Crónica Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autora de crónica

34. María Isabel Martínez Navarrete. Prólogo. Roberto Ontañon Peredo, Caminos hacia la complejidad. El Calcolítico en la región cantábrica. pp. 11 - 14.Cantabria (España): Universidad de Cantabria. Santander, 2003. ISBN 84-8102-346-9 Tipo de producción: Prólogo Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autora de prólogo

35. Jose Antonio López Sáez; Pilar López García; María Isabel Martínez Navarrete. Glava 10. Palinologicheskie issledovaniya na kholme Gornogo. E.N. Chernykh (ed.): Kargaly.II, pp. 153 - 165. (Rusia): Yazyki slavianskoi kultury. Moscú, 2002. ISBN 5-94457-054-77 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Coautora de capítulo de libro

36. María Isabel Martínez Navarrete. Archaeological thought and practice in Spain (1939-2000) Peter F. Biehl, Alexander Gramsch y Arkadius Marciniak (Hrsg.): Archäologien Europas/Archaeologies of Europe. Geschichte, Methoden und Theorien/History, Methods and Theories. pp. 361 - 401. Zusammenfassungen pp. 463-465, Abstracts pp. 494-495, Abstrakty pp. 527-528, Reziume pp. 561-563. (Alemania): Tübinger Archäologische Taschenbücher 3. Waxmann Munster, 2002. ISBN 3-8309-1067-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autora de capítulo de libro

37. María Isabel Martínez Navarrete. Recensión Francisco Contreras Cortés (coord.): Proyecto Peñalosa. Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y depresión Linares-Bailén. Arqueología Monografías 10. Junta de Andalucía. Granada, 2000. Trabajos de Prehistoria. 59 - 1, pp. 190 - 192.Comunidad de Madrid(España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2002. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Recensión

7 Лопес-Саец, X. А.; Лопес-Гарсия, П.; Мартинес-Наваррете, М. И. 2002: Глава 10. Палинологические исследования на холме Горного». Е. Н. Черных (Составитель и научный редактор). Каргалы, том II: Горный - поселение эпохи поздней бронзы: Топография, литология, стратиграфия: Производственно-бытовые и сакральные сооружения: Относительная и абсолютная хронология. Языки славянской культуры. Москва: 153-165.

27

1 Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de revisión en revista con comité evaluador de admisión externo

38. María Isabel Martínez Navarrete; Carmen Varela Torrecilla. Jose Alcina Franch (23 agosto 1922-28 octubre 2001).Trabajos de Prehistoria. 59 - 2, pp. 5 - 9.Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2002. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Necrológica Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de necrológica en revista con comité evaluador de admisión externo

39. María Isabel Martínez Navarrete. Obermaier Grad, Hugo (1877-1946); Spain; Vilanova y Piera, Juan (1821-1893). T. Murray (ed.) Encyclopedia of archaeology: History and discoveries.III (N-Z). (Estados Unidos de América): ABC-CLIO. Santa Bárbara, California, 2001, pp. 965-966; 1194-1207; 1314-1316. ISBN 1-57607-577-X Tipo de producción: Voces Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autora de publicación de carácter divulgativo

40. María Isabel Martínez Navarrete. Prólogo. Elea Gimenez Toledo, Isabel Mendoza García, Mª Dolores Alcaín, Julia Campos Alberca, Graciela Fainstein Lamuedra, Elena Fernández Sánchez y Angeles Maldonado Martínez: Recursos sobre Arqueología en Internet. pp. 13 - 14.Comunidad de Madrid (España): CINDOC, CSIC. Madrid, 2001. ISBN 84-00-07929-9 Tipo de producción: Prólogo Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autora de publicación de carácter divulgativo

41. Juan Manuel Vicent García; Angel Rodríguez Alcalde; Jose Antonio López Sáez; Ignacio de Zavala Morencos; Pilar López García; María Isabel Martínez Navarrete. ¿Catástrofes ecológicas en la estepa? Arqueología del Paisaje en el complejo minero- metalúrgico de Kargaly (Región de Orenburg, Rusia).Trabajos de Prehistoria. 57 - 1, pp. 29 - 74. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2000. https://doi.org/10.3989/tp.2000.v57.i1.260 ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

42. Carmen Cacho Quesada; María Isabel Martínez Navarrete. Prólogo: presentando el pasado. Arqueología y turismo cultural. Trabajos de Prehistoria. 57 - 2, pp. 5 - 8.Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2000. . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Prólogo Tipo de soporte: Revista 28

1 En calidad de: Coautora de prólogo en revista con comité evaluador de admisión externo

43. Juan Manuel Vicent García; Angel Rodríguez Alcalde; María Cruz Berrocal; Ignacio Montero Ruíz; María Isabel Martínez Navarrete; Teresa Chapa Brunet. Documentación del arte rupestre levantino. Actuaciones del Departamento de Prehistoria del CSIC. Revista de Arqueología. XX - 218, pp. 14 - 22. Comunidad de Madrid(España): Zugarto. Madrid, 1999. . ISSN 0212-0062 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de publicación de carácter divulgativo

44. Julia Sánchez García; María Isabel Martínez Navarrete; Carmen Cacho Quesada. Trabajos de Prehistoria en Internet: la página web de la revista. Trabajos de Prehistoria. 56 - 1, pp. 5 - 6.Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid,1999. . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Editorial Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de editorial en revista con comité evaluador de admisión externo

45. María Isabel Martínez Navarrete. Recensión L. Vázquez León: El Leviatán arqueológico. Antropología de una tradición científica en México. CNWS Publications 44. Research Scholl CNWS. Leiden, The Netherlands 1996.Trabajos de Prehistoria. 56 - 2, pp. 181 - 183.Comunidad de Madrid(España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid,1999.Disponible en Internet en: . ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Recensión En calidad de: Autora de recensión publicada

46. María Isabel Martínez Navarrete. The development of the Spanish archaeology in 20th century. Archaeologia Polona. 35-36 - 1997-1998, pp. 319 - 342.(Polonia): Polish Academy of Sciences. Varsovia, 1998. . ISSN 0066-5924 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

47. María Isabel Martínez Navarrete. Comment on Heinrich Härke, "Archaeologists and Migrations. A Problem of Attitude?".Current Anthropology. 39 - 1, pp. 34 - 35.(Estados Unidos de América): The University of Chicago Press on behalf of Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, 1998. ISSN 0011-3204 Tipo de producción: Comment En calidad de: Autora de nota crítica o recensión publicada Índice de impacto: 13.76 (1981-2008) 29

1 Agencia de impacto: ISI

48. María Isabel Martinez Navarrete. Voces Abrigo; Aguja; Alfiler; Almagro Basch, Martin; Ámbar (II); Arqueoastronomía; Arqueología contractual; Bosch Gimpera, Pedro (I); Chapelle-aux-Saints (I); Combe Grenal; Cultura arqueológica; Estadística y arqueología; European Association of Archaeologists; Fotografía aérea; Fotogrametría; Horizonte; Industria ósea; Isernia; Kjökkenmödding; Leisner, V. y G.; Muestreo; Musteriense; Patrimonio arqueológico, gestión de; Parque arqueológico; Periodización; Revolución Urbana; Teledetección; Yacimiento. J. Alcina Franch (coord.): Diccionario de Arqueología. Comunidad de Madrid (España): Alianza Editorial. Madrid, 1998, pp. 23, 37, 43, 45, 51, 74, 77, 137-8, 205, 236, 255, 313, 324, 348, 396-7, 413, 419, 445, 467, 545, 548-550, 615-6, 618, 625-6, 672-4, 737, 829. ISBN 84-206-5255-5 Tipo de producción: voces diccionario Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autora de publicación de carácter divulgativo

49. Angeles García Marín; Ángel Rodríguez Alcalde; María Jesús San Millán Bujanda; Gregorio de Vicente Bobadilla; María Isabel Martínez Navarrete. ¿Nos pasamos de la raya?: la frontera hispano-portuguesa a través de las publicaciones de Prehistoria y Protohistoria. Trabajos de Prehistoria. 54 - 1, pp. 35 - 56. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1997. ISSN 0082-56388 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

50. María Isabel Martínez Navarrete; Carmen Cacho Quesada. Editorial. Trabajos de Prehistoria.54 - 1, pp. 5 - 7. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1997. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Editorial Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de editorial en revista con comité evaluador de admisión externo

51. Angel Rodríguez Alcalde; Jose María Sánchez Nistal; María Isabel Martínez Navarrete; María Jesús San Millán. Análisis bibliométrico de las revistas españolas de Prehistoria y Arqueología en los últimos diez años. Trabajos de Prehistoria. 53 - 1, pp. 37 - 58.Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1996. ISSN 0082-56389. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

52. Juan Manuel Vicent García; Ignacio Montero Ruíz; Angel Rodríguez Alcalde; María Isabel Martínez Navarrete; Teresa Chapa Brunet. Aplicación de la imagen multiespectral al estudio y conservación del arte rupestre

8 El diseño de nuevos indicadores bibliométricos fue seleccionada como línea de investigación característica del Centro de Estudios Históricos (CSIC) en Nature 1998: 23. 9 El diseño de nuevos indicadores bibliométricos fue seleccionada como línea de investigación característica del Centro de Estudios Históricos (CSIC) en Nature 1998: 23. 30

1 postpaleolítico. Trabajos de Prehistoria. 53 - 2, pp. 19 - 35. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1996. ISSN 0082-563810. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

53. Angeles Querol; María Isabel Martínez Navarrete; Francisca Hernández; Luisa Cerdeño; Victor Antona. The value of archaeological heritage: an analysis by the Professional Association of Spanish Archaeologists (APAE). Journal of European Archaeology. 3 - 1, pp. 233 - 246.(Reino Unido): European Association of Archaeology, 1995. ISSN 0965-7665 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

54. Angel Rodríguez Alcalde; María Jesús San Millán Bujanda; Jose María Sánchez Nistal; Teresa Chapa Brunet; María Isabel Martínez Navarrete; Gonzalo Ruíz Zapatero. Análisis bibliométrico de Trabajos de Prehistoria.Trabajos de Prehistoria. 50, pp. 11 - 37. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1993. ISSN 0082-563811 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

55. María Isabel Martinez Navarrete; Gonzalo Ruíz Zapatero; Juan Manuel Vicent García. Una conversación con Leo S. Klejn. Revista de Arqueología.12 - 133, pp. 7 - 9.Comunidad de Madrid (España): Zugarto. Madrid, 1992. . ISSN 0212-0062 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de publicación de carácter divulgativo

56. María de los Angeles Querol Fernández; María Isabel Martínez Navarrete. Recensión Vítor Oliveira Jorge, Joao Pedro da Cunha Ribeiro, Susana de Oliveira Jorge, Armando Coelho de Ferreira da Silva, Jorge de Alarção e José d'Encarnação: Portugal: das origens à Romanição. En Joel Serrão e A. H. de Oliveira Marques (dirs.): Nova História de Portugal. vol. I. Ed. Presença, Lisboa, 1990.Trabajos de Prehistoria. 49, pp. 389 - 390.Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1992. http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/554/574 (consulta 15-11-2013) ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de recensión en revista con comité evaluador de admisión externo

10 La aplicación del proceso digital de imágenes fue uno de los campos técnicos especializados seleccionados como líneas de investigación características del Centro de Estudios Históricos en Nature 1998: 23. 11 El diseño de nuevos indicadores bibliométricos fue seleccionada como línea de investigación característica del Centro de Estudios Históricos (CSIC) en Nature 1998: 23. 31

1 57. Victor Fernández Martínez; María Isabel Martínez Navarrete; Consuelo Martínez Sánchez; Gonzalo Ruíz Zapatero. La prospección arqueológica. El cambio cultural del IV al II milenios a. C. en la Comarca Noroeste de Murcia. pp. 317 - 385. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1991. ISBN 84-00-07208-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Coautora de capítulo de libro

58. María Isabel Martínez Navarrete. Una alternativa a la tradicional producción editorial: El canvi cultural a la Prehistoria. Arqrítica (Crítica de Arqueología Española). 1 - 1, pp. 12 - 14. Comunidad de Madrid (España): Librería Tipo. Madrid, 1991. ISSN 1133-8644 Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de nota crítica o recensión publicada

59. María Isabel Martínez Navarrete. Recensión R.W. Chapman, Emerging complexity. The later prehistory of south-east Spain, Iberia and the West Mediterranean. Cambridge University Press, Cambridge, 1990.Trabajos de Prehistoria. 48, pp. 432 - 434.Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1991. http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/542/560 (consulta 15-11-2013) ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de recensión en revista con comité evaluador de admisión externo

60. Teresa Chapa Brunet; María Isabel Martínez Navarrete. Valoración general de las excavaciones desarrolladas en el Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete). Homenaje a Jerónimo Molina García. pp. 103 - 111.Región de Murcia (España): Academia Alfonso X El Sabio- Caja Murcia, Obra Cultural, D.L. Murcia, 1990. ISBN 84-874-0813-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Coautora de capítulo de libro

61. María Isabel Martínez Navarrete. Comment on G.S. Webster, Labor Control and Emergent Stratification in Prehistoric Europe. Current Anthropology. 31 - 4, pp. 182 - 183.(Estados Unidos de América): The University of Chicago Press on behalf of Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research,1990. ISSN 0011-3204 Tipo de producción: Comment Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de nota crítica o recensión publicada Índice de impacto: 13.76 (1981-2008) Agencia de impacto: ISI

62. María Isabel Martínez Navarrete.

32

1 Una reflexión crítica sobre la Prehistoria española: la Edad del Bronce como paradigma. Comunidad de Madrid (España): Ed. Siglo XXI de España. Madrid, 1989. . ISBN 84-323-0684-3(desde 7-1-2009)12 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autora de libro completo

63. María Isabel Martínez Navarrete. Comment on R.H. Gargett, "Grave shortcomings: The Evidence for Neandertal Burial". Current Anthropology. 30 - 2, pp. 182 - 183.(Estados Unidos de América): The University of Chicago Presson behalf of Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research,1989. ISSN 0011-3204 Tipo de producción: Comment Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de nota crítica o recensión publicada Índice de impacto: 13.76 (1981-2008) Agencia de impacto: ISI

64. María Isabel Martínez Navarrete. La Edad del Bronce en la Submeseta suroriental: una revisión crítica. Colección tesis doctorales.191/88, Comunidad de Madrid(España): Universidad Complutense. Madrid,1988. . Depósito legal: M-5554-1988 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autora de libro completo

65. María Isabel Martínez Navarrete. Morras, motillas y castillejos: ¿unidad o pluralidad cultural durante la Edad del Bronce en la Mancha?. Homenaje a Samuel de los Santos. pp. 81 - 92.Castilla-La Mancha (España): Instituto de Estudios Albacetenses, Excma. Diput. Prov. de Albacete, 1988. ISBN 84-305-7565-6 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autora de capítulo de libro

12 Recensión: -Teresa Chapa Brunet, "La Prehistoria española a examen". ABC literario, 6 enero 1990: XII. -M. Angeles Querol, Trabajos de Prehistoria, 47, 1990: 395-397. - J.J. Storch de Gracia, Historia 16, XV, 167, 1990: 125. -Paloma González, Robert W. Chapman, Antonio Gilman, "Entorn a...MªI. Martínez Navarrete, Una reflexión crítica sobre la Prehistoria española: la Edad del Bronce como paradigma (Madrid, 1989)". Revista d´Arqueologia de Ponent, 2, 1992: 261-266. Citas en "Publications scientifiques sur l´Age du Bronze. Spain". Nouvelles du Bronze, 4/1994: 30; 5/1995: 31 y 6/1996. Conseil de l´Europe. Patrimoine archéologique. Stockholm, Suède. Jose Alcina Franch, "La arqueología en España: una revisión crítica de sus planteamientos teóricos". Trabajos de Prehistoria, 48: 14, "libro, ciertamente excepcional..estudio detallado del impacto de las mas recientes corrientes teóricas...en el ámbito español". Luis Vázquez León, "El 'Modelo Madrid' de Arqueología de Gestión Patrimonial". Estudios del Hombre (Guadalajara, México), 3, 1996: 206, 219. 33

1 66. María Isabel Martínez Navarrete. ¿Qué es un arqueólogo?, ¿qué es la Arqueología? Algunas precisiones desde la A.P.A.E. Revista de Arqueología. IX, pp. 5 - 6. Comunidad de Madrid (España): Zugarto Ediciones. Madrid, 1988. ISSN 0212-0062 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de artículo de carácter divulgativo

67. María Isabel Martinez Navarrete. Los primeros períodos metalúrgicos. 130 años de Arqueología Madrileña. pp. 55 - 81. Comunidad de Madrid (España): Comunidad de Madrid, 1987. ISBN 84-505-5143-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autora de publicación de carácter divulgativo

68. Jose Luis Barrera Morate; María Isabel Martínez Navarrete. El instrumental lítico pulimentado calcolítico de la comarca Noroeste de Murcia: algunas implicaciones socioeconómicas del estudio estadístico de su petrología y morfología. Trabajos de Prehistoria. 44, pp. 87 - 146. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

69. María Isabel Martínez Navarrete; Jose Vicente Pérez de la Sierra. La sima del cerro ‘Cabeza de la Fuente’ Boniches (Cuenca). Notas en torno a los ritos de inhumación y las cerámicas pintadas en el final de la Edad del Bronce.Arqueología Conquense. VI, Comunidad de Castilla-La Mancha (España): Excma. Diputación Provincial y Excmo. Ayto. de Cuenca, 1985. ISBN 84-505-2427-X Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: Coautora de libro completo

70. María Isabel Martínez Navarrete. El comienzo de la metalurgia en la provincia de Madrid: la cueva y cerro de Juan Barbero (Tielmes, Madrid).Trabajos de Prehistoria. 41, pp. 17 - 91. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1984. (consulta 19-12-2011). ISSN 0082-563813. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

71. Antonio Méndez Madariaga; María Isabel Martínez Navarrete. Arenero de Soto. Yacimiento de ‘fondos de cabaña’ del Horizonte Cogotas I. Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas. pp. 185 - 284.Comunidad de Madrid (España): Museo Municipal, Ayuntamiento de Madrid, 1983.

13 Citas: G. Delibes y M. Fernández-Miranda, Los orígenes de la civilización. El Calcolítico en el Viejo Mundo. Síntesis, Madrid: 156, 171, 185, 216. 34

1 ISSN 0213-0246 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

72. María Isabel Martínez Navarrete; Juan Manuel Vicent García. La periodización: un análisis histórico-crítico. Homenaje al Prof. Martín Almagro Basch. IV, pp. 342 - 352. Comunidad de Madrid (España): Ministerio de Cultura, Madrid, 1983. ISBN 84-7483-350-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Coautora de capítulo de libro

73. María Isabel Martínez Navarrete; Santiago Valiente Cánovas. El Cerro del Castillejo (La Parra de las Vegas). Noticiario Arqueológico Hispánico.16, pp. 57 - 195. Comunidad de Madrid (España): Ministerio de Cultura, Madrid, 1983. ISSN 0211-1748 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

74. María Isabel Martinez Navarrete; Teresa Chapa Brunet. La cueva de La Paloma (Soto de las Regueras, Asturias). M. Hoyos Gómez, MªI. Martínez Navarrete, T. Chapa Brunet, P. Castaños y Francisco de Borja Sanchíz (eds.). La cueva de la Paloma, Soto de las Regueras (Asturias). Excavaciones Arqueológicas en España.116, pp. 115 - 204. Comunidad de Madrid(España): Ministerio de Cultura, Madrid, 1980. ISBN 84-7483-157-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Coautora de capítulo de libro

75. Jose Vicente Pérez de la Sierra; María Isabel Martínez Navarrete. Sima ‘Cabeza de la Fuente’ (Boniches de la Sierra, Cuenca).Noticiario Arqueológico Hispánico. 10, pp. 65 - 94. Comunidad de Madrid (España): Ministerio de Cultura. Madrid, 1980. ISSN 0211-1748 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión

76. Jose Luis Barrera Morate; María Isabel Martínez Navarrete. Un enfoque interdisciplinar: el estudio de las hachas pulimentadas del Museo de Cuenca. Cuenca.17, pp. 55 - 90. Castilla-La Mancha (España): Diputación Provincial de Cuenca. Cuenca, 1980. ISBN 84-400-5439-414 Tipo de producción: Artículo

14 Cita en Katina T. Lillios, "Amphibolite Tools of the Portuguese Copper Age (3000-2000 B.C.): A Geoarchaeological Approach to Prehistoric Economics and Symbolism". Geoarchaeology: An International Journal 12, 2, 1997: 140 y 161. Ejemplo de los escasos esfuerzos hechos para determinar la importancia de la anfibolita como materia prima durante la prehistoria ibérica. 35

1 Tipo de soporte: Revista En calidad de: Coautora de artículo en revista de carácter divulgativo

77. Manuel Hoyos Gómez; María Isabel Martinez Navarrete; Teresa Chapa Brunet; Pedro Castaños; Francisco de Borja Sanchíz. La cueva de La Paloma (Soto de las Regueras, Asturias). Excavaciones Arqueológicas en España.116, Comunidad de Madrid (España): Ministerio de Cultura, Madrid, 1980. ISBN 84-7483-157-1 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: Coautora de edición de libro

78. Teresa Chapa Brunet; Pilar López García; María Isabel Martinez Navarrete. El poblado de la Edad del Bronce de 'El Recuenco' (Cervera del Llano). Serie Arqueología Conquense. IV, Castilla-La Mancha (España): Excma. Diputación Provincial y Excmo. Ayto. de Cuenca, 1979. ISBN 84-400-5439-4 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: Coautora de libro completo

79. María Isabel Martinez Navarrete. El yacimiento de la ‘Esgaravita’ (Alcalá de Henares, Madrid) y la cuestión de los llamados ‘fondos de cabaña’ del valle del Manzanares.Trabajos de Prehistoria. 36, pp. 83 - 118. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1979. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

80. María Isabel Martínez Navarrete. Recensión de C. Alonso del Real, Nueva Sociología de la Prehistoria, Ed. Pico Sacro, Santiago de Compostela, 1977.Trabajos de Prehistoria. 35, pp. 443 - 444. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1978. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de recensión en revista con comité evaluador de admisión externo

81. María Isabel Martinez Navarrete. La cueva de la Riera (Posada de Llanes, Asturias). Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. 87, pp. 231 - 257. Principado de Asturias (España): Diputación Provincial de Oviedo. Oviedo, 1976. ISSN 0020-384X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de publicación de carácter divulgativo

82. María Isabel Martinez Navarrete. Nota sobre el hallazgo de útiles paleolíticos en la provincia de Cuenca. Cuenca. 8, pp. 15 - 37. Castilla-La Mancha (España): Diputación Provincial de Cuenca, 1976. ISSN 1130-8133

36

1 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de publicación de carácter divulgativo

1.2. Trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales

1 Título: A spectre is haunting Europe… The impact of archaeogenetics as seen from Iberia. Autores: Vicent García, J.M. y Martínez Navarrete, M.I. Nombre del congreso: 24th European Association of Archaeologists Annual Meeting. Paper presented at the Session: Code 081 Political matters in Prehistory: Papers in Honor of Antonio Gilman Guillén. THEME: The archaeology of material culture, bodies and landscapes, FORMAT: Regular session. ORGANISERS: Lillios, Katina (University of Iowa) - Díaz-del-Río, Pedro (CSIC) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha de realización: 5-8 September 2018 Entidad organizadora: European Association of Archaeologists Tipo de entidad: Publicación en acta congreso: No. Digital CSIC http://hdl.handle.net/10261/173178

2 Título: Dental paleopathology, diet and mobility at the Copper Age site of Marroquíes Bajos (Jaén, Spain). Autores: Díaz-Zorita Bonilla, M., Beck, J., Bocherens, H., Escudero Carrillo, J., Martínez Navarrete, M.I., Vicent, J.M. and Díaz del Río, P. Nombre del congreso: 22nd European Association of Archaeologists Annual Meeting. Paper presented at the Session: Biogeochemical approaches to archaeological diet, mobility and disease, Code: TH5-03. Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Vilnius, Lithuania. Fecha de realización: 31st August-4th September 2016 Entidad organizadora: European Association of Archaeologists Tipo de entidad: Publicación en acta congreso: No

3 Título: El Acequión: paleodieta y movilidad humana durante la Edad del Bronce en La Mancha Autores: Balsera, V., Díaz del Río, P., Díaz-Zorita, M., Bocherens, H., Waterman, A., Thomas, J., Peate, D., Martinez Navarrete,M.I. Nombre del congreso: I Reunión Científica de Arqueología de Albacete Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Albacete Fecha de realización: Entidad organizadora: Albacete Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", Excma. Diputación de Albacete Tipo de entidad:

37

1 Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: Capítulo de libro Balsera, V., Díaz del Río, P., Díaz-Zorita, M., Bocherens, H., Waterman, A., Thomas, J., Peate, D., Martinez Navarrete,M.I. El Acequión: paleodieta y movilidad humana durante la Edad del Bronce en La Mancha. En B. Gamo Parras y Rubi Sanz Gamo (coords.): Actas de la I Reunión Científica de Arqueología de Albacete Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", Excma. Diputación de Albacete, Serie III, Congresos, seminarios, exposiciones y homenajes 16. Albacete: 331-343, 2016. ISBN 978-84-944819-3-2

4 Título: Homogeneidad u heterogeneidad en el metal de los depósitos: valoraciones sobre su formación a partir de los análisis de isótopos de plomo Autores: Ignacio Montero Ruiz; Josep Gallart; Oscar García Vuelta; M.ª Isabel Martinez Navarrete. Nombre del congreso: IX Congresso Ibérico de Arqueometria (Lisboa, Portugal – 26-28 Outubro 2011) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Lisboa, Portugal Fecha de realización: 26-28/10/2011 Entidad organizadora: Instituto Tecnologico Nuclear (ITN), Grupo de Geoquímica Aplicada & Luminiscência no Património Cultural Tipo de entidad: Publicación en acta congreso: NO .

5 Título: Bronze Age economies and landscape resources in the Kargaly steppe (Orenburg, Russia). Remote sensing and palinological data for ancient landscape resources modeling Autores: Carlos Fernández Freire; Antonio Uriarte González; Juan Manuel Vicent García; M.ª Isabel Martínez Navarrete Nombre del congreso: 31st European Association of Remote Sensing Laboratories (EARSeL) Symposium, Remote Sensing and Geoinformation not only for Scientific Cooperation. Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Praga, República Checa Fecha de realización: 30/05 a 02/06/2011. Entidad organizadora: European Association of Remote Sensing Laboratories (EARSel). Local organiser: Czech Technical University Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Capítulo de libro Carlos Fernández Freire; Antonio Uriarte González; Juan Manuel Vicent García; M.ª Isabel Martínez Navarrete. Bronze Age economies and landscape resources in the Kargaly steppe (Orenburg, Russia). Remote sensing and palinological data for ancient landscape resources modeling. En Lena Halounová (ed.): Remote sensing and Geoinformation not only for Scientific Cooperation (Praga 2011). EARSeL. Praga: 75-84, 2011.

38

1 ISBN: 978-80-01-04868-9 (consulta 20- 01-2012) Tipo: Artículo Fernández Freire C, A Uriarte González, J M Vicent García & M I Martinez Navarrete. Bronze age economies and landscape resources in the Kargaly steppe (Orenburg, Russia). Remote sensing and palynological data for ancient landscape resources modelling. EARSeL eProceedings, 11(1): 87-97, 2012 Edita EARSeL European Association of Remote Sensing Laboratories, Strasbourg, France; BIS Library and Information System, Carl von Ossietzky University of Oldenburg, Germany ISSN: 1729-3782 http://www.eproceedings.org/static/vol11_1/11_1_freire1.html (consulta 15-11-2013).

6 Título: Pedro Álvarez Gutiérrez, un arqueólogo ilustrado Autores: María Belen Deamos; M.ª Isabel Martínez Navarrete; Teresa Chapa Brunet; Juan Pereira Sieso; Alicia Rodero Riaza Nombre del congreso: II Jornadas Internacionales de Historiografía Arqueológica de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología y el Museo Arqueológico Nacional: El patrimonio arqueológico en España en el siglo XIX: el impacto de las desamortizaciones Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 24 y 25/11/2010 Entidad organizadora: Museo Arqueológico Nacional Tipo de entidad: Organismo, Otros Publicación en acta congreso: SI (véase Belén Deamos 2012) Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Artículo

7 Título: Actividad minera y metalúrgica prehistórica en Kargaly (sur de los Urales, Rusia): una cuestión de escala socio-económica y ambiental Autores: Juan Manuel Vicent García, MªIsabel Martinez Navarrete, Ignacio de Zavala y José Antonio López-Sáez Nombre del congreso: Primera Reunión Internacional sobre Minería Prehispánica en América, PRIMPA Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: San Pedro de Atacama, Chile Fecha de realización: 29/11/2010-4/12/2010 Entidad organizadora: Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), Universidad de Chile, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige- Universidad Católica del Norte, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Tipo de entidad: Publicación en acta congreso: NO Tipo: Programme http://www.facso.uchile.cl/noticias/noticias-por-unidad/facultad-de-ciencias-

39

1 sociales/departamento-de--antropologia/65576/primpa; Segunda-Circular (consulta 15-11- 2013) Ciudad: Santiago de Chile, Chile

8 Título: La provincia metalúrgica europea y sus sistemas vecinos Autores: Evgeny N. Chernyj; MªIsabel Martínez Navarrete Nombre del congreso: Archaeometallurgy: Technological, Economic and Social Perspectives in Late Prehistoric Europe, TESME. Meeting in honour of Salvador Rovira Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 2009 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Publicación en acta congreso: NO Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España

9 Título: Impacto medioambiental de la minería y la metalurgia del cobre durante la Edad del Bronce en Kargaly (Urales meridionales, Rusia) Autores: Juan Manuel Vicent García; M.ª Isabel Martinez Navarrete; José Antonio López Sáez; Ignacio de Zavala Morencos Nombre del congreso: Archaeometallurgy: Technological, Economic and Social Perspectives in Late Prehistoric Europe, TESME. Meeting in honour of Salvador Rovira Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 2009 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Publicación en acta congreso: SÍ (véase Vicent García et al. 2010) Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Con comité de admisión ext.: SI

10 Título: Mining during the end of the Bronze Age in Eurasia: communal work or prototributary exploitation? Autores: Jorge Rolland Calvo; M.ª Isabel Martínez Navarrete; Juan M. Vicent García Nombre del congreso: Regimes and Revolutions: Power, Violence, and Labor in Eurasia. Between the Ancient and the Modern Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Chicago, Estados Unidos de América Fecha de realización: 1 a 3/5/2008 Entidad organizadora: University of Chicago Tipo de entidad: Universidad Publicación en acta congreso: NO (véase Rolland et al. 2011).

11 Título: La Edad del Bronce en el Bajo Guadarrama (Bargas, Toledo): Trabajos de prospección arqueológica 2005-2007 40

1 Autores: Antonio Uriarte González; Juan Pereira Sieso; Ignacio Montero Ruíz; M.ª Isabel Martínez Navarrete; Jesús Carrobles Santos Nombre del congreso: V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Los S.I.G. y el análisis arqueológico del territorio Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Mérida, Extremadura, España Fecha de realización: 7 a 10/11/2007 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Mérida, Extremadura, España Publicación en acta congreso: SI (véase Uriarte González et al. 2011)

12 Título: The Kargaly Project: modelling Bronze Age landscapes in the steppe Autores: Juan M. Vicent García; Santiago Ormeño; Mª Isabel Martínez Navarrete; Julian Delgado Nombre del congreso: II International Conference Remote Sensing Archaeology ‘From Space To Place’, organized by the Italian Institute for Technologies Applied to Cultural Heritage (CNR-ITABC) and the University of Sienna, at the Italian Research Council Headquarters (CNR), Rome Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Roma, Italia Fecha de realización: 2006 Entidad organizadora: organizado por l’Istituto per le Tecnologie Applicate ai Beni Culturali (ITABC) (CNR-ITABC), l’Universita di Siena y Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad: Roma, Italia Publicación en acta congreso: SÍ Con comité de admisión ext.: SÍ Tipo: Capítulo de libro Juan M. Vicent García; Santiago Ormeño; Mª Isabel Martínez Navarrete; Julian Delgado. The Kargaly Project: modelling Bronze Age landscapes in the steppe. En Stefano Campana and Maurizio Forte (eds.): From Space to Place. 2nd International Conference on Remote Sensing in Archaeology. Proceedings of the 2nd International Workshop, CNR, Rome, Italy, December 4-7, 2006. British Archaeological Reports International Series 1568, pp. 279 - 284. (Reino Unido): Archaeopress. Oxford, 2006. ISBN 1-84171-998-6

13 Título: The Kargaly Project (Orenburg, Russia). Remote Sensing, Palynology, and Landscape Archaeology Autores: Juan Manuel Vicent García; MªIsabel Martinez Navarrete; Pilar López García; Salvador Rovira; Ignacio de Zavala Nombre del congreso: International Conference on Remote Sensing Archaeology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Beijing, China

41

1 Fecha de realización: 18/10/2004 Entidad organizadora: Chinese Academy of Sciences Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad: Beijing, China Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Programme International Conference on Remote Sensing Archaeology (October 18-21 2004, Beijing, China). Proceedings and Programme. pp. 303 - 303.(China): Joint Laboratory of Remote Sensing Archaeology in affiliation to the Chinese Academy of Sciences, Ministry of Education, and State Bureau of Cultural Relics, 2004, 320 pp. Sin ISBN.

14 Título: Landscape, subsistence and metallurgical production during the Bronze Age in the mining and metallurgical complex of Kargaly (Southern Urals, Orenburg, Russia) Autores: Pedro Díaz-del-Río; Pilar López García; Jose Antonio López Sáez; Mª Isabel Martínez Navarrete; Salvador Rovira Llorens; Juan M. Vicent García; Ignacio de Zavala Morencos Nombre del congreso: Archaeology Conference. Beyond the Steppe and the Sown: Integrating Local and Global Visions Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Chicago, Estados Unidos de América Fecha de realización: 3y 4/5/2002 Entidad organizadora: University of Chicago Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Chicago, Estados Unidos de América Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Capítulo de libro Pedro Díaz-del-Río; Pilar López García; José Antonio López Sáez; Mª Isabel Martínez Navarrete; Salvador Rovira Llorens; Juan M. Vicent García; Ignacio de Zavala Morencos. Understanding the productive economy during the Bronze Age through archaeometallurgical and palaeoenvironmental research at Kargaly (Southern Urals, Orenburg, Russia)(ISI:000241890700019). En D.L. Peterson, L.M. Popova y A.T. Smith (eds.): Beyond the Steppe and the Sown: Proceedings of the 2002 University of Chicago Conference on Eurasian Archaeology15. Colloquia Pontica 13, pp. 347 - 361.(Holanda): Brill. Leiden, 2006. ISBN 90 04 14610 5

15 In this collection of 29 articles, leading researchers and a generation of new scholars join together in questioning the dominant opposing dichotomy in Eurasian archaeology of the ‘steppe and sown,’ while forging new approaches which integrate local and global visions of ancient culture and society in the steppe, mountain, desert and maritime coastal regions of Eurasia. This ground-breaking volume demonstrates the success of recently established international research programs and challenges readers with a wide variety of fresh new perspectives. The articles are conveniently divided into four sections on Local and Global Perspectives, Regional Studies, New Directions in Theory and Practice, and Paleoecology and Environment, and cover a broad period from the Copper Age to early Mediaeval times in the Independent States of the former USSR, as well as Turkey, China and Mongolia. (consulta 26- 12-2011) 42

1 http://hdl.handle.net/10261/9727.

15 Título: Holocene palaeoenvironments in the forest-steppe of Kargaly mining area (Orenburg): a simulation model through GIS applications Autores: P. López; J. A. López Sáez; J. Vicent; I. Martínez Navarrete; E. Chernij. Nombre del congreso: High Latitude Paleoenvironments, PAGES meeting Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Moscú, Rusia Fecha de realización: 16 y 17/5/2002 Entidad organizadora: Institute of Geography, Russian Academy of Sciences Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad: Moscú, Rusia Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Programme En: Added Abstracts of the PAGES High Latitude Palaeonvironments Meeting. Moscow, May 16-17, 2002. .

16 Título: Landscape, subsistence and metallurgical production during the Bronze Age in the mining and metallurgical complex of Kargaly (Southern Urals, Orenburg, Russia) Autores: Juan M. Vicent García; Angel L. Rodríguez Alcalde; Jose Antonio López Sáez; Ignacio de Zavala Morencos; Pilar López García; M.ªIsabel Martínez Navarrete Nombre del congreso: 7 Annual Meeting of the European Association of Archaeologists. Session European Steppe of Bronze Age, theme 4. Particular features of steppe economy: pastoralism – metallurgy – trade and exchange. Session organisers: Pavel Kouznetsov and Oleg Motchalov Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Esslingen am Neckar, Alemania Fecha de realización: 19 a 23/09/2001 Entidad organizadora: European Association of Archaeologists Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Programme En: 7 Annual Meeting of the European Association of Archaeologists. Final Programme and Abstracts.. pp. 120 - 121.(Alemania): Verlagsbüro Wais & Partners. Stuttgart, 2001.

17 Título: La frontera hispano-portuguesa a través del análisis bibliométrico de publicaciones de Prehistoria y Protohistoria Autores: Angeles García Marín; Ángel L. Rodríguez Alcalde; Mª Jesús San Millán Bujanda; Gregorio de Vicente Bobadilla; Mª Isabel Martínez Navarrete Nombre del congreso: 2º Congreso de Arqueología Peninsular Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre 43

1 Ciudad de realización: Zamora, Castilla y León, España Fecha de realización: 24-26/09/1996 Entidad organizadora: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Artículo Angeles García Marín; Ángel L. Rodríguez Alcalde; Mª Jesús San Millán Bujanda; Gregorio de Vicente Bobadilla; Mª Isabel Martínez Navarrete. La frontera hispano-portuguesa a través del análisis bibliométrico de publicaciones de Prehistoria y Protohistoria. En Rodrigo de Balbin Behrman y Primitiva Bueno Ramírez (eds.): II Congreso de Arqueología Peninsular (Zamora, 24-27 septiembre 1996). III Primer Milenio y Metodología, pp. 551 - 561.Castilla y León (España): Fundación Rei Afonso Enriques y Universidad de Alcalá de Henares, Zamora 1999. ISBN 84-8138-367-8

18 Título: El análisis bibliométrico como aportación a la historiografía. Las citas en Prehistoria y Arqueología Autores: Angel Rodríguez Alcalde; Jose María Sánchez Nistal; María Jesús San Millán Bujanda; María Isabel Martínez Navarrete Nombre del congreso: II Congreso de Historiografía de la Arqueología en España (siglos XVIII a XX) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 27-29/11/1995 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: Artículo Angel Rodríguez Alcalde; Jose María Sánchez Nistal; María Jesús San Millán Bujanda; María Isabel Martínez Navarrete. El análisis bibliométrico como aportación a la historiografía. Las citas en Prehistoria y Arqueología. En: G. Mora y M. Díaz-Andreu (eds.): La cristalización del pasado, génesis y desarrollo del marco institucional de la arqueología en España. Universidad de Málaga, CSIC. Málaga. pp. 695 - 704.Comunidad de Madrid (España): CSIC y Universidad de Málaga, 1997. ISBN 84-7496-647-7

19 Título: Kargaly: the earliest mining and metallurgical center in Northern Eurasia. A Russian- Spanish Project Autores: Evgeny N. Chernykh; Juan M. Vicent; Angel Rodríguez Alcalde; Salvador Rovira Llorens; Serguei A. Agapov; Ekaterina E. Antipina; Tamara B. Bartseva; Serguei V. Kuzminykh; Helena Y. Levedeva;Pilar López; Vladimir Y. Lunkov; Isabel Martínez Navarrete; Lubov B. Orlovskaia Orlovskaia; Tamara O. Teneishvili; Paloma Uzquiano Nombre del congreso: 1st Meeting European Association of Archaeologists (EAA) http://www.e-a-a.org/conferences.htm (consulta 17/11/2013) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea

44

1 Tipo de participación: Póster Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Santiago de Compostela, Galicia, España Fecha de realización: 20 a 24/09/1995 Entidad organizadora: European Association of Archaeologists (EAA). Local organiser Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental, Consellería de Cultura, Xunta de Galicia en asociación con la Universidad de Santiago de Compostela Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: SI .

20 Título: Digital image processing and prehistoric art: the digitalising of the Post-Paleolithic Rock Art Archives of the Departamento de Prehistoria (Centro de Estudios Históricos, CSIC) Autores: Juan Manuel Vicent García; Angel Rodríguez Alcalde; Aurora Garrido; Mª Isabel Martínez Navarrete; Teresa Chapa; Almudena Hernando Nombre del congreso: 1st Meeting European Association of Archaeologists (EAA) (consulta 17/11/2013) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Póster Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Santiago de Compostela, Galicia, España Fecha de realización: 20 a 24/09/1995 Entidad organizadora: European Association of Archaeologists (EAA). Local organiser Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental, Consellería de Cultura, Xunta de Galicia en asociación con la Universidad de Santiago de Compostela Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: SI .

21 Título: El ejercicio profesional de la arqueología en España Autores: María Angeles Querol; María Luisa Cerdeño; María Isabel Martínez Navarrete; Francisco Contreras Nombre del congreso: 1º Congresso de Arqueologia Peninsular Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Oporto, Portugal Fecha de realización: 12-18/10/1993 Entidad organizadora: Sociedade Portuguesa de Antropologia e Etnologia Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad: Oporto, Portugal Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: Artículo María Angeles Querol; María Luisa Cerdeño; María Isabel Martínez Navarrete; Francisco Contreras. El ejercicio profesional de la arqueología en España. En: V.O. Jorge (ed.). 1º Congresso de Arqueologia Peninsular, Actas V. Trabalhos de Antropologia e Etnologia 35 (1), pp. 485-500. (Portugal): Sociedade Portuguesa de Antropologia e Etnologia, 1995. ISSN: 0304-243X

45

1

22 Título: La actividad arqueológica en España: una delimitación pendiente Autoras: M. Ángeles Querol; María Isabel Martinez Navarrete Nombre del congreso: 6 Coloquio Hispano-Ruso de Historia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 26-28/10/1992 Entidad organizadora: Fundación Cultural Banesto. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tipo de entidad: Fundación. Agencia estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: Artículo M. Ángeles Querol; María Isabel Martinez Navarrete. La actividad arqueológica en España: una delimitación pendiente. En: 6 Coloquio Hispano-Ruso de Historia (Madrid, 26-28 octubre 1992). pp. 184 - 192. Comunidad de Madrid (España): Fundación Cultural Banesto, 1994. ISBN 84-604-8831-4.

23 Título: La secuencia clásica de Los Millares: ¿obstáculo o ayuda para la investigación? Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del congreso: XVIII Congreso Nacional de Arqueología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España Fecha de realización: 14-19/12/1985 Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza, Seminario de Arqueología Tipo de entidad: Departamento Universitario Ciudad: Zaragoza, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: Artículo María Isabel Martínez Navarrete. La secuencia clásica de Los Millares:¿obstáculo o ayuda para la investigación? En: Actas XVIII Congreso Nacional de Arqueología. pp. 215 - 233. Aragón (España): Universidad de Zaragoza, 1987.

24 Título: La ocupación del final de la Edad del Bronce en el castillo de Huete (Cuenca) Autores: Jesús María Martínez González; María Isabel Martínez Navarrete Nombre del congreso: Congreso de Historia de Castilla-La Mancha Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Autonómica Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España Fecha de realización: 16-20/12/1985 Entidad organizadora: Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha 46

1 Autores: Jesús María Martínez González; María Isabel Martínez Navarrete. Ciudad: Toledo, Castilla-La Mancha, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: Capítulo libro Jesús María Martínez González; María Isabel Martínez Navarrete. La ocupación del final de la Edad del Bronce en el castillo de Huete (Cuenca). En: I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, 3 Pueblos y culturas prehistóricas y protohistóricas (2). 3 - 2, pp. 217 - 227.Castilla-La Mancha (España): Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo, 1988. ISBN 84-7788-003-4

25 Título: Nuevos hallazgos de la Edad del Bronce en Cervera del Llano (Cuenca) Autoras: Teresa Chapa Brunet; María Isabel Martínez Navarrete. Nombre del congreso: XV Congreso Nacional de Arqueología16 Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Lugo, Galicia, España Fecha de realización: 28-30/09/1977 Entidad organizadora: Secretaría de los Congresos Ciudad: Zaragoza, Aragón, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: Artículo Teresa Chapa Brunet; María Isabel Martínez Navarrete. Nuevos hallazgos de la Edad del Bronce en Cervera del Llano (Cuenca). En: Actas XV Congreso Nacional de Arqueología. pp. 183 - 186. Aragón (España): Universidad de Zaragoza, 1979.

26 Título: Pieza inédita del Arte mueble asturiano Autoras: Teresa Chapa Brunet; María Isabel Martinez Navarrete. Nombre del congreso: XIV Congreso Nacional de Arqueología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Vitoria, País Vasco, España Fecha de realización: 07-11/10/1975 Entidad organizadora: Secretaría de los Congresos Ciudad: Zaragoza, Aragón, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: Capítulo libro Teresa Chapa Brunet; María Isabel Martinez Navarrete. Pieza inédita del Arte mueble asturiano. En: Actas XIV Congreso Nacional de Arqueología. pp. 165 - 174. Aragón (España): Universidad de Zaragoza, 1977. ISBN: 84-400-2702-8

27 Título: Notas sobre el descubrimiento del Paleolítico en Cuenca Autora: María Isabel Martínez Navarrete.

16 No figura en Dialnet 47

1 Nombre del congreso: XIV Congreso Nacional de Arqueología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Vitoria, País Vasco, España Fecha de realización: 07-11/10/1975 Entidad organizadora: Secretaría de los Congresos Ciudad: Zaragoza, Aragón, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: Capítulo libro María Isabel Martínez Navarrete. Notas sobre el descubrimiento del Paleolítico en Cuenca. En: Actas XIV Congreso Nacional de Arqueología. pp. 105 - 112. Aragón (España): Universidad de Zaragoza, 1977. ISBN: 84-400-2702-8

28 Título: Algunas consideraciones sobre la importancia del tamaño en los útiles líticos Autoras: Teresa Chapa Brunet; Pilar López García; María Isabel Martínez Navarrete. Nombre del congreso: XIII Congreso Nacional de Arqueología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Acceso por inscripción libre Ciudad de realización: Huelva, Andalucía, España Fecha de realización: 08-12/10/1973 Entidad organizadora: Secretaría de los Congresos Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad: Zaragoza, Aragón, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: Capítulo libro Teresa Chapa Brunet; Pilar López García; María Isabel Martínez Navarrete. Algunas consideraciones sobre la importancia del tamaño en los útiles líticos En: Actas XIII Congreso Nacional de Arqueología. pp. 85 - 98. Aragón (España): 1975. ISBN 84-400-8890-6

6.3. Trabajos presentados en jornadas, seminarios, talleres de trabajo y/o cursos nacionales o internacionales

1 Título: Teledetección y arqueología del paisaje en el complejo minero-metalúrgico de Kargaly (sur de los Urales, Rusia): la Edad del Bronce de Kargaly (región de Orenburgo, Rusia)17 Autores: Antonio Jesus Uriarte González, Juan Manuel Vicent García, Carlos Fernández Freire; M.ª I. Martínez Navarrete; Nombre del evento: Técnicas de teledetección y observación terrestre aplicadas a la arqueología y el medio ambiente Tipo evento: Seminario Ámbito del evento: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Barcelona, España

17 1 hora 48

1 Fecha de realización: 13/06/2012 Entidad organizadora: Instituto Milá y Fontanals Tipo de entidad: Ciudad: Barcelona, España Publicación en acta: NO Con comité de admisión ext.: NO

2 Título: La Arqueología en el CSIC Autores: M.ª Isabel Martínez Navarrete; Nombre del evento: V Jornada sobre Salidas Profesionales Relacionadas con el Patrimonio Cultural: La Arqueología18 Tipo evento: Jornadas Ámbito del evento: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 19/12/2012 Entidad organizadora: Departamento de Prehistoria. Facultad de Geografía e Historia Universidad Complutense y Fundación de Casas Históricas y Singulares Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta: NO Con comité de admisión ext.: NO

3 Título: Problems of diagnostics of ancient agriculture by methods of archaeobotany: The LBA in Kargaly (Orenburg, Russia) Autores: P. López; J. A. López; M.ª I. Martínez Navarrete; J. Vicent; I. de Zavala; E. N. Chernykh; E. Yu Lebedeva; E. E. Antipina. Nombre del evento: ESF Programme: Early Agricultural Remnants and Technical Heritage. The dynamics of non-industrial agriculture. 8000 years of resilience and innovation. First Plenary Worshop: The dynamics of non-industrial agriculture: a human-centred approach. Team number 3, Programme ‘Agricultural landscapes’ Tipo evento: Seminario Ámbito del evento: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Invitación Ciudad de realización: East Kilbride, Scotland, Reino Unido Fecha de realización: 11-13/03/2005 Entidad organizadora: European Science Foundation Tipo de entidad: Fundación Ciudad: Strasbourg, Francia Publicación en acta: NO Con comité de admisión ext.:

4 Título: Teledetección, Arqueología e Historia de la Vegetación: el Proyecto Kargaly

18 1 crédito, Actividades Formativas para Alumnos de LRU Aprobadas en la Comisión de Estudios de 3 de Diciembre de 2012 http://pendientedemigracion.ucm.es/cont/descargas/documento41836.pdf?pg=cont/descargas/d ocumento41836.pdf (11-4-2013). http://www.casashistoricas.com/actividades/doc/diptico%20V%20salidas%20profesionales.pdf (11-4-2013)

49

1 Autores: Juan M. Vicent García; Pilar López García; MªIsabel Martinez Navarrete; José Antonio López Sáez; Ignacio de Zavala Morencos; Salvador Rovira Llorens Nombre del congreso: Astrobiology Science Conference 2004 (NASA Ames Research Center, Moffett Field, CA, USA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Ames, California, Estados Unidos de América Fecha de realización: 28/03/2004 a 01/04/2004 Entidad organizadora: National Aeronautics and Space Administration (NASA) Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Ames, California, Estados Unidos de América Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Programme En: International Journal of Astrobiology. Supplement 1, Special Supplement Abstracts. pp. 9 - 9. (Estados Unidos de América): University of Cambridge UK, 2004. http://journals.cambridge.org/download.php?file=%2FIJA%2FIJA3_S1%2FS1473550404 001648a.pdf&code=35d6da317abc09abbe3d4e84592ebdd3 (consulta 18-11-2013). ISSN 1473-5504

5 Título: Energy and metallurgical production in Kargaly: perspectives from landscape archaeology Autores: MªIsabel Martinez Navarrete; Juan Manuel Vicent García; Pilar López García; José Antonio López Sáez; Ignacio de Zavala Morencos; Pedro Díaz-del-Río. Nombre del evento: Problems of Mine Archeology. Kartamish field seminar – 2003 Tipo evento: Seminario Ámbito del evento: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Alchevsk, Ucrania Fecha de realización: 21-25/07/2003 Entidad organizadora: Institut arjeologii NAN Ukraïni, Donbaskii girnicho-metalurgiinii institute, Voronizkii derzhavnii universitet Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad: Alchevsk, Ucrania Publicación en acta: SI Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Proceedings and Programme MªIsabel Martinez Navarrete; Juan Manuel Vicent García; Pilar López García; José Antonio López Sáez; Ignacio de Zavala Morencos; Pedro Díaz-del-Río. Energy and metallurgical production in Kargaly: perspectives from landscape archaeology. En: Problemi girnichoi arjeologii (Dopovidi II-go mizhnarodnogo Kartamiskogo polovogo arjeologichnogo seminaru). pp. 96 - 101.(Ucrania): Institut arjeologii NAN Ukraïni, Donbaskii girnicho-metalurgiinii institute, Voronizkii derzhavnii universitet. Alchevsk, 2003 YDK 902:622. Sin ISBN Tipo: Artículo MªIsabel Martinez-Navarrete, Juan Manuel Vicent-García, Pilar López-García, Jose Antonio López-Sáez, Ignacio de Zavala-Morencos and Pedro Díaz-del-Río Energy and metallurgical production in Kargaly: perspectives from landscape archaeology. En P.P. Tolochko and V.N. Dorofeyev (ed.): Problems of Mine Archeology Submitted papers of II

50

1 Internacional Kartamysh archaeological field seminar). 21-25 July 2003. Novozvanovka, Popasnaya area, Lugansk region). pp. 126-134 (versión en inglés), 134-138 (versión en ruso). (Ucrania): Ministry of Education and Science of Ukraine, Institute of Archeology of National Academy of Science of Ukraine, Donbass State Technical University, Voronezh State University. Alchevsk, 2005 ISBN 966-310-088-5

6 Título: Landscape, subsistence and metallurgical production in Kargaly during the Bronze Age Autores: J. M. Vicent García; A. L. Rodríguez Alcalde; J. A. López Sáez; I. de Zavala Morencos; P. López García; M. I. Martínez Navarrete Nombre del evento: Kargaly International Field Symposium - 2002, Earliest Stages of Mining and Metallurgy in Northern Part of Eurasia: Kargaly complex Tipo evento: Seminario Ámbito del evento: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Kargaly, Orenburgo, Rusia Fecha de realización: 25/07 a 01/08/2002 Entidad organizadora: Laboratory of natural sciences methods, Institute of Archaeology, Russian Academy of Sciences Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Moscú, Rusia Publicación en acta: SI Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Artículo J. M. Vicent García; A. L. Rodríguez Alcalde; J. A. López Sáez; I. de Zavala Morencos; P. López García; M. I. Martínez Navarrete. Landscape, subsistence and metallurgical production in Kargaly during the Bronze Age. En: Laboratory of natural sciences methods, Institute of Archaeology, Russian Academy of Sciences. pp. 11 - 12. (Rusia): Institute of Archaeology, Russian Academy of Sciences, Moscow, 2002. ISBN 5-94375-009-6

7 Título: Difusión de la investigación arqueológica en España, Mesa redonda Balance y perspectivas de Proyectos de Investigación en Andalucía Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: VIII Jornadas Andaluzas de Arqueología Tipo de evento: Jornada Ámbito del evento: Autonómica Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Almería, Andalucía, España Fecha de realización: 18/10/2001 Entidad organizadora: Junta de Andalucía Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad: Sevilla, Andalucía, España Publicación en acta: NO Con comité de admisión ext.: NO

8 Título: Presenting the past through cientific journals Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Whither archaeology?. European Science Foundation. Workshop Warsaw. Sesión IV. The past for the present and for the future 3. Presenting the past – public access to the results of scientific research

51

1 Tipo evento: Seminario Ámbito del evento: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Madralin-Varsovia, Polonia Fecha de realización: 12-13/10/2001 Entidad organizadora: European Science Foundation Tipo de entidad: Fundación Ciudad: Estrasburgo, Francia Publicación en acta: SI Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Capítulo de libro María Isabel Martínez Navarrete. Presenting the past through cientific journals. En: Zbigniew Kobylinski (ed.): Quo vadis archaeologia? Whither European archaeology in the 21th century? Proceedings of the European Science Foundation Exploratory Workshop (Madralin near Warsaw, 12-13 October 2001). pp. 168 – 173, Comments: 154-155, 191-192.(Polonia): European Science Foundation, Institute of Archaeology and Ethnology of the Polish Academy of Sciences, Foundation ‘Res Publica Multiethnica’. Varsovia, 2001. ISBN 83-85463-93-3. http://res-publica-multiethnica.free.ngo.pl/publikacje8.html (consulta17/11/2013).

9 Título: Las revistas científicas españolas en el ámbito de las humanidades Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Mesa Redonda del curso Las revistas científicas: normalización, gestión, evaluación, difusión Tipo de evento: Curso Ámbito del evento: Nacional Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 23/05/2001 Entidad organizadora: Centro de Información y Documentación Científica Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Con comité de admisión ext.: NO

10 Título: ¿Investigando?...Se supone: la Arqueología en el CSIC Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: II Congreso de alumnos de humanidades 'Actividades profesionales en el marco del patrimonio arqueológico' Tipo evento: Seminario Ámbito del evento: Autonómico Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Toledo, Comunidad de Castilla-La Mancha, España Fecha de realización: 22/03/1999 Entidad organizadora: Asociación Universitaria Toledo Auto Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad: Toledo, Castilla-La Mancha, España Publicación en acta: NO Con comité de admisión ext.: NO

11 Título: La institucionalización de la Prehistoria en España 52

1 Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Mesa redonda de las Jornadas 75 años de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid. Hugo Obermaier y la creación de la cátedra de Historia Primitiva del Hombre Tipo evento: Jornadas Ámbito del evento: Nacional Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 4-6/11/1998 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: NO

12 Título: Crítica de la metodología arqueológica en el Viejo Mundo: el caso español Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Coloquio Hispano-Mexicano de Teoría, Método y Conservación en Arqueología Tipo de evento: Seminario Ámbito del evento: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Las Navas del Marqués, Ávila, Castilla y León, España Fecha de realización: 02-05/05/1998 Entidad organizadora: Ministerio de Cultura Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: NO

13 Título: Mesa Redonda 1, Megalitismo e inicios de la metalurgia Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Jornadas de Cultura Hispano-Portuguesa en la Universidad Autónoma de Madrid (14-16/12/1994) Tipo de evento: Jornada Ámbito del evento: Unión Europea Tipo de participación: miembro de la mesa Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 14/12/1994 Entidad organizadora: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid e Instituto Camões (Ministério dos Negócios Estrangeiros, Portugal) Tipo de entidad: Universidad, Organismo otros Ciudad: Madrid Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: NO

14 Título: Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Criterios de conservación. El entorno de la Plaza de Oriente. Foro Banesto del Patrimonio Tipo de evento: Mesa redonda 53

1 Ámbito del evento: Autonómica Tipo de participación: Miembro de la mesa Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Madrid, España Fecha de realización: 25/03/1993 Entidad organizadora: Fundación Banesto Tipo de entidad: Fundación Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta: NO Con comité de admisión ext.: NO

15 Título: Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Nuevas perspectivas para el patrimonio natural y cultural de la humanidad Tipo de evento: Mesa redonda Ámbito del evento: Autonómica Tipo de participación: Miembro de la mesa Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Madrid, España Fecha de realización: 05/03/1993 Entidad organizadora: Fundación la Caixa Tipo de entidad: Fundación Ciudad: Barcelona, Cataluña, España Publicación en acta: NO Con comité de admisión ext.: NO

16 Título: Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Programa ERASMUS. Seminario sobre la formación universitaria de los arqueólogos, coordinado por Arturo Ruiz Rodríguez Tipo de evento: Seminario Ámbito del evento: Unión Europea Tipo de participación: Miembro del seminario Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Jaén, Andalucía, España Fecha de realización: 08-10/06/1992 Entidad organizadora: Facultad de Humanidades, Universidad de Jaén Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Jaén, Andalucía, España Publicación en acta: NO Con comité de admisión ext.: NO

17 Título: Presentación/ Preface Nombre del congreso: Primera Reunión Hispano-Soviética de Prehistoriadores (Madrid, Santander, Granada, Jaén) Tipo evento: Seminario Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Comité organizador Intervención por: coordinación de la edición Ciudad de realización: Madrid, Santander, Granada, Jaén, España Fecha de realización: 5 y 6 /6/1990 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Fundación Ortega y Gasset, Universidad de Cantabria, Universidad de Granada,

54

1 Tipo de entidad: Agencia Estatal, Fundación, Universidad Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: SI Tipo: Libro M.ª Isabel Martínez Navarrete. Presentación/ Preface". En: MªI. Martínez Navarrete (coord.): Teoría y práctica de la Prehistoria: Perspectivas desde los Extremos de Europa/Theory and Practice of Prehistory: Views from the Edges of Europe. pp. 9 - 11.Comunidad de Madrid (España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, CSIC, Santander, 1993. .

MªI. Martínez Navarrete (coord.): Teoría y práctica de la Prehistoria: Perspectivas desde los Extremos de Europa/Theory and Practice of Prehistory: Views from the Edges of Europe. pp. 9 - 11.Comunidad de Madrid (España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, CSIC, Santander, 1993. ISBN 84-8102-039-719

18 Título: El arqueólogo como profesional libre en la recuperación del patrimonio20 Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Jornadas La Arqueología como actividad profesional Tipo de evento: Jornada Ámbito del evento: Autonómico Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 1990 Entidad organizadora: Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias. Asociación Profesional de Arqueólogos de España (APAE). Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: NO

19 Título: [Intervenciones al coloquio transcritas] Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Reunión de Calcolítico de la Península Ibérica Tipo de evento: Jornada Ámbito del evento: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Invitación

19 Recensión: -Ph. Kohl, Trabajos de Prehistoria, 51,2, 1994: 193-196. -L.G. Straus, American Journal of Archaeology, 99, 1995: 537-538. -Books received, Antiquity, 68, 1994: 435. -Citas Ph.L. Kohl and C. Fawcett, "Archaeology in the service of the state: theoretical considerations". En Ph.L. Kohl and C. Fawcett: Nationalism, politics, and the practice of archaeology. Cambridge, 1995: 15; Ph.L. Kohl, "Nationalism and archaeology: on the constructions of nations and the reconstructions of the remote past". Annual Review of Anthropology, 27, 1998: 224 y 245. 20Almudena Hernando Gonzalo, "Enfoques teóricos en arqueología". Spal 1, 1992: 11-35. pp. 31 y 34 sobre la disyuntiva investigación/conservación. 55

1 Ciudad de realización: Sevilla, Andalucía, España Fecha de realización: 02/1990 Entidad organizadora: Dpto. de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Sevilla, Andalucía, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: María Isabel Martínez Navarrete. [Intervenciones al coloquio transcritas]. En: El Calcolítico a debate. Reunión de Calcolítico de la Península Ibérica. Sevilla 1990. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Andalucía (España): Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 1995, pp. 52 - 53. ISBN 84-87826-77-6

20 Título: La Prehistoria española en los últimos cincuenta años: teoría y práctica. Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Cincuenta años de historiografía española y americanista (1939-1989) Tipo de evento: Jornadas Ámbito del evento: Autonómico Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha: 27/12/1989 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta: NO Con comité de admisión ext.: Tipo de producción: Artículo María Isabel Martínez Navarrete La Prehistoria española en los últimos cincuenta años: teoría y práctica. Hispania. Revista española de Historia 50/ 175, pp. 439 - 45721. Comunidad de Madrid (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1990. . ISSN 0018-2141 Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autora de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Agencia de impacto: ISI

21 Título: El cambio tecnológico ¿causa o efecto del cambio cultural? El caso de la metalurgia del cobre Autora: María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: Primeras Jornadas sobre Metodología Arqueológica Tipo de evento: Jornada

21Hispania figura en el Arts & Humanities Citation Index. El artículo es una referencia útil, por su carácter sintético y su amplia perspectiva. M. Díaz Andreu (Theory and Ideology in Archaeology: Spanish Archaeology under the Franco Regime. Antiquity 67, 1993: 74-82) lo cita en el único artículo sobre el tema publicado en esta revista de impacto. Ella y G. Mora, organizadoras del 2º congreso sobre historiografía de la arqueología, lo citan en el prólogo de la publicación correspondiente como artículo general sobre la institucionalización de la Prehistoria: "La Historiografía Española sobre Arqueología: panorama actual de la investigación", en G. Mora y M. Díaz-Andreu (eds.): La cristalización del pasado, génesis y desarrollo del marco institucional de la arqueología en España. Universidad de Málaga, CSIC. Málaga, 1997: 10. 56

1 Ámbito del evento: Autonómica Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Murcia, Región de Murcia, España Fecha de realización: 03/10/1986 Entidad organizadora: Dirección Regional de Cultura, Consejería de Cultura y Educación Tipo de entidad: Consejería de Cultura y Educación Ciudad: Murcia, Región de Murcia, España Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: NO Tipo: María Isabel Martínez Navarrete. El cambio tecnológico ¿causa o efecto del cambio cultural? El caso de la metalurgia del cobre. En: Primeras Jornadas sobre Metodología Arqueológica. Región de Murcia (España): 20 pp. en edición xerocopiada, 1986.

22 Título: Informe de las excavaciones realizadas en el arenero del kilómetro 7 de la carretera de San Martín de la Vega Autores: Antonio Méndez Madariaga; María Isabel Martínez Navarrete Nombre del evento: I Jornadas de Estudios sobre la Provincia de Madrid Tipo de evento: Jornada Ámbito del evento: Autonómica Tipo de participación: Comunicación Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 17 a 19/12/1979 Entidad organizadora: Diputación Provincial de Madrid Tipo de entidad: Diputación Provincial Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: NO Tipo: Capítulo de libro Antonio Méndez Madariaga; María Isabel Martínez Navarrete. Informe de las excavaciones realizadas en el arenero del kilómetro 7 de la carretera de San Martín de la Vega. En: I Jornadas de Estudios sobre la Provincia de Madrid. Comunidad de Madrid (España): 1980, pp. 70 - 72. ISBN 84-500-4154-6

6.4. Otras actividades de divulgación

1 Título u objeto: Moderadora Sesión 3 Nombre del evento: Poder y violencia. Tipo de evento: Congreso del Instituto de Historia (CSIC) Ámbito del evento: Autonómica Intervención por: invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 17/06/2014 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Con comité de admisión ext.: No

2 Título u objeto: Moderadora Sesión 3 Saberes y especialización Nombre del evento: Nuevos retos: nuevas profesiones 57

1 Tipo de evento: Congreso del Instituto de Historia (CSIC) Ámbito del evento: Autonómica Intervención por: invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 30/11/2013 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Con comité de admisión ext.: No

3 Título u objeto: La Pluma y la Espada. Demostración de combate histórico (s. XIII - XVII) Nombre del evento: XI Semana de la Ciencia en Madrid Tipo de evento: taller Ámbito del evento: Autonómica Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 14/11/2011 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Con comité de admisión ext.: SI Marc Gener Moret; M.ª Isabel Martínez Navarrete; Ignacio Montero Ruíz; Alberto Bromprezzi. http://www.cchs.csic.es/es/node/281587 (consulta 18/11/2013)

4 Título u objeto: La Pluma y la Espada. Demostración de combate histórico (s. XIII - XVII) Nombre del evento: X Semana de la Ciencia en Madrid Tipo de evento: Taller Ámbito del evento: Autonómica Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 15/11/2010 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Con comité de admisión ext.: SI Marc Gener Moret; Isabel Martínez Navarrete; Ignacio Montero. http://www.cchs.csic.es/es/node/281628 (consulta 18/11/2013)

5 Título u objeto: Conferencia Evrasiiskaia i Evropeiskaia metallurgicheskie provintsii: problemy sootnosheniia i vzaimodeistvii22 Nombre del evento: Arjeologicheskie issledovaniia v Rossii: novye materialy i interpretatsii23 Tipo de evento: reunión anual del Presidium de la Academia Rusa de Ciencias Ámbito del evento: Internacional no UE Intervención por: Invitación Ciudad de realización: Moscú, Rusia Fecha de realización: 11/03/2010 Entidad organizadora: Academia Rusa de Ciencias Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Moscú Con comité de admisión ext.: NO

22 Provincias metalúrgicas Euroasiática y Europea: el problema de sus interrelaciones. 23 Investigaciones arqueológicas en Rusia: nuevos materiales e interpretaciones. 58

1 Chernyj, E.N. y Martinez-Navarrete, M.

6 Título u objeto: Research on Bronze Age in the Russian Steppe (Kargaly, Southern Urals): difficulties for collaboration beyond the EU borders Nombre del evento: Workshop Approaches of recent European East-West Cooperation on archaeological Heritage (Cervitrum, CCHS-IH) Ámbito del evento: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 02-3/12/2009 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (organizing Committee: María-Angeles Villegas, Manuel García-Heras, Juan-Félix Conde, Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales). Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España

7 Título u objeto: Cartel La Edad del Bronce en el Bajo Guadarrama (Bargas, Toledo). Fase 2: Sondeos arqueológicos (2008-2009) Nombre del evento: IX Semana de la Ciencia y la Tecnología en Castilla – La Mancha (Toledo) Tipo de evento: Semana de la Ciencia Ámbito del evento: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Toledo, Castilla-La Mancha, España Fecha de realización: 09-13/12/2009 Entidad organizadora: Universidad de Castilla-La Mancha Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Toledo, Castilla-La Mancha, España Con comité de admisión ext.: SI Juan Pereira Sieso; Ignacio Montero Ruiz; M.ª Isabel Martínez Navarrete; Antonio Uriarte González; Jesús Carrobles Santos.

8 Título u objeto: Cartel La Edad del Bronce en el Bajo Guadarrama (Bargas, Toledo): Trabajos de prospección arqueológica 2005-2008 Nombre del evento: VIII Semana de la Ciencia y la Tecnología en Castilla – La Mancha (Toledo) Tipo de evento: Semana de la Ciencia Ámbito del evento: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Toledo, Castilla-La Mancha, España Fecha de realización: 10-14/11/2008 Entidad organizadora: Universidad de Castilla-La Mancha Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Toledo, Castilla-La Mancha, España Con comité de admisión ext.: SI Antonio Uriarte González; Juan Pereira Sieso; Ignacio Montero Ruíz; M.ª Isabel Martínez Navarrete; Jesús Carrobles Santos.

9 Título u objeto: Nombre del evento: Acercándonos al pasado. Prehistoria en 4 actos Tipo de evento: Seminario Ámbito del evento: Nacional Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España 59

1 Fecha de realización: 16 a 18 y 26/05/2006 Entidad organizadora: Museo Arqueológico Nacional Tipo de entidad: Ministerio de Cultura Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: SI Con comité de admisión ext.: SI Carmen Cacho Quesada; Ruth Maicas Ramos; Juan Antonio Martos; Mª Isabel Martinez Navarrete. "Introducción". En: Acercándonos al pasado. Prehistoria en 4 actos. Diseño gráfico e interactivos Raúl Areces. Comunidad de Madrid (España): Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, NIPO: 551-08-003-9, 2008. (consulta 18/11/2013)

10 Título u objeto: Esplendor minero en la Edad del Bronce. La mina más grande del mundo al descubierto Nombre del evento: IV Semana de la Ciencia Madrid, Tertulia del Geoforo Tipo de evento: Conferencias impartidas Ámbito del evento: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 18/11/2004 Entidad organizadora: ILUSTRE COLEGIO OFICIAL GEOLOGOS. MADRID Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Con comité de admisión ext.: NO Salvador Rovira; María Isabel Martínez Navarrete.

11 Título u objeto: Nombre del evento: Presentación de libros de la colección Bellaterra Arqueología: Francisco Nocete Calvo, Tercer milenio antes de nuestra era: relaciones y contradicciones centro/periferia en el Valle del Guadalquivir; Sebastian Celestino Estelas de guerrero y estelas diademadas; D. Campillo, Introducción a la paleopatología Tipo de evento: Presentación de libros Ámbito del evento: Autonómico Intervención por: Por invitación del Dpto. de Prehistoria del Museo Arqueológico Nacional Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 16/10/2001 Entidad organizadora: Museo Arqueológico Nacional Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Con comité de admisión ext.: NO

12 Título u objeto: Cartel Proceso digital de imagen y arte prehistórico Nombre del evento: SIPAC'97. Salón Internacional del Patrimonio Cultural Tipo de evento: Ferias y exhibiciones Ámbito del evento: Unión Europea Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Santiago de Compostela, Galicia, España Fecha de realización: 17-21/09/1997 Entidad organizadora: Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, Conselleria de Cultura y Comunicación Social de la Xunta de Galicia y empresa Restauración & Rehabilitación Tipo de entidad: Xunta de Galicia y empresa Restauración & Rehabilitación Ciudad: Santiago de Compostela, Galicia, España Publicación en acta congreso: NO 60

1 Con comité de admisión ext.: NO Centro de Estudios Históricos. Departamento de Prehistori.a Laboratorio de proceso digital de imagen y teledetección.

13 Título u objeto: Cartel Proceso digital de imagen y arte prehistórico: la digitalización del Arte de Arte Rupestre del Departamento de Prehistoria (Centro de Estudios Históricos, CSIC) Nombre del evento: Tecnhociencia 95, 9ª edición. "Los límites de la ciencia". IV Exposición de Investigación Universitaria Tipo de evento: Ferias y exhibiciones Ámbito del evento: Autonómica Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Madrid (Carpa del Paraninfo de la Ciudad Universitaria), Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 24-27/10/1995 Entidad organizadora: Universidad Complutense, Instituto Universidad-Empresa. Patrocina Grupo Endesa Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Publicación en acta congreso: NO Con comité de admisión ext.: NO Juan Manuel Vicent García; Aurora Garrido; M.ª Isabel Martínez Navarrete; Julia Sánchez; Teresa Chapa; Almudena Hernando.

6.5. Comités científicos asesores, sociedades científicas

1 Título del comité: Executive Board of the European Association of Archaeologists Ámbito de la actividad: Unión Europea Primaria (Cód. Unesco): 550405 - Prehistoria Secundaria (Cód. Unesco): 510200 - Etnografía y etnología Entidad de la que depende: European Association of Archaeologists http://e-a-a.org/tea/TEA3.pdf Fecha de inicio: 01/09/1994 - 01/11/1995

2 Título del comité: Founding Committee of the European Association of Archaeologists Ámbito de la actividad: Unión Europea Primaria (Cód. Unesco): 550405 - Prehistoria Secundaria (Cód. Unesco): 510200 - Etnografía y etnología Entidad de la que depende: European Association of Archaeologists (Maison des Sciences de l´Homme) Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad : Paris, Francia Fecha de inicio: 01/11/1991 - 1995

6.6. Experiencia en organización de actividades de I+D+i

1 Título: Comisión científica organizadora Archaeometallurgy: Technological, Economic and Social Perspectives in Late Prehistoric Europe, TESME. Meeting in honour of Salvador Rovira (CCHS-CSIC, Madrid, 25-27 November 2009) Tipo de actividad: Congreso internacional de Prehistoria europea Ámbito de la actividad: Unión Europea Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad convocante: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 61

1 Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Modo de participación: miembro del comité científico Fecha de inicio: 01/07/2009

2 Título: Comisión científica organizadora del seminario ACERCÁNDONOS al pasado. Prehistoria en 4 actos y de la publicación Cacho et al. [2008] Tipo de actividad: Seminario nacional de Prehistoria general Ámbito de la actividad: Unión Europea Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad convocante: Seminario nacional de Prehistoria general Tipo de entidad: Ministerio de Cultura Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Modo de participación: miembro del comité científico Fecha de inicio: 01/02/2006.

3 Título: Comité Científico del Congreso Internacional La Prehistoria de la provincia de Córdoba, X: La Prehistoria Reciente en Andalucía central en sus contextos peninsular, mediterráneo y atlántico (03-05/11/2004) Tipo de actividad: Congreso internacional de Prehistoria europea Ámbito de la actividad: Unión Europea Ciudad de realización: Córdoba, Andalucía, España Entidad convocante: Laboratorio de Prehistoria, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Córdoba, Andalucía, España Modo de participación: Comité científico Fecha de inicio: 02/03/2004 (9 meses).

4 Título: Sesión IV. The past for the present and for the future, 3. Presenting the past – public access to the results of scientific research. Whither archaeology? Workshop Warsaw (12- 13/10/2001) (véase 6.3. Martínez Navarrete 2001) Tipo de actividad: Seminario internacional de Prehistoria europea Ámbito de la actividad: Unión Europea Ciudad de realización: Madralin-Varsovia, Polonia Entidad convocante: European Science Foundation Tipo de entidad: Fundación Ciudad: Estrasburgo, Francia Modo de participación: Chairperson con Wojciech Brzeziński (Poland) Fecha de inicio: 2001

5 Título: Comisión científica española del 3º Congresso de Arqueologia Peninsular (22- 26/09/1999) Tipo de actividad: Congreso de Arqueología de la Península Ibérica Ámbito de la actividad: Unión Europea Ciudad de realización: Vila Real, Portugal Entidad convocante: Universidad de Oporto Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Oporto, Portugal Modo de participación: miembro de la comisión Fecha de inicio: 27/09/1997

6 Título: Comisión científica española 2º Congreso de Arqueología Peninsular (24-27/09/1997) Tipo de actividad: Congreso de Arqueología de la Península Ibérica 62

1 Ámbito de la actividad: Unión Europea Ciudad de realización: Zamora, Castilla y León, España Entidad convocante: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Modo de participación: miembro del comité científico y presidencia de sesión Fecha de inicio: 18/10/1993

7 Título: Comisión organizadora First Meeting of the European Association of Archaeologists (Santiago de Compostela, España) (20-24/09/1995) Tipo de actividad: congreso internacional Ámbito de la actividad: Unión Europea Ciudad de realización: Santiago de Compostela, Galicia, España Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Entidad convocante: European Association of Archaeologists Ciudad: Santiago de Compostela, Galicia, España Modo de participación: miembro del comité organizador Fecha de inicio: 25/09/1994

8 Título: Comisión Científica Española del 1º Congresso de Arqueologia Peninsular (12- 18/10/1993) Tipo de actividad: Congreso de arqueología de la Península Ibérica Ámbito de la actividad: Unión Europea Ciudad de realización: Oporto, Portugal Entidad convocante: Universidad de Oporto Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Oporto, Portugal Modo de participación: miembro de la comisión Fecha de inicio: 1993

9 Título: 6 Coloquio Hispano-Ruso de Historia (26-28/10/1992) Tipo de actividad: Coloquio Ámbito de la actividad: Internacional no UE Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad convocante: Fundación Cultural Banesto. Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Fundación. Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Modo de participación: miembro del comité organizador, presidencia de sesión Fecha de inicio: 1992, 1 año

10 Título: Jornadas La Arqueología como actividad profesional (07/11/1990) Tipo de actividad: Jornadas Ámbito de la actividad: Autonómica Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad convocante: Dirección general de Patrimonio Cultural, Consejería de Cultura. Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid. Asociación Profesional de Arqueólogos de España (APAE) Tipo de entidad: Comunidad de Madrid Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Modo de participación: Coordinación como secretaria de la APAE, ponente Fecha de inicio: 1990, 1 año

63

1 11 Título: Primera reunión hispano-soviética de prehistoriadores (Madrid, Santander, Granada, Jaén) (05-06/06/1990) Tipo de actividad: Jornadas y visitas a yacimientos (Monte Castillo, Puente Viesgo, Santander; Los Millares, Almería; Cerro de la Encina, Granada; Puente Tablas, Jaén) Ámbito de la actividad: Internacional no UE Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidades convocante: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Fundación Ortega y Gasset; Universidad de Cantabria; Universidad de Granada. Tipo de entidades: Agencia Estatal y Fundación; Universidad Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España; Santander, Cantabria, España; Granada, Andalucía, España Modo de participación: miembro del comité organizador; editora (véase 6.3. Martínez Navarrete 1993) Fecha de inicio: 09/11/1989

6.7. Experiencia en evaluación y revisión de proyectos y artículos de I+D+i

1 Denominación actividad: Evaluación del manuscrito de un artículo Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: revista Revista española de Documentación Científica eISSN: 1988- 4621; ISSN: 0210-0614 Tipo de entidad: Agencia estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Modalidad de la actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia24 Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 31/07/201325

2 Denominación actividad: Evaluación del manuscrito de un artículo Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Menga, revista de Prehistoria de Andalucía = journal of Andalusian Prehistory ISSN: 2172-6175 Tipo de entidad: Organismo, otros: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía Ciudad: Sevilla, Andalucía, España Modalidad de la actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas N.º de veces: 3 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Nacional Fecha de inicio: 27/03/201326

3 Denominación actividad: Evaluación del manuscrito de un artículo Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: revista Complutum ISSN 1131-6993; ISSN-e 1988-2327 Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Modalidad de la actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas N.º de veces: 1

24 Solicitud directora M.ª Luisa Ruiz-Gálvez Priego. 25 Final 11/10/2013. 26 27/03/2013 a 15/04/2013; 15/10/2013 a 24/10/2013; 15/10/2013 a 31/10/2013 64

1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia27 Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 24/01/201328

4 Denominación actividad: Evaluación del manuscrito de una monografía Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: The University of Arizona Press Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad: Tucson, Arizona, EE.UU. N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: EE.UU. Fecha de inicio: 11/01/201329

5 Denominación actividad: Evaluación de proyecto del Área de Ciencia y Sociedad del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED); http://www.cyted.org/ Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Secretaría General Iberoamericana Tipo de entidad: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Internacional no UE Fecha de inicio: 27/02/201230

6 Denominación actividad: Evaluación de proyectos de investigación Plan Nacional i + d B Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Nacional Fecha de inicio: 00/04/2011

7 Denominación actividad: Evaluación de proyecto del Área de Ciencia y Sociedad del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED); http://www.cyted.org/ Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Secretaría General Iberoamericana Tipo de entidad: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Internacional no UE Fecha de inicio: 10/12/201031

27 Solicitud directora M.ª Luisa Ruiz-Gálvez Priego. 28 Final 06/03/2013. 29 Final 21/03/2013. 30 Final 12/08/2012 31 Final 13/12/2010. 65

1 8 Denominación actividad: Evaluación del manuscrito de una monografía Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Oxford University Press Classics, Ancient History, and Archaeology, Academic Division. Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad: Oxford, Reino Unido N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 09/07/201032

9 Denominación actividad: Evaluación del manuscrito de un artículo Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural; ISBN: 1578-7168 http://www.ceddar.org/ager-revista-estudios-despoblaci%C3%B3n-desarrollo- rural_publicacion_es_298.html (consulta 19/11/2013) Tipo de entidad: Centros y Estructuras Universitarios y Asimilados. Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales Ciudad: Zaragoza, Aragón, España Modalidad de la actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas33 N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 14/04/200834

10 Denominación actividad: Evaluación del manuscrito de una monografía Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: The University of Chicago Press35 Tipo de entidad: Entidad empresarial. Ciudad: Chicago, Estados Unidos de América N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Internacional no UE Fecha de inicio: 12/01/200636

11 Denominación actividad: Vocal titular de la Comisión de Estudio y Valoración de las Ayudas para proyectos arqueológicos en el Exterior correspondiente al año 2006 (Resolución de 17-2-2006, de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, por la que se convocan ayudas en régimen de concurrencia competitiva para proyectos arqueológicos en el exterior, correspondientes al año 2006. BOE 57, miércoles 8 marzo 2006, pp. 9436-9450). Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Ministerio de Cultura Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Modalidad de la actividad: Evaluación proyectos de investigación N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia

32 Final 04/10/2010. 33 A petición del director: 34 Final 21/04/2008. 35 1427 East 60th Street, Chicago, Illinois 60637. 36 Final 30/04/2006. 66

1 Ámbito: Internacional no UE Fecha de inicio: 2006

12 Denominación actividad: Vocal suplente de la Comisión de Estudio y Valoración de las Ayudas para proyectos arqueológicos en el Exterior correspondiente al año 2005 (Orden de 6 de mayo de 2005, Ministerio de Cultura conforme a Orden CUL/4411/2004 de 20-13 BOE 8- I-2005 y Resolución de 22-II-2005 de la DGBBAA y BBCC, BOE 7-III-2005) Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Ministerio de Cultura Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Modalidad de la actividad: Evaluación de proyectos de investigación N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Internacional no UE Fecha de inicio: 2005

13 Denominación actividad: Evaluación de un grupo de investigación. Programa de Evaluación de las Actividades Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Buenos Aires por la Secretaría de Ciencia y Técnica Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa37 Entidad organizadora: Universidad de Buenos Aires Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Buenos Aires, Argentina N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Internacional no UE Fecha de inicio: 00/10/2002

14 Denominación actividad: Evaluación de proyectos de investigación Plan Nacional, Área de Humanidades II Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Nacional Fecha de inicio: 00/05/2002

15 Denominación actividad: Evaluación de proyectos de investigación Plan Nacional, Área de Humanidades II Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España N.º de veces: 3 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Nacional Fecha de inicio: 00/11/2001

37 A petición del Dr. Jorge Medina (Secretaría de Ciencia y Técnica), Programa de Evaluación de las Actividades Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Buenos Aires. 67

1

16 Denominación actividad: Evaluación de proyectos de investigación Plan Nacional, Área de Humanidades II Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España N.º de veces: 2 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Nacional Fecha de inicio: 00/11/2000

17 Denominación actividad: Evaluación propuesta de Workshop del Core Group de la European Science Foundation Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: European Science Foundation Ciudad: Estrasburgo, Francia N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 00/09/2000

18 Denominación actividad: Evaluación de una propuesta de revista de arqueología38 Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Sage Publications Ltd. Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad: Londres, Reino Unido N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 00/07/1999

19 Denominación actividad: Evaluación del manuscrito de un artículo Responsabilidad desempeñada: Evaluadora interna Entidad organizadora: TAPA, Trabajos de Arqueología del Paisaje, ISSN 1597-5357 Universidad de Santiago de Compostela Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Santiago de Compostela, Galicia, España Modalidad de la actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas 39 N.º de veces: 1 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Nacional Fecha de inicio: 00/08/1999-2013

20 Denominación actividad: Evaluación de manuscrito de artículo Responsabilidad desempeñada: Evaluadora externa Entidad organizadora: Revista Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; ISSN 0325-2221; ISSN 1852-1479 (versión on-line) http://www.saantropologia.com.ar/relaciones.htm Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones

38 A petición de Kackie Griffin 39 Como miembro del Consejo de Redacción. 68

1 Ciudad: Buenos Aires, Argentina N.º de veces: 1 Modalidad de la actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas40 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Internacional no UE Fecha de inicio: 00/12/1993

21 Denominación actividad: Revisión de manuscritos de artículo Responsabilidad desempeñada: Evaluadora interna Entidad organizadora: Trabajos de Prehistoria, ISSN: 0082-5638; eISSN 1988-3218 http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/index Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Modalidad de la actividad: Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas N.º de veces: 52 Sistema de acceso: Por designación de quien corresponda sin concurrencia Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 198641

6.8. Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Academia Rusa de Ciencias, Instituto de Arqueología, Laboratorio de métodos científico-naturales Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad: Moscú, Rusia Fecha inicio: 02/07/2009 a 30/08/2009, 2 meses Entidad financiadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombre del programa: Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias CSIC-ARCC: A12009PM2, PA1002077 Objetivo de la estancia: Posdoctoral Tareas contrastables: proyecto Steppe belt cattle-breeding cultures in Eurasia (5th-2nd millennia), RFBR 08-06-00075; RFH 08-01-00073а, dirigido por E.N. Chernykh

2 Entidad de realización: Academia Rusa de Ciencias, Instituto de Arqueología, Laboratorio de métodos científico-naturales Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad: Moscú, Rusia Fecha inicio: 01/07/2008 a 29/08/2008, 2 meses Entidad financiadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombre del programa: Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias CSIC-ARCC: B2007RU02 EST001324 Objetivo de la estancia: Posdoctoral Tareas contrastables: proyecto Steppe belt cattle-breeding cultures in Eurasia (5th-2nd millennia), RFBR 08-06-00075; RFH, dirigido por E.N. Chernykh

40 A solicitud de Cecilia B. Pérez de Micou del comité editorial. 41 En ejercicio 19/11/2013. 69

1 3 Entidad de realización: Academia Rusa de Ciencias, Instituto de Arqueología, Laboratorio de métodos científico-naturales Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad: Moscú, Rusia Fecha inicio: 04/07/2007 a 30/09/2007, 3 meses Tipo de entidad: Agencia Estatal Entidad financiadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombre del programa: Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias CSIC-ARCC: B2006RU02, EST000886 Objetivo de la estancia: Posdoctoral Tareas contrastables: Proyecto BHA2003-08575

4 Entidad de realización: Academia Rusa de Ciencias, Instituto de Arqueología, Laboratorio de métodos científico-naturales Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad: Moscú, Rusia Fecha inicio: 03/06/2006 a 29/08/2006 3 meses Entidad financiadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombre del programa: Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias CSIC-ARCC: B2005RU02- EST000662 Objetivo de la estancia: Posdoctoral Tareas contrastables: Proyecto BHA2003-08575

5 Entidad de realización: Academia Rusa de Ciencias, Instituto de Arqueología, Laboratorio de métodos científico-naturales Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad: Moscú, Rusia Fecha inicio: 01/06/2005 a 29/08/2005, 2 meses - 21 días Entidad financiadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombre del programa: Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias CSIC-ARCC: B2004RU02 Objetivo de la estancia: Posdoctoral Tareas contrastables: Proyecto BHA2003-08575

6.9. Ayudas y becas obtenidas42

1 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio A12010PM2, PA1002638 en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico- naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: miembro del proyecto Steppe belt cattle-breeding cultures in Eurasia (5th-2nd millennia), RFBR 08-06-00075; RFH 08-01-00073а, dirigido por E. N. Chernykh Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

42 Estancias en Rusia, entre 1989 y 2010 (inferiores a un mes): 40 semanas.

70

1 Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 28/06/2010 a 25/07/2010 Duración de la ayuda: 21 días

2 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio B2003RU02 en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico-naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: Proyecto BHA2003-08575 (2004-2006) Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 04/12/2004 a 08/12/2004 Duración de la ayuda: 5 días

3 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico-naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, San Petersburgo, Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: publicaciones proyecto PB98-0653 (1999-2002) Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 08/09/2003 a 17/09/2003 Duración de la ayuda: 10 días

4 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias Ciudad: Moscú y Kargaly (región de Orenburgo), Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: participación en el Kargaly International Field Symposium – 2002. Earliest Stages of Mining and Metallurgy in Northern Part of Eurasia: Kargaly complex Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 25/07/2002 a 01/08/2002 Duración de la ayuda: concedidos 14 días: 7 días de estancia por la crisis rusa

5 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico-naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: proyecto PB98-0653 (1999-2002) Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 23/11/2001 a 27/11/2001 Duración de la ayuda: Concedido un mes: 5 días de estancia por la crisis rusa.

6 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico-naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: Proyectos PS95-0031 (1996-1999) y PB98-0653 (1999-2002) 71

1 Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 18/10/2000 a 24/10/2000 Duración de la ayuda: Concedido un mes: 7 días de estancia por la crisis rusa

7 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico-naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: Proyecto PS95-0031 (1996-1999) Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 25/10/1999 a 31/10/1999 Duración de la ayuda: Concedido 1 mes: 7 días de estancia por la crisis rusa

8 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico-naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, Kargaly (región de Orenburgo), Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: Proyecto PS95-0031 (1996-1999) Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 30/07/1998 a 15/08/1998 Kargaly; 16 a 17/08/1988 Moscú Duración de la ayuda: concedido 1 mes: 18 días de estancia por la crisis rusa.

9 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico-naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, Kargaly (región de Orenburgo), Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: Proyecto PS95-0031 (1996-1999) Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 15 a 31/07/1997 Kargaly; 01 a15/08/1997 Moscú Duración de la ayuda: 1 mes

10 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico-naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: Proyecto PS95-0031 (1996-1999) Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 18/10/1996 a 24/10/199643 Duración de la ayuda: 7 días

43 Invitaciones personales a excavaciones de investigadores del Instituto de Arqueología de la ARCC (Moscú): 14/07 a 3/08 asentamiento paleolítico al aire libre de Zaraisk, dirigidas por J. Amirjanov; 6 a 15/08 en el poblado mesolítico y medieval de Minino (Vologda), dirigidas por Nikolai A. Makarov, 16 a 18/08 Moscú. 72

1 11 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico-naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, Kargaly (región de Orenburgo), Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: Proyecto de investigación dirigido por E. N. Chernykh en la región minero- metalúrgica de Kargaly (Sur de los Urales, región de Orenburgo). Preparación cartel 1st Meeting European Association of Archaeologists (20 a 24/09/1995) Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 28/07 a 19/08/1995 Kargaly; 20 a 23/08/1995 Moscú Duración de la ayuda: Concedido 1 mes y 12 días: 1 mes y 3 días de estancia por la crisis rusa

12 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico-naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, Kargaly (región de Orenburgo),Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: miembro del proyecto de investigación dirigido por E. N. Chernykh en la región minero-metalúrgica de Kargaly (Sur de los Urales, región de Orenburgo) Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 02 a 11/07/1994 Moscú; 12 a 31/07/1994 Kargaly Duración de la ayuda: Concedido 1 mes: 29 días de estancia por la crisis rusa

13 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia Rusa de Ciencias en el Laboratorio de métodos científico-naturales del Instituto de Arqueología Ciudad: Moscú, Kargaly (región de Orenburgo), Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: participación en la campaña de campo, dirigida por E. N. Chernykh en la región minero-metalúrgica de Kargaly (Sur de los Urales, región de Orenburgo) Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 02 a 24/07/1993 Kargaly; 25/07 a 01/08/1993 Moscú44 Duración de la ayuda: 1 mes

14 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia de Ciencias de la URSS en el Laboratorio de métodos científico-naturales y Dpto. de Teoría y método del Instituto de Arqueología Ciudad: Leningrado, Moscú, Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: Preparación de la publicación de la 1ª Reunión hispano-soviética de prehistoriadores (junio 1990)(Martinez Navarrete, coord. 1993) Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 11 a 12/09/1991 Leningrado; 13 a 16/09/1991 Moscú45

44 Según diario: Kiev 2 a11/08; 12/08 Moscú; Dagestan 15 a 27/8; 28/08 a 1/09 Moscú 45 Invitación personal Valery I. Guliaev (Instituto de Arqueología de la ARCC, Moscu) en 2012 para participar en excavaciones de kurganes escitas en el Don medio (Voronez); 01-02/08 Moscú; 03 a 13/08/2012 crucero fluvial; 13/08/2012 regreso a Madrid desde Leningrado (en tren desde Moscú). 73

1 Duración de la ayuda: Concedidas 2 semanas: 6 días de estancia por la crisis rusa.

15 Denominación de la ayuda: Beca de intercambio en el marco del Convenio CSIC- Academia de Ciencias de la URSS en el Instituto de Arqueología de la Academia Ciudad: Moscú, Rusia Describir con palabras clave: Humanidades y ciencias sociales Finalidad: Establecimiento de contactos para explorar actividades comunes. Entidad que la concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de concesión: 09/11/1989 a 19/11/1989 Duración de la ayuda: 11 días46

6.10. Pertenencia a sociedades científicas y asociaciones profesionales

1 Denominación: Asociación Profesional de Arqueólogos de España (APAE) Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Asociación Profesional de Arqueólogos de España (sede Dpto. de Prehistoria, UCM) Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Describir la actividad (PC): Humanidades y ciencias sociales Cargo que desempeña: Vocal con la 4ª Junta Directiva Fecha de inicio: 05/12/198947

2 Denominación: Asociación Profesional de Arqueólogos de España (APAE) Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Asociación Profesional de Arqueólogos de España (sede Dpto. de Prehistoria, UCM) Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Describir la actividad (PC): Humanidades y ciencias sociales Cargo que desempeña: Secretaria General con la 3ª Junta Directiva Fecha de inicio: 23/03/1987 a 05/12/1989

3 Denominación: Asociación Profesional de Arqueólogos de España (APAE) Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Asociación Profesional de Arqueólogos de España (sede Dpto. de Prehistoria, UCM) Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Describir la actividad (PC): Humanidades y ciencias sociales Cargo que desempeña: Secretaria General con la 2ª Junta Directiva Fecha de inicio: 01/03/1985 a 23/03/1987

4 Denominación: Asociación de Amigos del Instituto Arqueológico Alemán Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Asociación de Amigos del Instituto Arqueológico Aleman Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España

46 No se facilitó documento acreditativo. 47 Hasta el cierre de la APAE 74

1 Describir la actividad (PC): Humanidades y ciencias sociales Fecha de inicio: 12/2009 (en activo 2018)

5 Denominación: Bronze Age Studies Group Ciudad de radicación: Newcastle upon Tyne, Reino Unido Entidad de dependencia: Bronze Age Studies Group Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad: Newcastle upon Tyne, Reino Unido Describir la actividad (PC): Humanidades y ciencias sociales Fecha de inicio: 1990 (en activo 2016)

6.11. Pertenencia a consejos editoriales

1 Denominación: Boletín del Museo Arqueológico Nacional Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tareas desarrolladas: Cargo (si procede): Miembro del Consejo Asesor Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 2016, volumen 33 (en activo 2018)

2 Denominación: Culture & History Digital Journal, Instituto de Historia, CSIC, doi:10.3989/chdj http://cultureandhistory.revistas.csic.es Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tareas desarrolladas: Assistant Editor Cargo (si procede): Assistant Editor Ámbito: Internacional no UE Fecha de inicio: 2011 (en activo 2018)

3 Denominación: Revista Trabajos de Prehistoria (Instituto de Historia, CSIC), ISSN: 0082- 5638; eISSN 1988-3218; http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/index. Indizada desde 2007 en la ISI Web of Science (Social Science Citation Index and the Arts & Humanities Citation Index) y en SCOPUS Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tareas desarrolladas: Secretaría de redacción y co-editora de la sección de recensiones Cargo (si procede): Secretaria de redacción Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 2010 (en activo 2018)

4 Denominación: Archivo de Prehistoria Levantina del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia. ISSN 0210-3230; http://www.museuprehistoriavalencia.es/apl.html (acceso 19-9-2018) Ciudad de radicación: Valencia, Comunidad Valenciana, España Entidad de dependencia: Diputació de València

75

1 Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad: Valencia, Comunidad Valenciana, España Cargo (si procede): Miembro del Consejo Asesor Ámbito: Autonómica Fecha de inicio: 2008, volumen XXVII (en activo 2016, último año con publicación)

5 Denominación: TAPA, Traballos de Arqueoloxía y Patrimonio, Laboratorio de Arqueoloxia da Paisaxe del Instituto de Estudos Galegos ‘Padre Sarmiento’ (Centro mixto del CSIC y la Xunta de Galicia), y su unidad asociada en la Universidad de Santiago de Compostela, el Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe. ISSN: 1597-5357; http://www.incipit.csic.es/es/Series/SerieTAPA.aspx (acceso 23-12-2011) Ciudad de radicación: Santiago de Compostela, Galicia, España Entidad de dependencia: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Santiago de Compostela, Galicia, España Cargo (si procede): Miembro del Consejo asesor Ámbito: Autonómica Fecha de inicio: 2006

6 Denominación: Revista Trabajos de Prehistoria (Instituto de Historia, CSIC), ISSN: 0082- 5638; eISSN 1988-3218; http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/index. Indizada desde 2007 en la ISI Web of Science (Social Science Citation Index and the Arts & Humanities Citation Index) y en SCOPUS Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tareas desarrolladas: Consejo de redacción y co-editora de la sección de recensiones Cargo (si procede): Miembro del Consejo de redacción Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 2005 - 2009, 5 años

7 Denominación: Revista Trabajos de Prehistoria (Instituto de Historia, CSIC), ISSN: 0082- 5638; eISSN 1988-3218; http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/index Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tareas desarrolladas: Consejo de redacción Cargo (si procede): Miembro del Consejo de redacción Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 2002 - 2005, 4 años

8 Denominación: SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, ISSN: 1133-4525; http://www.publius.us.es/spal/presentacion (acceso 23-12-2011) Ciudad de radicación: Sevilla, Andalucía, España Entidad de dependencia: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Sevilla, Andalucía, España Cargo (si procede): Miembro del Consejo Asesor Científico Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 2000 hasta 22-10-2012.

9 Denominación: TAPA, Trabajos de Arqueología del Paisaje. ISSN 1597-5357 76

1 Ciudad de radicación: Santiago de Compostela, Galicia, España Entidad de dependencia: Universidad de Santiago de Compostela Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Santiago de Compostela, Galicia, España Cargo (si procede): Miembro del Consejo asesor Ámbito: Autonómica Fecha de inicio: 1998-2005, 8 años

10 Denominación: Revista Trabajos de Prehistoria (Instituto de Historia, CSIC), ISSN: 0082- 5638; eISSN 1988-3218; http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/index Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tareas desarrolladas: Co-dirección Cargo (si procede): Co-directora Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 1997 -2001, 5 años - 2 meses

11 Denominación: Revista Trabajos de Prehistoria (Instituto de Historia, CSIC), ISSN: 0082- 5638; eISSN 1988-3218; http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/index Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tareas desarrolladas: Dirección Cargo (si procede): Directora Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 1991 - 1996, 6 años48

12 Denominación: Revista Trabajos de Prehistoria (Instituto de Historia, CSIC), ISSN: 0082- 5638 Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tareas desarrolladas: Secretaría de Redacción Cargo (si procede): Secretaría de Redacción Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 1987 - 1990, 4 años

13 Denominación: Revista Trabajos de Prehistoria (Instituto de Historia, CSIC), ISSN: 0082- 5638; http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/index Ciudad de radicación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad de dependencia: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tareas desarrolladas: Comité de redacción Cargo (si procede): Miembro del Comité de Redacción Ámbito: Unión Europea Fecha de inicio: 1986, 1 año

48 Recensión en L´Anthropologie 98, 4, 1994: 715-716. 77

1

6.12. Menciones, distinciones y premios obtenidos en el desarrollo del ejercicio profesional

1 Descripción: Premio Nacional “Patrimonio de las generaciones”49 http://www.archaeology-russia.org/award/press2010.shtml (consulta 28/07/2014) Entidad que concede: Fondo de ayuda a la protección de los yacimientos arqueológicos “Patrimonio arqueológico”50 Ciudad: Moscú, Rusia Fecha de concesión: 2010 Reconocimientos ligados: Nominación por el "Alto nivel científico de las investigaciones arqueológicas"

2 Descripción: Miembro correspondiente Sociam ab epistolis Institutum Archaeologicum Germanicum Entidad que concede: Instituto Arqueológico Alemán de Madrid Tipo de entidad: Entidad Empresarial Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de concesión: 2009 Reconocimientos ligados: Reconocimiento a la trayectoria profesional y a la colaboración con el Instituto Arqueológico Alemán

3 Descripción: Premio extraordinario de Doctorado (Facultad de Geografía e Historia) por la tesis doctoral (Martinez Navarrete 1988) Entidad que concede: Universidad Complutense de Madrid Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de concesión: 1986

4 Descripción: Doctora vinculada al Departamento de Prehistoria y Arqueología del Centro de Estudios Históricos (CSIC) Entidad que concede: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de concesión: 1986 Reconocimientos ligados: miembro honorífico del Dpto. de Prehistoria y Arqueología

6.13. Número de tramos de investigación reconocidos

N.º de tramos reconocidos: 551 Ámbito: Nacional Entidad que concede: Comisión Nacional

49 Национальная премия «Достояние поколений» http://www.dostoyanie-pokoleniy.ru/upload/iblock/5fa/5fa9a442f0f5616cd37b2f3c88ad511b.pdf (acceso 10/1/2019 50 Фонд содействия охране памятников археологии «Археологическое наследие» La ceremonia de entrega 16/05/2011 en el Совете Федерации Федерального Собрания РФ. No pude asistir 51 1976-1981; 1982-1988; 1990, 1993, 1994, 1996-1998; 2000-2005; 2006-2011.

78

1 Evaluadora de la Actividad Investigadora Tipo de entidad: CNEAI, Ministerio de Educación y Ciencia Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España

6.14. Resumen de otros méritos 6.14.1. Reconocimientos/acreditaciones de la actividad INVESTIGADORA realizada y complementos obtenidos en la Agencia estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Quinquenios

I 1976-1980 II 1981-1985 III 1986-1990 IV 1991-1995 V 1996-2000 VI 2001- 2005

Trienios

Hasta 1987 4 1991 1 1994 1 1997 1 2000 1 2003 1 2006 1 2009 1 2012 1 2015 1

6.14.2. Tribunales de concurso - oposición libre en la Agencia estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (escala de investigación y TISU)

Vocal titular del Tribunal 101 (B.O.E. 208, 31/08/1989) para una plaza de Colaborador Científico "Primeras culturas metalúrgicas" (Centro de Estudios Históricos, C.S.I.C.).

Vocal titular del Tribunal l (B.O.E. 307, 24/12/1991) para una plaza de Colaborador Científico "Ciencias Históricas (Arqueobotánica)" (Centro de Estudios Históricos, C.S.I.C.).

Vocal 2 titular del Tribunal 11 (B.O.E. 298, 14/12/1999) para una plaza de Científico Titular correspondiente al Área y Especialidad de "Prehistoria" (Instituto de Historia, C.S.I.C.).

Vocal 2 titular del Tribunal 16 (B.O.E. 168, 14/07/2001) para una plaza de Científico Titular correspondiente al Área y Especialidad de Arqueología (Protohistoria) (Instituto de Arqueología de Mérida, C.S.I.C.).

Vocal 4 suplente del Tribunal 11 (B.O.E. 168, 14/07/2001) para una plaza de Científico Titular correspondiente al Área y Especialidad de "Prehistoria".

79

1

Vocal 2 suplente del Tribunal 11 (B.O.E. 168, 15/07/2003) para una plaza de Científico Titular correspondiente al Área de conocimiento y especialización de "Arqueología”.

Vocal 4 suplente del Tribunal 12 (B.O.E. 88, 12/04/2004) para una plaza de Científico Titular por el sistema de concurso-oposición libre correspondiente al Área de conocimiento y especialización de "Arqueología Protohistórica”

Vocal 1 suplente del Tribunal 1 (B.O.E. 154, 26/06/2004) para una plaza de Científico Titular por el sistema de concurso-oposición libre correspondiente al Área de especialización científica y tecnológica de “Humanidades y Ciencias Sociales”.

Vocal 2 titular del Tribunal 113 (B.O.E. 146, 20/06/2005) para una plaza de Científico Titular por el sistema de concurso-oposición libre correspondiente al Área de conocimiento y especialización “Arqueología del Paisaje" (Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, C.S.I.C., Santiago de Compostela).

Secretaria suplente del Tribunal 1 (B.O.E. 164, 11/7/2006) para una plaza de Titulado Superior Especializado del CSIC por el sistema de concurso-oposición libre correspondiente al Área de conocimiento y especialización “Planificación y gestión de proyectos en paisajes culturales” (CSIC).

Secretaria suplente del Tribunal 2 (B.O.E. 164, 11/08/2006) para una plaza de Titulado Superior Especializado del CSIC por el sistema de concurso-oposición libre correspondiente al Área de conocimiento y especialización “Edición de revistas científicas en Humanidades y Ciencias Sociales”.

Presidente titular del Tribunal 13 (B.O.E. 162, 5/7/2008) para una plaza de Científico Titular por el sistema de acceso libre correspondiente al Área de especialización científica y tecnológica: “Cultura material y etnoarqueología”.

6.14.3. Tribunales de concurso-oposición para cubrir plazas por promoción interna en la Agencia estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (escala de investigación)

Vocal 1 suplente del Tribunal 1 (B.O.E. 211, 03/09/2003) para una plaza de Científico Titular por el sistema de promoción interna correspondiente al Área de especialización científica y tecnológica de “Humanidades y Ciencias Sociales”.

Vocal titular (26-10-2004) al ejercer la suplencia en el Tribunal 1 (B.O.E. 213, 3-IX-2004), para cubrir plazas de la escala de científicos titulares por el sistema de concurso oposición por promoción interna en el Área de especialización científica y tecnológica de “Humanidades y Ciencias Sociales”.

6.14.4. Órganos de asesoramiento para contratación en la Agencia estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Asesora del Órgano de Selección 5 A (Área 5, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES) de la Convocatoria de Concurso para la formalización de contratos de Personal Técnico de Investigación, modalidad I3P (Itinerario Integrado de Inserción Profesional) con destino en Centros e Institutos del CSIC (02/09/2002).

Vocal del Órgano de Selección para cubrir una plaza de la categoría profesional de Titulado Superior de Investigación y Laboratorio (G.P. 1) en el Instituto de Historia (Madrid), en la modalidad de Contrato por Obra o Servicio Determinado para la realización de tareas en el marco de Proyectos de Investigación (27/02/2004)

80

1 Vocal del Órgano de Selección (Resolución de la Secretaría General del CSIC de 23/12/2005) para cubrir una plaza de la categoría profesional de Titulado Superior de Investigación y Laboratorio (G.P. 1) en el Instituto de Historia (Madrid), en la modalidad de Contrato por Obra o Servicio Determinado para la realización de tareas en el marco de Proyectos de Investigación (27/01/2006)

Vocal del Órgano de Selección (Resolución de la Secretaría General del CSIC de 21/11/ 2006) para cubrir una plaza de la categoría profesional de Titulado Superior en el Instituto de Historia (Madrid), modalidad contrato por Obra o Servicio determinado para la realización de tareas en el marco de Proyectos de Investigación.

PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CSIC

Representante del Instituto de Historia en la Comisión de Biblioteca del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC 2008-2019.

Jefe del Departamento de Prehistoria del Centro de Estudios Históricos del CSIC septiembre 1998-febrero 2001.

Miembro de la Junta de Gobierno del Centro de Estudios Históricos del CSIC septiembre 1998 - febrero 2001.

XI/1990 y I/1991 Miembro de la Comisión sobre Patrimonio del Centro de Estudios Históricos del CSIC) 1991-1995 Miembro de la Comisión de Compra de Libros del Centro de Estudios Históricos

27-8/I/1995 Participación en sustitución de Alicia Perea, jefa del Departamento de Prehistoria, en la reunión de Centros de Historia del CSIC (Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla) para comentar el plan quinquenal

TRADUCCIONES a) FRANCÉS En colaboración con T. Chapa Brunet: A. de Giberne Sieveking, "La significación de las distribuciones en el arte paleolítico". Trabajos de Prehistoria, 35, 1978: 61-80. Madrid.

MªI. Martínez Navarrete: M. Varela Gomes y J. Pinho Monteiro, "Las estelas decoradas do Pomar (Beja-Portugal). Estudio comparado". Trabajos de Prehistoria, 34, 1977: 165-214. Madrid.

Idem: K. Kristiansen "Transformaciones sociales en el Neolítico final de la Europa templada (4000-2000 a.C.)". Trabajos de Prehistoria, 46, 1989: 65-74. Madrid

b) INGLÉS En colaboración con T. Chapa Brunet: Harald Meller, Recensión de Detlef Gronenborn y Roberto Risch (eds.). Überschuss onhe Sytaat Politische Formen in der Vorgeschichte. Surplus without the State: Political forms in Prehistory. 10 Mitteldeutscher Archäologentag vom.19 bis.Oktober 2017 in Halle (Saale). Tagungen des Landesmuseums für Vorgeschichte Halle 18, 2018, 536 pp. b/n, c. ISBN: 978-3-944507-83-5,ISSN: 1867-4402.Trabajos de Prehistoria 76 (2) 2019: 374-376.

MªI. Martínez Navarrete: E.N. Chernij, L.I. Avilova, T.B. Bartseva, L.B. Orlovskaia y T.O. Teneishvili, "El sistema de la Provincia Metalúrgica Circumpóntica". Trabajos de Prehistoria, 47, 1990: 63-101. Madrid

MªI. Martínez Navarrete: J.D. Hill y C.G. Cumberpatch, "Volviendo a pensar la Edad del Hierro".

81

1 Trabajos de Prehistoria, 50, 1993: 127-137

MªI. Martínez Navarrete: Antonio Gilman Guillen, "Contact and culture change in the Prehistory of Mediterranean Europe". Trabajos de Prehistoria, 50, 1993: 103-111

MªI. Martínez Navarrete: las ponencias de los investigadores rusos del libro MªI. Martínez Navarrete (coord.)(1993): Teoría y práctica de la Prehistoria: Perspectivas desde los Extremos de Europa/Theory and Practice of Prehistory: Views from the Edges of Europe. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, CSIC, Santander, 1993, ISBN: 84-8102-039-7 http://hdl.handle.net/10261/9671

Colaboración con el Instituto Arqueológico Aleman en Madrid 27-2-2008, por invitación de su directora Dra. Dirce Marzoli, en la visita científica de los paleolitistas Dr. Anatolij B. Derevianko y Dr. Andrei E. Krivoshapkin (Instituto de Arqueología y Etnografía de la Academia Rusa de Ciencias, Sección Siberiana, Novosibirsk) a los yacimientos de Atapuerca (Burgos), La Garma y La Pasiega (Cantabria) celebrada los día 28 y 29 de febrero en calidad de especialista y conocedora de la lengua rusa.

Conferencias de difusión del proyecto BHA2003-08575 2006 coorganización con el Dpto. de Antropología y Arqueología de la Institución Milá y Fontanals (CSIC, Barcelona), la Universidad de Oviedo y el Museo Arqueológico Nacional de Madrid de conferencias a cargo del Dr. Eugenio N. Chernyj (Barcelona, Oviedo), Salvador Rovira (Oviedo), Juan M. Vicent y M.Isabel Martinez Navarrete (Barcelona) acompañadas de visitas a yacimientos arqueológicos (minas de Gavà, Barcelona; Minas del Aramo, Riosa, arte esquemático de Peña Tu, Llanes, Asturias; Las Médulas, León; poblado de Zambujal, Torres Vedras, Portugal) en octubre de 2006.

Rutas científicas 5-11/5/2004 Co-organización con el Dpto. de Prehistoria de la Universidad de Granada de la reunión anual del Bronze Age Studies Group, incluyendo visitas a yacimientos arqueológicos de Granada (Los Castillejos de Montefrío, Cerro de la Encina, Castellón Alto, Conjunto dolménico de Gor-Gorafe), Málaga (Cueva de Menga), Jaén (Peñalosa en Baños de la Encina) y Ciudad Real (Motilla del Azuer, Poblado de la Encantada) y museos de Granada (Museo Arqueológico Provincial) y Jaén (Museo Arqueológico Provincial) y reuniones científicas.

Conferencias de difusión del proyecto BHA2003-08575 2004 coorganización con las Universidades de Sevilla y Granada y el Museo Arqueológico Nacional de Madrid de conferencias a cargo del Dr. Eugenio N. Chernyj, así como visita a yacimientos arqueológicos (Cueva de Nerja y monumentos megalíticos de Antequera, Málaga; Peñalosa en Baños de la Encina, Jaén; Valencina de la Concepción, Sevilla) y museos, en abril de 2004.

ACTIVIDADES MUSEÍSTICAS Y EXPOSICIONES

1975 Prácticas en el Museo Arqueológico Nacional (montaje de las Salas de Prehistoria peninsular y Protohistoria de la Meseta). Madrid

VI/1982 Redacción de los carteles del Calcolítico y la Edad del Bronce de las Salas de Prehistoria del Museo de Cuenca. Inventario de yacimientos de la Edad del Bronce (1981). Cuenca 82

1

1975-76 En colaboración con T. Chapa Brunet, realización del inventario de las colecciones de Prehistoria del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (C.S.I.C.), a petición de su director Dr. E. Ortiz52.

1986 Miembro del equipo organizador de la exposición "Arqueología en Madrid", promovida por la Comunidad de Madrid y responsable, junto con la Dra. C. Blasco Bosqued, del montaje de las salas relativas a los períodos comprendidos entre el Neolítico y la Primera Edad del Hierro.

14-16/VI/2019 Miembro del equipo organizador de las Jornadas Europeas de Arqueología (Museo Arqueológico Nacional, Madrid), constituido por el Departamento de Arqueología y Procesos Sociales (Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y el Museo Arqueológico Nacional (Ministerio de Cultura y Deportes) y corresponsable del taller “Arqueolog@s por un día”.

TRABAJOS DE CLASIFICACIÓN

VII/1973 Industria lítica del Paleolítico inferior de la terraza de Pinedo (Toledo), bajo la supervisión de la directora de la excavación M.A. Querol Fernández (Univ.Complutense)

1975 Industria lítica paleolítica de las terrazas del Manzanares y Jarama depositada en el Museo Arqueológico Nacional con ocasión de la realización de las prácticas de Museo y bajo la supervisión de dicha especialista.

VIII/1974 Restos faunísticos de la cueva de Muleta (Deyá, Palma de Mallorca) bajo la supervisión del Dr. W. Waldren, director de las excavaciones.

EXPERIENCIA DE CAMPO 1. DIRECCIÓN DE EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN ESPAÑA

VII/1977 En colaboración con T. Chapa Brunet y P. López García en el poblado de la Edad del Bronce de "El Recuenco" (Cervera del Llano, Cuenca).

1980-1987 Dirección en exclusiva de dichas excavaciones

1988 Dirección con M. Diaz Andreu de dichas excavaciones

VIII/1977 Con S. Valiente Cánovas en el poblado de la Edad del Bronce de "El Castillejo" (La Parra de las Vegas, Cuenca)

VI/VIII/IX/1979 y 1980 Con A. Méndez Madariaga en el sitio de la Edad del Bronce (Cogotas I) de "fondos de cabaña" del kilómetro 7 de la carretera de San Martín de la Vega (arenero de Soto, Getafe, Madrid)

VI/1979 Con T. Chapa Brunet en la muralla ibero-romana de Segóbriga (Saelices, Cuenca)

III-IV/80 Con J.V. Pérez de la Sierra en la sima sepulcral del final de la Edad del Bronce del

52 Aguirre, Emiliano 2002: “Investigación y fondos de Prehistoria madrileña en el Museo Nacional de Ciencias Naturales”, en Bifaces y elefantes. La investigación del Paleolítico Inferior en Madrid, Zona Arqueológica 1. Alcalá de Henares: 408-419 (ver p. 412). 83

1 cerro "Cabeza de la Fuente" (Boniches de la Sierra, Cuenca)

2. CO-DIRECCIÓN DE PROSPECCIONES ARQUEOLÓGICAS EN ESPAÑA III-IV/1986 Con Consuelo Martínez Sánchez en el cuadrante noroccidental de la hoja 911 (Cehegín, Murcia) como parte del proyecto ID 831 del Dpto. de Prehistoria del Centro de Estudios Históricos (CSIC).

3. CO-DIRECCIÓN DE PROSPECCIONES y EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN BARGAS (TOLEDO)

2006 Trabajos arqueológicos en el término municipal de Bargas (Toledo) con Juan Pereira Sieso, Jesus Carrobles Santos, Ignacio Montero Ruiz, Pedro Pablo Díaz del Río y Antonio Uriarte González.

Registro 2-4-2007 NºExp 070671 Autorización de trabajos arqueológicos de prospección en el término municipal de Bargas (Toledo), en calidad de directores Juan Pereira Sieso, Jesus Carrobles Santos, Maribel Martinez Navarrete, Ignacio Montero Ruiz, Pedro Pablo Díaz del Río y Antonio Uriarte González

Registro 27-6-2007 NºExp 070671 2007 Autorización de trabajos arqueológicos de prospección en el término municipal de Bargas (Toledo), así como para la realización de sondeos arqueológicos en el yacimiento del cerro de Marialvares, dentro del proyecto de investigación “Edad del Bronce en el valle del Guadarrama: Paleoambiente y Ecología” en calidad de directores Juan Pereira Sieso, Jesus Carrobles Santos, Maribel Martinez Navarrete, Ignacio Montero Ruiz, Pedro Pablo Díaz del Río y Antonio Uriarte González.

Registro 13-11-2007 NºExp 070671 2007 Autorización de prospección geofísica en Cerro de Marialves [sic] en el término municipal de Bargas (Toledo), así como para la realización de sondeos arqueológicos en el yacimiento del cerro de Marialvares, dentro del proyecto de investigación “Edad del Bronce en el valle del Guadarrama: Paleoambiente y Ecología” en calidad de directores Juan Pereira Sieso, Jesus Carrobles Santos, Maribel Martinez Navarrete, Ignacio Montero Ruiz, Pedro Pablo Díaz del Río y Antonio Uriarte González.

Registro 14-3-2008 NºExp 08.0456 Autorización de trabajos arqueológicos de prospección en el término municipal de Bargas (Toledo), en calidad de directores Juan Pereira Sieso, Jesus Carrobles Santos, Maribel Martinez Navarrete, Ignacio Montero Ruiz y Antonio Uriarte González.

Registro 4-9-2009 NºExp 079.0553 Autorización de sondeos en el yacimiento Mejorada 1, en el término municipal de Bargas (Toledo), dentro del proyecto de investigación “Edad del Bronce en el bajo Guadarrama: Paleoambiente y Paleoeconomía” en calidad de directores Juan Pereira Sieso, Jesus Carrobles Santos, Maribel Martinez Navarrete, Ignacio Montero Ruiz y Antonio Uriarte González.

Registro 22-4-2010 NºExp 10.0624 P2 Autorización de sondeos arqueológicos y geoarqueológicos, así como prospección geomagnética en el yacimiento y entorno Mejorada 1, en el término municipal de Bargas (Toledo), dentro del proyecto de investigación “La Edad del Bronce en el bajo Guadarrama: Paleoambiente y Paleoeconomía” en calidad de directores Juan Pereira Sieso, Jesus Carrobles Santos, Maribel Martinez Navarrete, Ignacio Montero Ruiz y Antonio Uriarte González.

Registro 22-4-2010 NºExp 10.0624 Autorización de trabajos arqueológicos de prospección en el término municipal de Bargas (Toledo), dentro del proyecto de investigación “La Edad del Bronce 84

1 en el bajo Guadarrama: Paleoambiente y Paleoeconomía” en calidad de directores Juan Pereira Sieso, Jesus Carrobles Santos, Maribel Martinez Navarrete, Ignacio Montero Ruiz y Antonio Uriarte González.

Registro 25-10-2013 Nº 2362978 Autorización de trabajos arqueológicos de prospección superficial sin sondeos y uso de detector de metales en los términos municipales de Bargas y Yunclillos (Toledo) dentro del Proyecto de Investigación sobre la Edad del Bronce en el bajo Guadarrama, solicitada por Juan Pereira Sieso, Maribel Martinez Navarrete, Ignacio Montero Ruiz y Antonio Uriarte González

85

1 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 16.07.2019 Nombre y apellidos Francisco Carrión Méndez DNI/NIE/pasaporte Edad

Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid 000-0002-3571-4113

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Granada Dpto./Centro

Dirección

correo Teléfono electrónico Categoría Profesor Titular de Universidad Fecha inicio 1980 profesional Espec. cód.

UNESCO Palabras clave

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Geografía e Historia Granada 1978 Historia Granada 1985

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Tramos de Investigación Nacional : 1. Año 2012 Tramos de Investigación Autonómicos: 2

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Desde el año 2002 en el que me incorporo como investigador al Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos de la Universidad de Granada mis intereses y objetivos de investigación se han centrado fundamentalmente en la sismología volcánica , especialmente en instrumentación científica, tanto terrestre como marina.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

Estancias en Centros Extranjeros: + Academia de Ciencias de la URSS. Leningrado. Bienio 1985-1986. + Ministerio de Cultura de la RASD (Tinduf, Argelia) Abril-Mayo de 1993 + Ministerio de Cultura de la RASD (Tinduf, Argelia) Abril-Mayo de 1996 + Base Antártica Española Gabriel de Castilla (E.T.), Isla Decepción, Antártida. Enero 2001 + Base Antártica Española Gabriel de Castilla (E.T.), Isla Decepción, Antártida Marzo 2002.. + Base Antártica Española Gabriel de Castilla (E.T.), Isla Decepción, Antártida. Noviembre 2004- Febrero 2005 + Osservatorio Vesuviano. Nápoles. Italia. Junio 2006 + Buque BIO Hespérides, campaña TOMTEIDE. Abril 2008 + Laboratorio de Ingeniería Civil (LAC). Cabo Verde. Enero 2009 + Universidad de La laguna. Febrero 2009 + Volcán de Fogo (Cabo Verde) 2009

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA .+ INGV-Catania. Italia. Junio 2014 + Buque BIO Sarmiento de Gamboa. Campaña TOMOETNA. Julio.2014 + Buque BIO Hespérides. Campaña Antártica BRAVOSEIS Febrero-Marzo 2018 + Buque BIO Sarmiento de Gamboa. Campaña Antártica BRAVOSEIS Diciembre 2018 Enero 2019

Otros méritos de investigación: + Personal Investigador del Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada desde 2002 a la actualidad + Secretario del Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos de la Universidad de Granada desde 2008 a 2018 + Jefe científico BIO Hespérides: Campaña TOMTEIDE. Abril 2008 + Jefe científico BIO Sarmiento de Gamboa. Campaña TOMOETNA. Julio 2014

Méritos docentes: + Profesor Encargado de Curso. Tiempo Parcial( 28.11.1980 hasta 30.09.1981) UGR + Profesor Ayudante de Clases Prácticas. Tiempo Completo (01.01.1981 hasta 30.09.1984) UGR + Profesor Colaborador. Tiempo Completo. (01.01.1985 hasta 30.09.1987) UGR + Profesor Titular Interino. Tiempo completo. (01.01.1987 hasta 19.10.1987) UGR + Profesor Titular de Universidad. Tiempo Completo. ( 20.10.1987 a la actualidad) UGR

C.1. Publicaciones Francisco Carrión Méndez, José Antonio Lozano, David García González, Teresa Muñiz López, C.F. López Rodríguez, J.A. Esquivel Guerrero e Israel Mellado García. Estudio geoarqueológico del conjunto de los dólmenes de Antequera (Málaga, España). Referencia revista / libro: : Monumental Questions: Prehistoric Megaliths, Mounds, and Enclosures. BAR Internacional Series. Volúmen: 7 número 2122 pág. in: 57 pág. fi.: 69 año: 2010 ciudad: Oxford .País: Inglaterra ISBN: 1-84171-304-X Clave: CL

Romero-Ruiz, C., Ibáñez, J.M., Carrión, F., and Luis, V. Seismic series accompanies the 1704-1705 eruption of Sietefuentes-Fasnia-Arafo and their effects. Volcanological and seismological implications. Cities on Volcanoes 6.Puerto de la Cruz. Tenerife, 31 May-4 June 2010.

Romero-Ruiz, C., Luis, V., Ibáñez, J.M. and Carrión, F. Local site amplification in Tenerife island. The example of some historical seismic series accompanies volcanic eruption and the implications on the seismic risk evaluation. Cities on Volcanoes 6.Puerto de la Cruz. Tenerife, 31 May-4 June 2010.

Ibáñez, J.M., Orozco-Rojas, J., Cisneros, M., Bretón, M., Caselli, A., Bengoa, C., Palo, M., Almendros, J., García-Yeguas, A., Carrión, F. & Alguacil, G. The use of seismic arrays to track seismo-volcanic activity, examples from Colima and Copahue volcanoes. Ed. Bean, Braiden, Lockmer, Martini and O’Brien. The VOLUME project. VOLcanoes: Understanding subsurface mass movement. Printed by jaycee. ISBN: 978-1-905254-39-2, pp 227-236.

Ibáñez, J., Patané, D., Carrión, F., Zuccarello, L., Prudencio, J., Cocina, O., Díaz-

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Moreno, A., Coltelli, M., Urbano, L., Scarfi, L., Bianco, F., García-Yeguas, A., Lhür, B., Cavallaro, D. and Carlino, M., 2014. TOMO-ETNA MED-SUV.ISES an Active Seismic and Passive Seismic Experiment at Mt. Etna Volcano. An Integrated Marine and On-Land Geophysical Survey. MED-SUV 1th year Meeting, 7-9 july, Nicolosi (Italy).

Ibáñez, J., Patané, D., Coltelli, M., Carrión, F., Bruno, P., Cocina, O., Zuccarello, L., Díaz-Moreno, A., Prudencio, J., Bianco, F., Cavallaro, D., Firetto-Carlino, M., Carmisciano, C., Cocchi, L., D'Anna, G.D., Lhur, B. and TOMO-ETNA working group, 2014. TOMO-ETNA: an active seismic experiment at Etna volcano. 33º Convegno GNGTS, 25-27 November, Bologna (Italy). Ibáñez, J., Patané, D., Puglisi, G., Zuccarello, L., Bianco, F., Luehr, B., Díaz-Moreno, A., Prudencio, J., Koulakov, I., Del Pezzo, E., Cocina, O., Coltelli, M., Scarfi, L., De Gori, P. and Carrión, F., 2014, TOMO-ETNA MED-SUV.ISES an active seismic and passive seismic experiment at Mt. Etna volcano. An integrated marine and onland geophysical survey, EGU Meeting 2014, 27 April – 2 May, Vienna (Austria). EGU General Assembly Conference Abstracts 16, 5534

C.2. 1. Proyectos arqueología:

Título del proyecto: Desarrollo de métodos para la diagnosis e investigación conservacionista del registro arqueológico”. Instituto Andaluz de Geofísica y Dpto. Prehistoria y Arqueología. Investigador principal: José A. Peña Ruano. Título del proyecto: Impacto ambiental y cambio social en el sur de la Península Ibérica durante la Prehistoria Reciente. P06-HUM-01658. Proyecto de Excelencia JJ.AA. Investigador principal: Fernando Molina González. Título del proyecto: Materias primas y producción de artefactos en el Calcolítico del Sureste de la Península Ibérica”. HUM2005-07508. Plan Nacional I+D. Investigador principal: Fernando Molina González. Título del proyecto: Minería y metalurgia en la comunidades de la Edad del Bronce del sur peninsular”. HUM 2005-02546. Plan Nacional I+D. Investigador principal: Francisco Contreras Cortés. Título del proyecto: La gestión de los recursos abióticos en el bajo Andarax durante la Edad del Cobre. Un ejemplo de interacción de los grupos sociales prehistóricos en el sureste peninsular.” BHA2000-1514. Plan nacional I+D. Investigador principal Fernando Molina González. Título del proyecto: Proyecto arqueometalúrgico de las comunidades de la Edad del Bronce del alto Guadalquivir.” Plan Nacional I+D. BHA2000-1512. Investigador principal: Francisco Contreras Cortés.

Título del proyecto: Arqueomel-Melkart: Prospección Geofísica Marina de las aguas jurisdiccionales de la Ciudad Autónoma de Melilla. Entidad Financiadora Universidad de Granada y Ciudad Autónoma de Melilla. Investigador responsable: Francisco Carrión Méndez

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Título del proyecto: Arqueomel-Melkart: Prospección Geofísica Marina de las aguas jurisdiccionales de la Ciudad Autónoma de Melilla. Entidad Financiadora Universidad de Granada y Ciudad Autónoma de Melilla. Investigador responsable: Francisco Carrión Méndez

C.2. 2. Proyectos geofísica:

Título del proyecto: Modelos Sísmicos De Alta Resolución De Volúmenes Sismogenéticos De Volcanes Activos, Islas De Tenerife Y Decepción, Y Su Impacto En la valoración del peligro volcánico. HISS”. CGL2008-01660. I.P.: Jesús M. Ibáñez Godoy.

Título del proyecto: De Modelos De Propagacion De Ondas Sismicas En Medios Altamente Heterogeneos Y Sus Efectos: Aplicacion A Regiones Volcanicas Activas” CGL2011-29499-C02-01, Investigador Principal: Jesus Ibáñez Godoy. EC-FP7 MEDiterranean SUpersite Volcanoes (MED-SUV), European Union, Grant agreement n°308665. Investigador responsible Unidad 14.Ámbito del proyecto: Unión Europea.Fecha de inicio: 01/06/2013. Fecha fin: 30/05/2016

Título del proyecto: MEDiterranean SUpersite Volcanoes. MED-SUV. EU. FP7 – 308665-1.COC-DI-2011-08 Entidad financiadora: Unión Europea. Investigador responsable: Jesús Ibáñez Godoy

Título del proyecto: MEDiterranean SUpersite Volcanoes. Integration of on-shore and off-shore passive and active Seismic Experiments in South Italy”, EUROFLEETS2-SI-005_MED-SUV.ISES Investigador responsable: Jesús Ibáñez Godoy y Giuseppe Puglis

Título del proyecto:

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

Contrato Investigación: Estudio Geoarqueológico de los Dólmenes de Antequera (Málaga). Contrato OTRI-UGR. Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Investigador principal: Francisco Carrión Méndez Contrato Investigación: Centro de Interpretación: La Minería de la Sierra de Gádor, (Almería)”. Contenidos. Consejería de Turismo. Junta de Andalucía. Contrato OTRI- UGR. Investigador principal: Francisco Carrión Méndez. Contrato Investigación: Construcción de un Dolmen en el Parque de las Ciencias de Granada. Contrato Empty-Parque de las Ciencias –OTRI-UGR. Investigador principal: Francisco Carrión Méndez. Contrato Investigación: Menhir experimental en el Parque de las Ciencias de Granada. Contrato Parque de las Ciencias OTRI-UGR. Investigador principal: Francisco Carrión Méndez Contrato Investigación: Menhir experimental en el Parque de las Ciencias de Granada. Contrato Parque de las Ciencias OTRI-UGR. Investigador principal: Francisco Carrión Méndez

C.5. Otros méritos

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Jefe científico BIO Hespérides: Campaña TOMTEIDE. Abril 2008 Jefe científico BIO Sarmiento de Gamboa. Campaña TOMOETNA. Julio 2014

5