INDICE

Historia del béisbol en el periodo 1.969-2000. Tercer Tomo Capitulo I Temporada 1.969-70 Luis Rodolfo Machado dio una gran v batalla y ¡Al fin! Triunfo al conseguir la franquicia de llaneros de Acarigua, con el visto bueno de la liga de béisbol profesional de . Las Pugnas la Guaira vs. Zulia 25 por contrato de jr. La reparación de la pelota profesional en el Zulia con la temporada 1.969-70, después de un receso de 5 años, al desaparecer la liga occidental diciembre de 1.963, juego de 22 innings en pelota amateur Capitulo II Águilas del Zulia Temporada 1.970-71 Bajo la dirección de Luis Aparicio jr., Reapareciendo en Alfonso “chico” Carrasquel como coach del equipo de la casa y con los importados siguientes: Richard Billings, Steve Howely, John Donaldson, 57 Frank Fernández, Jerry Crider, Don Eddy, John Mathias, Carlos May, Tom Shopay, Bart Johnson, Ron Tompkins, Leo Cárdenas, Jerry Janesky y Walter Williams. La muerte de Luis Aparicio “El grande de Maracaibo”, El 1 de enero de 1.971. Interesante conversación del coach de pitcheo de los medias blancas con Chicago Johny Sain con el autor Capitulo III Año 1.971 Los Yankees de Nueva York y los medias blancas de Chicago visitaron a Maracaibo en marzo de 1.971 como homenaje a Luis Aparicio jr. Disputando la copa: ciudad de Maracaibo en juego de Spring training. La Rodríguez Olmo fue invitado especial. Se oficializo el nombre de Luis 91 Aparicio el grande de Maracaibo al estadio del complejo deportivo. Mickey Mantle, como coach de bateo de los Yankees, ofreció interesantes declaraciones a la prensa zuliana. El exbigleauguer Ramón Monsanto efectúo el lanzamiento inaugural Capitulo IV Águilas del Zulia Temporada 1.971-72 Luis Aparicio el grande de Maracaibo llevado al salón de la fama del deporte venezolano. Debuta en Maracaibo como Menger de las águilas 97 del Zulia Larry Dobby, primer pelotero de color en la liga americana con los indios de Cleveland. Debutaron con las águilas del Zulia en esa campaña: George Klafatis. , Tom Regland y Ron Woods. Octavio Cuqui Rojas como refuerzos importados de las águilas del Zulia Capitulo V Año 1.972 Los piratas de Pittsburg y los rojos de Cincinnati en juego de Spring training rindieron homenaje al zuliano Víctor Davalillo en el parque Luis Aparicio el grande Maracaibo el 17 de marzo de 1.972. La prensa 125 marabina entrevisto a Roberto Clemente, Tani Pérez, Víctor Davalillo, al entonces novato David Concepción y al representante del comisionado del béisbol de grandes ligas el magnate cubano Bobby Maduro Capitulo VI Águilas del Zulia Temporada de pelotas profesional 1972-73 Luis Aparicio jr., -jugador de los . Las águilas del Zulia repitieron a los importados: Richard Billings como manager-jugador, Octavio Cuqui Rojas, Tobby Harrah, Tom Grieve, Jackie Brown, Benjamin Oglieve, William Kirpatrick y a los debutantes. 129 Pete Broger, Don Stanhouse, Dennis James y la bigleaguer Reggie Cleveland. Debuto el Novato zuliano Leonel Carrion. Partidos de los peloteros criollos de los equipos ante de los juegos regulares, validos para el campeonato Capitulo VII Temporada 1973-74 Águilas del Zulia Clasificaron para una final y una huelga de peloteros impidió esta. Manager Octavio Cuqui Rojas. Asistente Leo Posada. Importación del pitcher panameño Eduardo Acosta, Stan Persanowski, Gene Garber, 157 Mickey Scott, Reggie Cleveland, Frank White, Jerry Terrel, Oscar Gamble, Buck Martinez, Rich Reese, al Conens, Craig Kusick y Mike Easler Capitulo VIII Temporada 1974-75 Águilas del Zulia-ELIMINADAS Bajo la dirección del manager Jackie Moore, por la junta directiva del equipo. Nombrándose como sustituto al coach Alfonso . 181 Los importados fueron: Tobby Harrah, Mike Easler, Mike Scott, Carlos Alfonso, Bill Moran, Stan Persanowski, Jef Terpco, Dave Clyde, Richard Billings, Ryne Sundberg, Bobby Randall, Rupert Jones y Bob Jones Capitulo IX Temporada 1975-76 Águilas del Zulia-ELIMINADAS La reparación de Luis Aparicio jr. Como manager del equipo de la casa, 183 sin la clasificación. Jugadores importados: Jerry Terrel, Manny Estrada, Lamar Johnson, Carlos Alfonso, Lenis Lewallyn, Stan Persanowski y Greg Sanahan Capitulo X Temporada 1976-77 Águilas del Zulia clasificaron y llegaron a la final Luis Aparicio jr. Logra su primera clasificación como manager llegando a la final contra Magallanes. La importación estuvo constituida por: Lamar 186 Johnson, Bob Darwin, Milton Wilcox, Manny Seone, Greg Sanahan, Tim Johnson, Carl Frost, Tom asuman, Charle Moore, Bill, Dancy, Ron Scott y Roy Jackson Capitulo XI Temporada 1977-78 Águilas del Zulia –fueron a la ronda final Las águilas del Zulia fueron a la ronda final contra el . Rubén Amaro Mora fue contratado para el cargo de gerente deportivo. Luis Aparicio jr. contó con la siguiente importación: Lonnie Smith, Bobby Brown, Tod Cruz y los lanzadores Dany Botiano, Scott Sanderson, 188 Manny Seone, Warren Brustar, Charles Niffin, Dave Wallace, Danny Worthen, Quincy Hill y Dave Geisel Capitulo XII Temporada 1978-79 Águilas del Zulia a la final Las águilas del Zulia llegaron a al final con 38 victorias y 32 derrotas en la eliminatoria bajo el mando de exbigleaguer Toni Taylor. La 190 importación: Danny Boitano, Derek Botelho, Tom, Brenan, Mike Brujer, Steve Ratner y Steve Pruling como lanzadores y a la ofensiva contaron con Dan Brigss, Bobby Brown, Fred Andrews, Tood Cruz, Rudi Meoli, Jim Morrison y Keith Moreland Capitulo XIII Temporada 1979-80 Águilas del Zulia-semifinal Las águilas del Zulia llegaron a al semifinal pero fueron derrotados por lo . Tony Taylor repitió como manager, pero tuvo que regresar a Estados Unidos y se encargo de la dirección El polémico 193 Enrique Izquierdo. Las águilas arribaron en el tercer lugar de la eliminatoria con 35 triunfos y 34 derrotas. Los importados fueron: George Vucovich, Porfirio Altamirano, Steve Ratzer, Tood Cruz, Dan Briggs, Jim Morrison, Leonie Smith, Tom Brennan, Don Larsen, Jerry Reese, Don Flower, Joe Keener, Rick Noles y Dan Carman Capitulo XIII Temporada 1980-81 Águilas del Zulia-clasificaron Para esta campaña la directiva, previa opinión del gerente deportivo Rubén Amaro Mora, le entregó la dirección del equipo al exbigleaguer venezolano Gustavo Gil, uno de los peloteros más pensantes que han pasado por el béisbol profesional venezolano. Gustavo Gil contó con los 195 importados Tom Brennan, Porfirio Altamirano, Ed. Glyn, Attle Hammaker, Richard OKeef, Jerry Reed, Bryan Smith, Gustavo Quiroz, Robert Sprowl, Tom Wieghaus y Alana Knicely. Águilas del Zulia y los Leones del Caracas realizaron cambio, donde los actores principales fueron Jesús Marcano Trillo vs., Jesús Alfaro Capitulo XV Temporada 1981-82 Águilas del Zulia llegaron hasta a la semifinal Las águilas del Zulia bajo la dirección de Bobby Wine y Ron Clark registraron una de sus mejores campañas al ganar 40 partidos y peder 25. Llegando si fuelle a la semifinal contra leones del Caracas, quienes también se impusieron en la final contra Lara. El pitcheo importado respondió al ganar 6 juegos por cabeza: Tom Brennan, Dan Carman y 197 Kelly Down. Porfirio Altamirano fue le mejor salvador con 13 y una efectividad de 1.42. A. Los lanzadores citados se unieron: Larry Edwards, Dave Steward, Kelly Foulk, Gustavo Quiroz, Dave Rajsich y Robert Sprowl Capitulo XVI Temporada 1981-82 Águilas del Zulia-ELIMINADAS Esta campaña ala inicio como manager el ya conocido Bobby Wine, pero 199 tuvo que regresar a estados Unidos y se hizo necesario que el hombre que desde 1977 fue contratado par que actuara como gerente deportivo: Rubén Amaro Mora asumiera la dirección del equipo Águilas del Zulia: Rubén ya tenia experiencia como manager en México y en ligas menores de Estados Unidos. La importación para la campaña 82-83 no lleno las expectativas que se esperaban, pese a la jerarquía de algunos peloteros repitientes y otros prospectos de grandes ligas quienes aportaron 27 triunfos contra 38 derrotas para quedar eliminadas las Águilas del Zulia, después de haber asistido a 4 semifinales y a 2 finales corridas. El manager Rubén Amaro, ante esta situación de l equipo y siendo un hombre de béisbol, asimilo un cúmulo de experiencias, que le sirvieron para revindicarse como manager en la temporada siguiente, conquistando por primera vez para las águilas del Zulia el titulo campeonil Capitulo XVII Temporada 1983-84 Águilas del Zulia (campeones por primera vez) La campaña 83-84 le brindo la oportunidad al manager Rubén Amaro Mora de titular por primera vez en 14 años de fundada a las águilas del Zulia y llegar también a conquistar la serie del en San Juan de . Rubén Amaro Mora con carta blanca para la contratación de importados, se baso en el concepto anteriormente expresado por nosotros con respecto al porque Luis Aparicio el grande de Maracaibo, es decir, con pitcheo velocidad y bateo de contacto, el equipo podía ganar un campeonato y mantener esta estrategia en forma permanente, en esta oportunidad contó con el apoyo y colaboración del general 200 manager Dr. Ruperto Machado Silva y quien ya había asimilado muchas enseñanzas del béisbol organizado. Rubén Amaro Mora puso muchas veces a vibrar las tribunas del parque Luis Aparicio el grande de Maracaibo cuando ordenaba los dobles robos con Jeft Stone y José Leiva. Amaro contó con el pitcheo abridor de Dereck Botelho y le relevo de Porfirio Altamirano, también aportaron su grano de arena desde el pitching-plate aguilucho: Jay Davisson, ron Mederith, Bill Early, Rewggie Pesson y Roberth Sprowl. A estos lanzadores importados se unieron los eficientes pitcher criollos: Manuel Lunar, Rafael Cepeda, Norman Shiera y Marcos Campos. También el equipo se inspiro cuando el 10 de enero de ese año 1984 se conoció la selección de Luis Aparcicio jr. al templo de la fama en Cooperstown Capitulo XVIII Temporada 1984-85 Águilas del Zulia-ELIMINADAS Rubén Amaro Mora repitió como manager como era de esperarse después de haber conquistado el titulo en la campaña 83-84 y pese a contar con el siguiente materia humano importado: Porfirio Altamirano, Dereck Botelho, Rockie Childres, Rogers Cole, Steven Engle, Richie Gainory y los criollos: Robinson Garcés, Pedro Hernández, Manuel 204 Lunar, Marcos Campos, Rafael Cepeda y Julio Machado, Rubén Amaro no pudo clasificar a las águilas del Zulia, que apenas ganaron 29 uy perdieron 336 en una escala Fon de 65 partidos para la eliminatoria. Hazaña del adolescente Wilson Álvarez Capitulo XIX Temporada 1985-86 Águilas del Zulia-ELIMINADAS Esta campaña 85-86 será recordad por la cantidad de problemas que vivió el equipo a nivel de lesiones, baja calidad del pitcheo y poca 206 química a cohesión ¡El jonronero Roberth Deer en 72 turnos se poncho 34 veces! Y no pasaron como en la campaña anterior de 27 triunfos y 38 derrotas para quedar eliminadas. Los 5 campeonatos mundiales conquistados por las pequeñas ligas en Venezuela Capitulo XIXA Año 1986 209 Se juega en Maracaibo la XVI serie del caribe en homenaje a Luis Aparicio Montiel y donde resulto campeón el equipo de Mexicali de México Capitulo XX Temporada 1986-87 Águilas del Zulia-CLASIFICARON Después de dos campañas consecutivas saboreando las derrotas en la temporada 86-87 y bajo la misma dirección de Rubén Amaro. Quien en esta ocasión logro 35 victorias y 30 derrotas para clasificar a las águilas del Zulia de terceros en la ronda eliminatoria y caer vencidos en la semi- 217 final ante los leones del Caracas. En pitcheo debe destacarse la labor del taponeo Jay Baller quien relevo en 38 juegos dejando atrás la marca del club impuesta por Porfirio Altamirano con 37, y además se anoto 16 juegos salvados. Terry Francona Resulto el campeón bate del torneo con 350 de average y fue apoyado ofensivamente por Carlos Quintana, José Leva y Roberto Zambrano Capitulo XXI Temporada 1987-88 Águilas del Zulia-ELIMINADAS La campaña 87-88 fue una de las problemáticas para el equipo de la casa, ya que apenas ganaron 23 y perdieron 37 juegos para quedar en el último lugar en la eliminatoria. La directiva del club y con el visto bueno del gerente deportivo Rubén Amaro Mora, le dieron la 219 responsabilidad de manager-jugador al bigleaguer venezolano Jesús Marcano trillo, quien pese a sus 16 años en plan estelar como segunda base en liga grande, en ningún momento demostró poseer ese lago extra que se necesita para dirigir esta liga venezolana. El pitcher Gred Maddux fue lo único espectacular Capitulo XXII Temporada 1988-89 Las Águilas del Zulia campeones por segunda vez en 19 años Bajo la dirección del competente manager norteamericano las águilas del Zulia lograron su segundo titulo en 19 años al derrotar en la final a los con 4 ganados y 3 perdidos. El manager Pete Mackanin contó con el apoyo del siguiente material humano: Mike Bielecki, Robertn Bukanan, Len Damian, Dick Wilkins, y Laddie Renfroe como lanzadores y el apoyo del pitcheo criollo: Wilson Álvarez, Giovanni Carrara, Enrique Alfonso Gómez, Danilo León, Julio Machado, Wilfrido Sarmiento y José Solarte. En la receptoria estuvieron 221 Joe Girardi, Alex Delgado, Heberto Andrade y Jesús Tiamo. En el cuadro interior: pedro castellano, Cristóbal Colon, Phil Stephenson, Omer Muñoz, Mario Labastida, Douglas Odor, Carlos quintana y Argenis Salazar. El outfield fue defendido por José Leiva, Fernando soto, Ender Perozo y los hermanos Eduardo, Roberto y Jose Luis Zambrano. Al lado de Mackanin estuvo como coach de tercera base y profesor de novatos al estratega Pompeyo Davalillo. Para la conquista del titulo Mckanin gano 35 juegos y perdió 25 y en juego extralogro derrotar al Caracas y en la final a los tigres de Aragua y seguir rumbo La serie del Caribe en México, ganando las águilas del Zulia su segundo triunfo corrido en estos clásicos. Capitulo XXIII Temporada 1989-90 Las Águilas del Zulia-ELIMINADAS Bajo las órdenes del mismo Pete Mckanin en esta campaña las águilas apenas pudieron ganar 28 juegos y perdieron 32 para quedar eliminadas en juego extra contra la Guaira. Los jugadores importados no rindieron lo que se esperaba de ellos. Solo los criollos Carlos quintana, quien bateo par 308 y Pedro Castellano que impulso 37 carreras figurando en la 223 ofensiva. El pitcheo criollo Julio Machado fue el AS del pitcheo con 12 juegos salvados y Kevin Blankenship gano 6 y tuvo efectividad de 2.13. En esta campaña hizo su debut en Maracaibo Rubén amaro para completar una distancia beisbolera que han hecho historia en la pelota profesional del Zulia y de Venezuela a quienes el autor Luis Verde dedica un capitulo lo especial en este III Tomo Capitulo XXIV Temporada 1990-91 Las Águilas del Zulia-ELIMINADAS Para este torneo la directiva convence, una vez mas a Rubén Amaro para que tome la dirección del equipo águilas del Zulia. La importación del equipo defendió de los pitchers Dave Richard y Scott Alfred, mas 224 Randi Not; los receptores fueron Dave Davis, Rich Roland y los jugadores Chris Álvarez, Rubén Amaro jr. Erick Papas y Shawn Hare. Amaro ora solo pudo conseguir 28 juegos ganados y 32 derrotas para quedar en el quinto lugar y fuera de la clasificación. La ausencia de Carlos quintana por accidente automovilístico se hizo sentir Capitulo XXIVA Año 1991 225 Wilson Álvarez y le no hit no run en grandes ligas lanzado para Chicago White Sox Capitulo XXV Temporada 1991-92 CAMPEONES por tercera vez Se inicia la expansión a 8 equipos con la entrada de los peroleros de y los Caribes de Oriente y se empieza a jugar con el formato de 2 divisiones. Las águilas del Zulia consiguen su tercer campeonato bajo la dirección del zuliano Pompeyo Davalillo, quien había tenido trabajando con el equipo desde los tiempos de Pete Mckanin y había tenido la oportunidad de trabajar con el materia criollo del equipo de la casa y además contó con la ayuda técnica de Rubén Amaro Mora como coach 227 de pitcheo y demostrando que domina todos los ángulos del juego. Pompeyo Davalillo primer bigleaguer zuliano del año 1953 con los senadores de Washington logro titular al equipo por tercera vez como en los dos títulos anteriores Pompeyo Davalillo conto con pitcheo, velocidad y bateo de contacto, destacándose el criollo Cristóbal colon, quien junto a Pedro Castellano llevaron el peso ofensivo del equipo. En el pitcheo Wilson Álvarez y Steve Cummibgs ganaron 8 juegos cada uno junto con enrique Alfonso Gómez iniciaron 12 juegos por cabeza. Jose solarte salvo 9 juegos y el mismo Wilson Álvarez en 79 y un tercio en ininngs lanzados obtuvo efectividad de 1.47 y poncho a 64 bateadores para ganar la triple corona del pitcheo dejando marca de 8-0. Pompeyo Davalillo después de ganar 38 juegos y perder 22 en la eliminatoria y derrotar a los tigres en la final solo pudo alcnazar el sub-campeonato en la serie del Caribe Capitulo XXVI Temporada 1992-93 Las Águilas del Zulia-CAMPEONES por cuarta vez Pompeyo Davalillo alcanzó la gloria al convertirse en el primer manager zuliano en conseguir su segundo campeonato consecutivo para las águilas del Zulia en la campaña 92-93Los criollos de las águilas pusieron la diferencia, cuando Pedro Castellano fue el mejor bateador con average de322, entre ellos 3 jonrones, 30 impulsadas, siendo además el mas valioso de la serie final. El pitcher Toods Stephan con 7 triunfos, Jay Baller con 11 juegos salvados y Enrique Alfonso Gómez con efectividad 229 de 1.90 fueron los mejores lanzadores del club. También deben destacarse el aporte ofensivo de Eduardo Zambrano con 11 dobles, 3 triples, 3 jonrones para Sluggins de 459 y 28 careras anotadas. Los importados Todd Stephan, Jay Baller, Jack Voigt y Bob Natal se dieron íntegros para que junto a los criollos Pedro Castellano, Eduardo Zambrano, Orlando Muñoz, Blas Cedeño y el pitcher norteamer9cano Johnny Ard Le brindaran la fanático zuliano la oportunidad de disfrutar por primera vez en la historia de la divisa de las águilas del Zulia: 2 campeonatos seguidos: 91-92 y 92-93 Capitulo XXVII Temporada 1993-94 Las Águilas del Zulia-Semi-final La campaña 93-94 fue la ultima del estratega Pompeyo Davalillo como manager de las águilas del Zulia, quien por año seguido desde la expansión a 8 equipos logro pasar por al eliminatoria para caer derrotado en la Semi-final ante los leones del caracas. Para conseguir la 231 clasificación tercera corrida en la campaña 93-94 Pompeyo Davalillo apoyándose en los brazos de Omar Bencomo y Heaht Haynes que ganaron 7 juegos cada uno y pedro Castellano remolcando 37 carreras. En la semi-final Zulia no pudo con caracas la ultima fase del todos contra todos el cual nos recuerda la influencia de los fanáticos caraqueños sobre Wilson Álvarez lo que a la postre significo la eliminación del equipo Capitulo XXVIII Temporada 1994-95 Las águilas del Zulia fueron vencidas en la final por los Leones del 233 Caracas. Para esta campaña volvió a tomar las riendas como manager una vez más. Rubén Amaro Mora, quien contó con los lanzadores importados. Mike Anderson, Heath Haynes, Frank Gonzalez, john Denauer y Dereck Wallas. El pitcheo criollo dependió de OMAR Bencomo, Blas Cedeño, Jairo Díaz, Danilo León. Julio Machado, Hugo Piñero, José Solarte y el Promisor Geremy González, Rubén Amaro Mora logro ensamblar una verdadera maquinaria que logro clasificar con cierta facilidad, pero en Semi-final tuvieron que disputar un mini play off en Maracaibo con los Leones del Caracas y Magallanes; finalmente águilas del Zulia en la final contra los leones del Caracas cayeron con las botas puestas ante los melenudos, quienes se titularon campeones. Rubén Amaro Mora le brindo al fanático zuliano la oportunidad de disfrutar una final entre leones y águilas pero sin mucha suerte Capitulo XXIX Temporada 1995-96 Las Águilas del Zulia llegaron hasta la Semi-final Rubén Amaro Mora siguió como manager del equipo de la casa para la campaña 95-96 y logro sobrevivir a la ronda eliminatoria, cuando el estelar Wilson Álvarez comenzó a trabajar en el ultimo mes de la temporada, ganando 4 juegos a los cardenales de Lara, lideres de la división centro occidental y el juego decisivo frente al por blanqueo. Scott Alfred resulto el mejor pitcher de las águilas del Zulia al obtener 8 triunfos: Omar Bencomo dejo efectividad de1.02 en 79 y un 235 tercio de innings lanzados y Joe Crawford salvo 14 juegos en 27 relevos. A la ofensiva las águilas del Zulia. Ala ofensiva de las águilas del Zulia en la 95-96 dejaron mucho que desear y fue el principal problema de amaro Mora como manager, ya que sus jugadores claves a la ofensiva estuvieron muy por debajo de anteriores actuaciones: Carlos Quintana, Cristóbal colon, pedro Castellano y hasta su hijo Rubén Amaro jr. el corazón ofensivo del equipo se atasco. Se rompió el equilibrio ofensivo de las ultimas campañas pero las águilas del Zulia llegaron hasta la semifinal bajo la conducción de Rubén Amaro Mora Capitulo XXX Temporada 1996-97 Las Águilas del Zulia-ELIMINADAS Para esta campaña volvió a tomar las riendas como manager Rubén Amaro Mora y por segundo año consecutivo Las Águilas del Zulia tuvieron que ir a un juego extra para buscar el pase a la semifinal contra los caribes de orientes, quienes apuntalados por le catcher Alex delgado prestado por las águilas del Zulia a los orientales vapulearon a los 237 zulianos en Puerto La Cruz. Una vez más, la ofensiva fue el principal problema del equipo, pues Carlos Quintana y Pedro Castellano no respondieron con el madero. Wilson Álvarez estuvo fuera de forma y Geremy González se lesiono el día de la chinita. La campaña 96-97 no la termino Rubén Amaro Mora, quien cedió el puesto al coach Noe Maduro, quien sin pena ni gloria termino esa campaña Capitulo XXXI Temporada 1997-98 Las Águilas del Zulia-ELIMINADAS En esta campaña la directiva ensayo nuevamente con manager norteamericano y contrataron los servicios de Greg Biagni, quien 239 recomendó una importación en base A: Ron Blazier, Timothy Young, Todd Van Poppel, Ryan Hanchock, Jese Holling, Jonathan Jonson y el conocido Rubén Amaro jr. Posteriormente y dado el poco rendimiento de los importados trajeron a Jalai y a Mark Little entre los criollos destacaron: Alex Ramírez, Orlando Muñoz y los lanzadores Douglas Silva, Geremy González, ELVIS Polanco, Danilo León y José Solarte. A pesar de todos lo problemas presentados, el equipo fue eliminado en el ultimo juego de la eliminatoria y la junta directiva acordó la reestructuración del club en base a contratación de jóvenes prospectos. Capitulo XXXII Temporada 1998-99 Las Águilas del Zulia-AL ROUND ROBIN Bajo la experta dirección del manager Marc Bombard las águilas del Zulia fueron a un juego extra para buscar su pase a la semifinal o Round Robin, venciendo en el mismo a los . Las 241 profundidad de las reservas criollas, teniendo como sus mejores exponentes a: Jesús BAM BAM Gonzáles, Orlando Muñoz y José solarte, mas el aporte de Holbert Cabrera, Darryl Scott, Calvin Maduro y Richard Barker, Marc Bombard, quien ya habría dirigido a los tigres en años anteriores demostró que podía dirigir en esta liga Capitulo XXXIII Temporada 1999-2000 Las águilas del Zulia conquistaron su quinto campeonato en 31 campañas al arribar a 30 años: 1.967-70 a 1999-2000. Marc Bombard, logro demostrar que con un equipo don de la mescolanza jugo un papel positivo, ya que novatos y veteranos poniéndoles el extra, lograron superar a equipos superiores en el papel, principalmente al Magallanes sus rivales en la serie final. En esta campaña reapareció Wilson Álvarez 243 y aunque no fue ganador, sirvió de inspiración del grupo al final de la temporada, quien junto Alexander Ramírez, Orlando Muñoz, Lipso Nava, Jesús González, Douglas García y los Importados Jolbert Cabrera, Jimmy Rollins, Brandon Duckworth, Brad Rigby contribuyeron en gran forma a las victorias. El trabajo de los catchers novatos, merece especial reconocimiento en las personas de Carlos Maldonado, Guillermo Quiroz y Humberto quintero, quienes ante tremenda responsabilidad superior poner el extra para que el manager Marc Bombard los mantuviera en play Capitulo XXXIV Los treinta años de las Águilas del Zulia Edición especial de la guía oficial del equipo con intervenciones escritas de: Dr. Luis Rodolfo Machado silva, Sra. Lilia Silva viuda de Machado, y 247 la señor Lucas rincón Colmenares-presidente. Homenaje postumo a Ruperto Machado Silva Capitulo XXXIII Lideres en la liga de béisbol profesional de Venezuela con las Águilas 251 del Zulia 1969-70- 1999-2000 Capitulo XXXVI Lideres individuales en el equipo de las Águilas del Zulia durante los 254 primeros 30 años 1969-70 1999-2000 Capitulo XXXVII 256 Leonel Carrion acaparar lideratos de las Águilas del Zulia Capitulo XXXVIII Wilson Álvarez. En los treinta años de las Águilas del Zulia. Sus números 258 en grandes ligas Capitulo XXXIX El periodista zuliano Joe Escobar entrevisto a Maury Wills en Ford Laurderdade-Florida quien actuaba como instructor de los Mets. 260 Estableció record de bases robadas en la liga occidental y fue el primero que paso de las 100 bases robadas Capitulo XL Los treinta años de las águilas del Zulia: Pompeyo Davalillo 261 Capitulo XLI Las águilas del Zulia: 5 titos nacionales en sus 30 años 1969-70-1999- 262 2000 Capitulo XLII Las águilas del Zulia en serie del caribe 269 Capitulo XLIII La reparación de la perlota profesional en Cabimas con los petroleros B.B.C durante las temporadas 1991-92 hasta la 1994-95 y la etapa durante 2 años con franquicia Pastora de Occidente en MARACAIBO. 272 Temporadas 1995-96 y 1996-97 jugando en los estadios Víctor Davalillo- Cabimas y Luis Aparicio el grande de Maracaibo Capitulo XLIV La dinastía de los amaro en la pelota profesional del Zulia y de 282 Venezuela. Dos Santos amaro, su hijo Rubén amaro Mora y su nieto Rubén Amaro jr. Capitulo XLV Luis Aparicio Montiel. Antes y después de su ingreso al tiempo de la 294 fama en Cooperstown