Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

Esta obra se enmarca dentro de los trabajos del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad que desarrolla el MAPAMA en el marco de la ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Dirección técnica del proyecto: Subdirección General de Medio Natural. Realización y producción: TRAGSATEC. Grupo TRAGSA. Coordinación de la obra: Manuel Pardo de Santayana. Edición de la obra: Manuel Pardo de Santayana, Ramón Morales, Javier Tardío, Laura Aceituno y María Molina. Coordinación general del proyecto: Elena Bermejo Bermejo y François N. Gilb Tapia. Diseño y maquetación: María Calvar Cerecedo. Cartografía: Esteban Marcos Ruiz, en colaboración con César López Leiva y los autores de las fichas. Nombres vulgares: María Piedad Puchades Muñoz en colaboración con Inés Fernández-Ordóñez y los autores de las fichas. Descripciones botánicas: Ramón Morales y Arturo Valdés, en colaboración con los autores de las fichas. Referencias históricas: Esteban Hernández Bermejo, en colaboración con Expiración García Sánchez, Paqui Herrera Molina, Javier Tardío y los autores de las fichas. Dibujos: Manuel Cifuentes, Celia García Hernández y Andrea García Pérez; extractados de Flora iberica: Juan Luis Castillo, Marta Chirino, Eugeni Sierra y Rodrigo Tavera.

A efectos bibliográficos la obra debe citarse como sigue: Pardo de Santayana, Manuel; Morales, Ramón; Tardío, Javier; Aceituno-Mata, Laura y Molina, María (editores). 2018. INVENTARIO ESPAÑOL DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES RELATIVOS A LA BIODIVERSIDAD. FASE II (2). Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 425 pp.

Las opiniones que se expresan en esta obra son responsabilidad de los autores y no necesariamente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El uso que se haga de la información contenida en esta obra es responsabilidad única del lector.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Edita: Distribución y venta: ©Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Paseo de la Infanta Isabel, 1 Secretaría General Técnica 28014 Madrid Centro de Publicaciones Teléfono: 91 347 55 41 Fax: 91 347 57 22

Tienda virtual: Diseño y maquetación: TRAGSATEC. Grupo TRAGSA www.mapama.gob.es Fotografía de portada: Emilio Laguna [email protected]

Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/

NIPO: 013-18-053-9 (papel) NIPO: 013-18-055-X (línea) ISBN: 978-84-491-1472-4 DL: M-6365-2018 (MC); vara de San Juan (CL) [1–44]. paragüicas (AN); tagarno (CL); tagarro, tarraguillo, terraguillohinojo (AN); turbai de burro (AN);jaramago (AN);lengua de perro (AN);paraguas, (AN); cardo de/de la arzolla (CB), cardocuca (AN);flor de culebra (CB); del lagarto (AN);sombrilla (CM),sombrillica, sombrillita (AN);biznaga(CM), cañorra (CL); cagada de lagarto, cama de lagarto (CM),sombra cañalvera (CL), cañamel, cáñamo, cáñamo basto (AN),cañarrón, cañiz las viñas caña (EX), de San Juan, caña moraña (CL), cañota (AN,CM), con gusano (CM),caña de los gusanos, caña de cepos (AN),caña de rra (CB), cañuerra, cañuerro carrañelga (EX), (CL); caña (CL, MD), caña ñijerra (CL, CM),caniyerla (MD), cañaguerra (CM),cañerla (MD), cañiga- cañibeja, cañileja, candileja (CL), candillejahe, (CM),cañiguerra cañahé, cañaheje, (CB, CM),ca- cañahez (AN),cañalea, cañeja (AN),cañejeleja (CM), (AN,CL, CM),cañaleja (CL, CM),cañabeja (CM),cañaceja (CL), caña- campos incultos, en matorrales yclaros de bosque, hasta 1800 m. de color pardo cuando maduros, yde olor anaranja. culas, amarillas. Frutos alados, elípticos, aplanados, hastapequeñas, de 1,5mm, hasta con 50 flores yradios hasta de 2cm.Flores minús- por seis a30 radios hasta de 14 cm,de los que nacen las umbelas pero. Umbelas que nacen de largos pedúnculos, esféricas, compuestadividido, crenado, dentado, aveces con margen revuelto, peloso, ás- basales, con pecíolo con vaina ylimbo de contorno triangular, tres veces Autores: CeliaGarcía,Ramón Morales,MaríaMolinayManuelPardodeSantayana DESCRIPCIÓN Indiferente al sustrato, seencuentra en márgenes de cultivos y Hierba perenne hasta de 1,8m,con raíz napiforme yroseta de hojas Gallego: Catalán: Castellano: HÁBITAT, FENOLOGÍA YCOROLOGÍA NOMBRES VULGARES herba do lobo (GA) [47,48]. fenollassa (VC); julivert de cavall (CT) [45,46].

cañaheja (AN,CL, CM,PV),cañareja (AN,CL, CM,MD), cana-

Javier Tardío · 373 · noroeste de África, pero no seencuentra en España insular. to para el [32,39] ganado ypara los conejos en algunos lugares comentan que las hojas yel tallo sirven de alimen - Forraje verdeoseco ALIMENTACIÓN ANIMAL Condimentos yconservantes del del Bebidas alcohólicas neficiosas para el aparato digestivo [39]. da, pero también cocinada, ala que sele atribuyen propiedades be- tre más frecuente la utilización del cardo corredor ( mitigar oeliminar la toxicidad de esta última especie, para lo cualWebb es ex Willk.), parece indicar su posible empleo como antídoto para Comestibles-Raíces, yrizomas tubérculos bulbos, ALIMENTACIÓN HUMANA ciado a preparados que contienen tarraguillo ( contienen que preparados a ciado en este tipo de licores, en pequeña cantidad ygeneralmentero aso en- el que intervienen distintas especies vegetales. Su presencia fenollassa, herbadolobo cañaheja,

L.)[45]. Vive en toda la Península Ibérica ytambién en el sur de Francia y Florece de marzo ajulio. Aunque sesuele considerar una planta tóxica para los animales, En Jaén se ha empleado como Constituye uno de los ingredientes empleados en la elaboración En Alhama (Granada) seha consumido su raíz USOS PRINCIPALES herbero CONOCIMIENTOS TRADICIONALES en la sierra de Mariola (Valencia-Alicante), un Familia: L. Directiva Hábitats: - Catálogos autonómicos: - RD 139/2011: - Lista Roja: - Umbelliferae() condimento DEGRADO AMENAZA Y PROTECCIÓN LEGAL [13]. para los caracoles [21]. Dictamnus hispanicus hispanicus Dictamnus , generalmente cru , Eryngium campes- Eryngium licor case - -

Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad

Musculatura y esqueleto MAPA DE USO TRADICIONAL Utilizada como analgésico para ali- viar dolores musculares o reuma. Para ello, en Cespedosa de Tormes (Sala- manca) aplicaban la raíz machacada sobre la zona dolorida; advierten que aunque pica mucho, no hay que ras- carse [17]. En Jaén recuerdan que anti- guamente los segadores se ataban una hoja grande a la muñeca con un trapo, para aliviar el dolor cuando uno se abría la muñeca [16].

Piel y tejido subcutáneo Se usa para curar heridas, como vul- nerario, para que cicatricen más rápido y “crezca la carne” en zonas de Córdoba [25], Cantabria [44], Albacete y Cuenca [22,26]. Para ello se hacían lavados con el cocimiento de la raíz [25,44]. En La Manchuela preparaban el denominado MEDICINA “ungüento de Cañizares” macerando las raíces, para curar heridas y flemones [26]. En Potiche y Peñarrubia Sistema circulatorio (Albacete), además de la raíz, se cocían las hojas para desinfectar En Murcia, el cocimiento de la planta completa se utilizaba para heridas [22]. rebajar la sangre; según dicen había que tomárselo tumbado [43]. VETERINARIA Sistema digestivo Sistema digestivo El consumo de su raíz cruda se considera digestivo por algunos En Embún (Huesca), el cocimiento de la raíz se ha usado para informantes en Alhama, Granada [39]. En Salamanca se tomaba el “quitar el empacho a los cerdos” [49]. En algunas localidades de Lugo fruto en infusión para el dolor de tripa [17] y en Jaén se añadía esta se cocía toda la planta y se le daba al ganado para tratar la timpanitis planta como condimento a los caracoles, por su propiedad de reducir o timpanismo, que es la hinchazón de la panza debida a la acumu- los cólicos [21]. lación de gases [48]. Sistema genito-urinario Sistema genito-urinario En algunas localidades de Jaén es conocida como afrodisiaco [16], Utilizada en Jaén contra las afecciones renales en equinos [16]. aunque es más frecuente su empleo en veterinaria. Para provocar el celo de los animales, principalmente para preñar a Sistema respiratorio cerdas y ovejas, en Jaén y Alicante se utilizaban las hojas de la roseta basal como afrodisiaco [3,16,29]. Se les daban secas, mezcladas con En Murcia se tomaba el cocimiento de la planta entera como re- sal, o el agua de cocer la planta. medio para los dolores de garganta [43]. Musculatura y esqueleto En Albacete, con el cocimiento de la planta entera se frotaban las patas del ganado, principalmente cerdos, para tratar el reuma [26,43]. Como antiinflamatorio, para las patas de las caballerías cuando te- nían las “muñecas abiertas”, en Jaén se elaboraba un preparado con tallos de ajos, pita (Agave americana L.) y esta planta; señalan que “esta unción aprieta mucho” [29]. En Granada, con los tallos florales se entablillaban las patas quebradas del ganado, a modo de férula, aunque normalmente se usaban los de otra cañaheja ( com- munis L.) [39]. También era frecuente en algunos pueblos de Segovia, Salamanca y Zamora usar el agua de la decocción de la raíz, aplicada en forma de baños, para curar la cojera de los animales [4,17,34].

Piel y tejido subcutáneo Hojas basales. Emilio Laguna Emilio basales. Hojas Con el cocimiento de la raíz se lavaban las heridas –por ejemplo cuando las vacas se pinchaban con la reja del arado– y los rodillones de las vacas para ayudar a su cicatrización [27,34,44]. Se ha utilizado

Thapsia villosa. villosa. Thapsia

· 374 · Thapsia villosa L.

también para curar las grietas de las pezuñas de los caballos (escar- Juguetes e instrumentos deportivos y musicales fias) en Prádena (Segovia) [34] y en Doñana (Andalucía), donde se Retirando la médula blanda de los tallos se fabricaban sencillas freía la raíz y se aplicaba sobre heridas o escarfias [27]. flautas [4,28,31,36]. También servían de mango para las zambombas con las que los niños salían a pedir el aguinaldo en Navidad [18,31]. Otras enfermedades infecciosas y parasitarias Pero sobre todo destaca su importancia en los juguetes infantiles. Contra el muermo de los equinos, en las Arribes del Duero (Sala- Con el escapo de la inflorescencia se construían distintos tipos de mo- manca-Zamora) se les hacía respirar el humo desprendido de quemar linillo de viento según las zonas (también llamados volandinas, volan- los tallos [38]. tinas, volanderas, rejigatas o tarabillas), con los que jugaban los niños [17,24,28,30,36,40]. En Zamora se fabricaban haciendo una hendidura USO TÓXICO Y NOCIVO en un tallo, donde se insertaba otro de forma perpendicular y sobre el extremo de este último se clavaban a su vez otros dos tallos más Venenos, insecticidas y plaguicidas cortos, formando un aspa que giraba con el viento [24,30]. En Sa- Sus raíces machacadas se han usado para envenenar las aguas lamanca colocaban sobre la caña pequeños trozos más finos, que para pescar [17,23,28,40,50], aunque era más frecuente usar el gor- giraban clavados sobre una agalla de roble atravesada con un palo, y dolobo (Verbascum sp. pl.) [28]. Se metían en un saco y se echaban al correr y hacerlos girar, hacían un ruido muy característico [36]. En la al río para que los peces se atontaran y se pudieran coger fácilmente Sierra Norte de Madrid fabricaban molinos de papel sujetos con hilo y con la mano [23]. aguja [40]. En Sayago (Zamora) era común que los abuelos regalasen este juguete a sus nietos en la época en que se iba a hacer los mano- Tóxicas para humanos o animales jos de las viñas, que es cuando esta planta reunía las características ideales para hacerlo [24]. Se considera una planta tóxica para los animales ya que el ganado no la come [1,28]. Se dice que es muy venenosa especialmente para También se usaban para construir aperos de labranza y carritos burros [17], cabras [12,25] y vacas [34,40]. En Cazorla (Jaén) señalan de juguete. El tallo se unía a una rueda de corcho a modo de eje, que “cuando se grana, el ganado se suele morir si se lo come” [16] y y sobre ella se colocaba un recipiente que servía como transporte en Córdoba que las cabras al comerla se hinchan y hay que ponerles [17,28,31,41]. En la sierra de San Vicente (Toledo) se hacían jeringuillas lavativas [25]. Se tenía especial cuidado en evitar que el ganado la para jugar a mojarse, llenando con agua la caña hueca y empujan- comiera [23]. En la Sierra Norte de Madrid se arrancaba para evitar do con un trapo y un palo a modo de émbolo [28]. En Monfragüe que las vacas que se utilizaban para labrar se comieran las hojas (Cáceres) se fabricaban arcos, flechas y cerbatanas cortas o canutos [40]. Igualmente puede resultar tóxica para las personas, por eso en para lanzar las majoletas, los frutos del majuelo (Crataegus monogy- algunos casos se advierte que debe recogerse utilizando guantes, y na Jacq.) o simplemente se jugaba al aro con la caña o se colocaba siempre que no se tengan heridas en las manos: “Como la tengas entre las piernas para jugar a montar a caballo [31]. mucho tiempo en las manos se te pelan” [16,17]. Mobiliario y enseres domésticos USO COMBUSTIBLE Sus tallos secos se han empleado ocasionalmente para hacer si- llas para niños en Jaén, en sustitución del mimbre [11,14]. Encendido o leña fina USOS MEDIOAMBIENTALES En Santiago de la Puebla (Salamanca), en los años 50 y 60 del siglo pasado se recolectaba para la lumbre [17]. Bioindicadores

CONSTRUCCIÓN Se usa como bioindicador para localizar la seta de cardo, tambén denominada seta de caña ( var. ferulae Lanzi), que Casas, edificios e instalaciones agropecuarias se desarrolla sobre las raíces muertas de esta planta y la cañaheja (Ferula communis L.) [8,11,17,25,32,35,39]. En Salamanca su ligero tallo se ha empleado en la elaboración de techumbres, conocidas con el nombre de cañizos, sobre las que se asienta una cubierta externa de tejas de barro o arcilla [37].

INDUSTRIA Y ARTESANÍA

Herramientas y utensilios El escapo de la inflorescencia servía de garrote o de vara para los ganaderos [17,40]. En Zamora y Salamanca, con los tallos se construían molinillos de viento o volandinas, que servían de espanta- pájaros [24,30,36]. Sus tallos secos se usaban para coser los haces de paja que protegían los almiares, donde se guardaba la broza de la siega, de la lluvia en Doñana [27]. En Valdemanco (Madrid) se hacían madejas cruzando dos cañas en forma de aspa, y con la inflorescencia se fabricaban escobas bastas para barrer la era [40]. Plantas con frutos. María Molina María frutos. con Plantas En Cardenete (Cuenca) se colocaba un trozo de tallo unido al sedal como flotador para señalar la picada del pez, como sustituto del cor- cho comercial [42].

Thapsia villosa. villosa. Thapsia

· 375 · Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad

En Doñana señalan que se cría en tierra fuerte y su ausencia indi- Es conocido que su tallo florífero es hueco en los entrenudos y en su ca la falta de riqueza del suelo [27]. interior se cría la larva de un insecto, probablemente Agapanthia as- phodeli Latreille, 1804, que se usa como reclamo en trampas para cazar pájaros [9–12,14,16,27,28,32,39,51], ratones [28] o como cebo de pesca USOS SOCIALES, SIMBÓLICOS Y RITUALES [11,16,34,43,51]. Estos gusanos se suelen recoger a partir de octubre, Rituales del ciclo anual momento máximo de eclosión de las puestas [39].

Utilizada en algunas festividades religiosas, como en la procesión Hábitat del resucitado de Navalpino (Ciudad Real), en donde se rellenaban Como indica su nombre caña de las viñas, era muy abundante en con ella unos muñecos conocidos como “judas” [41]. Su llamativa in- viñedos [24,31,40]. florescencia amarilla se recogía como adorno el día del Corpus en algunos pueblos de Cantabria [33]. En los carnavales de Malpartida de Plasencia (Cáceres) jugaban al MANEJO DE LAS ESPECIES “higuín”, que consistía en atar higos al extremo de la caña y cogerlos con la boca [31]. En Cabeza de Framontanos (Salamanca) se quema- Recolección ba con retamas (distintas especies del género Genista) en las fiestas La raíz se recolecta cuando el tallo ya está seco, puesto que es de San Juan [17]. cuando “tiene todo el jugo” [44].

Rituales del ciclo de vida En El Cabaco (Salamanca), a modo de broma pesada, días antes REFERENCIAS HISTÓRICAS de celebrarse un baile cortaban un entrenudo del tallo de esta planta, Al ser una planta que vive solamente en la región mediterrá- dejando un nudo en un extremo, metían moscas de animales (“mos- nea occidental, no fue conocida por Dioscórides (siglo I), quien sí se cas perreas”) y tapaban el otro extremo de la caña con barro. Durante refiere a una especie próxima, el edril (Thapsia garganica L.) [52]. el baile rompían las cañas debajo de las faldas largas de las mozas Clusio indica en el siglo XVI, que los boticarios granadinos utilizaban solteras [17]. Thapsia villosa como sustituto del turbit de Alejandría [Ipomoea tur- pethum (L.) R. Br.] [53]. Según Font Quer, Cienfuegos relata que se Literatura oral popular recolectaba en España en el siglo XVII y se vendía también como Existe una canción recopilada en Malpartida de Plasencia que turbit [54]. Pardo Sastrón indica en 1895 que la raíz de esta planta compara la condición hueca del tallo de esta y otras especies como para preparar espadrapo (esparadrapo) resulta una medicina muy la caña (Arundo donax L.), cañaheja (Ferula communis) o enea (Typha eficaz [55]. latifolia L.) con el corazón vacío, que dice así: “Te comparo con la caña, que no tiene corazón, te vas con otro y me engañas, y no tienes compasión” [31]. En Doñana (Huelva), se recogió un pequeño cuento VALORACIÓN popular que muestra cómo la biznaga, nombre que recibe allí esta Se ha usado sobre todo en medicina y veterinaria popular, así planta, se utiliza como indicador de la riqueza del suelo: “Un abuelo como para la elaboración de sencillas herramientas y juguetes. Pese iba con el nieto a comprar una viña, y le dice que amarre a la bestia a su toxicidad, se ha llegado a utilizar como comestible en algunos en una biznaga, el niño responde –abuelo, aquí no hay biznagas–, lugares. Es difícil valorar la vigencia de estos usos, si bien su toxicidad respondiéndole el abuelo: ea, niño, pues coge la mula que nos va- ha podido contribuir a que algunos de ellos permanezcan vivos en el mos, que ya no compramos la viña” [27]. recuerdo de las personas mayores, aunque ya no estén vigentes. Po- siblemente los conocimientos más extendidos sean su toxicidad para Alucinógenas, narcóticas y fumatorias el ganado, su papel como bioindicador de la seta de cardo (Pleurotus En Miranda del Castañar (Salamanca) la parte blanquecina interna er yngii var. ferulae) y su interés para la caza y la pesca, por las larvas de los tallos se fumaba: “servía para jugar a fumar los muchachos, que se crían en el interior de los tallos. picaba y escocía la garganta, pero lo fumábamos” [17] OBSERVACIONES ECOLOGÍA La raíz contiene una oleorresina rica en lactonas, con acción pur- Diferenciación y ciclos biológicos gante violenta y emética [56]. Su consumo por el ganado provoca Los nombres caña, cañaheja o cañareja se usan para designar un intoxicación, con vómitos y diarrea, y también resulta tóxica para tanto a esta especie como a otras (Ferula communis, Conium macu- los peces. Su empleo como planta ictiotóxica, para emponzoñar las latum L., Cicuta virosa L., Oenanthe crocata L., Verbascum thapsus L., aguas de los ríos, es una práctica castigada por ley. Dipsacus fullonum L., etc.) que tienen los pedúnculos de la inflores- Recientes estudios se han interesado por una de las especies cencia muy largos y sin hojas, generalmente huecos, y que recuerdan de este género que viven en España y cuyos usos medicinales ya a los tallos de la caña (Arundo donax) [17,39–41,44,46]. En algunos mencionaba Dioscórides, el edril o tapsia (Thapsia garganica). Es una casos se denominan igual pero son claramente diferenciadas por la especie muy tóxica cuya resina ha sido usada para curar numerosas gente, y en otros existe cierta confusión, como ocurre con el nabo del enfermedades, aunque en la bibliografía consultada no hay referen- diablo (Oenanthe crocata) [17] o la cañaheja (Ferula communis) [39], cias de su uso tradicional en España; de ella se están investigando con las que comparten algunos usos. sus propiedades anticancerígenas [57].

· 376 · Thapsia villosa L.

REFERENCIAS

1. Rojo 2011; 2. Román Tendero 2012; 3. Pedauyé et al. 2014; 4. Krause et al. 2006; 5. Gil Palomo & Juárez Castillo 2005; 6. Fernández Merino 2009; 7. García Río & Barrios Pérez 1999; 8. Carazo et al. 1998b; 9. Carazo et al. 1998g; 10. Carazo et al. 1998c; 11. Carazo et al. 1998h; 12. Carazo et al. 1998e; 13. Carazo et al. 1998j; 14. Carazo et al. 1998f; 15. Pascual Gil 2013; 16. Fernández Ocaña 2000; 17. Velasco et al. 2010; 18. Verde et al. 1998a; 19. Blanco & Cuadrado 2000; 20. Rivera et al. 1994; 21. Casado Ponce 2003; 22. Verde 2002; 23. Gil Pinilla 1995; 24. Gallego & Gallego 2008; 25. Molina 2001; 26. Sán- chez López et al. 1994; 27. Cobo & Tijera 2011; 28. Criado et al. 2008; 29. Guzmán 1997; 30. Gallego 2009; 31. Tejerina 2010; 32. Ortuño 2003; 33. Pardo de Santayana 2004; 34. Blanco 1998; 35. Mesa 1996; 36. González et al. 2013a; 37. González et al. 2012a; 38. González et al. 2011a; 39. Benítez 2009; 40. Aceituno-Mata 2010; 41. Verde et al. 2000; 42. Fajardo et al. 2007; 43. Rivera et al. 2008; 44. Pardo de Santayana 2008; 45. Ríos & Martínez Francés 2003; 46. Parada 2008; 47. Blanco et al. 1999; 48. Blanco 1996; 49. Villar et al. 1987; 50. Álvarez 2000a; 51. Triano et al. 1998; 52. Laguna 1555; 53. Clusio 2005; 54. Font Quer 1961; 55. Pardo Sastrón 1895; 56. Peris & Stübing 2006; 57. Andersen et al. 2 015 .

g Celia García Celia

Thapsia villosa. villosa. Thapsia

· 377 ·