Madrid (Chamartín) 10 De Febrero De 1911

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Madrid (Chamartín) 10 De Febrero De 1911 Lo Cíudod Líneol Revisfa clenfTflca de higiene, agricultura, InjenlerTa y urbanización. AÑO XV Redacción y Administración: Caflasca, 6, balo. NÚM. 439 Madrid (Chamartín) 10 de Febrero de 1911. Sumario Por la gloria de Costa y por mi propia salud y con­ veniencia de la Ciudad Lineal seguiré desinfectando Arturo Soria y Mata: Costa.—Felipe Casas: Arborlcultura y floricultu­ ra.—Las plantas puliclfugas.—Wcen/e Muzas: Altlmctrla de España. los distritos de Alcalá y Colmenar Viejo de la pernicio­ — t/ríianizafíón.'Garantías y progresos de la Compafiia en lid I. Nues­ sa influencia del cacique más próximo, el marqués de tras noticias. Anuncios. Caja de Ahorros.—La casa y la habitación. Ibarra. Que con este procedimiento ú otros extermine cada cual á su cacique y el caciquismo será vencido en toda España y los consejos de Costa podrán fructificar. Cierto es que el hacer es más doloroso todavía que el aconsejar. Razón de más para redoblar las energías y luchar con más denuedo. COSTA Mi oración al progreso es esta: ¡ Por Costa! Me asocio al general dolor por el fallecimiento del Arturo Soria y Mata. gran pensador. Hace muchos años cuando su nombre peimanecía en la obscuridad del bufete de abogado recibí el primer chispazo de su intensa luz intelectual al leer su infor­ me que impreso se convirtió en folleto que habíamos encargado los directores de tranvías con motivo de la competencia torticera que nos hacían los ómnibus Rippert. NOCIONES PRACTICAS Aquí hay un hombre—me dije. Deseando muy mucho, por una parte, contribuir con Después he seguido creyendo que era un talento mis modestos conocimientos al desarrollo de la jardi­ analítico de primer orden y así lo consignó antes de nería, que con tantos aficionados y admiradores cuenta, que el nombre de Costa adquiriese tanta celebridad, en y respondiendo además á reiterados y cariñosos reque­ una obra que no cito para no convertir al gran pensa­ rimientos de para mí siempre respetables clientes que dor en esquina cartelera. constantemente han venido solicitando mi humilde opi­ Hoy deploro su muerte y mucho más todavía el que nión sobre el cultivo de las plantas en la Ciudad Li­ sus voces elocuentes se pierdan en el vacío. neal, he do empezar estas breves nociones prácticas El mejor modo de honrar á Costa es, á mi juicio, el por asegurar, sin miedo á equivocarme, que pocos son do seguir sus consejos para extirpar la oligarquía y el los terrenos que, para la arborlcultura y floricultura, caciquismo que nos devoran y que concluirán con la vi­ reúnen las excelentes condiciones que ofrece el de la da y la hacienda de la Nación en ocho ó diez años si Ciudad Lineal. ¿Razones de esto? Muchas podrían adu­ cada víctima no se defiende vigorosamente según su cirse en pro de mi aserto; poro sólo he de exponer una temperamento, sus gustes artísticos y las circunstan­ capitalísima, que viene á ser el compendio de cuantas cias en que viva. darse pudieran y esta es su completa y envidiable ven­ Y como mi temperamento es más bien pacífico que tilación, pues sabido de todos es, sin necesidad de de­ belicoso, mi gusto el del progreso ordenado con proce­ mostración científica alguna, que en relación directa dimientos de suavidad, de cultura y legales mientras con esta está la mayor ó menor fertilidad de los terre­ sean posibles, por mi propio consejo y siguiendo los de nos, la mayor ó menor facilidad de producción y vege­ Costa honraré su memoria después de muerto, como la tación, no siendo menos cierto que, por el contrario, en honré en vida combatiendo sino al caciquismo en gene­ terrenos escondidos, bajos y faltos de aire hay que fo­ ral que es cosa propia de los partidos políticos, á un rrar la planta, pues carece del oxígeno necesario para casi) particular, al cacique que me molesta y perjudica su desarrollo y crecimiento. Hecha esta aseveración, y no me deja trabajar en paz, al marqués de Ibarra. seguro de la benevolencia de todos los lectores, mis ) •/ ;•;;'. 24 <y convecinos, que han de fijar su mirada y han de tener en cuenta no mi trabajo, humildísimo y modesto, sino Las plantas pulicífugas. mi voluntad é intención y no sin tributar las más ren­ didas gracias á el meritísimo periódico que tan desin­ ¿Conocen ustedes las plantas pulicífugas? ¿Saben teresadamente la acepta en sus columnas, empezaré ustedes que se designa así á ciertas yerbas que tienen por las labores de arboricultura y floricultura propias la propiedad de alejar las pulgas? del mes de Febrero. La gran Margarita, llamada también Vellorita, Da en este mes principio la afanosa ó ímproba cam­ Maya y gran Ojo de Buey, es el Chrysanfhemun Leii- paña del arbolista por la monda y entresaca de todo canthenuin de Lineo. Se la encuentra á lo largo de los árbol frutal, arreglo de los viveros; siómbranse los caminos, al borde de los bosques, en las praderas don­ huesos de los frutales estractiflcados durante el invier­ de se la siega para emplearla como tónica en la ali­ no y se abren los hoyos, si no lo estuvieron, pues esto mentación de los animales. Se la llama también hierba conviene muy mucho para las plantaciones y trasplantes de San Juan porque se encuentra en plena floración de la mayor parte de los frutales, operaciones que debe­ sobre el 24 de Junio. Sirve también para la confección rán verificarse lo más tarde en este mes, á menos que do colirios contra la inflamación de los ojos; hoy se los fríos obliguen á dejarlo para el próximojy antes que ha demostrado que su eficacia es mucho más positiva 86 active demasiado el movimiento de la savia, manifes­ contra las pulgas, logrando alejarlas do manera asom­ tado por la hinchazón, no abultamiento, de sus yemas. brosa. En la entresaca ó poda de los árboles frutales se se­ El profesor de la Universidad de Gand, Mr. Can- paran las ramas destinadas para injertar, metiéndolas traine, recomienda su empleo. en la tierra con exposición Norte y á la sombra, pre­ «Durante mi residencia en las comarcas orientales servándolas del frío y de la mucha sequedad y hume­ de Europa, oscribe en los Anales de la Universidad de dad, á fin de que, cuando de ellas haya que hacerse Gand, fui sorprendido por la existencia de una gran uso, se hallen en buen estado. En la segunda quincena cantidad de pulgas debido indudablemente á la excesiva de este mes se separan las ramas tiernas de todos los suciedad do los habitantes. .\prendí más tarde en Ragu- árboles no arbustos y podrá multiplicarse por estacas. so, que los Bosnianos y Dálmatas, han reconocido en el Al podar la vid se escogen para estacas los mejores Chnjsantheinun leiicanthemun un específico contra es­ sarmientos y para multiplicarla, según el sistema de tos incómodos chupadores. Hicieron entrar en una litera Hudelot, se cortan los nudos por encima y por debajo donde hablan estado varios perros y gatos, algunas de la yema para ponerlos en semillero. plantas de las que nos ocupan y las pulgas que existían Los frutales criados en espaldera se separan de la fueron destruidas en muy poco tiempo.» pared y se limpian con escoba ó cepillo por delante y Sería útil hacer ensayos. por detrás, así como todo entablillado ó rejilla que los sostenga para que desaparezcan las larvas de insectos que hayan abrigado durante el invierno. Estas opera­ ciones de barrido habrán de llevarse á cabo con sumo (1) cuidado para no perjudicar las ramas florales, que en ¿Iltimetría de España caso contrario disminuirían el fruto próximo, por estar (Continuación) mostrado en el árbol. ALTURA En la última semana de febrero, ó bien en la pri­ I>XJ3SrTOS sobre el nivel mavera, si el clima fuese templado, empieza la semen­ del mar Metros tera de plantas anuales, que tanto adornan los jardi­ PROVINCIA DE MÁLAGA nes, plantas de esplendor y belleza variadísimas y que Málaga lo no he de enumerar ni mencionar, pues su enumeración Torremolinos 46 Mijas (cerro inmediato al mar) i. 150 excedería los reducidos límites de este breve trabajo, Fuengirola 6 si bien clasificadas por familias, pienso darlas á cono­ Marbella 19 cer en trabajos sucesivos. Reales (cerro inmediato al mar) 1.452 Estepona 7 En este mes se plantarán los pensamientos, minu- Torrecilla (cerro) (Sierra de Ronda) i ,918 tisas. claveles, meosotis, silén, margaritas, primaveras Pinar (id. id. ) 1.651 Villanueva de la Concepción 596 del Japón, alelíes, etc., por llevar la ventaja de que las .'\ntequera 512 heladas durante la noche son menos intensas y durante Camorro Alto (cerro inmediato) i .377 el día aprieta la fuerza solar, lo que contribuye gran­ Santopitar (cerro cerca del mar) i .020 demente á que la planta vegete con más fuerza. Vicente Muzas. El Jardinero, (Coniinuard). Felipe Casas. Ciudad Lineal, enero 1911. (1) Véanse los números 426,428 á 431, 433 á 435 y 4»8 de esta Revista. LA CIUDAD LINEAL 2435 Una comprando á D. Manuel García Díaz y otros dos tierras en término de Vallecas por 700 pesetas. Otra vendiendo un lote de terreno á D. Simón Bartolomé de Frías por 1.215 pesetas. Otra cancelando una hipoteca. Y otra emitiendo 2.500 obligaciones núms. 26.501 al 29.000. Garantías y progresos de la Compañia en 1911 Desmontes y terraplenes. Siguen los mismos ya indicados en niimeros anteriores. Terrcnoa. Tiene la Compañía Á LA VENTA en 31 de diciembre de Ajuas. 191(1; metros cuadrados 4.438.351,85 casi todos en la proximidad de su red ferroviaria, Continúan con gran actividad los trabajos de canalización valorados para la urbanización y venta á plazos en emprendidos.
Recommended publications
  • Plano De Los Transportes Del Distrito De Usera
    AEROPUERTO T4 C-1 CHAMARTÍN C-2 EL ESCORIAL C-3 ALCOBENDAS-SAN. SEB. REYES/COLMENAR VIEJO C-4 PRÍNCIPE PÍO C-7 FUENTE DE LA MORAN801 C-7 VILLALBA-EL ESCORIAL/CERCEDILLAN805 C-8 VILLALBA C-10 Plano de los transportes delN806 distrito de Usera Corrala Calle Julián COLONIA ATOCHA 36 41 C1 3 5 ALAMEDA DE OSUNA Calle Ribera M1 SEVILLA MONCLOA M1 SEVILLA 351 352 353 AVDA. FELIPE II 152 C1 CIRCULAR PAVONES 32 PZA. MANUEL 143 CIRCULAR 138 PZA. ESPAÑA ÓPERA 25 MANZANARES 60 60 3 36 41 E1 PINAR DE 1 6 336 148 C Centro de Arte C s C 19 PZA. DE CATALUÑA BECERRA 50 C-1 PRÍNCIPE PÍO 18 DIEGO DE LEÓN 56 156 Calle PTA. DEL SOL . Embajadores e 27 CHAMARTÍN C2 CIRCULAR 35 n Reina Sofía J 331 N301 N302 138 a a A D B E o G H I Athos 62 i C1 N401 32 Centro CIRCULAR N16 l is l l t l F 119 o v 337 l PRÍNCIPE PÍO 62 N26 14 o C-7 C2 S e 32 Conde e o PRÍNCIPE PÍO P e Atocha Renfe C2 t 17 l r 63 K 32 a C F d E P PMesón de v 59 N9 Calle Cobos de Segovia C2 Comercial eña de CIRCULAR d e 23 a Calle 351 352 353 n r lv 50 r r EMBAJADORES Calle 138 ALUCHE ú i Jardín Avenida del Mediterráneo 6 333 332 N9 p M ancia e e e N402 de Casal 334 S a COLONIA 5 C1 32 a C-10 VILLALBA Puerta M1 1 Paseo e lle S V 26 tin 339 all M1 a ris Plaza S C Tropical C.
    [Show full text]
  • Boletín De Noticias Octubre 2019
    Boletín de noticias Octubre 2019 En ASISPA celebramos el Día Mundial del Alzheimer La #evolución, fue el leitmotiv de la programación de actividades en el servicio de residencias de ASISPA para el año 2019. Una evolución basada en la difusión de actividades fuera de los centros, lo que implica la apertura de espacios, compartir experiencias, crecer juntos en proyectos junto a otras entidades y sobre todo hacer visible lo que las personas con alzheimer CUENTAN. (AFACOVE) en la Residencia la Sierra y Azaleas con diferentes Actividades intergeneracionales Municipal Vélez Rubio, junto talleres realizados por las con EL IES Ramon y Cajal , acciones formativas para personas usuarias, son algunas Centro de mayores Carmen familiares y de sensibilización en de las actividades planificadas Laforet y otras entidades del las Residencias de Guadalix de en los centros residenciales. distrito de ciudad Lineal fruto de la participación en la MESA COMUNITARIA JAZMÍN, en el CIM JAZMÍN; Actividades en En este enlace puedes ver las fotos y la el Museo Etnográfico de Vélez programación completa de nuestras actividades en Rubio, en colaboración con el día mundial del alzehimer. la Asociación de familiares de Enfermos de Alzheimer Boletín de noticias • Octubre 2019 www.asispa.org Cocinando en la Residencia Soto Fresnos Los residentes de la Residencia Soto Fresnos nos han pedido realizar una actividad que ha resultado ser toda una experiencia de AICP (Atención Integral y Centrada en la Persona): poder cocinar su comida ellos mismos. Los usuarios y usuarias de Soto Fresnos De esta manera, han sido los propios residentes quienes ha disfrutan de un día de piscina preparado, cocinado, servido y comido la comida que Usuarios de la residencia de Soto Fresnos, ubicada en la localidad ellos mismos hicieron.
    [Show full text]
  • Majos in a Garden Late 18Th Century Signed: “José Ribelles” (Lower Right Corner) Pencil, Ink and Wash / Paper Laid Down on Card
    [12] josé ribelles helip (Valencia, 1778-Madrid, 1835) Majos in a Garden Late 18th century Signed: “José Ribelles” (lower right corner) Pencil, ink and wash / paper laid down on card. 225 × 200 mm osé Ribelles was born in Valencia on 20 May 1778. He extremely active during this period, producing frescoes, fi rst trained as a painter with his father, the painter of the drawings, designs for stage sets and oil paintings. He painted Jsame name. Having learned the rudiments of the art he frescoes for the Royal palace of Madrid, for Vista Alegre and enrolled in the Academia de San Carlos in Valencia, where for the Caños del Peral, de la Cruz and Príncipe theatres 2. he was a pupil of Vicente López. In 1798 Ribelles won the Ribelles was also notably prolifi c as a draughtsman. He First Class Prize at the Academia and one year later moved produced the preliminary drawings for various prints for to Madrid to continue his studies at the Academia de Bellas the 1819 edition of Don Quixote3, a large number of drawings Artes de San Fernando. In 1799, shortly after his arrival, he on the War of Independence, and a complete series of 112 was awarded a Second Class Prize for his canvas The Continence prints of the traditional costumes of the provinces of Spain, of Scipio (Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San dated 18324. His activities as a set designer are a particularly Fernando). This success introduced him into court circles important facet of his career, and Ribelles achieved great and he made contacts with painters of the status of Goya, renown in the theatrical world of the day.
    [Show full text]
  • Ciclos De Formación Profesional Básica Oferta Educativa En Centros Sostenidos Con Fondos Públicos Para El Curso Académico 2017-2018
    CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA OFERTA EDUCATIVA EN CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017-2018 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN (ADG) ADGB01 – Servicios Administrativos CENTROS PÚBLICOS Localidad-Distrito Centro Educativo Código Alcalá de Henares IES Alonso de Avellaneda 28000467 Alcobendas IES Severo Ochoa 28038070 Arganda del Rey IES La Poveda 28036981 Ciempozuelos IES Juan Carlos I 28002181 Colmenar Viejo IES Ángel Corella 28036991 Coslada IES Luis Braille 28042607 Fuenlabrada IES Centro de Formación Profesional 28077971 Guadarrama IES Guadarrama 28040714 Leganés IES Luis Vives 28003894 Madrid-Carabanchel IES Renacimiento 28057271 Madrid-Latina IES Parque Aluche 28020727 Mejorada del Campo IES Los Olivos 28045025 Móstoles IES Luis Buñuel 28038422 Parla IES Enrique Tierno Galván 28032559 Pinto IES Pablo Picasso 28043016 Pozuelo de Alarcón IES San Juan de la Cruz 28040775 Rivas Vaciamadrid IES Duque de Rivas 28044756 Rozas de Madrid, Las IES Las Rozas I 28028571 San Fernando de Henares IES Rey Fernando VI 28037065 San Martín de la Vega IES Anselmo Lorenzo 28044768 San Sebastián de los Reyes IES Atenea 28058639 Torrejón de Ardoz IES Valle Inclán 28042681 Villarejo de Salvanés IES Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto 28025658 CENTROS PRIVADOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS Localidad-Distrito Centro Educativo Código Alcorcón CFPE Juan XXIII 28039529 Alcorcón CES Nuestra Señora de los Remedios 28000960 Aranjuez CES Loyola 28001605 Getafe CFPE Inglan 28025877 Madrid-Carabanchel CES Institucion Profesional
    [Show full text]
  • CAMPAMENTO URBANO VERANO 2021 Se Realizarán Actividades De Ocio Lúdico-Educativas, Incluyendo Los Servicios De Desayuno Y Comida
    Departamento de Educación CAMPAMENTO URBANO VERANO 2021 Se realizarán actividades de ocio lúdico-educativas, incluyendo los servicios de desayuno y comida . La actividad será gratuita Hay que elegir entre la 1ª y la 2ª quincena de julio, junio se puede solicitar solo o junto con una de las quincenas de julio. PERIODOS HORARIO CENTROS EDUCATIVOS PLAZAS Junio: CEIP Cristóbal Colón , Ctra. Carabanchel a Villaverde, 109 (Villaverde Alto) 80 Días: 28, 29 y 30 de junio . (3 días). CEIP Antonio de Nebrija, C/ Juan José Martínez Seco s/n (Villaverde Bajo) 80 1ª quincena de julio: Del 1 al 16 de julio 7:30 a 16:30 CEIP El Espinillo, C/ Unanimidad, 1 (Villaverde Bajo) 80 (12 días). horas 2ª quincena de julio: CEIP Sagunto, C/ Paterna,14 (San Cristóbal Ángeles) 80 Del 19 al 30 de julio (10 días). CEIP Ausias March, C/ Estefanita, 9 (Butarque) 80 HORARIO: De 9:00 a 16:30 horas, con acogida desde las 7:30 y desayuno de 7:30 a 8:30. Salidas 15:30, 16:00 o 16:30. DESTINATARIOS: Niños y niñas desde los 3 años (escolarizados/as en Segundo Ciclo de Educación Infantil) y hasta los 13 años (escolarizados/as en sexto curso de Educación Primaria). REQUISITOS: • Los/as participantes deberán ser residentes y / o estar escolarizados/as en el distrito de VILLAVERDE. • Trabajar ambos progenitores, tutor y/o tutora legal, uno/a en caso de familia monoparental/monomarental. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES : Desde las 00:00 del día 17 y hasta las 23:59 del 20 de mayo de 2021 .
    [Show full text]
  • Farmacias Que Participan En La Campaña
    FARMACIAS QUE PARTICIPAN EN LA CAMPAÑA CL SEGOVIA, 8 28005 Arganzuela PS YESERIAS, 33 28005 Arganzuela CL BUSTAMANTE, 12 28045 Arganzuela CL RONDA SEGOVIA, 47 28005 Arganzuela RD TOLEDO, 8 28005 Arganzuela CL CORBETA, 8 CONJ RES BARAJAS 28042 Barajas CL FERIANTES, 3 28042 Barajas CL ANTONIO LOPEZ, 67 28019 Carabanchel CL MARQUES DE JURA REAL, 21 28019 Carabanchel PZ SAN VICENTE DE PAUL, 5 28025 Carabanchel CL MESON DE PAREDES, 8 28012 Centro CL HORTALEZA, 96 28004 Centro CL PEZ, 9 28004 Centro CL GABRIEL LOBO, 23 28002 Chamartín CL AGUSTIN DE FOXA, 25 28036 Chamartín CL SAN JULIO, 5 28002 Chamartín CL PONZANO, 31 28003 Chamberí CL MODESTO LAFUENTE, 1 28010 Chamberí CL ALBURQUERQUE, 23 28010 Chamberí CL CONDE DUQUE, 42 28015 Chamberí AV DAROCA, 51 28017 Ciudad Lineal CL VIRGEN DEL PORTILLO, 29 28027 Ciudad Lineal CL APOSTOL SANTIAGO, 43 28017 Ciudad Lineal CL MARQUES DE CORBERA, 60 28017 Ciudad Lineal CL LUIS PIERNAS, 38 28017 Ciudad Lineal CL MARTIRES DE LA VENTILLA, 68 28029 Fuencarral - El Pardo CL PINOS ALTA, 16 28029 Fuencarral - El Pardo CL SENDA DEL INFANTE, 28 LC B-1 28035 Fuencarral - El Pardo CL PEDRO RICO, 13 28029 Fuencarral - El Pardo CL LA BAÑEZA, 3 28029 Fuencarral - El Pardo CL MANUEL ALONSO, C 28048 Fuencarral - El Pardo AV MONFORTE DE LEMOS, 151 28029 Fuencarral - El Pardo AV CAMINO DE SANTIAGO, 45 28050 Fuencarral - El Pardo CL ISLAS CIES, 37 28035 Fuencarral - El Pardo CL FERMIN CABALLERO, 8 28034 Fuencarral - El Pardo CL FERMIN CABALLERO, 29 28034 Fuencarral - El Pardo CL PURCHENA, 23 28033 Hortaleza CL ARTURO SORIA,
    [Show full text]
  • Extracto-San-Blas.Pdf
    ÍNDICE AGRADECIMEINTOS 9 ANTECEDENTES 11 El origen del nombre de San Blas 18 Comienza el desarrollo 19 Barrio de Simancas 21 La Colonia Benéfica Belén 21 Grupo de Viviendas Francisco Franco 22 Grupo de Viviendas García Noblejas o Simancas 27 Poblado de Absorción I, o San Blas 1 32 GRAN SAN BLAS 41 Primera Fase del Gran San Blas 41 Las viviendas 49 Las parcelas 55 San Blas 2 55 Parcela H 58 Parcelas D y E 64 Parcela F 76 Parcela G 86 Segunda Fase del Gran San Blas 97 Parcela A 98 Parcela B 100 Parcela I 102 Parcela J 104 Parcela K 105 BARRIOS ALEDAÑOS 117 EL BARRIO 121 COLEGIOS 153 7 CINES Y OCIO 161 TRANSPORTE 167 Tranvías 167 Metro 177 Periféricas 181 Autobuses 183 BIBLIOGRAFÍA 189 8 AGRADECIMIENTOS A José Manuel Seseña, mi compañero del blog Historias Matritenses, por su ayuda en esta obra, muy especialmente en el tema de transporte público. A la Plataforma Vecinal San Blas-Simancas, por la aportación de información y fotos, a todos ellos en general y muy especialmente a Agustina. A Luis Cubillo, por la cesión de las fotos de su archivo y los libros de su biblioteca. A Luis Moya, por la cesión de las fotos de su tesis. Al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), por la cesión de las imágenes del informe del Gran San Blas y otras documentaciones. Al Club Gimnástico San Blas, por la cesión de fotografías. Al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, por las facilidades dadas para con- sultar sus fondos.
    [Show full text]
  • Los Tranvías De Madrid
    oria hist Primer tranvía de Madrid, 1871. Los tranvías de Madrid, 150 años de historia Con el título de “Destino Madrid: del tranvía al metro ligero, 150 años de historia”, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, ha organizado una exposición sobre la historia y evolución de los tranvías de Madrid, cuyos textos y fotografías, reproduci- mos sintéticamente. La exposición puede verse desde el 19 de octubre hasta el 28 de noviembre en la sede del Museo de Delicias de Madrid y constituye un encanta- dor recorrido por la historia de un medio de transporte ferroviario que tras su deca- dencia en los años sesenta ha vuelto a las ciudades, avalado por su capacidad, sos- tenibilidad y seguridad. meros pasos para el desarrollo de un transporte urbano, que cuajó con éxito con el sistema tranvia- El antecedente del primer tranvía en Madrid se sitúa rio. en el año 1843, cuando se inició el servicio de trans- A partir de 1860 se autorizaron varios estu- porte urbano con un ómnibus entre la Puerta de dios de tranvías urbanos, alguno suburbano como EToledo y la Glorieta de Bilbao. Se trataba de un carro una línea de Madrid a Fuencarral y Chamartín e inclu- de pasajeros cerrado y tirado por caballos o mulas so interurbano (de Alpedrete a la Estación de que se había desarrollado en Francia dos décadas Villalba). El siguiente paso en la aparición del tranvía antes. A partir de ese momento se producen los pri- en Madrid tuvo lugar a partir de 1863 con la solicitud Vía Libre • octubre • 2010 81 oria hist La edad dorada del transporte público en Madrid En la década de los ochenta del siglo XX se abren nuevos horizontes para la mejora del transporte urbano de Madrid.
    [Show full text]
  • Informe De Resultados De La Consulta a Asociaciones Vecinales Relativa Al Estado De La Limpieza En La Ciudad De Madrid
    INFORME DE RESULTADOS DE LA CONSULTA A ASOCIACIONES VECINALES RELATIVA AL ESTADO DE LA LIMPIEZA EN LA CIUDAD DE MADRID Madrid, 29 de septiembre de 2016 Informe de resultados de la consulta a las asociaciones vecinales relativa al estado de la limpieza en la ciudad de Madrid. (septiembre 2016) 1. INTRODUCCIÓN La preocupación por la limpieza y el mantenimiento del viario urbano y de espacios públicos como plazas, parques y jardines ha formado parte de las prioridades de las asociaciones vecinales desde su origen, hace casi 50 años. A lo largo de su historia, las entidades ciudadanas no han cesado de defender, a través de acciones de todo tipo, unos barrios y pueblos limpios y saludables. Lo han hecho como hacen con otros asuntos, conjugando la denuncia pública y la protesta en la calle con la negociación y la colaboración con la Administración y los representantes públicos, sean del color que sean. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que aglutina actualmente a 270 entidades de la comunidad autónoma, lleva años alertando del deterioro de los servicios públicos de la capital, incluidos los relativos a limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines. Lo hicimos durante el mandato de Alberto Ruiz Gallardón- Ana Botella y lo hacemos ahora con Manuela Carmena, recogiendo siempre el mandato de nuestras asociaciones federadas, que a su vez recogen el sentir de sus vecindarios. Hoy, más allá del uso partidista e interesado que puedan hacer algunas formaciones políticas, la realidad es que esos vecindarios están profundamente preocupados por el déficit de limpieza que padecen los barrios y la ciudad, un problema que el actual equipo de gobierno no ha sido capaz de mejorar en sus 15 meses de andadura.
    [Show full text]
  • Indicadores De Diagnóstico PDF, 1 Mbytes
    INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 05 ‐ CHAMARTÍN ÍNDICE TABLAS POR BARRIOS 0. CARACTERÍSTICAS GENERALES D.05.0.1. Características generales D.05.0.1. Gráficos 1. POBLACIÓN D.05.1.1. Indicadores de la Estructura Demográfica D.05.1.2. Indicadores de la Dinámica Demográfica D.05.1.3. Evolución de la Población de derecho D.05.1.4. Población por Grupos de edad y Sexo a 1 de enero D.05.1.5. Estructura por Grupos de edad y Sexo. Pirámides de población D.05.1.6. Población por Nacionalidad, Lugar de nacimiento y Sexo a 1 de enero D.05.1.7. Movimientos de población por Nacionalidad y Sexo D.05.1.8. Movimientos de población. Gráficos D.05.1.9. Población de 25 y más años por Nivel de estudios y Sexo a 1 de enero 2. MERCADO DE TRABAJO D.05.2.1. Afiliados residentes en la Ciudad de Madrid según Regímenes, Edad, Nacionalidad, Sector y Sección de actividad económica por Barrios y Sexo, que trabajan en la Comunidad de Madrid, a 1 de enero. Ambos Sexos D.05.2.2. Afiliados residentes en la Ciudad de Madrid según Regímenes, Edad, Nacionalidad, Sector y Sección de actividad económica por Barrios y Sexo, que trabajan en la Comunidad de Madrid, a 1 de enero. Hombres D.05.2.3. Afiliados residentes en la Ciudad de Madrid según Regímenes, Edad, Nacionalidad, Sector y Sección de actividad económica por Barrios y Sexo, que trabajan en la Comunidad de Madrid, a 1 de enero. Mujeres D.05.2.4. Gráficos D.05.2.5.
    [Show full text]
  • Servicio Especial Por Corte De Metro
    servicio especial por corte de metro C . M an Tu sistema de transportes ue l A Plaza de Logroño gu la Goleta ila r M u ñ o tín de z Osuna erga . B Rioja C Cantabria Alameda PARQUE DE C SE1 C de n a a ó ll l de Osuna le e le a Avenida G JUAN CARLOS I C 5 a de l Avenida l C e la C. Benito Monfort o le R r l b a a J C e C m o PARQUE DE LA a a t b q a l u l a le de ín ALAMEDA DE OSUNA Auditorio Pza. del (El Capricho) Navío Alameda Ib Carabela a a i rr r a b a Calle t n COLONIA a a C Calle EnriqueM-40 de la Prada l PARQUE Balandro e DE LA LUZ Calle d Avenida de la Hispanidad Logroño Galera Calle Góndola El Capricho al BARRIO Calle Luis de C le d C Avenida 5 e a l COLONIA PALOMAS l B AEROPUERTO P le a º te a . Calle l n d li d e Pza. o e Calle del Balandro e s del Mar d a la G Calle Velero lo C a C.Catamarán s a l noa e P de d e in rd o Vizconde Uzqueta s e VCalle Noray d la Mata e a í O de Galatea V C. Balandro s Calle o u e n s a C. Medina de Pomar o a se P Avenida a Calle Estanislao Gómez Calle P arcelona a B Autovía A-2 de Madrid a Barcelona drid Avenida de Logroño Ma Avenida de Aragón a A-2 de Glorieta de Avda.
    [Show full text]
  • La Infancia Entre Rejas: Necesidades Y Demandas. (Childhood Behind Bars: Needs and Demands)
    Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva ISSN: 1889-4208.; e-ISSN 1989-4643. Volumen 10, Número 1, Junio 2017 La Infancia entre Rejas: necesidades y demandas. (Childhood behind bars: needs and demands) Dña. María Teresa Boix Campos. (Universidad Internacional de La Rioja) Dra. Ana María Aguirre Ocaña. (Universidad Internacional de La Rioja) Páginas 31-44 ISSN: 1889-4208 e-ISSN: 1989-4643 Fecha recepción: 15/03/2017 Fecha aceptación: 30/05/2017 Resumen. El presente artículo pretende mostrar de forma panorámica la realidad de los menores de cero a tres años que conviven con sus madres en el interior de los centros penitenciarios. A través de una revisión bibliográfica se revelan aspectos legislativos, estructurales, educativos y otros referidos a las características de las madres, los centros, las escuelas y las pautas de crianza y cómo afectan todos ellos al desarrollo de los menores. Las conclusiones de este trabajo manifiestan la falta de investigaciones en este campo y la urgente necesidad de las mismas, así como el acuerdo consensuado por parte de la Administración y de expertos en la materia como requisito ineludible para encontrar soluciones. Palabras clave: Educación, infancia, centro penitenciario, necesidades y demandas. Abstract. The present article aims to show the reality of children zero to three years living with their mothers in prisons inside panoramic way. Through a literature review will reveal aspects of legislative, structural, educational and other related to the characteristics of mothers, centres, schools and breeding patterns and how they affect the development of minors. Them conclusions of this work manifest it lack of research in this field and the urgent need of them same, as well as the Agreement agreed from the Administration and of experts in the matter as requirement inescapable to find solutions.
    [Show full text]