PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE , ESTADO DE MÉXICO 2019-2021

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

REPP-SPM-PDM 2019-2021/019-075-19

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

MUNICIPIO DE CAPULHUAC, ESTADO DE MÉXICO. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 Impreso en México. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento sin la autorización previa de la Presidencia Municipal. Elaboración: Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. L.C. Fabiola Álvarez Ruedas. Directora de la UIPPE. T.S. Querén Gemima Francisco Aguilar. Auxiliar de la UIPPE. Capulhuac, México, marzo 2019.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ÍNDICE

I PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 1 I.I Objetivo General 4 I.II Marco Legal 7 I.III Participación democrática en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal 18 I.IV Mecanismos permanentes para la participación social 22 II PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN DEL GOBIERNO 24 MUNICIPAL) II.I Mensaje de Gobierno y Compromiso Político 26 II.II Vinculación al Sistema de Planeación democrática 28 Agenda 2030 38 III ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL 41 MUNICIPIO III.I Contexto Nacional y Estatal 2018 41 III.II Principales características de la región municipal 46 III.III Diagnóstico del territorio municipal 49 III.III.I Delimitación y Estructura Territorial del Municipio 51 III.III.II Medio Físico 53 III.III.III Dinámica Demográfica 65 Obras y acciones de alto impacto 77 V DIAGNOSTICO POR PILARES Y EJES TRANSVERSALES IV.I PILAR SOCIAL: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, 81 SOLIDARIO E INCLUYENTE IV.I.I Tema: Población y su evolución sociodemográfica 86 IV.I.II Tema. Alimentación y nutrición para las familias 91 IV.I.III Tema: Salud y bienestar incluyente 92 IV.I.III.I Subtema. Equipamiento, movilidad e infraestructura 95 IV.I.IV Tema. Educación incluyente y de calidad 96 IV.I.IV.I Subtema. Acceso igualitario a la educación 99 IV.I.IV.II Subtema: Equipamiento, mobiliario e infraestructura 100 IV.I.V Tema: Vivienda digna 103 IV.I.VI Tema. Desarrollo humano incluyente, sin discriminación y libre de violencia 105 IV.I.VI.I Subtema: Promoción del bienestar: niñez, adolescencia y adultos 106 IV.I.VI.II Subtema: Población indígena 108 IV.I.VI.III Subtema. Personas con discapacidad 112 IV.I.VI.IV Subtema. Migrantes y cooperación internacional 114 IV.I.VII Tema: Cultura física, deporte y recreación 115 Análisis FODA 117 Objetivos del Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e 119 Incluyente Matrices de indicadores para resultados para el Pilar Social: Municipio 122 Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente IV.II PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTIVO E 139 INNOVADOR IV.II.I Tema: Desarrollo económico 142 IV.II.I.I Subtema: Desarrollo regional 145 IV.II.I.II Subtema: Actividades económicas por sector productivo (industria, turismo, 148 agricultura, etc.) IV.II.I.III Subtema: Empleo, características y población económicamente activa 155 IV.II.I.IV Subtema: Exportaciones 159 IV.II.I.V Subtema: Financiamiento 160

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.II.II Tema. Infraestructura pública y modernización de los servicios comunales 161 IV.II.II.I Subtema: Centrales de abasto, mercados y tianguis 161 IV.II.II.II Subtema: Rastros municipales 163 IV.II.II.III Subtema: Parques, jardines y su equipamiento 164 IV.II.II.IV Subtema. Panteones 170 IV.II.III Tema Innovación, Investigación y Desarrollo 171 Análisis FODA 172 Objetivos del Pilar 2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e 174 Innovador Matrices de indicadores para resultados para el Pilar 2 Económico: Municipio 176 Competitivo, Productivo e Innovador IV.III PILAR 3 TERRITORIAL. MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y 179 RESILIENTE IV.III.I Tema: Ciudades y comunidades sostenibles 183 IV.III.I.I Subtema. Localidades urbanas y rurales; zonas metropolitanas 191 IV.III.I.II Subtema: Uso de suelo 193 IV.III.I.III Subtema: Movilidad y transporte para la población 196 IV.III.I.IV Subtema: Patrimonio natural y cultural 202 IV.III.II Tema: Energía asequible y no contaminante 207 IV.III.II.I Subtema: Electrificación y alumbrado público 209 IV.III.III Tema: Acción por el clima 212 IV.III.III.I Subtema: Calidad del aire 215 IV.III.III.II Subtema: Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de 216 residuos solidos IV.III.IV Tema: Vida de los ecosistemas terrestres 220 IV.III.IV.I Subtema: Protección al ambiente y recursos naturales 223 IV.III.IV.II Subtema: Recursos forestales 224 IV.III.IV.III Subtema: Plantación de árboles para zonas rurales y urbanas (previendo 226 daño a la infraestructura carretera y habitacional) IV.III.V Tema: Manejo sustentable y distribución del agua 226 IV.III.V.I Subtema. Agua potable 227 IV.III.V.II Subtema: Sistema de captación de agua pluvial 228 IV.III.V.III Subtema: Tratamiento de aguas residuales 230 IV.III.V.IV Subtema: Drenaje y alcantarillado 231 IV.III.VI Tema: Riesgo y protección civil 232 Análisis FODA 236 Objetivos del Pilar 3 Territorial: Municipio Competitivo, Productivo e 238 Innovador Matrices de indicadores para resultados para el Pilar 2 Económico: Municipio 240 Ordenad, Sustentable y Resiliente IV.IV PILAR 4 SEGURIDAD. MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA 255 IV.IV.I Tema: Seguridad con visión ciudadana 258 IV.IV.II Tema: Derechos humanos 261 IV.IV.III Tema: Mediación y conciliación 263 Análisis FODA 265 Objetivos del Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia 267 Matrices de indicadores para resultados para el Pilar 4 Seguridad: Municipio 271 con Seguridad y Justicia IV.V EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD DE GENERO 276 IV.V.I Tema: Cultura de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres 276 IV.V.I.I Subtema: Empleo igualitario para mujeres 281 Análisis FODA 283

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Objetivos del Eje Transversal 1: Igualdad de Género 284 Matrices de indicadores para resultados para el Eje Transversal 1: Igualdad 285 de Género IV.VI EJE TRANSVERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y 286 RESPONSABLE IV.VI.I Tema: Estructura del gobierno municipal 289 IV.VI.I.I Subtema: Reglamentación 291 IV.VI.I.II Subtema: Manuales de organización y procedimientos 292 IV.VI.II Tema: Transparencia y rendición de cuentas 294 IV.VI.III Tema: Sistema anticorrupción del Estado de México y Municipios 295 IV.VI.IV Tema: Comunicación y dialogo con la ciudadanía como elemento clave de 297 gobernabilidad IV.VI.V Tema: Finanzas públicas sanas 298 IV.VI.V.I Subtema: Sistema de recaudación y padrón de contribuyentes 300 IV.VI.V.II Subtema: Deuda Pública municipal 301 IV.VI.V.III Subtema: Estructura del ingreso y egreso 301 IV.VI.V.IV Subtema: Inversión 303 IV.VI.VI Tema: Gestión para resultados y evaluación de desempeño 305 IV.VI.VII Tema: Eficiencia y eficacia en el sector público 307 IV.VI.VII.I Subtema: Perfil técnico profesional de los servidores públicos 317 IV.VI.VII.II Subtema: Sistema estatal de información estadística y geografía 319 IV.VI.VIII Tema: Coordinación institucional 321 IV.VI.VIII.I Subtema: Fortalecimiento municipal 322 Análisis FODA 324 Objetivos del Eje Transversal 2: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable 326 Matrices de indicadores para resultados para el Eje Transversal 2: Gobierno 328 Moderno, Capaz y Responsable IV.VII EJE TRASVERSAL3: TECNOLOGÍA PARA EL BUEN GOBIERNO. 337 IV.VII.I Tema: Alianzas para el desarrollo 338 IV.VII.I.I Subtema: Organizaciones para el cumplimiento de los objetivos. 339 IV.VII.II Tema: Municipio moderno en tecnologías de información y comunicaciones 339 Análisis FODA 342 Objetivos del Eje Transversal 3: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable 343 Matrices de indicadores para resultados para el Eje Transversal 2: Gobierno 344 Moderno, Capaz y Responsable V CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE 345 DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS V.I Esquema para la integración del proceso de evaluación del plan de 348 desarrollo municipal 2019-2021 V.II Procesos para la programación, presupuesto y control de la gestión 350 municipal Anexo; Tabla de referencias. 358

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL eo ceiino salced etaeis lna d acó qe nos que acción de líneas y estrategias estableciendo crecimiento mejor caminar, el en necesidades las de como cuenta en tomando municipio, instrumentos mejor un tener para ciudadanía la de demandas las y sociales necesidades las captar permitirá que rector Municipa Desarrollo Plan de el y privado, sector público del ideas de aportación y esfuerzo del derivados resultados obteniendo deberán realizarse, que acciones las integrar finalidad como tiene documento Este vida de de Capulhuacmunicipio condiciones crecimiento las y mejorar para desarrollo públicas el con comprometido enfrentamos México, de Estado el conforman que municipios 125 los de uno es Capulhuac de Municipio El los cuenta en tomando transversales. futuro mejor un municipio nuestro hacia a impulsaremos habitantes, los y municipal gobierno el entre sólida más relación una establecer y Capulhuaquenses los de vida objet los a alineado encuentra se Capulhuac de Municipal Desarrollo de Plan El niños, los ocupan que importante tan papel el momento todo en reconociendo y emprenderemo que acciones y proyectos programas, los encontrar podrán se documento este de Dentro cumplimiento al llevaran de nuestros objetivos. ivos establecidos en la Agenda 2030, para mejorar las condiciones de condiciones las mejorar para 2030, Agenda la en establecidos ivos lasjóvenes,los niñas, y mujeres I. -

PRESENTACIÓN DELPLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 un gran un el el

foro de consulta y los compromisos de campaña obtenidos campaña de compromisos los y consulta de foro

reto, es por ello que ello por es reto, .

s para una mejor calidad de vida, impulsando vida, de calidad mejor una para s MUNICIPAL

1 oo so o e ojt de objeto el con esto todo

grupos vulnerables grupos se han establecido las políticas políticas las establecido han se

e o hbtne del habitantes los de

plrs 3 ejes 3 y pilares 4 . -

2021 l es el eje el es l orr un lograr

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL la atracción la reto como tenemos municipio nuestro en Económico pilar al respecto Con físicadeporte y cultura buscara se que lo por municipal talento el reconocer y jóvenes los a impulsar para importancia gran de son deporte el y física cultura La federales proteger permitirán losa vulnerables de grupos nuestro más municipio. como estatales tanto instituciones las con establezcamos que imp gran de será gestión la calidad, de y incluyente educación una logrando analfabetismo, de índice el reducir El metaslíneas objetivos, y nos deque acción permitan resultados.generar establecer a comprometidos estamos que lo por salud, la y seguridad la grandes Los seguridad mejor una obtener ciudadana participación comprometi la con con municipio un ser lograr es pr justicia y seguridad reto gran el seguridad de pilar el Para comunidades construir protegiendoresilientes medio ambiente. el buscaremos metropolitano, grupo al pertenecer m nuestro de reconocimiento el lograr de reto el con contamos territorial pilar del Dentro losde aplicación adecuada la y reconocimiento el impulsara adecuados públicos servicios economía eoqe eeo oo oiro uiia n lplrsca s poder es social pilar el en municipal gobierno como tenemos que reto asimismo la asimismo

municipal, el mejoramiento a la infraestructura y la prestación de prestación la y infraestructura la a mejoramiento el municipal,

dos a dos a alcanzar de empresas para la generación de empleos y el impulso de la de impulso el y empleos de generación la para empresas de PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 retos que retos unicipio mismos

salud de nuestros habitantes es importante por lo que lo por importante es habitantes nuestros de salud otegiendo los derechos humanos de los habitantes, y habitantes, los de humanos derechos los otegiendo .

, enfrentamos es la educación en nuestro municipio, nuestro en educación la es enfrentamos

. oo n uiii cn mgn raa por urbana imagen con municipio un como

la paz en el pazla en el municipio. ortancia p ortancia 2 ara el crecimiento el ara

, el apoyo y relación y apoyo el , - 2021 fomentar la fomentar

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL taé dl j tasesl enlga codncó pr e buen el para coordinación y tecnología transversal eje del través A hijos. nuestros municipio nuestro en mejorar trabajaremos para adelante, conjunto salir permitirá nos organizaciones las de apoyo todas el y gestión la que lo por administración, como retos mayores nuestros de uno es este sanas finanzas obtener buscando y compromiso administració actual la recibió que deuda la este a atención daremos pilar de dentro municipio, nuestro en sociales demandas y necesidades transparencia, instituci fortalecimiento nuestro será responsable y capaz moderno, gobierno de transversal eje del medio Por municipal. gestión la de través a esto logrando sociedad, nuestra en tienen que igualdad importancia de transversal empoderamiento eje el En bienes brindar permita nos que responsable y ordenado productivo, incluyente, municipio estableciendo dedicación, y compromiso con administración nuestra 2019 Municipal Desarrollo de Plan El las cubrir y ciudadanas demandas necesidad las a respuesta dar lo para que áreas integran las de través a municipio el en mejoramiento el buscando administración esta por realizar a actividades las de desempeño el para tr ejes y pilares los de uno Cada ciudadanía. la cuentas a rendir y servicios mejores brindar para tecnología la de apoyaremos nos gobierno es de nuestros habitantes. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

tar los a Capulhuaquenses. ética profesional de los servidores públicos para atender las atender para públicos servidores los de profesional ética

e a mjrs n usr mncpo eooino la reconociendo municipio nuestro en mujeres las de

nvrae srn e rn importancia gran de serán ansversales onal mediante el cual s cual el mediante onal 3

-

2021 será la forma de gobernar de gobernar de forma la será 2021

se impulsara impulsara se lga u mjr uuo para futuro mejor un lograr y e establezcan la establezcan e generar y - 2021

n con n a

un el

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL e eeuaa d mnr eia y fcet pr otnr resultados obtener para eficiente y eficaz manera de ejecutadas ser deberán que mismas resultado, estrategia mejor un para establecerán se las que acción de través a deporte y física cultura sociedad segura, economía, educación, la a enfoca se municipal crecimiento El que medios el y denos nuestropermitan desarrollo crecimiento municipio. ge objetivo como tiene públicas, políticas y han políticos la compromisos sociedad generar para de la contribuido de resultado sectores el diversos es donde Capulhuac democrática de participación Municipal Desarrollo de Plan El incluyente, siendo habitantes, los resilienteresponsable, ordenado,sustentable, entre confianza y imagen mejor una genere que limpio y seguro ordenado, Municipio un ser principal objetivo 2019 Municipal Desarrollo de Plan El específicos objetivos de administración la pública municipal. los a cumplimiento dará se que la con eficiencia y eficacia la evaluar para pilares los de uno cada en integran se acción de líneas y estrategias Las deberá que proyectos estaadministración.seguir importante que den social comunidades participación la que las ello por de una de cada proceso el durante Capulhuac de Municipio de el conforman necesidades de las determinados fueron a cuales acuerdo los políticos, compromisos los cuenta 2019 Municipal Desarrollo de Plan El que medibles ,

aa s dr upiino dtria ls rgaa y programas los determinar y cumplimiento dar así para PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

nos llevennos cumplimiento al esperado. neral dar a conocer conocer a dar neral I.I. -

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO 4

- 01 et inte está 2021, r dl earlo e se ln es Plan este de desarrollo del tro - cuáles 01 e auha tee como tiene Capulhuac de 2021 y con seguridad yy con

eá ls ntuets y instrumentos los serán

rd tmno en tomando grado -

2021 y íes de líneas y s campaña, es campaña, justicia.

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL e taao n ojno o e sco piao ucr pruiae de oportunidades buscar privado sector el con conjunto en trabajo del P Municipio nuestro en delincuencia deporte de y disminución salud, la de cuidado al deporte física del través a contribuyendo cultura la fomentar principal objetivo como tiene se Capulhuac de Deporte y Física Cultura de Municipal vida. de condiciones y mejores y autoempleo vulnerables generar para apoyos grupos de gestión la los de través a a estos de importancia proteger la reconocer Municipio, nuestro de vivienda las ante gestionar ofrece, nos México instanc de Estado del gobierno el que sociales programas los de través a menores de desnutrición la disminuir Pilar cada en siguientes. específicos objetivos como tiene Se protección civil.de públicos servidores los a equipar siniestro, de caso en Con acciones las conocer a forestales. dar y ciudadanía la recursos a cuidar y agua civil protección de medio por prevención de del acción de líneas y estrategias ambiente, medio del cuidado la ciudada fomentar conciencia resiliente: y sustentable ordenado, municipio territorial Pilar nuestro de gastronomía la impulsar un por ser importante municipio la factor de economíadel interna mismo. e reconocer trabajo, su sus conocer de economía t la de medio la por artesanos los a a promover familias, apoyando Capulhuaquenses los para empleo ilar Económico municipio competitivo, productivo e innovador; por medio por innovador; e productivo competitivo, municipio Económico ilar oil Municipio social ias correspondientes el apoyo a la salud, educación y mejora de la de mejora y educación salud, la a apoyo el correspondientes ias

. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

a aa ee u mncpo reao cn valores, con y ordenado municipio un tener para na

oilet rsosbe sldro incluyente; e solidario responsable, socialmente 5

para ofrecer un mejor servicio mejor un ofrecer para

n d ls iae los pilares los de uno

ecnología para dar a dar para ecnología A través del Instituto del través A - 2021

rie

sgo o sgo

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ouiain iet cn a iddna tlzno a Tcooí de Tecnología las utilizando inform ciudadanía la con directa comunicación establecer permitirá nos gobierno buen el para coordinación y tecnología de transversal Eje transparencia. con responsabilidad y calidad de público profesi ética y compromiso con trabajo como tendrá responsable nuestro realizar y para fundamentales bases las establecer principal objetivo capaz moderno, gobierno de transversal ser para empoderándolas mujeres las de económico crecimie el impulsaremos género de igualdad de transversal eje los En por justicia la función de la medio conciliadora. y mediadora procurar habitantes, los todos de y adolescentes, y niñas b valores los la fomentar a para partícipe sociedad Hacer justicia. y seguridad con Municipio Seguridad Pilar

uscar un uscar ación y comunicaciones. y ación Municipio con Paz y justicia. Proteger los derechos de los niños, los de derechos los Proteger justicia. y Paz con Municipio PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

6

ed la desde

nl ucno fee u servicio un ofrecer buscando onal

ae e a sociedad la de base autosuficientes, el autosuficientes, - 2021

para

nto eje

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I. popular, conformeadministrativa, el libre, municipio a bases siguientes:las y laico y política democrático, organización su de y territorial división su de base como teniendo representativo, republicano, gobierno 115. Artículo describe: federales leyes las en fundamentado 2019 Municipal Desarrollo de Plan El II.

CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN

tendrán a su cargo alas su tendrán servicios y funciones públicos siguientes: ciudada participación y la competencia aseguren su de públicos servicios y materias, funciones las procedimientos, regulen municipal, que pública jurisdicciones, administración respectivas la organicen sus de dentro general observancia disposicione y circulares reglamentos, los gobierno, que municipal materia en y policía de bandos los leyes Estados, los de legislaturas las expedir deberán las con acuerdo de aprobar, para su el manejarán y jurídica personalidad de investidos estarán municipios Los por ejercerá intermedia autoridad se y entre alguna éste el del Estado.gobierno habrá no municipal y exclusiva manera gobierno de Ayuntamiento al otorga competenc Constitución La determine. ley la que síndicos y regidores elección de número de el y Municipal Ayuntamiento Presidente un por integrado un directa, popular por gobernado será Municipio Cada patrimonio conforme a la ley. Los ayuntamientos tendrán facultades tendrán ayuntamientos Los ley. la a conforme patrimonio sus aguas residuales; aguas sus de disposición y tratamiento alcantarillado, drenaje, potable, Agua a)

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 -

Los

estados adoptarán, para su régimen interior,deforma régimenla adoptarán, paraestados su POLÍTICA

I.II.

DE LOSDE ESTADOS MEXICANOS UNIDOS -

MARCO LEGAL MARCO 7

estatales y - a vcnl II Ls Municipios Los III. vecinal. y na 01 e auha, e encuentra se Capulhuac, de 2021

oo cniucó se continuación a como

s administrativas de administrativas s - 2021 a u esta que ia

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Artíc los de Política Constitución la Unidos Mexicanos.Estados de 115 artículo del III fracción la señala que públicos servicios y funciones las cargo su a tendrán municipios Los Fed legales disposiciones aplicables. Constitución la establecen que 122. Artículo los consultarsedeberá a Ayuntamientos. regional y metropolitana planeación de procesos los En deriven. se éstos Desarrollo, r de y Estatal metropolitanos sectoriales, Plan planes el evaluar y controlar ejecutar, desarrollar, aprobar, formular, Estado; del integral desarrollo el conducir y Planear VI. CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN administrativa y administrativa financiera esta socioeconómicas de 21 y artículo territoriales condiciones las según determinen locales Legislaturas las del términos los municipa preventiva policía Constitución, en pública, Seguridad h) ulo 77. g) Calles, parques Calles, jardinessug) y equipamiento; f) Rastro. Panteones.e) y Mercados centralesd) de abasto. residuos; trata traslado, recolección, Limpia, c) público. Alumbrado b) -

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 - Sonobligaciones del facultades del yGobernador Estado:

Los ayuntamientos de los municipios tienen las atribuciones las tienen municipios los de ayuntamientos Los

POLÍTICA

e o Mncpo, s cm s capacidad su como así Municipios, los de

DEL ESTADOLIBRE DE SOBERANO Y

MÉXICO MÉXICO 8

goae, ls rgaa qe de que programas los y egionales, rl et Cnttcó, demás y Constitución, esta eral,

y rnio i Ls eá que demás Los i) tránsito; y l ino dsoiin ia de final disposición y miento

- 2021

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL rycin eéia e o ojtvs aa a srcuain e planes, de estructuración la para la objetivos humano, los y de social genérica desarrollo proyección de indicadores los y objetiva, realidad municipales la y estatales autoridades consider las formulen que programas y planes los porintegra se Democrática Planeación deEstatal Sistema El I. dinamismo, como base Plantiene delMéxico:el deEstado Desarrollo de solidez, imprima democratizació la y libertad la que Democrática,para economía la de crecimiento al equidad y permanencia competitividad, Planeación de 139. Artículo est de 139 artículo el refiere se ordenamiento. que estatales, a federales, metropolitanos programas y y regionales planes del los Gobierno con el acuerdo con de coordinada Estado, manera de República, la de General municipios Los se que el en privados, y sociales organizaciones y grupos los diversos de y habitantes los de consciente y responsable participación la con transparencia, y objetividad con México, de Estado del Desarrollo el para Plan de Sistema del organización la en participar para coordinaránse entidad,la de municipios los ayuntamientosde los y México 2. Artículo de mecanismo el y permanente retroalimentación sistema. en el proceso el en social y privado público, sectores los de participación la proveerán materia la de Leyes Las evaluación. y control de ejercicio regirán el que acciones y programas LEY DE PLANEACIÓN DE MÉXICODE LEY DELESTADO Y MUNICIPIOS ará en su proceso: El planteamiento de la problemática en base a base en problemática la de planteamiento El proceso: su en ará -

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 - o pdrs eiltv, jctv y uiil e Etd de Estado del Judicial y Ejecutivo Legislativo, poderes Los

El desarrollo de la entidad se sustenta en el Sistema Estatal Sistema el en sustenta se entidad la de desarrollo El

jreá ls autds eaaa e l Constitución la en señaladas facultades las ejercerán n política, social y cultural del Estado y que y Estado del cultural y social política, n 9

sus funciones públicas,su funciones sus eación Democrática eación -

2021

e PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL control, seguimiento de acciones y evaluación de resultados, así como la como así resultados, de evaluación y acciones de seguimiento control, de ejecución, de tiempos de responsabilidades, de recursos, de asignación es objetivos, prospectiva, metas, diagnóstico, un contener deberán cuales los programas, sus y planes de formulación la comprenderá municipios, y México de Estado del habitantes 7. Articulo estrategi su requiera que condiciones y plazos los a atenderá ejecución su y Digital; Agenda la especiales, y regionales sectoriales, desarrollo programas de los planes municipal, los Municipios, y México de Estado del Plan Desarrollo de Sistema al integrando desarrollo, del nacional planeación la con congruencia en democrática, planeación de 3. Articulo desarrollo. de aspiracio sus recogerán progr los con como así Desarrollo, de regionales que sesectoriales, y especiales deriven los mismos; de Nacional Plan el con México de Estado del Desarrollo de Plan del congruencia la Asegurar III. en Ejecutivo, Poder de planeación materia desarrollo:parademocrática el del administrativas unidades y públicas entidades 18. Artículo III. y Municipios se de México Estado conforma por: 14. Artículo humano. y social el para indicadores de evaluación y seguimiento determinación,

Los planes planes Los de desarrollo municipales; a.

- -

- El El EstadoMunicipiosdesarrollo sustenta y del se en el proceso El proceso de planeación democrática para el desarrollo de los desarrollode el parademocrática planeación de proceso El -

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

del Desarrollo el para Democrática Planeación de Sistema El ríuo 18. Artículo

nes y demandas para incorporarlas a la estrategia la a incorporarlas para demandas y nes -

opt a a dpneca, organismos, dependencias, las a Compete trategias, prioridades y líneas de acción; la acción; prioridadeslíneas dey trategias, 10

ain eortc pr el para Democrática eación

- 2021 desarrollo

amas amas PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL programación y evaluación, de las dependencias, organismos y entidades y organismos dependencias, las de evaluación, y programación 20. Artículo IX. III. I. desarrollo:parademocrática el 19. Artículo considerarse de habrán también precedente; Desarrollo de Plan el socieda la de grupos diversos los de aportaciones y opiniones las cuenta en tomarán se elaboración su en y gobierno de constitucional período del inicio del partir a contados ayuntamientos, los para meses tres plaz un de dentro publicarán 22. Articulo programas que de éstosse deriven; los y Municipal Desarrollo de Plan el Digital, Agenda la México, de Estado Pla el con Cumplir VII. desarrollo: el para democrática planeación servidores de materia los en municipios, los de de públicos o administrativas unidades las a y estatales públicas

y los programas que programasque y los de éstosse deriven; Municipal Desarrollo Plande el Digital, Agenda la México, de Estado últimos, Plan conde Nacional Desarrollo, el Cumplir elDesarrollode Plan del éstos de y mediano plazos; deriven de programática se continuidad una que manteniendo especiales y sectoriales, regionales programas los con como así Desarrollo, de Nacional Plan el y Digital Agenda la México, de Estado del Desarrollo de Plan Muni Desarrollo de Plan del congruencia la Asegurar de Desarrollo Plan Municipal ysus programas; del control el y evaluar seguimiento, dar ejecutar, aprobar, Elaborar,

- PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 - -

opt a o autmets e mtra e planeación de materia en ayuntamientos, los a Compete o pae d dsrol s fruaá, poaá y aprobarán formularán, se desarrollo de planes Los opt a a uiae d ifrain planeaci información, de unidades las a Compete n Nacional de Desarrollo, el Plan de Desarrollo del del Desarrollo de Plan el Desarrollo, de Nacional n o de seis meses para el Ejecutivo del Estado y Estado del Ejecutivo el para meses seis de o

11

- 2021 cipal con el el con cipal d; así como así d;

largo ón, PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL económica y social del Estado de México y de los municipios, según según municipios, los de y México corresponda. de Estado del social y económica S prioridades. y metas objetivos, estrategias, sus a los planeación la de instrumentos sujetando demás desarrollo, el para regional y sectorial general, política de 25. Artículo gobierno constituci período siguiente del desarrollo de plan del publicación la hasta o constitucional período al circunscribirá se vigencia Su plazo. largo de estratégico carácter el adquieran importancia su período por que siguiente aquellos de del desarrollo de a de planes fin a gobierno, de constitucional los de elaboración la en consideradas y revisadas ser deberán que metas, y objetivos estrategias, estatalcircunscripción, municipal, o coordine y social privada acción la concerté y induzca que marco el crear público, sector económicas. y del acciones las coherentes políticas hacer para flexible instrumento sociales, el es Además demandas y problemas los prioridades superar las y objetivos grandes los se fijan cuales los para rectores lineamientos los A desarrollo. de Plan XXIII. del Planeación de Ley la y Municipios, se de México Estado entenderá de por: 10 artículo el en contenidas definiciones 2. Articulo REGLAMENTO DE LADE PLANEACIÓN DE REGLAMENTO DE LEY ESTADO DEL

- -

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 En los planes de desarrollo se establecerán los lineamientos los establecerán se desarrollo de planes los En aa fco d et Rgaet, adic Reglamento, este de efectos Para us previsiones se referirán al conjunto de la actividad actividad la de conjunto al referirán se previsiones us

la acción intergubernamental. Este puede ser según su según ser puede Este intergubernamental. acción la MÉXICO Y MUNICIPIOSY MÉXICO o

nacional; 12 segurar la continuidad y consecución y continuidad la segurar

u prie efetr y enfrentar permiten que

oamne las a ionalmente - 2021

onal de onal

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL diitaia o evdrs úlcs u raie ls aes de tareas las realicen que siguientes las públicos tendrán evaluación y programación planeación, información, servidores o administrativas 20. Articulo siguientes las realizarán Estado acciones del municipios los de Ayuntamientos A que básicamente contendrá: metodológicaestructura la de integración efectos e para formulación conducirse deberá Municipios, y México de Estado 22. Artículo funciones: rtí I.

a) I. culo 18. culo

de Desarrollo sede Programas Municipal que él ylos deriven; de Coordinar iin ersetv qe emt ietfcr a necesidades las identificar permita que retrospectiva una con visión histórica trayectoria la y actual contexto del descripción manera de situ fenómenos la de o cualitativa y fenómeno cuantitativa un de particular o general Diagnóstico. :

Municipal al al Municipal de Estado Desarrollo de del Plan del copia remitir Fiscalización deberán mismo Así México. de Superior Órgano del través a Local Legislatura H. la periodo a presentados y Programas, y Planes de cada Estatal Registro el de en documentados ser inicio deberán Cabildo, al programas el por aprobados vez una cuales, los Gobierno, de constitucional sus y de planes desarrollo los Secretaría, la de través a proponga Estado del Ejecutivo el que metodología y criterios los a conforme Elaborar

- -

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

El Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del del Desarrollo el para Democrática Planeación de Sistema El - Para efectos de lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley, los Ley, la de 19 artículo el en dispuesto lo de efectos Para

n l ao e o Autmets ls unidades las Ayuntamientos, los de caso el En juntamente con juntamente -

l ul orsodr a n nlss interpretación e análisis un a corresponderá cual El COPLADEM;

e lns porms e ced cn una con acuerdo de programas y planes de

el COPLADEM el

13

có eitne aí oo e la de como así existente, ación UN la elaboración del Plan del elaboración la UN

- 2021

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

IV. III. II. V.

etds bea diitain e esnl dvsó rcoa del racional división y personal de administración buena sentidos; comunicación coordinación; y dirección buena adecuada; organización fundamentales: reglas Programas. siguientes las y a atendiendo conjunto, su en pública administración Planes de Ejecución la con y responsables de tiempo de ejecución; y diagnóstico el señal del en además disponga, se que de financiera capacidad expresadas especiales, necesidades las programas con acuerdo los de recursos, estos municipal, determinarán regionales y sectoriales desarrollo de y la planes materiales de ejecución la humanos, para necesarios técnicos, financieros recursos de Determinación través de a unidades de medidaperfectamente cuantificables; programación la en anual manera de señaladas intermedias, metas period los por terminal carácter de metas plasmarán regionales y sectoriales especiales, programas los como acción la de Establecimiento dirige se cuales los planificada; hacia fines los serán objetivos las de concreta. y clara forma en fijados ser deberán acción de líneas futuro comportamiento diagnóstico. el detectadasestrategias tendencias Losy en objetivos, el estimando qu jerarquizadas, prioridades las de determinado función en establecidos de Líneas y Estrategias Objetivos, de Fijación de real capacidad la a y la recursos;desarrollo a disponibilidad de atender deberá diagnóstico El efectos. de de oportunidades las y existente económico PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 -

sociales e ced con acuerdo de d mnr qe e pei l problemática la aprecie se que manera de , Metas. -

Los planes de desarrollo municipal, así municipal, desarrollo de planes Los

14 fuo e nomcó e todos en información de flujo y

a ncsdds debidamente necesidades las sarrollo, así como, sus causas y causas sus como, así sarrollo,

- os que cubran e incluirán e cubran que os

orsodr a la a Corresponderá Acción. s acciones. - 2021 s hayan se e -

Deberán ser Deberán

amiento

-

Los Los PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL lnain uiia, n l u dbrn udr xrsds claramente expresadas quedar deberán que el en Municipal, Planeación 50. Articulo estructura: 51. Artículo por COPLADEMUN.instituidos el popular consulta y participación previa de mecanismos los de través incluidas, a sociedad, quedarán pl integración propuestas e las elaboración valoración, su En fin. ese hacia municipio del sociales grupos los y gobierno de orden este de acción laorientar y población la de vida calidad de la en mejoramiento el y integral en acción de desarr el fomentar y promover para generales social y política económica, materia líneas y estrategias objetivos, prioridades, las VI. para la la toma para de decisiones. certidumbre de grado mayor un generan que necesarias acciones las planificar de último fin el con posibles, escenarios imaginando futuro, Prospectiva. I.

de susy impactos;de evaluación la y esperados los contra obtenidos logros y resultados esta metas objetivos, y los acciones de cumplimiento y y supervisión avance la del periódico implica monitoreo que programas; y planes de ejecución de y proceso del evaluación autoridad y control seguimiento, de de Mecanismos niveles los de unidad y responsabilidad delimitación efectivo; control decisiones; de toma la en congruencia y eficiencia eficacia, trabajo; gobierno gobierno municipal; polí proyecto y Tesis

- -

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 El Plan de Desarroll de Plan El El Plan de Desarrollo Municipal se integrará con la siguiente la con integrará se Municipal Desarrollo de Plan El -

ojno e eoooís retds l peiin del previsión la a orientadas metodologías de Conjunto

neds o ls itno scoe d la de sectores distintos los por anteadas

lcds aí oo a oprcó d los de comparación la como así blecidas; tico para desarrollar para tico de criterio en la direcciónacción, y mando;

o Municipal, es el instrumento rector de la de rectorinstrumento el Municipal, es o 15

durante el período del período el durante - 2021

ollo ollo

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL acciones a mediano y largo p largo y mediano a acciones las de vinculación adecuada la promover y municipal gestión la en realizan 52. Articulo correspondientes Programas los y municipal desarrollo de planes los ejecutar y aprobar Formular, XXI. 31. Artículo municipios los así soliciten. que lo aseso proporcionará Secretaría la cual lo para Desarrollo; el para Democrática Planeación de Estatal Sistema al congruencia dar y homologar de efecto a México, de Estado del Gobierno del administración estru una 53. Articulo los de uno tres abarca años que periodo el de gobierno. cada durante lograr a objetivos los específica y clara forma en establecer VIII. VII. VI. V. IV. III. II.

LEY ORGÁNICA MUNICIPALLEY ESTADO DEL MÉXICO DE municipal para cumplirmunicipal del plan. objetivos los estructura de Propuesta del y plan; evaluación la para generales instrumentos e Mecanismos y intermediasmunicipal anuales;metas alcanzar para terminales Metas incluido; proyecto líne y estrategias Objetivos, plan;Prioridades generales del del social alargo del desarrollo y Visión mediano municipal plazo; y político económico, municipio; contexto del Diagnóstico tr pormtc l ms pgd a a tlzd e la en utilizada la a apegada más lo programática ctura - - -

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

Son atribuciones de losSon atribuciones ayuntamientos: de

l ln e earlo uiia s cnomr asumiendo conformará se Municipal Desarrollo de Plan El aa rpca ua otnia e ls suro qe se que esfuerzos los en continuidad una propiciar Para

;

lazos, el Plan de Desarrollo Municipal deberá deberá Municipal Desarrollo de Plan el lazos,

16 orgánica s e cin o cd porm y programa cada por acción de as

- diitaia e gobierno del administrativa l émn d l gestión la de término al

ría y asistencia a asistencia y ría - 2021

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL rgaa y ryco aieds l aed 23 pr e Desarrollo el para 2030 Sostenible. agenda la a alineados proyectos y programas establecen se cual el en 2019, fiscal ejercicio el para Municipal Egresos de Presupuesto y Programación Planeación, la para Manual el establece lo conforme 2030, Agenda la en establecidos objetivos los consideraron Pla del formulación la Para el suámbito en competencia.de normativas dependencias las de sanciones las a acreedor hará se hacerse no de caso en y anualmente; realizarse deberá evaluación Su municipal. publi y aprobado 116. Articulo en ejecución su para y democrática forma participativa. necesarios trabajo de programas los y municipal 114. Artículo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 - -

l ln e earlo uiia dbr sr elaborado, ser deberá Municipal Desarrollo de Plan El aa ynaino lbrr s pa d desarrollo de plan su elaborará ayuntamiento Cada cado, dentro de los primeros tres meses de la gestión gestión la de meses tres primeros los de dentro cado, d Dsrol Mncpl e auha se Capulhuac de Municipal Desarrollo de n

17

- 2021

los PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Foro d Foro continuación: a describen se Municipal Desarrollo de Plan del integración la para mecanismos Los propuestas expresadas.las atención dio se cuales los mediante d de registro y abierto temático foro realizándose Municipios, y México de Estado del Planeación de Ley la de Reglamento en tomó el se para planeación desarrollo, de materia en aplicable normatividad la a apego En trabajo de mesas 3 integraron integradas se ciudadana consulta de foro el Para y temáticos demand Las Fuente:Municipio deCapulhuac, elaboración propia de demandas campaña de Registro Tipo departicipación Tipo e consulta ciudadana ciudadana e consulta

I.III. cada del por personal una ayuntamiento

3 as ciudadanas ciudadanas as PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

- ejes transversales.

PARTICIPACIÓN

DESARROLLO MUNICIPAL DESARROLLO

una lo cuenta

recopiladas fueron integradas en los en integradas fueron recopiladas M e análisis su aportación importante para presentados propuestas las recopilando y registrándose electoral, campaña de 1 recabaron Se deporte educación, atención urbano, desarrollo seguridad, de; temas los con relacionadas propuestas 15 de un total municipales autoridades las de como así sociales, organizaciones de presencia la con contó se cuales los de dentro participantes 50 de registro un con Almaya, Miguel San de comunidad la en ciudadana consulta de foro el cabo a llevó Se unicipal. unicipal.

DEMOCRÁTICA 18

l cuaaí, tomando ciudadanía, la a

siuao n l ríuo 4 del 24 artículo el en estipulado 0 propuestas durante propuestas 0 , servicios de recolección. de recolección. , servicios Descripción

en .

mna d campaña de emandas

el y auxiliares. Se registró Se auxiliares. y

EN EL PLAN DE DE ELPLAN EN P

a de lan - el proceso legal legal proceso el 2021 a la mujer, mujer, la a Desarrollo Desarrollo n c en

4

pilares uenta

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 19

- 2021

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL e fr d cnut cm mcnso e atcpcó sca sn las son social participación de siguientes: mecanismo como consulta de foro el y La

problemática detectada problemática Desconocimiento de oportunidades de empleo empleo de oportunidades de Desconocimiento Apoyos escasos empresas medianas microy a las Poco apoyo ECONOMÍA apoyar y reconocer sin indígenas Pueblos desatendidos mayores Adultos vulnerables más los grupos para existentes no autoempleo Apoyos de hacia Desatención VULNERABLES GRUPOS a de apoyos Inexistencia deportivas unidades las en instalaciones Deficientes CULTURA desatendida y insuficiente Infraestructura Municipio el en enfermedades de de monitoreo de programas Inexistencia en Municipio el salud la de atención la para insuficiente Equipamiento SALUD de interés por falta escolar Deserción municipio artedel y la cultura en Desatención EDUCACIÓN Imagen urbana municipal sin mejoramiento mejoramiento sin municipal urbana Imagen PUBLICAS OBRAS campo al insuficientes Apoyos lo necesitan sector sectores los a desatiende se y requieren al lo no que personas a apoyo da apoyar Se para correspondientes instancias municipio nuestro de agropecuario las ante gestión Poca AGROPECUARIO DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

FÍSICA

para los emprendedores emprendedores los para

los grupos vulnerables vulnerables grupos los DEPORTE Y RECREACIÓN RECREACIÓN Y DEPORTE

en el municipio durante el proceso de campaña de proceso el durante municipio el en los deportistas los PILAR TERRITORIAL PILAR TERRITORIAL PILAR

PILAR SOCIAL PILAR

ECONÓMICO 20

- 2021

que que PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL om a peet Pa d Dsrol Mncpl ad cumpl dando Municipal Desarrollo de Plan dar presente permitirá al forma que información de recopilación la realizó se como así Es del Estadoestatales de México; t asesoría la con contó se mismo Así 2019 Municipal Desarrollo metodología basado delen presupuesto resultados. de Plan del Elaboración la para Manual el consideró se Municipal Desarrollo de Plan del integración la En normatividad

4. 3. 2. 1.

Órg del Contraloría Poder del México Legislativo Estado der Hacendario Instituto México del Estado de (COPLADEM) Comité Escasa lugares de vigilancia en las comunidades las comunidades en vigilancia de lugares Escasa ciudadanas las demandas a atención para dar policiacos elementos Pocos PUBLICA SEGURIDAD servicio mejor un brindar mal en y insuficiente trabajo de Equipo CIVIL PROTECCIÓN de residuos de clasificación de programas Inexistencia inexistentes de residuos recolección de Mecanismos insuficientes de recolección Unidades AMBIENTE MEDIO estado mal en Vialidades mantenimiento sin drenaje de Servicio condiciones malas en Luminarias ano Superior deano Superior Fiscalización del Estado(OSFEM) México de . PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

e lnain aa l earlo e Etd d México de Estado del Desarrollo el para Planeación de ,

PILAR SEGURIDAD PILAR

21

écnica de las siguientes instituciones siguientes las de écnica

estado,

así como falta infraestructura para para infraestructura falta como así

(IHAEM),

- 2021 ,

met a la a imiento

- 01 la y 2021

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL El mecanismo de participación social es la participación democrática de la de democrática participación la es social participación de mecanismo El la a apegados estarán reglamento.su social participación establecida normatividad de mecanismos Los es las con social relación estrecha participación una educativasorganizacionesasociaciones sociales, y ci establecerse la debe que ello por considera importante, administración actual La y de vida buscandocondiciones fin siempre un común. gobierno entre constante comunicación dar aportar así para ciudadanía la permitirán de través nos a objetivos los establecido con cumplir ciudadana y Municipal Desarrollo de participación Plan al seguimiento de mecanismos Los PARTICIPACIÓN MECANISMOS administración. conside municipal gobierno al demandas y aspiraciones sus presentar para responsable ciudadanía I.IV. SOCIAL -

DE MECANISMOS PERMANENTES PARA LA PARA PERMANENTES MECANISMOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

en la en rando los siguientes mecanismos para l para mecanismos siguientes los rando ambas acciones ambas

Ley de Planeación del Estado de México y México de Estado del Planeación de Ley SOCIAL • • • 22

SOCIALES ORGANIZACIONES COPACIS COPLADEMUN

que permitan permitan que

viles. PARTICIPACIÓN

generar mejores mejores generar - 2021

a actual actual a

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL cumplir con los cumplir las para conjunto, con en estrategias establecer participación y constanteaportación su con relación y Capulhuac de una municipio del comunidades las tener de auxiliares autoridades permiten nos COPACIS Los que organizaciones sociales. autoridades y las sociedad la de representante por un de social integrado participación la y intervienen lineamientos los marcan lo como Municipal. Desarrollo de Plan del seguimiento y integración part al seguimiento dar civiles, al educativas y asociacionessociales organizaciones las con constante y directa relación una establece respecto mecanismo al Con de participación ciudadana vinculación constante. una teniendo gobierno establecery ciudadano entre relación adecuada busca participación de mecanismos estos de uno Cada seguimiento Planel al Desarrollode Municipal. muni gobierno sociales organizaciones Las PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 cipal de manera permanente a través de su intervención en intervención su de través a permanente manera de cipal

objetivos y metasobjetivos y establecidos.

serán quienes trabajarán de la mano con el el con mano la de trabajarán quienes serán

23

ciudadana COPLADEMUNciudadana

como objetivo una objetivo como - 2021 Constituido icipar en la en icipar

,

se se PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL metas y líneas y metas de acción. medir debemos como y logras, queremos que lo administración, la de estratégico enfoque el ayuntamiento, del propósito visión, misión, estratégica planeación la de parte como Considerados y presupuesto. el obtener ejecutar distribuir, para utilizados proyectos y programas desarrollándose realizar t permitirá nos planeación La los alcanzar y actividades nuestras establecidos.objetivos desempeñar se poder que los para permite con cuenta Municipal financieros y Desarrollo humanos físicos, de recursos los Plan considerar del estratégica planeación La

II. -

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓNY VISIÓN) DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 beio e objetivos GOBIERNO MUNICIPAL

i dcdrs u ns emtrn identificar permitirán nos que ndicadores INDICADORES INDICADORES nr n una u e l qe pretendemos que lo es que cuenta en ener OBJETIVOS OBJETIVOS MISION VISION VISION

24

el cumplimiento el

e nunrn la encuentran se - 2021

de nuestras nuestras de

el el PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL estructuración y solución de problemas, permitiendo organizar de manera de organizar permitiendo problemas, de solución y estructuración los alcanzar para y estratégica objetivos planeación la de herramientas Como VISION MISION respectivos sus con fin el indicadores, y propósitos componentes, actividades, permiti nos que estratégica planeación de matriz La administración, la emprenderá que acción de líneas y estrategias PbRM formatos los de se estratégica planeación La lógicalos y desistemática un objetivos programa. indicadores seguro y confiable.seguro entorno un generando territorial, y económico social, crecimiento de seguro, trans Municipio un Ser con profesionalismo. funciones habitantes los nuestras todos para desempeñando oportunidad y confianza de responsabilidad, entorno con adecuados públicos servicios vida de la calidad mejorar y Capulhuaquenses los de necesidades las Satisfacer

e tlzr l mtdlga e mro óio aaa n la en basada lógico marco del metodología la utilizara se

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

aa eutds s n hraina motne e la de importante herramienta una es resultados para

que nos permitirán identificar los objetivos, metas, objetivos, los identificar permitirán nos que e aea fcz eficiente y eficaz manera de

verá

reflejada en la elaboración e integració e elaboración la en reflejada 25 parente, incluyente y con oportunidad y con parente,incluyente rá alinear los objetivos a nivel de las de nivel a objetivos los alinear rá

honradez, justicia y y justicia honradez, ,

rprinno los proporcionando - 2021

creando

un n ,

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL fortalecimiento de gobernanzadefortalecimiento nuestro municipi gestión una consolidar de propósito al contribuir para cuentas, de rendición de y transparente innovadora, firme pública el con día a día enfrentamos tiem Los mejoramiento el devida la de los calidad de ciudadanos. una enimpacte directamente que resultados,a enfoque con administrativa cultura a y abierto gobierno un de construcción la a comprometidos Estamos gestión la municipal. pila sean públicos servicios los a acceso el y justicia la equidad, la donde solucionen, se y ayer de próspero problemas los donde municipio competitivo, u Ver Capulhuac. por intensamente trabajar de reto p tomé que día el Desde del dentro humano desarrollo el aseguren m y vida de que calidad acción de la líneas mejoren y estrategias de desarrollo el fortalecer y promover dependencias o y instituciones las municipal, Pública Administración comunicac y vinculación de estrategias P y trabajemos gobierno que sociedad de manera corresponsable. el en compartido, proyecto un es éste que considerar al manifestado, han los que demandas principales las a responder permita 2019 Desarrollo de Municipal plan el resultados, de y pueblo al sirva que gobierno un como entonces Constituidos aecó cn aátr eortc priiaio iel aa otlcr las fortalecer para ideal participativo, democrático carácter con laneación unicipio. II.I. -

“Todo parece imposible parece “Todo hasta hace” Mandela.que se Nelson MENSAJE DE GOBIERNO Y COMPROMISOS POLITICOS POLITICOS COMPROMISOS Y GOBIERNO DE MENSAJE o qe sao vved ns rsna neo rts que retos nuevos presentan nos viviendo estamos que pos

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

rotesta para esta noble y delicada tarea, asumí el asumí tarea, delicada y noble esta para rotesta 26

ó ete a dvra áes e la de áreas diversas las entre ión 01 Sa a ermet qe nos que herramienta la Sea 2021. o.

capulhuaquenses res fundamentales de fundamentales res

- 2021

, b , usca

nos PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL i opoio aa evr o hmla y e oaó a o dms e el es demás, camino ano hayservir honor que mejor seguir,porque grande más pueblo. al los a corazón de y humildad con servir para compromiso Mi con municipio competitivo. un de transformación propici la cimientos a contribuir para esfuerzos y de prioridad de orden un bajo unidad la encoordinado trabajo el partida de punto como tomando consenso, necesidades sus a atención en sociedad para balance unhaciendo amenazas, y oportunidades debilidades, fortalezas, sus yanalizan observan se que el en municipal diagnóstico del parte como ciudadanas Cada 2017 Plan sostenible, desarrollo 2013 Desarrollo de de Nacional objetivos los a alineadas acción de líneas losobjetivos, estrategias conocer y doy a plan de desarrollo el municipal, Con -

n d ls iae y js rnvrae cnin ls demandas las contiene transversales ejes y pilares los de uno 2023.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 lsa ies iqitds e c el y inquietudes ideas, plasmar s aa l earlo cnmc, oil clua y cultural social, económico, desarrollo el para os -

2018, Plan de Desarrollo del Estado de México de Estado del Desarrollo de Plan 2018, 27

M.C mrms aqiio o la con adquirido ompromiso . Refugio Fuentes Fuentes Refugio Rivas. . - 2021

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL TODA LA LA POBLACIÓN TODA PARA SOCIALES DERECHOS DE LOS EFECTIVO EJERCICIO EL GARANTIZAR PND del Objetivos Tabla1. Municipal vigente. Presupuestarían y Programación Planeación, la para Manual l como 2030 Agenda la de Sostenible Desarrollo de Objetivos del dentro los a alineados integrados encuentran se administración encuentran presente la de se presupuesto que proyectos y programas Los LA POBLACIÓN. TODA PARA SOCIALES DERECHOS DE LOS EFECTIVO EJERCICIO EL GARANTIZAR vigente

ESQUEMADE II.II.

PILAR 1 SOCIAL: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSA SOCIALMENTE MUNICIPIO 1 SOCIAL: PILAR -

VINCULACIÓN DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN PLANEACIÓN DE DELSISTEMA VINCULACIÓN PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 HUMANO DESARROLLO Y PROPICIAR POBREZA LA REDUCIR HUMANO DESARROLLO Y PROPICIAR POBREZA LA REDUCIR Objetivos del del Objetivos PILAR EJE Y PDEM 2017 PDEM 2023 POR 2023 POR VINCULACIÓN

-

sana vida una la para hábitos ciudadanía en III. n nutritiva alimentació una de consumo el fomentan y II. humano el desarrollo propiciar y vulnerables grupos los en hambre I. 2019 Objetivos Objetivos Reducir el el Reducir

del PDM del PDM Fomentar Fomentar

DELSISTEMA DE PLANEACIÓN Orientan Orientan

- DEMOCRATICA DEMOCRATICA 2021

sana vida una para salud la en III.I alimentación adecuada II.I y federal del estatal gobierno sociales programas los a vulnerables grupos los a incluyendo hambre I.I. Estrategias del del Estrategias Disminuir el el Disminuir Difusión de la la de Difusión 28 Prevención Prevención PDM

Fomentar la prevención de la la de prevención la Fomentar las adicciones de prevención la de Difusión platicas de a través adicciones las de Prevención en prevención bucal salud de Platicas salud bucal la de evento Realizar alimentación la sobre importancia pláticas los Realizar operación de las reglas de sobre modalidades, 3 las en desayunos maestros con beneficiados y familia de padres a Capacitar orientación talleres o pláticas de a través la abierta población a alimentaria Fomentar vulnerabl grupos para los alimentarios apoyos gestionar escolares desayunadores los en supervisión la fortalecer alimentación, desarrollo y encuentro de espacios los en de operación la supervisar vigente, el DIFEM con coordinación escolar ciclo la final y (DEF, RV,DEC) para inicio al beneficiarios talla de padrón del conformación y peso de levantamiento el Realizar padrones con niños a los e integrar desnutrición los a Identificar comunicación estatales instancias con las la Fortalecer BLE, SOLIDARIO INCLUYENTE E SOLIDARIO BLE, Líneas de acción PDM 2019 PDM acción de Líneas

DEMOCRÁTICA.

2021

de una sana sana una de

(DEC) del del (DEC)

-

2021 es

-

mra el marca o LA INFANTIL POBLACIÓN PARA ALIMENTACIÓN 02050603 NUTRICIÓN FAMILIAR Y ALIMENTACIÓN 02060501 presupuestario y presupuestario

LA COMUNIDAD LA COMUNIDAD

PDM 2019 PDM MEDICA PARA PARA MEDICA PREVENCIÓN PREVENCIÓN ATENCIÓN ATENCIÓN programa programa

02030101 02030101 02030201 MÉDICA MIR porMIR

- 2021

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL EQUITATIVA E E INCLUYENTE. UNA EQUITATIVA SOCIEDAD HACIA TRANSITAR CALIDAD. DE EDUCACIÓN CON MEXICANOS LOS POTENCIAL DE HUMANO EL DESARROLLAR VIDA DIGNA UNA DE DESARROLLO EL PARA ADECUADO UN ENTORNO PROVEER

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 S. LA VULNERABLE GRUPOS A ATENCIÓN DE TRAVÉS A ES DE LAS REDUCIR HUM DESARROLLO Y PROPICIAR POBREZA LA REDUCIR

SIGUALDAD ANO.

adolescent y la infantil población a Protección VI el municipio en vulnerables grupos los de inclusión V vulnerables grupos los a digna vivienda una IV. . . Generar Generar Ofrecer Ofrecer

la salud de cuidado III.II natl y infantil población la y de protección difusión de actividades VI grupos vulnerables los de desigualdad V. una digna vivienda obtener p vulnerables grupos IV.I I I Realizar .I 29 Apoyar a los los a Apoyar Fomentar el el Fomentar Reducir la la Reducir

ara ara

funcionales para las personas personas las ayudas para funcionales y apoyos Gestionar atención adecuada una para federales o estatales instituciones con a personas discapacidad a Canalizar e y federal gobierno en equipamiento de Gestión la salud cambio climático el contra Campaña enfermedades de atención la en Capacitaciones de campañas la salud en prevención detección de Gestión la mama de cáncer del oportuna Promover y difusión asesorías , pláticas de través a discapacidad Promover los derechos de las las de derechos los Promover de la den de fomento campañas y prevención Realizar para niños. de los material derechos los sobre promoción Elaborar pueblos particip artesanales exposiciones los a indígenas a identidad Impulsar la la pueblos del municipio cultural de de los través difusión a a indígenas Apoyar gestión de la el v a de Mejora ofrezca grupos estatal y federal gobierno que los la vivienda a apoyos los a vulnerables de Difundir campañas la salud en prevención de Gestión la salud en importancia su cambio y climático el contra Campaña misma de la salud la de para jornadas la Realizar de las otros. entre salud de cuidado de prevención adicciones, la terapia para escuelas en pláticas Realizas y temprana estimulación física con terapia ocupacional, lenguaje, de terapia de atención Brindar d través personas terapias a discapacidad las de vida de calidad la Mejorar discapacidad con uncia, uncia,

prevención y cuidado cuidado y prevención

y su importancia en en importancia su y

ivienda a través través a ivienda

statal statal

ar en en ar -

2021

e

PROTECCIÓN A PROTECCIÓN LA POBLACIÓN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE COMUNITARIO COMUNITARIO DESARROLLO DESARROLLO INDIGENAS INFANTIL Y Y INFANTIL PUEBLOS PUEBLOS VIVIENDA

02060801 02060801 02020201 02060701 02020501

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL

CULTURA SALUD. DE UNA FOMENTAR PARA INCLUYENTE DE MANERA EL DEPORTE PROMOVER

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 EN TODAS TODAS EDADES. LAS LA EN POBLACIÓN PARA Y BIENESTAR EL PROMOVER VIDA SANA UNA FOMENTAR

social Inclusión VII e municipio del habitantes los en deporte de cultura VI. la inclusión e juventud de social ento Reconocimi IX mayores adultos de Inclusión V

III. - Generar Generar

.

personas con con discapacidad personas las para social integración VI adolescente habitantes los en deporte VI.II espacios deportivos de VI.I juvenil integración a encaminadas IX.I adultos mayores los de inclusión la a enfocadas V III.I Actividades Actividades III.I I.I Acciones de de Acciones I.I Mejoramiento Mejoramiento - 30 Fomentar el el Fomentar

acciones acciones

de estimulación estimulación de lenguaje, de terapias Otorgar su para (URIS) social integración discapacidad con para personas a consultas Otorgar apoyos discapacidad con personas con Gestionar personas y discapacidad a recreativa cultural integración ;terapias, R con y platicas orientación personas discapacidad de a Atención inclusión social platicas e sensibilización Impartir discapacidad de la prevención de platicas Impartir municipales. infantiles difusores de través a adolescentes, y niños niñas, lugares apropiados de de apropiados en familiares la lugares apoyar caminatas y convivencia de y organización dar Promover deportivas para unidades las a o mejoramiento mantenimiento, equipo y material recursos, Gestionar la gestión de través a municipio del jardines y parques Rehabilitar deportivos espacios de infraestructura Gestionar del través a deportivas unidades las en rehabilitación Gestionar los a adolescentes psicológica Atención jóvenes los para pláticas y eventos jornadas, Realizar los para jóvenes actividades apoyos Gestionar inclusión social la a encaminadas Realizar y mayores los adultos de física salud derecho la de cuidado sobre person Pláticas las manuales, sociales, adultas mayores a y dirigidas deportivas educativas, D adultos de comunidades las en mayores grupos Operar personas las adultas mayores los de sobre derechos pláticas Impartir los para adultos mayores eventos Realizar físicas. y ocupacionales ea esarrollar actividades actividades esarrollar IMCUFIDEC lizar acciones de de acciones lizar

rehabilitación rehabilitación

temprana, temprana,

-

2021

as as

CULTURA FISICA FISICA CULTURA LA DE INTEGRAL 02060803 APOYO APOYO 02060803 A LOS ADULTOS ADULTOS A LOS PERSONAS CON PERSONAS OPORTUNIDADE

DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD DESARROLLO DESARROLLO ATENCIÓN A ATENCIÓN S PARA LOS LOS PARA S Y DEPORTE DEPORTE Y MAYORES MAYORES JOVENES

02060802 02060802 02040101 02040101 02060806 02060804 FAMILIA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL EMPLEO DE DE CALIDAD. EL EMPLEO PROMOVER SOSTENIBLE Y SOCIAL ECONÓMICO PARA EL PILARES INNOVACIÓN LA Y TECNOLÓGICO DEL CIENTÍFICO, DESARROLLO HACER

PROGRESO PROGRESO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 DES DE DE . CRECIMIENTO DES OPORTUNIDA CON ECONÓMICOS LA SECTORES FORTALECER Y ECONOMÍA DE DINAMISMO EL RECUPERAR DE . CRECIMIENTO DES OPORTUNIDA CON ECONÓMICOS LA SECTORES FORTALECER Y ECONOMÍA DE DINAMISMO EL RECUPERAR

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPE MUNICIPIO 2 ECONÓMICO: PILAR municipal. comercio A comunales. los servicios de ón modernizaci la Promover IV. Municipal Rastro de servicio el III. un empleo. de obtención la los de través a ingresos de incremento al II. ctualizar el el ctualizar Contribuir Contribuir Mejorar Mejorar

crecimiento crecimiento I.II de comercios. regularización I.I municipal. tianguis y mercado del la regularización fomentar IV.I de Municipal. el Rastro servicio para mejorar acciones III.I de empleos. creación II.I industrial 31 Fomentar la la Fomentar Fomentar la la Fomentar Actualizar y y Actualizar Apoyo al al Apoyo .

Realizar Realizar

TITIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR INNOVADOR E PRODUCTIVO TITIVO,

Gestionar programas de de de crecimiento el para programas apoyo Gestionar y actividad licencia. su obtener su a regularizar comerciantes los a normatividad invitar la a apego En regularizados. estén no que negocios Suspender de informales. comercios campañas regularizac Realizar habitantes en los deportiva cultura una Generar festivos días en atléticas Pr la localidades y cabecera en volibol basquetbol, de apoyar futbol, torneos de y organización Promover en localidades con coordinación y cabecera las obligaciones de de obligaciones salubridad. de las respecto al los alimentos de comerciantes los a todos Asesorar de a com licencias permisos como de así actualizar establecidos; censo no y establecidos un comerciantes Realizar agroalimentaria del municipio. la actividad con la con convenios relacionados cumpla instituciones Celebrar se normatividad. al que verificar para inspecciones Municipal Rastro Realizar ISEM. de través a técnica asistencia Realizar padrón. unen de agroalimentarias productoras unidades Registrar cursos laboral. capacitación Gestionar empresas zon de la las con municipal trabajo de bolsa la Promover de que zona. a la cercanas empresas trabajo personas de ofertas las presentándoles desempleadas a que Apoyos personas municipio trabajo. buscan medianas a del micr colocar y las empresas de pequeñas través las A y empresas. pequeñas microempresas las de formalización la Fomentar empresas. pequeñas y Micro omover y organizar carreras carreras organizar y omover erciantes.

supervisiones de supervisiones a. ión para los los para ión

IMCUFIDEC

- 2021

o, o,

LOS COMUNALES SERVICIOS DE MODERNIZACIÓN MODERNIZACIÓN MODERNIZACIÓN

INDUSTRIAL

02020601 030 03020101 EMPLEO 40201 40201

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL PROVEER UN UN PROVEER VIDA DIGNA. UNA DE DESARROLLO EL PARA ADECUADO ENTORNO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 EFECTOS. SUS MITIGAR Y CLIMÁTICO CAMBIO EL COMBATIR PARA MEDIDAS ADOPTAR PILAR 3 TERRITORIAL: MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE Y SUSTENTABLE ORDENADO, MUNICIPIO 3 TERRITORIAL: PILAR

ambiente ambiente medio del III. el municipio en cultura la II. municipio del urbana imagen I. Mejorar la la Mejorar Fomentar Fomentar Cuidado Cuidado

de panteones. de mantenimiento IV.II cuidado del del ambiente medio del cuidado acciones III.I la a población cultural II.I imagen urbana la I.I Regulación de de Regulación Acercamiento Acercamiento 32 Implementar Implementar Promover el el Promover

servicios públicos para para en buen estado panteones los públicos mantener de servicios área buen el con Coordinarse en estado. panteones los mantener de para población la a normatividad la conocer a Dar de de temporada; comerciantes campaña credencialización Coordinar Temporada. de Comerciantes de del Padrón realización la Coordinar semifijos. del pa realización la Coordinar mercado municipal. del la para remodelación gestiones tianguis Realizar del municipal. del cumplimiento reglamento el Vigilar Acciones del cuidado del del cuidado ambiente medio del Acciones basura de recolección la para unidades Gestionar las educativas instituciones a apoyo y Acercamiento del INEA rezago educativo del Disminución cultural y artística riqueza la Difundir manifestación el municipio en cultural la Promover culturales espacios de mejoramiento del Gestión imagen urbana la de mejoramiento en movilidad escuelas de programa el en municipio recreación y áreas verdes de espacio creación públicos de de Recuperación gestión nuevas vialidades y Planeación avenidas y calles de Registro urbana de movilidad Gestión de municipio del panteones en festividades por programas atención Coordinar mejores tumbas. de de mantenimiento pago de programas Coordinar unos servicios. brindar que ayuntamiento el y auxiliares autoridades las entre coordinación Mantener drón de comerciantes comerciantes de drón

a través del apoyo apoyo del través a

Recolección Recolección

permita permita

-

2021

DESARROLLO DESARROLLO INTEGRAL DE DE INTEGRAL TERRITORIAL CULTURA Y Y CULTURA RESIDUOS RESIDUOS POLITICA POLITICA

SOLIDOS SOLIDOS GESTION 02040201 02010101 02010101 02020101 01030801 URBANO ARTE ARTE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE SEGURIDAD SEGURIDAD DE LAS CONDICIONES MEJORAR O HUMANO. UN NATURAL DE ORIGEN DESASTRE ANTE ENTORNO SU A Y BIENES SUS A LA A SALVAGUARDAR VIDA DIGNA. UNA DE DESARROLLO EL PARA ADECUADO UN ENTORNO PROVEER PÚBLICA

POBLACIÓN, POBLACIÓN,

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 S DE DE PÚBLICA SEGURIDAD S INSTITUCIONE LAS TRANFORMAR EFECTOS. SUS MITIGAR Y CLIMÁTICO CAMBIO EL COMBATIR PARA MEDIDAS ADOPTAR DEL PRIMARIO. Y SECTOR AD COMPETITIVID AD PRODUCTIVID EFICIENCIA, CALIDAD, PRODUCCIÓN, LA SUSTENTABLE MANERA DE R INCREMENTA PILAR 4 SEGURIDAD: MUNI 4 SEGURIDAD: PILAR

VI. o y alcantarillad drenaje potable agua de red de s las instalacione ento V. alumbrado del miento IV. Municipal. Pública Seguridad de cuerpo el I. civil protección en ciudadanía la a servicios mejores Modificar Modificar

Mejorami Brindar Brindar Manteni

VI.I. de alcantarillado y agua drenaje servicio proporcionar para condiciones en a V.I. alumbrado o del IV.I. materia de de seguridad. materia en comunicación y tecnología la I.II. de Pública. Seguridad cuerpo I.I. civil protección d servicio del o Modernizar el el Modernizar Implementar CIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA JUSTICIA Y SEGURIDAD CON CIPIO Infraestructur 33 Mejoramient Mejoramient

el el

e

Contar con una mejor mejor una con Contar agua, de servicio alcantarillado y drenaje infraestructura el para de Gestión agua de pozos de mantenimiento y Supervisión público alumbrado en del Mantenimiento climático ONUde la cambio ODS los con concordancia y ambiental materia en capacitación a Asistencia limpieza de Faenas urbanos sólidos residuos de control, comando, comando, (C2.) calidad. de comunicación, centro control, un Establecer digna. remuneración una de través a pública, seguridad de elementos los de las familias de de bienestar el Procurar unidades pública. seguridad Gestionar parque vehicular. del mantenimiento Equip seguridad policiaco. al cuerpo Equipar de pública. de número elementos el Incrementar las delito. del la prevención para población la a Capacitar de en vigilancia. módulos comunidades materia Rehabilitar en operativa. y administrativa procedimientos municipales y normatividad, procesos la Actualizar continua. capacitación la de través a Policías los de con mejora la Promover y la seguridad. para Federales estatales las dependencias con relación Establecer ciudadanía a la auxilio del eficaz y eficiente Atención la ciudadanía a continua Capacitación optimo Equipamiento gestión municipal la de través a infraestructura amiento y y amiento

cómputo y y cómputo

-

2021 tinua tinua

PÚBLICA SEGURIDAD 01070101 ALCANTARILLAD

RESIDUALES, RESIDUALES, PROTECCIÓN PROTECCIÓN ALUMBRADO ALUMBRADO MANEJO DE DE MANEJO DRENAJE Y Y DRENAJE M

PÚBLICO PÚBLICO 02070201 02070201 02020401 AGUAS AGUAS 02010301 CIVIL O

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL

ERRADICACIÓN LA Y HUMANOS DERECHOS Y LOS DE PROTECCIÓN RESPETO EL GARANTIZAR

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 DE CALIDAD CALIDAD DE JUSTICIA N DE PROCURACIÓ UNA GARANTIZAR

inseguridad. la social reducir para n participació la II. servidores servidores los en humanos derechos de cultura una I. jurídica. Identidad dento la fortalecimie al Contribuir IV. Pública. Seguridad de materia en corrupción la III. Generar Generar Generar Prevenir Prevenir

municipio y la la ciudadanía. y municipio el estrecha entre relación una II.I. materia de de humanos. derechos en materia servidores públicos los I.I. municipal. de población la toda a Civil en Registro materia eficiente Brindar y eficaz atención IV.I. de legalidad. la y cultura fomentar control de mecanismos III.I. Capacitar a a Capacitar Establecer Establecer 34 Establecer Establecer

Disminuir la incidencia incidencia la el municipio. en delictiva de Disminuir campañas la Denuncia. a fomento y Realizar municipales educativas. estatales, federales, instancias relación las con Ciudadana, una estableciendo Seguridad de Consejo del sesiones Realizar participación delito. del prevención de la pláticas de través a ciudadana de Generar Consejo Ciudadana. Seguridad el Constituir con policías portátil. radio de sistemas los a Proveer las comunidades. en de sistema radiocomunicación un Establecer delictiva. incidencia mayor de zonas en vigilancia de cámaras Colocar Difundir los derechos derechos públicos. los servidores los a y ciudadanos los a humanos Difundir de públicos. de servidores para programa capacitación un Realizar oficia documentación de almacenamiento servicios los Modernizar Civil. Registro y de oficialía la otorga calidad que servicios solicitar a acude que ciudadanía la con a eficiencia Civil Atender Registro en Estatal. para del General públicos Dirección la con coordinación capacitación servidores de cursos implementar e Solicitar de personas. importancia las de civil estado el registrar la población sobre la la a Concientizar de oficialía. dentro actos registrados los de Automatización zona las en vigilancia la Aumentar incidencia las delictiva. mayor en de zonas rondines el Realizar la reducir y delito. para federales estatales, con en instituciones operativos coordinación Realizar de sus funciones. ejercicio al respecto con de denunci sistema y quejas un seguridad los Establecer de de pública. función elementos la Ética de para Código el Aplicar s escolares.

as anónimas anónimas as l.

-

2021

HUMANOS DERECHOS 01020401 BIENES SUS Y DE PERSONAS LAS JURIDICA PROTECCION 01080101

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA LA DISCRIMINACIÓN. DE ERRADICACIÓN LA Y HUMANOS DERECHOS Y LOS DE PROTECCIÓN RESPETO EL GARANTIZAR LA DISCRIMINACIÓN. DE Y MODERNO CERCANO GOBIERNO INCLUYENTE) ( TRANVERSAL ENFOQUE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 CUENTAS CUENTAS QUE RINDAN Y DE TES TRANSPAREN GOBIERNO S INSTITUCIONE PROMOVER Y NIÑAS MUJERES LAS CONTRA DE VIOLENCIA LOS TIPOS TODOS REDUCIR CALIDAD DE JUSTICIA DE N PROCURACIÓ UNA GARANTIZAR EJE TRANSVERSAL 2: GOBIERN 2: TRANSVERSAL EJE

EJE T EJE atención en en atención III.I humanos. derechos de materia en vulnerable población la II. públicos Municipal. Pública ón Administraci la de servicios y trámites I. la población. en igualdad de ambiente un I. . Conciliación y Mediación de materia

Normar los los Normar Generar Proteger a a Proteger Brindar RANVERSAL 1: IGUALDAD DE GENERO DE IGUALDAD 1: RANVERSAL

mecanismos mecanismos III.I. y adolescentes. niños niñas, las de humanos derechos los de violación la prevenir para II.II. de humanos. derechos en materia aplicable normatividad la da cumplimiento las II.I. estatales. dependencias con estrecha comunicación una I.II. sistematizada. una atención permitan de que mecanismos través a ciudadano trato I.I. de género. violencia I.II. las mujeres. de económico desarrollo I.I. los públicos. de servidores n de profesionalizació materia en normatividad la III.II. la sociales. de conflictos resolución para Mejorar el Impulsar Vigilar Establecer Combatir la la Combatir 35 O, MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, O, Establecer Establecer Acciones Cumplir

con con

el el el el habitantes a través de de través a habitantes los entre social la paz Generar a y para niños niñas, la de protección a de Procuraduría humanos materia derechos en las Asesorar a a humanos. los derechos violaciones por seguimiento denuncias Dar población la vulnerable. de atención el la para Municipal DIF Sistema la con acciones de Coadyuvar funciones Municipal. Defensoría las de p CODEM, la con vínculo un Establecer de anual actividades. plan un Elaborar actos de corrupción. de actos Étic prevenir y públicos servidores de un Código conocer a cada dar de y Elaborar de administrativa. unidad manuales procedimientos Elaborar profesionalización. la públicos servidores los entre Promover masculino. género al dirigidos preventivos talleres Impartir emocionales. de trastornos prevención de platicas Brindar hombres. las hacia violencia la sobre concientización de pláticas Impartir concientización. de eventos Realizar mujeres. para apoyos Gestionar autoempleo. el para capacitación de talleres Realizar la a en apego aplicable. normatividad labores estricto sus Ejecutar conciliación. y mediación de en materia Certificarse la ciudadanía. de beneficio en actas conciliadora, que y servicios mediadora oficialía la ofrece los Difundir de afectada. parte de la beneficio en circunstanciadas por medio antecedentes Registras partes las involucradas. entre convenios dolescentes.

ara el cumplimiento cumplimiento el ara

mujeres y mujeres a a los los a a

-

2021

MEDIACIÓN Y Y MEDIACIÓN 01030903 ÓN MUNICIPAL ÓN MUNICIPAL REGLAMENTACI 01030902 Y ELY HOMBRE MUJER LA PARA OPORTUNIDAD DE TRATO IGUALDAD 02060805 MUNICIPAL CONCILIACIÓN

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 ATNR LA MANTENER Y MUNICIPIOS DE MEXICO DEL ESTADO CION ANTICORRUP SISTEMA EL R IMPLEMEBNTA

y cuentas. rendición a transparenci la II. IV. corrupci de actos y vas administrati faltas sancionar y investigar III. Promover Promover Prevenir, Prevenir, Favorece ón.

de de

pública. información la a acceso de derecho el con II.I. IV.I. corrupción. de actos los de disminución la III.I. Contribuir Contribuir 36 Contribuir a a Contribuir Contribuir al al Contribuir

transparencia dentro de la la de de Liga dentro la los transparencia de a Publicación solicitud. en la cumplimiento requerimientos Dar las de oportuna. manera de recibidas materia Atender en Transparencia. servidores los públicos a Capacitar la y Transparencia. Información de sistema el actualizada en información Mantener documentación. de la servidores conservación la para los públicos a Capacitar de e inmuebles. muebles bienes inventario el mantener actualizado de fin a municipal ad la de áreas las con coordinadamente Trabajar la municipal. actualizada normatividad y reglamentación Mantener ciudadanía. a la atención adecuada una para públicos servidores los de Capacitación instauración de de consulta de foros Realizar la procedimientos. de través instauración a del corrupción municipio la de Erradicar constancia fiscal. declaración y de intereses servidores patrimonial, Declaración los su realicen que para públicos a Instruir la corrupción. para d sanción adicional dependencias apoyo requiera se cuando a Estatales, Informar y digitales. físicos buzones en recibidas denuncias y quejas de seguimiento y atención la para Estatales, Dependencias con coordinación en Trabajar de de públicos. contra en denuncias las a actos atención Dar corrupción. para denunciar tecnología la Sistema nivel de uso el ciudadanía la entre Promover a el municipal. Anticorrupción la Integrar a apego normatividad. en p recibidas solicitudes las a contestación sujetos la obligados los con a Coadyubar cumplimiento normatividad. dar para obligados sujetos los de responsabilidad la Fomentar municipio. y el ciudadanía la entre confiable relación una Establecer oportuna. manera de información la Proporcionar tienen Informa para solicitar que herramientas las ciudadanía la a conocer a Dar ayuntamiento. del página

e un acto de de acto un e

ara dar dar ara

ministración ministración solicitudes solicitudes servidores servidores ción. ción.

-

2021

A TRANSPARENCI 01080401 01050205 01050205 Y MUNICIPIOS MÉXICO DE ESTADO DEL N ANTICORRUPCIÓ SISTEMA 01030501

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL

2013 Estatal 2017 Desarrollo Nacional Desarrollo de Plan de información con propia Elaboración Fuente: Y MODERNO CERCANO GOBIERNO

EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOGIA Y COOR Y 3: TECNOLOGIA TRANSVERSAL EJE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 OBJETIVOS OBJETIVOS LOGRAR PARA ALIANZAR FORTALECER E RESPONSABL Y COMPETITIVA PUBLICA ON ADMINISTRACI UNA GARANTIZAR SOCIAL PAZ LA Y DAD GOBERNABILI

- 2023 y Plan de Desarrollo2023 Plan de y Municipal 2019

. un democrático el gobierno de desarrollo r municipal. ón administraci los la de y servicios trámites r I. Municipal. ón programaci y Planeación de procesos los V.

Moderniza Mejorar Mejorar

de la la ciudadana participación de fortalecimiento al Contribuir IV.II la ciudadana. participación de fortalecimiento medios de de comunicación. los a medios de través municipio del económica la y actividad promover municipal la pública de administración veraz información I.II. de desempeño. de evaluación sistema un V.I. Difundir Implementar Implementar 37

DINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO GOBIERNO BUEN EL PARA DINACIÓN

comités de participación participación de de de comités integración Plan la Promover del Municipal Desarrollo participación los objetivos alcanzar para la ciudadana Fomentar consulta de ciudadana foros Realizar al municipio. del crecimiento orientados municipales los de y estatales federales, recursos la correcta de través aplicación a confiable y la transparente municipio un de Ser través ges a del crecimiento municipio participación el Impulsar de ciudadana. de de comités integración Plan la Promover del Municipal. Desarrollo participación los objetivos alcanzar para la ciudadana Fomentar ciudadana. Impulsar la actividad actividad electrónicos. la medios mediante económica la Impulsar tecnológicos. medios de los ante través a municipio del Difusión de ciudadanía. de informes actividades Plan los la de Difusión del pública vigente. Municipal Desarrollo Difusión por actividades municipal. administración las de realizadas impresos medios sobre de en comunicación Difusión municipal. desarrollo de plan l de cumplimiento el Supervisar indicadores. de sus los seguimientos el y para a cumplimento públicos servidores asesorías Brindar de Plan Municipal. Desarrollo al seguimiento Dar de Presupuesto autorizado. egresos de recursos, el con acuerdo los el Aplicar Programa Evaluación. de Anual del mediante Elaboración indicadores. de seguimiento de metas cumplimiento el Evaluar las gestiones en Resultados. Basado Integrar con edilicias comisiones relacionadas la de Realizar través gestión a del crecimiento municipio el Impulsar ciudadana as metas establecidas en el el en establecidas metas as tión municipal. tión - 2021.

el Presupuesto Presupuesto el

- 2021

-

08 Pa de Plan 2018,

LA DE RESULTADOS PÚBLICA N ADMINISTRACIÓ DE C 01050206 INFORMATIVO. Y TO FORTALECIMIEN PÚBLICA COMUNICACIÓN ELECTRONICO ELECTRONICO GOBIERNO 01080501 EN RESULTADOS BASADO PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN 01050205

ONSOLIDACIÓN ONSOLIDACIÓN

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL quede atrás para el atrás para el quede 2030. la nadie que y para enfocados desigualdad se climático la cambio al frente contra hacer y lucha injusticia pobreza, la a Unidas, fin Naciones poner objetivo las cuyo de Miembros Estados e en documento 193 los por adoptado fue cual el Sostenible”, Desarrollo el para 2030 Agenda la Mundo: Nuestro “Transformar titulado el fue reunión esta de final documento el mundiales, Naciones las de Cumbre Sost Desarrollo el la Sobre Unidas a asistieron 2015 del septiembre de 25 El Ki moon, Secretario las General Unidas. de Naciones Ban señalo lo así mundo, nuestro para histórico hito un anuncia que univ agenda una es 2030, Agenda La

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 l cual se incluyen los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible Desarrollo del objetivos 17 los incluyen se cual l OBJETIVOS AGENDAOBJETIVOS 2030

AGENDA 2030 AGENDA enible e enible 38

ra, rnfraia integradora e transformativa ersal, n

Nueva York más de 150 líderes 150 de más York Nueva

- 2021

-

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL rvd, so o e fn e ael fet a o te elementos tres los a frente hacerle de fin inclusión económico, crecimiento sostenible: desarrollo el del interconectados sector el con y academia esto civil, privado, sociedad la de organismos gobiernos, los comu la de acción la para lanzamiento de plataforma como sirve que ya importante tan es agenda Esta sostenible. desarrollo de marco un en población la de vida de calidad la mejorar para oportunidades estructur causas las en inciden metas 169 sus y Sostenible Desarrollo de Objetivos 17 Los sus todos de vida la mejorar habitantes. de objeto el con ciudades, c el las o de ambiente cambio diseño medio del defensa al la mujer, combate la de igualdad el la educación, hasta pobreza dela las eliminación la desde van que que temas en públicas para políticas y estrategias oportunidad organización implementen esta de integrantes una países los de como uno cada de concebida sociedades fue Agenda Esta Desarrollo de Político Alto SostenibledeForo Nivel sobre Naciones Unidas Inf el e en el definido en ha 2030 base con esfuerzos, principales los Agenda de México recuento un es Éste local. la contexto de aterrizar Gobierno permitan que el acciones vigor, implementado en entrada su Desde sostenibledesarrollo aportaciones tuvo de expertos intergubernamentalde comité un de informe agenda el participación la amplia civil, General, Asamblea de una Abierto Trabajo de sociedad Grupo del parte por importantes tuvo la 2030 de y agenda especialistas la de proceso El sostenibilidad y social am orme Nacional Voluntario 2018 presentado en julio en el marco del del marco el en julio en presentado 2018 Voluntario Nacional orme

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 ales de la pobreza, combaten las desigualdades ycombatendesigualdades generan laspobreza,la de ales

biental.

39

ia internacional, nidad en financiación del del financiación en - 2021 iáio la limático,

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (MISIÓN Y VISIÓN) DEL GOBIERNO MUNICIPAL raims osiuinls uóoo, s cm rpeetne de representantes como internacionales.organismos así autónomos, constitucionales organismos entidades Federal, Pública federativa Administración la de públicos servidores a sesiones sus a invitar podrá y federales dependencias 18 de participación la con cuenta Federal, ejecutivo del Titular el por presidido está Consejo El cumplimie el para acciones y programas políticas, estrategias, de evaluación la y ejecución la diseño, el para acciones “las coordinar es función cuya academia” la y civil sociedad la privado, sector una es Consejo vincula de el “instancia que establece 2017) (DOF, sociedad Federación la la de Oficial de clave sectores Diario el en publicado de creación de Decreto El temáticos. comités mediante participación la considera se la que de Nacional Consejo del mec Sostenible, Instalación Desarrollo el para la 2030 Agenda cabo a lleva se 2017 el En las metas con establecidas. cumplir para realizaran se que acciones las y municipal nivel a intervención es se pilares los uno decada En con lo cumplir planeado. 2030 al aquí de para intervienen que actores los todos de participación la importanteconsidera se ello por y nacional, estatal nivel impactoa un tener establecién 2030, agenda la a 2019 Municipal Desarrollo de Plan presente El y uiiis Pdrs eiltv y uiil eeae, y federales, Judicial y Legislativo Poderes municipios; y s PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 ción del Ejecutivo Federal con los gobiernos locales, ellocales, gobiernos los con Federal Ejecutivo del ción

dose objetivos enfocados desde lo local para local lo desde enfocados objetivos dose tablecen los objetivos en lo que se tendrán sequelo lostablecen en objetivos 40

- 2021 se encuentra alineado encuentra se 2021 anismo coordinador en el en coordinador anismo nto de la Agenda 2030”. Agenda la de nto - 2021

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO En 2016 la población la 2016 En México Estado y en el de 16 122 de es nacional nivel a IGECEM registros población la de total cuen México de Estado el IGECEM el por emitidos oficiales datos a acuerdo de México de Estado El cu salud, situación y entorno ennacional el financiera estatal. la pública, social, ámbito seguridad el con económica, relacionado lo información esta de desprenden se municipio, el en tiene esta que implicaciones las y estatal la con comparación en nacional nivel a estadística información Comprende esto ciento por 3.2 de promedio ritmo un a creció entidad La nacional. nivel del creci entidad, la de cápita per PIB el como 2011 Producto periodo el del en y ciento nacional (PIB) por Bruto Interno 8.7 el Aporta nacional. nivel a importante más E y extrema de pobreza situación a pobreza nive en habitantes de número segundo mayor con décimo federativas entidades el las entre lugar ocupa México de Estado El estatal. total población de pobreza Etd d Mxc e l etdd eeaia o l sgna economía segunda la con federativa entidad la es México de Estado l III. de conde el acuerdo ta con un 13.48% de la población nacional datos estadísticos al 2016, 2016, al estadísticos datos nacional población la de 13.48% un con ta -

ENTORNO NACIONAL ESTATAL,Y IMPLICACIONES .3 ilns e esns e dcr 79 o cet d la de ciento por 47.9 decir es personas, de millones 8.23 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 III.I. -

CONTEXTO NACIONAL Y ESTATAL YESTATAL NACIONAL CONTEXTO se encuentra conformado por 125 municipios dentro dentro municipios 125 por conformado encuentra se del Estado de México se encontraba en situación de situación en encontraba se México de Estado del

Sistema CuentasSistema de Nacionales PARAEL MUNICIPIO , 486,004 , 41 ,

eron a ritmos superiores a los a superiores ritmos a eron tr, mlo información empleo, ltura, l nacional. -

2016, por por 2016, .

- 2021

tanto, , 273,473 ,

el PIB el ,

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO u gnr igeo a Pi drvd d ls iess rdco que productos diversos los de exporta. derivado Pais al ingresos genera que Estados los de uno es México de Estado el que observarse puede ciento, ciud la con comparacion del exportaciones Las

5 municipio más grandes socio de socio grandes más municipio 5 los de rango al acuerdo de estatal, nivel a total población la de ciento por 0.21un representa que lo 35,495 de es Capulhuac de Municipio el en que mientras habitantes 16,187,608 de era México de Estado el en población total el 2015 el para INEGI en registrada población la a acuerdo De por 35.8 con precios y desempleo ciento el ciento 35.5 de por con aumento el ciento, por 72.3 con inseguridad la fueron mexiquense población la en preocupación mayor generaron que los 2017 en INEGI, el por anualmente publicada (ENVIPE) Pública Seguridad sobre Percepción y Victimización de Nacional Encuesta la con con relación En Exportaciones. 2 Tabla 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 5,000,000

0 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

la seguridad publica en el Estado de México d México de Estado el en publica seguridad la Fuente: Estado de México como se observa en el 2017 en 2017 el en observa se como México de Estado

INEGI. d e éio o myrs n n 82% por 88.22% un en mayores son México de ad Exportaciones Exportaciones entidad por federativa. 2017 mográficamente hablando se encuentra se hablando mográficamente 42

.

- 2021 e acuerdo e 2017

temas

de ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO

intercensal 2015 delINEGI.intercensal Tabla 2015 delINEGI.intercensal 3 Tabla se Municipio Capulhuacel se estima 26 años.que es de enque mientras años, 20 los entre oscila población número de al acuerdo de pequeños más municipios 5 los para que mientras años 33 los entre 4. .

Municipios con mayor número de habitantes. Elaboración propia con datos de la encuesta ladatos de habitantes. Elaboración con de propia número mayor con Municipios Municipios con Municipios m con

Edad Promedio Edad Promedio Series1 Series1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 15 20 25 30 10 16 32 0 5 1 2 4 8 ZUMPAHUAC ZUMPAHUACAN AN 22 5 CONDE MUNICIPIOS MENORNÚMERO HABITANTES 22 enor 5 MUNICIPIOS 5 NÚMERO MUNICIPIOS CON HABITANTES MAYOR DE

número de habitantes. Elaboración propia con datos de la datos habitantes.Elaboración encuesta de propia de con número DONATO GUERRA 21 DONATO GUERRA 21 SAN FELIPE SAN PROGRESO 43 DEL 21 SAN FELIPE DEL SAN FELIPE PROGRESO

21 VICTORIA VILLA 21 VILLA SAN JOSE DEL JOSE SAN 21 RINCÓN 20 SAN JOSE DEL SAN JOSE

CAPULHUAC RINCÓN - 2021 20 26

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO

Viviendas 5. Tabla servicioscon públicos. amuestra continuación. los con cuentan municipal y estatal nacional nivel a viviendas las a respecto Con de grado alto un tiene Capulhuac analfabetismo. de municipio el que lo por ciento, por 3.3 del estatal nivel a y 5.5 del es nacional nivel a que mientras ciento d es mas a años 15 de analfabetismo de tasa la a respecto Con ciento delde total laspor unidades registradas. médicas 0.32 el representa México de Estado el con comparación en , mu los de loscomparación en a unidades médicas de número con mayor municipios uno es Capulhuac de Municipio el salud sector al respecto Con dedatos la los encuesta intercensal del 2015 INEGI. poblaci La iiis e ao, a Atno a sa Txaycc Tntta y Tonatitlan , Isla, la Antonio San Rayon, de nicipios evco d eetiia, ga nuaa deae oo se como drenaje y entubada agua electricidad, de servicios ón creció en un 0.8 por ciento del 2010 al 2015 de acuerdo a acuerdo de 2015 al 2010 del ciento por 0.8 un en creció ón PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

44

- 2021 el 2.3 por 2.3 el

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO

Tabla siguienteencuentra distribuida de la manera: contratación municipal gobierno al Respecto tiene se México un tota de Estado el en que mientras abierto, cielo a agricultura con sembradas hectáreas 445.90 de total superficie una con con sembrada municipios superficie menor los de dentro encuentra se Capulhuac de municipio El unidades económicas. 2 de total un a ascienden 2018 del marzo de mes del DENUE del censo último al acuerdo de Capulhuac de municipio el en económicas unidades Las municipal que en nivel el a sector El servicios. de económica actividad de sector el en encuentra se 6 de es México ocupada población la niveles 3 los deen 127, 14 de Capulhuac de municipio Estado el en 410, 085 45 de es ocupada población la nacional nivel A 6. , 224, mientras que a nivel Estatal se cuentan con un total de 618 de total un con cuentan se Estatal nivel a que mientras 224, Personalpor detipo contratación2016. Fuente: Elaboración propia con información de INEGI. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 e ced con acuerdo de Personal por tipo de contratación 2016

l de l de 844 Eventual menor se se esprimario. la menor ocupa el población

25.66 los datos estadísticos 2016 del INEGI se se INEGI del 2016 estadísticos datos los , 678.49 y nivel47a nacional e ced cn el con acuerdo de Confianza 45 14.16

de acuerdo con el con acuerdo de Base sindicalizado o

60.18

esnl o tp de tipo por personal ,

209 intercensal 2015 2015 intercensal - 2021 , 273 , 7 y n el en y 671 , 018.19.

, 163

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO bcd dnr d l Rgó VI e em y dentr y Lerma de VII Región . valle metropolitana del de la de el dentro en ubicado establecido 019 encuentra se numero municipio el 070, geográfica municipio clave y Municipios de Catalogo de lugar el ocupa de México, Estado del municipios 125 los de uno es Capulhuac, de Municipio El

III.II. - PRINCIPALES PRINCIPALES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 División municipal División CARACTERÍSTICAS MUNICIPAL

46

DE LA d l zona la de o - REGIÓN 2021

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Capulhuac, Fuente estado, del de Rayón y después Mateoantes San de Atenco 112 lugar el en ubica la tamaño su por que estatal, territorio La El Naci De Mapa Digital Fuente: versiónde México

Estado MéxicoEstado de extensión del municipio es es municipio del extensión a o c n u a : e

l INEGI rdo INEGI d e

México.

c PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Tabla7. Población totalmunicipal. o Est . junio Marco Geoestadístico, 2018 . n

opni d ifrain egáia uiia 2010 municipal geográfica información de Compendio e a l d

X í stic I se I I

a Ce divide ,

n Capulhu G so eo

en en 125 municipios. Méxic d g e ra 21.58 km² km² 21.58

f P í

a 47 ob

e laci

Web. Marco

I ó n n f o

que representa el el representa que r y V y m á

i

tica v

ie

nd geoestadístico 2015

( a I NEGI),

20 1 - 2021 0

d Ca e 0.10% l

pu I n

stit l h

ua u del

to c

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO localidades: se Capulhuac de municipio El ki den 4 c INEGI poblacional 2010. 20 de total un con Capulhuac de municipal cabecera la en concentra se habitantes de número mayor El u 8 l óme en . 51 s i ta da % tro y vivienda 2010. y Fuente: Localidad. por Habitantes 8. Tabla

d c

e o

c s n d u t

e

á Núm. ad 0014 0013 0012 0011 0010 0009 0008 0007 0006 0005 0004 0003 0002 0001 u

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

n p r c a o a o

b do

n

pob laci f o .

r

m ó laci Localidades de una vivienda una de Localidades Lagunilla la Colonia Encinitos) (Los Miguel San Dieguito Rancho Juan Poza la Colonia Juan San de Lomas Bautista San Juan Los Capetillo Rancho Hueyutitla Blanca Agua Tlazala Nicolás San Almaya Miguel San Mirafuentes de Capulhuac n a

d ó pa o

Sauces n

ra po t o Total, del Municipio del Total, t r e

a

, l

l 5 habitantes 757 encuentra

ho

Localidad añ d m e

48 o

b

34 res

2

Elaboración propia. propia. Elaboración 01 ,

1

Nombre

0 0 y 1 ofrao o ls siguientes las por conformado

f e u

h

l e

ab

51 e ced cn el con acuerdo de d i t e an . 49

1 t e % , INEGI, Censo de población de Censo INEGI, 58 s

6 d po

e - h

r 2021

ab los mu i

t an c j e ua

res. t e

les s censo

p

L o e a r l

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO El municipio cuenta con instituciones educativas desde el nivel preescolar nivel el desde educativas instituciones con cuenta municipio El y a Salud Primaria la 1 Centro de en Adicciones Atención Primaria Atención en Especializado Centro un con cuenta se ISSSTE, al 1 y 5 ISEM actualmente Cuenta que destacar de México. Valle de Es ellos. tienen metropolitanas entre funcional y/o físico conjunto munici 4 Tianguistenco: de Metropolitana Zona la y municipios, asienta se cuestión L VII Región la en integra se municipio, el México, de Estado del Gobierno del regionalización la con acuerdo entidadde mexiquense, la centro de el estáubicado en Capulhuac Xonacatlány XalatlacoTianguistenco, , Atenco, Mateo San ,, Lerma, Capulhuac, 1 2017, en el registrada de incremento la el delpoblación 5.77%.es al tiene se que población la de 2000 total el con comparación en del 15.52%, del 2010 incremento un tiene población la IGECEM el por registrada 2017 año el En Unidad la con así contando superior, nivel del ValleTecnológica Toluca de 1 y superior medio nivel 4 secundaria, nivel 8 primaria, nivel en 10 preescolar, nivel a educativas universidad la hasta

a ein I Lra et itgaa o 1 mncpo, oo els erpltns Atizapán metropolitanos: ellos todos municipios, 10 por integrada está Lerma, VII región La III.III. agrupan 10 agrupan .

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 -

DIAGNOSTICO DEL TERRITORIO MUNICIPAL DELTERRITORIO DIAGNOSTICO

e ced con acuerdo de

de manera parcial la Zona Metropolitana de Toluca: 6 Toluca: de Metropolitana Zona la parcial manera de

municipalidades metropolitanas que tienen un vínculo un tienen que metropolitanas municipalidades e e 21 s tee eito e 2 instituciones 12 de registro tiene se 2017 el en ,

o 6 ndds e sco sa sector del unidades 6 con n ícl fninl o l Zn Mtooiaa del Metropolitana Zona la con funcional vínculo un erma

1 .

, junto 9 Municipios, además Municipios, 9 junto , 49

a aa e rcmet intercensal crecimiento de tasa la

u preeine a pertenecientes lud - 2021 ma zonas ambas pios, que enque pios, la región en región la .

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Los símbolos de identidad del Municipio de Capulhuac son: el nombre de nombre el son: Capulhuac de Municipio del identidad de símbolos Los la comercial barbacoa actividad del municipio turismo. al atraer permitiendo y patrono fiest la es municipio el en económica derrama una permiten que y Capulhuac en predominan más que actividades Las plaza toros Capetillo.Cultura, de Manuel San de parroquia L el en carecer tiene se que b de venta y elaboración la es Capulhuac económica actividad principal La Bellas Artesde ubicada cabecera en la Municipal de Capulhuac. Almaya, Miguel San en localizada encuentra se que acti Las El capulín. de árbol un dentro para los habitantesgentilicio Municipioserá d del el y canal o apantli un expresa identidad de como glifo símbolo El de lugar. C, apocope posesión y de disidencia Ua, “lu es: etimológico significado cuyo Capulhuac de nombre El Glifo. y Topónimo Capulhuac, o sitios s

vidades culturales se llevan a cabo a través de la Casa de Cultura de Casa la de través a cabo a llevan se culturales vidades de infraestructura enbuenas condiciones.

el carnaval en el cual se da a conocer a través a conocer a da se cual el en carnaval el e interés de PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 gar que posee capulines”, del topónimo Capulli, capulín, Capulli, topónimo del capulines”, posee que gar atlm, aua e a Migu San de laguna Bartolomé,

o ls u cet e mncpo e Capulhuac de municipio el cuenta que los con 50

arbacoa, pero en la actualidad s actualidad la en pero arbacoa,

d Sn atl santo Bartolo San de a

e “Capulhualquenses”. e

l laa Cs de Casa Almaya, el así

como la escuela la como de la feria de la de feria la de - 2021 Municipio de de Municipio

son;

e

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Capulhuac está ubicado en el centro de la entidad mexiquense, de acuerdo entidadde mexiquense, la centro de el estáubicado en Capulhuac los de van que a los 2,580 elevaciones y volcánicas laderas las de características 44”, 99°25’ oeste L 19°11’0”; norte Latitud Mínima: 99°30’11”. oeste Longitud 0”; 15’ coordenada Sus hectáreas. 2,150.30 de territorial extensión una Ocupa Tianguistenco. y Atenco Mateo San Lerma, de Municipios los con oeste al Tianguistenco; de geográficos Municipio el con este límites al los entre y sur al Ocoyoacac; y localiza Lerma de Municipios los con norte al se comprendidos Capulhuac de Municipio El describe: se continuación a como ubicado encuentra se que municipio un es Capulhuac 2016 3 Xonacatlány XalatlacoTianguistenco, Temoaya, Atenco, Mateo San Otzolotepec,Ocoyoacac, Lerma, Capulhuac, 2 limita municipio con El siguientes entidadeslas territoriales de México. Valle ellos tienen metropolitanas entre funcional y/o físico conjunto munici 4 Tianguistenco: de Metropolitana Zona la y municipios, asienta se cuestión Lerma VII Región la en integra se municipio, el México, de Estado del Gobierno del regionalización la con

UNE IEE. nomcó Etdsia aa lbrcó d ls lns e earlo Municipales Desarrollo de Planes los de elaboración para Estadística Información IGECEM. FUENTE: a ein I Lra et itgaa o 1 municipios, 10 por integrada está Lerma, VII región La - 2018. III.III.I.

agrupan 10 agrupan .

2,950 nivel sobremetros el del mar.

- PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 DELIMITACIÓN DEL ESTRUCTURA Y TERRITORIAL

de manera parcial la Zona Metropolitana de Toluca: 6 Toluca: de Metropolitana Zona la parcial manera de l uiii d Cpluc in fra abruptas formas tiene Capulhuac de municipio el

municipalidades metropolitanas que tienen un vínculo un tienen que metropolitanas municipalidades

n ícl fninl o l Zn Mtooiaa del Metropolitana Zona la con funcional vínculo un

MUNICIPIO 2 , junto 9 Municipios, además Municipios, 9 junto , E d dsaa que destacar de Es . 51

sn Mxm: aiu nre 19° norte Latitud Máxima: son: s

oo els erpltns Atizapán metropolitanos: ellos todos

3 : -

2021 ma zonas ambas pios, que enque pios, la región la

ongitud

en ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Capulhuac Capulhuac ADMINISTRATIVA Y POLITICAGORIA LOCALIDAD,CATE en: dividen se señalado lo Conforme el bando en municipal vigente información Tabla9. Coordenadas geográficas donde se ubica el municipiodeCapulhuac. TablaDivisión10. delTerritorio municipal. Elaboración propia datoscon del Bando Municipal 2019 19 19 ° ° • • • • grados grados

Al oeste: Al este: Al sur: Al norte:

IGECEM

Victoria Guadalupe San Miguel Almaya Tlazala San Nicolás Santa María San Tehualtepec Isidro 15 11 PUEBLOS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Latitud Norte Latitud ’ ’

. Municipios Tianguistenco. y de minutos minutos

Con demarcaciones las y Tianguistenco de Ocoyoacac. Coaxusco

Con Ocoyoacac. Con Con entidades las de TianguistencoLerma. y

San Miguelito San Luis San Isidro BARRIOS

00 00

” ”

segundos segundos La Cuchilla La Mora Lagunilla Hueyutitla La Poza BautistaSan Juan de San Lomas Juan La Conchita La Cruz Agua Blanca COLONIAS

52

99° grados 99° grados 99° La Machincuepa Tórtolas Las Anaya) Pozos General Los y de (5 Mayo Ixtacapa Ixtlahuatonco La Palma La Gloria Xometitla Xalpa El Tepiolol El El Mocho Capulín El Arenal Tepeje

PARAJES

San Cayetano

Longitud Oeste Longitud

30’ minutos 30’ minutos 42’ Fuente: e l territorio municipal

Elaboraciónpropia con chinampas) (las Capulhuac (Ejido) San Gabriel La Isla Capetillo Ruíz Alonso RANCHOS -

2021

11” segundos 03” segun

- 2021. de ReyesRincón La Fragua Chimaliapan Villa Americana San Luis SaucesLos Antares Puerta del FRACCIONAMIENT

OS

Carmen

dos

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO bajas registran se enero y diciembre noviembre, te de meses los En 1,100 los a al año. milímetros 800 los de es pluvial precipitación de rango El centígrados. grados 14 los a 10 los entre oscila que temperatura de promedio un con co subhúmedo tipo del es existente clima el Juan, San de Lomas a corresponde que zona la en como municipio, el en Tanto de temperaturaRango 10 (100%). humedad mayor de verano, en lluvias con subhúmedo Templado CLIMA prtrs ua xrsó tnil sn a hlds sgo inequívoco signo heladas, las son tangible expresión cuya mperaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

– III.III.II. 14°C yRango14°C de 800 precipitación -

MEDIO 53

FÍSICO

n lluvias en verano C (w), C verano en lluvias n - 2021 –

1 1 100 mm.

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO promedio con de 4de promedio días a días. granizadas 8 d meses los a extendido ha se global, nivel a desarrollando está se que climático cambio del efectos los por embargo sin septiembre, a junio de meses los entre produce se lluvias de época La d mayo, y abril hasta temperaturas centígrados. 29 grados marzo, de meses los entre suscita se calor de época la contrario, el Por heladas. con días 10 a 8 de promedio un con centígrados, grados cero a temperatura de descenso del cimentado (100%). Anáhuac Provincia: RELIEVE México. Capulhuac, Fuente:

INEGI.

j Noocnc (100%) Neovolcánico Eje (100%). PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 opni d ifrain egáia uiia 2010 municipal geográfica información de Compendio Sistemas de topoformas: de Sistemas

54 . Subprovincia:

Vaso lacustre de piso rocoso o rocoso piso de lacustre Vaso e octubre y noviembre; con un con noviembre; y octubre e

ne e a registrado han se onde ao y ocns de Volcanes y Lagos - 2021

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO GEOLOGÍA una durante respiraderos los volcánica. erupción por expelidos pequeños muy volcánicos element otros u ceniza de acumulación la de resultado volcánico, origen de suelo un es que Toba, la en resume se existente litológica estructura La se pues monte, de pie en asentarse de característica como tiene cual el Cambisol, en resume se predio el en existente (edafología) suelo de tipo El EDAFOLOGIA de desarrollo el y humanas.actividades edificaciones de asentamiento al respecta que lo en fallas, identifican se No Capulhuac, de Municipio del Local Ecológico Ordenamiento C03Mapa 2015. Geología. de Programa del Proyecto Fuente:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

fracturas o deslizamientos que impacten al predio predio al impacten que deslizamientos o fracturas 55

- 2021

os

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO c a L urbano.desarrollo o aluvial eólico, carácter de depósitos los como alteración de materiales sobre desarrollan l t Fe En delMunicipio de Capulhuac, 2015. 11. Tabla o i om po a s si

p o

g s Ca roc z p eo

e g o d m u pu T L Re B i Íg B T Al e sic Tipo de suelo. Fuente: suelo. de Tipo e lo n i a o o e , s r a t

n u u g e l er c o b n U A s Tipo s t i Lep hua s e v ón so í c al u s a a a t i u g r m a i d e ha a s

ban l

e

ro to u : s U de tre l e e e d

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

lo t c al

o x

rosi pe n di t e s e v

é l s tru

se se

o a idad

de a r o mu coluvial c l

m

c ue l v ua si

á

p i y Re y o n v n n lo; re y s

r uso o a ic i i c o s:

s

i Elaboración propia. Elaboración a

p

en a

g

. Debido . io g

o d ro t

a s e del del p o Á n

pe res l.

t r ra cinco 0. ea c 2 S 8.92 0.87 0.97 2.10 2.81 5.81 en u n 1 0 ob

a

s 0 . ( a su estructura se considera apto para el para apto considera se estructura su a 5 t r k p 02 a i re 0

o m

o

g 8 10 Á

Proyecto del Programa de Ordenamiento Ecológico Local EcológicoOrdenamiento de Programa del Proyecto , ma 56 rte

2 ru . e u r 0 ) e . l r

l po 3 5 t ba o a e da

5 s

r (k s

i

n a P n

se o r m d les d o e , s e

o r s 2 f re c

o

p ) d en

po rest g e ue e istran cto

t r o los: aje a 0. r 4 1 2 r ig l y l 4.07 4.53 9.76

e 100 al 1 3 7 0

s e 37 49 r Por . 0 . .

A 5 0 0 u es a n c m 09 ( 0 8 4 lt n ct

ue % . .

v 3 0 a

u do p ce

u o ) 4 6 d n e r

a - lcá p o s c i 2021 n l cipio o m

o to t

l, la n a c d en

ico j

on e e C si

t

a

e a

g s m

g c

u u u b u i je a e a isol, a

n to l muni l tro e te n s

c ipio

%

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO delMunicipio de Capulhuac, 2015. Tabla 12. Tipo de uso de suelo. Fuente: Elaboración propia. Edafología. Fuente: Proyecto del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Capulhuac, 2015. Mapa C05 Mapa2015. Capulhuac, de Municipio Localdel EcológicoOrdenamiento de Programadel Proyecto

To Cu ref Área Forest o t e a PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 rest rpo l

d a e

a l

d

ci e ó A n gu

a

21 0 0 2 57 Proyectodel ProgramadeOrdenamiento EcológicoLocal . . . 1 3 4 .

5 2 6 4

0

100 0 1 11 . . 5 7 . 3 0 3

7 -

2021

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Ciénagas de Lerma, que dan forma a lomeríos con pendientes del 5 al al 5 del 15%. pendientes las con de lomeríos a parte forma dan forma que que Lerma, de rocoso Ciénagas piso de lacustre vaso como integrada poniente) (zona llanura la y oriente porción la en localizada sierra la entre de zona la en existente topografía La TOPOGRAFÍA (q Juan San río el occidental; costado el por municipio al cruza cual el Acalotli; río el encuentra se hidrográfico, sistema el conformando límites, los de Dentro (0.59%). Intermitentes: agua (100%). hidrológica: Región HIDROGRAFÍA Topografía. Fuente:

Proyecto del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Capulhuac, 2015. Mapa C01 Mapa2015. Capulhuac, de Municipio Localdel EcológicoOrdenamiento de Programadel Proyecto Perennes: Muerto. Intermitentes: Xalatlaco. Cuerpos de agua agua de Cuerpos Xalatlaco. Intermitentes: Muerto. Perennes:

e ae n a aua e a Mge Amy) prácticamente y Almaya) Miguel San de laguna la en nace ue Subcuenca: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

Lerma Lerma R. Almoloya Almoloya R.

-

Santiago (100%). Santiago 58 -

tooee (100%). Otzolotepec estudio

es resultado de la transición la de resultado es Cuenca: Cuenca: R. Lerma Lerma R. - 2021 Corriente

-

Toluca Toluca

de s ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Bosque (11.28%),Bosque pastizal yotro (4.08%) (10.29%) suelo: del Uso e SUELO VEGETACIÓN DEL Y USO comercial doméstico, uso su para industrial. aprovechadas sean que que lo evita contaminación de grado alto un presentan agua de superficiales Lerma. Alto del cuenca la de subsuelo del de extraída abastece agua se municipal cabecera la potable, agua de de naturales abastecimiento fuentes de falta la a Debido secundaria. corriente ninguna Fuente: MapaDigital de México versiónWeb.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Agricultura (51.62%) y zona urbana (22.14%). (22.14%). urbana zona y (51.62%) Agricultura

Marcogeoestadístico 2015

59

.

- 2021 a corrientes Las Vegetación: Vegetación:

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO orlo pjr critr, zlj, ótl, rmvr, zenzontle, primavera, tórtola, azulejo, lechuza búho, aguililla, gavilán, carpintero, correcaminos, pájaro armadillo, tlacuache, zorrillo, ardilla, conejo, encuentran: se que los entre aves; cu En tejocote, capulín, ciruelo, pera, chabacano membrillo,durazno, perón, e higos. manzana, frutales: los En eucalipto. el y ocote el llorón, o sauce árboles: de variedades siguientes las Asimismo, buganvilia rosal, lirio, pensamiento, hortensia, geranio, con: cuenta se flores las Entre de pata borraja, árnica.gordolobo, león, c epazote, medicinales: hinojo, poleo, plantas ruda, tiene yerbabuena, se manzanilla, flora la a cuanto En ECOSISTEMASPRINCIPALES e re t en La BIOLOGIA algunas partes en deminas gravade origen volcánico. agua, el bosques, los son municipio del naturales recursos principales Los NATURALES RECURSOS garza agachuna, gallito blanca, delgris agua. y a

n m p c c s re u i b n u en ién s o n anto a la fauna existen diversas especies de pequeños mamíferos y mamíferos pequeños de especies diversas existen fauna la a anto e

id tr n q

a a t u a se de n her, eaa jzí, ai, agrt y campanula. y margarita dalia, jazmín, retama, hiedra, , e ti

v

s do c o PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 en

ub s f o s

c res

re po u e en

r s t 1

a pe tr 4 e les a 9 l c

n

i

nú e

ha p s á r m e

r s e d en

e a o y ro s m d

ém e in d d l

a e e ica bo n

60 t e pa e s s s s q

: pe sti u e e Ele n cies z

a d e l o

e l

c

y m

h tro pt ra, gallareta, real, pato tordo, , s

en a o un t r n u cin i s

lar. ic den Q i o p ue

- io p sa Lo

ino rcus s dó, simonillo, edrón,

o s

n y - c 2021

g e o y éne N l n

y bo

Pin m 1 ros

s 1 pho q u 7

u s.

e m h id

a Se d e á s; e s s

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO RIESGOS p A l 20 a r de L A S P g f d oe mun E Die s m Ca i a Ca e n a e

u e lu ro l a racil x m g pa o un r g l un g sc l m b ste 0 st ist rostis rostis t p pu a u v istra b b a g 1 ido rg ial e x d n a a ic ic ab f ep yst u m e , a . i til lh a a c

e s it

an i ip n e u oge p a an y

cio

o l l t u T a o d o e s n i i a ct v c b o c , a a ium m o , m s

a no l, a d a y l o

i , Sa u ne c a mb p e l

t

r o t id a e m

m a

o L e ., i n A cinco rte, a

e

n l n s om e a n g l o S i p le i s g x a i y z t e PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 ; eu e é stá d

o e

res

tracción ag u ad s J r n a n z l M

r

a m

u a a a í e tras ona rycarp

m l a a a c me a a it s uh

a

x e aen se sí en v

in loc s a

n p

ti e n e d re Bl d a r l n le u s

ta n

i s B s i e tro e f l q c a ta pe p n a o

a en sis

nbe

au

o

u

201 a s re d S n

l z u

i

d m la e u c e u cies a ada c c a z m y

m tista a s e

uá sc n s, a rse

s u o ona e n rgia rgia e l

0

i a u , oe no en a l r l

da m n

e y t : J cro je u s; g

icas

P t

p i ua

e a A n s r s tr u e Hu s e y d t

o do m ti s a d t d on a

a s n a

n e e ph t Alg b p Sa n

io a g a

a n a d s e

a les s d d .

pe : o m d

s

q

é

y S y y yl

e e si n

S e o d p a u u m e oge d po

l p

incl

q po

l f a o ro n e a titl Nicol s v e ic d la la icas ue a s s ; d

n p e

61 r e

t i ti n a hund a z

t e e

a e stre. t u y

f M e o ñ o e e Col , p a cci l cies c s rh id M v

n a s. n s ó m ua i u á a g me pe e a

ba q i y sit

fr s ó g r ue i

p n s s n i u l i

tro n m ir ue ia

a T o p cies o c e rb x s s med l (L l on rc , S ., la

ho ie mo

e

ica u

s l A

a

s ad z n i on j Al d t na ó e ia pe s,

a e a e o to n v e n t a pa ma la. s n i e

a s

i : a

a t m

cial m Ic pe

má i e s e

da h E la

r m

i n a s ta NO Lo e y en g a pe n cies a

a na a e y e an cia s p lu cinit

a y pe . S s t t r P l p e

o l M ig r ob z t La ium Q e u o a rot r s

l ada - i ro ig l s s e z

a u o o 059 a s t

d s le a l les ro iscal á s s e au

b

du u e ,

) z n cc no n le

s - a , Ra , pe

sc

ona d 2021 c - t :

g m o d

SE i la e e r e i ó v e e n c u s e N e y e s, n e n

p sii e cl s ste

s r n y e M

rte

ti s.

i e l e

u m c c c n t n a p

e p b c AR

x x abe anu y Sk y h id

s Ra a

s o b la i pha S ti ti l o

pe y o lus id a n ra

n z n e n

d N s

ona n J ció ció a

ic c m b d e cial: o

ha u c c t A i a d e f a r o s i

e h e a

f e i T ra n n t s ja ia e s, o a e n n n s y s - : , ; l

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO S loc mun o f la po t no c c Le Ca ÁREASNATURALES E Ca N Co p e El EROSION u a c a ra

o o o res rosión rb g f n a i

m rece

c m n n r l r r gm N n

a pu pu l í ma o a í m on m g s e la b c l o m en ic lás n i e ono x o ién da a l lh

u

en hu ia o i ist r sitio a la,

loc ”

p i n v t d , u c

y a

d o

i a ic

o e en o t i a c a la o q s n v e a f u ción a T a . n u lás i ic c c

r re r u e

p

s ció n

l p l l e

y cia RAMS L id La e a rsos i

io U a a d e a l no q n a a

z c a l n e q

u PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 p v

s

g a T u ub la d d

. pa ueño a e ro res

d un la, NOM

la en

M p M

e d n

e Lo b icaci p E z e r z

c e rte

i A, i i A t o i e res ra s d l las a n x e a la, s n C t R n e ist la c Lo n

s. El s. e f

a t - no i

d u a . Esta . e

pa , a e E ó

0 o mu c e

L e en m pu a s no y n ti n 5 oe n o r

n r o n

v

r v les t

9 o c a n y s y

edo a e s S s o e t S l id y ro - e m i hua s e s

n n s s m s SE a te ste

s, a

ba t e it e u u e á n á me in d deb au e o is res

s n d n r rea

M c y

s v S s ja t a

a ic e

s M e

de pe ic

c l d jor AR a o e

i , z

c y A e p p i i c a a i n n la n ste d g ona o oe ad l t l s en S cies res io N b

o ue s N c , m “Ej M a e i e

P

o o s e

t n A J n amb r a

rca y l u r Ra e

s i t ló be má p r

g o o 62 e

id l T it

y n Al l e ue d g ,

an v o - n ta

Ca o d y rtura c n

l 20 e icos, a s e uan s r ma

ú d u on i c i u l p

lt e g en

ic o

me e e h e a r y ie 0 s e Al r

c i

n d o s c y q an e . 1 t t t , S

a de

e ta a a e pu

a ma u v ro

, Lo ráct no d a

, les s les l

. C e Hu e g e on

deb

m e n a a lh c g la

o s a L s y d t rt

c ba o e s on a d sid u p

a e a y Ra y a

J e e t e p n ra t ua mb e a e s y u i a

r c o . r rca d t p

u

d c” til e i a u o e l n e n n o

un l ó titl e s B n s n be ra i l g f i ci

z o é e sit b pe n e on

re o ad , a n p d d i de a d n a

d rtu s s n o

, a e a p jo cies o cin au : u ade

ti A a

c s l creto

res ral m

Col sc m en r i Co g l

h l m a a a c tis a o e u o en

o

s e a lu

e s p s e d a

l on

t n p - incl d l o

J o “ a loc n ios e

v 2021 t d

C ti f e n e ua y rta , t ial q x u í 201 Bla en ia b a

sic

ia ié ist u so ub a u

p a i d n e l v n y e c e

ne id l i la o in l a da i en e

s o n te

dade 0 i m la no

D c ba a d

g o c -

. g P c po b

ada o d

e s a cia

s e i i pa o e a n í r ió n

jos

E , t ra P t n g s a

r s a e e f y las y

t x a ra

i s

u o ue ción ci n S icas r s m d u iste

m it z d

d d d a ó

o se so o a e a la la e la l e o e e e n n s . , , l l

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO a e

ACUIFEROS s f P lo ( c deb en p M 1 a Ca FR C d c in e mo Se lt ste ra C u u on ro 4 lt om a o O c a o reste b a c 6 g . r a pu A r d n

MPONENTE

lo ue t re , i . í i d l u a d 0 ic e l ú a u i GIL id z a e n lh b o m du 7 ra lti n i n a lt l l ia ad ica

42 i cia u m tra i

a a Co d m n a d str ha a I

a , r o DAD a , o e l . i la u

c

da o

0 med las ción , a l i no s

n c de

a d a s e 8 mun x p ub c ic PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 l. en l s y s y s P

u ub res rte, o

t i

ha no o e sc p

c n a

r i tro i a z ie r n io, icá e cti L ic i

e , o a s., res o du NAT n n c ue a n

) ). ip ba a ro

v

e d

n s la ta

de ract

id str io. d n o t do los

se e L ja y

d i tro a s v U

Ac l a c i

eb 1

d u a a se e (S

e i y R , n po oe e

sc le g rsos 1 ub z r y s y i co

s A ua m a í d on 7 s stic ep

c s a u n o L . 7 i u c

o a t l u s s í

(A e

a .

y f ra a g t a 0 r M e a no i c

pun

b ro

1 de r ba n on si s c i la o a i g

l g o rte pe id

l h ue upe

l ja. o n s t

c g a V a o mun c o s m on c

u s., l d s

e a

l ba

ua ( 63 i a L i r

da d S n l Lo l t f l d a

a deb e a e ic tro ja a r e r ub ic

i m

d Bla s e n i a z

a f i o

d e s

on

ra p s i f ic les i n E s e r r d (L N . io, a o n

a . á g e ti se

n o a i g sión c L o ción n i L c

cinit T

l a i i a re ma d o c a l d a o i ),

o da o lás

p a

l s e z u

z n se

r p d

po o s n on se on e c p

d r

re

s m e a s i o

a n ) T n d

en a , a a , c , r s c mb u p cip

d e l l

po a l a ub y e res

e i c c t e z ub e a l o l S a o i z a a nd

n re e st n creci n on l n lta e a la), d m r n c

e i

n n o e ua en t a e 64 a c a m

, t

a f p l

n a l t - ra J

l n d m ed a r c

2021 a t l 2 uan q d o e o o

o en g

á . p ie u e b f

rte, 7 ia n i r ra re 141 l e

lemas a p n 4 e id

tro a )

e t m a g s

l f o a s

t d n ra ha

en

i a y

l o oe u d u . re id d u 8

(S n g y

rb

a ie s t rb 0 c a oe na

s i a

., l u

an a d ba mu muy id n t

a ha

e b na

ste t j d n u a e se se e

re t ja e o d a n s y s s y .

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO procesos correspondientes y cubrir y correspondientes procesos llevar necesario es in que una tener permitan que acciones lo por residuales, Aguas de tratamiento el que igual al generados, sólidos residuos los de integral manejo el cabo a llevar para necesaria infraestructura la con cuenta no Capulhuac de municipio El éstos de desarrollo co el pero su Urbano, para apto y o limita que ya Agua,del disponibilidad la de fundamentalmente dependerá espacio Forestal de el porción son una crecimiento con cuenta que sectores los la por la con tanto cuenta para se adecuada limitado no oferta que ya encuentra espacio, del se como Agua Pecuario del disponibilidad y Agrícola Sector del desarrollo el Capulhuac en que concluir podría se obtenidos datos los en p A e Se AREAS PRIORITARIAS ro c ndiciona el el ndiciona desarrollo las adecuado de actividades humanas. d o e v 4 3 2 1 sist má i id ) ) ) ) s i en ó D C Zo La e s, n m r i t éne

ena g i n se d f a ica un a e s

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 F

id g b je a r la y o a o i

e ene

d rest s n y n e

t d A

i f Al do e s g b icar a

ua io m Le s l s

e d

a satisfacer las necesidades de estos. Sin embargo, embargo, Sin estos. de necesidades las satisfacer o s R r r i v y m v á n ic a

e r

a ea c

e rs i o

ua si i s s dad d

tro a ua p m

: r les. á

b i o La r ie r e fraestructura adecuada para realizar los los realizar para adecuada fraestructura i la demanda la 64 n t a

g a

t s un a r

i

les: p a a r s i

o d

r pa i e t a

ra r A i a l

ma de la población. Con base Con población. la de s la

pa

y a c ra

on y

e

s la l

e m

r v - Z a 2021 a on n ción t

e a n

i F

m

o d i

e rest e n

to los a

y l.

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO lo que existe un equilibriolo género. en por 3.70% del una diferencia hombresexistiendo 48%el son y mujeres son cuales los de habitantes, 35,495 de es población la de total el que muestra nos 2015 acuerdo de población La 2017, en el registrada de incremento la el delpoblación 5.77%.es al 2000 compar en 15.52%, del del 2010 incremento un tiene población la IGECEM el por registrada 2017 año el En Tabla

13. Capulhuac Municipio

Población. 17,091 son hombre y 18,404, El 52% de la población municipal población la de 52% El 18,404, y hombre son 17,091 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

Fuente:

III.III.III.

e ced con acuerdo de Elaboraciónpropia 52% POBLACION - l intercensal al TOTAL

DINAMICA DEMOGRAFICA ación con el total de la población que se tiene se que población la de total el con ación POBLACIÓN . . Información 35,495

65 48%

a aa e rcmet intercensal crecimiento de tasa la

IGECEMencuesta intercensal2015 elzd pr l NG e e año el en INEGI el por realizado Hombres 17,091

MUJERES HOMBRES - 2021 Mujeres 18,404

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Fuente: datos de IGECEM,datos tasadecrecimientoFuente: de intercensal

y2017 2016 2015, 2010, 2000, porcentual participación 14. Tabla Fuente:IGECEM. Dirección de Estadísticacon información del CensoGeneral dePoblación Vivienda, y 2000. Censo de nacional. PPN:Participación porcentualcon respecto al total TCI:Tasa de CrecimientoIntercensal. Año 2000 2017 2016 2015 2010

Población

año poblacion Población Vivienda, y 2010. EncuestaIntercensal, 2015.

10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 5000 13 096 686 096 13 16 723 414 723 16 004 486 16 608 187 16 862 175 15 0 Población total según sexo, tasa de tasa sexo, totalsegún Población PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Total 28808 2000 Crecimiento intercensal 1

Hombres 34101 8 065 490 065 8 958 962 7 068 834 7 986 396 7 213 407 6 2010 Estado de México Estado de 2

66

35495 2015

3

Mujeres 8 657 924 657 8 046 523 8 8 876 778 7 473 689 6 353 540 353 35885 2016

4

crecimiento y crecimiento 36189 2017

5 - TCI 1.84 1.37 1.44 1.44 2021 -

13.54 13.42 13.54 PPN 13.51 13.43

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO nomcó etdsia e CEP y OAO 00 s e 40,923 de es 2010 CONAPO y COESPO del estadística información se que población La región la se 4Lerma encuentra el en el lugar por número dehabitantes. conforman que municipios los con comparación en habitantes Viviend Población y Fuente: Participación PPE: po Intercensal.Tasa Crecimiento TCI: de y2017 2016 2015, 2010, 2000, porcentual participación 15. Tabla Año 2017 2016 2015 2010 2000

Elaboración propia. número de habitantes de número Lugar que ocupaque Lugar por Población total según sexo, tasa de crecimiento y crecimiento de tasa sexo, totalsegún Población

36 189 36 885 35 495 35 101 34 808 28 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Tabla 16. Tabla Total a,Censo2000. de rcentual con rcentual altotalrespecto 4 3 2 1

IGECEM.Dirección Estadística información Censode del General con de proyecta para el año 2020 en Capulhuac de acuerdo a acuerdo Capulhuac de en año 2020 elpara proyecta Hombres PROYECCIÓN POBLACIÓN DE 2020

Población Vivienda, y 2010. Intercensal, Encuesta 2015. 17 244 17 091 17 541 16 165 14 17 363 17

Capulhuac Tianguistenco estatal. Ocoyoacac Capulhuac Municipio 67 Lerma

Mujeres

18 641 18 404 18 560 17 643 14 18 826 18

Proyección 2020 Proyección

174,624

40,923 75,212 84,556 TCI 1.10 0.85 1.65 0.00 0.85 - 2021

PPE 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO de 36 es registrada 35 de registro un tiene se 2016 35 de fue habitantes de número el 2015 año el en que cuenta en tomando año por habitantes 347 de es crecimiento de media La Fuente: de México. Estado de población la de total del 0.22% al corresponde 35,495, de Capulhuac 16 de fue 2015 el con relación En Encuesta 2010. Población yVivienda, Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de 2000. y Vivienda, de Población General delCenso coninformación Estadística de Fuente: IGECEM. Dirección 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 5000

Elaboración propia. 0 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 2015 , Poblacion Poblacion comparativo anual 7 6 5

, 187,608 35495 189 deIGECEM. información proporcionada por oa d l pbain e Etd d Mxc e e año el en México de Estado del población la de total Intercensal, 2015. Intercensal,

COESPO, CONAPO2010

habitantes y la población del municipio de de municipio del población la y habitantes 2016

, 8 ye 21 la 2017 en y 885 35885 Texcalyacac 68 Xalatlaco Atizapán

2017

36189 olcó qes tiene se que población , 495 y para el año el para y 495 12,640 36,073 6,172 - 2021 poblacion año

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO 4 l ea qe eo peoia s e 5 4 ao, o l qe los que lo por años, 49 a agrupación edadpor cuanta lugar en primer ocupan el son quienes jóvenes 45 de es predomina menos que edad la 24, a 20 de y años 19 a 15 de es predominante más población la años 5 En IGECEMinformación Fuente: IGECEM. del población de intercensal encuesta la a pob corresponden la con comparación en 10000000 12000000 14000000 16000000 18000000 2000000 4000000 6000000 8000000 Habitantes 1 000 1 200 1 400 1 600 1 800 2 000 200 400 600 800 0 0 Estado de Mexico de Estado 15 - 19 - 15 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 años 16187608 20 - 24 - 20 años Poblacion Estructura quinquenalEstructura

25 - 29 - 25 años Capulhuac ain e 5 4 ao, so datos estos años, 49 a 45 de lación

35495 30 - 34 - 30 Edad años 69

35 - 39 - 35 años 40 - 44 - 40 Capulhuac Mexico de Estado años

45 - 49 - 45 años - 2021

2015 2010 2000

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Tabla 17. f diversos a debido que significa que lo adelante en años 85 de es municipio nuestro en existe menos que edad la mayor y años 24 a 20 de correspondiente la ocupa es municipio nuestro de dentro lugar que población la grafica siguiente la en observa se Como

Total

IM: Índice de Masculinidad. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística información con del Censo General de Población Vivienda, y 2000. Censo de Población Vivienda, y 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

Poblacióntotal porgrupos quinquenales de edad según sexo 2000,2010 y2015

Grupos quinquenales de de edad

0 - 4 años4 - 0 5 - 9 años9 - 5 1014-años 1519-años 2024-años 2529-años 3034-años 3539-años 4044-años 4549-años 5054-años 5559-años 6064-años 6569-años 7074-años 7579-años 8084-años 85máso Noespecificado

Población total por grupos quinquenalesde edad según sexo 2000, 2010 y 2015.

28808

Total

3 0823 3 2953 3 0523 2 8942 2 7122 2 5562 2 1072 1 8261 1 4911 1 1051

1 3181 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

907 634 528 470 330 240 115 146

Hombres

45 40 35 30 25 20 15

14165

1 6221 1 6731 1 5471 1 4651 1 3341 1 1981

2000

986 891 712 525 424 314 243 196 155 118

660

46 56 Edad ------

49 años 44 años 39 años 34 años 29 años 24 años 19 años

Mujeres

14643

1 4601 1 6221 1 5051 1 4291 1 3781 1 3581 1 1211

935 779 580 483 320 285 274 175 122

658

69 90

111 103 103 103

100

97

97 88 88 95 91 91 88 98 85 72 89 97 67 62

IM 70 2000

34101

Total

3 5003 3 5103 3 3553 3 4923 3 1043 2 7962 2 6132 2 6082 2 0632 1 7591 1 4921 1 0421

Capulhuac

818 557 435 334 210 192 221

121 1 358 1 378 1 429 1 coe cm l aietcó, las alimentación, la como actores 580 779 935

Hombres

16541

1 7411 1 7401 1 7491 1 7361 1 5291 1 3321 1 2471 1 2261

2010

977 846 698 477 373 261 188 149

111

90 71 2010

Mujeres 086 1 382 1 366 1 464 1 575 1 756 1

17560

1 7591 1 7701 1 6061 1 7561 1 5751 1 4641 1 3661 1 3821 1 0861

913 794 565 445 296 247 185 120 121 110 913

109

101

94 99 98

99 97 91 91 89 90 93 88 84 84 88 76 81 75 59

IM - 2015

2021

35495

Total

3 2833 3 3933 3 3973 3 1943 3 4313 2 9532 2 5472 2 5502 2 4212 2 0742 1 7621 1 3561 1 0741 1 126 1 335 1 297 1 356 1 485 1 707 1 592 1

729 497 352 243 230

9

Hombres

17091

1 6571 1 6531 1 6561 1 6021 1 7241 1 4681 1 1911 1 2531 1 0861

2015

948 821 625 507 287 253 146 105 106

3

Mujeres

18404

1 6261 1 7401 1 7411 1 5921 1 7071 1 4851 1 3561 1 2971 1 3351 1 1261

941 731 567 442 244 206 138 124

6

102

101 101

104

93

95 95

99 88 97 81 84 87 85 89 65

71 76 85 50

IM

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO I el así creando deporte del través a sana vida una tener a y enfermedades que ello por es del importancia los administración presente la la a preocupa que lo que años, es salud nuestra de más cuidado hacen viva no factores municipio otros nuestro de entre habitantes registran se que enfermedades la y municipal cabecera la en con población ocupa mayor úl el lugar primer el ocupa juvenil población C de municipal municipio, la lascomprenden nuestro que localidades de una cada en edad su cabecera a acuerdo de población la la de división la continuación a en observaremos concentra se habitantes el con acuerdo De M 1 000 1 500 1 000 2 500 2 000 3 500 3 000 4 500 CUFIDE 0

0 - 4 años C .

5 - 9 años PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

10 - 14 años

15 - 19 años de prevención la a comprometidos encontramos nos

es raiao o e IEI l ao nmr de número mayor el INEGI el por realizado censo 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años

timo lugar. 35 - 39 años 40 - 44 años 71 45 - 49 años

50 - 54 años 55 - 59 años 60 - 64 años 65 - 69 años 70 - 74 años 75 - 79 años -

80 - 84 años 2021 85 o más apulhuac,

No especificado

2015 2010 2000

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Tabla18. Tendenciadela Población Municipal. Fuente: Elaboraciónpropia 2020 2015 2010 2005 2000 1990

Año DireccióndeEstadística elaborado con informacióndel Censo de Población y Vivienda,2010. Tabla19.

Num. Num. 0014 0013 0012 0011 0010 0009 0008 0007 0006 0005 0004 0003 0002 0001

40,922 35,495 34,101 30,838 28,808 21,258

Poblaciónpor localidad rango y deedad 2010 Pob. vivienda una de Localidades Lagunilla la Colonia Encinitos) (Los Miguel San Dieguito Rancho Juan Poza la Colonia Juan San de Lomas Bautista San Juan Sauces Los Capetillo Rancho Hueyutitla Blanca Agua Tlazala Nicolás San Almaya Miguel San Mirafuentes de Capulhuac del Total tot.

Localidad

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 POBLACION POR LOCALIDAD Y RANGO DE EDAD 2010 EDAD DE RANGO Y POR LOCALIDAD POBLACION Nombre

19,923 17,091 16,541 15,060 14,165 19,394 HOMBRES Municipio Tendencia de la población municipal 1990 municipal la población de Tendencia

20,999 18,404 17,560 15,778 14,643 10,864 MUJERES

20 757 34 101

1 092 4 578 4 941 Total

211 639 917 778 46 81 46 14

1 1

72

. Fuente: 10867 3,283 3,500 3,250 3,082 3,199

PORB. DE 0 2 458 4 154 AÑOS años 0 a 5 139 112 163 629 503 29 14 97

0 5 3 2 0 - Elaboraciónpropia.

5

6 a 14 6 a 14 19,475 6,790 6,865 6,611 6,347 4,813 Población 3 707 6 211 POB. 6 años

AÑOS IGECEM. 145 179 165 189 887 850 14 47 15 15 10 0 2 0

-

2019

-

IGECEM. 15 años 15 años

7,894 23,362 21,767 18,979 16,760 12,261 14 451 23 515

o más o

15 Y+ 3 043 3 576 POB. -

2021 134 397 590 486 722 26 52 27 10

1 0

especificado 2,685 2.051 1,728 1,514 1,301 978 Pob de

60+

141 221 No 15 18 19 12 0 1 0 0 0 9 6 0 1

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO .5, l oa d l pbain e Etd d Mxc qe al lengua habla que corresponde México indígena de Estado del población la de total el 0.05%, un representa México de Estado el con comparación en 2010 población de censo del municipio nuestro en indígena lengua habla que población La Intercensal,2015. informacióndelCenso General de Población y Vivienda,2000. Censo dePoblación yVivienda, 2010. Encuesta Tabla20. No especificado indígena lengua No habla N No español Habla indígena lengua Habla Total Condiciónde habla no otros y 20 Capote Mixteco, 21 38, 25 Nahuatl nuestras con 35, Mazahua perder Otomi son: hablan personas, no se que para lenguas las raíces, necesario y tradiciones apoyo el brindarles importante y orígenes nuestros conservan aún que habitantes los pocos son municipio nuestro en que significa que 24 lo indígena de lengua población la de podemos total embargo del sin que registros, observar con contamos no que ejercici a el debido con 2015 comparativo hacer podemos no indígena lengua habla que población la de IGECEM en tienen se que registros los a acuerdo De DE2010,2015 ESTADO MÉXICO SEXO SEGÚN INDIGENA HABLA DE MÁS O AÑOS 3 DE POBLACION Capulhuac. o especificado habla español habla

Poblaciónque habla lengua indígena

POBLACIÓN QUE HABLA POBLACIÓN QUE LENGUAINDIGENA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

346 021346 972361 Total

43 832 11 430 10 691 11 097 ls 351 las a

4 521 712 516

Hombres

5 200 711 5 200 529 5 396 Fuente: 2000

, 169 986169 930173 7 personas 972

21 888

3 025 73

919

Elaboraciónpropia.

Mujeres

176 035176 042188

21 944

8 405 3 602 5 491 5 491 5 700 001 987

, y 408 solo el 1.17% habla habla 1.17% el solo 408

IGECEM.Dirección deEstadística con 6 e e mncpo de municipio el en 165

Total 387 374387 743421

61 911 32 264 14 913 15 397

es por ello que es es que ello por es 2 105 853 507

-

2021 Hombres

7 205 128 7 205 901 7 435 2015

183 360183 575199

31 198 15 921

294

7 708 725 7 708 606 7 961 Mujeres o

204 014204 168222

30 713 16 343

1 811

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO

Lugar residencia de

Total

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística información con del Censo General de Población Vivienda, y 2000. Censo de Población Vivienda, y 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

Poblaciónde 5 años omás por lugar de residencia hace cinco años 2000,2010 y 2015 Tabla 22. Población 22. deTabla 5 años por de lugar más residencia años o 2010 5 2000, hace 2015 Capulhuac 2010,2015, municipio de 21. Tabla corresponde habla Nahuatl.se la a l por 26, a corresponden especificados

Vivienda,2000. Censo dePoblación y Fuente: Total indígena indígena

En la entidadla En En otraentidad En En los Estados UnidosdeAmérica Estados los En En otropaís En Noespecificado No lengua No habla lengua Habla Condiciónde No especificado español No habla español Habla

especificado Elaboraciónpropia. habla

Población de 3 años o más de habla indígena según sexo según indígena habla de más o años 3 de Población

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

Total IGECEM.Dirección deEstadística informacióncon delCenso General de Poblacióny

24408 23978

Total

314

101 24 408 24 120

15

0

123 157 165

Hombres

8 0

2000 Vivienda,2010. EncuestaIntercensal, 2015.

11883 11684

142

48 Hombres

0 9

Mujeres 2000

11 733 11 883

12525 12294

172

53

Capulhuac 74

0 6 88 91 59

. 3 0

o que la lengua indígena que mayor mayor que indígena lengua la que o

Total

Mujeres

30380 29862

339

106

65

8 12 387 12 525

Hombres

2010

14689 14459 69 74 64 5 0

140

44

42

4

Total

Mujeres

15691 15403

199

21

64 0 0 0 0 0 0 0

4

Hombres -

Total 2021

32203 31499 2015

432

272

0 0

Hombres

0 0 0 0 0 0 0

2015

.

15431 15084

Mujeres

214

133

0 0

Mujeres

16772 16415 0 0 0 0 0 0 0

218

139

0 0 ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO rgnro vcn vv e e uiii d Cpluc l pbain que población la y Capulhuac de municipio el en vive vecina y originario municipio el en habitando encuentra se que población la que observa Se Tabla se gestión la mediante embargo sin bus contempladas tenían se ya acciones que diversas cabo a llevarse podrá que no la municipio por nuestro financiera atraviesa situación la de pesar a eficiente, y eficaz manera gobie nuestro de compromiso El y condicionesmejores deimagen. vida una mejor con lugar un Capulhuac nuestro de hacer para realizara regidores los de mejoramiento del través a Municipio ciudadanía la con trabajando Seguiremos poca es estado otro en vivir a llega

Lugar residencia de

Total

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística información con del Censo General de Población Vivienda, y 2000. Censo de Población Vivienda, y 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

Poblaciónde 5 años omás por lugar de residencia hace cinco años 2000,2010 y 2015

En la entidadla En En otraentidad En En los Estados Unidosde Estados los En América En otropaís En Noespecificado cara cara nuestrosalcanzar objetivos.

23. Población 23. de 5 años por de lugar más residencia o cinco años hace 2010 2000, y 2015 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

11097 516 10353 640

Total

688 200

18155 37521

0

Hombres

2000

5 3965 529 5 0355 288

331 464

10584 19193

0

Mujeres rno es ofrecer los mejores servicios de una una de servicios mejores ofrecerlos es rno

5 7005 987 5 3185 352

356 736

Estadode México

18328

7 5717 75

0

de este de e ced cn el con acuerdo de

13562 702 12843 671

Total

583 607

55984

72327

7 1137

incentivándolos a residir en el el en residir a incentivándolos

Hombres

6 5806 449 6 2206 047 con la gestión que cada uno cada que gestión la con

2010

282 586

39366

34842

3 6083

Mujeres

6 9826 253 6 6236 624

301 021

16618

37485

3 5053

intercensal 2015. 2015. intercensal

14833 673 14154 329

Total -

542 858

136 486 2021

0 0

Hombres

7 1477 511 6 8166 212

2015

267 231

64068

0 0 .

Mujeres

7 6867 162 7 3387 117

275 627

72418

0 0 ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Tabla 24. Tabla mapa (ver C09 principio Densidad por AGEB).de Población regi inicial año al cuadrado respecto kilómetro por habitantes 597 periodo de final el incremento un todo analizado en presentando respectivamente, cuadrado, kilómetro por habitantes 1,586 y 1,434 1,340, de fue densidad la 2010 mi y dicha 2005 2000, habitantes, cuadrado; 1,205 a kilómetro 1995 por para incrementó habitantes situación 989 de era municipal nivel a población de número y territorial superficie entre relación la 1990, Para DENSIDAD DE kilómetro por habitantes 1,851 a cuadrado. ascendió la población 2018 año de el para densidad cuadrado, kilómetro por habitantes 1,651 de es 20 año el Para sao de Estado Capulhuac y Municipio Entidad México II Conteo de Población y Población de II Conteo I, en y 2010) 2000 1990, (INEGI, y Vivienda Población de General Censo XII y XIII el XI, en base con Elaboración Fuente:

Densidad de1990 Capulhuac, población en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 1 1400 1600 1800 2000 5 la densidad densidad la 5 POBLACIÓN Vivienda (INEGI, 1995 y 2005). y 1995 (INEGI, Vivienda 22,487.66 21.50 (km Superficie 2 ) 2015

tao e dcr n 04% á qe n un en que más 60.41% un decir es strado, 2018

DENSIDAD DE POBLACIÓN DE DENSIDAD 436 989 1990 (habitantes/km PoblacionalDensidad de

población en el Municipio de Capulhuac de Municipio el en población

76

521 1,205 1995

2 ) 582 1,340 2000

POBLACIÓN DE DENSIDAD

- 623 1,434 2005 2010 nrs u para que entras

-

2021

675 1,586 2010

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO ceo e mjrmet d l iae dl uiii e uo e los de uno es municipio del imagen la de urbanas, mejoramiento mejor vialidades el un así las permitiendo acceso, y municipio de nuestro de mejoramiento imagen la al mejorando encaminadas obras 8 han se que impacto alto de proyectos Los 3.6% de deltotal ladel población. municipio el con comparación en total población la de 2.3% un arrojo 2015 intercensal encuesta Capulhuac de Municipio del analfabeta población La CAPULHUAC DE POBLACIÓN ANALFABETA crecimiento constante el población. y municipio del territorial extensión reducida la años por los todo sobre todos explica en se comportamiento Estado este estimados; del la superado ha además y incremento pue se Como actividades. en tiempo su ocupar permiten les que deportivos y culturales eventos los de través a jóvenes los a atención la a gracias es esto inadecuada, imagen una den y alarmen que grafitis con paredes tiene no Capulhuac anteriores d delictiva incidencia la que de pesar a que reconocer importante Es impulso es atendida urbana imagen confianzagenerador de en los vecinos. municipios una e con limpio único Municipio sabor un con un barbacoa, de venta inigua y elaboración la actividad como económica tiene que la con contamos turismo, de atracción la para imagen mejor una dar pretende se Lerma zona la de municipios los para presentan se que proyectos lable y originario de nuestro Municipio el cual le da identidad, contar contar identidad, da le cual el Municipio nuestro de originario y lable

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 de observar, la densidad poblacional del municipio tiende al tiende municipio del poblacional densidad la observar, de OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO DEALTO Y ACCIONES OBRAS

a continuación, por ser un municipio de paso de municipio un ser por continuación, a

77

considerado en el Municipio son Municipio el en considerado

- 2021

e su de e años e

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Reconstrucción la paz enbuscaremos municipio. el estatales, y federales instancias las con equipo en trabajando vigilancia, la estrategias, delictiv numero mayor con las zonas de las identificar uno permitirá vigilancia es la para tecnologías rehabilitación de aplicación la ciudadanía, la a da le la a atención se atención que la y debido las a actualmente medidas redujo anteriores se aumentado dar había publica poder seguridad de materia Para en ciudadanía capacitado. personal serán policías los que de seguridad sentir y confianza generar importante es habitantes atenci dar Para Reconstrucción Descripcióndel deCarreterala deCarreterala – decolector de Tianguistenco residualesdel Construcción a Guadalupea

Hidráulicos) Ocoyoacac Capulhuac (Recursos Santiago proyecto Victoria aguas OBRAS Y ACCIONESOBRAS Y ALTO IMPACTO DE PROYECTOSY

pro Capacidad PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 1,500m 3.2 km3.2 2.8 km2.8 gramada ón en materia de seguridad pública y generar paz entre los entre paz generar y pública seguridad de materia en ón

Localización Guadalupe Cabecera Municipal Victoria Blanca Agua o y atacar el problema mediante rondines, video rondines, mediante problema el atacar y o ESTRATEGICOS

Comunicaciones Comunicaciones GestiónFederal GestiónFederal y Transportes) y Transportes) y financiamiento (Secretariade (Secretariade Fuentede Ramo33 FISMDF

78

Periodode 2019 2019 2019 ejecución

- - - 2021 2021 2021

serviciobásico evitando focos usuariosque usuariosque vehicularde vehicularde actividades, actividades, dedrenaje, visitantesy visitantesy Mejorarel Mejorarla Mejorarla esperado asícomo asícomo todos los afluencia todos los afluencia distintas distintas Impacto turistas. realizan turistas. realizan - 2021

n años en beneficiada habitantes habitantes habitantes Población

35,000 1,000 8,000

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO parquePYMES de pavimentación carreteras, de reconstrucción al corresponden mercado, federales instancias las ante realizadas gestiones Las información delProgramacon de Obras 2019 Trianual 25. Tabla deCabecerala video vigilancia demódulos de decanchas de usosmúltiples Rehabilitación primercuadro Mejoramiento Construcción Construcción Construcción Municipalde urbanadel deimagen deCentro Municipal dePlaza policía Cívica

ba y cins e lo mat y proyecto y impacto alto de acciones y Obras

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 1,521m² 1,200m² 1,600m² 112m² 159m²

Santa María San NicolásSan Coaxusco Cabecera Cabecera Municipal Municipio Municipal Todoel Tlazala

FORTAMUN FEFOM FEFOM FEFOM FEFOM 79

-

2021.

estratégicos s

2019 2019 2019 2019 2019 - - - - - 2021 2021 2021 2021 2021

. une Eaoain propia Elaboración Fuente: los los ciudadanos los ciudadanos aumentandola dela cabecera las personas las y comunidades. comunidades. primercuadro mejorservicio brindandoun brindandoun seguridadde seguridadde seguridadde imagendela deinfección. ejercitación, comunidad, imagendel comunidad deportivos. espaciode espaciode desarrollar Brindarun municipal, Mejorarla Mejorarla Mejorarla Mejorarla asícomo accesoa accesoa servicios servicios conforty conforty básicos. básicos. eventos dela a mayor delas delas - 2021

avenidas,

habitantes habitantes habitantes habitantes habitantes

20,000 20,000 35, 4,500 2,200 495

ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO Plan de Desarrollopresente ser por gestión. Municipal n consideramos embargo sin aprobación su a tornovariablesen sonque recursos áreas deportivas,las a rehabilitaciones

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 80

ecesario integrar dentro del dentro integrar ecesario

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE eto e plr oilet rsosbe sldro incluyente e solidario responsable, socialmente pilar del Dentro alimen apoyos salud, adultos, para educación médica, atención de apoyo el brinda les se indígenas, pueblos como; adolescentes, y niñas jóvenes, vulnerables grupos por integrada población representan cuales los hombres, habitantes, 35,495 de es Geografía Na Instituto el por realizado intercensal al acuerdo de 2015 el en registrada total población la Capulhuac de municipio el En la yadultos indígenas mayores. en discapacidad, con personas D de Dirección y mayores adultos adolescentes, psicol odontológicos, salud, de servicios ofrecen se DIF Sistema del través a Social, Desarrollo Fami la de Integral Desarrollo el para Municipal Sistema el por atendida es vulnerable población la Actualmente cultura física DIF, Municipal Sistema social, desarrollo vivienda, educación, salud, de; temas estrategias objetivos, los encontramos IV.I.PILAR 1 RESPONSABLE SOLIDARIOE INCLUYENTE IV. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 tarios otros. entre esarrollo -

DIAGNOSTICO

y deporte. ógicos y apoyos alimentarios a niños, mujeres mujeres niños, a alimentarios apoyos y ógicos SOCIAL MUNICIPIO Social se Social TRANSVERSALES

discapacitados, adultos mayores, a quienes a mayores, adultos discapacitados,

da atención a jóvenes, mujeres, pueblos mujeres, jóvenes, a atención da

PORPILARES EJESY 81

51.85% 18

i d Cpluc l Drcin de Dirección la y Capulhuac de lia y líneas de acción enfocadas en los en enfocadas acción de líneas y , 404

o mjrs 1, 9 son 091 17, y mujeres son 4.5 respectivamente, 48.15% y

SOCIALMENTE

inld saítc y Estadística de cional - 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE evco e eaiiain n l UR el en rehabilitación de servicio del través a quienes a discapacidad con personas las encuentran se también vulnerables grupos los de Dentro vulnera grupo porq origen de pueblos llamárseles debería los como de o indígenas pueblos Protección los a respecto de Con adolescente. y niñas Ley niños, la establece lo como humanos derechos los trabaj se vulnerable, grupo este brinda a atención quien adolescentes y niñas niños, los de Procurador del figura la de vulnerables con DIF más Municipal Sistema el en grupos con cuenta se los ello por Municipio nuestro a cuidar importante es nosotros Para gestionaran se que ello por vivienda paraapoyos la p es y básico es techo un con contar hogar, habita los para vivienda la Capulhuac En de nuestros vida habitantes. instituciones alimentar permitirán que aquellas serán pilar este de dentro emprenderemos que acciones Las salud de la cuidado nu en deportiva cultura la fomentar para Capulhua Instituto el oficialmente constituido ha Administración esta deporte y física cultura de cuestión En So Integración c, quien brindara los servicios deportivos y realizara eventos de eventos realizara y deportivos servicios los brindara quien c, PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 estatal ble, reconocidoble, es a estatal.nivel cial con compromiso de firme apoyo ofrecerel el necesario. . es

neto nñs fmla cn l apoyo el con familias y niños nuestros a

y federales que nos permitan mejo permitan nos que federales y ermitiendo viviendaque tenganuna digna. Municipal

82 de

I d Capulhuac de DIF S ndd e R de Unidad IS estros habitantes y así generar el el generar así y habitantes estros Cultura a en equipo con el defensor de defensor el con equipo en a ue son nuestras raíces, son un son raíces, nuestras son ue ts s a ersnain del representación la es ntes

Física y Deporte de de Deporte y Física rar la calidad de de calidad la rar ehabilitación - 2021 e e ofrece les se

e l de

as e

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE a l a desa de política atención dar y municipio el en existe que social rezago el es cual identificar la de evaluación de nacional puedan los que Mediante para discapacidad con personas sector laboraldesempeñarse en el las de su impulsar inclusión e Coa orígenes social. y nuestros alimentario económico, conocer educativo, desarrollo a dar y indígenas grupos los allegar emocional, bienestar el buscando la mejorar mej en enfermedades, previniendo y educat hogar un formar para digna vivienda una tener escuelas, en infraestructura nivel salud el sector mejorando al , inclusión apoyando de y alcanzables objetivos esta objetivos los a para contribuir trabajaremos y vulnerables grupos los de inclusión la Buscaremos involucradas partes las todas de apoyo el requiere se inclusión de objetivo incl de ambiente un generar para preocupación sana, vida a implementar permite México de sana Estado el vida ofrece que apoyos una los enfermedades, de tener prevención la procurar busca se municipio del salud la a respecto Con contribuir. para desarrollar de ODS los de objetivos 2019 Municipal Desarrollo de Plan El niñosen estadoa de as zonas de mayor vulnerabilidad, a través del del través a vulnerabilidad, mayor de zonas as rs odcoe, rtgr ls ia, io y adolescentes y niños niñas, las a proteger condiciones, ores

se describen y analizan los objetivos y metas que se consideran se que objetivos los metas y analizan y describen se a dccó e neto uiii y nvl uda e una es mundial nivel a y municipio nuestro en educación La PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

ao estadísticos datos desnutrición. a Agenda la lcds o l aed 23 estableciendo 2030 agenda la por blecidos , educación, mejor y

coe encamin cciones 83 que establece CONEVAL (Consejo (Consejo CONEVAL establece que

00 n aa n d ls ea a temas los de uno cada en 2030

- 2021

e nunr aied a los a alineado encuentra se pys eeais aa los para necesarios apoyos usión y crecimiento, para el el para crecimiento, y usión apoyo en apoyo rlo oil s puede se social, rrollo ds mnee una mantener a adas su de calidad vida

- la alimentación la 2021 yvr o la con dyuvar

ivo, .

y PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE EA DE Y/O DESARROLLO TEMA encuentran se en este pilar. que temas los de uno cada desarrollar permitirá nos lograr, queremos que lo y ir queremos dónde hacia establecer manera esta de y Municipio del encontrar esquema siguiente del desarrollo el En SOCIALMENTE MUNICIPIO UN SOLIDARIORESPONSABLE, INCLUYENTE E PARA GENERAL PROSPECTIVA son los sedeportivos que mecanismos dep mejo las sean buscando dignidad con p DE Y INCLUYENTE ED Y INCLUYENTE BIEN SALUD LAS FAMILIAS NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN SUBTEMA ara mejorar la educación, e educación, la mejorar ara UCACIÓN ESTAR orte busca fomentar una vida sana, la gestión y promoción de eventos de promoción y gestión la sana, vida una fomentar busca orte

MATRIZ

DE ESCENARIO PILARSOCIAL:1 MUNICIPIOSOCIALMEN PARA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Y PREVENCIÓN 02030101 FAMILIAR NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 02060501 PROGRAMÁTICA DE ESTRUCTURA PROGRAMA EDUCACIÓN 02050501 ATENCIÓNMEDICA 02030201 COMUNIDAD LA PARA MEDICA

PARA

l apoyo a la vivienda nos permite generar vivir vivir generar permite nos vivienda la a apoyo l

mayores en el INEA pero aun la gente la aun pero INEA inscrib el en mayores se Actualmente de caso emergencia. un atender médica para unidad equipada una con contamos una atender para nivel ac tienen un alto y medio tieneeconómico quienes solo cual el de dentparticular salud es de servicio únicamente tiene se primaria, atención este y salud, enderechohabientes son todos no municipio el en Actualmente para dismin SMDIF el presta que servicios los desconocende ocasiones en que a debido apoyo el proporciona les se no quienesa recursosescasos de familias gru con cuenta Se ESCENARIO TENDENCIAL INCLUYENTE 84 uirdesnutrición.la

aplicaran. e cniins l condiciones, res

emergencia, o vleals de vulnerables pos ro del municipio en municipiodel ro

emos la situación actual actual situación la emos

el servicio el n adultos en TE RESPONSABLE, TE SOLIDARIO E

pero no pero ceso clua íia y física cultura a

de - 2021 iddns mejor preparados Ciudadanos adecuadosalud de servicios con cuenta Se desalud ynutridos estadobuen en Ciudadanos ESCENARIOFACTIBLE

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE IR DE VIOLENCIA LIBRE Y DISCRIMINACIÓN SIN INCLUYENTE HUMANO DESARROLLO VIVIENDADIGNA CALIDAD sostenible de Agenda desarrollo la 2030. INCLUYENTE E SOLIDARIO El Y RECREACIÓN DEPORTE CULTURA PILAR 1 1 PILAR

FÍSICA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

OIL MUNICIPIO SOCIAL CULTURA 02040101 OPORTUNIDADES 02060806 DESARROLLO 02060804 LOS A ATENCIÓN ATENCIÓN 02060801 PUEBLOS 0 VIVIENDA 02020 ADULTOS

DEPORTE LOS JÓVENES PARA FAMILIA LA DE INTEGRAL MAYORES ADULTOS 02060803 DISCAPACIDAD CON PERSONAS 02060802 INFANTIL POBLACIÓN PROTECCIÓN INDÍGENAS 2060701 501

FÍSICA

A LA A

A Y indígenas se tienen carencias. pueblos los a respecto con requerían, fueron el en entregados noestosque a debidoanterior ejercicio apoyos los con Ac varias viven personasen un espacio solo o condiciones malas zonas en encuentran se Municipio viviendas sus donde el en aún Existen quelo deberá darse a conocer por tienen que apoyo este desconoce bob l qe o ae perder porfaltala de ejercicio. hace lo corporalmasa aumentar su y quecondición lo absorbe lo tecnología la y libre aire al deporte ciudada La tneá o sgine ojtvs de objetivos siguientes los atenderá ulet efetms n problema un enfrentamos tualmente 85

rprinds a proporcionados

OILET RESPONSABLE SOCIALMENTE nía

actualmente no actualmente

uee lo quienes

practica - 2021 tne a o grupos los vulnerables. a atender para destinados recursos y apoyos los la normatividad a conforme y correcta maneradellegar hacer para municipal gob y estatal federal, entre estrecha relación una Establecer digna cuenten Los íia mjr salud fomentarel deporte. mejor y condición física mejor una cuenten con ciudadanos Los

o ua vivienda una con

Capulhuaquenses

ie rno al PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE población2015 INEGI Tab adolescentes. un 2030, año ciento por acuerdo de y municipio, 3.7 del variación una Existe integradohabitantes, por año del Geografía y Estadística de Municipal población La

a 6 Pbain oa municipal total Población 26. la IV.I.I 2015 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

Porcentaje . Población

-

atr de factor TEMA:POBLACIÓN SUY EVOLUCIÓN

SOCIODEMOGRÁFICA de acuerdo con el con acuerdo de a la proyección INEGI incrementa incrementa INEGI proyección la a

según 17 POBLACIÓN CAPULHUAC POBLACIÓN

HOMBRES , 091 hombres y 18091 hombres y POBLACIÓN rcmet e l ntldd ebrz en embarazo natalidad, la es crecimiento

17091 sexo. 48.2

Fuente: 86

2015

MUJERES

lbrcó poi cn nomcó de información con propia Elaboración TOTAL 18404 51.85

Nacional Instituto del intercensal

sine u ttl e 35,495 de total un a asciende á d mjrs n nuestro en mujeres de más

,

404

mujeres.

TOTAL TOTAL 35495 100

a 23,597 a -

2021

Gr para el para

á ia de fica PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE Proyecciones las 2 Tabla 2030 2025 2020 Año e nivel el ellas de través a impulsar e requieran que apoyo el ofrecer necesario es ejercie Municipio, del estadísticas las de dentro l que observar Podemos actual.población población la que proyecta habitantes se 2030 el Para siguiente encuentrade la se manera: IGECEM del vivienda y población de censo el en oficiales registros según C de Municipio el en población la de distribución La Población total por localidad según sexo e índice de masculinidad de índice e sexo según localidad por total Población Nú 0007 0006 0005 0004 0003 0002 0001

7.

m.

Estimación de la población total según sexo según total población la de Estimación

duc

Total 46 43 40 Los Sauces Los Capetillo Rancho Hueyutitla Blanc Agua Nicolás San Almaya Miguel San Mirafuentes de Capulhuac Municipio del Total

de lade Población del deEstado México, 2010 ativo, social en nuestroativo,social municipio. y cultural , , ,

085 608 922 más,

Localidad PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

o u rpeet u 1 pr ino e increm de ciento por 12 un representa que lo

a

Nombre Trázala

Estimación de la población total sexo según total población dela Estimación

as mujeres tienen una representación importante representación una tienen mujeres as

Hombres 22 21 19

2020, 2025 y 2030 y 2025 2020, , , ,

488 258 923 2020, 2025 y 2030 2025 2020, - 2030.

Capulhuac Capulhuac

87

Total .

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado con informaci con elaborado Estadística de IGECEM. Dirección Fuente: 20 34

1 4 4 , , , , ,

092 578 941 757 101

46 14

1

Hombres d s eeh, aa ello para derecho, su ndo

nrmnaa en incrementara 16

2 2 9 apulhuac por localidad por apulhuac

, , , , Mujeres

23 22 20 553 270 383 982 541

18 , , , 7 0

597 351 999

- 2010 Mujeres 2021

10 17 ento

2 2

, , , ,

539 308 558 775 560

28

7 0 5,163 de

la IM ón de ón

100 103 64 98 93 93 94 0

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE Tabla 29. 29. Integración Tabla Territorial. laintegrado de siguiente manera: servicios en demanda atendida. la que lo por c municipal la en encuentra se población la de 61% el que Observándose 19902000, y el y Censo de Población y Vivienda2010. In Grupo el por Elaborado Fuente: Vivienda2010. Censo del Urbana Geoestadística Cartografía la de urbanas, (AGEB) Básicas Geoestadísticas Medi Densidad 01 Clave 30 Tabla

a/ Incluye localidades sin categoría y con administrativa. Fuente: IGECEM informacióncon de las unidades generadoras de información de los ámbitos estatal. y federal Censo de Población2010. de Vivienda, y Censo 28. Tabla Índice Masculinidad. de IM:

número de localidades 2017 localidades de número 0014 0013 0012 0011 0010 0009 0008

Villa Pueblo Caserío Otros

Población total por localidad según sexo e índice de masculinidad 2010 masculinidad de índice e sexo según localidad por total Población

. Capulhuac Municipio

a/ Densidad Población, tasa de de crec Localidades de una vivienda una de Localidades Lagunilla la Colonia Encinitos) (Los Miguel San Dieguito Juan Rancho Poza la Colonia Juan San de Lomas Bautista Juan San

Ubn: l ao e uefce aa l ácl d l DU e buo pri d ls Áreas las de partir a obtuvo se DMU la de cálculo el para superficie de dato El Urbana: a Territorialmente el el Territorialmente PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

1990 Población 21258

terinstitucio

2000 28808

Integración territorial Integración

nal con base en los Censos Generales de Población y Vivienda y Población de Generales Censos los en base con nal uiii d Cpluc e encuentra se Capulhuac de municipio

2010 34101 imiento, anual anual superficieimiento, pory kilometro cuadrado

88

. 3.1 1990 medio crecimiento de Tasa Fuente: IGECEM. Dirección de Dirección IGECEM. Fuente: 211 639 917 778 46 81

1 -

2000

anual(%)

1.6 2000 es mayor y debe ser ser debe y mayor es

107 314 454 391

39

1 6 19 42

31 - 2010

1 1

Estadística elaborado con información del información con elaborado Estadística - 21.0 1 Superficie 2021

(km

2 ) de Población de

(Delegación)

abecera

(Localidad)

(Localidad) 104 325 463 387 27 39

(Caserío)

(Pueblo) 0 53.9 a) (hab/h DMU

2

y

103 108 101 70 97 98 0

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE mujer. y la hombre el entre establece se que jurídica relación la disolver para aumento un genera compromiso de falta la y familias las entre valores de pérdida a divorcios de número contra al seguridad jurídica una establecieronparejas las que decir quiere esto 40%, a municipio el En Y DIVORCIO MATRIMONIO DEFUNCIONES, NACIMIENTO, DE: INDICADORES

nomcó d l Sceaí d Jsii y eehs uao. iecó Gnrl e Registro del General Dirección Humanos. 2008 Civil, Derechos y Justicia de Secretaría la de información 3 Tabla l compararlos con el año 2010 el número de matrimonios aumento en un en aumento matrimonios de número el 2010 año el con compararlos l 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 Año

1 Generales Picpls movimiento Principales . - 2018. r armno o l va civil, vía la por matrimonio er

Nacimientos 718 764 797 785 779 775 758 855 774 805 901

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

en el 2007 se registraron 145 matrimonios y 19 y matrimonios 145 registraron se 2007 el en Menores de Menores un año un

60 y 60

316 343 674 717 689 714 704 715 700 734 803 registrales. s

el número de número el Generales Defunciones

151 142 124 109 138 122 122 148 114 126 125 89 une IEE. iecó d Etdsia con Estadística de Dirección IGECEM. Fuente:

Menores de Menores eo n l 07 uetrn el aumentaron 2017 el en pero matrimonios disminuyo a 173, la 173, a disminuyo matrimonios

un año un

12 2 2 3 5 4 9 9 7 6 7

Matrimonios

- 173 171 161 160 217 151 135 244 143 138 145 2021

Divorcios divorcios,

60 48 37 32 42 45 28 29 28 29 19

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE aiats n ao, o u sgiia u serem que significa que lo años, 2 en habitantes de total un a aumentar 2020, año el en 40,922 población la en aumento un proyectado tiene Se PROYECCIONES información Fuente: 3 Tabla en un acciones futuro con estasproyecciones.contando mejores de requiera 100 150 200 250 300 50 0 2 . 1 Estimación de la 2015población total, deelaborado IGECEM.informaciónDirección Estadística CONAPO.Fuente: con del estadísticaIGECEM 2 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 2030 2025 2020 2015 Año Proyecciones Población la Proyecciones estado 2010de de del México, 3

ESTADÍSTICAS

4 evco y servicios 605 aiats et amno eá e 5,163 de será aumento este habitantes, 46,085 5

46 43 40 38 Total , , , ,

6 085 608 922 075

7

e deberá se DE POBLACIÓN 2015 - 90 2030

8

Hombres

22 21 19 18 - 2030. 9 , , , ,

488 258 923 512

rgaa y ryca las proyectar y programar

10 11 s n uiii que municipio un os

Mujeres -

23 22 20 19 2030 - divorcio matrimonio 2021 , , , ,

597 351 999 562

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE I qin rna o aoo qe oiro e Etd d México de Estado del gobierno que apoyos los brinda quien DIF la con relacionada nut ciudadanía la requiere que atención la brindar Para Fuente: sostenible. al Sostenible Desarrollo los de uno con cumplir y niños los son que vulnerable más familia a supervisado encuentra po , alumnos los para nutrición en apoyo el brinda programa este programa, el con beneficiarios alumnos 158 de padrón un actualmente tiene se cual el en Comunitarios Des son que DEC programa el con sistema el en cuenta nec es ello para DIFEM, del medio por proporciona

mnai y a eoa e a urcó y prom y nutrición la de mejora la y imentaria IV.I.II. iin aietcó, e aá tnina rvs e Ssea Municipal Sistema del través a atención dará se alimentación, y rición Proyecciones Población la Proyecciones estado 2010de de del México, dee IGECEM.Dirección Estadística

10000 20000 30000 40000 50000 beneficiados -

0 TEMA:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 2015 s bsa imni l dsurcó e l población la en desnutrición la disminuir busca se , ALIMENTACIÓN r medio del DIFEM se reciben este apoyo el cual se cual el apoyo este reciben se DIFEM del medio r laborado información CONAPO. con del

2020 Pnr i a hamb al Fin Poner 2 ce pr ino o DFM DF pde de padres y DIF DIFEM, por ciento por cien l FAMILIAS 2025 - 2030. 91

2030

Y NUTRICIÓN

e lga l seguridad la lograr re, esario señalar que se que señalar esario MUJERES HOMBRES TOTAL POBLACION vr a agricultura la over ayunos Escolares ayunos

PARA LAS - 2021 Objeti

vos

de PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 la y muestra del Censo de Población Vivienda y 2010. Nota: los municipios de Pesquería en Nuevo León (19041) Guerrero y en Tamaulipas (28014), según lo reporta el Inegi, no cuentan con un tamaño de muestra suficiente para generar estimaciones precisas. Nota: pueden algunas porvariar cifras cuestiones de redondeo. *La población presentada tieneen cuadros estos un propósito exclusivamente estadístico: está calibrada para que, en las estimaciones de pobreza, la suma de la población municipal sea igual a la población de cada entidad federativa reportada con base en la información del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2010 publicado el día 16 de julio de 2011. Por lo de poblaciónanterior, cifras estas podrían dediferir las reportadas por el INEGI CONAPO y a nivel municipal. Tabla 3 Tabla MUNICIPAL ESTATAL TERRITORIAL DIVISIÓN apoy los darles poder para requieren se que estudios los de medio por carencia con identificada población la a atender en enfocaremos nos acceso, estede en carencia encuentran se y adecuada alimentación con la cuentan c que municipio nuestro de población la Consejo E el de Políticas es las de que Nacional CONEVAL emite que estadísticas las a acuerdo De cuidar y enfermedades prevenir y salud la a atención edades las pa bienestar el promover y sana vida una Garantizar busca Se familia. núcleo su médica ac tener el Bienestar, y Salud es que objetivo 3 el en 2030 agenda la de Sostenible Desarrollo de Objetivos de dentro encuentra se y nacional nivel a prioridad una representa que ello por es humano desarrollo el para necesaria condición una es salud La os que el el que proporciona DIF.os estado anos través del 3 IV.I.III. . Carencia. accesopor la alimentación. a

en general permite un mejor desarrollo y se protege a las familias y familiaslas a protege se y desarrollo mejor un permite general en

atender en el Objetivo el en atender

, PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 aa lo se ello para -

35 16 TOTAL POBLACIÓN TEMA:SALUD Y BIENESTAR INCLUYENTE , , 495 187

, 608

elzr l gsin eeai pr fmna la fomentar para necesaria gestión la realizara REPRESENTA POBLACIÓN CARENCIA POR 6 3 , , 3 419.90 43 valuación de Desarrollo Social, e Social, Desarrollo de valuación

ceso a medicamentos, vacunas, atención vacunas, medicamentos, a ceso Objetivos

92

orresponde a 6,343 habitantes no habitantes 6,343 a orresponde QUE QUE ACCESO A ACCESO

de Desarrollo Sostenible Desarrollo de L DE PORCENTAJE 16.7% 20.2% A POBLACIÓN

LA ALIMENTACIÓN

ra todos en todas todas en todos ra a au d los de salud la

- 2021 l 16.7% de 16.7% l PROMEDIO 2.5 2.5

esta

los 3:

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE prevención de la salud a trav a salud la de prevención y cuidado el en apoyar pretende Se población. la toda para odontológica m sistema el En Adicciones. Atención Trázala, Nicolás San Victoria, Guadalupe Alimaya, Miguel San Coaxusco, María Santa en 1 y ISEM de 5 por: conformadas sa de atendida encuentra trabajo, y escuela hogar, el en desempeñarnos salud La instituciones las con conjunto en m salud la de cuidado al relacionados realizaran se habitantes, médico mejor atenciónapoyarla y los a grupos vulnerables. más psicología, odontología, quiroprácti física, terapia general, ocupacional, terapia rehabilitación, discapacidad con personas a atendiendo Social Integración e Rehabilitación de Unidad URIS consultas, 36 odontología y consultas 46 general brindó se 2017 el En para prevenciónplaticas en dan escuelas la las adicciones. de n ser de caso en DIF. Sistema del interior al ubicado fijo consultorio en tratamientos cu el ofrecense escuelas, las en fluorizaciones realizan se prevención, y dientes para escuelas en platicas brindan se odontología de édicas estatales y municipales. En el área de psicología se atienden paciente y se les da seguimiento da les se y paciente atienden se psicología de área el En u dl uiii d ls uls otms o 6 unidades 6 con contamos cuales los de municipio del lud juega un papel muy importante, si no tenemos salud no podre no salud tenemos no si importante, muy papel un juega P rimaria

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 ecesario se transfieren a la instancia correspondiente, se correspondiente, instancia la a transfieren se ecesario el con cabecera en ncpl I s bid aecó mdc, psicológica, médica, atención brinda se DIF unicipal , l Sld un Salud, la a

por instituciones de salud del ISEM que son los centros losson centros que ISEM saluddel de porinstituciones

e fee sriis e mdc especia médico de: servicios ofrecen se atención méd atención

ltcs campañas pláticas, és de pláticas y atención médica. En el área el En médica. atención y pláticas de és co y trabajo social, buscando siempre dar siempre buscando social, trabajo y co

ISS ica en el Sistema Municipal DIF; Municipal Sistema el en ica CAPA CAPA 93 S

TE, se cue se TE, EP Centro CEAPS eto e tnin rmra en Primaria Atención de Centro se cuenta ad cuenta se en nuestro municipio se se municipio nuestro en eventos y nta con c con nta

Especializad - entro de salud de entro 2021

dd d los de idado

emás con la con emás n general en

Municipal

it en lista

médico médico

o mos de

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE ofrecer de atención a habitantes. eficazla ofrecer los manera habitant 1,547.13 de total un registrado la población la de 71% tiene año2015 se el médico Enpersonal para afiliada. al cuanto encuentra al atienden que ISEM al pertenecen registro psicólogo el En MÉDICO PERSONAL 4.41 el y 2.15 consultael especialidad a odontológica.acudió general, médico el con acudió consulta 1 odontología salud consultas Las Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información de la decon de IGECEM.Dirección Estadística deFuente: información Secretaría 2008 Salud, 3 Tabla A partir de 2011, no incluye de incluye 2011,A no odontólogos. partir 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 Año S son 4 istema istema

. del Personal médico del médico Personal

: quienes brindan brindan quienes médico general 62 general médico 2017 contamos con 23 23 con contamos 2017 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 , 446, médicas otorgadas por el ISEM el por otorgadas médicas M unicipal DIF se cuenta con un médico general, odontólogo, general, médico un con cuenta se DIF unicipal

Total esto significa que significa esto

23 24 23 25 21 14 11 12 13 8 7

sector salud por institución por salud sector l evco td l pbain d acue de población, la toda a servicio el ISEM , 743,

21 22 21 23 19 12 10 9 9 6 6 Capulhuac

SALUD en atención de de atención en 94 DIFEM el 93.44 de la de 93.44 el

éio dl etr au, l 91% el salud, sector del médicos

1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 s o mdc, o u impide que lo médico, por es

IMIEM - 2018. en el 2017 el en

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

especialidades 2 especialidades población

a 2007 IMSS ui a cudió

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 2017

en los centros de centros los en ISSSTE - 2021

que asistió a asistió que osla de consulta

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0

ul se cual ISSEMyM

, rdo rdo 960 y 960

al

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE E al corresponde salud de que se afilia encuentra población no servicio al afiliada población La de Censo 2000. Vivienda, y Población de General Censo del Encu 2010. Vivienda, información con elaborado Estadística de Dirección IGECEM. 'Fuente: total un de 25, 2015 intercensal del datos los estadísticos a acuerdo de en atienden se y salud su cuidan que 2017 el reg consultas Las 4 3 2 1 ISSSTE médica unidadunay ISEM médicas unidades 5 concontamos que lo por población Tabla 3 Tabla

l contar con un mejor equipamiento per equipamiento mejor un con contar l 5 N.P IMS , 789

S 6

. Equipamiento, mobiliario e infraestructura. e mobiliario Equipamiento, . fueron de fueron CAPULHUAC CAPULHUAC CEAPS NICOLAS TLAZALA SAN MIGUEL ALMAYA SAN COAXUSCO SANTA D CENTRO IV.I.III.I. esta Intercensal,esta 2015. UNIDAD MEDICA UNIDAD PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 ISSSTE 279 seguro afiliadas al popular. 3

,

. 641 Tabla 3 Tabla

E SALUD SALUD E

- istradas en el sistema único de información de salud en salud de información de único sistema el en istradas

MARÍA POBLACIÓN SUBTEMA: MOBILIARIOEQUIPAMIENTO, E 3

, 422.

5 . GENERAL ANAYA Y ARCELIA, COL. COL. (52700) C.P. CENTRO ARCELIA, Y ANAYA GENERAL NÚMERO, SIN INT. NO. NÚMERO EXT. SIN NO. HÉROES NIÑOS AVENIDA C.P. CENTRO (52710 COL. SIN RURAL, ZONA CALLES SIN INT. NÚMERO, NO. 12 EXT. NO. MORA LA (52710 C.P. CENTRO COL. ALMAYA, NÚ SIN INT. NO. NÚMERO SIN EXT. NO. COL. PROGRESO SIN COAXUSCO, NÚMERO, (52700) C.P. CENTRO MARÍA SIN EXT. INT. ESQUINA SANTA NO. NO. NÚMERO PONIENTE GUADALAJARA ORIZABA Población afiliada a servicios de salud salud de a servicios afiliada Población ISSEMyM Se cuenta Se INFRAESTRUCTURA

0 AFILIADA A SERVICIOS DE SALUD

DOMICILIO

MERO, SAN MIGUEL MIGUEL SAN MERO, SALUD da da asciende 23.47%. a 95 en nuestro en

POPULAR

SEGURO los centros con los que se cuentan, se que los con centros los

25

mite brindar mejores servicios a la a servicios mejores brindar mite , 279 NOMBRE NOMBRE

municipio con municipio VALLE DEL TENANGO VALLE DEL TENANGO VALLE DEL TENANGO VALLE DEL TENANGO JURISDICCIÓN PRIVADO SEGURO 820

IGECEM, tienese

- 2021 VIERNES LAS 24 24 DELDÍA HORAS LAS LUNE VIERNES A DE LUNES VIERNES A DE 16:00 A 8:00 LUNES VIERNES DE HORAS 16:00 A 8:00 16:00 9:00 INSTITUCIONES

ciudadanos 76.09 HORARIO DE DE HORARIO ATENCIÓN OTRAS

375

HORAS

olcó y Población %,

S A A S HORAS HORAS

la

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE lo e elzrn etoe ncsra pr e mjrmet d las de mejoramiento el para necesarias gestiones realizaran se ello con es únicamente municipio nuestro en salud de centros los de infraestructura La ISEM cuales de las salud en el no semunicipio cuenta con ninguna. México de Estado el En el y pacientes los necesario.cuidado a atención la brindar para aspecto este en gestión la considerar importante sería cual lo municipio el en tienen se que médicas co cuenta se no Actualmente la decon de IGECEM.Dirección Estadística deFuente: información Secretaría 2008 Salud, 6 5 lasinfraestructura la de escu federale y se estatales instancias educación, las ante la apoyos gestionaran a acceso tengan que para vulnerables grupos los con en este abatir objetivo como analfabetismo el reducir medio por y municipio servicios mejores los pretende brindar sostenible desarrollo de objetivos los a alineada educación La pod especialidad de médica unidad una requiere Se con unidades médicas que cuenta nuestrolas municipio.

IV.I.

básica er preveniratender región.er lasaludde yla el equipam el I V.

FAMILIAR ISSSTE ISSSTE CAPULHUAC MEDICA FAMILIAR VIDA UNIDAD CENTRO CAPULHUAC DE NUEVA CAPA ESPECIALIDADES CENTRO - para la atención primaria de la población aun es nece es población aun de la atenciónprimaria para la

TEMA:EDUCACIÓN INCLUYENTE Y DECALIDAD PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 iento

que permita brindar mejor atención a la población por por población la a atención mejor brindar permita que e n mjr infraestructura mejor una de

#0, BARRIO SAN ISIDRO, ISIDRO, SAN MIRAFUENTES, DE MÉXICO, DE ESTADO CAPULHUAC, BARRIO CAPULHUAC #0, PROLONGACIÓN C.P. SIN CENTRO NÚMERO, (52700) COL. SIN EXT. INT. CAPULHUAC, NO. NO. NÚMERO HÉROES NIÑOS AVENIDA ESQUINA ANAYA GENERAL se cuentan con 4 con cuentan se problema y problema elas calidad.tener y una mejor

cms esls eto e a unidades las de dentro censales camas n GENERAL ANAYA, ANAYA, GENERAL 96

para ello se realizaran acercamientos realizaran se ello para

, 374 camas 374 - 2018.

VALLE DEL TENANGO

s cn a iaia de finalidad la con es, n suls s tiene se y escuelas en

censales en el sector el en censales

-

s para mejorar para s 2021 DE LUNES A A LUNES VIERNES DE HORAS 15:00 A 8:00 A LUNES VIERNES DE HORAS 16:00 A 8:00 sario contar

nuestro nuestro

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

Modalidad Nivel educativo Nivel

Total ModalidadEscolarizada

ModalidadNoEscolarizada Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística información con de la Secretaría de Educación. Dirección de Información Planeación, y 2008-2018.

Escuelaspor modalidad escolar y nivel educativo 2007-2017 para el el nivel para superiorysuperiomedio p correspondientes gestiones las cabo a llevarse de deberá que lo por cuenta se que el con secundaria y primaria l que primaria, nivel se 20% preescolar, nivel a corresponden % 2017 el En que de para secundaria las a permite a acercar Adultos para Educación de Nacional Instituto INEA del través A de residuos los aprovechar pretende se tenemos que universidad la con l que a debido cárnicos, productos comuni la la con cuenta Se contamosactualmente con 30 deescuelas nivel básico. los de inclusión la busca que administración en educación La 3 Tabla

Preescolar Primaria Secundaria MediaSuperior Superior cundaria, 8% nivel medio superior y 2% nivel superior lo que significa significa que lo superior nivel 2% y superior medio nivel 8% cundaria, a 7

. Escuelas. escolar por nivel educativomodalidad y 2007 permite infraestructura en nivel medio superior es muy baja para el nivel nivel el para baja muy es superior medio nivel en infraestructura dad Lomas de San Juan, en la que se tienen estudios en en estudios tienen se que la en Juan, San de Lomas dad se tienen registradas un total de 49 escuelas de las cuales el 25el decuales total las escuelas tienense un 49 registradas PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

abatir educativo rezago y el personas mayores terminar sus estudios estudios sus terminar mayores personas lvr lnvl académ nivel el elevar Universidad Tecnológica del valle de Toluca ubicada en ubicada Toluca de valle del Tecnológica Universidad

2007 2007

48 35 13 11

13

8 2 1 usr mncpo s motne sms una somos y importante es municipio nuestro

2008 2008

50 39 16 12

11

8 2 1

Capulhuac

2009 2009

51 38 16 11

13

8 2 1

2010 2010 a barbacoa es la identidad del Municipio del identidad la barbacoaes a

51 38 16 11

13

8 2 1 97 r . ara así incrementar la infraestructura la incrementar así ara

2011 2011 c e neto uiii, además municipio, nuestro en ico

50 38 16 11

12

8 2 1 a

2012 2012 sí mejorar lamejorar sí alumnos en todos los niveles, los todos en alumnos

47 36 14 11

11

8 2 1 - 2017.

2013 2013

50 38 14 11

12

8 4 1

2014 2014

49 36 13 11

13

8 3 1

calidad vidade -

2015 2015 2021 e rmra y primaria de

50 36 13 10

14 l 6 nivel 16% el

8 4 1

2016 2016

47 34 11 10

13

8 4 1

2017 2017

49 35 12 10

14

8 4 1 .

,

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE o nvl dctv, l úeo e lmo cnepao n 0 años 10 en contemplado alumnos de como el base tomando 2007. número el educativo, nivel por se cuadrossiguientes los En encuentra en niv se 9.5% el secundaria, y primaria preescolar, comprende que básico nivel de t un a asciende estudiantil rango el en encuentra se que población La esto que de además una c garantiza buena hueso, y sangre piel, de residuos los aprovechar alimentarios, procesos en univer superior técnico biotecnología, área química en universitario ofrece que carreras las sangre, la y huesos los piel, Tabla las esco de alguna en al estudiando 2007 del encuentran modalidades se que alumnos de total El por INEGI educativo Escuelas escolarFuente. 2017nivel modalidad y

Modalidad Nivel educativo Nivel

Total ModalidadEscolarizada

ModalidadNoEscolarizada Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística información con de la Secretaría de Educación. Dirección de Información Planeación, y 2008-2018.

Alumnospor modalidad escolar y nivel educativo 2007-2017

Preescolar Primaria Secundaria MediaSuperior Superior BASICA 10,069 7 39 larizada,disminuyendo , 713 . Alumnos. por modalidad escolar nivel educativo y 2007

habitantes de los cuales el 77% se encuentra estudiando en el en estudiando encuentra se 77% el cuales los de habitantes PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 el el superior, medio SUPERIOR MEDIA MEDIA

9 5279 8 4368 1 3941 4 3584 1 8261

1 0911

2007

729 129 961 Tabla 3 Tabla alidad producto.alidad del

9 6969 8 5168 1 4881 4 4084 1 7961

1 1801 NIVEL EDUCATIVO MUNICIPAL EDUCATIVONIVEL MUNICIPAL

2008

709 115

07 aumento 2017

aa nea a udr l ei abet al ambiente medio el cuidar a enseñar para 8 con 44 alumnossuperior. nivel a . encuentra integrado el número de estudiantes de número el integrado encuentra

Alumnos por por Alumnos

Capulhuac

9 6899 8 4138 1 4891 4 3624 1 7631

1 2761

2009

705

94 SUPERIOR el el

85 98

9 6129 8 3998 1 4511 4 4654 1 7191

1 2131

2010

704 0.84% 0.84% encuentraen nivelse superior,

60

9 6479 8 4978 1 4981 4 4344 1 7041

1 1501 nivel escolar nivel

2011

750 111 323 a ESCOLARIDAD

9 5999 8 5568 1 4931 4 5094 1 7291

1 0431

2012 -

689 136 2017.

1

SIN , lmo e modalidad en alumnos 310

10009

son: Técnico superior Técnico son:

8 7248 1 5161 4 4374 1 8391

1 2851

2013

751 181

10280

8 8728 1 4961 4 4174 1 9431

1 4081

2014 -

831 185 2021

NO ESPE

10181

8 8348 1 4311 4 4244 1 9571

1 3471

2015

874 148

0

si CIFICO

10275

8 9698 1 3921 4 4284 2 0952

1 3061 tario tario

2016

932 122 otal

10069

8 7598 1 4701 4 3654 1 8781

1 3101

2017

961

85

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE e earlo otnbe aa lo s eeai qe uqeo icur y incluir busquemos que necesario es ello para Sostenible Desarrollo de educación la a acceso El la decon de IGECEM.Dirección Estadística deFuente: información Secretaría Educación. Direcci de Capulhuac,municipio espara ello necesariagestión la delhabitanteslos educativo nivel de infraestructuraelpara elevar gestionar preescolar, años 10 de largo lo A estado el y educativas instituciones las con conjunto en trabajo el con lograra se esto académico, nivel el elevar y analfabetismo el reducir a enfocándonos analfabeta es 20 al estadísticos datos IGECEM al acuerdo de de población de total un De trabajo conocimiento, buscar mejorarun y mejor ingresos. los abrirl será obtenido beneficio como académico nivel su elevar pueda recursos escasos de y vulnerable población la que para federal y tiene se educativosque apoyos los de difusión la estrategia regis académico nivel el elevar

letrada IV.I.IV.I. .

10 15 0 5

, y el 23% de la poblaci la de 23% el y

primario - o l qe e oaa n una a olcó analfabet población la cuenta en tomara se que lo por PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Preescolar SUBTEMA:IGUALITARIO ACCESOALAEDUCACIÓN , medio superior aumento 1 1 aumento superior medio en la infraestructura educativa incremento educativa infraestructura la en Primaria debe ser incluyente y cumplir con los Objetivos los con cumplir y incluyente ser debe

25 trado en los censos, para ello se tiene como tiene se ello para censos, los en trado Secundaria , 413 de 15 años y más se tiene el registro el tiene se más y años 15 de 413 ón tomada en la encuesta estadística es estadística encuesta la en tomada ón 99

Superior Media 15, un 97% de la de 97% un 15, escuela, ón de Información y de ón Superior

para ello se busca se ello para .

Planeación,2008 n a nivel estatal estatal nivel a n - 2021

2017 2007 as puertas al puertas as

en el nivel el en población

-

2018.

a

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE camino a seguir a camino apoyo.brindarles para el s son cuáles saber permitirá escuelas las con cercanía la administración, la durante gestión de trabajo el importancia gran de será que lo por municipio nuestro encuentra se es que la en calidad financiera situación de y incluyente educación necesario una lograr para escuelas, las Se Enc Fuente 4 Tabla de 15 población la de % 29 el educación en total rezago En educativo. rezago el disminuir la a acercar importante población la De general Preparatoria general Secundaria aria Telesecund primaria Escuela infantil desarrollo de Centro niños de Jardín TIPOLOGIA 4 Tabla POBLACION DE DE POBLACION

15 Y MAS 15 Y 25

realizarán

,

413

1 0 uesta INEA intercensal 2015 . Población. de o 15 años más

Equipamiento, mobiliario infraestructura.e

IV.I.IV.II. 3 6 2 10 dato Sin 12 PLANTEL NO. pyr la apoyar

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 ANALFABETAS

a gsins eeais aa eoa l ifasrcua en infraestructura la mejorar para necesarias gestiones las

años analfabeta el 70% no cuenta con estudios de primaria es primaria de estudios con cuenta no 70% el analfabeta 581 -

SUBTEMA:

Sin dato Sin 8 171 dato Sin 59 AULAS DE NO.

ed

en adela en

ccó pr ei d l gsin so eio la a debido esto gestión la de medio por ucación

2.3 % olcó cn a isiuins dctvs para educativas instituciones las con población

INFRAESTRUCTURA

986 1876 69 4356 dato Sin 1429 ATENCION DE COBERTURA con SIN PRIMARIA PRIMARIA SIN

nte se encuentrannte en rezago total. TERMINADA

EQUIPAMIENTO, MOBILIARIOEQUIPAMIENTO, E

educación básica. 1 EDUCACIÓN , 786

100

1 0 0 0 0 0 PLANTELES

%

7

SECUNDARIA SECUNDARIA TERMINADA

5,180

SIN SIN 0 0 0 0 0 0 AULAS REQUERIMIENTO

us

20.4 necesidades y el el y necesidades % infraestr La 0 0 0 0 0 DEFICIT -

2021

REZAGO REZAGO TOTAL TOTAL

7

, 547

0 0 0 0 0 0 SUPERAVIT

29.7 %

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE danza y otros. y danza Miguel San en cultura localizada de casa una con cuenta Capulhuac de Municipio el Actualmente CULTURAL MUNICIPIO DEL EQUIPAMIENTO consulta SEP estadísFuente: interactivode sistema estatal Universidad tecnológica Universidad tecnológico Instituto tecnológico bachillerato de Centro publica Biblioteca Tipología 4 Tabla

2

. Equipamiento delmunicipio cultural

6 miento equipa No.

0 0 3 1

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

6. Domínguez 5. 4. 3. 2. Castañeda 1. Nombre ------Rafael Ramírez Rafael

Benito Juárez Benito Ortiz de Josefa Zapata Emiliano Pérez Casas Guillermo Dr. Salvador Allende Salvador 0 0 0 dato Sin

tica educativatica Almaya

273 129

Calle Insurgentes S/N S/N Calle Insurgentes Trázala Nicolás San kiosco septiembre 16 de Avenida Almaya Miguel 12 San No. Luis Saldaña Prof. MaríaCoaxusco Santa 101 No. Oeste Orizaba centro 13colonia No. Ilustres Hombres Plaza Victoria Guadalupe 9 No. hidalgo Avenida Localización

, se ofrecen talleres y cursos de música, música, de cursos y talleres ofrecen se , .

101 CULTURA CULTURA 0 0 0 0

1. - Rafael Ramírez Castañeda Rafael 8 atención de Cobertura

0 0 0 0

USUARIOS 18 atención de Demanda , 5 00 00 0 0 0 0 plazo corto a ades necesid las cubre uctura -

2021

déficit

0 0 0 0

Superávit

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE medio de las exp las de medio esta de través a Cultura, mejor un tener para gestión la equipamiento, como así atención, mejor una brindar nuest de continua capacitación la será estrategias a estudiantes los a contamos que las con brinda bibliotecas las de través les se que atención la es prioridad Nuestra 6 bibl con con acuerdo De la decon de IGECEM.Dirección Estadística deInformaciónFuente: información Secretaría Planeación y de Educación. Dirección municipal Auditorio Teatro cultura de Casa regional Museo detonante serán que mismos falta hacen le que servicios los son cuáles co servicios los vivienda, la de tamaño pueden que lo por habitad, su a respecto con personas las de vivir de modo el conocer permite nos viviendas las de estadística La estudiantes. acer mejor un tener a ayudara escuelas las en municipales autoridades las de participación La jóvenes los a mantener en ocupados al delincuencia la en incremento el evitar así y

definir 1 iotecas, lasseen tuvoun total cuales de 50

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 el artesel y música. la es importante reconocer la importancia que tiene la Casa de Casa la tiene que importancia la reconocer importante es

Leona oo l io e osrcin l qe orsod, el corresponde, que la a construcción de tipo el como

estudios estadísticos de IGECEM en el 2017 se cuentan se 2017 el en IGECEM de estadísticos estudios resiones artísticas encuentran una forma de comunicarse de forma una encuentran artísticas resiones IV.I.V. Vicario aino cncr a ncsdds u tee los tienen que necesidades las conocer y camiento

- se pueden atender a los niños y jóvenes que por que jóvenes y niños los a atender pueden se

TEMA:VIVIENDA DIGNA Miguel Almaya San 14 No. Progreso Calle Blanca Agua

102

n los que cuenta, podremos saber saber podremos cuenta, que los n

por lo que u que lo por sa crceítcs se características estas o bbitcro para bibliotecarios ros , 236 usuarios.

- na de nuestras nuestras de na 2021 , 2008,

-

2018.

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE del 1.9 del 2010 2015.del al encuesta Sociodemográfica Estadística interce de General Dirección INEGI Capulhuac de viviendas de Municipio de en el total El encuentra en edificaciones en la o que alberga de más una familia. vivien a corresponde que segunda p servicio del disfruten que el dependerá que las de localidades las cual se en encuentran que las aquellas son población primeras las la colectivas, y individuales de en clasifican bienestar el conocer para importante sano el y valores los costumbres, buenas las forman se cual la en familias las habitan donde lugar el es vivienda La humanos sostenible desarrollo condi las conocer para eléctrica 4 Tabla Capulhuac LOCALIDAD sin piso firmeviviendas correspondiendo a piso diferente material de loza que Lo 4 Tabla Capulhuac LOCALIDAD VIVIENDA PARTICULAR MUNICIPAL CON DISPONIBILIDAD DE AGUA POTA AGUA DE CONDISPONIBILIDAD MUNICIPAL PARTICULAR VIVIENDA corresponde al 1.7, al corresponde 3 4 . . Características. lade por localidad. vivienda

sl 05 s e 8 de es 2015 nsal .

significa que solo 137 viviendas cuentan con techo diferent techo con cuentan viviendas 137 solo que significa

iina atclr uiia con municipal particular Vivienda bio aatcmet d au y eoecó d dsco, la desechos, de recolección y agua de abastecimiento y úblico sean incl PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 8 PARTICULARES VIVIE TOTAL, , 8 PARTICULARES VIVIENDAS TOTAL, 096 , 097 NDAS NDAS

usivos, segu CARACTERÍSTICAS 11 Lograr que las ciudades y los asentamientos los y ciudades las que Lograr 11 corresponden

DE DE

las viviendas que cuentan con viviendas de muro de viviendas con cuentan que viviendas las ciones en las que vive. vive. que las en ciones

0 vveds eino n ts d crecimiento de tasa una teniendo viviendas 108 DE DE 137 LOZA DE CON DIFERENTE TECHO VIVIENDAS 7,931 CON POTABLE AGUA VIVIENDAS

DE LA VIVIENDA POR LOCALIDAD POR LA VIVIENDA DE ros, resilientes y sostenibles.

da colectiva se refiere a aquella que se se que aquella a refiere se colectiva da 103 disponibilidad de agua potable, drenaje y energía energía y drenaje potable, agua de disponibilidad

al 0.19 de las viviendas, y 193 193 y viviendas, las de 0.19 al

Fuente.COESPO

desarrollo, este es un indicador un es este desarrollo, DIFERENTE A A 15 CONCRETO DIFERENTE DE MUROS CON VIVIENDAS

7 CON DRENAJE VIVIENDAS , 89 de tierra. BLE, DRENAJE Y Y BLE, DRENAJE 1

MATERIAL MATERIAL

El El

acuerdo con el censo con el acuerdo intercensal 2015 intercensal

objetivo objetivo

- ENERGÍA 2021 8 CON ELECTRIFICACIÓN VIVIENDA 193 FIRME PISO SIN VIVIENDA , 075

ELÉCTRICA

aa el para

e al de al e

s se es

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE Se pretende aumentar la infraestructura en vivienda a través de programas de través a vivienda en infraestructura la aumentar pretende Se poder a apoyar para quienesnecesiten. lo a municipio nuestro de marginadas Se 2015 Intercensal, Encuesta IGECEM. Fuente: 2015 Intercensal, Encuesta Población de Censo 2000. Vivienda, y Población de General Censo del información con Estadística de Dirección IGECEM. Fuente: indicadores varios contempla que de vida de esperanza la habitantes, los de vida de humano modo el así conociendo desarrollo de índice el es Los brindara les apoyose el necesario. jóvenes, y niños niñas, discapacidad, con personas indígenas, adultos mayores,con discapacidad, son:personas expuestasy vulnerables de y llama le se eso de pensar laforma respetar al no de valores socialpérdida y discriminación a motivo ningún por excluida ser debe no población La que federales nuestros permitan habitantes a tener una IV.I.VI. rnaa py a a iina ls rps á vulnera más grupos los a vivienda la a apoyo brindara parámetros para saber la situación en la que s que la en situación la saber para parámetros ser de otra persona, en ocasiones existe discr existe ocasiones en persona, otra de ser VIVIENDA CON AGUA POTABLE AGUA CON VIVIENDA - Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010 Vivienda, y Población de Censo 2000. Vivienda, y Población de General Censo del información con Estadística de Dirección

TEMA: DESARROLLO H DISCRIMINACIÓN LIBREY DEVIOLENCIA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

7931 VIVIENDAS CONSERVICIOS VIVIENDAS VIVIENDA CON DRENAJE CON VIVIENDA 7891 104

rvs e la de través

UMANO INCLUYENTE, SIN

VIVIENDA CON ELECTRIFICACIÓN CON VIVIENDA e encuentra la poblaciónla encuentra e iminación, las personas las iminación, etó a gestión 8075

vivienda digna. vivienda digna. - 2021

ls zonas y bles ie federal nivel

quienes a

y Vivienda, 2010. Vivienda, y

.

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE p e 0.9982 mar, o lago rio, al desagüe con y barranca grieta a desagüe con séptica, fosa pública, red, la a conectado drenaje, población disponen queviviendasparticulares las en poblaciónla deproporción la es 0.9796 El Fuente: 4 Tabla cuenta que vida.que reflejansu modo de í el y Capulhuac de habitantes los ni a 0.7955, de mujeres las para educativo y 0.6789 hombres los para baja longevidad La calculan se Estos indicadores con de Nota: encuesta intercensal base la datos en 2015. UniversidadAutónoma de Fuente: 4 Tabla Índicede esperanza oblaci de vidageneral Índice de agua agua de Índice

INEGI. entubada entubada 0.7380 6 5 0.9796 . . ón que ladisponen de electricidad, calidad vida de la de población Indicadores de desarrollo Indicadores de desarrollo humano Indicadores de desarrollo humano D atos deatos encuestaintercensal la 2015

el el índice se encuentra en una proporción de 0.9477. e ga nuaa 0.97 entubada, agua de n a vveds atclrs u dsoe d agn io de tipo algún de disponen que particulares viviendas las en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

e los de Chapingo, vida hombresvida esperanza de Indicadores de desarrollo de Indicadores humano. desarrollo de Indicadores humano. Índicede Índice de Índice 0.6789 deCaracterísticas la población

aiats e Municipio del habitantes Departamento de E Departamento de servicios.Disponibilidad 0.9747

.

drenaje

esperanza de vida stadística, Computo y stadística, Matemática . D . Características la población de ndice de e de ndice Índicede isponibilidad servicios de mujeres

105 7 orsod a a rprin e la de proporción la a corresponde 47 0.7955

electricidad

Í

ndice de 0.9982

ducación, los servicios con los con servicios los ducación, educativo s de es

general 0.9477 . Índice

. . proporci la s

.30 siendo 0.7380,

humano con servicio servicio con humano Índice de desarrollo dedesarrollo Índice

.

educativo hombres - 0.9529 Índice 2021 0.8900

ón de ón

educativo

mujeres 0.9431 Índice más vel

. la

o

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de de General Censo del información con Estadística de Dirección IGECEM. Fuente: Hombres Mujeres SEXO 4 Tabla protecciónpromoción de sus y respeto, derechos goce, pleno el garantizar finalidad como tiene que México, de Estado del 2015 g este de vida de condiciones las mejorar de favor en básicas, necesidades sus cubrir poder para familia la de miembro algún de directamente dependen g los de uno considera se y sociedad nuestra adolescentes y niños niñas, Las 4 Tabla 20 Intercensal, Encuesta

7 8 se promulga se . del mayo de 7 el necesaria atención la brindar y vulnerable rupo . Población. nivel desegún escolaridad. IV.I.VI.I.

Población por edad sexo. y

15. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

- 5 4 0

SUBTEMA: PROMOCIÓN , , - 107 966 14 la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Niños Niñas, de Derechos los de Ley la

ADOLESCENCIA Y ADULTOS ADOLESCENCIA Y POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO Y SEXO EDAD POR POBLACIÓN

12 11 15 , , - 137 225 6

4 cpn un ocupan

106

Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Vivienda, y Población de Censo 2000. Vivienda, y Población

DE BIENESTAR: NIÑEZ, DE 1 897 65 y , papel 154 uo vleals porque vulnerables rupos

.

más más

motne eto de dentro importante

- 2021 18 17 Total , , 398 088

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE A nivel municipal participaremos con la inclusión de los pueblos indígenas pueblos los de inclusión la con participaremos municipal nivel A y adolescente. niños niñas, las de protección la para DIF Municipal Sistema el con conjunto en hu derechos de defensoría la de medio Por lasadolescentes. jurídica asistencia a niñosy niñas, proporcio vulnerable, población la de demandas las a respuesta dar p prioridad como de teniendo adolescentes, Procuraduría y niños la niñas, de través a adolescente y niña niña, el En y Superior. Educaci de Secretaría Fuente: 8 Total les identidad, dan que indígenas estos pueblos ser requieren protegido. características sus conservan diversas de co práctica relacionarse de la formas y y culturas herencia nuestra son indígenas pueblos Los origen de raícesquienesnuestras representan Municipio, y nuestro a les Al Miguel San de localidad mun El el becas que las gobierno estatal indígenas. losbrinda a pueblos a el buscando , 881 reconocerá,

Sistema Municipal DIF se brinda atención a la población vulnerable población la a atención brinda se DIF Municipal Sistema 759 Preescolar cpo una o u rpeetne níea eooio e la de reconocido indígena representante un con cuenta icipio

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 IV.I. 740 poyo necesario para mejorar su nivel educativo a través de través a educativo nivel su mejorar para necesario poyo ón del Gobierno del Estado. Subsecretaría de Educación Básica y Normal. Subsecretaría de Educación Media Superior Media Educación de Subsecretaría Normal. y Básica Educación de Subsecretaría Estado. del Gobierno del ón

estos grupos son importantes en nuestro municipio municipio nuestro en importantes son grupos estos

VI.II. 2 Primaria POBLACIÓN

, 215 -

SUBTEMA: POBLACIÓN

aa qins ino rps vulnerab grupos siendo quienes a maya 2 ,

150 SEGÚNNIVEL DE ESCOLARIDAD sociale

107 916 Secundaria n las personas y el medio ambiente, medio el y personas las n

, utrls eoóia y políticas y económicas culturales, s,

1 , 026 manos del Municipio se trabaja se Municipio del manos

nando orientación social y social orientación nando 377 Mediasuperior INDÍGENA

550

- 2021

oecó de rotección 109 o comercial y Técnicos

son el son e se les

19

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE día internacional de la población indígena población la de internacional día indio, del panamericano día maternas, lenguas de internacional día como: originaria: cultura la promoviendo pr de través en ingresos los de pobreza fortalecimiento de condiciones el y vida de calidad la mejorar para y drenaje indígenas, comunidades agua, electrificación, co puentes, saneamiento, caminos, de construcción son: apo ofrece CEDIPIEM del través a mundial, discapac y niñez la de nivel a protección vivienda, educación, reconocerlos en necesario apoyo importante el brindar es y proteger que ello por es cultura, de origen el y raíces nuestras ser por país nuestro vida dan le que identidad su de y origines sus de reconocimiento el buscan grupos Estos indígenas los pueblos para de nuestro munic se administración la por realizada gestión la de través A con una apoya canastales entrega de alimentaria. se públicas, escuelas en estudiando encuentren se que edad de años 15 indígena: d a también enfocan la se y realizar indígena tradicional danza y música de grupo e ofrecen

P orm d ifasrcua indígena infraestructura de rograma n este apoyo financiamiento a proyectos culturales para apoyar a apoyar para culturales proyectos a financiamiento apoyo este n pr ograma que apoya a la alimentación de la ni la de alimentación la a apoya que ograma PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 fsó d l clua indígena, cultura la de ifusión yco qe generen que oyectos l fnldd e eoa l cldd e vid de calidad la mejorar de finalidad la n idad, para ello ello para idad,

aiis ure dsrol itga indígena integral desarrollo fuertes Familias multidimensional, vulnerabilidad o mar o vulnerabilidad multidimensional, yos a los pueblos indígenas, pueblos los a yos 108 se el Gobierno del Estado de México de Estado del Gobierno el se osse n lvr cb eventos cabo a llevar en consiste

autoempleo, , ofrendas del día de muertos, se muertos, de día del ofrendas , ipio. ipio. :

aiis ure niñez fuertes Familias l ul osse n la en consiste cual el

Familias fuertes fuertes Familias buscará ñez de entre 3 a 3 entre de ñez - 2021

ginación a ginación los cuales los d las de a

el apoyo el nuestra

:

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE zapote,6 mixteco, con acuerdo de náhuatl, y otomí son: municipio nuestro en hablan se más que lenguas Las 2015. Intercensal, Encuesta Poblac de General Censo del información con Estadística de Dirección IGECEM. Fuente: 3 añosomas Grupodeedad Tabla mujeres, población La INDÍGENAS CAPULHUAC PUEBLOS

T abla 5 Total 49 Otros Matlatzinca Zapoteco Mixteco Náh Otomí Mazahua Lengua indígena 0

. . de indígenas. Hablantes lenguas uatl Población condición según hablade indígena.

en edad una 3 o años de más.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

u hba ega níea orsod a 0 obe y 45 y hombres 60 a corresponde indígena lengua habla que Habla POBL 60

H

o rgsrs saítcs 05 oo proa habla persona 1 solo 2015 estadísticos registros los

8 8 mazahua

indígena ACIÓN Total

165 45 M

26 20 21 38 35 25

0 SE

GÚN , y32 náhuatl 35 otomí. Hablaespañol Hombres 40 H CONDICIÓN 2000

13 15 13 21 16 13 91 109 0 29

M

Mujeres

DE HABLADE

Noespecificado

81

13 17 19 12 74 H 0 5 8

ión y Vivienda, 2000. Censo de de Censo 2000. Vivienda, y ión

Total INDÍGENA

101

19 32 35 82 M 0 6 1 8

Hombres

Poblacióntotal 2015 181 H

-

14 14 39

5 0 3 1 2 2021

Población y Vivienda, 2010. Vivienda, y Población

Mujeres

156

M

14 18 21 62 0 3 0 6

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE 101 solo habitantes de101 los 19 correspondecuales a corresponde que indígena alengua un hablan que población la de total el en habla se más que la es que Otomí lengua la a corresponde 43% El Censo decon del IGECEM.Dirección Estadística Fuente: información baja de zona la en encuentra se marginación. Capulhuac de otomí población La 39% PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

1% 7% Lengua Indigena General deGeneral 110 10%

Población 2000. Vivienda, Encuesta y 2015.Intercensal, n an otra le 43% ngua. - 2021

Zapoteco Mixteco Nahuatl Otomí Mazahua

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE de Infra de Programa el en participa se (CDI) Indígenas Pueblos los de Desarrollo el para Nacional Comisión la Desarrollo de coordinación en como, así Indígena; Integral Fuertes Familias Originaria, Cultura la Promoviendo Fuertes Fuer Familias social desarrollo de programas los mediante población, la de sector este de demandas las atiende pública política la de instrumento como México, de Estado del Indígenas Pueblos Estado del indígenas comunidades eventos las viven que problemática y la de Consciente indígenas grupos los de reconocimiento con el relacionados la y identidad artesanales exposiciones de se que vulnerables grupos de D la en encuentra coordinación la de través a y la comisión corresponde que la a regiduría la de través a gestión la de medio Por de personasrehabilitación con dis para Integral Desarrollo de subprograma e inclusión DIF Municipal Sistema del través con personas las para oportunidades mejores buscando todos para decente c sostenible, el y inclusivo Promover 8 de Sostenible oportunidades todos, para promover vida la y toda durante calidad aprendizaje de y equitativa inclusiva, Desarro de Objetivo

estructura IV.I.VI.III. e México, de uaia e a proa cn icpcdd taé del través a discapacidad con personas las de ducativa PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 - irección de irección

Indígena (PROII) SUBTEMA: CONDISCAPACIDAD PERSONAS

l osj Ettl aa l earlo nerl e los de Integral Desarrollo el para Estatal Consejo el . l Sseil 4 aatzr n educación una Garantizar 4 Sostenible llo l uiii priiaa e aea incluyente manera de participara municipio El al empleo pleno y productivo y el trabajo trabajo el y productivo y pleno empleo al

Desarrollo Social Desarrollo capacidad.

111 recimiento ucno pruiae d taao e trabajo de oportunidades buscando

esns o dsaaia y la y discapacidad con personas

tes Niñez I Niñez tes

para dar a conocer a través a conocer a dar para e de este de conómico, o bjet v d ivo ndígena, .

discapacidad a a discapacidad - 2021

Desarrollo e sostenido,

Familias

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE de Rehabilitación Social), Rehabilitación de (Unidad URIS del medio por rehabilitación su para necesaria psicológica atención la brindar a comprometemos nos vulnerable, grupo este administración compromiso esta tiene y que trabajo el reconocer que importante es aquellos ello para para y demanden necesario apoyo el brindar a comprometida D Municipal Sistema gestio se cuales las funcionales ayudas ofrece DIFEM poblaci la de vulnerable grupo este a apoyo ofrece México), de Estado del Familia la para Integral (Desarrollo DIFEM del través a discapacidad con personas del conjunto en México Gobierno de Estado el discapacidad con personas las persona. a una sociedad la de a actividad integrar la de normal desarrollo el imposibilita un es discapacidad La costumbres y hábitos pueden prevenirque discapacidad. d prevención ciudadanía la a informar importante económicos, Es apoyos otras con obtener conjunto para que instituciones atendidos. sean en poder rehabilitación y credencialización para alimentación, gestión pro realizaremos ser actividades en puedan integridad realizar su que protegeremos para educación, , autoayuda autosuficientes de la grupos laboral, a integrarlos vida recreativas, la a discapacidad URIS el ón. auha s eceta l icroain e esns con personas de incorporación la encuentran se Capulhuac

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 dsaaia, nomno l pbain or acciones, sobre población la a informando discapacidad, e IF de Capulhuac, nuestra administración se encuentra se administración nuestra Capulhuac, de IF a

limitación de alguna facultad física o mental que mental o física facultad alguna de limitación dentro de las actividades que se desarrolla se que actividades las de dentro

y que se que y con los municipios los con 112

dejó cninial en concientizarla y

a un lado el apoyo real para real apoyo el lado un a lleva a cabo el el cabo a lleva e u derech sus de

a a rvs del través a nan - 2021

aei de materia

apoyo a apoyo médica

así Para n en n

os, lo ,

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE Fuente: INEGI. Censo deVivienda y INEGI.Censo Población Fuente: básicos. 2010. Tabulados 5 Tabla noimpide realizarpero actividades. sus visual, y motriz mental, lenguaje, de auditiva, tipos: 5 en dividir puede se discapacidad La motriz, A mental. l 29 y lenguaje de 30 auditiva, limitación con 51 visual, limitación con 122 motriz, limitación con 362 primaria de escolar nivel a respecto Con vi nivel de tipo según 2010 el hasta discapacidad con población la escolar nivel A TOTAL TOTAL HOMBRES MUJERES SEXO

sual, 7 limitación 7 de sual, lenguajey limitación de 5 mental. ie scnai pr io e limi de tipo por secundaria nivel escolar; preescolar escolar;

1 .

50 visual 50 Población Población con algún de tipo discapacidad

AUDITIVA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 POBLACIÓN CON CON POBLACIÓN AUDITIVA , auditiva, limitación7 16, de de lenguaje y mental. so mie l pbain ee un tener población la a impide esto 107 64 43

12 personas con limitación motriz, 5 con limitación con 5 motriz,limitación con personas 12 LENGUAJE DE LENGUAJE DISCAPACIDAD ALGÚN 84 48 36 21%

57% 113

tación MENTAL

TIPO DE DISCAPACIDAD DE TIPO

.

8%

MENTAL 1 crepne a limitación a corresponden 116 86 53 33 7%

MOTRIZ 7%

MOTRIZ

adecuado 706 307 399

VISUAL

-

2021 VISUAL des imitación

259 129 135 arrollo,

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE Fuente: IGECEM.Fuente: América Unidosde Total residencia Lugar de ser territorio otropuede al Estadode o del dentro mismo. luga un desde produce al corresponde migración La sociale sectores sus y México de Estado el M de Estado del Deporte y Física Cultura de Ley la de 14 artículo al cumplimiento dar Para q municip del los económica residiendo, actividad la que a debido se intercensal cual los de Capulhuac de personas 432 2015. Intercensal, ue enue otrosbuscan Estado Noespecificado otroEn país losEn Estados otraEn entidad laEn

entidad

Tabla 5 Tabla

IV.I.VII.

Dirección de Estadística con información del Censo decon del deDirección General Estadística información Población Vivienda,2000. y Vivienda, Censo y Población de 2010 IV.I.VI.IV.

2

. Poblaciónde años5 omás por PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

viven en otra entidad del país y son originarios del municipio municipio del originarios son y país del entidad otra en viven registró

Total que se encuentran fuera se debe al crecimiento económico crecimiento al debe se fuera encuentran se que 23978 24408 s.

éxico, se establecen las bases para la colaboración entre colaboración la para bases las establecen se éxico, -

101 314

15

- TEMA: CULTURA 0

SUBTEMA: MIGRANTES COOPERACIÓNY Hombres

que no se encuentran residiendo en Estados Unidos Estados en residiendo encuentran se no que 2000 11684 11883 r de origen a otro destino destino otro a origen de r

142

48 9 0

s. s 214 es INTERNACIONAL

RECREACIÓN Mujeres municipios,

12525 12294 epaaino de desplazamiento

172

53 6 0

114 lugarde

o hmrs 28 uee. n el En mujeres. 218 y hombres son 30380 29862 Total

106 339

Capulhuac

65

8

FÍSICA residencia hacecinco años s cm l participación la como así

Hombres

14689 14459 2010

140

42 44

4

, o cambio de residencia, de cambio o

DEPORTEY Mujeres n pbain u se que población una

15691 15403 o e emt seguir permite le io

199

64 21 4

32203 31499 - Total 2021

2000,2010 y 2015 272 432

0 0

Hombres

15431 15084 2015

e los de

133 214

0 0

. Encuesta. .

Mujeres

16415 16772

139 218

0 0

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE nretutr d ls ntlcoe dpria con deportivas d instalaciones mejoramiento las el de gestión infraestructura la de través a busca administración La los a mantener jóvenes del deporte. dentro disminuyendo y deporte el practican quienes de salud c las mejorar siempre Buscando etc. box atléticas, carreras como: deportivas actividades en participar a jóvenes el incrementando Capulhuaquenses, familiar y dep social El integración mejor una l incrementando tener para adicciones, favoreciendo las de prevención la a apoyar y educación salud, la mejorar jóvenes y niñas niños, los a Instituto del través a jóvenes, nuestros en deporte del cultura la fomentan que ya municip nuestro en deporte El Trázala San Mirafuentes Capulhuacde LOCALIDAD C e ubicado deporte del escuela una con de localidad la en localizados fútbol de una por conformado está municipal nivel A Municipal deyInstituto Física de Deporte Capulhuac.Cultura d finalidad la con esto actualmente, ampito” en la en cabeceraampito” municipal. Nicolás

re s motne aa rmvr n vd sn ete los entre sana vida una promover para importante es orte

Municipal Sna aí Cauc; s cm u pru ifni “El infantil parque un como así Coaxusco; María Santa n Trázala TLAZALA(campo Arturo) CAMPODE SAN NICOLAS IXTACAPA UNIDADDEPORTIVA NOMBRE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 os valoresdeos unidad,solidaridad y trabajo en equipo. de Cultura Física y Depo y Física Cultura de

y una más en San Miguel Almaya. También se cuenta se También Almaya. Miguel San en más una y Tabla 5 Tabla cabecera municipal, una cancha de fútbol en la en fútbol de cancha una municipal, cabecera . el el 3

Capulhuac cuenta con un parque recreativo, parque un con cuenta Capulhuac . o o iprats a pátcs deportivas prácticas las importantes son io deporte como una como deporte UNIDADESDEPORTIVAS

115 Tlazala CarreteraOcoyoacac Acueducto sinnumero DIRECCIÓN e brindar mejores espacios a través del través a espacios mejores brindar e

eot, crad a o nñs y niños los a acercando deporte,

rte de Capulhuac de rte

unidad deportiva, dos campos dos deportiva, unidad

- práctica

Vestidores de4basquetbol Gradas3 canchas INSTALACIONES a qe e cuenta se que las áqebl futbo básquetbol, la delincuencia al al delincuencia la

cotidiana y cotidiana - 2021 , ondiciones de ondiciones

acercaremos

defutbol y

para la e l,

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE Fuente: Fuente: deSala cine exposiciones Área Jardín Plaza TOPOLOGÍA Coaxusco Sa Almaya MiguelSan Y INCLUYENTE EDUCACIÓN INCLUYENTE BIENESTAR S LAS FAMILIAS PARA Y ALIMENTACIÓN d de subtema y Tema ALUD Y Y ALUD nta esarrollo esarrollo MATRIZ DE DE MATRIZ

deferia y NUTRICIÓN C cívica María vecinal on información de las unidades información las on de generadoras de

ANÁLISIS

FAMILIAR NUTRICIÓN ALIM 02060501 programática la estructura de Programa DeportivoCoaxusco Campodeportivo EDUCACIÓN 02050501 MEDICA ATENCIÓN 02030201 LA COMUNIDAD PARA MEDICA PREVENCIÓN 02030101 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

cedritos Los Ilustres Hombres Plaza NOMBRE ENTACIÓN Y Y ENTACIÓN

FODA DEL ENTORNO ENTORNO DEL FODA

PARA PARA Coaxusco Santa Coloniacentro LOCALIZACIÓN Tabla 5 Tabla

ANÁLISIS María conocimiento conocimiento el con cuenta Se servicio el brindar para conocimientos los con cuentan se la salud de cuidados los sobre la población a Informar trabajo. con su comprometido del padrón Mejora interno) lo de (análisis Fortaleza información d 4

. . ESPACIOS MUNICIPAL PILAR MUNICIPAL SOLIDARIO E INCLUYENTE E SOLIDARIO

, personal personal ,

116 CalleJalisc AvenidaIndependencia el Ayuntamientoel 35495habitantes 35495habitantes ATENCIÓN COBERTURA

RECREATIVO

FODA por parte del INEA para para INEA del parte por apoyo el con cuenta Se Estatales de instancias apoyo manera de ciudadanía de la salud de la protección una salud buena los de beneficios infirmar para más a Captar municipio al cerca de Conocer lo padrón, del Incremento de exterior) (análisis Oportunidades

1 SOCIAL: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, RESPONSABLE, SOCIALMENTE MUNICIPIO 1 SOCIAL: o .

preventiva con preventiva

DE

población población S

áreaespecífica requiereSe deun DÉFICIT Municipio de sala cineen No se cuentacon artísticas paraexposiciones

rápidofutbol yoficinas canchas2 de rápido1 y de basquetbol canchas2 defutbol, 1 futbol

equipo de de equipo y lento Internet requiere seque medica atención brinda para necesario material el con contar no materiales recursos como necesarios los con contar No social. programa del entrega la para transporte el con No interno) ( Debilidades análisis de lo lo de análisis

e cuen se - r la la r

2021

el

basquetbol, ta ta SUPERÁVIT

de los habitantes habitantes los de Desconocimiento comunidad la de de preventiva conciencia Falta población R a tiempo producto el del pago tenga se No lo exterior) de (análisis Amenazas

esistencia de la la de esistencia

1 de1

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE N Y LIBRE DE DE VIOLENCIA LIBRE Y N DISCRIMINACIÓ SIN INCLUYENTE HUMANO DESARROLLO DIGNA VIVIENDA CALIDAD DE

ATENCIÓN A LOS LOS A ATENCIÓN 02060803 ATENCIÓN 02060801 PUEBLOS 02060701 VIVIENDA 02020501 ADULTOS DESARROLLO 02060804 FAMILIA FAMILIA INT MAYORES ADULTOS CON DISCAPACIDAD PERSONAS 02060802 INFANTIL POBLACIÓN PROTECCIÓN PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 EGRAL DE LA LA DE EGRAL

INDÍGENAS

A LA A

A

definidas bien a cumplir metas social, beneficio de acciones de vivienda, de las necesidades de conocimiento de internet a través la educación adultos a mayores los a registrar para municipio con con municipio del vulnerables grupos los a necesario para apoyo el brindar trabajo de equipo del parte por social compromiso el con cuenta Se adultos mayores los a apoyo el brindar para capacitado personal el con cuenta Se Social Integración de e Rehabilitación Unidad la con Contamos los apoyos para trasladar unidad la con cuenta Se municipio del grupos indígenas los de conocimiento gestión, Proactividad

mejoramiento mejoramiento

117

de

alto impacto impacto su costo. relación de sociopolítico alto de son mejoramiento las de acciones financiamiento, fuentes otras apoyo, del Necesidad los adultos educación la quienes más lo lo más necesitan quienes e para Federales y instituciones Estatales las de apoyo el con cuenta Se y apoyos descuento de beneficios obtener y mayores adultos los la para credencializació de INAPAM parte por Apoyo con disc personas las para DIFEM de parte por económicos apoyos y funcionales Ayudas grupos vulnerables los a de DIFEM parte por Apoyo los para indígenas pueblos ayudas brindando del apoyo el con cuenta Se apacidad apacidad ntregar apoyos a a apoyos ntregar

programas y y programas

CEDIPIEM CEDIPIEM

n de de n

en

de recursos recursos económicos de de per al capacitación falta de proveedores, de servicios calidad la con problemas mal uti de trabajo capital lentos cómputo todos los los programas la todos de realización para personal poco con cuenta Se adultos mayores la de grupos los de concentración de para infraestructura Falta alejado lugar un en se encuentra unidad La a actividad lacabo llevar para personal Poco presupuesto Poco lizado, lizado, sonal, falta falta sonal, - 2021

climáticos. y meteorológicos social, fenómenos del gasto aplicación de desfavorables Tendencias I el brinda que apoyos los sobre apoyos en los los anteriores años sus en apoyos haber recibido no por beneficiarios los de Desconfianza c físicas actividades a para llevar adultos mayores los de asistencia Escasa la URIS a asistencia Poca recibidos apoyos aplicar los correctamente para d padres los de Desinterés de operación reglas C ambios en las las en ambios

e familia familia e

NA abo abo

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE DEPORTE Y Y RECREACIÓN DEPORTE CULTURA LAS FAMILIAS PARA Y ALIMENTACIÓN desarrollo Tema de Tema NUTRICIÓN FÍSICA

MUNICIPIOSOCIALMENTE RESPONSABLE

CULTURA 02040101 OPORTUNIDADES 02060806 DEPORTE DEPORTE LOS PARA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

poiir el propiciar humano desarrollo y vulnerables grupos hambre I. OBJETIVOS DEL PILARSOCIAL1 - Red

Objetivos

JÓVENES SOLIDARIO E INCLUYENTE FÍSICA ucir ucir

n los en

Y

el fomento fomento el para programas con deportivas in con Contamos gestión sobre conocimiento laboral, ambiente buen cuen se y honradez respeto deportivo deportivo el stalaciones stalaciones

y federal federal y estatal gobierno del grupos los sociales programas a los vulnerables a incluyendo hambre I. - ta con con ta

imni el Disminuir

118 Estrategias

y estatal federal gobierno el con escuelas, privad Gestión bando municipal el jóvenes los de favor a marca educativas, instituciones las de parte por apoyo a, apoyo de las las de apoyo a,

con la iniciativa iniciativa la con

gestiones gestiones lo que que lo otlcr a uevsó e los los en para alimentarios apoyos supervisión gestionar la desayunadores escolares fortalecer alimentación, encuentro y desarrollo supervisar en vigente, el con DIFEMcoordinación escolar de ciclo del (DEC) padrón y final DEC) RV, del (DEF, inicio al conformación beneficiarios la para talla y peso de levantamiento el Realizar las a integrar los padrones con Identifi comunicación estatalesinstancias la Fortalecer a a o niño los a car

encuentra en en encuentra se áreas deportivas las de infraestructura La personal de d falta trabajo, espacio obsoleto, equipamiento del municipio, bajo, deuda salario condiciones condiciones malas

la operación la

Líneas de Acción de Líneas - 2021

poco poco

e

cn entiin e desnutrición con s

de los espacios de espacios los de ciudadanía ciudadanía la de acercamiento más genere que dif de Falta el municipio en juventud la una de coordinación existe que cono de falta jóvenes, los de indiferencia federal, de a programas eliminación

cimiento de de cimiento

usión usión

nivel nivel PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE AU Y IN BIENESTAR SALUD INCLUYENTE, HUMANO DESARROLLO VIVIENDA DIGNA CL UYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

para una para hábitos ciudadanía I. el nutritiva una alimentación de consumo fomentan II. e o grupos el municipio en los vulnerables de inclusión Generar I. vulnerables grupos los a digna vivienda I. - - - oetr n la en Fomentar fee una Ofrecer retn y Orientan

vida sana sana vida

a au pr una sana vida para salud la I.I. alimentación adecuada II. vulnerables grupos los de desigualdad I.I una digna vivienda obtener para vulnerables grupos I.I. la saludde cuidado I.II. I

- - - 119 - rvnin en Prevención la de Difusión pyr los a Apoyar oetr el Fomentar eui la Reducir

iuin e a rvnin e las de prevención Fomentar la adicciones de Difusión platicas las de Prevención de Platicas preven evento de laRealizar salud bucal alimentaciónuna sana de de importancia la reglas sobre pláticas Realizar las sobre operación modalidades, 3 las en desayunos con beneficiados los de maestros y familia de padres a Capacitar o pláticas a talleres de través alimentaria a abierta orientación población la Fomentar vulnerables grupos musr ls ubo idgns a indígenas pueblos los en exposiciones artesanalesparticipar a Impulsar municipio del cultural identidad la de difusión la de la l de a Apoyar través a vivienda gestión el la de ofrezca Mejora que los vivienda federal gobierno e y la vulnerables a grupos apoyos los a Difundir salud pre de campañas de Gestión la saluden importancia la para su y climático cambio el contra Campaña salud de cuidado laprevención y misma de jornadas Realizar salud entreotros. la de cuidado adicciones, las de prevención Real tempranaestimulación física terapia lenguaje, ocupacional, de terapia de atención Brindar travésdiscapacidadcon de a terapias las de vida de calidad la Mejorar las discapacidad con para personas Gestionar para federales adecuada atención una o estatales instituciones Canalizar de y estatalfederal atención de Gestión la enfermedades en del oportunaCapacitaciones detección de mama cáncer la de Promover través y difusión asesorías a discapacidad zs ltcs n suls aa la para escuelas en pláticas izas

a personas a s ubo idgns través a indígenas pueblos os

pys aua funcionales ayudas y apoyos

- a prevención la qiaino n gobierno en equipamiento 2021

ción ción en salud bucal dcins a adicciones

statal

con discapacidad a discapacidad con

terapia y vención en la en vención

rvs de través personas

e la pláticas, de

de

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE VIOLENCIA DE N YLIBRE DISCRIMINACIÓ SIN Y RECREACIÓN DEPORTE CULTURA FÍSICA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

aiats del los habitantes en deporte de I. la de inclusión e juventud social V adultos mayores I I adolescente y infantil la población a Protección II. municipio municipio . nlsó de Inclusión V. II - . . Inclusión social . eea cultura Generar

Reconocimiento

con discapacidadcon personas las para social integración I y adolescente y infantil población de p difusión actividades I eot e los en habi deporte I.II. espacios deportivos de I.I. integración juvenil a encaminadas V adultos mayores los inclusión de a la enfocadas I II I V.I Actividades Actividades V.I oecó d la de Realizar rotección .I .I .I -

120

- Mejoramiento Mejoramiento A oetr el Fomentar tantes cciones cciones cins de Acciones

tra cnuts proa con personas social integración a su para discapacidad consultas con Otorgar personas para discapacidad integración con apoyos personas Gestionar a de cultural discapacidad y acciones recreativa Realizar dis con orientaciónterapias, y platicas personas e a Atención sensibilización de inclusión social platicas la Impartir de prevención de discapacidad platicas difusores Impartir de través in a adolescentes, y y Promover prevención de de la denuncia,fomento campañas Realizar sobre de niños.derechos los los promoción para material Elaborar Pro con y cabecera local de vol organización basquetbol, futbol, de la torneos apoyar coordinación y y Promover cabecera en I de localidades en apropiados familiares lugares caminatas de y organización la convivencia apoyar y Promover mejorami del dar jardines paraequiporecursos, material y Gestionar y gestión travésmunicipio a de la parques Rehabilitar deportivos infraestruct Gestionar a través deportivas del I unidades las en rehabilitación Gestionar jóvenes los pa pláticas y eventos jornadas, Realizar apoyos Gestionar para la a inclusión social encaminadas actividades Realizar la de cuidado física d salud y derecho sobre Pláticas educativas, personas las a adultas mayores actividades dirigidas manuales, y deportivas sociales, Desarrollar comunidades las en mayores adultos de grupos Operar mayores adultas personas d los sobre pláticas Impartir de eventos para a Realizar los lenguaje, físicas. de y ocupacionales temprana, estimulación terapias Otorgar (URIS M fantiles fantiles municipales. CUFIDE mover y organizar carreras atléticas en carrerasatléticas organizar y mover ) atnmet, eaiiain o rehabilitación mantenimiento,

ento a las ento a deportivas unidades las

los derechos de las niñas, niños las niñas, de derechos los C.

- adultos los e mayores .

2021

idades

r d espacios de ura los jóvenes M

CUFIDEC

dultos mayores erechos de las de erechos

capacidad;

e

bl en ibol

ra

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

ODS de la Agenda 2030 ODS la de Objetivos 3,4,8, Objetivos 2, 11 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

121

2.2. habitantes habitantes cultu una Generar festivos días - , 3.7, 4.5,8.5, 11.1 Metas

-

2021 a eotv e los en deportiva ra

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE arcs e niaoe pr e Sgiino Eaucó dl ln de Plan del Evaluación y Seguimiento Municipal Desarrollo el para Indicadores de Matrices

MATRICES DEINDICADORES PARA EL RESPONSABLE SOLIDARIOE INCLUYENTE

PILAR1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02060501 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN FAMILIAR Y NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN 02060501 .

SOCIAL MUNICIPIO 122

RESULTA SOCIALMENTE - DOS PARA

2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

02050603 ALIMENTACIÓN PARA LA LA PARA ALIMENTACIÓN 02050603 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 123

POBLACIÓN INFANTIL INFANTIL POBLACIÓN - 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

02030101 PREVENCIÓN MÉDICA PARA LA COMUNIDAD COMUNIDAD LA PARA MÉDICA PREVENCIÓN 02030101 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 124

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02030201 ATENCIÓN MÉDICA ATENCIÓN 02030201 125

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02020501 VIVIENDA 02020501 126

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02060701 PUEBLOS PUEBLOS 02060701 127

INDÍGENAS

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 128

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 129

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02020201 DESARROLLO COMUNITARIO COMUNITARIO DESARROLLO 02020201 130

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02060801 PROTECCIÓN A PROTECCIÓN 02060801 131 LA POBLACIÓN INFANTIL POBLACIÓN LA

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

02060802 ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD CON A PERSONAS ATENCIÓN 02060802 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 132

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02060803 APOYO A LOS ADULTOS MAYORES MAYORES ADULTOS ALOS APOYO 02060803 133

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02060804 DESARROLLO INTEGRAL DE LA LA DE INTEGRAL DESARROLLO 02060804 134

FAMILIA - 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02060806 OPORTUNIDADES PARA LOS LOS PARA OPORTUNIDADES 02060806 135

JÓVENES -

2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 136

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02040101 CULTURA CULTURA 02040101 137 FÍSICA

Y DEPORTE Y DEPORTE

- 2021

PILAR 1 SOCIAL MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 138

- 2021

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.II. PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR

De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente. También tendrá que haber oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes. Asimismo, el aumento de la productividad laboral, la reducción de la tasa de desempleo, especialmente entre los jóvenes, y la mejora del acceso a los servicios financieros para gestionar los ingresos, acumular activos y realizar inversiones productivas son componentes esenciales de un crecimiento económico sostenido e inclusivo. El aumento de los compromisos con el comercio, la banca y la infraestructura agrícola también ayudará a aumentar la productividad y a reducir los niveles de desempleo en las regiones más empobrecidas del mundo.

El propósito del gobierno municipal mediante el Pilar Económico es el desarrollo económico del municipio que está ligado al sustento y la expansión económica de modo tal que garantice el bienestar, se mantenga la prosperidad y satisfaga las necesidades personales o sociales de las personas.

El municipio de Capulhuac aspira a la atracción de inversión en los ámbitos del turismo en todas sus alternativas, así como en la sustentabilidad de actividades de conservación de recursos naturales y manejo de residuos sólidos.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 139

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Esquema de matriz de escenario Pilar 2 Económico: Municipio

Competitivo, Productivo e Innovador Tema de Programa de desarrollo Estructura Escenario Tendencial Escenario factible Programática

La falta de interés de parte Con la aplicación de programas de la población por de autoempleo, los niveles de profesionalizarse provoca desempleo son inferiores en que los habitantes no comparación con los municipios obtengan las ofertas de colindantes. empleos. Existen muy El servicio municipal de empleo pocas ofertas laborales no se constituirá como la principal llega a ciertos estratos de bolsa de trabajo para la la población, población. Con lo que se particularmente colocara en las vacantes que a personas con publiquen las empresas, a Desarrollo 03020101 discapacidad, de la tercera todas las personas que lo Económico Empleo edad, y mujeres jefas de soliciten. De igual forma se familia. priorizará que la mayor parte de las fuentes de trabajo sean ocupadas por habitantes de Capulhuac. Se buscará la incorporación al mundo laboral de la mayoría de los solicitantes de empleo y se pondrá especial énfasis en los jóvenes, personas con discapacidad, de los adultos mayores y mujeres. El incremento del comercio Se dará impulso decidido al informal en la vía pública, reordenamiento del comercio derivado del entorno informal envía pública. Se económico desfavorable y buscará dará alternativas de la falta de oportunidades espacios para el desarrollo de de un empleo formal, lo su actividad, a fin de eliminar la que genera problemas de problemática existente y tipo vecinal, vehicular y generar fuentes de captación ecológico. Aunado a que de ingresos para el municipio. se deja de captar ingresos Se buscará crear consensos para el municipio. con los comerciantes de la vía Infraestructura 02020601 Se profundizan los pública para lograr una pública y Modernización conflictos internos del propuesta de reordenamiento y modernización de los mercado municipal y se reglamentación. de los servicios mantienen las La puesta en práctica de un servicios comunales instalaciones en malas programa para la formalización comunales. condiciones, lo cual limita de la actividad comercial el desarrollo de sus permitirá que la población actividades. continúe dedicándose a esta actividad, pero contando El sector agropecuario beneficios por sus seguirá fortaleciendo y contribuciones. Además, la dinamizando parte de la administración municipal

actividad comercial que se contribuirá a la elaboración de PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 140

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

realiza en los tradicionales estudios de mercadotecnia con tianguis. Aunado a esto el los cuales será posible comercio al por menor determinar la factibilidad de fuera de los tianguis nuevos negocios, asegurando aumentará concentrando que sea rentable para sus un mayor número de propietarios. población. En la actualidad el rastro El municipio cuenta con un municipal presenta rastro Tipo Inspección Federal, 03040201 carencias en cuanto a el cual mejoro Modernización infraestructura y considerablemente la calidad industrial equipamiento. en cuanto al servicio y el La falta de espacio manejo de residuos. ocasiona que exista una El rastro municipal cuenta con mala práctica en cuanto al la infraestructura necesaria manejo del rastro, lo que para dar atención a la demanda ocasiona el desperdicio de de la población. Se aprovecha recursos y la el 100% de los animales contaminación del sacrificados. ambiente por los residuos animales.

El Pilar 2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador atenderá los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 141

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Diagnóstico por tema de desarrollo.

IV.II.I. TEMA: DESARROLLO ECONÓMICO.

El desarrollo de la economía local debe tener por objeto el aumento de la calidad de vida de las y los ciudadanos del municipio, aportando oportunidades de empleo bien remunerado, así como las condiciones físicas a través de las cuales los emprendedores puedan iniciar sus negocios propios, por lo que el desarrollo local irá de la mano con la mejora sustantiva de las capacidades en materia de infraestructura y de servicios públicos.

El Producto Interno Bruto anual, según sector de actividad económica para Capulhuac se registra que fue de 2 078.28 millones de pesos en el año 2016 y para el año 2017 fue de 2 192.75 millones de pesos, por lo que se puede determinar que se tuvo un incremento por actividad económica de 114.47 millones de pesos, tal cual se puede observar en la siguiente gráfica:

2500 2192.75 2078.28 2000

1386.78 1500 1292.46

1000 639.73653.78

500

45.1644.04 100.93108.14 0 Producto Interno Agropecuario, Industria Servicios Impuestos a los Bruto silvicultura y pesca productos netos

PIB 2016 PIB 2017

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 142

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Elaboración propia Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística. Producto Interno Bruto por municipio, 2008-2018.

En términos económicos el municipio de Capulhuac contribuye con un porcentaje del 0.13% al Producto Interno Bruto Estatal, siendo la actividad industrial la de mayor contribución.

Tomando en consideración el periodo 2007-2017 se puede apreciar en el siguiente cuadro que las actividades económicas con mayor aportación al PIB son las relacionadas con el sector secundario, y el sector de menor remuneración es el primario que se integra por las actividades agropecuarias, silvicultura y pesca.

Tabla 55. Producto Interno Bruto Municipal.

Impuestos a Año Producto Agropecuario, Industria Servicios los Interno Bruto silvicultura productos y pesca netos

Elaboración propia. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística. Producto Interno Bruto por municipio, 2008-2018.

Analizando el cuadro anterior podemos determinar que el año 2009 fue el de menor aportación, contribuyendo únicamente con 1496.04 millones de pesos, siendo el sector primario el de menor aportación con 57.69 millones de pesos, y si lo comparamos con la aportación del año 2017, que fue de 2192.75 millones de pesos existe una variación del 68.22%,

posicionándolo como el de mayor recaudación de en los últimos 10 años. PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 143

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Parte indispensable del Desarrollo Económico y a su vez del incremento

del Producto Interno Bruto municipal es la población económicamente activa según sector de actividad económica, que en la siguiente gráfica se muestra la dinámica del comportamiento de este indicador.

Población ocupada por sector de actividad económica 2007-2017

PEA Agropecuario, silvicultura y pesca Industria Servicios No Especificado

18000 17110 16149 16537 16406 15562 15951 16000 15266 14407 14325 13758 14000 13463 12227 11557 11956 11781 11858 11749 12000 11452 10692 10521 9584 9939 10000

8000

6000 4094 4125 4344 3590 3818 3707 4000 3443 3359 3289 3379 3385

2000 562 509 509 420 15 452 8 411 15 413 12 420 8 401 14 371 5 437 26 24 23 30 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Elaboración propia. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010; y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2018.

Con base en lo anterior podemos determinar que en el año 2017 un 71.46% de la PEA se encuentra concentrada en la actividad de servicios, sin embargo, solo aporto un 29.81% del Producto Interno Bruto de ese mismo año, mientras que la contribución de la actividad industrial representa un 63.24% del PIB 2017, aunque únicamente un 25.38% de la población económicamente activa se desempeña en este sector.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 144

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.II.I.I. SUBTEMA: DESARROLLO REGIONAL.

Tomando como base que uno de los Objetivos de la Agenda 2030, es que el crecimiento económico debe ser inclusivo, es decir que nadie debe quedar fuera del progreso, debemos conocer las carencias que padece la población, como resultado de la falta de acceso a la educación, la falta de una vivienda digna y los ingresos económicos insuficientes es necesario conocer los indicadores que influyen en el progreso regional.

Para el presente estudio se hace una regionalización para el municipio de Capulhuac, que tiene que ver con su crecimiento poblacional y su actividad económica; estos originan la migración campo-ciudad, así como la satisfacción de bienes y servicios, y la ubicación de zonas industriales en los municipios de Ocoyoacac, Tianguistenco y Capulhuac.

La Región VII, que está integrada por los municipios de Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Lerma, Ocoyoacac, Tianguistenco, Texcalyacac, Xalatlaco, y .

La población de la Región Capulhuac en 1960 registró 91 mil 790 habitantes, dos décadas más tarde, se duplicó, pues se contabilizó en 1980 a 187 mil 744 personas; 35 años más tarde, la población de 2015 se duplicó nuevamente ya que se registraron 424,392 habitantes, por consecuencia en 55 años la población se incrementó en 4.6 veces la población original de 1960. Las implicaciones de este crecimiento son amplias y no se deben pasar por alto ya que estamos ante un incremento aproximado de 332,602 habitantes, y de 83,150 viviendas con el incremento respectivo de equipamientos e infraestructura necesarios, donde pensar en educación o su movilidad o el trabajo que demandarán

resulta trascendente. PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 145

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

De acuerdo con La Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Capulhuac cuenta con una población total de 35,495 habitantes de los cuales el 48.15% está conformado por hombres y el 51.85% por mujeres.

Respecto a la población considerada como infantil se aprecia un cambio en la estructura analizando los años 2010 y 2015, de 0 a 14 años, tuvo una participación del 30.40% y 28.37 respecto a los años analizados, el 61.49% y 65.81 corresponde a la población de 15 a 59 años y el 5.06% y 5.77 restante a la población de 60 años y más. Se aprecia una disminución de la base de la pirámide poblacional y un aumento de la participación en edad productiva, esto es, un aumento del bono demográfico y finalmente, otro aumento en la edad de más de 65 años, un inicio del envejecimiento demográfico.

Es estratégico que la población en los rangos de edades económicamente activas tenga las oportunidades necesarias para ahorrar para la vejez y cuenten con una seguridad en cuanto a gastos médicos.

Se estima que para el 2030 habrá un aproximado de 46,085 habitantes en el municipio de Capulhuac, y aunque es un crecimiento moderado se debe considerar un diseño estratégico de las áreas urbanas, de tal forma que se impulsen las actividades económicas, recreativas y culturales.

Actualmente, con el crecimiento urbano desordenado y a medida que los habitantes abandonan el centro de los municipios para ocupar el suelo de centros urbanos próximos, carentes de infraestructura y servicios para asimilar su ampliación, trae como resultado una presión sobre el suelo y los recursos naturales, así como limitaciones de movilidad y acceso a energía; todo ello comienza a tener un efecto negativo en la economía y en

la eficiencia de la ciudad-región. PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 146

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Capulhuac es un municipio en todos los sentidos en evolución, su

población se duplicó en los últimos 20 años, el crecimiento habitacional se ha extendido a las orillas de la cabecera municipal, con un fuerte crecimiento en la delegaciones de Tlazala, en las orillas y partes altas del cerro; y de Almaya, por su geografía está presenta un crecimiento irregular y sigue avanzando hacia las laderas del Cerro Quilotzin; lamentablemente, el derecho de los ejidatarios y comuneros sobre su propiedad no facilita tampoco la planeación urbana y a la posteridad el trazo urbano se va perdiendo y las calles se van volviendo callejones y privadas que complican la dotación de servicios, cabe hacer mención que los bajos ingresos de los hogares en condiciones de pobreza impiden que éstos puedan cubrir los costos del proceso de escrituración, así como la calidad de sus construcciones.

Los indicadores que se considerarán para el municipio de Capulhuac serán: el ingreso Per cápita, índice de marginación, pobreza municipal e índice de rezago social; por medio de estos podremos determinar qué porcentaje de la población se encuentra en desigualdad, lo que contribuirá a establecer los objetivos, estrategias y líneas de acción.

En la siguiente tabla se muestran los indicadores que facilitaran este proceso.

Tabla 56. Desarrollo regional

POBLACIÓN Ingreso Per Índice de Pobreza Índice de TOTAL cápita (IPC) marginación Municipal rezago social

34,101 6.1 Muy bajo 10.24 -1.27162

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 147

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Índice de Marginación 2015.

Fuente: IGECEM con información de los Resultados de Pobreza a nivel Nacional y por Entidad Federativa Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el XII Censo de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005, Censo de Población y Vivienda 2010 y Encuesta Intercensal 2015. Fuente: Estimaciones del CONAPO, Índices de marginación 2005; y CONAPO (2011)

IV.II.I.II. SUBTEMA: ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR SECTOR PRODUCTIVO (INDUSTRIA, TURISMO, AGRICULTURA, ETC.)

Las actividades económicas realizadas en un determinado municipio persiguen como finalidad el crecimiento económico de su territorio, por ello es indispensable conocer cómo se distribuye la población por sector de actividad, ya que, si bien los tres sectores generan remuneraciones, es preciso distinguir el tipo de políticas para cada actividad en específico.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 148

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

El Municipio de Capulhuac registró en el 2015 de acuerdo con la Encuesta

Intercensal, una población de 12 años y más según condición de actividad económica de 35,495 personas, de las cuales 17,511 es decir el 49.33% conformaban la Población Económicamente Activa (PEA); a su vez la Población Económicamente Activa ocupada se integró por 4,808 empleados cifra que representa el 27.45% con respecto al total de la PEA. Únicamente se identificaron 401 (2.28%) personas desempleadas para el año referido.

En cuanto a la distribución de la PEA por actividades económicas se identificó que el sector que concentra mayor ocupación de población es el terciario principalmente en la rama de servicios registrando un total de 2017 unidades económicas para el año 2017. El desglose de las unidades económicas por actividad se detalla a continuación:

Tabla 57. Unidades económicas por actividad económica según tamaño en el Municipio de Capulhuac, 2017.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 149

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Las actividades esconomicas municipales son acciones destinadas a

producir bienes y servicios para el mercado laboral. A continuación se hace una breve descripción de las actividades economicas por sector.

Sector primario: son todas aquellas actividades que obtienen productos directamente de la naturaleza, como son la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal.

Sector secundario: se refiere a las actividades que transforman una materia prima en productos elaborados, comunmente es la industria manufacturera y pueden ser pequeñas empresas hasta los grandes productores industriales.

Sector terciario: las actividades económicas terciarias son todas aquellas que se dedican a la prestación de servicios, el comercio, los transportes, las comunicaciones y los servicios financieros.

La población del municipio de Capulhuac realiza actividades economicas de los sectores primario, secundario y terciario, teniendo mayor concentración en este ultimo; de acuerdo con la encuesta Intercensal 2015, realizada por el INEGI, la población ocupada es de 14,127 y su distribución porcentual según sector de actividad económica es el

siguiente: PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 150

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Distribución porcentual por sector económico

No especificado, NO ESPECIFICADO 0.84

Sector terciario, SECTOR TERCIARIO 71.46

Sector secundario, SECTOR SECUNDARIO 25.38

Sector primario, SECTOR PRIMARIO 2.97

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Distribución de población ocupada

Elaboración propia. Fuente: Anexo estadístico municipal del estado de México.

Con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Economicas del INEGI, existen 2 218 Unidades económicas distribuidas en el territorio municipal. A continuación se muestra la distribución de la población

económicamente activa por sector de actividad económica. PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 151

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Sector primario: dentro de este sector existe solo un registro y la

población económicamnete activa es de 509 personas, es el sector de menor interes en el territorio municipal.

Fuente: Elaboración propia. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Economicas del INEGI.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 152

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Sector secundario: La población económicamente activa del sector

secundario es de 4344. Este sector esta conformado por 200 unidades económicas que van desde pequeños talleres hasta grandes fabricas de la industria manufacturera.

Fuente: Elaboración propia. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Economicas del INEGI. PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 153

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Sector terciario: En este sector podemos identificar que existen 2017

unidades ecónomicas dedicadas a la prestación de servicios y el comercio. Así mismo tiene una participación de 12,227 habitantes que son parte de la población económicamente activa. La mayor concentración de las unidades económicas de este sector se encuentra en la cabecera municipal.

Fuente: Elaboración propia. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Economicas del INEGI. PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 154

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Tomando como base los Censos Económicos realizados por el INEGI, de

los años 2004, 2009 y 2014 en el municipio de Capulhuac, el personal ocupado por Unidad Económica hasta 2013 era de 4946 y existían 2021

unidades económicas.

Unidades economicas y personal ocupado

4946 2013 2025

7293 2008 1927

3074 2003 1215

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

Personal ocupado Unidades económicas

Elaboración propia. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del INEGI. Censos Económicos del Estado de México, 2004, 2009 y 2014.

IV.II.I.III. SUBTEMA: EMPLEO, CARACTERISTICAS Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.

Citando la Agenda 2030, en su Objetivo 8: “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, el gobierno municipal deberá de implementar estrategias y líneas de acción para conseguir el

desarrollo económico sostenible, y se deberán crear las condiciones PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 155

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad,

estimulando la economía sin dañar el medio ambiente.

Es importante que existan oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes ya que se tendrá como consecuencia una disminución de la pobreza. De la misma forma si se impulsa el comercio y la infraestructura agrícola también ayudará a aumentar la productividad y a reducir los niveles de desempleo en las zonas más vulnerables del municipio.

Para entender este tema realizaremos un análisis de los principales factores que nos permitirán conocer la situación actual del municipio en cuanto a empleo. Por lo que nos apoyaremos en los siguientes indicadores:

• Población Económicamente Activa; • Porcentaje de Población Económicamente Inactiva; y • Tasa de Desempleo Abierto

Población Económicamente Activa.

La Población Económicamente Activa, indica la parte de la población que actualmente está incorporada al mercado laboral, actualmente en el municipio se cuenta con una tasa de PEA del 48.20% de la población total. Por su parte, el municipio de Capulhuac contempla una población Económicamente Activa de 17,510 habitantes que equivale al 0.22% del total Estatal, como lo representa en los cuadros porcentuales siguientes:

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 156

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA MUNICIPAL

Población total PEA

PEA EN EL MUNICIPIO 35495 17510

REPRESENTACIÓN DE PEA EN EL ESTADO D E M É X I C O 7761047 17510

Elaboración propia. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010; y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2018.

Porcentaje de Población Económicamente Inactiva.

La población económicamente inactiva es aquel grupo de personas que no desarrollan alguna actividad laboral por diferentes motivos se contempla entre ellos, amas de casa, estudiantes, jubilados, pensionados, incapacitados entre otros.

De acuerdo con el documento de Estadística Básica Municipal 2018, emitido por el IGECEM en el territorio municipal la población de 15 años y más, en condiciones de trabajar es de 28,598 habitantes, sin embargo 11,248 personas de esta población potencial forma parte de la población económicamente inactiva, lo que representa un 39.33%.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 157

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

35000

30000 28598

25000

20000

15000 11248 10000

5000

0 Comparativo PEA-PEI

Población municipal en edad de trabajar PEI Municipal

Elaboración propia. Fuente: Estadística Básica Municipal 2018. IGECEM.

Tasa de Desempleo Abierto.

La tasa de desempleo abierto determina una de las limitantes y retos mas de la sociedad actual pues determina una de las necesidades y demandas que aquejan a los diversos grupos de población del municipio, principalmente en zonas rurales y alejados de los centros de población. Para el caso de Capulhuac la TDA representa el 2.29% del total de la población desocupada.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 158

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.II.I.IV. SUBTEMA: EXPORTACIONES

La exportación se entiende como todo acto que tenga como finalidad el comercio de bienes y/o servicios legítimos que el país productor envíe como mercancía a un tercero, para su compra o utilización.

El ente físico y órgano gubernamental principalmente encargado de este trámite es la Aduana, por lo que una mercancía debe de salir de determinada aduana en determinada nación o bloque económico y debe de entrar a otro similar en el país receptor. Es importante mencionar, que estas transacciones entre varios estados suelen presentar un importante grado de dificultad a nivel legal y fiscal, ya que varían ostensiblemente de un país a otro.

Es un sistema conocido desde la antigüedad. La palabra Exportación procede del latín exportatio, se refiere así al acto de enviar y recibir mercancías y géneros, cuyo resultado final incide en unas ganancias para la empresa o país emisor. Existen diferentes procedimientos o variedades de exportación: por ejemplo, hacerlo desde la empresa base hacia una sucursal en otro país.

También puede efectuarse como una transacción hacia clientes independientes o hacia el comprador directo por medio de una empresa intermediaria, como sucede con las empresas de mensajería, por ejemplo. Otro procedimiento común es exportar materia prima o bienes semiacabados para que la empresa importadora, lo pueda terminar de manufacturar.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 159

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

En la vida moderna cada país ha elaborado sus legislaciones de acuerdo

con sus propios intereses y necesidades. Es una de las principales fuentes de ingresos para un país. Por ello, los gobiernos desean proteger al productor nacional, colocando obstáculos a las importaciones como gravámenes muy altos o tarifas, lo que lógicamente afecta a los países productores y mono productores.

En el ambito muncipal en materia de exportaciones se tiene como propuesta la venta de Barbacoa, embasada para su almacenamiento y exter su caducidad. Por medio de la Universidad Tecnologíca del Valle de Toluca Campus Capulhuac, la población municipal se profesionaliza en las carreras de Técnico Superior Universitario en Química Área Biotecnología y Técnico Superior Universitario en Procesos Alimentarios; lo que contribuirá a que en un futuro se pueda exportar este alimento preparado.

IV.II.I.V. SUBTEMA: FINANCIAMIENTO.

Una motivación fundamental para que los gobiernos consideren las asociaciones público-privadas es que estas brindan la posibilidad de traer nuevas fuentes de financiación para llevar a cabo los proyectos de infraestructura pública y los servicios relacionados necesarios.

Actualmente en el municipio de Capulhuac no se tiene consideradas obras ni acciones en las que intervengan Asociaciones Público Privadas. Las obras y acciones programadas en esta administración serán realizadas con recursos propios o en su caso con gestiones.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 160

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.II.II. TEMA: INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS COMUNALES.

Para la administración municipal la modernización de los servicios comunales es un tema transendental que debe ser atendido para que por medio de este se pueda transformar la realidad de los habitantes. Es por ello que de aquí al 2030, se tienen consideradas las siguientes modernizaciónes:

Obra o acción I. Modernización del Rastro Municipal para convertirlo en un rastro tipo TIF. (Tipo Inspección Federal) II. Rehabilitación del Mercado Bicentenario, para solucionar la problemática que presenta en cuanto a inundaciones. III. Construcción de un Auditorio Municipal para eventos de orden social.

Con estas acciones se beneficiará a toda la población municipal.

IV.II.II.I. SUBTEMA: CENTRALES DE ABASTO, MERCADOS Y TIANGUIS.

El objetivo relacionado a este subtema es impulsar y fortalecer la calidad de los servicios de mercados y tianguis atendiendo a las necesidades y demandas de los comerciantes y consumidores, así mismo ofrecer un ambiente cordial de comunicación a los ciudadanos en el aspecto social y económico y favorecer el ámbito comercial entre comerciantes y

consumidores. PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 161

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

El gobierno municipal a traves de la Coordinación de mercados tiene la

importante labor en el sector comercial de vigilar que los comerciantes cumplan con lo establecido en la reglamentación municipal aplicable para el mercado y tianguis; de igual forma se encarga de verificar el abastecimiento básico para la ciudadanía del municipio, asi como de vigilar los precios y calidad de los productos que ofrece a todos los consumidores.

Actualmente en el municipio de Capulhuac, se tiene un mercado establecido y dos tianguis que tienen las siguientes caracteristícas:

Tabla 58. Centrales de Abasto, mercados y tianguis. Mercado, Condiciones Población Cuenta con Cuenta con Problemas de tianguis, físicas en las que atendida servicios servicios de alteración de vías tienda, etc. Ubicación opera de agua y recolección de de comunicación drenaje desechos

Mercado Calle José El inmueble Población Sí Sí No municipal solano s/n, requiere de municipal col. Centro, mantenimiento ya 35,495 Capulhuac. que en época de lluvias tiene filtraciones

Tianguis Calle Opera en la vía Población No Sí Sí, el tianguis se municipal Venustiano pública municipal establece los carranza, av. 35,495 jueves y viernes 5 de mayo y de cada semana, calle José por lo que esos solano días se ve afectada la circulación vial

Fuente: IGECEM con información de la Secretaría de Desarrollo Económico. Dirección General de Comercio, 2018.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 162

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

En el tema de unidades de Abasto y Comercio, el municipio no tiene

establecimientos de este tipo, por lo que no se cuenta con la información.

IV.II.II.II. SUBTEMA: RASTROS MUNICIPALES.

Tabla 59. Rastros municipales.

Nombre Promedio Certificación Ubicación Superficie Tiene servicios de Problemática. del rastro de ton. agua, drenaje y Diarias recolección de residuos.

Calle Ignacio Desperdicio de recursos. Rastro 1,560,000 No Allende no. 400, 12,800 m2 Sí Contribuye al Municipal Capulhuac, impacto ambiental. Estado de Espacio México. insuficiente. Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la unidad administrativa.

Capulhuac es hasta este momento el municipio que más carne de ovino consume a nivel nacional, existen 4000 familias dedicadas a la elaboración de barbacoa, además de los productores de carne de la región; tal y como lo demuestran las estadísticas de la Unión Nacional de Avicultores, donde nos señala que el precio más alto lo paga Capulhuac y ello es en función de que es el lugar que más unidades de ovinos demanda en la república.

Bajo este escenario queda claro que la estrategia municipal en términos de Desarrollo Económico, y hasta social, está en la dirección de fortalecer la principal actividad económica ya descrita reiteradamente.

De acuerdo con las cifras no oficiales, Capulhuac procesa a la semana 12 mil ovinos, esta cantidad de sacrificio no la abastece la infraestructura del rastro municipal en las condiciones actuales, el espacio actual del rastro es de 12,800 m2. Y si asistieran solo mil barbacoheros, no habría ni espacio

físico para descargar de 1000 camionetas 4 mil ovinos; es necesario por PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 163

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

razones de salud y medio ambiente y más aún por razones de norma legal,

transitar hacia la regularización de las actividades, pues las condiciones en que se procesa la barbacoa ya son insostenibles por el alto impacto ambiental, además de desperdiciar aun recursos que pueden generar riqueza, ejemplo de ello es que los esquilmos se están tirando, pudiendo ser aprovechados para hacer composta orgánica, harinas para alimentar mascotas, biogás, los huesos se pueden aprovechar para hacer harinas coloidales (pegamentos), con la piel se hacen prendas y zapatos, con el cebo jabón, con la sangre pintura, y con el pelo fibras.

Fortaleciendo lo antes mencionado en el tema de Infraestructura Pública y Modernización de los servicios comunales, se tiene contemplado de aquí a 2030, la modernización del rastro municipal, y de esta forma incrementar sosteniblemente la matanza en el rastro progresivamente, al establecer un espacio donde se va a incrementar la ganancia, beneficiando a 4000 familias dedicadas a la barbacoa, 35,495 habitantes del municipio de Capulhuac y 424,392 habitantes de la Región Capulhuac. Y aún más importante evitar la contaminación del Río Lerma que va al Lago de Chapala en Guadalajara, Jalisco y de ahí al Océano Pacífico.

IV.II.II.III. SUBTEMA: PARQUES, JARDINES Y SU EQUIPAMIENTO.

Los parques, jardines y su equipamiento forman parte de la infraestructura que apoya a la cultura del medio ambiente en las zonas urbanas y que son destinadas a la recreación, el esparcimiento y a generar una situación de conservación del medio natural. Lo anterior con la finalidad de establecer la relación de los elementos que apoyan el incremento de la cultura en la

conservación de ambientes naturales que determinan un conjunto de PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 164

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

elementos para conjugar una imagen agradable, armoniosa, de

convivencia y recreación, identificando el control y vigilancia, para evitar el deterioro que se presenta en este tipo de patrimonio de paisaje natural.

Tabla 60. Parques, jardines y su equipamiento.

Infraestructura Recreativa

Nombre Ubicación Tipo de Superficie Condicione Servicios Problemas Tipo de equipamient con que s físicas en que ofrece de mantenimient o recreativo cuenta las que alteración o requerido opera

Plaza Av. Plaza cívica 2,745 m² Buen estado Espacio para Es Únicamente Cívica Hombres aprox. eventos de frecuentado limpia y pinta Hombres Ilustres orden social por personas de Ilustres S/N, en estado de guarniciones. colonia ebriedad que Centro, pueden Capulhuac, causar estado de daños y México mala imagen

Plaza Camino sin Parque 5,327 m² Buen estado Juegos Por su Mantenimiento Estado de nombre, recreativo aprox. recreativos, ubicación es en general de México Capulhuac pista para poco limpieza de trotar, baños visitado, y Mirafuentes públicos ocasiona que los pocos visitantes no cuiden el espacio.

Unidad Camino sin Unidad 59,233 m² Regular Campo de Por su Mantenimiento Deportiva nombre, deportiva aprox. futbol, ubicación es al campo de Ixtacapa. Capulhuac canchas de poco futbol de basquetbol y visitado, y Mirafuentes gradas ocasiona que los pocos visitantes no cuiden el espacio. Parque Cerrada Parque 3,894 m² Regular Se utiliza Mal uso de Mantenimiento recreativo Orizaba, recreativo aprox. para parte de en general de “Los Santa actividades visitantes de limpieza y Cedritos” María culturales y otras pintura Coaxusco juegos delegaciones

infantiles PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 165

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Unidad Carretera. Unidad 8,683 m² Regular Campo de Después de Limpieza y

Deportiva Ocoyoacac deportiva aprox. Futbol los partidos pintura de “Campo de -Santiago de futbol los guarniciones San Tianguisten visitantes Nicolas co ingieren Tlazala” Delegación bebidas San alcohólicas. Nicolas Tlazala Unidad Calle Unidad 1,591 m² Buen estado Canchas Mantenimiento Deportiva Jalisco, Deportiva aprox. para jugar S/D de pintura para “Coaxusco Santa basquetbol las canastas. ” María Coaxusco, Unidad del Calle Campo de 6,668 m² Buen estado Campo de S/D Limpieza en Campo General Futbol aprox. futbol general. Capulhuac Anaya, Capulhuac.

Fuente: Elaboración propia. IGECEM. Información proporcionada por las unidades administrativas.

PLAZA CÍVICA HOMBRES ILUSTRES

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 166

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

PLAZA ESTADO DE MÉXICO Y UNIDAD DEPORTIVA “IXTACAPA”

PARQUE “LOS CEDRITOS”

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 167

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

UNIDAD DEPORTIVA “CAMPO DE SAN NICOLAS TLAZALA”

UNIDAD DEPORTIVA “COAXUSCO”

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 168

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

UNIDAD DEL CAMPO CAPULHUAC

De acuerdo con el cuadro anterior, los parques y jardines forman parte de la infraestructura que satisface las necesidades de recreación de la población, de igual forma son parte de la imagen urbana, además de proporcionar valor cultural y áreas verdes al municipio.

Es necesario mantener en optimas condiciones los parques, jardines y su equipamiento, a traves de las acciones de mantenimiento y conservación el ayuntamiento municipal logrará la conservación de estos espacios en beneficio de los Capulhuaquenses.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 169

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.II.II.IV. SUBTEMA: PANTEONES

El panteón es el espacio físico donde la población acude a sepultar los restos de sus familiares fallecidos. Actualmente, Solo se cuenta con seis panteones en función, estos en la actualidad, cubren las necesidades de la población ya que son lugares amplios.

Es responsabilidad del Gobierno Municipal a traves de la Coordinacción de Panteones vigilar la debida inhumacion y exhumación de los cadáveres en coordinación con la dependencia responsable y las demás que señalen las leyes, reglamentos de panteones y acuerdos de cabildo. En nuestro municipio se tienen registrados los siguientes panteones: panteón Dolores de San Miguelito y Dolores en la Cabecera Municipal, panteón Nuevo y Dolores en San Miguel Almaya, panteón Guadalupe en la Delegación Guadalupe Victoria, panteón Tlazala en la Delegación San Nicolás Tlazala y panteón el Calvario en Santa María Coaxusco.

Tabla 61. Panteones. Nombre Ubicación Superficie No. actual Capacidad de Servicios con Problemática del terreno de fosas terreno actual que cuenta que se presenta

Panteón Calle Niños 15,255 m² 245 15,255 m² Servicio de Municipal Héroes S/N, agua Dolores. Capulhuac, intermitente, Estado de recolección México esporádica de desechos. Capilla de descanso.

Panteón Calle Del 12,866 m² 64 12,866 m² Servicio de Dolores Panteón agua Dolores, San intermitente, Miguelito, recolección El servicio de Capulhuac, esporádica de agua potable es Estado de desechos. inestable. México. Capilla de descanso. A causa de la falta de limpia y Panteón Calle 3,048 m² S/D 3,048 m² Servicio de mantenimiento, San Miguel Zaragoza, agua los panteones

Almaya San Miguel intermitente, PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 170

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Almaya, recolección tienen mala

Capulhuac, esporádica de imagen por el Estado de desechos. crecimiento de México. Capilla de flora en las descanso. tumbas.

Panteón Calle 2 de 11,641 m² 43 11,641 m² Agua potable, Nuevo noviembre, sanitarios, San Miguel Capilla de Almaya, Descanso y Capulhuac, Bodega. Estado de México. Panteón Camino sin 8,316 m² 10 8,316 m² Agua potable, Tlazala nombre, San Sanitarios Nicolas Capilla de Tlazala, descanso. Capulhuac, Estado de México. Panteón Camino a 13,400 m² 10 13,400 m² Agua Potable Guadalupe Guadalupe Victoria Victoria S/N, Capulhuac, Estado de México. Elaboración propia. Fuente: Información proporcionada por la unidad administrativa responsable, Atlas Cibernetico del estado de México.

IV.II.III. TEMA: INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

La innovación representa todas aquellas transformaciones que introducen originalidad y novedad, suele desarrollarse con mayor frecuencia en el contexto económico, sobre todo cuando las empresas implementan nuevos productos o servicios que llegan a ser exitosos dentro del mercado, prevaleciendo en él a través de la publicidad.

La innovación es una técnica que puede solucionar problemas o carencias, que puede realizarse a través del mejoramiento y no solo de la creación de algo novedoso.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 171

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Dentro del territorio municipal existe una zona industrial, para poder apoyar

en materia de innovación, investigación y desarrollo se requiere de apoyo económico para impulsar proyectos.

ANÁLISIS FODA

Matriz de Análisis FODA del Pilar 2 Económico: Municipio competitivo, productivo e innovador. TEMA Y PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADE DEBILIDADES AMENAZAS SUBTEMA PRESUPUESTARIO (ANÁLISIS DE LO S (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO DE INTERNO) (ANÁLISIS DE INTERNO) EXTERNO) DESARROLLO LO EXTERNO)

Existe coordinación Existen mejores No se cuentan con Falta de interés con las empresas oportunidades de los perfiles que las de la ciudadanía locales que solicitan trabajo para empresas requieren y para tener una personal. quienes buscan en ocasiones no se mejor preparación

Unidad de trabajo en empleo y así puede colocar a los y obtener un equipo y personal mejorar su ciudadanos mejor trabajo. con experiencia en ingreso Informalidad legal de Apatía por el el área económico. grupos; baja escala cambio Vínculos con de productividad, tecnológico por DESARROLLO 03020101 diferentes deficiencia parte de los ECONÓMICO EMPLEO instituciones tecnológica y bajos productores; altos estatales y rendimientos. costos de federales; producción; adoptar desequilibrio nuevas climático; y falta alternativas y de inversión tecnologías de económica al producción; campo y/o inducir a presupuesto a productores para este. crear sus propias empresas.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 172

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Apoyo interno para Generar espacios No se cuenta con el No se cuenta con

llevar a cabo limpios a través suficiente apoyo los recurso y actividades de del económico para materiales mantenimiento en mantenimiento llevar a cabo las necesarios para

coordinación con el oportuno a los actividades como dar la imagen INFRAESTRUC área de servicios parques y debe de ser, no se deseada a los TURA públicos. jardines para el tiene la servicios PÚBLICA Y 02020601 Existen áreas en las cuidado de la infraestructura comunales. MODERNIZACI MODERNIZACIÓ que los tramites imagen urbana. adecuada en los ÓN DE LOS N DE LOS tardan en realizarse, panteones. SERVICIOS SERVICIOS en estas áreas No existe una existe la posibilidad adecuada COMUNALES COMUNALES de implementar homologación de sistemas que trámites y permitan disminuir actualizaciones de tiempos de espera. marco jurídico exceso de requisitos para realizar trámites.

En el municipio se Apoyarse en la Miedo a la El incremento de DESARROLLO 03040201 tiene presencia de modernización modernización empresas ECONÓMICO MODERNIZACIÓ empresas y para incrementar industrial por parte de extranjeras que microempresas. el sector los sectores no permitan al N INDUSTRIAL industrial industriales del sector industrial permitiendo un municipio. nacional mejor servicio y expandirse. de mayor calidad.

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 173

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

OBJETIVOS DEL PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR.

Tema de desarrollo Objetivos Estrategias Líneas de Acción Realizar campañas de regularización para los I.I. Fomentar la comercios informales. regularización de Suspender negocios que no estén regularizados. En apego a la normatividad invitar a los comerciantes I. Actualizar el comercios. a regularizar su actividad y obtener su licencia. comercio Gestionar programas de apoyo para el crecimiento de municipal. I.II. Apoyo al Micro y pequeñas empresas.

crecimiento industrial Fomentar la formalización de las microempresas y las pequeñas empresas. .

A través de las micro, pequeñas y medianas II. Contribuir al empresas del municipio colocar a personas que incremento de buscan trabajo. Apoyos a las personas desempleadas los ingresos a II.I. Fomentar la presentándoles ofertas de trabajo de empresas través de la creación de cercanas a la zona. obtención de un empleos. Promover la bolsa de trabajo municipal con las empleo. empresas de la zona. Desarrollo Gestionar cursos de capacitación laboral. económico. Apoyo a las personas desempleadas del municipio. Al emplear a los ciudadanos se beneficia a sus familias y se obtienen mejores resultados. Impulsar las microempresas. Generar entre la ciudadanía un marco de legalidad y transparencia. Implementar mecanismos de control interno en la

captación de recursos por la prestación del servicio de rastro y por las licencias proporcionadas a los III. Mejorar el III.I. Realizar negocios servicio de acciones para Registrar unidades productoras agroalimentarias en Rastro mejorar el servicio un padrón. Municipal de Rastro Municipal. Realizar supervisiones de asistencia técnica a través de ISEM. Realizar inspecciones al Rastro Municipal para verificar que se cumpla la normatividad. Celebrar convenios con instituciones relacionados con la actividad agroalimentaria del municipio.

ODS de la Agenda 2030 Metas

Objetivos 8, 9, 10, 11 8.5, 9.3, 10.3, 11.7 PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 174

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Campañas de regularización por medio de las cuales se les invita a regularizar su actividad económica y evitar posibles suspensiones, Coadyubar en conjunto con desarrollo económico

quien invitará conforme a la normatividad a los

contribuyentes a regularizar su actividad y obtener su licencia. Realizar un censo de comerciantes establecidos y no establecidos; así como actualizar licencias de permisos a todos los comerciantes. Asesorar a los comerciantes de alimentos al respecto de las obligaciones de salubridad.

Vigilar el cumplimiento del reglamento del tianguis municipal. I.I. Actualizar y Realizar gestiones para la remodelación del mercado Infraestructura I. Promover la fomentar la municipal. Coordinar la realización del padrón de comerciantes pública y modernización regularización del semifijos. modernización de los servicios mercado y tianguis comunales. municipal. Coordinar la realización del Padrón de Comerciantes de los servicios de Temporada. comunales. Coordinar campaña de credencialización de comerciantes de temporada; Mantener coordinación entre las autoridades auxiliares y el ayuntamiento que permita dar I.II. Promover el Resultados. Dar un servicio de calidad a la ciudadanía. mantenimiento de Establecer una relación confiable entre la ciudadanía panteones. y el municipio. Dar a conocer la normatividad a la población para mantener los panteones en buen estado. Coordinarse con el área de servicios públicos para mantener los panteones en buen estado. Mantener coordinación entre las autoridades auxiliares y el ayuntamiento que permita brindar unos mejores servicios. Coordinar programas de pago de mantenimiento de tumbas. Coordinar programas de atención por festividades en panteones del municipio.

ODS de la Agenda 2030 Metas

Objetivo 11 11.1

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 175

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

MATRICES DE INDICADORES PARA RESULTADOS PARA EL PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR

Matrices de Indicadores para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal.

02020601 MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS COMUNALES

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 176

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

03020101 EMPLEO

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 177

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

03040201 MODERNIZACIÓN INDUSTRIAL

PILAR 2 ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, MUNICIPIO ECONÓMICO: 2 INNOVADOR E PRODUCTIVO PILAR 178

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE urbano y los problemas que genera el crecimiento urbano desacelerada y desacelerada urbano crecimiento el genera que problemas los y urbano mu se nuestro que las encuentra en condiciones las encontrar podremos pilar este de Dentro recolección.rutas de las que servi mejores brindar permitan nos que que estrategias lo adecuadas por las buscaremos pilar este en fundamental es ambiente medio del cuidado El naturales son: suelo,recursos como agua, energía,flora fauna y silvestre. orden. requerirán con ambiente un permitirán tener cuales y los necesidades servicios satisfacer y bienes producir requiere sociedad La lasla mejoramiento de será vialidades, gestión un importante. factor el importante prioridad es que lo por recursos, los de administración mala Capulhuac, de sostenibles comunidades las a relacionado aspecto el En civil. y protección riesgo agua, del distribución y sustentable manejo terrestres, ecosistemas acciones contaminante, no y asequible energía sostenibles, comunidades y ciudades las por: integra se territorial pilar El control. sin

IV.III.PILAR 3 TERRITORIAL: MUNICIPIOORDENADO, se viene desempeñando en cuento al cuidado del suelo por me por suelo del cuidado al cuento en desempeñando viene se cios y cuidar nuestra naturaleza, es importante reconocer el el reconocer importante es naturaleza, nuestra cuidar y cios

la intervención de mano de obr de mano de intervención la

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

aee e nretutr creea dcaa de adecuada carretera infraestructura de carece

SUSTENTABLE Y RESILIENTE iii y oo eeo cial, l crecimiento el cuidarlo, debemos como y nicipio

179

a, maquinaria e infraestructura y infraestructura e maquinaria a, o e cia vd d los de vida clima, el por

, en el municipio el en , so servicios Estos - 2021 io la a bido

trabajo

dio de dio

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE incremente la fluidez vial, así mismo el mejoramiento a los espacios espacios los a mejoramiento el mismo así vial, fluidez esto la y vehicular incremente tránsito el permitan que condiciones mejores en calles realizaran se jardines, que y conjun obras en trabajar permitirán Las cívicas urbanas. plazas edificaciones calles, de de en rehabilitación obras remodelación realizarse urbanas, al habitantes edificaciones los de vida de permiti condiciones municipio del urbana infraestructura La originan apegoDesarrollo al deen Plan Capulhuac. del de Urbano Municipio irregulares humanos suelo de uso de licencias de emisión y asentamientos los de regularización asentamientos Los afectaci Juan. San de Lomas territorial incorporación la tiene se actualmente que el con desarrollo urbano de parcial plan al seguimiento dando y rigen nos que normas ordenamiento permitirá urbano comprometidos que lo por urbano desarrollo de normativa aplicación La Municipio. de realización la para federales impiden y estatales instancias nos municipio del mejoramientos económicas condiciones las mejoramiento el en intervienen áreas las todas que ello por es objetivos nuestros lograr para importante parte es gestión La deporte, el fomentar para enseguridad pública. infraestructura rehabilitadas deportivas unidades cont público, de través imagen a en delito del mejoramiento prevención un urbana, permitirá públicas La obras condición. mejor de con participación escuela una con cuenten estudiantes los que permitirá urbanas edificaciones de rehabilitación la de través en a mejoramiento escuelas El Municipio. del imagen mejor una generara públicos ones al suelo y al crecimiento urbano, es por ello que se busca la busca se que ello por es urbano, crecimiento al y suelo al ones eto e a ciud las de Dentro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

e mat, o l qe e ucr e aoo e las de apoyo el buscara se que lo por impacto, de o o l peecó dl eio l otr con contar al delito del prevención la con to ds cmndds otnbe podemos sostenibles comunidades y ades

con la correcta aplicación de las leyes y leyes las de aplicación correcta la con 180

r o mjr alumbrado mejor con ar á fee mjrs las mejores ofrecer rá urbano del municipio, del urbano algunas obras en el el en obras algunas - 2021 desarrollar

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE elzno ciiae efcds l dsiuin e productor de disminución la a clima. el para contaminantes enfocadas actividades realizando medio el mejorar permitirá nocontaminar la para a ciudadanía concientización de la través a ambiente municipio nuestro en clima el por acción La El transita. se por nocturna donde visión mejor por una generara público calles alumbrado al las mantenimiento en confianza generar permitirá se asequible sus se descubrir jóvenes a ayuden los habilid les que que actividades en permiten ocupados artísticas encuentren expresiones Las plásticas. real comuni hacemos dan le queeventos cabo allevan se cual la de través cultura a casa de una cual el mediante estas de través arte a reconocidas y cultura la encontrar encuentran se en este pilar. qu temas los de uno cada desarrollar permitirá nos lograr, queremos que lo y ir queremos dónde hacia establecer manera esta de y Municipio del enco esquema siguiente del desarrollo el En SOCIALMENTE MUNICIPIO UN SOLIDARIORESPONSABLE, INCLUYENTE E PARA GENERAL PROSPECTIVA más municipio un tener ordenado. a ayudara Capulhuac de municipio del urbano ce e identidad a Capulhuac Capulhuac a identidad e ce la calle la ades o expresar sus emociones. emociones. sus expresar o ades

en donde se requiere evitando a PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 realizará

l atnmet a aubao úlc l cual lo público alumbrado al mantenimiento el

La aplicación correcta del plan de desarrollo de plan del correcta aplicación La , Capulhuac es un municipio que cuenta con cuenta que municipio un es Capulhuac , por medio de de medio por 181

ctos delictivos. o rset a a ene la a respecto Con ntraremos la situación actual actual situación la ntraremos

la música, danza y artes artes y danza música, la

- 2021

dades rgía e PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE CIN POR ACCIÓN TE CONTAMINAN NO Y ASEQUIBLE ENERGIA SOSTENIBLES S COMUNIDADE Y CIUDADES Y/OSUBTEMA DE DESARROLLO TEMA CIVIL Y PROTECCIÓN RIESGOS DELAGUA DISTRIBUCIÓN Y SUSTENTABLE MANEJO CLIMAEL

MATRIZDE ESCENARIO PILARSOCIAL:1 MUNICIPIOS

RNJ Y DRENAJE RESIDUALES, AGUAS DE MANEJO 02010201 RESIDUOS SOLIDOS DE INTEGRAL GESTIÓN 02010101 ELECTRIFICACIÓN 03030 PUBLICO ALUMBRADO 02020401 CULTURAY ARTE 02040201 URBANO DESARROLLO 02020101 TERRITORIAL POLITICA 01030801 PROGRAMATICA DE ESTRUCTURA PROGRAMA PROTECCIÓNCIVIL 01070201 SUSTENTABLE DELAGUA Y EFICIENTE MANEJO 02020301 ALCANTARILLADO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 501

pruia n ceiino y dio crecimiento apoyoaspectoal se cultural ni no municipiooportunidad el En municipioel en urbana imagen de careceré Se vialidad de cultura una con cuenta se No materiade desarrollo urbano normativida la aplicaba se No ESCENARIO TENDENCIAL municipio del civil protección de dirección la la de parte por brindar adecuada atención para y equipamiento infraestructura de carece Se adecuado el rebombeo de pozos los tiene en mantenimiento se No algunas delzonas municipio de Falta de depósito de residuos sól lugar un contar con no al problema tiene Se electrificación con escasa cuenta Se municipio originandodelincuencia del de algunas comunidades en carece público alumbrado se Actualmente INCLUYENTE

182

rnj sntro en sanitario drenaje idosgenerando gastos

OCIALMENTERESPONSABLE, SOLIDARIO E

d en d

aquí2030al de estatal nivel a municipio del arte y cultura la conocer a Dar municipio el en urbana imagen con Contar municipioel en vialidad de cultura tenga Se un ordenamientourbano adecuado tenga se 2030 al aquí De ESCENARIOFACTIBLE tnin ls aiats del municipiodeCapulhuac habitantes la los a brindar atención para necesarias equipamiento el con contar 2030 al aquí De de po adecuado Mantenimiento avenidasycalles del municipio en sanitario drenaje Construir la compostaen el municipio nuevamente implementar 2030 al aquí de sólidos residuos de depósito de lugar con Contar óptimas condiciones en electrificación la con Contar el comunidades cubierto las todas en ciento público alumbrado por 70 un en tenga se 2030 al aquí De zosderebombeo - 2021

unidades y

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE snaino hmns en nlsvs sgrs rslets y resilientes seguros, sostenibles inclusivos, sean humanos asentamientos Objetivo imagen la para Preocupados Agenda 2030.la RESILIENTE El o ciudad metrópoli. pueblo, colonia, localidad, en: dividen se estructura y dimensión su Según localizada. físicamente área un un genera en convivencia que de sistemas geográfico de medio conjunto el en habitación de física estructura cong un de establecimiento el es humanos asentamientos Los demunicipio PILAR 3 TERRITORIAL: MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y SUSTENTABLE ORDENADO, MUNICIPIO TERRITORIAL: 3 PILAR

e earlo sostenible desarrollo de .

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 aquí 2030 imagenal mejorar la del municipio.urbana atenderá los siguientes objetivos de desarrollo sostenible de de sostenible desarrollo de objetivos siguientes los atenderá por los asentamientos humanos y la normatividad aplicable normatividad la y humanos asentamientos los por opoeio e aotr o u ns orsod como corresponde nos que lo aportar en Comprometidos urbana y urbana

COMUNIDADESSOSTENIBLES

IV.III

el desarrollo de las comunidades se considera el el considera se comunidades las de desarrollo el .I. -

TEMA: CIUDADESY 183

1 lga qe a cuae y lo y ciudades las que lograr 11:

- 2021 lomerado delomerado

s PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE cuales contamos y concuales 14urbanas. rurales 3 se municipio El Geoestadístico,junio Marco 2018. 6 Tabla 2 Lcldds eú ábt y azns pr uiii jno e 08 Fet: INEGI. Fuente: 2018. de junio municipio por manzanas, y ámbito según Localidades . PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 encuentra dividido encuentra

en localidades urbanas y rurales de las de rurales y urbanas localidades en 184

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE con población la municipal cabecera en habitantes, 34101 de total un con localidades 14 en distribuida encontraba se población la 2010 el En

2010 Tabla 6 Num. Num. 0014 0013 0012 0011 0010 0009 0008 0007 0006 0005 0004 0003 0002 0001

su se siguiente edad distribuyede la manera:

3

. Población Localidades de de Localidades una vivienda laLagunilla Colonia (LosMiguel Encinitos) San Juan Dieguito Rancho laPoza Colonia Juan San Lomas de Juan Bautista San Sauces Los Ranc Hueyutitla Blanca Agua Nicolás San Almaya Miguel San de Capulhuac del Municipio Total Localidad ho Capetillo ho PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

totalporsegún localidad gruposgrandes de participacióny edad porcentual

Nombre Trázala

Mirafuentes

Capulhuac 185

20 757 20 101 34

Total 1 092 1 578 4 941 4

211 639 917 778

46 81 46 14 1 1

años 2 458 2 154 4 0 a 5 5 a 0

139 112 163 629 503 29 14 97 0 5 3 2 0

6 a 14 a 6

Población años 3 707 3 211 6

145 179 165 189 887 850 47 15 15 10 0 2 0

15 años 15 -

2021 o más o 14 451 14 515 23

3 043 3 576 3

134 397 590 486 722 de acuerdo de 26 52 27 10 1 0

especificado

141 221 No 15 18 19 12 0 1 0 0 0 9 6 0 1

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE mientras que en el 2015 aumento a 1651 por 1651 a aumento 2015 el en que mientras el en cuadrado, kilómetro por habitantes 1340 de fue 2000 el en Capulhuac de población de densidad La Aspectos 3. Infraestructura; de Aspectos 2. Geográficos; Económicos. Aspectos Aspectos 1. cuadros: los de información con IGECEM Fuente: kilómetro cuadrado. por habitantes 1683 de es población de densidad la 2017 año 2010. Vivienda, Dirección IGECEM. deFuente: Estadísticaelaborado d información con

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 00 era 2010 186

e 56 o klmto cuadrado, kilómetro por 1586 de

kilómetro cuadrado, para el para cuadrado, kilómetro el Censo Poblaciónde y - 2021 oidmgáio y 4. y Sociodemográficos

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE Fuente: E Fuente: 100000 habitantes de más habitantes 99999 a 50000 15000 a49999habitantes 10000 a14999habitantes 5000 a9999habitantes 2500 a4999habitantes 500 a2499habitantes 100 a499habitantes Menoshabitantes de 100 MUNICIPIO TOTAL, . 6 Tabla deelaborado IGECEM.informaciónDirección Estadística CensoFuente: Población con del 2010 de Vivienda, y Fuente: 6 Tabla

Tamaño localidad de

Total Población urbanaPoblación

Nourbana

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística elaborado información con del Censo General de Población Vivienda, y 2000. Censo de Población Vivienda, y 2010.

Poblacióntotal urbana yno urbana portamaño de localidad según sexo 2000y2010

Mixta

Rural laboración propia. INEGI. propia. laboración

4 5 Cálculosdel INAFED conbaseen INEGI. RANGO TAMAÑO

500000999 - 999 100000499 - 999 . Pbain oa ubn y o raa o tmñ d lcldd eú sx 20 y 2010. y 2000 sexo según localidad de tamaño por urbana no y urbana total Población .

1 000 000 y más0001 000 y Número y de población localidades por tamaño

5000099 -999 1500049 -999

1000014 -999

5 00059999 - 2 50029994 -

1 00014992 -

500999-

1 - 499-1

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

Con información CensoCon vivienda y del de 2010.población

Total

28808 18434

18434 10374

7 6897

7 6897 2 6852

1 8381

847

0 0 0 0

0 0

0 LOC. ABS. NO. 15 0 2 4 2 6 0 1 0

Hombres

2000 2005

14165 XII CensoXII General dePoblación y

8 9558

8 9558 5 2105 3 8363

3 8363 1 3741

942 432 30,838 18,847 187

POBL. 8,492 2,675 614 210

0 0 0 0

0 0

0 % 0 0 0

Mujeres .

NO. LOC.

14643

9 4799

9 4799 5 1645 3 8533

3 8533 1 3111 ABS.

896 415 14

0 2 4 1 5 0 1 0

0 0 0 0

0 0

0

2010

34,101 20,757

Total POBL. 9,519 3,426 211 188 % 0 0 0

34101 20757

20757 13344

9 5199

9 5199 3 8253 1 0921 2 3342 Vivienda2000.

399

0 0 0 0

0 0 - 2021 LOC. ABS.

Hombres NO. INCREMENTO INCREMENTO 0 0 0 1 1 1 0 0 0 ESPACIO 2005

2010

16541

9 9829

9 9829 6 5596 4 6534

4 6534 1 9061

1 1591 -

553

194 2010

0 0 0 0

0 0 POBL. 1,027 1,910 3263 - % 751 - 403 22 % 0 0 0

Mujeres

17560 10775

10775

6 7856 4 8664

4 8664 1 9191

1 1751

539

205

0 0 0 0

0 0 PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE CAPA CEAPS Centrosde salud Tipode unidad medica 6 Tabla de Educación, la Secretaria por proporcionados IGECEM Fuente: Educación inicial Superior Mediasuperior Secundaria Primaria Preescolar escolarNivel 6 Tabla Planeación. de Informacióny Dirección Educación, de Secretaria la por proporcionados IGECEM del estadísticos 2017 año el en registrado educativo Equipamiento EDUCATIVO EQUIPAMIENTO tr con el comparación TRANSPORTE. IGECEM. de información Con propia. Elaboración Fuente: Tianguis Mercado Equipamiento 6 Tabla propia. Elaboración Fuente: Parque Campodeportivo Unidaddeportiva Tipo 6 Tabla Co propia. Elaboración Fuente: ISSSTE de unidad

8 7 6 9

. Infraestructura. deportiva. Equipamiento. sector salud. del Equipamiento. educativo. . Equipamiento. de

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 -

l uiii cet cn 7 txs n l ñ 21 en 2017 año el en taxis 871 con cuenta municipio El n información de IGECEM. de n información Equipamientocon el seque cuenta ansporte del municipio de Tianguistenco quien cuentaTianguistenco quien de del municipio ansporte Equipamientocon el seque cuenta Equipamientocon el seque cuenta Equipamientocon el seque cuenta

Merca .

10 12 14 1 4 8 188 dos y Tianguis.

1 1 1 3 1 1 1 1 3

Dirección de Información y Planeación. Información de Dirección

Cobertura Cobertura Cobertura e ced con acuerdo de Cobertura REGIONAL LOCAL LOCAL LOCAL LOCAL LOCAL LOCAL LOCAL LOCAL -

Local Local Local Local Local Local 2021

datos PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE auha cet cn n oa d 5 rdo ai y 7 txs en taxis 871 y taxis radio 56 de total un con cuenta Capulhuac Tabla transporte. de servicio de de número municipio mayor con El municipios son Tianguistenco pasajeros. y Lerma transportes 48 taxis, 2633 de total un con sindical, total base 272 eventuales, servidorespúblicos en el 452.de 2016 registro ADMINISTRACIÓN con un proyecto requiere cuenta decual movilidad el de impulso. la aumenta se municipio, del dentro movilidad adecuada queuna y orden mejor un buscara medida a que significa en exigencia la que población lo taxis, de actual total del ciento por 82 años diez en aumentando 2007 año el con comparación 70 . Padrón de vehículos de transporte por por transporte de vehículos de . Padrón

estadístico 2016 con 116 servidores públicos de confianza, 64 de 64 confianza, de públicos servidores 116 con 2016 estadístico

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 PÚBLICA.

servicios es mayor por lo que la administración la que lo por mayor es servicios año según servicio 2007 servicio según año

-

189 l Ayuntamiento El

- 2017.

e ced cn el con acuerdo de - 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE La asistencia escolar es baja y la infraestructura insuficiente para cubrir la cubrir para insuficiente infraestructura la y baja es escolar asistencia La Fuente: 71. Tabla TECNOLÓGICOS UNIVERSIDAD/ etcétera. superior, media secundaria, primaria, Educación inicial Educación falta infraestructura o la no enel de municipio. l en condiciones las conocer permiten y escuelas las de Equipamiento los todos en escuelas 49 las niveles. para total en maestros 547 estadístico, es cada en maestros 11 y atención dar para tenemos tabla siguiente la en muestra se Como equipamiento infraestructura.de e falta la a debido cercanos municipios los de escuelas a asisten estudiantes en superior medio nivel a cobertura Tipo de instalación deTipo

IGECEMproporcionados porSecretariala de Educación, Dirección deInformación y Planeación. Instalaciones educativas.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

1 superior 1 superior superior 4 medio 8 secundaria 10 primaria 12 preescolar No. De inventario y y inventario No. De INSTALACIONES EDUCATIVAS INSTALACIONES descripción

SUBTOTAL SUBTOTAL

la cobertura la TOTAL

190 as que se desarrolla un estudiante y estudiante un desarrolla se que as la

localidades s Cobertura

de estos espacios educativos espacios estos de 1878 4365 1470 1470 1752 2401

ul d auro l cuadro al acuerdo de cuela 961 85

18 alumnos 18

l myra e los de mayoría la , capacidad instalada capacidad Ubicación de la la de Ubicación - 2021

por maestro maestro por 0.0041 0.0042 0.0022 0.0081 0.008 0.1355 0.0105 0.125

1

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE urbana.reglamentación para señalizaciones colocar público, pers se transporte municipio el del urbana regularizar imagen deberá la mejorar Para turísticas. zonas las ingresos generar 2030 al impulsar para importante será gestión la cuales los en importantes y turism municipios del otros medio por de económicos habitantes los de atención la atraer poder para fundamental es municipios los de urbana imagen La ciudades. las de importantes más cambios los identificados encontraran se que las en expansión de áreas aquellas ser por identifican se urbanas localidades Las METROPOLITANAS IV.III.I.I.

ns o dsaaia y o á iprat l alccó d la de aplicación la importante más lo y discapacidad con onas -

SUBTEMA: LOCALIDADES RURALES ZONAS Y URBANAS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

191 , auha tee eto turísticos centros tiene Capulhuac o,

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE 2 condominio, lagunas:San Miguel y Almaya Victoria. Guadalupe Fragua, la San Chimaliapan, Americana, Luis, Villa Luis, S San San los Isidro, Antares, Carmen, San del Puerta barrios: fraccionamientos: 3 8 Miguelito, cuchilla, la mora, Hueyutitla, la Poza, la Lagunilla, Bautista, Juan San Juan, San de Lomas Conchita, Guada Almaya, Miguel San Coaxusco, María Santa Tehualtepec, Isidro San pueblos: 5 por conformada encuentra se municipio del urbana imagen La IMPLAN información CapulhuacFuente: mapa 2018 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 lupe Victoria, 10 colonias: Agua Blanca, la Cruz, la Cruz, la Blanca, Agua colonias: 10 Victoria, lupe

192

Nicolás Rincón - 2021

Trázala e ee, 1 Reyes, de

auces, , San , PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

NOMBRE DEL MUNICIPIO DEL NOMBRE registros del del 2015,siguienteIGECEM registros la tiene del nomenclatura. administrati y política categoría su localidades Las lacontotal de superficie estavocación. al respecto agropecuarias actividades las a destinado suelo de kilómetros de número el entre existe que relación la de es agropecuaria superficie La t o superficie para producir,mantenerla. modificarla determinado o un sobre actividades realiza reacciones, humano ser aquellas el todas que intervenciones a refiere se suelo de uso El

CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC CAPULHUAC

IGECEM

070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070 070

CLAVE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

INEGI

019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019 019

NUMERO IV.III.I.II.

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

1 2 3 4 5 6 7 8 9

AGUABLANCA CANAL O IXTLAHUALTONCO O CANAL CAPULHUAC DE MIRAFUENTES DE CAPULHUAC CAPULHUAC EJIDO EJIDO CAPULHUAC CAPETILLO CHIMALIAPAN 3/ OCOYOACAC 3/ CHIMALIAPAN EL CARMEN EL EL MOLINO DE SANCAYETANO DE MOLINO EL EL TEPEJE EL GUADALUPEVICTORIA HUEYUTITLA LA CRÚZ LA LA CUCHILLA LA LA FRAGUA LA LAS TÓRTOLAS LAS LOMAS DE SANJUAN LOMAS DE LOS SAUCES LOS PUERTA DEL CARMEN DEL PUERTA RINCÓN DE REYES 3/ OCOYOACAC 3/ REYES DE RINCÓN SAN ISIDRO TEHUALTEPEC SANISIDRO SAN GABRIEL 3/ OCOYOACAC 3/ SANGABRIEL SANISIDRO SANJUANBAUTISTA SANLUIS SANMIGUELITO SANMIGUELALMAYA SAN NICOLÁS TLAZALA SAN NICOLÁS SAN PEDRO SANPEDRO SANTAMARÍACOAXUSCO SUITE ANTARES SUITE VALLE DE LOS SAUCES LOS DE VALLE VILLA AMERICANA VILLA

NOMBRE DE LADE NOMBRE LOCALIDAD -

NOMENCLÁTOR DE LOCALIDADES DEL ESTADO LOCALIDADES MÉXICO NOMENCLÁTOR DE DE DEL

SUBTEMA:SUELO DE USO

LOCALIDAD 193

2015

PUEBLO

VILLA

CASERÍO

PUEBLO

PUEBLO

PUEBLO PUEBLO

PUEBLO

POLITICA

DELEGACIÓN SINCATEGORÍA CABECERA MUNICIPAL CABECERA COLONIA URBANAEJIDAL COLONIA RANCHO

RANCHO

BARRIO DELEGACIÓN RANCHO COLONIA COLONIA RANCHO COLONIA COLONIA COLONIA FRACCIONAMIENTO

SUBDELEGACIÓN

BARRIO COLONIA COLONIA BARRIO DELEGACIÓN DELEGACIÓN COLONIA URBANA EJIDAL URBANA COLONIA DELEGACIÓN SINCATEGORÍA SINCATEGORÍA FRACCIONAMIENTO

CATEGORÍA

ADMINISTRATIVA

a e ced a los a acuerdo de va

450143 450363 451188 451292 449356

449999 449824 449975 452358 449479 451555 451063 451360 451743 451467 449463 450303

450172

450863 452226 451248 450880 453553 451463 451640 451771 449944 450576 451676

UTM UTM (X) - 2021

U.T.M.

2125161 2122429 2122236 2125422 2123322

2127614 2121424 2121848 2124196 2122185 2122601 2124836 2124236 2124152 2123606 2122755 2127781

2127517

2123159 2123089 2123185 2121789 2124052 2125886 2124170 2122170 2127889 2125527 2123822

UTM UTM (Y)

COORDENADAS

19°13'09'' 19°11'41'' 19°11'34'' 19°10'59'' 19°11'32''

19°14'29'' 19°11'08'' 19°11'22'' 19°12'42'' 19°11'33'' 19°11'46'' 19°12'59'' 19°12'43'' 19°12'40'' 19°12'19'' 19°11'33'' 19°14'35''

19°14'26''

19°12'04'' 19°12'02'' 19°12'05'' 19°11'20'' 19°12'34'' 19°13'33'' 19°12'41'' 19°11'32'' 19°14'38'' 19°13'21'' 19°12'30''

p de ipo

LATITUD LATITUD

NORTE

GEOGRAFICAS

099°28'28'' 099°28'20'' 099°27'52'' 099°25'32'' 099°26'12''

099°28'32'' 099°28'38'' 099°28'33'' 099°27'11'' 099°28'50'' 099°27'39'' 099°27'56'' 099°27'45'' 099°27'32'' 099°27'42'' 099°26'32'' 099°28'22''

099°28'27''

099°28'03'' 099°27'16'' 099°27'50'' 099°28'02'' 099°26'31'' 099°27'42'' 099°27'36'' 099°27'32'' 099°28'34'' 099°28'12'' 099°27'34''

LONGITUD LONGITUD

OESTE

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE e nio cy arvcaino s retd a a comercialización la a encin orientado de bosque el ubica se también leña, para y industrial es aprovechamiento cuyo encino, de bosque principalmente total, superficie la de 8.53% el representan que Ha. y zanahoria fríjol, haba,maíz, de cultivo al orienta se aprovechamiento que un con municipal, territorio del 66.28% el representa cual lo Ha. 1425.14 de superficie una a abarca temporal de primordialmente agrícola uso El urbano. y forestal temporal, de agrícola reduce se Capulhuac de municipio el en con el acuerdo De urbanas, áreas del total derespecto suelo. ladel superficie de establecimiento al destinados cuadrados kilómetros superficie La recursos por ocupado suelo de respecto cuadradosforestales totaldesuperficie al la del suelo. kilómetros de número el Con equipamientos ocupan Ha. 40.43 es equipamientos del dentro de ubicación en su el urbana, a debido y urbano industrial uso el uso en contemplado el respecto Al municipal. superficietotalla22.56% de Ha. representando el 485.17 comprende suelo representa y Ha. 46.55 de superficie una cuyo abarca leña y forraje inducido de comercialización la es pastizal propósito con la suelo es del finalidad uso El cuya industrial. y comercialización arbustiva secundaria vegetación con encino de respecto a la superficie forestal se refiere a la relación que existe que entre relación refierela se a forestal superficie la a respecto PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 este

raa e eir a qel rlcó qe exi que relación aquella a refiere se urbana

vn. o s pre e s frsa cmrne 183.49 comprende forestal uso el parte, su Por avena. Plan de Desarrollo Urbano el aprovechamiento suelo aprovechamiento el del Urbano Desarrollo Plan de etd e uo nutil bra 50 H. los y Ha. 35.04 abarca industrial uso el sentido

el 2.16% del territorio municipal. El uso urbano del urbano uso El municipal. territorio del 2.16% el

194

o - - 2021 pino y bosque y pino

rs usos: tres t entre ste

área PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE Fuente: Plan Clasificación 72. Tabla del territorio por ocupación del suelo. MUNICIPAL TO OTROTIPO DE SUELO HABITACIONALUSO INDUSTRIALUSO COMERCIALUSO URBANO PECUARIO FORESTAL AGRÍCOLA AGRÍCOLA

TAL,

DESUPERFICIE TIPODE SUELO

DETEMPORADA DERIEGO

deDesarrollo Urbano

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 CLASIFICACIÓN

vigente2004. Mapa de Usos de de Mapa suelo 2150 443.12 243.60 1135.85 DEL TERRITORIOPOR SUPERFICIE KM2POR

195

OCUPACIÓN

erns rvaet ouao por ocupados agriculturapastizales. y previamente terrenos de templado verano, mayor en lluvias clima con subhúmedo tienen y AndosolPhaeozem; denominados suelos había originalmente donde áreas sobre llanuras; en ígneas rocas y Cuaternario del suelos sobre creciendo están urbanas zonas Las PROBLEMAS QUE PRESENTAUSO EL PRINCIPALES

humedad, y están creciendo sobre creciendo están y humedad,

DEL SUELO DE SU DE CARACTERÍSTICAS - 2021

ELO

Y PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE Clasificación de uso de sueloClasificación mapa plande urbanodesarrollo 2004 del tr regulación discapacidad, con personas para rampas señalizaciones, carreteras, de mejoramiento el económica situación la que impide lo municipio del lo actual por necesarios ne recursos es los urbano con mejoramiento contar del trabajos los cabo a llevar Para vial. infraestructura la de través a otro a municipio un de traslada se persona una cuando es que intermunicipal la y municipio del dentro existe que vial red la de través ot a lado un de desplazan se habitantes los cuando es ser puede esta y municipio del salir y entrar al trasladan se que personas las de desplazamiento el es terrestre infraestructura La IV.III.I.III. IV.III.I.III. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 -

SUBTEMA:PARA LA MOVILIDADY TRANSPORTE

, asporte asporte público. POBLACIÓN se buscara como alternativa la gestión para gestión la alternativa como buscara se 196

ro de su territorio a territorio su de ro intermunicipal - 2021

cesario

que

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE 73. Tabla año kilómetros en el 2007, 21.90 en pavimento se estatal carretera red La revestimiento. de registro tiene no municipio el kilómetros, 14.93 de estatal vialidad con cuenta Se urbana imagen la Mejorar vial. orden de carece se que ya normatividad la municipio el en urbana movilidad de programa un cabo a llevar necesario considera se el en público transporte de escases encuentra Se Red carretera por año según de tipo ycamino estado , lo que lo , PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

permitirá tener un mejor orden vial, orden mejor un tener permitirá

197

superficial 2007 municipio para municipio establecer y aplicar aplicar y establecer - - 2015. 2021

el 2030 el

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE el año 2017 son año2017 el Lerma continuación.Tianguistenco muestra como ya se en colectivos y pasajeros de transporte mayor con cuentan que municipios los de como municipio Tianguistenco. el ruta en concentrados de encuentran se colectivo estos que transporte ya camiones con cuenta se No transporte. de tipo otro a corresponden 56 y taxis de son 871 cuales los de municipio el Para por 92 un representan total losdel ciento de taxis registrados. pasajeros de taxis los pasajeros, de transporte a 28 y taxis a corresponden 335 cuales los de vehículos para registra concesión unidades 363 de IGECEM del registro el con cuenta Se un ordenado.municipio ser de objetivo el lograr para todos de tarea una es significa municipio del conacuerdo 5° el en encuentra se Capulhuac Lerma VII región Co Padrón 74. Tabla de paraconcesiones otorgadas el servicio público. n respecto al comparativo del total de transporte en los municipios de la de municipios los en transporte de total del comparativo al respecto n 2017 se 2017

la informaciónla emitida IGECEM. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 De los municipios municipios los De

tiene un registro de 927 unidades de servicio de unidades 927 de registro un tiene

pertenecientes 198

a la Región VII Lerma los Lerma VII Región la a

lugar de lugar - 2021

transporte público en público

a por das

de

el

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 199

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

la vialidad enmejorar municipio. el infraestructura la estratégico puntos con en paraderos establecer cuente para necesaria se que y vial ordenamiento de programa se que las con de unidades Las Gobierno Fuente: 75. Infraestructura Tabla primarialibre peajes. vial de Tianguistenco (México 45.0 Km Almaya marquesa (La 17.3 Km PedroSan Techuchulco Rio del Almoloya Ocoyoacac) (Amomolulco 1.5 Km PRINCIPALES VIALIDADES -

Capulhuac Dirección N o. 103 o.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 . 8 de . de de 2015. 8 junio –

Ramala General de la la de General

oua Capulh Toluca)

cuenta, taxis que se registran en el siguiente cuadro son aquellas son cuadro siguiente el en registran se que taxis –

Acuamilpa

eag) a Miguel San Tenango)

CAPACIDADDE Junta de caminos del Estado de México. Publicada en Gaceta de Gaceta en Publicada México. de Estado del caminos de Junta eo e euee e qí l 00 salcr un establecer 2030 al aquí de requiere se pero uac

Santiago

200 INTEGRACIÓN

LOCAL LOCAL LOCAL REGIONAL LOCAL

VIAL O

7+500 0+000 5+900 DESDE

- s que permitan que s TRAMO 2021 12+000 4+000 11+800 HASTA

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE a ecr vaia rgoa e l creea e Audco u une que po Acueducto Tianguistenco, México del carretera carretera la la y Amomolulco es regional vialidad tercera La Atenco, Mateo San Lerma, Ocoyoacac, Toluca. y de municipios los a traslado transp del origen de municipio a traslado el y servicio este de carece se que municipio un es Capulhuac transporte al cuanto En Fuente: Elaboraciónpropia. Censo dePoblación yVivienda de INEGI. Taxicolectivo Taxicolectivo Taxicolectivo DE Taxicolectivo TRANSPORTE TIPO Tabla Av. denomina se Victoria. Ocoyoacac y cabecera la de Cholula dentro y Chimaltecatl, Pedro San entre carretera Marquesa La carretera Cholula Pedro oeste de corre que carretera la es vialidad segunda la cabecera, la de centro al llega carretera y Septiembre de 16 de nombre la el toma ellas, México carretera la de de oeste a este primera Santiago la a carreteras, va Amomolu dos que por carretera constituida está primaria la vial estructura La Ocoyoacac. de por pasando Tianguistenco, libramiento como funciona 76. Cobertura 76. de Transporte.

lco

- Ocoyoacac PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Coamilpa NicolásSan Tázala AguaBlanca MiguelSan Almaya RUTAQUE CUBRE - Ocoyoacac CAPACIDADDE COBERTURA DE LOS TRANSPORTES et va rnia l rnpre e ag a u vez su a carga de transporte el transita vía esta r

-

eag a a lua e Vle e Slni. Esta Silencio. del Valle del altura la a Tenango Capulhuac

- to municipios otros a Jrnm Aauc y u s ue la a une se que y Acazulco Jerónimo San

Santiago NicolásSan Tázala AguaBlanca MiguelSan Almaya ORIGEN TRAMOQUE CORRE re Capulhuac y orte 201 - atao inusec qe at de parte que Tianguistenco Santiago -

- oua o Cpluc Santiago y Capulhuac con Toluca

oua ps pr a oa industrial, zona la por pasa Toluca,

toma el nombre de Av. Guadalupe Guadalupe Av. de nombre el toma

es tardado, Santiago es el el es Santiago tardado, es

Coamilpa Santiago Santiago Santiago DESTINO

s n va e ao de paso de vía una es

a este uniendo a San a uniendo este a

Coamilpa NicolásSan Tázala AguaBlanca MiguelSan Almaya QUEZONA CUBRE - 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE Clasificación 77. Tabla red funcional de la por municipio.vial artesanías, de venta alegóricos, carros la con gastronomía la Municipio del especialidad la ganado y de exposición de paseo espectacular un ad la participa cual el en carnaval tradicional el con comenzando importante participación una tiene habitantes los de uno cada cuales las en tradiciones de lleno cultural conpatrimonio cuenta Capulhuac 103.de8 juniode 2015. Fuente:Dirección General de la Juntade caminosdel Estado deMéxico. PublicadaenGaceta deGobierno No. IV.III.I.IV. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 -

SUBTEMA: PATRIMONIO NATURAL CULTURAL Y 202

ministración realizando ministración - 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE a epscoe atsia crepne a a itra e mncpo que municipio el y cuenta paso decrecimiento los el años urbano del mismo. del historia la a corresponden artísticas exposiciones las fecha en municipio del erección la en exposiciones realizan Se el ello por importante es habitantes ayuntamiento realiza eventos culturalesde los de participación la cuales las septi de mes el En región. la de típicas fiesta danzas participan cual la la en cabo Apóstol Bartolomé San a de patronal llevar Municipio el en tradición es agosto de mes el En casa la reconocido amaranto en del unlos lugar alrededores en se evento regi la este de típicos dulces región, En la de artesanías las difunde mercados. y limpia turismo, agropecuario, cultura, comisiones: las con relacionadas actividades cabo a llevar para participan dá eventos estos a acuden que turistas los a sorprenden año con año que barbacoa la de feria necesita y que mantenimiento mejoramiento. tr y historia su Miguel por conocida es San cual la Almaya de laguna la como naturales áreas con cuenta municipio El ser pueden ciudadanos partícipesdeactividad. esta los y examen su presentan estudiantes los cual la en escolar ciclo de fin pres realiza artes bellas de escuela la cívica explanada la En danzamúsica las licenciatura y nivel artes promoviendo municipio.en el a estudiar permite artes bellas de escuela la arte, al amor el habitantes los cultural y artísticos eventos cabo Miguel San en ubicada cultura de casa la de través A PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 dl ietdd rcncmet. oa ls áreas las Todas reconocimiento. y identidad ndole embre se lleva a cabo las fiestas patrias en patrias fiestas las cabo a lleva se embre es los cuales permiten que prevalezca en prevalezca que permiten cuales los es 203

danza y danza

adición, es un lugar turístico lugar un es adición,

artísticos de charrería.

Almaya se Almaya - 2021 ón elaborados ón entaciones a entaciones

. 29 de junio, de 29

llevan a a llevan

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE su respectiva localidad. respectiva su San de laguna en localizan se la cuales las victoria Guadalupe de laguna la municipio y Amaya Miguel el en encuentran se natural aspecto el En San de Cayetano. Molino al corresponde que parte el en municipal cabecera la de suroest el en público localiza se último y este Xalatlaco, Río del civil corriente la librar carácter de dos y casa 1 sacristía; respectivamente: 1 y santuario 1 claustro, 7 cuales los de carác (INAH), de edificaciones a el corresponden Historia por e catalogados Antropología de inmuebles Nacional 14 Instituto existen Coaxusco, María Santa de comunidad la en y histórico centro en que destacar que hay obstante, No tangible de ladel memoria historia como constituirse de calidad la tengan que arqueológicos vestigios como así históricos, como considerados inmuebles hay no estudio, de zona la En Municipio.a turísticaesta del zona realce es ello para turístico instancias las lugar ante gestiones realizar necesario un ser a vuelva esta que pretende se 2030 al aquí de que lo por misma, la a mantenimiento de falta la por condiciones la La guna de San Miguel Almaya actualmente se encuentra en malas malas en encuentra se actualmente Almaya Miguel San de guna

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

- aiain 1 une u tee a ucó de función la tiene que puente 1 y habitación

municipio. 204 ter religioso: 1 templo, 4 capillas, 1 1 capillas, 4 templo, 1 religioso: ter

estatales y federales y dar dar y federales y estatales - 2021

e PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE Fuente: Visor Fuente: de Atlas IGECEM Cibernético carpa. y trucha de criaderos como aprovecha se que mismo diámetro, 25 laguna de de una formó se salida, encontrar no y al manantiales sus brota que agua de cantidad gran la a debido Almaya, Miguel San En PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 205

.

- 2021

0 m de m 0

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE campanario. haber el además adecuadamente rodea, tan inte neoclásica, se que influencia adaptada de Arcángel, Miguel edificación San de imponente iglesia la corresponde Almaya Miguel San A de cortemotivos neoclásico. conservan que naves tres de iglesia una en transformó d se adaptación obras varias de después aprecia se que lo Por patio. del y fragmentos portería la de parte una sobreviven sólo que del monacal conjunto del templo fue momento su en que monumentos 1740, y 1690 entre construida Bartolomé, con enriquecida está cabecera la históricos, Capulhuac de municipalidad La conservar para clima del natural. patrimonio nuestro cuidado el en conciencia generarse Deberá rirs, Ls ers ods , Ls nio¨ ¨ o Lbts , Los ¨ ¨, Lobitos Los ¨ Inditos¨, ¨Los ¨, Sordos Negros Los ¨ Arrieros¨, Los ¨ citaremos: danzas principales los entre municipio del poblados los todos en gratitud y pueblo devoción con hacen lo del y patrones santos manifestación los a lafestejar será y es sido, ha religiosa danza La de lapara licenciatura.base sirven que talleres o cursos hay secundaria la terminado han no que personas las para secundaria, instrucción su terminado han quienes para pintura, plásticas, artes de licenciaturas imparten se donde municipal, cabecera la en ubicación con Artes Bellas de Escuela la la elementos os barrocos fachada de p la que componentes sus de calidad la por ampliamente destaca atrio del la portadas en barrocas, características con secular Santa de santuario El

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 r sn emrcr n l oet etro u la que entorno modesto el en desmerecer sin gra María, s set d ors oo a arqi d San de parroquia la como obras de asiento es

prao elementos aportado

la iglesia es un buen ejemplo de arquitectura de ejemplo buen un es iglesia la 206 .

e ao cm l tre del torre la como valor de sutr y grabado y escultura raa ls tres las y ortada - 2021

para los e PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE A y piñatas para ollas ceniceros. macetas, platos, jarros ollas, cazuelas, múltiples: produce que alfarería, de taller un trabajando años varios tiene Coaxusco María Santa en son arcillosos, terrenos los cabecera la de poniente parte la en que Aprovechando ytamborcito chirimía. se han danzas se las de que mayoría acompa lo La por popular. muy hogar, atractivo el un en para convertido utilidad de utensilios gran de una asistente cantidad público al obsequian coreografías, bellas ejecutar y Chiquihuitero Los ¨ y Vaqueros¨ calles. se buscará federales y estatales autoridades las con coordinación en municipio, del habitantes los de seguridad la para necesario es público alumbrado El manera óptima. es consumidores, nuestras cabo a llevar actividades permite que servicio un es eléctrica energía La moderna para todos y sostenible O lineado lineado jtv 7 aatzr l ceo ua nrí aeube fiable, asequible, energía una a acceso el garantizar 7 bjetivo

a cn ntuets e ura voí y abr, o y tambora, y violín cuerda, de instrumentos con ñan

el mejoramiento en áreas donde donde áreas en mejoramiento el los a

IV.III.II. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 rdcia o productivas

objetivos para el desarrollo sostenible se se sostenible desarrollo el para objetivos

importante que este servicio se encuentre operando de operando encuentre se servicio este que importante -

TEMA:

artículos de barro cocido y decorados para usos para decorados y cocido barro de artículos CONTAMINANTE

ENERGÍA n in ia idsesbe aa los para indispensable final bien un s¨, que además de lucir vistosos atuendos atuendos vistosos lucir de además que s¨, . 207

ASEQUIBLEY NO e euee a lmncó en iluminación la requiere se

- participará 2021

rs con tros

n el el n PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE salcd e l Trf DC cncaa idvdamne cada a individualmente conectadas DAC, Tarifa apartamento, residencia, apartamento condominio o en vivienda. la en establecido que cargas para doméstico, exclusivamente uso para energía la destinen que servicios 1. TIPO d las requieren.en lo servicio comunidades que red la ampliando seguir para gestiones Se delictivos. actos evitar así para calles las en electrificación con contar al delincuencia la de disminución la en ayudara esto requiere Se el que y habitantes los de las de a áreasservicioelectricidad llegue más vulnerables. vida de condiciones las mejorar para 2030 al aquí de realizarse deberá requieren lo que zonas las en electricidad La Fuente: Usuarios Energía 78. Tabla de eléctr vivienda, o requiera se condominio así servicio en del características las por que o consumo alto de considerada apartamento cada a apartamento, individualmente doméstico, residencia, exclusivamente uso para energía TARIFA. realizar C uadro de usuarioy uadro de 2017 Electricidad Comisión de electricidad por municipio Federal 188 7745 - Númerode usuarios

-

SERVICIO DOMESTICO: DOMESTICO: SERVICIO TIPO DAC: TIPO án .

no sean consideradas de alto consumo consumo alto de consideradas sean no PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

obras de ampliación de electrificación en zonas en las que se que laszonasen electrificación en de ampliación de obras TARIFAS DE TARIFAS Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen que servicios los a aplicará se tarifa Esta

USUARIODE DAC 1

ica. Tipode tarifa

ENERGÍA ENERGÍA 208 sa aia e piaá tds los todos a aplicará se tarifa Esta

ELÉCTRICA

ELÉCTRICA 4.365 0.793 Costode la eetiiain bidr el brindar y electrificación e

tarifa básico e ced con acuerdo de

porconsumo

- 2021

realizarán

lo la

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE necesitan permite ofrecer mejores servicios a la comunidad y mejorar las mejorar y comunidad la a servicios mejores ofrecer permite necesitan electricid Llevar Electricidad. de Federal Comisión la de parte por usuarios más a servicio el ampliándose años 9 en usuarios al 2007 del aumento eléctrica energía en usuarios Los Volumen, 79. valTabla de fluidez mayor con personas. zonas las mantendrán se vulnerables, zonas en se programa este lo de apoyo el Con federales. y estatales instancias las en necesario apoyo el obtener la servicio este para con gestión la importante muy será contar ello para segura siente se al ciudadanía municipio, nuestro de avenidas y calles lo de uno es público alumbrado de servicio El con de vida al condiciones serviciocontar un básico. IV.III.II.I.

-

SUBTEMA: ELECTRIFICACIÓN YSUBTEMA: ALUMBRADO ELECTRIFICACIÓN PÚBLICO s ciudadanos para vigilar las obras y acciones encaminadas a encaminadas acciones y obras las vigilar para ciudadanos s PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 or or usuariosy de ventasde las energía eléctrica 2007 lograrán

los objetivos y se reducirá tanto la delincuencia la tanto reducirá se y objetivos los 209

ms motne e las en importantes más s ad a los hogares que lo que hogares los a ad

- 2015. ñ 2015 año - 2021

, 3115 3115 ,

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE Tabla 80. Usuarios 80. Tabla de porservicio m eléctrico eléctrica. energía que San lo Juan, de Lomas de localidad la localiza se metros 250 aproximadamente al metros 480 de distancia una a poniente ubica se línea la caso, primer el En localiz Capulhuac carretera se (también Juan denominada Escutia). Vialidad Amomolulco la en que carretera como así electricidad la Tianguistenco, deCapulhuac con línea paralelo una en hay prácticamente pues cuestión, en básico servicio el con conexión la cerca relativamente encuentra se este, predio, del específico caso el en (CFE), Electricidad de Federal Comisión e de abastecimiento El ELÉCTRICAENERGÍA

e pei, sin predio, del PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 sin lugar a duda a lugar sin

ega lcrc e raiao o mdo e la de medio por realizado es eléctrica nergía

embargo, permite la conexión con la red primaria de de primaria red la con conexión la permite unicipio unicipio servicio.según de tipo 210

a qe ecoa, u a que mencionar, que hay

- 2021 - Ocoyoacac

- Almaya Almaya

a - PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE público, $7 $3 agrícola, servicio del $376.05 doméstico, servicio in sector al corresponden antes señalada tabla la en usuarios los cuentan que el con servicio el por valor El el en eléctrico municipio. servicio de registrado usuario 1 tiene público alumbrado 7 a corresponden 1 a corresponde servicios de y industrial sector el en eléctrico servicio con cuentan que usuarios Los 81 Tabla .

Volumen ha

, 831.39 de de aguabombeos potableynegras.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 io e n oa d $2,1.8 e o cae $ 96 $ cuales los de $120,012.38 de total un de sido

de

las ventasde , 933, en el sector agrícola se cuenta con 2 usuarios, el el usuarios, 2 con cuenta se agrícola sector el en 933,

energía energía eléctrica tipopor municipio según de , util d sriis $11 servicios, de y dustrial 6, o uuro d eetiia e l casa la en electricidad de usuarios los 062, 211

, 899.52 de alumbrado de 899.52 ,

191.96 son del del son 191.96 - 2021 servicio servicio

, 713.46

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE ha culturales las que este afectacionesconocer nos permite del municipio características y preocupante tema un económicas es climático cambio sociales, el que señalar cabe Capulhuac, de municipio del identidad la naturales, representan características Las sostenible, i sean humanos asentamientos trabajaremos clima el y ambiente medio del cuidado el con comprometido municipio El Electricidad que a debido será información con cuenta se no municipio el en registrados faroles y luminarias de número a referente información la a respecto Con plan, el para fundamentales las son urbano ordenamiento de territoriales políticas Las se contaminantes tema este En acciones concientización implementar de para municipio. cuidar el se mismo así mismos, los de final destino el co suelo del cuidado el considerado preocupado Capulhuac de municipio El al proteger de necesidad planeta. la con sostenible desarrollo el para objetivos la en bruscos tan cambios los con actualmente vivimos que problemática la por

eio pr el l Ognzcó d ls ains nds preocupada Unidas Naciones las de Organización la ello para tenido,

realizado el censo de alumbrado público p público alumbrado de censo el realizado temperatura de manera climática, en la tierra y el aire, determino los determino aire, el y tierra la en climática, manera de temperatura

con el con el habitantes. de los apoyo IV.III.III. y no aun cu se

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 para alcanzar el el alcanzar para eio a debido en el en el municipio, -

encontrarán TEMA: u cnttyn u aó d sry una cn la con cuentan y ser de razón su constituyen que enta con informaciónactualizada y oficial. objetivo 11. objetivo

ACCIÓNPOR EL CLIMA

212 n la correcta recolección de la basura y basura la de recolección correcta la n cuio, euo, eiine y resilientes seguros, nclusivos, ecio tds qels factores aquellos todos descritos

en el mundo y de acuerdo a las a acuerdo de y mundo el en o el por

Lograr

trabajará or la Comisión Federal de Federal Comisión la or

udd dl lnt ha planeta del cuidado que las ciudades y los y ciudades las que

n ojno para conjunto en - 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE de Capulhuac. de municipio el para ambiental sustentabilidad de instrumento en •Constituirse disparidades las reducir para y territorio. en el sociales global inversión la para perspectivas • yconsolidar • Ordenar asentamientos existenteslos humanos las• Estableciendo instrumentos reglasy los que cumpla.estopara se de dondesí maneradonde• Determinar clara yno urbanizar futuro, en el la los retos atención en de grandes del acento el Pone inmediata. manera de ejecución su para instrumentos los socioespacial el perspectiva, estaBajo apliquen. se que administrativospara apoyos los y jurídica fuerza puede que Ha., 1003.55 de superficie una comprende que urbanizable poblándose, continuar podrán que áreas Las establecido. de territorial ocupación Municipio de patrón del el con dentro acuerdo 2020 al esperada población la redistribuirá Se ypúblicos equipamientos y urbano desarrollo al apto suelo de existencia la hídricos, recursos los a acceso el ello, para y limitaciones fundamentaleselementos Serán cada área. crecimiento de de perspectivas las con acorde habitantes de redistribución una lograr de mu del localidad cada en poblacional localización y crecimiento y de “naturales” tendencias corregirlas que permitanterritorial, ordenamiento social desarrollo económico, impulso de políticas las aplicará privado, estatal, gobierno El ra cniins aa n des un para condiciones Crear PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

e ag pao aa l uiii d Cpluc ofreciendo Capulhuac, de municipio el para plazo largo de

plan establece como política principal, construir un proyecto proyecto un construir principal, política como establece plan

las posibilidades de dotación de vialidades, transportes vialidades, de dotación de posibilidades las juntamente con juntamente

orsodn rniamne l área al principalmente corresponden 213

el ayuntamiento y los sectores social y social sectores los y ayuntamiento el rol scocnmc qe abra que socioeconómico arrollo municipio, municipio,

correspondientes - 2021

nicipio, a fin a nicipio,

:

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE eii cn rcsó hca donde hacia precisión con definir introducción o dotación la para factibilidad y capacidad mayor con zonas aquellas hacia orientará se crecimiento El • centrales:orientaciones como tendrá que ocupación de patrón nuevo un fomentará se crecimiento, la de aprovechamiento mejor el y densificación la fomentar para compatibles, suelo, sean del que siempre usos los de mezcla consolidando mayor una actual, mediante ocupados, territorial ya espacios ocupación de patrón el Reorientar al del orden de suelo70%) laoferta abrir muy p del es (que recursos bajos más de población la para accesibles niveles en suelo del precios los mantendrá prevé, se que urbano crecimiento limitado viviendas 4 de bien o hectárea por habitantes 45.31 los de orden del densidad una con más cuanto años, 20 próximos los de urbano crecimiento el absorber microclima del mejoramiento o visuales a corredores vulnerable verdes, más senderos canales, o parques, ambiental calidad mayor de tierras las destinando la a adecuarán se urbanas actividades Las • sustentable,desarrollo su impidiendo ocupación. el permiten el para estratégicas que considerarse deben gravedad, cotas por agua de suministro las de arriba aquellas y riesgo de áreas las más de zonas las rentabilidad, alta de agrícola producción de áreas las ecológico, valor con y boscosas zonas las de conservación La • urbano. crecimiento

o H. sa uefce i in s atne rne aa el para grande bastante es bien si superficie Esta Ha. por PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

nretutr. aa a áes e nuevo de áreas las Para infraestructura. sí 214

hca od n db aetre el alentarse debe no donde hacia y

de infraestructura, permitiendo permitiendo infraestructura, de or encimaor demanda. de la cniins fisiográficas, condiciones s

recarga acuífera, recarga - 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE urbanas. turísticas que y des urbanos el para condiciones usos con cuentan forestales, con ocupación la importante manera de restringir agropecuarias, exigen condiciones cuyas municipio del localidades las en principalmente, actividades explotació de bienes posibilidades promoverán de sus mercados los ampliar a permitirá áreas estas de inclusión La especialmente de bajo rendimiento. si agrícolas,explotaciones tienen que actualmente incluyendolos adecuados, los en las comerciales de explotaciones fomento al y rigurosamente controladas explotaciones de medio por bosques, los preservar a orientarán se forestal desarrollo de políticas Las renovables. no recursos los disminuir sin vocación esa presenten que áre las en desarrollarán se forestales y agropecuarias explotaciones Las emisión La población la de salud la en alteraciones provocar pueden vez ai al como suelo al tanto afecta que lo abierto cielo a drenaje de través a es municipio el en registrado contaminación de problema Otro por contaminación de problemas presenta sólidos residuos se también industriales; actividades las por generadas residuales aguas de descargas son: zona esta afectan que actividades Las al proteger juntos planeta. para municipios demás los con participar y cercanas industriales zonas las el en es aire del cuidado el presenta Para se que aquel a s los de salud la a perjudica que refiere ambiente se aire del contaminación La

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 XI.III.III.I.

-

SUBTEMA: CALIDAD AIRE DEL

importante evitar la contaminación por parte de parte por contaminación la evitar importante económicas, así como las domésticas e e domésticas las como así económicas, 215

arrollo de actividades productivas no productivas actividades de arrollo is cnmc y ecológicamente y económica tios

eres humanos y a la naturaleza. la a y humanos eres ssetbe Se sustentable. n

- 2021 re y que a su a que y re ambientales

as

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE eaoo e ga sria d comun de servidas aguas de desalojo del producto de cuestión e agua de corriente la de contaminación la que mencionar importante (es aguas, de vertedero principal el es que Juan San Río del caso este que en agua, lo de corrientes las orígenes, de contaminación diferentes la propicia de aguas las mezclan se sentido el en Ello origen de tanto aguas node es ideal.el residuales, vertido el que identificar aguas permite que situación las pluviales, como doméstico de desalojo de a necesidades obedece drenaje de sistema del integración La del sustentable municipio. desarrollo un favorezcan que reglamentos y normas de serie una proponer necesario y es que lo por población, la rastro a como físico medio al tanto afectan del caso el las para considerados de son privados obradores ambiental falta control la noche, de la adecuadas en medidas principalmente industria la por gases de responsabilidad d una esta siendo públicos, parques y jardines plazas, calzadas, calles, de aspiración o barrido de técnica actividad la como considera se este limpia definir Para sostenibledesarrollo consider y unidas naciones las de organización la para preocupantes temas los de uno es y sociedad la uno es limpia de área el y municipio nuestro para importante es desarrollo El aguas de las pluvialesparadesperdicio otros usos. el y cuestión en agua de corriente la de deterioro el genera que lo Almaya), TRATAMIENTO Y TRATAMIENTO de los temas los de IV.III.III.II. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 -

SUBTEMA: LIMPIA

de mayor importancia por el impacto que representa en representa que impacto el por importancia mayor de de la DISPOSICIÓN

agenda 2030. e las autoridades municipales para mantener los autoridadesparalas mantener e municipales d e uo e o ojtvs aa el para objetivos los de uno en ado 216 ,

FINAL DE RESIDUO RECOLECCIÓN como fuentes de contaminación que contaminación de fuentes como

dds ldñs Sn Miguel San a aledañas idades

a rsusa las a respuesta dar , TRASLA , S SOLIDOSS - 2021 DO,

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE cuentan con unidades recolectoras de basura de recolectoras unidades con cuentan delegaciones el las en municipio municipal, cabecera la de calles las todas en recolección de rutas El transformación, beneficio, consumo. y producto artículos extracción, de de actividades destrucción las o en descomposición generados la de resulta que porción como conocen se comúnmente que y productos algunos de queda aque considerados serán sólidos residuos Los para evitaradecuadas los a ecosistemas.daños condicionesysitios desechos en los depositar permanentemente de acción la será final destino su actividades estas y final, disposición su para sitio y temporal deposito rehusó, tratamiento, o transferencia, de instalaciones a conducirlo almacenamiento de lugar un los transferir a de sólidos acción residuos la es recolección la limpios, públicos espacios compar redujeron considerablemente.residuos en toneladas), de (miles 13.51 de recolectados sólidos residuos de total un 2017 IGECEM estadísticas las en s relleno un con municipio el en cuenta se No en l limpia basura la de recolección estableciéndose municipal, cabecera de rutas las establecer de encarga se que lo por delegación, la de auxiliares autoridades las

ard e e mncpo e elz d mnr mna estableciéndose manual manera de realiza se municipio el en barrido os os espacios como parquespúblicos jardines, plazacívica y etc. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

de San 217 Nicolás

días en los que se llevara a cabo la cabo a llevara se que los en días

Trázala có cn l ñ 21 los 2012 año el con ación anitario de las que se hacen cargo hacen se que las de ls u sn a at que parte la son que llos

y San Miguel Almaya Almaya Miguel San y , se tiene identificado tiene se , el área de área el - 2021 reciclaje o reciclaje

ecología ecología basura,

n la en

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE Tabla 82. Volumen, 82. rellenos Tabla sanitarios y devehículos recolectores residuos 2007 sólidos 2017. Sitios disponibles 83. Tabla de controlados y residuosno sólidos 2007

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística información con de la Secretaría del Medio Ambiente. Dirección de Prevención Control y de la Contaminación del Suelo Agua, Residuos, y 2008-2018.

Sitiosdisponibles controlados yno controlados de residuos sólidos 2007-2017 2007 sólidos residuos de recolectores vehículos y sanitarios rellenos Volumen, de Prevención de y Control dela Contaminación Agua,del Suelo y Residuos, 20 DirecciónAmbiente. Medio del Secretaría la de información con Estadística de Dirección IGECEM. Fuente: Año 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Año

- 20 Volumen deresiduos sólidos 17

(Hectárea)

Superficie

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ND (Milesde toneladas)

Sitios disposición de final controlados

disposición por sitio (Miles de toneladas) de (Miles

Capacidad de recolectados

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Capulhuac

ND

Volumen recolección de

13.51 10.95 20.08 10.95

(Miles de toneladas) de (Miles 2.56 2.56 2.56 9.13 9.13 9.13 0.00 218

Capulhuac

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Vehículos recolectoresde

ND

(Hectárea)

Superficie 08 - 2018.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 2.00 residuossólidos

Sitios disposición de final no controlados

ND -

disposición por sitio (Miles de toneladas) de (Miles

Capacidad de - 2021

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ND ND

Volumen recolección de 6 6 0 8 8 8 8 8 7 6 -

2017.

(Miles de toneladas) de (Miles

20.08

10.95

2.56 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

ND

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE eeains culs aa u et tna i las tenga futuras en esto conciencia que generara para adecuado actuales no generaciones lugares en ni calles las en basura tirar no y ambiente medio del cuidado el para educación la desde conci Generar operar depoder maneraeficiente eficaz y para unidades las y sólidos residuos los de destino el para adecuado lugar de residuossól los de destino el para adecuado inmueble un con contar no y unidades infraestructura de falta La gestionar necesario es que lo rec por servicio adecuado un malas e se ya cuenta se que las con unidades las que y basura de recolectoras unidades de falta la es municipio el en existe que problema El sitio kilogramos mil nuevas. unidades de obtención la para gestión 60,000 genera de requiere se y condiciones malas en encuentran se ya cuales las se basura general barrido actualmen tiene se año, al aproximadamente al cuanto En concientización de ambiental. campañas consideradas tienen se ello para municipio el en contaminación limpio espacio un acciones malas las aleja que ya delincuencia la evitando ordenados y limpios municipio, del urbana imagen buena una tener permitirá calles las en basura tirar No

olectoras paraolectoras nuestro municipio estos

de de final.disposición condiciones su condiciones .

, para ello es necesario que para de aquí al 2030 se cuente con un cuentese 2030 al deaquí paraque necesario es para, ello o rset a la a respecto con PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 ni e ls aiats e mncpo s ae d todos de tarea es municipio del habitantes los en encia

vida útil ya termino, esto genera que no pueda darse pueda no que genera esto termino, ya útil vida .

El área de área El idos nos genera gastos para el pago del traslado pago el para gastos genera nos idos

euia esto seguridad 219 .

ecología busca disminuir y evitar más evitar y disminuir busca ecología

.

te 6 unidades recolectoras de recolectoras unidades 6 te generará El municipio no cuenta cuenta no municipio El pco n generaci en mpacto

a iia lugares a visita la - 2021 ncuentran en ncuentran

ones con PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE nnains tmin xse zns e snaino irglrs que irregulares asentamientos de zonas existen también inundaciones; tur potencial al debido Almaya de Laguna la en problemas representa urbanizadas áreas las de extensión La residuos sólidos.contaminación por de problemas presenta se también industriales; e domésticas las como así son: zona esta afectan que g residuales aguas de actividadesdescargas Las municipio. el en incluida s diversas Problemáticas Ciénegas 3) de Lerma Forestal Drenaje4) y Residuales. Aguas ambientale servicios bienes de provisión los Forestal. de Zona la conservación y Además, Almaya la de Laguna para biodiversidad: la prioritarias y ecosistemas áreas dos identificaron Se de Riesgo rápidos. ladera de movimientos por peligrosidad alta una de en zona encuentra se Encinitos, los Miguel San en Cuates; volcanes los por movimi alto muy y alto peligro de zona una presenta municipal cabecera La el favoreciendo y peligrosidad producen de desarrollo lentos.movimientos la se aumentando Quilotzi reptación E volcán de (Los el procesos Miguel En San susceptibilidad. y mayor Bautista presentan Juan San de localidades las Nicolás San de norte al y Almaya Trázala Miguel San de localidad la de este San en y Coaxusco municipio, María Nicolás del Santa de naturales localidad recursos la en los específicamente, negativa manera de impactan IV.III.IV. entos de ladera rápidos en las laderas de Santa María Coaxusco y Coaxusco María Santa de laderas las en rápidos ladera de entos

Tráz e rsna bjs oiiiae d hniino. i embargo, Sin hundimientos. de posibilidades bajas presentan se

- se identificaron cuatro áreas prioritarias para el mantenimiento y mantenimiento el para prioritarias áreas cuatro identificaron se

TEMA: ala PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 . Hundimientos Al oeste de la cabecera municipal, la zona la municipal, cabecera la de oeste Al Hundimientos . VIDA DELOS osró n aeo npoid dl ANP del inapropiado manejo un observó e eneradas por las actividades económicas, actividades las por eneradas ístico de la zona y a su susceptibilidad a susceptibilidad su a y zona la de ístico

220

ECOSISTEMAS

s: 1) Laguna de Almaya 2) Zona 2) Almaya de Laguna 1) s:

TERRESTR - 2021

ncinitos)

ES

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE noroeste se registraron temperaturas máximas de 34 a 36 °C, tales tales °C, 36 a 34 de máximas y temperaturas oeste registraron el Hacia se Sequias noroeste superficie. mayor cubran en incidir que puede inundaciones que lo máximas precipitaciones por altos más valores las de la en factores, estos a proveniente Aunado altas. zonas superficial escurrimiento del acumulación de zonas en convirtiéndose infiltración, la permite que suelo del superficie la cubrir al Cruz Santa Capetillo, c y Rancho Tultepec municipal, cabecera la en municipio del oeste al presentan se altos y medios valores Los territorio. el en variable muy es también inundaciones las a susceptibilidad La Inundación Quilotzi. San Nicolás de sur al Encinitos, los Miguel San Bautista, Juan San de localidad Las altas muy distribuidas el hasta municipio. en ero la a susceptibilidad con zonas Existen erosión rniamne e osdr qe a oa ot dl municipio, del norte zona la que considera se principalmente 1.7 a día de un de menos registros Capulhuac presentó Granizadas ganadería. la y agricultura la como económicas actividades a como humana población pueden condiciones Estas altos. a medios peligrosidad del oeste zona la y municipal cabecera La peligrosidad. alta a baja de rangos con heladas de incidencia una con agua pob con municipal cabecera la laconcentra mayor se zona dicha C; en 39° a 36 máximasde fluctuaciones en centran se altos muy y altos valores Los pueden agua generar sector parapérdidas el primario. afectan temperaturas

lación del municipio, la temperatura en conjunto con la disminución de disminución la con conjunto en temperatura la municipio, del lación áreas

ís o gaio o ul elj vlrs u bjs bajos, y bajos muy valores refleja cual lo granizo con días repercute en la salud. Heladas El municipio se localiza en una zona una en localiza se municipio El Heladas salud. la en repercute Trázala

o myr ucpiiia s lclzn n a craís e la de cercanías las en localizan se susceptibilidad mayor con olonia la Lagunilla, la peligrosidad por inundaciones aumenta inundaciones por peligrosidad la Lagunilla, la olonia PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

e agns ocoe d lo de porciones algunas en y los cultivos y el ganado y en conjunto con la falta de falta la con conjunto en y ganado el y cultivos los 221 municipio concentran los valores de valoresde los concentran municipio

región oeste se concentran los concentran se oeste región

arddrs e volcán del alrededores s in ed my bajas muy desde sión

fca tno la a tanto afectar - 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE cmlcó dl ga Áes e rvsó d bee y servicios y bienes de provisión de Áreas ambientales: agua. del acumulación por nulo, o bajo es escurrimiento el donde horas, 24 en mm 105 a 80 de eventos presentan se donde municipal, cabecera la de oeste al localizan se máximas precipitaciones Las máxima Precipitación este Tultepec, el Colonia de Pírame localidades con las norte, cubriendo año, zona al días la 51 es a 40 niebla de valores con días más registró que municipio del va tienen se también boscosa zona la localiza la de se donde alrededores municipio del los noroeste el hacia en Almaya; Miguel localizan San de Laguna se altos más valores los medios a ser bajos muy de puede rangos presentan Se Tormentas evento. este potencialmente ante afectadas que las son Tultepec Nicolás Cruz Santa San y Capetillo de localidades las en específicamente 8,544 163 verde en forrajera Avena /ha/día m3 agua de neta Demanda (hectáreas) sembrada Superficie Cultivo agrícola sector infección, agua de Demanda de focos constituyen sector: residuales: aguas cont y Drenaje 4. ecosistemas de acuáticos. representativas naturales condiciones las conserva Lerma: de Ciénegas 3. población. la a afecten que fenómenos biodiversid de ocurrencia la y suelo del erosión la de conservación la permite forestal: Zona 2. ecosistemas de acuáticos. representativas naturales condiciones las conserva Almaya: de Laguna 1. mncó y nemdds Etmcoe d dmna e ga por agua de demanda de Estimaciones enfermedades. y aminación , Colonia la Lagunilla, Los Sauces, Rancho Capetillo y Santa Cruz Santa y Capetillo Rancho Sauces, Los Lagunilla, la Colonia ,

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

evento natural repercute principalmente en la saludlaen humana. principalmente repercute evento natural

222

lores medios. Niebla La zona La Niebla medios. lores at, e aoee la favorece se tanto, Trázala - 2021 d eia la evita y ad , Rancho Rancho ,

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE áreas naturales ya que de estas dependen el futuro que queramos que futuro el dependen estas de que ya naturales áreas las y ambiente medio el cuidar es que importante lo conozca ciudadanía la que importante es esparcimiento, de y recreación la a son destinadas estas naturales áreas Las 34,101 171.73 5,856.16 Capulhuac /día m3 total en Demanda l/día persona por agua de Consumo total urbano Población sector del agua de Demanda 672.21 59,380 152 Aves 8.61 717 12 Porcino 83.40 642 130 Bovino /especie/día m3 agua de Demanda ganado de Cabezas especie por agua de Consumo Ganado pecuario sector agua de Demanda 2,320 Total 1,58830 80,537 grano Maíz 4,800 90 verde Haba 472 17 Chícharo al aquí de para requiere asp un representa municipio del urbana imagen La la de través a municipio al municipal. gestión realce dar buscaremos ello para naturales Trázala, áreas las reconozca se que Mig San son: como turísticas busca se turístico tema el En importante que tarea una será municipio el en turística infraestructura la que de mejoramiento ya municipio nuestro importante cuenta tema un que representan las con naturales áreas las de cuidado el busca se jardines y parques públicas, obras , ecología turismo, deporte, de regidurías las de través a administración esta que ello por es IV.III.IV.I. 00 este 2030, -

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

SUBTEMA: ello ordenamiento por eso es necesario necesario es eso por ordenamiento ello

de aquí 2030 al deberá mejorar.

se ubica se

emtr mjrr a cniins e ia e los de vida de condiciones las mejorar permitirá PROTECCIÓN

uel Almaya, Guadalupe Victoria y S y Victoria Guadalupe Almaya, uel n regularmente fuera de las zonas urbanas y urbanas zonas las de fuera regularmente n NATURALES NATURALES

plo glia 1 5,2 502 Total 580.21 58,021 10 gallina) y (pollo l eea ietdd e auha, el Capulhuac, de identidad generar al 223

AL AMBIENTE Y AL RECURSOS AMBIENTE

1,288 64,400 Zanahoria 64,400 1,288 co motne se y importante ecto un plan de movilidad de plan un - 2021 a n Nicolás n

tener, tener, PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE es orientado a la comercialización industrial y para leña, también se ubica se también leña, para y industrial comercialización la a orientado es aprovechamiento cuyo encino, de bosque principalmente total, superficie E aprovechamiento el y bosques maderable. los a relativo lo en perteneciente caso este en necesidad una resolver para disponible arbustivo o arbóreo como foresta recursos Los espacios los cuidar permitirá naturales. cual lo reforestación parte de por anual tiene programa se ambiente medio el Para accesi paraescuelas la en movilidad de programa un generar pretende se imagen, la y mejorando accidentes los previniendo ordenado, municipio un tener al habitantes Estadodel de México. componentes los de uno Sa como constituye se oriente al que dado excelencia, por pues ambientales región, la de y municipio del forestal riqueza la de tangible representante es que Quilotzi, zona la a inmediato entorno el En municipal. y territorio del 2.16% forraje el representa y Ha. 46.55 de superficie una abarca leña de comercialización la es propósito cuyo inducido pastizal con cuya y arbustiva encino de bosque el uo oetl oped 134 H. u repres que Ha. 183.49 comprende forestal uso l n Miguel Almaya, considerado como Santuario del Agua por el Gobierno el por Agua del Santuario como considerado Almaya, Miguel n

IV.III.IV.II.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 finalidad es la comercialización industrial. El uso del suelo del uso El industrial. comercialización la es finalidad les - - pino y bosque de encino con vegetación secundaria vegetación con encino de bosque y pino

SUBTEMA: RECURSOS bilidad en caso de siniestrosbilidad o accidente. son un conjunto de elementos bióticos, clasificados bióticos, elementos de conjunto un son

224 de estudio se ubica al norte el Volcán Volcán el norte al ubica se estudio de

FORESTALES e área del de este de na e 85% e la de 8.53% el entan

está la Laguna de Laguna la está

e clga un ecología de - 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE como parte del territorio de la Laguna de San Mi San de Laguna la de territorio del parte como km 2.36 de área un con total, aspectos del % 11.01 el representan cuales sus las municipio, del por principalmente que acoplan se naturales municipio del superficies Las sueloyla ocurrenciadel de fenómenosque laafecten a población. erosión laevita y biodiversidad la de conservación la permite forestal: Zona del información con propia Elaboración Fuente: MARÍA SANTA QUILOTZI CERRO 84 Tabla es gestiónello necesaria la municipal. paray municipio nuestro deforestales zonas las proteger permitan nos que estrategias establecer debemos que lo por vida de condiciones mejores naturales recursos los de cuidado El valoresaltos reflejando fragilidad de ambiental 15° a mayores pendientes en erosión, la otro a susceptibles Por ser pueden fragmentación. lado, sin y densa forestal cobertura su por destacan NOMBRE DE DE NOMBRE FORESTAL LA ZONA LA ZONA . forestales Zonas municipales. 2,

se caracterizan por estar conformadas por cobertura cobertura conformadas por estar caracterizanpor se

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Coaxu María Santa Almaya Miguel San LOCALIZACIÓN x a la protección se localizan al norte, noreste y sureste sureste y noreste norte, al localizan se protección la a

co

Programa de Ordenamiento Ecológico Ecológico Ordenamiento de Programa

Sector Sector terciario DESARROLLA ACTIVIDAD ACTIVIDAD QUE SE SE QUE 225 primario nos permitirá tener un municipio con municipio un tener permitirá nos

. tezontle rojo. tezontle obtiene se que la de minera Zona irregulares. humanos Asentamientos

PROBLEMAS QUE PRESENTA QUE PROBLEMAS guel Almaya. Estos sitios Estos Almaya. guel local del municipio del municipio local

- 2021 de Capulhuac, vigente de Capulhuac, forestal,

así

.

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE o pre e áe d eooí se ecología de área del parte poder Por para importante será gestión la acciones desarrollar cuidadoencaminadas al ambiente. del medio municipio, del verdes áreas se jardines y coordinación de parq la través de a verdes de las cuidado áreas el Para ser deberán que espacios y cuidados. vida generen que áreas permitan nos teniendo que seguir aquellas serán verdes áreas y jardines parques, Los los espacios reduzca naturales. embargo, sin vida, dan que forestales zonas las son municipio del fundamental Pieza LA A DAÑO (PREVIENDO INFRAESTRUCTURA HABITACIONAL). CARRETERA Y URBANAS Y RURALES ZONAS PARA IV.III.IV.III. considerar necesario es ello por cuidar de debemos que humanos agu El la tanto alimentación. por y ganadería la agricultura, la manejarla, para energía la bosques, los ríos, y lagos acuíferos, lluvia, la fuentes, las de conservación la recursos, representa sustentabilidad La parte ciudadanía. de la por participación y naturales zonas nuestras de cuidado y conciencia generar permitiráurbanas y rurales zonas en árboles de plantación la reforestación, e u rcro aua que natural recurso un es a

los espacios urbanos conforme van van conforme urbanos espacios los - IV.III.V.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 realizará SUBTEMA: Y -

DISTRIBUCIÓN

TEMA: MANEJOSUSTENTABLE actividades que actividades

PLAN

un cambio en el manejo y aplicación de los de aplicación y manejo el en cambio un

TACIÓN 226 o comprendemos no

permitan tener en buen estado las estado buen en tener permitan

DELAGUA

llevarán DE ARBOLES ADECUADOS ADECUADOS ARBOLES DE rced hacen creciendo

cab a

aun como seres seres como aun

acoe de acciones o - 2021

q

e se ue ues PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE a oain e vtl íud s raia taé dl itm Lerma, Sistema del través a Comisión la donde 1975, de realiza año el en firmó se que se convenio un mediante líquido vital del dotación La red la mantenimiento a de agua, embargo, d sin carencia federales, instituciones las con de estrecho vínculo establecer necesario suframos no futuro un en que ciu los a concienticen que acciones cabo a llevar necesario ello por es habitantes los entre conciencia crea no agua del uso mal El sostenibledelgestión agua el y saneamiento desar en encontramos sostenible el para objetivos sus los de dentro de 2030 agenda dentro la liquido, de objetivos vital este de cuidado al encaminadas acciones a la en potable, agua de red de carece que Juan, San de Lomas colonia la de cerca encuentra se urbana, área como incorporarse a destinado predio el ubica se donde zona la antes, mencionó se ya Como de acceso vía Lomas Juan. San a de Profe Boulevard denominado Amomolulco carretera la de pie a primero el citado, ya aguas de sistema al pertenecen que bombeo de módulos tres de existencia la identifica se específico En el por administrado es donde municipal, de PotableAgua Comité Capulhude cabecera la de caso el para manera de gestionar esto potabilización, respectiva de la y abastecimiento de fuentes encargan las conjunta se (SACMEX), México de Sistem el Ciudad y (CAEM) México de Estado del Aguas de

oo at d taao e autmet e ncsro realizar necesario es ayuntamiento del trabajo de parte como - Ocoyoacac PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 IV.III.V.I. - Capulhuac -

SUBTEMA: Ob . Gilberto Hernández Gilberto . jetivo 6. jetivo

construcción red de agua. de 227 - ac. inusec (n el (en Tianguistenco

AGUA POTABLE AGUA POTABLE Garantizar .

et vtl liquido, vital este e

Guerrero), a un lado de lado un a Guerrero), la disponibilidad y la y disponibilidad la d Aus e la de Aguas de a

- dadanos para dadanos 2021

taia se ctualidad

tramo tramo rollo es PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE n cpcdd e 0 m. n l caso el En m3. 300 de capacidad se una tanques dichos población, Nicolás San a la sirve tanque tercer un Cruz; a La en localizan tandeo por suministro su para m3 300y m3 2500 capacidad de con distribución tanques de dos a conduce se tres ex líquido de el Coidal; través y Ixtlahuatongo a Juan, San efectúa denominados pozos se municipal cabecera la en potable agua de principal abastecimiento El total. población la de 97% del orden del potable En la de comunidad). (a la bombeo altura Capilla de la de módulo primer tercer y del acceso) de metros camino del 20 derecho margen (a el en está módulo agua de bombeo de módulo segundo El asentamie el para tanto redes las introducir para bases las establecer permitirá descrita antes situación la domicilios, sus a líquido vital el acarrean vehículos sus de través a habitantes los caso su en o pipa de través a dotación la realiza origen de tanto residuales, aguas las de las a desalojo respuesta dar de a necesidades obedece drenaje de sistema del integración La del de abastece sistema se un Victoria llamado Agua.manantial Ojo de de Guadalupe carece de comunidad hídrico La recurso potabilización. el que lo por Cutzamala, vita este recibe se Blanca Miguel Agua en y, manantial; San y pozo por Coaxusco María en Santa y Almaya Aguamiel; llamado manantial el por Victoria Guadalupe Nicolás San en manera:siguiente la de realiza se abastecimiento

l uiii d Capulhu de municipio el nto en cuestiónhumano como predio.para el PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 l líquido a través de las líneas del acueducto del sistema sistema del acueducto del líneas las de través a líquido l DE IV.III.V.II.

CAPTACIÓN c xse n cbrua e srii d agua de servicio del cobertura una existe ac -

SUBTEMA: SISTEMA

228

DE AGUA PLUVIAL

e a cmndds el comunidades, las de

- Trázala 2021 Trázala

y tiene y

traído traído

y PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE continuación. casas, las en inundaciones provocando intensidad Cuchilla la en el registro tiene Se aguas de las pluvialesparadesperdicio otros usos. Miguel San a aledañas el y cuestión comunidades en agua de corriente la de deterioro el genera que lo Almaya), de servidas aguas de desalojo corri la de contaminación la que mencionar importante (es aguas, de vertedero principal el es que Juan San Río del caso este que en agua, lo de corrientes las orígenes, de contaminación diferentes la propicia de aguas las mezclan se sentido el en Ello aguas node es id el vertido el que identificar permite que situación pluviales, como doméstico

d PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

e San Nicolás Trázala Trázala Nicolás San e eal.

atlas de lluvias en el 2016 se la se 2016 encuentra en colonia el lluvias en de atlas

ne e ga cetó epout del producto de cuestión e agua de ente 229 registrado por las lluvias de alta alta de lluvias las por registrado

como - 2021 e usr a muestra se

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

de tipo El abierto. cielo a canales a descargas dichas efectúan se que en Isidro, San de localidad la de el severo, más caso el en y ambiente medio como tienen que descargas fosas arroyos, Estas final disposición año. por cúbicos litros de millones 1.64 de orden del son cuales las Alcalotli, se Río municipio al primordialmente el vierten en generan se que residuales aguas de descargas Las IV.III.V.III. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 -

SUBTEMA: TRATAMIENTO DESUBTEMA: TRATAMIENTO AGUAS y barrancas, repercuten en el deterioro del deterioro el en repercuten barrancas, y 230

RESIDUALES RESIDUALES - 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE á ifasrcua n a e d deae o l qe e lvr a ao la cabo a llevara se que lo por drenaje de red la en infraestructura más falta haciendo drenaje de servicio con cuentan que viviendas 7891 agua, de servicio el con cuentan que viviendas 7931 de total un con cuenta Se del México.Agua Estado de negras aguas de tratadora planta una con cuenta Se el reutilizar para y ambiente medio el y salud ag Las las residuales. aguas de final disposición la para problemas serios presente alcantarillado y drenaje de sistema el que propician municipal, rastro propio y el pieles de curtidurías ganado, de clandestinos mataderos los embargo, sin comercial, domést tipo de fundamentalmente es descarga se que residual agua necesitan. ges Tabla 85.Tabla Viviendas habitadas particulares por municipiosegún disponibilidad de servicios 2015. in aa oe bidr l evco eeai qe o habitantes los que necesario servicio el brindar poder para tión uas residuales del municipio deberán ser atendidas para defender la defender para atendidas ser deberán municipio residualesdel uas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

IV.III.V.IV. Y ALCANY

- SUBTEMA: DRENAJE 231 T ARILLADO

agua tratada para otros fines. otros para tratada agua

e a oiin de Comisión la de

- 2021

ica y ica

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE de este se encue se este de vida la cuando población la a dar se de deberán que atención la es cuál saber ciudadanía, la a servicio puedan mejor que para abierta población la a necesaria capacitación un la brindara brindar de finalidad la con civil cue del equipamiento el para gestión la cabo a llevara Se las todas todosa Objetivo esta que lo objetivos por primordial comprometi es cuenta humanos se administración seres los de protección La inundaciones. con acciones prevenir oportunas drenaj se públicos servicios de área del través A c delegaciones problemática Esta se donde zonas en y pendiente a adyacentes zonas pendientes, en irregulares humanos asentamientos Uno incendios,corresponden a y 12 ocasionados por derrames. fugas de total un registrados teniéndose tecnológico Municipio al afectan más que registrados fenómenos Los al eficacia no con poder contar al p trasladarse con del infraestructura la trabajo su realizarse y pueda que permite no cuentan se civil que el en inmueble protección de cuerpo del equipamiento el e o gads problemas grandes los de y latrlao aa als mantenimiento darles para alcantarillado y e IV.III.VI. e desarrollo de 11 Grnia ua ia aa pooe e bienes el promover y sana vida una Garantizar . PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 omo son:omo ntre en peligro y se puedan brindar los primeros auxilios, primeros los brindar puedan se y peligro en ntre

- edades. es un riesgo latente, esto los podemos ver en algunas algunas en ver podemos los esto latente, riesgo un es TEMA: RIESGO Y

otnbe n l ul e atcpr a rvs de: través a participara se cual el en sostenible

o los con a dtcao algunos detectado han 232 a efcd a atcpr n los en participar a enfocada y da

u cet e mncpo sn los son municipio, el cuenta que PROTECCIÓN llevará

2 de 123 ocas ocas unidades. a

cabo las acciones de acciones las cabo ,

o ul permitirá cual lo rpo de protección de rpo

son

o cae 111 cuales los - agrietamientos. CIVIL 2021

por Químico por

a de tar

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE la identificación en el pre el en identificación la un comprenden inestables, potencialmente bloques con En realizar fin obrasdeberán de talud. a estabilizar el se del riesgo, mitigación para alta, parte la la construidas en viviendas las a consecuent y terreno del inestabilidad la propiciar y lluvias ser puede se talud el riesgo, en 90°, habitantes a terreno del corte vivien de las problemas deslave, con zona una identificado ha se Gloria, La Callejón el En CALLEJÓN LAGLORIA habitantes. deaproximadamente 600 de aproximado un con

la asentamientos

Delegación PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

e San de a s eceta cntuds n a at at d un de alta parte la en construidas encuentran se das

n edet, uo iso rnia e l cía de caída la es principal riesgo cuyo pendiente, en

sente Atlas de Riesgos es ZR es Riesgos de Atlas sente

100

iul laa s hn dniiao rs zonas tres identificado han se Almaya, Miguel

iina e reg y n pbain de población una y riesgo en viviendas a ietfcd 1 vveds cn 120 con viviendas, 12 identificado han 233

reblandecido por la acción de las de acción la por reblandecido

área - 02, ZR 02,

de 2.5 de emente el daño daño el emente - 2021 - 03 y ZR y 03

hectáreas,

- 04, 04,

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

170 y riesgo habita en viviendas 30 con cerro, del alta parte la en terreno del reblandecimiento se California, Baja ZR como numerado ha se pe en asentamientos identificado han se delegación esta En DELEGACIÓN PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

DE SANTADE ntes.

in l polmtc dl oil dsae eio al debido deslave posible del problemática la tiene

- 05, en la intersección de Calle Arcelia esquina Arcelia Calle de intersección la en 05, MARÍA

234 COAXUSCO

- 2021 ndiere, el sitio el ndiere,

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE a iudcoe qe e eita e e mncpo e auha se Capulhuac de municipio el en en presentan registran se que inundaciones Las HIDROMETEREOLÓGICO RIESGO su para negras aguas de toma la Chinampas, las como conocido lugar del cerca ubicada encuentra se y México de Estado del Agua del Comisión la aguas de tratadora Planta negras. aguas en encuentran de margen negras. al viviendas aguas identificado conducen que encuentra se ya que misma contaminada agua, en de canales Acalote, o Río corrientes con dos confluyen Juan San Río Entronque son: riesgo cabecera la en inundaciones municipal. ocasionando acumularse, a tiende ésta zona dicha de pendiente la aunque municipal, cabecera la de centro el en confluyen

Las comunidades en que se han identificado dichos puntos de puntos dichos identificado han se que en comunidades Las

permite un desalojo del agua, cuando las lluvias son intensas, son lluvias las cuando agua, del desalojo un permite PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

a temporada la

iso e nnain o e psbe d posible el por inundación de riesgo negras.

e lva, o ecriino d l zn alta zona la de escurrimientos los lluvias, de 235 -

dicha planta se encuentra a cargo de cargo a encuentra se planta dicha

ihs aae, mismos canales, dichos Municipales sodmet de esbordamiento - 2021 sa zona esta s han se ,

u se que

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE pocos a llegando caudal, su delcentímetros desborde. sustancialmente incremente lluvias de temporada la en que ocasionando Acalote, Río y Juan San Río del aguas tratamient SOSTENIBLES S Y COMUNIDADE CIUDADES de desarrollo Tema MATRIZDE

s lea cb dl aa d aus ers u cnue las conduce que negras aguas de canal del cabo a lleva se o

ANÁLISIS TERRITORIAL POLÍTICA 01030801 programática estructura URBANO DESARROLLO 02020101 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Programa de la

FODADEL ENTORNO

RESPONSABLE, SOLIDARIO EINCLUYENTE públicos. y edificios espacios a mantenimiento s, pavimentacione de imagen través a urbana la de mejoramiento con comprometido Departamento vecinales. comités a través ciudadana participación s. gubernamentale dependencias otras Vinculación interno) ( Fortaleza

análisis

ANÁLISIS Promover

e lo de

con

de 236 MUNICIPAL PILAR

la el s como uso público de edificios en mantenimiento así públicos, espacios de conservación vialidades, Mejoramiento ambiental. constructiva en cuestión las normativas especificacionesy respeten de se queparaobras verificación Supe exterior) ( Oportunidades

análisis FODA rvisión .

e lo de

1 SOCIAL:1 MUNICIPIO SOCIALMENTE en y at de mal mantenimiento. falta por funcionamiento y Deterioro federal. y de los recursos de supervisión seguimiento la verificación, de encargadas federales dependencias las por establecidos Indicadores interno) (análisis Debilidade

-

2021 progresivo s

ámbito l e lo de

y población.la mal en vandalismo o funcionamient de percepción la Incremento deuso suelo de respetas normas las no municipio población del la exterior) ( Amenazas análisis

de lo

en

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE EL CLIMAEL POR ACCIÓN TE CONTAMINAN NO Y ASEQUIBLE ENERGÍA S S Y COMUNIDADE CIUDADES CIVIL Y PROTECCIÓN RIESGOS DELAGUA DISTRIBUCIÓN Y SUSTENTABLE MANEJO OSTENIBLES

02010201 SOLIDOS RESIDU INTEGRAL GESTIÓN 02010101 ÓN ELECTRIFICACI 03030501 PUBLICO ALUMBRADO 02020401 Y ARTE CULTURA 02040201 PROTECCIÓN 01070201 MANEJO 02020301 DO Y ALCANTARILLA DRENAJE RESIDUALES, DE AGUAS MANEJO CIV DELAGUA Y SUSTENTABLE EFICIENTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

IL

OS

DE en su materia. profesionales por impartidos Los infraestructura. buena una con leona vicario cultura La capacitado personal elcuentacon Se dela supervisión encargada área elcuentacon Se trabajos los los cabo a llevar para necesarios conocimientos que tiene con personal cuenta se de s calidad y administrativo técnicos el procesos municipio, personal sobre del experiencia y contentos, motivados humanos recurso laboral, ambientebuen fortalezas: su trabajo co persona con cuenta Se capacitado personal con cuenta Se poeio a mprometido

talleres son talleres aa de casa

cuenta

237

et, uro y alma. cuerpo en de mente, aprendizajes y enfocada talleres educación los por establecidos programas en difusión, enfoque región. con la Nuevo entre de cultura de casas y de apoyos de medio intercambios por ev la de gestión para casas cultura las con y coordinación acercamiento Mayor py de demás municipios los de y estatales instituciones y Apoyo por federales estatales instituciones Apoyo parte deCAEM por Apoyo niveles estatal y federal los favo estrategias y servicios, demandas de satisfacer necesidad y oportunidad: federales las estatales de instancias Apoyo Gestiónmunicipal

no culturales entos als con rables

proyecto

nunr e mal estado. en encuentra se cultura de casa la de equipamiento para presentaciones. talleres los el poco Se qiaino e de infraestructura carece equipamiento Se de presupuesto Falta recursos presupuestales de Falta local, integraldel centrode manejo ineficiente , públicos servicios mala para brindar estrategias implementaciónde viejo, e equipamiento infraestructura, financieros recursos limitados debilidad: las ejercer actividades necesario para recurso el con ayuntamiento el en cuenta se No necesario presupuesto el con cuenta se No

poeh muy aprovecha

oeca de potencial -

2021

El

aa de cultura. de casa bienes y material del Uso de seguridad. y el personal por momento luz con contar no al zona la de La or la accidentes de prevención tiene sobre conciencia no ciudadanía La deservicios pago aportan no ciudadanos Los ciudadanía de de participación Falta cívico social de valor falta de fenómenos por afectada social situación la para ciudadanía el por deapoyoFalta municipio para participación Poca

inseguridad

indebido

la transferencia y compos taje

amenazas: c ocnlfictos

sociales, tendenciasdesfavorables enla economía

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

nte contamina no y asequible Energía s sostenible des comunida y Ciudades elclima Acciónpor desarrollo

Tema de

OBJETIVOS

ORDENADO,SUSTENTABLE Y RESILIENTE alumbrado de Mantenimiento el municipio en la cultura Fomentar del municipio urbana imagenla Mejorar del medio ambiente Cuidado PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Objetivos DEL PILAR3 TERRITORIAL MUNIC

a Imagen La De Regulación udd del medio ambiente del cuidado acciones Implementar delalumbrado Mejoramiento la po a cultural Acercamiento Urbana blación Estrategias 238

Registro Gestióndemovilidad urbana deONUla y cambioclimático en concordanciacon losODS Asistenciaa capacitaciónen materiaambiental ambiente Faenasde limpieza medio del cuidado Recolecciónde residuos sólidosurbanos del Acciones Gestionarun instituciones las Mantenimientodealumbrado público a apoyo e y Acercamiento del través apoyodel INEA a educativo rezago del Disminución Difundirriqueza la artística y cultural Promover la manifestación culturalenel municipio Gestióndel mejoramientodeespacios culturales mejoramientodela imagenurbana de áreasverdes recreación y en creaciónel municipio públicos espacio de Recuperación Planeaciónygestión de nuevas vialidades ducativas

decalles yavenidas

idadespara la recolección debasura

Líneas de Acción - 2021

IPIO

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

Objetivo 6,7,11 civil protección Riesgo y n delagua distribució e y su Manejo stentabl ODS de la Agenda 2030 Agenda dela ODS

iddna en proteccióncivil la ciudadanía a servicios mejores Brindar alcantarillado agua y drenaje potable de red de instalaciones las Mejoramiento PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

proteccióncivil de servicio del Mejoramiento alcantarillado de y agua drenaje servicio el proporcionar para condiciones en Infraestructura 6.2, 7.1, 6.2, 11.a, 11.b, 11.6 239

tnin fcet y fcz e axlo la a auxilio del eficaz ciudadanía y eficiente Atención Capacitación continuaa la ciudadanía Equipamientooptimo gestión municipal infraestructuraa mejor una con Contar drenajealcantarillado y agua,de servicio elinfraestructurapara de Gestión Supervisión y mantenimientode pozos deagua Metas

-

2021

través de la de través

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE arcs e niaoe pr e Sgiino Eaucó dl ln de Plan del Evaluación y Seguimiento Municipal Desarrollo el para Indicadores de Matrices

MATRICES DEINDIC EL

PILAR3 TERRITORIAL: MUNICIPIO ORDENADO, PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 SUSTENTABLE Y RESILIENTE .

01030801 01030801 ADORES PARARESULTADOS PARA POLÍTICA 240

TERRITORIAL

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 241

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02020101 DESARROLL 02020101 242

O URBANO O

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02040201 CULTURA Y ARTE ARTE Y CULTURA 02040201 243

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02020401 ALUMBRADO PÚBLICO PÚBLICO ALUMBRADO 02020401 244

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 245

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 03030501 ELECTRIFICACIÓN 03030501 246

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

02010101 GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS SOLIDOS DE RESIDUOS INTEGRAL GESTION 02010101 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 247

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 248

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

02010301 MANEJO DE AGUAS RESI AGUAS DE MANEJO 02010301 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 DUALES, DRENAJE Y ALCANTARILLADO Y ALCANTARILLADO DRENAJE DUALES, 249

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 250

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

02020301 MANEJO EFICIENTE Y SUSTENTABLE DEL AGUA AGUA DEL SUSTENTABLE Y EFICIENTE MANEJO 02020301 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 251

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 252

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02070201 PROTECCIÓN CIVIL PROTECCIÓN 02070201 253

- 2021

PILAR 3 TERRITORIAL MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 254

- 2021

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.IV. PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON

SEGURIDAD Y JUSTICIA.

De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, la Seguridad Pública Municipal es uno de los principales servicios públicos que el ayuntamiento debe de brindar de manera directa a la población, asimismo que es un servicio público que no puede ser concesionado ni descentralizado y que, por lo mismo, debe de atenderse y mantenerse con los recursos financieros del municipio.

El Gobierno Municipal, está convencido de que un municipio con seguridad y justicia es aquél en el que la ciudadanía tiene derecho a la procuración

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD de justicia que se fundamenta en la protección de las personas en contra de los actos lesivos de otros individuos, es importante mencionar que la seguridad, no sólo se reduce a la pronta respuesta policial, sino que es un compromiso con la libertad ciudadana, consistiendo en disputar con la gente que vulnere a la sociedad. Por lo tanto, se necesita de un trabajo eficaz, diseñando una metodología específica para el análisis estratégico de la prevención del delito, previo combate de las causas de este, con la idea de disuadirlo; en cuanto trascurre el proceso de homologar el sistema federal, estatal y municipal.

Así mismo se muestra que los delitos en muchos casos no son reportados, quizás por el miedo, la percepción de pérdida de tiempo, la dificultad de realizar el trámite y la desconfianza en la autoridad; son situaciones relacionadas con la mala percepción ciudadana respecto de las instituciones de seguridad y justicia. Estas hipótesis se consideran para tener una especial relevancia al diagnosticar la frecuencia con que se

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR denuncian los delitos en la comisaria municipal, que obliga una puntual

255

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

asistencia o bien, vinculación ante las instancias respectivas, según su fuero legal.

A partir de este espacio presenta el diagnóstico, la prospectiva y los objetivos, del pilar temático, que emanan de la aplicación de la metodología de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), la cual es una técnica útil para determinar los pasos y las acciones futuras que deberá tomar la administración pública municipal con el fin de propiciar el Desarrollo de Capulhuac.

El Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021 integra tres grandes temas que fortalecerán el Estado de Derecho en la entidad: garantizar la seguridad

con una visión ciudadana, impartir justicia en todas sus áreas y promover SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD el respeto a los derechos humanos, actuando siempre dentro del marco de la ley.

En materia de seguridad, justicia y Derechos Humanos se dará cumplimiento al compromiso que tiene México con los Objetivos 4 y 16 de la Agenda 2030, que buscan Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos; y Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas.

Con base en la prospectiva, fueron construidos los objetivos que tendrán como finalidad dar continuidad a las tendencias, cuando así convenga a los intereses de la población, o bien, hacer esfuerzos por revertirlos si estas tendencias afectasen la calidad de vida de la población en forma hostil. A fin de analizar comparativamente los datos del Municipio con los de la Entidad, a continuación, se presenta el análisis y descripción a nivel

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR de cada uno de los temas y programas que se agrupan dentro del Pilar temático.

256

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Prospectiva General para un municipio con Seguridad y Justicia.

En el siguiente esquema se citan los escenarios de la situación actual del

municipio y la perspectiva de las condiciones que se pretenden para una situación futura, en la que se consideran los acontecimientos hipotéticos de acuerdo con el resultado del diagnóstico municipal.

Esquema de matriz de escenario Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia. Tema de Programa de desarrollo Estructura Escenario Tendencial Escenario factible Programática

Seguridad 01070101 Actualmente en el municipio La profesionalización y Pública Seguridad de Capulhuac, el cuerpo de capacitación constante de los Pública seguridad pública padece de elementos de seguridad, el muchas carencias como son equipamiento suficiente de

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD la insuficiencia de elementos armamento y parque vehicular, de seguridad y así como contar con suficientes equipamiento lo que dificulta elementos de seguridad favorece que los elementos acudan a para dar atención oportuna a las cursos de capacitación, por demandas ciudadanas y lo que su atención y disminución de los índices respuesta ante eventos delictivos. resulta deficiente. Derechos 01020401 La población municipal El gobierno municipal a través del Humanos Derechos desconoce cuáles son sus Defensor Municipal de Derechos Humanos derechos, lo que ocasiona Humanos realiza campañas de que estos se vean difusión sobre los derechos vulnerados y no denuncien humanos para que la ciudadanía las presuntas violaciones a conozca y ejerza sus derechos. sus derechos. Mediación y 01030903 La ausencia de personal La oficialía mediadora y Conciliación Mediación y especializado para atender conciliadora cuenta con la conciliación todos los ámbitos de la suficiencia presupuestal para municipal mediación y conciliación tener la plantilla de personal repercute en la atención que suficiente que favorece la se brinda a la población. atención eficaz y oportuna a la población.

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

257

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

El Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia atenderá los

siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:

IV.IV.I. TEMA: SEGURIDAD CON VISIÓN CIUDADANA.

El abatir la inseguridad municipal, es responsabilidad de todo gobierno, ya SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD que generan quebranto al tejido social, provocando desconfianza e intranquilidad, no obstante, la participación ciudadana es indispensable para la disminución de la de los índices delictivos de la entidad municipal.

El municipio de Capulhuac es propenso a la incidencia delictiva. Con la firme convicción de generar un mejor nivel de confianza en nuestras instituciones y organización policiaca, vemos el índice delictivo de Capulhuac, para generar las estratégias y tener una sociedad en paz, una sociedad más protegida. Situación que se refleja en el siguiente cuadro, donde especifica que en el año 2017 hubo un aumento del 55% de incidencia delictiva, en comparación con el año 2016; situación que aviva una acción reactiva y contundente en la materia, a efecto de generar condiciones de inestabilidad social.

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

258

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

GRÁFICO 1. COMPARATIVO INCIDENCIA DELICTIVA 2012-2017

INCIDENCIA DELICTIVA 200

180

160

140

120

100

80

60

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD 40

20

0 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Lesiones Homicidios Robos Daño en los bienes Otros

Elaboración propia. Fuente: IGECEM con información de la procuraduría general de justicia del Estado de México, Dirección General de Información, planeación, Programación y Evaluación 2008-2018.

Esto se recrudecerá sí la coordinación entre instancias policiales, sigue siendo una asignatura pendiente en la prevención del delito, agravándose si las corporaciones no rompen con su dinámica de atraso profesional y no mejoran su desempeño frente a la ciudadanía. El índice de delitos por habitante de muestra en la siguiente gráfica:

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

259

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

GRÁFICO 2. DELITOS POR HABITANTE.

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD

Elaboración propia. Fuente: IGECEM con información de la procuraduría general de justicia del Estado de México, Dirección General de Información, planeación, Programación y Evaluación 2008-2018. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo

General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

En el municipio de Capulhuac actualmente se cuentan con 7 vehículos oficiales de seguridad pública; así mismo la Dirección de Seguridad Pública cuentan con 28 policías divididos en 2 turnos, con 14 elementos de seguridad en cada turno. Lo que deriva que de acuerdo con la población actual que es de 35,495 habitantes, según datos estadísticos del INEGI en su Encuesta Intercensal para el año 2015, se cuenta con un policía por cada 1268 habitantes.

Con la firme convicción de mantener nuestro municipio protegido de la inseguridad se pretende llevar a cabo la profesionalización de los elementos de seguridad pública.

Actualmente se cuenta con el Consejo de Seguridad Pública mediante el cual se brinda la atención a la ciudadanía permitiendo colaborar con los PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR sectores federal, estatal y municipal para juntos disminuir los índices delictivos en nuestro municipio, la participación de los Capulhuaquenses es

260

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

de gran importancia para salvaguardar su seguridad dando a conocer sus necesidades.

Con la finalidad de que los niveles de corrupción decrezcan en la región, el estado y el país; como gobierno de Resultados, nos sumamos a los esfuerzos del gobierno federal y estatal para adoptar las técnicas que nos instruyan ambos niveles de gobierno para enfrentarnos a la demagogia que aún predomina en todo el Estado de México, pero principalmente en la región.

IV.IV.II. TEMA: DERECHOS HUMANOS

De acuerdo con la organización de las naciones unidas los derechos

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

El reconocimiento, promoción y desarrollo de los derechos humanos tiene como objetivo principal garantizar la dignidad de las personas, orientado al logro del pleno desarrollo y a la igualdad de las oportunidades y los derechos.”

El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de los Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos

humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos. PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

261

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

En 2018, la población del municipio de Capulhuac presento 3 solicitudes de seguimiento por presuntas violaciones a los derechos humanos y 4

solicitudes de intervención por quejas.

GRAFICO 3. QUEJAS Y DENUNCIAS PRESENTADAS POR HABITANTES.

Quejas y Denuncias presentadas por habitantes.

40000 35495 35495 35000 30000 25000 20000

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD 15000 10000 5000 3 4 0 Población total Población total

Numero de habitantes Quejas/Denuncias por violaciones

Elaboración propia. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. PbRM 2018.

Actualmente, para resguardar de manera efectiva los derechos humanos es necesario que intervengan los gobiernos para que se adopten las medidas destinadas a crear las condiciones y los marcos jurídicos para su ejercicio. Por lo anterior, una sociedad puede considerarse protegida si su gobierno cumple a cabalidad con su responsabilidad de salvaguardar los derechos humanos.

De acuerdo con el Bando Municipal en su artículo 179, la Defensoría

Municipal de los Derechos Humanos tendrá las siguientes atribuciones: PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

262

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

I. Promover y difundir la cultura de los derechos humanos entre las autoridades, servidores públicos municipales, vecinos y

habitantes del Municipio; II. II. Asesorar en materia de derechos humanos a los habitantes del Municipio, de acuerdo a las leyes y reglamentos de la materia; y III. III. Coordinarse con el Ayuntamiento para la eficaz realización de las tareas que le son encomendadas.

IV.IV.III. TEMA: MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN.

Se entiende por mediación, el trámite en el que uno o más mediadores

intervienen en una controversia entre partes determinadas, facilitando la SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD comunicación entre ellas con el objeto de construir un convenio.

La conciliación es el proceso en el que uno o más conciliadores, asisten a las partes en conflicto, para facilitar las vías de diálogo, proponiendo alternativas y soluciones al conflicto.

A través de la oficialía mediadora y conciliadora, el Ayuntamiento de Capulhuac brinda atención inmediata a la población para la resolución de conflictos, durante el año 2018, la oficialía de mediación y conciliación realizo principalmente las siguientes acciones:

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

263

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

GRAFICO 4. ACTIVIDADES DE LA OFICIALÍA CONCILIADORA

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD

Elaboración propia. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. PbRM 2018.

Con base en la información anterior podemos determinar que para el año 2018, hubo una disminución de las quejas vecinales, lo que da como consecuencia que se realice una menor cantidad de actas administrativas.

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

264

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ANÁLISIS FODA

Matriz de Análisis FODA del Entorno Municipal Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia. Tema y Programa Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas subtema presupuestario (análisis de lo (análisis de lo (análisis de (análisis de de interno) externo) lo interno) lo externo) desarrollo El personal con el que Ofrecer una mejor Se cuenta con poco La apatía de la se cuenta está seguridad. Garantizar personal, no se ciudadanía en capacitado. La a la población la cuenta con torno al marco corresponsabilidad con integridad física de las unidades para la jurídico

las instituciones de personas y la atención oportuna y municipal Seguridad Pública del protección de sus las que se tienen (Bando 01070101 Estado y Federación, bienes patrimoniales. no se encuentra en Municipal, seguridad publica como parte del Sistema buen estado. No se vigente), misma Nacional de Seguridad cuenta con un que genera las Pública; equipo de cómputo faltas ni mobiliario de administrativas, oficina; ni incidencias y Seguridad armamento delitos de con visión actualizado. personas en ciudadana estado de ebriedad.

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD La automatización El gobierno estatal Equipos de La asignación 01080101 mediante sistemas brinda apoyo con la cómputo antiguos presupuestal del Protección que permiten la incorporación de que requieren área es captura de datos en sistemas digitales continuamente de insuficiente para jurídica de las línea; acceso directo para la modernización mantenimiento. la adquisición personas y sus mediante claves que de servicios. Visitas de papelería bienes. permite dar de alta a de la unidad móvil, oficial. claves CURP. para la regularización Campañas de del estado civil de las regularización del personas. estado civil de las personas. Instituciones a favor Protección de los No se cuenta con No se cuenta de los derechos de derechos humanos la oficina con el suficiente las niñas, niños y dando cumplimiento a habilitada para la personal para adolescentes. Los los objetivos de la dar la atención. poder

convenios de agenda 2030. Avanzar Presencia de desempeñar las colaboración; el en la construcción de prácticas funciones de intercambio de una sociedad más administrativas manera información y justa y equitativa obsoletas. adecuada. documentación, el acceso a las bases de datos policiales, actuaciones conjuntas 01020401 y acuerdos de Derechos Derechos cooperación firmados Humanos Humanos entre los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del estado; La constitución, las normas y leyes del estado determinan las funciones y los principios de actuación de los Cuerpos y Fuerzas del Estado; Conocimientos El personal Falta de personal Quejas de los jurídico- operativo de la psicológico para usuarios en la PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR administrativos; oficialía se capacita brindar atención mesa de personal suficiente constantemente en integral a las responsabilida para brindar servicio materia de partes des y derechos las 24 horas; resolución de involucradas; el humanos, instrumentos conflictos, sin llegar espacio físico cuando las 265

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

tecnológicos a un proceso donde se resoluciones funcionales para la judicial. El personal realizan las no salen a su Mediación y 01030903 prestación de operativo de esta juntas favor. La conciliació Mediación y servicios, resolución oficialía cuenta con conciliatorias no capacidad n Conciliación y perseverancia ante la factibilidad para es el adecuado. limitada por

Municipal la mediación de la continua No contar el parte del conflictos. preparación personal centro de jurídico- capacitado en el Mediación del administrativa, de ámbito Poder Judicial manera semestral psicológico para del Estado de en la Universidad garantizar la México y las Autónoma del efectividad de la quejas que los Estado de México, conciliación, así usuarios previo convenio, mismo, es interponen en así como el Centro necesario un la mesa de de Mediación del área decorosa responsabilida Poder Judicial del para la atención des de los Estado de México. de la ciudadanía. servidores públicos y en la comisión de derechos humanos.

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

266

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

OBJETIVO DEL PILAR TEMÁTICO PARA UN MUNICIPIO

CON SEGURIDAD Y JUSTICIA.

Tema de desarrollo Objetivos Estrategias Líneas de Acción

Establecer relación con las dependencias estatales I.I. Modernizar el y Federales para la seguridad. cuerpo de Seguridad Promover la mejora continua de los Policías a través SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD de la capacitación continua. Pública. Actualizar la normatividad, procesos y

procedimientos municipales en materia administrativa y operativa.

Rehabilitar en las comunidades módulos de I. Modificar el vigilancia. cuerpo de Capacitar a la población para la prevención del Seguridad delito. I.II. Implementar la Pública Incrementar el número de elementos de seguridad tecnología y Municipal. pública. comunicación en Equipar al cuerpo policiaco. materia de seguridad. Equipamiento y mantenimiento del parque vehicular. Gestionar unidades de seguridad pública. Procurar el bienestar de las familias de los elementos de seguridad pública, a través de una remuneración digna. Establecer un centro de control, comando, comunicación, cómputo y calidad. (C2.) Colocar cámaras de vigilancia en zonas de mayor incidencia delictiva. Establecer un sistema de radiocomunicación en las comunidades. Proveer a los policías con sistemas de radio portátil. Constituir el Consejo de Seguridad Ciudadana. II. Generar la II.I. Establecer una Generar la participación ciudadana a través de Seguridad participación estrecha relación pláticas de prevención del delito. Realizar sesiones del Consejo de Seguridad con visión social para entre el municipio y la Ciudadana, estableciendo una relación con las ciudadana reducir la ciudadanía. instancias federales, estatales, municipales y inseguridad. educativas. Realizar campañas de fomento a la Denuncia. Aplicar el Código de Ética para la función de los III. Prevenir la III.I. Establecer elementos de seguridad pública. corrupción en mecanismos de Establecer un sistema de quejas y denuncias PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR anónimas con respecto al ejercicio de sus materia de control y fomentar la funciones. Seguridad cultura de legalidad. Realizar operativos en coordinación con la Pública. instituciones federales y estatales, para reducir el delito. 267

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Realizar rondines en las zonas de mayor incidencia delictiva.

Aumentar la vigilancia en las zonas escolares.

Automatización de los actos registrados dentro de la oficialía. Concientizar a la población sobre la importancia de registrar el estado civil de las personas. IV. Contribuir al IV.I. Brindar atención Solicitar e implementar cursos de capacitación para fortalecimiento eficaz y eficiente en servidores públicos en coordinación con la Dirección de la materia de Registro General del Registro Civil Estatal. Identidad Civil a toda la Atender con calidad y eficiencia a la ciudadanía que jurídica. población municipal. acude a solicitar servicios que otorga la oficialía de Registro Civil. Modernizar los servicios de almacenamiento de documentación oficial. ODS de la Agenda 2030 Metas relacionadas

Objetivo 16 16.9 16. b

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

268

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Tema de desarrollo Objetivos Estrategias Líneas de Acción

Realizar un programa de capacitación I. Generar una I.I. Capacitar a los para servidores públicos. cultura de servidores públicos en Difundir los derechos humanos a los ciudadanos y a los servidores públicos. derechos materia de derechos Pláticas sobre los derechos humanos. humanos en los humanos.

servidores Elaborar un plan anual de actividades. públicos I.II. Establecer una Establecer un vínculo con la CODEM, estrecha comunicación para el cumplimiento de las funciones de la Defensoría Municipal. con las dependencias

Derechos estatales. Humanos. Dar cumplimiento a la normatividad en materia de derechos humanos y brindar la II.I. Vigilar el asesoría necesaria. Coadyuvar acciones con el Sistema DIF cumplimiento da la Municipal para la atención de la población II. Proteger a la normatividad aplicable vulnerable. población en materia de derechos Brindar certeza jurídica a quienes vulnerable en humanos. SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD interponen quejas en contra de servidores materia de públicos por violación a sus derechos derechos humanos humanos. III.I. Acciones para Dar seguimiento a las denuncias por prevenir la violación de violaciones a los derechos humanos. los derechos humanos Asesorar en materia de derechos humanos a la Procuraduría para la de las niñas, niños y protección de niñas, niños y adolescentes. adolescentes. ODS de la Agenda 2030 Metas relacionadas

Objetivo 4, 16 4.3 4.5 16.5

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

269

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Tema de Objetivo Estrategias Líneas de Acción

desarrollo

Trabajar en conjunto para una gran reforma en la seguridad y Justicia. Exigir mejorar inmediatamente la calidad y la competencia de la fuerza de seguridad publica hacerlo en el marco de la protección de los

derechos humanos y la reducción de I.I. Establecer la violencia sin postergar la mecanismos para la transparencia, rendición de cuentas y I. Brindar resolución de conflictos el aprendizaje de mejores prácticas. Generar paz social entre los atención en sociales. Mediación y materia de habitantes a través de convenios Conciliación. Mediación y entre las partes involucradas. Conciliación. Registras antecedentes por medio de actas circunstanciadas en beneficio de la parte afectada. Difundir los servicios que ofrece la oficialía

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD mediadora y conciliadora, en beneficio de la ciudadanía.

I.II. Cumplir con la Certificarse en materia de mediación y normatividad en materia conciliación. Reducir los altos niveles de corrupción, criminalidad e de profesionalización de impunidad. Colocar a los Derechos los servidores públicos. humanos como una prioridad real. Ejecutar sus labores en estricto apego a la normatividad aplicable. ODS de la Agenda 2030 Meta

Objetivo 16. 16.7

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

270

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

MATRIZ DE INDICADORES DEL PILAR TEMÁTICO PARA UN MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA.

Matrices de Indicadores para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal Seguridad Pública, Derechos Humanos y Mediación y Conciliación.

01070101 SEGURIDAD PÚBLICA SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

271

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

01020401 DERECHOS HUMANOS

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

272

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

01030903. MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN MUNICIPAL

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

273

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

01080101 PROTECCIÓN JURÍDICA DE LAS PERSONAS Y SUS BIENES

SEGURIDAD Y JUSTICIA Y SEGURIDAD

PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON CON MUNICIPIO SEGURIDAD: 4 PILAR

274

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

EJES TRANSVERSALES: IGUALDAD DE GÉNERO, GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO. Por medio de la transversalidad se asegura el compromiso del gobierno municipal para coadyuvar esfuerzos y trabajar de manera coordinada y de

esa forma evitar la duplicidad de acciones.

Los ejes transversales en los que se enfocará esta administración municipal son los siguientes:

• Igualdad de género.

• Gobierno moderno, capaz y responsable.

• Tecnología y coordinación para el buen gobierno.

Estos ejes son considerados transversales por que poseen la característica de que corresponden a tareas fundamentales propias de todas las instancias del gobierno.

El primer Eje Transversal: Igualdad de Género hace referencia al conjunto de acciones que promoverán entre la sociedad el acceso igualitario a las oportunidades de empleo, educación y en general a cualquier actividad, sin importar el género de los habitantes del municipio.

El segundo Eje Transversal: Gobierno moderno, capaz y responsable; va EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD GENERO DE TRANSVERSAL EJE 1: enfocado a que la administración pública municipal realice acciones y genere resultados, aplicando los recursos y acciones de manera organizada y efectiva.

275

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Por último, el tercer Eje Transversal: Tecnología y coordinación para el buen gobierno; tiene por objetivo hacer un gobierno abierto y transparente que fortalezca la credibilidad de los habitantes en el gobierno municipal. Teniendo como herramientas principales la tecnología y la modernización.

Estos tres ejes están directamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El primero es el Objetivo 5

cuyo propósito es lograr la Igualdad de Género y empoderar a las mujeres y niñas, el Objetivo 16, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitando el acceso a la justicia para todos a través de instituciones eficaces que rindan cuentas y el Objetivo 17 que busca fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

IV.V. EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD DE GÉNERO.

IV.V.I. TEMA: CULTURA DE IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

De acuerdo con el Objetivo 5 de la Agenda 2030, la Igualdad de Género es la base fundamental para conseguir un entorno ideal que tenga como consecuencia un mundo próspero y pacífico.

La equidad de género se define como la imparcialidad en el trato que

EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD GENERO DE TRANSVERSAL EJE 1: reciben mujeres y hombres de acuerdo con sus necesidades respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, un objetivo de equidad de género a menudo requiere incorporar medidas encaminadas a compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres. 276

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Es responsabilidad del gobierno municipal ofrecer y crear igualdad de oportunidades para las mujeres lo que se traducirá como un acto de justicia que permitirá el desarrollo igualitario de este sector vulnerable y de la misma forma fomentará la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social.

Esquema de matriz de escenario Eje Transversal I: Igualdad de

Genero Tema de Programa de desarrollo Estructura Escenario Tendencial Escenario factible Programática Cultura de 02060805 La equidad de género Los programas de atención y igualdad y Igualdad de continúa siendo un problema ayuda a mujeres se incrementan, prevención trato y que limita el desarrollo de las además, existe igualdad de de la oportunidades mujeres en el municipio. oportunidades, para las mujeres y violencia para la mujer y hombres del municipio. contra las el hombre mujeres.

El Eje Transversal 1: Igualdad de Género, atenderá el siguiente Objetivo

de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD GENERO DE TRANSVERSAL EJE 1:

Con base en la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el INEGI, en el municipio de Capulhuac existe una población total de 35,495 habitantes,

del cual el 51.84% de ese total son mujeres.

277

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

GRAFICO 5. POBLACIÓN TOTAL Y PORCENTAJE DE HOMBRES Y

MUJERES.

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

De acuerdo con la gráfica anterior podemos apreciar que el género femenino predomina en el territorio municipal, por ello es importante que el gobierno municipal considere actividades que fomenten la auto realización de las mujeres en los ámbitos educativos, recreativos, laborales, culturales, etc.; de manera que las mujeres puedan tener acceso a un desarrollo inclusivo en el entorno social y económico.

La violencia contra las mujeres se genera en las relaciones de mayor EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD GENERO DE TRANSVERSAL EJE 1: cercanía y familiaridad, siendo las relaciones de pareja, ya sea por unión, matrimonio o noviazgo, las relaciones donde se ejerce con mayor frecuencia y severidad agresiones de todo tipo contra las mujeres.

Actualmente en México 43 millones 464 mil 520 mujeres tienen o han tenido una relación de pareja (esposo, pareja o novio) y de ellas, 30.5 millones (70.3%) sostienen actualmente una relación de pareja, ya sea de

278

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

cohabitación, casadas o unidas (61.1%, 26.6 millones) o de noviazgo sin cohabitar, solteras con novio o pareja (9.1%, 3.9 millones). En tanto que 12.9 millones (29.7%), aunque no mantienen una relación actualmente, sí tuvieron al menos una relación anteriormente, y de ellas el 19.6% (8.5 millones) están separadas, divorciadas o viudas y 10.2% son solteras con exnovio (4.4 millones).

El Estado de México es una de las entidades con mayor número de incidentes por violencia de genero a nivel nacional, en la siguiente grafica podemos apreciar que las mujeres menores de edad son las victimas más propensas de feminicidio.

Tabla 86. Presuntas víctimas de feminicidio por grupo de edad. EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD GENERO DE TRANSVERSAL EJE 1:

Fuente: Grafico tomado del informe de enero 2019, del Secretariado Ejecutivo Nacional. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En el ámbito local, de acuerdo con los registros administrativos de la Dirección de Seguridad Pública del año 2018 se obtuvieron los siguientes datos acerca de la incidencia delictiva en materia de género. 279

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Tabla 87. Delitos en materia de género 2018. Delitos en materia de género 2018. Mes Lesiones Acoso/Hostigamiento sexual Enero 5 -- Febrero 3 1 Marzo 2 1

Abril 1 1

Mayo 2 1 Junio 2 -- Julio -- 1 Agosto -- -- Septiembre 1 -- Octubre -- 1 Noviembre -- -- Diciembre 2 1 Total: 18 7 De los 18 delitos de lesiones, todos fueron perpetrados por el cónyuge o familiares en segundo grado consanguíneos. Los delitos de acoso y hostigamiento fueron cometidos por hombres pertenecientes a la comunidad.

Fuente: Elaboración propia con información de registros administrativos de la Dirección de Seguridad Pública de Capulhuac del año 2018.

De acuerdo con la tabla anterior el municipio presenta baja incidencia EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD GENERO DE TRANSVERSAL EJE 1: delictiva en materia de Género, por lo que no se considera un municipio mexiquense con Alerta de Género. Lo que nos motiva a continuar con acciones que fomenten el respeto y la equidad hacia las mujeres y niñas, para continuar siendo un municipio seguro.

280

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.V.I.I. SUBTEMA: EMPLEO IGUALITARIO PARA MUJERES. Durante las últimas dos décadas el escenario de la mujer cambió significativamente manifestándose en el acrecentamiento de su participación en la actividad política, económica y por ende posicionamiento social. No dejando de lado que hoy en día también su esfuerzo y preparación profesional, la han llevado a la completa afirmación

de sus derechos, razón por la cual, han sido motivo de satisfacción en el

orden individual, familiar y laboral. No obstante, es necesario continuar con los esfuerzos para la plena inserción de la mujer en todos los entornos sociales ya que su participación es clave fundamental para el progreso de nuestro municipio, estado y país.

Lo que instituye a la sociedad del Municipio de Capulhuac, es el incremento de las mujeres en la inclusión del mundo laboral y que ha sido un parteaguas en los hogares, padeciendo de importantes repercusiones y como consecuencia modificará la política social. Por todo este desarrollo social y equidad de género, se suscita mayor demanda de servicios y apoyos, entre otros, desayunos escolares, prever estancias infantiles y Centros de Desarrollo Infantil.

En cuanto a la participación económica según el Censo de población y vivienda de 2010, las mujeres en el municipio de Capulhuac representan el 35.46% de la fuerza económica, lo cual es una representación mínima de

acuerdo con la participación masculina que es de 74.77%. Como se EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD GENERO DE TRANSVERSAL EJE 1: representa a continuación.

281

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

GRAFICO 6. PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LAS MUJERES.

Elaboración propia. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD GENERO DE TRANSVERSAL EJE 1:

282

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ANÁLISIS FODA

Matriz de Análisis FODA del Eje Transversal I: Igualdad de Género

TEMA Y PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADE AMENAZAS SUBTEMA DE PRESUPUEST (ANÁLISIS DE (ANÁLSIS DE LO S (ANÁLISIS DE

DESARROLLO ARIO LO INTERNO) EXTERNO) (ANÁLISIS LO EXTERNO) DE LO INTERNO) Se cuenta con el Oportunidades de Poco personal y El apoyo a nivel crecimiento de las falta de espacio desconocimient estatal y federal mujeres a través de un para atención a o de la para impulsar a sistema de gestión con la ciudadanía existencia de la 02060805 la mujer. las instancias que coordinación no Igualdad de Igualdad de trato apoyan a la mujer permite que las Género y oportunidades reconociendo su mujeres se para la mujer y esfuerzo y dedicación acerquen. el hombre para salir adelante. Recursos insuficientes para llevar a cabo las actividades.

EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD GENERO DE TRANSVERSAL EJE 1:

283

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

OBJETIVO DEL EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD DE

GÉNERO.

Tema de desarrollo Objetivos Estrategias Líneas de Acción Realizar talleres de capacitación para el autoempleo. I.I. Impulsar el desarrollo I. Generar un Gestionar apoyos para mujeres. Igualdad de ambiente de económico de las mujeres. Realizar eventos de concientización. Impartir pláticas de concientización sobre Género. igualdad en la la violencia hacia las mujeres y hombres. I.II. Combatir la violencia población. Brindar platicas de prevención de de género. trastornos emocionales. Impartir talleres preventivos dirigidos al género masculino. Impartir platicas encaminadas a la sensibilización de la sociedad.

ODS de la Agenda 2030 Metas relacionadas

Objetivo 5. 5.1 5b

EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD GENERO DE TRANSVERSAL EJE 1:

284

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

MATRIZ DE INDICADORES DEL EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD DE GÉNERO.

Matriz de indicadores del pilar temático para un municipio con Igualdad de Género. Matrices de Indicadores para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal.

02060805. Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre

EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD GENERO DE TRANSVERSAL EJE 1:

285

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.VI. EJE TRANSVERSAL 2: GOBIERNO MODERNO,

CAPAZ Y RESPONSABLE.

El reto de los gobiernos actuales versa sobre la eficacia de solucionar los problemas endémicos que aquejan a las sociedades modernas y uno de los mayores retos es hacerlo con apego al Estado de Derecho, ya que éste aporta las normas y los valores fundamentales que rigen la convivencia social, así como los derechos y obligaciones de los actores sociales y políticos.

Esquema de matriz de escenario Eje Transversal II: Gobierno moderno, capaz y responsable. Tema de Programa de desarrollo Estructura Escenario Tendencial Escenario factible Programática

Como consecuencia del Los integrantes del Cabildo Tema: 01030101 resultado que han brindan atención oportuna y Estructura del Conducción de registrado veraz a los ciudadanos, gobierno las políticas administraciones realizan gestiones de municipal. generales de anteriores, la población acuerdo con sus comisiones gobierno municipal que se acerca edilicias con la intención de a las autoridades mejorar la calidad de vida de municipales es poca y no los habitantes. Los tramites y tienen intenciones de servicios municipales están participar, a menos que modernizados. se les de algún beneficio Las instalaciones en particular. El gobierno gubernamentales y de municipal carece de comunicación son las elementos en cuanto a la adecuadas para satisfacer administración y las necesidades de prestación de servicios. servidores públicos y de Actualmente la usuarios. Se brinda atención infraestructura y el oportuna a las necesidades equipamiento tecnológico de la ciudadanía. es poco funcional para la atención que demanda la

ciudadanía. ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL El personal de la La contraloría municipal y la Tema: 01030401 administración se dirección de administración Eficiencia y Desarrollo de la muestra apático al coadyuban acciones para eficacia en el función pública momento de recibir elevar la calidad de servicios servicio público y ética en el capacitaciones. La que se brindan a la RANSV servicio público. población muestra poca población. Los servidores credibilidad en el trabajo públicos están capacitados que desempeñan los en materia de recursos

servidores públicos. humanos y ética en el EJE T EJE 286

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

servicio público. La población no tiene El Sistema Municipal Tema: 01030402 interés en participar con Anticorrupción está Sistema Sistema el Sistema Municipal constituido de acuerdo con Anticorrupción Anticorrupción Anticorrupción, debido a el marco jurídico vigente. Se del Estado de del Estado de la falta de credibilidad en tiene un plan de trabajo México y México y las autoridades anual para la ejecución de Municipios. Municipios. municipales, no tareas y se realizan de denuncian actos de acuerdo con la corrupción, debido a que programación. Se trabaja en también forman parte de coordinación con la esta mala práctica. ciudadanía en materia de prevención y denuncia de actos de corrupción. Las demandas laborales La Dirección jurídica Tema: 01030501 en contra de la resuelve con certeza y Eficiencia y Asistencia Administración Pública celeridad los asuntos eficacia en el jurídica al Municipal no se atienden jurídicos en contra de la sector público ejecutivo. en el momento en que Administración Pública son notificadas, lo que Municipal. genera un aumento en la Brinda asesorías jurídicas, cantidad de los adeudos. mediación y conciliación de diferendos entre las partes en conflicto. El personal que labora en el área se capacita constantemente a fin de mantenerse actualizado. La reglamentación La Administración Pública Subtema: 01030902 municipal no está Municipal desarrolla los Reglamentación Reglamentación actualizada. La trabajos para creación, municipal reglamentación que rediseño, actualización, norma los procedimientos publicación y difusión de la de las áreas no está reglamentación municipal. autorizada, porque no cumplen con los componentes de un manual o reglamento. Las unidades La U.I.P.P.E., realiza las Tema: 01050205 administrativas del actividades y mecanismos Gestión para Planeación y Ayuntamiento necesarios para facilitar el Resultados y presupuesto desconocen la relación proceso de planeación, evaluación del basado en existente entre la programación, desempeño resultados asignación de techos presupuestación y presupuestales y evaluación de las

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL planeación, dependencias y organismos programación y municipales para en su caso; evaluación. Desconocen analizar, operar y emitir la metodología del marco reportes, en coordinación lógico y el llenado de con las unidades formatos PbRM. administrativas. RANSV El personal adscrito al La Dirección de Tema: 01050206 Ayuntamiento carece de administración promueve

EJE T EJE Gestión para Consolidación conocimientos sobre acciones para que el 287

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Resultados y de la cómo mejorar la atención desempeño de los evaluación del administración que actualmente otorgan servidores públicos sea desempeño pública de y en cómo mejorar la eficaz, eficiente y

resultados. calidad de servicios y transparente, a fin de agilizar los tiempos de generar resultados con atención y entrega de apego a los principios de resultados. legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía, integridad, que permiten la toma de decisiones sobre la aplicación de los recursos públicos con el objeto de disminuir el gasto público y mejorar la rendición de cuentas. La mayor parte de la La población municipal Tema: 01080102 población municipal no le realiza el registro de sus Finanzas Modernización da importancia a la inmuebles y contribuye con públicas sanas del Catastro regularización de sus el pago de sus obligaciones. Mexiquense predios y la importancia La Coordinación de Catastro de la contribución del aplica los procesos de impuesto predial para los registro de bienes inmuebles ingresos municipales. en el Estado de México, así como determinar extensión geográfica y valor catastral por demarcación que definan la imposición fiscal. En la Administración Los servidores públicos Tema: 01080401 Municipal se tiene habilitados ejercen sus Transparencia y Transparencia considerado el principio atribuciones para generar un rendición de de máxima publicidad, ambiente de confianza, cuentas sin embargo, aún existen seguridad y franqueza, de tal áreas que no cumplen forma que se tenga con los plazos que marca informada a la ciudadanía la normatividad para la sobre las responsabilidades, publicación de la procedimientos, reglas, información en el portal normas y demás información digital. que se genera en el sector, en un marco de abierta participación social y escrutinio público; así como garantizar la protección de

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL sus datos personales en posesión de los sujetos obligados.

RANSV EJE T EJE 288

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

El Eje Transversal 2: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable, atenderá

el siguiente Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:

IV.VI.I. TEMA: ESTRUCTURA DEL GOBIERNO MUNICIPAL.

El Gobierno Municipal de Capulhuac, se constituye como un Gobierno de Resultados enfocado en el financiamiento para el desarrollo, erradicando prototipos ineficientes, y dirigiendo las acciones y los esfuerzos para cumplir con los compromisos que contribuirán con el crecimiento del municipio y su población.

La presente administración, considera que la corresponsabilidad de todas las áreas del Ayuntamiento, son fundamentales para la ejecución de las estrategias y líneas de acción que nos llevarán al logro de metas que contribuirán al cumplimiento de los objetivos que surgen de las necesidades de los habitantes de Capulhuac.

Los servicios que brinda el gobierno municipal, están enfocados a cubrir las principales necesidades de los habitantes; a través de las unidades administrativas se brindan los siguientes servicios:

Administración directa: ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL • Alumbrado Público • Limpia y recolección de residuos solidos

RANSV • Mercado y tianguis. • Panteones.

EJE T EJE • Rastro municipal. 289

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

• Mantenimiento de Parques y Jardines.

• Agua potable y saneamiento

• Protección Civil • Seguridad Pública

Organismos Autónomos:

• Defensor Municipal de Derechos Humanos.

Organismos Descentralizados:

• Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Capulhuac. • Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Capulhuac. Organigrama.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL RANSV

EJE T EJE 290

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Tanto el Ayuntamiento Constitucional de Capulhuac, el Sistema Municipal

para el Desarrollo Integral de la Familia de Capulhuac y el Instituto

Municipal de Cultura Física y Deporte de Capulhuac, Estado de México; cuentan con bienes inmuebles propios o en comodato para el despacho de sus asuntos. Sin embargo los bienes muebles de los entes fiscalizables se encuentran en mal estado físico y son insuficientes para equipar cada unidad administrativa.

La reglamentación que norma a las unidades administrativas del Ayuntamiento de Capulhuac, se encuentra plasmada dentro del Bando Municipal, así mismo, los manuales de Organización y Procedimientos de cada área están en proceso de actualización.

IV.VI.I.I. SUBTEMA: REGLAMENTACIÓN

La reglamentación municipal es la base de la fundamentación jurídica de la acción del gobierno municipal, permite ahora a las autoridades municipales adecuar las normas legales existentes a la medida de las necesidades de regulación del ámbito de sus comunidades y localidades.

Lo anterior permitirá una efectiva aplicación de la función social y asistencial, determinando con precisión las Unidades Administrativas, áreas y demás servidores públicos que presten su servicio dentro del Gobierno Municipal, lo que conllevara no sólo a delimitar las atribuciones de cada ente que participa en el desempeño de sus actividades; sino también brindar a los integrantes de nuestro municipio la certeza y

legalidad de los actos que son emitidos por esta Autoridad administrativa, ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL sus alcances y responsabilidades.

La reglamentación vigente para la administración 2019-2021 se deriva del

RANSV Bando Municipal vigente, y éste, a su vez se sustenta en la Ley Orgánica EJE T EJE 291

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Municipal y demás leyes aplicables de la entidad. En relación con las áreas

que aún no cuenten con reglamentos específicos, tomaran como base las

leyes estatales o municipales relacionadas a su materia. Actualmente dentro la administración municipal existe los siguientes reglamentos: ▪ Bando Municipal 2019. ▪ Reglamento de Cabildo. ▪ Reglamento Municipal de Protección Civil y Bomberos. ▪ Reglamento Interno de Protección Civil y Bomberos. ▪ Reglamento de Panteones. ▪ Reglamento Interno de Rastro Municipal. ▪ Reglamento de la actividad comercial y tianguis municipal de Capulhuac, México. ▪ Reglamento de la Oficialía Calificadora. ▪ Reglamento Interno del COMUPO Capulhuac, México. ▪ Reglamento Municipal de Mejora Regulatoria del Municipio de Capulhuac, México. ▪ Reglamento Interno del IMCUFIDEC.

Se tiene programado la actualización y elaboración de reglamentos para todas las unidades administrativas en el transcurso de la administración 2019-2021.

IV.VI.I.II. SUBTEMA: MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL La administración pública es el elemento básico para convertir los objetivos, programas y planes de gobierno, en acciones y resultados

concretos, encaminados a satisfacer las necesidades y demandas de la RANSV

sociedad. EJE T EJE 292

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

El desempeño eficaz de la administración pública tiene como base la

revisión y actualización permanente de los sistemas y procesos de trabajo,

a fin de atender de forma oportuna, sencilla, ágil y directa la demanda ciudadana de trámites y servicios gubernamentales, así como facilitar el cumplimiento de obligaciones de ley y reglamentarias.

El manual de organización es un instrumento administrativo que contiene información ordenada, integral y sistemática sobre los antecedentes, base legal, atribuciones, objetivo general, estructura orgánica y organigrama de una dependencia, organismo auxiliar o fideicomiso, así como los objetivos y funciones de cada una de sus unidades administrativas.

Sus propósitos son:

• Presentar en forma ordenada e integral la estructura orgánica, objetivos y funciones de las unidades administrativas que integran una dependencia, organismo auxiliar o fideicomiso

. • Precisar el ámbito competencial de las unidades administrativas, a fin de evitar duplicidad o ausencia en la ejecución de tareas y en el cumplimiento de responsabilidades.

• Articular entre sí el objetivo y las funciones de cada unidad administrativa, vinculándolos con el objetivo general y las atribuciones de la dependencia, organismo auxiliar o fideicomiso.

• Coadyuvar en el diseño de métodos y sistemas de trabajo que permitan

eficientar el quehacer administrativo. ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL • Proporcionar información básica para la modernización administrativa.

RANSV EJE T EJE 293

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.VI.II. TEMA: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE

CUENTAS.

La transparencia en el ámbito municipal tiene por objetivo garantizar el acceso a la información pública que generan los ayuntamientos. Es una herramienta de apoyo para la rendición de cuentas y para fortalecer la credibilidad de la ciudadanía en el gobierno municipal.

Por lo anterior como Gobierno municipal garantizamos el acceso a la Información a través de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Capulhuac, en estricto apego por lo establecido en los artículos 92 y 94 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.

La actualización de la información en la plataforma digital es responsabilidad de cada servidor público habilitado y su autorización es realizada por el Titular de la Unidad de Transparencia Municipal.

Ordenamiento Obligación Temporalidad Estrategia de Responsable legal cumplimiento Atender las Permanente Canalizar las solicitudes solicitudes de recibidas para su Ley de información. atención. Transparencia y Actualizar la Permanente Actualizar registros a Acceso a la información publicada través de la captura de Titular de la Información en la página de información. Unidad de Pública del Estado transparencia. Trasparencia y de México y Capacitar a Permanente Brindar los conocimientos Acceso Pública. Municipios. servidores públicos necesarios a los habilitados servidores públicos para la atención de solicitudes.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV EJE T EJE 294

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.VI.III. TEMA: SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO

DE MÉXICO Y MUNICIPIOS.

En cumplimiento por lo establecido en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y municipios, en su artículo 59, que a la letra dice: “Las recomendaciones deberán recibir respuesta fundada y motivada por parte de las autoridades a las que se dirijan, en un término que no exceda los quince días hábiles a partir de su recepción, tanto en los casos en que se determine su aceptación, como en aquéllos en que decidan rechazarlas. en caso de aceptarlas, dichas autoridades deberán informar al comité coordinador, las acciones y medidas de atención concretas que se tomarán para darles cumplimiento.

Toda la información relacionada con la emisión, aceptación, rechazo, cumplimiento y supervisión de las recomendaciones deberá estar contemplada en los informes anuales del comité coordinador.”

A través de la Contraloría Municipal se realizan las acciones del Sistema Municipal Anticorrupción, en el que se atienden quejas y denuncias en contra de servidores públicos que quebranten lo establecido en la normatividad aplicable.

En ese mismo tenor se atenderá lo establecido en el artículo 49, de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios; que indica que la Plataforma Digital Estatal estará conformada por la información que a la misma incorporen los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción,

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL así como del Sistema Municipal Anticorrupción y contará al menos, con los sistemas electrónicos siguientes:

• Sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y RANSV

constancia de presentación de la declaración fisca EJE T EJE 295

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

• Sistema de los servidores públicos que intervengan en

procedimientos de contrataciones públicas.

• Sistema de servidores públicos y particulares sancionados.

• Sistema de información y comunicación del Sistema Estatal Anticorrupción y del Sistema Estatal de Fiscalización.

• Sistema de denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción.

• Sistema de Información Pública de Contrataciones.

Por medio de estas acciones coordinadas se realizan actividades de prevención, investigación y en su caso sanciones por faltas administrativas y hechos de corrupción en cumplimiento al marco jurídico vigente, así como para incrementar el óptimo ejercicio de recursos públicos en beneficio de la población.

Sistema Municipal Anticorrupción

Representante del Comité de Participación Ciudadana Municipal.

Titular de la Contraloría Municipal. Titular de la unidad de transparencia y acceso a la información del municipio.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

EJE T EJE 296

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.VI.IV. TEMA: COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO CON LA

CIUDADANIA COMO ELEMENTO CLAVE DE GOBERNABILIDAD.

Con el proposito de brindar una atención cercana a cada gobierno local en temas de planeación y desarrollo democráticos. Se coadyubaron acciones con el Comité de Planeación del Estado de México, para la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal del municipio de Capulhuac, estado de México; con lo que se da cumplimiento a la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, y su reglamento.

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Capulhuac, Estado de México, se encuentra conformado de la siguiente forma:

• El Presidente municipal, quien fungirá como presidente del comité. • Un representante del sector público municipal y secretaria del comité. Directora de la U.I.P.P.E. • Representante de sector público. Auxiliar administrativo. • Un representante del sector social municipal. • Un representante del sector privado municipal. • Un representante de la Organización social municipal. • Un representante del COPLADEM, quien funge como asesor tecnico. Derivado de lo anterior se realizo el Foro de Consulta Ciudadana, en el que

se recabaron las siguientes propuestas: ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

Tabla 88. Demandas Sociales.

Programa Demanda Estrategía de Localidad Población a

presupuestario social atención atender. RANSV Poco apoyo a Gestión de becas los estudiantes para jovenes en

en general edad escolar. EJE T EJE 297

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

02040201 Desatención en Fomento de las Aplica para Población en Cultura y arte la cultura y arte bellas artes, todo el edad escolar. del municipio poniendo especial territorio atención en las municipal tradiciones del municipio 02020101 Imagen urbana Mejoramiento de Desarrollo Urbano municipal sin la imagen urbana mejoramiento. Aplica en Total de 02020401 Luminarias en Mantenimiento todo el población Alumbrado malas del alumbrado territorio municipal. público condiciones. público municipal

Fuente: Elaboración propia. Foros de consulta ciudadana 2019. Para facilitar la atención de las demandas ciudadanas, el Gobierno municipal a través del Presidente municipal y las Regidurías, tienen como asunto prioritario buscar las condiciones que faciliten el mejoramiento de servicios que contribuyan en mejorar la calidad de vida de la población capulhuacquense, esto lo realizarán por medio de gestiones relacionadas a las comisiones edilicias que tiene encomendadas, (Educación, cultura y asuntos indigenas; salud y panteones; obras públicas, alumbrado y electrificación; ecológia; rastro y mercados; fomento agropecuario y ganadero; deporte y recreación; turismo; parques y jardines; agua, drenaje y alcantarillado).

IV.VI.V. TEMA: FINANZAS PÚBLICAS SANAS. El manejo de la hacienda pública implica acciones orientadas al marco normativo que legaliza desde la obtención de los recursos mediante la recaudación, el adecuado y seguro cobro, la administración del gasto público, el cumplimiento programático, la generación de informes ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL habituales, la elaboración de la Cuenta Pública, la evaluación del ejercicio, la fiscalización de la aplicación del gasto y la transparencia de la

información.

RANSV EJE T EJE 298

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Las finanzas públicas sanas están vinculadas al equilibrio existente entre

los ingresos y egresos municipales, los cuales deben estar ideados para

capitalizar el ingreso que se prevé.

En relación con lo anterior, es necesario llevar a cabo un análisis histórico de los Ingresos recaudados por el municipio, con el fin de determinar el comportamiento porcentual de los ingresos municipales lo que nos permitirá conocer cuáles fueron los principales ingresos por monto. A

continuación, se presenta el siguiente cuadro de antecedentes de ingresos:

Tabla 89. Evaluación de ingresos del Municipio de 2014-2018.

Evaluación de Ingresos del Muncipio de 2014-2018 2014 Miles 2015 Miles 2016 Miles 2017 Miles 2018 Miles Concepto % % % % % de pesos de pesos de pesos de pesos de pesos

Total de Ingresos 112,829,547 100.0% 90,809,360 100.0% 107,633,885 100.0% 149,927,598 100.0% 121,506,341 100.0%

Impuestos 4,595,462 4.1% 4,961,528 5.5% 5,352,094 5.0% 5,568,097 3.7% 6,317,564 5.2%

Derechos 3,518,498 3.1% 3,420,240 3.8% 4,306,237 4.0% 4,396,439 2.9% 11,464,572 9.4%

Aportación de mejoras 775,051 0.7% 40,900 0.0% 100,677 0.1% 7,610 0.0% 11,689 0.0%

Productos 20,195 0.0% 167,277 0.2% 868,440 0.8% 899,074 0.6% 1,566,413 1.3%

Aprovechamientos 303,023 0.3% 96,985 0.1% 85,450 0.1% 89,916 0.1% 16,002 0.0% Ingresos derivados del Sector Auxiliar 103,444,387 91.7% 81,904,582 90.2% 96,799,337 89.9% 138,743,102 92.5% 101,956,451 83.9% Ingresos derivados de Financiamiento 118,626 0.1% 217,848 0.2% 121,649 0.1% 223,359 0.1% 173,650 0.1% Ingresos

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL municipales derivados del Sis. 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Ingresos Propios 9,212,229 8.2% 8,686,931 9.6% 10,712,899 10.0% 10,961,136 7.3% 19,376,240 15.9%

RANSV Nota: Para la realización del cálculo, solamente se requiere obtener el porcentaje de cada uno de los conceptos de ingresos del municipio con respecto al total de ingresos municipales. Fuente: Elaboración propia con datos de la unidad generadora de información de la Tesorería Municipal.

EJE T EJE 299

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Conocer los ingresos según su fuente facilitara la identificación de la tendencia financiera de los ingresos, como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 90. Comportamiento de los ingresos según su fuente.

Comportamiento de los ingresos según su fuente

2014 Miles 2015 Miles 2016 Miles 2017 Miles 2018 Miles Concepto % % % % % de pesos de pesos de pesos de pesos de pesos

Total de Ingresos 112,829,547 100.0% 90,809,360 100.0% 107,633,885 100.0% 149,927,598 100.0% 121,506,341 100.0%

Ingresos propios 9,212,229 8.2% 8,686,931 9.6% 10,712,899 10.0% 10,961,136 7.3% 19,376,240 15.9% Ingresos por aportaciones Federales y Estatales 103,444,387 91.7% 81904582 90.2% 96799336.8 89.9% 138743102 92.5% 101956451 83.9% Ingresos extraordinarios 172,932 0.2% 217,848 0.2% 121649.13 0.1% 223359.25 0.1% 173649.89 0.1%

Nota: La participación porcentual de los ingresos para cada año debe calcularse considerando cada concepto específico de ingreso, dividido entre el total de ingresos y multiplicados por 100. Fuente: Elaboración propia con datos de la unidad generadora de información de la Tesorería Municipal.

IV.VI.V.I. SUBTEMA: SISTEMA DE RECAUDACIÓN Y PADRÓN DE CONTRIBUYENTES. Para organizar y ejecutar el cobro de impuestos, el gobierno municipal se apoya de mecanismos como la recaudación y padrón de contribuyentes.

El padrón de contribuyentes relativo al patrimonio consiste en el registro de

aquellos contribuyentes, personas físicas y morales, con obligaciones de ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL pago de productos, aprovechamientos y derechos derivados del uso y aprovechamiento de los bienes gubernamentales.

RANSV Los impuestos considerados para recaudación son los relacionados con el

impuesto predial y por el cobro de derechos por la expedición de EJE T EJE 300

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

documentos como son permisos, licencias, multas, documentos de

identificación y constancias.

IV.VI.V.II. SUBTEMA DEUDA PÚBLICA MUNICIPAL.

Considerando lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera en el árticulo 1 de la presente ley, las Entidades Federativas, los Municipios y sus Entes Públicos se sujetarán a las disposiciones establecidas en la presente Ley y administrarán sus recursos con base en los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.

Hasta el año 2017, la Deuda Pública era de 42.43 millones de pesos, generada por adeudos con provedores y laudos. Para disminuir el monto de la deuda pública es importante que el ente fiscalizable aplique lo estipulado en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

IV.VI.V.III. SUBTEMA: ESTRUCTURA DE INGRESOS Y EGRESOS.

Para el desarrollo de este subtema es importante conocer la clasificación del Presupuesto de egresos por objeto de gasto:

Gastos de operación: considera los gastos de servicios personales; materiales y suministros; servicios generales; gastos extraordinarios (gastos imprevistos que benefician a la administración) y gastos transferidos.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL Gastos de inversión: se refiere al activo fijo (gastos por la adquisición o desarrollo de bienes necesarios para la realización de la actividad del

Ayuntammiento); y obras de utilidad pública. RANSV

Deuda pública: se refiere a cubrir los compromisos de crédito adquiridos. EJE T EJE 301

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Atendiendo lo que mandata la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

México; la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los

Municipios; el Código Financiero del Estado de México y Municipios y demás ordenamientos asociados a la materia, se elaboró el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019, mediante el modelo de Presupuesto basado en Resultados Municipal (PbRM), el cual toma en cuenta consideraciones sobre los resultados obtenidos y esperados en la aplicación de los recursos públicos. Es importante señalar que la integración del Presupuesto de Egresos debe contribuir a la transparencia y rendición de cuentas, fortaleciendo la correcta aplicación y manejo de los recursos públicos que dispongan las entidades municipales, los cuales deberán ser administrados con eficiencia, eficacia, economía y honradez.

Para entender mejor el comportamiento porcentual de los egresos municpales, se muestra el historico de los elementos que componen el gasto municipal.

Tabla 91. Egresos del municipio 2014-2018.

Egresos del Municipio de 2014-2018 2014 Miles 2015 Miles 2016 Miles 2017 Miles 2018 Miles Concepto % % % % % de pesos de pesos de pesos de pesos de pesos

Total de Egresos 159,160,235 100.0% 122,681,432 100.0% 176,745,351 100.0% 194,889,165 100.0% 105,203,094 100.0% Servicios personales 66,291,974 41.7% 61,440,360 50.1% 79,011,858 44.7% 83,007,414 42.6% 49,043,380 46.6% Materiales y suministros 8,192,082 5.1% 9,205,862 7.5% 8,323,334 4.7% 7,708,896 4.0% 3,472,415 3.3% Servicios Generales 28,747,175 18.1% 16,064,103 13.1% 22,494,415 12.7% 30,195,673 15.5% 8,917,522 8.5%

Transferencias 5,339,784 3.4% 5,123,234 4.2% 6,277,070 3.6% 5,783,856 3.0% 7,398,224 7.0%

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL Bienes muebles e inmuebles 894,396 0.6% 4,723,808 3.9% 831,267 0.5% 3,198,169 1.6% 534,800 0.5% Inversion Pública 17,048,584 10.7% 14,281,779 11.6% 44,153,964 25.0% 22,568,618 11.6% 16,549,895 15.7% Inversiones financieras 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% Participaciones y aportaciones

RANSV Federales y Municipales 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% Deuda pública 32,646,241 20.5% 11,842,286 9.7% 15,653,444 8.9% 42,426,539 21.8% 19,286,859 18.3% Fuente: Elaboración propia con datos de la unidad generadora de información de la Tesorería Municipal

EJE T EJE Nota: La participación porcentual de los ingresos para cada año debe calcularse considerando cada concepto específico de ingreso, dividido entre el total de ingresos y multiplicados por 100. 302

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

En la tabla anterior se muestra los incrementos o decrementos anuales en

el periodo analizado del gasto total municipal. Se considera que la

recaudación de ingresos propios por parte del municipio es ineficiente comparada con los ingresos asignados por el Gobierno Federal y Estatal que representan el 83% del total de los ingresos en 2018., lo que da como consecuencia un gasto en Inversión Pública del 15.7% del total de los egresos del mismo ejercicio fiscal.

Para identificar los egresos por rubros generales de gasto, se considerará el siguiente cuadro:

Tabla 92. Comportamiento de los egresos por objeto del gasto.

Comportamiento de los egresos por objeto del gasto

2014 Miles 2015 Miles 2016 Miles 2017 Miles 2018 Miles Concepto % % % % % de pesos de pesos de pesos de pesos de pesos

Total de N/A Egresos 0.0% 112,802,820 100.0% 130,640,850 100.0% 179,746,396 100.0% 155,977,493 100.0% Gasto de N/A operación 0.0% 87,398,222 77.5% 110,349,861 84.5% 119,997,702 66.8% 100,181,973 64.2% Gasto de N/A inversión 0.0% 13,562,312 12.0% 14,057,545 10.8% 17,282,254 9.6% 35,545,578 22.8%

Deuda pública N/A 0.0% 11,842,286 10.5% 6,233,444 4.8% 42,466,439 23.6% 20,249,942 13.0%

Nota: La participación porcentual de los egresos por año se calcula tomando en consideración los conceptos de egresos entre el total del egreso por 100. Fuente: Elaboración propia con datos de la unidad generadora de información de la Tesorería Municipal.

IV.VI.V.IV. SUBTEMA: INVERSIÓN

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL El gobierno municipal para promover el bienestar social tiene tres tipos de ingresos:

Los provenientes de participaciones: los que recibe por la federación y RANSV

el estado, y los ingresos extraordinarios. EJE T EJE 303

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Los ingresos propios: son los que de forma directa recauda la tesorería

municipal de sus contribuyentes.

Los ingresos provenientes de recursos federales y estatales se obtienen por las participaciones más los ingresos derivados del Ramo 33, en los que destacan el Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y el Fondo de aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN); debido a que su aportación es mayor.

De acuerdo con el presupuesto de ingresos para el ejercicio fiscal 2019, la Tesorería del Ayuntamiento de Capulhuac, México., considera las siguientes fuentes de financiamiento:

Tabla 93. Aplicación de Recursos Federales y Estatales.

Tipo de ingreso Concepto Monto Destino Agua potable Drenaje y alcantarillado Electrificación FAIS-FISMDF $12,646,784.00 Vivienda Recursos Pavimentación de Federales y calles Estatales Seguridad Obras públicas FORTAMUN $25,713,906.00 Ecología Desarrollo Urbano Desarrollo Económico Educación y Cultura

Fuente: Elaboración propia con datos de la unidad generadora de información de la Tesorería Municipal.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

EJE T EJE 304

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.VI.VI. TEMA: GESTIÓN PARA RESULTADOS Y

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.

A través del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN), se medirá la efectividad de las políticas públicas. La evaluación es el medio para verificar las metas establecidas y los resultados alcanzados en el proceso de ejecución de los planes y programas municipales, a través de un Sistema de Indicadores que mide los logros de la gestión gubernamental en términos de cobertura, efectividad, impacto y calidad de las políticas públicas.

El ciclo del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN), inicia a partir de la aplicación de la Metodología del Marco Lógico, del que se desprende el conjunto de Matrices de Indicadores de Resultados por programa presupuestario y los formatos de Presupuesto basado en Resultado Municipal, a través de los cuales se dará seguimiento al cumplimiento de las metas, objetivos, estrategias y líneas de acción de

cada programa presupuestario.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV EJE T EJE 305

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Otro elemento base son los indicadores estratégicos y de gestión, que

permitan conocer el impacto social de los programas y de los proyectos.

Para realizar de manera efectiva el seguimiento y evaluación de actividad por proyecto es importante saber que el indicador es una herramienta de medición para verificar y dimensionar la magnitud o nivel de logro alcanzado por el Pp en el cumplimiento de sus objetivos y consiste en una expresión que establece una relación entre dos o más datos y un factor de escala, y permite su comparación entre distintos periodos, productos similares o una meta.

Elementos del Indicador:

Nombre del indicador, enuncia el significado conceptual del indicador y

puede expresarse en términos de las variables que en él intervienen. ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

Método de cálculo, es la expresión matemática y/o algebraica del indicador,

RANSV simboliza de manera sencilla la forma en que se relacionan las variables para reflejar el desempeño de aquello que se desea medir.

EJE T EJE 306

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Frecuencia de medición, expresa la periodicidad con la que va a calcularse el indicador (trimestral, semestral, anual, etcétera).

IV.VI.VII. Tema: Eficiencia y eficacia en el sector público. Para las administraciones municipales, el Presupuesto basado en Resultados (PbR), es un instrumento que permite mediante el proceso de evaluación, apoyar las decisiones presupuestarias con información sustantiva de los resultados de la aplicación de los recursos públicos, incorporando los principales hallazgos al proceso de programación, del ejercicio fiscal subsecuente a la evaluación, permitiendo establecer compromisos a fin de optimizar la calidad del gasto público.

El PbR apoya la asignación objetiva de los recursos públicos para fortalecer las políticas, programas y proyectos para el desempeño gubernamental, a fin de que aporten mejoras sustantivas a las condiciones de vida de la sociedad. Por ello, fomenta la optimización de los recursos para brindar mayor cantidad y calidad de bienes y servicios públicos.

El PbR pretende que la definición de los programas presupuestarios se derive de un proceso secuencial, alineado con la planeación – asignación presupuestal, estableciendo objetivos, metas e indicadores, a efecto de hacer más eficiente la asignación de recursos, considerando la evaluación

de los resultados alcanzados y la manera en que las Dependencias ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL Administrativas y Entidades de la Administración Pública Municipal ejercen los recursos públicos.

RANSV

EJE T EJE 307

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Clasificación del Ciclo presupuestario

Con la adopción del PbR se apoyarán los procesos de: Coordinación: Establecer mecanismos de relación entre el presupuesto

con el Plan de Desarrollo Municipal, así como de conexión y difusión con ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL las dependencias e instituciones involucradas en la ejecución de acciones que permitan entregar los resultados que la población espera, es decir,

RANSV llevar a cabo acciones que identifiquen el valor público que se otorga. Evaluación: Vincular la planeación, programación, presupuestación,

EJE T EJE seguimiento, ejercicio y control de los recursos con la evaluación de las 308

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

políticas públicas, de los Programas presupuestarios (programas de

estructura programática municipal) y programas del desempeño

institucional; con el objetivo de impulsar el logro de los resultados y la aplicación del gasto público.

Modernización y Mejoramiento de Mediano Plazo: Tiene como objetivo alinear las estrategias del Plan de Desarrollo Municipal con el mejoramiento de la gestión de las dependencias de la administración pública, lo que permitirá a través de la evaluación la implantación de políticas y medidas que apoyen mejoras de eficiencia y eficacia en la aplicación de los recursos, tales como la política de austeridad del gasto público.

Finalidades del presupuesto

1. Contribuir a la transformación positiva de los grandes temas de la agenda pública;

2. Contribuir a elevar la calidad del Gasto Público;

3. Planear, coordinar y relacionar las acciones, los recursos y los resultados de las dependencias y organismos municipales. Esta relación debe identificar la asignación presupuestal con los volúmenes de actividad, los cuales se dan en función de los objetivos de programas y proyectos presupuestarios que se deban cumplir.

Clasificación funcional - programática municipal

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL La Estructura Programática Municipal (EPM), es un instrumento clasificador de acciones para la planeación, programación, presupuesto y control del gasto público, así como para evaluar el desempeño

RANSV gubernamental, la EPM, se apoya en los elementos de la planeación

estratégica y constituye un medio para ordenar las acciones y recursos de EJE T EJE 309

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

la gestión gubernamental; ésta relaciona las metas con los recursos

presupuestados y los resultados que esperan alcanzar las dependencias y

organismos municipales, permitiendo evaluar de forma amplia el impacto de las acciones del quehacer municipal en el ámbito social, económico y territorial. La Estructura Programática Municipal contribuye a la integración del Presupuesto basado en Resultados (PbR), el cual debe contener los siguientes componentes:

Componentes de la Estructura Programática

La Estructura Programática Municipal, es un conjunto de categorías y elementos programáticos que sirven para dar orden y dirección al gasto público en su clasificación funcional, y a la vez define el ámbito de su

aplicación. ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV Estas categorías y elementos permiten identificar lo que se va a hacer con los recursos públicos y definir el universo de la acción gubernamental y

EJE T EJE brindan información cualitativa de lo que se pretende lograr con los 310

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

recursos públicos, que ayudan también a identificar y evaluar el

desempeño que se programa desde el Plan de Desarrollo Municipal y el

Programa Anual.

Derivado de lo anterior es importante que se realicen reuniones de trabajo multidisciplinario entre la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, la Tesorería Municipal y las dependencias municipales para la elaboración del presupuesto del municipio en el que se deberá considerar los formatos del Programa Anual, y realizar las actividades mencionadas en estricto apego a la normatividad aplicable.

Para la formulación del Programa Anual deberán ser llenados los formatos: PbRM-01a; PbRM-01b; PbRM-01c; PbRM-01d y PbRM-01e; como a continuación se ejemplifica:

PbRM-01a Programa presupuestario 0108040101

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV EJE T EJE 311

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

PbRM-01b Programa presupuestario 0108040101

PbRM-01c Programa presupuestario 0108040101

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV EJE T EJE 312

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

PbRM-01d Programa presupuestario 0108040101

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV EJE T EJE 313

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL RANSV

EJE T EJE 314

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

EJE T EJE 315

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

PbRM 01e Programa presupuestario 0108040101

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV EJE T EJE 316

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.VI.VII.I SUBTEMA: PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL DE LOS

SERVIDORES PÚBLICOS.

El Ayuntamiento de Capulhuac, Estado de México reconoce la importancia de la capacitación y profesionalización de los servidores públicos que integran la administración pública municipal, por lo que los motiva a asistir a las capacitaciones que imparten las dependencias estatales como el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y demás dependencias. De esta forma se asegura que todos los servidores públicos tengan una adecuada preparación y realicen sus actividades con pleno conocimiento de la normatividad aplicable y estricto apego a los lineamientos de cada programa.

En ese mismo tenor la Dirección de Administración, contempla el perfil profesional de cada servidor público y nivel educativo para que la asignación de vacantes sea de acuerdo con los conocimientos y aptitudes de cada servidor público. Así mismo fomenta la capacitación de los servidores públicos en materia de atención ciudadana y ética en el servicio público.

Actualmente el Ayuntamiento municipal está integrado por 316 servidores públicos de los cuales 117 son mujeres y 199 son varones.

Tabla 94. Perfil técnico profesional de los Servidores Públicos. Perfil técnico profesional de los Servidores Públicos

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL Nivel Educativo No. De servidores Unidad administrativa públicos Rastro municipal Dirección de administración Sin estudios 8 Cuarta regiduría

RANSV Presidencia Secretaría del Ayuntamiento 132 Segunda regiduría Tercera regiduría

EJE T EJE Cuarta regiduría 317

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Sexta regiduría Novena regiduría

Decima regiduría

Dirección de administración Subdirección de recursos materiales

Coordinación de Gobernación Primaria/Secundaria Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Educación Servicios públicos Coordinación de Catastro Comunicación social Dirección de Protección Civil Seguridad Pública Rastro Municipal Presidencia Secretaría del Ayuntamiento

Tesorería municipal Contraloría Municipal Primera regiduría

Segunda regiduría Tercera regiduría Cuarta regiduría

Quinta regiduría Sexta regiduría Séptima regiduría

Octava regiduría Novena regiduría Decima regiduría

Bachillerato/Carrera Oficialía calificadora técnica 108 Oficialía del Registro Civil Dirección de administración Subdirección de recursos materiales Coordinación de Gobernación Dirección de Desarrollo Social Dirección de Obras Públicas Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Educación Coordinación de Catastro Comunicación Social UIPPE Dirección de Protección Civil Seguridad Pública Secretaría Técnica de Seguridad Pública

Todas las áreas del Ayuntamiento Licenciatura 68

Fuente: Elaboración propia con datos de la unidad generadora de información de la Dirección de Administración.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV EJE T EJE 318

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.VI.VII.II. SUBTEMA: SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA.

El artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en el inciso B que el Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica cuyos datos deben ser considerados como oficiales y de uso obligatorio.

En relación con lo anterior, en el estado de México se hace uso de la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En ese mismo tenor se considera como oficial la información generada por el Instituto de Información e Investigación

Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México. El IGECEM, es ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL un organismo público adscrito a la Secretaría de Finanzas, que se encarga de normativizar, generar y administrar la información geográfica de la

entidad. Además, es el encargado de coordinar la capacitación, RANSV integración, actualización y producción de la información sobre diversos

aspectos de la realidad demográfica, social y económica del territorio EJE T EJE 319

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

estatal y municipal. Mantener el inventario analítico de los bienes

inmuebles públicos, privados y sociales en el Estado de México y su valor.

Y por último de proporcionar el Servicio Público de Información.

El IGECEM nos proporciona el Sistema para la Elaboración de Planes de Desarrollo Municipales, este sistema es una herramienta indispensable para el desarrollo del PDM, ya que nos proporciona información estadística a nivel estatal y municipal para la elaboración de diagnósticos para la planeación municipal.

Las unidades administrativas de la Administración Pública Municipal tienen la obligación de utilizar, generar, recopilar, procesar y proporcionar la información en materia de planeación para el desarrollo que les competa, con el propósito de mantener actualizados los registros administrativos del Sistema de Información Estadística Municipal del IGECEM.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

EJE T EJE 320

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.VI.VIII. TEMA: COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

En los municipios, la eficacia de las instituciones para instrumentar las políticas públicas enfrenta un reto, ya que en ellos es donde se generan las condiciones básicas de proceso social y económico, bajo preceptos de sostenibilidad que implican asumir un papel más protagónico en la agenda pública y lograr con ello el pleno desarrollo de sus habilidades.

• Municipio seguro. La Dirección de Seguridad Pública y la Secretaría Técnica de Seguridad Pública de la Administración municipal, promueve la participación conjunta, a través de Comisiones permanentes para alcanzar las metas establecidas en materia de Seguridad. o Comisión Municipal de la Prevención Social de la violencia y la delincuencia. o Comisión de Honor y Justicia. o Comisión de Planeación y Evaluación. o Comisión Estratégica de Seguridad Pública.

En estas comisiones participan el Presidente municipal, la Sindicatura, la Dirección de Seguridad Pública, la Secretaría Técnica de Seguridad Pública e invitados permanentes de dependencias gubernamentales como son la Policía Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaria de Seguridad del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de

México y el Instituto de Salud del Estado de México. ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL • Municipio que promueve y protege el ingreso de las mujeres. La coordinación de Atención a la Mujer brinda atención a las mujeres

RANSV del municipio por medio de actividades de capacitación y jornadas EJE T EJE 321

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

de servicios a bajo costo que realiza en coordinación con

instituciones educativas.

• Municipio con una conducción de políticas públicas de manera integral. Para fortalecer la creación de políticas públicas, se trabaja de manera conjunta con la ciudadanía y el gobierno estatal, por medio de la creación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Capulhuac. En este comité se proponen actividades de participación mediante Foros de consulta ciudadana, en el que participan el Presidente municipal; la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación; un representante del COPLADEM; un representante del sector Privado; un representante del sector Social y un representante de Organizaciones Civiles.

IV.VI.VIII.I. SUBTEMA: FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

El Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado del México, establece con el fin de apoyar a los ayuntamientos en materia de infraestructura en obra pública y su equipamiento el Programa de Apoyo al Gasto de Inversión de los Municipios (PAGIM) dentro del capítulo 6000 de Inversión Pública, cuyos principales objetivos consistían básicamente en incrementar los recursos estatales que los municipios destinaban a la inversión pública, establecer criterios objetivos y no discrecionales para distribuir los recursos entre los 125 municipios, así como establecer las reglas de operación eficaces de estos recursos entre los municipios.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL Dichos objetivos se determinaban con base en criterios de distribución que respondían a tres variables fundamentales tendientes a garantizar la

distribución equitativa y justa de los recursos. RANSV

• Población por municipio,

• Marginalidad por Municipio, y EJE T EJE 322

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

• El inverso de la densidad poblacional por municipio.

Estos tres criterios representan características deseables de asignación, reconociendo, por un lado, el tamaño del municipio (población), la dispersión de la población dentro del mismo (densidad), y consecuentemente, el costo asociado de proveer infraestructura.

En el año 2012 el Programa de Apoyo al Gasto de Inversión de los Municipios (PAGIM), fue sustituido por Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), y actualmente la aplicación de los recursos de este fondo se han ampliado y adicionalmente pueden ser utilizados en obras y proyectos de inversión ya iniciadas y su equipamiento, además los ayuntamientos podrán hacer uso de ellos en casos de saneamiento financiero, autorización de créditos contratados para la realización de infraestructura; pago de reestructura al programa Especial FEFOM; pago de financiamientos incluyendo intereses, costos administrativos de sus programas de contención, entre otros. El Programa de Fortalecimiento Municipal FEFOM se ha fortalecido, logrando así ser una fuente de apoyo económica en los Municipios de la entidad.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

EJE T EJE 323

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ANÁLISIS FODA

Matriz de Análisis FODA del Eje Transversal II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable

TEMA Y SUBTEMA PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS DE DESARROLLO PRESUPUESTARI (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO O INTERNO) EXTERNO) INTERNO) EXTERNO)

Las autoridades La vinculación con Recursos La población no municipales, están instancias insuficientes para contribuye con capacitadas en un gubernamentales a satisfacer las sus obligaciones 01030101 nivel promedio con nivel estatal y necesidades del tributarias; relación a su cargo y federal, que municipio, falta de disminución en Tema: Conducción de al marco jurídico favorecerá en la equipamiento en la participación Estructura del las políticas municipal. Se cuenta gestión de apoyos las áreas ciudadana en Gobierno generales de con la información y recursos para el operativas y actividades y Municipal. gobierno. complementaria municipio. administrativas. proyectos; los para la identificación habitantes del de los indicadores municipio tienen municipales poca recurrentes para el credibilidad en ejercicio con las autoridades carácter prospectivo municipales. en ámbito transversal, basado en los pilares gubernamentales. Se tiene un plan de Implementar a Falta de personal La falta de trabajo enfocado a través de la para atender las personal impide 01030401 la fiscalización de fiscalización un demandas llevar a cabo en Tema: Desarrollo de los recursos. correcto control ciudadanas y tiempo las Eficiencia y la función El personal está interno que nos brindar asesorías atribuciones eficacia en el pública y ética capacitado con permita contribuir a a los servidores encomendadas servicio público en el servicio vocación del servicio la transparencia de públicos. No se a la contraloría. público. ético y profesional los recursos tiene la de la función pública públicos infraestructura a través del municipales. necesaria. seguimiento y observación al cumplimiento del marco normativo institucional.

Este sistema mejora Erradicar la Reducción de Poco interés de

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL Tema: 01030402 los procedimientos corrupción a nivel presupuesto para la ciudadanía Sistema Sistema de prevención, municipal para el programa. para participar y Anticorrupción Anticorrupción investigación y generar confianza formar parte del del Estado de del Estado de sanción de actos de en la ciudadanía comité. México y México y corrupción hacia las Municipios. Municipios. fortaleciendo las instituciones capacidades y la públicas. RANSV profesionalización de los órganos facultados para llevarlas a cabo

EJE T EJE 324

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Se tiene el personal Vinculación con No se tiene el La asignación Tema: 01030501 capacitado para dar dependencias equipamiento presupuestal al Eficiencia y Asistencia atención a las jurídico necesario para área es eficacia en el jurídica al necesidades de la administrativas disminuir los insuficiente para sector público ejecutivo. población. estatales para la tiempos de las actividades solución de atención que se que se conflictos. brinda a la desempeñan. ciudadanía. Se cuenta con el El personal adscrito Las oficinas de la Ausencia de personal adecuado y a la secretaría del secretaría no herramientas de 01030902 capacitado para ayuntamiento tienen suficiente trabajo para el Subtema: Reglamentació brindar un servicio acude a cursos de espacio para cabal Reglamentació n municipal eficiente y de capacitación. brindar una cumplimiento de n calidad a la atención las actividades. ciudadanía. adecuada.

Tema: 01050205 La unidad de Retroalimentar a Falta de La U.I.P.P.E., Gestión para Planeación y planeación cuenta las áreas en equipamiento tiene una Resultados y presupuesto con personal materia de informático y de asignación evaluación del basado en capacitado para planeación y con servicios de presupuestal desempeño resultados realizar las esto contribuir al internet de alta insuficiente para actividades del área. cumplimiento de velocidad. adquirir las metas. herramientas necesarias para el ejercicio de sus funciones. Tema: 01050206 Coordinación con Mejorar la Mala Existe Gestión para las áreas y las administración de comunicación desinterés de Consolidación Resultados y actividades que el los recursos entre las áreas los servidores de la evaluación del personal del humanos. del ayuntamiento. públicos para administración desempeño ayuntamiento Capacitar a los profesionalizars pública de desempeña. servidores públicos e y por resultados. para el eficaz capacitarse. ejercicio de sus funciones. 01080102 Se cuenta con el Realizar campañas Falta de Apatía por parte Tema: personal capacitado para obtener la compromiso por de la población, Modernización Finanzas para llevar a cabo regularización de parte de la falta de del Catastro públicas sanas las diligencias predios con ciudadanía para conocimiento de Mexiquense descuentos. regularizar su los servicios que predio y obtener presta la su registro coordinación catastral catastral. Tema: 01080401 Existe apoyo de las Generar confianza Falta de En el Transparencia instituciones entre la ciudadanía disponibilidad de ayuntamiento no Transparencia y rendición de estatales para la y el gobierno los servidores se tiene internet cuentas implementación de municipal al contar públicos de banda mecanismos de con un gobierno habilitados para ancha, para control en materia confiable dar cumplimiento a atender la de transparencia. las fracciones que demanda del les corresponden servicio. en tiempo y forma.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

EJE T EJE 325

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

OBJETIVO DEL EJE TRANSVERSAL 2: GOBIERNO MODERNO,

CAPAZ Y RESPONSABLE

Tema de desarrollo Objetivos Estrategias Líneas de Acción Promover entre los servidores públicos la profesionalización. Normar los Mejorar el trato Elaborar manuales de procedimientos de cada unidad administrativa. Estructura del tramites y ciudadano a Elaborar y dar a conocer un Código de Ética a los gobierno servicios de la través de servidores públicos y prevenir actos de corrupción. municipal. Administración mecanismos Capacitación de los servidores públicos para una Pública que permitan adecuada atención a la ciudadanía. Municipal. una atención Mantener actualizada la reglamentación y normatividad sistematizada. municipal. Trabajar coordinadamente con las áreas de la administración municipal a fin de mantener actualizado el inventario de bienes muebles e inmuebles. Capacitar a los servidores públicos para la conservación de la documentación. ODS de la Agenda 2030 Metas relacionadas. Objetivo 16 16.7, 16. b Mantener actualizada la información en el sistema de Información y Transparencia. Capacitar a los servidores públicos en materia de Transparencia.

Atender las solicitudes recibidas de manera oportuna. Dar cumplimiento a los requerimientos en la solicitud. Transparencia Promover la Contribuir con Publicación de la Liga de transparencia dentro de la y rendición de transparencia el derecho de página del ayuntamiento. cuentas. y rendición de acceso a la Dar a conocer a la ciudadanía las herramientas que cuentas. información tienen para solicitar Información. pública. Proporcionar la información de manera oportuna. Establecer una relación confiable entre la ciudadanía y el municipio. Fomentar la responsabilidad de los sujetos obligados para dar cumplimiento a la normatividad.

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL Coadyubar con los sujetos obligados para dar contestación a las solicitudes recibidas en apego a la normatividad. ODS de la Agenda 2030 Metas relacionadas. Objetivo 16 16.6 16.10 Integrar el Sistema Anticorrupción a nivel municipal. RANSV Prevenir, Promover entre la ciudadanía el uso de la tecnología investigar y Contribuir en la para denunciar actos de corrupción. Dar atención a las denuncias en contra de servidores Sistema sancionar disminución de públicos. Anticorrupción faltas los actos de

EJE T EJE Trabajar en coordinación con Dependencias Estatales, 326

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

del Estado de administrativas corrupción. para la atención y seguimiento de quejas y denuncias México y y actos de recibidas en buzones físicos y digitales. Municipios. corrupción. Informar a dependencias Estatales, cuando se requiera apoyo adicional para la sanción de un acto de corrupción. Instruir a los servidores públicos para que realicen su Declaración patrimonial, de intereses y constancia de declaración fiscal. Erradicar la corrupción del municipio a través de la instauración de procedimientos. ODS de la Agenda 2030 Metas relacionadas. Objetivo 16 16.5 16.6 Realizar foros de consulta ciudadana. Comunicación Fomentar la participación ciudadana para alcanzar los y diálogo con Favorecer el Contribuir al objetivos del Plan de Desarrollo Municipal. Promover la integración de comités de participación la ciudadanía desarrollo de fortalecimiento ciudadana. como elemento un gobierno de la Impulsar el crecimiento del municipio a través de la clave de democrático. participación gestión municipal. gobernabilidad. ciudadana. Realizar gestiones relacionadas con las comisiones edilicias.

ODS de la Agenda 2030 Metas relacionadas. Objetivo 16 16.7 Integrar el Presupuesto Basado en Resultados. Gestión para Mejorar los Dar Evaluar el cumplimiento de metas mediante el Resultados y procesos de seguimiento a seguimiento de indicadores. Elaboración del Programa Anual de Evaluación. evaluación del Planeación y las actividades Aplicar los recursos, de acuerdo con el Presupuesto de desempeño. programación por medio del egresos autorizado. Municipal. sistema de Dar seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal. evaluación de Brindar asesorías a los servidores públicos para el desempeño. cumplimento y seguimientos de sus indicadores. Supervisar el cumplimiento de las metas establecidas en el plan de desarrollo municipal. ODS de la Agenda 2030 Metas relacionadas.

Objetivo 16 16.6 16.7

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

EJE T EJE 327

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

MATRIZ DE INDICADORES DEL EJE TRANSVERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE

Matrices de Indicadores para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal.

01030101 CONDUCCIÓN DE LAS POLITICAS GENERALES DE GOBIERNO ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV 01030401 DESARROLLO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y ÉTICA EN EL SERVICIO

PÚBLICO EJE T EJE 328

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

EJE T EJE 329

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

01030402 SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

EJE T EJE 330

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

01030501 ASISTENCIA JURÍDICA AL EJECUTIVO

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

01030902 REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL EJE T EJE 331

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

01050205 PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS EJE T EJE 332

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

01050206 CONSOLIDACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE RESULTADOS EJE T EJE 333

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

01080102 MODERNIZACIÓN DEL CATASTRO MEXIQUENSE EJE T EJE 334

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV

01080401 TRANSPARENCIA EJE T EJE 335

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE Y CAPAZ MODERNO, GOBIERNO 2: ERSAL

RANSV EJE T EJE 336

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.VII. EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO.

Esquema de matriz de escenario Eje Transversal III: Tecnología y coordinación para el buen gobierno.

Tema de Programa de desarrollo Estructura Escenario Tendencial Escenario factible Programática

Tramites y servicios sencillos y al alcance de toda la población. Los funcionarios públicos consolidan, en un conjunto de información único, Tema: Los tramites y servicios que los datos necesarios para brindar Municipio 01080501 ofrece el gobierno municipal mejores servicios públicos, así moderno en Gobierno son anticuados y poco ágiles, como poner a disposición de la tecnologías de municipal. todos los tramites son población servicios públicos por información y presenciales, lo que genera un medios electrónicos accesibles, con comunicaciones. gasto mayor de recursos esto, la función pública se vuelve humanos y económicos. más eficiente en términos de tiempo, servicio y capacidad de respuesta, para mejorar el acceso a la transparencia, elemento fundamental para la evaluación de los logros.

El Eje Transversal 3: Tecnología y Coordinación para el Buen Gobierno,

atenderá el siguiente Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ÍA Y COORDINACIÓN PARA EL PARA EL GOBIERNO. BUEN COORDINACIÓN Y ÍA

EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOG TRANSVERSAL EJE 3: 337

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.VII.I. TEMA: ALIANZAS PARA EL BUEN GOBIERNO.

De acuerdo con el artículo 40 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios; el Ejecutivo del Estado podrá celebrar convenios de coordinación con el Ejecutivo Federal, así como con los titulares de las dependencias federales o sus representantes en el Estado y con los ayuntamientos para ejecutar programas, proyectos y acciones que se desarrollen en la entidad y que por su naturaleza o vigencia requieran de fortalecer las acciones de coordinación, concertación y participación.

Para el caso de los municipios, se define, “Tratándose de convenios de coordinación que involucren recursos del gasto de inversión pública, los Ayuntamientos deberán cumplir con los requisitos que en esta materia señala el Código Financiero del Estado de México y Municipios, a fin de fortalecer el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios”. En el ámbito local para el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal se realizó la firma de convenio

con el COPLADEM, y se trabaja en coordinación con la Secretaria de ÍA Y COORDINACIÓN PARA EL PARA EL GOBIERNO. BUEN COORDINACIÓN Y ÍA Finanzas del Estado de México.

Existe una urgencia de fortalecer y ampliar las alianzas de colaboración en las esferas pública, privada y social, a efecto de potenciar la atención de las problemáticas comunes y robustecer esquemas que coadyuven en el mejoramiento de las instituciones públicas.

Resulta necesaria una mayor participación del sector público y privado, con el objetivo de incrementar el uso de fuentes de financiamiento innovadoras que permitan mantener y mejorar las condiciones de recaudación y asignación presupuestal.

EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOG TRANSVERSAL EJE 3: 338

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

IV.VII.I.I. SUBTEMA: ORGANIZACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS.

Es importante que la sociedad civil se organice y contribuya de manera creciente en la generación de bienes y servicios públicos, la sociedad civil puede generar cambios de impacto a través de propuestas creadas por la población para resolver problemáticas de la población y para formular e implementar políticas públicas con las que se puedan contribuir con modelos innovadores, sostenibles y eficaces de atención a poblaciones vulnerables, como niños y adolescentes en situación de calle, personas con discapacidad, entre otras. La participación de la sociedad civil es un factor importante de gobernabilidad.

Al momento de crear alianzas es importante considerar a los tres poderes del municipio y los diferentes órdenes de gobierno, así como organizaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil, grupos religiosos y políticos. De esta forma se tendrán alianzas inclusivas en las que se considerarán las necesidades de todos los sectores de la

población. ÍA Y COORDINACIÓN PARA EL PARA EL GOBIERNO. BUEN COORDINACIÓN Y ÍA

IV.VII.II. TEMA: MUNICIPIO MODERNO EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES.

Para el desarrollo de este tema se considerará lo estipulado en los artículos 1,2,7,45 y 60, de la Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios, y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El municipio debe proveer las condiciones de competencia efectiva para la prestación de servicios digitales y acceso a la información, para que por

EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOG TRANSVERSAL EJE 3: 339

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

medio de estas condiciones el Estado pueda garantizar el derecho a las tecnologías de la información y comunicación.

En el ámbito local se tiene considerado el programa presupuestario Gobierno Electrónico, del que se desprende el proyecto Innovación gubernamental con tecnologías de información, con el que se dará atención a las actividades vinculadas a este programa. Publicar información de interés público en la página web y poner a disposición de la población tramites y servicios que puedan ser realizados en línea, además de crear vínculos para facilitar servicios que preste el Gobierno Estatal.

En la siguiente tabla se muestran los espacios públicos con acceso a internet dentro del territorio municipal.

Espacios Educativos, recreativos y culturales. Localidad Biblioteca Pública Benito Juárez Agua Blanca Biblioteca Pública Dr. Salvador Allende Capulhuac, Centro Biblioteca Pública Guillermo Casas Pérez Santa María Coaxusco Biblioteca Pública Emiliano Zapata San Miguel Almaya Biblioteca Pública Rafael Ramírez Castañeda Guadalupe Victoria Biblioteca Pública Josefa Ortiz de Domínguez San Nicolas Tlazala Delegación San Miguel Almaya San Miguel Almaya

ÍA Y COORDINACIÓN PARA EL PARA EL GOBIERNO. BUEN COORDINACIÓN Y ÍA Delegación Santa María Santa María Coaxusco Delegación Tlazala San Nicolas Tlazala Deportiva Municipal Ixtacapa Delegación Guadalupe Victoria Guadalupe Victoria Sub Delegación San Isidro Tehualtepec San Isidro Tehualtepec Palacio Municipal Capulhuac, Centro Plaza Cívica Hombres Ilustres Capulhuac, Centro

Tabla 95. Espacios públicos con servicios de internet México Conectado. Fuente: Elaboración propia con información de registros administrativos.

Por medio del Comité Municipal de Mejora Regulatoria se propone la creación del Comité Municipal de Gobierno Digital, este comité se encargará de realizar las gestiones necesarias con el Gobierno Estatal para obtener la firma electrónica y sello digital lo que permitirá a los funcionarios públicos consolidar, en un conjunto de información único,

EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOG TRANSVERSAL EJE 3: 340

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

los datos necesarios para brindar mejores servicios públicos, así como poner a disposición de la población servicios públicos por medios electrónicos accesibles, con esto, la función pública se vuelve más eficiente en términos de tiempo, servicio y capacidad de respuesta, para mejorar el acceso a la transparencia, elemento fundamental para la evaluación de los logros.

ÍA Y COORDINACIÓN PARA EL PARA EL GOBIERNO. BUEN COORDINACIÓN Y ÍA

EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOG TRANSVERSAL EJE 3: 341

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ANÁLISIS FODA

Matriz de Análisis FODA del Eje Transversal III: Tecnología y coordinación para el buen gobierno.

TEMA Y SUBTEMA DE PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS DESARROLLO PRESUPUEST (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO (ANÁLISIS DE LO ARIO INTERNO) EXTERNO) INTERNO) EXTERNO)

Personal capacitado Expansión de los Recursos El presupuesto en materia de medios de insuficientes para asignado es Tema: informática y diseño, comunicación para la difusión de limitado para la Municipio 01080501 conocimiento para la facilitar la difusión información, modernización moderno en Gobierno difusión de las de los tramites y equipos de de trámites y tecnologías de municipal. actividades servicios del cómputo servicios, altos información y realizadas en el municipio, apoyo obsoletos y red costos en comunicaciones. municipio, buen de las instancias de internet lenta. medios de ambiente laboral. estatales para la Falta de interés comunicación difusión de de las áreas para masiva como información, publicar televisión, radio generar conciencia información de y prensa para la informativa entre la interés público. difusión de población. información.

ÍA Y COORDINACIÓN PARA EL PARA EL GOBIERNO. BUEN COORDINACIÓN Y ÍA

EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOG TRANSVERSAL EJE 3: 342

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

OBJETIVO DEL EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOGIA Y COORDINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO.

Tema de desarrollo Objetivos Estrategias Líneas de Acción Difusión en medios de comunicación de impresos sobre las actividades Difundir información veraz de realizadas por la administración pública la administración pública municipal. Difusión del Plan de Desarrollo municipal y promover la Municipal vigente. Municipio Modernizar los actividad económica del Difusión de los informes de actividades ante la ciudadanía. moderno en tramites y municipio a través de los Difusión del municipio a través de los tecnologías de servicios de la medios de comunicación. medios tecnológicos. Impulsar la actividad económica información y administración mediante medios electrónicos. comunicaciones. municipal. Instalar el Comité Municipal de Gobierno Digital. Brindar atención ciudadana a Mantener actualizada la página web del través de las Tecnologías de Ayuntamiento. ÍA Y COORDINACIÓN PARA EL PARA EL GOBIERNO. BUEN COORDINACIÓN Y ÍA Elaborar un catálogo de trámites y la Información y la servicios. Comunicación. Instalar un equipo de cómputo para que la población realice trámites y servicios en línea.

ODS de la Agenda 2030 Metas relacionadas.

Objetivo 17 17.8

EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOG TRANSVERSAL EJE 3: 343

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

MATRIZ DE INDICADORES DEL EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOGIA Y COORDINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO

Matriz de indicadores de resultados para el Eje Transversal 3: Tecnología y Coordinación para el Buen Gobierno.

Programa presupuestario: 01080501 Gobierno Electrónico. ÍA Y COORDINACIÓN PARA EL PARA EL GOBIERNO. BUEN COORDINACIÓN Y ÍA

EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOG TRANSVERSAL EJE 3: 344

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS cada transversales, pilaresuno deejes cada los y en señaladas acción de líneas y estrategias objetivos, los a seguimiento través lle Se del aplicación presupuesto. la con ayuntamientos los públicode quehacer el en realizadas acciones las aprovechamiento. de beneficio y impacto su alcance, el conocer a dar permiten procesos Dichos y públicos recursos la los a de aplicación continua la objetivos, mejora de proceso un de cumplimiento el valora se que ya presupuestal, y estratégica planeación de parte forma evaluación La lo implica: haciaresultados, que acciones El V. CRIT

DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS YSUS MUNICIPAL DEDESARROLLO DEL PLAN • • • rpst d l eaucó, s enfo es evaluación, la de propósito

aa a cabo a varan municipales hacia los propósitos y objetivos que señalan las las señalan organismos que y objetivos y dependencias y estrat públicas políticas propósitos las los hacia de municipales esfuerzos los Orientar de los los programasproyectos de y que se ejecutan; existencia la justifique y asignó se cuál el para logro el optimice que mane de público recurso del ejercicio un Buscar pública; gestión la eficiente hacer permite que lo calidad, de productos y logros de identificación la con públicos recursos los de asignación la Vincular vigente; del sistema de evaluación del COPLADEM, dentro del cual se dará se cual del dentro COPLADEM, del evaluación de sistema del ERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN LA PARA GENERALES ERIOS

el seguimiento del Plan de Desarrollo Municipal a a Municipal Desarrollo de Plan del seguimiento el

PROGRAMAS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 egias de cada Plan de Desarrollo Municipal Desarrollo Plan de cada de egias 345

a e eecco úlc d las de público ejercicio el car

ra racional y eficaz, y racional ra - 2021

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS ao se nou s oea a ae e jccó d ls rgaa y programas los de ejecución de fase la opera se enfoque este Bajo las entre recursos de asignación los en y proyect programas gasto la del objeto el es, de esto auxiliares, y generales qué dependencias para el referenciar Programática Municipal,permite administracionesEstructura ylas a locales se (PbR), Resultados en basado Presupuesto El las efectivamente reorientar gubernamentales. permitan que ejercicio, el durante correctivas medidas de implementación la y ejecución, de etapa la en desviaciones de detección la permitiendo plan, el en previstas metas l nivel a vida de calidad la en mejora la a aporte su conocer a da que ya municipal, administración la integran que auxiliares y generales dependencias las para importancia programático evaluación La plasmados y PDM pry metas vigente en el su objetivos alcanzar pretende municipal ygobierno el cuales bienes los con servicios acciones, obras, las inscritas encuentran se donde proyectos, • • •

siua l frain e diitaoe cn n perfil la el Simplificar proceso administración de del del ejercicio gasto un y resultados con de obtención administradores cuentas;de rendición y la de en políti focalizado formación prioritariamente las la de Estimular y una desde programas gasto del estratégica;perspectiva los control el mejorar de para gubernamentales costo el conocer a ayuden que administrativas técnicas y herramientas Desarrollar

os en dichaestructura. inscritos ocal, el grado de cumplimiento de los objetivos y lasy objetivoslos cumplimiento de de grado el ocal, PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 -

rspetl e ua ciia d suma de actividad una es presupuestal, 346

ograma anual. ograma

riua taé d la de través a articula

intervenciones - 2021

cas CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS El primer instrumento de evaluación, es el el es evaluación, de instrumento primer El planeación. de proceso el en horizontal alineación una adquiere evaluación la cual lo con fueron ca eficacia, que eficiencia, impacto, el medir mismas para elaboradas (MML), Lógico Marco del Metodología la utilizando MIR la de operación la mediante municipal El del basadoPresupuesto en Resultados municipal. formatos los en integrarse e correspondientes técnicas fichas las en plasmarse deberá indicadores nuevos de diseño el indicadores; de batería Matriz la en basado programático desempeño el medir busca cual el (SEGEMUN), Municipal Gestión la de Evaluación de Sistema del consolidación la sobre trabajan entidad la de ayuntamientos los descrito, antes propósito el Con institucionales objetivos los valor generará público”. realizar a cumplimiento el concienci la con propuestos, dé y programas; se los orientan que se que asegurar los a beneficiarios o sociedad la en efectos los medir mismo, así servicios; los de pertinencia y costos calidad, e permite gubernamental que acción la lo de MIR, resultados los las “dimensionar en evaluación la basa (SEGEMUN), Sistema presupuestarios Programas proyectos la y programática.de estructura Este aliment Municipal Gestión EEU, py a ei e dsmeo e a etó pública gestión la de desempeño el medir a apoya SEGEMUN, có y nlss e a MIR las de análisis y ación

e niaoe pr Rslao (I) aiim s tee una tiene se asimismo (MIR), Resultados para Indicadores de

SGMN, lca oeamdat l construcción, la mediante opera cual el (SEGEMUN), PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 a y visión de que cada una de las acciones a acciones las de una cada que de visión y a

347 - io lnaa a aa n d los de uno cada a alineadas Tipo

– Sistema de Evaluación de la de Evaluación de Sistema Tipo, que han sido trabajadas sido han que Tipo,

lidad y economía, y lidad trio de términos n - 2021

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS salc cm ua e a rsosbldds e o presidentes los de den diciembre de responsabilidades mes del hábiles días las tres primeros los en que de municipales, una como establece VI, fracción 128 artículo su en que entidad, la “ de constitucional mandato el es evaluación de Gobierno instrumento tercer el Finalmente, apoyo de la elaboraciónpara de cuenta la pública. sirve y comparativo proceso un realmente es presupuestario, u necesario resultados fue si losbien, o programado, presupuesto con el alcanzados fueron obtenidos si conocer de finalidad la con programática, estructura la Pr por MIR las programa de y proyecto cada de nivel a presupuesto ejercido el (Pp),contra de y acciones las de Municipal” denominado resultado Desarrollo de evaluación Plan del de Ejecución instrumento segundo El nos cumplimientodar a esto para emprendidas línea, acciones las en de constante acceso monitoreo un de tener permite electrónica plataforma la de medio por Capulhuac de Municipal Desarrollo de Plan del evaluación y seguimiento d estado del desarrollo el para Planeación al este correspondiendo Municipal Desarrollo de México de Estado del Desarrollo el para Democrática Planeación de Sistema El programas y acciones cumplimiento su y identificando avance V.I. ESQUEMAV.I. PARA INTEGRACIÓNLA DELPROCESO DE EVALUACIÓN DELPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

a conocer el estado que guarda la implementación y ejecución de las de ejecución y implementación la guarda que estado el conocer a y Municipios, es aquella a través del cual se da seguimiento al Plan al seguimiento da se cual del través a aquella es Municipios, y ”, el cual debe debe cual el ”, myr ot, e s cs, e or u ahorro un logró se caso, su en o monto, mayor n

los objetivos. edre l cuaaí e cmlmet al cumplimiento en ciudadanía la a rendirse PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

348

México e

COPLADEM , permite identificar el el identificar permite , gaa presupuestario ograma , coadyuvando en el el en coadyuvando , Ifre de “Informe - .

2021 nom de Informe

(Comité de (Comité

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS describen: describen: sistema El técnico, apoyo acción establecida. de brindara líneas las a da nos le se que atención que la y avance el conocer organismo permitiendo el será COPLADEM el Municipal Desarrollo de Plan al seguimiento el en acompañamiento el Para y acciones obras, las con vinculadas activida PDM, el en plasmadas acción evaluación La 4. 3. 2. 1.

líneas de líneas acción. que acciones) y (obras actividades las de estado ACTIVIDAD: POR REPORTE de grado pilar. cada el de líneas las con establece asociadas acciones y obras Adicionalmente las de cumplimiento cuantitativo. tipo de y DESARROLLO: DE gráfica forma en representado gobierno, de proyecto del prioridades TEMA POR REPORTE del pilares los en PDM,representado forma a asociadas acción de líneas las de cumplimiento PILAR: POR REPORTE en representando PDM, del de gráficaytipoforma cuantitativo. acción de líneas las de atención la GENERAL: REPORTE des realiza que pública administración la municipal.

a utilizar emite 4 reportes de resultados que a continuación se continuación a que resultados de reportes 4 emite utilizar a

estratégica se realiza a través de la atención a las líneas de líneas las a atención la de través a realiza se estratégica

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Muestra Muestra

Establece el porcentaje de progreso en el el en progreso de porcentaje el Establece 349 gráfica el porcentaje de avance general en general avance de porcentaje el

eal de Detalla

y de tipo cuantitativo. aea ulttv, el cualitativa, manera

derivan dniia las Identifica - 2021

e las de CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: SEGURIDAD PÚBLICA SEGURIDAD PRESUPUESTARIO: PROGRAMA vigentes: clasificaciones las de y funcional administrativa, económica través a y cabo, a prog presupuesto; lleva se su el presentación y y éste programas sobre planes, particularmente de proceso los del estratégica instrumentos planeación como comprende Municipios, y México de cada Estado del Desarrollo el de para Democrática Planeación de Sistema interior El al decisiones tomar información dependencia u para de volumen disponible el aumentará sustantiva SEGEMUN el conveniente que Es beneficiarios. mencionar los de satisfacción de niveles o unitarios las de de parámetros con necesidad contar la implica que lo alcanzados, resultados de valoración de enfoque un considera Municipal, Gestión la de Evaluación de Sistema El ESQUEMA DE INTEGRACIÓN DE ESQUEMA LAEVALUACIÓN DE ESTRATEGICA Modificar el cuerpo el de Modificar V.II. Seguridad Pública Seguridad OBJETIVO Municipal. -

PROCESOS PARA PRESUPUESTO LAPROGRAMACIÓN, Y

organismo municipal. CONTROL DE LA DEGESTION MUNICIPALCONTROL Modernizar el cuerpo el Modernizar de Seguridad Pública. Seguridad PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 variables de información, tales como costos como tales información, de variables

350

-

rcdmets uiiae e materia y en operativa. y administrativa procesos municipales normatividad, procedimientos la Actualizar tra a Policías los de continua mejora la Promover dependencias y para seguridad. la estatales Federales las con relación Establecer programática

vés devés capacitación continua. la aa na. a lbrcó y elaboración La anual. rama

- 2021

lbrcó d la de Reglamentación Elaboración Certificación del del personal Certificación

Reuniones consejode Reuniones de Seguridad Publica de Seguridad Publica Seguridad

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS sao d Estado del Financiero Código el en establecido lo atendiendo y contexto ese En gobierno del cuentas para de como municipal. rendición y así gestión público, de proceso gasto el del estructurar evaluación y control presupuesto, la para fundamental instrumento un constituyen funcionales categorías Las resultados, los degubernamentales las dirección funciones encomendadas. con públicos recursos facilitand los el conocer de permitiendo esperado gasto, del rendimiento aplicación la delimitar sector del para acciones público las clasifica y ordena Asimismo, presupuestos. los Programaslos presupues de desarrollo Funcional Clasificación La los de desarrollo de planes los de México, de Estado del Desarrollo propós los vincular para y públicos fondos los de utilización la de esperado rendimiento el conocer elementos y categorías para y público gasto de direccióny al orden parasirven dar que programáticos conjunto “Al refiere se Municipios y del México Financiero Código el según Programática Estructura La de como de México, Estado así tomar basecomo PDM. el del Anteproyecto Municipal Orgánica Ley Dicho estipula la que lo Egresos. atender debe Presupuesto de Presupuesto de elabo Anteproyectos la en Municipales, Públicas la Administraciones las emite a Finanzas de Secretaría la Funcional Clasificación Municipios, y México de Estado

o el seguimiento de planes y programas, así como la orientación y orientación la como así programas, y planes de seguimiento el o Mxc y uiiis aí oo l Ly e lnain del Planeación de Ley la a como así Municipios, y México e

- Programática Municipal, con la finalidad de apoyar apoyar de finalidad la con Municipal, Programática itos de las políticas públicas derivadas del Plan de Plan del derivadas públicas políticas las de itos - programáticas de que dispone esta estructura, esta dispone que de programáticas PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 - Programática Municipal 2019, permite el el permite 2019, Municipal Programática 351 tarios y la asignación y ejecucióny de asignación latarios y

planeación, programación, planeación,

ain e sus de ración

- 2021

sao de Estado

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS sgain rspetl o cnet d gso oo o ls u a que los presupuestal la son como identifiquen gasto se continuación mencionan: periodo que de concepto formatos el por los presupuestal asignación en integrar deberán desarrollarse se determinado), a concretas p en acciones traducidas ser para Municipal Desarrollo de Plan el con coincidir deben que mismas Municipio, del oportunidades y necesidades PbRM formato Los cumplimientoyhacia el objetivos entregade resultados. de enfoque un reflejar para programáticos, elementos y categorías de través a recursos sus de asignación la despliegan elementos sus Democrática, Resul en basado Presupuesto El las de misión la con emanen, y públicas”. dependencias entidades ellos de que planes los de y municipios serán que estrategias las establecer y viabilida paraaplicadas dar alcanzar, pretenden se que objetivos los la definir 2019; justificar fiscal ejercicio y del presupuesto del sustentar asignación para respectivo programa del responsabilidad diagnóstico el identificar propósito, como tiene que mismo Formato que laresultados beneficien de a enfoque población o atienden. que área y compromiso dar el permiten responsab asumir que asimismo definidos, acciones objetivos las a realiza cumplimiento que Dependencia y proyecto presupuestario, Programa por recursos de asignación la identificar permite PbRM Formato - 01e ilidad de cada unidad administrativa municipal en la entrega de entrega la en municipal administrativa unidad cada de ilidad PbRM que integran el Programa Anual (en los que se deben definir lasdefinir deben se que los(en Programa Anual el integran que s: PbRM - - 01a 01b 01b -

01a, PbRM 01a, “Dimens Dsrpin e Pro del “Descripción d al logro al d de dichos objetivos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 ó amnsrtv dl gasto del administrativa ión - tados se alineó al Sistema de Planeación de Sistema al alineó se tados 01b, PbRM 01b, 352

- 01c, 01c, rm presupuestario”, grama PbRM

- 2a, 2a,

del entorno de entorno del - PbRM 2021 ”, y royectos

l cual el

- 01d y 01d

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS Formato del actividad de metas las a directamente vinculadas encuentren se que variables con indicadores los a atención especial poniendo correspondiente, Municipal Egresos de Presupuesto el en final versión su en presentarlos de propósito gestión” de o estratégicos Formato metas las de anualesprogramadas proyecto, por cantidades las trimestralmente identificar objeto por tiene Formato fiscal ejercicio programadasel 2018 se cifrasque estimeny las durante alcanzado cumplimiento el entre diferencia la reflejar deberán que mismas proyecto, cada para sustantivas acciones las establecer propósito formato El integran la anual que programación formatos los de uno cada en que cualitativos y cuantitativos datos los si entre interrelacionados encuentran se cual la en municipal gestión la para herramienta una es observa se como resultados en basado presupuesto El alineadosestán a nivel de gestión. estratégico o General Dependencia y presupuestario Programa PbRM PbRM PbRM

PbRM formato - - 2 “Cale 02a - 1 “arz e niaoe pr Rslao por Resultados para Indicadores de “Matriz 01e 1 “ih tcia e dsñ d indicadores de diseño del técnica “Ficha 01d - 01c “M 01c PbRM etas de actividad por Proyecto”, Proyecto”, por actividad de etas - drzcó d Mts e actividad” de Metas de ndarización PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 02a ataia ls met las actualizar y .

353 y seguimiento el presupuestal.

s e niao, o el con indicador, de as . so indicadores Estos ”. - 2021

alcanzar. tiene como tiene

, el cual cual el ,

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS rspetro e cd plr ee rnvra, o cae cnaa con Indicadores ResultadosMatriz (MIR). de para contaran cuales los transversal, eje y pilar cada en presupuestarios L funciones las según del gobierno. programas y planes los de seguimiento el permitiendo municipal público gasto al dirección y orden da que aquella es programática estructura La

E00 E00 D00 D00 D00 C00 B00 B00 A02 A01 A01 A00 A00 A00 ESTRUCTURA PROGRAMATICAESTRUCTURA D.G Etutr Pormtc 21 s caiia n programas en clasifica se 2019 Programática Estructura a

D.A A 108 100 102 103 103 122 100 121 120 114 109 100 100 00

01030903 01030501 01020401 01080501 01080301 01080401 01030101 01030101 01050206 01050206 01050206 01080101 01030902 01030101 ESTRUCTURA PROGRAMATICAESTRUCTURA MUNICIPAL 2019 PROGRAMA CLAVE DEL CLAVE DEL

Consolidación de la administración pública para resultados Consolidación de la administración pública para resultados Consolidación de laadministración pública para resultados Protección jurídicalas personas de sus y bienes Reglamentación municipal Conducción delas Mediación y conciliación municipal Asistencia jurídica alejecutivo Derechos humanos Gobierno electrónico Comunicación pública y Transparencia Conducción delas políticas generales degobierno Conducción delas políticas generales degobierno PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

354 AYUNTAMIENTO CAPULHUAC AYUNTAMIENTO PROGRAMA PRESUPUESTARIO políticas generales degobierno

fortalecimiento informativo

- 2021

2019

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS

F00 F00 F00 F00 M00 L00 L00 K00 K00 J00 I01 I01 I01 I01 H00 H00 H00 H00 H00 F00 F00 F00

K 144 153 152 143 100 157 145 126 126 100 124 124 124 124 124 123 123 155 119 118 139 00

02020601 02030201 02060805 02060806 02020201 02010301 02020601 02020601 02010101 02020401 03030501 02020501 02020401 02020301 02010301 02020101 01030801 01030501 01050205 01080102 01030401 01030402

Asistencia jurídica alejecutivo Planeación y Modernización del catastro mexiquense Desarrollola de función pública y ética en el servicio público Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios Modernización de los servicios comunales Atención médica Igualdadtrato de y oportunidadespara la mujer y el hombre Oportunidadespara los jóvenes Desarrollo comunitario Manejo de aguas residuales, drenaje alcantarilladoy Modernización de los servicios comunales Modernización de los servicios comunales Gestión integral deresiduos sólidos Alumbrado público Electrificación Vivienda Alumbrado público Manejo eficiente y sustentable delagua Manejo de aguas Desarrollo urbano Política territorial PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

presupuesto basado enresultados

355

residuales, drenaje alcantarilladoy

- 2021

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS para el ejercicio 2020 se modificara a Coordinación de Protección Civil. Civil. deProtección a Coordinación modificara se 2020 el ejercicio para NOTA:

N00 N00 N00 E00 E00 E00 C00 B00 B00 A00 A00 S00 Q00 Q00 Q O00 O00 N00 D.G 00

ESTRUCTURA PROGRAMATICA 2019 SISTEMA MUNICIPAL PROGRAMATICAESTRUCTURA SISTEMA DIF 2019

D.A 304 302 301 309 308 308 306 305 Para el ejercicio fiscal 2019 se consideró Protección Civil como Dirección y Dirección como Civil Protección consideró se 2019 fiscal ejercicio el Para 100 159 104 105 150 141 147 146 132 132

01080401 01080301 02060804 02060805 02060806 02060801 01050202 02060804 01050205 01070101 01070101 01070201 02040201 02040201 02020601 02020601 03040201 03010201 PROYECTO PROYECTO

Planeación y presupuesto basado en Seguridad pública Seguridad pública Protección civil Cultura arte y Cultura arte y Comercio Modernización de los servicios comunales Modernización industrial Empleo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019

hombre Igualdadtrato de y oportunidadespara la mujer y el Oportunidadespara los jóvenes Protección a lapoblación infantil adolescente y Fortalecimientolos de ingresos Desarrollo integral dela familia Transparencia Comunicación pública fortalecimientoy informativo Desarrollo integral dela familia tradicional

356

NOMBRE DEL PROYECTO DEL NOMBRE resultados

-

2021

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS

E00 E00 E00 E00 A00 A00 B00 E00 EOO E00 D.G

D.A 404 403 402 314 312 312 311 311 310 310

02040101 02040101 01050205 02060802 02060804 02060803 02060501 02050603 02030101 02030101 ESTRUCTURA PROGRAMATICAESTRUCTURA 2019 PROYECTO PROYECTO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019 Atención a personas con discapacidad Desarrollo integral dela familia Apoyolos a adultos mayores Alimentación nutricióny familiar Alimentación para lapoblación infantil Prevención paramédica la comunidad Prevención paramédica la comunidad Cultura física deportey Cultura física deportey Planeación y presupuesto basado enresultados 357

NOMBRE DEL PROYECTO DEL NOMBRE

IMCUFIDEC

-

2021

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

ANEXO. Referencias Bibliográficas. Nombre de la Tabla Fuentes II. Planeación Estratégica (misión y visión) del Gobierno Municipal Tabla 1. Esquema de vinculación del Elaboración propia con información de Plan sistema de planeación democrática. de Desarrollo Nacional 2013-2018, Plan de Desarrollo Estatal 2017-2023 y Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021. III. Entorno nacional y estatal, implicaciones para el municipio. Tabla 2. Exportaciones. Elaboración propia. INEGI. Exportaciones por entidad federativa. Tabla 3. Municipios con mayor número de Elaboración propia con datos de la habitantes. encuesta intercensal 2015 del INEGI.

Tabla 4. Municipios con menor número de Elaboración propia con datos de la habitantes. encuesta intercensal 2015 del INEGI.

Tabla 5. Viviendas con servicios públicos. INEGI. Encuesta Intercensal 2015. Tabulados predefinidos. Vivienda 20,24 y 26. Tabla 6. Personal por tipo de contratación Elaboración propia con información de 2016. INEGI. Tabla 7. Población total municipal. Elaboración INEGI. Encuesta Intercensal 2015. Tabla 8. Habitantes por Localidad. Elaboración propia. INEGI. Censo de población y vivienda 2010.

Tabla 9. Coordenadas geográficas donde Elaboración propia con datos de IGECEM. se ubica el municipio de Capulhuac.

Tabla 10. División del Territorio municipal. Elaboración propia con datos del Bando Municipal 2019-2021.

Tabla 11. Tipo de suelo. Elaboración propia. Proyecto del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Capulhuac, 2015. Tabla 12. Tipo de uso de suelo. Elaboración propia. Proyecto del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Capulhuac, 2015. Tabla 13. Población. Elaboración propia. Información IGECEM encuesta intercensal 2015

Tabla 14. Población total según sexo, tasa Elaboración propia. IGECEM. Dirección de de crecimiento y participación porcentual Estadística con información del Censo 2000, 2010, 2015, 2016 y 2017 General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

358 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Tabla 15. Población total según sexo, tasa Elaboración propia. IGECEM. Dirección de de crecimiento y participación porcentual Estadística con información del Censo 2000, 2010, 2015, 2016 y 2017 General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. Tabla 16. Proyección de población 2020 Elaboración propia. COESPO, CONAPO 2010 Tabla 17. Población total por grupos IGECEM. Dirección de Estadística con quinquenales de edad según sexo 2000, información del Censo General de 2010 y 2015. Población y Vivienda 2000. Censo de Población y vivienda, 2010. Encuesta intercensal 2015. Tabla 18. Tendencia de la Población Elaboración propia IGECEM. Municipal. Tabla 19. Población por localidad y rango Elaboración propia. IGECEM. Dirección de de edad 2010. Estadística elaborado con información del Censo de Población y Vivienda, 2010 Tabla 20. Población que habla lengua Elaboración propia. IGECEM. Dirección de indígena. Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. Tabla 21. Población de 3 años o más de Elaboración propia. IGECEM. Dirección de habla indígena según sexo 2010,2015, Estadística con información del Censo municipio de Capulhuac. General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. Tabla 22. Población de 5 años o más por IGECEM. Dirección de Estadística con lugar de residencia hace 5 años 2000, información del Censo General de 2010 2015. Población y Vivienda 2000. Censo de Población y vivienda, 2010. Encuesta intercensal 2015. Tabla 23. Población de 5 años o más por IGECEM. Dirección de Estadística con lugar de residencia hace cinco años 2000, información del Censo General de 2010 y 2015. Población y Vivienda 2000. Censo de Población y vivienda, 2010. Encuesta intercensal 2015. Tabla 24. Densidad de población en Fuente: Elaboración con base en el XI, XII Capulhuac, 1990-2010 y XIII Censo General de Población y Vivienda (INEGI, 1990, 2000 y 2010) en I, II Conteo de Población y Vivienda (INEGI, 1995 y 2005). Tabla 25. Obras y acciones de alto Elaboración propia con información del impacto y proyectos estratégicos. Programa Trianual de Obras 2019-2021.

359 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Nombre de la Tabla Fuentes IV. Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. Tabla 26. Población total municipal por Elaboración propia con información de sexo. Gráfica de población 2015 INEGI. Tabla 27. Estimación de la población IGECEM. Dirección de Estadística elaborado total según sexo 2020, 2025 y 2030. con información de las Proyecciones de la Población del Estado de México, 2010-2030. Tabla 28. Población total por localidad IGECEM. Dirección de Estadística elaborado según sexo e índice de masculinidad con información del Censo de Población y 2010. Vivienda, 2010. Tabla 29. Integración Territorial. IGECEM con información de las unidades generadoras de información de los ámbitos federal y estatal. Tabla 30. Densidad de población tasa de Elaboración por el grupo interinstitucional crecimiento anual y superficie por con base en los Censos Generales de kilómetro cuadrado. Población y Vivienda 1990 y 2000. Censo de población y vivienda 2010 del INEGI. Tabla 31. Principales movimientos IGECEM. Dirección de Estadística con registrales. información de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos. Dirección General del Registro Civil, 2008-2018. Tabla 32. Estimación de la población IGECEM. Dirección de Estadística elaborado total, 2015-2030 con información del CONAPO. Proyecciones de la Población del Estado de México, 2010- 2030. Tabla 33. Carencia por acceso a la Estimaciones del CONEVAL con base en el alimentación. MCS-ENIGH 2010 y la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010. Tabla 34. Personal médico del sector IGECEM. Dirección de Estadística con salud por institución 2007-2017 información de la Secretaría de Salud, 2008- 2018. Tabla 35. Población afiliada a servicios IGECEM. Dirección de Estadística elaborado de salud. con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. Tabla 36. Equipamiento, mobiliario e IGECEM. Dirección de Estadística con infraestructura. información de la Secretaría de Salud, 2008- 2018. Tabla 37. Escuelas por modalidad IGECEM. Dirección de Estadística con escolar y nivel educativo 2007-2017. información de la Secretaría de Educación. Dirección de Información y Planeación, 2008- 2018. Tabla 38. Alumnos por nivel escolar. INEGI. Escuelas por modalidad escolar y nivel educativo 2017. Tabla 39. Alumnos por modalidad IGECEM. Dirección de Estadística con escolar y nivel educativo 2007-2017. información de la Secretaría de Educación.

360 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Dirección de Información y Planeación, 2008- 2018. Tabla 40. Población de 15 años o más Encuesta intercensal INEA 2015. con educación básica.

Tabla 41. Equipamiento, mobiliario e SEP. Sistema Interactivo de consulta infraestructura. estadística educativa. Tabla 42. Equipamiento cultural del IGECEM. Dirección de Estadística con municipio. información de la Secretaría de Educación. Dirección de Información y Planeación, 2008- 2018. Tabla 43. Características de la vivienda COESPO intercensal 2015 por localidad Tabla 44. Vivienda particular municipal IGECEM. Dirección de Estadística con con disponibilidad de agua potable, información del Censo General de Población drenaje y energía eléctrica. y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015 Tabla 45. Indicadores de desarrollo INEGI. Datos de la encuesta intercensal humano. Disponibilidad de servicios. 2015

Tabla 46. Indicadores de desarrollo Universidad Autónoma de Chapingo, humano. Características de la población. Departamento de Estadística, Matemática y Computo. Tabla 47. Población por edad y sexo IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. Tabla 48. Población según nivel de Secretaría de Educación del Gobierno del escolaridad. Estado. Subsecretaría de Educación Básica y Normal. Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior. Tabla 49. Población según condición de IGECEM. Dirección de Estadística con habla indígena. información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. Tabla 50. Hablantes de lenguas IGECEM. Dirección de Estadística con indígenas. información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Encuesta Intercensal, 2015. Tabla 51. Población con algún tipo de INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. discapacidad. Tabulados básicos. Tabla 52. Población de 5 años o más por IGECEM. Dirección de Estadística con lugar de residencia hace cinco años información del Censo General de Población 2000, 2010 y 2015. y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. Tabla 53. Unidades deportivas Con información de las unidades generadoras de información del Ayuntamiento.

361 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Tabla 54. Espacios recreativos Con información de las unidades generadoras de información del Ayuntamiento. Nombre de la Tabla Fuentes IV.II. Pilar 2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador. Tabla 55. Producto Interno Bruto Elaboración propia. Fuente: IGECEM. Municipal. Dirección de Estadística. Producto Interno Bruto por municipio, 2008-2018. IGECEM. Dirección de Estadística con información del Índice de Marginación 2015; IGECEM con información de los Resultados de Pobreza a nivel Nacional y por Entidad Federativa; estimaciones del CONEVAL con Tabla 56. Desarrollo regional base en el XII Censo de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005, Censo de Población y Vivienda 2010 y Encuesta Intercensal 2015; Estimaciones del CONAPO, Índices de marginación 2005; y CONAPO (2011) Tabla 57. Unidades económicas por IGECEM. Dirección de Estadística con actividad económica según tamaño en el información del INEGI. Directorio Estadística Municipio de Capulhuac, 2017. Nacional de Unidades Económicas, 2018. Tabla 58. Centrales de Abasto, IGECEM con información de la Secretaría mercados y tianguis. de Desarrollo Económico. Dirección General de Comercio, 2018. Tabla 59. Rastros municipales. Elaboración propia con información proporcionada por la unidad administrativa. Tabla 60. Parques, jardines y su Elaboración propia. IGECEM. Atlas equipamiento. Cibernético del estado de México. Información proporcionada por las unidades administrativas. Tabla 61. Panteones. Elaboración propia. Información proporcionada por la unidad administrativa responsable, Atlas Cibernético del Estado de México.

Nombre de la Tabla Fuentes IV.III. Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Tabla 62. Localidades según ámbito y INEGI. Marco Geoestadístico, junio 2018. manzanas, por municipio junio de 2018

Tabla 63. Población total por localidad IGECEM. Dirección de Estadística según grandes grupos de edad y elaborado con información del Censo de participación porcentual 2010 Población y Vivienda, 2010.

362 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Tabla 64. Número de localidades y INEGI. Con información del Censo de población por tamaño. población y vivienda 2010. Tabla 65. Población total urbana y no Fuente: Cálculos del INAFED con base en urbana por tamaño de localidad según INEGI. XII Censo General de Población y sexo 2000 y 2010. Vivienda 2000. Tabla 66. Equipamiento educativo. IGECEM proporcionados por la Secretaria de Educación, Dirección de Información y Planeación. Tabla 67. Equipamiento del sector salud. Elaboración propia. Con información de IGECEM. Tabla 68. Infraestructura deportiva. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 69. Equipamiento de Mercados y Elaboración propia. Con información de Tianguis. IGECEM. Tabla 70. Padrón de vehículos de IGECEM. Dirección de estadística con transporte por año según servicio 2007- información de la Secretaría de Movilidad 2017. 2008-2018. Tabla 71. Instalaciones educativas. IGECEM proporcionados por la Secretaria de Educación, Dirección de Información y Planeación. Tabla 72. Clasificación del territorio por Plan de Desarrollo Urbano vigente 2004. ocupación del suelo. Tabla 73. Red carretera por año según IGECEM. Dirección de estadística con tipo de camino y estado superficial 2007- información de la Secretaría de 2015. Infraestructura. Dirección General de la Junta de Caminos del Estado de México. Centro SCT, Estado de México. Unidad de Planeación y Evaluación 2008-2015. Tabla 74. Padrón de concesiones IGECEM, con información de la Secretaría otorgadas para el servicio público. de Movilidad. Dirección General del Registro Estatal de Transporte Público 2018. Tabla 75. Infraestructura vial primaria libre Fuente: Dirección General de la Junta de de peajes caminos del Estado de México. Publicada en Gaceta de Gobierno No. 103. 8 de junio de 2015. Tabla 76. Cobertura de Transporte. Elaboración propia. Censo de Población y Vivienda de INEGI. Tabla 77. Clasificación funcional de la red Fuente: Dirección General de la Junta de vial por municipio. caminos del Estado de México. Publicada en Gaceta de Gobierno No. 103. 8 de junio de 2015. Tabla 78. Usuarios de Energía eléctrica. Cuadro de usuario y electricidad por municipio 2017 Comisión Federal de Electricidad.

363 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Tabla 79. Volumen, valor y usuarios de las IGECEM. Dirección de Estadística con ventas de energía eléctrica 2007-2015. información de L y F. C. Gerencia de Comercialización, 2008-2009. Comisión Federal de Electricidad. División Centro Sur, 2011-2015. Tabla 80. Usuarios de servicio eléctrico IGECEM con información de la Comisión por municipio según tipo de servicio. Federal de Electricidad. Gerencia de Procesos Comerciales de la Coordinación Comercial, 2018. Tabla 81. Volumen de ventas de energía Elaboración propia. IGECEM, con eléctrica por municipio, según tipo de información de la comisión Federal de servicio. Electricidad, Gerencia de procesos comerciales de la coordinación comercial 2018. Tabla 82. Volumen, rellenos sanitarios y IGECEM. Dirección de Estadística con vehículos recolectores de residuos sólidos información de la Secretaría del Medio 2007-2017. Ambiente. Dirección de Prevención y Control de la Contaminación del Agua, Suelo y Tierra. Tabla 83. Sitios disponibles y no IGECEM. Dirección de Estadística con controlados de residuos sólidos 2007- información de la Secretaría del Medio 2017. Ambiente. Dirección de Prevención y Control de la Contaminación del Agua, Suelo y Residuos, 2008-2018. Tabla 84. Zonas forestales municipales. Elaboración propia con información del Programa de Ordenamiento Ecológico local del municipio de Capulhuac, vigente. Tabla 85. Viviendas particulares habitadas IGECEM. Dirección de Estadística con por municipio según disponibilidad de información del INEGI. Encuesta servicios 2015. Intercensal, 2015. Nombre de la Tabla Fuentes IV.IV. Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia. Elaboración propia. Fuente: IGECEM con Gráfico 1. Comparativa incidencia delictiva información de la procuraduría general de 2012-2017. justicia del Estado de México, Dirección General de Información, planeación, Programación y Evaluación 2008-2018. Elaboración propia. Fuente: IGECEM con información de la procuraduría general de justicia del Estado de México, Dirección General de Información, planeación, Gráfico 2. Delitos por habitante. Programación y Evaluación 2008-2018. Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015.

364 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Elaboración propia. Fuente: IGECEM. Gráfico 3. Quejas y denuncias Dirección de Estadística con información presentadas por habitantes. del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. PbRM 2018. Elaboración propia. Fuente: IGECEM. Gráfico 4. Actividades de la oficialía Dirección de Estadística con información conciliadora. del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. PbRM 2018. Nombre de la Tabla Fuentes IV.V. Eje Transversal 1: Igualdad de Género. Gráfico 5. Población total y porcentaje de IGECEM. Dirección de Estadística con hombres y mujeres. información del Censo General de Población y Vivienda, 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Encuesta Intercensal, 2015. Tabla 86. Presuntas víctimas de Gráfico tomado del informe de enero 2019, feminicidio por grupo de edad. del Secretariado Ejecutivo Nacional. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Tabla 87. Delitos en materia de género Elaboración propia con información de 2018. registros administrativos de la Dirección de Seguridad Pública de Capulhuac del año 2018. Gráfico 6. Participación económica de las Elaboración propia. INEGI. Censo de mujeres. Población y Vivienda 2010.

Nombre de la Tabla Fuentes IV.VI. Eje transversal 2: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable. Tabla 88. Demandas Sociales. Elaboración propia. Foros de consulta ciudadana 2019. Tabla 89. Evaluación de ingresos del Elaboración propia con datos de la unidad Municipio de 2014-2018. generadora de información de Tesorería Municipal. Tabla 90. Comportamiento de los ingresos Elaboración propia con datos de la unidad según su fuente. generadora de información de Tesorería Municipal. Tabla 91. Egresos del municipio 2014- Elaboración propia con datos de la unidad 2018. generadora de información de Tesorería Municipal. Tabla 92. Comportamiento de los egresos Elaboración propia con datos de la unidad por objeto del gasto. generadora de información de Tesorería Municipal.

365 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

Tabla 93. Aplicación de Recursos Elaboración propia con datos de la unidad Federales y Estatales. generadora de información de Tesorería Municipal. Tabla 94. Perfil técnico profesional de los Elaboración propia con datos de la unidad Servidores Públicos. generadora de información de la Dirección de Administración. Nombre de la Tabla Fuentes IV.VII. Eje Transversal 3: Tecnología y Coordinación para el Buen Gobierno. Tabla 95. Espacios públicos con servicios Elaboración propia con información de de internet México Conectado. registros administrativos.

366 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar. El caudillo del Sur”

R U B R I C A

______M.C. Refugio Fuentes Rivas Presidente Municipal

______C. Irma Reyes Hernández Síndico Municipal

______C. David Elizalde Esquivel Primer Regidor

______C. Angélica González Reyes Segunda Regidora

______C. Omar Gómez Rivera Tercer Regidor

______C. Areli Martínez Delgadillo Cuarta Regidora

______C. Corache García Pulido Quinto Regidor

______C. Maritza García Aguilar Sexta Regidora

______C. Susana Roque Reza Séptima Regidora

______C. Edith Figueroa Hernández Octava Regidora

______C. José Guadalupe Aguirre Arias Noveno Regidor

______C. Coral Guadarrama Armas Decima Regidora

______Mario Hernández Cerezero Secretario del Ayuntamiento

367