PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 41

JORNADA UN JUGUETE, UN NIÑO

Fecha: Enero 10, 11, 12, 13 Al mismo tiempo, se obsequiaron y 26 de 2004. aproximadamente 300 cobertores, Lugares: , San José entre adultos mayores de las del Rincón, , comunidades previamente mencionadas. y . Asistentes: 5,300 personas. Sirva este espacio para agradecer la donación y participación en este En el marco de la jornada Un evento de los alumnos del tercer juguete, un niño, y con motivo de semestre, turno matutino, de la la celebración del Día de Reyes, Escuela de Derecho del Instituto este organismo distribuyó 5,000 Universitario del Estado de México, juguetes entre niñas y niños de y del noveno semestre, turno origen indígena pertenecientes a vespertino, de la Facultad de las comunidades de los municipios Derecho de nuestra Máxima Casa que a continuación se mencionan: de Estudios en el Estado de Villa Victoria (barrio del Cerrillo, México, así como al personal de San Diego del Cerrito); San José la Comisión de Derechos Humanos del Rincón (Santa Cruz del del Estado de México. Tejocote, San José Lamillas, Los Lobos y Santa Cruz del Rincón); Jiquipilco (Las Golondrinas, Buenos Aires y La Nopalera); San Felipe del Progreso (Riollos La Mesa, la Purísima Concepción, Dotegiare, Calvario del Carmen, Colonia Emiliano Zapata, Ejido de San Lucas Ocotepec, San Nicolás Guadalupe y San Francisco); y Temoaya (San Mateo Alcalá, Ejido de Mimbres, Las Trojes y San José Comalco). Con esta actividad también resultaron beneficiados: personal operativo de la Dirección General de Recursos Materiales del gobierno estatal y personal de intendencia y seguridad de este Organismo. 42 CODHEM

TERCER CONGRESO ESTATAL DE COORDINADORES MUNICIPALES DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Fecha: Enero 16 de 2004. Lugar Casa de descanso del magisterio estatal Ixtamil, ubicada en . Asistentes: 150 personas.

En el Estado de México, a partir de enero de 1995, surgen las Coordinaciones Municipales de Derechos Humanos, como instancias autónomas en sus atribuciones y facultades, que del Estado de México; C. Saúl Rubí fungen como órganos encargados Muñoz, Presidente Municipal de proteger, promover y difundir en Constitucional de Coatepec cada uno de los municipios de la Harinas; C. Mario Vera Gama, entidad, los derechos Presidente Municipal Constitucional de fundamentales de las personas. A Zacualpan; Lic. Antonio Bernal Por su parte, el Lic. José Núñez nueve años de su creación, las Blancas, Director de Servicios Castañeda, representante de los Coordinaciones Municipales de Públicos del H. Ayuntamiento de Coordinadores Municipales de Derechos Humanos han pasado Ixtapan de la Sal; Lic. Rosa María Derechos Humanos del Estado de por un cúmulo de retos que van Villegas Guadarrama, Síndico México, entre otras cuestiones, desde la sensibilización de los Procurador del H. Ayuntamiento de manifestó: ayuntamientos para su creación, el ; Lic. José Núñez reconocimiento de la autonomía de Castañeda, Representante de los ... sus atribuciones e independencia Coordinadores Municipales de administrativa, hasta la necesidad Derechos Humanos del Estado de En nuestra reflexión podemos permanente de fortalecerlas, en México; Lic. Sergio Gerardo Varela preguntarnos: ¿Cuál es el papel cuanto a recursos humanos y Maya, Director de Administración que corresponde a las materiales se refiere, con el objetivo del H. Ayuntamiento de Coordinaciones Municipales? de asegurar el pleno desempeño Tenancingo; Lic. José Colón ¿Cómo deben ser? ¿Deben de sus funciones. Morán, Subprocurador de Justicia convertirse o no en un en Ixtapan de la Sal, Lic. Tomás ombudsman de nivel municipal? La ceremonia de inauguración fue Trujillo Flores, Secretario de la ¿Deben compartir competencia presidida por el M. en D. Miguel Comisión de Derechos Humanos con la Comisión estatal? ¿Deben Ángel Osorno Zarco, del Estado de México; y Lic. Juan ser órganos autónomos de la Comisionado de los Derechos Manuel Zamora Vázquez, Primer estructura municipal? ¿Deben ser Humanos del Estado de México, Visitador General de la Comisión parte de la Comisión estatal? acompañado por las autoridades de Derechos Humanos del Estado ¿Cuál es su por qué y para qué? que a continuación se mencionan: de México. ¿Cuáles son las facultades que Dip. María Elena Chávez Palacios, deben tener? integrante de la Comisión de El Lic. Antonio Bernal Blancas, Derechos Humanos de la H. LV Director de Servicios Públicos del Desde nuestra experiencia e Legislatura del Estado de México; H. Ayuntamiento de Ixtapan de la inquietudes debemos buscar la Lic. Mitzi Rebeca Colón Corona, Sal ofreció el mensaje de respuesta a estas y otras Consejera Ciudadana de la bienvenida, a nombre del presidente interrogantes. Lo importante es Comisión de Derechos Humanos municipal constitucional. que esta reunión nos acerque, nos

ENERO / FEBRERO 2004 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 43 identifique y nos encamine en la promoción de los derechos búsqueda del mejor modo en que esenciales del ser humano. las Coordinaciones Municipales sean más eficaces para garantizar Casi dos lustros han transcurrido los derechos humanos. No y hemos constatado que debemos quedar en sueños lamentablemente no en todos los irrealizables, en simples casos estas instancias han declaraciones solemnes o en un alcanzado los ambiciosos catálogo más de buenas fines diseñados por los intenciones. legisladores. Carencia de recursos, subordinación Finalmente, el M. en D. jerárquica, asunción de Miguel Ángel Osorno Zarco, funciones ajenas, intereses Comisionado de los Derechos políticos y otros agentes Humanos del Estado de perjudiciales han viciado la México, al ofrecer el mensaje de bondad de su esencia. En inauguración manifestó: algunos municipios, incluso, la oficina sólo En primer término, quiero engalana el directorio de agradecer a todos su presencia, los ayuntamientos. Humanos, tenemos en nuestras pues tengo la plena convicción de manos el destino de una figura que sus ideas y opiniones En otros, ésta no existe, aun noble que ha echado raíces en contribuirán al fortalecimiento y cuando su instalación y tierras mexiquenses. Las modernización de las funcionamiento no son, de forma decisiones que sobre éstas Coordinaciones Municipales de alguna, potestativos. Tal es el caso tomemos deben crear la Derechos Humanos. de los municipios de: , coyuntura que nos permita forjar , , , una nueva etapa en su existencia. Hace unos días, el seis de enero , San José del de 1995, se cumplieron nueve Rincón, , , Seguro estoy que este foro habrá años de la entrada en vigor del Xonacatlán, Zumpahuacán, de dar cauce a los nuevos decreto número 65, que daba Coyotepec, Isidro Fabela y el planteamientos que demanda el vida jurídica a estos organismos recién creado . Es decir, devenir social. únicos en el país. más del diez por ciento de los ayuntamientos de la entidad. De tal manera, y si ustedes me En aquel tiempo, el Estado de permiten, declaro formalmente México se colocaba a la Vemos entonces diversos inaugurado los trabajos de este vanguardia de la defensa y pendientes en nuestra agenda Tercer congreso estatal de promoción de los derechos y común de trabajo. Para abordarlos Coordinadores Municipales de libertades fundamentales de las es necesario explorar, a Derechos Humanos. Dediquemos personas. conciencia, la situación de facto, nuestro máximo esfuerzo a la general y particular de estas consecución de sus objetivos. Al prevenirse esta figura en la ley, figuras, contrastándola con lo que el legislador creó una vasta red ordena la ley. Muchas gracias. de instancias públicas con dos objetivos cardinales: ¿Cuál es la problemática que Esta actividad se integró de la enfrentan? ¿Qué factores impiden siguiente forma: Por una parte, hacer frente su cabal funcionamiento? ¿Cómo común a la impunidad, abuso modernizarlas?¿En qué incidir Espacio de diálogo con los y arbitrariedad de algunos para vigorizarlas? Estos, son integrantes del Consejo de la servidores públicos de las tres algunos de los cuestionamientos Comisión de Derechos esferas de gobierno, a través de a tomarse en cuenta. Humanos del Estado de México; la denuncia de situaciones concretas. Por otra, fungir como Señores Coordinadores Desarrollo de tres conferencias coadyuvantes activas en la Municipales de Derechos con la temática siguiente: 44 CODHEM

Tema I Tema II Tema III Situación que guardan las Propuestas para mejorar la Competencia y límites de Coordinaciones Municipales situación de las actuación de las de Derechos Humanos Coordinaciones Municipales Coordinaciones de Derechos Humanos Municipales de Derechos Humanos

Mesas de trabajo en las que fue Propiciar la consolidación real Coordinador Municipal de analizada y discutida la temática de las coordinaciones Derechos Humanos para antecitada; y municipales, para lo cual, es realizar, dentro de su menester que la ley contemple circunscripción, acciones de Sesión plenaria en la que fueron garantías adicionales a la gestión y apoyo a la ciudadanía. expuestas las conclusiones a las función, tales como: un que se llegaron en las mesas de mecanismo para el En cuanto a los recursos, que trabajo. nombramiento del coordinador los presupuestos destinados a (que el nombramiento corra a las Coordinaciones Municipales Con esta información, la Comisión cargo del órgano colegiado de de Derechos Humanos sean de Derechos Humanos del Estado gobierno municipal). Asimismo, efectivamente otorgados a de México iniciará los trabajos se debe establecer que la éstas, y darlos a conocer pertinentes para integrar un duración del cargo sea por un públicamente. Así como que la anteproyecto de reformas a la Ley período de tres años y Ley Orgánica Municipal señale Orgánica Municipal de nuestra determinar las causales por la obligación de los entidad y, de ser necesario, a las cuales un Coordinador ayuntamientos de otorgarlos a nuestra propia legislación, a fin de Municipal de Derechos las coordinaciones. someterlo a la consideración de la Humanos pueda ser separado H. LV Legislatura local, con el de su cargo. En el congreso se consideró que objetivo de pugnar por mejores estas propuestas son viables a condiciones de trabajo para las De igual forma, que se efecto de plantear una reforma a Coordinaciones Municipales. establezca la atribución de los la Ley Orgánica Municipal.

De las conclusiones del congreso, resulta conveniente referir algunas propuestas:

ENERO / FEBRERO 2004 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 45

DIPLOMADO APOLOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA JUSTICIA PENAL

Fecha: Febrero 6, 9, 16, 23 y Familia, la Mujer y la Infancia, y 27 de 2004. de la segunda y tercera Visitadurías Lugar: Tres sedes ubicadas en Generales, desarrollaron temáticas los municipios de variadas, entre ellas: Estudio Nezahualcóyotl, La Paz analítico de las garantías y . individuales en sus artículos 1 al Asistentes: 450 personas. 29; Noción elemental del delito y su catálogo en el Estado de La relevancia de las organizaciones México; Ejercicio de las Oficialías no gubernamentales en el territorio Conciliadoras, Mediadoras y de la entidad, se ha evidenciado a Calificadoras en el Estado de lo largo de los once años de vida México; Las cárceles municipales de este Organismo, sirviendo como y los lugares de retención en el importantes nexos entre la Estado de México; Análisis de la población y esta Defensoría de pena de muerte; El aborto en Habitantes. México; La privación ilegal de la libertad; Efectos en la Tal es el caso del Consejo Pro personalidad de los presos a Derechos Humanos A.C, el cual penalidades máximas; La edad organizó el Diplomado Apología de penal en México; El maltrato los derechos humanos en la familiar; La filología de los valores justicia penal, agrupación civil que humanos, entre otros. logró convocar a 450 personas en tres sedes diferentes, a saber, Al integrar en este evento a personas Nezahualcóyotl, La Paz y Xalatlaco, de la sociedad civil y servidores con quienes intercambiaron públicos de los ámbitos municipal, diversas experiencias a lo largo de estatal y federal, estamos ciertos de nueve meses de trabajo en este que ellos tendrán la posibilidad de evento académico. convertirse en promotores de una verdadera cultura de respeto a los En este sentido, personal de las derechos fundamentales en beneficio Unidades de Promoción y de las personas en el Estado de Capacitación, de Atención a la México. 46 CODHEM

EVENTOS DE CAPACITACIÓN ENERO SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS Coordinadores municipales de 01 103 Ixtapan de la Sal derechos humanos Almoloya de Juárez, Temascalcingo, Servidores públicos 07 199 Atizapán de Zaragoza, , municipales Xalatlaco y . Secretaría de la 02 2,797 Coyotepec y . Defensa Nacional Almoloya del Río, Villa del Carbón, Tianguistenco, Temascalcingo, Policía municipal 20 528 , Almoloya de Juárez, Tepetlaoxtoc y . , , Villa Guerrero, Xalatlaco, , Docentes 16 434 , Zinacantepec, Tenancingo y Nezahualcóyotl. Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito 03 129 Valle de Bravo del Estado de México Instituto de Salud del Estado de 01 10 Zinacantepec México Servicios Educativos Integrados al Estado 01 63 Nezahualcóyotl de México SECTORES VULNERABLES Adultos en plenitud 06 270 Morelos y Melchor Ocampo. Personas con capacidades 01 58 Morelos diferentes Personas con 04 279 VIH/SIDA Villa Victoria, San José del Rincón, Indígenas 22 5,300 Jiquipilco, Temoaya y San Felipe del Progreso. OTROS SECTORES Temoaya, Zumpango, Zinacantepec, Xalatlaco, Tepetlaoxtoc, Acolman, Jóvenes 22 1,118 Mexicaltzingo, , Valle de Bravo y . Sociedad civil 02 105 Villa Guerrero y Villa Victoria. Promotores 08 60 Organizaciones no Nezahualcóyotl y Atizapán de 04 224 gubernamentales Zaragoza. Ixtapan de la Sal, Almoloya de Juárez, Temascalcingo, Atizapán de Zaragoza, Axapusco, Xalatlaco, Jaltenco, Coyotepec, Temamatla, Almoloya del Río, Villa del Carbón, Tianguistenco, Tezoyuca,Tepetlaoxtoc, Valle de Bravo, Malinalco, Zumpango, Total 120 11,677 Villa Guerrero, San Antonio la Isla, Acolman, Zinacantepec, Tenancingo, Nezahualcóyotl, Morelos, Melchor Ocampo, Calimaya, Villa Victoria, San José del Rincón, Jiquipilco, Temoaya, San Felipe del Progreso, Mexicaltzingo, Tenango del Valle, Metepec y Toluca.

ENERO / FEBRERO 2004 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 47

EVENTOS DE CAPACITACIÓN FEBRERO SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS Coordinadores municipales de 01 65 Toluca derechos humanos Temascalcingo, Servidores públicos 06 683 Chimalhuacán, Huixquilucan municipales y . Secretaría de la 01 1,179 Coyotepec Defensa Nacional Almoloya de Juárez, Toluca, Tenango del Valle, , Policía municipal 19 776 Jaltenco, Ecatepec de Morelos, Xalatlaco y Tianguistenco. Polotitlán, Toluca, San Docentes 12 430 Antonio la Isla, Zinacantepec, Teotihuacán y Tepotzotlán. Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito 02 84 Valle de Bravo del Estado de México Personal CODHEM 01 10 Toluca SECTORES VULNERABLES

Adultos en plenitud 01 450 Ecatepec de Morelos Personas con capacidades 04 360 Melchor Ocampo y Metepec. diferentes

Personas con 01 35 Toluca VIH/SIDA OTROS SECTORES Xalatlaco, Temascalcingo, Metepec, Tenango del Valle, Chapultepec, Almoloya de Jóvenes 43 2,156 Juárez, Tianguistenco, Toluca, Atizapán, Zinacantepec y Acolman. Sociedad civil 01 200 Ixtlahuaca Capulhuac, Villa Guerrero y Asociaciones civiles 12 848 San Antonio la Isla. Organizaciones no Nezahualcóyotl, La Paz y 07 450 gubernamentales Xalatlaco. Nezahualcóyotl, La Paz, Capulhuac, Villa Guerrero, Ixtlahuaca, Atizapán, Acolman Chapultepec, Valle de Bravo, Chimalhuacán, Huixquilucan, Ecatepec de Morelos, Coyotepec, Melchor Total 111 7,726 Ocampo, Polotitlán, San Antonio la Isla, Teotihuacán, Tepotzotlán, Jilotzingo, Jaltenco, Xalatlaco, Temascalcingo, Metepec, Tenango del Valle, Almoloya de Juárez, Tianguistenco, Toluca y Zinacantepec. 48 CODHEM

EVENTOS DE CAPACITACIÓN REALIZADOS POR LAS VISITADURÍAS GENERALES ENERO SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS Reuniones regionales con coordinadores , Ecatepec de 03 44 municipales de Morelos y . derechos humanos Docentes 02 337 Tejupilco SECTORES VULNERABLES Villa Victoria y Valle de Niñas y niños 02 231 Bravo. Mujeres 01 20 Jocotitlán OTROS SECTORES Jóvenes 02 131 Tejupilco y Atlacomulco. Sociedad civil 01 700 Atlacomulco Organizaciones no 01 30 gubernamentales Almoloya de Alquisiras, Jocotitlán, Villa Victoria, Total 12 1,493 Valle de Bravo, Tejupilco, Tlalmanalco, Ecatepec de Morelos y Atlacomulco.

EVENTOS DE CAPACITACIÓN REALIZADOS POR LAS VISITADURÍAS GENERALES FEBRERO SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS

Policía municipal 01 30 Docentes 01 15 Tejupilco SECTORES VULNERABLES Niñas y niños 08 383 Jocotitlán y Tejupilco. OTROS SECTORES Jóvenes 01 110 San Simón de Guerrero Sociedad civil 01 500 San Felipe del Progreso Asociaciones civiles 02 85 Tejupilco Atlautla, Tejupilco, Jocotitlán, San Simón de Total 14 1,123 Guerrero y San Felipe del Progreso.

ENERO / FEBRERO 2004