SUMARIO

Editorial y presentación ...... • . . . 1 KORCHNOI, virtual clasificado para la final de candidatos (por José M.ª González) 3

FOGONAZOS . . . • ...... • • • • ...... 9

V Torneo de Lanza rote. Orestes Rodríguez Vencedor (por Félix del Hoyo) .....• . •.. 11

Las defensas GRUNFELD y Francesa (Comentarios del G. M. Laszlo Szabo) ...... 13

..... Calvo, el jugador español más exitoso de 1976 (por Romelio Milian González) 16 La partida del mes (por Svetozar Gligoric) ...... • ...... •. . . . . •• 18 Apertura Española ·Variante abierta (XI) (por Benito López Esnaola) . . . . • • . . . .•. . . 28 XII Capa blanca in memoriam: Cuba evidencia su desarrollo (por Romelio Milián) .. 31

Portisch, con mayores posibilidades que Spassky (por José M.ª González) ...... 34

...... 39 Noticias del Brasil . • . . . • ...... Rotundo éxito de las 11 doce horas Valencianas. Angel Martín Vencedor ...... 41 Campeonatos Provinciales de Zaragoza . ...•, ...... •. • • . . . •...... 41 Acompañada de María del Pino García Nieves García vencedora del X V 111 Campeonato de España Femenino Del 1 O al 17 de julio pasado se celebró, Marta Mendoza, de Tenerife, casi nueva en el Hostal Rey Don Sancho, de Zamora, en estas lides, desmostró que de seguir la XVIII edición del Campeonato de Es­ en esta línea habrá que contar con ella paña Femenino, bajo la organización de en el futuro. Concepción Canela, a la al­ aquella Federación de Ajedrez y por sis­ tura que de ella hay que esperar y tal vez tema suizo a 8 rondas, desempates Bu­ ·superar. La irunesa Julita Gallego pasó cholz. por circunstancias imprevistas que no -le permitieron jugar en sus condiciones ha­ Venció NIEVES GARCIA, que aunque bituales, y a pesar de todo clasificó de­ partía en plan de favorita dada su ex­ lante de algunas consagradas. Con su traordinaria actuación en la última Olim­ edad años) hay tiempo para todo, píada de Haifa (Israel). encontró más di­ (13 porque clase ... ficultades de las previstas, quizás porque su juego no estuvo a fa altura de su En suma, fue un bonito campeonato na­ gran clase. No es lógico que Nieves pier­ cional, perfectamente organizado y del da en esta competición 2 puntos sobre 8 que por sacar algún «pero», pues ... que posibles. sigue sin gustarnos el sistema suizo para competiciones nacionales. MARIA DEL PINO GARCIA PADRON lo­ Veamos seguidamente la clasificación: gró el sub-campeonato, empatada a pun­ tos con la campeona, ilo que dice por sí Pts. solo que su actuáción estuvo a la altura de la mejor, y esta buena actuación sin 1. NIEVES GARCIA (Castilla) 6 duda ·le servirá de .estímulo para futuras 2. M.ª del PINO GARCIA (L. Palmas) 6 empresas. 3. M.• Luis Gutiérrez (Valencia) ... 5,5

Agradable sorpresa la incrustación en 4. Pepita Ferrer (Cataluña) ...... 5,5 el tercer puesto, a sqlo medio punto de 5. Marta Mendoza (Tinerfeña) 5,5 las primeras, de la valenciana María Luisa 6. Conchita Canela (Cataluña) ...... 5

Gutiérrez, que en ningún momento se 7. Julita Gallego (Guipúzcoa) ...... 4,5

achicó por la clase ·de sus adversarias. 8. M.ª Luisa Cuevas (Castilla) ...... 4,5 Nuestra casi vitalicia campeona Pepita 9. Pilar Gabelas (Castilla) ...... 4,5 Ferrer no rayó a la. altura esperada. No 10. Mercedes Pei'íamaría (Castilla) . 4,5 es el medio punto de diferencia, sino su 11. Anabel de la Fuente (Vizcaína) . 4,5 juego, un tanto nervioso últimamente, qui­ 12. Ana Millán (Zaragozana) ...... 4 zás porque hoy los puntos son para cual­ 13. Virginia Aguirreche (Guipúzcoa) 4 quiera más difíciles de lograr dado el ni­ 14. María Rui,loba (Sevillana) 4 vel femenino en nuestra patria. Hasta 24 participantes. AÑO VII - NUMERO 68

t.0 AGOSTO I977

REVISTA. MENSUA.L

EJEMPLAR SUELTO 70 pesetas

Revista Española de Ajedrez SUSCRIPCION ANUAL PARA 1977

Loyola, 13 • Apartado 529 • Teléfono 426415 España: 800 pesetas. SAN SEBASTIAN (España) Extranjero: $ 14 U.S.A. Extranjero (Vía Aérea) $ 20 U.S.A.

EDITORIAL SECRETARIA: Marta González La devaluación oficial de nuestra mo­ COLABORADORES DIRECTOS: neda nos obligará a reajustar los pre­ Félix del Hoyo cios de los artículos sujetos a impor­ José M. ª lanz Gardeta tación como son /os relo;es alemanes

CORRESPONSALES B.H.B., la ENCICLOPEDIA DE APERTU­ RONALD CAMARA (Brasil) RAS, /os INFORMATOR, el PLA­ VICTOR FRIAS APABLASA (Chile) YER y otros. Muy a pesar nuestro Jos JOSE M GUTIERREZ (Alemania) J. J MATOS RIVERA (R. Dom íni cana) aumentos han de ser importantes, pero ROMELIO MILIAN G (Cuba) sólo serán efectivos cuando en nues­ JOSE MORENO ARIAS (Zar�goza) FELIPE NERI JUNQUERA (Oviedo) tras oficinas se hayan agotado Jos fRANCISCO NORIEGA G (Asturias) ALEJANDRO ORTEGA IZQ. (Las Palmas) stocks de que disponemos. JOSE RAMIREZ MARTINEZ (Valencia) SALOMAO ROVEDO (Brasil) Para no retrasar la salida de JAQUE

DISTRIBUIDORES ofrecemos hoy la primera parte y par­ MADRID: Editorial Aguilera tidas de /os matches de candidatos, BARCELONA: Enrique Catalán BILBAO: Arturo Diéguez ya que de esperar a su terminación PORTUGAL: Joaquin Durao (el de Evian podría finalizar el día 14 ARGENTINA: Eugenio G. Pider FRANCIA: Libreria Saint-Germain de agosto) tendríamos que salir con mucho retraso. Como compensación, el COLABORACION TECNICA Grandes maestros número de septiembre aparecerá hacia F. GHEORGHIU (Rumania) el día 20 del actual. S. GLIGORIC (Yugoslavia) V. HORT (Checoslovaquia) L. KAVALEK (U.S.A.J M. NAJDORF (Argentina) A. O'Kelly (Bélgica) O. PANNO (Argentina) T. PETROSIAN (U.R.S.S.) A. POMAR (España) M. A. QUINTEROS (Argentina) V. SMYSLOV (U.R.S.S.) NUESTRA PORTADA: Maestros Internacionales El M. l. Jan Timman J. M. BELLON (España) R. CALVO (España) M. CZERNIAK (Israel) J. DURAO (Portugal) Y. ESTRIN (U.R.S.S.) G. KOLTANOWSKY (U.S.A.) A. MEDINA (España) JORGE SZMETAN (Argentina) R. TORAN (España) JAQUE se terminó de imprimir e/ 30 • 7. 1977 Foto superior:. Fachada del regio Casino Royal Hotel de Evian. En primer plano pue en verse los dos coches que la organización puso a disposición rie Korchnoi y Polugaievsky Foto inferior: Panorámica de la sala de iuego. 2 Korchnoi, arrollador, virtual clasi ficado para la final de candidatos

Días antes del comienzo del match (ju­ nio 30) hubo una primera reunión entre los representantes de ambos contendien­ tes y la organización a fin de concretar algunos detalles para la buena marcha del match . En ella quedó pendiente ·de acla­ rar si los soviéticos aceptarían el clásico apretón de manos al comienzo y fin de (Por José M.0 cada partida. González, desde Quedó claro, sin embargo, que no per­ Evian) mitirán jugar a ·KI RCHNOI bajo ninguna bandera, ni siquiera a la sugerida "ban­ EVIAN LES BAINS, en la Alta Savoya dera pirata». Posteriormente pudimos apre­ (Francia), á orillas del Lago Leman, y ciar que -al menos en las 8 primeras GINEBRA, han sido el escenario de los partidas- KORCHNOI jugó sin la clásica matches semifinales de candidatos que banderita encima de su mesa. No obstan­ comenzaron los días 2 y 3 de julio res­ te sí se dieron la mano en casi todas las pectivamente y que cuando escribimos es­ confrontaciones, si bien es verdad que tas ineas ignoramos aún sus fechas de siempre mirando al tendido,, que diríamos finalización, que teóricamente �stán pro­ en términos taurinos. La gráfica que ofre­ gramadas para los primeros días de cemos no deja lugar a dudas. No olvide­ agosto. mos que si bien con PETROSIAN había En Evian, con la organización de la Fe­ una vieja rivalidad, POLUGAIEVSKY y deración Francesa, bajo el peso de ma­ KORCHNOI estudiaron juntos varios años dame Ch¡¡ntal Chaudé de Silans, las rela­ v personalmente me consta que siempre ciones públicas que fueron excelentemen­ fueron grandes amigos. Lo que no es óbi­ te llevadas por la Sita. Anne-Marie Tour­ ce para que al llegar a cualquier aplaza­ nier, y la confección e información de un miento el jugador que no tenía que hacer Boletín diario por el reciente M. l. francés la jugada secreta, saldría disparado de la ALDO HAIK, se celebró en el Casino Ro­ sala. . yal Hotel el match de EI problema podría surgir si después y LEV POLUGAIEVSKY. El encuentro fue del día 27 de julio -si es que el match arbitrado por el G. M. alemán LOTHAR no ha terminado en esa fecha- a KORCH­ NOI se le ocurriera poner la bandera ho­ landesa en su mesa de juego, en razón a llevar un año -precisamente ese día 27- residiendo en Holanda y amparado por las leyes internacionales al respecto.

1 equipo arbitral SCHMID asistido por Raymond Lhoste. Los analistas de KORCHNOI fueron los ingleses KEENE y STEAN. Los de POLU­ GAIEVSKY, 1los soviéticos ZAIZEV y VA­ SIUKOV. Al frente de esta delegación es­ El árbitro efectua el sorteo. Korchnoi taba BATURINSKY. presencia atentamente su desarrollo.

3 El sorteo, en presencia de ambos juga­ ra el otro match, Boletín del match diario, dores, deparó las blancas a KORCHNOl en rápido y bien documentado, hasta la aten­ la primera partida del match, que como ción exquisita con los informadores en ya nuestros ·lectores saben es a 16 parti­ todo momento, hacen de esta organiza­ das, aunque puede finalizar en el momen ción una de Ja¡¡ mejores que hemos cono­ to que uno de ellos logre 8,5 puntos. cido a través de nuestro profuso peregri­ La organización podemos catalogarla de nar por el mundo del tablero. excepcional. Desde el maravilloso marco Veamos seguidamente la marcha del del auditórium del Casino Royal Hotel, tanteador y todas las partidas celebradas circuito de TV dentro del hotel y en el hasta el momento de redactar este co­ Casino de Evian (a unos dos kilómetros mentario. Dejamos el resto para nuestro del auditórium) , sala de prensa con pro­ próximo número a fin de no hacer excep­ fusión de teletipos y máquinas de escri­ ciones en nuestra habitual puntualidad de bir, comunicación directa con Ginebra pa- salida.

ELO 2 3 4 5 6 7 8 9

2.645 VlKTOR KORCHNOl ... 1h 1h o 1/2 2.620 LEV POLU GAlEVSKY . o o o 1h 1h o o 1h

1 • PARTIDA Abre líneas. Con la tranquila A2R las (Comentada por el G. M. O'KELLYJ blancas no tendrían posibilidades de re- forzar su posición. Blancas: KORCHNOI Negras: POLUGAIEVSKY 21. C3AD, T1CD DEFENSA INDIA DE DAMA 22. PxP, PxP 23. C4R, ... 1. P4AD, C3AR El caballo se torna activo, pero todavía 2. C3AD, P3R 4. P4R, A2C hace falta otra ventaja para romper el 3. C3A, P3CO 5. A30, ... equilibrio. Polugaievsky ha empleado con blancas 23. ..., ASO 24. T1AD, T1TO? esta continuación· con éxito y Romanis­ chin ha batido brillantemente de esta for­ Después de este segundo error la po­ ma a Petrosian en e•l campeonato de la sición se vue•lve delicada. H3C era lo más U.R.S.S., 1975. indicado. S.. .., P4AO 25. CxPAD, TxP 6. PSR, CSCR 7. P3TR, AxC! 26. T3D, P4R 31. T3AR, P3AR Un sacrificio de calidad suficiente para 27. P4AR, P3D 32. C7A, ASO mantener la igualdad en vez de la pasiva 28. C4R, R2D 33. T3CR, P4AR retirada C3TR. 29. PxP, AxPR 34. R2R, A3AR 8. DxA, CxPR 30. C5CR, CSCO 35. ese, .. . 9. DxT, CxA+ 11. R1A, C3AD Habiendo contribuido al debilitamiento 10. R2R, CSA+ 12. DxD+, RXD de os peones negros, este caballo se pre­ Normalmente esta posición equilibrada para para jugar una baza decisiva. debería terminar en tablas. Las negras tienen aparte del peón por la calidad un 3S.. .., C3AD sólido punto de apoyo en SD y las blan­ 36. R1D, eso 37. TR3AD!, ... cas sin la ayuda de su rival no están en Amenaza T7A+, con ataque mortal. condiciones de abrir las Hneas para dar juego a sus torres. 37. ..., T2TD 38. C3AR, C3R 13. P3CD, C6D 14. P4TR!, ... Si CxC; 39. TxC, R3R; 40. T8AD y ·los Una forma original de ·desarrollar la peones negros son muy débiles. torre. 39. T8A!, ... 14. ..., A2R 17. T1D, P3TD 1S. T3TR, CxA 18. P3TD, R2A El peón de caballo ·dama es sacrificado 16. IxC, P4TR 19. C2R, A3A para realizar un ataque al centro. T1C 'era más simple. 39. ..., T6T 41. T7C+, R1D 20. T1CD, P4CO? 40. T8CD, TxPC 42. C5C!!, ...

4 tas de l

Esta jugada fue descubierta después Las negras abandona. Si 60 ... . , P7A; del aplazamiento por el equipo de analis- 61. T1T, etc.

Es el primer aplazamiento y ambos adversarios se dan fa mano para continuar fa par­ tida. La desgana en el gesto es evidente, pero el protocolo se ha' cumplido esfo vez

2 PARTI DA Un sistema sólido adoptado por el de- Blancas: POLUGAIEVSKY rrotado en la primera partida, Es lógico Negras: KOReHNOI que deba tratar de igualar sin arriesgarse DEFENSA I NDIA DE DAMA a una desventaja de dos puntos que po- dría ser fatal. 1. P4D, e3AR 3. e3AR, P3eD 2. P4AD, P3R 4. P3eR, . . . 4. . .. , A2e 5. A2e, A2R

5 6. 0-0, 0-0 gunos análisis precipitados daban como 7. C3AD; C5R 10. •P3CD, A3AR mejor a 30. T1 D, pero se ve que con la 8. D2A, CxC 11. A2C, C3AD maniobra T3A - T3T el negro obtiene supe­ 9. DxC, P4AR 12. TD1D, ... rioridad. Tal vez T1 R seguido de A 1 A die­ Veinte minutos invirtió el blanco en es­ ran mayor defensa al blanco, aunque en ta jugada. Seguramente observó el riesgo nuestra opinión personal el negro siempre de 12. CSR por 12 ... ., CxPD y ,Juego de está mejor. cambiar alfiles la clavada recuperaría la 30. ..., TA1R pieza sin problemas. 31. T6A, T8R+! 34. P5D, A3D 12. ..., C2R 32. R2C, T1AR 35. A3A, TSAD 13. C1R, AxA 14. CxA, P4CR! 33. TxT, RxT 36. A2D, Korchnoi no está dispuesto a embar­ Para liberar a la torre. carse en una lucha cansina. 36. ..., T7A 15. D2A, ... 37. P4TD, P5A! 38. P3T, ... Preparando la ruptura terrúiHGa P4R. No 38. T4D, P6A+; 39. R1A, T7T, etc. 15 ... ., C3C 17. P5R, A2C 38. ..., P6A+ 16. P4R, P5AR 18. D4R, ... 39. R1A, P4TR 40. PxP, PxP Una dama bien centralizada que ejerce­ Y ahora Polugaievsky meditó durante 45 rá fuerte presión. minutos hasta hacer la jugada secreta, 18. ..., D2R que fue 19. T3D, TD1'D 20. T1R, P4D! 41. R1R, ... Liberándose aun a costa de dejar un Las blancas abandonaron sin proseguir peón suelto. la partida. Evidentemente, el equipo ase­ 21. PxP a.p., DxP 22. TR1D, ... sor decretó que no valía la pena. trns el cambio de damas, con C4R y R2A Y el peón de rey resulta «tabú", ya que, 3. " PARTIDA se cazaría la torre blanca. Blancas: KORCHNOI 22. ..., D2R 24. T1-20, D4A Negras: POLUGAIEVSKY 23. C1R, D3A 25. DxD, ... GAMBITO DE DAMA Casi forzado, ya que si D2R; 25. P5CR con un fuerte ataque contra el en­ 1. P4AD, C3AR roque. 2. C3AD, P3R 3. C3AR, P4D 25. ..., PxD!? En vez de 3 . ... , P3CD de la primera y 26. C2C, P5CR 28. PxC, A3T aciaga partida. 27. CxP, CxC 29. T2R, AxP 4. P4D, P3AD 6. A3D, PxP - *� �'fa .1 5. P3R, C1-2D 7. AxPA, P4CD m � �,,,,�*• El ataque Merano, que tuvo gran acep­ tación hace unas temporadas. �¡!%;,,,m,¡ •%)/4;� •� �··-¡ 8. A3D, A2C 11. CxC+!, CxC 11 --- 9. 0-0, P5C 12. P4R, O·O 10. C4R, A2R 13. P5R, C2D?! - - fliJI Más pasiva que 13. ..., C4D. --��� %), / � 03�· ¡ 14. D2A, P3TR 17. A3R, P4AD 15. A7T+ !?, R1T 18. PxP, AxP -�-Q- - 16. A4R, D3C 19. TD1D!, ... !t .,,� � ��· � A f'� Una sorpresa. Se especula primeramen· ·-�R i=l U te con la función defensiva del caballo y ·- ·- ·- !?.'&'%¡ si se pretende obviarla con 19. .. . , A2xA; ��� L.� 20. DxA, AxA; 21. TxC, A4A; 22. TxP! ! , 30. T6R, viéndose la razón de la jugada quince del La ventaja posicional negra es tan acu­ blanco. En vista de ello, por eliminación sada que es difícil hallar algo mejor. Al- el negro juega.

6 y el no realizar una jugada secreta «Can­ tada" suele ser positivo muchas veces. 41.. .., P4T? _43. e4R, T6R 42. A3A, PST 44. e6D!, P3A Tampoco 44 . ..., TxP; 45. CxP y C8D.

45. PxP, PxP 46. ese, P4R 55. R6A, R6A 47. exP, PSR 56. e3e, R7D 48. A4e, R2A 57. R6D, R8R 49. ese+. R3A 58. esT, P6R 50. e4D+, R4A 59. exPA, T4TD 51. C5A, T6T 60. e4R, P7R 52. exPT, Rse 61. A3A, T3T+ 53. R6e, TxPTD 62. RSA, T4T+ 19. . .., A4xA 54. esA, T4R 63. R4e, Aband. 20. Txe, TD1A 21. TxA!, TxD! Sitiado el monarca, al blanco sólo le Y no 21 . ..., DxT; 22. D1C con doble amenaza. falta empujar su peón de torre hasta la coronación. 22. TxD, TxPA 24. R1A, AxT 23. TxT, AxTD 25. RxA, ... Terminada la batalla se observa que el 4.ª PARTIDA blanco tiene dos piezas menores contra torre y peón. Ligera ventaja que costará Blancas: POLUGAIEVSKY materializar en un tercer punto consecu­ Negras: KORCHNOI tiv.o. DEFENSA GRUNFELD 25.. .. , T1AD 33. R2R, R2A 26. e4D, T8A 34. R2D, T8AR 1. P4D, P3R 27. e3e, T8TR 35. R2R, T8TR 2. P3CR, P4AD 8. P4AD, e3AD 28. P3TR, R1e 36. R2D, T8AR 3. e3AR, PxP 9. PxP, exPD 29. P3TD!?, PxP 37. R3AD, T8R C1-2D, A2R 30. PxP, R1A 38. esA, T8TD 4. CxP, P4D 10. 31. P4TD, R1R 39. R4e, T8R 5. A2C, e3AR 11. C4R, P3CD 32. PSTD, R2D 40. Rse, R1e 6. 0-0, P4R!? 12. e3AD, CA-seo 7. C3e, A3R 13. A2D?!, ... El jugador soviético está mostrando en ocasiones falta de agresividad. Aquí 13. P4AR daría más posibilidades de decidir la balanza .

13. ..., T1AD 14. D1C, O·O 17. T1AD, D2D 15. T1D, D2AD 18. D4R?, P4AR 16. exe, exe 19. 01e, ... Una infructuosa salida de la dama .

19. ..., P5R 20. e4D, A3A 27. P3R, A3A 21. exA, Dxe 28. T3e, D3R 22. A1R!, R1T 29. A1A, P4TR Y en esta posición, tras quince minutos 23. P4TD, D4R 30. PST, C2A de reflexión hizo Korchnoi la jugada se­ creta. La superioridad ·de su posición no 24. T2T, A4C 31. T4e, PxP admite ya dudas. 25. T1D, T3AD 32. T4T, HeD 26. T3T!, TR1AD 33. D2T, DxD 41. R6T, ... Al parecer se esperaba la lógica R6A, TABLAS, propuestas por Korchnoi.

7 �lej i �:�-\4 de la •. :SituaCíón. ... DejE\ ��� ·al lec­ mr �1!� saque.,las consecuerj��'S flor sí mismo. ,.... •':':

S.• �ARTIDA ''* Bl�� cas: KOR:CHNO I j Negras: POLUGAIÉV�KY r.,.,_ ; GAMBITO· DE DAMA ; 1. ,R4AD, C3AR .:1, 7. AxP, P4CD 2. C3AD, P3R " �· 8. A30, A2C - ' 3. ¡C3A, P4D 9. �O�PSC 4. P4D, P3AD 10.� C4R, A2R ·· 5. , P3R, C1·2D 1L CxC+, CxC 6. · A30, exP ""1 12.'1 P4R, T1AD . ..,, ··. ' :...- . . ��"' ; Ataque Meráno, comD en la tercera par­ En esta posición se decretaron. Presen­ tida. El negro no quedó satisfecho y pos­ ta el doble interés de un emocionante es­ terga el enroque esta vez. pectáculo perdido y de una polémica en 13. D4TD!?, P4TD 16. A3R, D2A la que, como siempre, ni entramos ni 14. T1'D, 0-0 17. ASCR, C3CD! salimos. Primeramente diremos que en 15. PSR, C2D 18. D2AD, Evian se presentó una novedad de la téc­ nica al servicio del público ajedrecista: No 18. DxPT?? por T1TD, ganando dama un doble rnloj mural conectado directa� como se evidencia. mente con. el de la mesa. Y que a Polu­ 18. . .. , P3TR gaievsky só.lo le quedaban cinto minutos 19. AxA, DxA 20. A7T +, ... para el control. :Con 'Ja tablas se acabó la Recordemos la maniobra de la tercera incertidumbre del público, que ahora pue­ partida. para debil'itar .Ja casilla 2AR del de atender a la lucha en los dos frentes: negro. La historia se repite. el tablero y el crono. La posición ha sido catalogada por un 20. ..., R1T periodista suizo como un escándalo, ya 21. A4R, A3T! 31. P3CR, PxP que considera que ·Korchnoi la tenía, tiem­ 22. TD1A, ASAD 32. TxT, TxT po aparte, como ganada, y como también 23. C2D, A40 33. DxPR, D2AR se atribuye a Portisch parecida afirmación, 24. C3C, PSTD 34. T3D, T7AD de ahí que Baturinsky haya desafiado (an­ 25. CSAD, AxPT 35. 03R, TxPC te el tablero, claro) al citado periodista a 26. : CxPT, CxC 36. TxP, TxT continuarla, con una suma por medio. Es­ 27. DxC, A40 37. DxT, D4A peremos que no llegue la sangre al río, y 28. AxA, PAxA 38. 'D3R, R1C por ello nos abstenemos de dar una opi­ 29. OSCO, P3AR 39. R2C, R2A nión de dudoso valor y más dado la com- 30. D2R, P6Cq," 40. P3T, Tablas

VENEZUELA. - Del 10 al 20 de junio se celebró en Caracas, el Campeonato Nacional de Ajedrez Femenino, bajo la organización de la Federación Vene­ zolana, presidida por don Manuel Torres : Parra. Se proclamó campeona con toda brillante� Cl\ROLINA DELGADO, que logró 6 puntos. Sub-campeona, LUZ ESTELA N)ÑÜ· PINZON, con 5, acompañada de NILDA LEGUIZAMON. Con 4,5, Maglene de Matos y Edelmira La Rosa; Layde Casique y Luz Marina Sarmiento, 4 puntos; Tibisay Casique e Isabel Perdomo llegaron a 3 puntos, y el resto, hasta doce clasificadas, con menor puntuación. Bello espectáculo y perfecta organización.

GUIPUZCOA. - En Rentería tuvo lugar, el pasado mes de junio, el Torneo Comarcal «Memorial Demetrio Ruiz », con la participación de 18 jugadores por sistema de Liga. Venció en gran forma MARCOTEGUI, que totalizó 16,5 puntos de 17 posibles. Seguidamente Sáenz (15), A. González (13), Iglesias (12,5), Elcano (12) y P. García (11).

8

------(Por JOSE M • GONZALEZ)

Cuando uno sale de viaje al extranjero, lectores podrá ostentaF libremente la na- ·· calcula muy bien los presupuestos, porque cionalidad holandesa. como hay que pagarlos del bolsillo propio, un error no tiene arreglo. Si los optimistas aciertan -y uno tam­ bién es optimista por naturaleza- el Luego viene la cuestión de los impre­ match por el título será KARPOV y vistos, que un buen ajedrecista también KORCHNOI,' lo cual también es lógico si calcula. Pues a pesar de todo, surgen los tenemos en cuenta que ambos hoy, son «imprevistos» que desnivelan todo. Y si campeón y sub-campeón mundial respec­ esos imprevistos son la devaluación de tu tivamente. moneda en pleno viaje y el encuentro con ·in buen amigo que no ves hace años, El cambio de corona ya es otro cantar, todavía peor. Y si encima ese amigo se oues aunque no nos olvidamos del sprint llama PIERRE JOLY DUMESNIL, pues uste­ final de KORCHNOI en la final pasada des ya me entienden.. Si no vuelves a -de la que las malas lenguas afirman casa en calzoncillos es porque todavía -.. ,e KORCHNOI fue obligado a perder- y existen milagros. de su gran puesta a punto actual, tampo­ co podemos olvidar fa gran carrera ascen­ Y no cabe duda que existen los mila­ dente del campeón, y .su magnífico recital nros, porque regresé bien vestido y ade­ cm Las Palmas y en cuantos torneos ha más me sobraron 24 francos suizos, 108 participado. francos franceses y alguna otra pesetil/a. Y eso que hice una pantagruélica cena Aunque también hay que decir que en en el mismo Casino de Evian. ¡Que pagó el Torneo de Leningrado, que se está ce­ Pier�e.. afortunadamente! lebrando estos días, KARPOV lleva perdi­ das dos partidas, lo que hace más dudoso Ver las cinco primeras filas del auditó­ ese rotundo éxito que los «especialistas» rium de Evian vacías, daba algo de pena auguran en una final de KARPOV contra y me recordaba las exigencias de FIS­ otro jugador cualquiera. Y menos si ese CHER en Islandia. Exigencias que ahora cualquiera es KORCHNOI. parece que ya están al alcance de cual­ quiera. Y esto no quiere decir que KORCH­ Confieso que no entiendo nada de po­ NOI y POLUGAIEVSKY sean «cualquiera». lítica en general, pero de política ajedre­ cista, muchísimo mesas. ¿Qué les parece si les digo que KORCHNOI, que eligió Y de que no son cualquiera pueden dar Holanda como su «segunda casa», ha fi­ fe los dos magníficos coches Citroen G.S. chado para fa próxima temporada por el último modelo que los organizadores fran­ extraordinario Club de Solingen en Ale­ ceses pusieron a disposición de los con­ mania? tendientes en Evian. ¡Cuánto nos acorda­ mos de BOBBY FISCHER! Hasta aquí la cosa puede pasar, porque quizás la oferta fue buena, etc., etc. ¿Pero Sobre todo por el contundente resultado qué les parece si casi simultáneamente hasta el momento del «fenómeno» KORCH­ BORIS SPASSKY ficha por un potente NOI, que sin ser el boom FISCHER no hay Club de Rotterdam? ¿¡Misterio!? ¿O es­ duda de que está levantando la afición taremos cerca de otro «affaire» KORCH­ en todo el mundo, y hay también quien NOI? espera que dé buena cuenta de KARPOV en la final que ya los optimistas vislum­ Una noche en el comedor del Casino bran. Gran Hotel de Evian, una muy buena or­ questa de violines amenizaba la cena. Lo cierto es que la final de candidatos KORCHNOI cena en un extremo con sus pueden jugarla por vez primera en el a;e­ ayudantes, cuando alguien cuyo nombre drez contemporáneo dos ¡ugadores no so­ no hace al caso, pide «Noches de Moscú", viéticos. El húngaro PORTISCH y el apá­ aue la orquesta comienza a desgranar. trida KORCHNOI. Apátrida relativamente, KORCHNOI arruga el ceño y se queda porque cuando estas líneas lleguen a los pensativo.

9 Y es que a la postre todos tenemos ..54,,_ También sus colaboradores G. M. nuestro corazoncito. Recordé las palabras ANTOCHlNE y VASIUKOV, además de de KORCHNOl en 11 Ciocco cuando su ALATORTZEV y CHlTCHGOLEV. Todos los match con PETROSIAN: «Dejé la Unión So­ citados desempeñaban sus cargos hace viética cuando ya no podía continuar con varios años, y al parecer nada justifica mi actividad ajedrecística. También había tan drásticas medidas. razones políticas por las que KARPOV es­ taba siendo muy favorecido. Sin embargo, fui siempre un leal ciudadano soviético y Porque en el caso de PETROSIAN po­ nunca mostré sentimientos antisoviéticos. dríamos pensar en su resultado del match No soy ningún disidente. Lo que quería con KORCHNOI, pero ¿y los demás? simplemente era jugar al ajedrez.,,

Por otra parte parece ser que la re­ Pues la verdad es que jugando al ajedrez, dacción del .. 54,, será ahora. reforzada por se está «soltando el pelo» y está jugando los campeones mundiales ANATOL Y KAR­ bien. Muy bien. Quizás demasiado bien POV y NONA GAPRlNDACHWlLI. para el gusto de sus ex-pais¡mos.

Otro dato curioso, refiriéndonos a la Porque, primero PETROSlAN, ahora PO­ magnífica revista soviética de aparición LUGAIEVSKY, y luego quién sabe si el semanal «64», es que no publicó en su mismo SPASSKY, o PORTISCH, que sería día ni una sola partida del match entre lo mismo, para terminar 'en KARPOV, al su director y KORCHNOI. A su vez, hasta que seguro que se lo va a poner muy di­ el momento, tampoco se ha hecho eco, fíci I también. no sólo de resultados de Evian, sino ni siquiera del menor comentario. Curioso, No quiero ni pensar lo que ocumna si ¿verdad? vence a KARPOV en la final. Quizás sería declarado enemigo público número uno Porque el oficio de .. avestruz,, querien­ del ajedrez soviético, o bien se estudiaría do meter la cabeza debajo del ala, nunca el hacerle una estatua en la Plaza Roja ha dado buenos resultados, y silenciar a de Moscú, con el solo objeto de que las esa ingente masa de aficionados soviéti­ palomas... cos los resultados adversos de sus ídolos frente al «disidente .. KORCHNOI, tampoco En Ginebra me dieron la noticia de que creo que conduzca a nada positivo si al TlGRAN PETROSIAN ha sido separado de final hay que reconocer que KARPOV de­ su cargo de redactor jefe del semanario berá enfrentarse a él. ¡Buena suerte!

ZARAUZ. - El pasado 6 de julio finalizó en esta villa guipuzcoana el Campeo­ nato Social del C. A. Zarauz, donde se impuso CAZALIS acompañado de !ZETA, ambos con 9 puntos; en tercer lugar, también empatados, Serras y García, con 8,5; Ladrón de Guevara e !turbe totalizaron 7,5; Alcorta, 4,5, y Divassón, 4. Hasta 12 clasificados. Extraordinaria actividad la que desarrolla a lo largo de la temporada esta sección deportiva del ajedrez zarauztarra.

PORTUGAL. - Del 17 al 20 de junio se celebró en la ciudad portuguesa Da Guarda el I Campeonato Abierto, con la participación 37 jugadores. Venció el G. M. ROBATSCH, al conseguir 6,5 puntos de 7 posibles, por sistema suizo . El resto de la clasificación, por riguroso orden, fue como sigue : 2. Luis Ochoa Baptista, 5,5; con 5 puntos, Durao, Cordovil, S. Santos, Pereira, Fi­ gueiredo y Sequeira ; con 4,5 F. Sequeira, Acevedo y Gama; con 4 puntos Guimaraes, J. Sequeira, De Sousa, Nunes, Rebordao , Marques y Me ndes; con 3,5 Silverio Pereira , F. Silva , Henriques y Monteiro; con 3 puntos Dias, Vilar, Bento y Fernandes, etc., etc.

10

------Venció Orestes Rodríguez, Por nuestro colaborador �------obteniendo su 2.ª nnrma de G M Félix del Hoyo

Meritorio triunfo del peruano ante tres representación hispana, en la que se des­ G. M. que le siguieron en ·la tabla final. taca como factor negativo ola última plaza Entabló con todos ellos y su mejor pun­ lograda por Bellón, muy por bajo de sus tuación con el resto del lote le dio la posibilidades. El cansancio de una serie victoria final y su segunda norma de ininterrumpida de torneos he hecho mella G.M. Browne pudo vencer, pero su ines­ en sus condiciones físicas y psíquicas. Un perada derrota ante García Padrón le anu­ descanso sin tablero le servirá sin duda ló sus posibilidades, mientras Miles y para recuperar su juego. Adorjan abusaron de entablar partidas. i-. Discretos Tatai y Hernández y floja la Veamos algunas partidas del evento:

V TORNEO INTERNAC!ONAL VILLA DE LANZAROTE N.0 NOMBRE E.L.O. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Pts. Son. 1. RODRIGUEZ (Perú) 2.450 + 112 1h 112 1 112 112 1 1/2 8 40 2. MILES (Inglaterra) 2.555 112 + 112 1h 1h 1h 1 1h 1 1 8 38,75 3. ADORJAN (Hungría) 2.530 112 1h + 112 1h 1h 112 1 1/2 1 1 7112 36 ,75 4. BROWNE (EE.UU.) 2.545 112 1h 1h + 1h 1 O 1h 1 1 1 71/2 36,75 112 1 + 1h 5. TATA! Otalial ... 2.480 O 1h 12 112 O 1 1 1 6112 6. HERNANDEZ (Cuba) . 2.435 1h 112 1h O 112 + 1 1/2 1h 112 112 112 5 1/2 7. GAR. PADRON (España). 2c425 O O 112 1 1/2 O + 1 ,O 1 O 1h 4112 24 8. MARTIN (España) . 2.340 1h O O 1h 1 112 O + O 1 1h 112 4 112 23,75 9. BETANCORT (España). ... 2.355 O O O O O 1h 1 1 + 1h O 1 4 10. FRAGUELA (España) . ... 2.310 O 112 112 O O 1h O O 1h + 1h 1 3·1/2 17,25 11. GAR. CONESA (España) . 2.340 O O O O O 112 1 112 1 112 + O 3 1/2 15,25 12. BELLON (España) ...... 2.415 1h O O O O 1h 112 1h O O 1 + 3

Blancas: TATA! drá sin duda análisis propios. Negras: MARTIN 15. PST, PSC DEFENSA SICILIANA 1. C3AR, P4AD A 15. . . ., D4TD seguiría sin duda 16. 2. P4R, P3D 5. C3AD, P3CR PxPCR! 3. P4D, PxP 6. A3R, A2C 16. eso, P3R 17. CxC+?!, 4. CxP, C3AR 7. P3A, C3A Ya estamos en el conocido Dragón. Un En partida disputada en el reciente cam­ asiduo practicante y un teórico del mismo peonato de España por olubs (semifinales) frente a frente. La lucha promete ser in­ entre Gallego y el mismo Martín, el pri­ teresante. mero continuó con CxPC, logrando la vic­ 8. 020, 0-0 toria en pocas jugadas (JAQUE núm. 66) . 9. A4AD, A2D 10. P4TR, ... Claro que el campeón de España tendrá Ya no se juega tanto 0-0-0 por 10.. . . , mejor continuación que oponer. D1CD. Para enrocarse siempre hay tiempo. 17. ..., DxC 10. ..., T1A 18. PxP, PTxP 22. C3C, P4T 11. A3C, C4R 13. AxC, TxA 12. 0-0-0, CSA 14. P4CR, P4CD!? 19. D2T, T1·1A 23 •. R1C, PST T2D, P4R 24. C1A, D2A En vez de 14 ...., D4TD, más practicada. 20. Martín, gran conocedor de la defensa, ten- 21. PSC, 010 25. TR1D, ...

11 13. e4T, 04T o/�·- --� 14. P3TD, exG. 16. e3A, P3TR 1S. Oxe, TR1D!, 17. A4A, Tablas

·. 0.ow� - i. ;{¿ m� . !li tt mfi� i !J Blancas: GAReIA PAORON -� �¡�� -� -¡ -i'% Negras: BROWNE APERTURA INGLESA

-. .'.�� �.-� .�� 1. P4AO, P4R ! �u ! -�lm - 2. e3AO, e3AD 17. T01D, A3T 3. P3eR, P3eR 18. 02A, PxP � ;� - 4. A2e, A2e 19. e4T, A6R+ -- s. P30, P4A 20. R1T, esR e,.ª#WP ��%;.-..-� -•. � 72.@-, 6. P3R, e3AR 21. T3A!, e1A+ 7. eR2R, 0-0 22. Txe!, AxT --��� � - 8. 0-0, P30 23. exP, Axe? 9. P3eO, P4eR 24. TxA, 04e 2S. ... , P40!? 10. A2e, e2R 2S. 03A, T1eR Despreciando el material ante la even· 11. P4AR, e3e 26. P4TR, 02R tualidad de abrir la diagonal al alfil con 12. 020, PexP 27. 03A, T2eR un posible PSR. 13. PRxP, P3A 28. T10!, e4R 26. e30, PSO 14. P3TR, P4TR 29. Axe, OxA 27. A1e, A3R 28. T1AR, T3A 1S. PxP!, PxP 30. OxPT+. R1e 16. P40, R2T 31. T80 +, Aband. Nuevo sacrificio para abrir brecha. 29. exPe, T3e Blancas: BELLON 30. P3T, OSA! 31. P3A, Txe! Negras: GAReIA eONESA El sacrificio definitivo. DEFENSA SICILIANA 32. PTxT, '07T+ 34. R1D, A6e+ 1. P4R, P4AO 33. R2A, TxP+ Abandonan 2. e3AR, e3AO 13. AxP+, R2A 3. P40, PxP 14. A4AO, A2e Blancas: MILES 4. exP, e3AR 1S. A20, e4A Negras: ROORIGUEZ s. e3AO, P4R 16. AST, 02R GAMBITO DE DAMA 6. e4-Se, P30 17. o8e, eso 1. P4AO, P3R 7. P3R?!, A3R 7. eso, exe 18. 0-0, P4eO 2. e3AO, P40 8. A2R, A2R 8. Pxe, e2R 19. PxP, 020 3. P40, P4AO 9. PxP, AxP 9. P4AO, P3TD 20. A3e, ose 4. PAxP, 'PRxP 10. O·O, O·O 10. 04T, pxe 21. A1D, 04A s. e3A, e3AO 11. T1A, A2R 11. OxT, P3eR 22. 07A+, A2D 6. Ase, e3A 12. e40, T1A 12. PSA, P3A 23. P4eR, Aband.

�. VALENCIA. - El Club de Ajedrez Burjasot anuncia la .or.ganización del � IV TORNEO MEMORIAL EMILIO GONZALEZ. PRIMERAS DOCE HORAS DEL AJ EDREZ EN BURJASOT. Se trata de un torneo «open» en partidas a 15 minu tos y que está dotado de 50.000 pesetas en premios. La cuota de inscripción es de 450 pesetas, incluida la comida, y los interesados deben · dirigirse a CLUB BURJASOT. José Antonio, 51 ·Bar Cervellera, en Valencia.

z·� MALLORCA. - En los locales del Polideportivo San Fernando, se celebró "'�_j el pasado mes de junio el ·torneo regional infantil por sistema de elimi· natorias. Se proclamó vencedor el joven de 13 años de Alci ra CLARI MA S­ CARELL, tras vencer en todas sus partidas, llegando a la final con PEREZ de Alicante.

• . . � � MADRID. - Bajo la organizacion de ECLAREMA y por sistema smzo a 8 -' ,,.." �W. rondas, con la participación de 32 jugadores, se celebró en la sede del C. A. Schwepps un torneo open en el que venció con el 100 % el veterano FERNANDO PEREZ CONDE, seguido de Antonio Alarcón, Fernando Casares y Pilar Cobelas.

12 Del torneo IBM-Amsterdam 1976

Comentarios del G. M. Laszlo SZABO para JAQUE.

Blancas: DONNER (Holanda) chos problemas. La desventaja de la ju­ Negras: SZABO (Hungría) gada de dama estriba en que la torre da­ ma queda indefensa, lo que no permite 1. P4D, C3AR 5. P4R, CxC en la continuación retomar con el peón 2. P4AD, P3CR 6. PxC, A2C 3. C3AD, P4D 7. A4AD, O·O AD en 40. En la partida TIMMAN - ADOR­ 4. PxP, CxP 8. C2R, P3C JAN ocurrió (con 12. P5T en 1lugar de El 70 % o más de las partidas jugadas 020). PxPC, PAxP y 13. ..., PRxP; 14. con esta variante de la Grünfeild se jue­ PxP, P4AD, con lo que TIMMAN pudo rea­ gan con 8 . . . ., P4AD, con lo cual es natu­ lizar el fuerte sacrificio de calidad con 15. ralmente poco recomendable el ataque por P5D!. la línea TR. Con la dilación en el ataque 12. . .. , PxP 13. AxP, ... al centro blanco de peones, el negro acep­ ta un riesgo con el ataque por la columna Ya que tras 13. PxP, P4AD sería la res­ de torre. Pero las oportunidades para el puesta y no valdría P5D. enemigo son también oportunidades para el contrajuego. 13. . .. , D2R! 9. ·P4TR!, ... 14. AxA, RxA 17. PxP, PAxP 15. P5T, A2C 18. P3A, R1C En una ronda anterior, KORCHNOI con­ tra SAX, prefirió el tratamiento posicional 16. D3R, TD1R 19. 0-0, ... 9. A3R, A2C; 10. D2A, C3A; 11. T1CD, El ataque en la columna TR llegó a su C4T; 12. A3D, T1A; 13. P4AD, P4R; 14. límite. El blanco tenía que decidirse aho­ A2D, A1TD; 15. AxC, pero no pudo demos­ ra hacia qué lado va con el rey. Escoge trar ninguna combinación convincente. el enroque corto, ya que 19. 0-0-0 parece 9 .... , C3A! peligroso tras D6T + y A4D. El negro no dispone de tiempo para cambiar el alfil de 4AD, ya que tras 9 . ..., 19. . .. , T4A! A3T; 10. AxA, CxA; 11. P5T, con la ame­ naza 030 - 3TR se .posibilita el rápido des­ pliegue del ataque blanco antes de que se pueda organizar una adecuada contra­ rréplica en el centro. 4! t. 10. A3R, ... � Tanto esta jugada como la 12.ª del blan­ co son inconsecuentes. El blanco ha mos­ trado que con P4TR ! intenta la apertura de la columna TR sin enroque. Por lo tanto debería jugar P5T, dejando el desarrollo de•I alfil dependiente de la respuesta del contrario. 10. . .., C4T 11. A3D, P4R 12. 020, ... Con 12. P5T podía el blanco aún seguir las huellas de partidas anteriores, por ejemplo la partida REE - SAX, Vraca 1975, El negro aprovechó inmediatamente la en donde el negro, pese a la novedad 12. oportunidad de mejorar la posición de su ... , P3AD!?, tuvo todavía que superar mu- torre. En la quinta línea defiende y ame-

13 naza a su vez, con ataque en la columna TR en la cual el blanco, pocas jugadas ahtes, esperaba obtener algo positivo. La Defensa Francesa TORNEO IBM - Amsterdam 1976 20. TR1D, T4T Más precioso era T4AD enseguida. Blancas: VELIMIROVle (Yugoslav i a) Negras: SZABO (Hungria) 21. 040, T4AD 22. TD1A, ... 1. P4R, P3R Si 22. C1A el negro disponía de 22. 3. e3AO, Ase D2A; 23. C3C, C3A! 2. P4D, P4D 4. PSR, 020 Una continuación que no se emplea con 22 . .... 04e! frecuencia. La idea básica es desarrollar Comienza a utiilizar los �ujeros de la el alfil temporalmente encerrado por me­ posición blanca. dio de P3CD y A3T, con lo que se con­ 23. T2A, T1AR 24. R1A?, ... seguiría, además, cambiar el fuerte alfil Así se defiende el blanco contra TxPAR. de casillas blancas. Sin embargo, la solución es sólo temporal, Sin embargo, antes de que esto ocurrn, ya que permite al negro colocar todas las el negro desea asegurar el peón de 7CR piezas en posición de ataque. Debería ju­ con el eventual P4AR en caso de un ata­ garse 24. D2A seguido de D3C. que con la dama blanca. 24.. . ., A1A! 25. e1A, A3R 5. P3TD, ... Así se detienen las amenazas en la dia­ Lo más usual es obligar al alfil a una gonal 2TD - 8CR, se posibilita e1I regreso definición inmediata. A S. D4C siguió, en del caballo y queda el alfil listo para to­ la partida KARPOV - BRONSTEIN (Amster­ mar parte en el ataque del rey enemigo. dam 1964, Torneo Zonal) , S . .... P4AR; 6. 26. A2R, e3A 28. e30, T4eR D3C, P3CD; 7. A2D, A3T; 8. AxA, CxA; 9. 27. 020, OST 29. 03R, ... CR2R, A1A; 10. P4TR, CSC; 11. 0-0-0, 0-0-0; 12. D3T, P4A; 13. P4CR, PxPC; 14. DxP, C3AD!; 1S. PxP, AxP; 16. C4A, CSD!; 17. A3R, C3T; 18. D3T, C3-4A y e•I negro ya es­ tá mejor. En general, el blanco no llega a ningún sitio cuando trata de evitar el do­ blaje de peones· en la columna AD. s ...., Axe + 6. PxA, P3eO 7. P4TO, ... La continuación lógica. El AD del blanco desplegará su fuerza del mejor modo en la diagonal 3TD - 8AR. El ataque con la dama 7. D4C tuxo éxito en la partida FIS­ CHER BISGUIER 19S7, en el Campeonato USA, ya que el negro, tras 7. .. .. P4AR; 8. D3C, A3T; 9. AxA, CxA; 10. C2R, 0-0-0; 11. P4TD, jugó 11. ..., R2C; y el blanco después de 12. 0-D , D2A?, llegó a la 29. . .., T6e! fuerte ruptura 13. P4AD!. Como mejora, Tentador era 29 . .... TxPC, pero sólo hu­ PAGHMAN propuso 11. ..., C1C!. biera conducido a jaque continuo. Ahora se ·amenaza D7T; 31. D1 C, TxPC. 7. . . ., A3T 9. 04e, P4AR 8. AxA, exA 10. OST +, P3C?! 30. 02A, 07T 31. ern, e4R 32. T40, ... ¿Es esto un importante debilitamiento Contra la amenaza ese nada sirve. de la posición? ¿Tienen que jugar las ne­ Mientras las piezas negras cooperan to­ gras 1 O . ... . D2A, lo que en una partida MATULOVIC - TAIMANOV (Belgrado - Le­ talmente en e:I ataque, las blancas están ningrado 1964) tras 11. D2R, C1C; 12. pasivas ante el inevitable destino. P4AD, C2R; 13. C3A, PxP; 14. ese. D3C; 32. . . ., ese 36. R2R, exP 1 S. P4T, P4AR ! condujo a un juego muy 33. 01e, D3T - 37. exe, T1xe vivo, en el cual ·las chances del negro no 34. T2·2D, DST 38. R1D, TxPA deben subestimarse? ¿ O pueden las ne­ 35. A6T, e1T + .39. A2R, Ase gras confiar en los teóricos que juzgan Y el blanco abandonó. como insignificante la debilidad creada en

14 estas circunstancias? Esta partida supone 16. ..., CxA! 18. P5CD, T1AD sobre ello un ejemplo interesante. 17. PxC, P4TD! 19. 0-0, ... 11. D2R, C1C 12. P4T!, ... Las intenciones del negro son eviden­ En mi opinión, esta jugada es mucho tes, por lo que el blanco debe poner su mejor que 12. G3A que jugó TRINGOV rey en seguridad antes de que se abra la contra PLANING en Atenas 1971 . be exac­ !�nea alfil dama. to es intranquilizar al contrario en ambos 19. . . . , P3A flancos, amenazándole con apertura de lí­ En general se esperaría aquí P4A. Yo neas. Además, se conserva la elección de temía no obstante 20. PxP, TxP; 21. G3D, sacar el caballo por 3A o por 3T. D3R, con ataque simultáneo a 6GD y 6TR. 12. ..., P3TR 13. C3T!, ... 20_ TD1C, R2A 21. TR1A!, ... ¡Así es! E·I caballo tiene que ocupar el Si el blanco no juega pronto P4AD que­ puesto ideal de 4A, desde donde mantiene da su posición sin esperanzas. bajo presión a los dos puntos débiles de 3R y 3GR, y está preparado para apoyar 21. ..., PxP una ruptura con P4AD y P5D. En otra parti­ 22. TxP, T3A 24. TxPA, TxT da TRINGOV - PLANING en Gsak 1970, el 23. P4A!, PxP 25. DxT, P4C blanco jugó 13. G3A, con lo que ·después de 13 ... ., G3AD; 14. P4AD, PxP; 15. DxP, 1 GR-2R; 16. A2G, no se puede decir que haya obtenido mucho. Al contrario, cabe ,� preferir la posición negra. 13. ..., C3AD 14. C4A, CR2R 15. A3T, Hasta ahora, la partida .era idéntica al ! ! encuentro SPASSKY - PETROSIAN 1974, en el que se jugó 15. P4G y la partida termi­ .. nó en tablas tras dura lucha, si bien el blanco después de 15 ... ., T1GR!; 16. T1GR, 0-0-0; 17. P5TD! tuvo una buena iniciativa. Más débilmente jugó PLANING contra TIMMAN en Banja Lika 1974: 15.. . ., 0-0-0?!, ya que después de 16. PxP, PCxP; resultó forzado (si no, después de T1 GR el negro 26. PxP?, ... hubiera podido jugar GxPA) , y el blanco obtuvo, tras 17. A3T!, clara ventaja. Una decisión difícil. El blanco, ante la siguiente combinación, tiene que decidir si 15. ..., T1CR deja abrir la línea GR o la línea TR. Toma Si el negro hubiese sospechado que su la decisión erónea, con lo que el negro contrario iba a continuar con A4G, desde obtiene contrajuego en la línea TR. luego que hubiese jugado 15.. . ., R2A. Sin 26. ..., PxP 27. CxP!?, ... embargo, tras 15. .... R2A, había que con­ tar con 16. P4G ! , con lo cual el rey negro No es difícil de ver que tras la retirada de 2A no hubiese estado en completa se­ del caballo el negro ocuparía con el suyo guridad. el punto 40, obteniendo la mejor partida. Por ello este sacrificio, que proporciona 16. A4C?!, ... los mejores chances, es forzado. Una idea interesante. Sin embargo ape­ 27. ..., DxC nas puede considerarse como la más exac­ 28. PSD, D1A! 29. D1AR, ... ta la decisión de dejar cambiar el aHil. En La primera línea ha de ser defendida. lugar de esta jugada, ·era muy peligroso para el negro 17. P4G ! . 29. ..., D6A! Para librar la diagonal 1TD - 8TR. Si el negro intenta entonces poner en seguridad su rey .en el flanco de dama 30. 010, C3C con 0-0-0, entonces es muy desagradable 31. P6R+, R3A 33. P7R, T1TR! 18. D6T +. R1G; 19. P5TD!, por ejemplo 19. 32. P6D, CSA 34. T3C, ...... , GxPT; 20. AxG2R, DxA; 21. TxG !, PxT; Más complicada era la situación des· 22. R2R y el negro puede abandonar. pués de 34. TxPG, a lo que la partida hu-

15 biese podido seguir así: 34. TxPC, R2A!; tras 35. DxC, OSA+; 36. D1A, TST +; 37. 35. P70, C7R+!; 36. R1A (36. DxC, OSA+ RxT, DxD+; 3S. R2T, R2A; 39. T2R, R1R; seguido de T8T+l. C6C+!!; 37. PxC, 40. P7D + todavía perdería el negro. TST+; 3S. R2A, D4A+; 39. R3A, P5C+; 40. R4A, D7AR+; 41. D3A (41 . R5C, D6R+; 35. T3AR, R3R 42. RxP, T4T + seguido de mate), D7D+; 36. P3C, C40 37. T30, ... 42. RxP, DxP+ seguido de PxD ganando. 37. D1C, CxP; 3S. T3 R +, RxP; 39. D1 D+, Interesante es también 34. TxPC, R2A!; 35. 040; 40. T3D, T8T mate. T3C, C7R+!; 36. DxC (36. R1A, C6C+; 37. PxC, T8T+ ; 3S. R2A, D4A+), OSA+; 37. . .. , RxP 37. D1A, TST+; 3S. RxT, DxD+; 39. R2T, 38. 03A, PSC 40. 040, rsr+ DSD!; 40. T6C, 050 ; 41. T6T, D5T+; 42. 39. 04A +, R3R 41. RxT, C6R+ R 1 C, DxPT; 43. P3C, DSD +; 44. R2T, D7R Y el blanco abandonó. ganan. 34 ...., 03A! (Comentarios del G. M. LASZLO SZABO, Ahora fracasaría 34 ... ., C7R+, ya que para JAQUE.)

El jugador español más exitoso de 1.976 Por ROMELIO MILIAN GLEZ., especial para JAQUE

La historia del ajedrez moderno recono­ LLON, MEDINA, FRAGUELA y RICARDO ce a España como su primera potencia CALVO. mundial allá por los siglos XV y XVI, gra­ Aunque, paradógicamente, el jugador cias a la figura de LUIS RAMIREZ DE LU­ que más éxitos ha cosechado durante CENA, cuya personalidad es en gran parte 1976, es un joven M.I. que responde al desconocida, que sin lugar a dudas fue el nombre de RICARDO CALVO, quien, se­ primer teórico del mundo, y así lo paten­ gún mis datos, es uno de los jugadores tizó a través de su obra "Repetición de españoles que menos partidas juega anual­ amores e arte de Axedrez con CL juegos mente, e incluso participa esporádicamen­ de partido», publicado en Salamanca. Ya en el siglo XVI surge el inmortal obispo te en eventos de fuerza. No obstante, al parecer, tiene la enorme habilidad y ca­ de Zafra, Don RUY LOPEZ DE SEGURA, quien venció en su época a los jugadores p_acidad de mantener óptimamente sus más relevantes de su patria y de la bella condiciones mediante su "laboratorio ca­ Italia, para de esa forma ser considerado sero». el mejor de su tiempo. Todo esto pertene­ CALVO, nacido el 22 - X-43, se procola­ ce a la época dorada del ajedrez en Es­ mó Campeón Juvenil en 1961. En ese mis­ paña, quien posteriormente, el decursar mo año representó a su país en el Mun­ de los siglos, entró en un enorme período dial Juvenil celebrado en La Haya, logran­ de letargo y no es hasta pasada la mitad do el séptimo lugar entre 2S participantes. del siglo XIX en que vuelve a dar señales Sin embargo, pese a intentarlo en dos oca­ de vida al surgir toda una serie de juga­ siones, aún no ha tenido la satisfacción de dores notables como VALDESPINO, GOL­ obtener el título de Campeón absoluto de MAYO, CARVAJAL, etc., Ahora bien, pasa­ España. Es de interés señalar que tradi­ da la década del 50 en el siglo XX, merced cionalmente, en los pocos certámenes in­ a todos esos pioneros de antaño, comien­ ternacionales en que ha interven:do, siem­ za en España una revitalización en el ta­ pre ha logrado colocarse en la. tabla final blero ·escaqueado con las figuras de PO­ como el jugador español mojar clasifi­ MAR, DIEZ DEL CORRAL, TORAN, 8'E- cado.

16 1973 fue un año relevante en la carrera pasa el «difícil examen» a que lo somete deportiva de él. Además .fue el de más el Campeón Mundial, logrando empatar intensa actividad hasta la fecha, ya que tras agotarse todos los recursos de lucha. jugó 69 partidas (sin contar eil Open de En la cuarta, conduciendo las negras, su­ Berga) , con el balance de G. 30, T. 25, po aprovecharse bien las débiles movidas P. 14. Pero esto no es todo; CALVO, has­ 18 y 34 del G. M. BYRNE, alzándose final­ ta el momento, ha sido el único jugador mente con el punto. Contra STEAN (el otro ibérico que ha obtenido consecutivamente que alcanzó media norma de G. M.) , en la las cuotas necesarias para cumplimentar quinta, entabló tras arribarse en la jugada la norma de M. l. Estas fueron realizadas 24 a una posición equilibrada. En la sexta en el 11 Las Palmas y en el 1 Lanzarote. sucede el primer y único tropiezo de CAL­ En el primero de estos torneos sobrepasó VO en el torneo, al perder frente al G. M. la norma en dos puntos, logrando el 55 KAVALEK, luego de no resultar satisfacto­ por 100 frente a los G. M., venciendo a rios los sacrificios de peones planteados tres titulares. Ya en Lanzarote, que dado por el hispano, abandonando en el movi­ a su característica de aglutinar a pocos miento 24. En el tercio final del torneo so­ jugadores se necesitan obtener más pun­ lamente •le restaban conseguir 1,5 puntos, tos para alcanzar el pergamino de M. l., y en efecto los logró, al entablar sus cote­ se desempeñó con gran acierto, igualando jos frente a POMAR (23) . BELLON ( 16) y la cuota requerida. A partir de entonces y PFLEGER (7). Como epílogo del torneo en esta convincente forma, España conta­ cordobense, CALVO se adjudica su media ba con un nuevo M. l. cuota de G.M., uniéndose a TORAN y En 1974 juega 32 partidas, y en 1975 tan BELLON, formando así el trío español con sólo 22. Precisamente hacia finales del 75 mejores opciones para emprender la bús­ participa en Algarve (Portugal), ubicándo­ queda de la senda que conduce al perga­ se en tercer lugar, donde luchó todo el mino de G. M. tiempo tras su primera norma de G. M., España, cuna del OSCAR internacional, acariciando esa posibilidad hasta las pos­ tuvo la feliz iniciativa en 1975 de instaurar trimerías del torneo, quedando a un punto otro, pero para que abarcara el ámbito na­ de él, pues se requerían 7,5. cional. En esa oportunidad, CALVO llegó al sexto lugar. Visiblemente en 1976, sus Con ese precedente comienza 1976, par­ oportunidades de anexarse tan alta distin­ ticipando en el Open Día de Galicia en ción son las máximas, en virtud de que Venezuela, donde alcanza solamente el ha sido el jugador español más exitoso del decimotercer lugar entre 59 participantes, año recién concluido. acumulando 4,5/7, producto de G. 3, T. 3, P. 1, esta última frente al conocido G. M. Finalmente veamos una partida que, aun· Quinteros. En el XX Campeonato de Es­ que con más de diez años de jugada, paña por Equipos, y defendiendo el se­ nos presenta a un CALVO debutante 1en gundo tablero del Club Schweppes, no tie­ las lides Olímpicas haciendo del «terri­ ne una actuación acorde a su calidad , ya ble" KORCHNOI, su víctima en una di­ que tan sóilo logra cinco puntos de nueve vertida miniatura. posibles, al ganar tres partidas, entablar cuatro y perder dos (Ochoa y Pérez) . Sin XVII OLIMPIADA MUNDIAL embargo poco tiempo después se realiza LA HABANA (Cuba) , 1966 el fuerte torneo del vino en Montilla - Mo­ riles en su sexta edición, contando como Blancas: RICARDO CALVO principal incentivo la participación del Negtas: VIKTOR KORCHNOI Campeón Mundial Anatoly Karpov, quien DEFENSA SICILIANA en forma convincente se adjudicó el pues­ 1. P4R, P4AD 10. P5A, C4R to de honor. La categoría 1 O del torneo fi­ 2. CR3A, P3R 11. A2R, P3CD jaba la cuota para promoción de nuevos 3. P4D, PxP 12. P4A, C43A títU1los en 5,5 para G. M. y 4 para M. l. 4. CxP, P3TD 13. C4A!, PxP En pos de poder saltar la «barrera» pug­ A3D, A4A 14. P3C, D3T naban varios jugadores, entre los cuales 5. figuraba CALVO, por cierto «novato" en 6. C3C, A2T 15. P5A, D3A las nóminas de estos eventos. Con una 7. P4AD, C3AD 16. PxP, DxPR vigorosa arrancada supo imponerse a sus 8. 0-0, D5T? 17. C6D +, R1A compatriotas DIEZ DEL CORRAL (41) y 9. CD2D, CR2R? 18. A4AD FRAGUELA (48) . Ya en la tercera ronda 1.o.

17 LA PARTIDA DEL MES AGOSTO 1977

LUNES MARTES MIERC . JUEV VlERN . SA6AO• OOM IN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Por el G. M. SVETOZAR GLIGORIC ru �ttn®®tm��ti! �1atm�TI�� G�®«Jl Lfil� �atmn®t[fa@ m

En principio. las negras tienen dos elec­ amenazadora penetración de las piezas pe­ ciones en la apertura. Esta vez no nos sadas del oponente. pero después, como importan las posiciones de tipo asimétri­ negras. se dieron cuenta de que eso no co en las que las negras tienden a un in­ era una tarea fácil. Así que estuvo con­ mediato contrajuego en las diferentes re­ tento de jugar con blancas otra vez y giones del tablero de ajedrez, sino el acer­ alcanzar la victoria por sencillos medios camiento más clásico de las negras mien­ posicionales . tras tratan de establecer el equilibrio en 44 CTO. DE LA URSS - MOSCU, 1976 el centro concern iendo a una cierta sime­ tría de las estructuras de peones. Blancas: L. POLUGAIEVSKY (URSS) Negras: V. SMVSLOV (URSS) Una simetría ideal de la posición en la DEFENSA I NDIA DE DAMA apertura es casi imposible para las ne­ EN LA APERTURA INGLESA gras y -más tarde o más temprano- se­ rán obligadas a romperla para hacer fren­ 1. C3AR, ... te a una amenaza inmediata de su opo­ Antes de jugar P4AD. las blancas quie­ nente. Sin embargo. una simetría parcial ren eliminar la posibilidad de las negras puede ser también un buen método para de P4R. mantener las oportunidades en equilibrio. 1. . .. , C3AR 2. P4AD, P3CD Se puede conseguir de varias formas. de­ Si las negras intentan hacer fianchetto fendiendo una avanzada central. idéntica­ mente oponiéndose a la de blancas y por a su alfil dama. es mejor hacerlo ahora <;¡ue. después de 2. . . • P3R; 3. C3A, lo tanto manteniendo a las fuerzas del . P3AD!?; a causa de 4. P4R, A2C; 5. A3D!, enemigo a cierta distancia, o intercam­ s inferior 5. D2R -ó 5. P3D, P4A; 6. biando gradualmente los peones centrales & P3CR. A2R; 7. A2C. 0-0; 8. 0-0. C3A; en el expuestos disminuyendo de esta forma la primer match KORCHNOI - PETROSIAN en pres,ión espacial de las blancas. Odesa 1974-. A5C! -peligroso es 5 . ...• El último caso fo tenemos en la partida P4A; 6. P5R. C1C; 7. P4D, AxC; 8. DxA, que citamos a continuación. Incluso en­ C3A; 9. P5D. CxPR; 10. D3C, P3D; 11. tonces. mientras no tiene debilidad apa­ A4A. C3C; 12. PxP. PxP; 13. 0-0-0, CxA; rente, los problemas de las negras no des­ 14. DxC, P3C; 15. D4R, con el ataque en aparecen porque -como es usual- son el tercer match KORCHNOI - PETROSIAN las blancas las que toman primero el con­ 1974-; 6. P5R, C1C; 7. P4D. C2R!; 8. trol de las filas centrales abiertas. En sus A2D. 0-0 ; 9. 0-0-0, P4D!; con el excelente partidas previas. el líder de las piezas contrajuego de las negras, tercero y sép­ blancas tenía el privilegio de ver la posi­ timo match KORCHNOI - KARPOV en Mos­ ción desde ambos lados del tablero. Co­ cú 1974� P3D; 6. A2A. P4A; 7. P4D. PxP; mo blancas, al principio tenía la sensación 8. CxP, A2R; 9. 0-0. 0-0; 10. P3CD, y las de que las negras podían neutralizar la blancas tenían una clara ventaja de es- l8 pacio, POLUGAIEVSKI - GHEORGHIU, Ma­ derán naturalmente a mantener todas las nila 1976. piezas en el tablero recapturando con la Después del simétrico 2. .. . , P4A; 3. dama en el centro. Las negras pueden P4D, PxP ; 4. CxP (para las continuaciones ahorrar un tiempo de desarrollo con e3A 4 ...., P3R; 4 . .... C3A; 4 ... ., P4R; 4 ...., (ver partida núm. 4) o-dándose cuenta de P3TD y 4 ... ., P3CR, ver partida de suple­ que la dama de las blancas no está bien mento 1); también experimental parece el colocada en 40, y de todos modos podía retrasado 4 ... ., P3CD; a causa de 5. usar un método yendo de CD a 2e (ver C3AD, A2C; 6. P3A! (inefectivo es 6. A5C, partida núm. 5) . P3TD -ó 6 ... ., P3R; 7. CRSC, P3D; 8. A4A, 6. C3A, ... PSR; 9. A5C, P3TD; 1 O. AxC, PxA; 11. C3T, Las blancas están buscando poco en la P4D; partida GHITESCU - MINIC en Za­ apertura (en una eventual acción del flan­ web, 1971-; 7. D2A?!, P3T; 8. A4T, D2A; co) ; después de 6. P3D, A2C; 7. P4R, 0-0; 9. P3R, P3R; 10. C3A, P3D; 11. A2R, CD2D; 8. C3A, C3A; 9. T1e, P3D (ó 9 ... ., e1R; 12. P3TR, A2R ; 13. 0-0?!, P4CR!; 14. A3C, 10. A3 R, C5D; 11. e2R, P4R!?; 12. P4CD, P5C; con la iniciativa de las negras, PO­ P30; 13. PxP, PDxP; 14. C2xC, PAxe ; 15. MAR - LJ UBOJEVIC, Palma de Mallorca A20, C2A; 16. C1R, e3R; 17. A4C, T1R; 1972) ; 6 ... ., C3A; 7. P4R, P3R; 8. A3R, 18. P4A, PxP; 19. PxP, 02A; 20. 04C, C4A; D1C?!; 9. D2D!, A4A; 10. A2R, 0-0; 11. 21. AxC, PxA; 22. T2C, TD1C; 23. TD2AR, T1 D, con el mejor juego de las blancas, A1AD; 24. 03C, T8e; 2S. P4TR, P4TR; 26. TAIMANOV -TAHL, Cto. URSS año 1973. C3A, TxT +; 27. AxT, con algo de iniciativa Si las tendencias de las negras a la si­ en el flanco de rey, KARPOV - SAVON, metría con 2 . ..., P4A; las blancas hacen URSS, Cto. 1973); 10. P3TR, ern; 11. A3R, frente con 3. C3A, y las negras tienen la C5D; 12. C2R, CxCR+!; 13. AxC, 020; 14. oportunidad de golpear primero en el cen· A2C, P4A; 15. 020, C3A; 16. e3A, P4R, tro contra el flanco mejor desarrollado con un juego igualado. ANDERSSON - FUR­ con 3. .. ., P4D (ver partida núm. 2) , o MAN, Madrid 1973. continuar «imitando a su oponente" con Otra alternativa era 6. P3C, ... (ver par­ 3 ..:. , C3A (las alternativas eran 3 . ..., tida núm. 6). P3CD; 3 ... ., P3R ó 3 . ..., P3CR) , dejando 6. . . . , A2C 7. P4D, ... a las blancas decidir la temática P4D. Ver Menos consistente es 7. P3R, 0-0; 8. partida núm. 3. P40, PxP; 9. PxP?!, C3A; 10. A4A, C4TD; 3. P3CR, ... 11. P3C, P4D; 12. CSR, T1A; 13. T1R, P3R; Las blancas tuvieron modestos resulta­ 14. T1AD, e4T! ; 15. A3R, PxP; 16. AxA, dos luchando por la casilla 4R con 3. e3A CxA; con un buen juego, EISING - KEENE, fó 3. P30, P4A!; 4. P4R, C3A; 5. P3eR, Mannheim 1975. Lo mismo va para 7. P30, P3C; 6. A2C, A2CR; 7. 0-0, 0-0; 8. e3A, 0-0; 8. P4R, C3A (u 8 ... ., P3D; 9. C4TR, P3D; 9. P3TR, T1C; partida FURMAN - C3A; 10. P4A, P3R; 11. P4eR, e1R; 12. SMYSLOV, URSS 1971), A2C; 4. P30 (in­ C3A, P4A -sería buena 12.. . ., e2A-; 13. teresante es 4. D2A, P4A; S. P4R, P3e!?; PRxP, PRxP; 14. eseR, ASO+!; 15. R1T, 6. P40, PxP; 7. CxP, A2C; 8. Ase, e3A; C2A; 16. eso, ese; 17. exC7, DxC; en 9. Cxe, Pxe; 10. P5A!, 0-0; 11. A2R, e2D; DEBARNOT- POPOV, Amsterdam 1974) ; 9. partida TIMOSHeHENKO - TSESHKOVSKY, C4TR, ern; 10. P4A, eso; 11. A3R?! (me­ URSS 1972), P3C; 5. P4R, A2e; 6. P3CR, jor era 11. PSA) , P4A!; 12. 020, P3R; 13. 0-0; 7. A2e, P4A; 8. 0-0, C3A; 9. T1C, C1R; C3A, P30; 14. PxP!, exPA; 15. A2A, 020; 1 O. A3R, C5D; 11. C2R, P4R; 12. P4CD, 16. TD1R, T1D; 17. D2R, C2A; 18. C4R, P30; 13. PxP, PDxP; 14. e2xC, PAxe; 15. D1A; 19. P3TR, con oportunidades para A2D, e2A; 16. er n, C3T; 17. P4TD, A3AD; ambos lados, RIBLI - DEBARNOT, Skopje con oportunidades iguales, KOReHNOI - 1972. KUZMIN, Leningrado 1973. 7. ..., PxP 3 . ..., P4A Más análisis necesita 7 ... ., C5R; 8. 4. A2C, A2C 5. 0-0, P3C CxC (es interesante 8. eso, 0-0; 9. ese, Otra línea popular de defensa con S ... ., C30; 10. PxP, PxP; 11. A4A, PSR; 12. A1A, P3R puede no llevar nunca a la libertad C3A; 13. P3C, P3TR; 14. C4R, Cxe ; 15 . . .., P40 y puede terminar con la forma­ AxC, P4A; 16. A2C, P5R; 17. T1e, C2R; ción de erizo de los peones "ª la Scheve­ 18. Cxe, DxC; 19. A4A, T3A; 20. P4TR, ningen" y ·el peón atrasado de dama de R2T; 21 . 020, P3D; 22. TR1 D, con una li­ las negras. Teniendo más espacio des­ gera ventaja, SMEJKA'L - G1H E O R G H 1 U, pués de 6. e3A, y 7. P40, las blancas ten- Amsterdam 1975), Axe; 9. P50, P4CD!?;

19 10. C2D!?, AxA; 11. RxA, D3C; 12. P4R, 10. P3C, 02C + 0-0; 13. P4TR!? (ó 13. D2R, P3D!?; 14. 11. P3A, P40 13. CxC, OxC PxP, P3TD; 15. PxP, DxPT; 16. C4A, C2D; 12. PxP, CxP 14. A3R, ... 17. D2A, C3C; 18. C3R, TR1C; 19. P4TR !?, Es obviamente mejor que 14. A2C, 0-0; D4C; 20. P4A, A5D, con oportunidades pa­ 15. D3D, T1D; 16. TR1D, C2D; 17. TD 1A, ra ambos lados, BAUNAS - OGAARD, Ma­ C4A; 18. D1C, D2C; 19. C2A, D3T; y las nila 1975) , C3T; 14. D2R, C2A; 15. P5T, negras están ,ligeramente más activas, en en SCHMIDT- ORiNSTEIN, Erevan 1976. la partida CAPABLANCA - BOTVINNIK, No­ 8. CxP, ... thingham 1936. Menos prometedor es 8. DxP, C3A (más débil era 8 . ..., 0-0; 9. D4T, P3D; 10. A6T, 'lí1. �'/. · �- --· CD2D; 11. TD1A, T1A; 12. P3C, en SGH­ � -�� �]�� 1 MIDT -BARLE, Pula 1975; 9. D4A (si 9. •�/-(11. --· �¡¡¡�¡ D4T, P3TR !), T1AD; 10. T1D, C4TR; 11. - f. �;% -- D3R!, C5C; '(11 . ..., C4T; 12. P3C, P4CD; pretendiendo obtener por medio de 13. �I m 0*,� m CxP, AxT; 14. C6D+. R1A; 15. CxT, AxT -si 15.. . ., DxC; 16. A2D-; 16. P4CR) ; - ·�·� - 12. T1C, Tx P; 13. C5R, AxC ; 14. DxA, P3A; . - 15. D5CD, A3T; 16. D4T, D1A; 17. D3C, - - C2C; 18. C5D, C3A; 19. P4R, C3R; 20. - ,. �- - A3R, con oportunidades por ambos lados; . L. h ' - PAN NO - LJUBOJEVIC, Petrópolis 1973. � - !'2- 8. . .., AxA 9. RxA, 01A ::; Las blancas ganan espacio después de -'lli' � ü 9 9 . ..., 0-0 ; 10. P4R !, C3A (era interesante 10 . ..., C3T; 11. P3C, C4A; 12. P3A, C1R; La simplicidad de esta posición es trai­ 13. A2C, P3TD; 14. D2D, C3D; 15. TR1R, cionera, porque fas blancas están por de­ P3A; 16. C2A, C2A; 17. TD 1D, T2T; 18. lante en el desarrollo. D2R, P3R; 19. T2D, P3D; 20. TR1D, T2A; 14. .... C3A en la partida KEENE LJUBOJEVIC, Niza Esto traerá a las piezas fuertes de las 1974); 11. A3R!, D1A (si 11. ... , C5CR; 12. blancas a las filas centrales abi�rtas con DxC, CxC; 13. TD1D); 12. P3C, D2C; 13. una ganancia de tiempo, pero la tarea de P3A, TR1D; 14. T1A, TD1A; 15. D2D, P3TD; las negras no era fácil de cualquier modo. 16. TR1D, CxC; 17. AxC, P3D (no 17 ... ., Interesante posibilidad era 14. ..., 0-0; P4CD; 18. PxP, PxP; 19. AxC, AxA; 20. 15. T1A, C3T (si 15.. . ., C2D; 16. T7A, C5D) ; 18. P4TD, C1R; 19. C5D, T3A; 20. TR1A; 17. C6A!, D3R -ó 17. ..., DxD; 18. AxA, CxA; 21 . P4T, T1 R; 22. T3A, C4T; 23. TxT +. TxT; 19. TxD, TxC; 20. TxC-; 18. D4D, y tienen una fuerte presión, BOTVIN­ TxC, con ventaja) ; 16. C6A, D3R; 17. D3D NIK - LILI ENTAHL, Moscú 1936. y las negras tienen problemas a pesar de Es instructivo que si las blancas des­ todo. pués de haber movido juegan esa línea 15. CxC, OxC 16. T1A, 03R con colores invertidos, obtienen mejor jue­ Más pasivo es 16 . ..., D2C; 17. D3D, 0-0; go. Por ejemplo: 1. C3AR, C3AR; 2. P3CR, 18. TH1D , TR1A; 19. D7D, DxD; 20. TxD, P3CR; 3. P3CD, A2C; 4. A2CD, P4A; 5. TxT; 21. AxT, R1A; 22. P4TD, R1R; 23. T7C, P4A, C3A; 6. A2C, 0-0; 7. 0-0, P4D!?; 8. R1D; 24. A4A, A3A; 25. P4T, y las negras PxP, CxP; 9. AxA, RxA; 10. D1A!, P3C; 11. tienen duraderas dificultades en el final, D2C+. R1C?; 12. T1 D, A5C?!; 13. C5R, ". UGAIEVSKY - SPASSKY, Manila 1976. CxC; 14. DxC, A3R; 15. C3A, RUKAVINA­ 17. 030, 0-0 18. TR1D, ... PRIBYL Vrnjacka Banja 1972; ó 1. P3CD, C3AR; 2. A2C, P3CR; 3. P3C, A2C; 4. Las blancas controlan las filas centrales A2C, 0-0 ; 5. C3AR, P4A; 6. P4A, P4D?!; 7. y ello define su clara ventaja en una p�­ PxP, CxP; 8. AxA, RxA; 9. 0-0, C3AD; 10. sición casi simétrica sin aparentes debili­ P4D, PxP; 11. CxP, CxC; 12. DxC+. C3A; dades. POLUGAIEVSKY ha tenido la opor­ 13. D2C!, D3C; 14. C3A, A3R; 15. C4T, tunidad de ver esa posición desde ambos D4C; 16. D3T, TR1R; 17. TD1A, TD1D; 18. lados de la mesa de ajedrez. C5A, A1A; 1 9. T4A!, P3TD; 20. TR1A, en 18. . . ., TD1A la partida PLANINC - SPIRIDONOV, Vrsha No ayuda a las negras a sobrepasar sus 1971 . problemas. Sin embargo 1? . ..., P4A; 19.

20 D4A, R2A; 20. DxD +. RxD; 21 . T6A+, R2A; 22. ASC, TR1A; 23. TxT, TxT; 24. T7D, en la partida TAHL-POLUGAIEVSKY, final del 44.° Cto. de la URSS, Moscú 1976, no disminuyó las dificultades de IRs negras. Interesante podía ser 1 S . .... P4TR, dando «aire» al rey negro con la idea de entregar las dos torres por la dama blan­ ca después del siguiente .... TR 10. 19. TxT, OxT 21. T20, P3R 20. 070!, 03T 22. ASC!, ...

Ello sella el destino de las negras en su papel defensivo, previniendo 22 . .... A3A

y . . .. HD .

34. D4A!, ... En caso de 34. DxT, ASO; 3S. TxA, DxP +; 36. R3T, OSA+; 37. R4C, P4R; 3S. T7D. las negras pretenden hacer 3S . .... OSA+. 34. .. .. T1AD!? El último intento desesperado en una situación sin esperanzas. Pero las blancas estarán 1 istas para capturar a la torre aun­ que la dama de blancas controla las casi­ llas a lo largo de la columna AD. 35. DxT, ASD 36. TxA, DxP + 38. R4C, P4R 37. R3T, DBA+ 39. T7D, ... Es importante que el peón AR de negras sea clavado ahora. 22. . ... P3T 23. ASO, A4R 39. . ... P4T + 40. RSC, DxP Prematuro es 23 . .... P4CD; 24. A7R, No había jaque en SAO tampoco para T1C (si 24 . .... T1A?; 2S. T6D) 2S. ASO, las negras amenazando 26. DSR + y T7D. 41 . TxP + !, ... 24. . . ., P4TD Las negras abandonan. Si 41 . .... DxT; Este es el momento de aplastar al opo­ 42. 07A (de nuevo la posición útil de la nente todavía más en el flanco de dama. _ dama blanca en SAO!). 24.. .., R2C 25. T2A, P4CD PARTIDAS SUPLEMENTARIAS Tratando, con este sacrificio de peóli. PARTIDA NUM. de activar las piezas aisladas del negro. 1 Naturalmente, las blancas verán la tram­ 1. C3AR, C3AR 2. P4AD, ... pa con 26. T6A??, TxA. CAMPEONATO DE LA URSS 1975 26. PxP, DST Blancas: ALBURT 27. A7R, T1TR 29. T4R, T1CD Negras: FURMAN 28. T4A, D7C 30. ASA, ... 2 . .... P4A Entregando el peón blanco de 3C por el 3. P4D, PxP 4. CxP, P3R peón TD de negras, las blancas continua­ Era interesante 4 . .... P3TD; S. C3AD (ó rán con el mortífero peón pasado. S. P3CR, P4D; 6. PxP -era débil 6. A2C, 30. .. .. A3A 32. P6C, DxPC P4R; 7. C3AR, PSR!; S. C4D, PxP; 9. C3AD, A4AD; 10. A3R, 0-0; en la partida RASH­ 31. AxP, T1TD 33. D6A, DSD! KOVSKY SUETIN, Sochi 1974-, CxP; 7. La última esperanza, pero las blancas CRSC, CSC!; S. DxD+. RxD; 9. C3T, P4R; se aperciben de todo. 10. P3CR, A3R; 11. A2C, C1-3A; 12. 0-0,

21 P3A; 13. A3R, R2A; 14. TR1A, T1A; 1S. D4T (u 11. .... 03C; 12. A2C, C3A; 13. C2A. T1C; 16. CxC, AxC; con iguales opor­ 03T, ,C.5Q,; . 14. 0-0 !, BELIAVSKY -ALBURT, tunidades, en la partida RASHKOVSKY - URSS 1974] ; 8. C2A, CxC; 9. CxA, CxPA; FORINTOS, Sochi 1974) , P4D; 6. C3A (P3R, 10. TxC, OxC+; 11. A2D, 02R; 12. A2C, P4R !; 7. C3A, PSR; 8. C2D, PxP; 9. AxP. C3A; 13. T4T, 0-0 ; 14. 0-0, P3CO; 15. P4CO, P4CD; 1 O. A2R, A2C; da un juego iguala­ con la iniciativa para el peón, BELIAVSKY - do, WEBB - MIL.ES, Enqland 197S. Es inte­ QUINTEROS, Las Palmas 1974, o 5 . .... resante 6. C3C, P3R; 7. PxP, PxP; 8. P3CR, P3CO!?; 6. P4R, P30, POMAR - LJ U BOJE­ C3A; 9. A2C, A3R; RASHKOVSKY - CHEK­ VIC, Orense 1975] ; 6. P3CR (ó 6. A5C, HOV, Minsh 1976) . P3R (débil era 6 . .... C3A; 7. P3R, A2R; 8. A2R, 04TI?; FUR­ PxP; 7. DxD!, RxD; 8. P4R, P3R; 9. CSR, MAN -TAHL, Cto. URSS 1975] D2A (ó 6. R1 R; 10. CxPAD, OLAFSSON - MILES, Tee­ , A2R; 7. A2C, 0-0; 8. 0-0, C3A; 9. P3C, side 197S) ; 7. PxP, PxP; 8. P3R, C3A; 9. J12A; 10. A2C, P3D; 11. T1A, CxC; 12. A2R, A4AD !; 10. 0-0, 0-0; 11. C4D, T1 R; OxC, A20; 13. TR10, TR10; 14. P3TR, A1R; con un activo juego CHEKHOV - GUFELD, con la ventaja de las blancas después de URSS, 1975 . Dudoso es 4 . .... P4R; S. CSC, 15. P4TD, TD1 C; 16. A3T! , CSOM -AUGUS­ P4D; 6. PxP, D4T+ (ó 6 ... " Ase+; 7. TIN, Pula 1975, ó 1S. P4CR!, A1A; 16. P5C, A?.0. A4AD; 8. P6D, en la partida ZIL­ C2D: 17. P4TR, 01C; 18. P5T, G. GARCIA ­ BERNSTEIN - SEMENUIK, URSS 1976) ; 7. Ai'JDERSSON, Cienfuegos 197S) ; 7. 030 CS-3A, P4CD; 8. C2D, P5C; 9. C3C! (más (ó 7. A3R, A5C; 8. D3C, A2R; 9. A2C, fuerte que 9. C3-4R; en LOMBARDY - MAR­ P30; 10. T1AD, CD20; 11. 010, C4R; 12. TIN, Olot, 1974) , 010; 10. C4T, DxP; 11. P3C, C3-5C; 13. 020, CxA; 14. DxC, 0-0 ; DxD, CxD; 12. P4R, C3AR; 13. P3A, con 15. 0-0, A2D: 16. D4R, D4A, con iguales juego superior, BETANCOURT- BELLON , oportunidades, TARJAN -VAGANIAN, Skop­ L::inzarote 1976. Poco claro era 4. .... je. 1976] . C3A; 8. CxC, DxC; 9. T1CR, P3CR; S. C3A, P4.0; 6. PxP (ó 6. A5C, PxP; A4A!?; 10. A2C, D3C?; 11. P3R, P3D; 12. 7. P3R, A2C; 8. AxP, 0-0; 9. 0-0, A2D; 10. AW!, DxP: 13. T1C, D6T; 14. AxP, AxA; 020!, C3A; 11. TR10, CxC?; 12. OxC, 15. TxA, 0-0 : 16. R2R, con iniciativa de las A3A; 13. AxP+ !, en la partida PORTISCH - blancas. VAGANIAN - VASIUKOV, Campeo­ BENKO, Las Pamas 1972) , CxP; 7. CRSC, nato URSS 1974. CxC; 8. OxD +. RxD; 9. CxC, A2C; 10. 5 ...., P4D A20 !, C3A; 11. P3CR, A3R; 12. A2C, T1AO; 13. 0-0, R1R; 14. TR1A, P3C!; 1S. C10, Se puede jugar 5. .. D2A (ó 5. .... A5C+: 6. A20, 03C; 7. AxA, OxA+; 8. R2D: con un juego igualado GHEORGHIU - C3A!, OxPC; 9. CR5C, DSC; 10. C7A+, PETROSIAN, Olimpíada de Skopje 1972. Se R10: 11. 020, C5R!; 12. CxP+. PxC; 13. puede jugar 4 . .... C3A; S. P3CR (S. C3AD, CxC. OxD+: 14. RxD, C3A; 15. A2C, ver partida suplemento número 3) , D3C P3CO: 16. TR10, R2R: 17. R3A, T1A; 18. (5 . .., P3CR; 6. A2C, CxC; 7. DxC, P30; T2D, T1CD; 19. T01 0, C4R ; 20. P4A, con 8. 0-0, A2C; 9. C3A, 0-0; 10. 030, A4A; meior final. ZILBERSTEIN - VAS U KOV, 11. P4R, A3R; 12. A20, C2D; 13. P3C, C4A; 1 URSS 1972) : 6. C3AO (es más preciso que 14. 02R, P3TD; 1S. TD1A, P4CO!; con iqua­ 6. A2C, DxPA; 7. 0-0, C3A; 8. CxC, PCxC; les oportunidades para ambos, VUKIC - P1C, D3T; 10. P4R, P40; 11. C3A!, con POPOV, Bania Luka 1974) : 6. C3C, C4R: fl. iguales oportunidades, RASHOVSKY - KA­ 7. A2C (si 7. C02D?, 03A). CxP; 8. 0-0, PENGUT, URSS 1972] , P3TD (si 6. P3C (más sólido era 8 . .... P3R; 9. D2A, DxPA; 7. P4R] : 7. A2C, C3A (peligroso es P40 ; 10. P4R, A2R; 11. PxP, PxP; 12. C3A, 7 . .... OxPA; 8. 0-0, amenazando A5C A3R ; 13. CxP, CxC; 14. DxC, T1AD) ; 9. y T1AD]; 8. 0-0, A2R; 9. P3C, 0-0: 10. A2C, D2A. C4T; 10. A3R, 010; 11. CxC, OxC; P3D: 11. T1A, CxC: 12. DxC, A2D: 13. 12. T1A!, P40; 13. C3A, A2C; 14. 020, TR1 D. TR1 D: cambiándose a una partida 03T; 1S. ASA!. A3R; 16. P4TO, con la ini­ mencionada anteriormente, CSOM - AU­ ciativa de las blancas, HAUSENER - AL­ GUSTIN y G. GARCIA - ANDERSSON, y BURT. Echin 1976. ahora 14. D3R, A1 R; 15. T4D, TD1C; 16. 5. P3CR, ... T4T, D4T; 17. C4R, CxC; 18. TxC, en la O 5. C3AD, P3TD: era interesante 5 . .... partida RASHOVSKY - SUETIN, URSS 1973, A5C; 6. P3CR (si 6. P3R?, C5R; 7. D2A, con algo de presión. CxC; 8. PxC, A2R; 9. A2R, 0-0 ; 10. 0-0, P3TD; RESHEVSKY - FISCHER, Palma de Mallorca 6. A2C, P4R 8. 0-0, C3A 1970, ó 6. A2D, C�A; 7. P3R, 0-0; 8. A2R, 7. C3AR, P5D 9. P3R, A2R P4D ; 9. PxP, CxC; 10. PxC, CxP; POMAR - Se puede juqar 9 . .... ASCR: 10. 030 PORTISCH, Madrid 1973] , C5R; 7. 030, A2R; 11. PxP, PxP; 12. C02D, 0-0; 13. T1R

22

------D2D; en la partida MUKHIN - GUFELD , Ba­ S. . .. , e3AD ku 1972. Menos agudo es 5 . ..., P3CR; 6. A2C 10. PxP, PxP 11. A4A, ... (demasiado ambicioso es 6. D3C, C5C; Si 11. P3C?!, 0-0; 12. A2C, A4AD; 13. 7. C4R, A2C! -s i 7 . ..., P3C; 8. A2C, A3R; C1R, A5CR!; en la partida KOTTNAUER ­ 9. D3A, P3A; 10. P3TD', C4D; 11. D2A, GLIGORIC, Moscú 1947. C2D; 12. P4D, T1AD; 13. 0-0, en la partida 11. ..., 0-0 17. DxT, P6D POLUGAIEVSKY - FURMAN, URSS 1971-; 12. esR, exe 18. e4R, ASO interesante es 8 ... . , C1-3A; en BUKIC - 13. Axe, A4AD 19. P3TR, e4R BU!

23 197S), P3A; 9. P30, A3R; 10. A3R, 020; KAPENGUT, URSS 1974) . P3CO (ó 14. ..., 11. C4R, CSO; 12. T1AO, C3T; 13. AxC!, A3AR; ,.15 ..P4 A!? -si 1S. C3A, A3A; 16. PxA; 14. P3R!, en la partida GUFELO - 80- C4R, A21i; 17. TD1A, P3CO; 18. CSR, A40; HIV, Skopje 1971. 19. 04T, R1T; 20. C3AO, A2C; con oportu­ 7. . .., P4R nidades para ambos lados, JANSA - JOK­ SIC, Vrshac 197S-, AxC; 16. PxA, A3A; 7 . ..., P3CR; 8. A3R, C3R; 9. 0-0, A2C; 17. 04A, 02A; 18. CSO, OxP; 19. C7R +, 10. C4TD!, COSO; 11.T1A, 04T; 12. CxP+!. R1T; 20. 01A, A20; 21. TSA, con conse­ CxC+; 13. AxC, CxC; 14. TxC, OxP; 1S. cuencias poco claras, SHAKHOVIC - JOK­ P4CO!, 0-0 ; 16. T7A, pone a las negras en SIC, Bor 1976) ; 1S. OSO, 01A; 16. P4A, problemas, partida GHEORGHIU - KORCH­ A3AR; 17. PSA, C2A; 18. 04R, AxC; 19. NOI, Palma de Mallorca 1972. OxA, P3A; 20. 04R, A2A; 21. A4A, con la 8. C20, ... nada clar a compensación de las negr as Otro método es 8. A3R (si 8. 0-0, A2R; por el peón, en la partida SMEJKAL - 9. C20, CSO?!; 1 O. C4A, P3A; 11. P3R, PORTISCH, Biel 1976. CS-3R; 12. 05T, P3CR; 13. 02R, 0-0 ; 14. 13. . .. , AJAR P4A, PxP; 1S. PxP, C2C; 16. P4R, HüBNER - 14. C4C, ASO 16. CSA, C3R TESCHNER, Alemania 1971), A20; (u 8. 1S. C3A, A3AO 17. eso, ...... , A2R; 9. T1AO, 0-0; 10. C20, A2D; 11. Una alternativa era 17. A3R. 0-0, C3R?!; 12. CSO!, OAKE - ROGOFF, Lo­ ne Pine 1976) ; 9. 0-0, A2R; 10. C2D, O-O; 17. . .., T1 R 20. P3A, T01D 11. P4A, PxP; 12. PxP, C3R; en la partida 18. CxA, CxC 21. P3C, P4A KHOLMOV - ALBURT, Vilnus 197S, y las 19. C3R, 020 22. A2C, T1AR blancas podían asegurar su ventaja mejor Y las negras mantenían su presión, que con 13. CSO!, A30 ; 14. PSA. terminaba en una ganancia después de 8 ...., A20 23. C4A, PxP 27. R1T, P4CO Más precso que 8 . ..., A2R; 9. AxC , 24. PAxP, TxT + 28. CSR, CxC PxA; INKOV - POMAR, Palma de Mallorca 2S. OxT, T1AR 29. Axe, 03R 1972, u 8 . ..., 020; 9. 0-0, P3CO; 10. C4A, 26. 010, C6A+ 30. A2C?, T7A! P3A; 11. P4TO, A2R; 12. P4A, PxP; 13. AxP, C3R; 14. PST!, CxA; 1S. TxC, T1CO; PARTIDA NUM. 3 16. PxP, PxP; 17. CSO, A1D; 18. T4R +!. R2A; 19. 03C, en la partida POLUGAIEVS­ Blancas: BELIAVSKV KY - GHEORGHiU, Palma de Mallorca de Negras: GELLER 1972. Moscú, año 197S 9. C4A, A2R 2. P4AO 3. C3A, C3A Se puede jugar 9 . ..., P4CO!; 10. C3R, Experimental es ahora 3 . ..., P3CO; 4. T1AO; 11. 0-0, CSO!. P4R !, P30; S. P40, PxP; 6. CxP, A2C; 7. 10. 0-0, 0-0!? A30 (ó 7. P3A, P3R; 8. A2R, A2R; 9. 0-0, 0-0; 10. P3CO, C020; 11. R1T, P3TD; 12. Uni interesante sacrificio de peón; in­ A2C, T1R; 13. 020, C1A; UHLMANN - LJ U­ ferior es 10 . ..., P3A; 11. P4A!, P4CO! ; BOJEVIC, Madrid, año 1973), P3R; 8. 0-0, en la partida REE - POLUGAIEVSKY, Ams­ A2R; 9. 02R, 0-0; 10. P3CO, C020; 11. terdam 1972 ; y 12. C3R, PxP; 13. PxP, A2C, C4R; 12. A2A, C3C; 13. TD1D, P3TO; 0-0; 14. CRSO, era recomendable. 14. P4A, T1R; 1S. PSAR, PxP; 16. CxP, con 11. AxC, AxA una fuerte presión; ORNSTEIN - LJ UBOJE­ 12. CxP, A1 R 13. P4R, ... VIC, Niza año 1974. Un truco es 3 . ..., Las olancas han tratado de eliminar la P3R, invitando a 4. P40, PxP; S. CxP, ASC; presión de las negras a o largo de las 6. CSC (modesto es 6. 03C, C3T; 7. A20, casillas ligeras con 13. A3R (ó 13. P4A, 0-0; 8. P3R, P3CO; 9. A2R, A2C; POMAR - A3AR; 14. C3A, A3A; 1S. C4R, T1R; 16. JANSSON, Skopje año 1972, ó 6. A20, 02A, ASO+; 17. P3R, P4A!; 18. C4-SC, C3A; 7. P3R, 0-0; 8. A2R, A2R; 9. 0-0, P30; A3A, con fuerte contrajuego, ESPIG - PO­ 10. 03C, P3TD; POMAR -ANDERSSON, Pal­ LUGAIEVSKY, Sochi 1974), C3R (poco cla­ ma de Mallorca, 1972, y peligroso es 6. ro era 13. ... , C4 0!?; 14. CxC, OxC; 1S. C2A, AxC+; 7. PxA, 04T; 8. C4C, 0-0; 9. P4A, P3A!; 16. C3A, A2A; 17. A2A, TD1D; P3R, P3CO; 10. A2R, A2C; 11. 0-0, T1AO; en la partida BUKIC - WITKOVSKY, Vuko­ 12. P3A, C3A; RUKAVINA - KARPOV, Lenin­ var 1976) ; 14. 03C (si 14. T1A, A3AR; 1S. grado año 1973), P40 (se puede jugar 7. C3A, A3A; en la partida MOCHALOV - . .. , 0-0 ; 8. P3TD, Axe +; 9. CxA, P40; 10.

24

------A5e, P3TR; 11. A4T, en la partida RES­ 11. P3R, en la partida MOISEIEV - ROZEN­ HEVSKY - POLUGAIEVSKY, Palma de Ma­ BERG, URSS año 1971); 7. A4A, 0-0 ; 8. A60. AxA; 9. exA, e1R; 10. P3R, 03e; llorca, año 1970) ; 7. P3TO, Axe+; 8. CxA, · P50; 9. e2T, 0-0; 10. P3R, e3A; 11. A2R, 11. T1eo, e4R; 12. exe, Txe; 13. A2R!, P4R; 12. 0-0, A4A ; 13. PxP, exP; con la 03A; 14. 040!, OxPe; 15. R20, e6A+; iniciativa, UNGUREANU -AVERBAeH, Bu­ 16. Axe, OxA; 17. TR1e, OxPA+; 18. carest año 1971 , pero las blancas pueden R30!, P4R; 19. 04e!, 03A; 20. e4R?! continuar con prudencia con 4. P3eR, e3A (más fuerte era 20. e50, 03TR; 21. ( 4 . ..., P3eO; es hecho frente con 5. P4R, TD1AR!, P30; 22. OxP+. OxO; 23. e6A+), A2e; 6. P30, P30 -peligroso es 6. 03TR; 21. OxP+, OxO; 22. e6A+, R1A; 23. P40; 7. PAxP, PxP; 8. P5R, eR20; 9. TxO (con desventaja a causa de 23 . ..., P40, PLATONOV - GRIGORIAN, Leningrado RxT; 24. exT +. R1A; 25. e6A, en la par­ 1971-; 7. A2e, A2R; 8. 0-0, 0-0; 9. T1R, tida SeHMIO - TRINGOV, Siegen año 1970) , e3A; 10. P40, en la partida POLUGAIEVS­ 03e.

KY - GURGENIOZE, Kislovodsk año 1972, y 6 . ..., D3C también es inferior 4 . ..., A2R; 5. A2e, Se puede jugar 6 . ..., A4A ; 7. e3e, A5e; 0-0; 6. 0-0, P3TD ; 7. P3e. e3A; 8. P40, 8. A2e, P40; 9. PxP (ó 9. 0-0, PxP; 10. PxP; 9. exP, 02A; 10. A2e, P30; 11. T1A, e20, 0-0; 11. exP, 02R; 12. A3R en la exe; 12. Oxe, A20; 13. TR1D, TR1D; con partida PORTISeH - PARMA, foeside año más espacio para las blancas, G. GARelA - 1972), exP (ó 9 . ..., PxP!?; 10. 0-0, A3R; ANDERSSON, eienfuegos año 1975) ; 5. 11. A5e, 0-0; 12. exP, Axe; 13. Axe en A2e, P30 (5 ... , P40; pasando a la de­ la partida UHLMANN - PARMA, Vrsac año fensa Tarrasch) ; 6. 0-0, A20; 7. P40, PxP; 1973, P.ntonces era mejor 13 . ..., Axe; 14. 8. exP, P3TO; 9. P3e, A2R; 10. P4TD!, 0-0; OxA, OxA; 15. Axe, PxA; 16. OxA, T01e); 11. A3TD, 01e; 12. T2T!, T1D; 13. T1D, 10. P3TD !, Axe; 11. PxA, 0-0 (u 11 . ..., exC; 14. Txe, con presión de las blancas, . , 03A; 12. 02A, 0-0; 13. P4A, e4-2R; KARPOV - SeHAUWEeKER, Bath año 1973. 14. A2e, P4R ; 15. 0-0, con mejor juego, 4.- P4D, PxP 5. CxP, P3R KOReHl\101 - OARGA, Siegen año 1970) ; Se puede jugar 5 . ... , 03e; 6. P3R!?, 12. P4AO, e3e; 13. OxO, TxO; 14. P5A, P3R; 7. A2R, A2R; 8. 0-0, 0-0 ; 9. P3eO, r,on iniciativa de las blancas en el final, P3TD; 10. A2e, P30; 11. 020, A20; con PORTISeH - GLI GORle, Palma de Mallorca juego igualado, eUELLAR - KARPOV, Le­ año 1970. ninqrado año 1973, pero prematuro podía 7. C3C, ser 5 . ..., P40!?; 6. PxP, (poco claro era Menos activo es 7. e2A, P40!?; 8. PxP, 6. 04T?!, 03e!?; TAHL-OONNER, Wijk PxP; 9. exP, exe; 10. Oxe, A3R; 11. 04R, aan Zee año 1973) . exP; 7. e4xe, Pxe; con contrajueqo de las blancas, BELIAVS­ 8. A20, P3R; 9. P3eR, A2R; 10. A2e, 0-0 ; KY - GUREVleH, URSS año 1975.

11. 0-0, A2e; 12. T1A, P4AO; 13. e4T!, 7 . ..., C4R POLUGAIEVSKY - BELIAVSKY, Final URSS Era mejor en caso de 7 . ..., A5C; 8. año 1974. A2e, e4R; 9. A3R, 02A (ó 9 . ..., 03T; 10. 6. P3CR, P5A, e5A; 11. A1AO, P40; 12. PxP a.p., Poco claro era 6. e4-5e, A5e (experi­ 0-0; 13. 0-0, AxP; 14. 030!, T1e; 15. mental era 6. A4A; 7. e60+, R2R; 8. P4TO!, con ventaja, ROMANISHIN - HU­ e6-4R, exe; 9. exe, A5e +; 10. A20, en LAK, Yugoslavia año 1976) ; 10. P5A, C5A; la partida SZILAGYI - PLANINe, Varna año 11. 040, exA; 12. Oxe3, T1e; 13. 0-0, 1970. También 6 . ..., P40; 7. A4A, P4R AxC; 14. OxA, P3eO; 15. P6A!, 0-0; 16. -es débil 7 . ..., A5e; 8. e1A+, R1A; 9. e40, con iniciativa, PORTISeH - OONNER, exT, e5R; 10. T1A, P40; 11. P3TO, A4T; Amsterdam año 1971. en la partida GHEORGHIU - O'KELLY, Má­ 8. P4R, ASC 9. D2R, 0-0 laga año 1973, y entonces 12. 02A!-; Pasivo era 9 . ..., P3 0; 10. P4A, e4-20 8. PxP, PxA; 9. Pxe, PxP; 10. OxO+. RxO; (ó 10 . ..., e3e; 11. A2e, 0-0; 12. A3R, 11. T1 D, A20; 12. e60, T1eO?! -si 12. Axe; 13.. PxA, 02A; 14. 0-0, A20; 15. . , Axe; 13. TxA, R2A; 14. T40!, RAJKO­ P5AO!, P40; 16. P5R, e5R; 17. A40, con Vle - ZOBISeH, eaorle año 1973-; 13. ventaja, KHOLMOV - RAZUVAEV, U R SS ' exP+, R1T; 14. ex r, TxP; 15. T40!, A5e; año 1971); 11. A20, 0-0; 12. A2e, P3TO; 16. TxA, TxT; 17. P3e, en la partida HÜB­ 13. T1AO, T1e; 14. P4e!, e4A; 15. exc, NER - MAKROPOULOS, Atenas año 1976; Oxe; 16. P5e, C20; 17. P3TD, Axe; 18. pasivo era 6 . ...• P30; 7. A4A, P4R; 8. TxA, con juego superior, BIKle - TRINGOV, A5e, P3TD; 9. Axe, PxA; 10. e3T, A3R; Estambul año 1975.

25 10. P4A, C3A 12. A2D, P3A! 14. P3D, TR1D; KHOLMOV - TAHL, Sukhu­ 11. P5R, cm 13. PxP, ... mi año 1972. O 13. PSA, D1D; 14. P3TD, AxC; 15. AxA, 6. . . ., A2R PxP; 16. AxPR, P3CD; 17. A2C, en la par­ Si 6 ... ., C3A; 7. P4R!, T1AO?; 8. PSR!, tida PORTISCH - KO RCHNOI, cuarta parti­ C1CR; 9. P3D, P3D; 10. A4A, CR2R; 11. da del match URSS - Resto del Mundo, Bel­ PxP, C3C; 12. ASC, OxP; 13. P4TR !, P3TR; grado año 1970, y era mejor 17.. . ., A2C; 14. A3R, A2R; 15. PST, CR4R; 16. CxC, 18. 0-0, D1A!. DxC; 17. A4A, oso; 18. ese, 020; 19. 13. . . ., CxP D4C!, R1A; 20. T01D, P3T; 21. P4D!, con 14. A2C, P4D! 15. 0-0-0, P4TD! un terrible ataque, UHLMANN - SZABO, Más débil era 15 ... ., PxP?!; 16. DxP, Amsterdam año 1972. A2D; 17. C4T!, AxA+ ; 18. TxA, DSC; 19. 7. P4D, ... DxD, CxD; 20. C4-5A, TD1A; 21. R1C, Otra vez, modesto era 7. P3C, P40; 8. A1 R; 22. P3TD, A3C; 23. R1T, C7A+; 24. P3R, 0-0 ; 9. A2C, CD2D; 10. P3D, 02A, en R2T, K O R CH NO1 - KEENE, Hastings año la partida .SOBOTSOV - NAJDORF, Siegen 1975/76. año 1970, pero es interesante 7. 02A, 0-0 16. PxP, PxP 19. AxD, A5C (quizás 7 ... ., P4D); 8. P4R, P30; 9. P4D, 17. AxP+, R1T 20. TD1A, P5T PxP; 10. CxP, C020; 11. T1D, 01C; 12. rn. D3R, DxD 21. CH, ... P3C, T1A; 13. A2C, P3TD; 14. 02R, con cla­ No 21. CSA, CxA; 22. CxC, AxC ; 23. ra ventaja, SMYSLOV - DZHINDZHIKHA­ AxA, T4A. SHVILI, Moscú año 1972. 21. . . ., P6T 22. A3C, C4TD 7. . . ., PxP 9. D4A, 0-0 8. DxP, C3A 10. P4R, ... Con un fuerte contrajuego. O 10. T1D, P30; 11. P3C, 01C (poco claro es 11. .. ., 02D?!; 12. A2C, TR1 D; 13. 2. . . ., P3CD 4. A2C, A2C A3TR !, SZABO - TATA!, Sarajevo año 1972) ; 3. P3CR, P4A 5. 0-0 12. A2C (quizás 12. A3TD) , TR1D; 13. C4R, CxC; 14. OxC, C4R ; 15. 04A, C3C; 1 -- &. e'"'AJ 16. 04D, A1AR; con una partida bastante � firme, SMEJKAL - HORT, Checoslovaquia ! tt año 1970. 10. . . ., P3D

11. T1 D, D1C 14. cm, r2r · 12. P3C, T1D 15. D3R, A1T 13. A2C, P3TD 16. D2R Y las blancas tienen una pequeña ven­ taja.

PARTIDA NUM 5 Blancas: SMEJKAL Negras: VELIMIROVIC Novi Sad año 1976 PARTIDA NUM 4 Por diferente orden de jugadas. 5. . . ., P3R Por diferente orden de movidas. 6. C3A, P3TD 7. P4D, ... Blancas. PORTISCH O 7. T1R, P3D; 8. P4R, CD2D; 9. P3D!, Negras: TATAI A2R; 10. P3TR, 0-0 ; 11. C2T, T1C; 12. P4A, Torneo de Palma de Mallorca del año 1971 C1R; 13. A2D, P4CO!; 14. D2R, C2A; 15. 5. . . ., P3R 6. C3A, ... C3A, T1 R; 16. 02AR, C3C; 17. A1AR!, con Sin pretensiones es 6. P3D, P4D!; 7. una complicada partida, PORTISCH - LJU­ PxP, CxP; 8. C3A, A2R; 9. D4T +, D2D; BOJEVIC, Milán año 1975. 10. D4CR, P4TR; 11. D4AD, C3AO; 12. 7 ... ., PxP 04TO, 0-0 ; 13. ASC, con leves oportunida­ 8. DxP, P3D 9. P4R, ... des, ROMANISHIN · GEORGAOZE, URSS Más enérgico que 9. T1 D, A2R; 10. P4R, año 1972, ó 6. P3C, A2R; 7. A2C, 0-0; 8. D2A; 11. P3C, C3A; 12. 03R, 0-0; 13. A2C, P3R, P40; 9. 02R, C3A; 10. T1D, PxP; 11. TR1R; 14. T20, C2D; 15. TD1D, C4A; 16. PxP, 02A; 12. C3A, P3TD; 13. TD1C, TD1C; C4D, TD1D; 17. CD2R, CxC; 18. AxC, BU-

26 KIC - POPOV, Pula año 1975, ó 9. P3C, Se puede jugar 8. P4D, C3T; 9. C3A, CD2D; 10. P4R (ó 10. A2C, A2R; 11. TR1D, P4D; 10. PDxP, CxP en la partida POULS­ 0-0; 12. P4R, D1C!; 13. C2D, T1A; 14. SON - SPASOV, Sandefjord año 1975, u 8. D3R?!, P4CD!; 15. PxP, PxP; 16. P3TD, P3R, P4D; 9. C3T!?,_ PxP; 10. PxP en la A3A; 17. P4CD, C3C; UHLMANN - LJ UBO­ partida BUKIC - SOKOLOV, Yugoslavia año JEVIC; Amsterdam año 1975) , A2R; 11. 1974. ; A3TD, D1C!; 12. TD1D, C4A; 13. TR1R, 0-0 8 ...., C3T 14. P5R, PxP; 15. DxPR, D1A!; 16. A2C, A3A; 17. D4A, T2T; 18. C5R, AxA; 19. RxA, Prematuro con fuerza con 8 . ..., P4D; 9. CD2D, POSTISCH - ANDERSSON, Mi 1 á n CxP, CxC; 1 O. AxA, RxA; 11. PxC, DxP; año 1975. 12. P4D!, C3T; 13. P4R!, 030 (si 14 . ..., 020; 15. PxP, DxD; 16. TDxD, CxP; 17. 9. . .., CD2D P4CD), MESTEL - CHEKHOV, Tjentishte año O 9 . ..., A2R; 10. D3R!, 0-0; 11. C4D, 1975, y ahora 15. D2R!, PxP; 16. TR1 D es D2A; 12. P3C, C3A; 13. A2C, TR1D; 14. mejor; se puede jugar la modesta 8 . ..., TD1A!, CxC; 15. DxC, A1AR!; 16. P3TR, P3D; 9. P3R (ó 9. P4D, PxP; 10. CxP, AxA; TD1A; 17. R2T, T1 R; 18. TR1 D, A1T; 19. 11. RxA, P4D!?; 12. PxP, CxP; 13. C4-5C!?, A3T, TR1D; 20. P4A, C1R; 21. A2C, con CxC; 14. DxD, TxD; 15. AxC, AxA; 16. presión, UHLMANN -TARJAN, Skopje año CxA, C3A, con una tirante posición, AL­ 1976. BURT - POLUGAIEVSKY, Final URSS año 10. D3R, A2R 1974), CD2D; 10. P4D, P3R!; 11. D2R, 11. C4D, D1C 15. TR1R, T2T P3TD; 12. P4R, T1R!; 13. TR1D!?, D2A; 14. 12. P3C, O·O 16. TD1D, A1T TD1A, TD1D; 15. D2A, PxP; 16. CxP, D1C; 13. A2C, T1 R 17. D2R, P3C 17. T1R, D1T; 18. TD1D, C4A!, con una só­ 14. P3TR, A1AR 18. P4CR, ... lida posición, POLUGAIEVSKY - ANDERS­ Y las blancas incrementan su presión SON, Las Palmas año 1974. La simplifica­ después de ción 8 . ..., C5R; 9. C4TD, AxA; 10. CxA, 18: ..., P4R P4D, es buena; TAHL-KORCHNOI, Lenin­ 19. C2A, C4A 24. A4D!, TD2R grado año 1973. 20. C5D, CxC 25. Axe, PxA 9. P3R, ... 21 . PRxC, P4CD 26. P6D, T2D 22. PxP, PxP 27. AxA, DxA O 9. P4D, PxP (poco claro era 9 ... , P4D; 23. C4C, A2CR 28. DxPC 10. PDxP, CxP; 11. CxP, CxC, POLU­ GAIEVSKY - GIPSLIS, URSS año 1975) ; 10. RxA, D1A; 12. P4R, D2C; PARTIDA UM CxP, AxA; 11. 13. P3A, P3D; 14. D2R, C4A ; 15. TD1D, Blancas: SMYSLOV P3TD, SMYSLOV - WEINSTEIN, Lone Pine Negras: KARPOV año 1976. 5. P3CR 9. .., P4D Final 44.° Camp. de la URSS - Moscú, 1976 10. CxP, CxC 13. P4D, TR1D 6. P3C, A2C 11. AxA, RxA 14. PxP, CxP 7. A2C, 0-0 8. C3A, ... 12. PxC, DxP Tablas

BRASIL. - Por sistema suizo a 10 rondas y con la participación de 64 juga­ dores, la Federación de Ajedrez de Río de Janeiro organizó una prueba elimi­ natoria que clasificaba ocho jugadores para la final del Campeonato Estatal. La clasificación fue como sigue: l. EDUARDO LIMP, 8 puntos; 2. Luismar Britto, 7,5; con 7 puntos, Peter Toth, Amilcar, Pimenta, R. Teixeira, Loureiro y Dumont.

El G. M. norteamericano Pal Benko se encuentra en Brasil para una jira de varios meses, con el objeto de realizar exhibiciones, simultáneas, conferen­ cias, etc., como promoción del ajedrez en aquel país. La estancia del mismo se debe al plan de la O.E.A. (Organización de Estados Americanos) de hacer convenios con países latinoamericanos y Estados Unidos promoviendo así el intercambio de enseñanzas. En este caso concreto la reciprocidad es el juvenil brasileño Jaime Sunye, que se encuentra en Norteamérica con gran éxito, ya que venció en dos torneos «open».

27 Nos satisface poder presentar a nuestros lectores los exhaustivos tra­ bajos realizados por nuestro colaborador BENITO LOPEZ ESNAOLA, sobre la interesante VARIANTE ABIERTA de la APERTURA ESPAÑOLA. Estos estudios, que sin duda han llevado años de trabajos y recopilación, y donde quedan condensadas hasta las últimas novedades, merecerian por su extensión la edición de un libro sobre el tema, pero al no ser posible, publicamos por capítulos mensualmente a partir del mes de agosto de 1976. (Por nuestro colaborador BENITO LOPEZ ESNAOLA)

Apertura Española Variante Abierta ( XI )

1. P4R, P4R; 2. e3AR, e3AO; 3. Ase, P3TD; 4. A4T, e3A; 5. 0-0, exP; 6. P40, P4eO; 7. A3e, P40; 8. PxP, A3R; 9. P3A, A4AO; 10. eo20, 0-0; 11. A2A

11. A4A (a) 12. e3e A5eR ( b) 13. exA 02R ...... 01 R (p) exe P4AR Axe 14. T1 R (c) exA PxA A4T ...... T1 R (f) exc CxP 15. Ase A4A (g) 03R 02R Axe (dl A4T (hl e3R esR C4C 16. OxA 020 ...... P3TR A3e (m) A3C CxA OxA A3e (i) A3e A4T R1T CxP+ 17. OxP AxA e40 020 (o) R2C e20 PTxA exe A3e 05T 18. (e) TD10 Pxe AxA (n) P3TR e3R e3R PTxA 04A 19. ese A3R A4T A1 D P50 (j) P4AO e2R 03C 20. exe T2R TR1D R1T (k) (!) (ñ) 04A (q)

(a) 11.. . .,C4C; 12. CxC, OxC; 13. C4R, son, correo 1900. 02R; 14. CxA (esta idea corresponde a 11 ... ., CxC; 12. OxC (no AxC por E. Lasker. Schlechter indicó: 15. A5C, P50!); 12 ... ., P3A (si 12 ... ., 02R; 13. P3A; 16. CxA, OxC; 17. CxA, OxC; 18. 030, P3C; 14. A6T, T1 R; 15. ASC ±) 05T, etc.) ; 14.. . ., Oxe; 15. A3R, 02R; (si 12.. . ., 020; 13. 04A ±); 13. PxP 16. P4AR, P4A; 17. P4CO, 02A; 18. P4TD, (13. 030, P4AR; 14. P4TD, PSC; 15. PST, T01D; 19. 02D, -04T; 20. T3T!, P3C; 21. 01A; 16. A3C, C2R; 17. ASeR, 020; 18. TR1T, T1C; 22. PxP, PxP; 23. ASA; ven­ A4TO !, 01A; 19. C40 negro rinde: Si­ taja del blanco. J. Fridlizins - H. Johns- magin - Langeveg, Soci 1967) ; 13. .. .,

28 TxP (si 13. ..., DxP; 14. CSC ±) ; 14. la Balaschov - Karassov, 39.° Campeo­ ese, A4A (14. ..., P3C; 1S. CxP ±); 1S. nato URSS 1971 , y ahora, como en Fis­ P4TD, C2R; 16. AxA, CxA; 17. D3D!, cher - Larsen, Santa Mónica 1966, 17. ..., P3TR ; 18. PxP!, PxP; 19. TxT, DxT; 20. C2R; 18. C4D, A4A; 19. CxA, CxC; 20. DxP ±; Suetin - Antoshin, Soci 1974. En A2D, DST; 21. TD1D, TD1 D; 22. D3A, esta variante, y en la jugada 14.ª, puede etcétera, ó 17. ..., A4A; 18. D2R, AxA; hacerse: 14. P4CD, A3C; 1S. P4TD, T1C; 19. DxA, D2D; 20. TD 1D, TD1 D; 21. D1A, 16. D2R, D2D; 17. ASC, T2A; 18. TD1D, C2R; 22. ASC!, CxA; 23. CxA, C3A; 24. ASC; 19. A3C, AxC; 20. PxA, C2R; 21. D4A, D4A; 2S. DxD, PxD; 26. P6R y buen P5T (mejor que 21. PxP, PxP; 22. TR1R, final para blanco); 1S. AxC, PxA ; 16. P3A!, Tukmakov - Serebriski, mismo Tor­ DxD, Hidalgo - Sicilia, 1960, y ahora con neo); 21 . ..., A2T; 22. AxC, DxA; 23. 16. ... , TRxD! el negro queda mejor. DxD, TxD; 24. TxP ±; Klovan - Serebris­ 14. A3R, C3R; 1S. P3TR, A4T; 16. 030, ki, URSS 1974) . A3C; 17. D2R, AxA; 18. DxA, P3A; 19. (b) Si 12. ..., A3CR; 13. CR4D (13. P4TD, PxP, DxP; 20. TD1D, TD1D; 21 . TR1R, A3C; 14. PxP, PxP; 1S. TxT, DxT; 16. T3D (mejor 21 . ..., TR1R); 22. T2D, PSC; DxP, CxPA!; 17. PxC, AxA, Tukmakov ­ 23. T(2) 2R, PxP (preferible 23 . ..., ASO) ; Sawon, 37.o Campeonato URSS 1969; si 24. PxP, C4T; 2S. A4D, D3T; 26. ASR, 18. DxPC, AxP+ !; 19. TxA, T1CD; etc.) ; C6A; 27. AxC, DxA; 28. C4D, D3A; 29. 13. ..., CxC (13. ..., AxC; 14. PxA, P4TD; C6R, T1A; 30. CxPA!, TxC; 31. T8R +, 1S. A3R, CSC; 16. A1C, PST; 17. C2D, R2A; 32. DxP, T(2)3A; 33. T8AR +!, P6T -mejor 17. ..., CxC; 18. DxC, AxA; abandonan (33 . ..., RxT; 34. D8T + y 19. TDxA, C3A; 20. TR1A, C4T; 21. D8AR + +) Ceskovski - Semenjuk, URSS P3CD- y también a 18. ..., C3A; 19. 197S. P4A ±. A 17. ..., P4AR pueden darse las (d) Si 1S . ... , D2D; 16. A3R!, C3R; 17. siguientes derivaciones: 1) 18. P4A, AxP+, RxA; 18. CSC+, P3C; 19. D3D+ D2D; 19. P3TD, C3AD y negras con C1D - ganando. 3R ó C4T - SA están bien. 2) 18. P3TD, · (e) Bronstein - Flohr, Moscú 1944; 18. c3AD; y C4T - SA también queda mejor. P4TR !, DxPT; 19. DxC6A ±. 3) 18. PxP a.p., DxP; 19. P3TD, C3AD ::¡:; 18. D1A!, T3T (no 18. ..., PxP; 19. DxP, (f) 14. ... , A4T; 1S. ASC!, AxC ; 16. DxA, C3T; 20. CxC, seguido de DxP); 18 . ..., DxA; 17. DxP ó 1S. ... , D2D, 16. A3R, D2D; 19. PxP, CxC (19. ... , C3AD; 20. C3R; 17. AxP+!, etc. C3C! y P3A) ; 20. AxC, C3AD; 21. OSA y (g) Si 1 S. P3TR? el negro puede esco- negro compensación por la calidad de ger entre 1S. ..., AxC; 16. DxA, CxPR; menos) ; 19. PxP, P3AD; 20. D2C, C7A; 17. AxP = ó 1S. ..., A4T; 16. P4CR, A3C; 21. TR1A!, CxA; 22. TxT, CxPAR; 23. 17. AxA, PTxA; 18. ASC, D2D; 19. D2D, C1A, D2D; 24. CxC, rinden, Karpov - Sa­ C3..R; 20. A4T, C2R; 21 . TD1D, TD1D, con won, Moscú 1971); 14. CxC (14. PxC, mejor juego. Esta segunda línea corres­ A2R; 1S. P4AR, D2D; 16. P4CR!); 14. ponde a la partida por Correo, Sicilia ·· .. , A3C; 1S. C6A, D2D; 16. DxP!, no Mtz. Mocete, 1977. es refutación por 1 S . ..., CxPAR!; 16. TxC (si 16. CxD, CxD) ; 16. ..., DST!; 1S. A3R, C3R; 16. 030, P3C; 17. A6T, 17. P3CR, AxT + ganando, según análi­ A4A; 18. D2R, AxA; 19. DxA, D2D; 20. sis de Quintana en 1949. Obsérvese que TD 1D, TD1D; 21. D1A, C2R; 22. ASC ± tampoco vale 1S. A3R, P4AD; 16. C6A, ó 1S. A3R, C3R; 16. 030, P3C; 17. A6T, D2A; 17. DxP, CxPAD; 18. PxC., hA =, C2R; 18. C4D, A4A; 19. CxA, CxC; 20. pues no crea problemas al negro. La A2D, DST; 21. D1A, C4A; 22. P3CR, refutación debe ser posicional y no D5AD; 23. D2D, C6D =. combinativa: 14. PxC!, A3C; 1S. P3A, 1S. A3R, C3R; 16. 030, P3C; 17. A6T, C4C; 16. AxC!, DxA; 17. P4AR, AxA; C2R; 18. C4D, A4A; 19. CxA, CxC; 20. 18. DxA y blanco mejor: Mtz. Mocete - A2D, DST (Fischer - Larsen, Sta. Mónica Vega, correo 19SO. En esta misma va­ 1966); 21. D1A (21 . D3A, C(4) 2C; 22. riante: 17. ... , DST; 18. P5A, A4T; 19. P3CR, D6T; 23. D2C, DxD; 24. RxD, D2D, P3A; 20. P6R, P3AD; 21. P3CR, C4AD; 2S. P4AR, C2D; 26. A3R, P3AR ; D6T; 22. T4A, ASC; 23. A3D, D4T; 24. 27. PxP, CxP; 28. A4D, R2A; 29. R3A, T1AD!, TR1A; 2S. D3R! y blanco mejor, P4TR; 30. P3TR, C4A; 31. ASR, P3A; 32. Kostro - Pioch, campeonato Polonia, 1973. P4CR, C2C; 33. P4TD, T1T; 34. PSC; ne­ (c) 14. A3R, CSR (14. ..., C3R; 1S. D3D, gro rinde, Rogatschewsky - Sacharow, P3CR; 16. A6T, T1R; 17. T1 R, como en correo, URSS 1973 .

29 (h) 15. ..., P50; 16. P4CO; (16. P3TR, (m) El blanco puede hacer 16. 020, pe­ P60; 17. PxA, PxA; 18. OxP, 060; 19. ro es menos consecuente y de más pe­ 02R, TD1 D; 20. A3C, P3AR; 21 . P4CO, ligro que lo visto en la .línea anterior OxO; 22. TxO, C60, y fue tablas, Tuk­ de Euwe - Eliskases, pues el negro no makov - Samenick, Moscú 1975. Más am­ ha perdido tiempo; 17.. . ., CxA; 18. pliación a esta línea en hoja ·aparte, se­ OxC, T3R y puede hacer 16. ..., AxC ; ñalada (H) . 17. PxA = y fo mismo 17. ..., CxA; 18. (i) 16. ..., AxC; 17. PxA, C3R; 18. A3C, OxC, T3R; que 17. ..., C2R; 18. A3CR, C2R; 19. P4A, P3C; 20. A4T, 020; 21. C3C; 19. P4A, C5T, con buenas chan­ P5A (Mtz. Mocete) . ces según Mtz. Mocete. Sería cosa de 16. ...,AxC ; 17. PxA, 020; 18. T01D, ensayar 16. 030, P3CR (16. ..., CxA?; C2R; 19. A3CR, TD 1C; 20. P4AR, 06T; 17. OxPT, R1C; 18. D8T +, R2R; 19. 21 . P5A!, CxP; 22. OxP, C3R; 23. A4R!, 04T+ +l; 17. 03R ó 17. A6T con mayo­ res perspectivas que con 16. A3C. Aná­ C5T; 24. A1T, C�C; 25. P5R!, ose (si lisis Mtz. Mocete. 25 . ... , CxP; 26. 05T ±) ; 26. PxP+, CxP; 27. P3TR, 03C (si 27 . ..., OxP; 28. (n) 18. A4T, C2R; 19. C40, 020; 20. 05T ±]; 28. R2T, D3AR; 29. TxT +, TxT; T01A, P4AO no crea ningún inconve­ 30. 06A, OxO (si 30 . ..., 02R; 31. niente al negro, Reborio - Sicilia, correo AxC+); 31 . AxO, T3R; 32. ASO, T3T; 1949. 33. ASO, T3T; 33. AxP, R1A; 34. T30, (ñ) 20 . ..., P3A; 21. C40, 020; negro T3AR; 35. P4AR, P3T; 36. R3C, C4A+; juego satisfactorio, Reborio - Sicilia, co­ 37. R4C, P4TR +; 38. RxP, T3T +; 39. rreo 1949. R4C, P3C; 40. A2C, negro rinde, Klovan - (o) Rabinowitch - Pltaz, 1922. Semenkuk, URSS 1975. (p) 13. A4A, T1R; 14. 030, A1AR; 15. (j) 19 . ..., C2R; 20. CxC, PxC; 21 . A5C TD1 D, C2R; 16. P3TR, A4A; 17. 03R, seguido de 030 ±. C6C; 18. AxC, AxA; 19. T2D , C4A; 20. (k) 20 . ..., TxC; 21. PxP, 040; 22. P3CO, 04A, CxA; 21. OxC, A5R; 22. T1R, con T1D; 23. A3R ±, Euwe - Eliskases, Mar bastante ·· iguatdad, Szymansky - Szuksz­ del Plata 1947. ta, Campeonato Polonia 1952. (1) 20 . ..., T1AO; 21 . PxP, P50 ::¡:, Me- [q) R2C, 03C tablas, Moiseev - Same­ dina - Sicilia, Camp. de España 1947. nick, Rocsi, 1974.

(H) 15. P50 16. P4CO ...... P3TR C3R ...... P6D A4T 17. A4R A1C PxP 020 C3R Axe 18. AxC? ...... P3TR? ...... A3R ...... A3C A3CR OxA OxC CxP TD1D TD1D (a) ± CxPO 19. CxP PxA Axe 030 (b) 03A OxP T01D OxA AxC CxA 20. ::¡: Axe PxP AxA Oxe OxA Axe e4e 040 21. PxP PxA Axe TR1D 020 OSA OxA OSA 22. = PxP OxO + + e3R PxO 23. T4R T40 040 e60 24. T1 D TXP P4AO! exf'e :¡: = (e)

(a) No 18. ..., P4TD por 19. 030. (b) 19. A4TR!. (c) Zeikin - Schawski, URSS 1967.

30 • • X 11 Capablanca 1n memonam : Cuba evidencia su desarrollo

Por ROMELIO MILIAN GLEZ. Especial para JAQUE

Al analizar la rec1en finalizada edición mero en la historia de este tradicional decimocuarta del Capablanca, se impone torneo, hecho éste de una extraordinaria un balance en los tres grupos jugados significación y relevancia para nuestro aje­ bajo la modalidad de Congreso, observan­ drez. El joven G. M. nórdico do que en dos de ellos nuestros juga­ se adueñó de la tercera colocación; su dores lograron compartir el primer lugar, juego fue muy interesante y gustó sobre­ y que además se obtuvo una norma de manera. Aunque no pudo reeditar la co­ G. M. y tres medias normas de M. l. Todo rona lograda en 1974 y 1975, mostró una lo cual nos ·hace considerar, sin temor al vez más sus dotes de consumado espe­ desacierto, que en este Festival ajedre­ cialista en finales. En parte Ulf logró en cístico Cuba ha mostrado su desarrollo y esta ocasión sobreponerse a los apuros calidad en el deporte escaqueado. de tiempo que le han acompañado desde Las acciones en el grupo .Premier se hace algún tiempo; sin embargo, no pudo desarrollaron, como en la mayoría de los evitar esto en su partida con Romanischin, torneos, con varios jugadores que alter­ razón por la cual fue derrotado, pese a naban la primera posición constantemen­ obtener una promisoria posición en el me­ te. De esa manera, en fas tres primeras dio juego. Resulta interesante resaltar en­ rondas se destacó el quinteto formado por tre sus triunfos el logrado en la segunda Andersson, Ermenkov, Farago, Lechtynsky ronda frente al actual sub-campeón de y Hedman. A partir de ese momento se Cuba y M. l. Guillermo Estévez. Andersson inicia el espectacuar despegue de losif logró una breve «miniatura» frente al E. N. Dorfman, quien se hace con el liderato cubano Benjamín Ferrera, en lo que cons­ hasta la ronda ·decimotercera, donde es tituye un record en estos certámenes; el alcanzado por Guillermo García. Hasta .Ja sueco, con blancas, planteo un Fianchetto ronda 16 es dueño nuestro joven G. M ., y del Rey y la partida se desarrolló de la en la final, al no poder quebrar la resis­ siquiente manera: 1. P3CR, P4R; 2. A2C, tencia de Leohtynsky y acordar el empate, P40; 3. P30, P4AR; 4. P4AO, PSO; 5. CR3A, logra alcanzarlo el G. M. soviético Oleg PSO; 5. CR3A, ASC+; 6. C020, PSR; 7. Romanischin, para finalmente superarlo 04T +, C3A; 8. CSR, 030; 9. CxC, A20 y por S. B. Romanischin, tras un incierto co­ rinde el negro. mienzo, se empleó a fondo a partir del El cuarto lugar reviste matices interna­ primer tercio del certamen y ilogró por cionales, ya que constituye el aporte de 2,25 el codiciado triunfo. Sin embargo, en Cuba al firmamento ajedrecístico mundial líneas generales, su juego no gustó a los al darle su estrella más joven en Amador entendidos, ya que tras .las recientes de­ Rodríguez, de 20 años, quien completó en claraciones del ex-campeón mundial Mi­ forma sucesiva y en menos de tres meses khail Tahl, era de esperarse mucho más su título de G. M. Es de señalar que su de él, pues llegó a Cuba con el aval de objetivo primordial Amador lo logró tras su notabe score en Hastings y su recien­ una correcta planificación y valoración de te segundo lugar en Tallin. El joven G. M. sus rivales, no obstante mostró su empuje García tuvo una actuación convincente, al v combatividad al lograr nueve victorias. lograr 3,5 puntos frente a los cuatro G. M. Sus dos derrotas fueron experimentadas que se enfrentó. Su fuerza de juego fue frente a los líderes en la segunda y deci­ «ganando en presión" para subsanar su motercera rondas respectivamente. Cuan­ lánguido inicio; baste acotar que en las do a finales de año sesione el próximo últimas once rondas logró anexarse 1 O congreso de la FIDE, Cuba sentirá la sa­ puntos. Además es el primer cubano que tisfacción y el orgullo de tener su tercer tiene el honor de compartir el puesto ci- G. M. en forma sucesiva, pues idéntico

31 resultado se alcanzó en Holanda 75 e Is­ ga. El segundo y tercer puesto recayeron rael 76. El quinto y sexto lugar fue com­ en las jóvenes promesas cubanas Jesús partido por Ermenkov y Dorfman. El M. l. Nogueiras y Jorge Armas, quienes logra­ búlgaro no pudo coronar aquí sus más ron sus primeras _medias normas de M. l.; carns ilusiones, la de completar su cuota ambos se desempeñaron aceptablemente, para G. M., sin embargo le cupo la recom­ pese a que han tenido poca participación pensa de ser el único invicto en todos los internacional, incluso para Armas es su grupos que esionaron en la bella ciudad primer torneo con estas características. de Cienfuegos. Dorfman, tras un inicio Boudy y Wade, ambos M. l. de Cuba y que sobrepasó ampliamente todos los pro­ Gran Bretaña respectivamente, hicieron nosticas imaginativos, decayó sensible­ buen torneo. En el capítulo de decepcio­ mente en el tercio final y pese a rebasar nes pueden incluirse la labor deficiente en un punto la cuota de M. l., igual can­ de los M. l. K. Frey (México). de Greiff tidad lo alejó de su primera norma de (Colombia) y el recién titulado M. N. Jus­ G. M. Es un jugador de indiscutible por­ to Triana, de Cuba. venir y su futuro es muy halagüeño; re­ MAESTROS cordemos el extraordinario desempeño H que tuvo el pasado año cuando conquistó El sube y baja en la tabla de posiciones la Primera Liga y su ubicó en el quinto puede considerarse como la nota más so­ puesto del 44 Campeonato de la URSS. bresaliente en este grupo. Finalmente el Farago, quien en su otra intervención en triunfo por S. B. se lo agenció el M. l. co­ el Capablanca se había agenciado una cuo­ lombino J. A. Gutiérrez, quien con un ta de M. l., en esta ocasión no estuvo sprint final muy bueno alcanzó el trofeo. bien, y en ningún momento constituyó una Con igual cantidad de puntos quedó el seria amenaza para quienes batallaban por ex-campeón juvenil Lázaro Bueno, quien el liderato. Lechtynsky actuó de acuerdo de esta forma completa el primer paso a lo que se esperaba de él. hacia el título de M. l. Bueno mostró en Dos puntos separaron a J. L. Vilela de este grupo sus excelentes dotes comba­ M. l. checo. El M. N. cubano en esta opor­ tivas, .clasificándose como el jugador que 11. tunidad comenzó el torneo en muy baja más victorias obtuvo en el Maestros forma ( 1 ,5 / 6). en contraste con la ante­ Antonio Palacios, M. N. y actual titular Ve­ rior edición, donde se había lucido en las nezolano, jugó en forma impresionante los primeras rondas del evento, del cual cau­ dos primeros tercios del evento, mas su só baja por prescripción médica; no obs­ bajo final mermó sus posibilidades en tante, en los finales apretó el paso, pero cuanto a la norma. J. C. Díaz, M. l., y G. no pudo alcanzar los ansiados 1 O puntos Lebredo, M. N., ambos de Cuba, compar­ para su nominación definitiva de M. l. tieron los puestos cuarto y quinto ; el pri­ mero fue dueño del lugar cimero por al­ Entre las pésimas actuaciones cabe des­ gunas rondas, pero imprecisiones finales tacar la negativa labor del G. M. Antoschin echaron a rodar sus esperanzas de vic­ y del M. N. Menvielle, quienes fracasaron toria. Lebredo quedó a 1,5 puntos de com­ en mover su coeficiente E.L.O. positiva­ pletar el título de M. l.; todos esperába­ mente, ya que finalizaron con -45 y -40 respectivamente. También de deficiente mos que su sueño se convirtiera en rea­ podemos catalogar la labor realizada por lidad, pero confrontó fuerte oposición de los ex-campeones Nacionales Juan Fer­ sus rivales que le costaron precioso·s me­ nández y Guillermo Estévez, quienes no dios puntos. El Campeón juvenil R. Vera se encontraban en su forma usual. hizo el 50 por 100 de los puntos; no obs­ tante, consideramos que su fuerza no es­ MAESTROS 1 tá en concordancia con esa cifra. El M. l. En este grupo desde el inicio se vio J .Rodríguez estuvo decepcionante al ex­ una clara supremacía de cara a la victoria tremo de ser el «monarca de los empa­ final en el joven mexicano Marce! Sisnie­ tes», ya que a lo largo del certamen firmó ga, quien demostró cuán acertada estuvo 16 tablas y no venció a rival alguno; sin la decisión del Comité Olímpico de su dudas, un grave bache en la trayectoria país al otorgarle una beca en el extran­ deportiva del que ha sido en tres ocasio­ jero para desarrollar sus imnatas aptitu­ nes Campeón Cubano. Desacertado tam­ des hacia el ajedrez. Aquí holgadamente bién estuvo en su primera actuación en logró media norma de M. l., reafirmando nuestro país F. J. Ochoa, quien no alcanzó con acierto su encomiable cuarto lugar ni el 50 por 100 de los puntos. En resu­ en el pasado Mundial Juvenil de Gronin- men podemos inferir que en este grupo

32 la fuerza resultó más homogénea que en 3,5, y en el otro lo fue de 5 puntos. el Maestro 1, dado que aquí la diferencia A continuación veamos los cuadros cla­ entre los primeros doce puestos fue de sificatorios y algunas partidas: N.0 NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1415 16 17 1 8 Pts. Sonen 1. Romanischin (U.R.S.S.) . + O 1 1 1h 1 112 1 112 1 1h 1 1 1 1 1 112 13,5 106 2. G. García (Cuba)...... 1 + 112 1 O O 1/2 1 1 1 1 1 1 1 112 1 1 13,5 103,75 3. Andersson (Suecia) O 1h + 1h 1h 1h O 1 1 1 1 1 1/2 1 1 1 1 12,5 4. A. Rodríguez (Cuba) . . . O O 1h + 112 112 1h 1/2 1 1 1 1 1 1 1 1/2 1 12 5. Ermenkov (Bulgaria) . . . 1h 1 112 1h + 1h 112 1h I!z 1/2 1/2 I!z % % 1 1 1 11 86,25 6. Oorfman (U.R.S.S.) ...... O 1 1h 1h 1h + O 1h 1 1h 1 1h I!z 1 I/2 1 1 11 82,25 7. Farago (Hungría) ...... 1h O 1 112 1h 1 + 112 1h 112 I!z 1 I!z O 1 I/2 1 10,5 8. Lechtinsky (Checos.) . ... O 112 O 1h 1h 1h 1h + 1h 1/2 11z 11z 1 11z 1 1 1 10 9. Vi lela (Cuba) ...... 1h O O O 112 O 112 112 + O 1/2 1h 1 1 I!z I!z 1 8 10. Ferrera (Cuba) ...... O O O O 1h 11z 1h 1h 1 + 1/2 11z O 1 1/2 1/2 1 I!z 7,5 52,75 11. J. Fernández (Cuba) . . . 1h O O O 11z O 112 1h 1h 1h + 11z 1;2 11z I!z 1 Y2 1 7,5 52,50 12. Cobo (Cuba) ...... O O O O 1h 11z O 1/2 1h 1h 1h + 1 O 1 1 11z 1 7,5 48,50 13. Antoschin (U.R .S.S.) . .-: O O 1h O 11z 1h 1h O O 1 11:1 O + O 1/2 1 1/2 I!z 6 14. Hedman (Cuba) ...... O O O O 112 O 1 1h O O 1h 1 1 + O 112 1h O 5,5 15. Estévez (Cuba) ...... O 11z O O O 112 O O 1h 1h 112 O 112 1 + O I!z I!z 5 35,75 16. A. Valdés (Cuba) ...... O O O 1/z O O 1/2 O 1h 1h O O O 112 1 +112 1 5 31,7'5 17. J. R. Córdoba (Cuba) . . . O O O O O O O O O O 1h 1/z 1h 1f2 112 V2 + 1 4 : ' 18. Menvielle "(España") ·...... 112 O O O O O O O O 1h ·o O 1h 1 1h O O + 3

TABLA FINAL MAESTROS 1 • CAT. 3 (2.316) M.l. 12 TABLA FINAL MAESTROS 11 • CAT. 4 (2.327) M.I. 11,5 G. T. P. Ptas. G. T. P. Ptas.

1. M. Sisniega (México) ...... 10 6 1 13 1. J. A. Gutiérrez (Colombia) 7 9 1 11,5 2. j_ Nogueira (Cuba) ...... 8 8 1 12 2. L. Bueno (Cuba) 8 7 2 11,5 3. J. Armas (Cuba) ...... 9 6 2 12 3. A. Palacios (Venezuela) .. . 6 9 2 10,5 4. J. Boudy (Cuba) ...... 7 7 3 10,5 4. J. C. Díaz (Cuba) ...... 6 8 3 10 5. R. G. Wade (Inglaterra) . . . 5 10 2 10 5. G. Lebredo (Cuba) 5 1 0 2 10 6. F. Silva Portugal ...... 4 1 1 2 9,5 6. A. Delgado (R. Dominicana) 3 12 2 9 7. A. Barreras (·Cuba) ...... 4 11 2 9,5 7. A Remón (Cuba) ...... 6 6 5 9 8. C. A. Fernández (Cuba) . .. 2 14 1 9 8. F. J. Pérez (Cuba) 4 9 4 8,5 9. K. Frey (México) ...... 4 10 3 9 9. R. Vera (Cuba) ...... 5 7 5 8,5 10. A. Soler (Cuba) ...... 5 8 4 9 10. M. ·Campos (México) ...... 5 7 5 8,5 11. B. de Greill (Colombia) ... 4 9 4 8,5 11. J. Rodríguez (Cuba) ...... o 16 1 8 12. N. Pinal (Cuba) ...... 3 1 0 4 8 12. M. Andrés (Cuba) ...... 2 12 3 8 13. J. Triana (Cuba) ...... ·5 5 7 7,5 13. D. Verduga (Ecuador) ...... 3 1 0 4 8 14. F. J. Sanz (España) ...... 4 7 6 7,5 14. J. González (Colombia) 5 5 7 7,5 15. P. Galarza [Ecuador) 2 8 7 6 15. F. J. Ochoa (España) ...... 5 5 7 7 , 5 16. O. Basaco (�uba) ...... O 9 8 4,5 16. J. J. Hernández (Cuba) .. . o 13 4 6,5 17. G. García (Cuba) ...... "...... 4 1 12 4,5 17. l. Nieves (P. Rico) ...... 2 7 8 5,5 18. M. Carrión (R. Dominicana) 1 4 1 2 3 18. L. Sieiro (Cuba) ...... 1 8 8 5

Blancas: OORFMAN P3TO; 4. A4T, C3A; 5. O·O, P4CO; 6. A3C, Negras: MENVIELLE A2C; 7. P30, A2R; 8. P4A, PSC; 9. A4T, RETI P30; 10. P4l5, 0-0; 11. PSO, C1C; 12. A2A, 1. C3AR, P4AR; 2. P4R, PxP; 3. ese, P4TO; 13. P3TR, P3A; 14. T1R, C020; 15. P4R; 4. CxPR, C3AO ; 5. ASC, C3A; 6. A3R, 01C; 16. C020, T1A; 17. C1A, PxP; C3AO, A2R; 7. CxC+, AxC; 8. A4A, C2R; 18. PAxP, A1D; 19. C3C, P3C; 20. T01A, 9. P40, PxP; 10. C4R, C3C; 11. CxA+, A3C; 21. AxA, CxA; 22. 020, T4A; 23. OxC; 12. 0-0, P30; 13. OST, P3TR; 14. A30, CSA, 01AR; 24. C6T +, R2C; 25. A30, abandona el negro. (1 - O) TxT; 26. TxT, T1A; 27. TxT, OxT; 28. CSA+, Blancas: Amador ROORIGUEZ PxC; 29. OSC+, R1A; 30. OxC, PxP; 31. Negras: losif OORFMAN OxPO+, R1C; 32. AxP, D8A+; 33. R2T, RUY LOPEZ OSA+; 34. R1C, 08A+; 35. R2T, OSA+; 1. P4R, P4R; 2. CR3A, C03A; 3. ASC, 36. R1C. TABLAS.

33 Portisch, en gran forma, con mayores posibilidades que Spassky (Por JOSE M.• GONZALEZ, desde Ginebra) tal vez el mayor acierto que hayan te­ se jugaba. Los cuidados Boletines france­ nido las dos organizaciones de estos mat­ ses se habían convertido en Ginebra en ches, haya sido el no hacer coincidir los un folio con membrete del hotel. La mo­ días de juego de cada match. Así, en derna y regia sala del auditórium de Evian se jugaba los martes, viernes y do­ Evian, con tres cámaras filmadoras con­ mingos, mientras en Ginebra eran los ·lu­ tinuas y una excelente iluminación y co­ nes, miércoles y sábados. Si añadimos modidad, eran en Suiza una modesta sala que de una localidad a otra hay apenas del hotel, con sillas corrientes, mal ilumi­ 43 kilómetros -aunque, eso sí, muy pu­ nada y totalmente impropia de un acon­ ñeteros-, pues resulta que prácticamen­ tecimiento de esta categoría. Recor.damos te todos los días podíamos presenciar con añoranza la ma_g nífica organización una monstruosa partida de semifinales, suiza en Lucerna hace unos meses con sin esos tediosos descansos habituales motivo del match POLUGAIEVSKY - MEC­ de un solo match que agotan los nervios KING, y el lnterzonal de BIEL-BIENNE ha­ de cualquier informador activo. Incluso a ce poco más, donde los suizos estuvieron veces tení;;_mos que multiplicarnos, cuan­ a la altura de las mejores organizaciones do quedaba una partida aplazada que se del mundo, y nos extrañó que en Ginebra jugaba el mismo día que la normal del se hiciesen las cosas tan a la ligera. calendario en el otro match. Solamente la emoción por ilo incierto del resultado fue superior en el PORTISCH - La organización ·de Ginebra corrió, na­ SPASSKY, y no obstante estamos seguros turalmente, a cargo de la Federación Sui­ de que cualquier aficionado hubiera pre­ za, celebrándose e·I encuentro en un salón ferido presenciar el KORCHNOI - POLU­ del Hotel La Med iterranée. PORTISCH es­ GAIEVSKY. tuvo asistido por el G. M. FORINTOS ; en cuanto a SPASSKY, ni le vimos ayundan­ En cuanto al match en sí, nadie que tes, .ni pudimos averiguar si los tenía. Ar­ conozca un poco a ambos contendientes, bitró el encuentro el inglés HARRY GO­ se sentirá defraudado. Aparte de dos LOMBEK, ayudado por el suizo G. F. perfectos caballeros, son ·dos jugadores Walsh. eminentemente sólidos, que se estudian mutuamente sin correr innecesarios ries­ Se dice que las comparaciones son qos, aunque a decir verdad algunas de odiosas, pero es que este match fue di­ las partidas han sido «Virulentas». SPASS­ ferente en TODO al de Evian. Allí, antes l

34 todos admirábamos por su juego excelen­ demostrando una excelente preparación. te y profundas combinaciones. Para nosotros es, sin duda, el otro fina­ El húngaro PORTISCH está ·desconoci­ lista de candidatos. Y conste que esto no do. Tuvimos oportunidad de charlar con lo decimos ahora -tra:;; la octava partida, él un buen rato precisamente el día que que lleva un punto de ventaja-, sino que perdió su partida (quinta del match) . y se lo dijimos al mismo PORTISCH el día su estado era animoso y con ganas de que perdió la quinta y el match estaba pelea. Mi buen amigo PIERRE J. DUMES­ empatado. NIL, que estaba presente, me decía des­ Dejaremos el resto de nuestros co­ pués: "Chico, esto es algo increíble. mentarios y análisis técnicos para des­ ¿Has visto que PORTISCH ha sonreído pués del match, para ofrecerles el mar­ tres veces?». Su moral, después de su cador ·hasta el momento y también las brillante victoria contra Larsen, es lógi­ partidas celebradas hasta ahora, en las camente muy alta, y su momento de jue­ oue nuestro habitual colaborador FELIX qo quizás el mejor de su historial. Está DEL HOYO ha hecho algunos someros arriesgando mucho en algunas partidas, comentarios.

ELO 2 3 4 5 6 7 8 9

2.625 LAJOS PORTISCH 112 112 112 o 1h 112 o

2.610 BORIS SPASSKY .... 112 112 o 112 112 112 o

LAS PARTIDAS DE GINEBRA 15. ..., AxA 19. AxPD, T1AD Por FELIX DEL HOYO 16. PxP, PxP 20. TD1D, D3A! 1 .ª PARTIDA 17. A2T, CxP 21. DxD, AxD ASALTO DE ESTUDIO 18. CxC, Axe TABLAS (1h• 1h) Un match de ajedrez tiene cierta analo­ gía con un combate de boxeo. En el pri­ 2.• PARTIDA mer "round ,, los gladiadores observan a RUPTURA DE LAS HOSTILIDADES su rival, vigilan su guardia esperando a plantear, junto con su "manager», Ja es­ El pacto de 1Ja tranquilidad se ha roto. trategia a seguir durante el combate. Po­ Las hostilidades tendrán lugar en el flanco cas veces Ja sangre corre y el público de dama, donde presionará el blanco lue­ lo comprende. Es Ja ley del boxeo. Lo go de ceder su pareja de alfiles para rom­ mismo ocurre ante el tablero. Los conten­ per el centro negro. Spassky, con una dientes tratan de entrar en juego, obser­ oportuna cesión de calidad igualará las var e·I planteamiento de su rival y ofre­ acciones. La lucha ha comenzado. cer tablas o aceptarlas sin desarrollar to­ Blancas: PORTISCH da su agresividad ante el tablero. Así ocu- Negras: SPASSKY rrió en Gin :e ocasiones. 1. P4D, P4D 1fl��ic1s �P'R�i'W 2. P4AD, P3R 3. C3AD, P4AD Negras: PORTISCH Alejándose de las líneas normales del DEFENSA INDIA DE DAMA qambito de dama en las que Portisch es 1. P4D, C3AR 7. P3R, 0-0 un verdadero erudito. 2. C3AR, P3R 8. A3D, P4AD 4. PxPD, PRxP 7. A2C, A2R 3. P4A'D, P3CD 9. 0-0, PxP 5. C3AR, C3AD 8. 0-0, 0-0 4. C3AD, A2C 10. PxP, Axe 6. P3CR, C3AR 9. A5CR, P5AD 5. A5CR, P3TR 11. DxA, C3AD Dejando un centro fuerte pero estático. 6. A4T, A2R 12. C2R, C5CD El peón avanzado estará expuesto al ata­ Momento decisivo para el curso de la que de flanco P3CD. Claro que el negro partida. Tras 20 minutos de reflexión, tratará de hallar compensaciones. Portisch optó por C5CD. 10. C5R, A3R 13. A1CD, P4D 11. CxC, PxC 12. P3CD, D4TD 14. P3TD, C3AD 15. llxC, ... Movilizando .Ja dama a .Ja zona peligrosa. Una opción simplificadora. Luego de 13. C4T, TR1D otros 20 minutos Spasski se decidió por 14. D2A, TD1A 15. AxC, ... la del texto. Y el negro o dobla peones de su enro-

35 que o permitirá la intrusión del caballo Había que definirse. El cambio central blíinco. ha demostrado no ofrecer al blanco más 15. . .., AxA 16. C5A, ... que la iguaildad, y a 16. P3CD, A2C; 17. PxP, CxPR; 18. CxC, PxC; 19. A3R, D1D con juego parejo. 16. . .. , P5AD Lo recomendado. Claro que Portisch también ·había probado con suerte 16. ..., C3C ; 17. A3R, C5AD. 17. A5CR, P3TR 19. D2D, R2T 18. A3R, C4AD 20. T3T, T1CD En vez de la conocida 20 . ..., D2A. El plan de Portisch se basa en ubicar sus torres prestas al contrajuego en el flanco de dama cuando su rival ataque por el de rey. 21. TR1T, T2R 26. P5T, C3AR 22. T1-2T, T2AD 27. C2T, TA2C 23. PxP, PxP 28. A2D, A2CR 24. D1D, CR2D 29. D2R, C1CR 25. P4TR, A1AD 30. T8T, A2D 16. . .., AxPD Juego del más preciso corte posicional. Spasski acepta el desafío y cede ini­ con posibilidades iguales. cialmente calidad. 31. T8-3T, A3AR 33. C3A, AxA 17. C7C, D3C! 32. A3R, A4C 34. DxA, D3C No 17. .... D6A por 18. DxD, AxD; 19. Amagando el furioso avance PSC. CxT, AxT; 20. CxA, ganándose pieza. 35. C2D, C3A 38. T1T, C5TD 18. CxT, TxC 19. PxP!, ... 37. A2R, T1AD 36. A1D, R2C Devolviendo la calidad, ya que el peón 40. T1-2T, CxPT 39. DxD, TxD de ventaja negro compensaría con cre­ En esta posición se llegó al aplazamien­ ces la calidad cedida. to. La posición parece equilibrada. 19. . ... AxT 20. PxP, Tablas 41. cxc+.

(% . %) Tratando de lograr una mínima· ventaja de desarrollo. 3 PARTIDA 41. .. ., PxC EL PLAN EQUIVOCADO 42. AxPT, P4AR Spassky ·luchó por la victoria y perdió. 43. P4CD, P5AR Su posición fue aparentemente superior 44. A1D, R3A en un momento de la 1lucha y jugó para 45. P3C, T3·1CD ganar. su plan fue totalmente erróneo y r¡ uedó netamente inferior. Su rival no se lo perdonaría. Los errores se pagan caro. Blancas: SPASSKY Negras: PORTISCH APERTURA ESPAÑOLA 1. P4R, P4R 2. C3AR, C3AD 6. T1 R, P4CD 3. A5C, P3TD 7. A3C, P3D 4. A4T, C3A 8. P3AD, O·O 5. O O, A2R 9. P3TR, C1CD Jugada constitutiva del sistema Breyer, bastante practicado últimamente. 10. P4D, C1-2D 13. C1AR, A1AR 11. C1-2D, A2C 14. C3C, P3CR 12. A2A, T1R 15. P4TD, P4AD Y no 15. , .. , A2C?!; 16. P5D, D2R; 17. 50. C3AR?!, ... P3CD , P3AD; 18. P4CD, con mejor juego Aparentemente el blanco tiene ventaja. blanco (Gipslis - Stanciu, Lublín 1970) . La debilidad de los peones negros del ala 16. P5D, ... de dama parece corroborarlo. Sin embar-

36 go Spasski no acierta con el plan a se­ Blancas: PORTISCH guir. Negras: SPASSKY 50 ...., ASCR DEFENSA NIMZOINDIA 51. T1CR?, T2-2CR 52. C4T?, T4C! V la posición negra es preferible. 1. P4D, C3AR 53. P3A, ... 2. P4AD, P3R 7. 0-0, 0-0 Unica ante T4T. 3. C3AD, ASCO 8. P3TD, Axe 53. . .., A2D 56. PxA, T1TD 4. P3R, P4AD 9. PxA, PDxP 54. TxT, PxT 57. P5C, RxPA 5. A3D, C3AD 10. AxPAD, D2A 55. C5A, Axe 58. P6C, PSC! ! 6. C3AR, P4D 11. A3D, P4R La posición blanca se torna desespe· Todo teórico según "8 variante Rubins­ rada. tein. 59. PxP+, ... 12. D2A, T1R 15. P3AR, A3R Empleó 25 minutos Spassky para esta 13. PxPR, CxPR 16. P4R, PSAD iuqada. Todo está decidido sin embargo. 14. CxCR, DxC 17. A2R, D4AD+ 59. . .. , RxP 60. R2C, ... Según la teoría, las posibilidades son equivalentes. Las blancas tienen una pa­ reja de alfiles en compensación por la l i - - - - debilidad de su formación de peones en � el flanco de dama. - . -- - 'IJ 18. R1T , C2D 21. P4TD, P3TD 19. A4AR P4CD 22. 020, D3AD wá" m wfffj - �� #f - 20. TAR-10, P3AR 23. D3R, ... IJ"' ' � ..f) � 0 «" i - ! 11 �i0·­ -! - - ! -�. ti!!. �-1 B� .-- J)¡ '""'w� "' . !• , �.r.. 1 .. -- 0 i miWBJtt th · m m m ml �m � 00 . ------60. . .., T1CD 6'6 ! � fl - Lo más sencillo sue1le ser lo mejor. Por­ tisch muestra su impecable técnica en de­  ), - ' cidir un final superior. 61 . TxP, TxP 63. R1R, P6A 'l. llJ� ,IA[� 62. R2A, T7C + 64. T8T, ... Es evidente que si 64. TxP+, R6C. -Q -� 64.. .., T7R + 23. . .., Px P!? 65. R1A, T7D 67. T8A+, R5R Una jugada arriesgada. Spassky juega 66. T8CR +, R5A ABANDONAN para ganar y no rehuye las complicacio­ (O · 1 ) nes de la del texto. 24. A6D, A2A 26. AxC, TxA 4.ª PARTIDA . 25. 020, C4R 27. D2T, T4T EL ESFUERZO NO RECOMPENSADO Defensa del peón a ultranza. Spassky es luchador nato. Sus reveses 28. D3T, D2A 29. T4D, P3TR Para poder liberar a la torre de dama con Fischer son historia. El no se des· moraliza por una derrota. Sabe que todos de la defensa de la primera fila. los maestros cometen errores y destrozan 30. T1CD, T1C! 31. TxT, DxT 32. P3TR, D6CR?! posiciones idóneas para la victoria. Y co· mo los grandes fajadores del tablero bus­ Aquí Spassky dejó pasar una jugada de ca la revancha pronto, cuanto antes me­ oro: 32. ..., T4CD!!, y si 33. DxPT, T7C, jor. No im porta que tenga que jugar con con fuertes amenazas. negras, ni que su rival sea un consu­ 33. AxPA, AxA 35. D2T, D8R+ mado conocedor de las aperturas. La pe­ 34. TxA, T4CR 36. R2T, D6C +

na es que por esta vez su ambición . no· Y TABLAS por jaque continuq. tendría recompensa. Pero le faltó poco. (1h . 1f2 )

37 5 PARTIDA POR LOS NUEVOS CAMINOS ! - � ·* 1 ..t. Las novedades teóricas sugen en las �¡efi�;;:; ! !. �%,!·�-- z grandes ocasiones. Los jugadores prepa­ ..t. Mi ran líneas nuevas o poco conocidas con ! � i el afán ·de sorprender a su rival. De su éxito o fracaso depende muchas veces su futuro. Esta vez Portisch sacó algo nuevo de su repertorio y Spassky gastó tiempo pero resolvió con holgura los pro­ blemas. Y obtuvo su primera victoria. Blancas: SPASSKV Negras: PORTISCH DEFENSA INDIA DE DAMA

1. P40, C3AR 6. A4T, A2R 2. C3AR, P3R 7. P3R, 0-0 33. AxP 34. T7R, OxT 3. P4A'D, P3CO s. A30, P4AO Un sacrificio desesperado de dama por 4. C3AD, A2C 9. O·O, PxP torre y alfil. La situación era ya insoste­ 5. ASCR, P3TR 10. PxP, P40!? nible. Hasta entonces todo había transcurrido 35. TxO, AxA 3S. 04C, T7A como en la primera partida. Ahora Por­ 36. TxPT, C3R 39. 07R, A3C tisch se aleja de lo más conocido. 37. P4TR, ASR 40. T4T, T70 Tras la carrera por llegar al control am­ 11. Axe, ... bos consiguen hacerlo. La jugada secreta Quince minutos ha invertido el blanco ila realiza el blanco. en decidirse por la del texto. 41 . OBR+, R2T 11. . .., AxA 13. T1 R, C3AO 42. TST, A4T 44. T7T, R3A 12. PxP, PxP 14. ASCO, ... 43. ose +, R3C 45. P4CR, ... Después del aplazamiento vuelve Spass·· Ahora es Portisch el que se ve sor­ kv a jugar con precisión. prendido. Sus análisis caseros no debían 45. . .. , CxP! 46. oso+, ... haber alcanzado hasta aquí. Nada menos Si 46. PxA, C6A+; 47. R1A, C7T+ con que media hora de reflexión invirtió ahora jaque continuo. Vale 47. R1T. el negro. 46. . .., R4R 50. R1R, C6A+ 14. . .. , C2R 47. osco +. R5R 51. R1A, C7T + 1S. CSR!, AxC 17. T3R, 04C?! 48. PxA, TSO+ 52. R1C, C6A+ 16. TxA, C3C 1S. T3C, 03A 49. R2A, T7D + 53. R1T, ... Indudablemente, el blanco tiene sus Por fin Spassky ha hallado el refugio piezas en posición más agresiva. seguro, ya que no es factible 53. T8D+; 54. R2C, CxP +; 55. R3C!. 19. 020, T01D 20. T1R, A1A 53. . .., R6R 54. TxPA?!, ... Cerrada la diagonal, trata el negro de ¿Por qué no DxPC +? dar juego a su alfil. 54. . .., TSO+ 21. '010, OSA 25. A1C, TA1R 55. R2C, TBCR+ 57. R4C, TSCR+ 22. T3-3R, A3R 26. 02A, C3C 56. R3T, TSTR+ SS. 03C!, ... 23. P3CR, 030 27. CSCO, ose Y aunque la ventaja material era impre­ 24. A30, C2R 2S. C7AO, C1A sionante, no había otra fórmula para ob­ Decidiendo entregar la calidad. Claro tener la victoria. Si 58. R4A, C4R +; 59. que si 28 . ..., T1 A'b ; 29. T3A! y si T1 R ó R4R, C6A+, ganándose la dama y la par­ T1 A, 30. CxA, TxT; 31. PxT, con doble tida. amenaza. SS. . .. , TxO + 60. T7R +, CSR + 59. RxO, C7D 61. R4C, Aband. 29. CxT, TxC 30. 03AO, 04C?! (1 · O) La dama negra deambula sin hallar su Los recursos defensivos de Portisch en sitio. una partida perdida son dignos de elogio. 31. P4AR, T1AO Sucumbió, pero vendió bien cara su de­ 32. 020, 020 33. PSA!, ... rrota.

38 Noticias de Brasil

(Por nuestro colaborador SALOMAO ROVEDO)

RIO DE JANEIRO teresante campeonato valedero como ZO­ En los salones del Club de Ajedrez Gua­ NAL para el Campeonato Femenino de nabara se celebró el V MEMORIAL PIAN­ Brasil, venciendo por séptima vez conse­ CHAO DE CARVALHO, con la participa­ cutiva la doctora NORMA SNITKOWSKY, ción de 14 jugadores. Venció ANGELO BIL imbatida, junto con NOEMI DE OLIVEIRA. RAMOS, seguido de JOSE CLAUDIO BAN­ Se impuso la campeonato al vencer a DEIRA. OLIVEIRA en un match de desempate, con el resultado de 3 - 1. Ambas totalizaron RECIFE 8,5 puntos ; 3. AQUINO, con 5 puntos; Hoffman y Paredes con 4,5; Levy, Pinho y Representantes de tres provincias se Baca! con 3,5, y Lage y Naciel con menor dieron cita en esta ciudad brasi>leña, para puntuación. disputar la fase previa del Campeonato Brasileño 1977, que clasificaba a tres ju­ gadores. Vencieron, empatados, RODOLFO RIO DE JANEIRO ARAUJO, ROBERTO ANTUNES y ETENIO El pasado mes de junio, con la partici­ TICIANELLI. pación de 69 jugadores por sistema suizo a ocho rondas, se celebró el TORNEO uOLIMPICO CLLJB,., venciendo EDUARDO JOINVILLE · STA. CATARINA LIMP con 7,5 puntos, seguido de LUISMAR Un magno festival ajedrecístico tuvo lu­ gar e·I pasado mes de mayo en esta ciu­ BRITO con 7; 3. - 4. Márcio Miranda y Pe­ ter Aoth, con 6,5, y a continuación V. dad del Sur de Brasil, donde se celebra­ Toth, Andrade, Hirsch, Rester y Cinelli, ron simultáneamente cinco interesantes competiciones cuyos ganadores fueron los con 6. siguientes: CAMPEONATO ESTATAL ABSOLUTO IV Torneo «open". Sistema suizo a siete DE RIO DE JANEIRO rondas, con 80 jugadores. H. CARVALHO, Zonal para el Campeonato Nacional A. SEGAL, A. ROCHA y VAN RIEMSDIJK. Torneo Relámpago (masculino): 1. PAL Con la extraordinaria participación de BENKO; 2. HERBERT CARVALHO. tres ex-campeones de Brasil, se celebró Torneo Relámpago (femenino) : 1. RUTH en Río el pasado mes de junio este inte­ CARDOSO; 2. ROSSANDRA ASSUMPCAO. resante campeonato, que, además, tenía Juveniles: 1. HENRY GONZALEZ; 2. AN­ el aliciente ·de clasificar a los tres prime­ GELO STACHINI. ros para el absoluto de Brasil. Venció OLl­ Equipos: 1. CLUB DE XADREZ SAO PAU­ CIO GADIA, que vue•lve a la práctica des­ LO ; 2. ESCOLA TECNICA FEDERAL de pués de larga ausencia; MARCIO MIRAN­ SAO PAULO. DA, segundo de MECKING en varias oca­ siones y al que mandamos un cariñoso NOVA fRIBURGO saludo desde España, y LUISMAR BRITO. MOACYR CORREA DE ARAUJO ha ven­ Los tres totalizaron 19 puntos, siendo los cido en e·l Campeonato Ciudad de Nova clasificados. Seguidamente, 4. L. Loureiro Friburgo al totalizar 14 puntos. En segun­ y J. T. Mangini, con 9,5; 6. - 8. H. Amilcar, do lugar quedó WOLF - WERNER BRINKER. J. Pimenta y P. Toth, con 9 puntos; Limp Participaron 17 jugadores. y Duarte, 8,5; Teixeira, 6,5; Dumont, 6; Carvalho, 5,5; Frota y Schwab, 4, y Eduar­ CAMPEONATO ESTATAL FEMENINO do, 1. DE RIO DE JANEIRO Veamo� seguidamente dos interesantes El pasado 28 de mayo finalizó este ·in- partidas de esta competición :

39 Blancas: GADIA Blancas: PIMENTA Negras: LIMP Negras: MANGINI DEFENSA SICILIANA GAMBITO DE DAMA 1. P4R, P4AD; 2. C3AD, C3AD; 3. P3CR, 1. P4D, P4D; 2. P4AD, P3R; 3. C3AD, P3CR; 4. A2C, A2C; 5. P30, P3R; 6. C3A, CR·2R; 7. O·O, 0-0; 8. T1R, P30; 9. A20, P3AD; 4. P3R, C3A; 5. C3A, CD·2D; 6. A20; 10. 01A, C50; 11. CxC, PxC; 12. PxP, PRxP; i. P3CR, AJO; 8. A2C, O·O; 9. C1D, T1AO; 13. T2R, A4C; 14. A6T, P4R; 0-0, T1 R; 10. C4TR, C1A; 11. 02A, P3CR; 15. 020, AxA; 15. DxA, A5T; 17. P3C, A2D; 12. P3CD, C3R; 13. A2C, C4C; 14. T0-1'0, 18. P4TD, P3C; 19. P3AR, C3A; 20. C2A, A5CR; 15. T0-1R, 020; 16. P3A, A6T; 17. C5C; 21 . T1AD, T2A; 22. A3T, AxA; 23. P4R, AxA; 18. CxA, C3R; 19. 020, PxP; CxA, 020; 24. P4AR, P3A; 25. P5A, P4CR; 20. PxP, C5C; 21. T2R, A5C; 22. P50, 26. C2A, D2C; 27. D5T, T(1)·1A; 28. C4C, A4A +; 23. R1T, C50; 24. C4T, CxT; 25. CxPO; 29. T1 D, C5C; 30. T(1)-2D, P4D; CxPC +; 26. PxC, 030; 31 . P4TR, PDxP; 32. TxP, CxP; 33. PxP, DxP; CxA, 27. D3A, T4R; 34. DxD, PxD; 35. TxPR, R2C; 36. T2T, 28. T4A, T4T +; 29. R1C, C4R; 30. C3R, C5C; 37. P6A +, R1A; 38. TxPC, T8T+; P3A; 31. C6R, C2D; 32. C4C, '02R; 33. 39. R2C, T( 1 )-7A+; 40. R3T, P6D; 41. C6T, CxPA+, CxC; 34. TxC, PxP; 35. T2A, Aban· Abandonan. (1 ·O). donan. (1 ·O).

VIZCAYA. - Como ya es habitual en estas fechas, la Federación Vizcaína de Ajedrez nos remite la Memoria de sus actividades en la temporada 1976 - 77 . Se trata de un enorme mamotreto con cuadros de clasificación, comentarios, etcétera, que sin duda nos ocuparía las 40 páginas de JAQUE publicándolo completo. Nuestra acostumbrada penuria de espacio, nos obliga, una vez más a simpli­ ficar dicha información, si bien queremos felicitar: a la Federación Vizcaína en general y a su presidente, don Alberto Villate, en particular, por esa extraordinaria actividad. Liga de Clubs: Preferente: PEÑA REY ARDID «A», 42 puntos; CLUB BOSCOS, 38,5. l.ª Categoría: PEÑA REY ARDID «D», 29,5; CLUB BOSCOS «B», 29 puntos. 2.ª Categoría: PORTUGALETE «C», 28 puntos; CLUB ARTIARTU, 25. 3.ª Categoría: l. y 2. CLUB AJEDREZ DURANGO «A» y «B», 26 y 22,5 puntos respectivamente. II Campeonato Escolar Individual de Vizcaya - Categoría Juvenil Femenina: l. M.ª PILAR LARRINAGA; 2. VILLAVERDE. Cadete femenina: l. GASTAÑAGA; 2. HERNANDO. Infantil femenina: M.ª PAZ ARCAUZ; 2. ONDARROA. Juvenil masculina: l. FRANCISCO ZABALO; 2. MANUEL GALIANO. Juegos Escolares Nacionales: l. FRANCISCO ZABALO. Campeón cadete: LUIS M. VALLEJO. Cadete masculina (fase final ): L. M. VALLEJO; 2. ALVAREZ. Infantil masculina (fase final) : l. MIGEL LASA; 2. ZALLO. Campeonato Provincial Absoluto: l. Luis Carnicero, 7 puntos; 2. - 3. - 4. Víctor Arrechea, Pedro M.ª Zabala y José A Besga, 5,5 punto; J. Mario Gómez, 5; Redondo, 4,5; Romeo, 4; Ugarte, 3,5; J. García, 2,5, y de la Fuente, 2. l.ª Categoría: JUAN C. POZO, JUAN C. FERNANDEZ y FRANCISCO ZABALO, con 6 puntos. 2.ª Categoría: JESUS A. VALLEJO, 7 puntos; JULIAN FLORES, 6. 3.ª Categoría: JUAN F. EZPELETA, 6,5; JOSE E. SIERRA, 5,5. Campeonato Provincial Juvenil: JUAN MARIO GOMEZ, 7,5. Campeonato Provincial Femenino: ANA ISABEL DE LA FUENTE, 6 puntos. Campeonato Copa de Clubs: l. BOSC_O S · BARACALDO; 2. PEÑA REY ARDID.

40

------íl 11\.. � n 11 � �ffl� ��

Nos complacemos en ofrecer a nuestros suscriptores todos los títulos que a continuación se detallan de las prestigiosas firmas: Ediciones Limitadas Catalán, Editorial Aguilera, Editorial Martínez Roca, S. A. y Editorial Bruguera, que serviremos directamente desde nuestras oficinas de JAQUE, exclusivamente a nuestros suscriptores, quienes disfrutarán además del 5 % de descuento sobre cualquier otro pedido. Si con su pedido nos envía el importe solicitado por Giro Postal o un cheque de su talonario personal , se lo remitiremos sin gastos de ninguna clase. Si prefiere la fórmula de contra reembolso, todos nuestros envíos irán cargados con 26,- pesetas. Pedidos a Revista JAQUE. Apartado 529 - SAN SEBASTIAN (España).

EDITORIAL JAQUE 25. 500 Celadas en las Aperturas - Agui lera 250,- 26. Iniciación - Bobby Fischer, Subcampeón del mundo al Ajedrez - Lasker 120,- por ahora (Match Fischer Petrossian en 27. La agonía de un genio (Alekhine) . P. Buenos Aires) 200,- M�n . �� - Y ahora... Bobby Fischer Campeón del 28. Ajedrez Hipermoderno - Tomos 1 y 11 c/u 250,- mundo (Match Fischer - Spassky en Reyk- javik) ...... 350,- 29. La práctica de mi sistema - Nimzovitch. 300,- - Apertura Larsen (1 . P3CDJ Del Hoyo 200,- 30. Teoría del medio juego - Ganzo 200,- 31. El espíritu de la apertura - Aguilera EDICIONES LIMITADAS CATALAN 200,- 32. Conocimientos básicos del Ajedrez 1. Apertura Española. Tomo 1 Dr. Euwe - Ganzo 120,- 2.ª edición 180,- 34. Teoría de los finales de ajedrez - Reti 100,- 2. Apertura Española. Tomo 11 - Dr. Euwe - 2.ª edición 180,- 35. Los campeones del mundo - Ganzo 200,- 3. La Defensa Francesa Dr. Euwe 2.'· 36. Defensa Siciliana. - V. Najdorf Q'Ke- edición 200,-· lly. Edición 1974 200,- 4. La Defensa Caro-Kann Dr. Euwe 2.' 37. Ajedrología - Ganzo 120,- edición 140,- 38. Teoría del Final - Ganzo 120,- 5. La Defensa Siciliana Dr. Euwe 275,- 39. Pillsbury, el genio del ataque - Morán 120,- 6. Aperturas Semi-abiertas - Dr. Euwe 150,- 40. Toneo Lake Hopatong, 1926 - Alvarez 175,- 7. Aperturas Abiertas Dr. Euwe 325,- 41 . Torneo Estocolmo, 1919 - Alvarez ... 175,- 8. Gambito de Dama 111 Dr. Euwe 275,- 42. La Edad de Oro del Ajedrez - Rúa 225,- 9. Defensa Benoni - Dr. Euwe 120,- 43. Mi estilo en Ajedrez - Keres 300,- 10. Práctica del Ajedrez Magistral Tahl 44. Campeones y Campeonatos de España 3.' edición Botvinnik-Tahl 1960 275,- de Ajedrez - Morán ...... 325,- 11. Nuevas ideas en las Aperturas To- 45. Defensa Siciliana, Ataque Ve limirovic mo 1 - Sokolsky - 2.' edición 150,- Nepomuceno 120,- 12. Nuevas ideas en las Aperturas To- 46. Los deleites del Ajedrez - Assiac 200,- mo 11 Sokolsky - 2.' edición 150,- 47. Ajedrez 1973 - Ganzo 175,- 13. Nuevas ideas en las Aperturas To- mo 111 Sokolsky 180,- 48. Mis mejores partidas - Alekhine (1908 - 1923) - Ganzo 300,- 14. Combinaciones en Ajedrez Kurt Rich- ter 200,- 49. Torneo de Madrid - 1973 250,- 15-A. XXVI 1 Campeonato de la URSS Ma- 50. Los encuentros del Siglo - Fischer .. . 225,- rimón 225,- 51. Bogoljugow - Ganzo ...... 175,- 16-A. Las Defensas 1 ndias Dr. Euwe 425,- 52. Mis mejores partidas - Botvinnik (1947 - 17-A. Celadas de Ajedrez - Sokolsky 140,- 1970) ...... 275,- 18-A. La Apertura Inglesa - Dr. Euwe 200,- 53. Defensa de los dos caballos - Estrín 120,- 55. Anverso y Reverso del Ajedrez - Rúa 120,- NUEVOS PRECIOS DE EDITORIAL AGUILERA 56. Hasti ngs - Alvarez 200,- 15. Las pequeñas ventajas en el final - Po- 57. La carrera ajedrecística de Anatoly Kar- mar 175,- pov - Morán 200,-

16. Tratado elemental · Aguilera 50,- 58. Ataques sobre el enroque - Crusi Moré. 200,- 17. Fundamentos del Ajedrez - Capablanca . 120,- 59. Finales artísticos razonados - Mugnos 250,- 18. Vademecum del Ajedrez - Ganzo 120,- 60. Mi sistema - Nimzovich ...... 300,- 19. Lecciones elementales - Capablanca 120,- 61 . Finales de alfiles y peones - Torán 60,- 20. Ataques directos al Rey - Bondarevsky 200,- EDICIONES MARTINEZ ROCA 21 . Grandes Maestros del Tablero - Reti 200,- 22. Historia General del Ajedrez - Ganzo 200,- 101 . Finales de Peones Maizelis 200,- 23. Jaque Mate al Rey Ganzo 200,- 102. Finales de Alfi l y Caballo - Avervach 200,- 24. El Ajedrez superior de Petrossian 103. Teoría de Finales de Torre Lowenfish O'Kelly 200,- y Smyslov 200,- 104. Teoría de las Aperturas. Tomo 1: Abier- 151. Psicología del jugador de Ajedrez - . tas · Panov 200 ,- Fine ...... 125,- 105. Teoría de las Aperturas. Tomo 11: Ce- 152. Los Campeonatos del Mundo de Stei­ 275,- rradas · Panov 200,- nitz a Alekhine · Morán 106. Defensa India de Rey - Cherta 225,- 153. Los Campeonatos del Mundo de Botvin­ nik a Fischer - Gligoric y Wade ... 275,- 107. Táctica moderna en Ajedrez. Tomo Pachman 225,- 154. Viaje al reino del Ajedrez - Avervach y Beilin ...... 300,- 108. Táctica moderna en Ajedrez. Tomo 11 Pachman ...... 225 ,- 155. Anatoli Karpov - Angel Martín 300,- 109. Estrategia moderna en Ajedrez - Pach- 156. Alekhine • Kotov ...... 300,- ...... 225,- man . . .. . 157. 300 Miniaturas • Roizman 225,-

110. . 125,- La Trampa en la Apertura - Weinstein 158. Errores Típicos · Persits y Voronkov ... 150,- 111. 250,- Aperturas Abiertas - Pachman 159. La Defensa Alekhine - Eales y Williams 175,- 112. 250,- Gambito de Dama - Pachman 160. Finales Artísticos • Kasparian ... . 275,- 113. Aperturas Cerradas - Pachman 350,-

114. • El Arte del sacrificio en Ajedrez EDICIONES ESPECIALES Spielman ...... 125,- (32 x 24 cm.. cartonéJ 115. Cómo debe jugarse la Apertura - Sue- tin 125,- - Ajedrez para niños. 150 diagramas, ilus- 116. Teoría de los Finales de Partida traciones a todo color .. 300,- Avervach ...... 125,- - Ajedrez y comunismo • Pachman 350,- 117. El arte de la Defensa - llia Kan 125,- 118. Táctica del medio juego - Bondarevsky. 125,- EDITORIAL BRUGUERA 119. La estructura de peones centrales - Persits ...... 125,- 201 . Primer libro de Ajedre� 200,- 120. La perfección en Ajedrez - Reinfeld .. . 125,- 202. Segundo libro de Ajedrez 200,- 121 . El Gambito de Rey - Paul Keres 125,- 203. Tercer libro de Ajedrez 225,- 122. Lecturas de Ajedrez - Avervach 125,- 204. Cuarto libro de Ajedrez ...... 225,- 123. 200 Celadas de Apertura - Gelenczei 150,- 205. 1.001 Combinaciones de Mate 175,- 124. Defensa Siciliana. Var. Najdorf - Cherta 125,- 206. Las Estratagemas en Ajedrez ..... 200,- 125. Ajedrez de Entrenamiento - Koblenz 150,- 207. 1.001 Sacrificios y Combinaciones Bri- 126. Jaque Mate · Richter 150,- llantes ...... 200,- 127. Combinaciones en el medio juego - Ro- 208. Premios de belleza en Ajedrez 375,- manovsky ...... 175,- 209. La Técnica en Ajedrez 200,- 128. . 200,- Defensa Pire - Frioshtein .. 210. Cien Miniaturas rusas 200,- 129. 150,- El sentido común en Ajedrez - Lasker 21 1. Gran libro de Finales 325,- 130. 75,- Ajedrez Elemental - Panov 212. Todas las Partidas de Fischer 400,- 131. Apertura Catalana • Neustadt ... 150,- 213. Las Aperturas del Peón de Dama 375,- 132. Ataque y Defensa - Hans Müller 175,- 214. Temas estratégicos en Ajedrez 500,- 133. Defensa Siciliana. Var. Pqulsen - Cherta 125,- 215. Yo juego para ganar - Bent Larsen 475,- 134. La Psicología en Ajedrez - Krogius 125,- 216. Todas las partidas de Karpov 600,- 135. El arte del análisis - Paul Keres 125,-

136. Bobby Fischer • Morán . 200,- Edición libro de bolsillo 137. Partidas Decisivas - Pachman 250,-

138. 200 • .. . 200,- Partidas Abiertas Bronstein .. 224. Primer libro de Ajedrez 60,- 139. • El match del siglo. Fischer Spassky - 226. Segundo libro de Ajedrez 60,- Pachman 150,- 229. Tercer libro de Ajedrez . 60,- 140. ABC de las Aperturas - Panov . ... 100,- 231 . Cuarto 1 ibro de Ajedrez 60,- 141 . La batalla de las ideas en Ajedrez 263. 50,- Saidy 200,- Camp. del Mundo Fischer Spasski 142. Ataque al Rey - Baranov ...... 125,- 266. Las Estratagemas en Ajedrez 50,- 269. 100 50,- 143. Capablanca · Panov ...... 200,- miniaturas rusas 144. Los niños prodigio del Ajedrez - Morán 150,- 275. La Técnica en Ajedrez ...... 50,- 286...... 80,- 145. Tablas • Tahl y Verjovsky ...... 150,- Problemas de Ajedrez (11) 80,- 146. Leyes Fundamentales del Ajedrez - llia 290. Problemas de Ajedrez (111) ...... 125,- Kan 291 . Aperturas Abiertas ...... , .... . 80,- 147. Ajedrez y Matemáticas • Fabel, Bons- 292. Aperturas Semi-abiertas 80,- dorff y Riihima ...... 175,- 293. Aperturas Cerradas 80,- 148. El Laboratoriq del Ajedrecista - Suetin. 150,- 294. Aperturas Semi-cerradas 80,- 149. Cómo piensan los Grandes Maestros - 295. Aperturas de Flanco 80,- Schmidt 150,- 296. Ajedrez Brillante 80,- 150. Defensa Siciliana. Var. Dragón • Gu- fe!d y Lazarev 150,- 302. Prot'P.mas de Ajedrez (IV) 80,-

-------- -� Angel Martín vencedor en A . b erique Rotundo éxito de las 11 doce horas Valencianas De las nueve de la mañana a •las nueve Navarro (17) , Cestero (15,5) , Vehí (14,5) , de la noche del último domingo de junio, Miralles (13) , Ballester (10), Severri y con la masiva participación de 85 juga­ Ramírez (9,5), etc. Se jugaron sólo en este dores divididos en dos grupos, tuvo lugar grupo 286 partidas, destacando, además en la villa valenciana de Alberique la se­ del ganador, al juvenil Car-los García. gunda edición de las Doce Horas del Aje­ En el "B" se jugarori 665 partidas y drez Valenciano, original competición que venció MACIAN, con 38,5 puntos de 54 se desarrolló por el «sistema Masnou» y posibles, seguido de Payá (34,5), Pérez que consiste en partidas sin interrupción (30) , Giner y Barberá (27) , Benavent (24) , -salvo dos horas para comer- de 15 mi­ Trobat (23) , Mompó (22) , Martínez (20,Sh nutos para cada jugador. Carbone!!, Camisón y Sospedra (19,5) , et­ Los participantes fueron divididos en cétera, etcétera. dos grupos a saber: "A", con 30 jugado­ Una jornada triunfal dentro del ajedrez res, y "Bn, con 55, siendo en ·este último valenciano, que parece volver por sus fue­ grupo donde casi en su totalidad partici­ ros de dinamismo y organización. Men­ paron juveniles. ción especial para esos «sacrificados» afi­ Venció el campeón de España ANGEL cionados que componen la organización, MARTJN, con 28,5 puntos de 29 posibles, y así mismo para el alcalde de Alberique, seguido de Coret (27), Carlos García don José Duato, que estuvo de continuo (21,5) , Ramón Oltra (21), Marí (18,5), al frente de ola prueba.

CAMPEONATO PROVINCIAL CAMPEONATOS INDIVIDUALES DE ZARAGOZA 1976/77 DE ZARAGOZA POR EQUIPOS 1976/77

PRIMERA CATEGORIA: Fue campeón ab­ En 14 rondas se jugó este campeo­ soluto de Zaragoza José Andrés Anglada, nato que terminó con ola victoria del Club del Centro Natación He.líos, seguido de Helios, que venció en las 14 rondas, to­ Ramón (A.A.A.) y Miravete, el campeón talizando 28 puntos, record muy difícil de del año pasado (Fuenclara). Como dato interesante, los tres son juveniles. igualar. El segundo puesto fue para el SEGUNDA CATEGORIA: El vencedor fue Centro Fuenclara, resultando un campeo­ Sicilia, de la A.A.A., seguido de Colas, nato muy emocionante, pues todo él fue del Fuenclara. un mano a mano Fuenclara - Helios que al TERCERA CATEGORIA: Ganó De La final se resolvió, con toda justicia, a favor Cruz, de la A.A.A., seguido de Santama­ de este último. ría, del Fuenclara. En esta categoría, el primero totalizó los 10 puntos posibles, En Segunda Categoría se alzó con la sin ceder unas tablas. Magnífico porvenir victoria Fuenclara C, seguido de la Agru­ el de este jugador. pación D en un reñido final, pues la dis­ tancia del vencedor al segundo puesto fue CAMPEONATO FEMENINO solamente de un punto. Con una masiva participación de juga­ En Tercera Categoría, en la cual toma­ doras se disputó este campeonato, que ron parte 24 equipos, venció Helios F, se­ terminó con el triunfo de Conchita Ce­ guido de Centro Extremeño B. En esta rrudo, de la A.A.A., seguida de la anterior campeona, Ana Millán, que este año ha categoría, muy competida, se hace constar tenido que ceder el título y conformarse la participación del PHAMTOMS, equipo con el subcampeonato. Las dos son del de la Base Aérea Americana, que tuvo mismo equipo, y hay que felicitar a la una discreta actuación pese a ser compa­ A.A.A., que ha conseguido para ellos los triotas de Fischer. dos títulos de las féminas.