<<

ISSN: 1405-1915

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL NORESTE CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL

EEESSSPPPEEECCCIIIEEESSS VVVEEEGGGEEETTTAAALLLEEESSS CCCOOONNN

PPPOOOTTTEEENNNCCCIIIAAALLL PPPRRROOODDDUUUCCCTTTIIIVVVOOO EEENNN

LLLAAASSS AAARRREEEAAASSS DDDEEE RRRIIIEEEGGGOOO DDDEEELLL

EEESSSTTTAAADDDOOO DDDEEE CCCOOOAAAHHHUUUIIILLLAAA

MC. Oscar Ulises Martínez Burciaga MC. Gustavo Javier Lara Guajardo

Publicación Especial Núm. 2 Abril 2003 México

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

C. JAVIER BERNARDO USABIAGA ARROYO Secretario

ING FRANCISCO LOPEZ TOSTADO Subsecretario de Agricultura y Ganadería

ING. ANTONIO RUIZ GARCIA Subsecretario de Desarrollo Rural

M.C. JUAN CARLOS CORTES GARCIA Subsecretario de Planeación

C. JERONIMO RAMOS SAENZ Subsecretario de Pesca

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

Ph. D. JESUS MONCADA DE LA FUENTE Director General

Ph. D. RAMON A. MARTINEZ PARRA Coordinador General de Investigación y Desarrollo

Ph. D. SEBASTIAN ACOSTA NUÑEZ Director General de Investigación Agrícola

Ph. D. CARLOS A. VEGA Y MURGUIA Director General de Investigación Pecuaria

Ph. D. HUGO RAMIREZ MALDONADO Director General de Investigación Forestal

Ph. D. EDGAR RENDÓN POBLETE Director General de Transferencia de Productos y Servicios

Ph. D. DAVID MORENO RICO Director General de Administración

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE

Ph. D. LUIS ANGEL RODRIGUEZ DEL BOSQUE Director Regional

Ph. D. JORGE ELIZONDO BARRON Director de Investigación

C. P. MANUEL ALFREDO ORTEGA VIEYRA Director de Administración

M. C. GUSTAVO JAVIER LARA GUAJARDO Director de Coordinación y Vinculación en

DR. SERGIO JAVIER GARCIA GARZA Jefe del Campo Experimental Saltillo ESPECIES VEGETALES CON POTENCIAL PRODUCTIVO EN LAS AREAS DE RIEGO DEL ESTADO DE COAHUILA

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del derecho de autor.

Derechos reservados © 2003 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Serapio Rendón No. 83 Col. San Rafael Del. Cuauhtémoc 06470 México, D. F. Tel. (01 55) 51 40 16 00

Primera edición Tiraje 500 ejemplares Impreso en México Clave INIFAP/CIRNE/A-239 ISBN: 968-800-705-6

Esta obra se terminó de imprimir en Abril de 2003 en los talleres de:

Docucentro Blvd. Fco. Coss y Aguascalientes Plaza Saltillo. Locales 27 y 28 Saltillo, 25000, Coah. Tel. (01 844) 4 16 62 60 Fax (01 844) 4 16 62 66

Publicación Especial Núm. 2. Abril del 2003 Blvd. Vito Alessio Robles No. 2565 Col. Nazario S. Ortiz Garza Saltillo, 25100, Coah. Tel. (01 844) 4 16 20 25 Fax: (01 844) 4 39 19 01

La cita correcta de esta publicación es:

Martínez B., O. U. y Lara G., G. J. 2003. Especies vegetales con potencial productivo en las áreas de riego del estado de Coahuila. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental Saltillo. Publicación Especial Núm. 2. Coahuila, México. 70p.

CONTENIDO

INTRODUCCION...... 1 ANTECEDENTES...... 4 Situación de la Agricultura de Riego…...... 4 Metodología para el Estudio del Potencial Productivo...... 6 MATERIALES Y METODOS...... 10 1. Generación de Bases de Datos de Factores Agroclimáticos………….. 10 Factores Climáticos………………………………………………..………. 10 Factores Edáficos……………...... 11 Factores Topográficos...... 11 Usos del Suelo…………………...... 12 Límites Geográficos...... 12 2. Formación del Banco de Información de Especies Vegetales…...... 13 3. Elaboración de Mapas de Areas Potenciales…………………………… 13 RESULTADOS Y DISCUSION...... 15 Caracterización Agroclimática de las Areas de Riego...... 15 Pendiente del Terreno………………………………...... 15 Textura del Suelo…………………………………………...... 16 Profundidad del Suelo.…………...... 17 Salinidad del Suelo……………………...... 19 Unidades de Suelo……………………………………...... 20 Altitud sobre el Nivel del Mar………………...... 21 Temperatura……………………………………………...... 21 Cultivos con Potencial para Areas de Riego…………...... 31 Ajonjolí…………………………...... 32 Alfalfa…………………………………..…………………………………… 34 Avena……………………………………………………...... 36 Cacahuate………………………………...... 38 Cártamo………………………………………………...... 40 Cebada……………………………………………...... 42 Chile……………………………...... 44 Frijol……………………………………...... 46 Girasol…………………………………………………...... 48 Maíz……………………………………...... 50 Melón……………………………………………………...... 52 Nogal………………………………………………...... 54 Pistacho………………………...... 56 Sandía…………………………………...... 58 Sorgo………………………………………………...... 60 Soya……………………………………...... 62 Trigo……………………………………………………...... 64 Manzano……………………………………………...... 66 Papa...... 67 CONCLUSIONES...... 68 LITERATURA CITADA...... 69

ESPECIES VEGETALES CON POTENCIAL PRODUCTIVO EN LAS AREAS DE RIEGO DEL ESTADO DE COAHUILA

Oscar Ulises Martínez Burciaga1 Gustavo Javier Lara Guajardo2

INTRODUCCION

Derivado del Estudio del Potencial Productivo de las Especies Vegetales en el Estado de Coahuila, con apoyo del Sistema de Investigación Regional “Alfonso Reyes” (SIREYES) y de la Fundación Produce Coahuila (FPC), el presente trabajo se enfoca a las áreas de riego que actualmente están siendo explotadas con cultivos que quizá no son los más viables y en áreas que quizá no son las más adecuadas.

En este documento, se presentan una serie de opciones de cultivos que pueden ser económicamente importantes, así como la ubicación de las áreas en donde se pueden producir con muy buen potencial. Basados en esta información, los interesados podrán ubicar sus áreas de trabajo y determinar si en ellas se están sembrando los cultivos que realmente tienen potencial.

El presente trabajo esta basado en la valoración de la capacidad productiva de los terrenos, dada por las características de los recursos que se involucran. Nos referimos, en este caso, a los recursos agroclimáticos que, aunque no son todos los que participan, son los que mayormente determinan el potencial productivo de los terrenos.

______1,2.M.C. Investigadores del Campo Experimental Saltillo del INIFAP-CIRNE-SAGARPA

Para hacer esta valoración, se utiliza una herramienta que integra, de una manera fácil y confiable, una gran cantidad de información relacionada con la producción de las especies vegetales, como factores de clima, suelo y topografía, entre otros.

Esta herramienta consiste en bases de datos que han sido previamente elaboradas en formatos digitales, en archivos independientes por cada factor, en forma de coberturas o mapas, con atributos espaciales debidamente georreferenciados y adecuados para su manipulación y análisis en Sistemas de Información Geográfica.

Las fuentes de esta información son documentos oficiales elaborados por instituciones acreditadas para ello, como el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), entre otras. Esta información es obtenida principalmente de cartografía, para el caso de los factores relacionados con el suelo, y de registros periódicos en formatos convencionales para el caso de la información relacionada con el clima, la cual se ha convertido en formato digital mediante métodos de interpolación.

En el análisis se combinan los factores de la producción de acuerdo a los requerimientos agroclimáticos de cada cultivo utilizando un sistema de información geográfica, del cual resultan las áreas que tienen las mismas características requeridas por los cultivos, y se espera que produzcan con buen potencial dado que se encuentran en sus mejores condiciones físicas para lograrlo.

Con los resultados presentados en este trabajo, se espera que los planeadores del desarrollo agrícola en el estado, e inclusive los mismos productores, tengan los elementos suficientes para escoger las opciones de cultivos más adecuados de acuerdo a las condiciones físicas de las áreas y, de esta manera, hacer de las

2 explotaciones agrícolas bajo riego que actualmente se realizan, sistemas productivos más rentables y seguros.

Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es identificar los cultivos que tienen potencial de producción en las áreas de riego del estado, así como determinar las áreas en las cuales estos cultivos se pueden sembrar con posibilidades de producir con buen potencial y menor riesgo.

Otro objetivo es caracterizar los factores de la producción a fin de determinar cuales son los que mayor incidencia tienen sobre el rendimiento de los cultivos para, de esta manera, tener elementos que nos permitan incidir sobre ellos para mejorar su capacidad productiva.

3 ANTECEDENTES

En total se han abierto a la agricultura de riego en el estado de Coahuila 347,149 ha, de las cuales 204,987 ha (59%) forman parte del Distrito de Riego de la Región Lagunera. En la Delegación Coahuila de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) la superficie abierta al riego es de 142,162 ha, de las cuales el 33.9% se ubican en el DDR001 (Acuña), 14% en el DDR002 (Sabinas), 30.5% en el DDR003 (Frontera) y 21.6 % en el DDR004 (Saltillo).

La disponibilidad de recursos hídricos en la entidad (exceptuando La Laguna) es muy limitada, lo que sólo permite regar el 4.4% de la superficie con potencial para aprovecharse bajo esta forma de producción. Estos recursos provienen de 41 presas de almacenamiento que alcanzan a aportar un volumen anual aproximado de cinco millones de m3 y de la explotación de acuíferos subterráneos, mediante pozos profundos, que irrigan alrededor de 35,000 ha, la mayor cantidad concentrada en el DDR004 (Saltillo).

Situación de la Agricultura de Riego

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA (2000), durante los últimos diez años se han sembrado en las áreas de riego del estado aproximadamente 59 cultivos en el ciclo P-V, principalmente de cultivos forrajeros, granos básicos, hortalizas y frutales. En el ciclo O-I un total de 44 cultivos aparecen en la estadística, en los que sobresalen los cereales, forrajes, hortalizas y algunos cultivos oleaginosos. Sin embargo, muchos de ellos se han sembrado en superficies demasiado pequeñas o solamente durante un ciclo de cultivo, que generalmente hace que no aparezcan en el padrón oficial de los cultivos importantes del estado.

4 En forma general, se puede decir que la producción bajo riego se centra principalmente en cultivos forrajeros, algunos frutales y cultivos básicos. En el siguiente cuadro se presenta la superficie y rendimiento medio de los principales cultivos de riego en el Estado.

Cuadro 1. Superficie y rendimiento medio de los principales cultivos de riego en el Estado de Coahuila. Cultivo Ciclo Superficie Rendimiento (ha) (ton/ha) Maíz P-V 9593 1.8 Frijol P-V 1258 0.7 Trigo O-I 10800 2.2 Papa P-V 5000 31.3 Chile P-V 480 11.0 Manzano Perenne 4120 7.0 Nogal Perenne 4208 1.0 Alfalfa Perenne 4364 50.0 Rye Grass O-I 4000 37.7 Avena Forrajera O-I 10000 29.0 Sorgo Forrajero P-V 8843 21.6

La producción de estos cultivos se concentra en el DDR001 (Acuña), teniendo el 53% de la superficie estatal de pastos y sorgo forrajero, y el 47% de avena forrajera. Se siembra, además, el 43% de la superficie estatal de trigo y el 35% de maíz. En el DDR002 (Sabinas) los cultivos de pastos, maíz y avena forrajera abarcan el 81.4% del área sembrada. En el DDR003 (Frontera) los cultivos de pastos, maíz, trigo, avena forrajera y sorgo forrajero cubren el 73.7% de su superficie y en el DDR004 (Saltillo), se siembra el 46.4% de la superficie estatal de maíz, el 43.4% de frijol, el 20.5% de la avena forrajera y el 51.5% de la alfalfa, así como el 100% de la manzana y el 100% de la superficie de papa.

5 Metodologías para el Estudio del Potencial Productivo

La producción agrícola es afectada por una serie de factores (físicos, bióticos, socioeconómicos y culturales). Por lo tanto, para tener mayor éxito en la producción de cultivos en las diferentes regiones agrícolas, así como un uso más adecuado de los recursos naturales, es fundamental iniciar una correcta planeación y programación en estas áreas, para lo cual se debe realizar un análisis de las condiciones agroecológicas, de alternativas tecnológicas de producción y manejo de los cultivos y, sobre todo, de las necesidades de los productores (Ortíz, 1990).

Existen muchas metodologías desarrolladas que consideran criterios muy distintos, pero que conllevan al mismo objetivo, que es regionalizar o delimitar áreas en base al potencial productivo de los recursos. Esto con el propósito de asignar su uso en base a la aptitud que sostienen, de manera que las explotaciones sean rentables y sostenidas y preserve el potencial de las mismas.

El objetivo principal de la regionalización es la identificación de áreas con características adecuadas para la producción de alguna especie vegetal determinada. Por lo tanto, la regionalización se constituye como una herramienta muy importante de planeación en la búsqueda de alternativas nuevas o la expansión de las ya existentes.

La regionalización, o determinación de áreas geográficas, puede realizarse a través de dos grandes grupos de métodos: los agroclimáticos y los agroecológicos, sustentándose estos últimos en los primeros; es decir, primero se procede con reconocimientos agroclimáticos en escalas relativamente pequeñas para dar seguimiento a la evolución de los parámetros meteorológicos básicos y su relación con grupos de cultivos con la misma cantidad de respuesta al clima, para enseguida dar paso a los estudios agroclimáticos más detallados, de unos cuantos kilómetros cuadrados, donde se analizan parámetros meteorológicos más

6 específicos con relación a una especie vegetal o grupos de variedades. Después de ese nivel los métodos agroclimáticos son menos importantes, pues las variaciones espaciales dependen ahora, en mayor grado, de factores ecológicos como el suelo, topografía, biota, etc. y de factores agrotécnicos. Es aquí precisamente donde entran los métodos agroecológicos, que pueden proporcionar información sobre los mejores sitios para que prospere alguna especie (Primault, 1979).

Los métodos agroclimáticos y agroecológicos abarcarían apenas el marco biofísico de la regionalización, dejando al descubierto los aspectos socioeconómicos, que constituyen el segundo marco de referencia que debe tomarse en cuenta en estos trabajos; por lo tanto, un tercer grupo de métodos de regionalización lo constituyen los métodos integrales, que toman en cuenta los dos marcos de referencia: el biofísico y el socioeconómico (Romo, 1985).

La determinación del potencial productivo constituye la base para elaborar proyectos de viabilidad en aspectos económicos, ecológicos y/o sociales que puedan contribuir en gran medida a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las poblaciones cuyas actividades se relacionen con la explotación de dichos recursos (SARH, 1985). Para esto, es fundamental iniciar una correcta planeación y programación, para lo cual se debe de realizar un análisis de las condiciones agroecológicas, de alternativas tecnológicas de producción y manejo de las especies y, sobre todo, de las necesidades de los productores (Ortíz, 1990).

Por su parte, Inzunza (1991) considera que, además de tomar en cuenta el potencial agroclimático, la planeación debe complementarse con estudios de la productividad del suelo para el mejor aprovechamiento de los recursos de una manera científica y con grandes posibilidades de lograr el objetivo trazado. Menciona que en México se ha prescindido de este enfoque como una herramienta útil para la introducción de nuevas especies, o de la expansión de las ya establecidas, debido a la falta de metodologías adecuadas.

7 Muchos trabajos de regionalización se han realizado a nivel mundial, pero son escasos los correspondientes a América Latina (García, 1979). En México, la planificación agrícola ha prescindido de esta herramienta debido, principalmente a la falta de metodologías adecuadas. (Inzunza, 1991).

Las metodologías iniciales para el estudio de los recursos naturales se dieron a conocer en Costa Rica en el decenio de los sesenta, las cuales generalmente utilizaban volúmenes grandes de información de todo tipo: suelos, clima, geología, hidrología, recursos socioeconómicos, etc., sin la debida integración que diera resultados eficientes para la planeación. Posteriores estudios, quizá ya con cierto nivel de integración, culminaron en proyectos de regionalización, pero aún con muchas deficiencias de integración. Ultimamente surge interés por los denominados estudios integrados y son presentadas nuevas metodologías y enfoques que persiguen una planificación eficiente; sin embargo, no han llegado a concretarse en estudios específicos aptos para tal fin (García, 1983).

La metodología más común utilizada en México ha sido la caracterización clima-planta, la cual ha servido para identificar áreas con igual potencial de respuesta de los recursos naturales (FAO, 1987). Esta metodología ha tenido aceptación por su adaptación a la disponibilidad de información existente y a la flexibilidad y poca complicación de su metodología.

Otras metodologías han sido utilizadas para conjuntar los efectos climáticos y edáficos, como la desarrollada por Hernández y Villa (1993) para regionalizar las áreas en función del déficit de humedad en el suelo.

En el INIFAP los estudios de caracterizaciones de suelo y clima han servido para establecer marcos de referencia del medio ambiente físico. Asimismo, se han utilizado las técnicas de análisis multivariado para definir áreas de respuesta homogénea. También se ha trabajado con metodología de la FAO para definir zonas agroecológicas y en la determinación de provincias agronómicas, tomando

8 como base la relación precipitación / evaporación (P/E) de junio a septiembre y la profundidad del suelo (Turrent, 1986).

En cuanto al estudio del potencial productivo de las regiones, los más comunes se han basado principalmente en caracterizaciones del medio físico y, hasta cierta forma, se han involucrado factores del medio socioeconómico. De estos estudios han surgido los marcos de referencia que han sido la base para planear acciones de generación o aplicación de tecnología, la cual, en muchos de los casos, se ha podido extrapolar a áreas con similitud de condiciones. Sin embargo, estos estudios han sido limitados ha ciertas especies (principalmente de cultivos agrícolas) y hasta años recientes, se han realizado con metodologías que implican trabajo laborioso, con información de difícil acceso y con un alto grado de imprecisión en los resultados.

Lo más recientemente utilizado para la determinación del potencial productivo, son técnicas de mayor precisión y con mayor poder integrador de los factores que se involucran en la producción. Estas técnicas se basan en la utilización de Sistemas de Información Geográfica que utilizan como herramienta a las computadoras. Esta metodología está a la vanguardia en el manejo de la información obtenida de imágenes de satélite, fotografías aéreas y de toda la información presentada en mapas o en bases de datos georreferenciados.

En términos generales, los procedimientos metodológicos deben orientarse a la búsqueda del potencial productivo de las áreas y la distribución probabilística de esos potenciales interrelacionada con distintos manejos.

9 MATERIALES Y METODOS

El estudio comprendió la superficie de riego que ha sido abierta al cultivo dentro del área de influencia de la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Coahuila, quedando excluida la Región Lagunera dado que para esa zona existen estudios similares que se han realizado por parte del INIFAP con sede en esa región.

Para el logro de las metas propuestas en el estudio, se realizaron las siguientes actividades: (1) Generación de una base de datos de factores agroclimáticos adecuados a sistemas de información geográfica, (2) Formación de un banco de información de especies vegetales con datos de requerimientos agroclimáticos y (3) Elaboración de mapas de áreas potenciales. Las metodologías o procedimientos para el desarrollo de cada una de estas actividades se presentan a continuación.

1. Generación de Base de Datos de Factores Agroclimáticos

Factores Climáticos

Se realizó un acopio de información diaria de: precipitación, temperaturas máximas y mínimas, evaporación y otros fenómenos de las estaciones meteorológicas de la red del Servicio Meteorológico Nacional comprendidas dentro del área de estudio. Esta información fue digitalizada y adecuada al formato del Sistema de Información para Caracterizaciones Agroclimáticas (SICA)©, mediante el cual se estimaron los valores de otras variables agroclimáticas de interés para el estudio.

Se obtuvieron los valores mensuales de cada una de las variables y se generaron matrices de datos en archivos .VEC y .PRN para ser corridos en modelos de interpolación y generar así matrices de datos con valores cada 90 m

10 (3 segundos de arco). La resultante fueron coberturas individuales por cada variable en formatos Raster, el cual es adecuado para su manejo en Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Para las variables de precipitación, evaporación y probabilidad de heladas, se utilizó el módulo INTERPOL del SIG IDRISI©, el cual estima el valor de la variable como una función inversa de la distancia al cuadrado, tomando los valores de las cinco estaciones más cercanas a cada punto de interpolación y estimando un promedio ponderado.

Para las temperaturas máximas y mínimas se utilizó un modelo diseñado en lenguaje QBASIC, el cual toma como base el modelo de elevación digital (INEGI) y calcula para cada valor de altitud un valor de la variable.

Las coberturas resultantes en estos procedimientos fueron documentadas y referenciadas a las unidades geográficas correspondientes y recortadas a la forma del estado. Asimismo, se hicieron conversiones en los tipos de archivo con la finalidad de hacer más práctico su manejo.

Factores Edáficos

Se obtuvo información digitalizada de la carta edafológica del INEGI a través del Sistema de Información Geográfica Ambiental del estado de Coahuila (SIGAEC) en escalas 1:50,000 y 1:250,000 en los mismos formatos de las variables climáticas y las mismas referencias, tipos de archivos, etc., de la cual se derivaron los siguientes factores: textura del suelo, profundidad, salinidad y fase física.

Factores Topográficos.

Se utilizó el Modelo de Elevación Digital del INEGI (DEM) en los grados comprendidos entre los 24 y 30° de latitud norte (LN) y los 99 y 104° de longitud

11 oeste (LW). Se hicieron concatenaciones de los grados para cubrir todo el territorio estatal. Posteriormente, se realizó el recorte de la forma del estado resultando una cobertura con información topográfica cada tres segundos de arco de latitud y longitud (aproximadamente cada 90 m). De esta información se obtuvieron los siguientes factores: altitud sobre el nivel del mar y pendiente del terreno.

Usos del Suelo

Se utilizó la información contenida en las cartas del Inventario Forestal Continuo (1994), la cual fue derivada de imágenes de satélite Landsat ™ de 1991 a 1993. Esta información fue obtenida de la base de datos del SIGAEC y tiene como características importantes que es la información más reciente proporcionada directamente de su fuente original, que corresponde al estudio para actualizar la información estadística y censal de los recursos forestales por tipos de vegetación, formaciones y clases de usos. De esta información se determinaron las áreas de uso agrícola de riego.

Límites Geográficos

Se utilizó el mapa de límites compilados en el Marco Geoestadístico del INEGI, el cual consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área codificadas, con el objeto de referenciar la información estadística de censos y encuestas. Esta información fue verificada en campo por personal del INEGI y publicada en el condensado estatal del XII Censo de Población y Vivienda 2000 en escala 1:1000,000. De esta información se obtuvieron las siguientes coberturas: máscara del estado, máscara de los Distritos de Desarrollo Rural, límites municipales y límites distritales.

12 2. Formación del Banco de Información de Especies Vegetales

Esta actividad se basó en la búsqueda de información sobre requerimientos agroclimáticos de las especies vegetales, así como de su importancia que tiene o pudiera tener en la economía y en la conservación de los ecosistemas. Se realizó mediante acopio de información en bibliotecas de universidades, centros de investigación, sistemas de información estadística, red de INTERNET y referencias personales. Los documentos consultados fueron los siguientes:

1. ECOCROP©. Es una base de datos que reúne información sobre usos, duración del ciclo vegetativo, requerimientos agroclimáticos y limitaciones de aproximadamente 1200 especies vegetales de todo tipo. 2. Requerimientos Agroecológicos de los Cultivos©. Contiene información digital y escrita de 91 cultivos de mayor importancia económica para la agricultura en México. 3. Publicaciones de INIFAP. Información sobre resultados de investigación de muchas especies vegetales contenida en publicaciones técnicas, boletines, libros y otros documentos. 4. Cultivos Anuales y Perennes de México. Publicaciones del INEGI con información de los resultados del VII Censo Agropecuario y Forestal. 5. SIACON. Es un Sistema de Información Agropecuaria de Consulta del Centro de Estadística Agropecuaria de la SAGARPA. 6. Manuales para la Educación Agropecuaria © de la SEP. 7. Publicaciones de la UAAAN. 8. Consulta a páginas de INTERNET.

3. Elaboración de Mapas de Areas Potenciales

Se utilizó la información de los requerimientos agroclimáticos de las especies vegetales en rangos en los cuales el potencial productivo se manifiesta con niveles altos. Estos rangos sirvieron como base para determinar las áreas que reúnen las

13 mismas características requeridas por la especie de interés. Para la elaboración de los mapas, se utilizaron los componentes de las bases de datos en formatos de imágenes tipo Raster, los cuales fueron manejados con el Sistema de Información Geográfica IDRISI© mediante el siguiente procedimiento:

1. Reclasificación de imágenes de los factores que se consideraron determinantes en la respuesta de la especie. Esta acción permitió ubicar las áreas bajo los rangos que cada factor establece clasificando pixeles por intervalos definidos. El módulo RECLASS fue usado como la rutina de cuestionamiento de la base de datos para reclasificar imágenes de áreas que cumplen determinadas condiciones. 2. Sobreposición de imágenes de los factores reclasificados utilizando el comando OVERLAY. Esta acción permitió combinar áreas con las características requeridas por las especies conservando los pixeles coincidentes en los rangos establecidos por cada factor y desechando los pixeles cuyos atributos no reunían los requisitos demandados. 3. Cuantificación de superficies ubicadas dentro de los rangos requeridos que representan las áreas buscadas en las cuales se podrán establecer y explotar las especies con bastante probabilidad de éxito. Estas superficies se obtuvieron con el módulo AREA. 4. Verificación de los resultados en campo. Se realizó esta actividad debido a posibles desviaciones por la naturaleza de las fuentes de información. 5. Edición de mapas. La presentación final de los mapas que incluyen textos, leyendas, divisiones políticas y algunas referencias geográficas fueron realizadas en el programa Paint Shop Pro© y Microsoft Power Point©.

14 RESULTADOS Y DISCUSION

Caracterización Agroclimática de las Areas de Riego

En cuanto a disponibilidad hídrica, como ya se mencionó anteriormente, ésta es muy limitada y tiende a reducirse, dado que los mantos acuíferos cada día muestran mayores niveles de abatimiento, por lo que es menos la cantidad de agua que se extrae y son más los costos que se requieren para lograrlo. Por otra parte, en muchas áreas consideradas como de riego sólo se dispone de cierto volumen que no alcanza más que para aplicar uno o dos riegos, lo cual, se traduce en la obtención de menores cosechas.

Pendiente del Terreno

La pendiente del terreno es uno de los factores restrictivos más importantes de la práctica de la agricultura de riego al grado que hasta ciertos niveles es posible implementar esta actividad, sobre todo cuando se trata del riego por gravedad, que requiere de pendientes máximas hasta del 1% para poder ser utilizado con eficiencia. Sin embargo, en términos generales, se puede considerar que hasta con 4% de pendiente se puede realizar ésta práctica agrícola. De acuerdo a los valores de superficies que se presentan en el cuadro 2, sólo el 18.5% (26,777 ha) de la superficie actual bajo riego se encuentra en condiciones de regarse mediante sistemas de riego de gravedad con posibilidades de lograr una buena eficiencia de aplicación. Esta superficie se encuentra, en su mayoría (14,089 ha), en el DDR001 (Acuña) y en el DDR003 (Frontera) en 6,850 ha.

El mayor porcentaje de superficie (62.7%) se encuentra en el rango de 1 a 2%, en el cual aún es posible aplicar el riego de gravedad con buenos niveles de eficiencia, pero requiere el diseño del sistema. El resto de la superficie se ubica en rangos mayores, en la cual solamente mediante sistemas presurizados se puede aplicar el riego con eficiencia. Tal es el caso de las áreas con papa o manzano al

15 Cuadro 2. Superficies de riego (ha) en rangos de pendiente de los Distritos de Desarrollo Rural del estado de Coahuila. DDR Rangos de Pendiente (%) 0-1 1-2 2-3 3-4 >4 Total 001 (Acuña) 14089 31069 2276 439 283 48156 002 (Sabinas) 2818 14335 2159 360 183 19855 003 (Frontera) 6850 30339 4013 1119 1035 43356 004 (Saltillo) 3020 13413 6110 2762 5490 30795 Total 26777 89156 14558 4680 6991 142162 sureste del estado (DDR004), las cuales están ubicadas, muchas de ellas, en laderas de los cerros que se riegan con sistemas de goteo o sistemas de aplicación aérea.

Textura del Suelo

La influencia de este factor en la productividad de los terrenos agrícolas bajo riego es principalmente en aspectos de retención de la humedad en el suelo, que tiene mucho que ver con la facilidad con que la planta aproveche esta humedad y con la cantidad de agua que se aplique. En suelos de textura ligera, o arenosa, se retiene poco la humedad y, por lo tanto, hay que estar haciendo aplicaciones frecuentes, lo que implica mayores volúmenes de agua utilizados; mientras que en suelos pesados, o arcillosos, la retención de humedad es mayor, pero no está fácilmente disponible para las plantas. Asimismo, la textura del suelo determina factores de diseño de los sistemas de riego como el gasto, la frecuencia, la lámina, etc. También determina la aeración del suelo, que es muy necesaria para el desarrollo de las plantas. En el cuadro 3 se presentan las características de textura de los suelos de los Distritos de Desarrollo Rural.

En muy bajo porcentaje (1.2%) de la superficie de los Distritos de Desarrollo Rural se encuentran las áreas de riego con textura gruesa, las cuales se concentran en su mayor parte (84.8%) en el DDR001 (Acuña) que, además, posee

16 una importante cantidad de superficie de suelos de textura fina, lo cual indica que en su mayor superficie (51.1%) se dan condiciones desfavorables para el desarrollo de este tipo de agricultura considerando solamente este factor.

Cuadro 3. Superficies de riego (ha) en rangos de textura en los Distritos de Desarrollo Rural del estado de Coahuila. DDR Textura Gruesa Media Fina Total 001 (Acuña) 1444 23542 23170 48156 002 (Sabinas) 108 4698 15049 19855 003 (Frontera) 47 40314 2995 43356 004 (Saltillo) 103 23276 7416 30795 Total 1702 91830 48630 142162

En condiciones aún más desfavorables se encuentran las áreas del DDR002 (Sabinas), en donde predominan los suelos de textura fina en el 75.8% de la superficie. Asimismo, las mejores condiciones de textura se encuentran en el DDR003 (Frontera) en el cual el 93% de la superficie es de textura media, que tiene muchas de las características deseables para tener una buena productividad. En el DDR004 (Saltillo) se combinan principalmente condiciones de textura media en el 75.6% de su superficie y fina en el 24%.

Profundidad de Suelo

Este factor es importante cuando se requiere espacio para almacenar la humedad en el suelo, como es el caso de la agricultura de temporal. Sin embargo, en la agricultura de riego basta que la profundidad sea lo suficiente de manera que exista un buen desarrollo radical que permita el sostén de los cultivos y la eficiencia en la absorción de agua y nutrientes. Suelos desde 0.5 m de profundidad pueden ser muy productivos, dependiendo de la composición mineral y orgánica que tengan ya que, por lo que corresponde a la humedad, con los sistemas de irrigación la lámina de agua se aplica a la profundidad donde se

17 concentra la mayor cantidad de raíces que, por lo general, es en los estratos más superficiales del suelo. En algunos aspectos del diseño de los sistemas de riego, la profundidad sí es muy importante, sobre todo en los de gravedad, en donde hay necesidad de hacer nivelaciones del terreno, ya que si se realizan cortes sin la debida profundidad, pueden acabar con la capa arable del terreno. Otro aspecto que también requiere que los suelos sean profundos dentro de las áreas de riego es cuando existen problemas de sales, o se aplica agua con sales, las cuales deberán lavarse y lixiviarse hacia mayores profundidades.

En las áreas de riego de los Distritos de Desarrollo Rural del estado la profundidad del suelo se distribuye de la siguiente manera:

Cuadro 4. Superficies de riego (ha) en rangos de profundidad de suelo en los Distritos de Desarrollo Rural del estado de Coahuila. DDR Profundidad (m) Total 0 – 0.5 0.5 – 1.0 > 1.0 001 Acuña 5098 1304 41754 47674 002 Sabinas 1947 308 17600 19855 003 Frontera 4583 1135 37638 43356 004 Saltillo 6952 347 23496 30795 Total 18580 3094 120488 142162

Como se observa en este cuadro, la superficie que se pudiera considerar con mejores condiciones para el desarrollo de la agricultura de riego de acuerdo a este factor es de 123582 ha (rangos mayores de 0.5m) que corresponden al 86.9% de la superficie total bajo riego en el estado. Esta superficie, en su mayoría (97.5%), es de suelos con más de un metro de profundidad y representa más del 75% de la superficie de cada uno de los Distritos de Desarrollo Rural. Los suelos muy delgados, cuyo espesor no es superior a 0.5 m, se encuentran en porcentajes aproximados no superiores al 10% en los primeros tres Distritos, mientras que en el cuarto (Saltillo), la superficie representa el 22.6%. Muchos de estos suelos tienen sobre la superficie obstáculos, como piedras o gravas, que impiden la

18 buena aplicación del riego y afectan también la densidad de población de los cultivos.

Salinidad del Suelo

La influencia de este factor es determinante en la productividad de los terrenos agrícolas, ya que en cualquier grado que se presente reduce, de alguna manera, el rendimiento de los cultivos. En las áreas sujetas a riego este problema es común que se presente, debido principalmente al manejo deficiente del agua, sobre todo en condiciones de suelos de poca permeabilidad o desnivelados. Por otra parte, en la selección de áreas potenciales para casi cualquier tipo de especie vegetal lógicamente debe excluirse las áreas con problemas de salinidad, dado que no son las mejores condiciones para producir; sin embargo, se deberán tener otras alternativas de uso que permitan aprovechar el agua que, en muchos de los casos, solamente en ellas es posible utilizarla.

La situación de las superficies agrícolas de riego con problemas de salinidad en los Distritos de Desarrollo Rural se presenta en el cuadro 5.

Cuadro 5. Superficies de riego (ha) en rangos de salinidad en los Distritos de Desarrollo Rural del estado de Coahuila. DDR Salinidad Total Sin Ligera Fuerte 001 Acuña 48156 - - 48156 002 Sabinas 19447 408 - 19855 003 Frontera 3463 1135 38758 43356 004 Saltillo 16488 10877 3430 30795 Total 87554 12420 42188 142162

En las áreas de riego del estado existen 54,608 ha con problemas de sales que afectan en menor o mayor grado a los cultivos de los Distritos de Desarrollo Rural de Sabinas, Frontera y Saltillo. El problema mayor se da en el Distrito de Frontera,

19 en donde casi la totalidad de su superficie (89.4%) se encuentra afectada principalmente con niveles muy altos. En el Distrito de Saltillo también es importante el problema, el cual se presenta en 14,307 ha, de las cuales el 24% está fuertemente afectado.

Unidades de Suelo

El conocimiento del tipo de unidades de suelo presentes en las superficies de riego en el estado es importante, ya que proporciona información sobre características físicas y químicas relacionadas a la productividad, así como limitantes y condiciones para su manejo. Algunas unidades de suelo, como los vertisoles, xerosoles, fluvisoles, feozem y castañozem, presentan buenas características de productividad, aunque mucho tiene que ver la especie y la condición de humedad en que se produzca, así como también del manejo del suelo. Otras unidades de potencial medio pueden ser los regosoles y yermosoles y de baja productividad podemos tener a los litosoles, rendzina y solonchack, entre otras.

En el estado existen aproximadamente 15 unidades de suelo, de las cuales 11 están presentes en las áreas de riego. En el DDR001 (Acuña) abundan los suelos xerosoles en el 85.6% de su superficie y en cantidades mucho menores (<5%) suelos como los regosoles, vertisoles y fluvisoles, además de otros de superficie insignificante. En el DDR002 (Sabinas) se encuentran nueve unidades de suelo, pero principalmente vertisoles y xerosoles, los cuales ocupan el 89.6% de su superficie. En el DDR003 (Frontera) la unidad xerosol ocupa el 87.9% de la superficie y en grados mucho menores se encuentran suelos como los regosoles, vertisoles y fluvisoles y otros de superficies mucho muy pequeñas. En el DDR004 (Saltillo) la mayoría de la superficie (93.9%) se encuentra ocupada por xerosoles, yermosoles, litosoles y solonchack.

20 Altitud sobre el nivel del mar

Este es un factor ambiental que determina la acción que sobre las plantas ejercen algunos otros factores de la producción. En las áreas de riego del estado este valor se encuentra desde menos de 500 msnm hasta de 2500 como máximo. En los distritos del norte y centro del estado, la mayor superficie se encuentra en rangos menores de 500 m e involucra casi la totalidad de los Distritos 001 y 002 y el 29.1% del Distrito 003. En este mismo Distrito, el resto de la superficie se encuentra en rangos de 500 a 1000 m, mientras que en el DDR004 (Saltillo) se presenta la mayor diversidad de altitudes con importantes superficies que van desde los 500 hasta los 2500 m pero, principalmente, en el rango de 1000 a 1500 msnm, donde se encuentra el 62.8% de la superficie.

Temperatura

Para la selección de áreas con potencial productivo bajo condiciones de riego, este factor es quizá el que mayormente determina el tipo de especies vegetales que se pueden adaptar. Algunos parámetros derivados de este factor están altamente relacionados con muchos de los procesos fisiológicos que se efectúan, desde la germinación de la semilla hasta la cosecha del fruto. Los requerimientos de temperatura, o de sus parámetros derivados, como unidades calor, horas frío y unidades fototérmicas, son diferentes entre las especies y aún entre la misma especie durante el desarrollo de sus diferentes etapas fenológicas. Otros, como temperaturas extremas o heladas, son parámetros de riesgo que actúan también de una manera diferente entre especies y entre etapas fenológicas. De esta manera, es importante tener bien caracterizados o valorados estos parámetros para seleccionar las especies más adecuadas y aprovechar así el mayor potencial productivo de estas áreas.

En la mayor parte de la superficie de las áreas de riego del estado predominan las temperaturas en rango de 20 a 25 °C en promedio anual. Esta superficie

21 representa el 78.6% del total del estado y se concentra en su mayor porcentaje (58.8%) en los DDR 001 (Acuña) y 003 (Frontera). En un rango entre 15 y 20 °C se encuentra el 20.7% de la superficie y principalmente en los DDR de Sabinas y Saltillo y en una superficie mínima, ubicada en este último Distrito, se encuentran aproximadamente 1000 ha en el rango de 10 a 15 °C.

En el cuadro 6 se presentan los valores mensuales de algunos parámetros agroclimáticos derivados de la temperatura.

Cuadro 6. Parámetros climáticos derivados de la temperatura en áreas de riego del DDR001 (Acuña). Mes Temperatura °C UC* UF UFT FP Tmax. V.Max. Tmín. V.Mín. ENE 19.5 39 4.2 -7.0 150.3 107.8 179.2 10.8 FEB 22.8 37 7.4 -7.0 183.2 10.1 188.8 11.4 MAR 22.6 35 8.5 -5.0 254.2 - 263.6 12.3 ABR 26.2 42 11.2 -5.0 301.2 - 410.7 13.2 MAY 32.0 41 18.2 1.0 402.3 - 599.5 13.8 JUN 33.7 42 20.7 5.0 377.7 - 682.0 14.1 JUL 34.6 42 21.4 9.0 409.8 - 726.4 13.7 AGO 33.4 40 20.3 9.0 374.2 - 661.9 13.0 SEP 32.6 40 18.9 6.0 279.5 - 566.3 12.2 OCT 27.6 36 12.8 2.0 304.2 - 397.6 11.3 NOV 21.3 35 7.6 -4.0 230.5 - 189.9 10.6 DIC 17.2 29 3.2 -10.0 175.0 184.0 96.6 10.4 PROM 26.9 - 12.9 - - - - - TOT - - - - 3442.1 301.9 4962.5 - *UC: unidades calor; UF: unidades frío; UFT: unidades fototérmicas; FP: fotoperíodo

Los parámetros climáticos derivados de este factor se obtuvieron de los registros de información histórica de las estaciones climatológicas más

22 representativas de la mayor superficie de riego en cada uno de los Distritos de Desarrollo Rural.

Otros factores que también son muy importantes, y que tienen que ver con los riesgos a que están sujetos los cultivos, son la presentación de la primera y última helada, de la cual se deriva el período libre de heladas, que corresponde a la estación de crecimiento de los cultivos del ciclo de Primavera-Verano. En el cuadro 7 se presentan las fechas de presentación de la primera y última helada, así como el período libre de heladas a diferentes probabilidades en el DDR001 (Acuña).

Cuadro 7. Fechas probables de presentación de heladas en el DDR001 (Acuña). Probabilidad (%) 20 30 40 50 60 70 Ultima Helada 28 Mar. 17 Mar. 8 Mar. 28 Feb. 19 Feb. 10 Feb. Primera Helada 14 Nov. 22 Nov. 30 Nov. 7 Dic. 15 Dic. 26 Dic. Estación de - 10 Feb. 19 Feb. 28 Feb. 8 Mar. 17 Mar. Crecimiento 26 Dic. 15 Dic. 7 Dic. 30 Nov. 22 Nov.

De acuerdo a este cuadro, existen probabilidades altas (>50%) de que la última helada en este Distrito se presente hasta el 28 de febrero; sin embargo, todavía un mes después existen probabilidades de producirse. En cuanto a la primera helada, se considera probable que se presente a partir del 14 de noviembre; sin embargo, en mayor probabilidad hasta la segunda decena del mes de diciembre. Por lo que respecta al período libre de heladas, con mayor seguridad (70%) se tiene que es de 251 días, mientras que con un 30% de seguridad, podemos decir que periodo se puede alargar hasta 320 días (10 Feb-26 Dic.).

Las características de los parámetros climáticos derivados de la temperatura en el DDR002 (Sabinas) se presentan en siguiente cuadro.

23 Cuadro 8. Parámetros climáticos derivados de la temperatura en áreas de riego del DDR002 (Sabinas). Mes Temperatura °C UC UF UFT FP Tmax. V.Max. Tmín. V.Mín. ENE 22.5 39 7.7 -6 194.5 - 223.6 10.8 FEB 24.4 39 9.1 -3 184.5 - 225.5 11.5 MAR 27.8 40 10.3 2 239.0 - 267.1 12.3 ABR 31.3 42 11.9 4 318.3 - 406.9 13.2 MAY 34.0 42 15.2 7 448.7 - 617.7 13.7 JUN 36.3 46 20.8 8 472.7 - 706.5 14.0 JUL 36.0 44 21.6 12 497.7 - 733.1 13.7 AGO 36.6 48 23.0 10 493.7 - 662.8 13.0 SEP 33.8 39 20.4 10 400.0 - 561.5 12.2 OCT 31.6 39 14.8 7 310.0 - 463.4 11.4 NOV 26.7 37 10.7 -9 236.0 - 297.8 10.7 DIC 22.2 36 7.6 -12 141.7 - 182.7 10.5 PROM 30.3 - 14.4 - - - - - TOT - - - - 3936.8 - 5348.6 - *UC: unidades calor; UF: unidades frío; UFT: unidades fototérmicas; FP: fotoperíodo

En este distrito, la temperatura máxima promedio anual es de 30.3 °C, presentándose los meses de más calor a partir de abril hasta octubre, en donde los valores están arriba de este promedio. Los valores extremos de temperatura máxima son superiores a los 40 °C y ocurren desde los meses de marzo a agosto, principalmente en este último mes, en donde se presentan los más altos. La temperatura mínima promedio anual es de aproximadamente 14 °C bajando hasta 7 °C en los meses de diciembre y enero, en los cuales los valores extremos alcanzan los niveles más bajos.

La acumulación de unidades calor se realiza con mayor intensidad durante los meses de mayo a septiembre, alcanzando valores de hasta aproximadamente 500 UC en el mes de julio, y sucede lo mismo con la acumulación de las unidades

24 fototérmicas, mientras que los días continuos con temperaturas por debajo de 0 °C no alcanzan a acumular unidades frío, por lo que los cultivos con requerimientos no podrán adaptarse.

Por lo que respecta al fotoperíodo, se puede observar que durante los meses de noviembre a febrero los días son cortos (< de 12 horas) mientras que los días largos ocurren en el mes de junio (14 o más horas).

En cuanto a factores de riesgo ocasionados por temperaturas mínimas extremas, en el cuadro 9 se observan las probabilidades en que se presentan, así como la duración de la estación de crecimiento para los cultivos que no toleran las heladas en ningún período de su desarrollo.

Cuadro 9. Fechas probables de presentación de heladas y de duración de la estación de crecimiento en el DDR002 (Sabinas). Probabilidad (%) 20 30 40 50 60 70 Ultima Helada 28 Ene. 23 Ene. 18 Ene. 12 Ene. - - Primera Helada 4 Dic. 7 Dic. 9 Dic. 14 Dic. - - Estación de - - - 12 Ene. 18 Ene. 23 Ene. Crecimiento 14 Dic. 9 Dic. 7 Dic.

De acuerdo a la información presentada en el cuadro, las probabilidades de presentación de heladas son pocas y se concentran principalmente en los meses de diciembre y enero, donde ocurren la primera y última, por lo cual prácticamente en todo el año se puede realizar la agricultura sin peligros considerables de presentación de heladas.

Para el DDR003 (Frontera), las características de temperatura y sus parámetros derivados se presentan en el siguiente cuadro.

25 Cuadro 10. Parámetros climáticos derivados de la temperatura en áreas de riego del DDR003 (Frontera). Mes Temperatura °C UC UF UFT FP Tmax. V.Max. Tmín. V.Mín. ENE 20.5 35 4.4 -4 186.0 114.4 239.9 10.9 FEB 21.9 35 5.3 0 232.5 - 259.4 11.5 MAR 25.1 40 7.7 0 227.3 - 318.3 12.3 ABR 28.5 40 11.4 0 306.5 - 420.7 13.1 MAY 31.9 45 18.1 2 455.7 - 585.0 13.7 JUN 34.1 40 21.5 9 468.0 - 684.3 13.9 JUL 35.1 42 22.2 15 494.2 - 712.0 13.6 AGO 33.9 40 21.4 10 490.5 - 655.0 13.0 SEP 30.8 40 17.8 5 443.5 - 546.3 12.2 OCT 26.7 39 12.0 5 357.8 - 395.2 11.4 NOV 23.2 36 7.2 0 242.2 - 240.7 10.8 DIC 20.3 35 5.0 0 175.7 100.5 187.7 10.6 PROM 27.6 - 12.8 - - - - - TOT - - - - 4079.9 214.9 5244.5 - *UC: unidades calor; UF: unidades frío; UFT: unidades fototérmicas; FP: fotoperíodo

El promedio de temperatura máxima anual en este Distrito es de aproximadamente 28 °C, con máximas de hasta 35 °C en el mes de julio y valores máximos extremos superiores a los 40 °C a partir del mes de marzo hasta el mes de septiembre. La temperatura mínima alcanza sus valores más bajos en promedio durante los meses de diciembre, enero y febrero y en valores extremos no baja de 0 °C durante los meses más fríos del año.

Durante el año se acumulan en promedio 4079.9 unidades calor y 5244.5 unidades fototérmicas, teniendo su mayor tasa de acumulación durante los meses de mayo a septiembre, período en el que las temperaturas máximas promedio son superiores a los 30°C. La acumulación de unidades frío se lleva a cabo en los meses de diciembre y enero en muy bajas cantidades. Por lo que respecta a la

26 duración del día, en este Distrito se presentan días de duración intermedia (12 a 14 horas) a partir del mes de marzo hasta septiembre y días cortos de menos de 12 horas en los meses restantes.

La presentación de la primera y última helada, así como la duración de la estación de crecimiento de los cultivos del ciclo P-V se presentan en el cuadro 11 con diferentes probabilidades.

Cuadro 11. Fechas probables de presentación de heladas y de duración de la estación de crecimiento en el DDR003 (Frontera). Probabilidad (%) 20 30 40 50 60 70 Ultima Helada 3 Mar. 16 Feb. 28 Ene. - - - Primera Helada 21 Nov. 3 Dic. 19 Dic. - - - Estación de - - - - 28 Ene. 16 Feb. Crecimiento 19 Dic. 3 Dic.

De acuerdo a los datos presentados en este cuadro, después del día 3 de marzo las probabilidades de presentación de la última helada del año son mínimas (<20%) mientras que a partir del 21 de Noviembre existen probabilidades de consideración de que se presente la primera helada. Por lo tanto, con mucha seguridad (>70%) se considera que la estación de crecimiento se desarrolla a partir del 16 de Febrero.

Por otra parte, en el DDR004 (Saltillo) se ubican las áreas de riego, principalmente en dos condiciones climáticas, que son las que corresponden a las que se presentan en la parte semiárida de los municipios de , , Ramos Arizpe y Saltillo y, la otra la que corresponde a la parte de la sierra del municipio de Arteaga.

27 De la primera condición se seleccionó una estación representativa de esta área, de la cual se obtuvieron los factores climáticos en estudio y que se presentan en el siguiente cuadro. Cuadro 12. Parámetros climáticos derivados de la temperatura en áreas de riego del DDR004 (Saltillo) en la zona semiárida. Mes Temperatura °C UC UF UFT FP T. max. V. Max. T. mín. V. Mín. ENE 19.7 31 5.0 -5 194.0 - 211.8 10.9 FEB 21.7 35 6.2 -5 173.5 - 199.5 11.6 MAR 25.9 38 8.9 -4 251.0 - 306.8 12.3 ABR 28.6 39 12.3 1 316.0 - 408.3 13.0 MAY 32.6 42 16.0 9 428.0 - 579.4 13.6 JUN 33.4 42 17.4 10 450.0 - 621.6 13.8 JUL 32.1 40 17.2 11 411.5 - 560.9 13.5 AGO 30.9 41 16.8 17 407.0 - 531.7 12.9 SEP 28.8 39 14.5 10 366.0 - 451.9 12.2 OCT 26.4 36 10.9 7 317.0 - 368.7 11.5 NOV 23.5 34 8.2 -2 248.5 - 273.0 10.9 DIC 20.0 32 5.6 -10 189.0 4.5 202.3 10.7 PROM 26.9 - 11.5 - - - - - TOT 26.9 - 11.5 - 3751.5 4.5 4715.9 - *UC: unidades calor; UF: unidades frío; UFT: unidades fototérmicas; FP: fotoperíodo

Los valores de temperatura máxima durante el año promedian aproximadamente 27 °C, presentándose los máximos a partir de mayo hasta agosto, en los cuales el promedio supera los 30 °C, alcanzando valores extremos de 42 °C durante los meses de mayo y junio. Las temperaturas mínimas promedio no bajan de los 5 °C en los meses de invierno; sin embargo; en algunos días llegan a descender por debajo de cero durante los meses de noviembre a marzo.

La tasa de acumulación de unidades calor durante el año es notablemente mayor durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, en los cuales se acumulan

28 más de 400 unidades durante el mes, mientras que las unidades fototérmicas se acumulan con mayor intensidad desde abril hasta agosto. En total, se acumulan en promedio, durante el año, 3751.5 unidades calor y 4715.9 unidades fototérmicas. Por lo que concierne a la acumulación de unidades frío, la periodicidad en que se presentan las temperaturas bajo cero prácticamente no permiten que se acumulen, por lo cual esto es una limitante para los cultivos que la requieren. La duración del día alcanza sus valores más altos durante los meses de mayo, junio y julio; sin embargo, no llegan a considerarse como días largos.

La situación del riesgo por heladas y la duración del período de crecimiento de los cultivos de riego del ciclo P-V se presenta en el cuadro 13 con diferentes niveles de probabilidad.

Cuadro 13. Fechas probables de presentación de heladas y de la duración de la estación de crecimiento en el DDR004 (Saltillo) en la zona semiárida. Probabilidad (%) 20 30 40 50 60 70 Ultima Helada 6 Abr. 25 Mar. 16 Mar. 6 Mar. 25 Feb. 15 Feb. Primera Helada 12 Nov. 19 Nov. 25 Nov. 30 Nov. 6 Dic. 13 Dic. Estación de - 15 Feb. 25 Feb. 6 Mar. 16 Mar. 25 Mar. Crecimiento 13 Dic. 6 Dic. 30 Nov. 25 Nov. 19 Nov.

Los riesgos de la última helada se presentan hasta los primeros días del mes de abril con una probabilidad considerable (2 de cada 10 años) y a partir del 12 de noviembre de la primera helada con la misma probabilidad. La fecha más segura para estar libre de riesgos es a partir del 25 de marzo, aunque todavía con un factor de riesgo considerable.

Para el caso de la sierra del municipio de Arteaga, donde la agricultura de riego es muy importante, principalmente por la siembra de frutales y papa, las características de los factores de temperatura se presentan en el siguiente cuadro.

29 Cuadro 14. Parámetros climáticos derivados de la temperatura en áreas de riego del DDR004 (Saltillo) en la sierra de Arteaga. Mes Temperatura °C UC UF UFT FP T. max. V. Max. T, mín. V. Mín. ENE 17.2 28 1.0 -10 118.0 198 170.2 10.9 FEB 17.7 25 2.5 -7 115.0 173 165.7 11.6 MAR 20.0 29 3.5 -8 158.5 90 250.3 12.3 ABR 22.9 36 6.0 -4 221.5 - 347.2 13.0 MAY 25.5 33 8.2 1 300.0 - 492.8 13.6 JUN 26.0 39 9.2 2 271.0 - 498.0 13.8 JUL 25.1 30 9.3 2 273.5 - 466.9 13.5 AGO 24.5 30 9.1 -4 236.5 - 420.2 12.9 SEP 23.6 30 7.4 -4 200.0 - 349.6 12.2 OCT 21.4 29 5.5 -7 181.5 - 289.7 11.5 NOV 20.0 28 4.0 -8 173.5 42 232.8 10.9 DIC 18.2 25 3.1 -9 150.0 194 181.3 10.7 PROM 21.8 - 5.7 - - - - - TOT - - - - 2399 697 3864.7 - *UC: unidades calor; UF: unidades frío; UFT: unidades fototérmicas; FP: fotoperíodo

En esta parte del DDR004 (Saltillo) la temperatura máxima promedio anual es de aproximadamente 22 °C, presentándose los valores más altos durante los meses de mayo, junio y julio en donde, además, se presentan los valores extremos que alcanzan hasta 39 °C. La temperatura mínima promedio es de 5.7 °C, presentándose días con valores extremos debajo de 0 °C, o muy cercanos, a éste, durante todos los meses del año.

El número de unidades calor acumuladas durante el año es de 2399, presentándose la máxima tasa de acumulación durante los meses de mayo, junio y julio al igual que las unidades fototérmicas. La acumulación de unidades frío se da a partir del mes de noviembre hasta el mes de marzo lográndose un promedio

30 de 697 UF. Los días son de duración intermedia y corta, presentándose los más largos en el mes de junio.

Los factores de riesgo para las áreas de riego están caracterizados en el siguiente cuadro con diferentes niveles de probabilidad de presentación.

Cuadro 15. Fechas probables de presentación de heladas y de la duración de la estación de crecimiento en el DDR004 (Saltillo) en la sierra de Arteaga. Probabilidad (%) 20 30 40 50 60 70 Ultima Helada 22 Abr. 14 Abr. 6 Abr. 31 Mar. 24 Mar. 17 Mar. Primera Helada 1 Oct. 9 Oct. 16 Oct. 23 Oct. 30 Oct. 8 Nov. Estación de 8 Mar. 17 Mar. 24 Mar. 31 Mar. 6 Abr. 14 Abr. Crecimiento 22 Nov. 8 Nov. 30 Oct. 23 Oct. 16 Oct. 9 Oct.

En esta parte del Distrito de Saltillo, existen todavía hasta principios del mes de mayo, probabilidades de presentación de la última helada (aproximadamente 10%) y a partir del 19 de septiembre se tiene la posibilidad de que ocurra la primera helada con el mismo valor de probabilidad. De acuerdo a los valores mostrados en el cuadro, las fechas más seguras para estar sin muchos riesgos son del 14 de abril hasta el 9 de octubre aunque, lógicamente si se incrementa la seguridad, este período se verá reducido.

Cultivos con Potencial para Areas de Riego

A continuación se presenta el mapa de distribución por cultivo de las áreas potenciales y se incluye además, información sobre la importancia del cultivo por superficie sembrada y producción, así como los municipios en donde se encuentran localizadas estas áreas potenciales.

31 AJONJOLI Sesamum indicum L.

Producción: En México, la superficie sembrada promedio de los años 1997 a 1999, fue de aproximadamente 2500 ha con una producción de 1700 toneladas y un rendimiento de 680 kg/ha. Los principales estados productores son: Sinaloa, Sonora, Guerrero y Oaxaca. En Coahuila se reportan apenas 2 ha sembradas en 1993, y una en 1995 con un rendimiento medio de 500 kg/ha. En otros países, la producción ha alcanzado rendimientos superiores a los 1100 kg/ha.

Requerimientos Agroclimáticos: Requiere de días cortos, aunque existen variedades de días largos. Su rango altitudinal de mejor adaptación es de 0 a 600 metros sobre el nivel del mar; prefiere atmósferas secas y una temperatura de 25 a 27 °C en promedio durante la estación de crecimiento, que puede ser desde 90 hasta 150 días; exige mucha insolación, suelos de textura media con profundidades mayores de 0.5 metros y de preferencia sin problemas de salinidad, aunque presenta ligera tolerancia. Con fines de eficiencia de aplicación del riego, se considera como máximo una pendiente de hasta el 2%. En el estado de Coahuila estas condiciones se dan en las áreas que se presentan en la figura siguiente.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 27738 Zaragoza, Morelos y Nava

002 Sabinas 3987 San Juan de Sabinas, Sabinas y Juárez

003 Frontera 4297 Candela

004 Saltillo 0

Total 36022

32 AJONJOLI Sesamum indicum L.

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

I V ALFALFA Medicago sativa L.

Producción: En México, en promedio, de los años 1997 a 1999 se sembraron aproximadamente 297,000 ha con un rendimiento de 72 ton/ha de forraje verde, mientras que en el estado de Coahuila en el mismo período, la superficie reportada es de aproximadamente 22,000 ha con un rendimiento medio de 67.5 ton/ha.

Requerimientos Agroclimáticos: Se adapta mejor que muchas leguminosas a una amplio rango de climas y suelos. Su óptima producción se da entre los 700 y 2800 msnm, aunque se reportan también áreas productivas debajo de este rango. La temperatura media durante el año más adecuada es entre 6 y 25° C con fotoperíodos de días cortos de 12 horas o menos de duración. De preferencia en suelos de textura ligera y media y profundos. Es sensible a la salinidad del suelo y se recomienda sembrarla en suelos nivelados con menos de 2% de pendiente. Muchas de las características requeridas por esta especie se encuentran en las áreas que se presentan en la siguiente figura.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 6670 Allende y Morelos

002 Sabinas 2049 San Juan de Sabinas

003 Frontera 23679 , Frontera, San Buenaventura y Candela

004 Saltillo 3783 Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe

Total 36181

34 ALFALFA Medicago sativa

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

IV AVENA Avena sativa L.

Producción: En México, en los años de 1997 a 1999, se produjo avena bajo riego en aproximadamente 80 mil hectáreas, de las cuales 72,399 ha fueron de avena forrajera y 7226 ha para grano con un rendimiento de 27.6 ton/ha para la primera, y 2.9 para la segunda. En Coahuila la siembra de avena bajo riego se dio en el mismo período en 11,600 ha de las cuales el 98.2% fue de avena forrajera de la cual se obtuvo un rendimiento medio de 29.9 ton/ha.

Requerimientos Agroclimáticos: Se adapta a un amplio rango de altitud desde el nivel del mar hasta los 3000 m.s.n.m o más. Requiere de 600 a 800 mm de agua durante el ciclo de desarrollo, dependiendo del ciclo en que se siembre. El rango térmico de desarrollo está entre 5 y 30 °C con un óptimo de 17.5. Al igual que el trigo, requiere de un período de vernalización en las primeras etapas de desarrollo, para lograr una buena floración. Requiere atmósferas relativamente secas para evitar enfermedades. Se adapta mejor a suelos de textura media y de profundidad moderada. Es sensible a la salinidad y se desarrolla bien en un rango de pH de 4.5 a 7 con un óptimo de 6. Requiere suelos con buen drenaje y pendiente no mayor de 8% para facilitar la cosecha.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 19624 Allende, Zaragoza, Morelos, Nava y Jiménez

002 Sabinas 3074 San Juan de Sabinas, Múzquiz, Sabinas y Progreso

003 Frontera 27728 Nadadores, Frontera, San Buenaventura, Cuatro Ciénegas, Castaños y Candela 004 Saltillo 7381 Parras, General Cepeda, Ramos Arizpe y Arteaga

Total 57807

36 AVENA Avena sativa L.

I

DDR I I Acuña I II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

IV CACAHUATE Arachis hypogaea L.

Producción: La producción en México de esta leguminosa se realiza en aproximadamente 16,000 ha con un volumen de producción de 36,637 toneladas, en promedio, durante los años de 1997 a 1999, obteniéndose un rendimiento medio de 2.289 ton/ha. En Coahuila, en el mismo período, se reportan apenas 6 ha sembradas en 1997 con una producción de 11 toneladas y un rendimiento de 1.833 ton/ha.

Requerimientos Agroclimáticos: El cultivo se adapta a regiones de altitud entre los 0 y 1550 msnm. El rango de temperaturas óptimo varía dependiendo del estado fenológico de la planta pero, en forma general, se puede considerar el rango entre 20 y 30 °C en promedio durante la estación de crecimiento para un buen rendimiento. Requiere de días bien soleados, suelos de textura franca o franca-arenosa, con una profundidad mayor de 0.5 m sin problemas de salinidad. No tolera encharcamientos, por lo que requiere buen drenaje. La pendiente adecuada para la mejor eficiencia en la aplicación del riego deberá ser menor al 2%.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 17233 Allende, Morelos, Nava y Zaragoza

002 Sabinas 2504 San Juan de Sabinas

003 Frontera 24310 Nadadores, Frontera, San Buenaventura y Candela

004 Saltillo 834 Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe

Total 44881

38 CACAHUATE Arachis hypogaea L.

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

I V CARTAMO Carthamus tinctorius L.

Producción: En México, la superficie sembrada con cártamo ha sido variable. En 1997 se sembraron 66,606 ha y en 1999, 105,245 ha. El volumen de producción en este último año fue de 226,965 toneladas con un rendimiento de 2.156 ton/ha. En Coahuila la superficie también ha sido variable, ya que en 1997 se sembraron 5291 ha, en 1998, 462 ha y en 1999, 1033. El volumen de producción ha variado de la misma manera, obteniéndose un rendimiento medio de 1.174 ton/ha.

Requerimientos Agroclimáticos: Requiere de atmósferas secas durante y después de la floración para que se logre una buena semilla y un alto contenido de aceite. El rango térmico se encuentra entre 10 y 25 °C, con un rango óptimo entre 15 y 20 °C. Es tolerante a las heladas y para la iniciación floral necesita temperaturas inferiores a los 16 °C. Requiere mucha insolación y es resistente a la acción del viento. Se adapta mejor a suelos de textura media y profundos. Tolera una salinidad moderada y un pH entre 6 y 8 con un óptimo de 7. Requiere suelos nivelados (<2% de pendiente) para evitar encharcamientos, ya que no tolera inundaciones.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 2706 Jiménez

002 Sabinas 1026 Múzquiz y San Juan de Sabinas

003 Frontera 22409 Frontera, San Buenaventura y Abasolo

004 Saltillo 633 Ramos Arizpe

Total 26774

40 CARTAMO Carthamus tinctorius L.

I

DDR I I Acuña I II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

I V CEBADA Hordeum vulgare L.

Producción: En México, durante los años agrícolas de1997 a 1999, se sembraron en promedio 39,092 ha de cebada para grano, 10765 ha de cebada forrajera. El rendimiento de grano fue de 4.47 ton/ha, y de forraje fue de 15.2 ton/ha. En Coahuila se ha sembrado, durante los mismos años, un promedio de 488 ha de cebada forrajera con un rendimiento de 22.5 ton/ha y cebada grano en 321 ha con rendimiento de 3.9 ton/ha.

Requerimientos Agroclimáticos: Puede producirse con buen potencial desde el nivel del mar hasta los 3500 metros. Requiere de un período de vernalización a temperaturas de 2 °C para que se acelere la emergencia de las plántulas. Su desarrollo óptimo es entre los 15 y 25 °C durante la estación de crecimiento del ciclo P-V. Para cada ciclo de cultivo, existen variedades que se pueden adaptar favorablemente. En cuanto a suelos, la textura óptima es de tipo franco (medio) y migajón arenoso con profundidad desde 30 cm o más. Tolera salinidad y requiere buen drenaje y evitar encharcamientos por lo que los terrenos deberán estar bien nivelados.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 14950 Allende, Nava, Villa Unión y Jiménez

002 Sabinas 1958 Múzquiz y San Juan de Sabinas

003 Frontera 28610 Nadadores, Frontera, Abasolo y

004 Saltillo 12857 Parras, General Cepeda, Ramos Arizpe y Arteaga

Total 58375

42 CEBADA Hordeum vulgare L.

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

IV CHILE Capsicum annuum L.

Producción: La superficie reportada como sembrada en México durante los ciclos agrícolas 1997 a 1999 fue en promedio de 132,431 ha de diez variedades. El rendimiento de las principales variedades fue: Jalapeño, 25.3 ton/ha; Morrón, 18.8 ton/ha; Poblano, 12.4 ton/ha y Serrano, 15.1. En Coahuila durante el mismo período, la superficie promedio sembrada fue de 654 ha principalmente de chile serrano, el cual en promedio tuvo un rendimiento de 12.9 ton/ha.

Requerimientos Agroclimáticos: Para localizar las áreas con potencial productivo de esta especie deberán conjuntarse los siguientes requerimientos agroclimáticos: áreas que se distribuyan entre los 0 y 2700 msnm. Una temperatura en rango térmico para el desarrollo entre 7 y 29 °C con un óptimo entre 15 y 24 °C. Con días de intensa a moderada iluminación, suelos de textura ligera a media, medianamente profundos y, si existe salinidad, que ésta sea leve. Deberá aplicarse el riego con eficiencia a fin de evitar encharcamientos, por lo que se considera una pendiente adecuada no mayor del 2% cuando se efectúa por gravedad.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 19862 Zaragoza, Morelos, Allende y Nava

002 Sabinas 3052 Sabinas, Múzquiz, San Juan de Sabinas y Progreso

003 Frontera 30237 Nadadores, Frontera, Abasolo, Cuatro Ciénegas, Monclova, Candela y San Buenaventura

004 Saltillo 6579 Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe

Total 59730

44 CHILE Capsicum frutescens

I

DDR I I Acuña I II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

IV FRIJOL Phaseolus vulgaris L.

Producción: En México, se sembraron bajo riego en promedio (años 1997 a 1999) 327,251 ha, las cuales dieron un volumen de producción de aproximadamente 435,448 toneladas para un rendimiento de 1.33 ton/ha. En Coahuila, la producción de frijol bajo riego ha sido muy variable en cuanto a superficie, en 1997 se sembraron 9650 ha, en 1998 se sembraron 7201 y en 1999 se sembraron 2000 ha. El rendimiento promedio para estos tres años fue de 1.175 ton/ha.

Requerimientos Agroclimáticos: Necesita de días cortos, aunque hay variedades insensibles a la duración del día. Se produce mejor en zonas con altitud entre los 0 a 2400 msnm. La temperatura óptima varía de acuerdo a la etapa fenológica; sin embargo, en un rango de 15 a 27 °C en promedio durante el ciclo pueden darse muy buenas producciones. Requiere de días despejados, suelos de textura media sin problemas de salinidad y medianamente profundos. Es importante evitar encharcamientos o problemas de drenaje, por lo que bajo condiciones de riego por gravedad, pendientes menores del 2% son las más adecuadas.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 18710 Jiménez, Zaragoza, Morelos, Allende y Nava

002 Sabinas 2976 Múzquiz, San Juan de Sabinas, Sabinas y Juárez

003 Frontera 24562 Nadadores, Frontera, San Buenaventura, Candela y Cuatro Ciénegas 004 Saltillo 3803 Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe

Total 50051

46 FRIJOL Phaseolus vulgaris L.

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

IV GIRASOL Helianthus annuus L.

Producción: En México es un cultivo que no ha tenido importancia por la superficie que se ha sembrado; sin embargo, se importa de otros países una gran cantidad de los productos de este cultivo. En riego solamente se reportan durante los ciclos agrícolas de los años 1997 a 1999, aproximadamente 250 ha, las cuales produjeron en promedio un rendimiento de aproximadamente 1.5 ton/ha. En Coahuila durante este mismo período no se reporta ninguna hectárea sembrada.

Requerimientos Agroclimáticos: Los requerimientos agroclimáticos de esta especie son: necesita de 600 a 1000 mm de agua, dependiendo del clima y la duración del período vegetativo total. Se adapta a diferentes temperaturas, desarrollándose normalmente tanto en altas (25 a 30 °C), como en temperaturas más bajas (13 a 14 °C), aunque, en este caso, se demora la floración y la maduración. Requiere de una atmósfera moderadamente seca, sobre todo en época de maduración de la semilla. Necesita mucha luz. Se desarrolla en una amplia gama de texturas de suelo, a excepción de las extremas. Requiere de preferencia suelos profundos y tolera medianamente la salinidad y sodicidad. El pH óptimo es de 6 a 7.5. Es importante establecerse sobre suelos bien drenados.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 14468 Allende, Nava y Villa Unión

002 Sabinas 1893 Múzquiz y San Juan de Sabinas

003 Frontera 20470 Nadadores, Frontera, San Buenaventura y Castaños

004 Saltillo 3611 Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe

Total 40442

48 GIRASOL Helianthus annuus L.

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

IV MAIZ Zea mays L.

Producción: En México se sembraron durante los ciclos agrícolas 1997 a 1999 aproximadamente 9 millones de hectáreas, de las cuales el 97% fue para producción de grano y el resto, principalmente, para forraje. De esta superficie, aproximadamente 1,250,000 ha se sembraron bajo condiciones de riego en las cuales el rendimiento de grano alcanzó en promedio 5.1 ton/ha de grano y 46.2 de forraje. En Coahuila la superficie sembrada bajo riego en el mismo período fue de aproximadamente 14,000 ha, de las cuales 9000 se destinaron a la producción de grano y 5000 para forraje. Los rendimientos alcanzados fueron de 2.4 ton/ha de grano y 41.7 de forraje.

Requerimientos Agroclimáticos: Las mejores condiciones se presentan en áreas de altitud menor a los 3300 msnm, en un rango de temperatura media del período de crecimiento entre 20 y 30 °C con días de mucha insolación y preferentemente cortos. Prefiere los suelos de textura media y profundos, sin problemas de salinidad, aunque tolera niveles bajos. Requiere también buen drenaje, ya que no tolera encharcamientos.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 16140 Allende, Nava, Morelos, Jiménez y Zaragoza

002 Sabinas 3016 Múzquiz y San Juan de Sabinas, Sabinas y Progreso

003 Frontera 29822 Nadadores, Frontera, San Buenaventura, Abasolo y Candela 004 Saltillo 7290 Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe

Total 56268

50 MAIZ Zea mays L.

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

IV MELON Cucumis melo L.

Producción: A nivel nacional, la superficie sembrada bajo riego durante los ciclos 1997 a 1999 fue de 27,169 ha de las cuales se obtuvo un rendimiento medio de 21.6 ton/ha. En Coahuila se sembraron 3743 ha en el mismo período con un rendimiento similar (20.5 ton/ha). Las áreas productoras de melón en el estado se concentran en la Región Lagunera, aunque en otras regiones del estado se ha producido con buen potencial.

Requerimientos Agroclimáticos: Requiere para su óptimo desarrollo áreas situadas entre los 0 y 1500 msnm. Suficiente agua para aplicar una lámina neta de aproximadamente 600 mm. Prefiere ambientes cálidos y secos o con humedad relativa intermedia, es sensible a heladas y a temperaturas altas. El rango térmico es entre 10 y 35 °C con un óptimo entre 20 y 25 °C. Requiere mucha insolación, suelos de textura media, de profundidades mayores a los 50 cm. Tolera ligeramente la salinidad y se desarrolla mejor en suelos con pH de 6 a 7. Es importante evitar los encharcamientos por lo que se sugiere sembrar en suelos nivelados.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 15566 Morelos, Nava, Allende y Villa Unión

002 Sabinas 2502 San Juan de Sabinas y Sabinas

003 Frontera 28889 Nadadores, Escobedo, Frontera, Cuatro Ciénegas, Candela y Castaños 004 Saltillo 3682 Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe

Total 50639

52 MELON Cucumis melo L.

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera II IV Saltillo

Potencial Bueno

IV NOGAL Carya illinoensis (Wang) Koch.

Producción: En México se cultivan dos especies: el nogal pecanero y el nogal de castilla, pero principalmente el pecanero, el cual se ha establecido en 44,320 ha de las 45,028 que existen en total. El rendimiento medio nacional reportado para esta especie es de 1.276 ton/ha. En Coahuila se cultiva solamente la especie de nogal pecanero en 8,977 ha y el rendimiento medio que se obtiene es de 1.149 ton/ha.

Requerimientos Agroclimáticos: Este cultivo requiere principalmente de riego en climas secos para satisfacer sus demandas de agua, que son del orden de los 1000 a 1200 mm. Prospera en atmósferas relativamente secas. Su rango térmico es de 12 a 35 °C con un óptimo entre 20 y 30 °C de temperatura media anual. Requiere de acumulación de horas frío entre 400 y 500 horas con temperaturas menores de 7.2 °C. Necesita de días soleados o con insolación moderada. Le son favorables los suelos de textura franca o franca-arenosa y requiere suelos profundos sin problemas de salinidad, aunque tolera la salinidad ligera. Necesita suelos con buen drenaje y un pH no menor de 5 ni mayor de 8.2.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 6695 Morelos, Allende y Zaragoza

002 Sabinas 1702 San Juan de Sabinas

003 Frontera 31853 Nadadores, Abasolo, San Buenaventura, Frontera, Cuatro Ciénegas, Candela y Castaños 004 Saltillo 7310 Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe

Total 47560

54 NOGAL Carya illinoensis (Wang) Koch

I

DDR I I Acuña I II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

I V PISTACHO Pistacia vera L.

Producción: De acuerdo al VII Censo Agropecuario, la superficie total nacional de esta especie en el año 1991 era de 203 ha, de las cuales 73 se encontraban en el estado de Coahuila, constituyéndose como el principal estado productor. Para el ciclo 1999 se reportan solamente 84 ha, de las cuales 81 están en Coahuila, lo que indica que prácticamente este estado es el único productor. Esta especie se ha sembrado únicamente bajo riego y en promedio se ha obtenido un rendimiento de 0.5 ton/ha.

Requerimientos Agroclimáticos: Se desarrolla en áreas arriba de los 750 msnm. No requiere mucha agua, bastan 400 a 600 mm durante el ciclo, que pueden ser proporcionados por el temporal o con riegos ocasionales. Es una planta de clima semidesértico, con aire muy seco, pocos días nublados. Prefiere veranos cálidos e inviernos relativamente fríos. Tiene un rango térmico de adaptación de 12 a 38 °C con un óptimo de 15 a 25 °C en promedio anual. Necesita de 200 a 400 horas frío, aunque hay variedades con requerimientos superiores. Requiere de suelos franco- arenosos de profundidad media y buen drenaje. Tolera salinidad y alcalinidad en condiciones en que la mayoría de los cultivos no prosperan.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 0

002 Sabinas 0

003 Frontera 166 Cuatro Ciénegas

004 Saltillo 11667 Parras, Ramos Arizpe y General Cepeda

Total 11833

56 PISTACHO Pistacia vera L.

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

IV SANDIA Citrullus lanatus Schrad.

Producción: La producción mundial de sandía se lleva en aproximadamente 1.9 millones de hectáreas con rendimiento por hectárea de 11.8 toneladas. En México la superficie reportada como sembrada durante los ciclos 1997 a 1999 fue de 25,184 ha con un rendimiento de 25.5 ton/ha. En Coahuila, para el mismo período, se reportan 1,379 ha con rendimiento de 21.5 ton/ha. La mayor parte de esta superficie se siembra en la Región Lagunera.

Requerimientos Agroclimáticos: Las características agroclimáticas requeridas para buena producción son: ambientes relativamente secos con temperaturas óptimas entre 18 y 25 °C, máximas de 32 y mínimas de 10 °C. Para una adecuada germinación la temperatura debe ser mayor de 15 °C; en floración de 18 a 20 °C; en desarrollo y en maduración de 23 a 28 °C. Requiere de 400 a 600 mm de lámina de agua neta durante su desarrollo. Se adapta bien a suelos ligeros o franco-arenosos con un mínimo de profundidad de 35 a 50 cm. Es medianamente tolerante a la salinidad y se desarrolla mejor en un rango de pH entre 5 y 7.2. Requiere suelos con buen drenaje.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 17569 Jiménez, Zaragoza, Morelos, Allende, Villa Unión y Nava 002 Sabinas 3040 San Juan de Sabinas, Sabinas, Múzquiz y Progreso

003 Frontera 30237 Nadadores, San Buenaventura, Frontera, Cuatro Ciénegas, Castaños y Candela 004 Saltillo 4902 Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe

Total 55748

58 SANDIA Citrullus vulgaris Schard

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera II IV Saltillo I

Potencial Bueno

IV SORGO Sorghum bicolor (L.) Moench.

Producción: En México se sembraron en los ciclos agrícolas 1997 a 1999, 500 mil hectáreas, de las cuales el 2.1% fueron de sorgo para escoba, el 12.4% de sorgo para forraje y el 85.4% para grano, con rendimientos de 4.092; 35.2 y 5.7 ton/ha, respectivamente. En Coahuila, en el mismo período, se sembraron 32,231 ha, de las cuales, 6,184 fueron de sorgo escobero; 16,412 de sorgo forrajero y 9,635 ha de sorgo para grano. Los rendimientos medios fueron de 4.4 ton/ha para sorgo escobero, 34.2 para sorgo forrajero y 2.9 ton/ha para sorgo grano.

Requerimientos Agroclimáticos: Se desarrolla mejor hasta altitudes de 1700 msnm. Requiere de 450 a 650 mm de agua por ciclo, siendo la etapa más crítica la de embuche a llenado de grano. Es resistente a atmósferas secas. Varía en cuanto a sus requerimientos de temperatura por etapa fenológica pero un promedio óptimo durante la estación de crecimiento puede considerarse entre 20 y 30 °C. Requiere de abundante iluminación, sobre todo en la etapa reproductiva. Prefiere los suelos de textura media y gruesa y mediana profundidad. Tolera moderadamente la salinidad y se desarrolla mejor con valores de pH entre 5 y 8.5. Requiere buen drenaje.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 17569 Zaragoza, Morelos, Allende y Nava

002 Sabinas 3052 San Juan de Sabinas, Sabinas, Múzquiz y Progreso

003 Frontera 30237 Nadadores, San Buenaventura, Frontera, Abasolo, Cuatro Ciénegas, Castaños y Candela 004 Saltillo 4938 Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe

Total 55806

60 SORGO Sorghum bicolor (L.) Moench

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

I V SOYA Glycine max (L.) Merrill.

Producción: La soya se produce en México principalmente de temporal, pero en riego se reportan en promedio aproximadamente 47,000 ha en los ciclos agrícolas de 1997 a 1999, con un rendimiento medio de 1.731 ton/ha. En Coahuila no existen antecedentes de la siembra de este cultivo en ninguna condición al menos en los últimos 20 años.

Requerimientos Agroclimáticos: Es una especie de días cortos, aunque hay variedades que son indiferentes al fotoperíodo. Las necesidades de agua son de 450 a 700 mm, dependiendo del clima y la duración del período vegetativo. El rango térmico es de 18 a 35 °C con un óptimo de 22 a 30 °C. Es sensible a las heladas, por lo que no se recomienda sembrarla en zonas de demasiada altitud. Prefiere suelos de textura media, aunque se desarrolla adecuadamente en una amplia gama de texturas, con excepción de las demasiadas arenosas. La profundidad de suelo adecuada es de 0.5 m o más y tolera hasta 5 mmhos/cm de salinidad sin reducir el rendimiento. El pH óptimo es entre 6 y 7 y requiere buen drenaje, ya que no tolera encharcamientos.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 16410 Zaragoza, Morelos, Allende, Nava y Villa Unión

002 Sabinas 2969 San Juan de Sabinas, Sabinas, Múzquiz y Progreso

003 Frontera 30228 Nadadores, San Buenaventura, Frontera, Abasolo, Cuatro Ciénegas, Castaños y Candela 004 Saltillo 3783 Parras, General Cepeda y Ramos Arizpe

Total 53390

62 SOYA Glycine max (L.) Merr

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

I V TRIGO Triticum aestivum L.

Producción: En México se sembraron bajo riego durante los ciclos agrícolas 1997 a 1999, 462,832 ha en promedio de trigo para grano y 138,509 ha de trigo duro. Los rendimientos que se obtuvieron fueron de 5.2 ton/ha del primero y 6.7 ton/ha del segundo. En Coahuila se siembra principalmente para grano y forraje. En el mismo período se sembraron 14,232 ha de grano y 1,202 de forraje. Los rendimientos obtenidos fueron de 2.5 ton/ha de grano y 24.4 ton/ha de forraje.

Requerimientos Agroclimáticos: El trigo se desarrolla adecuadamente en un amplio rango de altitud (del nivel del mar hasta los 3000 m o más). Sus demandas hídricas son de 500 a 600 mm bien distribuidos durante la estación de crecimiento. Requiere atmósferas secas. La temperatura adecuada para el cultivo varía entre 15 y 31 °C. La óptima es de 15 a 25 °C. La temperatura no debe ser demasiada fría en invierno, pero requiere un período frío (vernalización), durante sus primeras etapas de crecimiento, para el desarrollo normal de las espigas durante los días largos. Prefiere suelos de textura media y una profundidad media (>0.5 m). No tolera salinidad y se desarrolla mejor en un pH entre 5.4 y 7.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 14950 Allende, Nava, Villa Unión y Jiménez

002 Sabinas 1958 San Juan de Sabinas y Múzquiz

003 Frontera 23519 Nadadores, San Buenaventura, Frontera y Castaños

004 Saltillo 7381 Parras, General Cepeda, Ramos Arizpe y Arteaga

Total 47808

64 TRIGO Triticum aestivum L.

I

DDR II I Acuña II Sabinas III Frontera III IV Saltillo

Potencial Bueno

IV MANZANO Malus pumila Mill.

Producción: La superficie que se reporta como establecida en México es de 66,835 ha, de las cuales 43,165 están bajo condiciones de riego con un rendimiento medio de 9.877 ton/ha. Coahuila es el cuarto estado productor de México y se reportan 8,237 ha, de las cuales 4,194 ha, son de riego con rendimientos variables, dependiendo de las condiciones climáticas. En 1997 se obtuvieron 4.903 ton/ha, mientras que en 1998 la producción fue de 8.763 ton.

Requerimientos Agroclimáticos: Dentro de los principales requerimientos agroclimáticos de este cultivo son los períodos variables de frío y el estado latente para fructificar. La mayoría de las variedades requieren para su maduración de 800 a 1000 horas a menos de 7 °C. Deben presentarse temperaturas inferiores a los 18 °C durante 4 meses, junto con una precipitación baja. Los meses calientes deben tener una temperatura media mínima de 10 °C, o mayor, y una media máxima de 21°C o mayor. Requiere de suelos preferentemente de textura media, aunque prosperan en suelos arcillo-calizos o arcillo-silíceos, frescos y drenables. Se desarrolla mejor en suelos profundos y sin problemas de salinidad.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 0

002 Sabinas 0

003 Frontera 0

004 Saltillo 1068 Arteaga

Total 1068

66 PAPA Solanum tuberosum L.

Producción: En México, la superficie sembrada con papa durante los ciclos agrícolas 1997 a 1999 fue de aproximadamente 38,500 ha bajo condiciones de riego, de las cuales se obtuvo un rendimiento medio de 25.5 ton/ha. En el estado de Coahuila se reportan para el mismo período 1,723 ha bajo las mismas condiciones, de las cuales se obtuvo un rendimiento medio de 36 ton/ha.

Requerimientos Agroclimáticos: Requiere humedad suficiente y bien distribuida durante la estación de crecimiento. Sus necesidades de agua son de 1000 a 1200 mm, procurando que no le falte agua, principalmente desde el inicio de la formación de tubérculos hasta la floración. Es variable en cuanto a sus necesidades de temperatura, lo cual depende de la etapa fenológica presente; sin embargo, se puede decir que el rango térmico es entre los 5 y 30 °C con un óptimo entre los 15 y 20 °C en promedio durante la estación de crecimiento. Prospera mejor en atmósferas relativamente húmedas y alta radiación solar. De preferencia en suelos de textura media y de profundidad media. Soporta ligera salinidad y un pH entre 4.8 y 7. Necesita buen drenaje y pendientes pequeñas.

AREAS POTENCIALES

Superficie DDR Potencial Municipios (ha) 001 Acuña 3193 Acuña y Jiménez

002 Sabinas 0

003 Frontera 0

004 Saltillo 1714 Arteaga

Total 4907

67 CONCLUSIONES

Se identificaron 19 cultivos con potencial productivo en las áreas actualmente abiertas. De estos cultivos, la mayoría son anuales, entre los que se encuentran los básicos como maíz, frijol y trigo.

En cuanto a la superficie potencial, 9 cultivos tienen potencial en más de 50,000 ha y algunos como, el manzano y la papa, no llegan a tener 5,000 ha potenciales.

En cuanto a los factores de la producción, la salinidad es el factor que afecta en menor o mayor grado una buena parte de la superficie (38.4%) de las áreas de riego, La textura puede tener limitaciones en el 35.4%; la pendiente en el 18.5%; la profundidad del suelo en el 13.1% y factores de riesgo como las heladas, que pueden actuar principalmente en el DDR004 (Saltillo) y, específicamente, en la región de Arteaga a partir del 1° de octubre en la primera helada y 22 de abril en la última con un 20% de probabilidad.

En términos generales, y considerando los principales factores que determinan el potencial productivo de las áreas de riego, de las 142,175 ha que actualmente están abiertas al riego en los Distritos de la Delegación Coahuila de la SAGARPA, 111,977 ha reúnen las condiciones requeridas para desarrollar la agricultura con buen potencial. 47,873 ha son del Distrito de Acuña, que representan casi el 100% de las que actualmente están abiertas al riego. En el Distrito de Sabinas, se encuentran 19,263 ha y solamente 592 no tienen las condiciones adecuadas para obtener buen potencial. Al Distrito de Frontera pertenecen 43,357 ha de riego, de las cuales 32,583 se encuentran en condiciones de buen potencial, mientras que en el Distrito de Saltillo, la superficie con potencial es de 12,258 ha de las 30,807 que se encuentran en este Distrito.

68 LITERATURA CITADA

FAO. 1987. Report on the agroecological zones proyect. Methodology and results for Africa. Vol. I. Food Organization of the United Nations. Rome, Italy.

García B., J. 1979. Estructura metodológica para la caracterización agroecológica de áreas por procedimientos cuantitativos de análisis y su posterior zonificación. Tesis D.C. Colegio de Postgraduados. Chapingo, Mex.

García B., J. 1983. El moderno concepto agroclimático y sus múltiples contribuciones en los planes de desarrollo agropecuario. Documento presentado en el Simposio Caracterización, Uso Actual y Potencial de los Recursos Agrícolas de las Zonas Aridas y Semiáridas de México. Editor José Molina Galán. Colegio de Postgraduados, Centro de Genética. Chapingo, México.

Hernández Y., C. y C. M. A. Villa. 1993. Regional Analysis of the Hydric Status in Arid Lands. pp. 298-301.

Inzunza I., M. A. 1991. Metodologías de zonificación agroclimática de cultivos. Seminarios Técnicos. Vol. 8. Núms. 1, 2, 3, 4. INIFAP-CENID-RASPA. Gómez Palacio, Dgo. pp. 97-117.

Ortíz T., C. 1990. Indices agroclimáticos y su aplicación en la agricultura. Metodología de la Investigación en RASPA. CENID-RASPA. Gómez Palacio, Dgo. pp. 35-60.

Primault, B. 1979. Usefulness of agroclimatolgy in planning In: “Agrometeorology, Seeman, et al”. Springer-Verlag, Berlin, Germany. pp. 305-316.

69 Romo G., J. R. 1985. Zonas con potencial agroclimático para la producción de cinco oleaginosas bajo temporal en la República Mexicana. Tesis de M.C. Centro de Hidrociencias, C.P. Chapingo, Mex. 181 p.

SAGARPA. 2000. Centro de Estadística Agropecuaria (C.E.A.). Sistema de información agropecuaria de consulta. SIACON. Ver. 1.1. México, DF.

SARH. 1985. Inventario Forestal del Estado de Coahuila.

Turrent F., A. 1986. Estimación del potencial productivo actual de maíz y frijol en la República Mexicana. Colegio de Postgraduados, Chapingo, Mex. 165 p.

70 En el proceso editorial de esta publicación colaboraron:

Supervisión Técnica y Editorial:

M.C. Gustavo J. Lara Guajardo Dr. Sergio J. García Garza M.C. Carlos Ríos Quiroz M.C. Antonio Cano Pineda M.C. David Castillo Quiroz Ph. D. Enrique Rodríguez Cmpos Ph. D. Jorge Elizondo Barrón

Captura Computacional:

M.C. Oscar Ulises Martínez Burciaga

Edición: M.C. Carlos Ríos Quiroz M. C. Humberto Gámez Torres

MAYOR INFORMACIÓN INIFAP Campo Experimental Saltillo Blvd. Vito Alessio Robles No. 2565 Col. Nazario S. Ortiz Garza Saltillo, 25100, Coah. Tel. (01 844) 4 16 20 25 Fax (01 844) 4 39 19 01 Tel. / Fax: (01 844) 4 39 24 36 [email protected]

Dirección de Coordinación y Vinculación del INIFAP-Coahuila Blvd. Vito Alessio Robles No. 2565 Col. Nazario S. Ortíz Garza Saltillo, 25100, Coah. Tel. (01 844) 4 16 20 25 Fax (01 844) 4 39 19 01 Tel. / Fax: (01 844) 4 39 24 36 e-mail [email protected] [email protected]

GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA

LIC. ENRIQUE MARTINEZ Y MARTINEZ Gobernador Constitucional del Estado

M.V.Z. ENRIQUE SALINAS AGUILERA Secretario de Fomento Agropecuario

DELEGACION ESTATAL DE LA SAGARPA

M.V.Z. JOSE JUAN CANTU GARCIA Delegado en Coahuila

FUNDACION PRODUCE COAHUILA, A. C.

M.Sc. IGNACIO A. GONZALEZ CEPEDA Presidente

ING. SERGIO BERLANGA VALDEZ Vicepresidente

ING. JOSE ANTONIO CEPEDA RUMAYOR Tesorero

Se agradece al Sistema de Investigación Regional SIREYES del CONACYT, el apoyo financiero recibido para la realización de éste trabajo

Se agradece el apoyo económico recibido para la realización de este trabajo de la Fundación Produce Coahuila