CLUB CONVOCATORIA Se convoca a los señores socios para realizar la Asamblea General Ordinaria el día 20 de Octubre de 2018 a las 11:00 hs, en el salón principal de la Sede Social, sito en Gral. Bartolomé Mitre 226, Tigre, Provincia de Buenos Aires, con el objeto de considerar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1°) Designación de dos socios para firmar el acta de la Asamblea. 2°) Elección de una Comisión Escrutadora. 3°) Consideración de la Memoria, Inventario, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 4°) Elección de Vocales Titulares; Vocales Suplentes y Miembros Titulares y Suplentes para la Comisión Revisora de Cuentas. 5º) Propuesta para modificar ciertas subcategorías de socios y redistribuir las cuotas sociales entre las distintas categorías y subcategorías de forma más equitativa. 6º) Propuesta de locación de la Isla Centenario a un empresario gastronómico para la explotación de un restaurant abierto al público en las instalaciones anteriormente concesionadas. 7º) Propuesta del Sr.Matías Laurnagaray respecto de los roperos. 8º) Régimen vigente de becas 9º) Control de ingreso a las instalaciones Tigre, Octubre de 2018

MAXIMILIANO D’AURO FÉLIX FERNÁNDEZ MADERO Secretario Hº Presidente

Nota: La Asamblea será constituida por los/as señores/as Socios/as Honorarios, Vitalicios, Previtalicios, Activos y Juveniles, al 30 de septiembre de 2018 –fecha de cierre del padrón– Para tener derecho a voto se deberán tener las cuotas sociales al día. (Artículo 75 del Estatuto).

Importante: La Memoria y Balance estará a disposición en la Página Web del club y a través de InfoBARC, a partir del día 13 de Octubre de 2018. P R E S I D E N T E S

LIONEL SACKVILLE WEST 1873 - 1878 RONALD BRIDGETT 1878 - 1879 FRANCIS C. FORD 1879 - 1880 RONALD BRIDGETT 1880 - 1882 WILLIAM B. PAULI 1882 - 1884 NICOLAS BOUWER 1884 - 1885 RONALD BRIDGETT 1885 - 1886 WILLIAM J. PERRY 1886 - 1887 VIRGILIO M. TEDIN 1887 - 1891 AMANCIO N. WILLIAMS 1891 - 1892 ROBERTO M. RAMSAY 1892 - 1898 EDUARDO B. MADERO 1898 - 1915 CARLOS F. ALCOBENDAS 1915 - 1919 CARLOS A. ALDAO 1919 - 1920 MARCELO VIÑAS 1920 - 1928 LUIS GOMEZ MOLINA 1928 - 1929 ROBERTO LANUSSE 1929 - 1935 LEANDRO E. CURUCHET 1935 - 1936 LORENZO A. BARROS 1936 - 1937 RUFINO DE ELIZALDE 1937 - 1942 JOSE R. LASTRA 1942 - 1945 ALEJANDRO E. SHAW 1945 - 1947 MIGUEL MADERO 1947 – 1957 LUIS AGOTE ROBERTSON 1957 - 1963 CARLOS E. CISNEROS 1963 - 1967 FERNANDO MADERO 1967 - 1978 ADOLFO A. KÜKER 1978 - 1983 DIOGENES DE URQUIZA ANCHORENA 1983 - 1997 JOSE MARIA GASSO 1997 – 2007 ALBERTO MADERO 2007 – 2015 CUADRO DE HONOR

NOMINA DE LOS ACTUALES DOCE SOCIOS VITALICIOS CON MAYOR ANTIGÜEDAD Y SUS FECHAS DE INGRESO AL B.A.R.C.

1 26-10-1936 FEDERICO GALLI VILLAFAÑE

2 25-10-1937 CARLOS ALBERTO JACOBI

3 23-06-1939 ROBERTO MIERES

4 04-12-1939 ENRIQUE J. FOURCADE

5 04-03-1942 HORACIO EDUARDO MADERO

6 29-04-1942 RICARDO SIEGRIST MABRAGAÑA

7 17-06-1942 HECTOR C. BOZZINI

8 03-09-1942 JORGE ALBERTO GARRIGA

9 15-09-1942 FEDERICO C. GARRIGA

10 27-05-1943 OMAR EMILIO BLASCO

11 05-08-1943 LUIS FONTANA RABAL

12 09-12-1943 CARLOS JUSTINO URREA

Es particularmente grato para la Comisión Directiva destacarlos, y de esta manera brindarles el afecto que merecen de sus consocios.

COMISIÓN DIRECTIVA

Presidente: Sr. Félix E. FERNÁNDEZ MADERO Vicepresidente: Sr. Andrés VITTONE Secretario: Sr. Maximiliano D´AURO Tesorero: Sr. Enrique SCHOO Capitán Sr. Patricio TARDIEU Pro secretario: Sr. Tomás VAN GELDEREN Pro tesorero: Sr. Emiliano BONELLI Vocal Titular Sr. Raúl VIDAL FREYRE “ “ Sr. Gastón LARCADE “ “ Sr. Ignacio A. MADERO Vocal Suplente: Sr. Alejandro MOLINA “ “ Sr. Mauricio DE ELIZALDE “ “ Sr. Miguel SILVEYRA “ “ Sebastián LLEONART

COMISION REVISORA DE CUENTAS

Titulares Sr. Enrique MOLINA PICO Sr. Alberto Víctor SCHWARTZ

Suplentes Sr. José Luis CRISTOFANI D E L E G A D O S Ante A.A..R.A. Ante A.A.T. Sra. Alejandra Lora Sr. Diógenes de Urquiza Anchorena Sr. Santiago de Agostini Sr. Mauricio de Elizalde Sr Ignacio Colonna Ante F.A.C. Ante C.R.I.T. Sra. María C.O. de Pontiggia Sr. Ana Silvestre Sr. Marcelo Baratti Ante FACER Sr. Félix Fernández Madero Ante C.I.R.T Sra. Ana Silvestre Sr. Ezequiel Rodríguez Traverso Sr. Gustavo Topic SUBCOMISIONES Sra. María Celia Clavijo De INTERIOR Sra. Lucía de La Barra Sr. Félix Fernández Madero Sr. Enrique Schoo Sr. Andrés Vittone De CANOTAJE Sra. Evangelina Rodeles De LEGALES Sra. Carolina Mari Sr. Félix Fernández Madero Sr. Andrés Vittone Sr. Maximiliano D´Auro Sr. Miguel Silveyra Sr. Andrés Vittone De COMUNICACIÓN y MARKETING De ISLAS Sra. Andrea Garriga Sr. Raúl Vidal Freyre Sra. Lucía de la Barra Sr. Mauricio de Elizalde Sr. Tomás van Gelderen Sr. Marcelo Baratti Sr. Emiliano Bonelli De FÚTBOL Sr Joaquín Vidal Freyre Sr. Leonardo Fucile Sr. Juan Pablo Byrnes De TENIS Sr. Federico Henze Sr. Mauricio de Elizalde Sr. Simón de Irigoyen Sr. Rodrigo Ardiles De PATÍN y GIMNASIA ARTÍSTICA Sra. Irene Sörenson de Vittone Sra. Inés Gulland de van Gelderen Sra. Marcelo Mazzoni De TRAVESÍA Sra. Ana Silvestre De PAISAJISMO, ESPACIOS VERDES y Sra. Adriana González ARQUITECTURA Sr. Ezequiel Rodríguez Traverso Sra. Andrea Cortés de Pérez Moreno Sr. Gustavo Topic Sr. Ariel Bartolini Sr. Marcelo Baratti De NATACIÓN De FESTEJOS y E. CULTURALES Sra. Alejandra Franzini Sra. Mariana Browne de Sinner Sra. Mariana Colonna Sr. Enrique Schoo Sr. Federico Henze INFORME DE LA PRESIDENCIA

Señores Consocios:

Nuevamente me dirijo a Uds. en mi tercer año de ejercicio de la Presidencia del Club.

En primer lugar, pongo a consideración de Uds. en representación de la Comisión Directiva, la Memoria, Balance General de Gastos y Recursos e Inventario del ejercicio número 144 del período que va del 1 de julio de 2017 al 30 de junio de 2018.

Este ejercicio se encuentra opacado por la muerte de Alberto Madero, que ocurrió en diciembre de 2017.

Alberto fue socio, capitán y presidente de la Comisión Directiva, quien nos dejó, no sin antes luchar denodadamente contra una enfermedad que lo tuvo a maltraer el último año.

Se fue, pero dejó su impronta en el club, como persona, como socio, como dirigente, como deportista, fue un entusiasta remero, jugador de fútbol, de tenis y los últimos tiempos se dedicó a nadar y llegó a formar parte del equipo de natación del club que ganó por primera vez en la historia la copa Anita Señorans en el Club Náutico San Isidro.

Vamos a extrañar su presencia, justo en este año hubiera cumplido las bodas de oro como socio, pero nos queda el recuerdo permanente de su imagen y sus obras que van a perdurar en el tiempo.

Pasando a otro tema, a pesar de la época económicamente difícil que estamos atravesando, el club sigue funcionando con el trabajo de los empleados y las distintas comisiones.

Justo a la finalización de este ejercicio hemos contratado a un gerente nuevo, luego de haber contado con los servicios del Socio Esteban Guidobaldi (consultor de Recursos Humanos), de cuya selección, de los últimos 4 candidatos propuestos, nos decidimos por el señor Cristian ROMANO, a quien le deseamos la mejor de las suertes en su nueva función. Asimismo, hemos acordado la desvinculación del ingeniero Víctor Cutrone, de su cargo de gerente, agradeciéndole todo lo hecho en estos años por el Club, habiéndonos dejado ese don de gente que lo caracterizó en su

actuación.

El año pasado les comenté sobre el plan estratégico y ahora les quería decir que estamos trabajando en la última etapa, esperamos tenerlo finalizado antes de fin de año. Será un logro importante que va a servir para las futuras administraciones que tendrán un horizonte ya delimitado para su función.

Aprovecho para saludarlos afectuosamente.

Félix E. Fernández Madero

MOVIMIENTO DE SOCIOS DURANTE EL EJERCICIO

Al finalizar el ejercicio (30 de Junio 2018) cuenta nuestro Club con los asociados que se detallan a continuación: Cantidad de Socios

Categorías Vigentes Ausentes Total

Socias Vitalicias Especiales 22 22 Socias Vitalicias 15 15 Socias Previtalicias Especiales Socias Previtalicias 1 9 1 10 Socias Previtalicias 2 5 5 Socias Activas 4 Socias Activas 3 77 3 80 Socias Activas 2 3 1 4 Socias Activas 1 6 2 8 Socias Juveniles 10 1 11 Socias Cadetes 2 8 8 Socias Cadetes 1 14 14 Socias Aspirantes 2 2

Vitalicios 196 196 Previtalicios Especiales Previtalicios 1 34 3 37 Previtalicios 2 35 35 Activos 4 1 2 3 Activos 3 173 21 194 Activos 2 18 1 19 Activos 1 24 24 Juveniles 16 16 Cadetes 2 25 25 Cadetes 1 28 28 Aspirantes 1 1 722 35 757

Al 30 de Junio las adhesiones por Esposas, Madres y Cónyuges de socios/as eran: Categorías Vigentes Ausentes Total

Esposas de Vitalicios 19 19 Esposas de Previtalicios 17 17 Esposas de Activos 77 2 79 Madres de Activos 8 8 Cónyuges de Socias Activas 18 18 139 2 141

ALTAS Y BAJAS DURANTE EL EJERCICIO

Categoría Altas Bajas

Vitalicio 8 4 Previtalicio 1 1 13 Previtalicio 2 4 2 Activo 4 Activo 3 6 16 Activo 2 1 5 Activo 1 3 10 Juveniles 6 1 Cadete 2 12 9 Cadete 1 3 9 Aspirante 3 Soc. Vitalicia especial 2 Soc. Vitalicia 1 Soc. Previtalicia 1 4 1 Soc. Previtalicia 2 Soc. Activa 3 8 8 Soc. Activa 2 1 7 Soc. Activa 1 1 3 Soc. Juvenil 3 1 Soc. Cadete 2 1 Soc. Cadete 1 12 4 Soc. Aspirante 1 Totales 75 99

Altas Bajas

Mayor de 18 años 47 73 Menor de 18 años 28 26 Totales 75 99

SOCIOS FALLECIDOS

La Comisión Directiva cumple con el doloroso deber de recordar el fallecimiento de los siguientes socios:

Socios Vitalicios

WILLIAMS, Horacio Julio MADERO, Alberto

A sus familiares, el más sincero pesar en nombre de todos los asociados del Buenos Aires Rowing Club.

SOCIOS QUE RECIBIERON MEDALLAS CON MOTIVO DE HABER CUMPLIDO EN 2017 SUS BODAS DE ORO CON EL B.A.R.C.

- Cincuenta años de socio desde su ingreso al Club –

Alejandro A. Carrera – Félix Fernández Madero – Lydia Cristina Salvat – Guillermo Spraggon Hernández – Juan Carlos Couceyro Pizarro – Gabriel A. Traverso Bossi – Fernando Collados Storni

SOCIOS QUE RECIBIRAN MEDALLAS CON MOTIVO DE CUMPLIR EN EL 2018 SUS BODAS DE ORO CON EL B.A.R.C.

- Cincuenta años de socio desde su ingreso al Club -

Ignacio Alberto Madero – Alfonso José Martinez Wagner – José Ernesto Newkirk – Fortunato Tassara Jaccard – Alberto Victor Schwartz

SOCIOS VITALICIOS BENEFACTORES QUE VOLUNTARIAMENTE HAN COLABORADO CON EL CLUB

ABELLA NAZAR, Federico KLAPPENBACH, Roberto Pablo AGOTE ROBERTSON, Luis Arturo KRAUSE ARNIM, Enrique N. ANDRIEU, Martha S Fiochi de LAMBRE, Carlos Alberto BARRIO MENENDEZ, Néstor MADERO, Enrique Héctor Mario MADERO, Horacio Eduardo BATLLE, Francisco Blas Julián MEABE, Ricardo Raimundo BELFIORE DE ALBAFIORITA, MENDEZ, Hugo Rodolfo Pedro MENDEZ PERALTA RAMOS, BISIANI, Pablo Eduardo CAMBERA, Mario Roberto MIRANDA NAON EZEIZA, CAMPS, Luis Esteban Sebastián CANOVI, Adolfo Rafael MOLINA, Alejandro C COLLADOS STORNI, Fernando MORIXE, Aníbal J. I. DE ELIZALDE, Rafael M NEWKIRK, José Ernesto DE PREINDSPERG, Luis Carlos M. NOCKER, Eloína Quintana de DJENSONN, Benjamín Jorge NOTTEBOHM, Guillermo A. EMERY, Miguel Ángel NOTTEBOHM, Miguel Gustavo EYHEREMENDY, Eduardo SCHWARTZ, Alberto Victor FERNANDEZ DE BOBADILLA, SILVEYRA, Francisco Luis Miguel SPRAGGON HERNÁNDEZ, FERNANDEZ MADERO, Félix Guillermo FRANZINI, Mario Alberto STAMBUK, Herman GADDA THOMPSON, Carlos E URQUIZA ANCHORENA, GARCIA MORALES, Luis Diógenes A. GARCIA QUEROL, Armando VAN DOMSELAAR, Juan GASSO PONS, José María VAN GELDEREN, Alfredo M GASSO PONS, Rodolfo Pedro VITTONE, Carlos Guido GORCHS, Gustavo Alberto VON GLASBERG CHAET, Horacio JANTUS, Alejandro Miguel ZUANICH MIRAS, Pedro Horacio

OTRAS DONACIONES

MACIEL, José María $ 400.- Donaciones Anónimas Playa Isla Centenario $ 16000.- Donaciónes Anónimas Barco de Arena $ 11000.-

USO DE INSTALACIONES

Como en años anteriores el Club ha cedido sus instalaciones a las siguientes Instituciones:

Colegio Labardén Colegio Santa Teresa Colegio Newman Escuela Modelo IAE-Asociación Civil de Estudios Superiores Rumbo Asesores de Seguros SRL Diaz Bobillo, Vittone & Asociados

Se autorizó alojamiento a:

Delegación de Remo del Club Mendoza de Regatas Delegación de Remo del Club de Regatas Lima

INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DEL INTERIOR

Estimados Consocios.

Los integrantes de la Subcomisión de Interior nos dirigimos a ustedes a fin de informarles sobre algunas obras llevadas a cabo en el club, como así también las reuniones sociales realizadas durante el ejercicio julio 2017 a junio 2018.

Reuniones Sociales: El sábado 28 de octubre de 2017 se realizó el almuerzo "Bodas de Oro" de los socios que cumplieron 50 años en el BARC. La fiesta del 144º Aniversario del Club se llevó a cabo el 14 de diciembre de 2017.

Gimnasio: Se realizó el mantenimiento de todos los aparatos del gimnasio y en especial los remorgómetros, reemplazando elementos desgastados y se revisaron y repararon pantallas.

SUM y cancha de futsal: Se cambiaron las luces de la cancha de fútbol por otras LED que iluminan mejor y tienen menor consumo eléctrico.-.

Lanchas: Se hicieron los service de los motores de las lanchas del club, que cada vez tienen más uso debido al aumento de nuevos socios en la escuelita de remo.

Canchas de Tenis: Se continuó con el mantenimiento de las tres canchas de tenis de polvo de ladrillo, se construyó un frontón al fondo de las canchas de tenis y se cambiaron las luces de 2 de las canchas por LEDS con el consiguiente consumo de energía.

Jardín: Se realizó el mantenimiento de los jardines de la sede, renovando plantas y flores.

Rampa: Se reemplazaron varales de la rampa que estaban deteriorados, fueron reemplazados por varales nuevos realizados e instalados por personal de carpintería del club.

Botes: Se continuó con el trabajo de mantenimiento de botes de paseo, utilizados en regatas de travesía. Asimismo, se repararon botes y remos de competición.

Paredes del club: Finalmente se terminaron de limpiar todas las paredes del club, las internas que dan al patio y las canchas de tenis, y las que dan al frente del edificio.- La limpieza se hizo con personal del club, con cepillo agua y lavandina, más la contratación de una máquina elevadora para llegar a la parte de mayor altura.- Realmente se eliminaron todas las manchas negras que deslucían el club.-

Reloj de la torre: se arregló el reloj de la torre del frente del club, y se le colocaron luces led en el círculo interior que lo hace deslumbrar a la noche.

Enrique Schoo Andrés Vittone Félix Fernández Madero

INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DE ISLAS

Señor Presidente del Buenos Aires Rowing Club Esc. Félix Fernández Madero Presente

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a Ud. y por su intermedio a los Señores Socios del Buenos Aires Rowing Club, a fin de ponerlos en conocimiento de las novedades producidas en las islas, durante el ejercicio 2017-2018.

Al comenzar el corriente año y luego de un profundo análisis, siguiendo las propuestas de la Comisión Directiva, se decidió realizar la unificación de las subcomisiones de las islas Rufino de Elizalde y Centenario en una sola, a fin de poder ordenar administrativamente el manejo de ambas sedes y llevar adelante los proyectos existentes como así también aquellos que vayan surgiendo.

El primer paso que se dio, tras constituir la nueva subcomisión, fue reorganizar la planta de personal que se desempeña en las islas, lo que nos llevó a proponer a Raúl Britos al frente de la misma, obteniendo el debido consenso y su consiguiente nombramiento como encargado de las islas.

También en el curso del nuevo ejercicio se comenzó a diseñar y ejecutar la construcción de una playa de arena en la isla Centenario, como una forma de proveer la posibilidad de bañarse en el río a quienes concurren a la misma – lo que se había vuelto peligroso debido al abundante tráfico ribereño – y a la vez frenar el creciente deterioro de la costa, por la hoy imposible renovación de la empalizada de protección y el destructivo efecto de las olas producidas por las lanchas.

En las dos canchas de paddle, se efectuó una profunda limpieza quitando las ramas y enredaderas que favorecen su deterioro y se continuará trabajando sobre el piso y paredes de las mismas para ponerlas en valor.

Ante la culminación del contrato de concesión del comedor en dicha isla y las dificultades para mantenerlo activo, la concesionaria, de común acuerdo con el club, optó por no renovarlo en virtud de lo cual dicho

servicio se encuentra suspendido mientras se analizan alternativas diversas sobre el tema.

Se hizo, además, un inventario completo sobre los bienes del club habidos en la isla y se colocó un botiquín completo, designando a una persona como responsable de la reposición de los elementos que fueren necesarios.

En la isla Rufino de Elizalde se inició el reemplazo de las mesas del comedor por otras de hierro y madera dura, construidas en el club, lo que se completará antes del inicio de la primavera. Del mismo modo, y como la mayor parte de las sillas estaban en malas condiciones, se trasladaron a la isla las sillas tijera que estaban en desuso en la sede central, para facilitar su utilización en el salón comedor y eventualmente, en las inmediaciones del parque.

También se adquirió un espejo para el vestuario de caballeros – al que próximamente se le colocará un marco de madera – a fin de reemplazar el existente, que se encuentra muy deteriorado.

Ante la importancia que reviste la seguridad en torno a la ejecución de asados, se adquirió un lote de adoquines que se utilizarán en la construcción de áreas de fogones, los que se ubicarán en distintos puntos de la arboleda, con la intención de evitar potenciales riesgos de incendios por desconocimiento o descuidos.

Un tema no menor es el vinculado a las reposeras que provee el club para uso de los socios. Tras varias pruebas alternativas, que no dieron el resultado esperado, se decidió encarar la adaptación del espacio disponible en los vestuarios y el depósito de herramientas, con el objeto de proveer un lugar adecuado para su guarda y conservación, como asimismo para otros usos afines.

Para el área de juegos, se proveyeron pelotas de voley y se reparó la red existente; se adquirió un juego completo de paletas, pelotas y red de ping-pong y se colocaron redes en los arcos de la cancha de fútbol. En la zona de los juegos infantiles se repararon y pintaron los juegos existentes y se armaron otros, utilizando neumáticos en desuso.

En el edificio principal se reemplazaron las “tortugas” de todas las luces exteriores; se renovaron las plantas de los maceteros que están frente a los vestuarios; y se adquirió e instaló un botiquín completo, designando a una persona para la reposición de elementos faltantes o vencidos.

En el sector de la casa se efectuó una profunda limpieza de todo el jardín, eliminando un par de construcciones en madera derruidas y numerosos trastos viejos. Se redujo y delimitó dicho jardín, destinando el área restante para la guarda de los carros grandes y los kayaks.

También se colocaron 70 m3 de arena en la playa, se hizo el reemplazo de las banderas nacional y del club y se plantaron ligustros para cerrar el acceso desde la esquina de la isla que da aguas arriba del río Sarmiento.

En otro orden de cosas se efectuaron, como siempre, diversas tareas de mantenimiento en ambas islas, principalmente en puentes, muelles, costas y estacadas, y están proyectados los arreglos de techos y puentes, los que se encararán a la brevedad. Asimismo, se recompuso casi totalmente el stock de herramientas y maquinarias para facilitar la ejecución de las tareas y lograr mejores resultados.

Saludamos a Ud. muy atentamente.

Joaquín Vidal Freyre Mauricio de Elizalde

Tomás van Gelderen Emiliano Bonelli

Marcelo Baratti Raúl J. Vidal Freyre

INFORME DE LA CAPITANÍA

Señor Presidente del Buenos Aires Rowing Club Esc. Félix Fernández Madero Presente

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud y por su intermedio a la Comisión Directiva y a todos los socios del Buenos Aires Rowing Club, a fin de llevar a su conocimiento las novedades producidas en remo durante el ejercicio 2017-2018.

Ante todo una mención especial a nuestro querido Alberto Madero (h). Remero, capitán y presidente del BARC, fallecido en diciembre de 2017. Alberto fue una persona muy querida en el ambiente de clubes, que hizo mucho por el desarrollo de nuestro deporte. El Club Mendoza de Regatas homenajeó su trayectoria instaurando la “Copa Alberto Madero” para una de las regatas de 8+ de la Regata de la Vendimia.

En lo referente a escuela de remo, continuamos con el esquema iniciado hace más de 2 años, basado en facilitar la iniciación en escuela a chicos referenciados por participantes actuales, como forma de que los chicos conozcan el remo y la manera de trabajo en el BARC. En este esquema nos resultó muy positivo generar un contacto inicial con los padres a modo de presentación del club y de la actividad y para que ellos cuenten con una persona de referencia.

La participación de Javier Ardiles como profesor en esta primera etapa resulta de importancia para que los chicos se habitúen al rio y al manejo del bote. La escuela de remo mantiene un número de 40 chicos aproximadamente, cantidad que durante este año se mantuvo con los recambios habituales.

A principios de 2018 se incorporó Elías Lupo como entrenador, en lugar de Pablo Susini. La incorporación de Elías resultó en un gran desarrollo del preequipo conformado por los remeros que están en preparación para correr regatas promocionales, aspirando a conformar el equipo de remo de mayores.

El trabajo en el semillero de remo comenzó a dar frutos a mediados del año pasado, cuando varios integrantes del preequipo comenzaron a participar en regatas oficiales, logrando varios primeros puestos y campeonatos argentinos. Actualmente contamos con un equipo de mayores de 15 remeros.

Agustín Rocha continúa con sus tareas como entrenador principal y coordinador de los entrenamientos y actividades del área.

En cuanto a las participaciones y resultados en regatas locales, destacamos lo siguiente:

-Corrimos todas las regatas de competencia del calendario AARA, logrando 36 primeros puestos. -Regata Andino Patagónica, gracias a invitación especial al BARC. -Regata de la Vendimia (Mendoza) con 10 tripulaciones. -Festival de Ochos (Regata nocturna sobre el rio Luján) con 5 tripulaciones. -Al mes de julio 2018 el BARC se encuentra en el segundo puesto en el ranking AARA de regatas ganadas y en puntos -Campeonato Argentino 2017.Logramos primeros puestos en: 4- Menor: Agustín Luchia Puig, Iñaki Erramouspe, Bruno Baratti, FacundoMiguens 2- Menor: Olivia Peralta Martinez, Manuela Aredes. 2x Menor: Olivia Peralta Martinez, Manuela Aredes. 1x Junior: Pedro Dickson 2x Junior: Olivia Peralta Martinez, Manuela Aredes 2x Cadete: Ramón Aredes, Wenceslao Blacker 4xMaster: Andres Deandrea, Santiago De Agostini, Ignacio Colonna, Patricio Tardieu 4x Master damas: Alejandra Lora, Martina De Agostini (combinado) 8+ Master damas: Alejandra Lora, Adriana González, Martina De Agostini (combinado) 4x Master mixto: Alejandra Lora (combinado)

En este período también destacamos la participación de Olivia Peralta Martínez, Manuela Aredes y Pedro Dickson en la selección nacional junior. Formar parte de la selección es un orgullo para cada remero, su entrenador y para el BARC, y es el resultado de un esfuerzo y sacrificio en lo personal y

deportivo. Sus participaciones internacionales representando a Argentina fueron:

-Juegos ODESUR. -Sudamericano Junior: Los tres remeros del BARC obtuvieron 1° puestos. -Copa América (regata para selecciones nacionales).

Contamos con nuevos delegados ante CRIT: Ana Silvestre y Marcelo Baratti, y nuevos delegados ante AARA: Ignacio Colonna y Santiago De Agostini, que acompañan a Alejanda Lora. Agradecemos mucho a Hernán Galdeano por la labor realizada durante tantos años como delegado y dirigente, continuando a partir de ahora como remero master del BARC.

En cuanto al uso y mantenimiento de nuestra flota, implementamos una mejora en la información de botes averiados y sus arreglos, tendiente a eficientizar tiempos y recursos. Dedicamos mayores esfuerzos en el mantenimiento y recuperación de botes B y C, poniendo a disposición de los socios varios botes que no estaban en uso por averías. Por otro lado logramos realizar una importante reparación de nuestro “8 gris”, bote shell reconocido por su diseño y buena performance, que luego de sus arreglos volvió a ganar regatas con nuestros remeros categoría Menor.

Un hito durante este período fue la finalización de la puesta en valor del Rey Eduardo, bote insignia del BARC.

Luego de muchos años logramos concretar la compra de botes de regata, atendiendo a la cantidad de remeros que están participando en el equipo y a la necesidad de renovar flota. Compramos un single y un bote par simple para regatas promocionales. También encargamos la compra de un doble par shell y de otro par simple, que recibiremos a fin de año. Continuamos con la compra de elementos nuevos y de reposición, como varios pares de remos de fibra de carbono, tubos, puños, tacos y horquillas. Esto fue posible gracias al trabajo de los integrantes del equipo y escuela con sus acciones para recaudar dinero, y con el aporte de socios y padres.

A fines de diciembre, habiendo finalizado el calendario de regatas oficiales pudimos reeditar nuestra tradicional “cena de remeros”, con una participación de más de 100 remeros y ex remeros de todas las generaciones. Además de mencionar los logros en regatas oficiales y actualizarnos en lo referente a la actividad, entregamos en “Escudo de Remero” a quienes

lograron 5 o más primeros puestos representando al BARC en regatas oficiales.

Los merecedores del escudo fueron:

Manuela Aredes, Olivia Peralta Martinez, Sol Garcia Escauriza, Felicitas Dickson, Pedro Dickson, Federico Reggiardo, Francisco Artagaveytia y Tomás van Gelderen.

En materia de canotaje, se inició el ejercicio con un grupo de canotaje muy reducido, que contaba sólo con tres palistas en el equipo, y unos pocos chicos concurriendo a la escuela los fines de semana, en forma alternada.

El objetivo planteado fue integrar la actividad del canotaje con el remo y el resto de la actividad del Club, aprovechando a tal fin las islas y las instalaciones. Se planeó realizar una vez por mes un encuentro al que se invitara a las familias de los palistas, y también durante el verano invitar a los padres a que participen de la actividad de la escuela. Se concretaron encuentros en la isla durante diciembre de 2017, y luego en marzo y en abril de 2018, y las familias de los chicos de la escuela respondieron con entusiasmo, concurriendo con hermanos y amigos. También se logró que varios padres acompañen a la actividad de la escuela, en algunos casos con sus propios kayaks o con kayaks que fueron puestos a disposición a tal fin por una socia del club. Ambas actividades generaron un mayor entusiasmo y permitieron conformar un grupo más grande de escuela durante el verano y comienzo del otoño, aunque la discontinuidad en el invierno resultó en una merma en el grupo.

El BARC participó de las siguientes regatas:

Noviembre de 2017: Campeonato argentino de velocidad organizado en el Club de Regatas La Plata, representados por 2 palistas en la categoría menor, 1 palista en la categoría cadete, y 4 palistas en la categoría infantil. Diciembre de 2017: Regata en la Escuela Municipal de Canotaje de Avellaneda, representados por 1 palista cadete, 1 palista en K1 menores, 2 palistas infantiles y 1 palista pre infantil. El BARC obtuvo un 2do. puesto en la regata de los cadetes, y un tercer puesto en la regata de pre infantiles. Marzo de 2018: Competencia de maratón organizada por el Club Náutico El Timón, de Jáuregui, representados un palista Junior, que obtuvo el tercer puesto, 1 palista cadete y un palista menor.

Mayo de 2018: Campeonato argentino de maratón, representado por 1 palista junior. Junio de 2018: Regata de maratón organizada en el Club San Fernando, representados en la categoría junior por un K2, por tres palistas infantiles y por dos palistas preinfantiles. Agosto de 2018: Regata de medio maratón organizada por el Club de Regatas Hispano Argentino, representados por 1 palista junior.

En lo referente a servicios de uso de botes y/o escuela de remo que brindamos a instituciones educativas, este año se sumó el colegio Cardenal Newman a los ya tradicionales Labardén y Santa Teresa.

Saludo a ud.Atentamante,

Patricio Tardieu

INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DE REMO DE TRAVESÍA

Señor Presidente del Buenos Aires Rowing Club Esc. Félix Fernández Madero Presente

De nuestra mayor consideración: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud., a la HCD y a todos los asociados, a los efectos de poner en su conocimiento las actividades realizadas en el período 2017-2018, por el grupo de Remo de Travesía del BARC. La Subcomisión de Remo de Travesía se fijó, como objetivo, que el BARC lograra posicionarse entre los cinco primeros puestos del Campeonato Anual Interclubes. Nuestro club, con un promedio de más de 20 botes por regata y superando los 130 remeros, participó de las diez regatas programadas por la CIRT logrando en el 2017 el Tercer Puesto del Campeonato Anual. En esta competencia participan no sólo los 15 clubes de la zona del Tigre sino, además, otros provenientes de Zarate, La Plata, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, de Uruguay (Mercedes) y de la Municipalidad de Tigre. A su vez el BARC participó a principios de Marzo de la “ Regata de la Mujer “ organizada por el Rowing Club Argentino y tambien formó parte del “Encuentro de Confraternidad 4c/timonel clinker” que organizó el Club de Remo Teutonia . En relación con los canales de comunicación, continuamos con el boletín INFO TRAVESÍA, y con el grupo de Whatsapp BARC TRAVESIA a través de los cuales enviamos fechas de inscripción, indicaciones, recorridos y recomendaciones para las regatas ,listado de inscriptos , orden de salida y terminada la competencia enviamos los resultados y las fotos de las mismas. A partir del 2017 realizamos un pequeño relato relacionado con las vivencias de cada regata y un cuadro en el cual se puede apreciar en forma rápida las categorías en las cuales el BARC sumó puntos, como también el lugar que ocupa el club en la tabla de posiciones del Campeonato Anual en curso .

También incluimos parte de la información descripta en el INFO BARC para que todos los socios del club conozcan las actividades del Remo de Travesía. Continuamos con la comunicación de la fecha de vencimiento de los aptos médicos, a fin de que todos los inscriptos estén al día con los mismos. El BARC, también, participa en la fiscalización de las regatas con la presencia de socios que son árbitros de la AARA. Como viene sucediendo año tras año uno de los eventos más importantes del Remo Travesía es la organización de la Copa Miguel Esteves 2018, del tradicional almuerzo y del tercer tiempo con la entrega de premios. Este año se entregó una medalla a la tripulación de mayor promedio de edad tanto categoría Masculina por Barc Bryans Gasso, Molina Mixta por America y Femenina por Barc Garriga, Mickiewicz, Silvestre y un diploma recordatorio a los remeros participantes de 80 o más años de los distintos clubes. De los cinco premiados uno pertenece a nuestro club Rodolfo Gasso . Debemos agradecer el apoyo y acompañamiento que nos brindó la Subcomisión de Eventos para la realización del almuerzo. Queremos destacar que en el 2017 hemos contado con un bote de escuela categoría M 14 obteniendo muy buenos resultados. En Agosto se organizó una salida grupal, que culminó en la sede del club con un cordial y concurrido almuerzo. En diciembre y con motivo del cierre del año de Travesia se organizó una reunión durante la cual se otorgaron distintos premios Sr. Travesía a Carlos Perez Moreno (25 Travesías a Carmelo.) Por suma de puntos obtenidos a lo largo del Campeonato Anual resultaron premiadas en la Categoría Femenina: 1° Adriana Gonzalez (78 p) 2° Liliana Mladineo (64 p) y 3°. Manuela Gamarra.( 61 p) y en la Categoría Masculina :1° Eduardo Delusarreta (46 p)2° Alejandro Molina. (38 p) y 3° Manuel Schoo. (36 p).También se entregaron diplomas a los tres remeros que participaron de las Diez Regatas del Campeonato y uno por espíritu deportivo a Maria Rita Carrillo.

Cabe destacar que nuestras remeras

Manuela Gamarra (F40) y Lulú Mladineo(F60) fueron Campeonas CIRT 2017 A partir de Febrero del 2018 la Asociación Argentina de Remo Aficionado ha decidido la Federación de todos los remeros que deseen participar del Campeonato Nacional de Remo de Travesía, se suman así Carlos Paz, San Nicolás y Rosario a las once tradicionales de Tigre. Habiéndose disputado seis de las 14 Regatas, BARC se encuentra en la segunda posición de dicho campeonato. En cuanto al Remo de Travesía de esparcimiento, nuestros socios continúan visitando las instalaciones del Dorado Club, realizando salidas a Carmelo, Uruguay y paseos al Paraná de las Palmas. Agradecemos al personal de Secretaria, de Intendencia, y al Personal de Movimiento y Mantenimiento de botes la colaboración brindada, sin ellos sería imposible participar de las Regatas. Por último una mención especial para Victor Cutrone que con su paciencia y cordialidad nos ha ayudado a lo largo de tantos años. Saludamos a Ud atte Subcomisión Remo de Travesía

Marcelo Baratti Ezequiel Rodriguez Traverso

Adriana González Ana María Silvestre

Carlos Perez Moreno Gustavo Topic

INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DE TENIS

Señor Presidente del Buenos Aires Rowing Club Esc. Félix Fernández Madero Presente

De nuestra consideración:

Durante el ejercicio N° 144 se realizaron seis torneos internos y seis más con otras instituciones. En primer lugar durante la primavera del 2017, se llevó a cabo el torneo dobles mixtos al que concurrieron muchos matrimonios y parejas, convocando a 40 socios y socias que durante dos fines de semana completos se disputaron el trofeo. Este torneo se jugó bajo una modalidad que acorta los partidos denominada “sin ventajas” que dió también nombre a este torneo. Nuevamente llegaron a la final al igual que en 2017 la Sra. Alejandra Bonorino y el Sr. Agustín Delger pero esta vez no pudieron coronarse, fueron campeones la pareja de la Sra. Sofia Maiorano y el Sr. Enrique Schoo.

El 28 de Octubre del 2017 comenzó el torneo que todos quieren ganar, el torneo denominado “Máster 200” edición 2017. Se inscribieron 32 jugadores y en esta oportunidad se invitó exclusivamente a los socios, que fueron desarrollando este torneo y pre clasificando para que en instancias finales jugar en dos fases, una de primera y otra de segunda. Todo fue de una manera ejemplar en cuanto a nivel de juego y sobre todo cordialidad. La final del grupo de primera fue disputada por el Sr. Agustin Delger quien se llevó el triunfo y se aseguró ser el cuarto campeón en la historia de esta copa, que nos acompañará por los próximos 36 años, la final fue frente a otro caballero, el Sr. Mariano Collados Storni. En cuanto a los clasificados de segunda el campeonato fue para el Sr. Alejandro Moyano quien venció al Sr. Tomas van Gelderen.

Durante el segundo semestre del 2017 se disputó el torneo inter Tigre formado por los clubs que conforman el APART donde se disputaron tres torneos en simultáneo abarcando dos categorías de varones y una de mujeres. Se jugó tanto de visitante como de local ofreciendo al club visitante un tercer tiempo preparado por el club anfitrión. Estos torneos fueron un éxito rotundo en lo deportivo pero sobre todo en la interrelación que se logró entre los aficionados y capitanes de cada institución. En lo estrictamente deportivo las

mujeres consiguieron obtener la copa 2017 muy festejada por ellas, la misma es itinerante por semestres entre los clubs que la obtienen. Para llevar adelante estos equipos se contó con la colaboración de la Sra. Irene Sörenson como capitana del equipo femenino y de los Sres. Patricio Marin y Simón de Irigoyen para los equipos masculinos. Por nuestra parte se buscó darles mayor impulso al tenis y mayor cantidad de partidos a nuestros socios pero también vincular a los clubs, Chasqui, Ecosol, Canottieri, L’aviron y Tigre Set para brindarnos apoyo en cualquier tema relacionado con el tenis.

En este 2018 todo comenzó con el clásico juego con obstáculos donde los socios van a divertirse cerrando con un tercer tiempo. En esta oportunidad aprovechamos a hacer entregas de todas las copas que se obtuvieron durante el 2017 en una misma jornada con la presencia de más de 30 socios y socias.

En este primer semestre del 2018 además de los tres torneos inter Tigre que ya están instalados dentro de las agendas de los clubs denominados APART, se disputó el clásico torneo Caballeros de Blanco y Azul en dos categorías, “Libre” y +50 en simultáneo con 35 participantes entre socios e invitados. Como siempre, este torneo tiene la particularidad que todos los jugadores deben vestirse de Blanco o bien de Blanco y Azul como marca el reglamento general de tenis y nuestra tradición como club de 144 años de vida.

En el torneo +50 resultó finalista por segundo año consecutivo pero esta vez obteniendo el campeonato el Sr. Tomás van Gelderen venciendo en la final al SEÑOR con mayúsculas Fernando Dominguez. En el torneo “libre” fue campeón el Sr. Agustin Delger quien venció al el Sr. Gustavo Topic que fue finalista por segundo año consecutivo.

En cuanto a la escuelita de tenis, continúa con gran auge sus dos días de entrenamiento y con una gran cantidad de chicos, más de 70 en total, instaurando lista de espera en ambos días por la gran concurrencia. En este 2018 tuvimos la presencia del PS Club que visitó nuestra sede para hacer un entrenamiento general que se cerró con un tercer tiempo bien preparado por algunos padres. A diferencia de otros años el resultados deportivo fue para nuestros chicos demostrando una gran mejoría tenística fruto del entrenamiento y la dedicación que le están poniendo a cada una de las clases.

Claves y mejoras en lo técnico, administrativo y organizacional en el tenis del BARC:

➢ Se construyó con el aporte de los socios a través de un bono contribución un frontón doble con 12 metros del lado más largo y de 10 metros del lado más corto para la utilización de los socios y de la escuelita de tenis. ➢ Se iluminó con tecnología LED, también con aportes voluntarios de los socios, la cancha de Tenis Nª1. Esta tecnología mejora notoriamente la duración, el consumo eléctrico y la temperatura. Un reflector LED logra su potencia lumínica de inmediato, uno de mercurio halogenado necesita un tiempo para entrar en régimen. Con menos potencia en LED se logra el mismo rendimiento en lúmenes.

Servicios adicionales:

➢ Se mantiene el préstamo de las canchas en forma gratuita los días lunes a la tarde y los viernes a la mañana a la “Fundación Nosotros” para que chicos de dicha institución hagan este excelente deporte de integración. ➢ Se abrió la posibilidad de que chicos socios traigan a un amigo/a a las clases de tenis teniendo un costo diferencial al que abona el hijo se socio, logrando en los primeros meses que algunos pasen de invitados a socios. ➢ Se incrementó el número de chicos que participan en las escuelitas de tenis los días sábados con 50 inscriptos (Todos pagan su clase de tenis, teniendo un costo diferencial después del primer hermano) ➢ Se incrementó la cantidad de chicos que participan en la escuelita de tenis los días miércoles con 22 inscriptos (Todos pagan su clase de tenis, teniendo un costo diferencial después del primer hermano) ➢ Se incrementó a 13 grupos de entrenamiento contando con 31 socios adultos entrenando en forma semanal, distribuidos desde las 8:15 a las 20.00 de martes a sábados. Todos pagan sus clases de tenis repartiendo el costo del profesor. ➢ Se incrementó sensiblemente la cantidad de socios que pagan el carnet de tenis superando hoy las 65 personas que lo abonan mensualmente

Comunicación & Tecnología:

➢ Se continúa con el mail de Felicitaciones en el día del cumpleaños del socio que juega al Tenis en el B.A.R.C. ➢ Se reformulo la Subcomisión de Tenis que tenía un capitán ocupándose de casi todas las cuestiones de Tenis, para ahora descentralizar las tareas en diferentes socios/as que colaboran totalmente ad honorem otorgando tiempo y esfuerzos diariamente en cada una de las áreas reportando al Capitán general de Tenis

1) Escuelita de Tenis, 2) Torneos Internos Masculinos, 3) Torneos Internos Femeninos, 4y5) Inter Tigre (APART) Masculino y Femenino con un/a capitán/a por equipo 6) Mantenimiento general del área de tenis y comunicación.

Agradecemos la colaboración de:

Clara Fuentes Rocha Patricio Marín Eugenia Elizalde Rodrigo Ardiles Irene Sörenson Simón de Irigoyen Mariano Collados Storni

Atte. Mauricio de Elizalde - Capitán General de Tenis

INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DE NATACIÓN

Señor Presidente del Buenos Aires Rowing Club Esc. Félix Fernández Madero Presente

De nuestra consideración: Nos dirigimos a Ud., a la Comisión Directiva y a los asociados, con el objeto de presentarles el informe anual correspondiente al ejercicio 2017- 2018. La temporada de pileta se extendió entre los meses de Diciembre y Marzo. Novedades de la Temporada. • Este año tuvimos la iniciativa de incorporar la figura del “Socio deportivo” a las clases de natación, esta idea nos dio muy buenos resultados con más de 40 chicos no socios participando de esta actividad. Debido a alta demanda de niños, incorporamos a la profe Florencia como ayudante y su trabajo fue excelente y demostró mucho cariño y acompañamiento con los chicos.

• Este año tuvimos la novedad de incorporar clases de AquaGym a cargo de la profesora Carmen los días Vienes por la tarde. Tuvimos una gran cantidad de socias que se sumaron a esta actividad con mucho entusiasmo.

• También logramos tener natación para adultos todos los días de la semana, gracias a los aportes de Carmen y de Juan, lo que nos permitió tener un equipo mejor entrenado y preparado para los diversos torneos de mayores donde participamos; además de disfrutar como siempre el excelente clima entre los compañeros.

• Por primera vez se realizó la Posta Americana para adultos “Copa Alberto Madero” en nuestro querido BARC, los clubs que participaron en la misma fueron El Náutico San Isidro, Club San Fernando, BAC, Jockey Club y CUBA. Con un cierre de camarería

muy divertido, esta actividad nos ayudó a seguir alimentando entre nosotros el espíritu de equipo y camaradería y los valores.

Como años anteriores: • Como todos los años anteriores, durante estos meses se realizaron diversas actividades como las clases de natación para chicos y adolescentes de lunes a viernes, a cargo de las Profesoras Carmen, Florencia y Juan; y seguimos con los entrenamientos para mayores a cargo del profesor Juan Cabrera.

• Se continuó con la iniciativa de que la pileta se mantiene abierta de Lunes a Lunes.

• Se disputó la tradicional competencia interclubes para menores junto con el Club Náutico San Isidro, el Belgrano Athletic Club y CUBA, tanto local como visitantes.

• Se continuó participando en el tradicional torneo de adultos Copa Anita Señorans en el club Náutico San Isidro en el cual tuvimos varios podios.

• Participamos de nuevos torneos de postas Americana en el club Belgrano, CUBA y Jockey San Isidro en los cuales gratamente obtuvimos algunos podios. En todos estos torneos hemos participado con varios nadadores del club.

• Realizamos Juegos en el Cierre de Clases de Natación, disfrutando de una tarde muy divertida con juegos en la pileta organizados por las profes, la subcomision de natación y una especial ayuda de Luli Sentous. Terminando el evento con una busqueda del tesoro y guerra de espuma y una merienda a la canasta. Se destaca la alegría y compañerismo de los chicos cuando realizan este tipo de actividades.

Logros de los Nadadores Menores:

Como todos los años y con una agenda apretada en competencias, tuvimos un verano con mucha intensidad en el área de Natación de Menores. Contamos con más de 30 nadadores desde los 7 a los 15 años que, con gran entusiasmo representaron nuestros colores.

Torneo natación menores CNSI de 20 enero 2018

Se disputó el clásico encuentro en el CNSI donde destacamos algunos logros, obteniendo 4 medallas de 1er puesto, 2 medallas de 2do puesto y 2 medallas de 3er puesto

Torneo Natación de Menores Interclubes BARC

Una jornada copada de nadadores: 45 chicos del BARC, 65 chicos del Club Náutico San Isidro, 25 chicos del Belgrano Athletic y 5 chicos de CUBA.

Un día intenso de competencias, diversión, deporte, camaradería y trabajo en equipo. Con grandes logros también, obteniendo 7 medallas de 1er puesto, 7 medallas de 2do puesto y 7 medallas de 3er puesto.

Torneo natación menores BAC de 24 febrero 2018

Contamos con una muy cálida recepción por parte del BAC en un dia largo de carreras. En esta ocasión obtuvimos algunos logros también, obteniendo 2 medallas de 1er puesto, 2 medallas de 2do puesto y 4 medallas de 3er puesto.

Torneo natación menores CNSI de 3 Marzo 2018

La tradicional Copa Lilian Harrison se disputó en un encuentro con muchísimo chicos de los 4 clubes tradicionales. Destacamos algunos logros, obteniendo 4 medallas de 1er puesto, 3 medallas de 2do puesto y 2 medallas de 3er puesto.

Felicitamos a todos los chicos del club que participaron y agradecemos a los profesores y a los padres que siempre están presentes.

Logros de los Nadadores Mayores:

Con este mismo espíritu desde diciembre, nos propusimos entrenar arduamente para recuperar la copa Anita Señorans del CNSI. Nuestro profesor Juan Cabrera mantuvo las expectativas altas hasta último momento con entrenamiento intenso. Sin embargo esta vez no pudimos obtener el triunfo pero ante todo destacamos lo mucho que nos divertimos y el entusiasmo con el que nos alentamos unos a otros. Es para destacar la performance del equipo femenino de 40-49 años que tuvo podio completo del BARC tanto en estilo libre como en estilo pecho!

El 11 de Mayo, se realizó una Competencia en la Sede de CUBA Palermo. Se lograron un primer puesto y un segundo puesto en Equipos de Postas.

Durante la temporada de verano se realizaron 3 Torneos: El primero fue en Nuestro BARC. Se armaron equipos de postas por categorías, logrando un Primer y Un Segundo puesto en equipos femeninos. El tercer tiempo se celebró con sándwiches de bondiola, música y baile, y el Profe Juan acompaño cantando, con un gran Espíritu de Alegría compartida.

El 27 de Febrero se realizó en el Jockey Club, también con la modalidad de equipos de postas. Logramos un primer puesto con el Equipo A, (240 + años)

El 4 de Marzo, se realizó en el CNSIel encuentro entre nadadores de todas las edades y distintos clubes. Se lograron 7 primeros puestos, 5 segundos puestos y 4 terceros puestos, entre carreras de 25 y 50 mts.

Felicitaciones a todos los Nadadores y Gracias por el entusiasmo de siempre!

* Queremos terminar este informe, agradeciendo profundamente todo el apoyo recibido de la Comisión Directiva, a todos los socios que nos acompañaron nadando, alentando, motivando a sus hijos a que se animan a nadar y que se comprometieran con el entrenamiento, acercándonos ideas y propuestas. También a todos aquellos que colaboraron en la organización de los torneos, del personal del club que se ocupa del mantenimiento de la pileta,

de Esteban y Marcelo (guardavidas), de los profesores Juan, Carmen y Florencia.

Mariana Colonna Federico Henze Alejandra Franzini

INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DE FESTEJOS Y EVENTOS CULTURALES

Señor Presidente del Buenos Aires Rowing Club Esc. Félix Fernández Madero Presente

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a Ud. y por su intermedio a la Comisión Directiva y a los socios del Buenos Aires Rowing Club, con el objeto de informarles el desarrollo de eventos producido durante el ejercicio 2017-2018.

El 9 de julio se realizó un almuerzo en el salón principal del club y por segunda vez contamos con la presencia del grupo folclórico Los Chillado Biaus. Se realizó una actividad entre los socios donde se dibujó entre todos un bote que incluía los valores del club y lo que nos identifica como socios del Rowing. A pesar de la lluvia el almuerzo fue un éxito, se organizó un guiso de lentejas entre los socios. Al finalizar se repartieron churros y pastelitos.

El día 20 de agosto se festejó en el patio del Club el Día del Niño, con la tradicional colecta de juguetes para los hijos de los empleados. Los niños del club participaron de una Kermesse con variedad de juegos. Como siempre hubo inflables y compartimos un té a la canasta.

El sábado 28 de octubre se festejaron las Bodas de Oro de los socios del BARC. Se realizó un almuerzo de camaradería con las familias de los socios agasajados. Se entregaron medallas y copia de la inscripción original a los socios.

El sábado 16 de diciembre se festejó el 144°Aniversario del club con entrega de premios a los deportistas destacados y revelación de cada deporte. Inauguramos la pista de baile recién acondicionada con un show de rock. Saludamos a Ud. muy atentamente.-

María Celia Clavijo Mariana Browne Lucía de la Barra Enrique Schoo

INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DE FÚTBOL

Señor Presidente del Buenos Aires Rowing Club Esc. Félix Fernández Madero Presente

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a ustedes Comisión Directiva y a los Señores Socios del Buenos Aires Rowing Club, con el objeto de brindar un informe de las actividades de futbol durante el ejercicio 2017-2018. El domingo 26 de Noviembre de 2017 se realizó el torneo de adultos en el que participaron 12 equipos (cifra máxima posible por cuestiones de horario). Entre jugadores y espectadores estimamos que unas 200 personas se acercaron a la isla a compartir una jornada de fútbol que sirvió para promover los valores del BARC y exponer nuestro hermoso club a los visitantes que estuvieron desde las 9hs hasta las 19hs en la Isla Centenario. Año a año buscamos superarnos en materia de organización del torneo y esta vez no fue la excepción, únicamente quedando como cuenta pendiente la realización del torneo femenino durante la misma jornada. Lamentablemente este año el clima no nos ayudó (lluvias y crecidas), y tuvimos que suspender tanto el torneo de futbol infantil como el de adultos, los que esperamos poder organizar para la segunda mitad del año 2018. El fin de semana del 28 y 29 de mayo el Jockey Club organizó un torneo por el Bicentenario, en el que participaron equipos del Jockey, Náutico, CUBA y otros clubes invitados del Uruguay, y finalizó con un asado y la entrega de premios la noche del 29. Nosotros presentamos un equipo de edad libre que fue compuesto por 15 socios. Se llevó como invitados a 5 ex socios con pasado reciente en el club para poder completar el equipo que nos representó. Nos parecía de gran importancia conformar un equipo, aunque sea con la colaboración de ex socios, para dar inicio a lo que esperamos sea una larga relación en materia de este deporte entre el Jockey Club y el BARC. De esta manera nos aseguramos futuras invitaciones para participar en este prestigioso torneo internacional y abrimos la puerta a la llegada de equipos del Jockey Club a nuestros torneos de futbol, al igual que se refuerza el espíritu de

camaradería entre los socios “futboleros” del BARC. Vale destacar que el club recibió una distinción por “Fair Play”. Estamos muy contentos de informarles que este año 2018, haremos lo posible para poner en marcha el proyecto de la escuelita de futbol para niños entre 6 y 11 años., Sin otra particularidad saludos atte.

Cristian Andrada Felipe Lleonart Federico Henze

INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DE PATÍN Y GIMNASIA ARTÍSTICA

Señor Presidente del Buenos Aires Rowing Club Esc. Félix Fernández Madero Presente

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a Ud. y por su intermedio a la Comisión Directiva y los Socios del Buenos Aires Rowing Club, a fin de llevar a su conocimiento las novedades producidas en las actividades de patín y gimnasia artística del BARC, durante el ejercicio 2017-2018.

En cuanto a la infraestructura del lugar debemos destacar que durante este periodo se adquirió un nuevo equipo de música con micrófono inalámbrico. Debemos agradecer el mantenimiento que se realiza a la cancha de futbol para poder tenerla en condiciones durante las actividades y la asistencia del personal del club acondicionando el lugar con las colchonetas y el equipo de música.

Sigue aumentando de la cantidad de chicas que asisten a las actividades de patín y gimnasia artística contando con más de treinta alumnas entre socias y no socias, debiéndose abrir una lista de espera para nuevas incorporaciones.

Se realizó una clase abierta en el mes de noviembre a los padres y a socios del club en la cual las chicas pudieron mostrar los avances logrados tanto en gimnasia como en patín.

Por último quisiéramos destacar el apoyo de los padres que acompañan cada fin de semana y colaboran con el desarrollo de la actividad.

Saludamos a Ud. muy atentamente

Inés M. Gulland de van Gelderen Gabriela Rodríguez Sánchez de Fernández

INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DE PAISAJISMO, ESPACIOS VERDES Y ARQUITECTURA

Señor Presidente del Buenos Aires Rowing Club Esc. Félix Fernández Madero Presente

De nuestra mayor consideración: Esta Subcomisión agradece la oportunidad de dirigirse a Usted y por su intermedio a la H.C.D. como así también a todos los socios, para informar sobre las tareas llevadas a cabo en pos del objetivo general de gestionar y coordinar la ejecución de proyectos y acciones para la sustentabilidad del patrimonio arquitectónico y de los valores de identidad que constituyen su valor agregado y el sustrato de calidad y trayectorias que compartimos, disfrutamos y tenemos el deber de transmitirnos entre las generaciones de la familia BARC.

✓ Puesta en valor de la Capitanía de Remo o Se encuentran en un avance del 100% las tareas correspondientes a la albañilería. o Se encuentran en un avance del 80% las tareas de carpintería consistentes en el diseño de una estética de identidad propia a partir del reciclaje de elementos propios para revestimiento y para construcción de vidriera/exposición. o Se encuentran en un avance del 100% los trabajos de vidriería destinados a transparentar la visión del río a través de ventana exterior y puerta interna a los fines de una mejora general de visibilidad y calidad ambiental del hall del piso 1. o Se encuentran en estado de inmediato inicio las tareas de pintura interior de paredes y superficies de madera. o Se encuentra en estado de posterior ejecución la instalación del vidrio laminado de seguridad para las personas en la vidriera de exposición. o Por el compromiso y la calidad con los que enriquece las tareas y objetivos siempre que nos ha tocado compartir obras en el club, mi agradecimiento y reconocimiento al Sr Alejandro Di Giovanni.

✓ Vestuario hombres: o Se ejecutan trabajos de mejoramiento de las condiciones de impermeabilidad de la carpeta bajo piso del área de duchas.

✓ SUM: o Se define punto de implantación para el proyecto de incorporar una parrilla en el SUM tomando en cuenta la seguridad de bienes y personas considerando la inflamabilidad de los materiales y el debido venteo de la combustión de insumos. Se interactúa en este tema con Joaquín Vidal Freyre.

✓ Dormys de Sede o De acuerdo a la iniciativa transmitida por el Sr Gerente se desarrolla el estudio de reciclaje y puesta en valor de elementos expositores del valor agregado e identidad de la “marca BARC” en un cuarto piloto concurrente a la gestión de mejores ingresos.

✓ Isla Centenario o Se continúa estudiando la propuesta de inversiones y desarrollo gastronómico para la isla de un inversor externo. o Se avanza en la construcción de la playa como solución renovadora debido a la erosión del tablestacado y costa sobre el Río Sarmiento y canal interior para amarra de pernocte.

✓ Aportes de Opinión o De acuerdo a lo pautado por la CD se convocó a un grupo de socios vinculados a la gestión y proyectos de obras civiles a los fines de compartir opiniones acerca de una moción ofrecida a la CD para su consideración.

o Han concedido su tiempo y el compromiso de su aporte los socios Rodolfo Gassó; Alejandro Hug; Horacio Mac Donnell; y Alcides Ruiz. A todos ellos el agradecimiento y reconocimiento por la riqueza de su opinión profesional.

Saludamos a Ud. muy atte.

Andrea Cortés de Pérez Moreno Ariel Bartolini

INFORME DE LA TESORERIA

Señor Presidente del Buenos Aires Rowing Club Esc. Félix Fernández Madero Presente

De nuestra mayor consideración: Nos dirigimos a usted con el fin de someter a su consideración el Informe de la Tesorería del Buenos Aires Rowing Club, correspondiente al ejercicio iniciado el 1° de julio de 2017 y finalizado el 30 de junio de 2018. Durante el presente ejercicio se ha podido cumplir con los gastos presupuestados y proseguir con las obras de mantenimiento de las instalaciones de las sedes, a pesar de los incrementos producidos en los precios y salarios. El club ha dado cumplimiento a todas las obligaciones impositivas, previsionales y laborales. En cuanto a Resultados, los ingresos se incrementaron un 29.1% con respecto al ejercicio anterior (acompañando la inflación reinante en el país). A su vez, los egresos se incrementaron casi en la misma proporción, un 28,8%, para finalmente obtener una utilidad de $54.492,79. Un tema a destacar en cuento a las cuentas de resultado son los subsidios recibidos por la suma de $114.024, publicidad del banco Santander por $176.500 y el incremento en ingresos producto del cambio de criterio en cuanto al cobro del uso de botes. A nivel patrimonial, el Club mantiene los índices de liquidez y endeudamiento del ejercicio anterior. Por otra parte, tal como se menciona en notas y en el informe del Auditor, en el presente ejercicio y de acuerdo a lo establecido en la legislación, se efectuó un revalúo contable de los bienes no monetarios. Tal registración generó que se incremente el activo no corriente (Bienes de Uso) y su contrapartida, el Patrimonio Neto (no incidiendo tal revalúo en los resultados del ejercicio). La valuación de los inmuebles fue tasada por la inmobiliaria Lledó.

Agradecemos a la Comisión Directiva, a los asociados y a los empleados del Club el apoyo recibido y la confianza depositada.

Emiliano Bonelli Enrique Schoo Protesorero Tesorero

Estados Contables del Buenos Aires Rowing Club al 30 de junio de 2018.

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO DE 2018

NOTA 1 – NORMAS CONTABLES Las normas contables más significativas aplicadas son las siguientes: 1.1 Modelo de presentación de los estados contables

Los estados contables se exponen siguiendo los lineamientos enunciados en las Resoluciones Técnicas Nros. 8 y 11 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. 1.2 Información comparativa

Los importes de los estados contables se presentan en dos columnas. En la primera se exponen los datos del período actual y, en la segunda, la información correspondiente al ejercicio precedente. 1.3 Unidad de Medida

Los estados contables han sido preparados en moneda homogénea reconociendo en forma integral los efectos de la inflación de acuerdo con las correspondientes normas contables profesionales aplicables hasta el 30 de septiembre de 2003. Conforme lo dispuesto por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas a través de su Resolución N° 287/03, se ha discontinuado la reexpresión para reflejar las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda a partir del 1° de octubre de 2003, criterio ratificado por la Resolución CD N° 3150 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. A partir de la Resolución Técnica N° 39, aprobada por Resolución CD N° 3519 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires con fecha 20 de diciembre de 2013, y de su normativa técnica complementaria, actualmente la Interpretación N° 8 de Normas Profesionales, la necesidad de reexpresar los estados contables para reflejar los cambios en el poder adquisitivo de la moneda viene indicada por la existencia o no de un contexto de inflación tal que lleve a calificar a la economía de altamente inflacionaria. La Resolucion Técnica N° 41, aprobada por Resolución CD N°

3563, que se ha aplicado en la preparación de los presentes estados contables, establece en esencia idéntico criterio. A los fines de identificar la existencia de un entorno económico con tales características, la RT N° 41 brinda una pauta cuantitativa que es condición necesaria para proceder a reexpresar las cifras de los estados contables, dicha pauta consiste en que la tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el Índice de Precios Internos al por Mayor elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), alcance o sobrepase el 100%. También la norma proporciona una serie de pautas cualitativas que serían de utilidad para determinar si corresponde efectuar la referida reexpresión en un escenario en que existiera ausencia prolongada de un índice oficial de precios. Con fecha 07 de enero de 2016 el Poder Ejecutivo Nacional declaró en estado de emergencia administrativa al Sistema Estadístico Nacional y a su órgano rector, el INDEC y, en el marco de la emergencia, el INDEC discontinuó la emisión del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) durante los meses de noviembre y diciembre del año 2015. La publicación del IPIM (expresado en términos de variación mensual) ha sido retomada por el mencionado Instituto desde el mes de enero de 2016. Ante lo establecido por la mencionada Resolución Técnica N° 41 y la falta de la información emitida por el INDEC sobre la evolución del IPIM correspondiente a los dos últimos meses del año 2015, al efecto de evaluar si se ha alcanzado o sobrepasado la pauta cuantitativa señalada se han considerado dichos meses como “sin datos”. Con la aplicación del criterio indicado, la evolución del IPIM durante el trienio cerrado al 30 de junio de 2018 que es objetivamente determinable con la información de precios internos al por mayor proporcionada por el INDEC no alcanza el 100%. Por lo tanto, en la confección de estos estados contables se ha mantenido la discontinuación de la aplicación del mecanismo de reexpresión de las cifras para reflejar los cambios en el poder adquisitivo de la moneda efectuada a partir del 1° de octubre de 2003, fecha desde la cual se utiliza la moneda nominal como moneda homogénea. 1.4 Aplicación de otros criterios de reconocimiento y medición para la preparación de los estados contables del próximo ejercicio producto del cambio de categoría. Incertidumbre.

Conforme establece la Resolución Técnica N° 41, en su Sección 1-Alcance-, cuando los ingresos del ejercicio anual actual superen el importe límite para calificar como [Ente Pequeño] [Ente Mediano] y se deban aplicar en el siguiente ejercicio otros criterios de reconocimiento y medición, debe informarse esta situación en nota a los estados contables.

Los recursos ordinarios incluidos en el estado de recursos y gastos del presente ejercicio ascienden a la suma de $ 18.374.849,42

El monto límite para la determinación de la condición de [Ente Pequeño] [Ente Mediano] para la preparación de los estados contables del próximo ejercicio, resulta de la reexpresión de su valor base de [$ 15.000.000] [$ 75.000.000] -en moneda de diciembre de 2014- en función de la variación del IPIM hasta la fecha de cierre del presente ejercicio.

El importe del monto límite a considerar para calificar como [Ente Pequeño] [Ente Mediano] al cierre del presente ejercicio, según la publicación del IPIM, asciende a [ $ 36.637.943 ] [ $ 183.189.717 ]. Por lo cual, a la fecha de emisión de los presentes estados contables, la sociedad sería calificada como [Ente Pequeño] considerando su nivel de ingresos al cierre del ejercicio actual y, por lo tanto, utilizará en la preparación de los estados contables del ejercicio 2019 las normas contables generales de reconocimiento y medición contenidas en la Resolución Técnica N° 41 -Normas contables profesionales. Desarrollo de cuestiones de aplicación general: Aspectos de reconocimiento y medición para Entes Pequeños y Entes Medianos- (2da parte)

1.5 Criterios particulares de valuación a) Activos y Pasivos en Moneda Nacional Se hallan valuados a su importe original más los intereses, actualizaciones y otros accesorios devengados a la fecha de cierre del ejercicio en caso de corresponder.

b) Bienes de Uso

Se hallan valuados a su costo, menos la correspondiente amortización acumulada. La amortización es calculada por el método lineal, aplicando tasas suficientes para extinguir sus valores al final de la vida útil estimada. El valor neto final de los bienes mencionados, en su conjunto, no supera su valor de utilización económica. c) Componentes financieros implícitos Los saldos de los activos y pasivos no contienen componentes financieros implícitos de relevancia, que merezcan ser segregados.

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

A los señores asociados de Buenos Aires Rowing Club CUIT N° 30-50675313-5 Domicilio legal: General Mitre 226, localidad y partido de Tigre, prov. de Buenos Aires. ------

Informe sobre los estados contables

He auditado los estados contables adjuntos del Buenos Aires Rowing Club, que comprenden el estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2018, el estado de resultados, el estado de evolución del patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en dicha fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa incluidas en las notas 1 a 5 y los anexos “A”, “B” y “C”, siendo partes integrantes de los citados estados.

Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio económico terminado el 30 de junio de 2017 son parte integrante de los estados contables mencionados precedentemente y se las presenta con el propósito de que se interpreten exclusivamente en relación con las cifras y con la información del ejercicio económico actual.

Responsabilidad de la dirección en relación con los estados contables

La Comisión Directiva es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables adjuntos de conformidad con las normas contables profesionales , y del control interno que la Comisión Directiva considere necesario para permitir la preparación de estados contables libres de incorrecciones significativas.

Responsabilidad del auditor

Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos basada en mi auditoría. He llevado a cabo mi examen de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, conforme ha sido aprobada por la Resolución CD N°

3518 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. La normativa profesional requiere el cumplimiento de los requerimientos éticos establecidos en el Código de Ética vigente en la jurisdicción de dicho Consejo, así como que se planifique y ejecute la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que los estados contables están libres de incorrecciones significativas.

Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las cifras y la información presentadas en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrecciones significativas en los estados contables. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable por parte de la entidad de los estados contables, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección de la entidad, así como la evaluación de la presentación de los estados contables en su conjunto.

Considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base suficiente y adecuada para mi opinión de auditoría.

Opinión

En mi opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial del Buenos Aires Rowing Club, así como sus resultados, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de su efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en esa fecha, de conformidad con las normas contables profesionales argentinas.

Énfasis sobre la Remedición de activos por aplicación de la RT N° 48

Sin modificar mi opinión, quiero enfatizar la información contenida en la nota 4 a los estados contables adjuntos, en la cual la entidad expresa que ha procedido a remedir por única vez al 30 de junio de 2018 los activos no monetarios de acuerdo a lo establecido en la Resolución Técnica Nº 48 “Normas Contables Profesionales: Remedición de activos”, conforme ha sido aprobada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires por Disposición de Presidencia N° 10056 de fecha 28 de

marzo de 2018, con el objetivo de exponer valores de activos más cercanos a sus valores de mercado. Como, por aplicación de lo dispuesto en la Resolución Técnica, no se ha modificado la información comparativa del ejercicio anterior correspondiente a las mediciones contables de los rubros remedidos la comparabilidad con el ejercicio anterior se ve limitada. Asimismo, dicha nota indica que en el futuro el mayor valor reconocido de los activos implicará un mayor costo en el momento de su consumo.

Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

Según surge de los registros contables de la entidad, el pasivo devengado al 30 de junio de 2018 a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y contribuciones previsionales ascendía a $ 448.604,73, siendo tal monto no exigible a dicha fecha.

Ciudad de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, 21 de septiembre de 2018.

INFORME DE LA COMISION REVISORA DE CUENTAS

Tigre, septiembre de 2018.

Señores Socios del Buenos Aires Rowing Club -Asociación Civil-

Cumplimos en llevar a vuestro conocimiento, que hemos procedido a la revisión de la Memoria, Estado de situación patrimonial, Estado de recursos y gastos, Estado de evolución del patrimonio neto, Estado de flujo de efectivo, Notas a los estados contables (1 a 5), Anexos A, B y C, correspondientes al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2018, de la Asociación Civil Buenos Aires Rowing Club Durante el examen realizado hemos comprobado, que dichos documentos se ajustan a las constancias y asientos de los libros de contabilidad, reflejando la situación económico-financiera de la institución, y que cumple fielmente las finalidades estatutarias. En consecuencia de lo expuesto, aconsejamos su aprobación.

Saludamos a los señores socios muy atentamente.

Sr. Enrique MOLINA PICO Sr. Alberto Víctor SCHWARTZ