Música Primer curso Procesa información sobre las vanguardias musicales generadoras de cambios importantes. Investigaciones sobre folclore nacional: Mauricio Cardozo Ocampo.

- Conoce la biografía de Mauricio Cardozo Ocampo. - India obras de Mauricio Cardozo Ocampo - Reconoce trayectoria artística de Mauricio Cardozo Ocampo

Mauricio Cardozo Ocampo Natural de Ybycuí, Departamento de Paraguarí. Nació el l4 de Mayo de 1907. Hijo de Crescencio Cardozo Caballero y Clemente Ocampo. Nótese que antepone el apellido materno al del padre. Es el segundo de cinco hijos, cuatro varones y Lucía, la mujer. Cursó sus estudios en su pueblo natal y allí se inició en la música de manos de "sus primeros maestros" Eloy Martín Pérez y Juan J. Rojas. Emigró como muchos de su valle a Asunción y siguió estudiando música en la Banda de Policía alegan Salvador Dentice y Nicolino Pellegrini. Flautista y guitarrista, inspirado compositor, pintó con luz propia el paisaje y las costumbres de su pueblo. Formó dúo con Eladio Martínez y juntos viajaron por y , haciendo presentaciones y grabaciones de música paraguaya. El dúo actuaba con la participación de Félix Pérez Cardozo, Gumersindo Ayala Aquino y Prudencio Giménez. Cuando la Guerra del 32, Martínez-Cardozo, junto a otras prominentes figuras del arte paraguayo, realizaron presentaciones benéficas para reunir fondos para la Cruz Roja Paraguaya, destinados al ejército en campaña. Fundador de La Peña Gaucha, en Tacuary y Victoria de la capital porteña, la que dio nacimiento a otras peñas en , las que actualmente se cuentan en varias centenas. La cadencia de la Guarania y el ritmo contagiante de la polca paraguaya iban ganando terreno en el gusto popular porteño, y esto, determinó la necesidad de crear un gran conjunto folklórico. Así nació el conjunto ÑandeKóga, que además de sus presentaciones en vivo, acompañó a las grabaciones de Agustín Barboza, Chinita de Nicola, Teófilo Escobar, Carlos Reinal, Delfín Fleitas, Dúo Hermanos Cáceres, Rivero-Echagüe, Luis Alberto del Paraná, Barrios-Espínola, entre otros. Con un grupo de amigos artistas, fundó en Buenos Aires, en un banco de la Plaza del Congreso, la Agrupación Folklórica Guaraní. En la capital porteña, fundó la Editorial Mundo Guaraní, de trascendente importancia en la difusión de la música paraguaya. Fue socio fundador de S.A.D.A.I.C. (Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes y Compositores), creando además en Buenos Aires el Club Folklórico Rincón Guaraní. Una siesta del verano de 1951, en la calle Gral. Santos de Asunción, domicilio de los Moreno González, redactaron junto con Ezequiel González Alsina y Juan Carlos Moreno González, el proyecto de ley de protección de los derechos autorales, sancionada luego como Ley 94, conocida como Decreto Ley Federico Chávez, a la sazón Presidente de la República. Casado con Fidelina Fleitas, todos sus hijos son destacadas personalidades del mundo artístico: Oscar, Aníbal, Amambay y Mauricio (h). Falleció en Buenos Aires el 5 de Mayo de 1982, y sus restos descansan a la sombra de un "tajy" florido, en su Ybycuí natal.

De la revista " CAMPAÑA NACIONAL DEL ÑEMORANDU", que se hizo bajo la iniciativa de Oscar Nelson Safuán, con el apoyo de instituciones oficiales y privadas. Mauricio Cardozo Ocampo el creador de la Galopera, Mombyry guive, San Baltazar, Camba la Merced y otros. Mauricio Cardozo Ocampo fue músico paraguayo, referente principal de la denominada generación de oro, de la música popular paraguaya y riguroso investigador del folclore de .

1) Describe brevemente la biografía de Mauricio Cardozo Ocampo ...... 2. Completa los espacios en blanco a) Así nació el conjunto...... , que además de sus presentaciones en vivo, acompañó a las grabaciones de...... , Chinita de Nicola, Teófilo Escobar,...... , Delfín Fleitas, Dúo Hermanos Cáceres, Rivero-Echagüe, Luis Alberto del Paraná, Barrios-Espínola, entre otros. Con un grupo de...... , fundó en Buenos Aires, en un banco de la Plaza del Congreso, la Agrupación: ………………...... 3. Cita Obras de Mauricio Cardozo Ocampo a) ………………………………… b)...... c)...... 4. Contesta a) ¿Qué redactaron Ezequiel González Alsina y Juan Carlos Moreno González? ...... b) ¿Qué club Folclórico fundó en Buenos Aires? ...... PROCEDIMIENTOS: PRUEBA Y OBSERVACION. Portafolio digital. Lista de cotejo. Producción Escrita Queda a criterio del docente

3 puntos. Enciclopedia Histórica del Paraguay. Roberto Paredes. Ricardo Benítez Rolandi. David Vargas https://wwww.abc.com.py/articulos/las-influencias-de-la-musica-popular- paraguaya-935185.html.

Lic. Mirta Estela Fleitas de Torres Edgar Víctor Torres Fleitas Francisco José Torres Fleitas Lic. María Del Pilar Benítez G. Lic. Lourdes Carmona