33 VLC arquitectura volume 5 issue 1 Apuntes sobre el Palais des Machines de París de 1889: espacio, estructura y ornamento Notes about the Palais des Machines of 1889 in Paris: space, structure and ornament Oscar Linares de la Torre Received 2017.05.30 Universitat Politècnica de Catalunya.
[email protected] Accepted 2018.03.14 To cite this article: Linares de la Torre, Oscar. “Notes about the Palais des Machines of 1889 in Paris: space, structure and ornament”. VLC arquitectura Vol. 5, Issue 1 (April 2018): 33-61. ISSN: 2341-3050. https://doi.org/10.4995/vlc.2018.7713 Resumen: El Palais des Machines de la Exposición Universal de París de 1889, diseñado por el arquitecto Charles Louis Ferdinand Dutert y el ingeniero Victor Contamin es, sin duda alguna, un icono de la arquitectura del siglo XIX: su potente espacialidad, su portentosa estructura y su descarnada tectónica han arrancado, con razón, grandes elogios a críticos y arquitectos de la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, en demasiadas ocasiones la crítica y la historiografía de finales del siglo pasado han ofrecido una interpretación interesada de esta obra, orientada a subrayar determinados valores arquitectónicos para, luego, presentarlos como un producto directo de la voluntad de sus autores. El objetivo del presente artículo es explicar, en conjunto y con la máxima transparencia, cómo la conjunción entre ciertas cuestiones coyunturales y la voluntad/habilidad de ambos autores hizo posible la construcción de una de las obras más importantes de la arquitectura decimonónica. A tal efecto, se analizan los tres aspectos arquitectónicos más celebrados del edificio: las enormes dimensiones del espacio central, el particular sistema estructural elegido y el desigual uso del ornamento.