ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A POR . TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) ().

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA

ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) (SALAMANCA).

ÍNDICE MEMORIA

1. ANTECEDENTES...... 3 2. DATOS DE PARTIDA ...... 3 3. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA ...... 5 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO ...... 6 5. ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES ...... 9 6. EXPROPIACIONES ...... 9 7. SERVICIOS AFECTADOS ...... 10 8. PLAZO DE EJECUCIÓN ...... 10 9. CLASIFICACION DEL CONTRATISTA ...... 10 10. REVISION DE PRECIOS ...... 10 11. DOCUMENTOS DE QUE CONSTA ESTE PROYECTO ...... 10 12. PRESUPUESTOS ...... 11 13. CONCLUSIONES ...... 12

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.2

ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) (SALAMANCA).

1. ANTECEDENTES con una mayor comodidad de uso y reforzar la seguridad vial. Este tramo incluye la travesía de entrada a la mencionada localidad, con una longitud aproximada de 565 metros, que discurre el PK La Excelentísima Diputación Provincial de Salamanca publicó en fecha 01 de Junio de 2020 en 8+180 al PK 8+745 y en la misma no se llevará a cabo modificación alguna en la traza de la la Plataforma de Contratación del Sector Público el concurso público para la contratación de los calzada, ni en planta ni en alzado, por considerar que no deben producirse afecciones al entorno Servicios de Asistencia Técnica para la redacción y posterior dirección, comprobación y vigilancia de la misma ya que se encuentra en zona urbana. Tan solo se contempla la ejecución de un de 10 proyectos de obra incluidos en el Plan Provincial de Carreteras 2019, entre los cuales se refuerzo de firme pues este tramo cuenta con ciertas deficiencias que deben ser mejoradas. encuentra el presente “Servicios de consultoría para la redacción y dirección facultativa del proyecto de obra ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 Se ha modelizado el trazado desde el cruce con la DSA-280 y es por tanto donde se sitúa el SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A PK0+ 000, no obstante, tras realizar un estudio minucioso de la traza, se decide comenzar la VALDELAGEVE (Final travesía)”. actuación propiamente dicha en el PK 0+300, por considerarse que los 300 primeros metros cuentan con unas característica que cumplen con los parámetros que marca la orden de estudio. Como resultado del citado concurso abierto, resultó adjudicataria del mismo la empresa El estado del firme en este tramo no es el adecuado, por tanto se contempla la ejecución de un INYGES CONSULTORES SL, siendo el ingeniero redactor del proyecto, el Ingeniero de Caminos, refuerzo del mismo, con la intención de dotarle de unas características que hagan la conducción Canales y Puertos D. Miguel Soriano Barroso (Colegiado nº 9.627). más cómoda y segura. La señalización, el balizamiento y la defensa se encuentran en condiciones 2. DATOS DE PARTIDA adecuadas por lo que no se plantea su sustitución

2.1. Entorno de las obras Debemos tener en cuenta además que en estos primeros metros se encuentra el cruce de la La carretera DS-285, de Sotoserrano a Lagunilla se clasifica como red provincial secundaria en carretera DSA-280 con el río Cuerpo de Hombre descrito anteriormente y que no se producirá concordancia con el Acuerdo 16/2016, de 14 de abril, de la Junta de Castilla y León, por el que se afección alguna con el mismo. aprueba el Catálogo de la red de carreteras de titularidad de la Diputación Provincial de

Salamanca. Estas carreteras sirven de enlace entre pequeños municipios dentro de la comunidad por lo que no son largas y el número de vehículos que circula por ellas es reducido.

Valdelageve es un municipio de la comarca de la Sierra de Béjar, en la provincia de Salamanca,

Castilla y León, España. Este pueblo está situado en un bello paraje de la serranía salmantina, entre los pueblos de Sotoserrano y Lagunilla, rodeado de pinos, eucaliptos y los olivos. El pueblo

se encuentra en la parte occidental de la Sierra de Béjar, colindante con la Sierra de Francia,

estando de por medio la gran cortada del río Alagón. Cuenta con una población de 92 habitantes, y

linda con el norte de Extremadura. El río Cuerpo de Hombre nace de la sierra de Béjar, en Hoyo-

Moro, y tiene 38 km de escabroso recorrido, pasa por el franco oriental del pueblo, por el oeste

pasa el arroyo del Servón, desembocando ambos en el río Alagón.

La carretera objeto del presente documento discurre entre Valdelageve y la conexión con la

DSA-280. Se trata de un tramo de 8,7 km de longitud, que debido a sus condiciones de uso

requiere la redacción del citado proyecto y posterior ejecución de las obras, con el fin de dotarle ENTORNO DE LAS OBRAS

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.3

ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) (SALAMANCA).

2.2. Situación Actual Además, se incluye el listado de los puntos obtenidos y de las bases de replanteo utilizadas para levantamiento, de manera que los puntos constituyen un sistema de coordenadas referidas a La longitud total del tramo es de 8,7 km aproximadamente, el ancho de la sección asfaltada oscila sobre los 5 m. El estado actual de la carretera es deficiente debido principalmente a los siguientes estas reseñas de bases de replanteo. Todos los datos recopilados se adjuntan en el ANEJO Nº2.- factores: CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA del presente proyecto.

 Anchura reducida de acuerdo con el tráfico que soporta. Para la realización del levantamiento topográfico se ha utilizado, como base fundamental,  Mal estado del firme (piel de cocodrilo, fisuras, baches, blandones, roderas…) metodología GPS por el procedimiento cinemático con conexión por RTK entre los receptores, lo  Maleza y exceso de vegetación en algunos tramos de cuneta. que garantiza precisiones centrimétricas tanto en planimetría como en altimetría.  Obras de drenaje transversal que requieren limpieza y acondicionamiento.  Bermas irregulares. Estación en modo estático, estático rápido, cinemática, RTK en tiempo real,…12 canales de  Señalización deficiente o no adecuada y en mal estado. recepción en L1 y 12 canales en L2, con medidas de código y fase portadora en ambas frecuencias y de rastreo continuo.3 puertos COM de comunicación. Las especificaciones técnicas de este Por tanto, la finalidad del presente proyecto es la adecuación de la carretera en estudio equipo se detallan en el ANEJO Nº2.- CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA del presente proyecto. mediante el ensanche de la plataforma para dotarla de una sección tipo de 5/7 m de anchura de plataforma y el refuerzo de la capa de firme actual, deteriorado por el paso del tiempo, para lo cual 2.4. Estudio geológico y geotécnico se llevarán a cabo las actuaciones que se describen. Se lleva a cabo la caracterización geológica de la zona en la que se encuentra situada la carretera DSA-285, en el tramo comprendido entre la Sotoserrano y Valdelageve, habiéndose El trazado del eje de la nueva carretera aprovecha el corredor de la actual DSA-285 en la mayor utilizado la hoja 43-PLASENCIA del Mapa geotécnico, del mapa geológico 1:200.000 del Instituto parte del recorrido con el objetivo de minimizar la ocupación de terrenos y la afección Geológico y Minero de España. medioambiental, tan solo se desvía del mismo en aquellos tramos en los que se ha adecuado el nuevo trazado en planta con la intención de mejorar parámetros en curvas y hacer por tanto la Para la definición de la estratigrafía del terreno, el espesor de los diferentes niveles litológicos y conducción más cómoda y segura al usuario. la caracterización de los suelos ocupados con el ensanche y refuerzo de la carretera DSA-342 en el tramo reseñado, se han realizado los siguientes trabajos: El trazado en alzado igualmente se ha diseñado intentando que se ajuste en la mayoría de lo posible al actual, con la intención de minimizar movimientos de tierra, siempre y cuando este criterio - Un total de 4 calicatas con recogida de muestras para su análisis en laboratorio. Los no comprometiera el objetivo principal, que trata de mejorar las características de la carretera. registros de las calicatas se reflejan en el ANEJO Nº3 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA. - Realización de ensayos de laboratorio en las muestras extraídas a tal fin. Los resultados de La sección transversal proyectada tiene una calzada única y doble sentido de circulación, un los mismos se reflejan en el ANEJO Nº3 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA. carril para cada sentido. Cada uno de los carriles mide 2,5 metros de ancho, con un arcén asfaltado de 0,25 m y una berma/arcén sin asfaltar de 0,75 metros a cada margen. Del estudio geotécnico de los materiales que aparecen tras la retirada de la tierra vegetal existente, los cuales son similares en las calicatas realizadas fuera de la explanada actual de la 2.3. Cartografía y Levantamiento Topográfico carretera, se deduce que el material subyacente se corresponde con un suelo ADECUADO de Se ha elaborado una topografía específica, basada en un completo y exhaustivo levantamiento acuerdo con el PG-3 mod.2002 y las Recomendaciones de firmes y pavimentos de la Junta de topográfico en campo, consistente en la toma de la carretera actual, vallas, construcciones, obras Castilla y León. de fábrica, etc, y representados en el DOCUMENTO Nº 2 PLANOS.

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.4

ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) (SALAMANCA).

16 2.5. Planeamiento urbanístico IMD PES 2021: 7 X 1,0144 = 9 veh-pes

Dentro del presente Proyecto de Construcción está incluido el acondicionamiento de firme de la Este valor de tráfico pesado obtenido habría que dividirlo en función de la distribución por travesía de la localidad de Valdelageve. En el ANEJO Nº 4.- PLANEAMIENTO URBANÍSTICO, se sentidos, considerando para este caso un valor del 50%. Ahora bien, como en el tramo de carretera expone la incidencia de la actuación que se va a llevar a cabo sobre el planeamiento vigente del en estudio no se va a realizar una división de carriles por sentido debido a que la misma tendrá una municipio, en este caso no puede describirse incidencia alguna pues Valdelageve no cuenta en la anchura de calzada de 5,50 m, se aplicaría la totalidad de los vehículos pesados para el actualidad con Planeamiento General. dimensionamiento de la sección de firme, es decir 11 veh-pes al día, lo que se corresponde con

2.6. Tráfico una categoría de tráfico pesado T42 (entre 0 y 25 veh-pes al día en el carril de proyecto).

La caracterización del tráfico como factor de dimensionamiento se realiza de acuerdo con la 3. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA intensidad media diaria de vehículos pesados (IMDp) que se prevé para el carril en el año de puesta en servicio tanto para firme nuevo en ensanches o variantes (Secciones de firmes y capas De acuerdo con la Instrucción de Secciones de firme y capas estructurales del Ministerio de estructurales de firmes, del Ministerio de Fomento), como para refuerzos (Rehabilitación de firmes). Fomento y las Recomendaciones de Proyecto y Construcción de Firmes y Pavimentos de la Junta Tras realizar una consulta a los datos de tráfico publicados en el Plan Provincial de Carreteras de de Castilla y León, disponemos de dos soluciones adecuadas acordes con el firme existente y la Salamanca 2006-2015, cuyos aforos se llevaron a cabo en el año 2005, se observa que existen solución de refuerzo adoptada, además de solución rígida de hormigón: datos de la carretera en cuestión a partir de los cuales se puede determinar la IMDp de la misma. - Solución flexible, con base de zahorra artificial Tomando el valor de la IMDp en el año de ejecución de los aforos descritos (2005), se establecerá una prognosis de tráfico para el año de puesta en servicio del tramo de carretera en cuestión. Con - Solución semirrígida, con base de suelo cemento o grava cemento. este valor se calculará la categoría de tráfico pesado teniendo en cuenta la Instrucción 6.1-IC.- Dado que la carretera DSA-285, perteneciente a la red secundaria de la Diputación Provincial Secciones de firme del Ministerio de Fomento y las Recomendaciones de Proyecto y Construcción de Salamanca ha sido ejecutada (como la mayoría de este tipo de carreteras) mediante una base de Firmes y Pavimentos de la Junta de Castilla y León del año 2004. de macadam, se considera más adecuado la utilización de un firme flexible con base de zahorra Según los datos que figuran el Plan Provincial de Carreteras de Salamanca 2006-2015 se llevó artificial para ejecutar el ensanche de la misma, sobre la que se apoyará la capas de mezclas a cabo un aforo de 24 h en la carretera DSA-362 en el año 2005, arrojando los siguientes datos: bituminosas en caliente, tanto la capa de regularización como la capa de rodadura.

‐ IMDTOTAL: 179 veh/día Dado que la Orden de Estudio del Proyecto refleja que “se estudiará y ejecutará la obra efectuando las expropiaciones necesarias”, el ensanche se llevará a cabo bien solamente por una ‐IMDPES : 7 veh/día de las márgenes o bien por ambas, variando entre una y otra la opción para conseguir optimizar el ‐%PES : 3.67 % trazado e intentar expropiar la menor cantidad de vienes posible. Como el tramo de carretera tiene Suponiendo como año de puesta en servicio el 2021, y tomando como valor de crecimiento de una anchura pavimentada que varía entre los 4,80 y 5,00 metros, para conseguir una sección 5/7 tráfico el 1,44%, valor reflejado en la Orden FOM 3317/2010 de 17 de diciembre por la que se con 5,50 metro de MBC (según reza la Orden de Estudio) se realizaran cuñas laterales que aprueba la Instrucción sobre las medidas específicas para la mejora de la eficiencia en la ejecución oscilarán entre los 2,20 y 2,00 metros de anchura en su parte superior, incluyendo en las mismas de las obras públicas de infraestructuras ferroviarias, carreteras y aeropuertos del Ministerio de un arcén en zahorra a cada lado de 0,75 metros Fomento, se tiene:

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.5

ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) (SALAMANCA).

Siguiendo criterios definidos por las Recomendaciones de Proyecto y Construcción de Firmes y - Sección tipo: 5/7, con dos carriles de 2,5 metros, arcenes pavimentados de 0,25 metros y Pavimentos de la Junta de Castilla y León y teniendo en cuenta que con el tipo de terreno, berma/arcén en zahorra de 0,75 metros a ambos lados. adecuado según geología y geotecnia estudiada, y la categoría de explanada que en este caso - Radios en planta y parámetros de acuerdo verticales adaptados a los existentes en la será E2, se deberá contar con una capa de 55 cm de suelo seleccionado para la consecución de la actualidad. misma. La longitud total del tramo de carretera objeto del proyecto es de 8,7 metros desde el municipio Dado que, como se ha dicho al principio del presente anejo, la carretera en estudio tiene una de Valdelageve hasta la conexión con la DSA-280. Se ha modelizado el trazado desde el cruce con categoría del tráfico pesado T42 (entre 0 y 25 vehículos pesados por día y carril) se va a utilizar la la DSA-280 y es por tanto donde se sitúa el PK0+ 000, no obstante, tras realizar un estudio siguiente sección de firme en ensanche: minucioso de la traza, se decide comenzar la actuación propiamente dicha en el PK 0+300, por considerarse que los 300 primeros metros cuentan con unas característica que cumplen con los SECCIÓN DE FIRME parámetros que marca la orden de estudio. El estado del firme en este tramo no es el adecuado,  5 cm de MBC por tanto se contempla la ejecución de un refuerzo del mismo con la intención de dotarle de unas  25 cm de zahorra artificial características que hagan la conducción más cómoda y segura.

Del mismo modo, el tramo en estudio incluye la travesía de entrada a la mencionada de 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO Valdelageve, con una longitud aproximada de 565 metros, que discurre el PK 8+180 al PK 8+745 y 4.1. Trazado en la misma no se llevará a cabo modificación alguna en la traza de la calzada, ni en planta ni en

Para el diseño del trazado se han tenido presentes las prescripciones de la Orden alzado, considerándose que no deben producirse afecciones al entorno de la misma por FOM/273/2016, de 19 de febrero de 2016, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC “Trazado” de la encontrarse en zona urbana, tan solo se contempla la ejecución de un refuerzo de firme que tiene Instrucción de Carreteras (BOE del 4 de marzo de 2016). en la actualidad con ciertas deficiencias que deben ser mejoradas.

El trazado del eje de la nueva carretera aprovecha el corredor de la actual DSA-285 en la mayor La carretera discurre por un terreno mayoritariamente ondulado se han ejecutado los parte del recorrido con el objetivo de minimizar la ocupación de terrenos y la afección sobreanchos que marca la Instrucción 3.1-IC tomando vehículo de patrón uno de longitud 9,00 medioambiental. Tan solo se desvía del mismo en aquellos tramos en los que se ha adecuado el metros. nuevo trazado en planta con la intención de mejorar parámetros en curvas y hacer por tanto la 4.2. Sección Transversal tipo conducción más cómoda y segura al usuario. Se proyecta el ensanche de la plataforma actual dotando a la carretera de una sección con dos El trazado en alzado igualmente se ha diseñado intentando que se ajuste en la mayoría de lo carriles de 2,5 metros, arcenes pavimentados de 0,25 metros y berma/arcén en zahorra de 0,75 posible al actual, con la intención de minimizar movimientos de tierra, siempre y cuando este criterio metros a ambos lados. no comprometiera el objetivo principal, que trata de mejorar las características de la carretera. Se contemplarán tres secciones transversales tipo, una en aquellos puntos en los que la traza Los parámetros que debe cumplir la carretera de estudio en cuanto al trazado según lo actual coincida en alguna medida con la traza de la carretera antigua y que por tanto se considerará dispuesto en la Orden de Estudio emitida son: la capa de firme existente y otra en aquellos puntos en los que la traza se sale totalmente de la plataforma de la carretera antigua y que por tanto deberá contemplar un paquete de firme entero.

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.6

ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) (SALAMANCA).

La tercera sección será referida a aquellos tramos en los que tan solo se plantea un refuerzo del En el cuadro siguiente se adjunta el tipo de actuación a llevar a cabo en cada una de las obras firme. Las secciones quedan correctamente definidas en el DOCUMENTO Nº2 PLANOS. de drenaje transversal existentes:

Los peraltes aplicados son los definidos para las características de esta vía recogidos en la Número P.K. TIPO ACTUACIÓN Instrucción 3.1-IC. Trazado del Ministerio de Fomento. 1 0+000 Caño de hormigón Ø 100 cm Fuera del eje de la traza 4.3. Afirmado 2 0+345 Caño de hormigón Ø 60 cm ODT en buen estado y con suficiente longitud 3 0+596 Caño de hormigón Ø 50 cm Recrecer 2 m en margen izquierdo + arqueta De acuerdo con todo lo descrito en los puntos anteriores se diseña los siguientes paquetes de 4 0+714 Caño de hormigón Ø 80 cm Recrecer 1 m en margen izquierdo + boquilla firme diferenciando si se trata de una sección que contemple el ensanche y refuerzo del firme, una 5 0+863 Caño de hormigón Ø 50 cm Recrecer 1,8 m en margen izquierdo + arqueta sección que marque un punto de plataforma y firme nuevo o si se trata de aquellas zonas en las 6 1+131 Caño de hormigón Ø 50 cm Recrecer 2 m en margen derecho + boquilla que tan solo se llevará a cabo el extendido de una capa de refuerzo del firme: 7 1+344 Caño de hormigón Ø 60 cm Recrecer 1,2 m en margen derecho + boquilla SECCIÓN PLATAFORMA Y SECCIÓN REFUERZO DEL 8 1+397 Caño de hormigón Ø 50 cm Recrecer 3,75 m en margen derecho + boquilla SECCIÓN ENSANCHE FIRME NUEVO FIRME Recrecer 1 m en margen derecho + boquilla 9 1+469 Caño de hormigón Ø 60 cm  5 cm de MBC tipo AC16 en  5 cm de MBC tipo AC16 en  5 cm de MBC tipo AC16 en Recrecer 0,5 m en margen izquierdo + arqueta capa de rodadura. capa de rodadura. capa de rodadura. Recrecer 0,5 m en margen derecho + boquilla 10 1+706 Caño de hormigón Ø 50 cm  25 cm de zahorra artificial.  25 cm de zahorra artificial. Recrecer 1,5 m en margen izquierdo + arqueta 11 2+227 Caño de hormigón Ø 80 cm Recrecer 1,8 m en margen izquierdo + arqueta En el caso de firme nuevo, éste se apoya en una explanada E2. Teniendo en cuenta que debido 12 2+376 Caño de hormigón Ø 60 cm Recrecer 1,75 m en margen izquierdo + arqueta al tipo de terreno (adecuado según geología y geotecnia estudiada) y la categoría de explanada E2, Recrecer 0,6 m en margen derecho + boquilla se deberá contar con una capa de 55 cm de suelo seleccionado para la consecución de la misma. 13 2+736 Caño de hormigón Ø 80 cm Recrecer 1,9 m en margen izquierdo + arqueta 4.4. Drenaje Recrecer 1 m en margen derecho + boquilla 14 3+152 Caño de hormigón Ø 50 cm Recrecer 1,1 m en margen izquierdo + arqueta La ampliación de las obras de drenaje transversal se llevará a cabo mediante tubos del mismo 15 3+264 Caño de hormigón Ø 50 cm Recrecer 1,65 m en margen izquierdo + arqueta diámetro que los existentes, es decir, de la misma capacidad hidráulica que en la actualidad, ya que 16 3+489 Caño de hormigón Ø 60 cm Recrecer 3,3 m en margen derecho + boquilla se ha verificado su validez. Recrecer 1 m en margen derecho + boquilla 17 3+748 Caño de hormigón Ø 50 cm Tras lo comentado en el párrafo anterior, no resulta necesario el cálculo de caudales de Recrecer 1 m en margen izquierdo + arqueta escorrentía y diseño de las obras de drenaje, por realizarse la ampliación de las obras de drenaje Recrecer 0,6 m en margen derecho + boquilla 18 3+893 Caño de hormigón Ø 50 cm existentes manteniendo sus características dimensionales. Recrecer 0,5 m en margen izquierdo + arqueta Recrecer 1,4 m en margen derecho + boquilla El criterio seguido para los casos en que la actuación a realizar sea la ampliación de una obra 19 4+054 Caño de hormigón Ø 60 cm Recrecer 0,85 m en margen izquierdo + arqueta de drenaje ya existente se practicará una limpieza minuciosa del cuerpo de la obra a conservar y 20 4+431 Caño de hormigón Ø 60 cm Recrecer 3 m en margen derecho + boquilla sobre el cual se efectúa la ampliación, independientemente de la limpieza necesario tanto del 21 4+764 Caño de hormigón Ø 50 cm Recrecer 1 m en margen derecho + boquilla interior como de la embocadura de la obra de drenaje.

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.7

ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) (SALAMANCA).

Número P.K. TIPO ACTUACIÓN actualización 30/09/2020. Se adjunta un listado con los pasos salvacunetas que se han inventariados tras los trabajos de campo efectuados. Recrecer 0,5 m en margen izquierdo + arqueta 22 5+028 Caño de hormigón Ø 60 cm Obra nueva longitud 9 m Nº Punto Acces Margen Titularidad Situación Recrecer 1,3 m en margen derecho + boquilla Kilométrico 23 5+403 Caño de hormigón Ø 60 cm o Recrecer 1,1 m en margen izquierdo + arqueta Necesidad de paso 1 2+495 MI Público salvacunetas 24 5+739 Caño de hormigón Ø 60 cm Recrecer 5 m en margen derecho + boquilla Necesidad de paso 2 6+420 MD Público Recrecer 0,5 m en margen derecho + boquilla salvacunetas 25 5+829 Caño de hormigón Ø 50 cm Necesidad de paso Recrecer 1,35 m en margen izquierdo + arqueta 3 8+660 MD Público salvacunetas 26 6+051 Caño de hormigón Ø 40 cm Recrecer 2,2 m en margen izquierdo + arqueta 4.5. Señalización y balizamiento Obra nueva longitud 9,5 m + 2 boquillas 27 6+449 Caño de hormigón Ø 40 cm Obra nueva longitud 9,5 m + 1 boq. +1 arq. Señalización vertical. Para la disposición y emplazamiento de las señales verticales se 28 6+666 Caño de hormigón Ø 40 cm Recrecer 2,4 m en margen izquierdo + arqueta cumplirán las normas actualmente en vigor de la D.G. de Carreteras del Ministerio de Fomento, en 29 6+703 Caño de hormigón Ø 60 cm Recrecer 2,4 m en margen izquierdo + arqueta particular la Norma 8.1-IC de la Instrucción de Carreteras, aprobada por Orden FOM/534/2014 de 30 7+379 Caño de hormigón Ø 60 cm Recrecer 5 m en margen derecho + boquilla 20 de Marzo. 31 7+431 Caño de hormigón Ø 40 cm Recrecer 3 m en margen derecho + boquilla Aunque el ensanche que se lleva a cabo puede ser que no requiera de la retirada de la 32 7+545 Caño de hormigón Ø 50 cm Recrecer 5,5 m en margen derecho + boquilla señalización vertical existente, se va a proceder a desmontar y renovar la misma debido al estado 33 7+901 Caño de hormigón Ø 60 cm Recrecer 2,3 m en margen izquierdo + arqueta de conservación de algunas señales, por lo que se procede a una nueva señalización vertical 34 8+235 Caño de hormigón Ø 40 cm Sin actuación completa. 35 8+435 Caño de hormigón Ø 50 cm Sin actuación En el Documento nº 2 “Planos” se definen las plantas de señalización del proyecto constructivo, 36 8+733 Caño de hormigón Ø 50 cm Sin actuación se representarán las señales en el punto donde deben instalarse, indicando en las señales el En cuanto al drenaje longitudinal, en el tramo de la carretera DSA-285 en estudio, comprendido código de la numeración correspondiente según el Catálogo de la Dirección General de Carreteras. entre Valdelageve y la conexión con la DSA-280, se va a efectuar una limpieza y reperfilado de las Señalización horizontal. Para la disposición de las marcas viales, se cumplirá la norma vigente cunetas existentes para mejora de esta manera de la circulación del agua de las mismas. O.C. 8.2- IC, de 16 de julio de 1987, de la D.G. de Carreteras del Ministerio de Fomento. Como consecuencia de lo anterior, se pueden ver afectados los pasos salvacunetas existentes, Al realizar el extendido de las capas de MBC del firme, se precisa el repintado de las marcas procediéndose por lo tanto a la reposición o ejecución de los mismos en función de los siguientes viales, con marca vial reflexiva de 15 cm. de anchura. Dado que la carretera tendrá una calzada criterios: pavimentada de 5,50 m (porque a los 6,00 m pavimentados con MBC hay que restarle las marcas

Se repondrán o acondicionarán todos los accesos a caminos públicos. Según Aspectos viales de 15 cm de anchura y 10 cm a cada lado que separan la marca vial de los arcenes en generales y recomendaciones a tener en cuenta en la redacción de proyectos nuevos y en las tierras) se pintarán las líneas laterales discontinuas y no se pintará el eje, tal y como viene reflejado nuevas actuaciones en las carreteras de la Diputación Provincial de Salamanca. Nueva en el DOCUMENTO Nº 2 PLANOS del presente proyecto de construcción.

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.8

ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) (SALAMANCA).

Balizamiento. Se dispondrán paneles direccionales en curvas según se refleja en los planos LAS BATUECAS – SIERRA DE FRANCIA RED NATURA 2000 correspondientes, al objeto de avisar a los conductores de la llegada a curvas en que las que 6. EXPROPIACIONES deberán ajustar su velocidad. Su disposición y emplazamiento se atenderán a la Norma 8.1-IC. Las superficies afectadas se clasifican de la siguiente forma por cada uno de los términos Barreras de seguridad. Siguiendo los criterios de implantación de barreras de seguridad de la municipales: Orden Circular 35/2014 “Criterios de Aplicación de Sistemas de Contención de Vehículos”, se T.M. SOTOSERRANO dispondrán barreras del tipo BMSNA4/120b. Superficie Cerramiento Cerramiento APROVECHAMIENTO SUELO Expropiación piedra metálico 5. ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES m2 m.l. m.l. E- Pastos 1.082,90 0 0 Dadas las características de la actuación prevista y la situación de la carretera objeto del MB Monte bajo 6.707,88 0 0 presente documento y tras realizar un análisis de los factores medioambientales a tener en cuenta MM Pinar maderable 13.261,22 0 0 I- Improductivo 183,24 0 0 en la redacción del proyecto y la ejecución de las obras, se ha concluido lo siguiente: TOTAL 21.235,24 0 0 T.M. VALDELAGEVE - El presente proyecto consiste en un acondicionamiento del trazado actual, rectificándolo y Superficie Cerramiento Cerramiento APROVECHAMIENTO SUELO geometrizándolo, pero apoyándose el nuevo trazado sobre el viejo, por lo que no resultan Expropiación piedra metálico m2 m.l. m.l. variantes significativas y no se encuentra por tanto dentro de los supuestos que se MM Pinar maderable 8.013,85 0,00 0,00 contemplan en los Anexos I y II de la Ley 21/2013 de Evaluación de Impacto Ambiental ni en I- Improductivo 317,69 11,00 0,00 los correspondientes del Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y EU Eucaliptus 968,34 0,00 0,00 O- Olivos secano 8.965,65 93,05 151,90 León (Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre). MB Monte bajo 1.356,17 0 0 - No obstante lo anterior, el primer tramo de la carretera en estudio se encuentra dentro de F- Frutales 146,18 36 0 Las Batuecas-Sierra de Francia afectada por la RED Natura 2000 ya que está considerado E- Pastos 4.514,28 122,22 107,2 FG Robledal 5.443,42 0,00 0,00 como la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), así como, Lugar de Importancia VT dominio público 139,02 0 7 Comunitaria (LIC) y por tanto se deberá solicitar autorización a la Dirección General del V- Viña secano 192 15,5 3 Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. PD Prados o praderas 162,56 0 0 TOTAL 30.219,16 277,77 269,10

La superficie total a expropiar en los dos términos municipales asciende a 51.454,4 m2, afectándose 277,77 metros de cerramiento formado por paredes de piedra y 269,10 metros de cerramiento metálico formado por malla o alambres con postes de madera, metálicos, hormigón o piedra.

En el documento nº2 PLANOS quedan definidas cada una de las superficies a expropiar a lo largo de la traza, indicando sobre ellas las características más relevantes.

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.9

ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) (SALAMANCA).

7. SERVICIOS AFECTADOS 11. DOCUMENTOS DE QUE CONSTA ESTE PROYECTO No se ha visto afectado ningún tipo de servicio como consecuencia de la ejecución de las obras DOCUMENTO Nº1 MEMORIA comprendidas en el presente proyecto de construcción. MEMORIA DESCRIPTIVA

8. PLAZO DE EJECUCIÓN ANEJOS DE LA MEMORIA

Se propone como plazo para la ejecución de las obras DIEZ (10) meses. Anejo Nº1 Antecedentes Administrativos Anejo Nº2 Estado actual y reportaje fotográfico 9. CLASIFICACION DEL CONTRATISTA Anejo Nº3 Cartografía y topografía De acuerdo con lo estipulado la Ley 3/2011, de 14 de noviembre “Texto Refundido de la Ley de Anejo Nº4 Geología y Geotecnia Contratos del Sector Público” para la clasificación de Contratistas de obras y el R.D. 773/2015, de Anejo Nº5 Planeamiento Urbanístico 28 de agosto por el que se modifican determinados preceptos del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, se establecen los requisitos exigibles a los contratistas Anejo Nº6 Tráfico

encargados de la realización de las obras objeto del presente Proyecto. Anejo Nº7 Trazado y replanteo

El Contratista para optar al contrato de las obras definidas en este Proyecto deberá contar con Anejo Nº8 Dimensionamiento del Firme las siguientes clasificaciones: Anejo Nº9 Drenaje

Grupo G Subgrupo 4 Categoría 3 Anejo Nº10 Señalización, Balizamiento y Defensa

Anejo Nº11 Soluciones propuestas al tráfico 10. REVISION DE PRECIOS Anejo Nº12 Coordinación con otros organismos Dado que el plazo de ejecución de las obras comprendidas en el presente proyecto de Anejo Nº13 Expropiaciones construcción es inferior a 2 años, en correspondencia con el artículo 103.5 de la Ley de Contratos del Sector Público no es necesario incluir la revisión de precios. Anejo Nº12 Justificación de Precios

Anejo Nº14 Plan de Obras En caso de ser necesaria por causas ajenas a las normales de ejecución de las obras, se propone la fórmula 151. Rehabilitación de firmes con mezclas bituminosas con preponderancia, Anejo Nº15 Justificación de precios

media de materiales bituminosos (sin incluir barreras y señalización), del Real Decreto 1359/2011 Anejo Nº16 Consideraciones Administrativas como se adjunta a continuación: Anejo Nº17 Gestión de Residuos 퐾푡 = 0,33퐵푡 /퐵0 + 0,05퐶푡 /퐶0 + 0,14퐸푡 /퐸0 + 0,01퐹푡 /퐹0 + 0,01푃푡 /푃0 + 0,01푄푡 /푄0 Anejo Nº18 Estudio de Seguridad y Salud + 0,15푅푡 /푅0 + 0,01푆푡 /푆0 + 0,29

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.10

ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) (SALAMANCA).

DOCUMENTO Nº2 PLANOS 12. PRESUPUESTOS

ÍNDICE DE PLANOS El Presupuesto de Ejecución Material del presente proyecto asciende a la cifra de SETECIENTOS

PLANO 1 SITUACION Y EMPLAZAMIENTO NOVENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS (798.666,57 €), que añadido el 19% de gastos generales y beneficio industrial, y el 21% de PLANO 2 PLANTA GENERAL I.V.A., arroja un Presupuesto de Base de Licitación de UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA MIL EUROS PLANO 3 TOPOGRAFIA Y ESTADO ACTUAL (1.500.000,00 €). PLANO 4 REPLANTEO DEL EJE RESUMEN DE PRESUPUESTO PLANO 5 PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. PLANO 6 PERFILES TRANSVERSALES TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (FINAL DE TRAVESÍA). (SALAMANCA) CAPITULO RESUMEN EUROS % PLANO 7 SECCION TIPO ______1 MOVIMIENTO DE TIERRAS ...... 383.857,14 48,06 PLANO 8 DRENAJE 2 DRENAJE ...... 25.083,08 3,14 3 FIRMES ...... 332.342,10 41,61 PLANO 8.1 PLANTA DE DRENAJE 4 SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSA ...... 49.930,28 6,25 PLANO 8.2 DETALLES DE DRENAJE 5 VARIOS ...... 603,97 0,08 6 SEGURIDAD Y SALUD ...... 4.500,00 0,56 PLANO 9 SEÑALIZACION, BALIZAMIENTO Y DEFENSA 7 GESTIÓN DE RESIDUOS ...... 2.350,00 0,29 ______PLANO 9.1 PLANTA DE SEÑALIZACIÓN TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 798.666,57 13,00 % Gastos generales ...... 103.826,65 PLANO 9.2 DETALLES DE SEÑALIZACIÓN 6,00 % Beneficio industrial ...... 47.920,00 ______DOCUMENTO Nº3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS SUMA DE G.G. y B.I. 151.746,65

DOCUMENTO Nº4 PRESUPUESTOS 21,00 % I.V.A...... 199.586,78 ______1. MEDICIONES TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 1.150.000,00 ______1.1 Mediciones Auxiliares TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 1.150.000,00 1.2 Mediciones Generales Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA MIL EUROS 2. CUADROS DE PRECIOS 2.1 Cuadro de Precios Nº1

2.2 Cuadro de Precios Nº2

3. PRESUPUESTOS GENERAL 4. RESUMEN DE PRESUPUESTO

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.11

ENSANCHE Y REFUERZO DE FIRME DE LA CARRETERA DSA-285 SOTOSERRANO A LAGUNILLA POR VALDELAGEVE. TRAMO: SOTOSERRANO A VALDELAGEVE (Final travesía) (SALAMANCA).

13. CONCLUSIONES

Con todo lo expuesto, y con el resto de los documentos que integran el Proyecto, cuya relación completa se incluye al comienzo del mismo, y en cumplimiento del artículo 127.2, se manifiesta expresamente que este PROYECTO, se refiere a una obra completa, susceptible de ser entregada al uso general, de acuerdo con lo expresado en el artículo 125.1 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas vigente.

Salamanca, noviembre de 2020 EL AUTOR DEL PROYECTO

Fdo: D. Miguel Soriano Barroso Ingeniero de Caminos Canales y Puertos Colegiado Nº 9.627

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.12