O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 1

SESIONES EXTRAORDINARIAS 2012 ORDEN DEL DÍA Nº 1854

COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS Impreso el día 15 de febrero de 2013 Término del artículo 113: 27 de febrero de 2013

SUMARIO: Pedido de informes al Poder Ejecutivo FUNDAMENTOS sobre las medidas adoptadas en el Ministerio del Interior y Transporte y en la unidad operativa con- Expediente Oficiales Varios Diputados OVD 336/11 formada por las empresas Ferrovías y Metrovías, Por resolución del Honorable Congreso de la en atención a las observaciones formuladas por la Nación 159-S.-09, de fecha 12/5/2010, se dispuso Auditoría General de la Nación en el informe que dirigirse al Poder Ejecutivo nacional (PEN), solicitán- fuera aprobado por la resolución AGN 16/12 de dole informe: a) las medidas adoptadas a los efectos dicho órgano de control. (176-S.-2012.) de solucionar las observaciones efectuadas por la Auditoría General de la Nación (AGN) en su examen , 14 de noviembre de 2012. realizado en el ámbito de la Secretaría de Transporte, de la Comisión Nacional de Regulación del Transpor- Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- te (CNRT) y de la empresa concesionaria referida a: tados de la Nación. S.A. (TBA) “Mantenimiento, Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin Seguridad y Verificación del Cumplimiento de la ley de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, 22.431 y decreto 914/97 sobre el Sistema de Pro- ha sancionado el siguiente tección Integral de los Discapacitados, respecto del Transporte Público de Pasajeros por Ferrocarril”, y b) Proyecto de resolución las medidas dispuestas a fin de determinar y efectivi- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación zar las responsabilidades correspondientes. RESUELVEN: La AGN formuló observaciones, entre otros, respec- to de los siguientes aspectos: 1) Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional solici- tándole informe sobre las medidas adoptadas en el A. Mantenimiento y seguridad operativa Ministerio del Interior y Transporte y en la unidad a) Presentación de la documentación establecida operativa conformada por las empresas Ferrovías y por contrato. Metrovías, en atención a las observaciones formuladas b) Cumplimiento de las tareas de mantenimiento. por la Auditoría General de la Nación en el informe que c) Controles realizados por la CNRT. fuera aprobado por la resolución AGN 16/12 de dicho d) Penalidades. órgano de control. B. Seguridad pública 2) Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus C. Accesibilidad para personas con discapacidad fundamentos. El Poder Ejecutivo nacional respondió al reque- Saludo a usted muy atentamente. rimiento parlamentario mediante nota JGM 41 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de fecha 14/7/2011. Beatriz Rojkés de Alperovich. Con respecto a lo señalado en el ítem A (Manteni- Juan Estrada. miento y seguridad operativa), la CNRT –a través de O.D. Diputados - 1854 N copia

2 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN la Gerencia Seguridad en el Transporte– realiza las Aclara, que si bien el contrato carece de un proce- siguientes consideraciones: dimiento para los temas específicos, sí fija los criterios generales a cumplir en materia de mantenimiento y se- 1. Inspecciones guridad, remitiendo en lo sustancial al plexo de normas técnicas vigente durante la administración estatal por Informa que en forma, sistemática y programada, parte de . personal del organismo realiza una serie de inspec- ciones eminentemente técnicas que permiten verificar Señala que es justamente en base a estas premisas el grado de mantenimiento de la infraestructura y el técnicas que mediante nota CNRT (I) N° 736 del material rodante, así como el cumplimiento de las 21/5/2004 (dentro de las actuaciones ACTU - S01: reglamentaciones referidas a la seguridad. 46.881/2003 y 8.261/2004 referidas a Renegociación de Contratos Ferroviarios; actualmente en el TRISO Continúa informando que en el transcurso de las 1:0015144/2006) se elevó a la Secretaría de Transporte inspecciones de orden eminentemente técnico, existen una propuesta concreta de régimen de penalidades, medidas inmediatas como, por ejemplo, establecer para ser aplicadas a los concesionarios ferroviarios, que el material rodante inspeccionado en el taller no tanto metropolitanos –de superficie y subterráneos– puede seguir circulando bajo esas condiciones y que como de cargas y pasajeros de larga distancia, ante solamente podrá ser repuesto al servicio una vez que incumplimientos contractuales sobre cuestiones de se hayan normalizado todas las irregularidades obser- vadas, o que se debe reducir el valor de la velocidad mantenimiento, seguridad y accidentes. máxima de circulación permitida en un tramo de vía. Agrega que todos los expedientes de sanciones Asimismo, señala que, por otra parte, se detectan correspondientes al período 2003 a 2007 han sido re- problemas que deben ser de tratamiento prioritario, mitidos por la CNRT a la Subsecretaría de Transporte pero que lógicamente necesitan de una preparación y Ferroviario para que defina cómo se sanciona todo ello, programación de parte del concesionario, y otros que habida cuenta de que no existe un régimen establecido pueden ser resueltos dentro de las rutinas habituales y que se ha propuesto uno concreto, que aún no ha sido de mantenimiento. aceptado ni rechazado, y todo el marco legal vigente Agrega, por último, que existen una serie de falen- que declara y complementa la emergencia ferroviaria. cias que merecen tratamiento con organismos viales, municipios u otros terceros. 3. Resolución CNRT (I) N° 1.770/08 A partir de enero de 2008, se decide no seguir 2. Sanciones enviando a la secretaría expedientes con los incumpli- El auditado destaca que los contratos ferroviarios mientos detectados año a año, tal como se había hecho del Área Metropolitana de Buenos Aires carecieron anteriormente. de un procedimiento para la aplicación de multas por El auditado transcribe en su totalidad la resolución cuestiones de mantenimiento, seguridad y accidentes. CNRT (I) Nº 1.770/08, indicando que la misma marca A los efectos de su clarificación señala que, con el camino de un verdadero cambio de filosofía hacia leves diferencias de redacción, todos los contratos de un fuerte control ex ante. concesión de los servicios de pasajeros del AMBA, Por razones de síntesis, en este informe sólo se trans- dicen más o menos lo siguiente: cribe la parte resolutoria del citado acto administrativo: “Los incumplimientos del contrato verificados por “Artículo 1º – Los prestadores de los servicios la autoridad de control darán lugar a la aplicación de ferroviarios de pasajeros y de carga, deben presentar sanciones que se graduarán en función de la gravedad antes del 30 de noviembre de cada año el plan de de la infracción cometida, desde un apercibimiento mantenimiento anual del año siguiente posterior, el hasta multas, cada una de las cuales podrá llegar hasta cual deberá contener como mínimo los alcances y las un cinco por ciento (5 %) del monto total de la garantía planillas parametrizadas previstas en el anexo A con de cumplimiento de contrato. diecinueve (19) fojas que forman parte integrante de ”Si el valor de las multas aplicadas en el período la presente resolución. anterior de cinco (5) años a la fecha de imposición de ”Artículo 2º – Los planes de mantenimiento deberán cada multa, sobrepasa el treinta por ciento (30 %) de la corresponderse con las obligaciones que como presta- garantía de cumplimiento de contrato, la autoridad de dores les son exigidas por los contratos de concesión, aplicación podrá declarar la rescisión del contrato...”. acuerdos, convenios normas legales vigentes y las nor- Prosigue su informe señalando que, en parte, ello mas que son propias a las buenas prácticas para el nor- puede llegar a entenderse en el marco de un razona- mal funcionamiento del sistema ferroviario que prestan. miento en el que el desempeño de una actividad se ”Artículo 3º – La falta de cumplimiento de la pre- mide por el resultado, que este caso es la calidad del sentación de los planes anuales, así como la falta de servicio, la cual sistemáticamente se ha multado desde ejecución de dichos planes en los términos y condi- el inicio de la concesión y en base a pautas claramente ciones prescritas, será considerada falta grave, y tal establecidas en el contrato de concesión. circunstancia será elevada a la autoridad de aplicación O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 3 por el organismo con el informe correspondiente del En esta empresa el estado general del material rodan- área técnica respectiva para su consideración y la toma te y la infraestructura entregada en concesión presenta de medidas que puedan corresponder por dicho incum- importantes diferimientos respecto de las exigencias plimiento, sin perjuicio de las sanciones pecuniarias establecidas contractualmente y a las reglas del arte en que le pudieran corresponder”. la materia, y tanto sus rutinas de mantenimiento como Agrega que con el dictado de la citada resolución se los medios humanos y materiales utilizados resultan apunta al corazón del problema de la falta de manteni- insuficientes como para revertir una situación de sos- miento reinante en el sistema, que es la falta de planes tenido decaimiento. de mantenimiento por parte de las empresas; en línea Esta situación ya ha sido puesta en conocimiento con ello se considera “falta grave” la no presentación de la Secretaría de Transporte a través de numerosos y de un plan, por cuanto entiende que quien no es capaz diversos informes. ni siquiera de presentar un plan, menos vocación tendrá Se aclara además que, paralelamente a todo lo aquí aún de cumplir con las tareas necesarias. Se pretende señalado, se tramitan todas las multas que contractual- conocer, además, si las empresas ferroviarias cuentan mente puedan corresponder en cada caso. o no con un sistema de gestión para cumplir con los Destaca que este informe ha sido elevado por el or- planes de mantenimiento propuestos. ganismo mediante nota CNRT (I) N° 301 del 2/2/2010, También es considerado “falta grave” la falta de requiriendo la aplicación de las “Medidas regulatorias” ejecución de los planes o cuando se verifique que el que sean necesarias para revertir esta grave situación. mantenimiento realizado se corresponde con las obli- gaciones contractuales ni a las buenas prácticas para el 4. Sanción aplicada a TBA normal funcionamiento del sistema ferroviario. Respecto al cumplimiento por parte de TBA, infor- Con relación a este tema, informa que mediante ma que en cuanto a las formalidades, la empresa ha resolución CNRT (I) N° 145 de fecha 26/3/2010, la presentado un plan de mantenimiento para el año 2009, CNRT le aplicó a Trenes de Buenos Aires una multa pero ha omitido presentar, en lo que respecta a material por un total de $ 1.800.000, y cuya parte resolutiva rodante, lo correspondiente a coches remolcados y lo- transcribe seguidamente. comotoras. Además, su plan de mantenimiento de vía “Artículo 1º – Aplicar a la concesionaria ferroviaria y obras mereció observaciones que no contestó; y no Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima una multa presentó los avances mensuales de los primeros meses de pesos trescientos mil ($ 300.000) por la falta de del año, lo cual hizo recién en octubre. cumplimiento de las obligaciones formales estableci- Estos incumplimientos a las formalidades esta- das en la resolución CNRT (I) N° 1.770/08, tanto en la blecidas en la resolución 1.770, serán merituados y presentación del plan anual de mantenimiento como en sancionados con un valor aún no definido. la información de los respectivos avances mensuales. Respecto de lo efectivamente realizado en materia de ”Artículo 2° – Aplicar a la concesionaria ferroviaria mantenimiento, informa que la Gerencia Seguridad en Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima una multa el Transporte ya se ha expedido en el informe de fecha por el máximo valor contractualmente previsto del 25/1/2010, denominado “Año 2009 - Cumplimiento cinco por ciento (5 %) del monto total de la garantía de la resolución CNRT (I) N° 1.770 del 19/9/08 sobre de cumplimiento de contrato, que asciende a la suma Planes de Mantenimiento en el Sistema Ferroviario de pesos un millón quinientos mil ($ 1.500.000), por la Nacional” en los siguientes términos: falta de cumplimiento de lo establecido en la resolución “Concesiones Metropolitanas de Pasajeros” CNRT (I) N° 1.770/08, por cuanto el mantenimiento realizado durante el año 2009 no se corresponde con Dejando de lado al que es un caso las obligaciones contractuales ni a las buenas prácticas especial, puede plantearse lo siguiente: para el normal funcionamiento del sistema ferroviario 1º – Ferrovías. que presta esta concesionaria ferroviaria, observándose 2º – Metrovías. una grave y generalizada falta de mantenimiento de los 3º – UGOFE. bienes dados en concesión. 4º – Trenes de Buenos Aires. ”Artículo 3° – El importe de la multa deberá ser Si bien Ferrovías, Metrovías y la UGOFE (San depositado dentro de los diez (10) días de notificada la Martín, Roca y Belgrano Sur) presentan diferentes presente resolución en la cuenta 2.510/46 ‘Recaudación grados de incumplimientos, y en el orden indicado, la T.G.N.’ del Banco de la Nación . situación de estos ferrocarriles no reviste la gravedad ”Artículo 4° – Intimar a la concesionaria ferrovia- de lo observado en Trenes de Buenos Aires (TBA). ria Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima para En particular TBA presenta estructuras notoriamente que dé cumplimiento a las tareas de mantenimiento deficitarias en cuanto al mantenimiento general de que garanticen la correcta conservación de los bienes los bienes dados en concesión, y es particularmente concesionados y la seguridad operativa del sistema”. preocupante el estado de abandono de los ramales con En lo referente al ítem B, respecto a la seguridad pú- tracción diésel (no electrificados). blica y sobre lo cual la AGN expresara que los módulos O.D. Diputados - 1854 N copia

4 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN de las prestaciones de seguridad adicional establecidos Señala que en el período 4/1999 al 5/2001, se re- (servicio que prestan Policía Federal Argentina y construyeron 102 coches UMAP en servicio en el ramal Gendarmería Nacional) no alcanzan a cubrir toda la Retiro-Tigre de la línea Mitre, los mismos cuentan con franja horaria en la totalidad de las estaciones del sis- facilidades para sillas de ruedas y apoyos isquiáticos; tema concesionado a TBA, informa que en el período y que en el período 4/2001 al 6/2004, se reconstruye- señalado en la resolución de la Honorable Cámara de ron 31 coches Toshiba y que los mismos cuentan con Diputados de la Nación, las coberturas de seguridad en facilidades para sillas de ruedas y apoyos isquiáticos. las distintas líneas ferroviarias, así como en años ante- Continúa diciendo que, actualmente, se encuentran riores fueron establecidas a través de las resoluciones en ejecución los siguientes trabajos que contemplan de la Secretaría de Transporte, donde se observó que los facilidades para sillas de ruedas y apoyos isquiáticos: servicios adicionales de seguridad a ser ejecutados por –Reconstrucción y modernización de 67 coches las distintas fuerzas de seguridad se fueron ampliando japoneses. en cada año, mejorando de modo ostensible los niveles –Reparación y modernización de 58 coches japo- de seguridad en el ámbito ferroviario. neses. Agrega que, específicamente, en lo que hace a las –Construcción de 25 formaciones con coche doble líneas ferroviarias Mitre y Sarmiento, en el año 2010 piso para la línea Sarmiento. se estableció una prestación de seguridad adicional En fecha 24/11/2011, por nota CPMRC 181/11, la que es ejecutada por la Policía Federal Argentina, la presidencia de la Comisión Parlamentaria Mixta Re- Gendarmería Nacional, y la Policía de la Provincia visora de Cuentas se dirige al presidente de la AGN a de Buenos Aires, que logra cubrir prácticamente toda fin de solicitarle instruya lo conducente a fin de incluir la franja horaria en la totalidad de las estaciones de la en el plan de acción de la misma para el año 2012, empresa Trenes de Buenos Aires S.A. una auditoría en el ámbito de la Comisión Nacional Con respecto al ítem C (Accesibilidad para personas de Regulación del Transporte (CNRT) y de la empresa con discapacidad), señala que por nota N.I. SG I N° concesionaria Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA), 108 del 7/9/2010 de la Subgerencia de Inversiones de referida a los siguientes temas: la Gerencia de Concesiones de la CNRT, dirigida a la a) Mantenimiento y seguridad operativa. Gerencia de Concesiones Metropolitanas informó que b) Seguridad pública. Trenes de Buenos Aires S.A. efectuó dentro del plan básico de inversiones, obras de remodelación, que En la citada nota, además, se solicitaba el grado de contemplaron parte de los aspectos de accesibilidad detalle de la información solicitada. para personas con movilidad y/o capacidad reducida, El 2/2/2012, mediante nota 22/12-P, la AGN respon- en las estaciones Floresta, Villa Luro, Ciudadela, Paso de señalando que: del Rey y Morón de la línea Sarmiento y Urquiza, Mi- “Al respecto y a fin de dar debido cumplimiento guelete, Chilavert, Cetrángolo, Vicente López, Olivos, a lo peticionado, se informa que actualmente se está , Martínez y San Isidro de la línea Mitre. realizando el análisis del descargo producido por el Agrega que fue aprobada la documentación corres- auditado cuyo proyecto de auditoría tramita por actua- pondiente a la ejecución de rampas para personas con ción 303/2009-AGN, siendo su objeto ‘verificación de movilidad reducida en la estación La Lucila, obra que los controles realizados por la Comisión Nacional de se encuentra en trámite para su licitación; y que, por Regulación del Transporte (CNRT) y/o la Secretaría de otro lado Trenes de Buenos Aires S.A., presentó un Transporte respecto de las obligaciones contractuales relacionadas con el mantenimiento, la seguridad públi- plan de adecuación de la totalidad de las estaciones ca y operativa del transporte ferroviario de pasajeros, del ramal Retiro-Tigre, el mismo se encuentra en pro- verificación de los costos de referencia establecidos por ceso de aprobación de las especificaciones técnicas y la resolución del Ministerio de la Producción 126/03 y presupuestos. evaluación de los controles realizados en el marco del Informa que la realización de obras de accesibilidad proceso de redeterminación de subsidios establecidos en estación Tres de Febrero se encuentra en proceso contractualmente, correspondientes a los Grupos de de aprobación. Servicios 1 y 2 - Trenes de Buenos Aires S.A.’. Dicho Con respecto al material rodante indica que dentro informe contempla la casi totalidad de los ítems pedi- del plan de inversiones de la concesión y mediante los dos por esa comisión, salvo el Servicio de Seguridad subprogramas S-16 y M-27, se establece la recons- Adicional brindado por la Policía.” trucción de 222 y 145 coches eléctricos Toshiba, res- “Asimismo, se comunica que por resolución pectivamente. Agrega que la reconstrucción efectuada, 23/2008-AGN, se aprobó el informe correspondiente hasta el mes de septiembre de 1998, no contempló las al período 2005/2006, cuyo objeto fue ‘Mantenimiento, adaptaciones exigidas por la normativa y que a partir de seguridad y verificación del cumplimiento de la ley dicha fecha, la totalidad de las unidades reconstruidas 22.431 y decreto 914/97 sobre el Sistema de Protección incorporaron las facilidades requeridas por el decreto Integral de los Discapacitados, respecto del Transporte 914/97. Público de Pasajeros por Ferrocarril’ en el cual se ana- O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 5 lizan también varios de los aspectos requeridos en la y 2009, ambos inclusive, respecto de las obligaciones nota que nos ocupa...”. enunciadas. Las tareas de campo se desarrollaron entre El 5/3/2012 ingresa el informe de auditoría aprobado el 1°/9/2009 y el 30/11/2010. por resolución AGN 16/12, que tramita como expedien- En el apartado 4 “Comentarios y observaciones”, el te Oficiales Varios 6/12 y que se trata a continuación. órgano de control externo señala lo siguiente:

Expediente O.V.-6/12 - Resolución AGN 16/12 1. Comentarios: La Auditoría General de la Nación (AGN) comunica El monto del subsidio de explotación mensual entre la resolución 16/12 por la cual aprueba el examen efec- 2006 y 2010 (hasta el dictado de la resolución de la tuado en el ámbito de la Secretaría de Transporte (ST) y Secretaría de Transporte 55/10) se ha visto incremen- de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte tado un 146 % (en moneda constante a la fecha de la (CNRT), con el objeto de realizar la “verificación de citada resolución), como consecuencia de las sucesivas los controles realizados por la Comisión Nacional de redeterminaciones. Regulación del Transporte (CNRT) y/o la Secretaría de Destaca que en lo referente al origen de los incre- Transporte respecto de las obligaciones contractuales relacionadas con el mantenimiento, la seguridad públi- mentos y su relación con los rubros que componen la ca y operativa del transporte ferroviario de pasajeros; Cuenta de Explotación surge que principalmente el verificación de los costos de referencia establecidos por rubro 1. Personal ha visto incrementada su participa- la resolución del Ministerio de la Producción 126/03 ción. Ello se debe a que la mayor parte de las resolu- y evaluación de los controles realizados en el marco ciones han contenido reconocimientos de incrementos del proceso de redeterminación de subsidios estable- salariales, incorporación de personal, cambios en el cido contractualmente, correspondientes a los Grupos encuadre colectivo de los trabajadores de los sectores de Servicios 1 y 2 - Trenes de Buenos Aires S.A. (en involucrados y disminución de la jornada laboral. adelante TBA)”. La participación porcentual de los ingresos por sub- El período auditado en el informe en trato, corres- sidios con relación al total de ingresos de explotación ponde a los controles efectuados entre los años 2007 en el período 2003/2009 se incrementó un 132 %, re- y 2009, ambos inclusive, respecto de las obligaciones presentando, en el ejercicio 2009, el 75,63 % del total enunciadas. En relación al análisis del proceso de rede- de ingresos de explotación del concesionario. terminación de subsidios, se analizaron las actuaciones Al respecto, informa que cuando en el ejercicio 2003 correspondientes a los reclamos reconocidos entre el la participación porcentual de los subsidios sobre el to- año 2006 y el 2009. tal de los ingresos del concesionario era del 32,64 %, en Informa la AGN que en el examen realizado ha el ejercicio 2009 pasa a ser del 75,63 %, lo que implica practicado los siguientes procedimientos de auditoría: un aumento del orden del 132 % para dicho período. –Recopilación y análisis del marco normativo. Agrega que no obstante hallarse en un marco de –Entrevistas con responsables y personal actuante cuasi congelamiento tarifario desde la declaración de la de las distintas áreas auditadas. emergencia, lo expuesto deja de manifiesto la creciente –Confección de cuestionarios de comprobación. importancia de este tipo de ingresos dentro de la cuenta de explotación de la concesión. –Análisis de las respuestas emitidas a los cuestiona- rios de comprobación enunciados en el punto anterior. El subsidio por pasajero transportado, medido en –Relevamiento y análisis de los expedientes y lega- moneda constante de diciembre de 2009, refleja un jos que se sustanciaron en la CNRT y en la Secretaría incremento del orden del 483,72 % respecto del valor de Transporte, referidos al seguimiento y control de las verificado en el ejercicio 2003. obligaciones y obras de mantenimiento, según detalle La relación surge de comparar el monto total de adjunto en anexo I. ingresos por subsidios de los estados contables de TBA –Relevamiento y análisis de la actuación CUDAP: S.A. (histórico y ajustado mediante el Índice de Precios expediente S01:0009277/2003 por donde tramitó la Internos al por Mayor –IPIM– base 1993=100). determinación de los costos de referencia aludidos en A efectos de dicho cálculo, se han considerado las el objeto. estadísticas de transporte de pasajeros publicadas por –Relevamiento y análisis de los expedientes por los la CNRT. que tramitaron las sucesivas redeterminaciones del sub- Dicha relación arroja a diciembre/2009 2,51 $/pa- sidio de explotación, según detalle adjunto en anexo I. sajero transportado; mientras que con el valor de 2003 –Relevamiento y análisis de las actuaciones rela- ajustado, 0,43 $/pasajero transportado. cionadas con la sustanciación de penalidades por parte El subsidio por coche kilómetro, medido en moneda de la CNRT. constante de diciembre de 2009, refleja un incremento El período auditado en el presente informe corres- del orden del 422,49 % respecto del valor verificado ponde a los controles efectuados entre los años 2007 en el ejercicio 2003. O.D. Diputados - 1854 N copia

6 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN La relación surge de comparar el monto total de de oficio a cargo de la administración, la necesidad de ingresos por subsidios de los estados contables de dotarlos de celeridad, economía y eficiencia y el carácter TBA S.A. (ajustados mediante el índice de Precios obligatorio de los plazos. Ello tiene por finalidad garanti- Internos al por Mayor –IPIM– base 1993=100) con zar, no sólo los derechos de los administrados sino tam- la cantidad de coche kilómetro recorrido presentó la bién el modo como son ejercidas las potestades públicas. siguiente evolución: Agrega que, en la medida que la solicitud no sea re- A efectos de dicho cálculo, se han considerado las suelta en tiempo y forma, una aceptación de la petición estadísticas de transporte de pasajeros publicadas por formulada, dará lugar al derecho a reclamo en concepto la CNRT. de intereses, actualizándose el capital adeudado a los Las transferencias realizadas a favor de TBA S.A. en momentos previstos contractualmente, incrementando, concepto de subsidios de explotación y accesorios (retroac- de este modo, las deudas que el Estado nacional man- tivos e intereses), desde la implementación de los costos tiene con los concesionarios, y que constituyen objeto de referencia hasta junio de 2010 alcanzaron la suma de cierto de renegociación. $ 1.924.625.755,67. Continúa diciendo que a ello debe sumarse el hecho Los importes transferidos con cargo a la partida de que a las solicitudes iniciales efectuadas por el con- correspondiente al inciso 5, partida principal 1, partida cesionario, le suceden y se agregan nuevos pedidos los parcial 9, en concepto de subsidios de explotación (in- que se acumulan y tramitan bajo un mismo expediente; cluido reconocimiento de mayores costos e intereses), casos en los que la administración va postergando la correspondientes a los ejercicios 2005 a junio de 2010, decisión de aprobar o rechazar las solicitudes más anti- totalizaron $ 1.512.278.033,38. guas, y en consecuencia se acumulan mayores intereses. En tanto, los importes abonados con cargo al Sistema Al respecto, la AGN informa que la SIGEN, en Ferroviario Integrado (SIFER) del fideicomiso creado sus informes de Evaluación del Sistema de Control por decreto 976/01 entre los meses de febrero de 2003 Interno del MPFIPyS 2007/8/9, observó que “las de- y junio de 2010, sumaron un total de $ 412.347.722,29 moras incurridas en el trámite de algunos expedientes según el detalle que se expone a continuación: han generado un perjuicio económico para el Estado Ambos importes totalizan el importe citado de $ nacional por el pago de intereses o actualizaciones. 1.924.625.755,67. En el reconocimiento de deudas con las empresas concesionarias del transporte ferroviario no se observa 2. Observaciones la aplicación del principio de sacrificio compartido, como sería deseable en razón de las previsiones de 2.1. Redeterminación del subsidio la ley 25.344, de emergencia económico financiera y 2.1.1. La demora incurrida por la autoridad de aplica- conforme reiterada jurisprudencia en la materia de la ción en la resolución de los reclamos presentados por el Corte Suprema de Justicia...”. concesionario para la redeterminación del subsidio, ge- Expresa el órgano de control externo que teniendo neró un crédito en concepto de intereses que, no obstante en cuenta que el pago de estos conceptos es de carác- constituir montos provisorios y a cuenta de lo que surja ter provisorio y a cuenta, los que serán evaluados al de la renegociación, podrían haberse evitado de cumplir momento de concretarse la renegociación contractual, con los plazos previstos en la normativa aplicable. no resulta razonable extender el plazo de su análisis y El contrato de concesión dispone que las solicitudes aprobación en aras de una exactitud cuyo beneficio pue- de redeterminación de subsidios, realizadas por el de verse superado al compararlo con los intereses que concesionario a la autoridad de aplicación, deberán se devengan por el transcurso del tiempo que demora ser resueltas en el plazo de 30 días contados desde ese proceso, más aún cuando este proceder genera un la presentación de la misma y si resultare procedente contexto propicio para la acumulación de reclamos y tendrá vigencia a partir de dicha fecha. En el supuesto actualizaciones, que dificultan y complican los cálculos. de variaciones en las alícuotas impositivas, aduaneras 2.1.2. La mayoría de los reconocimientos corres- o cargas sociales trasladables al consumidor final, y las pondientes a ajustes en el rubro 1 - Personal, se han variaciones del rubro personal por todos los conceptos realizado apartándose del procedimiento establecido que componen los convenios colectivos de trabajo, en la normativa vigente. dichos rubros serán reconocidos y compensados al En este punto, la AGN señala que del análisis de los concesionario, en su documentada incidencia, a partir cálculos que sustentan los montos comprendidos en las del momento de su entrada en vigencia. resoluciones que redeterminan la cuantía del subsidio Hace saber que como consecuencia del tiempo como consecuencia de la variación del mencionado ru- transcurrido entre las presentaciones y sus respectivos bro, surge que no se aplica cabalmente la metodología reconocimientos, se autorizó a pagar montos en con- impuesta, por cuanto se reconocen directamente los ceptos de intereses. mayores costos derivados de dicha variación. Al respecto, la AGN señala que la Ley de Procedi- Lo observado corresponde a las resoluciones de mientos Administrativos fija como principios generales la Secretaría de Transporte 19/04, 335/05, 668/05, de dichos procedimientos, la impulsión e instrucción 763/05, 986/05, 184/06, 615/06, 767/06, 768/06, O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 7 931/06, 277/07, 597/07, 349/08 y 122/09, que ajustan – Denuncias referidas a desniveles en la estación el rubro 1 y no contemplan el renglón correspondiente Pueyrredón, estado de la infraestructura de vía en el al descuento de los Ingresos Colaterales. sector de Empalme Maldonado-Tigre. Expresa la AGN que no obstante el carácter de – Deficiencias en cerramientos de zona de vía; defi- provisorio y a cuenta de los reconocimientos, y consi- ciencias estado del Paso a Nivel (PAN) de la avenida derando que tanto la criticidad del concepto al tratarse Monroe, calle Sarmiento (provincia de Buenos Aires). de un rubro clave en la prestación del servicio, como la – Falencias relacionadas con el mantenimiento dinámica de las negociaciones salariales, pueden esgri- preventivo y sistemático de los bienes afectados a la mirse como paliativo para el apartamiento observado, concesión, referidos a los pasos a niveles y malezas la redeterminación debe llevarse a cabo en el marco de entre Empalme Coghlan y estación Coghlan. legalidad impuesto en la normativa vigente al respecto. – Falencias relacionadas con el mantenimiento 2.1.3. Se observan debilidades en los controles preventivo y sistemático de los activos concesionados, llevados a cabo, en el proceso de redeterminación de referidas a los componentes de la vía y aparatos de subsidios, por las áreas técnicas y de asesoría de la vía. Entre otros aspectos, se hace notar la existencia Secretaría de Transporte y por la CNRT. de juntas vencidas con desprendimiento de material La AGN observa que los informes técnicos elabo- en extremos, ocasionando fuertes golpes al paso de las rados por la CNRT a requerimiento de la Secretaría formaciones, fijaciones sueltas y faltantes; durmientes de Transporte sólo contemplan la verificación de los desconsolidados en especial los de la zona de juntas y cálculos aritméticos, sin expedirse con relación a la balasto colmatado (sector Empalme Maldonado-Tigre). procedencia de los reclamos y si los mismos resultan Agrega que, a consecuencia del estado detectado, razonables en función del nivel de actividad que pre- el órgano de control solicita intensificar los trabajos senta la explotación. de conservación sistemática de la vía a fin de no per- Agrega que se incumple con las normas de procedi- mitir aumentar el progresivo deterioro de su calidad mientos administrativos en lo que respecta a fechado y estructural. También solicita reanalizar la velocidad de foliado de las actuaciones, agregado y/o acumulación circulación de acuerdo al estado actual de la infraes- de expedientes y falta de constancia de recepción de tructura de vía. los reclamos. En lo que respecta a la ex línea Sarmiento, durante Señala la AGN que las observaciones efectuadas el año 2008, surgen del expediente S01:0013558/2008 generan incertidumbre respecto de la integridad de la las actuaciones realizadas por el órgano de control refe- información contenida en las actuaciones, la oportu- ridas al estado de la infraestructura de vía y ejecución nidad y alcance de las intervenciones de los órganos de los programas de mantenimiento. consultivos y la efectiva procedencia de la cuantía y El acta de inspección GST/VO/041/08 del 26/2/2008, anticuación de los reclamos. en la cual se deja constancia de la inspección realizada 2.2. Mantenimiento: al PAN de la calle Zapiola en cercanías de la estación Morón, deja constancia que en el sector existen juntas 2.2.1. Infraestructura de vía y obras. vencidas, aplastadas, otras con desprendimientos de 2.2.2. La gestión de control de la CNRT da cuenta de material en los extremos de los rieles, provocando fuer- un alto grado de deterioro de la infraestructura de vía y tes golpes, fijaciones flojas y/o faltantes, durmientes obras debido a la falta de mantenimiento en forma me- con descomposición fibrilar que no retiene fijaciones, tódica y sistemática. Por su parte, TBA justifica la falta rieles con desgaste lateral, desniveles y desalineaciones de mantenimiento de la infraestructura de vía, en el en el sector (km 21 palos 10 a 13). atraso de las inversiones a cargo del Estado concedente. La Gerencia de Seguridad en el Transporte de la Las inspecciones efectuadas por el órgano de control CNRT informó sobre lo actuado a la concesionaria (CNRT) concluyen en los términos descritos, respecto mediante nota GST 814 del 17/4/2008, haciendo notar del estado de la infraestructura concesionada. sobre el deficiente estado de la infraestructura. La AGN hace referencia a diversos expedientes de Por otra parte, mediante nota GST 3.183 de la misma los cuales surgen, entre otras, observaciones sobre: gerencia de la CNRT a TBA, emitida el 29/12/2008, – El estado de la infraestructura de vía, pasos a nive- da cuenta, a partir de inspecciones realizadas por la les, y maleza en zona de vía, entre las que se destacan CNRT con fecha 5/12/08, de la constatación de fa- aquellas derivadas de las inspecciones al sector Once- lencias relacionadas con el mantenimiento preventivo Castelar, que permitieron concluir “…que las tareas y sistemático de los bienes afectados a la concesión, de mantenimiento no se están realizando o se realizan referidas a los pasos a nivel y malezas existentes entre deficientemente lo que en definitiva se traduce en un las estaciones Marcos Paz y Zamudio, requiriendo resultado insatisfactorio y una calidad de la vía que intervención prioritaria para subsanar las falencias continúa deteriorándose sin que se observe por parte detectadas en el paso a nivel de la calle Ferrari. del concesionario una conducta que arroje resultados En todos los casos el concesionado fue notificado prácticos que conduzcan a revertir la situación…”. por el órgano de control a través de la Gerencia de Se- O.D. Diputados - 1854 N copia

8 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN guridad en el Transporte, quien intimó la reparación de 2.2.2.1. Los trabajos previstos en los planes de las falencias que requerían atención prioritaria, como mantenimiento de infraestructura de vía y obras pre- también arbitrar los medios necesarios para intensificar sentados por el concesionario para el año 2009 resultan los trabajos de conservación sistemática dentro de lo insuficientes para atender la importante longitud de red programado. concesionada. Asimismo, la AGN hace referencia a otras actas En referencia al programa de mantenimiento de in- labradas, citando al respecto la inspección realizada a fraestructura, correspondiente al año 2009, presentados la zona de vía en el ámbito de la estación Benavídez, por TBA, sectores técnicos de la CNRT observaron en la cual se observó gran cantidad de durmientes entre otros aspectos que el programa se muestra insu- envejecidos que no retienen fijaciones, balasto colma- ficiente para atender la importante longitud de la red tado, importante bombeo al paso de las formaciones y concesionada, ya que las tareas de revisión integral de marcados golpes de juntas, a la vez que se identificaron vía y aparatos de vía cubren menos del 10 % de la red, los puntos más comprometidos, el estado crítico de lo que indicaría que al ritmo propuesto, una revisión cada uno de los componentes de la vía. integral de toda la red se completaría pasados 10 años, Cita, además, las conclusiones a las que arriba el cuando el ciclo establecido en la normativa vigente es órgano de control, y que surgen del informe técnico de cuatro a seis años, según el ramal que se considere. del 16/3/2010, en su punto III.a): 2.2.2.2. Los planes de mantenimiento de infraes- “…Es de hacer notar que, como producto de lo tructura de vía y obras correspondientes a 2009, no indicado, y de numerosas quejas de vecinos y usua- fueron presentados en término, verificándose, además, rios, por ruidos y vibraciones anormales en viviendas retrasos en la presentación de los avances mensuales próximas a la vía, ponen de manifiesto que las tareas de dichos planes. de mantenimiento no se están realizando o se realizan Ello imposibilita al órgano de control de realizar deficientemente lo que en definitiva se traduce en un un oportuno y correcto seguimiento y avance del plan resultado insatisfactorio y una calidad de la vía que presentado por el concesionario. continúa deteriorándola sin que se observe por parte de 2.2.3. Material rodante ese concesionario una conducta que arroje resultados 2.2.3.1. Los planes presentados para el año 2007, prácticos que conduzcan a revertir la situación”. referidos al material rodante, no contienen la totalidad “En dichos informes se pone de manifiesto el de- de la información necesaria para un correcto control terioro que en forma progresiva viene sufriendo la por parte de la CNRT. infraestructura, producto de un mantenimiento insufi- Señala que no informan sobre los kilómetros totales ciente y apartado de las normativas técnicas aplicables acumulados para cada unidad, como los kilómetros pre- en la materia, que, como fuera alertado en reiteradas vistos recorrer en el año, lo cual impide tener en cuenta oportunidades, trae aparejado falencias irreversibles y las unidades que adeudan reparaciones de períodos mayores costos para su recuperación.” anteriores, por exceso de kilometraje. “Se concluye que el mantenimiento efectuado duran- Por tal motivo la CNRT realizó su análisis en base a te el año 2009 no se corresponde con las obligaciones las cifras presentadas por TBA y a la proyección, por contractuales ni a las buenas prácticas para el normal su parte, de los kilómetros a recorrer. funcionamiento del sistema ferroviario, que debe pres- En ese entendimiento, el órgano de control ha ob- tar el concesionario…” servado que para los coches eléctricos japoneses no Señala que el concesionario aduce atrasos en el se programaron tareas de alistamiento, que según el inicio de obras por causas ajenas a su responsabilidad, contrato de concesión, deben efectuarse a todos los como en el caso de la renovación de vías entre Once coches, todos los días que salen al servicio. Tampoco y Castelar. prevé realizar las rev. A, que según el contrato de Respecto a la ex línea Mitre, TBA presenta descar- concesión serían necesarias procesar en 3.078 coches. gos a la Gerencia de Seguridad en el Transporte de la Respecto de las rev. AB y ABC para los mismos ve- CNRT, aduciendo que en el sector de vía, donde fueron hículos, las cantidades previstas superan lo estipulado observados inconvenientes referidos al mal estado de en el contrato de concesión, mientras que prevé realizar las instalaciones, está prevista la ejecución de obras de menos reparaciones parciales que las contenidas en el renovación de vías, y renovación de ADV, pertenecien- contrato. tes al cronograma de contrato original, identificadas En relación a las locomotoras, no se incluyen tareas como Subprograma M7, y M8, informándose que de alistamiento, cuando deben realizarse a todas las ambas obras se encuentran demoradas en su comienzo. locomotoras todos los días que salen al servicio. Esta justificación ha sido rechazada por la propia Respecto de las rev. A, ABC y reparación general, CNRT, al fundamentar la aplicación de penalidades por las cantidades que se prevén realizar, superarían las incumplimientos en las obligaciones a cargo de TBA, necesarias según el contrato de concesión; mientras que respecto del mantenimiento de los bienes a su cargo. las AB y reparación parcial, las cantidades previstas O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 9 resultarían inferiores a las necesarias según el mismo puertas que no actúan, puertas de acceso de pasajeros contrato de concesión. con profunda corrosión que no cierran, etcétera. Para los coches motores livianos y coches remolca- Ello permitió demostrar el deficiente mantenimiento dos, el concesionario no ha presentado los programas del material rodante a cargo de TBA, como también la correspondientes. inadecuada metodología de mantenimiento empleada 2.2.3.2. Los planes de mantenimiento de material por el concesionario. rodante presentados por TBA han merecido observa- 2.2.3.3. Durante el año 2008 la CNRT constató la fal- ciones por parte de la CNRT, toda vez que se apartan ta de ejecución de rutinas de mantenimiento de material de lo regulado contractualmente, incorporando nuevas rodante, con consecuencias directas en la seguridad del rutinas de mantenimiento no previstas, que disminuyen sistema ferroviario concesionado. el grado de intervención a las originalmente previstas. En lo que respecta al contenido del plan de manteni- En este punto, la AGN informa que la CNRT le miento para el mencionado período, TBA no presentó observó a TBA que los planes de mantenimiento un plan para los coches remolcados, ni para los coches presentados correspondientes al año 2008 no cumplen motores livianos La AGN informa que el examen se con los lineamientos establecidos contractualmente, realizó respecto de los siguientes ítems: solicitando una nueva presentación según lo normado. – Cumplimiento del plan para locomotoras. En su respuesta, el concesionario propuso cambios Informa respecto de las revisiones tipo A, AB, ABC, en la manera y los contenidos de los programas a pre- numerales y reparaciones generales efectuadas por sentar, incorporando nuevas rutinas que no alcanzan TBA. Al respecto señala que en las revisiones ABC y a satisfacer lo estipulado contractualmente, como ser numerales se practican tareas de mayor complejidad y las denominadas intervenciones literales, exámenes y profundidad que en las primeras. alistamientos, etcétera. Informa que las revisiones AB, son las únicas in- También propone, “…no programar las intervencio- tervenciones realizadas en demasía y las tipo A con nes pesadas bajo el exclusivo parámetro kilométrico, carencias, mientras que de las revisiones ABC, numeral sino observando la condición general de vehículo y y reparaciones generales no se han realizado ninguna proyección en la disminución de la calidad de pres- de las previstas. Reitera que estas últimas resultan las tación, y en base a ello efectuar la intervención co- de mayor importancia, teniendo en cuenta el grado de rrespondiente, por lo que la programación será mucho intervención, como también su costo. más dinámica y menos precisa en lo que respecta a la Del informe de la CNRT también surge que durante identificación anticipada de los rodantes a intervenir el año 2008, el órgano de control inspeccionó cinco en el ciclo calendario futuro…”. locomotoras, encontrando en todas ellas, “…una o La Gerencia de Seguridad en el Transporte de la varias infracciones a las distintas normativas de segu- CNRT rechazó el pedido e intimó a TBA a “…presen- ridad vigente…”. tar y ejecutar un plan de mantenimiento que responda – Plan para coches Toshiba-Puma-Doble piso. estrictamente con las estipulaciones contractuales…”. El informe de la CNRT destaca la importante ca- Entre los aspectos observados por la CNRT en el rencia en las intervenciones más importantes como la rechazo, hace referencia que desde el año 1996 hasta ABC, reparación numeral y reparación general, donde marzo del año 2008, se han procesado un total de 423 de un total a realizar de 445 intervenciones, TBA sólo vehículos de los cuales 43 fueron intervenidos dos declara haber realizado 118. También se destaca que veces, tres lo hicieron en tres oportunidades y los 328 de los 217 vehículos inspeccionados por el órgano de restantes una sola vez. control, 209 infringían una o más disposiciones de A partir de 2004 dejaron de realizarse las reparacio- seguridad regidas por la normativa vigente. nes numerales 1 y 2 (247.000 y 594.000 kilómetros, – Coches remolcados. respectivamente) y las reparaciones generales RG Informa que según la CNRT “…la cantidad de (741.000 km) que devuelven el kilometraje recorrido. las revisiones AB da cuenta de un dato meramente También desde esa fecha la concesionaria no realiza cuantitativo, ya que no se ve reflejado en la mayor las reparaciones literales A y ABC, realizando solamen- confiabilidad de las unidades…”. te los alistamientos y reparación literal AB y no con la Destaca que el alto nivel de déficit en las reparacio- profundidad que corresponde. nes de mayor importancia no pueden ser suplidas por el Como consecuencia de lo observado, en inspeccio- nivel de demasías en las de tipo AB, las cuales resultan nes de seguridad realizadas por la CNRT, se detectaron de menor valía, y por consiguiente, de menor nivel de bogies fisurados y muy sucios, con excesivo juego intervención que las faltantes. lateral, perfil del rodado deformado, resortes de suspen- Como ejemplo de ello, menciona que durante el año sión rotos y/o vencidos, fusibles que no corresponden, “…se inspeccionaron un total de 29 vehículos y en motores de tracción anulados, compresores que no fun- todos ellos se les encontró una o varias infracciones cionan, vigas de patín y patín en mal estado, motores de a las distintas normativas de seguridad vigentes…”. O.D. Diputados - 1854 N copia

10 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN – Coches motores livianos. sectores competentes de la CNRT, concluyó respecto de Informa que la CNRT compara lo realizado con las la existencia de diferencias entre lo programado por la cantidades de reparaciones necesarias según el contrato concesionaria y lo necesario según el cálculo realizado de concesión sobre la base del kilometraje recorrido de por ese órgano de control a partir de los kilómetros 2.100.000 km-coche. previstos recorrer. Señala que la revisión AB fue la única rutina cum- Señala la AGN que las falencias detectadas pasa- plida holgadamente con lo requerido en el contrato de rán a engrosar en 47.593.508 coches-kilómetro los concesión, verificándose en las demás intervenciones diferimientos para el próximo año, principalmente en un alto nivel de incumplimiento. Reparaciones Generales. Como en los casos anteriores, en los 19 vehículos En relación a las intervenciones tipo B, también inspeccionados por la CNRT en el año, se les encontró denominadas AB, que deberían realizarse cada 13.000 varias infracciones a las distintas normativas de segu- km aproximadamente, la CNRT ha observado que las ridad vigentes. mismas no se realizan en su totalidad, según lo deter- 2.2.3.4. Respecto de los programas de mantenimien- minado en las cartillas de mantenimiento. to de material rodante correspondiente al año 2008, 2.2.3.7. Durante el año 2009 TBA no ha cumplido la CNRT observó que no fueron presentados según con su plan de mantenimiento para las locomotoras el formato y el contenido establecidos en la planilla diésel eléctricas, los coches remolcados y los coches MRMPA (Material Rodante-Mantenimiento Preventivo motores livianos, aumentando en importancia la can- Anual), solicitada oportunamente mediante nota GST tidad de km diferidos. 1.985 del 2/11/04. Señala que en lo que respecta a las mencionadas El 25/6/2009 la Gerencia de Seguridad en el Trans- locomotoras, TBA denunció haber hecho 2.503.393 porte de la CNRT observó que el programa de manteni- locomotoras-kilómetro. miento correspondiente al año 2008 no fue presentado En base a dicho kilometraje la CNRT calculó las in- según el formato ni el contenido establecido en la tervenciones necesarias a los efectos de cumplir con las planilla MRMPA, solicitada oportunamente mediante cartillas de mantenimiento vigentes contractualmente nota GST 1.985 del 2/11/2004. a los fines de compararlo con lo realmente realizado. Esta forma de presentar la información quedó fi- Al respecto, para el caso de las revisiones B, la nalmente dispuesta con la resolución CNRT (I) 1.770 CNRT ha denunciado que su ejecución no se realiza del 19/9/2008, que interpreta y ordena lo establecido en un todo de acuerdo a lo fijado en las cartillas de contractualmente. mantenimiento, tanto por la reducida mano de obra 2.2.3.5. El plan de mantenimiento de material ro- utilizada como en los repuestos. dante correspondiente al año 2009 fue observado por Por otra parte, en lo que hace a los coches re- la CNRT en cuestiones de forma y fondo por cuanto molcados, en base a los 6.996.808 coche-kilómetro se aparta de lo dispuesto en las disposiciones vigentes. recorridos, denunciados por TBA, la CNRT calculó Se informa que si bien el programa para los coches la cantidad de intervenciones necesarias para la flota, eléctricos fue presentado según el modelo determinado siendo comparada con las realmente realizadas, según en la resolución 1.770/08 (Planilla MRMPA), el mismo lo informado por TBA. fue observado al no constar con el tipo y fecha de la Señala que “...conforme informa la CNRT, la gran última reparación; tampoco figuran las reparaciones cantidad de revisiones tipo B que TBA denuncia tipo ABC. haber realizado, o son sinónimo de un adecuado man- Agrega que respecto de los coches motores españo- tenimiento, toda vez que no se cumple con las tareas les, coches motores livianos, locomotoras y coches re- especificadas por cartilla de mantenimiento...” molcados, los planes no han sido presentados conforme Agrega que, asimismo, el concesionario informó a la planilla MRMPA, ni con la firma del responsable. datos de kilometraje a recorrer por los coches mo- El plan para estos vehículos fue observado como tores livianos, incumpliendo la resolución CNRT (I) insuficiente respecto a lo requerido contractualmente 1.770/08. Por tal motivo tampoco presentó el programa en relación a los ciclos de mantenimiento que resulta de mantenimiento anual para dichos vehículos. de los kilómetros que preveía recorrer. Al cierre de 2009, TBA informó la cantidad de 2.2.3.6. Durante el año 2009 la CNRT constató la no 919.046 coches-kilómetro, a partir del cual la CNRT ejecución de gran cantidad de rutinas de mantenimiento calculó las rutinas necesarias, las que son comparadas de material rodante, con consecuencias directas en la con las realizadas, según lo informó TBA. seguridad del sistema ferroviario concesionado. Se detectó que, como en los casos anteriores, la Informa que el concesionario programó para la flota concesionaria no venia denunciando los kilometrajes de coches eléctricos, un menor número de rutinas que de estos vehículos, impidiendo calcular los reales di- las necesarias. ferimientos en el mantenimiento. Agrega que el análisis de los programas de mante- 2.2.3.8. El cincuenta por ciento (50 %) de los desca- nimiento para la flota eléctrica, llevado a cabo por los rrilamientos denunciados en el año 2008 y el sesenta O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 11 y uno por ciento (61 %) de los denunciados en 2009 En lo que respecta al ejercicio 2009, de los 41 hechos en la línea Sarmiento, se han debido a las falencias acaecidos se comprobaron dieciocho (18) en el ámbito del material rodante y de la infraestructura de vías; en de la ex línea Sarmiento, de las cuales 9 (un 50 %) son tanto que para la línea Mitre alcanzaron un noventa y debido al mal estado de vía, 2 (un 11 %) debido a falen- tres por ciento (93 %) y un noventa y uno por ciento cias del material rodante y 7 (el 39 %) a fallas humanas. (91 %), respectivamente. Los detectados en la ex línea Mitre suman 23, de los Informa que de los 26 accidentes informados en 2008, cuales 18 (un 78 %) se debieron a falencias en el estado se comprobaron seis (6) en el ámbito de la ex línea Sar- de la infraestructura de vía, 3 (un 13 %) a problemas en miento, de las cuales 3 (un 50 %) son debido a causas el material rodante y 2 (el 9 %) por errores humanos. humanas, 2 (un 33 %) debido a falencias del material La detección de estos accidentes originó el trata- rodante y uno (el 17 %) por falencias en la infraestruc- miento del expediente EXP S01: 0094751/10, por el tura de vía. Los detectados en la ex línea Mitre suman cual el órgano de control instruyó la aplicación de pena- 14, de los cuales 9 (un 64 %) se debieron a falencias en lidades por un monto total de $ 1.290.000, que surge de el material rodante, 4 (un 29 %) a problemas en la in- establecer un valor fijo de $ 30.000 por cada descarrilo fraestructura de vía y uno (el 7 %) por errores humanos. y $ 60.000 por cada colisión, o cuasi colisión. Continúa informando que, a los mencionados, se les A la fecha del relevamiento de la AGN (octubre de suman seis descarrilamientos más, que no fueron debi- 2010), la Gerencia de Seguridad en el Transporte pro- damente informados por TBA, surgiendo los mismos cedía a elevar las actuaciones a la Gerencia de Asuntos en un chequeo, realizado por el órgano de control, a la Jurídicos de la propia CNRT, para su tratamiento, ha- base de datos. biendo el concesionario tomado vista de las mismas y Estos últimos se produjeron en sectores de la ex presentado los descargos correspondientes. línea Mitre, no detallándose en el informe de análisis las causas de los mismos. 2.3. Penalidades relacionadas con las obligaciones objeto de auditoría Como consecuencia de lo ocurrido, la Gerencia de Seguridad en el Transporte de la CNRT propició 2.3.1. La Secretaría de Transporte no se ha expedido la aplicación de penalidades por un valor total de respecto de las sanciones propuestas por la CNRT con $ 840.000, que surge de establecer un valor fijo de relación a los incumplimientos correspondientes al $ 30.000 por cada descarrilamiento y $ 60.000 por ejercicio 2007. cada colisión. A la fecha del relevamiento (agosto de En este punto se informa que mediante nota CNRT 2010), los expedientes mediante los cuales se tramitan (I) 733/2009 fueron remitidos desde la CNRT a la Se- las penalidades arriba mencionadas se encontraban en cretaría de Transporte 53 (cincuenta y tres) expedientes el ámbito de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la conteniendo los incumplimientos detectados en el año CNRT, sin resolución firme. 2007, de los cuales 15 (quince) corresponden a TBA.

Expediente Materia Línea S01: 196360/2008 Mitre Material rodante S01: 196356/2008 Sarmiento S01: 272873/2008 Vías y obras Mitre S01: 174147/2008 Mitre Prácticas operativas S01: 174144/2008 Sarmiento S01: 204944/2008 Mitre Accidentes S01: 204942/2008 Sarmiento S01: 268116/2008 Mitre Señalamiento S01: 268109/2008 Sarmiento S01: 255927/2008 Mitre Instalaciones eléctricas S01: 255923/2008 Sarmiento S01: 255906/2008 Mitre Energía eléctrica tractiva S01: 268119/2008 Sarmiento S01: 255890/2008 Señalamiento en pasos Mitre a nivel S01: 268111/2008 Sarmiento O.D. Diputados - 1854 N copia

12 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Informa que habiéndose tomado vista de 12 (doce) principios generales aplicables cuando intervienen fon- actuaciones (las que figuran resaltadas en el cuadro dos públicos. Además, surgen demoras y atrasos en la precedente), constató que se encuentran paralizados ejecución de las obras, falta de pago de los certificados, y sin intervención alguna desde su remisión hasta la así como también indefinición por parte de la autoridad fecha de cierre de las tareas de campo. Agrega que respecto de las solicitudes de redeterminación presen- similar resultado arrojó la consulta efectuada en el tadas por el concesionario y/o el contratista. Por otra sistema informático de seguimiento de actuaciones parte, y en el caso de las demoras imputables a éstos, para los restantes 3 (tres) expedientes. no se ha podido verificar la aplicación de las sanciones Al respecto, la AGN señala que lo expuesto deja de previstas en la normativa vigente. Finalmente, el proce- manifiesto la demora en que incurre la autoridad de dimiento establecido por la resolución de la Secretaría aplicación, para definir la aplicación de penalidades de Transporte 187/06 ya fue observado en los informes derivadas de los incumplimientos detectados y eleva- aprobados por resolución AGN 206/09 y 237/10. dos por el órgano de control como consecuencia de su Señala la AGN, que lo expuesto precedentemente se acción fiscalizadora. concluye habida cuenta de los hechos que se destacan 2.3.2. Se han aplicado multas por un total de a continuación, para cada obra en particular: $ 2.840.000 por los incumplimientos detectados en lo 2.4.1.1. Obra proyecto coches doble piso (expediente que respecta al ejercicio 2008. S01:0167023/2006) Las multas relacionadas con cuestiones de manteni- Observa la AGN que no constan en el expediente miento, seguridad y accidentes imputables al concesio- la realización de los actos necesariamente requeridos, nario TBA S.A. para el ejercicio 2008 corresponden a a fin de posibilitar una contratación de obra, esto es: los siguientes temas: no hay pliego de condiciones, ni acto de llamado de contratación, ni acto de apertura de ofertas, ni pread- 1. Vía y obras. judicación, ni adjudicación. 2. Material rodante. Del análisis del expediente surge que la obra fue ini- 3. Señalamiento. ciada, y ejecutada casi en su totalidad, en forma previa 4. Energía eléctrica. a su aprobación mediante resolución de la Secretaría 5. Accidentes. de Transporte 397 del 31/5/2006. 6. Prácticas operativas. En lo actuado sólo constan las intervenciones de 2.3.3. El incumplimiento de lo prescrito en la resolu- la CNRT, en el control y certificación de los trabajos ción de la CNRT 1.770/2008 han significado multas por en fechas posteriores a la emisión de la mencionada $ 1.800.000, las que fueron debidamente notificadas al resolución. El primer certificado de obra de la CNRT concesionario y se encuentran en proceso recursivo. es del día 21/6/2006, por trabajos realizados entre el 1º/5/2006 y el 30/5/2006, por un avance del 86,59 % Informa al respecto que como consecuencia del aná- del total de la obra (los nueve coches). lisis e inspección del accionar de TBA en materia de Agrega que de los certificados de obra y las actas de cumplimiento del mantenimiento de los bienes dados medición, se verifica que en cuatro de los nueve coches en concesión durante el año 2009, la CNRT dictó la el avance registrado es del 92,57 %, en otros dos del resolución 145/2010, en la cual se resuelve: “...Aplicar 91,95 % y en los tres siguientes se registraban avances a la concesionaria ferroviaria TBA S.A. una multa de del 89,28 %, 91,77 % y el 41,91 % respectivamente, es pesos trescientos mil ($ 300.000) por la falta de cum- decir que gran parte de los trabajos no habrían tenido plimiento de las obligaciones formales establecidas en un seguimiento secuencial y razonable en relación a la la resolución CNRT 1.770/08”. magnitud y la importancia de la obra que nos ocupa. Asimismo, decide aplicar otra multa por el máximo Señala que, en este sentido, de las consideraciones valor contractualmente previsto, equivalente al cinco del concesionario (nota GAC 2006-093) y del subse- por ciento (5 %) del monto total de la garantía de cum- cretario de transporte ferroviario (nota SSTF 0925), se plimiento de contrato, por la suma de pesos un millón desprende que la CNRT ha tomado alguna intervención quinientos mil pesos ($ 1.500.000) “...por la falta de anterior toda vez que mencionan que “...los trabajos cumplimiento de lo establecido en la resolución CNRT que se fueron ejecutando de acuerdo a los permisos 1.770/08, por cuanto el mantenimiento realizado duran- de inicio de los mismos otorgados por la CNRT...”. te el año 2009 no se corresponde con las obligaciones Dichos permisos no se encuentran documentados en lo contractuales ni a las buenas prácticas para el normal actuado, y de haberse cumplimentado, se estaría ante funcionamiento del sistema ferroviario que presta esta la situación de intervenir en una obra distinta a la con- concesionaria ferroviaria observándose una grave y templada en el decreto 1.683/05 y cuya adecuación aún generalizada falta de mantenimiento...”. no había sido aprobada por la Secretaría de Transporte. 2.4. Obras seleccionadas. Continúa diciendo que no constan en la documen- 2.4.1. La gestión de las contrataciones y la ejecución tación relevada, instrumentos que permitan constatar de las obras objeto de estudio presentan numerosas cuál fue el vínculo contractual entre las partes, ni las deficiencias que evidencian un apartamiento a los obligaciones de las mismas, esto es concesionaria, O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 13 organismos de control y empresa ejecutora de los –Índices utilizados en la solicitud de redetermina- trabajos. ción: 2.4.1.2. Proyecto de fabricación y construcción Observa respecto de los índices utilizados en la de 25 formaciones con coches doble piso (exp. solicitud de redeterminación de precios, que no surge S01:0152308/2007) de ninguna norma que deban aplicarse esos índices y –Sobre el objeto de la contratación: tampoco se acompaña en lo actuado el debido sustento En este punto, la AGN informa que de la lectura que justifique su adopción. de los artículos incluidos en las cláusulas generales En tal sentido y en primer término, hace referencia como de las particulares que integran el pliego de a lo observado respecto de la asimetría en la apertura condiciones, visado por el órgano de control y utiliza- de los análisis de costos, lo cual tiene directa relación do como base para el llamado a concurso de precios con lo planteado en el expediente de análisis referido a y posteriormente para la contratación de los trabajos, la posible redeterminación de los precios contratados, no surge con claridad, como objeto de la contratación, a partir de la presentación realizada por TBA mediante si los coches doble piso son nuevas construcciones o nota GOP.2006-0741 del 26/10/2006. reacondicionamiento de coches existentes. Señala que en dicha oportunidad TBA propuso una Al respecto, hace notar que esta duda también la fórmula de redeterminación de precios, que posterior- experimentó la propia UTN en su informe técnico de mente es avalada implícitamente por el órgano de con- fecha 30/4/2008. trol mediante nota N.I G.CF/I 005.411 del 20/11/2006, Acota que en informes técnicos posteriores de la conjuntamente con la razonabilidad de los precios CNRT la cuestión se encuentra debidamente aclarada, presentados por TBA. no así en las cláusulas contractuales, que detallan las Expresa que la presentación de la fórmula se limita obligaciones a cargo del adjudicatario de la contratación. a detallar las distintas incidencias y los índices utili- La CNRT respondió dicho punto aclarando que, en zados, sin el debido sustento, y difiere de la estructura el caso del prototipo, resultó que los dobles pisos eran utilizada oportunamente por la CNRT para analizar la readecuaciones a coches existentes (la AGN señala que razonabilidad de los costos. esta circunstancia no consta en el expediente donde –Anticipo financiero: se tramitó la construcción del mencionado prototipo) Informa que la resolución de la Secretaría de Trans- mientras que en la presente contratación son coches porte 722/06, además de aprobar la preadjudicación nuevos. y el pago, previó un anticipo financiero del 20 % del Expresa la AGN que teniendo en cuenta la fecha del importe establecido, porcentaje del que se autoriza a informe de la UTN y la respuesta de la CNRT, verifica pagar en el año 2008 hasta la suma de $ 50.000.000; y que los hechos se producen con posterioridad a la que el pliego de condiciones en su artículo 20 inciso B) preadjudicación de TBA, y de dictaminado el informe prevé el pago de un anticipo el cual no podrá superar de razonabilidad de precios por el órgano de control. el 20 % sobre el valor total del contrato, el que se hará En tal sentido, señala que lo observado por el in- efectivo dentro de los 30 hábiles de firmada el acta de forme de la UTN, respecto de los cuestionamientos inicio de los trabajos, y que se irá descontando en los sobre los alcances incluidos en las especificaciones sucesivos certificados. integrantes del pliego de condiciones, es consecuencia A su vez, el contrato celebrado entre TBA y la con- de una deficiencia en el visado de la documentación por tratista, en su artículo 15 enuncia: “...dentro de los 7 parte de la CNRT. días de cobrado el anticipo de la obra en su totalidad, –Análisis de costos: se firmará el Acta de Inicio de Obra entre TBA y Expresa el órgano de control externo que los análisis EMFER...”. de costos realizados por la CNRT surgen de procedi- Del confronte de estos tres instrumentos surge que el mientos que no siguen un estándar sistémico ni com- contrato viene a modificar las condiciones establecidas parable con lo cotizado por TBA. en el pliego y en la citada resolución, vulnerando los Señala que no se encuentra debidamente aclarado el principios de transparencia y concurrencia que debieran concepto de ingeniería y prototipo, así como tampoco regir en materia de contrataciones. surgen de los análisis efectuados, elementos que permi- Agrega que idéntico trato merece el tema del inicio tan comprobar que se hayan tenido en cuenta las consi- de obra: mientras que el articulado del contrato estima deraciones vertidas por la misma CNRT en oportunidad el inicio vinculándolo al pago total del anticipo finan- de realizar el análisis de costo del prototipo, referidas ciero, el pliego (artículo 28) lo hace tomando como a prorrateo de costos de ingeniería y desarrollo de los referencia la fecha de firma del citado instrumento. coches integrantes de las 25 formaciones. –Modificación de las causales de rescisión: Agrega que, asimismo, no se encuentra justificada El órgano de control externo informa que, en el la inclusión de gastos financieros, cuando se prevé el mismo sentido, el artículo 22 del contrato analizado cobro, por parte de TBA, de un anticipo financiero con modifica las causales de rescisión que se otorgan al antelación al inicio de los trabajos. contratista en el pliego, autorizándolo a “disminuir el O.D. Diputados - 1854 N copia

14 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ritmo de los trabajos o suspenderlos” en el supuesto también anterior a la resolución que aprobara la pread- de que el concedente no abone el certificado de estado judicación de la obra. básico y las redeterminaciones provisorias, por un Finalmente, en el expediente consta la nota GAC plazo igual o mayor de 15 días. 2006-087, de fecha 23/3/2006, que da cuenta de la re- Lo habilita también a rescindir el contrato y a recla- misión de las facturas por parte de TBA para posibilitar mar daños y perjuicios si la situación persiste por 30 el cobro del anticipo de obra establecido en el artículo días desde que se informó la suspensión de los trabajos. 5° de la resolución de la Secretaria de Transporte 88/06, La citada modificación también habilita a ejercer los procediendo también a facturar un anticipo del 10 % derechos de rescisión ante la falta de reconocimiento en concepto de Anticipo Gastos de Gerenciamiento de la redeterminación definitiva o la falta de pago de la ($ 13.580), circunstancia no contemplada en la resolu- misma, enmarcándolo en el decreto 1.295/02. ción de preadjudicación, ni en el pliego de condiciones. 2.4.1.3. Obra remodelación de la estación Morón 2.4.1.4. Obra cerramiento entre estaciones línea (expediente S01:0405450/2005). Sarmiento tramo Caballito-Moreno (Expediente La AGN señala que de la documentación analizada S01:0229006/2006). surge que los trabajos no se terminaron en los tiempos Informa que, según lo dispuesto en el artículo 4º de previstos. la resolución 638/06, el plazo en el cual debió ejecutar- El último certificado de obra da cuenta de un se la obra en su totalidad era de 12 meses desde la fecha cumplimiento del 92,66 %, con fecha de expedición del acta de inicio. Atento a ello, los trabajos debieron 17/7/2008, siendo éste el último certificado que consta concluir el 18/12/2007. en lo actuado a la fecha del procedimiento de auditoría Las facturas de cada uno de los adjudicatarios, por (junio de 2010). el anticipo del 20 % del monto de obra, se presentaron Como consecuencia de esta situación, debieron apli- al mismo momento que la firma del acta de inicio, carse penalidades por el incumplimiento, circunstancia facturado por las distintas empresas adjudicatarias de que no surge de la documentación analizada. TBA y no por ésta directamente. Esta transferencia del Continúa informando que en lo que respecta a los pago lo realiza la concesionaria invocando lo estable- contratos derivados de la resolución de la Secretaría cido en la adenda al contrato de concesión aprobada de Transporte 88/06 pudo verificarse la suscripción de por el decreto 104/2001, en el punto 2.8 de su anexo V. contratos y otros actos que dan cuenta de la intención Señala que, conforme dicho punto, el concesionario de la adjudicación de la obra al oferente, previos a la podrá autorizar al subcontratista a que éste le facture firma de dicha resolución. directamente al concedente los certificados de las Así, TBA ha firmado con MDR S.A. un contrato obras mencionadas en el anexo III de la mencionada inicial en fecha 7/11/05, cuyo objeto fue la Ampliación adenda, entre las cuales, la obra en trato no se encuentra del Andén ascendente de la estación Morón, en un todo incluida. de acuerdo a la licitación privada 004/05, por un monto El primer avance de obra se registra recién en julio de $ 244.771,50. más IVA y cuya fecha de inicio se pautó para el 09/11/05. A este contrato se le agrega una del 2007 con un 2,59 %, esto es 7 (siete) meses después adenda de fecha 2/12/05 por un monto de $ 87.295,73. de la firma del Acta de Inicio, y coincidentemente con más IVA, cuyo objeto amplía el anterior en el mismo la firma de los contratos entre TBA y los respectivos marco referencial e incluye especificaciones respecto adjudicatarios. Añade que, de tal modo, la firma de del pago del precio. los contratos entre TBA y los adjudicatarios resulta de fechas posteriores al de las facturas de los anticipos. De lo expuesto surge que la firma de los citados instrumentos es anterior a la aprobación de la preadju- Lo expuesto incumple lo estipulado en el artículo 25 dicación que la Secretaría resuelve en fecha 27/2/2006. del PBCG, que prevé “resuelta y notificada fehacien- temente la adjudicación, dentro del plazo de 10 días Por otra parte, con fecha 6/12/2005, previo a la cita- da resolución pero con los contratos entre TBA y MDR hábiles se firmará el contrato entre TBA y el adjudica- ya firmados, la CNRT designa quiénes se harán cargo tario”, no observándose en lo actuado cuestionamientos del control de los trabajos y reitera la obligación de pre- por parte del órgano de control al respecto. sentación de la documentación técnica correspondiente Continúa diciendo que atento a lo expresado prece- a la ingeniería de detalle y planos actualizados del sec- dentemente se deduce, además, que el acta de inicio tor a intervenir, en claro conocimiento del apartamiento de los trabajos se convierte en un cumplimiento de normativo en que ha incurrido TBA. carácter meramente formal, a los efectos de liquidar el Asimismo, en lo actuado se verifica la existencia de anticipo directamente por parte de los contratistas sin una intervención previa de la que, a la postre, resultara antes tener firmados los contratos con TBA. adjudicatario de la obra, en un acta de fecha 25/11/05, Agrega que, por otra parte, TBA aduce como causal relacionada con una medición correspondiente a la del atraso y paralización de los trabajos, demoras en los ampliación del andén ascendente, que resulta anterior pagos de los certificados de obra, como también falta al visado de la documentación por parte de CNRT y de redeterminación de los precios contratados. O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 15 Estas dos últimas cuestiones no resultan atendibles 7. Arbitrar los medios conducentes para hacer atento a la normativa vigente, ya que no pueden compu- efectiva la vigencia de los principios esenciales de las tarse como justa causa a los efectos de justificar atrasos contrataciones públicas. por culpa del concedente. 8. Despejar la incertidumbre respecto de las solici- La AGN expresa que, en este sentido, no se han de- tudes de redeterminación de precios de las obras, de tectado, por parte de la CNRT, acciones concretas, res- modo tal de contribuir a normalizar los atrasos verifi- pecto de estos reclamos, ya sea rechazándolos en forma cados en su ejecución. expresa o bien elevándolos a instancias superiores. 9. Aplicar las sanciones contempladas en la norma- No existen constancias, en la actuación analizada, tiva que rige la ejecución de las obras, ante los incum- de la aplicación de penalidades por dicha causa por plimientos detectados que así lo ameriten. parte de la autoridad de aplicación, ni de la CNRT, ni 10. Evaluar la posibilidad de dar a publicidad las de que se haya hecho reserva de derechos respecto de sanciones impuestas por la CNRT en el marco de la las implicancias que este atraso pudiera tener. aplicación de su resolución 1.770/08. Informa la AGN que el proyecto de informe fue 11. Procurar que los análisis de costos llevados a comunicado a la Secretaría de Transporte y a la CNRT, cabo por la CNRT con el objeto de determinar la razo- a los fines de su conocimiento y descargo, el que fue nabilidad de las ofertas, sean realizados de modo tal de analizado por la AGN, incluyéndose las modificaciones facilitar y garantizar la comparabilidad con lo cotizado. correspondientes. La AGN finaliza su informe con las siguientes Como resultado de su informe, la AGN realiza las conclusiones: siguientes recomendaciones: “En cumplimiento de lo normado en el ar­tículo 5º de 1. Arbitrar las medidas necesarias para dar cumpli- la resolución del ex Ministerio de la Producción 115/02, miento a los plazos estipulados en la normativa vigente la Secretaría de Transporte procedió a la elaboración para la resolución de los reclamos presentados por los del costo de referencia a utilizarse para la determina- concesionarios; adecuando, de ser necesario, el marco ción de los nuevos importes en las variaciones de los normativo a la dinámica de las negociaciones salariales indicadores representativos, estableciendo como base y de incremento de variables que conforman la ecua- el mes de septiembre de 2002, para todos los conce- ción económico-financiera de la concesión. sionarios y de acuerdo a lo previsto en el punto 7.4.1 2. Aplicar la mecánica de redeterminación del mon- del contrato de concesión. to del subsidio contemplada en el marco normativo ”Dicho artículo establece que procederá la redetermi- vigente. nación de la tarifa propia, subsidio o del canon, cuando 3. Extremar los recaudos para que los controles alguna de las partes invoque, fundadamente, un incre- efectuados sobre las solicitudes contemplen: mento o una disminución en el costo de explotación de –Una opinión integral respecto del reclamo, confor- los servicios de transporte a cargo de la concesión, supe- mando no sólo los cálculos aritméticos sino también in- rior al seis por ciento (6 %) en cualquiera de cada uno de corporando un análisis de razonabilidad y procedencia. los rubros que comprenden la cuenta de explotación, que se haya producido sin culpa de la parte que lo invoque. –Certificaciones fehacientes de todas las circunstan- ”Desde el dictado de la resolución del ex Ministerio cias que determinan la necesidad de redeterminación. de la Producción 126/03, se han aprobado diecinueve –Dar cumplimiento a las normas de procedimientos (19) redeterminaciones del subsidio de explotación me- administrativos en lo que respecta al manejo de la diante sendas resoluciones emanadas de la Secretaría documentación que se genera en el proceso. (Cde. de Transporte correspondientes al período auditado. Es Obs. 4.2.1.3.) decir hasta el dictado de la resolución de la Secretaría 4. Exigir al concesionario la presentación, en tiempo de Transporte 55/10. y forma, de la documentación prevista en el contrato y ”Ello ha implicado que, desde la implementación de la normativa vigente. los costos de referencia en el año 2003 y hasta junio 5. Intimar a TBA para que dé cumplimiento a las de 2010, las transferencias realizadas a favor de TBA tareas de mantenimiento, que garanticen la correcta S.A. en concepto de subsidios de explotación y acce- conservación de los bienes concesionados y la seguri- sorios (retroactivos e intereses), alcanzaran la suma de dad operativa del sistema, contemplando la totalidad $ 1.924.625.755,67 (pesos un mil novecientos veinti- de las rutinas establecidas para el material rodante. cuatro millones seiscientos veinticinco mil setecientos 6. Impulsar los procedimientos tendientes a efecti- cincuenta y cinco con 67/100). vizar la aplicación de las sanciones relacionadas con ”Como consecuencia de ello, el subsidio vigente los incumplimientos de las obligaciones de manteni- al 21 de marzo de 2006, que alcanzaba la suma de miento, seguridad y accidentes, procurando minimizar $ 9.966.386,64 se vio incrementado hasta llegar a la las demoras, a efectos de poder ser consideradas en el suma de $ 36.944.822,50 a la fecha de la resolución de proceso de renegociación en curso. la Secretaría de Transporte 55/10 (1º/4/2010), lo que, O.D. Diputados - 1854 N copia

16 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN medido en moneda constante, representa un incremento ”–Hay certificaciones contables que no poseen o no del orden del 146 %. exhiben el sello de legalización del consejo profesional ”Asimismo, se ha visto incrementada la participa- respectivo. ción porcentual de los ingresos por subsidios respecto ”–Incumplimiento de las normas de procedimientos del total de ingresos de explotación, pasando de repre- administrativos en lo que respecta a secuencia cronoló- sentar un 32,64 % en 2003, a un 49,99 % en 2006 y un gica de los trámites, fechado y foliado de los mismos, 75,63 % en 2009, según surge de la información con- agregado y/o acumulación de expedientes y falta de tenida en los estados contables del concesionario. Lo constancia de recepción de los reclamos. expuesto implica un crecimiento del orden del 132 % ”–Convalidación de montos calculados en base a para el período 2003-2009, dejando de manifiesto la proyecciones de la empresa que han merecido absten- creciente importancia de este tipo de ingresos dentro ción de opinión del profesional que la certifica. de la cuenta de explotación de la concesión. ”–Omisión de las consideraciones y observaciones ”En lo que respecta al índice de subsidio por pasa- oportunamente formuladas, cuando mediare más de jero transportado, para el mismo período, medido en una intervención. moneda constante de diciembre de 2009, el incremento ”–Existencia de informes de asesoramiento técnico resulta del orden del 483,72 % respecto del valor ve- sin fecha. rificado en el ejercicio 2003. Porcentaje que surge del ”–Falta de sustento o de acreditación de supuestos en valor que arroja dicha relación en diciembre de 2009, dichos informes, respecto de las condiciones o circuns- es decir 2,51 $/pasajero transportado; con el valor de tancias que ameritan la solicitud de redeterminación. 2003 ajustado, 0,43 $/pasajero transportado. ”Lo expuesto precedentemente redunda en incerti- ”Por su parte, la ratio resultante de relacionar el mon- dumbre respecto de la integridad de la información, de to de los subsidios con los coche/kilómetros recorridos, la oportunidad y alcance de las intervenciones de los también en moneda constante de diciembre de 2009, órganos consultivos y de la efectiva procedencia de la refleja, para el mismo período, un incremento del orden cuantía y anticuación de los reclamos. del 422,49 %, pasando de 1.5101 $/coche km en 2003, ”A su vez, se ha podido constatar que la demora in- a 7.8903 $/coche km en 2009. currida por la autoridad de aplicación en la resolución ”No obstante lo expuesto, y en ambos casos, la de los reclamos presentados por el concesionario, gene- variación interanual, también medida en moneda ró un crédito en concepto de intereses que, no obstante constante de diciembre de 2009, presenta una tendencia constituir montos provisorios y a cuenta de lo que surja de la renegociación, podrían haberse evitado de cumplir decreciente. con los plazos previstos en la normativa aplicable. ”Por otra parte, analizando lo actuado a lo largo del ”Dicha circunstancia también ha sido observada proceso de redeterminación previsto contractualmente, oportunamente por la SIGEN, en su informe de Eva- se ha verificado que la mayoría de los reconocimientos luación del Sistema de Control Interno del MPFIPyS correspondientes a ajustes en el rubro 1, Personal, se correspondientes a los ejercicios 2007, 2008 y 2009. han realizado apartándose del procedimiento estable- ”En otro orden, y en lo que hace a la gestión de man- cido. Además, y en lo que respecta a la calidad de los tenimiento del concesionario, fruto de las obligaciones controles llevados a cabo, se observó cierta debilidad, estipuladas contractualmente, la gestión de control de la producto de los siguientes hallazgos, entre otros: CNRT da cuenta de que las tareas de mantenimiento no ”–Los informes técnicos elaborados por la CNRT no se están realizando o se realizan deficientemente, lo que se expiden respecto de la procedencia y la razonabili- en definitiva se traduce en un resultado insatisfactorio dad de los reclamos, limitándose a la verificación de y una calidad de la vía que continúa deteriorándose los cálculos aritméticos. sin que se observe por parte del concesionario una ”–Falta de intervención en la revisión de algunos conducta que arroje resultados prácticos que conduzcan cálculos. a revertir la situación, situación que fuera alertada en ”–Omisión de detección de errores de transcripción, reiteradas oportunidades y que trae aparejadas falencias que fueron convalidados posteriormente por el dictado irreversibles, con mayores costos para su recuperación. de la resolución respectiva. ”Agrega, además, que los trabajos previstos en los planes de mantenimiento de infraestructura de vía y ”–Documentación sin fecha de emisión. obras presentados por el concesionario para el año ”–Certificaciones externas donde lo que se certifica 2009, al margen de haber sido presentados extem- no guarda relación con el objeto de la solicitud de poráneamente, resultan insuficientes para atender la redeterminación. importante longitud de red concesionada. ”–Ausencia de certificación de la función o tarea a ”Por otro lado, y en lo que hace al material rodante, realizar, cuál fue la fecha de alta o en qué categoría los planes correspondientes a los ejercicios 2007 y reviste el personal que se incorpora y que determina la 2009 no contenían la totalidad de la información ne- solicitud de redeterminación. cesaria para un adecuado control y merecieron obser- O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 17 vaciones de la CNRT; no habiéndose presentado plan –Presentarse ante la justicia como parte querellante para el ejercicio 2008 para los coches remolcados, ni en el juicio. para los coches motores livianos. –Dispuso la rescisión del contrato de concesión con ”A su vez, el órgano de control ha detectado incum- la empresa TBA, convocando a los responsables de las plimientos en la ejecución de los planes presentados y empresas Ferrovías y Metrovías para conformar una uni- constató la falta de ejecución de rutinas de manteni- dad operativa que gestione las líneas Sarmiento y Mitre. miento del material rodante, con consecuencias directas –Se transfirió el área de transporte del Ministerio de en la seguridad del sistema ferroviario concesionado. Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios ”Durante el año 2009 el órgano de control constató al Ministerio del Interior el cual pasó a denominarse la no ejecución de gran cantidad de rutinas de mante- Ministerio del Interior y Transporte, dispuesto a través nimiento del material rodante, incumpliendo casi en del decreto del Poder Ejecutivo nacional 874/2012. su totalidad con la programación de la intervención “ABC” que se refiere a la reparación de elementos Roberto F. Ríos. – José M. Á. Mayans. sensibles a la seguridad como los bogies, reperfilado – José M. Díaz Bancalari. – Elena M. y control de ruedas, control por ultrasonido de ejes, Corregido. – Pablo G. González. – Nanci revisión y recambio de elementos desgastados o fal- M. A. Parrilli. tantes de suspensión y de frenos, control y reparación de elementos de acople. ANTECEDENTES ”En cuanto a la aplicación de penalidades, la Secre- 1 taría de Transporte no se ha expedido respecto de la propuesta de sanciones elevada por la CNRT en marzo Dictamen de mayoría de 2009, relativas a los incumplimientos correspon- Honorable Congreso: dientes al ejercicio 2007, no habiéndose registrado movimiento alguno en las actuaciones oportunamente Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de elevadas. Cuentas, ha considerado los expedientes O.V.-336/11, ”En lo que hace a los incumplimientos corres­ jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta en rela- pondientes a los ejercicios 2008 y 2009, se sustanciaron ción a la resolución aprobada por el Honorable Congreso las actuaciones correspondientes, encontrándose en de la Nación (159-S.-09) sobre las medidas adoptadas a proceso recursivo. los efectos de solucionar las observaciones efectuadas por ”Finalmente, y en lo que hace a la gestión de las la Auditoría General de la Nación en su examen realizado contrataciones y la ejecución de las obras relacionadas en el ámbito de la Secretaría de Transporte, de la Comi- con las obligaciones de mantenimiento,­ se observaron sión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y de deficiencias que evidencian un apartamiento de los la Empresa Concesionaria referida a: Trenes de Buenos principios generales que rigen cuando intervienen Aires S.A. (TBA) en el cumplimiento de la ley 22.431 y fondos públicos. decreto 914/97 sobre el Sistema de Protección Integral de Discapacitados; respecto del transporte público de pa- ”Además, de lo actuado surgen demoras y atrasos sajeros por ferrocarril, asimismo las medidas dispuestas en la ejecución de las obras, que obedecen tanto a la a fin de determinar y efectivizar las responsabilidades falta de pago de los certificados, así como también a la correspondientes y O.V.-6/12, Auditoría General de la indefinición de la autoridad respecto de las solicitudes Nación remite copia de la resolución 16/12, aprobando de redeterminación de precios presentadas por el con- el informe de Auditoría, la síntesis ejecutiva y la ficha cesionario y/o el contratista. del informe, referida a la “Verificación de los controles ”Por otra parte, y en el caso de las demoras inculpa- realizados por la CNRT y/o Secretaría de Transporte de bles a éstos, no se ha podido verificar la aplicación de la Nación, respecto a obligaciones contractuales rela- las sanciones previstas en la normativa vigente. cionadas con el mantenimiento, la seguridad pública y ”Todo lo expuesto permite colegir la necesaria operativa del transporte ferroviario de pasajeros y otros, intervención de este órgano de control externo en el correspondientes a los grupos de servicios 1 y 2 - TBA”; contralor de las empresas concesionarias de servicios y, por las razones expuestas en sus fundamentos, os públicos, con fundamento en las facultades que a esta aconseja la aprobación del siguiente AGN competen, de conformidad a la ley y a la Cons- titución Nacional, en lo que respecta a las obligaciones Proyecto de resolución emergentes de los respectivos contratos de concesión”. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación A lo informado por la AGN cabe agregar que como RESUELVEN: consecuencia del trágico y lamentable siniestro fe- rroviario ocurrido en la estación Once del Ferrocarril 1) Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional solicitándole Sarmiento, administrado por la concesionaria TBA, informe sobre las medidas adoptadas en el Ministerio del el Poder Ejecutivo nacional adoptó las siguientes Interior y Transporte y en la unidad operativa conforma- medidas: da por las empresas Ferrovías y Metrovías, en atención a O.D. Diputados - 1854 N copia

18 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN las observaciones formuladas por la Auditoría General (Minplan), de la Secretaría de Transporte, de la Comi- de la Nación en el informe que fuera aprobado por la sión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) resolución AGN 16/12 de dicho órgano de control. y de la empresa concesionaria Trenes de Buenos Aires 2) Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a la S.A. (TBA); b) determinar el perjuicio fiscal que Auditoría General de la Nación, juntamente con sus pudiera haber emergido de las aludidas situaciones; fundamentos.* y c) deslindar y efectivizar las correspondientes res- De acuerdo con las disposiciones pertinentes, este ponsabilidades. dictamen pasa directamente al orden del día. 2) Remitir copia de la presente resolución, junta- mente con sus fundamentos, a la Fiscalía Nacional de Sala de la comisión, 5 de julio de 2012. Investigaciones Administrativas y a la Oficina Antico- Roberto F. Ríos. – José M. Á. Mayans. – José rrupción a los fines de su toma de conocimiento y a los M. Díaz Bancalari. – Elena M. Corregido. efectos que determinen sus respectivas competencias. – Pablo G. González. – Nanci M. A. Parrilli. 3) Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, a la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, a 2 la Oficina Anticorrupción y a la Auditoría General de la Nación, juntamente con los fundamentos de la presente. Dictamen de minoría 4) Remitir copia de la presente resolución, juntamen- Honorable Congreso: te con sus fundamentos, a la Cámara Nacional de Ape- laciones en lo Criminal y Correccional Federal a los Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de fines de la toma de conocimiento de los juzgados donde Cuentas, ha considerado los expedientes O.V.-336/11, tramiten causas relacionadas con dichas cuestiones. jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta en De acuerdo con las disposiciones pertinentes del relación a la resolución aprobada por el Honorable Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este Congreso de la Nación (159-S.-09) sobre las medidas dictamen pasa directamente al orden del día. adoptadas a los efectos de solucionar las observaciones efectuadas por la Auditoría General de la Nación en Sala de la comisión, 5 de julio de 2012. su examen realizado en el ámbito de la Secretaría de Gerardo R. Morales. – Enrique A. Vaquié. – Transporte, de la Comisión Nacional de Regulación Manuel Garrido. – Ernesto R. Sanz. del Transporte (CNRT) y de la Empresa Concesio- naria referida a: Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA) FUNDAMENTOS en el cumplimiento de la ley 22.431 y decreto 914/97 sobre el Sistema de Protección Integral de Discapa- Expediente O.V.D.-336/11 citados; respecto del transporte público de pasajeros Por resolución del Honorable Congreso de la por ferrocarril, asimismo las medidas dispuestas a Nación 159-S.-09, de fecha 12/5/2010, se dispuso fin de determinar y efectivizar las responsabilidades dirigirse al Poder Ejecutivo nacional (PEN), solicitán- correspondientes y O.V.-6/12, Auditoría General de la dole informe: a) las medidas adoptadas a los efectos Nación remite copia de la resolución 16/12, aprobando de solucionar las observaciones efectuadas por la el informe de Auditoría, la síntesis ejecutiva y la ficha Auditoría General de la Nación (AGN) en su examen del informe, referida a la “Verificación de los controles realizado en el ámbito de la Secretaría de Transporte, realizados por la CNRT y/o Secretaría de Transporte de la Comisión Nacional de Regulación del Transpor- de la Nación, respecto a obligaciones contractuales re- te (CNRT) y de la empresa concesionaria referida a: lacionadas con el mantenimiento, la seguridad pública Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA) “Mantenimiento, y operativa del transporte ferroviario de pasajeros y Seguridad y Verificación del Cumplimiento de la ley otros, correspondientes a los grupos de servicios 1 y 2 - 22.431 y decreto 914/97 sobre el Sistema de Pro- TBA”; y, por las razones expuestas en sus fundamentos, tección Integral de los Discapacitados, respecto del os aconseja la aprobación del siguiente Transporte Público de Pasajeros por Ferrocarril”, y b) Proyecto de resolución las medidas dispuestas a fin de determinar y efectivi- zar las responsabilidades correspondientes. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación La AGN formuló observaciones, entre otros, respec- RESUELVEN: to de los siguientes aspectos: 1) Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional solicitán- A. Mantenimiento y seguridad operativa dole informe sobre las medidas adoptadas para: a) a) Presentación de la documentación establecida regularizar las situaciones observadas por la Auditoría por contrato. General de la Nación en el ámbito del Ministerio de b) Cumplimiento de las tareas de mantenimiento. Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios c) Controles realizados por la CNRT. * Los fundamentos corresponden a los publicados con la d) Penalidades. comunicación del Honorable Senado. B. Seguridad pública O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 19 C. Accesibilidad para personas con discapacidad Prosigue su informe señalando que, en parte, ello El Poder Ejecutivo nacional respondió al reque- puede llegar a entenderse en el marco de un razona- rimiento parlamentario mediante nota JGM 41 de la miento en el que el desempeño de una actividad se Jefatura de Gabinete de Ministros de fecha 14/7/2011. mide por el resultado, que este caso es la calidad del Con respecto a lo señalado en el ítem A (Manteni- servicio, la cual sistemáticamente se ha multado desde miento y seguridad operativa), la CNRT –a través de el inicio de la concesión y en base a pautas claramente la Gerencia Seguridad en el Transporte– realiza las establecidas en el contrato de concesión. siguientes consideraciones: Aclara, que si bien el contrato carece de un proce- dimiento para los temas específicos, sí fija los criterios 1. Inspecciones generales a cumplir en materia de mantenimiento y se- guridad, remitiendo en lo sustancial al plexo de normas Informa que en forma, sistemática y programada, técnicas vigente durante la administración estatal por personal del organismo realiza una serie de inspec- parte de Ferrocarriles Argentinos. ciones eminentemente técnicas que permiten verificar Señala que es justamente en base a estas premisas el grado de mantenimiento de la infraestructura y el técnicas que mediante nota CNRT (I) N° 736 del material rodante, así como el cumplimiento de las 21/5/2004 (dentro de las actuaciones ACTU - S01: reglamentaciones referidas a la seguridad. 46.881/2003 y 8.261/2004 referidas a Renegociación Continúa informando que en el transcurso de las de Contratos Ferroviarios; actualmente en el TRISO inspecciones de orden eminentemente técnico, existen 1:0015144/2006) se elevó a la Secretaría de Transporte medidas inmediatas como, por ejemplo, establecer que una propuesta concreta de régimen de penalidades, el material rodante inspeccionado en el taller no puede para ser aplicadas a los concesionarios ferroviarios, seguir circulando bajo esas condiciones y que solamente tanto metropolitanos –de superficie y subterráneos– podrá ser repuesto al servicio una vez que se hayan nor- como de cargas y pasajeros de larga distancia, ante malizado todas las irregularidades observadas, o que se incumplimientos contractuales sobre cuestiones de debe reducir el valor de la velocidad máxima de circu- mantenimiento, seguridad y accidentes. lación permitida en un tramo de vía. Asimismo, señala Agrega que todos los expedientes de sanciones que, por otra parte, se detectan problemas que deben ser correspondientes al período 2003 a 2007 han sido re- de tratamiento prioritario, pero que lógicamente nece- mitidos por la CNRT a la Subsecretaría de Transporte sitan de una preparación y programación de parte del Ferroviario para que defina cómo se sanciona todo ello, concesionario, y otros que pueden ser resueltos dentro habida cuenta de que no existe un régimen establecido de las rutinas habituales de mantenimiento. y que se ha propuesto uno concreto, que aún no ha sido Agrega, por último, que existen una serie de falen- aceptado ni rechazado, y todo el marco legal vigente cias que merecen tratamiento con organismos viales, que declara y complementa la emergencia ferroviaria. municipios u otros terceros. 3. Resolución CNRT (I) N° 1.770/08 2. Sanciones A partir de enero de 2008, se decide no seguir El auditado destaca que los contratos ferroviarios enviando a la secretaría expedientes con los incumpli- del Área Metropolitana de Buenos Aires carecieron mientos detectados año a año, tal como se había hecho de un procedimiento para la aplicación de multas por anteriormente. cuestiones de mantenimiento, seguridad y accidentes. El auditado transcribe en su totalidad la resolución A los efectos de su clarificación señala que, con CNRT (I) Nº 1.770/08, indicando que la misma marca leves diferencias de redacción, todos los contratos de el camino de un verdadero cambio de filosofía hacia concesión de los servicios de pasajeros del AMBA, un fuerte control ex ante. dicen más o menos lo siguiente: Por razones de síntesis, en este informe sólo se trans- “Los incumplimientos del contrato verificados por cribe la parte resolutoria del citado acto administrativo: la autoridad de control darán lugar a la aplicación de “Artículo 1º – Los prestadores de los servicios ferro- sanciones que se graduarán en función de la gravedad viarios de pasajeros y de carga, deben presentar antes del de la infracción cometida, desde un apercibimiento 30 de noviembre de cada año el plan de mantenimiento hasta multas, cada una de las cuales podrá llegar hasta anual del año siguiente posterior, el cual deberá contener un cinco por ciento (5 %) del monto total de la garantía como mínimo los alcances y las planillas parametrizadas de cumplimiento de contrato. previstas en el anexo A con diecinueve (19) fojas que ”Si el valor de las multas aplicadas en el período forman parte integrante de la presente resolución. anterior de cinco (5) años a la fecha de imposición de ”Artículo 2º – Los planes de mantenimiento deberán cada multa, sobrepasa el treinta por ciento (30 %) de la corresponderse con las obligaciones que como presta- garantía de cumplimiento de contrato, la autoridad de dores les son exigidas por los contratos de concesión, aplicación podrá declarar la rescisión del contrato...”. acuerdos, convenios normas legales vigentes y las nor- O.D. Diputados - 1854 N copia

20 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN mas que son propias a las buenas prácticas para el nor- situación de estos ferrocarriles no reviste la gravedad mal funcionamiento del sistema ferroviario que prestan. de lo observado en Trenes de Buenos Aires (TBA). ”Artículo 3º – La falta de cumplimiento de la pre- En particular TBA presenta estructuras notoriamente sentación de los planes anuales, así como la falta de deficitarias en cuanto al mantenimiento general de ejecución de dichos planes en los términos y condi- los bienes dados en concesión, y es particularmente ciones prescritas, será considerada falta grave, y tal preocupante el estado de abandono de los ramales con circunstancia será elevada a la autoridad de aplicación tracción diésel (no electrificados). por el organismo con el informe correspondiente del En esta empresa el estado general del material rodan- área técnica respectiva para su consideración y la toma te y la infraestructura entregada en concesión presenta de medidas que puedan corresponder por dicho incum- importantes diferimientos respecto de las exigencias plimiento, sin perjuicio de las sanciones pecuniarias establecidas contractualmente y a las reglas del arte en que le pudieran corresponder”. la materia, y tanto sus rutinas de mantenimiento como Agrega que con el dictado de la citada resolución se los medios humanos y materiales utilizados resultan apunta al corazón del problema de la falta de manteni- insuficientes como para revertir una situación de sos- miento reinante en el sistema, que es la falta de planes tenido decaimiento. de mantenimiento por parte de las empresas; en línea Esta situación ya ha sido puesta en conocimiento con ello se considera “falta grave” la no presentación de la Secretaría de Transporte a través de numerosos y de un plan, por cuanto entiende que quien no es capaz diversos informes. ni siquiera de presentar un plan, menos vocación tendrá aún de cumplir con las tareas necesarias. Se pretende Se aclara además que, paralelamente a todo lo aquí conocer, además, si las empresas ferroviarias cuentan señalado, se tramitan todas las multas que contractual- o no con un sistema de gestión para cumplir con los mente puedan corresponder en cada caso. planes de mantenimiento propuestos. Destaca que este informe ha sido elevado por el or- También es considerado “falta grave” la falta de ganismo mediante nota CNRT (I) N° 301 del 2/2/2010, ejecución de los planes o cuando se verifique que el requiriendo la aplicación de las “Medidas regulatorias” mantenimiento realizado se corresponde con las obli- que sean necesarias para revertir esta grave situación. gaciones contractuales ni a las buenas prácticas para el normal funcionamiento del sistema ferroviario. 4. Sanción aplicada a TBA Respecto al cumplimiento por parte de TBA, infor- Con relación a este tema, informa que mediante ma que en cuanto a las formalidades, la empresa ha resolución CNRT (I) N° 145 de fecha 26/3/2010, la presentado un plan de mantenimiento para el año 2009, CNRT le aplicó a Trenes de Buenos Aires una multa pero ha omitido presentar, en lo que respecta a material por un total de $ 1.800.000, y cuya parte resolutiva rodante, lo correspondiente a coches remolcados y lo- transcribe seguidamente. comotoras. Además, su plan de mantenimiento de vía “Artículo 1º – Aplicar a la concesionaria ferroviaria y obras mereció observaciones que no contestó; y no Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima una multa presentó los avances mensuales de los primeros meses de pesos trescientos mil ($ 300.000) por la falta de del año, lo cual hizo recién en octubre. cumplimiento de las obligaciones formales estableci- Estos incumplimientos a las formalidades esta- das en la resolución CNRT (I) N° 1.770/08, tanto en la blecidas en la resolución 1.770, serán merituados y presentación del plan anual de mantenimiento como en sancionados con un valor aún no definido. la información de los respectivos avances mensuales. Respecto de lo efectivamente realizado en materia de ”Artículo 2° – Aplicar a la concesionaria ferroviaria mantenimiento, informa que la Gerencia Seguridad en Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima una multa el Transporte ya se ha expedido en el informe de fecha por el máximo valor contractualmente previsto del 25/1/2010, denominado “Año 2009 - Cumplimiento cinco por ciento (5 %) del monto total de la garantía de la resolución CNRT (I) N° 1.770 del 19/9/08 sobre de cumplimiento de contrato, que asciende a la suma Planes de Mantenimiento en el Sistema Ferroviario de pesos un millón quinientos mil ($ 1.500.000), por la Nacional” en los siguientes términos: falta de cumplimiento de lo establecido en la resolución “Concesiones Metropolitanas de Pasajeros” CNRT (I) N° 1.770/08, por cuanto el mantenimiento Dejando de lado al Tren de la Costa que es un caso realizado durante el año 2009 no se corresponde con especial, puede plantearse lo siguiente: las obligaciones contractuales ni a las buenas prácticas 1º – Ferrovías. para el normal funcionamiento del sistema ferroviario que presta esta concesionaria ferroviaria, observándose 2º – Metrovías. una grave y generalizada falta de mantenimiento de los 3º – UGOFE. bienes dados en concesión. 4º – Trenes de Buenos Aires. ”Artículo 3° – El importe de la multa deberá ser Si bien Ferrovías, Metrovías y la UGOFE (San depositado dentro de los diez (10) días de notificada la Martín, Roca y Belgrano Sur) presentan diferentes presente resolución en la cuenta 2.510/46 ‘Recaudación grados de incumplimientos, y en el orden indicado, la T.G.N.’ del Banco de la Nación Argentina. O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 21 ”Artículo 4° – Intimar a la concesionaria ferrovia- pectivamente. Agrega que la reconstrucción efectuada, ria Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima para hasta el mes de septiembre de 1998, no contempló las que dé cumplimiento a las tareas de mantenimiento adaptaciones exigidas por la normativa y que a partir de que garanticen la correcta conservación de los bienes dicha fecha, la totalidad de las unidades reconstruidas concesionados y la seguridad operativa del sistema”. incorporaron las facilidades requeridas por el decreto En lo referente al ítem B, respecto a la seguridad pú- 914/97. blica y sobre lo cual la AGN expresara que los módulos Señala que en el período 4/1999 al 5/2001, se re- de las prestaciones de seguridad adicional establecidos construyeron 102 coches UMAP en servicio en el ramal (servicio que prestan Policía Federal Argentina y Retiro-Tigre de la línea Mitre, los mismos cuentan con Gendarmería Nacional) no alcanzan a cubrir toda la facilidades para sillas de ruedas y apoyos isquiáticos; franja horaria en la totalidad de las estaciones del sis- y que en el período 4/2001 al 6/2004, se reconstruye- tema concesionado a TBA, informa que en el período ron 31 coches Toshiba y que los mismos cuentan con señalado en la resolución de la Honorable Cámara de facilidades para sillas de ruedas y apoyos isquiáticos. Diputados de la Nación, las coberturas de seguridad en Continúa diciendo que, actualmente, se encuentran las distintas líneas ferroviarias, así como en años ante- en ejecución los siguientes trabajos que contemplan riores fueron establecidas a través de las resoluciones facilidades para sillas de ruedas y apoyos isquiáticos: de la Secretaría de Transporte, donde se observó que los servicios adicionales de seguridad a ser ejecutados por –Reconstrucción y modernización de 67 coches las distintas fuerzas de seguridad se fueron ampliando japoneses. en cada año, mejorando de modo ostensible los niveles –Reparación y modernización de 58 coches japo- de seguridad en el ámbito ferroviario. neses. Agrega que, específicamente, en lo que hace a las –Construcción de 25 formaciones con coche doble líneas ferroviarias Mitre y Sarmiento, en el año 2010 piso para la línea Sarmiento. se estableció una prestación de seguridad adicional En fecha 24/11/2011, por nota CPMRC 181/11, la que es ejecutada por la Policía Federal Argentina, la presidencia de la Comisión Parlamentaria Mixta Re- Gendarmería Nacional, y la Policía de la Provincia visora de Cuentas se dirige al presidente de la AGN a de Buenos Aires, que logra cubrir prácticamente toda fin de solicitarle instruya lo conducente a fin de incluir la franja horaria en la totalidad de las estaciones de la en el plan de acción de la misma para el año 2012, empresa Trenes de Buenos Aires S.A. una auditoría en el ámbito de la Comisión Nacional Con respecto al ítem C (Accesibilidad para personas de Regulación del Transporte (CNRT) y de la empresa con discapacidad), señala que por nota N.I. SG I N° concesionaria Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA), 108 del 7/9/2010 de la Subgerencia de Inversiones de referida a los siguientes temas: la Gerencia de Concesiones de la CNRT, dirigida a la a) Mantenimiento y seguridad operativa. Gerencia de Concesiones Metropolitanas informó que Trenes de Buenos Aires S.A. efectuó dentro del plan b) Seguridad pública. básico de inversiones, obras de remodelación, que En la citada nota, además, se solicitaba el grado de contemplaron parte de los aspectos de accesibilidad detalle de la información solicitada. para personas con movilidad y/o capacidad reducida, El 2/2/2012, mediante nota 22/12-P, la AGN respon- en las estaciones Floresta, Villa Luro, Ciudadela, Paso de señalando que: del Rey y Morón de la línea Sarmiento y Urquiza, Mi- “Al respecto y a fin de dar debido cumplimiento guelete, Chilavert, Cetrángolo, Vicente López, Olivos, a lo peticionado, se informa que actualmente se está La Lucila, Martínez y San Isidro de la línea Mitre. realizando el análisis del descargo producido por el Agrega que fue aprobada la documentación corres- auditado cuyo proyecto de auditoría tramita por actua- pondiente a la ejecución de rampas para personas con ción 303/2009-AGN, siendo su objeto ‘verificación de movilidad reducida en la estación La Lucila, obra que los controles realizados por la Comisión Nacional de se encuentra en trámite para su licitación; y que, por Regulación del Transporte (CNRT) y/o la Secretaría de otro lado Trenes de Buenos Aires S.A., presentó un Transporte respecto de las obligaciones contractuales plan de adecuación de la totalidad de las estaciones relacionadas con el mantenimiento, la seguridad públi- del ramal Retiro-Tigre, el mismo se encuentra en pro- ca y operativa del transporte ferroviario de pasajeros, ceso de aprobación de las especificaciones técnicas y verificación de los costos de referencia establecidos por presupuestos. la resolución del Ministerio de la Producción 126/03 y Informa que la realización de obras de accesibilidad evaluación de los controles realizados en el marco del en estación Tres de Febrero se encuentra en proceso proceso de redeterminación de subsidios establecidos de aprobación. contractualmente, correspondientes a los Grupos de Con respecto al material rodante indica que dentro Servicios 1 y 2 - Trenes de Buenos Aires S.A.’. Dicho del plan de inversiones de la concesión y mediante los informe contempla la casi totalidad de los ítems pedi- subprogramas S-16 y M-27, se establece la recons- dos por esa comisión, salvo el Servicio de Seguridad trucción de 222 y 145 coches eléctricos Toshiba, res- Adicional brindado por la Policía.” O.D. Diputados - 1854 N copia

22 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN “Asimismo, se comunica que por resolución 23/2008- –Relevamiento y análisis de los expedientes por los AGN, se aprobó el informe correspondiente al período que tramitaron las sucesivas redeterminaciones del sub- 2005/2006, cuyo objeto fue ‘Mantenimiento, seguridad sidio de explotación, según detalle adjunto en anexo I. y verificación del cumplimiento de la ley 22.431 y de- –Relevamiento y análisis de las actuaciones rela- creto 914/97 sobre el Sistema de Protección Integral de cionadas con la sustanciación de penalidades por parte los Discapacitados, respecto del Transporte Público de de la CNRT. Pasajeros por Ferrocarril’ en el cual se analizan también El período auditado en el presente informe corres- varios de los aspectos requeridos en la nota que nos ponde a los controles efectuados entre los años 2007 ocupa...”. y 2009, ambos inclusive, respecto de las obligaciones El 5/3/2012 ingresa el informe de auditoría aprobado enunciadas. Las tareas de campo se desarrollaron entre por resolución AGN 16/12, que tramita como expedien- el 1°/9/2009 y el 30/11/2010. te Oficiales Varios 6/12 y que se trata a continuación. En el apartado 4 “Comentarios y observaciones”, el órgano de control externo señala lo siguiente: Expediente O.V.-6/12 - Resolución AGN 16/12 1. Comentarios: La Auditoría General de la Nación (AGN) comunica la resolución 16/12 por la cual aprueba el examen efec- El monto del subsidio de explotación mensual entre tuado en el ámbito de la Secretaría de Transporte (ST) y 2006 y 2010 (hasta el dictado de la resolución de la de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Secretaría de Transporte 55/10) se ha visto incremen- (CNRT), con el objeto de realizar la “verificación de tado un 146 % (en moneda constante a la fecha de la los controles realizados por la Comisión Nacional de citada resolución), como consecuencia de las sucesivas Regulación del Transporte (CNRT) y/o la Secretaría de redeterminaciones. Transporte respecto de las obligaciones contractuales Destaca que en lo referente al origen de los incre- relacionadas con el mantenimiento, la seguridad públi- mentos y su relación con los rubros que componen la ca y operativa del transporte ferroviario de pasajeros; Cuenta de Explotación surge que principalmente el verificación de los costos de referencia establecidos por rubro 1. Personal ha visto incrementada su participa- la resolución del Ministerio de la Producción 126/03 ción. Ello se debe a que la mayor parte de las resolu- y evaluación de los controles realizados en el marco ciones han contenido reconocimientos de incrementos del proceso de redeterminación de subsidios estable- salariales, incorporación de personal, cambios en el cido contractualmente, correspondientes a los Grupos encuadre colectivo de los trabajadores de los sectores de Servicios 1 y 2 - Trenes de Buenos Aires S.A. (en involucrados y disminución de la jornada laboral. adelante TBA)”. La participación porcentual de los ingresos por sub- El período auditado en el informe en trato, corres- sidios con relación al total de ingresos de explotación ponde a los controles efectuados entre los años 2007 en el período 2003/2009 se incrementó un 132 %, re- y 2009, ambos inclusive, respecto de las obligaciones presentando, en el ejercicio 2009, el 75,63 % del total enunciadas. En relación al análisis del proceso de rede- de ingresos de explotación del concesionario. terminación de subsidios, se analizaron las actuaciones Al respecto, informa que cuando en el ejercicio 2003 correspondientes a los reclamos reconocidos entre el la participación porcentual de los subsidios sobre el to- año 2006 y el 2009. tal de los ingresos del concesionario era del 32,64 %, en Informa la AGN que en el examen realizado ha el ejercicio 2009 pasa a ser del 75,63 %, lo que implica practicado los siguientes procedimientos de auditoría: un aumento del orden del 132 % para dicho período. –Recopilación y análisis del marco normativo. Agrega que no obstante hallarse en un marco de cuasi congelamiento tarifario desde la declaración de la –Entrevistas con responsables y personal actuante emergencia, lo expuesto deja de manifiesto la creciente de las distintas áreas auditadas. importancia de este tipo de ingresos dentro de la cuenta –Confección de cuestionarios de comprobación. de explotación de la concesión. –Análisis de las respuestas emitidas a los cuestiona- El subsidio por pasajero transportado, medido en rios de comprobación enunciados en el punto anterior. moneda constante de diciembre de 2009, refleja un –Relevamiento y análisis de los expedientes y lega- incremento del orden del 483,72 % respecto del valor jos que se sustanciaron en la CNRT y en la Secretaría verificado en el ejercicio 2003. de Transporte, referidos al seguimiento y control de las La relación surge de comparar el monto total de obligaciones y obras de mantenimiento, según detalle ingresos por subsidios de los estados contables de TBA adjunto en anexo I. S.A. (histórico y ajustado mediante el Índice de Precios –Relevamiento y análisis de la actuación CUDAP: Internos al por Mayor –IPIM– base 1993=100). expediente S01:0009277/2003 por donde tramitó la A efectos de dicho cálculo, se han considerado las determinación de los costos de referencia aludidos en estadísticas de transporte de pasajeros publicadas por el objeto. la CNRT. O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 23 Dicha relación arroja a diciembre/2009 2,51 $/pa- Hace saber que como consecuencia del tiempo sajero transportado; mientras que con el valor de 2003 transcurrido entre las presentaciones y sus respectivos ajustado, 0,43 $/pasajero transportado. reconocimientos, se autorizó a pagar montos en con- El subsidio por coche kilómetro, medido en moneda ceptos de intereses. constante de diciembre de 2009, refleja un incremento Al respecto, la AGN señala que la Ley de Procedi- del orden del 422,49 % respecto del valor verificado mientos Administrativos fija como principios generales en el ejercicio 2003. de dichos procedimientos, la impulsión e instrucción La relación surge de comparar el monto total de de oficio a cargo de la administración, la necesidad de ingresos por subsidios de los estados contables de dotarlos de celeridad, economía y eficiencia y el carácter TBA S.A. (ajustados mediante el índice de Precios obligatorio de los plazos. Ello tiene por finalidad garanti- Internos al por Mayor –IPIM– base 1993=100) con zar, no sólo los derechos de los administrados sino tam- la cantidad de coche kilómetro recorrido presentó la bién el modo como son ejercidas las potestades públicas. siguiente evolución: Agrega que, en la medida que la solicitud no sea re- A efectos de dicho cálculo, se han considerado las suelta en tiempo y forma, una aceptación de la petición estadísticas de transporte de pasajeros publicadas por formulada, dará lugar al derecho a reclamo en concepto la CNRT. de intereses, actualizándose el capital adeudado a los Las transferencias realizadas a favor de TBA S.A. en momentos previstos contractualmente, incrementando, concepto de subsidios de explotación y accesorios (retroac- de este modo, las deudas que el Estado nacional man- tivos e intereses), desde la implementación de los costos tiene con los concesionarios, y que constituyen objeto de referencia hasta junio de 2010 alcanzaron la suma de cierto de renegociación. $ 1.924.625.755,67. Continúa diciendo que a ello debe sumarse el hecho Los importes transferidos con cargo a la partida de que a las solicitudes iniciales efectuadas por el con- correspondiente al inciso 5, partida principal 1, partida cesionario, le suceden y se agregan nuevos pedidos los parcial 9, en concepto de subsidios de explotación (in- que se acumulan y tramitan bajo un mismo expediente; cluido reconocimiento de mayores costos e intereses), casos en los que la administración va postergando la correspondientes a los ejercicios 2005 a junio de 2010, decisión de aprobar o rechazar las solicitudes más anti- totalizaron $ 1.512.278.033,38. guas, y en consecuencia se acumulan mayores intereses. En tanto, los importes abonados con cargo al Sistema Al respecto, la AGN informa que la SIGEN, en sus in- Ferroviario Integrado (SIFER) del fideicomiso creado formes de Evaluación del Sistema de Control Interno del por decreto 976/01 entre los meses de febrero de 2003 MPFIPyS 2007/8/9, observó que “las demoras incurridas y junio de 2010, sumaron un total de $ 412.347.722,29 en el trámite de algunos expedientes han generado un según el detalle que se expone a continuación: perjuicio económico para el Estado nacional por el pago de intereses o actualizaciones. En el reconocimiento de Ambos importes totalizan el importe citado de $ deudas con las empresas concesionarias del transporte 1.924.625.755,67. ferroviario no se observa la aplicación del principio de sacrificio compartido, como sería deseable en razón de 2. Observaciones las previsiones de la ley 25.344, de emergencia econó- 2.1. Redeterminación del subsidio mico financiera y conforme reiterada jurisprudencia en 2.1.1. La demora incurrida por la autoridad de aplica- la materia de la Corte Suprema de Justicia...”. ción en la resolución de los reclamos presentados por el Expresa el órgano de control externo que teniendo concesionario para la redeterminación del subsidio, ge- en cuenta que el pago de estos conceptos es de carác- neró un crédito en concepto de intereses que, no obstante ter provisorio y a cuenta, los que serán evaluados al constituir montos provisorios y a cuenta de lo que surja momento de concretarse la renegociación contractual, de la renegociación, podrían haberse evitado de cumplir no resulta razonable extender el plazo de su análisis y con los plazos previstos en la normativa aplicable. aprobación en aras de una exactitud cuyo beneficio pue- El contrato de concesión dispone que las solicitudes de verse superado al compararlo con los intereses que de redeterminación de subsidios, realizadas por el se devengan por el transcurso del tiempo que demora concesionario a la autoridad de aplicación, deberán ese proceso, más aún cuando este proceder genera un ser resueltas en el plazo de 30 días contados desde contexto propicio para la acumulación de reclamos y la presentación de la misma y si resultare procedente actualizaciones, que dificultan y complican los cálculos. tendrá vigencia a partir de dicha fecha. En el supuesto 2.1.2. La mayoría de los reconocimientos corres- de variaciones en las alícuotas impositivas, aduaneras pondientes a ajustes en el rubro 1 - Personal, se han o cargas sociales trasladables al consumidor final, y las realizado apartándose del procedimiento establecido variaciones del rubro personal por todos los conceptos en la normativa vigente. que componen los convenios colectivos de trabajo, En este punto, la AGN señala que del análisis de los dichos rubros serán reconocidos y compensados al cálculos que sustentan los montos comprendidos en las concesionario, en su documentada incidencia, a partir resoluciones que redeterminan la cuantía del subsidio del momento de su entrada en vigencia. como consecuencia de la variación del mencionado ru- O.D. Diputados - 1854 N copia

24 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN bro, surge que no se aplica cabalmente la metodología de mantenimiento no se están realizando o se realizan impuesta, por cuanto se reconocen directamente los deficientemente lo que en definitiva se traduce en un mayores costos derivados de dicha variación. resultado insatisfactorio y una calidad de la vía que Lo observado corresponde a las resoluciones de continúa deteriorándose sin que se observe por parte la Secretaría de Transporte 19/04, 335/05, 668/05, del concesionario una conducta que arroje resultados 763/05, 986/05, 184/06, 615/06, 767/06, 768/06, prácticos que conduzcan a revertir la situación…”. 931/06, 277/07, 597/07, 349/08 y 122/09, que ajustan – Denuncias referidas a desniveles en la estación el rubro 1 y no contemplan el renglón correspondiente Pueyrredón, estado de la infraestructura de vía en el al descuento de los Ingresos Colaterales. sector de Empalme Maldonado-Tigre. Expresa la AGN que no obstante el carácter de – Deficiencias en cerramientos de zona de vía; defi- provisorio y a cuenta de los reconocimientos, y consi- ciencias estado del Paso a Nivel (PAN) de la avenida derando que tanto la criticidad del concepto al tratarse Monroe, calle Sarmiento (provincia de Buenos Aires). de un rubro clave en la prestación del servicio, como la – Falencias relacionadas con el mantenimiento dinámica de las negociaciones salariales, pueden esgri- preventivo y sistemático de los bienes afectados a la mirse como paliativo para el apartamiento observado, concesión, referidos a los pasos a niveles y malezas la redeterminación debe llevarse a cabo en el marco de entre Empalme Coghlan y estación Coghlan. legalidad impuesto en la normativa vigente al respecto. – Falencias relacionadas con el mantenimiento 2.1.3. Se observan debilidades en los controles preventivo y sistemático de los activos concesionados, llevados a cabo, en el proceso de redeterminación de referidas a los componentes de la vía y aparatos de subsidios, por las áreas técnicas y de asesoría de la vía. Entre otros aspectos, se hace notar la existencia Secretaría de Transporte y por la CNRT. de juntas vencidas con desprendimiento de material La AGN observa que los informes técnicos elabo- en extremos, ocasionando fuertes golpes al paso de las rados por la CNRT a requerimiento de la Secretaría formaciones, fijaciones sueltas y faltantes; durmientes de Transporte sólo contemplan la verificación de los desconsolidados en especial los de la zona de juntas y cálculos aritméticos, sin expedirse con relación a la balasto colmatado (sector Empalme Maldonado-Tigre). procedencia de los reclamos y si los mismos resultan Agrega que, a consecuencia del estado detectado, el razonables en función del nivel de actividad que pre- órgano de control solicita intensificar los trabajos de senta la explotación. conservación sistemática de la vía a fin de no permitir au- Agrega que se incumple con las normas de procedi- mentar el progresivo deterioro de su calidad estructural. mientos administrativos en lo que respecta a fechado y También solicita reanalizar la velocidad de circulación foliado de las actuaciones, agregado y/o acumulación de acuerdo al estado actual de la infraestructura de vía. de expedientes y falta de constancia de recepción de En lo que respecta a la ex línea Sarmiento, durante los reclamos. el año 2008, surgen del expediente S01:0013558/2008 Señala la AGN que las observaciones efectuadas las actuaciones realizadas por el órgano de control refe- generan incertidumbre respecto de la integridad de la ridas al estado de la infraestructura de vía y ejecución información contenida en las actuaciones, la oportu- de los programas de mantenimiento. nidad y alcance de las intervenciones de los órganos El acta de inspección GST/VO/041/08 del 26/2/2008, consultivos y la efectiva procedencia de la cuantía y en la cual se deja constancia de la inspección realizada anticuación de los reclamos. al PAN de la calle Zapiola en cercanías de la estación 2.2. Mantenimiento: Morón, deja constancia que en el sector existen juntas vencidas, aplastadas, otras con desprendimientos de 2.2.1. Infraestructura de vía y obras. material en los extremos de los rieles, provocando fuer- 2.2.2. La gestión de control de la CNRT da cuenta de tes golpes, fijaciones flojas y/o faltantes, durmientes un alto grado de deterioro de la infraestructura de vía y con descomposición fibrilar que no retiene fijaciones, obras debido a la falta de mantenimiento en forma me- rieles con desgaste lateral, desniveles y desalineaciones tódica y sistemática. Por su parte, TBA justifica la falta en el sector (km 21 palos 10 a 13). de mantenimiento de la infraestructura de vía, en el La Gerencia de Seguridad en el Transporte de la atraso de las inversiones a cargo del Estado concedente. CNRT informó sobre lo actuado a la concesionaria Las inspecciones efectuadas por el órgano de control mediante nota GST 814 del 17/4/2008, haciendo notar (CNRT) concluyen en los términos descritos, respecto sobre el deficiente estado de la infraestructura. del estado de la infraestructura concesionada. Por otra parte, mediante nota GST 3.183 de la misma La AGN hace referencia a diversos expedientes de gerencia de la CNRT a TBA, emitida el 29/12/2008, los cuales surgen, entre otras, observaciones sobre: da cuenta, a partir de inspecciones realizadas por la – El estado de la infraestructura de vía, pasos a nive- CNRT con fecha 5/12/08, de la constatación de fa- les, y maleza en zona de vía, entre las que se destacan lencias relacionadas con el mantenimiento preventivo aquellas derivadas de las inspecciones al sector Once- y sistemático de los bienes afectados a la concesión, Castelar, que permitieron concluir “…que las tareas referidas a los pasos a nivel y malezas existentes entre O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 25 las estaciones Marcos Paz y Zamudio, requiriendo Esta justificación ha sido rechazada por la propia intervención prioritaria para subsanar las falencias CNRT, al fundamentar la aplicación de penalidades por detectadas en el paso a nivel de la calle Ferrari. incumplimientos en las obligaciones a cargo de TBA, En todos los casos el concesionado fue notificado respecto del mantenimiento de los bienes a su cargo. por el órgano de control a través de la Gerencia de Se- 2.2.2.1. Los trabajos previstos en los planes de guridad en el Transporte, quien intimó la reparación de mantenimiento de infraestructura de vía y obras pre- las falencias que requerían atención prioritaria, como sentados por el concesionario para el año 2009 resultan también arbitrar los medios necesarios para intensificar insuficientes para atender la importante longitud de red los trabajos de conservación sistemática dentro de lo concesionada. programado. En referencia al programa de mantenimiento de in- Asimismo, la AGN hace referencia a otras actas fraestructura, correspondiente al año 2009, presentados labradas, citando al respecto la inspección realizada a por TBA, sectores técnicos de la CNRT observaron la zona de vía en el ámbito de la estación Benavídez, entre otros aspectos que el programa se muestra insu- en la cual se observó gran cantidad de durmientes ficiente para atender la importante longitud de la red envejecidos que no retienen fijaciones, balasto colma- concesionada, ya que las tareas de revisión integral de tado, importante bombeo al paso de las formaciones y vía y aparatos de vía cubren menos del 10 % de la red, marcados golpes de juntas, a la vez que se identificaron lo que indicaría que al ritmo propuesto, una revisión los puntos más comprometidos, el estado crítico de integral de toda la red se completaría pasados 10 años, cada uno de los componentes de la vía. cuando el ciclo establecido en la normativa vigente es Cita, además, las conclusiones a las que arriba el de cuatro a seis años, según el ramal que se considere. órgano de control, y que surgen del informe técnico 2.2.2.2. Los planes de mantenimiento de infraes- del 16/3/2010, en su punto III.a): tructura de vía y obras correspondientes a 2009, no “…Es de hacer notar que, como producto de lo fueron presentados en término, verificándose, además, indicado, y de numerosas quejas de vecinos y usua- retrasos en la presentación de los avances mensuales rios, por ruidos y vibraciones anormales en viviendas de dichos planes. próximas a la vía, ponen de manifiesto que las tareas Ello imposibilita al órgano de control de realizar de mantenimiento no se están realizando o se realizan un oportuno y correcto seguimiento y avance del plan deficientemente lo que en definitiva se traduce en un presentado por el concesionario. resultado insatisfactorio y una calidad de la vía que 2.2.3. Material rodante continúa deteriorándola sin que se observe por parte de ese concesionario una conducta que arroje resultados 2.2.3.1. Los planes presentados para el año 2007, prácticos que conduzcan a revertir la situación. referidos al material rodante, no contienen la totalidad de la información necesaria para un correcto control ”En dichos informes se pone de manifiesto el de- por parte de la CNRT. terioro que en forma progresiva viene sufriendo la infraestructura, producto de un mantenimiento insufi- Señala que no informan sobre los kilómetros totales ciente y apartado de las normativas técnicas aplicables acumulados para cada unidad, como los kilómetros pre- en la materia, que, como fuera alertado en reiteradas vistos recorrer en el año, lo cual impide tener en cuenta oportunidades, trae aparejado falencias irreversibles y las unidades que adeudan reparaciones de períodos mayores costos para su recuperación. anteriores, por exceso de kilometraje. ”Se concluye que el mantenimiento efectuado duran- Por tal motivo la CNRT realizó su análisis en base a te el año 2009 no se corresponde con las obligaciones las cifras presentadas por TBA y a la proyección, por contractuales ni a las buenas prácticas para el normal su parte, de los kilómetros a recorrer. funcionamiento del sistema ferroviario, que debe pres- En ese entendimiento, el órgano de control ha ob- tar el concesionario…” servado que para los coches eléctricos japoneses no Señala que el concesionario aduce atrasos en el se programaron tareas de alistamiento, que según el inicio de obras por causas ajenas a su responsabilidad, contrato de concesión, deben efectuarse a todos los como en el caso de la renovación de vías entre Once coches, todos los días que salen al servicio. Tampoco y Castelar. prevé realizar las rev. A, que según el contrato de Respecto a la ex línea Mitre, TBA presenta descar- concesión serían necesarias procesar en 3.078 coches. gos a la Gerencia de Seguridad en el Transporte de la Respecto de las rev. AB y ABC para los mismos ve- CNRT, aduciendo que en el sector de vía, donde fueron hículos, las cantidades previstas superan lo estipulado observados inconvenientes referidos al mal estado de en el contrato de concesión, mientras que prevé realizar las instalaciones, está prevista la ejecución de obras de menos reparaciones parciales que las contenidas en el renovación de vías, y renovación de ADV, pertenecien- contrato. tes al cronograma de contrato original, identificadas En relación a las locomotoras, no se incluyen tareas como Subprograma M7, y M8, informándose que de alistamiento, cuando deben realizarse a todas las ambas obras se encuentran demoradas en su comienzo. locomotoras todos los días que salen al servicio. O.D. Diputados - 1854 N copia

26 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Respecto de las rev. A, ABC y reparación general, motores de tracción anulados, compresores que no fun- las cantidades que se prevén realizar, superarían las cionan, vigas de patín y patín en mal estado, motores de necesarias según el contrato de concesión; mientras que puertas que no actúan, puertas de acceso de pasajeros las AB y reparación parcial, las cantidades previstas con profunda corrosión que no cierran, etcétera. resultarían inferiores a las necesarias según el mismo Ello permitió demostrar el deficiente mantenimiento contrato de concesión. del material rodante a cargo de TBA, como también la Para los coches motores livianos y coches remolca- inadecuada metodología de mantenimiento empleada dos, el concesionario no ha presentado los programas por el concesionario. correspondientes. 2.2.3.3. Durante el año 2008 la CNRT constató la fal- 2.2.3.2. Los planes de mantenimiento de material ta de ejecución de rutinas de mantenimiento de material rodante presentados por TBA han merecido observa- rodante, con consecuencias directas en la seguridad del ciones por parte de la CNRT, toda vez que se apartan sistema ferroviario concesionado. de lo regulado contractualmente, incorporando nuevas En lo que respecta al contenido del plan de manteni- rutinas de mantenimiento no previstas, que disminuyen miento para el mencionado período, TBA no presentó el grado de intervención a las originalmente previstas. un plan para los coches remolcados, ni para los coches En este punto, la AGN informa que la CNRT le motores livianos. observó a TBA que los planes de mantenimiento La AGN informa que el examen se realizó respecto presentados correspondientes al año 2008 no cumplen de los siguientes ítems: con los lineamientos establecidos contractualmente, – Cumplimiento del plan para locomotoras. solicitando una nueva presentación según lo normado. Informa respecto de las revisiones tipo A, AB, ABC, En su respuesta, el concesionario propuso cambios numerales y reparaciones generales efectuadas por en la manera y los contenidos de los programas a pre- TBA. Al respecto señala que en las revisiones ABC y sentar, incorporando nuevas rutinas que no alcanzan numerales se practican tareas de mayor complejidad y a satisfacer lo estipulado contractualmente, como ser profundidad que en las primeras. las denominadas intervenciones literales, exámenes y alistamientos, etcétera. Informa que las revisiones AB, son las únicas in- tervenciones realizadas en demasía y las tipo A con También propone, “…no programar las intervencio- carencias, mientras que de las revisiones ABC, numeral nes pesadas bajo el exclusivo parámetro kilométrico, y reparaciones generales no se han realizado ninguna sino observando la condición general de vehículo y de las previstas. Reitera que estas últimas resultan las proyección en la disminución de la calidad de pres- de mayor importancia, teniendo en cuenta el grado de tación, y en base a ello efectuar la intervención co- intervención, como también su costo. rrespondiente, por lo que la programación será mucho más dinámica y menos precisa en lo que respecta a la Del informe de la CNRT también surge que durante identificación anticipada de los rodantes a intervenir el año 2008, el órgano de control inspeccionó cinco en el ciclo calendario futuro…”. locomotoras, encontrando en todas ellas, “…una o varias infracciones a las distintas normativas de segu- La Gerencia de Seguridad en el Transporte de la ridad vigente…”. CNRT rechazó el pedido e intimó a TBA a “…presen- tar y ejecutar un plan de mantenimiento que responda – Plan para coches Toshiba-Puma-Doble piso. estrictamente con las estipulaciones contractuales…”. El informe de la CNRT destaca la importante ca- Entre los aspectos observados por la CNRT en el rencia en las intervenciones más importantes como la rechazo, hace referencia que desde el año 1996 hasta ABC, reparación numeral y reparación general, donde marzo del año 2008, se han procesado un total de 423 de un total a realizar de 445 intervenciones, TBA sólo vehículos de los cuales 43 fueron intervenidos dos declara haber realizado 118. También se destaca que veces, tres lo hicieron en tres oportunidades y los 328 de los 217 vehículos inspeccionados por el órgano de restantes una sola vez. control, 209 infringían una o más disposiciones de A partir de 2004 dejaron de realizarse las reparacio- seguridad regidas por la normativa vigente. nes numerales 1 y 2 (247.000 y 594.000 kilómetros, – Coches remolcados. respectivamente) y las reparaciones generales RG Informa que según la CNRT “…la cantidad de (741.000 km) que devuelven el kilometraje recorrido. las revisiones AB da cuenta de un dato meramente También desde esa fecha la concesionaria no realiza cuantitativo, ya que no se ve reflejado en la mayor las reparaciones literales A y ABC, realizando solamen- confiabilidad de las unidades…”. te los alistamientos y reparación literal AB y no con la Destaca que el alto nivel de déficit en las reparacio- profundidad que corresponde. nes de mayor importancia no pueden ser suplidas por el Como consecuencia de lo observado, en inspeccio- nivel de demasías en las de tipo AB, las cuales resultan nes de seguridad realizadas por la CNRT, se detectaron de menor valía, y por consiguiente, de menor nivel de bogies fisurados y muy sucios, con excesivo juego intervención que las faltantes. lateral, perfil del rodado deformado, resortes de suspen- Como ejemplo de ello, menciona que durante el año sión rotos y/o vencidos, fusibles que no corresponden, “…se inspeccionaron un total de 29 vehículos y en O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 27 todos ellos se les encontró una o varias infracciones Agrega que el análisis de los programas de mante- a las distintas normativas de seguridad vigentes…”. nimiento para la flota eléctrica, llevado a cabo por los – Coches motores livianos. sectores competentes de la CNRT, concluyó respecto de Informa que la CNRT compara lo realizado con las la existencia de diferencias entre lo programado por la cantidades de reparaciones necesarias según el contrato concesionaria y lo necesario según el cálculo realizado de concesión sobre la base del kilometraje recorrido de por ese órgano de control a partir de los kilómetros 2.100.000 km-coche. previstos recorrer. Señala que la revisión AB fue la única rutina cum- Señala la AGN que las falencias detectadas pasa- plida holgadamente con lo requerido en el contrato de rán a engrosar en 47.593.508 coches-kilómetro los concesión, verificándose en las demás intervenciones diferimientos para el próximo año, principalmente en un alto nivel de incumplimiento. Reparaciones Generales. Como en los casos anteriores, en los 19 vehículos En relación a las intervenciones tipo B, también inspeccionados por la CNRT en el año, se les encontró denominadas AB, que deberían realizarse cada 13.000 varias infracciones a las distintas normativas de segu- km aproximadamente, la CNRT ha observado que las ridad vigentes. mismas no se realizan en su totalidad, según lo deter- minado en las cartillas de mantenimiento. 2.2.3.4. Respecto de los programas de mantenimien- to de material rodante correspondiente al año 2008, 2.2.3.7. Durante el año 2009 TBA no ha cumplido la CNRT observó que no fueron presentados según con su plan de mantenimiento para las locomotoras el formato y el contenido establecidos en la planilla diésel eléctricas, los coches remolcados y los coches MRMPA (Material Rodante-Mantenimiento Preventivo motores livianos, aumentando en importancia la can- Anual), solicitada oportunamente mediante nota GST tidad de km diferidos. 1.985 del 2/11/04. Señala que en lo que respecta a las mencionadas El 25/6/2009 la Gerencia de Seguridad en el Trans- locomotoras, TBA denunció haber hecho 2.503.393 porte de la CNRT observó que el programa de manteni- locomotoras-kilómetro. miento correspondiente al año 2008 no fue presentado En base a dicho kilometraje la CNRT calculó las in- según el formato ni el contenido establecido en la tervenciones necesarias a los efectos de cumplir con las planilla MRMPA, solicitada oportunamente mediante cartillas de mantenimiento vigentes contractualmente nota GST 1.985 del 2/11/2004. a los fines de compararlo con lo realmente realizado. Esta forma de presentar la información quedó fi- Al respecto, para el caso de las revisiones B, la nalmente dispuesta con la resolución CNRT (I) 1.770 CNRT ha denunciado que su ejecución no se realiza del 19/9/2008, que interpreta y ordena lo establecido en un todo de acuerdo a lo fijado en las cartillas de contractualmente. mantenimiento, tanto por la reducida mano de obra 2.2.3.5. El plan de mantenimiento de material ro- utilizada como en los repuestos. dante correspondiente al año 2009 fue observado por Por otra parte, en lo que hace a los coches re- la CNRT en cuestiones de forma y fondo por cuanto molcados, en base a los 6.996.808 coche-kilómetro se aparta de lo dispuesto en las disposiciones vigentes. recorridos, denunciados por TBA, la CNRT calculó Se informa que si bien el programa para los coches la cantidad de intervenciones necesarias para la flota, eléctricos fue presentado según el modelo determinado siendo comparada con las realmente realizadas, según en la resolución 1.770/08 (Planilla MRMPA), el mismo lo informado por TBA. fue observado al no constar con el tipo y fecha de la Señala que “...conforme informa la CNRT, la gran última reparación; tampoco figuran las reparaciones cantidad de revisiones tipo B que TBA denuncia tipo ABC. haber realizado, o son sinónimo de un adecuado man- Agrega que respecto de los coches motores españo- tenimiento, toda vez que no se cumple con las tareas les, coches motores livianos, locomotoras y coches re- especificadas por cartilla de mantenimiento...” molcados, los planes no han sido presentados conforme Agrega que, asimismo, el concesionario informó a la planilla MRMPA, ni con la firma del responsable. datos de kilometraje a recorrer por los coches mo- El plan para estos vehículos fue observado como tores livianos, incumpliendo la resolución CNRT (I) insuficiente respecto a lo requerido contractualmente 1.770/08. Por tal motivo tampoco presentó el programa en relación a los ciclos de mantenimiento que resulta de mantenimiento anual para dichos vehículos. de los kilómetros que preveía recorrer. Al cierre de 2009, TBA informó la cantidad de 2.2.3.6. Durante el año 2009 la CNRT constató la no 919.046 coches-kilómetro, a partir del cual la CNRT ejecución de gran cantidad de rutinas de mantenimiento calculó las rutinas necesarias, las que son comparadas de material rodante, con consecuencias directas en la con las realizadas, según lo informó TBA. seguridad del sistema ferroviario concesionado. Se detectó que, como en los casos anteriores, la Informa que el concesionario programó para la flota concesionaria no venia denunciando los kilometrajes de coches eléctricos, un menor número de rutinas que de estos vehículos, impidiendo calcular los reales di- las necesarias. ferimientos en el mantenimiento. O.D. Diputados - 1854 N copia

28 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 2.2.3.8. El cincuenta por ciento (50 %) de los desca- En lo que respecta al ejercicio 2009, de los 41 hechos rrilamientos denunciados en el año 2008 y el sesenta acaecidos se comprobaron dieciocho (18) en el ámbito y uno por ciento (61 %) de los denunciados en 2009 de la ex línea Sarmiento, de las cuales 9 (un 50 %) son en la línea Sarmiento, se han debido a las falencias debido al mal estado de vía, 2 (un 11 %) debido a falen- del material rodante y de la infraestructura de vías; en cias del material rodante y 7 (el 39 %) a fallas humanas. tanto que para la línea Mitre alcanzaron un noventa y Los detectados en la ex línea Mitre suman 23, de los tres por ciento (93 %) y un noventa y uno por ciento cuales 18 (un 78 %) se debieron a falencias en el estado (91 %), respectivamente. de la infraestructura de vía, 3 (un 13 %) a problemas en Informa que de los 26 accidentes informados en 2008, el material rodante y 2 (el 9 %) por errores humanos. se comprobaron seis (6) en el ámbito de la ex línea Sar- miento, de las cuales 3 (un 50 %) son debido a causas La detección de estos accidentes originó el trata- humanas, 2 (un 33 %) debido a falencias del material miento del expediente EXP S01: 0094751/10, por el rodante y uno (el 17 %) por falencias en la infraestruc- cual el órgano de control instruyó la aplicación de pena- tura de vía. Los detectados en la ex línea Mitre suman lidades por un monto total de $ 1.290.000, que surge de 14, de los cuales 9 (un 64 %) se debieron a falencias en establecer un valor fijo de $ 30.000 por cada descarrilo el material rodante, 4 (un 29 %) a problemas en la in- y $ 60.000 por cada colisión, o cuasi colisión. fraestructura de vía y uno (el 7 %) por errores humanos. A la fecha del relevamiento de la AGN (octubre de Continúa informando que, a los mencionados, se les 2010), la Gerencia de Seguridad en el Transporte pro- suman seis descarrilamientos más, que no fueron debi- cedía a elevar las actuaciones a la Gerencia de Asuntos damente informados por TBA, surgiendo los mismos Jurídicos de la propia CNRT, para su tratamiento, ha- en un chequeo, realizado por el órgano de control, a la biendo el concesionario tomado vista de las mismas y base de datos. presentado los descargos correspondientes. Estos últimos se produjeron en sectores de la ex línea Mitre, no detallándose en el informe de análisis 2.3. Penalidades relacionadas con las obligaciones las causas de los mismos. objeto de auditoría Como consecuencia de lo ocurrido, la Gerencia 2.3.1. La Secretaría de Transporte no se ha expedido de Seguridad en el Transporte de la CNRT propició respecto de las sanciones propuestas por la CNRT con la aplicación de penalidades por un valor total de $ 840.000, que surge de establecer un valor fijo de relación a los incumplimientos correspondientes al $ 30.000 por cada descarrilamiento y $ 60.000 por ejercicio 2007. cada colisión. A la fecha del relevamiento (agosto de En este punto se informa que mediante nota CNRT 2010), los expedientes mediante los cuales se tramitan (I) 733/2009 fueron remitidos desde la CNRT a la Se- las penalidades arriba mencionadas se encontraban en cretaría de Transporte 53 (cincuenta y tres) expedientes el ámbito de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la conteniendo los incumplimientos detectados en el año CNRT, sin resolución firme. 2007, de los cuales 15 (quince) corresponden a TBA.

Expediente Materia Línea S01: 196360/2008 Mitre Material rodante S01: 196356/2008 Sarmiento S01: 272873/2008 Vías y obras Mitre S01: 174147/2008 Mitre Prácticas operativas S01: 174144/2008 Sarmiento S01: 204944/2008 Mitre Accidentes S01: 204942/2008 Sarmiento S01: 268116/2008 Mitre Señalamiento S01: 268109/2008 Sarmiento S01: 255927/2008 Mitre Instalaciones eléctricas S01: 255923/2008 Sarmiento S01: 255906/2008 Mitre Energía eléctrica tractiva S01: 268119/2008 Sarmiento S01: 255890/2008 Señalamiento en pasos Mitre S01: 268111/2008 a nivel Sarmiento O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 29 Informa que habiéndose tomado vista de 12 (doce) principios generales aplicables cuando intervienen fon- actuaciones (las que figuran resaltadas en el cuadro dos públicos. Además, surgen demoras y atrasos en la precedente), constató que se encuentran paralizados ejecución de las obras, falta de pago de los certificados, y sin intervención alguna desde su remisión hasta la así como también indefinición por parte de la autoridad fecha de cierre de las tareas de campo. Agrega que respecto de las solicitudes de redeterminación presen- similar resultado arrojó la consulta efectuada en el tadas por el concesionario y/o el contratista. Por otra sistema informático de seguimiento de actuaciones parte, y en el caso de las demoras imputables a éstos, para los restantes 3 (tres) expedientes. no se ha podido verificar la aplicación de las sanciones Al respecto, la AGN señala que lo expuesto deja de previstas en la normativa vigente. Finalmente, el proce- manifiesto la demora en que incurre la autoridad de dimiento establecido por la resolución de la Secretaría aplicación, para definir la aplicación de penalidades de Transporte 187/06 ya fue observado en los informes derivadas de los incumplimientos detectados y eleva- aprobados por resolución AGN 206/09 y 237/10. dos por el órgano de control como consecuencia de su Señala la AGN, que lo expuesto precedentemente se acción fiscalizadora. concluye habida cuenta de los hechos que se destacan 2.3.2. Se han aplicado multas por un total de a continuación, para cada obra en particular: $ 2.840.000 por los incumplimientos detectados en lo 2.4.1.1. Obra proyecto coches doble piso (expediente que respecta al ejercicio 2008. S01:0167023/2006) Las multas relacionadas con cuestiones de manteni- Observa la AGN que no constan en el expediente miento, seguridad y accidentes imputables al concesio- la realización de los actos necesariamente requeridos, nario TBA S.A. para el ejercicio 2008 corresponden a a fin de posibilitar una contratación de obra, esto es: los siguientes temas: no hay pliego de condiciones, ni acto de llamado de contratación, ni acto de apertura de ofertas, ni pread- 1. Vía y obras. judicación, ni adjudicación. 2. Material rodante. Del análisis del expediente surge que la obra fue ini- 3. Señalamiento. ciada, y ejecutada casi en su totalidad, en forma previa 4. Energía eléctrica. a su aprobación mediante resolución de la Secretaría 5. Accidentes. de Transporte 397 del 31/5/2006. 6. Prácticas operativas. En lo actuado sólo constan las intervenciones de 2.3.3. El incumplimiento de lo prescrito en la resolu- la CNRT, en el control y certificación de los trabajos ción de la CNRT 1.770/2008 han significado multas por en fechas posteriores a la emisión de la mencionada $ 1.800.000, las que fueron debidamente notificadas al resolución. El primer certificado de obra de la CNRT concesionario y se encuentran en proceso recursivo. es del día 21/6/2006, por trabajos realizados entre el 1º/5/2006 y el 30/5/2006, por un avance del 86,59 % Informa al respecto que como consecuencia del aná- del total de la obra (los nueve coches). lisis e inspección del accionar de TBA en materia de Agrega que de los certificados de obra y las actas de cumplimiento del mantenimiento de los bienes dados medición, se verifica que en cuatro de los nueve coches en concesión durante el año 2009, la CNRT dictó la el avance registrado es del 92,57 %, en otros dos del resolución 145/2010, en la cual se resuelve: “...Aplicar 91,95 % y en los tres siguientes se registraban avances a la concesionaria ferroviaria TBA S.A. una multa de del 89,28 %, 91,77 % y el 41,91 % respectivamente, es pesos trescientos mil ($ 300.000) por la falta de cum- decir que gran parte de los trabajos no habrían tenido plimiento de las obligaciones formales establecidas en un seguimiento secuencial y razonable en relación a la la resolución CNRT 1.770/08”. magnitud y la importancia de la obra que nos ocupa. Asimismo, decide aplicar otra multa por el máximo Señala que, en este sentido, de las consideraciones valor contractualmente previsto, equivalente al cinco del concesionario (nota GAC 2006-093) y del subse- por ciento (5 %) del monto total de la garantía de cum- cretario de transporte ferroviario (nota SSTF 0925), se plimiento de contrato, por la suma de pesos un millón desprende que la CNRT ha tomado alguna intervención quinientos mil pesos ($ 1.500.000) “...por la falta de anterior toda vez que mencionan que “...los trabajos cumplimiento de lo establecido en la resolución CNRT que se fueron ejecutando de acuerdo a los permisos 1.770/08, por cuanto el mantenimiento realizado duran- de inicio de los mismos otorgados por la CNRT...”. te el año 2009 no se corresponde con las obligaciones Dichos permisos no se encuentran documentados en lo contractuales ni a las buenas prácticas para el normal actuado, y de haberse cumplimentado, se estaría ante funcionamiento del sistema ferroviario que presta esta la situación de intervenir en una obra distinta a la con- concesionaria ferroviaria observándose una grave y templada en el decreto 1.683/05 y cuya adecuación aún generalizada falta de mantenimiento...”. no había sido aprobada por la Secretaría de Transporte. 2.4. Obras seleccionadas. Continúa diciendo que no constan en la documen- 2.4.1. La gestión de las contrataciones y la ejecución tación relevada, instrumentos que permitan constatar de las obras objeto de estudio presentan numerosas cuál fue el vínculo contractual entre las partes, ni las deficiencias que evidencian un apartamiento a los obligaciones de las mismas, esto es concesionaria, O.D. Diputados - 1854 N copia

30 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN organismos de control y empresa ejecutora de los cobro, por parte de TBA, de un anticipo financiero con trabajos. antelación al inicio de los trabajos. 2.4.1.2. Proyecto de fabricación y construcción –Índices utilizados en la solicitud de redetermina- de 25 formaciones con coches doble piso (exp. ción: S01:0152308/2007) Observa respecto de los índices utilizados en la –Sobre el objeto de la contratación: solicitud de redeterminación de precios, que no surge En este punto, la AGN informa que de la lectura de ninguna norma que deban aplicarse esos índices y de los artículos incluidos en las cláusulas generales tampoco se acompaña en lo actuado el debido sustento como de las particulares que integran el pliego de que justifique su adopción. condiciones, visado por el órgano de control y utiliza- En tal sentido y en primer término, hace referencia do como base para el llamado a concurso de precios a lo observado respecto de la asimetría en la apertura y posteriormente para la contratación de los trabajos, de los análisis de costos, lo cual tiene directa relación no surge con claridad, como objeto de la contratación, con lo planteado en el expediente de análisis referido a si los coches doble piso son nuevas construcciones o la posible redeterminación de los precios contratados, reacondicionamiento de coches existentes. a partir de la presentación realizada por TBA mediante Al respecto, hace notar que esta duda también la nota GOP.2006-0741 del 26/10/2006. experimentó la propia UTN en su informe técnico de Señala que en dicha oportunidad TBA propuso una fecha 30/4/2008. fórmula de redeterminación de precios, que posterior- mente es avalada implícitamente por el órgano de con- Acota que en informes técnicos posteriores de la trol mediante nota N.I G.CF/I 005.411 del 20/11/2006, CNRT la cuestión se encuentra debidamente aclarada, conjuntamente con la razonabilidad de los precios no así en las cláusulas contractuales, que detallan las presentados por TBA. obligaciones a cargo del adjudicatario de la contrata- ción. Expresa que la presentación de la fórmula se limita a detallar las distintas incidencias y los índices utili- La CNRT respondió dicho punto aclarando que, en zados, sin el debido sustento, y difiere de la estructura el caso del prototipo, resultó que los dobles pisos eran utilizada oportunamente por la CNRT para analizar la readecuaciones a coches existentes (la AGN señala que razonabilidad de los costos. esta circunstancia no consta en el expediente donde –Anticipo financiero: se tramitó la construcción del mencionado prototipo) mientras que en la presente contratación son coches Informa que la resolución de la Secretaría de Trans- nuevos. porte 722/06, además de aprobar la preadjudicación y el pago, previó un anticipo financiero del 20 % del Expresa la AGN que teniendo en cuenta la fecha del importe establecido, porcentaje del que se autoriza a informe de la UTN y la respuesta de la CNRT, verifica pagar en el año 2008 hasta la suma de $ 50.000.000; y que los hechos se producen con posterioridad a la que el pliego de condiciones en su artículo 20 inciso B) preadjudicación de TBA, y de dictaminado el informe prevé el pago de un anticipo el cual no podrá superar de razonabilidad de precios por el órgano de control. el 20 % sobre el valor total del contrato, el que se hará En tal sentido, señala que lo observado por el in- efectivo dentro de los 30 hábiles de firmada el acta de forme de la UTN, respecto de los cuestionamientos inicio de los trabajos, y que se irá descontando en los sobre los alcances incluidos en las especificaciones sucesivos certificados. integrantes del pliego de condiciones, es consecuencia A su vez, el contrato celebrado entre TBA y la con- de una deficiencia en el visado de la documentación por tratista, en su artículo 15 enuncia: “...dentro de los 7 parte de la CNRT. días de cobrado el anticipo de la obra en su totalidad, –Análisis de costos: se firmará el Acta de Inicio de Obra entre TBA y Expresa el órgano de control externo que los análisis EMFER...”. de costos realizados por la CNRT surgen de procedi- Del confronte de estos tres instrumentos surge que el mientos que no siguen un estándar sistémico ni com- contrato viene a modificar las condiciones establecidas parable con lo cotizado por TBA. en el pliego y en la citada resolución, vulnerando los Señala que no se encuentra debidamente aclarado el principios de transparencia y concurrencia que debieran concepto de ingeniería y prototipo, así como tampoco regir en materia de contrataciones. surgen de los análisis efectuados, elementos que permi- Agrega que idéntico trato merece el tema del inicio tan comprobar que se hayan tenido en cuenta las consi- de obra: mientras que el articulado del contrato estima deraciones vertidas por la misma CNRT en oportunidad el inicio vinculándolo al pago total del anticipo finan- de realizar el análisis de costo del prototipo, referidas ciero, el pliego (artículo 28) lo hace tomando como a prorrateo de costos de ingeniería y desarrollo de los referencia la fecha de firma del citado instrumento. coches integrantes de las 25 formaciones. –Modificación de las causales de rescisión: Agrega que, asimismo, no se encuentra justificada El órgano de control externo informa que, en el la inclusión de gastos financieros, cuando se prevé el mismo sentido, el artículo 22 del contrato analizado O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 31 modifica las causales de rescisión que se otorgan al ampliación del andén ascendente, que resulta anterior contratista en el pliego, autorizándolo a “disminuir el al visado de la documentación por parte de CNRT y ritmo de los trabajos o suspenderlos” en el supuesto también anterior a la resolución que aprobara la pread- de que el concedente no abone el certificado de estado judicación de la obra. básico y las redeterminaciones provisorias, por un Finalmente, en el expediente consta la nota GAC plazo igual o mayor de 15 días. 2006-087, de fecha 23/3/2006, que da cuenta de la re- Lo habilita también a rescindir el contrato y a recla- misión de las facturas por parte de TBA para posibilitar mar daños y perjuicios si la situación persiste por 30 el cobro del anticipo de obra establecido en el artículo días desde que se informó la suspensión de los trabajos. 5° de la resolución de la Secretaria de Transporte 88/06, La citada modificación también habilita a ejercer los procediendo también a facturar un anticipo del 10 % derechos de rescisión ante la falta de reconocimiento en concepto de Anticipo Gastos de Gerenciamiento de la redeterminación definitiva o la falta de pago de la ($ 13.580), circunstancia no contemplada en la resolu- misma, enmarcándolo en el decreto 1.295/02. ción de preadjudicación, ni en el pliego de condiciones. 2.4.1.3. Obra remodelación de la estación Morón 2.4.1.4. Obra cerramiento entre estaciones línea (expediente S01:0405450/2005). Sarmiento tramo Caballito-Moreno (Expediente La AGN señala que de la documentación analizada S01:0229006/2006). surge que los trabajos no se terminaron en los tiempos Informa que, según lo dispuesto en el artículo 4º de previstos. la resolución 638/06, el plazo en el cual debió ejecutar- El último certificado de obra da cuenta de un se la obra en su totalidad era de 12 meses desde la fecha cumplimiento del 92,66 %, con fecha de expedición del acta de inicio. Atento a ello, los trabajos debieron 17/7/2008, siendo éste el último certificado que consta concluir el 18/12/2007. en lo actuado a la fecha del procedimiento de auditoría Las facturas de cada uno de los adjudicatarios, por (junio de 2010). el anticipo del 20 % del monto de obra, se presentaron Como consecuencia de esta situación, debieron apli- al mismo momento que la firma del acta de inicio, carse penalidades por el incumplimiento, circunstancia facturado por las distintas empresas adjudicatarias de que no surge de la documentación analizada. TBA y no por ésta directamente. Esta transferencia del Continúa informando que en lo que respecta a los pago lo realiza la concesionaria invocando lo estable- contratos derivados de la resolución de la Secretaría cido en la adenda al contrato de concesión aprobada de Transporte 88/06 pudo verificarse la suscripción de por el decreto 104/2001, en el punto 2.8 de su anexo V. contratos y otros actos que dan cuenta de la intención Señala que, conforme dicho punto, el concesionario de la adjudicación de la obra al oferente, previos a la podrá autorizar al subcontratista a que éste le facture firma de dicha resolución. directamente al concedente los certificados de las Así, TBA ha firmado con MDR S.A. un contrato obras mencionadas en el anexo III de la mencionada inicial en fecha 7/11/05, cuyo objeto fue la Ampliación adenda, entre las cuales, la obra en trato no se encuentra del Andén ascendente de la estación Morón, en un todo incluida. de acuerdo a la licitación privada 004/05, por un monto de $ 244.771,50. más IVA y cuya fecha de inicio se El primer avance de obra se registra recién en julio pautó para el 09/11/05. A este contrato se le agrega una del 2007 con un 2,59 %, esto es 7 (siete) meses después adenda de fecha 2/12/05 por un monto de $ 87.295,73. de la firma del Acta de Inicio, y coincidentemente con más IVA, cuyo objeto amplía el anterior en el mismo la firma de los contratos entre TBA y los respectivos marco referencial e incluye especificaciones respecto adjudicatarios. Añade que, de tal modo, la firma de del pago del precio. los contratos entre TBA y los adjudicatarios resulta de fechas posteriores al de las facturas de los anticipos. De lo expuesto surge que la firma de los citados instrumentos es anterior a la aprobación de la preadju- Lo expuesto incumple lo estipulado en el artículo 25 dicación que la Secretaría resuelve en fecha 27/2/2006. del PBCG, que prevé “resuelta y notificada fehacien- Por otra parte, con fecha 6/12/2005, previo a la cita- temente la adjudicación, dentro del plazo de 10 días da resolución pero con los contratos entre TBA y MDR hábiles se firmará el contrato entre TBA y el adjudica- ya firmados, la CNRT designa quiénes se harán cargo tario”, no observándose en lo actuado cuestionamientos del control de los trabajos y reitera la obligación de pre- por parte del órgano de control al respecto. sentación de la documentación técnica correspondiente Continúa diciendo que atento a lo expresado prece- a la ingeniería de detalle y planos actualizados del sec- dentemente se deduce, además, que el acta de inicio tor a intervenir, en claro conocimiento del apartamiento de los trabajos se convierte en un cumplimiento de normativo en que ha incurrido TBA. carácter meramente formal, a los efectos de liquidar el Asimismo, en lo actuado se verifica la existencia de anticipo directamente por parte de los contratistas sin una intervención previa de la que, a la postre, resultara antes tener firmados los contratos con TBA. adjudicatario de la obra, en un acta de fecha 25/11/05, Agrega que, por otra parte, TBA aduce como causal relacionada con una medición correspondiente a la del atraso y paralización de los trabajos, demoras en los O.D. Diputados - 1854 N copia

32 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN pagos de los certificados de obra, como también falta las demoras, a efectos de poder ser consideradas en el de redeterminación de los precios contratados. proceso de renegociación en curso. Estas dos últimas cuestiones no resultan atendibles 7. Arbitrar los medios conducentes para hacer atento a la normativa vigente, ya que no pueden compu- efectiva la vigencia de los principios esenciales de las tarse como justa causa a los efectos de justificar atrasos contrataciones públicas. por culpa del concedente. 8. Despejar la incertidumbre respecto de las solici- La AGN expresa que, en este sentido, no se han de- tudes de redeterminación de precios de las obras, de tectado, por parte de la CNRT, acciones concretas, res- modo tal de contribuir a normalizar los atrasos verifi- pecto de estos reclamos, ya sea rechazándolos en forma cados en su ejecución. expresa o bien elevándolos a instancias superiores. 9. Aplicar las sanciones contempladas en la norma- No existen constancias, en la actuación analizada, tiva que rige la ejecución de las obras, ante los incum- de la aplicación de penalidades por dicha causa por plimientos detectados que así lo ameriten. parte de la autoridad de aplicación, ni de la CNRT, ni 10. Evaluar la posibilidad de dar a publicidad las de que se haya hecho reserva de derechos respecto de sanciones impuestas por la CNRT en el marco de la las implicancias que este atraso pudiera tener. aplicación de su resolución 1.770/08. Informa la AGN que el proyecto de informe fue 11. Procurar que los análisis de costos llevados a comunicado a la Secretaría de Transporte y a la CNRT, cabo por la CNRT con el objeto de determinar la razo- a los fines de su conocimiento y descargo, el que fue nabilidad de las ofertas, sean realizados de modo tal de analizado por la AGN, incluyéndose las modificaciones facilitar y garantizar la comparabilidad con lo cotizado. correspondientes. La AGN finaliza su informe con las siguientes Como resultado de su informe, la AGN realiza las conclusiones: siguientes recomendaciones: “En cumplimiento de lo normado en el ar­tículo 5º de 1. Arbitrar las medidas necesarias para dar cumpli- la resolución del ex Ministerio de la Producción 115/02, miento a los plazos estipulados en la normativa vigente la Secretaría de Transporte procedió a la elaboración para la resolución de los reclamos presentados por los del costo de referencia a utilizarse para la determina- concesionarios; adecuando, de ser necesario, el marco ción de los nuevos importes en las variaciones de los indicadores representativos, estableciendo como base normativo a la dinámica de las negociaciones salariales el mes de septiembre de 2002, para todos los conce- y de incremento de variables que conforman la ecua- sionarios y de acuerdo a lo previsto en el punto 7.4.1 ción económico-financiera de la concesión. del contrato de concesión. 2. Aplicar la mecánica de redeterminación del mon- ”Dicho artículo establece que procederá la rede- to del subsidio contemplada en el marco normativo terminación de la tarifa propia, subsidio o del canon, vigente. cuando alguna de las partes invoque, fundadamente, un 3. Extremar los recaudos para que los controles incremento o una disminución en el costo de explota- efectuados sobre las solicitudes contemplen: ción de los servicios de transporte a cargo de la con- –Una opinión integral respecto del reclamo, confor- cesión, superior al seis por ciento (6 %) en cualquiera mando no sólo los cálculos aritméticos sino también in- de cada uno de los rubros que comprenden la cuenta corporando un análisis de razonabilidad y procedencia. de explotación, que se haya producido sin culpa de la –Certificaciones fehacientes de todas las circunstan- parte que lo invoque. cias que determinan la necesidad de redeterminación. ”Desde el dictado de la resolución del ex Ministerio –Dar cumplimiento a las normas de procedimientos de la Producción 126/03, se han aprobado diecinueve administrativos en lo que respecta al manejo de la (19) redeterminaciones del subsidio de explotación me- documentación que se genera en el proceso. (Cde. diante sendas resoluciones emanadas de la Secretaría de Transporte correspondientes al período auditado. Es Obs. 4.2.1.3.) decir hasta el dictado de la resolución de la Secretaría 4. Exigir al concesionario la presentación, en tiempo de Transporte 55/10. y forma, de la documentación prevista en el contrato y ”Ello ha implicado que, desde la implementación de la normativa vigente. los costos de referencia en el año 2003 y hasta junio 5. Intimar a TBA para que dé cumplimiento a las de 2010, las transferencias realizadas a favor de TBA tareas de mantenimiento, que garanticen la correcta S.A. en concepto de subsidios de explotación y acce- conservación de los bienes concesionados y la seguri- sorios (retroactivos e intereses), alcanzaran la suma de dad operativa del sistema, contemplando la totalidad $ 1.924.625.755,67 (pesos un mil novecientos veinti- de las rutinas establecidas para el material rodante. cuatro millones seiscientos veinticinco mil setecientos 6. Impulsar los procedimientos tendientes a efecti- cincuenta y cinco con 67/100). vizar la aplicación de las sanciones relacionadas con ”Como consecuencia de ello, el subsidio vigente los incumplimientos de las obligaciones de manteni- al 21 de marzo de 2006, que alcanzaba la suma de miento, seguridad y accidentes, procurando minimizar $ 9.966.386,64 se vio incrementado hasta llegar a la O.D. Diputados - 1854 N copia

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 1.854 33 suma de $ 36.944.822,50 a la fecha de la resolución de ”–Hay certificaciones contables que no poseen o no la Secretaría de Transporte 55/10 (1º/4/2010), lo que, exhiben el sello de legalización del consejo profesional medido en moneda constante, representa un incremento respectivo. del orden del 146 %. ”–Incumplimiento de las normas de procedimientos ”Asimismo, se ha visto incrementada la participa- administrativos en lo que respecta a secuencia cronoló- ción porcentual de los ingresos por subsidios respecto gica de los trámites, fechado y foliado de los mismos, del total de ingresos de explotación, pasando de repre- agregado y/o acumulación de expedientes y falta de sentar un 32,64 % en 2003, a un 49,99 % en 2006 y un constancia de recepción de los reclamos. 75,63 % en 2009, según surge de la información con- ”–Convalidación de montos calculados en base a tenida en los estados contables del concesionario. Lo proyecciones de la empresa que han merecido absten- expuesto implica un crecimiento del orden del 132 % ción de opinión del profesional que la certifica. para el período 2003-2009, dejando de manifiesto la ”–Omisión de las consideraciones y observaciones creciente importancia de este tipo de ingresos dentro oportunamente formuladas, cuando mediare más de de la cuenta de explotación de la concesión. una intervención. ”En lo que respecta al índice de subsidio por pasa- ”–Existencia de informes de asesoramiento técnico jero transportado, para el mismo período, medido en sin fecha. moneda constante de diciembre de 2009, el incremento resulta del orden del 483,72 % respecto del valor ve- ”–Falta de sustento o de acreditación de supuestos en rificado en el ejercicio 2003. Porcentaje que surge del dichos informes, respecto de las condiciones o circuns- valor que arroja dicha relación en diciembre de 2009, tancias que ameritan la solicitud de redeterminación. es decir 2,51 $/pasajero transportado; con el valor de ”Lo expuesto precedentemente redunda en incerti- 2003 ajustado, 0,43 $/pasajero transportado. dumbre respecto de la integridad de la información, de ”Por su parte, la ratio resultante de relacionar el mon- la oportunidad y alcance de las intervenciones de los to de los subsidios con los coche/kilómetros recorridos, órganos consultivos y de la efectiva procedencia de la también en moneda constante de diciembre de 2009, cuantía y anticuación de los reclamos. refleja, para el mismo período, un incremento del orden ”A su vez, se ha podido constatar que la demora in- del 422,49 %, pasando de 1.5101 $/coche km en 2003, currida por la autoridad de aplicación en la resolución a 7.8903 $/coche km en 2009. de los reclamos presentados por el concesionario, gene- ”No obstante lo expuesto, y en ambos casos, la ró un crédito en concepto de intereses que, no obstante variación interanual, también medida en moneda constituir montos provisorios y a cuenta de lo que surja constante de diciembre de 2009, presenta una tendencia de la renegociación, podrían haberse evitado de cumplir decreciente. con los plazos previstos en la normativa aplicable. ”Por otra parte, analizando lo actuado a lo largo del ”Dicha circunstancia también ha sido observada proceso de redeterminación previsto contractualmente, oportunamente por la SIGEN, en su informe de Eva- se ha verificado que la mayoría de los reconocimientos luación del Sistema de Control Interno del MPFIPyS correspondientes a ajustes en el rubro 1, Personal, se correspondientes a los ejercicios 2007, 2008 y 2009. han realizado apartándose del procedimiento estable- ”En otro orden, y en lo que hace a la gestión de man- cido. Además, y en lo que respecta a la calidad de los tenimiento del concesionario, fruto de las obligaciones controles llevados a cabo, se observó cierta debilidad, estipuladas contractualmente, la gestión de control de la producto de los siguientes hallazgos, entre otros: CNRT da cuenta de que las tareas de mantenimiento no ”–Los informes técnicos elaborados por la CNRT no se están realizando o se realizan deficientemente, lo que se expiden respecto de la procedencia y la razonabili- en definitiva se traduce en un resultado insatisfactorio dad de los reclamos, limitándose a la verificación de y una calidad de la vía que continúa deteriorándose los cálculos aritméticos. sin que se observe por parte del concesionario una conducta que arroje resultados prácticos que conduzcan ”–Falta de intervención en la revisión de algunos a revertir la situación, situación que fuera alertada en cálculos. reiteradas oportunidades y que trae aparejadas falencias ”–Omisión de detección de errores de transcripción, irreversibles, con mayores costos para su recuperación. que fueron convalidados posteriormente por el dictado ”Agrega, además, que los trabajos previstos en los de la resolución respectiva. planes de mantenimiento de infraestructura de vía y ”–Documentación sin fecha de emisión. obras presentados por el concesionario para el año ”–Certificaciones externas donde lo que se certifica 2009, al margen de haber sido presentados extem- no guarda relación con el objeto de la solicitud de poráneamente, resultan insuficientes para atender la redeterminación. importante longitud de red concesionada. ”–Ausencia de certificación de la función o tarea a ”Por otro lado, y en lo que hace al material rodante, realizar, cuál fue la fecha de alta o en qué categoría los planes correspondientes a los ejercicios 2007 y reviste el personal que se incorpora y que determina la 2009 no contenían la totalidad de la información ne- solicitud de redeterminación. cesaria para un adecuado control y merecieron obser- O.D. Diputados - 1854 N copia

34 O.D. Nº 1.854 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN vaciones de la CNRT; no habiéndose presentado plan ”Finalmente, y en lo que hace a la gestión de las para el ejercicio 2008 para los coches remolcados, ni contrataciones y la ejecución de las obras relacionadas para los coches motores livianos. con las obligaciones de mantenimiento,­ se observaron ”A su vez, el órgano de control ha detectado incum- deficiencias que evidencian un apartamiento de los plimientos en la ejecución de los planes presentados y principios generales que rigen cuando intervienen constató la falta de ejecución de rutinas de manteni- fondos públicos. miento del material rodante, con consecuencias directas ”Además, de lo actuado surgen demoras y atrasos en la seguridad del sistema ferroviario concesionado. en la ejecución de las obras, que obedecen tanto a la ”Durante el año 2009 el órgano de control constató falta de pago de los certificados, así como también a la la no ejecución de gran cantidad de rutinas de mante- indefinición de la autoridad respecto de las solicitudes nimiento del material rodante, incumpliendo casi en de redeterminación de precios presentadas por el con- su totalidad con la programación de la intervención cesionario y/o el contratista. “ABC” que se refiere a la reparación de elementos ”Por otra parte, y en el caso de las demoras inculpa- sensibles a la seguridad como los bogies, reperfilado bles a éstos, no se ha podido verificar la aplicación de y control de ruedas, control por ultrasonido de ejes, las sanciones previstas en la normativa vigente. revisión y recambio de elementos desgastados o fal- tantes de suspensión y de frenos, control y reparación ”Todo lo expuesto permite colegir la necesaria de elementos de acople. intervención de este órgano de control externo en el contralor de las empresas concesionarias de servicios ”En cuanto a la aplicación de penalidades, la Secre- taría de Transporte no se ha expedido respecto de la públicos, con fundamento en las facultades que a esta propuesta de sanciones elevada por la CNRT en marzo AGN competen, de conformidad a la ley y a la Cons- de 2009, relativas a los incumplimientos correspon- titución Nacional, en lo que respecta a las obligaciones dientes al ejercicio 2007, no habiéndose registrado emergentes de los respectivos contratos de concesión”. movimiento alguno en las actuaciones oportunamente Gerardo R. Morales. – Enrique A. Vaquié. – elevadas. Manuel Garrido. – Ernesto R. Sanz. ”En lo que hace a los incumplimientos corres­ pondientes a los ejercicios 2008 y 2009, se sustanciaron 3 las actuaciones correspondientes, encontrándose en proceso recursivo. Ver expediente 176-S.-2012.