Red Ferroviaria De Pasajeros Del Area Metropolitana De Buenos Aires

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Red Ferroviaria De Pasajeros Del Area Metropolitana De Buenos Aires 2017INFORME ESTADISTICO ANUAL RED FERROVIARIA DE PASAJEROS DEL AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES Gerencia de Control de Gestión Ferroviaria Comisión Nacional de Regulación del Transporte Contenido Introducción ........................................................................................................................................................................................................................... 2 Datos Básicos 2017 ................................................................................................................................................................................................................ 4 Capítulo 1 Datos de los Operadores ..................................................................................................................................................................................... 5 Capítulo 2 Infraestructura y Material Rodante ..................................................................................................................................................................... 7 Capítulo 3 Pasajeros ............................................................................................................................................................................................................ 13 Pasajeros Pagos Transportados ........................................................................................................................................................................................................ 13 Pasajeros Totales Transportados en la Red de Superficie ............................................................................................................................................................ 26 Sobre la Evasión en la Red de Superficie ..................................................................................................................................................................................... 26 Indice de Ocupación - Modelo Utilizado para el Cálculo de la Evasión ................................................................................................................................... 27 Pasajeros Pagos Transportados en el Tren de la Costa ................................................................................................................................................................. 30 Capítulo 4 Estadísticas Operativas ...................................................................................................................................................................................... 31 Programación de Servicios ................................................................................................................................................................................................................ 37 Capítulo 5 Accidentes .......................................................................................................................................................................................................... 41 CNRT|Informe Estadístico Anual 2017 – Red Ferroviaria de Pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires 1 Introducción En el presente informe se publican y analizan los datos operativos de las 7 líneas ferroviarias de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, denominada Red de Superficie, de la red de Subterráneos, del Tren de la Costa y del tranvía Premetro, presentando los datos del año 2017 a nivel mensual (donde corresponda) y los de años anteriores a nivel anual. El informe se divide en 5 capítulos 1-Datos de los Operadores; 2- Infraestructura y Material Rodante; 3- Pasajeros; 4-Estadísticas Operativas; 5- Accidentes. En cada uno de ellos se publican y analizan los datos producidos por los operadores y por esta CNRT. Se detallan las características de la red y sus estadísticas en forma global, realizando análisis comparativos entre las líneas en los casos en que contribuya a un mejor entendimiento de la información presentada. El Tren de la Costa, que presta servicios desde la estación Maipú en la localidad de Olivos, hasta la estación Tigre ubicada en el partido de Tigre, tiene la particularidad de iniciar su actividad como un emprendimiento comercial de carácter turístico. Por tal motivo, dentro de la estadística general de Pasajeros Metropolitanos no se incluyeron sus datos operativos. Los mismos se presentan en forma separada sólo en los capítulos 1, 2 y 3. En cuanto a la Red de Subterráneos, se presentan los datos de boletos vendidos hasta diciembre de 2017, pero no se cuenta con información oficial de infraestructura, información operativa y de oferta de servicios desde el 1º de enero de 2012 hasta la fecha ya que la Red de Subterráneos pasó al ámbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Por ello sólo se publican datos en los capítulos 1, 2 y 3. En algunos casos se incluyen datos de dominio público. CNRT|Informe Estadístico Anual 2017 – Red Ferroviaria de Pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires 2 CNRT|Informe Estadístico Anual 2017 – Red Ferroviaria de Pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires 3 Datos Básicos 2017 Pasajeros Red de Superficie / Km. De Cantidad de Trenes Trenes por Regularidad Pasajeros PAX por Evasión Estaciones Totales Ramales Línea Formaciones Corridos Día Hábil Absoluta Pagos (PAX) Día Hábil Estimada Estimados 9 Eléctricos 895,5 267 201 670.600 2.201 79,9% 387.381.494 1.239.000 503.265.235 23,0% 14 Diésel Tren de la Costa / Km. De Cantidad de Trenes Trenes por Regularidad Pasajeros PAX por Estaciones Ramales Línea Formaciones Corridos Día Hábil Absoluta Pagos (PAX) Día Hábil 1 Eléctrico 15,5 11 9 duplas 21.406 56 92,0% 838.827 2.450 Red de Subterráneos Km. De Cantidad de Trenes Trenes por Regularidad Pasajeros PAX por Estaciones / Líneas Línea Formaciones Corridos Día Hábil Absoluta Pagos (PAX) Día Hábil 6 Eléctricos 53,4 86 317.730.833 1.250.000 565* s/d s/d s/d 1 Eléctrico (Premetro) 7,4 17 1.285.311 4.000 Totales 60,8 103 565* s/d s/d s/d 319.016.144 1.254.000 * a junio de 2013 CNRT|Informe Estadístico Anual 2017 – Red Ferroviaria de Pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires 4 Capítulo 1 Red Metropolitana de Bs. As. Datos de los Operadores Cuadro 1.1 Líneas y Operadores Línea Operador Inicio de Operación Anteriormente operado por Urquiza Metrovías S.A. Desde el 01/01/1994 (Decreto Nº 2608/1993) Ferrocarriles Metropolitanos S.A./FA Belgrano Norte Ferrovías S.A.C. Desde el 01/04/1994 (Decreto Nº 430/1994) Ferrocarriles Metropolitanos S.A./FA Sarmiento Desde el 24/10/2013 (Resolución ST Nº 1244/2013) Trenes de Buenos Aires S.A. Mitre Corredores Ferroviarios S.A. San Martín SOFSE (1) Desde el 02/03/2015 (Resolución MIT Nº 171/2015) Roca Argentren S.A. Belgrano Sur Tren de la Costa SOFSE (1) Desde el 03/06/2013 (Resolución MIT Nº 477/2013) Tren de la Costa S.A. Red de Subterráneos + Metrovías S.A. Desde el 01/01/1994 (Decreto Nº 2608/1993) SBASE (2) Premetro (1) SOFSE - Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (2) SBASE - Subterráneos de Buenos Aires CNRT|Informe Estadístico Anual 2017 – Red Ferroviaria de Pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires 5 Cuadro 1.2 Línea Temporal - 1994 1995 2002 2004 2005 2007 2012 2013 2014 2015 2017 01/01/1994- Se dictó el Decreto 23/06/2004. 07/01/2005 la 23/05/2007. 24/05/2012. 24/10/2013. 10/02/2014. Se 02/03/2015. 31/12/2017. 27/05/1995. Se 2075/2002 de Rescisión del Unidad de Rescisión del Rescisión del Mediante Res. entrega en Por Res. MIT En esa fecha entregan en Emergencia Contrato de Gestión Contrato de Contrato de ST 1244/2013 concesión Las Nº 171/2015 finalizó el concesión las 7 Ferroviaria, que Concesión de Operativa de Concesión de Concesión de se rescinde el líneas Mitre y se instruye a contrato de líneas de la Red declaró en estado Transportes Emergencia Transportes TBA (Decreto Nº Acuerdo de San Martín a la SOFSE a concesión de Ferroviaria de de emergencia el Metropolitanos Ferroviaria Metropolitanos 793 del Operación con empresa rescindir el la empresa Superficie y la sistema público de Gral. San Martín (UGOFE S.A.) Gral. Roca S.A. 24/05/2012). La UGOMS por la Corredores contrato de Metrovias S.A. Red de transporte S.A. (Decreto Nº toma la (Decreto Nº 591 Unidad de línea Ferroviarios S.A. Corredores por la línea Subterráneos. ferroviario de 798 del operación de la del 23/05/2007) y Gestión Sarmiento y y las líneas Roca Ferroviarios Urquiza. pasajeros del Área 23/06/2004) línea San Transportes Operativa Mitre queda la y Belgrano Sur a S.A. y Metropolitana de Martín. Metropolitanos Sarmiento operación de la empresa Argentren Buenos Aires Belgrano Sur S.A. (UGOMS) la misma en Argentren S.A. SOFSE (AMBA). El Estado (Decreto Nº 592 asume la manos de S.A.(Resolución asume la Nacional debía del 23/05/2007). operación de las SOFSE. MIT Nº operación de asegurar a través líneas Mitre y 41/2014) las líneas de subsidios los El 06/07/2007 la Sarmiento. Mitre, San ingresos de los Unidad de Gestión Martín, Roca concesionarios, se Operativa de y Belgrano bajó la cantidad Emergencia Sur. mínima de Ferroviaria servicios a prestar, (UGOFE S.A.) se congelaron las toma la operación tarifas y se de las líneas Roca quitaron y Belgrano Sur. incentivos. CNRT|Informe Estadístico Anual 2017 – Red Ferroviaria de Pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires 6 Capítulo 2 Red Metropolitana de Bs. As. Infraestructura y Material Rodante La red ferroviaria de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires está conformada por 7 líneas de superficie (Red de Superficie) que en
Recommended publications
  • Acta Acuerdo Para La Operacion De Los Servicios Interurbanos De Pasajeros
    ACTA ACUERDO PARA LA OPERACION DE LOS SERVICIOS INTERURBANOS DE PASAJEROS CORREDOR CIUDAD DE BUENOS AIRES – CIUDAD DE CORDOBA Página 1 de 13 Entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, representada en este acto por el Sr. Secretario de Transporte Ingeniero RICARDO JAIME, con domicilio en Hipólito Irigoyen 250 de la Ciudad de Buenos Aires (en adelante, el CONCEDENTE) por una parte; y por la otra, NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A. a través de FERROCENTRAL S.A. (e.f.), (en adelante, el CONCESIONARIO) representada por el Sr. HECTOR SALVADOR CIMO con domicilio en Av. Ramos Mejía 1430 1º Piso, Ciudad de Buenos Aires; integrada por las empresas FERROVIAS S.A.C. representada por el Sr. OSVALDO ROMAN ALDAO con domicilio en Ramos Mejía 1430, 4º Piso, Ciudad de Buenos Aires y NUEVO CENTRAL ARGENTINO S.A. representada en este acto por el Lic. MIGUEL ANGEL ACEVEDO con domicilio en Avda. Alem 986 10º piso, Ciudad de Buenos Aires y conjuntamente denominados todos ellos como las PARTES; CONSIDERANDO Que por Decretos N° 532 de fecha 27 de marzo de 1992 y N° 1168 de fecha 10 de julio de 1992 se interesó a los gobiernos provinciales en cuyos territorios se asentaban ramales ferroviarios en actividad o clausurados, incluidos en la nómina incorporada al citado Decreto N° 532/92 como Anexo I, para que explotaran la concesión de los mismos en los términos del Artículo 4° del Decreto N° 666 del 1° de septiembre de 1989. Que por los Convenios firmados el 21 de octubre de 1992 y el 9 de septiembre de 1993 entre el ESTADO NACIONAL, la PROVINCIA DE CORDOBA, FERROCARRILES ARGENTINOS y FERROCARRILES METROPOLITANOS S.A.
    [Show full text]
  • La Privatización Y Desguace Del Sistema Ferroviario Argentino Durante El Modelo De Acumulación Neoliberal
    La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal Nombre completo autor: Franco Alejandro Pagano Pertenencia institucional: Universidad Nacional de Cuyo Correo electrónico: [email protected] Mesa temática: Nº 6: Sociología Económica: las correlaciones de fuerzas en los cambios de los patrones acumulación del capital. Disciplinas: Ciencia política y administración pública. Sociología. Palabras claves: Privatización, neoliberalismo, ferrocarriles, transporte, modelo de acumulación, éxodo rural. Resumen: En Argentina, a partir de 1976, el sistema industrial y productivo del país sufrió fuertes transformaciones a partir de la implementación del paradigma neoliberal imperante a nivel internacional. Este cambio estructural, implementado de forma gradual, alteró también -conjuntamente a las relaciones de producción- la dinámica social, laboral, educacional e institucional del país, imprimiendo una lógica capitalista a todo el accionar humano. Como parte de ello se dio en este periodo el proceso de concesiones, privatización y cierre de la mayoría de los ramales ferroviarios que poseía el país, modificando hasta nuestros días la concepción de transporte y perjudicando seriamente al colectivo nacional. De las graves consecuencias que esto produjo trata este trabajo. Ponencia: 1.0 Golpe de Estado de 1976. Etapa militar del neoliberalismo El golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 podría reconocerse como la partida de nacimiento del neoliberalismo en la Argentina, modelo económico que se implementará por medio la fuerza -buscando el disciplinamiento social- con terror y violencia. Se iniciaba así un nuevo modelo económico basado en la acumulación 1 rentística y financiera, la apertura irrestricta, el endeudamiento externo y el disciplinamiento social” (Rapoport, 2010: 287-288) Como ya sabemos este nuevo modelo de acumulación comprende un conjunto de ideas políticas y económicas retomadas del liberalismo clásico: el ya famoso laissez faire, laissez passer.
    [Show full text]
  • Denuncia Con Nombres Testados CNRT
    ///nos Aires, de diciembre de 2015.- En atención a las probanzas recolectadas en autos, deviene imperativo dar conocimiento a la Judicatura Federal que por turno resulte desinsaculada de la posible comisión de delitos de acción pública por parte de FM, JK y demás funcionarios que hayan intervenido en la maniobra, a los efectos de profundizar la investigación y develar el real acontecer de los hechos.- Para ello, confecciónese la respectiva denuncia y remítasela a la oficina de sorteos de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal para que sortee el Magistrado que ha de intervenir.- Fecho, agréguese copia del líbelo con el respectivo cargo a las presentes actuaciones y actualícese periódicamente su trámite.- Ante Mi: En al misma fecha se cumplió con lo ordenado. Conste.- PIA - Tte. Gral. Juan D. Perón 2455 (C1040AAM) | CABA – ARGENTINA Tel.: (54-11) 4959-5983 | [email protected] FORMULA DENUNCIA – SOLICITA MEDIDA CAUTELAR y LLAMADO a INDAGATORIA Sr. Juez Federal: Sergio L. Rodríguez, Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas, titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (en adelante PIA), con domicilio legal en la calle Tte. Juan Domingo Perón 2455 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la investigación preliminar registrada bajo el n° 30.936 de esta sede, me presento a V.S. con el objeto formular la denuncia ante la posible comisión de delitos de acción pública por parte de JK (DNI nº….), FM (DNI nº…) y demás funcionarios que hayan intervenido en las maniobras. I) Hechos: Mediante nota identificada como CNRT (I) Nº 1381/14, y luego de haberse enviado diversas notas a diferentes áreas, el interventor Dr.
    [Show full text]
  • Redalyc.ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: LA EXPERIENCIA
    Revista Transporte y Territorio E-ISSN: 1852-7175 [email protected] Universidad de Buenos Aires Argentina Schweitzer, Mariana ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA Y LOS PROYECTOS PARA ARGENTINA Revista Transporte y Territorio, núm. 5, 2011, pp. 89-120 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333027083006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ARTÍCULO Mariana Schweitzer ALTA VELOCIDAD FERROVIARIA: LA EXPERIENCIA EN ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA Y LOS PROYECTOS PARA ARGENTINA Revista Transporte y Territorio Nº 5, Universidad de Buenos Aires, 2011. Revista Transporte y Territorio ISSN 1852-7175 www.rtt.filo.uba.ar Programa Transporte y Territorio Instituto de Geografía Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Cómo citar este artículo: SCHWEITZER, Mariana. 2011. Alta velocidad ferroviaria: la experiencia en España, Francia y Alemania y los proyectos para argentina. Revista Transporte y Territorio Nº 5, Universidad de Buenos Aires. pp. 89-120. <www.rtt.filo.uba.ar/RTT00506089.pdf> Recibido: 31 de marzo de 2011 Aceptado: 16 de mayo de 2011 Alta velocidad ferroviaria: la experiencia en España, Francia y Alemania y los proyectos para Argentina Mariana Schweitzer Alta velocidad ferroviaria: la experiencia en España, Francia y Alemania y los proyectos para Argentina. Mariana Schweitzer* RESUMEN En la Argentina, que ha visto la desaparición de la gran mayoría del transporte interurbano de pasajeros, la privatización de ramales para el trasporte de cargas y de los servicios del área metropolitana de Buenos Aires, se introducen proyectos de alta velocidad ferroviaria.
    [Show full text]
  • Laszewicki, Alex Subsidios Y Acumulación Privada En El Trasporte
    IX Jornadas de Sociología de la UNLP Laszewicki, Alex Subsidios y acumulación privada en el trasporte ferroviario metropolitano de Buenos Aires, 2003-2010 Introducción: contexto, pertinencia y objeto de la investigación. El período contenido entre los años 2002-2010 presentó una recuperación de la actividad económica tras la crisis de la convertibilidad que detonó la rebelión popular de diciembre de 2001, y que acabó en el fin de la paridad cambiaria en el año 2002. Así como esta crisis, en la posconvertibilidad las explicaciones acerca de las principales tendencias macroeconómicas tuvieron como uno de sus ejes centrales el análisis de las políticas del Estado nacional argentino. Con el avance del período se multiplicaron los análisis acerca de los cambios, pero también las continuidades en términos de política estatal en comparación al período anterior. La cuestión de las privatizadas y los subsidios fue problematizada al inicio del período, en el que recibieron ingentes sumas de dinero en un contexto de crisis económica y social para mantener niveles tarifarios bajos (Azpiazu y Schorr, 2003), pero más aún a partir de los años 2008/2009 con la llegada de los efectos de la crisis internacional y los resultados del denominado “conflicto del campo”. Caída de las reservas, aparición de resultados totales deficitarios en las cuentas públicas y deterioro del tipo de cambio alto fueron diferentes indicadores de la aparición de límites al tipo de desarrollo económico ocurrido en los años de crecimiento, cuestionando el “ciclo virtuoso” que parecía desprenderse del sostenimiento del triángulo superávit comercial-superávit fiscal-tipo de cambio “alto” (Eskenazi, 2009).
    [Show full text]
  • IF-2018-05906684-APN-SSP#MHA Página 1 De 2
    Presupuesto 2018 Anexo I Empresa: Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios S.A.C.P.E.M. Plan de Acción Objetivos Descripción del entorno operacional y situación actual: Mediante la resolución 533 del 11 de junio de 2013 del entonces Ministerio del Interior y Transporte se dispuso el cese de la Intervención Administrativa de la Empresa dispuesta a través de la resolución conjunta 252 del ex Ministerio de Infraestructura y Vivienda y 736 del entonces Ministerio de Economía, del 30 de agosto de 2000. En cumplimiento de lo establecido, mediante la disposición 538 del 14 de junio de 2013 de la entonces Subsecretaría de Transporte Ferroviario dependiente de la ex Secretaría de Transporte del Ministerio citado en primer término, se llamó a Asamblea de Accionistas a los fines de designar miembros del Directorio, integrantes de la Comisión Fiscalizadora, incluir a la Empresa en el Régimen de la Sección VI de la ley 19.550, y la recomendación al Directorio de la modificación de la Denominación por Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria y la modificación del Estatuto en cuanto al objeto social, que es principalmente la administración general, evaluación, formación y capacitación de los Recursos Humanos Ferroviarios del Estado Nacional y la guarda, custodia y archivo de la documentación correspondiente a la ex Ferrocarriles Argentinos. Producción: A partir del ejercicio 2005, esta Empresa absorbió a la totalidad del personal de Transportes Metropolitanos General San Martín Sociedad Anónima al rescindírsele la concesión mediante el decreto 798 del 23 de junio de 2004. De igual modo, pero a partir del mes de junio de 2007 y con carácter de empleadora, la Empresa recibió a la totalidad del personal de Transportes Metropolitanos General Roca Sociedad Anónima y de Transportes Metropolitanos Belgrano Sur Sociedad Anónima al rescindírseles las respectivas concesiones mediante los decretos 591 y 592, ambos del 22 de mayo de 2007.
    [Show full text]
  • Acuerdo De Operación Argentren-Roca
    ACUERDO DE OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS LINEA GENERAL ROCA 1 . 1\ ACUERDO DE OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS LINEA GENERAL ROCA Entre la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, representada en este acto por su Presidente, el señor Ignacio José CASASOLA, D.N.I. 22.939.996, con domicilio en Avenida Ramos Mejía 1302, 4° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante la SOFSE) por una parte; y ARGENTREN S.A., representada por su Presidente, el señor Norberto José COTS, D.N.I. 10.161.759, con domicilio en Avenida Ramos Mejía 1430, 4° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante el Operador) y FERROVÍAS S.A.C., representada por el señor Héctor Salvador Cimo, D.N.I. 11.243.559, en su carácter de Presidente de la sociedad controlante del Operador, con domicilio en Avenida Ramos Mejía 1430, 4° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por la otra parte, y conjuntamente denominados las Partes; y CONSIDERANDO: Que por los Decretos Nros. 798 del 23 de junio de 2004, 591 del 22 de mayo de 2007 y 592 del 22 de mayo de 2007 se rescindieron los Contratos de Concesión de la explotación de los servicios ferroviarios de pasajeros correspondientes a las Líneas GENERAL SAN MARTIN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR. Que los Decretos antes mencionados facultaron a la SECRETARÍA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE P NIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, a convocar a la UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANÓNIMA (UGOFE S.A.) para la operación integral de los servicios ferroviarios y para aquellos aspectos complementarios y colaterales de los contratos de concesión correspondientes a las Líneas GENERAL SAN MARTÍN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR, a los efectos de garantizar la continuidad del mencionado servicio público, hasta tanto se definiera la modalidad para su operación.
    [Show full text]
  • La Gestión Del Sistema Ferroviario Urbano De Pasajeros. Un Terreno Fértil Para El Desborde Hostil De Los Disconformes.(1994-2008)
    Revista Transporte y Territorio E-ISSN: 1852-7175 [email protected] Universidad de Buenos Aires Argentina Pérez, Verónica LA GESTIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO URBANO DE PASAJEROS. UN TERRENO FÉRTIL PARA EL DESBORDE HOSTIL DE LOS DISCONFORMES. (1994-2008) Revista Transporte y Territorio, núm. 3, 2010, pp. 103-123 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333027081007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ARTÍCULO Verónica Pérez LA GESTIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO URBANO DE PASAJEROS. UN TERRENO FÉRTIL PARA EL DESBORDE HOSTIL DE LOS DISCONFORMES. (1994-2008) Revista Transporte y Territorio Nº 3, Universidad de Buenos Aires, 2010. Revista Transporte y Territorio ISSN 1852-7175 www.rtt.filo.uba.ar Programa Transporte y Territorio Instituto de Geografía Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Cómo citar este artículo: Pérez, Verónica. La gestión del sistema ferroviario urbano de pasajeros. Un terreno fértil para el desborde hostil de los disconformes. (1994-2008). Revista Transporte y Territorio, Nº 3, Universidad de Buenos Aires, 2010. pp. 103-123. <www.rtt.filo.uba.ar/RTT00307103.pdf> Recibido: 31 de diciembre de 2009 Aceptado: 5 de abril de 2010 La gestión del sistema ferroviario urbano de pasajeros. Un terreno fértil para el desborde hostil de los disconformes. (1994-2008) Verónica Pérez La gestión del sistema ferroviario urbano de pasajeros.
    [Show full text]
  • Cambios Y Continuidades En La Organización Social De Los Servicios De Trenes Del
    Verónica Pérez Revista Transporte y Territorio /11 (2014) ISSN 1852-7175 114 Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del... [114-134] Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010 " Verónica Pérez CONICET, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Argentina Recibido: 15 de abril de 2014. Aceptado: 30 de junio de 2014. Resumen A inicios de la década de los noventa en la Argentina, los servicios de transporte Palabras clave ferroviario de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires fueron transferidos Organización social a operadores privados para su explotación, mediante el modelo de concesión integral. Trenes metropolitanos Modelos de gestión La inviabilidad del modelo quedó al descubierto cuando a fines del año 2002 se decretó Híbridos sociales la Emergencia Ferroviaria. Desde distintos espacios del establishment político y econó- mico se sostuvo que el profundo deterioro de los servicios era la resultante excluyente de la incapacidad estatal para mantener el esquema de subsidios previsto para su fun- cionamiento. Sin embargo, esta concepción soslayaba que dicho deterioro respondía a la existencia de un conjunto de condiciones que propiciaron la conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el sector. A partir del año 2003 se avanza en un replanteo de las relaciones entre Estado y empresas privatizadas y en lo que refiere a los trenes urbanos se introducen algunas transformaciones en la forma de su pres- tación. En este trabajo se analizan cambios y continuidades en el modo de organizar socialmente la prestación de los servicios ferroviarios de pasajeros del AMBA, entre 1990 y 2010, indagando en qué medida dichos cambios lograron revertir los rasgos más regresivos de la etapa previa.
    [Show full text]
  • El Control De Empresas Estatales En La Encrucijada
    1 EL CONTROL DE EMPRESAS ESTATALES EN LA ENCRUCIJADA. LA COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE Y LAS NUEVAS SOCIEDADES FERROVIARIAS EN ARGENTINA1 Julián Bertranou (•) Universidad Nacional de San Martin / Universidad Nacional de Cuyo RESUMEN ABSTRACT Los entes denominados reguladores fueron crea- Regulatory agencies were created in the 90’s in the dos en los años 90 en el marco de las privatiza- context of public utilities privatization processes, to ciones y concesiones de servicios públicos, con control the new private operators. In recent years, el propósito de controlar las nuevas empresas these agencies were required to control the newly operadoras privadas. En los últimos años, estos nationalized companies. This is the case of the Na- entes han debido ejercer este control sobre em- tional Regulatory Transport Commission (CNRT in 7 presas que fueron estatizadas. Tal es el caso de la Spanish), in charge of controlling the performance Comisión Nacional de Regulación del Transporte, of new state railway companies. Difficulties arose que debe ahora fiscalizar el desempeño de ope- with this control due to some legal uncertainties radores ferroviarios estatales. El ejercicio de esta and to the companies’ reluctance to cooperate. función de control se ve dificultado en ese caso This situation worsens an already disorganized por situaciones de incertidumbre normativa y de railway sector and negatively affects service quality resistencia por parte de las empresas estatales. and safety. A new interorganizational coordination Esta situación agrava la desorganización del sector and cooperation arrangement is necessary. ferroviario y afecta la calidad y la seguridad de los servicios. Un nuevo arreglo de coordinación y cooperación interorganizacional es imprescindible.
    [Show full text]
  • Reestructuración Ferroviaria En Argentina Y Cambios En El Territorio
    Isabel Raposo REESTRUCTURACIÓN FERROVIARIA EN ARGENTINA Y CAMBIOS EN EL TERRITORIO. UNA VERIFICACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA ROSARIO Revista Transporte y Territorio Nº 1, Universidad de Buenos Aires, 2009. Revista Transporte y Territorio ISSN 1852-7175 www.rtt.filo.uba.ar Programa Transporte y Territorio Instituto de Geografía Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Cómo citar este artículo: Raposo, Isabel. Reestructuración ferroviaria en Argentina y cambios en el territorio. Una verificación en la Región Metropolitana Rosario. Revista Transporte y Territorio Nº 1, Universidad de Buenos Aires, 2009. ISSN: 1852-7175. pp. 25-56. <www.rtt.filo.uba.ar/RTT00103025.pdf> Recibido: 04 de mayo de 2009 Aceptado: 29 de julio de 2009 Reestructuración ferroviaria en Argentina y cambios en el territorio. Una verificación en la Región Metropolitana Rosario. Isabel Raposo Reestructuración ferroviaria en Argentina y cambios en el territorio. Una verificación en la Región Metropolitana Rosario. Isabel Raposo1 RESUMEN El ferrocarril como medio de transporte en el país ocupa un lugar importante en la configuración de la red de movilidad; distintas etapas de la vida nacional dan cuenta de su relevancia en la organización del territorio. La reestructuración ferroviaria en los primeros años noventa dio lugar a la desarticulación del sistema por partes, la privatización de los servicios a partir de las concesiones de carga, y la desaparición del tráfico de pasajeros, con excepción del Gran Buenos Aires. En los últimos años se revisaron las concesiones ferroviarias, tratando de sostener el sistema de cargas y reactivar los servicios de pasajeros; de allí en más se observa un mayor protagonismo del Estado, producto del incumplimiento de los términos contractuales por parte de las concesionarias.
    [Show full text]
  • Ferrocarriles Y Desarrollo Territorial Metropolitano. Reflexiones Sobre
    XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, 2009. Ferrocarriles y desarrollo territorial metropolitano. Reflexiones sobre los planes y proyectos de infraestructura ferroviaria de Buenos Aires. Maximiliano Velázquez. Cita: Maximiliano Velázquez (2009). Ferrocarriles y desarrollo territorial metropolitano. Reflexiones sobre los planes y proyectos de infraestructura ferroviaria de Buenos Aires. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-062/188 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Ferrocarriles y desarrollo territorial metropolitano Reflexiones sobre los planes y proyectos de infraestructura ferroviaria de Buenos Aires Maximiliano Velázquez PROPUR-FADU-UBA; IIGG-UBA [email protected] Introducción En Argentina durante el período neoliberal en la década de los noventa del siglo pasado hubo un Presidente que condenó al modo ferroviario bajo la célebre frase “ramal que para, ramal que cierra”, en alusión a las protestas gremiales que marcaron el
    [Show full text]