Libro Que Aquí Presentamos Es Una Muestra De Ello
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
RODRIGO GUTIÉRREZ VIÑUALES La pintura argentina (1900-1930). Identidad Nacional e Hispanismo . Granada, Universidad, 2003. ISBN: 84-338-2995-5. 1 ÍNDICE PRÓLOGO. Rafael López Guzmán ..................................................................................................... 4 0. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................... 6 0.1. Prólogo. ......................................................................................................................................... 6 0.2. Análisis historiográfico de la pintura en la Argentina. ................................................................. 8 1. EL DEBATE DE IDEAS EN LA ARGENTINA. CULTURA Y PINTURA. ............................ 12 1.1. El Nacionalismo, rector ideológico en la pintura argentina. ....................................................... 12 1.2. Tradicionalistas y renovadores. Aportes para clarificar una vieja polémica. ............................. 26 1.2.1. El pensamiento de la Generación “nacionalista”. ......................................................... 27 1.2.2. Mitos y verdades en torno a los “renovadores”. ............................................................ 30 2. EL PAISAJE EN LA ARGENTINA, REFUGIO DE LA NACIONALIDAD. ........................... 34 2.1. Contenidos teóricos en la pintura paisajista. ............................................................................... 34 2.2. El paisaje en la pintura argentina. La consagración de una temática “nacional”. ...................... 37 2.3. Otras manifestaciones del paisaje en la Argentina. La ciudad y el mar como motivos pictóricos. ................................................................................................................... 47 2.3.1. El paisaje urbano. ........................................................................................................... 47 2.3.2. Los marinistas y el puerto de Buenos Aires en el arte de los argentinos. ..................... 48 3. LA PINTURA DE COSTUMBRES. IMAGEN DE UNA IDENTIDAD PROPUESTA ........... 52 3.1. La herencia. Costumbristas en la Argentina durante el siglo XIX. ............................................ 52 3.2. Pervivencia y consolidación del costumbrismo. Las nuevas intenciones. .................................. 57 3.3. El indigenismo, una expresión americanista en el arte argentino. .............................................. 69 3.4. Costumbrismo entre dos orillas. El “nativismo” uruguayo en la Argentina. .............................. 72 2 4. VÍNCULOS ARTÍSTICOS ENTRE ESPAÑA Y LA ARGENTINA. ........................................ 75 4.1. Introducción. ................................................................................................................................ 75 4.2. Las exposiciones de arte español en la Argentina y de artistas argentinos en España. Expresión palpable del vínculo. ........................................................................................................................... 77 4.2.1. De los primeros latidos a la explosión del Centenario. ................................................. 77 4.2.2. La relación consolidada. Acentuación del intercambio. ............................................... 84 4.3. La huella de la pintura española en los artistas argentinos. Influencia de Ignacio Zuloaga, Joaquín Sorolla y otros pintores. ............................................................................ 97 4.4. En torno a Hermenegildo Anglada Camarasa. Pintores americanos en Mallorca .................... 108 APENDICE DE TEXTOS. .............................................................................................................. 115 BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................. 151 SIGLAS UTILIZADAS. .................................................................................................................. 166 ILUSTRACIONES .......................................................................................................................... 167 3 PRÓLOGO La sólida formación histórica y metodológica de Rodrigo Gutiérrez Viñuales se ha ido cimentando y construyendo sobre trabajos de investigación que iniciara en la Universidad Nacional del Nordeste (Resistencia, Argentina) y que alcanzaron uno de sus puntos álgidos en la Tesis Doctoral que defendió en la Universidad de Granada en 1996, obteniendo la mas alta de las calificaciones. Este trabajo, reordenado y puesto al día, constituye el grueso de las páginas que continúan. Su vinculación a nuestra universidad desde hace mas de una década ha ido marcando su vida laboral y personal, desde sus estudios de doctorado hasta su madurez intelectual y su proyección docente. A la inicial formación en Resistencia se añadieron, en sus años granadinos, propuestas metodológicas e interpretativas que le permitieron, desde la distancia, abordar con nuevos ojos una época tan importante para Argentina como la conformación de su identidad nacional a través de la pintura entre 1900 y 1930. Estas fechas son los límites de la reflexión historiográfica que aquí nos presenta, los cuales no son más que un paréntesis en los ámbitos de la cultura contemporánea que suelen interesar a nuestro autor mas allá del justificado amor por su geografía natal. Como señalaba, Granada y la formación doctoral que aquí obtuvo, le aportaron nuevas formas de interpretación de los fenómenos artísticos, de carácter genérico y también particulares en la concepción y aprehensión de la cultura de América. La universidad granadina no ha destacado históricamente por su preocupación por el ámbito de la historia del arte en América en ninguno de sus periodos. Si bien, hay que recordar, que la ciudad de la Alhambra y su vecina Santa Fe jugaron un papel decisivo en los momentos previos al encuentro con el Nuevo Mundo o que los modelos jurídico-políticos implantados en el espacio territorial del finado reino Nazarí se correspondieron e influyeron de forma decisiva en la organización de los virreinatos americanos. Este papel histórico no tuvo, como hemos señalado, correspondencia en la actividad moderna de investigación. Curiosamente, en este sentido, tenemos que recordar que Don Diego Angulo Iñiguez, iniciador de los estudios modernos de arte hispanoamericano a la sombra de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929), ejercía de novel catedrático en Granada cuando fue llamado para participar en las actividades culturales que rodearon la Exposición señalada. La definición del Laboratorio de Historia del Arte de la universidad hispalense y la exportación del modelo a América a través de investigadores de la altura de Don Manuel Toussaint (México) o Don Mario Buschiazzo (Argentina) y las derivaciones consiguientes, por el contrario, nada significan para Granada que continuó al margen con absoluto desconocimiento de procedimientos y contenidos. Esta despreocupación comienza a cambiar algunos años antes del V Centenario. Es cierto que los eventos conmemorativos supusieron la dinamización del sentido americanista de Granada, prueba de ello sería la puesta en funcionamiento del Instituto de América de Santa Fe o la celebración de diversos encuentros y reuniones científicas de carácter americanista; pero, en paralelo, un grupo de profesores y jóvenes investigadores universitarios se van a interesar por el arte americano, produciendo los primeros frutos desde premisas interpretativas muy precisas. 4 La valoración de la singularidad de cualquier manifestación artística, la ruptura con conceptos tradicionales de centro-periferia, el reconocimiento de la doble direccionalidad en los intercambios culturales y la potenciación de los elementos de síntesis, permiten el acercamiento a la historia del arte americano sin complejos, percibiendo los elementos de calidad estética y su funcionalidad social; así como su engranaje con el devenir histórico en sincronía con los acontecimientos del viejo mundo eludiendo el eurocentrismo. A estas premisas se une el conocimiento directo de la geografía americana, el trabajo de campo, documental e historiográfico en cada zona de estudio y la aplicación, siempre, de interpretaciones respetuosas con la realidad histórica, la comprensión de las razones coyunturales y el deseo de recuperación de una memoria ajena a los estudios universitarios con un claro objetivo de difusión y enseñanza. En esta nueva tradición, docente e investigadora, Rodrigo Gutiérrez Viñuales se integra desde el principio de su llegada a España. El libro que aquí presentamos es una muestra de ello. El análisis de la producción propiamente argentina, en temas y espíritu, la relación con lo hispánico, a través de artistas, obras y horizontes ideológicos, y el entramado histórico que la soporta, muestran claramente la filiación historiográfica de su autor. De ahí que su tesis doctoral, con su reconocimiento por parte del tribunal, y su integración en la universidad granadina hayan sido perfectas. En la actualidad, seguimos adelante –ahora debemos utilizar el plural- en las mismas líneas con trabajos y proyectos de demostrada cualidad intelectual. Este libro es, por tanto, la punta del iceberg de un modelo historiográfico que irá dando sus frutos en los próximos años. Son varios los investigadores y docentes que se integran en esta corriente pero, sin duda, Rodrigo Gutiérrez es uno de sus máximos exponentes. Todos sabemos, y participamos en sus legítimas