Título Del Informe

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Título Del Informe INFORME UNIFICADO DE ESTADO DE DESARROLLO Y REMANENTE DE EDIFICABILIDAD DE LOS ÁMBITOS DE ORDENACIÓN VIGENTES Situación a 1 de Julio de 2015 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA URBANA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA URBANA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 1.1. CARACTERÍSTICAS DEL INFORME 2 2. RESUMEN MUNICIPAL 2.1. CONSUMO DE SUELO Y EDIFICABILIDAD REMANENTE A 1 DE JULIO DE 2015 4 - PLANO DE SITUACIÓN Y ESTADO DE DESARROLLO URBANÍSTICO DE ÁMBITOS DE ORDENACIÓN VIGENTES 5 - CUADRO RESUMEN ESTADO DE DESARROLLO DE ÁMBITOS DE ORDENACIÓN VIGENTES 6 - CUADRO RESUMEN EDIFICABILIDAD REMANENTE 7 - EDIFICABILIDAD REMANENTE POR DISTRITOS Y ESTADO DE DESARROLLO DE ÁMBITOS 8 3. RELACIÓN DE ÁMBITOS DE ORDENACIÓN VIGENTES 9 4. FICHAS DE ÁMBITOS 4.1. ÁMBITOS EN FASE DE GESTIÓN O URBANIZACIÓN 82 4.2. ÁMBITOS EN FASE DE EDIFICACIÓN 184 5. RELACIÓN DE ÁMBITOS QUE NO SON OBJETO DE SEGUIMIENTO 342 6. EDIFICABILIDAD REMANENTE. INFORMACIÓN POR DISTRITOS 345 7. EDIFICABILIDAD REMANENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA 397 8. ANEXO METODOLÓGICO Y GLOSARIO DE TÉRMINOS 8.1. CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DEL ESTADO DE DESARROLLO URBANÍSTICO 400 8.2. EL CONCEPTO DE EDIFICABILIDAD REMANENTE 400 8.3. DETALLE DE LAS MAGNITUDES UTILIZADAS EN EL CÁLCULO DE LA EDIFICABILIDAD REMANENTE 401 8.4. LA EDIFICABILIDAD REMANENTE EN NÚMERO DE VIVIENDAS 402 8.5. GLOSARIO DE TÉRMINOS 403 1 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA URBANA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 1. PRESENTACIÓN 1.1 CARACTERÍSTICAS DEL INFORME Se presenta a continuación la primera actualización a 1 de julio de 2015 del “Informe Unificado de Estado de Ámbitos y Edificabilidad Remanente. Como se manifestaba en la primera versión de enero 2015, el informe surge de la fusión de los antiguos informes de “Estado de Desarrollo de los Ámbitos del Plan General” y de “Edificabilidad Remanente en Ámbitos de Ordenación Vigentes” dado que se ha considerado de mayor utilidad presentar la información de forma conjunta, además de completarla con determinados datos que proporcionan una mejor comprensión de la situación de cada ámbito en particular. La novedad que presenta este informe es contemplar cada ámbito urbanístico desde una doble vertiente: su aspecto de seguimiento de los procesos administrativos más relevantes que le incumben, con las consecuencias que para su estado de desarrollo implican y por otra parte las edificabilidades lucrativas de los correspondientes documentos de planeamiento y el remanente de edificabilidad del año del informe. Esto conlleva una nueva estructura del informe que pretende plasmar esta novedad: Comienza el resumen municipal con un comentario sobre el consumo de suelo durante 2014 y la edificabilidad remanente a 1 de julio de 2015. A continuación se muestra un cuadro con el total de edificabilidad remanente en el municipio para los distintos usos lucrativos. Sigue un plano de situación en el que se localizan todos los ámbitos con su correspondiente estado de desarrollo. A continuación se muestran dos cuadros que contienen información a nivel municipal. En el primero se detalla el resultado final de los avances en las fases de planeamiento, gestión y urbanización experimentados en el 1º semestre de 2015 y, en el segundo, se muestra de forma resumida la edificabilidad remanente de los diferentes usos clasificados por el estado de desarrollo de los ámbitos. En el apartado 3 se ofrece un listado de los Ámbitos Vigentes a1 de julio de 2015, en el que se detalla su superficie1, el estado de desarrollo en que se encuentran y la edificabilidad que le ha otorgado su planeamiento2. 1 Las superficies utilizadas se han calculado a partir del plano de ordenación digitalizado y ajustado a los límites del término municipal vigente, en algunos casos difieren de las estimadas por el Plan en las fichas de características del ámbito aunque, en general, las discrepancias para los ámbitos que han sufrido modificaciones son muy poco significativas. 2 Esta edificabilidad se ha obtenido de los correspondientes documentos de planeamiento antecedente, salvo en aquellos ámbitos cuyos antecedentes son APDs (Áreas de Planeamiento Diferenciado) que no disponen de edificabilidad remanente, en estos casos la edificabilidad se ha estimado a partir de Catastro. En los ámbitos de uso característico dotacional no se aporta el dato de edificabilidad por no considerarse necesario dadas las características del informe. 2 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA URBANA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA En el apartado 4 se incluyen dos tipos de fichas individuales para determinados ámbitos que contienen una información más detallada. En el primer tipo se muestran aquellos ámbitos que se encuentran en fase de gestión y/o urbanización, y, además de los datos de remanente de edificabilidad y un plano de situación, se muestran también las fechas más relevantes de los trámites relacionados con la ejecución del planeamiento. El segundo tipo de ficha está referida a los ámbitos que se encuentran en la fase de edificación y, además de mostrar los también los datos de edificabilidad remanente, contiene también un plano esquemático con la localización de los solares. En el apartado 5 se recogen los ámbitos que no son objeto de seguimiento y se indica en cada caso las razones por las que no figuran en los listados y planos que se incorporan en este informe. Aunque esta circunstancia ya se contemplaba en el informe de estado de ámbitos del pasado año, se recuerda que la incorporación de los nuevos ámbitos del expediente de Revisión Parcial del PGOUM-85 y Modificación del PGOUM-97 ha ocasionado algunos cambios en la denominación de los mismos. Todos ellos aparecen en el listado con las siglas RP a continuación del código del ámbito y en este mismo apartado se aporta un cuadro en el que de muestra la equivalencia entre las denominaciones del PGOUM-97 y las que se establecen en el expediente de referencia. En el apartado 6 se muestra la información agrupada por Distritos. Aparece cada uno de los ámbitos clasificado por su estado de desarrollo y el remanente de edificabilidad que le corresponde. Asimismo se acompaña de los correspondientes planos distritales con una síntesis del estado de desarrollo de sus ámbitos lo que supone una novedad en relación al anterior informe. En el apartado 7 se muestra información sobre los ámbitos que disponen de edificabilidad remanente para la construcción de viviendas con algún tipo de protección. Por último, otra de las novedades que aporta el informe es que se facilitan datos del remanente de edificabilidad de las Unidades de Ejecución (UEs) de Colonias y Cascos Históricos, el remanente en estos ámbitos alcanza para la construcción de 1.383 viviendas. 3 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA URBANA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2. RESUMEN MUNICIPAL 2.1 CONSUMO DE SUELO Y EDIFICABILIDAD REMANENTE A 1 DE JULIO DE 2015 En cuanto al análisis de los datos de edificabilidad remanente que se presentan podemos deducir que el consumo de suelo durante el 1º semestre de 2015 presenta un considerable descenso (más de un 30%) respecto al mismo período de 2014. Se concedieron licencias para la construcción de 1.481 viviendas frente a las 2.160 viviendas del 1º semestre de 2014. Básicamente el consumo de edificabilidad residencial se centra en los siguientes ámbitos: el APE.16.11-RP Ciudad Aeroportuaria y Parque de Valdebebas (anteriormente conocido como UNP.4.01), representa el 20% de consumo de viviendas para las que se ha concedido licencia; el UZP.01.03 Ensanche de Vallecas concentra casi un 16%; el UZI.0.07 Montecarmelo más de un 11% y el UZI.0.10 Carabanchel un 8%. Durante este primer semestre de 2015 no ha habido consumo de suelo industrial y el consumo de suelo destinado a terciario ha sido prácticamente testimonial. Además del incremento de remanente que ha implicado la incorporación de Cascos Históricos, también se ha producido un ligero incremento derivado de Modificaciones de Plan General tramitadas (453 viviendas). La edificabilidad remanente en los ámbitos de ordenación del municipio, a 1 de julio de 2015, se sitúa en los siguientes niveles: EDIFICABILIDAD (M2) Nº DE VIVIENDAS RESIDENCIAL INDUSTRIAL TERCIARIO 193.858 20.254.426 11.457.896 7.754.441 4 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA URBANA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PLANO DE SITUACIÓN Y ESTADO DE DESARROLLO URBANÍSTICO DE ÁMBITOS DE ORDENACIÓN VIGENTES 5 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA URBANA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CUADRO RESUMEN ESTADO DE DESARROLLO DE ÁMBITOS DE ORDENACIÓN VIGENTES Ámbitos Lucrativos con el Desarrollo Ámbitos en fase de Dotacionales con Urbanístico Finalizado Ámbitos pendientes de Ámbitos pendientes de Gestión y/o Urbanización Finalizada planes de desarrollo Plan de Sectorización Tipo de ámbito Ámbitos Agotados Ámbitos con Remanente Urbanización Nº de Nº de Nº de Nº de Nº de Nº de Superficie m² Superficie m² Superficie m² Superficie m² Superficie m² Superficie m² Ámbitos Ámbitos Ámbitos Ámbitos Ámbitos Ámbitos Áreas de Planeamiento 16 23.173.104 153 4.577.188 47 17.386.122 77 12.071.942 Específico. APE Áreas de Planeamiento 13 3.587.264 162 19.501.769 76 17.361.611 3 237.608 Incorporado. API Áreas de Planeamiento 12 808.629 37 1.186.689 21 2.070.702 24 5.446.451 31 1.252.514 Remitido. APR Ámbitos de Ordenación 4 34.606.741 4 5.709.814 2 1.067.010 Especial. AOE Suelo Urbanizable 2 673.208 6 14.167.884 Incorporado. UZI Suelo Urbanizable 6 14.188.326 4 33.108.079 3 1.091.342 Programado.
Recommended publications
  • Plano De Los Transportes Del Distrito De Usera
    AEROPUERTO T4 C-1 CHAMARTÍN C-2 EL ESCORIAL C-3 ALCOBENDAS-SAN. SEB. REYES/COLMENAR VIEJO C-4 PRÍNCIPE PÍO C-7 FUENTE DE LA MORAN801 C-7 VILLALBA-EL ESCORIAL/CERCEDILLAN805 C-8 VILLALBA C-10 Plano de los transportes delN806 distrito de Usera Corrala Calle Julián COLONIA ATOCHA 36 41 C1 3 5 ALAMEDA DE OSUNA Calle Ribera M1 SEVILLA MONCLOA M1 SEVILLA 351 352 353 AVDA. FELIPE II 152 C1 CIRCULAR PAVONES 32 PZA. MANUEL 143 CIRCULAR 138 PZA. ESPAÑA ÓPERA 25 MANZANARES 60 60 3 36 41 E1 PINAR DE 1 6 336 148 C Centro de Arte C s C 19 PZA. DE CATALUÑA BECERRA 50 C-1 PRÍNCIPE PÍO 18 DIEGO DE LEÓN 56 156 Calle PTA. DEL SOL . Embajadores e 27 CHAMARTÍN C2 CIRCULAR 35 n Reina Sofía J 331 N301 N302 138 a a A D B E o G H I Athos 62 i C1 N401 32 Centro CIRCULAR N16 l is l l t l F 119 o v 337 l PRÍNCIPE PÍO 62 N26 14 o C-7 C2 S e 32 Conde e o PRÍNCIPE PÍO P e Atocha Renfe C2 t 17 l r 63 K 32 a C F d E P PMesón de v 59 N9 Calle Cobos de Segovia C2 Comercial eña de CIRCULAR d e 23 a Calle 351 352 353 n r lv 50 r r EMBAJADORES Calle 138 ALUCHE ú i Jardín Avenida del Mediterráneo 6 333 332 N9 p M ancia e e e N402 de Casal 334 S a COLONIA 5 C1 32 a C-10 VILLALBA Puerta M1 1 Paseo e lle S V 26 tin 339 all M1 a ris Plaza S C Tropical C.
    [Show full text]
  • G&F: the Funness System
    G&F: The Funness System Rocío Aguilera Mohedas Juan Luis Ayuso de Andrés Pablo Mañogil García Nereo Rodríguez Rodríguez Jon Andoni Suárez Moreno EOI Global MBA Master Project – June 2011 G&F: The Funness System Content Content External Diagnosis ............................................................................................. 8 Definition of the Company´s Mission ............................................................... 8 Value Propositions ................................................................................................... 8 Company´s Mission Statement ................................................................................ 8 Company´s Vision Statement .................................................................................. 8 PEST- Political, Economic, Social and Technological Analysis- Analysis of the General Environment ...................................................................................... 9 Political .................................................................................................................... 9 Economic ............................................................................................................... 10 Socio-Cultural-Demographic ................................................................................. 12 Technological ........................................................................................................ 14 Effect of Other Sectors .........................................................................................
    [Show full text]
  • El Grabado Y Las Arquitecturas Efímeras
    Laboratorio de Arte, 5-tomo 2-1992 http://dx.doi.org/10.12795/LA.1992.i05.24 EL GRABADO Y LAS ARQUITECTURAS EFÍMERAS. CINCO EJEMPLOS DE CENOTAFIOS SEVILLANOS DEL SIGLO XVIII por ROSA MARÍA SALAZAR FERNÁNDEZ Los cinco ejemplos de "arquitectura efímera" que se exponen, fueron construidos a lo largo del siglo XVIII en la ciudad de Sevilla, a excepción del realizado en Ceuta en memoria de Benedicto XIII. Tanto sus artífices como los grabadores que plasmaron tales máquinas y el boato que Jas rodeaba pertenecieron al círculo sevillano. En este trabajo se intenta resaltar la importancia que el grabado tiene como testimonio gráfico dentro del mundo artístico. Five exemples of "Ephimer Architectures" are presented in this paper. Ali of them were building at Seville during the XVIllth century, except one made in Ceuta, devoted to Benedictus XIII. Toe architects and the desiners who made that pieces belonged to the sevillian circle. In this paper one try to show the main paper of the engraving desing among the artistic world. Los impresos que se publicaron con motivo de solemnidades fueron numero­ sos, ya fuese en la capital del Reino como en provincias. La descripción de este tipo de festejos era tradicional desde el renacimiento; pliegos y folletos daban cuenta detallada de los mismos. A estas publicaciones pronto se añadieron los grabados, bien sueltos o formando parte de ellos, que es el caso que nos ocupa. El siglo XVIII deparó gran número de estas obras, constituyendo verdaderas 1 joyas bibliográficas y documentales • Gracias a esta vertiente podemos conocer, l. FERNANDEZ DELGADO, Javier: Política y Memoria del Buen Gusto.
    [Show full text]
  • Plano De Los Transportes Del Distrito De Carabanchel
    Centro s e C C.D.M. Comercial C. San Rufo r . Chulapos a Marqués de EMBAJADORES n a Samaranch z n a ín a n enta a M V m l a l C e l i . Serafín CM500 Acede r Villasandino . d V de Asís. C C Ronda de . 25 Plano C de los transportes del distrito de CarabanchelCalle a Paseo de la LOS CÁRMENES C. Perodia BARRIO S. Conrado d Toledo CASA DE CAMPO SURBATAN CM500 119 v A C C C . Gistau C Villagarcía Antonio Osor . C Rogelio a 25 A ÓPERA 36 41 50 C1 A PRÍNCIPE PÍO 33 HOSPITAL INFANTA SOFÍA 55 A ATOCHA alle 31 A PLAZA MAYOR C. San Fulgencio 62 A COLONIA C-5 ATOCHA-FUENLABRADA- . 41 10 33 A PRÍNCIPE PÍO ALTO DE 138 l ConcejalMÓSTOLES/EL SOTO C-5 65 6 138 l PRÍNCIPE PÍOPÏO C-1 C-7 60 e 65 Boto C. San Canuto 119 MANZANARES Benito M. C2 CM500 A PLAZA ISABEL II 17 HUMANES 65 A PLAZA EXTREMADURA P A CAMPAMENTO 36 aseo de P 148 alle C 36 io A PLAZA A ATOCHA ALAMEDA DE OSUNA Avda. er 33 de los ales PRÍNCIPE PÏO-VILLALBAPÍO-VILLALBA 5 Timoteo C C C. San A BARRIO C-10 Lozano JACINTO BENAVENTE N18 A PLAZA DE CIBELES 50 N16 17 18 23 35 Villagarcía ESPAÑA A PUERTA DEL SOL A B . 33 D E F H . C G 25 41 J C 39 A ÓPERA Apóstoles I 65 C Calle F 41 . COLONIA NTRA. C. San Benigno DE GOYA Calle Chisperos C-5 C 41 A PRÍNCIPE S alle Fuendetodos 138 José M.
    [Show full text]
  • Semana Del Libro Usera 2019 De
    SEMANA DEL LIBRO DE 2019 USERA madrid.es/usera A partir de las 19.00 Presentación libro, En defensa de la SÁBADO SEMANA DEL LIBRO vivienda, Ed. Capitán Swing, 2019 por Mercedes Revuelta Asamblea Vivienda 27 DE USERA Centro Cultural Usera Avda. Rafaela Ybarra, 49 De 11.00 a 14.00 Encuentro con Melquiades Prieto: Cómo Intercambio libros. Talleres sobre marcapá- sehace un libro. Y repaso a dos libros para ginas; pintacaras...Donación y recogida refrescar la memoria: Yo hice la mili y El material escolar humor en la Transición Explanada JMD Local Marx Madera Avda. Rafaela Ybarra, 41 Plaza Asociación, 1 Acción poética. Versos para la paz Construiremos colectivamente una historia JUEVES sobre el barrio de Zofío Asociación Vecinal Zofío Explanada JMD DEL 22 25 Avda. Rafaela Ybarra, 41 De 11.00 a 19.00 A partir de las 18.00 Intercambio de libros y otros objetos AL 27 Documental Mujeres haciendo camino fantásticos Centro Cultural Meseta de Orcasitas Asociación Vecinal Guetaria Plaza Asociación, 1 Calle Cestona, 5 Poblado de Orcasitas Proyecto Genera filosofía Diálogos intergeneracionales A partir de las 11.30 I.E.S. Pradolongo Apertura y Coral Intercentros Calle Albardín, 6 Explanada JMD DE Barrio Zofío Avda. Rafaela Ybarra, 41 De 18:00 a 20:00 A partir de las 12.30 Proyección del vídeo Memoria de los barrios Cuentacuentos Historias mágicas ABRIL de Usera por Asociación Vecinal Moscadó de mujeres reales con Pandora Mirabillia Entrevistas con activistas vecinales junto a la plataforma Usera Convive Local en Mercado Municipal Usera Explanada JMD Calle Amparo Usera, 46 Avda.
    [Show full text]
  • Enero 2018 (Sispe)
    Área de Gobierno de Economía y Hacienda Subdirección General de Estadística Paro Registrado en la Ciudad de Madrid Enero 2018 (sispe) NUEVA SERIE: A partir de enero de 2014 se ha ajustado el criterio de selección de demandantes de empleo que aplica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para generar el fichero de microdatos del municipio de Madrid, con el objeto de homogeneizarlo con el aplicado en sus estadísticas por el propio SEPE o por el Área Observatorio de Empleo de la Comunidad de Madrid. Hasta esa fecha se venían seleccionando los demandantes inscritos en oficinas de empleo ubicadas en el municipio y ahora se pasa a seleccionar a los demandantes cuyo municipio del domicilio de residencia sea Madrid. Ciudad Comunidad España de Madrid de Madrid Enero 2018 179.757 381.732 3.476.528 Diciembre 2017 174.212 369.966 3.412.781 Enero 2016 192.905 415.034 3.760.231 Diferencia Absoluta Con mes anterior 5.545 11.766 63.747 Con año anterior -13.148 -33.302 -283.703 Diferencia % NOTA:Con En cursivames anterior datos estimados 3,18 3,18 1,87 Con año anterior -6,82 -8,02 -7,54 Evolución del paro registrado en la Ciudad de Madrid 270000 250000 230000 210000 190000 170000 150000 130000 110000 90000 70000 Hombres Mujeres Total 0. Paro registrado por sexo y mes Parados Índice de Mes TotalHombres Mujeres feminización 60 y más 55 - 59 2017 Enero 192.905 89.761 103.144 114,9 50 - 54 Febrero 194.232 90.030 104.202 115,7 45 - 49 Marzo 191.437 88.336 103.101 116,7 Abril 186.033 85.357 100.676 117,9 40 - 44 Mayo 181.735 82.796 98.939 119,5 Junio 179.324 80.059 99.265 124,0 35 - 39 Julio 180.274 79.345 100.929 127,2 30 - 34 Agosto 182.379 80.106 102.273 127,7 Septiembre 181.859 80.458 101.401 126,0 25 - 29 Octubre 181.715 80.900 100.815 124,6 20 - 24 Noviembre 178.399 79.515 98.884 124,4 Diciembre 174.212 78.544 95.668 121,8 16 - 19 20.000 15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000 20.000 2018 Mujeres Hombres Enero 179.757 81.320 98.437 121,0 Paro por sexo y edad Fuente: SEPE.
    [Show full text]
  • Informe De Resultados De La Consulta a Asociaciones Vecinales Relativa Al Estado De La Limpieza En La Ciudad De Madrid
    INFORME DE RESULTADOS DE LA CONSULTA A ASOCIACIONES VECINALES RELATIVA AL ESTADO DE LA LIMPIEZA EN LA CIUDAD DE MADRID Madrid, 29 de septiembre de 2016 Informe de resultados de la consulta a las asociaciones vecinales relativa al estado de la limpieza en la ciudad de Madrid. (septiembre 2016) 1. INTRODUCCIÓN La preocupación por la limpieza y el mantenimiento del viario urbano y de espacios públicos como plazas, parques y jardines ha formado parte de las prioridades de las asociaciones vecinales desde su origen, hace casi 50 años. A lo largo de su historia, las entidades ciudadanas no han cesado de defender, a través de acciones de todo tipo, unos barrios y pueblos limpios y saludables. Lo han hecho como hacen con otros asuntos, conjugando la denuncia pública y la protesta en la calle con la negociación y la colaboración con la Administración y los representantes públicos, sean del color que sean. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que aglutina actualmente a 270 entidades de la comunidad autónoma, lleva años alertando del deterioro de los servicios públicos de la capital, incluidos los relativos a limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines. Lo hicimos durante el mandato de Alberto Ruiz Gallardón- Ana Botella y lo hacemos ahora con Manuela Carmena, recogiendo siempre el mandato de nuestras asociaciones federadas, que a su vez recogen el sentir de sus vecindarios. Hoy, más allá del uso partidista e interesado que puedan hacer algunas formaciones políticas, la realidad es que esos vecindarios están profundamente preocupados por el déficit de limpieza que padecen los barrios y la ciudad, un problema que el actual equipo de gobierno no ha sido capaz de mejorar en sus 15 meses de andadura.
    [Show full text]
  • A New Spatio-Temporal Neural Network Approach for Traffic Accident Forecasting
    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MASTER THESIS A New Spatio-Temporal Neural Network Approach for Traffic Accident Forecasting Author: Supervisor: Rodrigo de Medrano José Luis Aznarte López Mellado, PhD A thesis submitted in fulfillment of the requirements for the degree of MSc. Advanced Methods in Artificial Intelligence in the Departament of Artificial Intelligence September 13, 2019 ii UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Abstract ETS de Ingeniería Informática Departament of Artificial Intelligence MSc. Advanced Methods in Artificial Intelligence A New Spatio-Temporal Neural Network Approach for Traffic Accident Forecasting by Rodrigo de Medrano López Traffic accidents forecasting represents a major priority for traffic govern- mental organisms around the world to ensure a decrease in life, property and economic losses. The increasing amounts of traffic accident data have been used to train machine learning predictors, although this is a challeng- ing task due to the relative rareness of accidents, inter-dependencies of traffic accidents both in time and space and high dependency on human behav- ior. Recently, deep learning techniques have shown significant prediction improvements over traditional models, but some difficulties and open ques- tions remain around their applicability, accuracy and ability to provide prac- tical information. This paper proposes a new spatio-temporal deep learning framework based on a latent model for simultaneously predicting the num- ber of traffic accidents in each neighborhood in Madrid, Spain, over varying training and prediction time horizons. iii Acknowledgements Cuando uno se embarca en la realización de un trabajo de este calibre, se puede tener por seguro que el camino no será fácil.
    [Show full text]
  • Boletín Extranjeros 01012019.Xlsx
    madrid datos Área de Gobierno de Economía y Hacienda Subdirección General de Estadística POBLACIÓN EXTRANJERA EN LA CIUDAD DE MADRID Padrón Municipal de Habitantes a 1 de Enero de 2019 (Datos provisionales) 700.000 Evolución del número de extranjeros en la Ciudad de Madrid 574.869 571.816 557.117 600.000 536.824 550.804 548.456 502.932 481.162 467.710 500.000 462.343 420.978 423.875 382.391 388.051 396.889 400.000 300.000 200.000 100.000 0 Hombres Mujeres Ambos sexos Este Boletín recoge la información de un ciudadanos extranjeros no comunitarios sin recuento del Padrón Municipal de Habitantes autorización de residencia permanente, la (PMH) a 1 de enero de 2019. Son datos renovación periódica de la inscripción en el provisionales, puesto que no recogen en su PMH. Así pues, cada dos años deberá totalidad los datos referidos a bajas por procederse a la renovación de la inscripción defunción o por cambio de municipio de padronal y el transcurso del referido plazo será residencia y las altas por nacimiento. Sin causa suficiente para acordar la caducidad de embargo el subregistro de estos fenómenos no la inscripción siempre que el interesado no produce unas distorsiones significativas en el hubiera procedido a la renovación de la misma, total de los datos que se muestran. caducidad que podrá declararse sin necesidad de audiencia previa del interesado. La evolución del número de extranjeros y españoles inscritos en el Padrón Municipal de La aplicación de esta normativa ha dado lugar, Habitantes es producto, además del resultado a 1 de enero de 2019, a dar por caducadas las de los procesos demográficos naturales y inscripciones en el PMH de la Ciudad de migratorios, de la aplicación al Registro de la Madrid a 38.559 (*) ciudadanos extranjeros no población de actuaciones administrativas que comunitarios sin autorización de residencia inciden de manera considerable en los permanente, en términos netos resultados finales en cuanto a dichas cantidades.
    [Show full text]
  • Usera | Madrid
    Fiestas 14 – 27 USERA Junio 2019 distrito usera Queridas Vecinas Programa y Vecinos: Rommy Arce Legua, Concejala del Distrito de Usera. Las Fiestas de Usera van a dar comienzo más igualitarias sino también Programa y, como no podía ser de otra forma, se han más sostenibles y con menos residuos, preparado con la participación de la Mesa algo imprescindible dada la situación de Festejos del Foro local de Usera, con de emergencia climática que vivimos. ilusión e intentando mejorar año tras año. Los vecinos y vecinas han querido volver En esta ocasión, junto al Festibarrios con a celebrar un primer fin de semana grupos del distrito, podremos disfrutar con distintas actividades en cada uno de las actuaciones estelares de Sons of de los barrios de Usera: mercadillos, Aguirre, Siniestro total, La Excepción, campeonatos deportivos, castillos Machete en boca y los usereños Sweet hinchables, cine y teatro en las plazas Barrio. Metal, punk-rock, rap -cumbia y conciertos de artistas como El Coleta feminista y pop para todos los gustos o Cherry and the Ladies amenizarán Programa y edades. los barrios de Almendrales, Meseta de Orcasitas, Moscardó, Poblado Dirigido La participación ha sido fundamental de Orcasitas, Orcasur, Pradolongo y Zofío. para este Ayuntamiento y por eso este 2019 nos despedimos repitiendo con Especial relevancia quiero darle al barrio una carpa de la participación, ubicada de Orcasur que el sábado 15 de junio en el recinto central de las fiestas, con acoge la Summer party, jornada festiva talleres, actividades lúdicas, formativas de cierre del proyecto Barrios en el que e informativas con las que todos y todas Ciudadistrito ha trabajado con chicos podamos reconocernos y seguir creando y chicas de Usera a través de la cultura comunidad en estas fechas señaladas.
    [Show full text]
  • Madrid FUERA DE ESPAÑA Área De Gobierno De Economía Y Hacienda Subdirección General De
    POBLACIÓN NACIDA madrid FUERA DE ESPAÑA Área de Gobierno de Economía y Hacienda Subdirección General de POBLACIÓN NACIDA FUERA DE ESPAÑA RESIDENTE EN LA CIUDAD DE MADRID Padrón Municipal de Habitantes a 1 de Enero de 2018 (Datos provisionales) Proporción (%) de población nacida en España y en otros países, en cada distrito (1 de enero de 2018) 100 80 60 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Nacidos en España Nacidos fuera de España Población nacida fuera de España por zona geográfico-económica Africa Resto UE (15) 7% Otros países de 8% Europa 2% Otros países Asia y Australasia 10% Otros países OCDE 4% América Latina y Caribe UE (28-15) 61% 8% Población Nacida Fuera de España 1. Población por distrito y barrio según lugar de nacimiento (España y Otro País) a 1 de Enero de 2018 Nacionalidad % Nacionalidad % Distrito Distrito Total España Otro país extranjeros Total España Otro país extranjeros Ciudad de Madrid 3.231.062 2.550.785 680.262 21,1 1. Centro 132.781 91.921 40.860 30,8 8. Fuencarral-El Pardo 243.552 210.380 33.172 13,6 1.1.- Palacio 22.581 17.029 5.552 24,6 8.1.- El Pardo 3.475 3.246 229 6,6 1.2.- Embajadores 44.796 29.624 15.172 33,9 8.2.- Fuentelarreina 3.242 2.776 466 14,4 1.3.- Cortes 10.555 7.315 3.240 30,7 8.3.- Peñagrande 44.525 38.847 5.678 12,8 1.4.- Justicia 16.625 11.740 4.885 29,4 8.4.- El Pilar 46.258 37.918 8.340 18,0 1.5.- Universidad 30.991 21.566 9.425 30,4 8.5.- La Paz 33.858 30.731 3.127 9,2 1.6.- Sol 7.233 4.647 2.586 35,8 8.6.- Valverde 62.074 51.267 10.807 17,4 8.7.- Mirasierra 32.106 29.112 2.994 9,3 2.
    [Show full text]
  • Distrito 12 - Usera 023 111
    Distrito 12 - Usera 023 111 112 125 024 124 126 127 122 123 121 Barrios 121 - Orcasitas 122 - Orcasur 123 - San Fermín 124 - Almendrales 125 - Moscardó 126 - Zofío 127 - Pradolongo Dirección General de Estadística 48 48 10 Distrito91 12 - Usera 57 83 47 46 181 1 16 37 40 41 54 • 180 2 3842 98 43 11 43 55 54 12 3 56 52 61 4 023 44 45 51 62 45 7 41 42 44 13 6 46 40 5 53 97 15 47 50 37 38 17 16 101 48 39 18 59 49 61 24 19 62 54 103 23 100 104 22 55 21 71 64 25 70 30 56 93 184 65 69 57 50 26 73 67 66 49 74 47 99 176 97 52 102 178 94 48 46 51 75 96 107 177 93 45 78 92 89 43 40 77 88 79 80 44 42 90 81 91 41 39 82 183 84 83 87 27 98 19 28 14 29 86 31 30 32 8 1 33 2 9 10 7 11 12 21 34 192 22 3 6 36 100 14 5 13 20 37 103 15 23 16 18 24 105 106 101 102 99 104 95 92 94 93 21 104 80 90 91 48 89 86 46 Barrios 88 87 96 108 45 121 - Orcasitas 122 - Orcasur 123 - San Fermín 124 - Almendrales 125 - Moscardó 126 - Zofío 127 - Pradolongo Dirección General de Estadística Distrito 12 - Usera Barrio 121 - Orcasitas • 183 98 Tolosa Avenida de los Poblados 86 Cestona 8 1 Guetaria Lesaca Lesaca 9 Plan Parcial Ibarra Gainza 19 2 10 Remodelación Leiza Participación 11 Retrasos Ichaso 7 Plaza Mari Luz Rancho Encierros 192 Deva Ybarra Rafaela Avda.
    [Show full text]