El Grabado Y Las Arquitecturas Efímeras

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Grabado Y Las Arquitecturas Efímeras Laboratorio de Arte, 5-tomo 2-1992 http://dx.doi.org/10.12795/LA.1992.i05.24 EL GRABADO Y LAS ARQUITECTURAS EFÍMERAS. CINCO EJEMPLOS DE CENOTAFIOS SEVILLANOS DEL SIGLO XVIII por ROSA MARÍA SALAZAR FERNÁNDEZ Los cinco ejemplos de "arquitectura efímera" que se exponen, fueron construidos a lo largo del siglo XVIII en la ciudad de Sevilla, a excepción del realizado en Ceuta en memoria de Benedicto XIII. Tanto sus artífices como los grabadores que plasmaron tales máquinas y el boato que Jas rodeaba pertenecieron al círculo sevillano. En este trabajo se intenta resaltar la importancia que el grabado tiene como testimonio gráfico dentro del mundo artístico. Five exemples of "Ephimer Architectures" are presented in this paper. Ali of them were building at Seville during the XVIllth century, except one made in Ceuta, devoted to Benedictus XIII. Toe architects and the desiners who made that pieces belonged to the sevillian circle. In this paper one try to show the main paper of the engraving desing among the artistic world. Los impresos que se publicaron con motivo de solemnidades fueron numero­ sos, ya fuese en la capital del Reino como en provincias. La descripción de este tipo de festejos era tradicional desde el renacimiento; pliegos y folletos daban cuenta detallada de los mismos. A estas publicaciones pronto se añadieron los grabados, bien sueltos o formando parte de ellos, que es el caso que nos ocupa. El siglo XVIII deparó gran número de estas obras, constituyendo verdaderas 1 joyas bibliográficas y documentales • Gracias a esta vertiente podemos conocer, l. FERNANDEZ DELGADO, Javier: Política y Memoria del Buen Gusto. Las fiestas reales de 1789, Rev. Goya, 181-182, pág. 63 y ss. LABORATORIO DE ARTE 5 (1993) 77-100 78 Rosa M. Salazar Fernández por un lado, dibujos, proyectos e innovaciones de artífices, sin los cuales tendría- mos una gran laguna en la Historia del Arte; y, por otros, estos ejemplares constituyeron un vehículo de difusión de los mismos entre diferentes centros culturales, especialmente con Hispanoamérica. A través de ellos llegaron al con- tinente las últimas novedades artísticas que se estaban haciendo en la Península. No debemos olvidar que este tipo de representaciones -generaban verdaderos concursos de diseño, en los que participaban los artistas más representativos de la ciudad. No solamente eran los arquitectos creadores de la obra, también había escultores, pintores, plateros, estofadores, bordadores, e incluso los músicos, los que contribuían a la realización de la máquina conmemorativa. Estas arquitecturas funerarias tienen su origen en las "capellardentes" italia- nas, hechas de madera que imitaban los materiales de piedra o el bronce. En ellas se incluían verdaderos complejos iconológicos a base de pinturas, esculturas y orfebrería. Los borbones las retomaron y las magnificaron, creando un prototipo de máquina que pasa a España en el siglo XVII y se continúa, casi sin variar su estructura, durante la centuria siguiente. Esta suele tener forma de templete, bien de planta circular o poliédrica, que asciende a la manera de una torre; guardan todas las reglas de la arquitectura y los órdenes clásicos, son exentas, estando muy influenciadas por los templetes de las custodias procesionales, diferencián- dose tan sólo en las dimensiones y en la iconografía, donde la Fe es sustituida por la muerte y la Eucaristía por el féretro. Se ubicaron dentro de las iglesias, convertiéndose éstas en escenario de "jue- gos de ingenio" que conjugan lo religioso y lo social y donde el arte sirve para crear espectáculo, consiguiendo una ilusión espacial que transforma los elemen- tos ideológicos en teatrales. En el texto de la descripción del cenotáfio a Bene- dicto XIII, por ejemplo, nos dice: "... en la periferia de tan espacioso teatro...", poniendo de manifiesto con ello que eran conscientes de la transformación que debían sufrir los templos en tales conmemoraciones para convertirse en magnos escenarios, donde ningún detalle profano se escapaba: altares y capillas se enga- lanan con terciopelos, gasas, brocados, luces, música... Cada estamento tenía su sitio en esta pompa y la ciudad contribuía a la misma con los repiques de campanas del resto de las iglesias. Buen ejemplo de ello es la descripción que nos hace Juan Antonio Carrascal sobre las personalidades que participaron en las honras fúnebres de Felipe V de Borbón: "y a todo preparado con el primor, sumptuosidad, y asseo, que pudiera envanecer la mas opulenta Corte del Christianismo, ocuparon sus sitiales enlutados nuestro Ilmo. Prelado con sus Assistentes el Arcediano titular, D. Gaspar Delgado, y el Canónigo Don Francisco de Guevara Vazconcelos al lado de el Evangelio, y al opuesto el Señor Comandante Excelentissimo, conforme a estylo inveterado. Seguiala contigua, y en un tapete por tierra su consorte dignissima la Excelentissima Señora Doña El grabado y las arquitecturas eftmeras. 79 Maria Quesada, acompañada de la Señora Doña Josepha su hija unica; a poco distrito, y ante el portatil pulpito prevenido, seguia por aquel lado la Ciudad en sus bancos, cubiertos de negro, frente de esta; y en su taburete, que como a Teniente de Rey se le reservaba, sin olvidar para esta la distincion, que merece por su ilustre Cuna, estaba el Brigadier Don Juan Joseph Palafox y Centurion, Coronel de el Regimiento de Murcia. Continuaban las dos primeras filas las dos Familias Religiosas de San Francisco, y Trinitarios; y cerrada el lucidissimo congresso el venerable Cabildo en su Choro con el resto de todo el Clero ocu- pando los asientos mas propinquos a los anunciados, Coroneles, Tenientes Coro- neles, Caballeros y Capitanes, con el total de la lucida oficialidad...". En todo este escenario y como engalanamiento del monumento aparecían los emblemas, jeroglíficos y epitafios (discursos moralizantes); su temática va desde las divisas de la persona honrada (sus virtudes, escudos de Ordenes y casas nobiliarias) hasta toda una simbología del poder imperante. Unido a este complejo iconográfico está, como una constante de este tipo de arquitectura efímera, la simbología de la fugacidad de la vida: la tumba es consi- derada como un microtemplo que alberga relojes con alas (rapidez con que llega la muerte), el esqueleto, calavera, etc... (las riquezas no son nada, la muerte siempre triunfa) y los cirios (subraya la vida apagada). Para nuestro trabajo hemos escogido cinco libros narrativos de fiestas fúne- bres impresos en Sevilla, donde se describen los túmulos realizados, cuatro en esta capital y uno en Ceuta, a lo largo de este siglo. Todos ellos albergan graba- dos, como complemento gráfico del acontecimiento contado en el texto. Los grabados que nos ocupan, son a buril y sólo aparecen en ellos el monu- mento, prescindiendo de todo el entorno circunstancial que los rodeó. Por ello era necesario transcribir el texto original para apreciar la magnitud y el boato de este tipo de conmemoraciones. El orden escogido para su exposición es el crono- lógico, ya que texto y grabado siguen una evolución del gusto estético de los años de esta centuria. Antes de ello, cabe señalar que estos impresos constan de las siguientes partes: descripción de las glorias realizadas en vida por el difunto; reunión y decisión de la comunidad para organizar el funeral; y, por último, descripción del ceremonial; procesión, música, programa decorativo del templo y el túmulo, y por último un breve resumen de las personas asistentes al mismo. 80 Rosa M. 1 Salazar Fernández MONUMENTO FUNERARIO DE LUIS XVI 2 Este grabado lo incluimos en nuestro artículo por considerarlo de gran impor- tancia para el análisis de los restantes. Omitimos su descripción ya que la doctora María José del Castillo 3 recientemente publicó un trabajo excelente sobre el mismo, en el que hace un estudio exhaustivo sobre el monumento que realiza Jerónimo Balbás y que aparece en el impreso grabado por el artífice Xpl. Guerre- ro de León, del que sólo conocemos esta plancha. MONUMENTO FUNERARIO A BENEDICTO XIII ° Las exequias de Benedicto XIII se celebraron en Sevilla en los día 5 y 6 de junio de 1730. Se acordó levantar un monumento funerario en el convento de San Pablo por haber pertenecido el Pontífice a esa Orden. La máquina era cua- drada de forma piramidal de tres cuerpos de altura, teniendo 9,13 metros de alto, 4,56 metros de ancho y 5,91 metros de longitud. El féretro iba en el tercer cuerpo; el conjunto se adorno con esculturas, pinturas, a la manera de los reta- blos, y platería. Los colores predominantes eran el rojo y la plata. El resto del templo se engalanó de terciopelo negro y oro con multitud de antorchas y velas. Todo ello unido a un complejo esquema iconográfico que exaltaba la vida del difunto y la orden dominica: dipticos, epitafios, escudos de predicadores, cachorrillo de plata con hacha encendida, ramos de azucenas igual- mente de plata, trofeos, tiaras, mitras, capellos, borlas, etc. En el grabado sólo aparece una firma, Félix Berlingeu, sin especificar fecit, inventit y deliniavit, por lo que creemos debió ser el autor del proyecto de cenotafio, y a su vez grabador de la plancha. La descripción que su autor hace es la siguiente: "Todos los Altares de la Iglesia, i Capillas de el Compas vistieron en sus frentes terciopelo, de negro atezado color, i perfilado con franjas de oro; trasla- 2. Grabador y dibujante: Xpl. Guerrero de León. Inventor: Jerónimo Balbás. Impresor: Juan Francisco Blas, impresor mayor. Medidas: 565 x 330 mm. Técnica: Buril. 3. CASTILLO UTRILLA, María José del: Jerónimo Balbás y el Mausoleo de Luis XIV en Sevilla, Rey . Laboratorio de Arte, 1989, n. 2 2, pág. 115 y ss. 4. Descripción de las suntuosas exequias i oracion funebre que a la feliz memoria de el Sr. Benedicto XIII Pontifice Maximo, del Sagrado Orden de Predicadores, consagró el Real Convento de S.
Recommended publications
  • Plano De Los Transportes Del Distrito De Usera
    AEROPUERTO T4 C-1 CHAMARTÍN C-2 EL ESCORIAL C-3 ALCOBENDAS-SAN. SEB. REYES/COLMENAR VIEJO C-4 PRÍNCIPE PÍO C-7 FUENTE DE LA MORAN801 C-7 VILLALBA-EL ESCORIAL/CERCEDILLAN805 C-8 VILLALBA C-10 Plano de los transportes delN806 distrito de Usera Corrala Calle Julián COLONIA ATOCHA 36 41 C1 3 5 ALAMEDA DE OSUNA Calle Ribera M1 SEVILLA MONCLOA M1 SEVILLA 351 352 353 AVDA. FELIPE II 152 C1 CIRCULAR PAVONES 32 PZA. MANUEL 143 CIRCULAR 138 PZA. ESPAÑA ÓPERA 25 MANZANARES 60 60 3 36 41 E1 PINAR DE 1 6 336 148 C Centro de Arte C s C 19 PZA. DE CATALUÑA BECERRA 50 C-1 PRÍNCIPE PÍO 18 DIEGO DE LEÓN 56 156 Calle PTA. DEL SOL . Embajadores e 27 CHAMARTÍN C2 CIRCULAR 35 n Reina Sofía J 331 N301 N302 138 a a A D B E o G H I Athos 62 i C1 N401 32 Centro CIRCULAR N16 l is l l t l F 119 o v 337 l PRÍNCIPE PÍO 62 N26 14 o C-7 C2 S e 32 Conde e o PRÍNCIPE PÍO P e Atocha Renfe C2 t 17 l r 63 K 32 a C F d E P PMesón de v 59 N9 Calle Cobos de Segovia C2 Comercial eña de CIRCULAR d e 23 a Calle 351 352 353 n r lv 50 r r EMBAJADORES Calle 138 ALUCHE ú i Jardín Avenida del Mediterráneo 6 333 332 N9 p M ancia e e e N402 de Casal 334 S a COLONIA 5 C1 32 a C-10 VILLALBA Puerta M1 1 Paseo e lle S V 26 tin 339 all M1 a ris Plaza S C Tropical C.
    [Show full text]
  • Plano De Los Transportes Del Distrito De Carabanchel
    Centro s e C C.D.M. Comercial C. San Rufo r . Chulapos a Marqués de EMBAJADORES n a Samaranch z n a ín a n enta a M V m l a l C e l i . Serafín CM500 Acede r Villasandino . d V de Asís. C C Ronda de . 25 Plano C de los transportes del distrito de CarabanchelCalle a Paseo de la LOS CÁRMENES C. Perodia BARRIO S. Conrado d Toledo CASA DE CAMPO SURBATAN CM500 119 v A C C C . Gistau C Villagarcía Antonio Osor . C Rogelio a 25 A ÓPERA 36 41 50 C1 A PRÍNCIPE PÍO 33 HOSPITAL INFANTA SOFÍA 55 A ATOCHA alle 31 A PLAZA MAYOR C. San Fulgencio 62 A COLONIA C-5 ATOCHA-FUENLABRADA- . 41 10 33 A PRÍNCIPE PÍO ALTO DE 138 l ConcejalMÓSTOLES/EL SOTO C-5 65 6 138 l PRÍNCIPE PÍOPÏO C-1 C-7 60 e 65 Boto C. San Canuto 119 MANZANARES Benito M. C2 CM500 A PLAZA ISABEL II 17 HUMANES 65 A PLAZA EXTREMADURA P A CAMPAMENTO 36 aseo de P 148 alle C 36 io A PLAZA A ATOCHA ALAMEDA DE OSUNA Avda. er 33 de los ales PRÍNCIPE PÏO-VILLALBAPÍO-VILLALBA 5 Timoteo C C C. San A BARRIO C-10 Lozano JACINTO BENAVENTE N18 A PLAZA DE CIBELES 50 N16 17 18 23 35 Villagarcía ESPAÑA A PUERTA DEL SOL A B . 33 D E F H . C G 25 41 J C 39 A ÓPERA Apóstoles I 65 C Calle F 41 . COLONIA NTRA. C. San Benigno DE GOYA Calle Chisperos C-5 C 41 A PRÍNCIPE S alle Fuendetodos 138 José M.
    [Show full text]
  • Semana Del Libro Usera 2019 De
    SEMANA DEL LIBRO DE 2019 USERA madrid.es/usera A partir de las 19.00 Presentación libro, En defensa de la SÁBADO SEMANA DEL LIBRO vivienda, Ed. Capitán Swing, 2019 por Mercedes Revuelta Asamblea Vivienda 27 DE USERA Centro Cultural Usera Avda. Rafaela Ybarra, 49 De 11.00 a 14.00 Encuentro con Melquiades Prieto: Cómo Intercambio libros. Talleres sobre marcapá- sehace un libro. Y repaso a dos libros para ginas; pintacaras...Donación y recogida refrescar la memoria: Yo hice la mili y El material escolar humor en la Transición Explanada JMD Local Marx Madera Avda. Rafaela Ybarra, 41 Plaza Asociación, 1 Acción poética. Versos para la paz Construiremos colectivamente una historia JUEVES sobre el barrio de Zofío Asociación Vecinal Zofío Explanada JMD DEL 22 25 Avda. Rafaela Ybarra, 41 De 11.00 a 19.00 A partir de las 18.00 Intercambio de libros y otros objetos AL 27 Documental Mujeres haciendo camino fantásticos Centro Cultural Meseta de Orcasitas Asociación Vecinal Guetaria Plaza Asociación, 1 Calle Cestona, 5 Poblado de Orcasitas Proyecto Genera filosofía Diálogos intergeneracionales A partir de las 11.30 I.E.S. Pradolongo Apertura y Coral Intercentros Calle Albardín, 6 Explanada JMD DE Barrio Zofío Avda. Rafaela Ybarra, 41 De 18:00 a 20:00 A partir de las 12.30 Proyección del vídeo Memoria de los barrios Cuentacuentos Historias mágicas ABRIL de Usera por Asociación Vecinal Moscadó de mujeres reales con Pandora Mirabillia Entrevistas con activistas vecinales junto a la plataforma Usera Convive Local en Mercado Municipal Usera Explanada JMD Calle Amparo Usera, 46 Avda.
    [Show full text]
  • Informe De Resultados De La Consulta a Asociaciones Vecinales Relativa Al Estado De La Limpieza En La Ciudad De Madrid
    INFORME DE RESULTADOS DE LA CONSULTA A ASOCIACIONES VECINALES RELATIVA AL ESTADO DE LA LIMPIEZA EN LA CIUDAD DE MADRID Madrid, 29 de septiembre de 2016 Informe de resultados de la consulta a las asociaciones vecinales relativa al estado de la limpieza en la ciudad de Madrid. (septiembre 2016) 1. INTRODUCCIÓN La preocupación por la limpieza y el mantenimiento del viario urbano y de espacios públicos como plazas, parques y jardines ha formado parte de las prioridades de las asociaciones vecinales desde su origen, hace casi 50 años. A lo largo de su historia, las entidades ciudadanas no han cesado de defender, a través de acciones de todo tipo, unos barrios y pueblos limpios y saludables. Lo han hecho como hacen con otros asuntos, conjugando la denuncia pública y la protesta en la calle con la negociación y la colaboración con la Administración y los representantes públicos, sean del color que sean. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que aglutina actualmente a 270 entidades de la comunidad autónoma, lleva años alertando del deterioro de los servicios públicos de la capital, incluidos los relativos a limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines. Lo hicimos durante el mandato de Alberto Ruiz Gallardón- Ana Botella y lo hacemos ahora con Manuela Carmena, recogiendo siempre el mandato de nuestras asociaciones federadas, que a su vez recogen el sentir de sus vecindarios. Hoy, más allá del uso partidista e interesado que puedan hacer algunas formaciones políticas, la realidad es que esos vecindarios están profundamente preocupados por el déficit de limpieza que padecen los barrios y la ciudad, un problema que el actual equipo de gobierno no ha sido capaz de mejorar en sus 15 meses de andadura.
    [Show full text]
  • Usera | Madrid
    Fiestas 14 – 27 USERA Junio 2019 distrito usera Queridas Vecinas Programa y Vecinos: Rommy Arce Legua, Concejala del Distrito de Usera. Las Fiestas de Usera van a dar comienzo más igualitarias sino también Programa y, como no podía ser de otra forma, se han más sostenibles y con menos residuos, preparado con la participación de la Mesa algo imprescindible dada la situación de Festejos del Foro local de Usera, con de emergencia climática que vivimos. ilusión e intentando mejorar año tras año. Los vecinos y vecinas han querido volver En esta ocasión, junto al Festibarrios con a celebrar un primer fin de semana grupos del distrito, podremos disfrutar con distintas actividades en cada uno de las actuaciones estelares de Sons of de los barrios de Usera: mercadillos, Aguirre, Siniestro total, La Excepción, campeonatos deportivos, castillos Machete en boca y los usereños Sweet hinchables, cine y teatro en las plazas Barrio. Metal, punk-rock, rap -cumbia y conciertos de artistas como El Coleta feminista y pop para todos los gustos o Cherry and the Ladies amenizarán Programa y edades. los barrios de Almendrales, Meseta de Orcasitas, Moscardó, Poblado Dirigido La participación ha sido fundamental de Orcasitas, Orcasur, Pradolongo y Zofío. para este Ayuntamiento y por eso este 2019 nos despedimos repitiendo con Especial relevancia quiero darle al barrio una carpa de la participación, ubicada de Orcasur que el sábado 15 de junio en el recinto central de las fiestas, con acoge la Summer party, jornada festiva talleres, actividades lúdicas, formativas de cierre del proyecto Barrios en el que e informativas con las que todos y todas Ciudadistrito ha trabajado con chicos podamos reconocernos y seguir creando y chicas de Usera a través de la cultura comunidad en estas fechas señaladas.
    [Show full text]
  • Distrito 12 - Usera 023 111
    Distrito 12 - Usera 023 111 112 125 024 124 126 127 122 123 121 Barrios 121 - Orcasitas 122 - Orcasur 123 - San Fermín 124 - Almendrales 125 - Moscardó 126 - Zofío 127 - Pradolongo Dirección General de Estadística 48 48 10 Distrito91 12 - Usera 57 83 47 46 181 1 16 37 40 41 54 • 180 2 3842 98 43 11 43 55 54 12 3 56 52 61 4 023 44 45 51 62 45 7 41 42 44 13 6 46 40 5 53 97 15 47 50 37 38 17 16 101 48 39 18 59 49 61 24 19 62 54 103 23 100 104 22 55 21 71 64 25 70 30 56 93 184 65 69 57 50 26 73 67 66 49 74 47 99 176 97 52 102 178 94 48 46 51 75 96 107 177 93 45 78 92 89 43 40 77 88 79 80 44 42 90 81 91 41 39 82 183 84 83 87 27 98 19 28 14 29 86 31 30 32 8 1 33 2 9 10 7 11 12 21 34 192 22 3 6 36 100 14 5 13 20 37 103 15 23 16 18 24 105 106 101 102 99 104 95 92 94 93 21 104 80 90 91 48 89 86 46 Barrios 88 87 96 108 45 121 - Orcasitas 122 - Orcasur 123 - San Fermín 124 - Almendrales 125 - Moscardó 126 - Zofío 127 - Pradolongo Dirección General de Estadística Distrito 12 - Usera Barrio 121 - Orcasitas • 183 98 Tolosa Avenida de los Poblados 86 Cestona 8 1 Guetaria Lesaca Lesaca 9 Plan Parcial Ibarra Gainza 19 2 10 Remodelación Leiza Participación 11 Retrasos Ichaso 7 Plaza Mari Luz Rancho Encierros 192 Deva Ybarra Rafaela Avda.
    [Show full text]
  • Calendario De Competición
    Real Federación de Fútbol de Madrid Calendario de Competiciones SEGUNDA JUVENIL, Grupo 14 Temporada 2021-2022 Equipos Participantes 1.- S.A.D.FUNDACION RAYO VALLECANO "C" (4659) 2.- C.D. COLONIA MOSCARDO "B" (1008) 3.- UNION DEPORTIVA USERA "B" (5034) 4.- ESC. FUT. A.V. LA CHIMENEA "A" (1966) 5.- C.D. SANTIAGO APOSTOL VILLAVERDE (4837) 6.- RACING VILLAVERDE C.F. "B" (1089) 7.- C.D. UNION VALDEBERNARDO "C" (4984) 8.- S.A.D. VILLAVERDE SAN ANDRES "B" (5024) 9.- C.D. CIUDAD LOS ANGELES "A" (4427) 10.- A.D. VILLAVERDE BAJO "C" (3703) 11.- A.D. ORCASITAS "B" (1675) 12.- C.D. SAN CRISTOBAL ANGELES "A" (3275) 13.- VALLECAS C.F. "B" (1033) 14.- A.D.C. SAN FERMIN "A" (3942) 15.- C.D. INTER PROMESAS "B" (4957) 16.- A.D. ESCUELA FUTBOL USERA "A" (3388) 17.- A.J.D.C. LA MANCHA "A" (2122) 18.- ESCUELA DE FUTBOL CARABANCHEL "B" (3468) SEGUNDA JUVENIL, Grupo 14 Página: 1 de 6 Real Federación de Fútbol de Madrid Primera Vuelta Segunda Vuelta Jornada 1 (19-09-2021) Jornada 18 (06-02-2022) S.A.D.FUNDACION RAYO VALLECANO "C" -UNION DEPORTIVA USERA "B" UNION DEPORTIVA USERA "B" -S.A.D.FUNDACION RAYO VALLECANO "C" A.D. ESCUELA FUTBOL USERA "A" -C.D. SANTIAGO APOSTOL VILLAVERDE C.D. SANTIAGO APOSTOL VILLAVERDE -A.D. ESCUELA FUTBOL USERA "A" A.D.C. SAN FERMIN "A" -C.D. UNION VALDEBERNARDO "C" C.D. UNION VALDEBERNARDO "C" -A.D.C. SAN FERMIN "A" C.D. SAN CRISTOBAL ANGELES "A" -C.D. CIUDAD LOS ANGELES "A" C.D.
    [Show full text]
  • Large Housing Estates in Madrid and Barcelona, Spain
    Large Housing Estates in Madrid and Barcelona, Spain Opinions of residents on recent developments ISBN: 90-6266-251-X Printed in the Netherlands by A-D Druk bv, Zeist Edition: 2005 Graphic Design: GeoMedia, Faculty of Geosciences, Utrecht University Lay-out and DTP: david koot tekst & dtp All publications in this series are published on the RESTATE-website http://www.restate.geog.uu.nl and are available on paper at: Urban and Regional research centre Utrecht P.O. Box 80.115 3508 TC Utrecht the Netherlands telephone +31 30 253 1399 fax +31 30 253 2037 e-mail [email protected] Copyright © Urban and Regional research centre Utrecht, Faculty of Geosciences, Utrecht University 2005. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced in any form, by print or photo print, microfilm or any other means, without written permission from the publisher. Large Housing Estates in Madrid and Barcelona, Spain Opinions of residents on recent developments RESTATE report 4h Montserrat Pareja Eastaway Teresa Tapada Berteli Brechtje van Boxmeer Lídia Garcia Ferrando Montse Simó Solsona RESTATE Restructuring Large-scale Housing Estates in European Cities: Good Practices and New Visions for Sustainable Neighbourhoods and Cities Utrecht 2005 Faculty of Geosciences, Utrecht University RESTATE RESTATE is the acronym for the international research project Restructuring Large-scale Housing Estates in European Cities: Good Practices and New Visions for Sustainable Neighbourhoods and Cities. The project is funded under Key Action 4: ‘City of Tomorrow and Cultural Heritage’ in the ‘Energy, Environment and Sustainable Development’ programme within the Fifth Framework Programme of the European Union (contract no.
    [Show full text]
  • Elephants and Stone Artifacts in the Middle Pleistocene Terraces of the Manzanares River (Madrid, Spain)
    Elephants and stone artifacts in the Middle Pleistocene terraces of the Manzanares river (Madrid, Spain) M. Santonja1, A. Pérez-González2,G. Vega3, I. Rus4 1Museo de Salamanca, Salamanca, Spain - [email protected] 2Departamento de Geodinámica, Facultad de Ciencias Geológicas, Madrid, Spain 3Departamento de Prehistoria, Facultad de Geografía e Historia, Madrid, Spain 4Área de Arqueología, Dirección General de Patrimonio Histórico, Comunidad de Madrid, Spain SUMMARY: We discuss several sites with isolated specimens of Elephas antiquus, all of them located in Middle Pleistocene terraces of the Manzanares river. The sites of San Isidro, Orcasitas and Transfesa are in the +25 / 30 m terrace while Arriaga IIa is located in the complex terrace of Butarque. These sites are compared to the well-known sites of Aridos in the nearby Jarama valley. 1. INTRODUCTION In these deposits, 10 m thick or more from San Isidro onwards, faunal remains and stone arti- The lower section of the Manzanares river, facts have been preserved better than in the typ- from San Isidro in the city of Madrid, to ical gravel terraces of other rivers in the Meseta the confluence with the Jarama river, 22 km or of the same Manzanares upstream of San downstream, contains the greatest number Isidro (Fig. 1). of Paleolithic sites known in the Iberian Peninsula. These sites are mostly located in the 2. THE MANZANARES RIVER TERRACES lower and middle terraces deposits of the river. The Manzanares river can be considered as the Upstream of San Isidro the Manzanares ter- classical region of Spanish prehistory because races appear in steps, with heights of +2/3 m, the identification of lithic tools associated with +10/13 m, +16/18 m, +30/32 m, +36/40 m (this faunal remains began in 1862 with the field- level is doubtful), +54/57 m, +66/69 m, + 82/84 work of Casiano de Prado in San Isidro (Prado m and +90/94 m (Pérez-González 1980).
    [Show full text]
  • Información · Information
    información · information SUSPENSIÓN TEMPORAL DE SERVICIO EN LÍNEAS DEL FERROCARRIL METROPOLITANO DE MADRID Y CERCANÍAS FERROVIARIAS POR MEJORA DE LAS INSTALACIONES TEMPORARY SUSPENSION OF THE SERVICE IN MADRID METROPOLITAN RAILWAY LINES AND CERCANÍAS RAILWAY LINES DUE TO IMPROVEMENT OF FACILITIES Verano 2021 Summer Junio Julio Agosto Septiembre Línea / Line Tramo sin servicio · Section without service June July August September Circular Pacífico - Sainz de Baranda 1 - 31 de julio/July SE Pacífico - Sáinz de Baranda Hospital del Henares Hospital del Henares - La Rambla Pitis 12 de julio/July - 24 de septiembre/September SE Hospital del Henares - La Rambla Paco de Lucía Plaza Castilla - Colombia Arganda del Rey 1 - 31 de agosto/August SE Plaza Castilla - Colombia Paco de Lucía La Poveda - Arganda del Rey Arganda del Rey 5 de julio/July - 31 de agosto/August SE La Poveda - Arganda del Rey MetroSur Hospital de Móstoles - Conservatorio (arco sur/South section) 21 de junio/June - 12 de septiembre/September SE Hospital de Móstoles - Conservatorio Julio Agosto Línea / Line Tramo sin servicio · Section without service July August CORTE TÚNEL DE GETAFE Getafe Sector 3 - Las Margaritas Universidad 1 de julio/July - 31 de agosto/August PN1 PN2 PN3 PE1 PE2 PE3 G1 G2 Parla / Getafe - Pinto / Villaverde CORTE TÚNEL RECOLETOS Atocha - Nuevos Ministerios Del 24 de julio/July al 29 de agosto/August SE Atocha - Nuevos Ministerios CORTE TÚNEL ORCASITAS Villaverde Alto - Doce de Octubre Del 14 - 29 de agosto/August Líneas de EMT alternativas (gratuitas con título válido de Cercanías) Alternative EMT lines (free service with Cercanías ticket) Desde/ Desde/ Orcasitas 60 78 116 Pte.
    [Show full text]
  • RED FERROVIARIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MADRID C-3 VILLALBA/EL ESCORIAL Emb
    RACE Soto Pol. Ind. Mozanaque Los Moratones Bellavista Valderrey Club de Prado Norte Campo Emb. de Parquelago Tres Cantos LA NAVATA La Torrecilla Zona C-4 COLMENAR VIEJO Industrial Algete Alta Velocidad a Valladolid Urb. Fuente Polígono Dehesa El Fresno Cotolengo Industrial Nueva San Gregorio Tres Cantos El Congosto La Berzosilla A M-106 r M-607 Las Carmelitas ro y Los Jarales Los Robles o A-1 Fuente A r La Teja r o Vista Nevada d yo Nido del M-618 e M-100 Los Almendros Águila de San Alberto Monte La Estación Arroyo de Vi El Rincón Alegre ñuela Magno Torrelodones s Peñalar Trofa El Monte M Galapagar a n iñ M-100 Línea Convencional a Valladolid a Casa del Águila a d ja RED FERROVIARIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MADRID e C-3 VILLALBA/EL ESCORIAL Emb. de T Casa de Navarrondán Los Berruecos Las Marías los Peñascales La Granjilla Eras de Santa Ana C-8 VILLALBA/CERCEDILLA Arriba Las Jarrillas R Las Canteras C-10 VILLALBA Salud y Alegría í o Veracruz La Canaleja Cobeña de A-6 Polideportivo J Monterrubio a Dehesa de Navarrondán r La Dehesa El Gasco Área Los a Colmenarejo m Belvis Homogénea Nueva Peñascales a Sur del Jarama Las Lindes Casa de o oy Dehesa Roncesvalles A Angorrilla rr r A Vieja r o San Sebastián y RM-1 o de los Reyes M-111 Políg. Industrial Rosa A-1 Campo Nuevo Puerto de Monte Verde Luxemburgo Universidad L El Goloso Polígono Galapagar Polígono Las Matas í Tempranales Industrial n Colonia Militar Santiago El Encinar e P.
    [Show full text]
  • Usera & Villaverde
    Usera & Villaverde / estrategias de construcción de resiliencia urbana en el sur de madrid / / intervenciones en el sistema de espacios libres urbanos de Usera y Villaverde desde el punto de vista de la resiliencia urbana/ ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA URBANA EN EL SUR DE MADRID Intervenciones en el sistema de espacios libres urbanos de Usera y Villaverde desde el punto de vista de la resiliencia urbana Este proyecto ha sido desarrollado para la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid por Amaia Rieiro Díaz, durante el primer semestre de 2018. D.G. DE INTERVENCIÓN EN EL PAISAJE URBANO Y EL PATRIMONIO CULTURAL Á.G. DE CULTURA Y DEPORTES. AYTO. DE MADRID Investigadora: Amaya Macarena Rieiro Díaz Tutores: Federico Manzarbeitia Arambarri, María Paloma Ramos Riesco ESTRATEGIAS Intervenciones DE CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA URBANA en el sistema de espacios libres urbanos de Usera y Villaverde EN EL SUR DE MADRID desde el punto de vista de la resiliencia urbana ÍNDICE 0.RESUMEN................................................................................................................... 3 01.INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 4 01.1 OBJETO ......................................................................................................................... 4 01.2 OBJETIVOS ....................................................................................................................
    [Show full text]