U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 10° CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO 2003 ANTECEDENTES PALEONTOLÓGICOS DE LOS ESTRATOS DE CHONCHI, TERCIARIO DE CHILOÉ INSULAR, CHILE QUIROZ, D.1, PALMA-HELDT, S.2, DUHART, P. 1, MUÑOZ, J.1 1Servicio Nacional de Geología y Minería, Oficina Técnica Puerto Varas, La Paz 406, Puerto Varas, Chile,
[email protected] 2 Departamento Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción,
[email protected] INTRODUCCION Chiloé insular se sitúa en la parte centro-sur de Chile e incluye la Isla Grande de Chiloé y numerosas islas menores hacia el oriente o mar interior (Figura 1). Estructuralmente se pueden distinguir, de acuerdo con características morfológicas, geológicas y estructurales, tres segmentos distintivos, denominados Norte, Central y Sur (Muñoz et al., 1999)(Figura 1). Trabajos de mapeo regional han permitido reconocer un basamento metamórfico Paleozoico-Triásico, cubierto por secuencias volcánicas y sedimentarias continentales y marinas, con edades comprendidas entre el Oligoceno y el Plioceno, además de depósitos glaciales y fluvioglaciales del Pleistoceno y sedimentos no consolidados fluviales, estuarinos y de playas del Cuaternario. Una serie de fotolineamientos satelitales y lineamientos aeromagnéticos de extensión regional, han sido interpretados como fallas (Muñoz et al., 1999) aunque su cinemática y edad no son conocidas (Figura 1). La segmentación estructural de la isla se relacionaría, probablemente, con fallas NS y NW, que han controlado la subsidencia y alzamiento de las cuencas sedimentarias del Terciario y el magmatismo.