Violeta Parra. Hacia Un Imaginario Del Mundo Subalterno
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología Violeta Parra. Hacia un imaginario del mundo subalterno. Memoria para optar al título de antropóloga social. Alumna: Carla Pinochet Cobos Profesora Guía: Sonia Montecino Aguirre 2007 “Yo creo que el caso de Violeta Parra es uno de los más excepcionales e interesantes de cuantos se puedan presentar en el arte de Latinoamérica. El arte que crean los negros, los indios, los mestizos, es considerado un arte inferior. Por lo tanto, ese arte sirve para diferenciar a estos grupos, para segregarlos, e incluso menospreciarlos. Por otro lado, y es una de las características generales del folclore, todo el arte que crea la gente que no ha conseguido llegar a las escuelas o las universidades, que ha mantenido una fuente de inspiración en formas pasadas, como testimonios históricos de grupos llamados cultos o predominantes de las sociedades, también es considerado folclore, y también esto es un elemento diferenciante y hasta disgregante. Sin embargo, algunos artistas, grandes creadores, han logrado convertir estos elementos diferenciantes en elementos unificantes”. (José María Arguedas, citado en Parra 1985) 2 INDICE GENERAL 1. Presentación…………………………………………………………………………………………………… 5 Problema de estudio……………………………………………………………………………… 8 Objetivos de investigación……………………………………………………………………… 8 2. La discusión fundante…………………………………………………………………………………… 11 Acerca de lo popular y lo culto……………………………………………………………… 11 La fórmula binaria……………………………………………………………………… 12 Autonomía o dependencia…………………………………………………………… 13 Los alcances de la problemática……………………………………………………………… 15 El advenimiento de la cultura de masas………………………………………………… 16 3. Acerca de la producción en torno a la obra de Violeta Parra…………………… 19 4. El despertar de la música popular……………………………………………………………… 21 Folklore para las masas…………………………………………………………………………… 22 La irrupción de Violeta Parra…………………………………………………………………… 24 5. La selección de un corpus……………………………………………………………………………… 32 Infancia de Violeta Parra………………………………………………………………………… 33 Desde la ciudad………………………………………………………………………………………… 35 Violeta ausente………………………………………………………………………………………… 38 De vuelta a Chile……………………………………………………………………………………… 39 Una chilena en el Louvre………………………………………………………………………… 41 La carpa de La Reina…………………………………………………………………………………42 6. Análisis…………………………………………………………………………………………………………… 44 1. El sector rural en el mundo popular…………………………………………………………… 44 1.1. Campo y sociedad. Contextualización…………………………………………… 44 1.2. Una trayectoria migrante. La experiencia campo/ciudad en Violeta Parra…………………………………… 47 1.3. Campo, pueblo, ciudad: Hacia una visibilización de los territorios de lo popular……………………………………………………………… 50 a. El mundo rural, lugar de la tradición y la infancia……………… 51 3 b. El pueblo, lugar de la transición…………………………………………… 55 c. La ciudad, lugar de la modernidad y la degradación……………… 57 4. Formas urbanas para la promoción de la cultura rural……………………… 62 2. La experiencia femenina en el mundo popular…………………………………………… 65 2.1. Mujer y sociedad. Contextualización……………………………………………… 65 2.2. Belleza, matrimonio y maternidad. Construcción de la identidad femenina en Violeta Parra……………………… 66 a. Gracias a Dios que soy fea……………………………………………………… 67 b. Atá’ con una libreta………………………………………………………………… 68 c. Com’esta maire ninguna………………………………………………………… 71 2.3. Un lugar para la experiencia femenina…………………………………………… 76 El espectro de la feminidad popular…………………………………………… 77 Herencias y transgresiones en la dimensión expresiva……………… 84 3. La expresión oral en el mundo popular……………………………………………………… 91 3.1. Expresión oral y sociedad. Contextualización………………………………… 91 3.2. Cultura musical y oralidad en Violeta Parra…………………………………… 94 3.3. Tránsitos, diálogos y subversiones: El posicionamiento de la oralidad en el sistema escrito………………………… 95 a. “Desentierrando” folclore……………………………………………………… 95 b. Penurias “a lo pueta”……………………………………………………………… 100 c. Creación y performance………………………………………………………… 105 7. Conclusiones………………………………………………………………………………………………… 112 Recapitulando el análisis………………………………………………………………………… 112 Los motores del imaginario propuesto…………………………………………………… 114 Algunas tensiones transversales a su trabajo………………………………………… 115 Vínculos de su obra con la antropología………………………………………………… 116 Acerca de las repercusiones de su trabajo……………………………………………… 117 Reflexiones finales…………………………………………………………………………………… 118 Bibliografía General…………………………………………………………………………………………… 120 Bibliografía específica sobre Violeta Parra……………………………………………………… 126 Anexo: Corpus de canciones………………………………………………………………………………1-49 4 1. PRESENTACION El trabajo a continuación constituye una lectura de la obra textual de la folclorista chilena Violeta Parra, a la luz de los procesos sociales y culturales que experimentó nuestra sociedad durante el siglo XX. Este intento es posible no sólo gracias a la dimensión testimonial que todo trabajo literario ofrece acerca de la época en la que surge, sino también porque la textualidad de Violeta Parra, en particular, se encuentra articulada en torno a una aguda reflexión acerca de dichos procesos, adquiriendo un rol activo en la transformación de la sociedad. En efecto, la inquietud por la crítica social que presenta la obra de Parra, constituirá el puntapié inicial para el desarrollo de corrientes artísticas que reconocerán en su figura una matriz fundadora, poniendo en el centro de la canción la problemática social y cultural de sus días. De aquella preocupación general por las temáticas sociales que atañen al Chile del siglo XX, nos abocaremos en este trabajo a la elaboración que los textos de Violeta Parra realizan de la figura del sujeto popular de su época. Hacia los años en que Violeta inicia su carrera poética y musical, el bajo pueblo postergado por las actas oficiales venía adquiriendo, bajo las formas de peonaje y proletariado industrial, las virtudes de un interlocutor digno de protagonismo histórico, rompiendo la tradicional pluma patricia que había relegado al mundo popular a un “borrador marginal adosado al autorretrato político de la clase dominante” (Salazar 1985). El letargo de las clases subalternas iría cediendo terreno a claros indicios de movilización y autonomía, propiciados a su vez por los aires de modernidad que soplaban en aquellos años. Tales apariciones -cada vez más frecuentes-, eran escritas a punta de protesta y de actitud contestataria, situación que tuvo como correlato una menor presencia pública de los sectores con organización más frágil o inexistente. Es de esta forma como el mundo popular se configuró a través de la figura de un sujeto proletario, masculino, que vive en la ciudad y reivindica sus derechos ante las autoridades. Es posible distinguir que, detrás de esta Historia que privilegia el movimiento por sobre la pasividad, yace una concepción moderna que considera sujetos a aquellos actores de la sociedad que tienen la capacidad de influir sobre su destino, lo cual fue formulado por las ciencias sociales en términos de “clase”. Es por ello que el sujeto 5 obrero –y no el resto de los grupos componentes de los denominados “sectores populares”- proporcionaba una categoría claramente identificable, dado que “se podía decir cuántos eran y en qué ramas productivas laboraban, determinar su grado de productividad, el tipo de organizaciones que los representaban y las ideologías que los convocaban” (Pinto y Salazar 1999:94). A través de esta lógica dual –la sociedad partida en dos-, el pensamiento moderno era capaz de asir la gran diversidad de categorías sociales existentes bajo la forma de un gran relato, que reducía la diferencia a un problema de clases. En ese gesto, sin embargo, desaparecía la existencia particular de múltiples sujetos dentro de aquellas amplias categorías, que en el caso de los sectores populares significó una abstracción de todo aquello que no fuera la situación de pobreza, en primer lugar, y de dominación, en segundo. Tales experiencias macro del mundo subalterno agotarán la discusión en torno al sujeto popular, invisibilizando las realidades diversas que se reproducen dentro de este concepto en favor de la paradigmática categoría que ofrece la situación obrera. La imagen que nos presenta la obra de Violeta Parra en relación a esta problemática puede entenderse, en el sentido de lo expresado anteriormente, como una iniciativa marcada por un sello posmoderno. Sus textos nos entregan una mirada que devuelve la especificidad a una serie de sujetos no del todo representados por la categoría de la clase, a través de la instalación de un relato híbrido, múltiple y heterogéneo que viene a reemplazar la mirada totalitaria de la modernidad. El sujeto no puede más ser captado por explicaciones globales y abstractas, puesto que “el sí mismo está atrapado en un cañamazo de relaciones más complejas y más móviles que nunca” (Lyotard 1995). Producto de dicha descomposición de los grandes relatos, la óptica posmoderna deviene en un interés renovado por el estudio de las minorías y sujetos subalternos; en la textualidad de Violeta Parra, en particular, esto significará no sólo la promoción de los sectores populares como sujetos históricos, sino también un énfasis en otras formas de subalternidad invisibles, incluso, dentro de dicho mundo. Es importante señalar que son las propias coordenadas biográficas de la folclorista las que sientan las bases para llevar a cabo este proyecto de inclusión y visibilización. La vida de Violeta Parra se encontrará atravesada por la división interna que genera el ser pobre