LA REVISTA DEL FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA Nº2 De octubre de 2014 a febrero de 2015 COMUNIDAD DE MADRID

Peter

BJosse de Pauwr y Kris Defoortoo · Marianne Faithfullk · Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y Antonio Ruz Israel Galván · CAMPO · Blind Summit Theatre · Forced Entertainment · Otros estrenos · Y más... CRÉDITOS ÍNDICE PRÓLOGO

Coincidiendo con el pistoletazo de salida de la nueva temporada teatral, en el mes de octubre llega FOP MAGAZINE 03 14 / 15 también una nueva edición del Festival de Otoño a Primavera organizado por la Comunidad de La revista del Festival de Otoño a Primavera Madrid, cuya programación se extenderá hasta junio de 2015 para acercar a la región madrileña las De octubre de 2014 a febrero de 2015 propuestas más interesantes de la escena nacional e internacional de forma continuada a lo largo de Prólogo Explorando los límites de la danza… CAMPO todo el año. COORDINACIÓN Y EDICIÓN: LUISA CASTIÑEIRA DIRECCIÓN CREATIVA, DIRECCIÓN DE ARTE El Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de A Coming Community (Una comunidad que viene): En esta 32ª edición, el Festival de Otoño a Primavera ha preparado un programa multidisciplinar en Y MAQUETACIÓN: CARLOS MALPARTIDA Madrid regresa a los escenarios del 23 de octubre de 2014 Entrevista con Nuno Lucas y Pieter Ampe el que tienen cabida propuestas de teatro, danza contemporánea, música, flamenco, títeres y monó- al 7 de junio de 2015 para celebrar su 32ª edición ¡Pero qué locos estos flamencos! logos a cargo no solo de grandes nombres de las artes escénicas a nivel mundial, sino también de REDACCIÓN: jóvenes creadores que pisan fuerte en el panorama artístico actual. El festival contará además con un JOSÉ LUIS ROMO, CRISTINA ÁLVAREZ CAÑAS, NACHO RUIZ, completo programa de actividades paralelas y con alguna que otra sorpresa que poco a poco se irá MERCEDES L. CABALLERO, OMAR KHAN, MACHÚS OSINAGA, 04 / 05 16 / 17 desvelando a través de la renovada página web del encuentro: www.madrid.org/fop. PABLO GIRALDO, PABLO CARUANA Y LUISA CASTIÑEIRA El XXXII Festival de Otoño a Primavera presentará un total de nueve estrenos en España, cinco FIRMAS INVITADAS: En portada… Peter Brook y Marie-Hélène Estienne Arte sin ataduras… Blind Summit Theatre estrenos en la Comunidad de Madrid y un estreno en la capital. Las obras programadas provienen de JULIO MANRIQUE, CHRISTINA ROSENVINGE, Canadá, Italia, Francia, Bélgica, Reino Unido y España. En esta nueva edición, a las ya tradicionales PEDRO G. ROMERO Y MIGUEL DEL ARCO Un asombroso viaje al centro del cerebro Becket entre títeres salas que desde hace años acogen los montajes del festival (Teatros del Canal, Teatro de La Abadía, Vida y obra de un maestro Cosa de niños Sala Cuarta Pared y Teatro Pradillo), se suman tres nuevos espacios alternativos: el Teatro del Barrio, FOTO DE PORTADA: PETER BROOK © ERNESTO RODRÍGUEZ «Le jeu est dans les détails», por Julio Manrique Qué ha dicho la crítica internacional la Nave 73 y la Sala Mirador. Con su incorporación al Festival de Otoño a Primavera se pretende Qué ha dicho la crítica internacional ampliar el alcance de la vocación ecléctica que siempre ha poseído el encuentro, al programar no solo EDITA: CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA obras de gran envergadura, sino también piezas de pequeño y mediano formato, además de propuestas DE LA COMUNIDAD DE MADRID 18 / 20 de vanguardia en paralelo a grandes clásicos del teatro mundial, cuyo denominador común es la 06 / 07 calidad que todos ellos acreditan. MÁS INFORMACIÓN: Con aires de vanguardia… Forced Entertainment Un nombre con mayúsculas del teatro del último siglo, Peter Brook, será el encargado de inaugurar A ritmo de jazz… Josse De Pauw y Kris Defoort el Festival de Otoño a Primavera de la mano de su cómplice habitual de las últimas cuatro décadas, «Quiero delegar en el público parte de la Marie-Hélène Estienne. Ambos firman y dirigen al alimón la pieza teatral The Valley of Astonishment Bailar hasta que el cuerpo aguante responsabilidad»: Entrevista con Tim Etchells (El valle del asombro), que del 23 al 26 de octubre podrá verse en los Teatros del Canal de la La revolución silenciosa de Thelonious Monk «Tiene que ver más con el punk que con el Comunidad de Madrid. estructuralismo», por Pablo Caruana WWW.MADRID.ORG/FOP También a finales de octubre, el reputado creador e intérprete belga Josse De Pauw, acompañado por facebook.com/CulturaComunidadMadrid 08 / 09 el trío musical de Kris Defoort, nos conmoverá a ritmo de jazz en el monólogo An Old Monk (Un #FestOtoño 21 viejo monje), una pieza inspirada libremente en el genio del bebop Thelonious Monk. Por su parte, la gran dama de la música folk, , celebra en 2014 su 50 aniversario sobre los escena- Las fechas y los horarios de los espectáculos reseñados en esta revista están sujetos Cincuenta años con… Marianne Faithfull rios con la publicación de un nuevo disco, Give My Love to London (Saluda a Londres de mi parte), a cambios. Es posible consultar la información actualizada de los espectáculos en la En el próximo número de FOP Magazine… y ofrece una gran gira mundial que en diciembre llegará a Madrid de la mano del festival. página web oficial del festival www.madrid.org/fop. Las múltiples vidas de la gran dama del folk La crítica del disco: Give My Love to London Una panorámica sobre los estrenos que el Festival de Otoño Los coreógrafos españoles Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y Antonio Ruz se intercambiarán los La construcción del monstruo, por Christina Rosenvinge a Primavera traerá de marzo a junio de 2015, que ocuparán roles de director e intérprete en dos solos escénicos que suponen su último y poético encuentro sobre las páginas de la próxima edición de la revista las tablas, titulado Vaivén. Mientras, Israel Galván regresa a los escenarios madrileños en enero con FLA.CO.MEN, una pieza con la que revisita las grandes creaciones de su incomparable trayectoria 10 tomando como punto de partida un elemento común a todas ellas: la música. 22 A finales de enero le llegará el turno al centro de producción contemporánea belga CAMPO, que A solas con… Antonio Ruz y Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola explorará con humor y acidez la belleza de lo mundano en A Coming Community (Una comunidad Calendario de representaciones del XXXII Festival de Otoño a Primavera que viene). Ya en febrero, Blind Summit Theatre logrará elevar una vez más el teatro de títeres a Encontrados la categoría de arte mayor con la presentación de The Table (La mesa) en el Teatro de La Abadía. Entrevista con los creadores, directores e intérpretes de Vaivén El teatro de vanguardia pisará fuerte tambiénˇ con la formación británica Forced Entertainment, que 23 estrena en España su futurista Tomorrow’s Parties (Las fiestas del mañana).

12 / 13 Y, hasta junio de 2015, quedarán todavía nuevos estrenos por descubrir en este XXXII Festival de Editorial Otoño a Primavera, que también os avanzamos en este número de octubre de FOP Magazine, pero que trataremos a fondo en la segunda edición de la revista, que verá la luz en marzo de 2015. Redescubriendo a… Israel Galván «Cuando el teatro es necesario, nada hay más necesario», por Miguel del Arco Un año más, os invitamos a disfrutar de todas las propuestas escénicas que conforman el cartel de Flamenco Man este XXXII Festival de Otoño a Primavera. Del 23 de octubre al 7 de junio de 2015, nos vemos en las «Quizá se haya cambiado el orden de las sílabas, salas de la Comunidad. pero sigue siendo flamenco», por Pedro G. Romero

FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Consejería de Empleo, Turismo y Cultura EN PORTADA PETER BROOK Y MARIE-HÉLÈNE ESTIENNE VIDA Y OBRA DE UN MAESTRO

con estos artistas en sus dos colaboraciones con pospuesto. Era una breve y extraña pieza para Brook: 11 and 12 y Fragments. «Los tres son cuatro actores, un bello e inquietante poema unos fuera de serie. Trabajar con Brook es algo LE JEU sobre la guerra, en la que todas las especies vivas muy exigente y a la vez muy simple. Él apela del planeta acababan combatiendo las unas con- siempre a que los actores trabajemos con esa tra las otras (era el año 2001 y las Torres Gemelas

parte primaria del ser humano que se deleita al Ernesto Rodríguez Foto: de Nueva York se habían derrumbado, en el mes imaginar, que está más allá de la realidad. Hay EST DANS de septiembre, ante nuestros incrédulos y horro- muchísimo trabajo en cada gesto, mucha investi- Algunas fechas destacables en la rizados ojos). gación para depurar y llegar a la esencia. Lo que dilatada historia de Peter Brook: ocurre es que Brook tiene un ojo capaz de ver lo Mi personaje aparecía en el segundo acto y se que otros no ven, por eso, cada comentario suyo 1925 LES DÉTAILS suponía que era un experto sombrerero. Con- te va iluminando y guiando en esa búsqueda. Peter Brook nace en Londres, hijo de feccionaba sombreros que acabarían sirviendo Dice cosas que no escuchas a menudo. Sus notas judíos rusos emigrados a Inglaterra. Por Julio Manrique para vestir las cabezas de hombres y mujeres pueden ser muy simples pero increíblemente condenados a muerte, aunque eso el personaje certeras». 1943 Al principio, pensé que se trataba de una broma. lo ignoraba. La cuestión es que tenía que hacer Debuta en la dirección con un montaje Al otro lado del teléfono, una voz, en un cerrado sombreros, mientras instruía (y, de paso, flirteaba sobre Fausto en el Torch Theatre. francés que me costaba entender, me contaba que con ella) a una joven, guapa y talentosa apren- Foto: Victor Pascal Foto: 1946 Peter Brook quería verme. Buscaban un Horacio diz, interpretada por la joven, guapa y talentosa The Valley of Astonishment (El valle del asombro) es un viaje caleidoscópico a los misterios y maravillas del cerebro humano. para la versión francesa de su Hamlet y Bruce actriz inglesa Jody May. Pero yo me sentía tre- LA PIEZA ABORDA EL Sir Barry Jackson reclama a Brook Mayers, que había impartido dos años antes, en mendamente torpe. Torpe con las manos y torpe para que inyecte savia nueva en el Su último trabajo, The Valley of Astonishment A lo largo de estas visitas, el público madrileño FENÓMENO DE LA SINESTESIA, Shakespeare Memorial, de Stratford- Santiago de Compostela, un curso sobre Sha- con un esforzado francés que no me alcanzaba (El valle del asombro), que el Festival de Otoño ha sido testigo del empeño de Brook por desnu- upon-Avon. Empieza su revolución del kespeare en el que participé, les había hablado –o eso creía yo– para seducir a nadie, y menos a Primavera de la Comunidad de Madrid estre- dar la escena y despojarla de artificios. Por algo, ESA POÉTICA ALTERACIÓN DE teatro aúreo. Allí monta Love’s Labour’s de mí. La voz me proponía fecha y hora para la aún a Jody, como Dios manda. Aquel día hici- na en nuestro país, es una perfecta muestra de a Brook le gusta más el término «destilador» Lost (Trabajos de amor perdidos), con audición en París y me citaba ni más ni menos mos un primer pase completo de la obra. Tenía las reflexiones anteriores. De nuevo, el director que el de «director» para referirse a su oficio. LA PERCEPCIÓN HUMANA Paul Scofield, y más adelante su gran que en el Théâtre des Bouffes du Nord, para mí, tanto miedo que sólo me quedaba un recurso: la británico indaga en los misterios del cerebro con Destilar y pulir, buscar y descartar, un laborio- éxito Meassure for Meassure (Medida en aquel entonces, una especie de lejano templo, bravura española. Me dije: «se acabó, hoy voy esta pieza que aborda el fenómeno de la sineste- so proceso hasta llegar a esa magistral sencillez. por medida), con John Gielgud (1950). tan lejano e inaccesible como el propio Brook. a deslumbrar al maestro, voy a volar sobre la sia, esa poética alteración de la percepción que Un concepto que él mismo explicaba de esta Junto a los actores, está también en escena el Desfilaban por mi atónita cabeza, a toda pastilla, alfombra del Bouffes du Nord, se van a enterar, permite sentir el gusto de los colores y escuchar forma en una de sus visitas a España: «Hoy, se músico japonés Toshi Tsuchitori, uno de los 1947 las portadas de los libros: El espacio vacío, La a por eeellooos, oééé...». No coló. Aquel día, el sus sonidos... sin necesidad de ácidos ni LSD. A ha convertido en un tópico elogiar mi trabajo por cómplices más fieles de Brook, con el que lleva Se le encarga la dirección de la Royal puerta abierta y, el más reciente, Hilos de tiem- maestro, Peter, me habló con firmeza, y también través de investigaciones neurológicas y del tes- su sencillez. Mi objetivo nunca ha sido la sen- colaborando desde 1976. Su profundo estudio Opera House, donde dirige su polémica po, la biografía del maestro, cuya lectura acababa con cariño. Me dijo que había actuado con los timonio real de pacientes, Brook, junto a su inse- cillez. Ésta se produce cuando las cosas que en y dominio de la música tradicional nipona ha Salome, con decorados diseñados por Dalí. de concluir. «Allô?», espetó la voz, «Est-ce que sentimientos, hinchando el pecho, a golpes de parable cómplice desde hace 40 años, Marie– otro tiempo resultaron interesantes comienzan servido para crear las atmósferas envolventes vous êtes encore là?». Al parecer, la cosa iba en orgullo, y que eso no era muy interesante. Me Hélène Estienne, ha creado este viaje caleidos- a desvanecerse. Pero cuando empecé a trabajar de Brook, siempre tan interesado por el aspecto 1951 serio. dijo que nuestro arte, el arte del actor, está en cópico por las montañas y meandros de nuestras en el teatro, veía las obras de directores que en musical de sus montajes. La luz, el otro elemen- Se casa con la actriz Natasha Parry, los detalles. Y en el espacio entre tú y el otro. conexiones neuronales, en busca de ese valle del aquel momento hacían Shakespeare, elogiadas to esencial en las puestas en escena desnudas con la que tiene dos hijos. Que el juego, el placer y la verdad están en ese asombro que da título a la pieza. En palabras del por ser muy sencillas. Y las miraba con horror, de director, es obra de Philippe Vialatte, quien espacio. Y también me dijo, sin dejar de sonreír, propio Brook: «Llevaremos al espectador por porque su sencillez era deprimente. Para mí su trabaja con él desde 1985, cuando empezó como 1953 que confiaba en mí y que sabía que acabaría por Debuta en el cine con la dirección nuevos y desconocidos territorios a través de objetivo era la sencillez, porque ésta se consi- operador de luces en Le Mahabharata. Desde encontrar el camino. de The Beggar’s Opera. A lo largo de gente cuyas vidas son tan intensas, tan inmer- deraba moralmente buena. Era como ser limpio entonces, Vialatte se ha hecho cargo de todos los su vida rodará una decena más de sas en música, color, sabor, imágenes y memo- o no ser presuntuoso. Y a mí me horrorizaba la espectáculos de Théâtre des Bouffes du Nord, títulos, que incluyen algunas de sus Brook hablaba poco y decía mucho. Un día rias, que en cualquier instante pueden pasar del vacua monotonía con la que se estaba represen- recorriendo el mundo en sus giras para adaptar- adaptaciones shakespearianas. comentó que lo más difícil, y también lo más paraíso al infierno y de vuelta otra vez». tando a Shakespeare. [...] Durante un tiempo me se a las características de cada teatro. importante, para un director de escena, es saber

Foto: Colm Hogan Foto: hizo reaccionar en el sentido contrario, buscan- 1954 cuándo intervenir y saber cuándo no hacerlo, Peter Brook, uno de los directores de teatro más influyentes del último siglo, visita el Festival de Otoño a Primavera por décima vez. Más allá de su científico punto de partida, en do todo lo elaborado, lo complicado, lo rico, lo Dirige su célebre Marat/Sade, de Peter saber cuándo hablar y saber cuándo callar. Aquel el montaje también late el misticismo del poeta llamativo, cualquier cosa era mejor que esa cosa Weiss. En el reparto se encuentran actores día intervino y yo me rendí. Dejé de pelear. Me persa Farid al Din Attar y su obra capital La con- odiada llamada sencillez. Pues bien, me ha lle- como Glenda Jackson, Ian Richardson invitó a confiar y confié. Ya no quería volar sobre ferencia de los pájaros, una composición del vado mucho tiempo pasar por todo eso, pero o Clive Revill. Con este montaje gana la alfombra, me conformaba con danzar sobre siglo XII en la que narra el viaje de las aves a alguien podría hoy experimentar un punto de el primero de sus dos Tonys. ella junto a mis compañeros, contando juntos UN ASOMBROSO VIAJE la distante morada de su rey, una metáfora del partida diferente, porque el mundo es distinto. una historia, la misma historia. Y tratar de hacer- alma humana en su acercamiento a Dios. Así Siempre hay algo que encontrar». 1958 lo cada día por primera vez. Y así, poco a poco, pues, Brook y Estienne conectan alma y cerebro Dirige a Laurence Olivier y Vivian Leigh fui encontrando el camino, un camino que, por en una obra que se estrenó el pasado 24 abril en en Titus Andronicus (Tito Andrónico). supuesto, aún hoy sigo recorriendo. Y cuando el Théâtre des Bouffes du Nord de París, el tem- el desánimo o la duda vienen a postrarse sobre AL CENTRO DEL CEREBRO 1964 plo de investigación creado por Brook en 1974, y mí como un manto de excesivo peso, dos faros En compañía del crítico y director Charles que llega a Madrid tras una intensa gira mundial. se encienden desde un pasado que siempre tuve Marowitz, funda un laboratorio teatral y tengo muy presente, dos haces de luz azul fil- A sus 89 años, Peter Brook regresa a Madrid en octubre bautizado «Teatro de la Crueldad», trándose por dos pequeñas grietas que parecen basado en las enseñanzas de Artaud. junto a su cómplice Marie-Hélène Estienne para inaugurar Álvaro García Foto: sonreírme: «Julio, le jeu est dans les détails». «LLEVAREMOS AL ESPECTADOR Estienne es colaboradora de Brook desde hace cuatro décadas. 1968 el Festival de Otoño a Primavera Publica The Empty Space (El espacio Ernesto Rodríguez Foto: Merci, Peter. POR NUEVOS Y DESCONOCIDOS Con todos estos mimbres, resulta obvio que The vacío), un ensayo en el que vuelca sus Brook dirigió a Julio Manrique en Far Away, de Caryl Churchill. Valley of Atonishment (El valle del asombro) es experiencias y teorías escénicas. *Julio Manrique es actor, director y autor tea- «¿Puede hacerse visible lo invisible mediante la Más de cuatro décadas después, convertido en TERRITORIOS» un espectáculo 100% Brook, es decir, un mon- «Le jeu est dans les détails», me dijo, y sonrió. tral. Dirigió el Teatro Romea de Barcelona entre presencia del intérprete?». Cuando Peter Brook el gran gurú del teatro europeo del siglo XX, el taje del que sólo se puede esperar la excelencia 1970 Al sonreír, se le achinaban aún más aquellos los años 2010 y 2014. Como intérprete, ha tra- (Londres, 1925) formuló esta pregunta en su británico sigue haciéndose preguntas y caminan- artística del hombre capaz de hacer que veamos Da un giro radical a su vida y se muda pequeños y vivísimos ojos azules, de un azul bajado bajo a las órdenes de directores como libro El espacio vacío (1968) tenía 43 años. Ya do por la cuerda floja, consciente de la titánica No es la primera vez que el tándem se muestra lo invisible. Incluso lo que oculta nuestro cere- a París. Allí funda un año después su casi irreal, cuya penetrante luz parecía atrave- Calixto Bieto, Álex Rigola, Josep María Mestres, había dirigido a mitos de la escena británica labor que supone hacer teatro. Así lo expresaba interesado en los complejísimos mecanismos bro. Ese valle del asombro, donde el número Centro Internacional de Investigación sarte. Acabábamos de finalizar un ensayo deFar Oriol Broggi y Peter Brook, entre muchos otros. como John Gielgud, Laurence Olivier o Paul Sco- hace dos años en The Tightrope (2012), titulado de nuestro cerebro. Bajo el título L’Homme Qui ocho es una dama gorda y cada color tiene su Teatral, junto a Micheline Rozan. Away, la obra de Caryl Churchill que, finalmen- Junto a Brook, interpretó la obra Far Away, de field (su titánico Lear) y revolucionado la forma en España El funambulista, un documental gra- (1993) ya adaptaron El hombre que confun- sabor. JOSÉ LUIS ROMO te, sustituiría a Hamlet, cuyo estreno se había Caryl Churchill, estrenada en 2001. de representar el teatro áureo. De hecho, su san- bado por su hijo Simon Brook, en el que el maes- dió a su mujer con un sombrero, del neurólogo 1974 guinolento Marat/Sade, de Peter Weiss, acaba- tro dejaba por primera vez grabar su proceso de romántico Oliver Sacks. Allí ponían en escena, Establece la sede de su centro de ba de conmocionar la escena mundial como un ensayos. «Siempre se da ese terrible momento, bajo el tamiz del humor, diferentes «patologías» investigación en el Théâtre des Bouffes terremoto cuya onda expansiva se sintió incluso al principio de todo, cuando la gente se reúne neurológicas con las que el público podía reco- du Nord. Ese mismo año, Marie-Hélène Estienne trabaja con él por primera en la España franquista, donde Marsillach cogió y dice: ¿De qué va esto? ¿Por qué estamos aquí? nocerse. Ahondaron en esta línea con Je suis un vez en el casting de Timon of Athens. su testigo. Pero pese a todo este prestigio, Brook ¿Qué estamos haciendo? Estamos aquí para phénomène (Soy un fenómeno, 1998), otra pieza Estienne se une al C.I.C.T del Théâtre QUÉ HA DICHO LA CRÍTICA INTERNACIONAL seguía obsesionado por el insondable misterio explorar algo que muy pocas personas ven como basada en el libro Una memoria prodigiosa, del des Bouffes du Nord en 1977 para Ubu de cómo alcanzar el «teatro sagrado», ese que un verdadero reto casi imposible: hacer un teatro doctor Alexander Romanovich Luria, quien des- aux Bouffes y su colaboración con es capaz de hacer que el escenario sea «un lugar real, que esté vivo. Vivo en cada momento, que cribía el caso clínico de un paciente que llegó Brook continúa desde entonces. «Un bosque oscuro, el valle del asombro o un hogar de infancia, este donde puede aparecer lo invisible hecho presa llegue a la gente, en donde permanece, y no deja a ser célebre por sus dotes nemotécnicas, pero espectáculo de Peter Brook parece la quintaesencia de su teatro, que nuncaha en nuestros pensamientos». que te marches». cuya inabarcable memoria se volvió contra él 1985 dejado de sugerir paisajes imaginarios en la mente del espectador». cuando se dio cuenta de que no podía olvidar las Estrena su monumental FABIENNE DARGE, LE MONDE cosas. Con estas aproximaciones demostraban su Le Mahabharata, una pieza de casi fascinación por el poder del cerebro, ese órga- 10 horas junto a Jean-Claude Carrière, «Un momento único. Un viaje extraordinario. Teatro que conmueve, que no del que según el (falso) mito solo usamos un basada en una leyenda india. hace reír, que interpela, un teatro fraternal. El gran teatro».

10%. Ahora, con de The Valley of Astonishment Victor Pascal Foto: ARMELLE HELIOT, LE FIGARO (El valle del asombro), vendría a cerrarse esta Kathryn Hunter es un rostro habitual en las creaciones de Brook. 1993 particular trilogía. De hecho, a punto de cumplir Se inicia en la investigación neuronal «Un banquete para el público, emocionado por lo que existe más allá de las palabras: una 90 años, Brook parece haberse embarcado en una En The Valley of Atonishment (El valle del con L’Homme Qui, de Oliver Sacks. observación brillante, una sonrisa encandiladora, un recital que emana de una flauta.The Valley revisión de su obra, como pudimos ver en su asombro), Brook permanece fiel a este teatro of Astonishment es un viaje breve y hermoso. Teatro estremecido por un temblor de humanidad». puesta al día de The Suit (El traje), que el Festi- en cueros. Sobre el escenario tan sólo hay unas 2003 PHILIPPE CHEVILLEY, LES ECHOS val de Otoño a Primavera trajo a Madrid en 2012 sillas de madera, un par de mesas con ruedas y Publica su autobiografía, Threads y que actualizaba un cuento sudafricano que el unas batas blancas colgadas. El viaje multisen- of Time (Hilos de tiempo). «Bajo la guía sutil pero sólida de Peter Brook, los intérpretes se revelan en su simpleza majestuosa,

director ya adaptó en 1999. sorial al que nos invitan Brook y Estienne tiene Victor Pascal Foto: como testigos y a la vez actores de una humanidad que provoca empatía y compasión». más que ver con las conmovedoras interpreta- 2005 DIDIER MÉREUZE, LA CROIX Plasma su pasión por África y su Esta es la décima cita del británico con el certa- ciones que arrancan de su trío protagonista: el TÍTULO: THE VALLEY OF ASTONISHMENT mensaje de tolerancia religiosa en men, al que vino por primera vez en 1985 con italiano Marcello Magni, cofundador del Théâtre «Por el espíritu que la impulsa y la perfección de su puesta en escena, la obra nos guía al (EL VALLE DEL ASOMBRO) el montaje de Tierno Bokar. su monumental Le Mahabharata, una pieza de de Complicité con Simon McBurney; el ameri- COMPAÑÍA: THÉÂTRE DES BOUFFES DU NORD corazón de las preguntas existenciales: las aberraciones de la naturaleza, la normalidad, cerca de 10 horas de duración escrita junto a cano Jared McNeill, ya aplaudido en los Teatros DIRECTORES: PETER BROOK Y MARIE-HÉLÈNE ESTIENNE 2008 la fragilidad humana, la soledad del hombre frente a la maldad, los límites de la ciencia, Estienne y Jean-Claude Carrière, cómplice habi- del Canal con su interpretación en The Suit (El DÓNDE: TEATROS DEL CANAL, SALA ROJA Anuncia que irá delegando la dirección etc. […] Cuando el teatro consigue llevar la emoción a sus más altas cotas». tual de Buñuel. Desde entonces, Brook se ha traje); y, por último, la excepcional Kathryn CUÁNDO: DÍAS 23 Y 24 DE OCTUBRE DE 2014, A LAS 20 HORAS. artística del Théâtre des Bouffes PHILIPPE TESSON, LE FIGARO MAGAZINE convertido en un «viejo amigo» del certamen. Hunter, una mezcla de Charlot y Giulietta Masi- DÍA 25 DE OCTUBRE, A LAS 17 Y 21 HORAS. du Nord en Olivier Mantei. En especial, en los últimos años, en los que se na, a quién los cinéfilos recordarán por filmes DÍA 26 DE OCTUBRE, A LAS 18 HORAS «Estas historias vitales nos enganchan y nos encienden… la imaginación. La mente es ha podido disfrutar de piezas como Une flûte como Todo o nada, de Mike Leigh, y Orlando, MÁS INFORMACIÓN: WWW.MADRID.ORG/FOP 2012 territorio ignoto y en sus bucles y meandros hay corrientes que nos arrastran y arrebatan». enchantée (Una flauta mágica, 2011), 11 and 12 de Sally Potter. El trío es fiel al gusto de Brook Su hijo, Simon Brook, rueda el documental ARMELLE HÉLIOT, LE FIGARO (2010), Warum Warum (Por qué Por qué, 2008) o por los repartos multiétnicos, en los que los acto- The Tightrope (El funambulista), en *Las fechas y los horarios están sujetos a cambios. su doblete en 2007 con Fragments (Sobre textos res, lejos de divismos, se convierten en médiums Es posible consultar la información actualizada de los espectáculos en la página web del festival el que Peter Brook accede por vez

Foto: Victor Pascal Foto: de Samuel Beckett) y The Grand Inquisitor (El de algo superior. Algo que ha experimentado el www.madrid.org/fop. primera a que se graben sus ensayos Kathryn Hunter, Marcello Magni y Jared McNeill conforman el elenco de intérpretes de la pieza. gran inquisidor). intérprete español Antonio Gil, quien coincidió a modo de clase magistral. J.L.R.

04 I XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID I 05 JOSSE DE PAUW JOSSE DE PAUW

A RITMO DE JAZZ JOSSE DE PAUW Y KRIS DEFOORT LA INSPIRACIÓN THELONIOUS MONK

grabando en 1947 su primer disco con merecido liderazgo: Genius of Modern Music. La polémica técnica de Monk ha suscitado desde entonces muchas controversias, por carecer de ella o por no utilizarla. El primer supuesto parece descartado, el segundo es sólo una opción vital que le llevó a ser quien fue, hasta el punto de que algunos le reconocieran su gran valía como compositor pero no como intérprete.

Mientras, en 1947, su vida personal iba asentándose. Se casó con su amor de juventud, Nellie Smith, con la que tuvo dos hijos: Thelonious Jr. (1949) y Bárbara (1953). Esa estabilidad sólo se vería sobresaltada tras un confuso episodio en 1951 que involucraba a Monk en la posesión de narcóticos, lo que le supuso la retirada de su carné de músico durante años. La relativa nueva condición de apestado, ya alimentada por sus excentricidades en la vestimenta –aquellos carismáticos sombreros–, Esa rebeldía y ese individualismo serían los por su forma de tocar o por su poca capacidad de

Foto: Kurt Van der Elst Van Kurt Foto: mismos que le llevarían a rechazar formar parte comunicación, no le dejaría otro alternativa que An Old Monk trata sobre las ganas de vivir a toda costa. de una big band –lo habitual en la época–; o a quedarse en casa la mayor parte del tiempo, eso no reconocer influencia alguna que no fuera sí, tocando y tocando y apoyado por su familia. Eso sí, sobre el escenario, el «viejo monje» de el jazz, pese a que existiesen, aunque fuera de Aunque decepcionado, Monk se lo tomaría De Pauw nos sorprende levantando sus huesos manera inconsciente. El locutor y periodista como el resto de circunstancias en su vida: con más de lo esperado y marcándose una pirueta. especializado Juan Carlos Cifuentes cita a una serenidad pasmosa, fruto de un ser que Un impulso que tampoco le sitúa muy lejos de Duke Ellington y a los grandes pianistas de los vive en otro universo: su universo. A pesar de Monk –el músico y el ser humano–, quien, por años 20, como James P Johnson, Fats Waller o los avatares, en esta época grabaría su aclamado un lado, era capaz de ponerse a bailar mientras Willie Smith, como parte de aquellos cimientos Brilliant Corners.

sus compañeros tocaban y, por otro, disfrutaba Gottlieb William P. Foto: musicales. Lo que no quita que a lo que el enseñando a su hijo a jugar al baloncesto o Thelonious Monk en el Minton’s Playhouse de Nueva York en 1947. profeta Monk se dedicara años más tarde fuera En 1957 –gracias a la ayuda de su buena amiga retando a un partido de ping-pong a quien se le precisamente a desmontar lo aprendido para la baronesa Pannonica de Koenigswarter– pusiera por delante. Una personalidad voluble investigar e inventar un nuevo lenguaje –único y recuperaría del todo su estatus. Consiguió un que los autores de la obra justifican. «¿Acaso original– nunca antes escuchado. contrato en el mencionado Five Spot Café, donde eso no se nos puede aplicar a todos? Hoy en LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA permaneció seis exitosos meses, a partir de los día, probablemente calificaríamos a Monk El deseo de experimentación de Monk se hizo cuales la fama y el reconocimiento al fin llegaron

Foto: Kurt Van der Elst Van Kurt Foto: como autista, alguien con un trastorno límite n 1958, Thelonious Monk editó Miste- Thelonious Sphere Monk nació en Carolina del realidad en 1941 gracias a un contrato para ser para quedarse. Incluso, en 1964, la revista Time El reputado creador e intérprete belga regresa a Madrid con una pieza a caballo entre el concierto y el monólogo teatral. de personalidad. Ahora tenemos maneras de rioso, un disco en directo grabado sutil- Norte el 10 de octubre de 1917, aunque con tan parte de la banda residente del club Minton’s, le dedicó su portada. Él, sin inmutarse, siguió clasificarlo. Estoy seguro de que todo el mundo mente en el conocido Five Spot Café sólo cuatro años su familia se trasladó a Nueva en Harlem. Allí podría dar rienda suelta a su siendo el mismo, creando música, al menos «misterioso»… y ante el cual el mismísimo pasa periodos de su vida en los que se vuelve de Nueva York. Desde entonces, aquel York, a la calle 63, en Manhattan. La suerte esta- creatividad y a su talento; allí comenzaría a tomar hasta principios de los 70. Julio Cortázar se postró, entre otros artistas, autista, paranoico o esquizofrénico. Es una adjetivo, «misterioso», convertido en ba echada. Un piano llegado casi por casualidad forma el bebop. Y el «sacerdote» del llamado jazz que no le denostaron por su individualismo, ni condición vital, una fase en la que el cerebro E sobrenombre, le acompañaría durante el al hogar, que aprendió a tocar de manera auto- moderno iría acompañado en su herejía nada Su desaparición de la escena también fue BAILAR HASTA QUE mucho menos por su visión revolucionaria de la ya no conecta con el cuerpo. Incluso se podría resto de su carrera. Pero, mucho antes, el pecu- didacta, fue su primera toma de contacto con menos que de Charlie Parker, Dizzy Gillespie, críptica. En 1972, con 53 años y a 10 años de música, como cabría esperarse en una sociedad calificar como trastorno el estar enamorado». liar genio ya había dado muestra de su carácter la música, mientras observaba cómo practicaba Kenny Clarke y Charlie Christian. Fueron los su muerte, decidió dejar la música sin mayores conservadora. especial. La suya era una revolución silenciosa. su hermana. Con 11 años, habiendo reparado cinco (que no cuatro) jinetes del Apocalipsis. inconvenientes y mucho menos explicaciones. Aquella de la que el resto de la humanidad suele ya en su don natural, comenzó a estudiar piano Quizás, el monje, simplemente pensaba que ya EL CUERPO AGUANTE No obstante, aunque el espíritu de Monk subyace percatarse –desgraciadamente– tarde, cuando clásico. Mucho antes de recalar en su primer Tras esos primeros pasos del bebop, el había hecho todo lo que tenía que hacer. Era el en toda la trama, Kris Defoort –compositor y «ES LA PRIMERA VEZ QUE HE sólo queda la nostalgia. Pero, ¿cómo habría sido cuarteto, un impaciente Monk abandonaría sus contagioso foco se trasladaría del Minton’s a legado de una leyenda en vida que optaba por un pianista, junto a Nicolas Thys en el bajo eléctrico ser testigo directo de un cambio irrefutable en la estudios a los 17 años para irse de gira por todo la Calle 52. Monk actuaría allí en 1944 junto a retiro espiritual. C.A.C. Josse De Pauw y el trío de Kris Defoort se suben juntos y Lander Gyselinck a la batería– advierte: «El TRABAJADO CON LAS PALABRAS Y historia de la música? el país con un… reverendo. Coleman Hawkins y su banda en el Onyx Club, espectáculo no trata de la vida de Thelonious sobre las tablas a ritmo de jazz para interpretar una bella Monk, pero sí utilizamos su música. Su ritmo, su LA MÚSICA CON TANTA LIBERTAD» timing, era perfecto». Probaron composiciones metáfora en movimiento y una oda a la vida inspirada en propias pero ninguna se adaptó como la música de Monk. «Posee una densidad emocional y ¿Y por qué ahora una pieza como ésta? ¿Son el grande del bebop Thelonious Monk de capas superpuestas que conecta con lo que acaso sus autores unos devotos del baile? PARA TODOS LOS QUE SABEN CUIDAR LOS estábamos buscando. Es melancólico pero nunca «Siempre me ha gustado», asegura De Pauw, «me melodramático», especifica Defoort. Además, viene de familia. Mis padres bailaban mucho y ¿Hace cuánto tiempo que ya no sale a bailar? en movimiento y en una oda a la vida. Aquel «su singular estilo compositivo fuerza al músico les gustaba acudir a bailes. Antes de que salieran, PEQUEÑOS DETALLES. O, mejor dicho, ¿hace cuánto tiempo que no le cambio de chip llega avanzada la edad adulta, a reinventar su lenguaje y a salirse de su zona de apartábamos la mesa y bailábamos. Diez singles da un arrebato y ensaya algunos movimientos? cuando nos damos cuenta de que el tiempo pasa confort. Le obliga a empezar a bailar también». en un viejo plato». Hoy, con 60 años, De Pauw Desde las croquetas más sabrosas hasta multitud de tipos de queso . Solo, en su casa. Haciendo las tareas domésticas, para todos –también para nosotros– y de que es consciente de que ha vivido todas las fases de viendo algún número musical en televisión o hay que aprovechar cada segundo. Es un cambio Por ello, el fascinante paralelismo trazado entre las que habla en el texto –también los momentos Makro te ofrece ofrece inspiración e irresistibles productos para tapas a escuchando la radio. No importa cómo. La vida de actitud vital, una primavera tardía. «El baile esta pieza y la personalidad de Monk la hace flacos– y eso añade verdad a la pieza. precios excelentes. le pide sacudirse el polvo acumulado sobre los cobra entonces un significado mayor que el mero aún más apetecible. Existe un pulso directo hombros a ritmo de swing, quickstep o modern hecho de bailar. Representa el placer de vivir, la con el espectador quien, conociendo un poco En 1972, Thelonious Monk decidió retirarse, jazz, aunque no sepa de qué pasos se componen, oposición al conformismo, vivir fuera y más allá el carácter del jazzman neoyorkino, es capaz de desaparecer en combate, y con tan sólo 53 tan sólo dejándose llevar por el ritmo que marca de las normas». Aunque envejecer es inevitable, leer entre líneas y verse reflejado en la ironía y el años. Diez años antes de morir y habiendo la música. En pocas palabras: ¿hace cuánto para De Pauw la propia resistencia es lo que lo humor que desprende An Old Monk. Todo tiene cosechado en vida un éxito del que muchos tiempo que no se siente libre? hace divertido. una explicación: «La manera en que Thelonious genios incomprendidos no gozan. Cansado o Monk pulsaba las teclas del piano, su tono, decepcionado, los motivos reales nunca los An Old Monk, la última producción de la contenía tanto tristeza como burla de sí mismo», sabremos. De Pauw estuvo a punto de hacer lo compañía belga LOD music theatre y el Théâtre afirma Defoort. «Era a la vez sombrío y alegre. mismo, abandonar el carro, el verano pasado: Vidy-Lausanne, a manos del autor Josse De Pauw Triste y lleno de humor. ¡Como la vida misma!», «Me sentía fatigado y enfermo», pero de nuevo y el músico Kris Defoort, reflexiona precisamente sentencia De Pauw. hubo algo que le hizo reaccionar y enfrentarse a sobre la conducta humana ante el baile durante su nueva criatura con cada vez más ganas. Como todas las etapas de la vida. «La actuación cubre indica su compañero Defoort, quizá cuando tres estadios», comenta De Pauw, «la juventud, paras a una determinada edad el declive se torna la edad adulta y la vejez. Cuando eres joven, EL FASCINANTE PARALELISMO veloz. Y un buen baile siempre te puede salvar la bailas. A esa edad, bailar significa estar en vida. CRISTINA ÁLVAREZ CAÑAS acción, con tu cuerpo perfecto, el que se ajusta TRAZADO ENTRE LA PIEZA Y LA a ti como un guante. Luego llega un tiempo en el que ya no bailas. Al menos, eso es lo que les PERSONALIDAD DE MONK LA pasa a muchos hombres». HACE AUN MÁS APETECIBLE Pero, ¿por qué dejamos de bailar? «Se llega a un periodo dominado por la sensación de que se esperan de ti todo tipo de cosas y los grilletes Acompañada de las ilustraciones del artista de la edad adulta te tienen atrapado. Es entonces Bennoît van Innis, el minimalismo sobrevuela cuando la vida se vuelve aburrida». Tanto que todos los aspectos de la producción. «Es la nos olvidamos de quiénes fuimos un día y de lo primera vez que he trabajado con las palabras y

que disfrutamos. Nada ni nadie nos alerta de un der Elst Van Kurt Foto: la música con tanta libertad. Nos proponemos automatismo que evita utilizar las articulaciones El minimalismo sobrevuela todos los aspectos de la producción. llegar al jazz auténtico. Con muy pocos

para otro menester que no sea el meramente arreglos preestablecidos», asegura De Pauw. der Elst Van Kurt Foto: funcional. ¿De esto iba madurar? Nunca nos lo ¿Y qué personaje es capaz de escenificar todo este No es casualidad. La falta de aditamentos está hubiéramos imaginado a los 20… conflicto? Pese a la aparente paradoja, hablamos directamente relacionada con el ascetismo TÍTULO: AN OLD MONK (UN VIEJO MONJE) de un «viejo monje» –interpretado por De Pauw, que practicaba Monk, álter ego del monje COMPAÑÍAS: LOD music theatre y Théâtre Vidy-Lausanne Sin embargo, en medio de ese tedioso letargo, responsable también de la dramaturgia– que, protagonista («monk» en español significa ARTISTAS: JOSSE DE PAUW Y KRIS DEFOORT afortunadamente, hay quien escoge despertar. en soledad y con los huesos entumecidos, se «monje», pero es también el apellido del DÓNDE: TEATROS DEL CANAL, SALA VERDE «Llega el momento en el que dices: ya está, supera a sí mismo alcanzando ese sueño de músico). Un recogimiento que todos hemos CUÁNDO: DEL 30 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2014, se acabó, y quieres bailar de nuevo», afirma edad vetusta. El propio protagonista guarda una ansiado alguna vez, de hecho, «hay bastante A LAS 20.30 HORAS De Pauw. «No por un impulso infantil, sino conexión directa –por el apellido– e indirecta gente a la que en un determinado momento le MÁS INFORMACIÓN: WWW.MADRID.ORG/FOP porque lo deseas. Simplemente te apetece –por su carácter especial– con el autor elegido gustaría pasar un tiempo en un monasterio», echar un baile». Pero lo cierto es que la para guiar las notas musicales: nada menos que comenta De Pauw. Para Defoort, había algo *Las fechas y los horarios están sujetos a cambios. razón no es tan sencilla o, al menos, encierra Thelonious Monk, precursor del jazz moderno monástico en el autor de ‘Round midnight: «Él Es posible consultar la información actualizada de los espectáculos en la página web del festival www.makro.es argumentos mayores, aquellos que convierten y uno de los padres del bebop. Aquel al que también vivía en su propio mundo. Atrapado en www.madrid.org/fop. a An Old Monk en una maravillosa metáfora llamaban «profeta», «sacerdote», «ermitaño», su propia soledad».

06 I XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID I 07 CINCUENTA AÑOS CON MARIANNE FAITHFULL LA CRÍTICA DEL DISCO

incluida en el disco Sticky Fingers de los Stones y en la que terminó por constar como co-auto- ra– contribuyeron a su particular descenso a los LA CONSTRUCCIÓN infiernos.

Las historias de los 70 son particularmente terro- ríficas y, desde luego, son la causa principal de DEL MONSTRUO su inclusión en la categoría de «supervivientes». En cierto sentido, es un milagro que Faithfull siguiera con vida: vivió en casas okupas sin Por Christina Rosenvinge electricidad ni agua corriente y llegó hasta a dor- mir en la calle, tratando de agenciarse su chute. ¿Cómo se mide la altura de un cantante? Vea- ces absolutamente personales. Por eso, en los Participó en tratamientos de rehabilitación que mos, por un lado se tienen en cuenta las cuali- cantantes que tienen una larga historia detrás, resultaron ser sonoros fracasos y sus intentos de dades técnicas y, por otro, el talento musical. Las pero conservan la candidez del que se lustra los volver a la primera línea musical tampoco fun- dos cosas son, en principio, innatas, pero se con- zapatos para salir a escena con los nervios y la cionaron. Sin embargo, casi en el peor momento, tinúan educando, expandiendo y alimentando a ilusión del primer día, la voz se transforma en se sacó de la manga una de las grandes obras de lo largo de la vida y se pueden valorar de una un legado invalorable de la experiencia humana. su discografía: Broken English (1979), un trabajo forma objetiva. Luego está lo otro, lo que no se Y la voz del que ha rozado la muerte se convierte inspirado en el movimiento post-punk de aquel puede medir ni explicar. En cualquier persona, en un canto vibrante a la vida misma. momento que mostró al mundo su nuevo regis- la voz dice más de uno mismo de lo que debe. Si tro vocal -ronco, roto y una octava más bajo que en el rostro se puede leer algo de la historia per- en los 60- y que trataba temas personales con un sonal, es la voz la que revela detalles indiscretos DESDE SU ENCUENTRO CON realismo exacerbado. Esta vez, la mayoría de cor- del carácter, la educación y, por supuesto, tes estaban firmados por la propia cantante. el estado emocional. Así, no es extra- EL PRODUCTOR HAL WILLNER, ño que los cantantes, que tienen El éxito de Broken English no tuvo una continua- la voz y la palabra como herra- FLORECIÓ COMO INTÉRPRETE, ción clara en los años 80 pero, mientras seguía mienta de trabajo, desarro- batallando contra su adicción tóxica, ahora ins- llen una relación inevita- INICIANDO UN TRABAJO DE talada en Nueva York, sí consiguió publicar dis- blemente tormentosa con cos interesantes como la colección de standards esa parte tan íntima del CARÁCTER ANTOLÓGICO de jazz Strange Weather, editada en 1987 de la ser, el cordón umbilical mano de Hal Willner. La década siguiente vio que les conecta con el el resurgimiento definitivo de Faithfull, colabo- mundo. La carrera de Marianne Faithfull ha estado rando con un sinfín de artistas (, demasiado contaminada por la crónica rosa, Angelo Badalamenti, Charlie Watts, Ron Wood, Entren ustedes en la amarilla y negra de la historia dorada de la Patti Smith...) y demostrando, en general, haber habitación de algún música pop. Durante demasiado tiempo nos ha hecho las paces con su pasado y desarrollando cantante en gira y llegado una construcción de su persona que la una profunda pasión por el jazz y la música de Portada del nuevo disco de Marianne Faithfull, a la venta desde el 29 de septiembre de 2014. encontrarán a unos relegaba a un papel de musa (lo que sea eso) Kurt Weill. En 1994 llegó su autobiografía, As envueltos en fulares de en la mitología pop. Su historia parecía ser una Tears Go By. Por Nacho Ruiz (Portishead), cachemir, a otros rodeados parte de la historia de otros. No en vano fue arte de colillas, a algunos invo- y parte del torbellino centrífugo de los años 60, Dejando atrás el papel de icono de los 60, En un momento en el que Marianne Faithfull o cando las fuerzas racionales o ese momento milagroso en los que los niños per- Marianne ha conseguido en los últimos años podría optar tranquilamente por la jubilación y irracionales del universo (inclu- didos de Nunca Jamás se lanzaron a la conquista dejar patente que su música importa tanto o (ya ha cumplido los 67) o, al menos, abonarse ( & The Bad so recurriendo a la química o direc- del mundo adulto. Vivió el ascenso y la caída a más que su leyenda y que sus discos nuevos al circuito de la nostalgia y disfrutar de un reti- Seeds). La presencia de tamente a la santería), a muchos bebien- los infiernos de los buscadores del Santo Grial, le permiten estar de actualidad sin necesidad ro dorado, tiene doble mérito no sólo que siga estos dos últimos no es casual: do algún brebaje curativo… ¡Lo que haga falta la colisión entre la jeunesse dorée, los beatniks de recurrir a la nostalgia. Desde 2002, cuando publicando discos sino que éstos siempre posean en más de un pasaje, el disco podría pasar por con tal de elevar la noche y hacerla única! Todos convalecientes y el Swinging London. Leer su publicó Kissin’ Time, sus elepés han mantenido un espíritu inquieto y por momentos hasta incó- ser obra de los Bad Seeds al completo. irremediablemente obsesionados con la tempe- autobiografía es una delicia para un mitómano. una estructura similar: diversos compositores modo. En la cara de la británica se aprecia el ratura, ya sea del ambiente, del público, o de Su vida ha sido tan intensa, tan extrema, que no de prestigio y de múltiples generaciones (Nick paso del tiempo y de una vida que, en demasia- Tras el aire folk irlandés de la canción titular del ellos mismos. Todos paranoicos y vulnerables, es extraño que hasta el año 1979, con el pode- Cave, Damon Albarn, Billy Corgan, Beck, Jarvis das ocasiones, no fue fácil. Sin embargo, en su disco -una carta de amor agridulce a Londres- a merced del frágil y precioso instrumento que rosísimo Broken English, su verdadero ser no Cocker, PJ Harvey, Jon Brion...) han escrito para alma creativa brota una intención inequívoca de comienza el verdadero corazón del disco, con la guardan en la garganta. encontrara el espacio para mostrarse tal cual. ella, en ocasiones completando textos de la pro- querer progresar, de no acomodarse nunca y de correosa Sparrows Will Sing y la tremenda True Sus inicios como estrella teenager fueron un pia Marianne. (2004), resultó demostrar que sigue teniendo cosas que decir. Lies, una de las mejores de la colección. Resulta reflejo muy pálido de su personalidad. Solo en

Foto: George Lipman / The Sydney Morning Herald / Fairfax Media via Getty Images. The Sydney Morning Herald / Fairfax George Lipman / Foto: especialmente inspirado. De mantenerse viva, en definitiva. imprescindible destacar el ambiente de banda SU CARRERA HA ESTADO la letra de se intuía su potencia. Marianne Faithfull con Mick Jagger en los jardines del Mount St Margaret Hospital (Sídney), en julio de 1969, donde Faithfull se recuperaba tras sufrir una sobredosis. furiosa tocando a la vez que se desprende en Desde que la admiración compartida por Kurt Este año, coincidiendo con el 50 aniversario Give My Love to London, su vigesimoprimer numerosos momentos del álbum. En un momen- DEMASIADO CONTAMINADA Weill propició su feliz encuentro con el produc- Jagger. La (no tan) dulce Marianne la confirmaba cal -inevitablemente, de los Rolling Stones, entre de la publicación de As Tears Go By, aquel pri- álbum (no es fácil llevar la cuenta entre edicio- to en el que se busca la limpieza hasta la obse- tor Hal Willner, Marianne floreció como intér- recientemente en una entrevista: «La noche que otros artistas- y descubridor oficial de Faithfull, mer single, Faithfull se ha embarcado en varios nes británicas, americanas y directos), recoge sión, es un descanso que alguien como Faithfull POR LA CRÓNICA ROSA DE LA prete, iniciando un trabajo de carácter antológi- pasé con Keith fue la mejor de mi vida. Incluso, que apenas contaba con la mayoría de edad -la proyectos creativos que celebran la efemérides. esa condición de artista indomable en constante se atreva con un sonido más áspero e imperfecto. co a través de clásicos atemporales y canciones LAS hoy en día, la tengo muy presente. Creo que fue leyenda afirma que fue en un café de la capital Por un lado, está el libro Marianne Faithfull: A búsqueda y presenta un sonido vibrante y enér- HISTORIA DE LA MÚSICA POP muy cuidadosamente escritas para ella donde tan buena y tan memorable porque fue tan solo británica y que él le dedicó la frase de mánager Life on Record, escrito al alimón junto a Salman gico que podría representar perfectamente a una Love More or Less, comandado por guitarras no parece faltar ninguna de las viejas y nuevas una vez y se acabó. Todavía somos grandes ami- por antomasia: «Voy a convertirte en estrella, Rushdie y que recopila imágenes y textos de la veinteañera actual. La voz de Marianne, claro, acústicas y un piano grave, se toma un respi- luminarias anglosajonas rindiendo un debido gos». Nunca tuvo pelos en la lengua y ahora, a nena. Y eso sólo para empezar». vida de la cantante. Por otro, claro, la gira que le sí rebosa experiencia y hondura, con ese tono ro que continúa la meditabunda Late Victorian Eso que no se puede medir ni explicar, lo real- tributo a su figura. Mary Shelley finalmente ha MÚLTIPLES los 67 años y viviendo una de los mejores épocas traerá a Madrid el 10 de diciembre y que tendrá ronco y grave suyo tan característico y es en la Holocaust, en la que destaca el violín impresio- mente imprescindible, es algo tan intangible e construido su Frankenstein. profesionales de su carrera, menos todavía. En Londres comenzó así la edad dorada juve- lugar menos de tres mes después de la edición mezcla de géneros tradicionales -folk, rock, pop, nista de Warren Ellis. Price of Love es el momen- indomable como el espíritu, una fuerza oculta nil de Marianne, la que la convirtió en novia de de su último trabajo, Give My Love to London. jazz- con guitarras distorsionadas, efectos de voz to más rockero y decididamente americano del que dice y hace lo que le da la gana. Las voces *Vinculada a la música desde la adolescencia, Mick Jagger e icono del Swinging London. Su Durante una hora y media, la vocalista realiza- y baterías ruidosas donde reside el atractivo de conjunto, mientras que Falling Back es un tema que poseen esa extraña cualidad de traspasar el Christina Rosenvinge posee una de las carreras VIDAS DE LA ARTISTA FUE DESCUBIERTA single de debut, As Tears Go By, publicado en rá paradas por todas sus épocas acompañada de una obra que pasa como un suspiro. que se coloca directamente en la lista de grandes oído son aquellas en las que se refleja nuestro más singulares en la música pop en España. 1964, fue un éxito absoluto y anticipó en más de guitarra, bajo, teclado y batería, haciendo espe- clásicos de su repertorio. Mother Wolf, con un propio espíritu. Es decir, el cantante da voz al Ex integrante de las bandas Álex & Christina y EN UN CAFÉ LONDINENSE POR un año la propia versión de la canción a cargo cial hincapié en el nuevo elepé, para el que ha La fórmula de las canciones es relativamente tono guitarrero y levemente disonante, presen- oyente. Se mimetiza con él. Cada persona escu- Christina y Los Subterráneos, la cantautora ha de los Stones. Tras un breve matrimonio con el escrito la mayoría de textos y en el que ha conta- parecida a la de elepés anteriores, mezclando ta la cara más experimental de Marianne. Para cha algo distinto en la canción porque siente pasado del éxito comercial que obtuvo a finales MARIANNE ANDREW LOOG OLDHAM,TAMBIÉN artista John Dunbar –con quien tuvo un hijo–, do con música de autores como Nick Cave, Steve textos propios con melodías ajenas (entre ellas, cerrar, la citada versión de Cohen (cuyo original de una manera distinta. Poco importan aquí el de los 80 y principios de los 90 a facturar un pasó a ser novia oficial de Jagger, convirtiéndose Earle, Roger Waters o Pat Leonard. Además, en las de Nick Cave, , Roger Waters, Pat era una maravilla y la adaptación no desentona) rango, la potencia y el timbre, incluso la entona- estilo confesional y arriesgado que, en la actua- MANAGER DE LOS STONES en la pareja estrella de la escena londinense. los créditos aparecen músicos del prestigio de Leonard, Tom McRae y Steve Earle) y versiones, y I Get Along Without You Very Well, bonita can- ción se convierte en algo subjetivo. Lo que tras- lidad, la sitúa como una figura de referencia en (Portishead), Ed Harcourt o Jim como la adaptación del Going Home de Leonard ción que va ganando en intensidad con mensaje ciende son otras cosas, el dolor y el placer de lo el pop de autor de nuestro país. Entre sus últi- FAITHFULL Mientras, su carrera musical siguió avanzando y, Sclavounos y Warren Ellis (Nick Cave & The Bad Cohen. En la banda, algunos nombres propios meridiano: «Te he olvidado/como debía/y me vivido, lo que se ha visto, leído, pensado o viaja- mos trabajos se citan Verano fatal (2007, junto La historia de Marian Evelyn Faithfull -su nom- entre 1965 y 1967, publicó varios encantadores Seeds). Hace tiempo que dejó de usarse la expre- que confirman que lo último que se pretende es va bastante bien sin ti». Epitafio perfecto a un do, en fin, lo que se ha llegado a comprender a lo a Nacho Vegas), Tu labio superior (2008), Tu bre real- arrancó el 29 de diciembre de 1946 en discos y singles de pop dulce y orquestal com- sión «Marianne está de vuelta» porque no parece hacer el típico disco amable de señora de la ter- álbum notable que subraya la vigencia, persona- largo de los años encuentra reposo y sedimenta labio inferior (2008), La joven Dolores (2011) y menudo se utiliza el término supervi- el barrio de Hampstead, al norte de Londres. La puestos en su mayoría por versiones de otros que vaya a irse a ningún sitio. Magnífica noticia. cera edad y entre los que destacan Adrian Utley lidad e inspiración de su autora. en las cuerdas vocales, transformándose en mati- Un caso sin resolver (2011). viente para referirse a personas (artistas) curiosa historia de su familia merece una men- artistas. Summer Nights, In my Time of Sorrow, NACHO RUIZ de longeva carrera y épocas circulando ción. Su padre, Robert, era oficial del ejército Yesterday o Is this What I Get from Loving You por el lado salvaje de la vida. El sambe- británico y profesor de latín en Londres. Más fueron algunos de los éxitos que consiguió en nito, a fuerza de repetirse, se ha conver- exóticas son sus raíces maternas: la familia de la etapa más prolífica de su carrera, que además A tido ya en uno de los grandes tópicos de su madre, Eva von Sacher-Masoch, baronesa de completó con diversas y sólidas apariciones en los perfiles periodísticos biográficos. Sin embar- Erisso y austriaca de nacimiento, luchó contra la películas, producciones teatrales y trabajos para go, en algunas ocasiones, sí define bien la vida y presencia nazi en Austria y, de hecho, Robert y la televisión. obra del protagonista, como ocurre con Marianne Eva se conocieron gracias al trabajo en el depar- Faithfull, cantante, novia de estrella del rock y, tamento de inteligencia del primero. Las cone- sí, superviviente de épocas oscuras. xiones interesantes no acaban ahí: su tioabuelo EN 1979, EN UN MOMENTO Leopold von Sacher-Masoch fue el autor de la De belleza juvenil angelical, la Faithfull actual novela erótica Venus in Furs y dio nombre al TURBULENTO DE SU VIDA, muestra un rostro profundo, más áspero, de masoquismo. expresión socarrona y no exento de belleza. La PUBLICÓ UNA LAS GRANDES marca del tiempo se ve en las arrugas que sur- Las raíces aristocráticas de Marianne, en cual- can su cara y en los pliegues roncos que se le ha quier caso, no tuvieron demasiado peso en su OBRAS DE SU DISCOGRAFÍA: añadido a su voz, que fue siempre más grande y vida temprana, que se dividió entre una época honda de lo que se pensó en un principio, cuan- en Lancashire, un periplo en una comuna en BROKEN ENGLISH do cantaba con timbre de niña buena aquel As Oxfordshire y, tras el abrupto divorcio de sus Tears Go By que le escribieron Keith Richards y progenitores, una residencia definitiva y modes- Mick Jagger. ta en Reading, donde tuvo que luchar contra la El final de los 60 y, especialmente, la década de TÍTULO: MARIANNE FAITHFULL – GIRA 50 ANIVERSARIO tuberculosis, entre otras dificultades. los 70 contemplaron la decadencia vital y pro- ARTISTA: MARIANNE FAITHFULL Fue una it girl cuando el concepto todavía no se fesional de Marianne. Su adicción a las drogas DÓNDE: TEATROS DEL CANAL, SALA ROJA había inventado y es protagonista de mil y una Aunque fue allí donde empezó a desarrollar su (marihuana primero; LSD después y, finalmente, CUÁNDO: DÍA 10 DE DICIEMBRE DE 2014, A LAS 20 HORAS anécdotas, algunas apócrifas y otras contadas afición por las artes (música e interpretación), heroína y cocaína), un aborto, la pérdida de la por ella misma. Una de las más famosas tiene estaba claro que la pequeña ciudad inglesa no custodia de su hijo, un intento de suicido y la *Las fechas y los horarios están sujetos a cambios. precisamente como protagonistas a Richards y era el lugar adecuado para la atractiva y ambi- ruptura definitiva con Mick Jagger –con quien Es posible consultar la información actualizada de los espectáculos en la página web del festival Jagger y trata sobre la presunta infidelidad que ciosa Marianne. Unos kilómetros al sur esperaba además tuvo un lío judicial a consta de los dere- www.madrid.org/fop. mantuvo con Richards cuando era novia de Mick Londres y Andrew Loog Oldham, manager musi- chos de autor de la canción Sister Morphine,

08 I XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID I 09 ANTONIO RUZ

A SOLAS CON ANTONIO RUZ Y JUAN KRUZ DÍAZ DE GARAIO ESNAOLA Foto: Jacques-André Dupont Foto: Los artistas se dirigen mutuamente en esta aventura.

Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola.- Yo ya había dirigido a Antonio en varias ocasiones, así que su talento, potencial, maleabilidad, riqueza de VAIVÉN registros y colores como intérprete me eran ya familiares. Es la primera vez que me dirige y es siempre un placer ponerse en manos de alguien No es difícil, repasando la carrera artística de que sabe discernir la claridad de visión del dog- uno y otro y atendiendo al interés que cada uno matismo, que sabe trabajar con rigor y disciplina de ellos muestra por el trabajo de su compañero absolutos sin perder flexibilidad de espíritu, que dancístico, adivinar de este encuentro entre los está siempre a la escucha, y que puede desafiarte dos, una inusitada ocasión para descubrir el uni- y sacarte de tus propios patrones, hábitos y tram- verso de cada uno de ellos en manos del otro. pas, que tiene la suficiente humildad (y no falsa Surgió Vaivén de una necesidad y vio la luz con modestia) para crear un diálogo constructivo en una condición. La necesidad de Antonio Ruz el que todo se mantiene siempre en proceso de de ponerse en las manos de Juan Kruz Díaz de continua valoración y revaloración. Garaio Esnaola y la condición del segundo de que tal aventura fuera recíproca. «En un deseo por seguir explorando mi voz e investigando «SIEMPRE ES UN PLACER en nuevos registros como intérprete, le hablé hace años a Juan de mi deseo por hacer un solo PONERSE EN MANOS DE ALGUIEN cantado (y poco bailado), idealmente dirigido por él. Conociendo y admirando su trayectoria QUE SABE TRABAJAR CON RIGOR

Foto: Jacques-André Dupont Foto: musical y creativa, sabía que nadie mejor que él Antonio Ruz se pone a las órdenes de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola para explorar nuevos registros en un solo cantado. podría guiarme y traducir mis ideas... Así que, Y DISCIPLINA SIN PERDER LA después de trabajar un tiempo en el concepto, de de Juan Kruz, titulado por el Conservatorio forma más concreta, Juan aceptó dirigirme con FLEXIBILIDAD DE ESPÍRITU» Superior de Música de San Sebastián y diplo- la condición de que yo lo dirigiese también a él mado como contratenor en la Akademie voor en un mismo espectáculo. Un doble reto que me ENCONTRADOS Oude Muziek Muxiek de Ámsterdan. La danza entusiasmó. Dicho de manera un poco simplista, P.- Sobre los dos solos que componen este le vino después, allí en la capital holandesa, tras Juan quería bailar y yo, cantar», declara Antonio trabajo, ¿qué diría que les une y qué les hace su encuentro con Marcelo Evelin, y el cuerpo y Ruz. «Cuando Antonio compartió conmigo su diferentes, además de la interpretación? Tras su paso por el Teatro sus infinitas formas se presentaron como nuevo deseo de que yo le dirigiera en un proyecto en instrumento para Kruz. Emio Greco, Lloyd New- el que le hiciera cantar, yo le confesé la necesi- Antonio Ruz y Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola.- Central de Sevilla y el Mercat son, Damien Jalet y, por supuesto, Sasha Waltz, dad que con el tiempo crecía en mí de abando- Definir la forma de cada una de las dos mitades coreógrafa con quien viene colaborando como narme como intérprete en este momento de mi de Vaivén como sendos «solos» nos parece siem- de les Flors de Barcelona, bailarín, coreógrafo y director musical, desde vida a alguien con quien tuviera una relación pre incompleta e injusta (aunque nosotros mis- hace más de 18 años, son algunos de los nombres de confianza tal, que ninguna de las dos partes mos no dispongamos de otro apelativo), ya que el llega hasta el Festival de Otoño junto a los que el creador vasco firma parte de su tuviera temores, juicios, ni expectativas sobre cómo cada una de esas partes define y enmarca impronta coreográfica. En solitario, junto a pro- las vías a explorar; yo tengo la convicción de a la otra, constituye uno de los elementos más a Primavera Vaivén, último yectos como d’avant (con Luc Dunberry, Damien que los desafíos mayores, más íntimos y profun- importantes y singulares que las une. Las motiva- Jalet y Sidi Larbi Cherkaoui), se alzan trabajos dos nos vienen de quienes mejor nos conocen, ciones que nos han llevado a cada uno de noso- trabajo de los creadores e para compañías como Danza Contemporánea de si ambas partes están dispuestas a revalorar con tros a compartir y colaborar en este proyecto no Cuba, loscorderos sc, MOPA, la orquesta barroca toda honestidad, humildad y apertura, desde ese son necesariamente idénticas, pero comparten intérpretes Juan Kruz Díaz AKAMUS y, de entre los más recientes, Roman- conocimiento mutuo, desde esa historia común, esencialmente una base. Y los dos abordamos ces, realizado por encargo para la Bienal de Fla- toda suposición, percepción o creencia que ten- el cuerpo en su integridad como instrumento de Garaio Esnaola y Antonio menco de Sevilla en 2012, por el que recibió el gamos de quiénes somos, de nuestros ideales y expresivo y narrativo. La diferencia más obvia Giraldillo a la mejor dirección. La de Antonio metas. Así nació este proyecto tan dual, yo diri- entre los dos «solos» (siempre a falta de un mejor Ruz, resultado de un original Ruz ha sido, en cambio, una trayectoria ligada giendo y guiando a Antonio a través de un traba- sustantivo) es que en uno se presenta el cuerpo a la danza desde sus primeros años. Formado en jo vocal y de la integración de este medio como como generador y motor de movimiento en un encuentro, tan íntimo como ballet clásico, danza española, flamenco y danza instrumento expresivo y narrativo que él tanto contexto de total austeridad, despojado de toda contemporánea, por donde transita como crea- deseaba explorar, para después intercambiar trama musical y elemento escenográfico, en un poético, con formato de dor desde hace años, Ruz ha formado parte como nuestros roles y funciones, en un reverso de la deseo de búsqueda emocional desde esa reduc- intérprete de agrupaciones como el Ballet Víctor misma moneda, en el que él me dirigiera en una ción de recursos, mientras que en el otro se díptico coreográfico Ullate, en el que arrancó su trayectoria profesio- exploración que yo quería que fuera concentrada incluye la voz (a través de canciones con todo nal, el Ballet del Gran Teatro de Ginebra y el de en el cuerpo y en su potencial, despojándolo al el bagaje inevitablemente inherente que con la Ópera de Lyon. Pero ha sido en solitario, junto máximo de toda distracción ajena a él», confiesa ellas viene), que se convierte en foco y punto de us trayectorias profesionales, la de Anto- a creadores como Rafael Estévez y Nani Paños, Juan Kruz. A partir de ahí, los dos coreógrafos partida de nuestra propuesta, además de incluir nio Ruz (Córdoba, 1976) y Juan Kruz Sasha Waltz, con quien viene colaborando desde se escriben el uno al otro lo que han llamado elementos escénicos que lo enmarcan en un dis- Díaz de Garaio Esnaola (Legazpi, Gui- 2007, o al frente de su propia compañía que diri- «carta a los Reyes Magos» («y dos lecciones que curso teatral totalmente ausente en el primero. púzcoa, 1966), coincidieron por primera ge en Madrid, como Ruz ha dibujado ese itinera- todo niño aprende rápidamente son que no toda MERCEDES L. CABALLERO vez hace ahora ocho años bajo el manto rio coreográfico que le sitúa como el destacado petición es satisfecha por esos Reyes Magos y, Sde la reputada coreógrafa alemana Sasha Waltz, creador que hoy es. sobre todo, que no se revela a nadie el conteni- con quien los dos creadores vienen desarrollan- do de esa carta», advierte Juan Kruz) y comien- do prolíficas colaboraciones desde hace años. zan a trabajar. El resultado, un regalo mutuo que Y cruzarse, buscarse y encontrarse se presentó ofrece la oportunidad de viajar por el cosmos de como algo casi natural en su recorrido. «Mi pri- cada uno de estos dos destacados creadores e mer encuentro con Antonio fue como intérprete intérpretes, cristalizado en dos solos. en Fantasie, de Sasha Waltz. Después compar- tiríamos un proceso de investigación también PREGUNTA.- ¿Qué resaltarían el uno del bajo la dirección de esta coreógrafa... y descubrí otro en cuanto a este trabajo en concreto? una sensibilidad con tantos puntos comunes a la mía que provocarían una curiosidad y una sed Antonio Ruz.- Aunque lo conozco muy bien por seguir conociéndole que me llevó a invitarle como intérprete, confieso que la idea de dirigir como intérprete de mi obra Ars Melancholiae», por primera vez a alguien a quien tanto admiro y recuerda Juan Kruz. Cercanos a la honestidad al que considero mi «maestro» me creaba cierta que otorga la búsqueda, ajenos a la oferta de aprehensión, pero desde el primer día que pisa-

corte comercial y amantes del contagio discipli- mos el estudio, Juan se entregó al trabajo con la Jacques-André Dupont Foto: nario y la colaboración artística, los dos creado- generosidad e ilusión de un niño. Sin prejuicios res se descubrieron en un universo de inquietu- y con una apertura que han hecho del proceso TÍTULO: VAIVÉN des similares y respeto mutuo. «En Ars Melan- un disfrute y un aprendizaje; su consciencia cor- ARTISTAS: JUAN KRUZ DÍAZ DE GARAIO ESNAOLA Y ANTONIO RUZ choliae, Juan Kruz me hizo cantar por primera poral y su presencia escénica son una importan- DÓNDE: SALA CUARTA PARED vez en escena. Una experiencia que me marcó te fuente de inspiración para mí en este trabajo. CUÁNDO: DEL 11 AL 13 DE DICIEMBRE DE 2014, A LAS 21 HORAS y con la que pude descubrir que, lejos de gus- Como director, no sólo ha respetado y traduci- MÁS INFORMACIÓN: WWW.MADRID.ORG/FOP tos personales, compartíamos una sensibilidad do mis deseos y fantasmas sino que también, artística con la que me sentía muy identificado. siendo consciente de mis limitaciones, me ha *Las fechas y los horarios están sujetos a cambios. Un universo musical del que sigo nutriéndome hecho deambular por terrenos desconocidos y he Es posible consultar la información actualizada de los espectáculos en la página web del festival www.madrid.org/fop. hasta hoy», rememora el coreógrafo cordobés. Jacques-André Dupont Foto: paseado de su mano por lugares de una vulne- Musical, además de dancística, es la formación Juan Kruz interpreta un solo en el que el cuerpo eclipsa la escena. rabilidad y exposición nunca visitados por mí.

10 I XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID REDESCUBRIENDO A ISRAEL GALVÁN LA MÚSICA ES EL ARGUMENTO

forma con estas músicas que pertenecen a varias Se trataba de eso, de adelgazar de cualquier gra- Además, Israel Galván ha invitado en esta propuestas, enseñar ahora lo que tenía guardado, vedad uno de los hallazgos más luminosos de ocasión a Patricia Caballero para que le ayude así que no es una recopilación de coreografías QUIZÁS los espectáculos de Israel Galván: el sonido. La a gestionar gestos y tiempos. Ya pasaba con La FLAMENCO MAN antiguas sino un intento de revisar lo que ya cosa surgió entre Utrera y La Rinconada, entre edad de oro, un espectáculo anterior, puesto que he contado pero desde otra mirada, con nuevos la beneficencia y las hipotecas, reciclando audio no se trata de un espectáculo cerrado, su propia ojos, desde una madurez». SE HAYA con un selecto grupo de sus músicos; ofreciendo construcción pide que, en cada representación El bailaor y coreógrafo al público breves estallidos de felicidad. Todos se ensayen cosas, se recuperen hallazgos, se La ya vasta y significativa obra de Israel Galván sabemos que Israel Galván es una máquina y introduzcan elementos novedosos. Se trata de sevillano Israel Galván admite clasificaciones. De un lado están las CAMBIADO aquí suena en toda su pureza. un espacio de libertad en el que Israel Galván obras conceptuales, que tienen su inspiración en recuerda y ensaya lo viejo y lo nuevo. No se si deconstruye el flamenco y la literatura y en el cine o en reflexiones incluso ¡Solo la música! En fin, esa es una de las conocen el baile de Patricia Caballero, pero en históricas, como Lo Real, que se ocupa de la EL ORDEN DE características del baile flamenco y del baile Lo raro es que estamos vivos pueden entender se deconstruye a sí mismo tensión entre nazis exterminadores y gitanos de Israel Galván en particular. El cuerpo es un muy bien la elección de Israel Galván. No se exterminados, y del otro, sus obras de flamenco instrumento. No solo de percusiones, también de opera sobre las palabras ni sobre las cosas, se en FLA.CO.MEN, una revisión puro, donde el baile mismo y su buen hacer son LAS SÍLABAS, viento, metales, cuerda, pues sí, el cuerpo habla. trata de gestionar el tiempo, una rara idea del el mensaje, como en su celebrado Solo (2007), Cuando se tuerce ante el violín de Elo Cantón tiempo en la que se confunden lo cronológico creativa de toda su obra obra sin música de fiereza singular, pudiéndose las notas son más de madera. Quieto frente a con lo atmosférico. añadir también algunas colaboraciones PERO SIGUE David Lagos o Tomás de Perrate, es más cuerpo, puntuales, en las que se permite acceder al redundante. Caracafé es casi su gemelo, unas Deconstrucción. Constructivismo. Son términos universo de otro artista y cede a ajenos el paso al veces diestro y otras siniestro. Y más flamenco «EN EL BAILE DE ISRAEL GALVÁN a los que se recurre cada vez con más frecuen- suyo. Aceptó el reto de trabajar con la coreógrafa SIENDO cuando remacha las percusiones y los metales de cia para intentar definir y precisar la manera en de contemporáneo Sol Picó en su Paella mixta Juan Jiménez Alba y Antonio Moreno, de EL CUERPO ES UN INSTRUMENTO. que el bailaor y coreógrafo Israel Galván (Sevi- (2004), invitó a luminarias del baile flamenco Proyecto Lorca. lla, 1973) aborda el flamenco, que aparece rein- como Belén Maya e Isabel Bayón a participar en FLAMENCO NO SOLO DE PERCUSIONES, TAMBIÉN ventado en su cuerpo sin traicionar su esencia Lo Real y, más recientemente, creó mano a mano Israel Galván ha huido siempre de la fusión, y, con frecuencia, al servicio de una dramaturgia con el británico Akram Khan TOROBAKA, duelo Por Pedro G. Romero extraña categoría musical, vaga, llena de DE VIENTO, METALES, CUERDA» con ideas concretas. Jugando a esa deconstruc- de kathak y flamenco estrenado también bajo la obviedades. Lo suyo es el montaje, como en ción desde el mismo título, FLA.CO.MEN, su sombrilla del Festival de Otoño a Primavera el el flamenco de siempre, como en la cinta nuevo solo, supone también una deconstrucción mes de junio pasado. Todas estas tendencias, cinematográfica. Saber componer con trozos, Muchas veces se habla de que Israel Galván juega de sí mismo, una mirada a su pasado en la que modos y vertientes de su trabajo convergen pedazos, pecios. Es verdad que Israel Galván con total libertad con los elementos propios del la música es al unísono protagonista, medio y ahora, juntos, en FLA.CO.MEN. «Aunque está arrima otras referencias: no es Tárrega quien se flamenco. Exageradamente se ha hablado, a la

mensaje. «Es como una versión de mí mismo, hecho a partir de mi pasado, me voy encontrando asoma en la rondeña sino Ligeti, ni es Albeniz Hugo Castillo Foto: vez, de deconstrucción y de constructivismo. una manera de resumir todos mis trabajos en cosas nuevas en este proceso. He invitado a quién abre la granaina sino Luigi Nono. Pero El bailaor ha invitado a Patricia Caballero a participar en la dirección. Y algo de eso hay, no sólo en el propio Israel uno pero sin repetirlos», explica distendido el participar en la dirección a Patricia Caballero. Yo el sentido es el mismo. Se trata de música Galván sino en el mismo flamenco. De forma creador. «He retomado las músicas de mis crea- le he ido acercando a estas músicas y a la manera flamenca en su estado primigenio, todavía en Israel Galván no confunde el juego con lo ligero, casi milagrosa, un grupo de artistas, casi en ciones y las he organizado como un concierto. en que he venido bailándolas durante años, pero ebullición, antes de que comenzaran las pétreas la combinatoria también puede ser cosa grave. los márgenes de la sociedad, supieron integrar Es la misma música pero vista con otros ojos. voy abierto, me dejo dirigir y ella me enseña otra cristalizaciones. Por eso, cuando repasa su trayectoria, cuando partituras olvidadas con ritmos cubanos, viejas Hay cante y percusión con arreglos sinfónicos manera de ponerlas en escena. Además, bailo intenta expresar cómo se vive cargando con melodías entre melismas y jipíos, tambores acompañados de un xilófono, un violín bajo y un también una coreografía creada íntegramente por Por eso podemos encontrar que el taranto se tantas músicas, con tantas formas del cuerpo, africanos ajustados a distintos politonos, como bajo eléctrico, un poco a la manera del flamenco ella y otra de mi colaborador habitual Pedro G. emparenta con la tarantela o que los tangos con tantos sonidos en la cabeza, pues a menudo se dice ahora. Pues aquí está, una muestra más.

de antes, pero no quería que el reencuentro de Romero». Hugo Gumiel Foto: siguen la senda del rimbético, que en la toná lo expresa con la metáfora de la ballena, si, la Quizás se haya cambiado el orden de las sílabas, estas músicas con mi cuerpo fuese igual, no es Galván revisa en FLA.CO.MEN la música de sus pasadas creaciones. hay letra de Hugo Ball y música de Mauricio ballena blanca, la vida del artista, del creador, pero sigue siendo flamenco. un popurrí ni una repetición aunque se remonta Sotelo, incluso unos verdiales tal y como como Moby Dick, Leviathan, Job antes de ser a varias épocas de mi trabajo». Seremos breves esta vez, de eso se trata. Iremos los toca Antony and the Johnsons. Y en este expulsado a la playa. Hay un poema («en el *Pedro G. Romero es el director artístico de al grano. La música, ese es el argumento. La concierto hay un regalo, ya antiguo, que le hizo interior de la ballena todo anda revuelto: los FLA.CO.MEN. y de la mayor parte de los Enrique Morente, maestro, le dejó a Galván música que ha sonado, a lo largo y a lo ancho, el maestro Morente a Israel Galván. Toda una muebles, los libros, los relojes») de una cantaora trabajos de bailaor y coreógrafo Israel Galván. una máxima sobre la innovación en el flamen- en las propuestas escénicas de Israel Galván, ali- definición para su quehacer, su forma de hacer: flamenca, Charo Martín, que expresa a la Es un artista polifacético que desarrolla su co que parece ser el faro conductor de FLA. gerada ahora de tramas, de libretos y de teatro. «Fui piedra y perdí mi centro, me arrojaron al perfección las cualidades curativas de ese viaje actividad a través de múltiples disciplinas: CO.MEN: «Se trata de traducir la tradición y Los zapatos rojos, La Metamorfosis, Galvánicas, mar y al cabo de mucho tiempo, mi centro vine en el interior de la ballena. Israel Galván es a es escultor, pintor, performer, autor teatral, ser consciente de la traición que siempre se Arena, El final de este estado de cosas, Lo Real- a encontrar». La letra, clásica, metida por soleá, la vez la ballena y su interior descompuesto, el guionista, crítico de arte y literatura, editor y encuentra implícita en dicha operación». De esa Le Réel-The Real… sonando sin argumento, con por malagueña, en una toná con la batería de los capitán Acab que la alcanza y el Leviathan que ensayista, además de apasionado y experto en conciencia surge esta nueva pieza, que lo pone la inercia del cuerpo y el ritmo. Solo la música. Lagartija Nick. los engulle a ambos. flamenco. de nuevo a la cabeza de cartel en el Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid, y recoge los sonidos de creaciones tempranas y recientes de su catálogo, que van desde su primera incursión de éxito ¡Mira! Los zapatos rojos (1998), pasando por títulos como La metamorfosis (2000), en la que llevaba a Kafka a Nuevo Clase V. su propio territorio, Arena (2004), homenaje a la Hugo Gumiel Foto: tauromaquia, La edad de oro (2005), El final de El artista baila de nuevo en solitario en FLA.CO.MEN. este estado de cosas (redux) (2008), sobre la base Tan grande como la vida. del Apocalipsis bíblico, hasta La curva (2011) y Siendo las músicas de su pasado creativo la trágica Lo Real (2012). Paisajes sonoros todos la columna vertebral de su nueva pieza, Descubre una nueva dimensión de la versatilidad: con una configuración de asientos ellos, que Galván dispone ahora juntos en FLA. FLA.CO.MEN supone adicionalmente una CO.MEN como parte de una creación nueva que amalgama de compositores e intérpretes que variable de hasta ocho plazas, el nuevo Clase V está preparado para el ritmo familiar y se sustenta en un material coreográfico inédito. le han acompañado en su viaje, ofreciéndole gracias a su exclusivo diseño interior, también para las altas exigencias del mundo Pura deconstrucción. sonoridades de lo más diversas y tan ejecutivo. Descubre más sobre tu nuevo compañero en www.mercedes-benz.es/nuevo-v contrastadas como pueden ser las palmas rudas de Bobote y el piano experimental de Sylvie Courvoisier. Así, David Lagos, Tomás de Perrate, Eloísa Cantón, Caracafé y Juan Jiménez Alba y Antonio Moreno, de Proyecto Lorca, serán los amigos habituales que (de)construyan en directo el conocido y al mismo tiempo nuevo universo sonoro de este FLA.CO.MEN bailado en solitario por Israel Glaván. OMAR KHAN Foto: Pablo Sánchez Pablo Foto:

Foto: Hugo Gumiel Foto: TÍTULO: FLA.CO.MEN Galván clausuró la pasada edición del festival con TOROBAKA. ARTISTA: ISRAEL GALVÁN DÓNDE: TEATROS DEL CANAL, SALA ROJA «A mí todavía me apetece seguir bailando solo. CUÁNDO: DEL 8 AL 10 DE ENERO DE 2015, A LAS 20 HORAS. No es exhibicionismo, sino necesidad de trabajar DÍA 11 DE ENERO DE 2015, A LAS 18 HORAS para mí, para mis adentros, y ver el flamenco MÁS INFORMACIÓN: WWW.MADRID.ORG/FOP desde distintos ángulos. Poder presentarlo desde dentro hacia fuera, como queriendo que Consumo de combustible (l/100 km): ciudad: 7.7 - 6.3 / carretera: 5.6 - 5.0 / mixto: 6.1 - 5.7; emisiones de CO2 (combinado): 159 - 149 g/km. *Las fechas y los horarios están sujetos a cambios. Las cifras no se basan en las específicas emisiones o consumo de combustible de un solo vehículo, no formando parte de ninguna oferta y se ofrecen únicamente con fines comparativos entre diferentes modelos de vehículos. el público mire en mi interior, como diciéndoles Es posible consultar la información actualizada de los espectáculos en la página web del festival www.madrid.org/fop. Foto: Hugo Castillo Foto: «mira lo que siento». La deconstrucción me da Consulte condiciones del Plan PIVE 6. Limitación de opcionales por precio máximo (25.000 € y 30.000 € para familias numerosas y PMR, antes de impuestos sin IVA). Con su nueva creación, Galván revisita piezas de toda su obra, desde ¡Mira! Los zapatos rojos (1998) hasta Lo Real (2012). esa libertad y me permite encontrarme de otra

12 I XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID I 13 EXPLORANDO LOS LÍMITES DE LA DANZA CAMPO ¿QUÉ PASA EN BÉLGICA?

bajar con gente y ser inspirado por gente. Por eso hago este trabajo, para estar cerca de diferentes a Jan Fabre en 1983, con la pieza Esto es teatro personas y utilizar ese proceso como un eterno como era de esperar y prever, creación que dejó cuestionamiento de la vida y el arte. al público sumido en un auténtico shock. Se estableció entonces una relación entre artista P.– ¿Cómo es y cuál es la intención de vuestra y director que ha llegado a convertirse en una primera pieza conjunta, A Coming Community? sólida amistad con el paso del tiempo. La última vez que pudimos ver a Fabre en Madrid fue en N.L.– No me gusta demasiado definir mi trabajo, 2011, de nuevo dentro del marco del Festival de porque entonces me temo que estoy defendien- Otoño a Primavera, con la puesta en escena de

do un territorio o estoy dándole sentido a algo Reinout Hiel Foto: Preparatio Mortis en la Sala Cuarta Pared. que no lo tiene en absoluto. Pero mi intención es El centro de creación contemporánea CAMPO produce esta obra. clarificar nuestra relación con el mundo. ¿Cómo «Las causas de esta singularidad se pueden vemos el mundo? ¿Cómo nos relacionamos con encontrar atendiendo a diferentes aspectos», la gente? ¿Quiénes somos? ¿Quién soy yo? ¿Tiene apunta Llanes. «En primer lugar, hay que algo sentido? ¿Por qué nos reímos? ¿Cómo pode- ¡PERO QUÉ tener en cuenta que, antes de 1959, Bélgica no mos compartir una experiencia con otra perso- contaba con una verdadera tradición dancística. «NUESTRO VIAJE CREATIVO na? ¿Cómo podemos compartir un pensamiento? La llegada de Maurice Béjart y la creación de ¿Cómo podemos vivir mejor? Todas estas pre- LOCOS ESTOS la escuela MUDRA causaron entonces una guntas y muchas más están presentes en la pieza. verdadera revolución, que provocó que los FUE UN PROCESO DEMOCRÁTICO creadores surgieran «ligeros de equipaje», Al fin y al cabo, A Coming Community es un FLAMENCOS! gozando de una libertad sin precedentes desde cuarteto interpretado por cuatro artistas, Pieter, comienzo de la década de 1980». CONTINUO, SALPICADO POR Guilherme, Hermann y Nuno, sin ninguna inten- Por Machús Osinaga ción clara. Creo que es una recopilación de lo Otro de los motivos de la singularidad de la que cada uno de nosotros quiere que sea el mon- A menudo me asalta esta pregunta: ¿Por qué la escena en Flandes, según Llanes, es «la violación SITUACIONES DICTATORIALES» taje. Es un viaje donde puedes seguir a cada uno inmensa mayoría de los espectáculos y artistas de las fronteras entre géneros que hizo únicos a y entender las estrategias individuales que cada que provienen de Bélgica, concretamente Jan Lauwers con Needcompany, Anne Teresa uno utiliza, inmersas en una dinámica de grupo. del área flamenca, tienen un plus de calidad De Keersmaeker -fundadora de la emblemática Los grupos pueden ser estúpidos y las dinámicas añadido? ¿Qué pasa dentro de las fronteras escuela P.A.R.T.S.- o Vandekeybus, que se de grupo quizá más. ¿Cómo se llega a un acuerdo de este pequeño y en ocasiones desgobernado atrevieron a incorporar música contemporánea, individual dentro de un grupo? ¿Qué es la demo- país? Recordemos, por ejemplo, nombres teatro físico o performances a sus creaciones». cracia? indispensables de la escena belga y mundial que, Ellos fueron los verdaderos «padres fundadores» además de CAMPO, han visitado en diferentes de una comunidad de artistas que surgió a partir

Foto: Reinout Hiel Foto: Con esta pieza descubrimos que conseguir la ocasiones el Festival de Otoño a Primavera, de ese momento y que creció internacionalmente Los jóvenes intérpretes de A Coming Community investigan la relación entre los cuerpos y los objetos e interpretan música en directo. democracia es una tarea diaria, algo por lo que como Jan Fabre, los Ballets C de la B con Alain a lo largo de los 90. tienes que trabajar. No es algo que tú poseas. Platel al frente, la compañía Peeping Tom, Anne común. ¿Cómo podríamos trabajar juntos, si a hacerme reír siendo pesimista. Todos amamos Pienso que esta obra es un tributo al amor y a la Teresa De Keersmaeker y su compañía Rosas o «Finalmente, todo este movimiento fue El Teatro Pradillo acoge en uno le gustaba hacerlo por la mañana temprano y hacer música, pero no todos juntos. A Nuno, a pura diversión. Al perdernos en una comunidad los ya habituales tg STAN. Todos ellos nos han apoyado y difundido por festivales de nuevo a otro por la noche? Estas simples cuestiones fue- Guilherme y a mí nos gusta cocinar. A todos nos olvidamos que hay algo más que un «tú» y un dejado una incontestable huella de su talento y cuño, interesados por esos artistas escénicos enero una pieza humorística ron cimentando la manera de ensayar A Coming encanta comer. «yo», y descubrimos el «nosotros». Se constru- despiertan a cada paso una admiración unánime más avanzados, como es el caso del Sigma de Community. Fue una constante construcción, ye entonces una historia común. Esa es parte de a nivel nacional e internacional. Burdeos o el Festival d´Eté de la Seine Maritime, e intensa que explora los límites todos los días surgían nuevos desafíos. Pero, P.– En alguna ocasión habéis declarado que nuestra historia. que crearon un caldo de cultivo propicio para el principalmente, fue un proceso democrático con- sois una formación incongruente y que os cues- Buscando respuesta a este particular fenómeno desarrollo cultural». de la danza y las relaciones tinuo, aunque salpicado por situaciones dictato- tionáis el sentido de vuestra presencia fren- territorial hemos consultado a un experto en riales. Estábamos más de acuerdo cuando impro- te a vuestros compañeros y frente al público. «CON ESTA PIEZA DESCUBRIMOS la materia y gran conocedor de la escena que En definitiva, Manuel Llanes apunta que aquella interpersonales de la mano visábamos que cuando había un consenso previo. ¿Habéis encontrado alguna respuesta? se cuece en Bélgica, Manuel Llanes, director frase acuñada a mediados de los 80 sobre la Fue duro, pero el resultado es hermoso. Espero QUE CONSEGUIR LA DEMOCRACIA artístico del Teatro Central de Sevilla. En este eclosión del espectáculo vivo en Flandes: «Mais del prestigioso centro de que todos puedan verlo sobre el escenario. P.A.– No tenemos respuestas, pero sí hemos espacio ha programado ciclos rompedores de quelle folie chez les flamands!» («¡Pero qué aprendido a vivir con nuestras diferencias. Ideal- ES UNA TAREA DIARIA, ALGO POR artes escénicas belgas, además de haber sido locos estos flamencos!»), sigue hoy todavía más producción contemporánea PIETER AMPE.- A los cuatro nos gustó la idea mente, pensamos que cada espectáculo puede el hombre que trajo por primera vez a España vigente que nunca. Amén.

de poder trabajar juntos y unir nuestras prácticas lidiar con los problemas que aparecen en cada LO QUE TIENES QUE TRABAJAR» Reinout Hiel Foto: belga CAMPO artísticas. Yo, personalmente, creía que podría- momento, por eso no damos por terminadas las mos hacer un «dúo de dos dúos». Pero, muy cosas que en principio parecen solucionadas. pronto, en cuanto empezamos a trabajar, vimos Individualmente, todos cambiamos constan- P.- ¿Cómo se transforma algo mundano en algo El centro de arte CAMPO ha vuelto a dar en el claramente que eso no funcionaba. E intenta- temente. Es por eso que un grupo de personas fabuloso? clavo. Este teatro y espacio de investigación mos probar diferentes constelaciones, rompien- tampoco puede ser siempre el mismo. Creemos escénica belga nacido en 2008 tras la unión de do nuestras parejas habituales, haciendo tríos, que tenemos mucho que agradecer a nuestras N.L.– Todas nuestras vidas están llenas de cosas Nieuwpoorttheater y Victoria ha reunido por intentando cosas individualmente… Hablamos diferencias, como si se tratase de un excelente extraordinarias que tendemos a olvidar: el agua primera vez a cuatro artistas completamente mucho entre nosotros para saber qué teníamos bufé que combina todas las comidas del mundo. caliente, un refugio, el amor, la amistad, la luz, diferentes para producir la obra A Coming Com- en común y qué nos diferenciaba. el sol, la naturaleza… ¿Cómo podemos transfor- munity. Ellos son Pieter Ampe (Burundi, 1982) mar estos aspectos cotidianos en algo grande a y Guilherme Garrido (Portugal, 1983) –quie- Se crearon momentos muy divertidos. Una vez cada momento? Observando todas estas cosas nes, como dúo, ya habían visitado el Festival intenté enseñar a interpretar a Nuno y a Her- como si fuera la primera vez que las viéramos. de Otoño a Primavera en 2012 con la pieza Still mann la pieza que Guilherme y yo creamos hace Ese es nuestro deseo. Standing you–, Hermann Heising (Alemania, tiempo, Still Difficult Duet, pero se rindieron en 1981) y Nuno Lucas (Portugal, 1980). Aunque cuanto les dije que tenían que golpearse el uno al P.A.– Debemos mostrar las facetas pequeñas que sus trayectorias ya se habían cruzado previamen- otro. Pensé que no me estaban tomando en serio todos tenemos y demostrar que son preciosas te de forma aleatoria o en parejas, nunca hasta y Hermann casi se pone a llorar cuando le abo- también. ahora se había dado una colaboración a cuatro feteé como ejemplo de lo que es un buen golpe. bandas de sus antagónicas experiencias. ¿Saldría Ellos no entendían el sentido de la resistencia al P.– ¿Tiene algún mensaje A Coming Community? algo coherente de este loco encuentro? Desde dolor que siempre había estado presente en mi En caso afirmativo, ¿cuál es? luego, no es de extrañar la expectación por el trabajo con Guilherme. resultado. N.L.– Me encantaría que la gente viniera a ver la Luchamos y discutimos mucho entre nosotros pieza y entonces discutir lo que piensan sobre

A priori, son muchas menos las cosas que les sobre la mejor manera de trabajar y, mientras lo Reinout Hiel Foto: ella, hablar de su experiencia tras la obra. Si hay unen que las que les separan. Aunque sí exis- intentábamos, a veces éramos demasiado críti- La obra es un tributo al amor y a la pura diversión. un mensaje, ese es mi mensaje. te una motivación común a todos sus trabajos: cos y poco generosos con las ideas de los demás. el gusto de los cuatro jóvenes por explorar los Afortunadamente, finalmente aprendimos a P.– ¿Cuáles son los lenguajes escénicos que utili- P.A.– Intentar vivir juntos, no solos…, aunque límites de la danza. Con esta obra han demos- hacerlo, ya que teníamos una fecha límite para záis en esta pieza? no siempre seamos capaces de superar nuestras trado que se puede crear algo juntos, si se desea, tener lista la pieza. No estaba muy consolidada diferencias. MACHÚS OSINAGA salvando las diferencias. Aunque la tarea resul- entonces, pero fue un comienzo. Después de un P.A.– Empezamos a trabajar con opiniones dife- te ardua. Aunque renunciar a la individualidad par de actuaciones ante el público, empezamos rentes. Antes de que comenzase el proceso de y al propio ego en beneficio del grupo pueda a asimilar la manera de estar juntos en el esce- creación, yo estaba seguro de que queríamos ser difícil e incluso doloroso. Pero ellos lo han nario. Confiábamos más los unos en los otros y hacer un espectáculo de danza. Pero existía logrado con A Coming Community, una suerte dejábamos que el trabajo respirase más. Final- también la idea de hacer una obra de teatro con de caos controlado y lleno de humor que invita mente, interpretar la obra llegó a ser una fiesta, mucha música en vivo. Decidimos que el tema al público a asistir a una fiesta en la que lo insig- y el público todavía nos sigue enseñando a estar central debía ser mantener y trabajar la relación nificante se convierte en grandioso. Un viaje por unidos con nuestras individualidades. entre nuestros cuerpos, pero después empeza- cuatro universos distintos en el que el «tú» y el mos a investigar en la relación entre los cuerpos «yo» desparecen para dar paso al «nosotros». El P.- ¿Qué os separa y qué os une? y los objetos, con el diseño del espacio escénico claro ejemplo de que se puede construir desde la y la iluminación e interpretando música todos diversidad. Pieter Ampe y Nuno Lucas lo expli- N.L.– El humor nos une. Nuestro amor por el juntos. can en la siguiente entrevista. Aunque siempre arte nos une. Nuestras maneras de trabajar nos será mejor ir a verles del 26 de enero al 1 de separan. Nuestras personalidades nos separan. P.– ¿Cuáles son los temas que os gusta investigar

febrero de 2015 y comprobarlo personalmente en Pero nuestro amor por los demás envuelve todo sobre el escenario? Reinout Hiel Foto: el Teatro Pradillo. esto. P.A.– El deseo de sentir que estamos unidos, TÍTULO: A COMING COMMUNITY (UNA COMUNIDAD QUE VIENE) PREGUNTA.- En este montaje os habéis unido P.A.– Guilherme y Nuno son portugueses, tienen pero mostrando también las diferencias. Inten- COMPAÑÍA: CAMPO cuatro artistas diferentes, con formas distin- el pelo y los ojos oscuros. Hermann y yo somos tar conseguir la unidad y demostrar la imposi- ARTISTAS: PIETER AMPE, GUILHERME GARRIDO, tas de ser y trabajar. ¿Cómo habéis conseguido de partes germanas de Europa, somos pálidos y bilidad, en algunas ocasiones, de ese intento. Y, HERMANN HEISIG Y NUNO LUCAS unir vuestros cuatro universos y no morir en el rubios. Guilherme, Nuno y yo somos muy ter- también, no estar solo. DÓNDE: TEATRO PRADILLO intento? cos, Hermann es más suave. Guilherme no tiene CUÁNDO: DEL 30 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DE 2015, A LAS 21 HORAS paciencia con las cosas que él piensa que son N.L.– A mí me gusta trabajar con «la presencia». MÁS INFORMACIÓN: WWW.MADRID.ORG/FOP NUNO LUCAS.- Trabajar juntos fue un gran desa- una mierda. Hermann es alto, Guilherme y yo ¿Qué es estar presente en el escenario y cómo se fío para nosotros. Aunque nos gustan las creacio- somos más bajitos. Nuno es pequeño. Hermann articula nuestra necesidad de expresión a través *Las fechas y los horarios están sujetos a cambios. nes de nuestros compañeros y sus actuaciones y yo intentamos ser diplomáticos, Guilherme es de diferentes medios? El humor es una cualidad Es posible consultar la información actualizada de los espectáculos en la página web del festival sobre el escenario, tenemos estilos muy diferen- muy impulsivo. Nuno es a veces muy pesimista, y me gusta utilizarla, pero también aprecio un www.madrid.org/fop. tes. El problema fue cómo encontrar un lugar pero es la persona en este mundo que más puede talante contemplativo y reflexivo. Me gusta tra-

14 I XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID Revista_festival_Otono_Iberdrola_MEDIA_PAGINA_267x195.indd 1 XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD05/08/14 DE MADRID 11:11 I 15 BLIND SUMMIT

ARTE SIN ATADURAS BLIND SUMMIT THEATRE

Los problemas surgen cuando, en un ejercicio de metaficción, el relato bíblico se mezcla con las divagaciones del propio Moisés, su difícil vida como marioneta sobre una mesa y su incapacidad para comprender al prójimo. Por mucho que intente recuperar las riendas del espectáculo, Moisés acabará por hablarnos más de su crisis existencial que de los 40 años de travesía por el desierto del personaje de la Biblia. Con sus convenientes tacos deslizados como buen anciano cascarrabias que es, Moisés cuestiona la naturaleza del arte de la marioneta, mantiene desacuerdos con sus titiriteros, requiere la ayuda del público, se desmonta en diferentes partes, muestra sus habilidades como bailarín, sufre un percance con una máquina de Una de las marionetas de la obra Low Life (2005). correr y examina exhaustivamente la Biblia para dar con su propio discurso filosófico, entre lo humano y lo divino, con el que resulta difícil no empatizar. ¿COSA El diseño del títere Moisés a lo George Grosz, inspirado en los grotescos carteles de propaganda del régimen nazi, estaba pensado para representar al líder de la resistencia secreta, DE NIÑOS? Emmanuel Goldstein, en la adaptación teatral de 1984. Pero, finalmente, la calidad del muñeco motivó a la compañía a reservárselo para un Todo empezó en 1997 cuando el director de esce- espectáculo en el que lucirlo en solitario y con na Mark Down conoció al diseñador de títeres un texto de nueva creación. Y, desde su estreno Nick Barnes en un taller que este último impar- en 2011, The Table no ha dejado de acumular tía. Su aproximación al mundo de las marionetas premios en su paso por festivales. Además le pareció tan cercana al arte performativo que de en el Fringe de Edimburgo, se ha llevado ese mismo año nacería Blind Summit Theatre y los galardones principales en Kontrapunkt y su espectáculo debut, Mr. China’s Son, uno de Bielsko-Biala (ambos en Polonia) y ha girado los primeros ejemplos modernos en dignificar por 15 países en más de 300 representaciones. el arte del guiñol y traducirlo a la sensibilidad En España pudo verse, entre otros lugares, en del siglo XXI. Desde entonces, la compañía no el Festival Titirimundi de Segovia. Comedia, ha dejado de reivindicar el teatro de objetos para metateatro, mimo, poesía, danza y reflexión se adultos junto a otros discípulos aventajados que dan la mano en un montaje ágil y entretenido también han recogido el testigo. que reivindica el oficio del titiritero por todo lo alto. PABLO GIRALDO Foto: Blind Summit Theatre Blind Summit Foto: Desde su fundación en 1997, Blind Summit Theatre ha apostado por imprimir un estilo personal y contemporáneo al teatro de títeres. QUÉ HA DICHO LA CRÍTICA BECKETT ENTRE TÍTERES INTERNACIONAL LYN GARDNER, THE GUARDIAN La compañía británica Blind Summit Theatre, todo un **** «Con una agudeza considerable, Blind Summit demuestra referente mundial en el teatro de marionetas, presenta The Table, de nuevo que cuando se trabaja en miniatura no hay por qué pensar en pequeño». un montaje de creación propia inspirado en Beckett y con el que MARK FISHER, THE SCOTSMAN ***** devuelve a los títeres, una disciplina alejada durante demasiado «Un espectáculo que demuestra la deslumbrante inventiva y la vertiginosa precisión de esta compañía londinense de renombre internacional». tiempo de la escena adulta, al lugar que se merecen Una de las marionetas de la obra The Puppet Monologues (2013). LAURA BARNETT, THE TELEGRAPH En nuestro país, tal es el caso de instituciones **** arios son los motivos que convierten a ticos que he visto sobre el escenario». Su buen como el Centro Internacional del Títere de Tolo- «Asombrosamente logrado». Blind Summit Theatre en una rara avis hacer como compañía, tanto en el taller como en sa, compañías como Libélula y festivales como dentro de la escena internacional. El la manipulación, los ha colocado como referente Titirimundi, que han luchado para que la per- KEITH WATSON, METRO primero y más evidente es haber recu- ineludible del gremio, y su objetivo sigue inva- cepción del género pasara de anécdota infantil ****

perado del destierro adulto el arte del riable: mezclar folclore e innovación para pre- Nigel Bewley Foto: a disciplina de prestigio para todas las audien- «Cuando dejó el escenario, parte de mi corazón se fue con él». Vtitiritero, una disciplina hoy conocida como tea- sentar un insólito concepto de marionetas para el cias. Al fin y al cabo, si grandes como Cervantes, tro de objetos, olvidada por los grandes teatros público adulto, en lugares insospechados y de la TÍTULO: TÍTULO: THE TABLE (LA MESA) Valle-Inclán o Lorca cultivaron el teatro de títe- BRUCE DESSAU, EVENING STANDARD y erróneamente vinculada al terreno infantil, manera más rompedora posible. COMPAÑÍA: BLIND SUMMIT THEATRE res con sus textos, ¿por qué no habría de suceder **** que ellos han modernizado por completo para DIRECTOR: MARK DOWN lo mismo en la escena contemporánea nacional «Extremadamente entretenido. (…) Deje el cinismo en casa y vaya a verlo. una audiencia renovada. El segundo y no menos Además de su comentada participación en la gala DÓNDE: TEATRO DE LA ABADÍA, SALA JOSÉ LUIS ALONSO e internacional? Con su respeto por las raíces y Lo recomendamos, sin hilos ni ataduras». importante es haber desafiado las convenciones de los Juegos Olímpicos de Londres, el joven pero CUÁNDO: DEL 4 AL 7 DE FEBRERO DE 2015, A LAS 21 HORAS la tradición, el guiñol de compañías como Blind del género con producciones de vanguardia y nutrido historial de la compañía acumula otros MÁS INFORMACIÓN: WWW.MADRID.ORG/FOP Summit Theatre y otras como Girovago & Ronde- MANUEL SESMA SANZ, ARTEZBLAI contagiar a otras compañías del entusiasmo por logros como haber dado vida a un perro cantarín lla Family Theatre, Story Box o Bakelite ha con- «Un espectáculo sencillo y grande a la vez, intelectual y emotivo, las redescubiertas e inagotables perspectivas en la ópera de Simon McBurney A Dog’s Heart, seguido por fin esquivar los tópicos de morali- divertido y profundo, físico e imaginativo». *Las fechas y los horarios están sujetos a cambios. artísticas del lenguaje de las marionetas en cola- a un niño de tres años en la versión de Madame Es posible consultar la información actualizada de los espectáculos en la página web del festival zante y pobre para demostrar que las marionetas boraciones inesperadas que mezclan los títeres Butterfly dirigida por el desaparecido Anthony www.madrid.org/fop. pueden ser de todo menos un juego de niños. P.G. con el teatro naturalista. «Montamos nuestro Minghella –producción que regresó al escenario

primer espectáculo como respuesta a la escena de la English National Opera de Londres el Theatre Blind Summit Foto: imperante de títeres, para demostrar que estos pasado año–, al gato negro de la adaptación de El Las marionetas creadas por la compañía británica son obras de arte en sí mismas. pueden madurar y seguir entreteniendo al públi- maestro y Margarita de la compañía Complicite co», explican. Suyo es el mérito, por ejemplo, de bajo la dirección de Simon McBurney y a un compañía cita más referentes manifiestos –como fiestas de cumpleaños infantiles, cuentos de que cerca de 50 guiñoles se llevaran gran parte plantel de 12 marionetas en la ópera La flauta la Biblia e Ikea, que no por distantes entre sí hadas y demás menudencias, esta marioneta, CA2M del protagonismo en la ceremonia de inaugura- mágica que David Poutney ideó para el escenario parecen menos acertados–, y a los que habría que tiene plena conciencia de sí misma, se ción de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 acuático del Festival de Bregenz. También que sumar otros como el Black Light Theatre de presenta ante el público dispuesta a recrear –en EXPOSICIÓN. 9 OCT 2014— 1 FEB 2015 bajo la dirección de Danny Boyle, entre ellos un el bailarín y coreógrafo Akram Khan quiso Praga y autores recurrentes en su ideario artístico tiempo real– las hipotéticas últimas doce horas Voldemort escupe fuego de casi 20 metros de contar con sus marionetas para su solo Gnosis, como Charles Bukowski o George Orwell, de en la vida del Moisés bíblico como si de una altura que habría hecho temblar la varita del pro- arriesgándose a que le robaran el protagonismo. cuya novela 1984 montaron su personal versión. tragedia griega se tratara. La mesa es suya y la de COLECCIÓN IX. pio Harry Potter. hoy promete ser una noche legendaria, con un El éxito de The Table se debe a mucho más que espectáculo único donde poder demostrar por COLECCIÓN FUNDACIÓN ARCO En su afán por luchar contra la etiqueta de arte la recuperación del tradicional arte titiritero. LA OBRA ES UN HITO DEL TEATRO fin que es todo un artista. menor pero sin perder su vocación popular, Crítica y público han aplaudido la manera en la Blind Summit Theatre ha apostado desde su for- que la compañía juega con la forma y la técnica DE TÍTERES POR SU UNIÓN DE Pasados unos minutos, y tras las oportunas mación en 1997 por lo que sus fundadores, Mark de la pantomima bunraku, el milenario arte presentaciones del propio Moisés, el espectador Down y Nick Barnes, consideran «el arte extremo japonés del manejo de títeres, para entroncar TRADICIÓN Y VANGUARDIA se olvida por completo de que a este títere lo del titiritero», es decir, una filosofía de trabajo con el discurso del teatro del absurdo en un sostienen tres operarios –el propio Down por que bebe de la tradición del guiñol para impri- espectáculo que hubiera merecido el aplauso el brazo izquierdo y la cabeza, Sean Garratt mir un nuevo y personal estilo a unos títeres del mismísimo Samuel Beckett. Porque aparte Dirigido por Mark Down, The Table es, desde por el derecho y desde el trasero y Caldow a contemporáneos que bajo ningún concepto han del virtuosismo en la manipulación, este The su estreno en 2011 en el Fringe Festival de las piernas–. Moisés es la única estrella de este agotado todas sus posibilidades estilísticas. Sus Table, su montaje más aplaudido hasta la fecha, Edimburgo, donde se llevó el primer premio, one-man-show (¿o deberíamos decir one-puppet- marionetas, obras de arte en sí mismas, pueden comparte muchos puntos en común con la un hito del teatro de marionetas por su unión show?): la voz áspera, los gestos delicados y parecer en ocasiones irreverentes, amenazadoras obra del dramaturgo irlandés, empezando por de tradición y vanguardia. Su protagonista es el movimiento armónico de este muñeco de y hasta espeluznantes, pero son en realidad astu- los soliloquios y el minimalismo en su puesta Moisés, un títere de poco más de 60 centímetros tela y cartón alcanzan un nivel de expresión tas e ingeniosas, están cargadas de simbolismo y, en escena, pasando por el fino uso de la ironía de alto y cabeza de cartón que vive encima de prácticamente inaccesible a actores de carne sobre todo, alcanzan cotas de expresividad insos- y la sátira y terminando por el sentimiento de una modesta mesa y es manipulado por tres y hueso, aunque su aspecto ajado, su discurso Juan Muñoz, Hunter, 1988. Colección Fundación ARCO / Depósito CA2M. Foto Andres Arranz pechadas. Tanto es así, que algún crítico se ha desasosiego y angustia vital que marcó gran técnicos siempre visibles a ojos del espectador. deslenguado y su ceño fruncido nos parezcan referido a ellas como los «personajes más autén- parte del teatro de mediados del siglo XX. La Harto de que solo requieran sus servicios para más humanos que cualquiera de nosotros.

16 I XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID I 17 FORCED ENTERTAINMENT FORCED ENTERTAINMENT

CON AIRES DE VANGUARDIA FORCED ENTERTAINMENT

son necesarios, no cambiaría ninguno. A pesar basamos en la idea (y en la práctica) del trabajo de que nuestras decisiones puedan parecer en grupo y, por consiguiente, las funciones que desacertadas, eran las que debíamos tomar en presentamos cuentan con el apoyo de todos. cada momento. Cada uno debe aportar sus ideas en cuanto al texto, los temas, las imágenes, la música, P.- Esta es la segunda visita de su compañía el vestuario, el decorado y la estructura. al Festival de Otoño a Primavera. La primera Diariamente, estas ideas se materializarán, se ocasión tuvo lugar en 2010 y debió resultar compararán y se reinventarán con las de los agotadora, puesto que fueron cerca de seis demás. Los intérpretes forman parte de este horas de actuación en directo. ¿Cómo fue la proceso, igual que los encargados de otros roles, experiencia? como escritores, directores, diseñadores de decorados o compositores. R.- Se trata de una obra de nuestra serie de funciones largas, de entre 6 y 24 horas de En nuestra compañía, nadie debe aportar nada duración, en la que los actores interpretan terminado al proceso creativo y yo, como en directo e improvisan de acuerdo con escritor, suelo colaborar con notas, fragmentos, unas normas establecidas previamente. Estas opiniones e ideas para las estructuras. Mis actuaciones combinan su alegría y su energía compañeros pueden ampliar, modificar, dividir con una estructura perfectamente controlada y e incluso completar mis aportaciones. Todos constituyen una especie de prueba de maratón deben contribuir con aportaciones incompletas. para los actores, puesto que demuestran sus Esta nos parecía la forma más «lógica» de habilidades para compaginarse con los demás trabajar. La interpretación es inherente a este y con la audiencia, además de la facilidad para proceso colaborativo de fertilización cruzada, crear, componer e inventar sobre la marcha. Este especialmente si se pretende trabajar sin tipo de obras resultan extremadamente adictivas, enaltecer el texto escrito. «LA OBRA TRATA SOBRE tanto para los intérpretes como para la audiencia. No creo que las reacciones varíen entre los En resumen, podríamos decir que nuestro diferentes países, creo que más bien varían de método consiste en invertir gran cantidad de LA ESPERANZA Y LAS POSIBILIDADES una ciudad a otra, o de un contexto a otro. Esto tiempo en la misma habitación. Realizamos está íntimamente relacionado con la confianza la mayor parte del trabajo en esa sala, pero se de la audiencia, los trabajos que han presenciado necesitan muchas horas y un grupo de personas DEL FUTURO, Y CREO QUE con anterioridad y el nivel de relajación que preparado para esta forma de trabajo. En mi presentan. Recuerdo que el público de Madrid opinión, este proceso fortalece el producto final, fue muy cariñoso y estaba muy relajado. puesto que las ideas que se investigan para SON DOS BUENOS TEMAS PARA las funciones se someten a la crítica de todos P. - ¿Qué significa el teatro para Forced los demás. Por consiguiente, el contenido que Entertainment y cuál cree que debe ser su papel supere estos obstáculos debe adaptarse, luchar LA AUDIENCIA ESPAÑOLA» en la sociedad? En su opinión, ¿cuáles son las o morir... El proceso del grupo implica también reglas del teatro hoy en día? que las obras sean un punto de encuentro entre diferentes intenciones y no incluyan la visión R.- Para mí, el teatro y la interpretación pura de ningún autor en particular, sino que constituyen una forma de hablar y de pensar, exista un espacio donde confluyan diferentes además de una forma de vida. Estoy de visiones. Creo que esto se puede observar acuerdo con la idea de necesidad. El teatro y la fácilmente en nuestras creaciones. interpretación presentan formas muy abiertas,

pueden conformar muchas cosas diferentes. Y Hugo Glendinning Foto:

Foto: Hugo Glendinning Foto: nosotros tratamos de trabajar con sus límites Imagen del montaje The Travels (2002), para el cual cada miembro de la compañía hizo un viaje en solitario por Inglaterra durante dos meses. En 2015, la formación británica visitará por segunda vez el Festival de Otoño a Primavera tras haber presentado en 2010 Quizolaa! y descubrir su combinación con otras formas. Hace poco, escribía que el teatro es «un grupo para tratar de cambiar el curso de la trama, P.- Tal y como han explicado en múltiples o los lectores. Esta inquietud consiste en la interpretaciones se asemejan a la ciencia ficción, de personas reunidas en una sala para observar añadir detalles o simplemente ajustar algunos ocasiones, en Forced Entertainment han prioridad de la comunicación sobre todo lo mientras que otros parecen más bien sacados a otras personas mientras hacen algo». Parece un elementos. Tengo una visión de conjunto, elaborado listas, han jugado, han utilizado demás. Todos los proyectos que hago y todas las directamente de las páginas de un periódico. «QUIERO DELEGAR EN EL PÚBLICO buen punto de partida para una definición. incluida la situación de las personas y la palabrotas, han permanecido en silencio, han tareas secundarias que debo llevar a cabo están imagen general, y puedo hacerme una idea de la organizado desastres, han hecho trucos de relacionados con este deseo de encontrar nuevas A mí me resultan interesantes las obras que, Para nosotros, dos aspectos importantes son, por trayectoria que se debería seguir. Evidentemente, magia, han contado chistes, han bromeado, formas de comunicarse. al mismo tiempo que tratan sobre el futuro, PARTE DE LA RESPONSABILIDAD, una parte, el dinamismo y, por otra, la duración. los demás miembros del grupo permanecen han fingido su muerte, se han disfrazado, hablan también sobre el pasado. De esta forma, Mediante el dinamismo, mostramos nuestro inmersos en la obra todo el tiempo y, por tanto, desnudado, confesado o emborrachado y P.- El nombre de la compañía parece toda una los posibles futuros se relacionan con las interés por la fragilidad de la comunicación sus percepciones individuales son bastante han actuado durante 6, 12 e incluso 24 horas declaración de intenciones, ¿qué pretenden situaciones que tuvieron lugar anteriormente. Es INVITARLE A SER AUTOR Y A COLABORAR en vivo y la estabilidad de la relación entre particulares. Con The Coming Storm, utilizamos seguidas... ¿Qué están deseando hacer sobre un transmitir al público? ¿Por qué han elegido la evidente que, cuando hablamos sobre el futuro, intérpretes y audiencia. ¿En qué consiste ese una nueva perspectiva porque, en ocasiones, escenario que no hayan hecho todavía? conversación y la interacción como forma de en realidad estamos haciendo referencia al extraño momento en que las personas pagan varios intérpretes debían vestir trajes bastante transmitir sus montajes a los espectadores? presente, revelando y descubriendo los deseos y EN EL OBRA CON SU IMAGINACIÓN» por sentarse en la oscuridad y observar a otras ridículos que les impedían moverse, ver y R.- Me encantaría hacer una obra de teatro. temores del presente tal y como se manifiestan personas mientras hacen algo? Nos resulta escuchar correctamente y, a menudo, tenían la Realmente, ¡nunca hemos hecho ninguna! R.- Nos gustó el nombre Forced Entertainment en los futuros que podemos imaginar con más fascinante y nos hemos esforzado mucho para sensación de no saber lo que sucedía en realidad. Todavía no hemos descubierto cómo se hace, («Entretenimiento Forzoso») y su combinación facilidad. La compañía británica Forced Entertainment estrena en tratar de acercarnos a los límites del teatro como En mis intervenciones en las improvisaciones, pero es posible que lo consigamos en un futuro. de algo positivo y agradable, como es el forma, elaborando diferentes tipos de proyectos. trato de orientar a los intérpretes hacia un entretenimiento, con la palabra forzoso, que P.- Forced Entertainment tiene más de 15 España Tomorrow’s Parties (Las fiestas del mañana), una pieza Baudelaire dijo que la primera reacción de los contenido o tono en particular de entre los que P.- La crisis económica ha modificado las hace referencia a algo más problemático y proyectos en marcha en la actualidad. ¿Cómo niños ante un juguete es pensar cómo podrían trabajamos, mientras que, en otras ocasiones, les reglas del arte y el artista, no solo en España difícil. En aquel entonces no éramos conscientes lo hacen? ¿Podremos disfrutar de Forced de vanguardia brillante y cautivadora sobre las hipotéticas romperlo y creo que, en ocasiones, esa ha sido Hugo Glendinning Foto: indico que corten una escena y sigan adelante y Reino Unido, sino en todas partes. ¿Era más pero, en cierto modo, esta dualidad ha ocupado Entertainment durante, al menos, otros 30 años? también nuestra actitud con respecto al teatro. Imagen de la obra Pleasure, que la compañía estrenó en 1997. antes de que resulte demasiado estática. complicado trabajar hace 30 años que en la el centro de nuestro trabajo desde el primer posibilidades que el futuro nos depara Nos introducimos en el teatro como intrusos, actualidad? momento y, por lo tanto, se ha convertido R.- Consiste en encontrar el equilibrio, utilizándolo como un objeto y preguntándonos P.- Como comenta, el método que utilizan para en una especie de manifiesto. En cuanto a la aunque también hace falta suerte. Buscamos qué se puede hacer con él. ¿Qué ocurre si uno la creación de sus obras no es en absoluto R.- En muchos aspectos, creo que es más difícil relación con la audiencia, la forma de pensar continuamente nuevos desafíos y nuevas no consigue hacer lo que se espera de él en el convencional. ¿Podría explicarnos más a fondo ahora. Para los artistas más jóvenes, los que o trabajar es fundamental para nosotros. En audiencias, pero tendremos que esperar y ver dos de sus componentes alternan visiones con- escenario? ¿Y si hace poco? ¿O demasiado? ¿Se cómo trabajan en conjunto? están empezando, resulta extremadamente cierta manera, cada espectáculo reinventa esta lo que nos depararán los próximos 30 años. LUISA trapuestas o complementarias acerca de nuestro puede romper? ¿Qué quedará si se intenta? complicado, y pienso que llegará a serlo todavía relación, no por la nueva puesta en escena, sino CASTIÑEIRA hipotético futuro. Etchells reflexiona bajo estas R.- La clave reside en utilizar una cámara de más. mediante el modo en que las diferentes obras se líneas sobre la obra, que ofrece una mirada con- Tratamos de luchar por lo que yo consideraría vídeo. De esta forma, las improvisaciones dirigen al espectador y las distintas exigencias o movedora y delirante sobre el mañana, pero tam- unas posibilidades y un dinamismo bastante vivo quedan grabadas y pueden estudiarse, invitaciones que le ofrecen. bién profundiza en el proceso de trabajo único dentro del teatro, además del entretenimiento transcribirse y analizarse con posterioridad. de Forced Entertainment, que en 2014 celebra su y de la competencia y, a menudo, por una Esto nos permite comprobar que lo que parecía «EN NUESTRA COMPAÑÍA, NADIE P.- Tomorrow’s Parties es Forced Entertainment 30 cumpleaños sobre las tablas. Casi nada. relación bastante directa con la audiencia. Creo caótico, evocador e inestable, en realidad desde una perspectiva íntima y cómica, pero, que, con el paso de los años, hemos tratado los resulta entretenido, como los movimientos, las DEBE APORTAR NADA TERMINADO ¿pero podría decirse que contiene también PREGUNTA.- ¿Cuál es el secreto para continuar mismos asuntos, relacionados con el mundo decisiones y las interacciones que tienen lugar una gran parte de crítica? ¿Es un espectáculo trabajando juntos después de tantos años? contemporáneo, la experiencia en las ciudades, en un momento determinado. Nos ayuda a dar AL PROCESO CREATIVO» realista o de ciencia ficción? ¿Ofrece una visión la identidad y otros temas relacionados, pero sentido y conformar la estructura de nuestro positiva o negativa del futuro? RESPUESTA.- Creo que rápidamente nos dimos siempre volvemos a la primera pregunta sobre el trabajo. Desde que comenzamos a trabajar con la cuenta de que no debíamos seguir la trayectoria modo en que el teatro establece contacto con la cámara, hace alrededor de 11 o 12 años, se han P.- ¿Diría que sus obras tienen un telón de fondo R.- La obra trata sobre la esperanza y las establecida, no pretendíamos convertirnos en audiencia, cómo se comunica con ella y con el producido muchos cambios. político? posibilidades del futuro, y creo que son dos un grupo de teatro ambulante con el mismo tiempo en el que vivimos. buenos temas para la audiencia española.

Foto: Hugo Glendinning Foto: modelo que ya se había establecido. Por tanto, En relación con la cultura, sufrimos altibajos R.- Mi trabajo está motivado por el deseo Combina optimismo, pesimismo y todo lo que Tim Etchells es el director artístico de Forced Entertainment. comenzamos a diversificarnos, participamos en que derivan en la desorganización, la de cuestionar y reflexionar acerca de los existe entre ambos. Nos interesa representar el instalaciones, arte en vivo, vídeo y fotografía al desfragmentación del trabajo y el estancamiento mecanismos a los que nos aferramos: los enfrentamiento entre ambos aspectos y la tensión Es escritor, director, intérprete y artista. Su pro- mismo tiempo que continuábamos con el teatro. «EL TEATRO Y LA INTERPRETACIÓN en debates. Sin embargo, por suerte, siempre mecanismos del lenguaje, del teatro, de la dinámica de su confluencia. La representación ducción es incansable y prolífica. Y no solo Además, siempre hemos prestado especial reaccionamos para encaminarnos hacia la sociedad, etc. Pretendo recapacitar sobre estos sufre giros constantes en este sentido, no junto a su compañía de teatro Forced Enter- atención a la organización del grupo, tomando CONSTITUYEN UNA FORMA DE claridad y una energía diferente con el deseo mecanismos y circunstancias y, en cierto modo, permanece en una sola posición. Y también tainment, que en febrero de 2015 tendremos el las decisiones en conjunto y compartiendo de crear y conectar cosas. Es posible que lo criticarlos. También quiero delegar en el público existe cierto optimismo en el ingenio más puro honor de volver a ver en España, sino también el trabajo. Esto se aleja del modelo que suele HABLAR Y DE PENSAR, ADEMÁS hagamos en el último momento y que las cosas parte de la responsabilidad, invitarle a ser autor de los intérpretes, en el modo en que inventan Hugo Glendinning Foto: en proyectos artísticos de toda índole, ya sean seguirse en el mundo del teatro, pero pienso que empeoren antes de mejorar, pero creo que, y a colaborar en la obra con su imaginación. más y más situaciones y lo absurdas y detalladas individuales o en forma de colaboración. Habla- crear nuestra propia trayectoria de acuerdo con DE UNA FORMA DE VIDA» después de trabajar juntos durante tanto tiempo, Esto también puede resultar importante en que pueden llegar a ser. Desde mi punto de vista, TÍTULO: TOMORROW’S PARTIES (LAS FIESTAS DEL MAÑANA) mos de Tim Etchells (Sheffield, 1962), director nuestros intereses es lo que nos ha permitido tenemos un talento especial y hace falta mucho términos políticos, ya que la gente es consciente resulta fascinante tanto su voluntad como su COMPAÑÍA: FORCED ENTERTAINMENT artístico de esa particularísima troupe británica llegar tan lejos. para asustarnos. y reflexiona sobre su influencia, sobre la capacidad de invención. DIRECTOR: TIM ETCHELLS nacida en Sheffield, que desde hace tres déca- P.- Si tuviera que definir el trabajo de su importancia de la toma de decisiones y la DÓNDE: TEATRO DE LA ABADÍA, SALA SAN JUAN DE LA CRUZ das revoluciona la escena internacional con P.- Echando la vista atrás, ¿cambiaría algo de su compañía en unas palabras, ¿cuáles utilizaría? Mi papel en el proceso sigue estando creación de significado, no solo en el arte, sino Se describen varios futuros, no solo uno. CUÁNDO: DEL 19 AL 21 DE FEBRERO DE 2015, A LAS 20 HORAS su rompedora visión del teatro de vanguardia. carrera profesional? estrechamente relacionado con la generación también en el mundo y en su propia vida. Enfocamos el futuro desde muchos ángulos MÁS INFORMACIÓN: WWW.MADRID.ORG/FOP El Festival de Otoño a Primavera, que ya fuera R.- Para nosotros, trabajar en conjunto implica y la organización del material, tanto de diferentes, pensando en situaciones como el testigo de su Quizoola! en 2010, presenta ahora R.- No me arrepiento de nada. Tampoco tengo que todos aportamos algo. Ninguna visión textos como de cualquier otra cosa. Durante Existe una inquietud común en todos mis calentamiento global o en fuerzas como la *Las fechas y los horarios están sujetos a cambios. Tomorrow’s Parties (Las fiestas del mañana), una ninguna obra favorita. Creo que el trabajo debe es mejor que otra. Todos debemos escuchar, las improvisaciones, suelo subir y bajar trabajos que está íntimamente relacionada religión, el desarrollo científico y tecnológico, Es posible consultar la información actualizada de los espectáculos en la página web del festival www.madrid.org/fop. versión en pequeño formato de la compañía, tan observarse como un continuo, un proceso en adaptarnos, comprometernos con nuestras ideas del escenario continuamente, susurrando Hugo Glendinning Foto: con el deseo de hallar diferentes formas de la medicina, la desigualdad entre sexos, etc. ácida y trascendente como acostumbra, en la que desarrollo. Todos los elementos del repertorio y combinarlas con las que tienen los demás. Nos instrucciones y, en ocasiones, incluso grito Imagen de la obra Dream´s Winter, estrenada en 1994. comunicarse con la audiencia, los espectadores Algunos de los temas que se tratan en las

04 I XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID I 19 FORCED ENTERTAINMENT

TRES DÉCADAS AL PIE DEL CAÑÓN EN EL PRÓXIMO NÚMERO DE FOP MAGAZINE

En la XXXII edición del Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid editaremos dos números de la revista FOP Magazine para que los lectores puedan disfrutar con entrevistas, reportajes y artículos de opinión sobre todos los artistas y compañías que forman parte de la programación. Este primer número comprende los estrenos que tendrán lugar entre los meses de octubre de 2014 y febrero de 2015. Además, a mediados de temporada, publicaremos un segundo número de FOP Magazine, que englobará los montajes que podrán verse entre los meses de marzo y junio de 2015. He aquí un breve avance sobre ellos:

«TIENE QUE VER MÁS CON EL PUNK QUE CON EL ESTRUCTURALISMO» Foto: Hugo Glendinning Foto: Imagen de Quizolaa! (1996), una performance en la que los intérpretes permanecían en escena durante cerca de seis horas. Foto: Nicola Frank Vachon Foto: Valeria Tomasulo Foto: Cartel de la obra BigMouth Foto: Mario del Curto

Por Pablo Caruana Es una especie de socialismo pragmático. Eso TÍTULO: NEEDLES AND OPIUM (AGUJAS Y OPIO) TÍTULO: LA MERDA (LA MIERDA) TÍTULO: BIGMOUTH (BOCAZAS) TÍTULO: GREEN PORNO, LIVE ON STAGE está cambiando, pero la raíz sigue estando ahí y DIRECTOR: ROBERT LEPAGE AUTOR: CRISTIAN CERESOLI ARTISTA: VALENTIJN DHAENENS (PORNO VERDE, EN VIVO EN ESCENA) «Tiene que ver más con el punk que con el no puedo ni imaginar que vayamos a caer en la COMPAÑÍA: EX MACHINA INTÉRPRETE: SILVIA GALLERANO COMPAÑÍA: SKAGEN ARTISTA: ISABELLA ROSSELLINI estructuralismo». Así se expresaba en una división del trabajo o la especialización. Si miras DÓNDE: TEATROS DEL CANAL, SALA ROJA DÓNDE: SALA MIRADOR DÓNDE: TEATRO DEL BARRIO DÓNDE: TEATROS DEL CANAL, SALA VERDE entrevista en la revista escocesa Variant Robert al teatro que se opone al live art, si miras al tea- CUÁNDO: DÍAS 7, 9 Y 10 DE MARZO DE 2015, CUÁNDO: DEL 19 AL 21 DE MARZO DE 2015, CUÁNDO: DEL 7 AL 9 DE MAYO DE 2015, A LAS 21 HORAS CUÁNDO: DEL 4 AL 6 DE JUNIO DE 2015, Arthur, miembro de Forced Entertainment, en el tro social o al teatro político que ha surgido en A LAS 20 HORAS. DÍA 8 DE MARZO, A LAS 18 HORAS A LAS 21 HORAS A LAS 20 HORAS. DÍA 7 DE JUNIO, A LAS 18 HORAS año 1998. «No se trata de tener una visión inte- los últimos 30 años en este país, te darás cuenta «Quien sabe elegir sus palabras es capaz lectual sobre lo que está mal en la sociedad, se que la mayoría se ha realizado en un contexto de Humor, poesía y un ingenioso uso de la Estrenada con gran revuelo en el Fringe de transformar el argumento más débil en La gran musa del cine independiente Isabella trata de decirlo», añadía Arthur al hablar sobre un increíble, pernicioso, desagradable, sistema tecnología. Tales son los ingredientes de la Festival de Edimburgo en 2012, La Merda la más poderosa de las razones». Bajo esta Rossellini retoma su pasión por la naturaleza qué era político en el teatro de esta compañía capitalista (…), donde las nociones democráticas nueva creación que Robert Lepage acercará en se ha alzado desde entonces con grandes poderosa premisa llega al Festival de Otoño a con la obra Green Porno, Live on Stage, que que lleva 30 años funcionando en la ciudad nor- y de compromiso se han arrojado por la ventana. marzo de 2015 al Festival de Otoño a Primavera. premios internacionales, como los codiciados Primavera BigMouth, a cargo del genial creador podrá verse por primera vez en España como teña de Sheffield (Inglaterra). Hace 16 años de Si piensas en nuestros grandes dramaturgos, su Una noche de 1949, a bordo del avión que le Scotsman Fringe First o el The Stage Award a e intérprete belga Valentijn Dhaenens. La obra, clausura de la 32ª edición del Festival de Otoño ese statement, corrían los 90, la compañía estaba relación con los medios de producción es, diga- lleva de vuelta a Francia, Jean Cocteau escribe la mejor actriz, Silvia Gallerano. El éxito de la que supuso todo un éxito en el Fringe Festival a Primavera. Con grandes dosis de humor, la que lo petaba, habían subsistido bajo seis años mos, dictatorial (…). Es totalmente ridículo que su Lettre aux Américans, en la que se mezclan obra se asienta sobre dos grandes pilares: los de Edimburgo en 2012, ha sido definida por que fuera rostro inolvidable de la firma Lancôme de mandato de Thatcher en una de las ciudades se autodenominen como escritores de izquier- la fascinación y el desencanto tras descubrir certeros y airados textos de Cristian Ceresoli y la crítica como un «auténtico torbellino». A y protagonista de películas de culto como más golpeadas y más violentas en la época de das, sociales, cuando la manera que tienen de Nueva York. Al mismo tiempo, Miles Davis la cautivadora interpretación su «joven, fea y partir de fragmentos de discursos célebres y Terciopelo azul de David Lynch, ofrece aquí una aquella «Iron Maiden» del demonio; y habían traer su trabajo al mundo es más que sospecho- visita París por primera vez y los aficionados desnuda» protagonista, como literalmente la de otros algo menos conocidos, Dhaenens nos actuación encantadoramente excéntrica, con conseguido enraizarse en su comunidad con un sa», añade Robert Arthur. al jazz de la ciudad se sumen en un estado de describe la propia compañía. En un descarnado muestra que los trucos de la oratoria apenas la que explora la vida sexual de las criaturas teatro en absoluto fácil para una sociedad, la bri- éxtasis. Mientras flotan en el aire las notas de monólogo, Gallerano descubre sobre las tablas han cambiado en los últimos 2.500 años y silvestres. Y es que ha sido, precisamente, en tánica, que tiende a minusvalorar todo lo que no Quizá me esté alargando con las citas de esta Je suis comme je suis, Juliette Gréco le toma sus secretos más terribles mientras lucha que la verdad absoluta no existe, sino tan solo la naturaleza, donde la actriz ha descubierto tenga un playwright detrás (dramaturgo, decimos entrevista, pero las encuentro relevantes. Hablan en sus brazos. Cuarenta años después, en el de forma valiente, decidida y obstinada por bellas mentiras pronunciadas por aquellos que los escándalos de catre más jugosos, como se nosotros). muy bien de ese momento en que a Forced Enter- Hotel La Louisiane en París, un quebequense alcanzar el éxito en un lugar que ella misma aspiran a alcanzar el poder o coger la mano de empeñará en demostrar de forma tan gráfica tainment le pasan varias cosas que son vitales solitario trata de olvidar a su antigua amante. define como «la sociedad de los muslos y la la persona amada. La prensa internacional ha como hilarante a lo largo de todo el montaje. en su trabajo. Una compañía atípica, con pape- Sus tormentos emocionales y su adicción al libertad». Tras una intensa gira europea, en elogiado BigMouth como: «Fantástica... una Tras su premiada serie de cortometrajes llamada les designados pero con actividad horizontal y amor se asemejan a la dependencia de Cocteau la que no ha dejado de colgar el cartel de «no experiencia fascinante» (The Guardian); «Una también Green Porno, que serán proyectados buscando y arriesgando maneras y modo en cada con el opio y de Davis con la heroína. Con hay entradas» allá donde se muestra, La Merda profundísima y espectacular obra de arte» en escena como complemento a su monólogo, montaje. Me hubiera encantado ver la obra que un montaje altamente visual, a medio camino visitará Madrid abalada por grandes críticas (exeuntmagazine.com); «Un trepidante viaje Rossellini explora de cerca a la vida privada hicieron en el 2002: The Travels, en la que cada entre la magia y el teatro, Lepage revisita, internacionales: «Cruda, impactante, inteligente a través de la historia de la (in)humanidad de de los animales más diversos, destapando la miembro de la compañía se fue a hacer en soli- 20 años después de su producción original, y cautivadora» (The List); «Un monólogo la mano de un auténtico torbellino: Valentijn biología como uno de los mayores espectáculos tario durante dos meses de verano un viaje por Needles and Opium (Agujas y opio), con el interior devastador» (The Scotsman); «Una Dhaenens» (The List Magazine); o «Cinco del mundo. Green Porno, Live on Stage ha Inglaterra. La pieza eran ellos mismos diciendo actor Marc Labrèche como genial protagonista. sinfonía verbal totalmente fascinante» (The micrófonos, la voz y su propio talento. Eso sido aplaudido por la crítica como un montaje y mostrando el material que habían ido reco- Como elogiaba Le Huffington Post tras el Herald); «Un texto excelente con un regusto es todo lo que el actor Valentijn Dhaenens «innegablemente divertido y entretenido» giendo durante todo ese tiempo. Hubiera pagado estreno de la obra en Canadá, «como siempre shakesperiano y un hilo narrativo cercano necesita para convertir el monólogo BigMouth (The Hollywood Reporter) o «fascinante,

bastante dinero por ver el montaje que hicieron Hugo Glendinning Foto: sucede con Robert Lepage, todo encaja, a Pasolini» (Il Fatto Quotidian); o «Pura en una obra teatral llena de originalidad y de un un testimonio de la increíble variedad de sobre ese libro de la francesa Shopie Calle, Dou- Imagen de Emmanuelle Enchanted (1992), una pieza muy política engarzada a través de acciones y fragmentos. se imbrica, de forma fluida y lúdica». potencia, política y poética» (Examiner). inmenso poder de convicción» (De Volkskrant). la naturaleza» (The New York Times). leur Exquise, que ellos titularon Exquisite Pain (2005), caray, con las ramificaciones e influencia Hoy, la compañía que tuvo que sufrir durante do useless (o vacuo) el uso que estamos hacien- de este libro. Pero es desde hace pocos años que años en su país cierta minusvaloración por ser do del término «teatro pos-dramático», término hemos podido ir viendo en España el trabajo de «demasiado desordenados» (les espetaban), por que tiene ya más de 15 años, que versa sobre estos ingleses. En 2010 estuvieron en este mismo hacer un teatro donde la palabra, el físico y la un teatro que comenzó en los 70 y que además Festival de Otoño a Primavera en la Casa Encen- acción se miraban horizontalmente y estructura- usamos como nuevo, término que en definitiva dida con un montaje de seis horas, Quizoola ban según convenía; hoy, como decía, esa misma parece estar más dividiendo y confundiendo que Y ADEMÁS… (1996), y en el añorado Conservas de Barcelona compañía es reconocida y apoyada. Sus monta- explicando. Buen ejemplo de esto es la pieza que

Foto: Hugo Glendinning Foto: y en el Párraga de Murcia con otra pieza, Spec- jes siguen intentando hacer caber en el teatro lo la compañía presenta este año en Madrid. De No te pierdas la programación de Imagen de la obra Exquisite Pain, estrenada en el año 2005. tacular (2008). que parece que no puede entrar, haciendo mon- estructura aparentemente clásica, basado en el actividades paralelas del XXXII Festival tajes de 24 horas como Who Can Sing a Song to arte actoral, sería bueno que los teóricos dijesen de Otoño a Primavera: habrá encuentros con Montajes como 200% and Bloody Thirsty (1987), Unfrigthen Me? (1999), o la pieza que realizaron qué es esta pieza, que la intentasen definir. el público, charlas, talleres con artistas, etc. con tres locos destrozando el espacio en una con la compañía flamenca Victoria, con 16 niños borrachera infame y mortuoria, la muy política en escena que quizá alguien pudo ver en el tam- Como decía, llega este año Forced Entertainment Consulta la página web del festival, pieza Emanuelle Enchanted (1992), engarzada a bién desaparecido festival valenciano VEO en con Tomorrow’s Parties (2011). Nada que ver con www.madrid.org/fop, para mantenerte través de acciones y fragmentos, o el site-speci- 2010, That Night Follows Day. Sus obras siguen All Tomorrow’s Parties, posnuclear, deprimen- Foto: Hervé All Foto: Pedro Albornoz Foto: Christian Berthelot informado de todas las iniciativas fic de 30 sonámbulos en pijama perdidos en la buscando maneras de reflejar esta sociedad te, oclusiva y excepcional canción de la Velvet y novedades. biblioteca pública de Manchester, Dream’s Winter posindustrial y «tecnologizada», siguen buscan- Underground. Esta pieza es más bien el rever- TÍTULO: CYRANO DE BERGERAC, DE EDMOND ROSTAND TÍTULO: A-CREEDORES TÍTULO: DAISY (1994), quedaban atrás. En los momentos en que do formalmente plasmar en escena cómo pensa- so de aquella canción de 1967. Si hubiera que DIRECTOR: GEORGES LAVAUDANT DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: CLAUDIA FACI DIRECTOR: RODRIGO GARCÍA Robert Arthur decía esto, la Forced Entertain- mos y tememos hoy, buscando, tanto en la alta ponerle algún antecedente, elegiría a los grandes COMPAÑÍA: LG THÉÂTRE INTÉRPRETES: PABLO MESSIEZ, FERNANDA ORAZI, DÓNDE: TEATROS DEL CANAL, SALA VERDE ment estaba montando Pleasure (1997), obra que como en la baja cultura, en lo obsceno y en lo socialistas utópicos del XIX: Robert Owen, Saint- DÓNDE: TEATROS DEL CANAL, SALA ROJA CLAUDIA FACI, MR. X CUÁNDO: DÍAS 29 Y 30 DE MAYO DE 2015, tenía lugar en un garito a las cuatro de la maña- íntimo, qué podemos esperar, con qué podemos Simon o Fourier y, por qué no, a sus antecesores, CUÁNDO: DÍAS 13 Y 14 DE MARZO DE 2015, DÓNDE: NAVE 73 A LAS 20.30 HORAS. DÍA 31 DE MAYO, A LAS 18.30 HORAS na, vivía un afianzamiento y una expansión de su o podríamos llegar a soñar… Y, para eso, siguen Campanella, Moro o el mismísimo Platón. Esa A LAS 20 HORAS. DÍA 15 DE MARZO, A LAS 18 HORAS CUÁNDO: DEL 26 AL 29 DE MARZO DE 2015, LO QUE SE ESTÁ trabajo y, además, comenzaba a tener la bendita diciendo que vale todo, sobre todo, la libre inte- libertad de poder imaginar cómo seremos en el A LAS 21 HORAS Tras su revolucionaria Muerte y reencarnación «internacionalización», que parece premisa para ligencia. Pero antes de decir dos palabras sobre futuro, cómo podríamos ser. A alguien podría Cyrano de Bergerac, la obra de teatro más en un cowboy (2010), el siempre interesante no desaparecer en esto de las artes vivas. el trabajo que traen este año a Madrid, déjenme parecerle atrevida la comparación cuando vea célebre de Edmond Rostand, fue escrita en 1897 La incansable autora, actriz, coreógrafa, Rodrigo García visita de nuevo en 2015 el otra pequeña perla de esa entrevista tan «noven- la pieza, donde predomina la contradicción, a y representada por primera vez a finales de bailarina y directora Claudia Faci explora la Festival de Otoño a Primavera con su última COCINANDO… Hoy han pasado 16 años de aquella entrevis- tera» y que tan bien refleja el ambiente teatral veces el absurdo y donde quizá lo más impor- ese año en el Théâtre de la Porte-Saint-Martin obra Acreedores de August Strindberg en su creación, Daisy, que en el mes de mayo podrá ta. La compañía ha seguido trabajando y desa- inglés de la época: «Cuando esa pieza, Blasted, tante es el «o» disyuntivo. Es un montaje simple, de París. Todos enloquecieron ante ella, ya última creación. Estrenada en Copenhague verse en la los Teatros del Canal. Con una Como novedad de esta 32ª edición, los fogones rrollando su diversificación. Su director, Tim estaba en el Royal Court, puedo recordar cómo con dos actores encima de unos tablones, pero fuera para alabarla o para vapulearla. La obra en 1889 y calificada por el propio autor como poesía llena de rabia, tierna y desnuda, el se convertirán en protagonistas del Festival Etchells, es también afamado artista y hombre todo era horrible y ultra violento: sodomía y con toda la chufla y mala leche de la compañía. alcanzó su representación número mil en el una «tragicomedia en un acto y en prosa», controvertido creador muestra su desconcierto de Otoño a Primavera de la Comunidad requerido en diversos proyectos artísticos por terribles palabra malsonantes en escena. Me Su trasfondo es negro y más en esta Europa de año 1913 y, en 1938, La Comédie Française Acreedores pertenece a la etapa naturalista ante lo absurdo del quehacer cotidiano y de Madrid para ofrecer una experiencia toda Europa; otros miembros también han esta- acuerdo de leer aquello y pensar: bueno, noso- una sola dirección, de un solo sentido permitido. retomó su puesta en escena, consolidándola de Strindberg, considerado como el escritor y se afana en desmontar la estupidez de una sensorial de artes escénicas y gastronomía do en diferentes proyectos multimedia, instala- tros ya hemos hecho todo eso, simplemente no Creo que, en España, ese acto simple de subirse como una de las grandes obras del teatro no solo dramaturgo sueco más importante de la historia. sociedad que considera monstruosa. En Daisy única hasta la fecha. Algunos de los cocineros ciones, etc. La gran compañía inglesa con tantos hicimos un escándalo de ello y no pretendíamos a un tablón (que recuerda al Speakers’ Corner de francés sino también universal. La versión de Estructurada en tres cuadros que se suceden se muestran rituales de la masonería de la más premiados de Madrid sacarán a escena años a su espalda se ramificaba para poder seguir que la sangre fuese real. Decíamos que era falsa Hyde Park) e imaginar cómo y qué puede ser el esta gran narración de amor que en marzo de sin solución de continuidad, la pieza narra la cucaracha, danzas con perros, caracoles, todas sus dotes culinarias en una innovadora nutriendo al propio colectivo. Es muy interesan- y se podía ver de dónde salía el chorro, simple- ser humano resonará doblemente. El mismo acto 2015 llega al Festival de Otoño a Primavera se historia de un ajuste de cuentas entre una mujer, tortugas y cucarachas vivas, bailes con centollos propuesta donde el teatro y la cocina mariden te lo que dice Claire Marshall, otro de los seis mente, al final nos cubríamos de sangre y nos certifica que el futuro no está escrito, pensamien- mece a caballo entre la comedia y la tragedia. su ex marido y su actual pareja. En la obra, el y un cuarteto de cuerdas que interpreta a a la perfección a partir de un planteamiento miembros de la compañía, en la misma entre- moríamos», dice Claire Marshall sobre la pieza to subversivo hoy en día. Es, en algún sentido, un El director George Lavaudant ha depurado y conflicto de intereses de los tres protagonistas Beethoven, pero hay también mucho más de dramatúrgico ideado por dos jóvenes directores vista, cuando se hablaba de esta doble vida que de Sarah Kane que tuvo uno de los más contro- acto de voluntad esperanzadora. Tiene además, abreviado su puesta en escena para convertirla desemboca en auténtica violencia, sobre todo lo que, a primera vista, se puede apreciar. Una del nuevo panorama teatral madrileño. El comenzaban a tener: «Es un acto político dedi- vertidos estrenos en los últimos decenios en el la pieza, algo del engranaje pos-patafísico del Je en una creación elegante, íntima y despojada de psíquica. A través de intensos diálogos y vez más, el sorprendente lenguaje escénico de público, parte activa del experimento en su car tanto tiempo y tanto trabajo manual a cada teatro inglés. me souviens de Georges Perec, de ese engranaje grandes maquinarias, con un elenco compuesto situaciones, los tres intérpretes comparten su Rodrigo García mezcla sensaciones que hacen doble faceta de espectador y comensal, podrá pieza. Todo sigue teniendo que ver con nosotros de acumulación libertaria que va encontrando por la friolera de 17 intérpretes. Entre ellos autorreflexión con el público que les escucha. evolucionar con gracia devastadora sus fieles disfrutar de una función íntima a través de limpiando edificios, con todos nosotros siendo Esta compañía atípica –ya que sus montajes, sus pequeñas vetas poéticas. Disfruten. destaca el actor Patrick Pineau, quien encarna En palabras de Claudia Faci, que cuenta con intérpretes, Juan Loriente y Gonzalo Cunill, a sus cinco sentidos. Todos los misterios de la responsables de cada pequeño trabajo. No me aunque performáticos, siguen teniendo un cala- al protagonista de larga nariz, mostrando toda los intérpretes Pablo Messiez y Fernanda la vez performers, bailarines y cómplices llenos iniciativa se desvelarán muy pronto a través puedo imaginar a Richard Lowdon (diseñador do muy teatral– puede también hacernos ver *Pablo Caruana Húder es periodista en medios su genialidad interpretativa sobre las tablas Orazi como cómplices sobre el escenario de rabia del director. Tras su estreno en París, de la web oficial del festival: www.madrid. de las piezas) sentado, dibujando un escenario que las fronteras teóricas «últimas» que estamos como El País o TEATRON. Ha dirigido también y dotando de humanidad a un personaje A-creedores, «nos sirve para activar una serie Le Monde apuntó sobre la pieza: «Una vez más, org/fop. No es simplemente una cena, ni y dándonoslo para que lo construyamos». «Dios, utilizando en nuestro teatro españolito pueden proyectos de gestión cultural tales como el melancólico pero elocuente, por el cual ha sido de cuestiones sobre cómo nos construimos a el autor y director de 49 años desarrolla un tampoco un espectáculo teatral al uso. Habrá

no sé si todavía seguimos siendo una cooperati- Hugo Glendinning Foto: ser más bien engañosas. Viendo el teatro de estos departamento escénico de Casa de América o aplaudido de forma unánime por el público través de la mirada y cómo la idea de verdad talento único en el manejo de la paradoja, de que ir al teatro y atreverse a experimentarla. va, pero sigue habiendo una manera de trabajar. Imagen del montaje 200% and Bloody Thirsty (1987). ingleses, podríamos preguntarnos si no está sien- festivales como INVERTEBRADOS y SISMO. y la crítica en escenarios de medio mundo. es, sobre todo, una puesta en escena». la mala fe, de la verdad y de la imprecación».

20 I XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID *Las fechas y los horarios están sujetos a cambios. Es posible consultar la información actualizada de los espectáculos en la página web del festival www.madrid.org/fop. XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID I 21 CALENDARIO ESTRENOS OPINIÓN

EDITORIAL

Por Miguel del Arco CALENDARIO XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA No seré yo el que le lleve la contraria al Maes- canales de la empatía abiertos para comprender. tro, pero «con la que está cayendo» –terrible Donde caben todas las emociones, todos COMUNIDAD DE MADRID / DEL 23 DE OCTUBRE DE 2014 AL 7 DE JUNIO DE 2015 frase con la que parece justificarse cualquier los conocimientos y todas las Artes. Donde tropelía–, ¿para qué necesitamos el teatro? No es las palabras son capaces de enhebrar seres fácil responder a esta pregunta en una sociedad humanos y hacerles sentir de forma conjunta donde la utilidad de la actividad profesional que libres, concernidos y solidarios. Donde Peter Brook y Marie-Hélène Estienne / Pieter Ampe, Guilherme Garrido, Silvia Gallerano uno desarrolla se mide, cada día más, siguiendo pueden ser «entretenidos», verbo sin atisbo de Théâtre des Bouffes du Nord Hermann Heisig y Nuno Lucas / CAMPO La Merda (La mierda), parámetros de productividad y beneficio. Tal vez connotación peyorativa como algunas personas, por eso muchos hemos caído en la trampa de profundamente equivocadas, han intentado The Valley of Astonishment A Coming Community de Cristian Ceresoli contestarla utilizando argumentos contaminados señalar, porque, como decía Ionesco, «donde (El valle del asombro) (Una comunidad que viene) por la corriente imperante: que si los puestos hay risa, no hay odio ni cólera». «Somos de la de trabajo que genera, que si las empresas que misma opinión», dirán. «En cuanto salgamos del Sala Mirador aglutina, que si los efectos en las actividades túnel volveremos a ocuparnos de esas cosas». Teatros del Canal, Sala Roja Teatro Pradillo Del 19 al 21 de marzo comerciales paralelas, que si el porcentaje en el Pregunto: ¿Se puede salir del túnel sin ocuparse PIB…, como si realmente fuera necesario definir constantemente de ellas? Días 23 y 24 de octubre de Del 30 de enero al 1 de febrero de 2015, a las 21 horas su rentabilidad económica. 2014, a las 20 horas de 2015, a las 21 horas Victor Hugo pronunció un discurso memorable Día 25 de octubre, a las 17 y 21 horas en 1848 con motivo de los recortes que el «CUANDO EL TEATRO ES NECESARIO, Gobierno francés estaba haciendo en cultura. Día 26 de octubre, a las 18 horas Claudia Faci Defendió apasionadamente que en tiempos de Blind Summit Theatre A-creedores Puede que «¿para qué necesitamos el teatro?» crisis es más necesario que nunca preservar NADA HAY MÁS NECESARIO» no sea la pregunta adecuada, y una de las cosas «todos los refugios donde se medita, donde se The Table (La mesa) que debe saber hacer el teatro es formular instruye, donde se recoge, donde uno aprende Josse De Pauw y Kris Deefort / Nave 73 interrogantes que inciten a que cada uno alguna cosa, donde uno se hace mejor (…) para Peter Brook encuentre sus propias respuestas o ayuden a que penetre por todos lados la luz en el espíritu LOD music theatre Teatro de La Abadía, Sala José Luis Alonso Del 26 al 29 de marzo interrogarse mejor, es decir: a construir el criterio del pueblo, pues son las tinieblas las que lo Del 4 al 7 de febrero de 2015, a las 21 horas y la personalidad. Otro dato negativo para los pierden». Y terminaba diciendo: «Han caído y Théâtre Vidy-Lausanne estadistas de lo útil. Lo intangible no merece ustedes en un error deplorable; han pensado An Old Monk (Un viejo monje) de 2015, a las 21 horas su atención. No suma en su cuenta de datos. que ahorrarían dinero, pero lo que se ahorran es Y lo que no suma, según sus parámetros, es lo gloria». Y no creo que Hugo se refiriera solo a la primero de lo que hay que prescindir en tiempos gloria artística, ese bien intangible que sirve para Teatros del Canal, Sala Verde Valentijn Dhaenens / SKaGeN de crisis. ¿Se debería, por ejemplo, tener en definir mejor que ningún otro el espíritu de un Del 30 de octubre al 1 Tim Etchells / Forced Entertainment BigMouth (Bocazas) cuenta que Grecia fue la cuna ideológica de todo pueblo –no confundir con la «marca»– sino que lo que supuestamente nos une en esta supuesta se refería también a ese sentimiento igualmente de noviembre de 2014, Tomorrow’s Parties civilización occidental ahora que no es rentable? intangible que se produce, por ejemplo, entre las a las 20.30 horas (Las fiestas del mañana) Teatro del Barrio personas que asisten juntas a una representación Del 7 al 9 de mayo de 2015, a las 21 horas Fue allí donde inventaron la democracia al teatral y sienten que su emoción, aún siendo mismo tiempo que el teatro. Crecieron juntos personal e intransferible, les hace experimentar Teatro de La Abadía, Sala y se educaron mutuamente. La democracia la gloria de formar parte de una colectividad que San Juan de la Cruz no es un estado natural de los seres humanos, toma consciencia de sí misma. Esa consciencia Marianne Faithfull más propensos por naturaleza a la ley de la es, creo, la base de la democracia, la libertad y el Marianne Faithfull – Gira 50 Aniversario Del 19 al 21 de febrero Rodrigo García selva. El teatro, sin embargo, es el lugar donde verdadero progreso. de 2015, a las 20 horas Daisy se desarrolla una capacidad que sí tenemos de forma innata y natural: contar historias. *Miguel del Arco es dramaturgo, guionista, Teatros del Canal, Sala Roja La democracia hay que aprenderla, asumirla, director de escena y actor, además de fundador Día 10 de diciembre Teatro del Canal, Sala Verde interiorizar sus reglas. Y qué mejor lugar, de la productora teatral Kamikaze. Entre sus debieron pensar los visionarios griegos, que títulos más destacados se encuentran La fun- de 2014, a las 20 horas Robert Lepage / Ex Machina Días 29 y 30 de mayo un espacio donde las personas se reúnen con ción por hacer, Veraneantes, La violación de Needles and Opium (Agujas y opio) de 2015, a las 20.30 horas predisposición a escuchar y dispuestas al Lucrecia, Juicio a una zorra, De ratones y hom- Día 31 de mayo de 2015, a las 18.30 horas Colm Hogan Foto: diálogo. Donde asistes a otras vidas con los bres y El Misántropo. Antonio Ruz Teatros del Canal, Sala Roja y Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola Días 7, 9 y 10 de marzo Vaivén de 2015, a las 20 horas Isabella Rossellini Día 8 de marzo de 2015, a las 18 horas Green Porno, Live on Stage Sala Cuarta Pared (Porno verde, en vivo en escena) EL ROSTRO DE LAS LETRAS Del 11 al 13 de diciembre ESCRITORES Y FOTÓGRAFOS EN ESPAÑA DESDE EL ROMANTICISMO HASTA LA GENERACIÓN DE 1914 de 2014, a las 21 horas Georges Lavaudant / LG Théâtre Teatro del Canal, Sala Verde Del 4 al 6 de junio de 2015, a las 20 horas Cyrano de Bergerac, 2014/15 25 SEPTIEMBRE ~ 11 ENERO de Edmond Rostand Día 7 de junio de 2015, a las 18 horas Israel Galván FLA.CO.MEN Teatros del Canal, Sala Roja Días 13 y 14 de marzo de Teatros del Canal, Sala Roja 2015, a las 20 horas Del 8 al 10 de enero Día 15 de marzo de 2015, a las 18 horas de 2015, a las 20 horas Día 11 de enero de 2015, a las 18 horas

PERIODICO defff.fh10 16/09/2014 15:30 Pagina 1

C M Y CM MY CY CMY K

Cándido ANSEDE. En sus últimos días, después de la firma preceptiva en la Universidad, don Miguel de Unamuno volvía a casa, se echaba en la cama con un libro y aún le quedaba tiempo para dar un paseo antes de comer. 1934. Fondo Cándido Ansede. Tatane Ruiz Ansede. Filmoteca de Castilla y León

comisario: Publio López Mondéjar horario: martes a sábados: de 11.00 h. a 20.30 h. organizan: Consejería de Empleo, Turismo y Cultura domingos y festivos, 24 y 31 de diciembre: de 11.00 h. a 14.00 h. ALCALÁ31 Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos C/ALCALÁ, 31. MADRID Acción Cultural Española (AC/E) lunes, 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: cerrado ENTRADA www.madrid.org Real Academia Española (RAE) T. 91 720 82 51 GRATUITA

22 I XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID XXXII FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA I COMUNIDAD DE MADRID I 23 CONTRA