San Luis Potosí Panorama Contextual y Prioridades temáticas 5,215 6,030 Número de defunciones Número de defunciones de NNA en el estado de NNA en el estado de San Luis Potosí en de San Luis Potosí el sexenio (2015- hacia 2025 (2017- 2021) 2025) 2,341 Homicidios ocurridos en San Luis Potosí entre 2010 y 2016 (182 corresponden a NNA que representan el 8%). Las tres principales causas de muerte de niñas, niños y adolescentes en el estado son:

• Afecciones originadas en el periodo perinatal (27%) • Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (20.5%) • Lesiones por accidentes (17.3%)

Las cuales suman 64.8% de las muertes ocurridas en personas de 0 a 17 años. Temáticas prioritarias en San Luis Potosí

• Se presentan mapas a nivel municipal de la entidad con dos enfoques:  Datos absolutos para mostrar la magnitud de la situación en los municipios.  Datos porcentuales y tasa para presentar una comparación de los municipios. • En primer lugar se presentan mapas de aquellos indicadores que se comportan adecuadamente en el estado (indicadores de avance). • Después se presentan los indicadores que sería prioritario atender en el estado. Indicadores de Avance

Acta de nacimiento Derechohabiencia a servicios de salud Contexto Sociodemográfico Total de población de 0 a 17 años, 2015

En el municipio de San Luis Potosí se concentra el Municipio Total mayor número San Luis Potosí 251,039 de población de Soledad de 0 a 17 años. Graciano Sánchez 105,475 56,505 35,179 34,936

Municipio Total 1,760 Lagunillas 1,658 1,547 San Nicolás Tolentino 1,464 1,226 Contexto Sociodemográfico % Que representa la población de 0 a 17, 2015

Los menores % de población de NNA de 0 a 17 años están en los Municipio % Santa Catarina 44.16 municipios de San Nicolás Aquismón 43.79 Tolentino, Armadillo de 42.78 los Infante y varios mas. 41.8 39.87

Municipio % Villa Juárez 31.35 San Luis Potosí 30.46 Lagunillas 30.36 Armadillo de los Infante 30.17 San Nicolás Tolentino 28.28 Contexto Sociodemográfico % Población que se considera indígena de 0 a 17 años, 2015

Mapa donde se ubica el % de población por municipio de 0 a 17 años que se considera indígena, agrupándolos según la CDI en tres categorías, Municipio % población indígena San Antonio 96.12 dispersa, (0 a 39.9%), Tanlajás 93.94 población indígena (40 a Tancanhuitz 91.94 69%) y población Coxcatlán 90.88 eminentemente indígena Matlapa 90.58 (70% y más).

Municipio % Santo Domingo 7.41 Matehuala 7.41 7.41 Guadalcázar 7.41 Villa de Guadalupe 7.41 Protección % De menores de 1 y 5 años que cuentan con Acta de Nacimiento, 2015 Objetivo “25 al 25”: 14. Identidad. Objetivo 4 PRONAPINNA.

El municipio El municipio de Villa de de Villa de Guadalupe es Guadalupe es donde existe donde existe el menor % el menor % de de menores menores de 5 de 1 año con año con actas actas de de nacimiento. nacimiento.

Municipio % Municipio % Municipio % Municipio % Ciudad Fernández 94.6 San Ciro de San Vicente Matehuala 94 Acosta 76.2 Tancuayalab 97.9 Tierra Nueva 92.8 San Ciro de Acosta 93.9 75.8 Villa de la Paz 92.6 Ciudad Fernández 97.7 San Martín San Vicente 74.7 Tampamolón Chalchicuautla 93.4 Corona 97 Tancuayalab 91.8 San Martín Guadalcázar 92.4 Chalchicuautla 72.7 Zaragoza 96.9 91.3 Villa de Guadalupe 91.2 Villa de San Antonio 96.9 Guadalupe 69.7 Supervivencia % De población sin derechohabiencia servicios de salud, 2015 Objetivo “25 al 25”: 1. Salud y Seguridad Social. Objetivo 2 PRONAPINNA

Municipio Total Cerro de San Pedro 15.13 San Luis Potosí 13.66 Cárdenas 12.13 Ciudad Valles 11.92 Venado 11.36

Municipio Total San Martín Chalchicuautla 4.6 Matlapa 4.58 San Antonio 4.55 Villa de la Paz 4.46 Cedral 4.32 Indicadores Prioritarios • Grado de marginación • Grado de rezago social • Pobreza y carencias • Alimentación y nutrición • Embarazo adolescente • Educación • Trabajo infantil • Lesiones • Condiciones de la vivienda • Hacinamiento • Entornos seguros y saludables Contexto Sociodemográfico Grado de Marginación, 2015

El grado de marginación es una medida de corte analítico-descriptivo y es el resultado de la estratificación del índice de marginación en cinco intervalos que por un lado, agrupan a los municipios que por el valor de sus Municipio Total índices son considerados semejantes Santa Catarina 2.26 entre sí, y por otro, determinan el nivel de las carencias que Aquismón 2.11 padecen.(CONAPO) Tancanhuitz 1.11 San Martín Chalchicuautla 1.02 San Antonio 1.01

Municipio Total Cedral -0.74 Ciudad Valles -0.83 Matehuala -1.12 Soledad de Graciano Sánchez -1.69 San Luis Potosí -1.7 Contexto Sociodemográfico Grado de Rezago Social, 2015

El Rezago Social es un estimador de carencias sociales calculado para tres niveles de agregación geográfica: estatal, municipal y local, el cual incorpora indicadores de Municipio Total educación, de acceso a servicios Santa Catarina 2.24627 de salud, de servicios básicos de calidad y espacio en las viviendas, Aquismón 2.10517 y activos en el hogar. No se trata San Antonio 1.41955 de un medición de pobreza, ya que Tancanhuitz 1.2608 no incorpora los indicadores de Tampamolón ingreso, seguridad social y Corona 1.13682 alimentación.

Municipio Total Ciudad Valles -0.76128 Cedral -0.8009 Matehuala -1.05384 San Luis Potosí -1.2986 Soledad de Graciano Sánchez -1.33507 % De Población en pobreza multidimensional, 2014

Personas en pobreza multidimensional son aquellas que:  No pueden satisfacer sus necesidades básicas;  No cuentan con los recursos, Municipio Total servicios y bienes que le faciliten Santa Catarina 92 cubrirlas; Aquismón 89.5  Carecen de servicios de salud, Villa de Ramos 88.8 educación, vivienda digna, seguridad social y alimentación. San Antonio 88 Tanlajás 86.5

Municipio Total Matehuala 44.2 Soledad de Graciano Sánchez 39.1 Ciudad Valles 38.8 Cerro de San Pedro 32.5 San Luis Potosí 28.9 Población en pobreza multidimensional, 2014

El municipio de San Luis Potosí es donde se encuentra Municipio Total la mayor población San Luis Potosí 232,967 en pobreza Soledad de multidimensional. Graciano Sánchez 105,744 Tamazunchale 76,505 Ciudad Valles 65,004 Rioverde 51,063

Municipio Total Lagunillas 3,612 Armadillo de los Infante 3,539 Villa de la Paz 3,254 San Nicolás Tolentino 2,522 Cerro de San Pedro 1,330 Carencias promedio pobreza multidimensional, 2014

Municipio Total Tanlajás 3.8 Aquismón 3.7 Tampamolón Corona 3.7 Coxcatlán 3.6 San Antonio 3.6

Municipio Total Catorce 2.1 San Luis Potosí 2 Soledad de Graciano Sánchez 2 Cedral 2 Villa de la Paz 2 % De Población en pobreza extrema, 2014

Los municipios Tanlajás y Aquismón, es Municipio Total donde están los Tanlajás 59.2 mayores % de Aquismón 59.1 pobreza extrema. Santa Catarina 58.6 San Antonio 54.6 Tampamolón Corona 51.2

Municipio Total Ciudad Valles 6.8 Matehuala 5.8 Soledad de Graciano Sánchez 5 Cerro de San Pedro 4.2 San Luis Potosí 2.9 Población en pobreza extrema, 2014

Es en los municipios de Tamazunchale y Aquismón, en donde están las mayores poblaciones en Municipio Total pobreza extrema. Tamazunchale 32,357 Aquismón 29,070 San Luis Potosí 23,719 Xilitla 21,520 Matlapa 14,556

Municipio Total Lagunillas 928 San Ciro de Acosta 866 San Nicolás Tolentino 570 Villa de la Paz 461 Cerro de San Pedro 171 Carencias promedio pobreza extrema, 2014

Municipio % 4.4 Aquismón 4.1 Tancanhuitz 4.1 Tanlajás 4 San Martín Chalchicuautla 4

Municipio % Villa de Guadalupe 3.5 Rayón 3.5 Vanegas 3.5 Catorce 3.5 Soledad de Graciano Sánchez 3.4 % De Población con inseguridad alimentaria moderada y severa, 2014

Municipio % Aquismón 55.7 Tanlajás 51.9 Tampacán 49.7 Matlapa 49.1 San Martín Chalchicuautla 47.8

Municipio % Villa Juárez 21.2 Tierra Nueva 20.7 San Ciro de Acosta 20.3 San Luis Potosí 20.2 San Nicolás Tolentino 19.9 Población con inseguridad alimentaria moderada y severa, 2014

La población con mayor inseguridad alimentaria está en el municipio de San Municipio Total Luis Potosí. San Luis Potosí 162,629 Soledad de Graciano Sánchez 64,864 Ciudad Valles 46,689 Tamazunchale 46,293 Aquismón 27,405

Municipio Total Tierra Nueva 1,389 Cerro de San Pedro 1,244 Armadillo de los Infante 1,185 Lagunillas 1,029 San Nicolás Tolentino 766 Supervivencia Cantidad de nacimientos cuyas madres tienen entre 9 y 17 años, 2015 Objetivo “25 al 25”: 5. Embarazo adolescente. Objetivo 2 PRONAPINNA

En el municipio de San Luis Potosí, es donde se concentra la mayor Municipio Total cantidad de nacimientos San Luis Potosí 1256 cuyas madres tienen entre Soledad de 9 y 17 años. Graciano Sánchez 400 Ciudad Valles 217 Tamazunchale 199 Aquismón 140

Municipio Total Armadillo de los Infante 7 Vanegas 5 San Nicolás Tolentino 4 Cerro de San Pedro 3 Lagunillas 3 Supervivencia % De nacimientos cuyas madres tienen entre 9 y 17 años, 2015 Objetivo “25 al 25”: 5. Embarazo adolescente. Objetivo 2 PRONAPINNA

Municipio % Villa de la Paz 15.58 Guadalcázar 15.17 Tanlajás 13.99 Aquismón 13.95 Santa Catarina 13.76

Municipio % Moctezuma 5.52 Cedral 5.42 Tanquián de Escobedo 5.39 Vanegas 4.46 Lagunillas 4.10 Supervivencia % De mujeres entre 12 y 17 años con hijos Objetivo “25 al 25”: 5. Embarazo adolescente. Objetivo 2 PRONAPINNA

Municipio % Santa Catarina 5.3 Villa de la Paz 4.7 Vanegas 4.7 Tamasopo 4.6 Guadalcázar 4.4

Municipio % Moctezuma 1.8 Tanquián de Escobedo 1.7 Tampacán 1.2 Cerro de San Pedro 1.1 Villa Juárez 1 Supervivencia % De mujeres entre 12 y 17 años en unión o casadas, 2015 Objetivo “25 al 25”: 5. Embarazo adolescente. Objetivo 2 PRONAPINNA

Municipio % Municipio % Municipio % Municipio % Santa Catarina 5.8 Tampacán 1.4 Santo Domingo 1.2 Tampamolón Villa de San Antonio 1.3 Armadillo de los Corona 0.1 Guadalupe 4.7 Soledad de Infante 1.1 Tampacán 0.1 Tamasopo 4.6 Graciano Sánchez 1.2 Villa Hidalgo 0.9 Tanlajás 0 Villa de la Paz 4.4 Huehuetlán 1.2 Ciudad del Maíz 0.9 Cárdenas 0 4.3 San Nicolás Moctezuma 0.9 Lagunillas 0 Tolentino 0.9 Desarrollo % De niñas y niños de 3 a 5 años y adolescentes de 15 a 17 años que no asisten a la escuela Objetivo “25 al 25”: 8. Educación. Objetivo 3 PRONAPINNA

Municipio % Municipio % Municipio % Municipio % Villa de Ramos 39.91 Tampamolón Santa Catarina 47.13 Tancanhuitz 11.71 Salinas 38.44 Corona 9.11 45.75 Tampacán 11.15 Tierra Nueva 36.49 Coxcatlán 8.89 Armadillo de San Antonio 9.93 Villa Juárez 35.81 San Martín los Infante 45.19 San Vicente Chalchicuautla 8.47 Villa de Arriaga 34.95 Guadalcázar 45.15 Tancuayalab 9.38 Tanlajás 8.37 Villa de Tanquián de San Antonio 7.82 Guadalupe 44.77 Escobedo 8.89 Desarrollo % De población de 12 a 17 años que trabaja, 2015 Objetivo “25 al 25”: 19. Trabajo infantil. Objetivo 3 PRONAPINNA

Municipio % Villa de Arriaga 11 Villa de Guadalupe 10.4 El Naranjo 10 Armadillo de los Infante 10 Ciudad Fernández 9.2

Municipio % Xilitla 2.7 Tampacán 2.7 San Antonio 2.2 San Nicolás Tolentino 1.8 Tancanhuitz 1.7 Desarrollo % De población de 12 a 17 años que trabaja, 2015 Objetivo “25 al 25”: 19. Trabajo infantil. Objetivo 3 PRONAPINNA

Municipio % Municipio % Municipio % Municipio % Armadillo de los Tampacán 0.7 Villa de Arriaga 20.9 Xilitla 5 Infante 4.3 San Antonio 0.7 Villa de Tanquián de Tamasopo 4.1 Santo Domingo 0.5 Guadalupe 20.6 Escobedo 4.2 Rayón 4 Tancanhuitz 0.3 El Naranjo 17.9 San Antonio 3.6 Cerro de San Lagunillas 0 Vanegas 16.4 Tancanhuitz 3.3 Pedro 3.6 Armadillo de los San Nicolás Vanegas 3.5 Infante 16.3 Tolentino 2.5 Protección % De egresos hospitalarios por lesiones de personas de 0 a 17 años, 2014 Objetivo “25 al 25”: 15. Vida libre de violencia. Objetivo 4 PRONAPINNA

La violencia en los municipios. Municipio % Cerro de San Pedro 68 Cárdenas 57.14 Soledad de Graciano Sánchez 47.83 44.26 43.03

Municipio % Villa Juárez 8.33 Ciudad Valles 8.02 Tampamolón Corona 5.88 5.88 Ciudad Fernández 5.67 Desarrollo % De viviendas con piso de tierra, 2015 Objetivo “25 al 25”: 7. Pobreza y carencias sociales. Objetivo 3 PRONAPINNA

Municipio % Tampamolón Corona 26.16 Aquismón 24.12 Tancanhuitz 18.94 Tampacán 18.18 San Antonio 17.34

Municipio % Cedral 2.75 Villa de la Paz 2.33 Matehuala 1.28 Soledad de Graciano Sánchez 1.12 San Luis Potosí 1.07 Desarrollo % De viviendas sin agua entubada, 2015 Objetivo “25 al 25”: 12. Vivienda, agua y saneamiento. Objetivo 3 PRONAPINNA

Municipio % Guadalcázar 53.74 Santa Catarina 52.4 Aquismón 44.35 San Martín Chalchicuautla 41.49 Tancanhuitz 41.2

Municipio % Ciudad Valles 4.3 Ciudad Fernández 3.7 El Naranjo 3.19 San Luis Potosí 2.71 Soledad de Graciano Sánchez 0.81 Desarrollo % De viviendas sin drenaje, 2015 Objetivo “25 al 25”: 12. Vivienda, agua y saneamiento. Objetivo 3 PRONAPINNA

Municipio % Tanlajás 73.47 Santa Catarina 69.64 San Antonio 69.23 Tancanhuitz 56.28 Tampamolón Corona 55.62

Municipio % El Naranjo 8.28 San Nicolás Tolentino 7.27 Cerro de San Pedro 6.12 San Luis Potosí 1.17 Soledad de Graciano Sánchez 0.43 Desarrollo % De viviendas con hacinamiento, 2015 Objetivo “25 al 25”: 12. Vivienda, agua y saneamiento. Objetivo 3 PRONAPINNA

Municipio % Santa Catarina 50.46 Aquismón 49.45 Tanlajás 47.01 Tancanhuitz 43.96 Xilitla 42.85

Municipio % Cárdenas 24.15 Matehuala 23.21 Soledad de Graciano Sánchez 16.77 San Luis Potosí 14.48 San Nicolás Tolentino 13.84 Desarrollo Puntos de descarga de aguas residuales, 2014 Objetivo “25 al 25”: 11. Entornos seguros y saludables. Objetivo 3 PRONAPINNA.

Punto de descarga Programas sociales de SEDESOL

• No hay comedores comunitarios en San Luis Potosí

• Se muestran mapas de:

– Beneficiarios de Prospera – Número de Estancias infantiles Desarrollo Número beneficiarios del programa PROSPERA en San Luis Potosí Objetivo “25 al 25”: 7. Pobreza y carencias sociales. Objetivo 2 PRONAPINNA. Desarrollo Número de estancias infantiles de SEDESOL en San Luis Potosí Objetivo “25 al 25”: 1 Salud y Seguridad social. Objetivo 2 PRONAPINNA. La mirada integral en pro del interés superior de la niñez

• Las situaciones de todo orden afectan la vida de los niños y niñas, su dignidad, su presente y futuro.

• Desde toda acción del Estado, y articuladamente, podemos (y es condición sine qua-non), actuar en favor de la protección de sus derechos y libertades.

• Necesitamos un modelo integral. Lógica de Intervención

Niña en relación con Problemáticas y programas sociales condicionantes para (1,177 programas) el desarrollo