República Oriental Del Uruguay
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
FREPLATA (Proyecto PNUD/GEF – RLA/99/G31): “Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo; Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de hábitats”. REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY: CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL LITORAL COSTERO SOBRE EL RÍO DE LA PLATA Y EL OCÉANO ATLÁNTICO (NUEVA PALMIRA A CHUY) 1. INTRODUCCIÓN Las costas de la República Oriental del Uruguay sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico se caracterizan, además de por su valor ecológico, paisajístico y patrimonial, por concentrar gran parte de la población nacional y sus centros urbanos (Figura 1 y Tabla I), así como las principales actividades productivas (Tabla II). En efecto, según información del VII Censo General de Población correspondiente al año 1996 (Instituto Nacional de Estadísticas, 1998), los seis departamentos costeros (Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha) representan, en su conjunto, el 18 % del territorio (31.508 km2) y el 69.5 % de la población de la República Oriental del Uruguay (2.190.868 habitantes). De esta población, el 60.7 % (1.330.405 habitantes) se concentra en el Departamento de Montevideo y el 26.3 % (860.463 habitantes) corresponde a los restantes cinco departamentos; a su vez, el 47.1 % de la población de estos cinco departamentos (405.319 habitantes) corresponde a secciones censales costeras1. Por otra parte, la proyección de la población para el período 1996 – 2010 (Instituto Nacional de Estadísticas, 2000), indica el paulatino decrecimiento de la población correspondiente al Departamento de Montevideo a favor del crecimiento de la población correspondiente a los Departamentos de Canelones, San José y Maldonado. Al mismo tiempo, el análisis del número de turistas ingresados al territorio uruguayo entre los años 1988 y 2001, demuestra que entre el 68.9 (2001) y el 85.7 % (1988) de los turistas posee como destino final localidades del litoral costero del Río de la Plata y del Océano Atlántico (Colonia, Montevideo, Costa de Oro, Piriápolis, Punta del Este y Costa Oceánica)2. 1 Por “sección censal” se entiende una “unidad” o “área menor” que responde a la organización de la operación censal. 2 En dicho período, los ingresos anuales, por concepto de turismo, han variado entre 202.8 (1988) y 759.3 (1997) millones de dólares americanos. 1 República Oriental del Uruguay. Litoral Costero sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico: Caracterización y Diagnóstico. FREPLATA (Proyecto PNUD/GEF – RLA/99/G31): “Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo; Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de hábitats”. Por otra parte, las encuestas (da Silveira, 2001) indican que, en las temporadas estivales comprendidas entre los años 1993 y 2001, entre el 34 y 36 % de la población uruguaya salió de vacaciones; de ese porcentaje entre el 50 y 63 % de los veraneantes prefirió, como destino, los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado o Rocha. Como consecuencia de estas múltiples demandas, el litoral costero de la República Oriental del Uruguay enfrenta crecientes presiones y conflictos territoriales. En este documento se presenta, a la vez, una caracterización del litoral costero uruguayo sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico (Nueva Palmira a Chuy) y un diagnóstico de su estado actual. 2. CARACTERIZACIÓN 2.1. Antecedentes Como antecedentes al presente trabajo son a mencionar: El Proyecto “Conservación y Mejora de Playas” (MTOP – PNUD, 1979) El Proyecto “Evaluación del Impacto de los Cambios Climáticos en el Uruguay” El Proyecto “Síntesis Cartográfica, Morfológica y Sedimentológica de la Plataforma Continental entre Cabo Frío (Brasil) y Península Valdés (Argentina)” (Martins y Correa, 1996) El “Plan Director de la Reserva de la Biosfera Bañados del Este” desarrollado en el marco del Proyecto PROBIDES: “Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable de los Humedales del Este” (Probides, 1999) El “Diagnóstico Ambiental y Socio – Demográfico de la zona costera uruguaya del Río de la Plata” desarrollado en el marco del Proyecto ECOPLATA: “Apoyo a la gestión integrada de la zona costera uruguaya del Río de la Plata” (López Laborde, Perdomo y Gómez Erache, 2000) El proyecto “Erosión Costera: Causas, análisis de riesgo y su relación con la génesis de depósitos minerales” (Martins, Toldo y Dillenburg, 2002) Son a destacar, también, los trabajos realizados por Chebataroff (1960, 1969, 1972, 1975 y 1979) así como una serie de estudios más restringidos geográficamente: Jackson (1978, 1981, 1984, 1985), Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (1987, 1995), Collazo (1989, 1996), Filipelli y Von Cappeln (1990), Galzerano, Piñeiro, Ramos y Panario (1993), de Alava, Piñeiro y Panario (1993), Lorenzo, Texeira y Eguía (1995), Musso y Panario (1995), Texeira y Lorenzo (1995, 1996), Lorenzo y Texeira (1997), de Alava y Panario (1996), Panario y Piñeiro (1997), Montaña y Bossi (1997), Dean (1998 a y b), Piedra Cueva y Vidal (1998), Lorenzo, Piedra Cueva y Vidal (2000), Lorenzo y Piedra Cueva (2000) y López Laborde (1985, 1986, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003). 2 República Oriental del Uruguay. Litoral Costero sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico: Caracterización y Diagnóstico. FREPLATA (Proyecto PNUD/GEF – RLA/99/G31): “Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo; Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de hábitats”. 2.2. Evolución geológica, geoformas y paisajes Según Ab Saber (1964), el Uruguay meridional y Atlántico forman parte de la dorsal Uruguayo – Sur Riograndense caracterizada por una larga evolución geológica que se manifiesta por sus complejas características litológicas y tectónicas (Figura 2). De acuerdo a Bossi y Navarro (1991) parecería ser que el Núcleo Primitivo alrededor del cual se fue construyendo el subsuelo de la actual República Oriental del Uruguay, está representado por las rocas cristalinas del centro, Norte y NW del país cuya edad, al nivel de hipótesis, sería superior a los 2.000 m. a. (m. a. = millones de años). Este núcleo primitivo habría constituido el antepaís de un orógeno (Ciclo Orogénico Antiguo) que se desarrolló entre los 2.100 y 1.900 m. a., con rumbo general N 60 – 70º E y constituido por fajas de ectinitas en las que abundan las rocas de origen basáltico transformadas, según el grado de metamorfismo a que estuvieron sometidas, en cloritoesquistos y anfibolitas. Su origen estuvo vinculado a un antiguo mar en el que los sedimentos se depositaron entre derrames de lavas y su evolución generó enormes masas graníticas y granodioríticas que, por ajustes isostáticos, llegaron a la superficie; incluye, además, granitos sinorogénicos (de, aproximadamente, 2.100 m. a.) y postorogénicos (de, aproximadamente, 1.900 a 2.000 m. a.). Posteriormente, hace unos 1.400 m. a., se producen importantes fracturas, de rumbo general ENE, por las que ascendió magma formando un haz de filones de microgabro toleítico que se extienden desde el Departamento de Colonia hasta el de Durazno. De acuerdo a los autores antes mencionados, los procesos erosivos dominaron en el período comprendido entre los 2.000 y 1.000 m. a. y no existirían nuevas actividades geológicas hasta la formación (hace, aproximadamente, 1.000 m. a.) de un geosinclinal alargado en dirección NE (Ciclo Orogénico Moderno), ubicado en el borde occidental del denominado Ciclo Orogénico Antiguo. Si bien no existe registro sedimentario, a partir del Cámbrico, durante unos 140 m. a., se produce la erosión de estas importantes cadenas montañosas. El primer registro sedimentario corresponde al Devónico Inferior (395 – 365 m. a.); en ese momento se habría instalado un mar epicontinental cuya sedimentación de arcosas, lutitas y areniscas cubren gran parte del actual Departamento de Durazno. Durante el Devónico Medio – Superior y casi todo el Carbonífero no existen, nuevamente, registros estratigráficos; por lo que es de suponer tanto el predominio de condiciones continentales como el de la erosión. Durante el Carbonífero Superior el actual territorio uruguayo habría quedado dentro del círculo polar, evidenciado por la existencia de glaciaciones en la base del Supergrupo Gondwana. A partir de este momento, la evolución geológica es similar a la de Brasil meridional, Sudáfrica, India, Australia y Antártida: condiciones continentales o marinas poco profundas con clima glacial evolucionando a templado hasta llegar a condiciones desérticas. 3 República Oriental del Uruguay. Litoral Costero sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico: Caracterización y Diagnóstico. FREPLATA (Proyecto PNUD/GEF – RLA/99/G31): “Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo; Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de hábitats”. El primer indicio de alejamiento del círculo polar aparece en el Pérmico – Carbonífero: las condiciones fluviales comienzan a predominar sobre las lenguas glaciales y se desarrolla una flora relativamente abundante que determina el desarrollo de lechos carbonosos que, si bien en Uruguay son poco potentes, alcanzan mayores espesores en el Sur de Brasil. Durante el Pérmico, la subsidencia de la mitad Norte del Uruguay permite la instalación de un mar interior, con extensas planicies costeras, que evoluciona a condiciones cada vez más someras hasta su colmatación. Durante el límite Jurásico – Cretácico se produce la evolución a condiciones continentales desérticas y, hace unos 140 m. a. (Jurásico Superior), ocurren fenómenos tectónicos, asociados a los primeros estadios de