REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO-SEMINARIO SAN AGUSTÍN. SALAMANCA N.º 17 ABRIL 2008 Editorial

SUMARIO

Editorial ...... 2 a primavera, concretamente el mes de Abril, nos trae una Camilo Informa ...... 3 nueva oportunidad para encontrarnos todos en nuestro Colegio. Tendremos la ocasión un año más, de convivir y Saber y Leer ...... 8 L compartir con aquellos a los que no vemos con frecuencia y contar- En ruta ...... 11 les nuestras peripecias acontecidas durante el último año. Pastoral...... 15 Nuestra revista, “Plaza Mayor” que desde la fundación de la Encuentro entre amigos ...... 16 Asociación nos ha servido y debe seguir sirviéndonos como canal de comunicación, sigue estando abierta para que cualquiera de Balance económico ...... 18 nosotros pueda manifestarse a través de ella, bien colaborando con algún artículo, poesía, fotos, etc…. Nuestra página Web www.asoagusa.org sigue adelante, está expe- rimentando cambios profundos, sobretodo en lo que se refiere a la participación de los asociados, pretendemos que sea más dinámica y por ese motivo va a estar dirigida y controlada, por nuestro asociado José Luis Bueno, experto en estos temas. Se ha tomado la decisión del cambio de dirección y seguimiento de la Web, como consecuen- cia de la imposibilidad de la anterior administradora de hacer las actualizaciones de la misma y que nosotros le demandábamos. DIRECTOR: Facundo Simón Hierro En el contenido de este número, encontraremos las secciones E-Mail: [email protected] habituales.

JUNTA DIRECTIVA CAMILO INFORMA, crónica desde la Comunidad Agustiniana PRESIDENTE: del Colegio. Un apartado especial para el Festival de Música de Raúl García Sansegundo santa Cecilia en su cuarenta aniversario. VICEPRESIDENTE: EN RUTA, nos acercan a , Paraíso Natural, concreta- Saturio Bajo García mente a Pola de . TESORERO: Sinforiano Cuadrado En SABER Y LEER, no podíamos pasar por alto el bicentenario SECRETARÍA: de la Invasión de España por los franceses, hemos pretendido ana- Cristina-Victoria Prieto Pérez lizar la Invasión, desde lo acontecido en el Monasterio de El Esco- VOCALES: rial desde el 1 de diciembre de 1808 al 10 de agosto de 1814. Se Antonio Luis de Benito Fernández dan algunos datos “curiosos”, y sobre todo se habla del expolio que Antonio José Jiménez Blanco sufrió el Monasterio en esos años. Ceferino Torres García ASESORES: Además de estas tres secciones, ejes principales sobre los que Benito González González gira el contenido de nuestra revista, encontraremos también otras Francisco Cornejo Sánchez secciones, en este caso, un encuentro muy especial, después de 33 Edita: años, de los compañeros que hicieron su noviciado en el Monaste- Asociación de Antiguos Alumnos rio entre los años 1974 y 1975. del Colegio-Seminario San Agustín de Salamanca. También damos cuenta, como es preceptivo, para aprobar, si Avda. San Agustín, 113 procede, el balance y liquidación de los presupuestos y gastos del 37005 SALAMANCA Tel.: 923 22 07 00 año pasado, a la vez que presentamos los presupuestos y gastos para el año 2008. Página web: http://www.asoagusa.org Para terminar deciros que poco a poco vamos, cumpliendo Dep. Legal: nuestros fines y los objetivos propuestos al inicio de esta legislatu- M. 47.652-1999 ra, que vamos consolidando nuestra Asociación; pero que necesita- Método Gráfico, SL mos la colaboración de todos para traer a nuevos asociados. Albasanz, 14 bis, 1.ª Planta, Naves A y B Un saludo a todos, y nos vemos en Salamanca.

FACUNDO SIMÓN HIERRO Camilo Informa

L segundo tri- mestre ha sido Evisto y no vis- to, por lo corto y lo intenso de sus actividades. De los Reyes a Semana Santa todo ha transcurrido según la agenda del curso nos ha ido marcando y que ahora iré contando a grandes rasgos para conocimiento de nuestros lectores, antiguos alumnos del Colegio-Semi- nario San Agustín. En Enero siempre se llevan a cabo las reuniones de todos los cur- sos del colegio con sus respectivos tutores y familias. Son momentos de análisis y revisión de la marcha del Scout de ayer y de hoy celebrando el 25 aniversario del grupo La Flecha curso, de darnos ánimos unos a otros en esta delicada tarea de la educa- También en este mes hemos celebra- se está gestionando de que a partir ción. El mes de Enero termina con la do las bodas de plata del Grupo del próximo curso 2008-09 todos los celebración del Día Escolar de la Scout La Flecha. Este es uno de los alumnos del colegio tengan la lla- No-violencia y la Paz, en memoria grupos de más raigambre en nuestro mada jornada continua. Una gran de Gandhi. Realizamos dos celebra- colegio y que sigue muy activo. A lo mayoría de las familias lo pide y el ciones orientadas en este año de la largo de este año, especialmente en Consejo Dirección está dando todos Interioridad a orar por la paz en el el mes de abril, llevarán a cabo otras los pasos para su realización. actividades, entre las que destaca mundo y en nuestros corazones... También en este mes se han lle- una exposición conmemorativa y vado a cabo iniciativas escolares La campaña de Manos Unidas ya una gran marcha a la Peña de Fran- interesantes como el intercambio tiene mucha solera en todos nuestros cia para monitores y scouts de todos que realiza un buen grupo de alum- centros y es una de las actividades estos años. principales del mes de Febrero. La nos del departamento de Francés “Operación Bocata” y otras activi- A lo largo del mes de Febrero con estudiantes de París, y la excur- dades nos sirvieron para recaudar también se han planteado algunos sión que los alumnos-as de 1º de una buena cantidad que entregamos temas de interés desde la AMPA del Bachillerato han llevado a cabo por a la mencionada ONG católica. colegio. Destaco la iniciativa que ya Budapest, Praga y Viena, liderados por su incombustible tutora la seño- rita Isabel Coca. El mes de Marzo ha destacado por la celebración de la Semana Vocacional Agustiniana que culmi- nó con el Día de la Familia del Seminario, que coincidió con el Domingo de Ramos. Una semana para la reflexión y el testimonio, para acercar a nuestros alumnos-as a lo más propio y agustiniano de nuestros centros y proyectos. El día de la Familia culminó con una estu- penda representación teatral del Grupo Surco que, precisamente, dirige una antiguo alumno de nues- tro centro; me refiero a Ceferino Torres, actor y danzante, miembro de la Junta Directiva de la Asocia- Scout de ayer y de hoy celebrando el 25 aniversario del grupo La Flecha ción de Antiguos Alumnos. Se me

3 Camilo Informa

ocurre que para la fiesta de Abril bien nos podría deleitar con algo interesante. Finalmente termina el trimestre con la Semana Cultural, con el lema “La Interioridad fuente de creativi- dad”. Pudimos disfrutar de una exposición de pintura de Evaristo Muñoz y otra muy curiosa de cro- mos del siglo XX, de Andrés Conde. El miércoles cerrábamos el trimestre con una jornada en el salón de actos y diversas actuaciones entre las que destacó la exhibición de mimo a car- go del genial actor Siro López. Y de ahí a las vacaciones con las notas bajo el brazo y hasta el Lunes de Scout de ayer y de hoy celebrando el 25 aniversario del grupo La Flecha Aguas. creído y creemos. Si alguien os pre- semana de Pascua, de nuestro her- Y al cierre de esta edición sólo gunta, referirles a nosotros y no os mano el P. Vicente Gómez Mier. me queda recordar a todos los lecto- defraudaremos. Un saludo para todos y nos res, que nuestro internado sigue vemos en la próxima Jornada de abierto y con muchos deseos de Y sea la última línea de esta cró- Antiguos Alumnos. seguir formando a niños y jóvenes nica para informar del fallecimiento en los valores que siempre hemos en nuestra comunidad, en plena JESÚS TORRES, OS0A CUARENTA AÑOS DE HISTORIA MUSICAL FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE SANTA CECILIA-COLEGIO SAN AGUSTÍN. SALAMANCA

esde la fundación de esta cal que se vivía y adquiría en la Las normas de la Iglesia, por casa, la música ha tenido comunidad agustiniana del Monas- aquel entonces, exigían la clase de terio de El Escorial, así como por las música en los seminarios, así como Dsiempre una presencia muy características de seminario, mayor la formación de coros con la finali- notable, sin duda por la influencia y menor, que desde su fundación dad principal de realizar una liturgia de la formación y la práctica musi- tuvo la casa. digna, así como participar en cele- braciones y acontecimientos musi- cales, religiosos y profanos, que se organizaban en la ciudad de Sala- manca, donde por entonces, tenían seminarios y centros de formación muchas órdenes religiosas. Si a todo eso le sumamos que por aquella época las vacaciones eran muy escasas para los alumnos seminaristas, entendemos la necesi- dad de llenar grandes espacios de tiempo con actividades recreativas, culturales y musicales. Esta era la realidad de nuestro centro por los años 60.

Festival de Santa Cecilia de 1988 Por esos años es destinado a esta casa el P. Luis Hernández con la

4 Camilo Informa

también un premio como reconoci- miento. A lo largo de estos cuarenta años que ahora celebramos se han produ- cido algunos cambios, noveda- des…siempre con una gran dosis de creatividad y con el deseo de mejo- rar y hacer un festival de calidad, para conservar este acontecimiento que, más allá de la misma música, fomenta la convivencia y el trabajo en equipo, y se ha convertido en una de las principales fiestas de la Comunidad Educativa que, cada año, de manera fiel y numerosa, se Festival de Santa Cecilia de 1989 da cita en el Colegio para Santa Cecilia. Es un día también de reen- finalidad de ser el maestro de capilla En cada festival se invita a un cuentro de muchos antiguos alum- y director del coro del seminario. A jurado profesional y cualificado en nos que añoran con ilusión esta jor- él se debe, sin duda, el auge que las disciplinas musicales, así como nada. adquirió la formación musical en representantes de los medios de A partir del curso 72-73, la nuestro seminario y el alto nivel que comunicación, antiguos alumnos y dirección del festival correspondió adquirió nuestro coro en numerosas personas cercanas al mundo educati- al P. Pedro Blanco. Empieza con actuaciones, en certámenes y con- vo, que emite su fallo sobre las can- más fuerza la música acompañada ciertos dentro y fuera de Salamanca. ciones presentadas. Se otorgan 2 pri- por instrumentos eléctricos, batería, A él también se debe la idea y pues- meros y 2 segundos premios según etc., acordes al nuevo ritmo de la ta en práctica de un FESTIVAL DE cada una de las modalidades. Igual- “década prodigiosa”. LA CANCIÓN, con el fin de honrar mente se concede, como novedad en a Santa Cecilia en el día de su fiesta, los últimos años, un premio especial A partir de 1974 y hasta 1980 el peso y responsabilidad lo llevó el P. 22 de noviembre. de vestuario y coreografía. Moisés Escanciano, mientras el P. En 1967 se celebrará el PRIMER Previo al festival se convoca Blanco tomaba las riendas de la FESTIVAL DE LA CANCIÓN, con entre todos los alumnos un concurso estrenada Escolanía de niños del la interpretación por cada uno de los de decorados para el escenario. El Monasterio de El Escorial. grupos, de dos canciones populares. diseño seleccionado es llevado a En estos años nuestro centro se Aún se conserva en nuestros archi- cabo por los mismos alumnos y pre- trasforma en colegio también para vos el primer programa y las prime- sentado el día del festival. Cada año alumnos externos y, con la década ras actas del jurado, que en aquella se realizan decorados muy origina- de los 80, el centro se haría mixto. ocasión estaba formado por los les y vistosos. Los elegidos reciben Con todo ello el festival también “Padres Inspectores”. En 1968 se cambia el plantea- miento del festival y se introduce la novedad de que cada grupo partici- pante interprete una canción popular y otra moderna. Se ve que la fórmu- la fue acertada, pues es la que se ha mantenido a lo largo de todos los años sucesivos, hasta hoy. En la actualidad, cada curso de ESO y Bachillerato presenta dos canciones, elegidas por ellos. Son acompañados por los profesores y tutores que a lo largo de un mes les ayudan a preparar sus canciones, vestuario y coreografías. Participantes en el Festival de Santa Cecilia 1985

5 Camilo Informa

desde la Comisión de tad y armonía a todos. Esta canción Cultura, organizan y es cantada por todos los participan- llevan a cabo una entu- tes en cada festival, que son en torno siasta y completa progra- a 150 chicos-as. Es precisamente el mación musical en el importante número de participantes centro. También, cada lo que realza el valor de una activi- año, se presentan exposi- dad que implica, de una manera u ciones relacionadas con otra, a toda la Comunidad Educati- la música y todo su va. entorno cultural. Durante los años recorridos de Se dotó por entonces este ya siglo XXI, la Semana de la Participantes en el festival de Santa Cecilia de 1983 al centro de nuevos equi- Música, en la que se incluye el Fes- cambiaba, con la novedad funda- pos de sonido; se buscó la tival de La Canción, sigue siendo mental de la presencia de chicas en colaboración de músicos profesio- una realidad ilusionante y formativa el escenario. Todo tomaba otro rit- nales que cada año acompañan “en en este Colegio San Agustín. Una mo y otro color. vivo y en directo” la interpretación actividad que todos esperan cada de los alumnos-as. Por nuestro festi- año y que los medios de comunica- A partir del año 83 el festival val han ido pasando muchas figuras ción salmantinos valoran y comen- recibió un nuevo auge y fuerza. Se representativas de la música salman- tan. introduce la novedad de celebrar no tina y española, en sus más diversos sólo un Festival, sino una Semana El programa del 40 Aniversario campos, que han animado e impul- de la Música. El nuevo director de quiere ser un homenaje a todos los sado esta actividad colegial. entonces, P. Benito Mediavilla fue al que año a año, han ido haciendo el gran impulsor de la nueva andadura, El festival se termina cada año milagro de la música y la amistad en contando siempre con la colabora- con alguna actuación especial y con medio de la tarea docente y cultural; ción entusiasta del P. Jesús Torres y la interpretación de una canción que a todos los alumnos-as, incontables un nutrido grupo de profesores que, pretende llevar un mensaje de amis- ya, que han participado y derrocha-

TOIM, S. L. C/ Jarama, Parc. 138 - A Polígono Industrial 45007 Toledo

6 Camilo Informa do ilusión en el escenario. A los pro- fesores que siempre han estado ahí; a los muchos amigos músicos y pro- fesionales que nos han brindado su apoyo cercano y desinteresado. Un homenaje y un recuerdo muy agra- decido para el P. Luis Hernández, iniciador de este festival y fallecido hace un año en Madrid. Desde la Comisión de Cultura hemos puesto todo el empeño para dar realce a esta efeméride tan espe- cial de los 40 años. Desde la cuidada elaboración de los programas e invi- taciones hasta la presentación de importantes novedades en el mismo, todo ha trascurrido como esperába- Participantes en el festival de Santa Cecilia de 1973 mos. Señalo, por su especial signifi- cado, el concierto extraordinario de este caso fue en el Conservatorio marnos en la convicción de que esta órgano que ofreció el P. Pedro Superior de Música de Salamanca. actividad encierra en sí misma un valioso tesoro educativo, por su crea- Alberto Sánchez, agustino y antiguo Merece destacarse también la alumno del Colegio-Seminario San tividad, trabajo en equipo y partici- interesante exposición conmemora- pación de todos los estamentos de la Agustín; concierto que vino a ser su tiva, en la que pudieron contemplar- Comunidad Educativa. Si a ello le estreno en Salamanca, después de se fotos, programas, carteles, recor- añadimos la incalculable dosis de haber terminado recientemente sus tes periodísticos y otros motivos ilusión y empeño que ponen nuestros estudios de órgano en Roma. Nove- relacionados con la historia del Fes- alumnos-as, el compromiso de man- doso también el lugar del concierto, tival. tenerlo y mejorarlo es la conclusión pues es la primera vez que se organi- más evidente. za una actividad de la Semana Musi- La historia continúa y este ani- cal fuera del recinto colegial, que en versario nos ha servido para reafir- JESÚS TORRES. O.S.A.

SANTA CECILIA COLEGIO SAN AGUSTÍN

LA MÚSICA… SALAMANCA…son algo más que palabras. Son, sin duda alguna, expresiones profundamente evocadoras para todos los alumnos/as, profesores y familias que han vivido entre estas aulas y estos muros. Expresiones llenas de recuerdos, nunca olvidados del todo, para los que por aquí pasaron. Expresiones sugerentes y llenas de proyectos, nunca realizados del todo, para los que hoy hacemos y vivimos la SEMANA DE LA MÚSICA. Al celebrar ahora 40 años llenos de música y amistad queremos, desde estas líneas, dejar constancia de nuestro reconocimiento más notable y agradecido a todos los que, de una u otra manera, han hecho posible, con ilusión y esfuerzo, muchos sueños infantiles y proyectos jóvenes, en cla- ve de Familia y Fiesta. La Comisión de Cultura

7 Saber y leer

EL MONASTERIO DE EL ESCORIAL DURANTE LA INVASIÓN FRANCESA

n la Ciudad de Dios de 1908, volumen LXXVI, el P. EMiguel Cerezal, publicó la trascripción del manuscrito inserto en la “Continuación del libro 2º de los Actos Capitulares de San Loren- zo, tomo II, año 1814, cuyo autor fue el monje jerónimo P. José de Malagón. En él se habla de lo acon- tecido en el Monasterio desde el 1 de diciembre de 1808 a 10 de agosto de 1814. No pretendo copiarlo ente- ro, pero sí entresacar algunos datos “curiosos”, y sobre todo del expolio que sufrió el Monasterio. El Escorial 1758 1 de Diciembre de 1808.- A tropas dispersas de Somosierra que “de la cera” (creo que es en la ante- estas alturas de la película, donde venían huyendo por Guadarrama; sacristía, según se entra a mano España estaba ya metida en la con- llegaron al Monasterio y como había izquierda) tienda, en El Escorial, no parece que pillado de improvisto a todos, fue- 20 agosto 1809.- Los monjes estén muy asustados, tanto es así ron los monjes los que les atendie- fueron intimados para que se mar- que el Prior, Fray Crisanto de la ron: “como no habían desayunado, Concepción había salido de viajes todos entraron en el Monasterio: en charan del Monasterio, dejasen los para cumplimentar a la Junta Cen- la Celda Vicarial se pusieron las hábitos, que vistieran de seglares y tral, que estaba en Aranjuez. Ese chocolateras de los gastos para la quince días para marcharse. Los mismo día llegó al Mesón de las oficialidad, y quien quería y llega- padres ancianos apelaron al rey José Ánimas (actual restaurante “la Cue- ba; en el Refectorio, y claustros, y y se les concedió que vivieran en su va”) el obispo de Segovia y aunque sin orden; ni concierto; tomaron lo casa. Fue su morada:”…el claustro fue invitado a residir en el Monaste- que de pronto se pudo componer de de los treinta pies del Mediodía, el rio, no aceptó porque venía huyendo arroz, huebos, perniles, pescado, y claustro que llamamos de ancianos, de los franceses y sin desuncir las cuanto se hallaba en la procuración encima de la Iglesia Vieja y el orato- mulas del carro salió precipitada- y en la campaña (hoy la Universi- rio de la enfermería…” y comenzó mente. Esta noticia corrió como la dad María Cristina); acabaron con el saqueo del Monasterio, Iglesia y pólvora y los religiosos colegiales todo el queso que había. De la Palacio, pero con orden y llevando a que habían salido de campo, por ser Bodega sacaron el vino que quisie- Madrid las joyas. Para proteger a los jueves, se llenaron de miedo y ron en pellejos, cántaros, calderos y padres ancianos: …”pusieron talan- comenzaron a disponer de sus cosas cacharros…” queras en los callexones del claus- para marcharse. Ahora sí que el mie- El día 3, El Escorial era una ciu- tro principal, frente a los claustros do y el pánico se apoderó de la dad fantasma, la mayoría de sus chicos que iban al Refectorio y Por- mayoría. Al día siguiente a eso de moradores habían huido y los pocos tería: en el descanso de la escalera las once de la mañana, entraron las que quedaban estaban asegurando principal a los dos lados, y arriba sus enseres escondiéndolos donde podían. Sin embargo los pocos reli- giosos que quedaban dentro del Monasterio, seguían con sus ocupa- ciones: el P. Vicario celebró la misa del alba, se cantaron Prima y la misa conventual y se ocuparon en escon- der las joyas que pudieron, princi- palmente encima del Cristo de Gra- cia, por donde salen las procesiones, en la cantina de la Sacristía del pri- Grabado antiguo de El Escorial Monasterium de El Escorial mer piso y en el cuarto que llaman 8 Saber y leer

en las entradas, para ir a los claus- tros por parte del Dormitorio de los Nuebos, y la de las Capas, dexando dentro del cerco las Necesarias (donde está actualmente el ascen- sor), campana de Refectorio (Lucer- na ¿??”)…” Hubo un personaje que no pode- mos pasar por alto. Federico Quillet, francés y embiado del rey francés que vivió todo el año 1807, trabó una gran amistad con los monjes, haciéndose pasar por un emigrado francés, y acompañado por el her- mano portero, se recorrió todas las dependencias donde había joyas y arte, anotándolas en un libro de La carga de los Mamelucos 1814. Museo del Prado. Goya memorias. Cuando irrumpieron los más. Sería Fernando VII en 1827 didas hasta 1814 en que se subieron franceses se desenmascaró y fue el quien mandó restaurar el Tabernácu- a sala de Capas y posteriormente, en que más desastres causó al Monaste- lo mayor. octubre del mismo año, Fernando rio. En principio dio órdenes para VII la colocó en su altar de la sacris- que se fusilasen los lienzos de la Para llevarse las joyas y demás tía. escalera principal, afortunadamente obras de arte se embargaron en la no se le concedió. Pudo hacerse con corte y en los pueblos limítrofes 17 de agosto.- Llegaron, persi- una orden real para trasladar a cuantos carruajes y caballerías podí- guiendo a los franceses, siete divi- Madrid todos los cuadros y pinturas; an, llegaron a emplearse 300 carre- siones de ingleses y portugueses, hizo bajar las del Altar Mayor, y tas y 500 caballerías, aunque lo nor- unos 40.000 hombres. Unos seis mil todas las de los otros altares, las de mal en un día era que se emplearan se alojaron en el Monasterio y en la 24 carros. la Sacristía y cuantas había en el Compaña; la tropa ocupó los claus- Monasterio, incluyendo las celdas El 7 de enero se personaron en el tros del convento, colegio y semina- de los monjes, capilla del Colegio. Monasterio una tropa de 300 hom- rio, torres y otras zonas de la clausu- Mandó bajar las esculturas de bres mandados por Lorenzo Nigüe- ra. En la librería alta había bronce del Altar Mayor y a pesar de ruela, comisario de policía y Carlos doscientos ingleses haciendo zapa- que le pusieron todos los inconve- Reboel, oficial de Hacienda, pidien- tos y botas; hicieron fogatas en nientes, bajó a los cuatros evangelis- do por orden del Rey las llaves de la todas partes: patios, claustros y tas y los Padres de la Iglesia y no Iglesia y se encerraron en ella con el guardillas y si no ardió el Monaste- consiguió bajar las de Cristo y los hermano lego Fr. Cristóbal, le toma- rio fue por que Dios no quiso. apóstoles San Pedro y Pablo, al ron juramento y, bajo presiones, les advertirle que probablemente había dijo donde estaban escondidas las 16 de enero de 1814.- El Inten- sido colocadas antes de cerrar la joyas, reliquias y diversos enseres dente, D. Francisco Antonio de bóveda y que sería muy peligroso. de valor; la intención era llevárselas Góngora, escribió una carta al P. También tenía órdenes para conse- al día siguiente. El P. Pedro Thome- Agustín de Castro. “…y si no se guir todo lo que era metal y arram- llosa, que tenía una copia de las lle- incomodase le agradecería que a pló con el Cristo de la Capilla del ves, junto a una persona muy adicta las nubes se viniese a tomar choco- Colegio, el ángel y el águila, que a los monjes, se atrevieron a entrar late conmigo...”. El tema era la servían de atriles y poco le faltó para de noche y con una escalera logra- devolución oficial del Monasterio a desmantelar los cenotafios de Carlos ron sacar del escondite en que se los jerónimos, acto que se hizo en la V y Felipe II, y si no lo hizo fue por hallaba la Sagrada Forma, la Virgen persona del P. José de Malagón, las prisas en desmontar y trasladar el de San Pío V, tres vinajeras y un Vicario presidente de la comunidad. Tabernáculo del Altar Mayor. hostiario de la Sagrada Forma: Emprendió ésta obra obligando a un “…lo llevaron a la Procuración, y 9 de febrero 1815.- A las 10,30 excelente marmolista vizcaíno lla- en sus cantinas, en el primer lintel de mañana, el prior abrió y cerró con mado Manuel Idiondo que tardó cin- de la primera puerta del Aceitero su propia llave la puerta del patio de co semanas en hacerlo. Antes habían que está a lo último de las pilas del Reyes y junto con toda la comuni- desmantelado el tabernáculo chico pescado, lo pusieron, colocando dad pasaron a la Basílica y en el llevándolo a la iglesia de San Isidro debaxo una arpillera…le tabicaron Altar Mayor se cantó en Nunc dimi- de Madrid del que nunca se supo con barro…” Allí estuvieron escon- tis, posteriormente fueron tomando 9 Saber y leer

posesión de las demás dependen- cias. 13 de febrero.- El entusiasmo del pueblo fue muy grande; muchas personas cerraron sus casas y vinie- ron para ayudar a limpiar: barrieron el patio de Reyes, la Basílica, otros quitaban maderas y estorbos y se decoró el Altar Mayor con todo lo que tenían a mano. Una vez conclui- das estas labores se celebró una misa solemne por el Padre Vicario: “…votiva del Corpus: Cibabit. Kiries, Gloria, con órgano obliga- do. Después del Ite Missa est se entonó un Te Deum…Echada la El Tres de Mayo de 1808. De Goya. En Madrid los fusilamientos en la montanña Bendición con el Sacramento se del Príncipe Pió en 1814. Museo del Prado reservó en el Tabernácu- subían a felicitar a los Monges por sala de la Trinidad, sin brazos que lo….Después de la misa fueron a la sus celdas: traían chocolate, vizco- fueron traídos desde Madrid y los Sacristía hombres y Mujeres y chos, rosolís y mil cosas más…” unió Manuel Ydiondo. Así mismo se Niños, llorando todos, besando las encontró, en la misma sala, el cristo Días antes se había vuelto a manos y dando mil enhorabuenas… de Bernini y fue colocado en su colocar en su sitio la escultura de sitio, en la capilla del Colegio. San Lorenzo sobre la pila del agua bendita del coro, que el famoso Qui- Hay un estudio muy bueno, llet había ordenado bajar para pase- sobre éste tema, del P. Javier Cam- arlo: “…ataron al Santo del pescue- pos, en la Ciudad de Dios, año 1989, zo y tirando de las maromas muchos en el tomo 202, pp. 313-364. He hombres, le llevaron arrastrando puesto los entrecomillados y en bas- por el claustro, e hiriendo algunos tardilla, aquellos textos que me han escalones de la principal…” parecido más simpáticos por la for- ma de expresarse. Grabado antiguo del Monasterio de El Escorial Por último quisiera reseñar que el Cristo de Cellini se encontró en la P. JERÓNIMO PAREDES O.S.A.

EL JAMÓN DEL ABUELO Especialidades en Ibéricos y Pescados Frescos Víctor Andrés Belaúnde, 36 28016 Madrid Tel.: 91 458 01 63 Tel/Fax: 91 344 00 60

Cadena Gregorio Gregorio I Reyes Católicos, 16 La Fuencisla Teléfs.: 91 613 22 75 - 91 618 05 40 Móstoles (Madrid) Ctra. Extremadura, Km 23,2, junto al Parque Coimbra Gregorio II Héroes del Alcázar, 34 (antiguo Restaurante Las Tinajas) Teléfs.: 91 817 43 72 - 91 817 47 00 Teléfs.: 91 647 22 89 - 91 647 23 02 (Móstoles) Camarena (Toledo) Gran Terraza y Parquing Gregorio III Bordadores, 5 - (Madrid) Teléfs.: 91 542 59 56 - 91 548 38 14 En ruta

MI PUEBLO:

¡Oh valle de Laviana!¡Oh ríos cristalinos! ¡Oh verdes prados y espesos castañares! ¡Cuánto os he amado! Muchos días, muchos años, hace que camino lejos de ti, Pero tu recuerdo vive y vivirá siempre conmigo. Armando Palacio Valdés, La Aldea Perdida Vista general de La Pola

ay quien dice que cualquier su mayor altitud, que preside toda la Es el municipio más importante de la momento es bueno para cuenca con mirada tranquila, como comarca del Alto Nalón. Hacercarse a Asturias, Paraíso reina de todo el valle. Natural, como bien dice el slogan. Más atrevidos son los que afirman que de Asturias al cielo. Yo pretendo acercaros un poco más a uno de sus rincones, el mío, que para mí tiene un poco de cielo y mucho de paraí- so: Pola de Laviana.

DATOS GENERA- LES:

Laviana es uno de los dieciocho partidos judiciales que tiene Astu- rias. Comprende los concejos de Caso, San Martín del Rey Aurelio, Sobrescobio y la propia Pola. Está a

33km. de la capital del Principado, Peñamea Oviedo. El concejo tiene una extensión de 131,16 Km2. El río Nalón; ali- Los núcleos más importantes, en HISTORIA: mentado por sus afluentes Xerra, los que también se encuentran parte Pontona, Tiraña, Soto, Raigosu, de sus tesoros artísticos, son: El Existen ligeras pistas de la época y Rimontán, cruza el territo- Condado, , Entralgo, Tolivia, castrense, atribuidas a la Edad de rio de este a oeste y es uno de sus Villoria, , y Tiraña. Hierro, en los denominados castros más importantes emblemas. Sus de El Cercu, El Prau de Castiello y cumbres son: Tresconcejos (1.097 La capital, Pola de Laviana, tiene La Corona en Boroñes. Pero, fide- m.), Xamoca (1.288 m.), Trisquera 8.149 habitantes, y el concejo 15.496 dignamente, las primeras muestras (1.291 m.) y Peña Mea (1.560 m.), (según el censo de Octubre de 2007). de habitantes en el concejo son de la 11 En ruta

Edad del Bronce como lo demues- El Torreón: Monumento Históri- tran los túmulos megalíticos de co Artístico del siglo XIV, de planta Cayacente y La Baúga y las hachas rectangular con paredes a base de encontradas en Villoria y Tiraña. mampostería y sillares, con ventana y escudo. Se trata de una torre Del período romano (Puente de defensiva de tres pisos. El primer Villoria, excavaciones mineras) hay piso era utilizado como calabozo, al pocas noticias fidedignas. Los estu- segundo se accede por un arco de dios más recientes en la zona sitúan medio punto y el tercero está prácti- una ruta romana que cruzaría el camente cerrado a la luz. El remate valle del Nalón para atravesar el Puerto de Tarna y comunicar así las comarcas astur-leonesas. Es posible que dicha ruta también se extendiera hacia la costa. De su época medieval (El Torre- ón del Condado), ya son muchos los Pozo Carrio documentos que encontramos citan- do a Laviana. Durante el reinado de desarrollo minero e industrial Ordoño I, siglo IX, se fundan “dos (COTOMUSEL-HUNOSA), hizo monasterios de la orden Benedicti- que este concejo, eminentemente na en el valle de Laviana, pertene- agrario, pasase a ser uno de los más cientes al Monasterio de San Vicen- representativos de la minería astu- te de Oviedo, uno en Lorio y otro en riana, siendo EL Pozo Carrio, ” y una importante actualmente a punto de desaparecer, demarcación con el mismo nombre, el que más puestos de trabajo dio a “cuyos representantes acuden al sus habitantes. concilio ovetense del año 1.115”. Es Torreón del Condado en el año 1.400, durante el reinado En la actualidad, Pola de Laviana, de Juan II, de cuando se documen- se ha convertido en el núcleo urbano tan escritos en los que quedan refle- aglutinador de la mayoría de la activi- de la torre era almenado y en la jados la condición de villa de La dad comercial y administrativa del actualidad está limitado por un Pola. Alto Nalón. Es un lugar residencial murete de hormigón. preferido en el ámbito de la Manco- Fue en el siglo XIV, cuando la munidad de Nalón, ofreciendo una zona del Nalón sufre un cambio en buena parte del empleo terciario del su ordenación territorial y se esta- área, frente a la crisis, especialmente blecen zonas con centros adminis- en la minería. Hecho que se confirma trativos, cuando Laviana pasa a con el mantenimiento de población, jerarquizar este territorio (1.504), la contínua actividad constructora en como cabeza de partido judicial, el núcleo, la acogida a numerosos teniendo potestad para elegir repre- inmigrantes y la floreciente y, cada sentantes que acuden a la Junta día, más especializada actividad General del Principado. comercial y de turismo rural. Por último se data la fundación de este villazgo, tal y como hoy se le conoce, a finales del siglo XVIII. Y ARTE: el primer mapa geográfico a nivel oficial se encuentra en el Atlas de Iglesia de San Nicolás: Monu- Francisco Coello, publicado en mento Histórico Artístico del siglo Virgen de Otero. Patrona de Laviana 1870. XII. De su estructura original sólo A partir de los siglos XIX y XX queda su portada románica, de triple es cuando se producen los grandes arquivolta decorada con diversos Iglesia de Nuestra Señora del cambios en esta villa lavianesa. Con motivos. El interior es de tres naves Otero: Es de planta de cruz latina, el triunfo de las ideas liberales, lle- con arcos sostenidos por gruesas teniendo un arco de medio punto en garon los cambios sociales. El columnas, con transepto y cabecera su fachada y una ventana con tres ferrocarril de vía estrecha (FEVE- cuadrada. La nave central tiene arquillas de herradura sobre colum- Segundo en España) y con él el bóveda de arista. nas de fino fuste y capitel vegetal. 12 En ruta

En su interior el retablo de 1.664, de Sevilla en 1.883. En 1.884 fue nom- puro estilo plateresco, está dividido brado cardenal y en 1.885, Primado en cuadros o compartimientos y des- y Patriarca de Toledo. taca la hornacina central donde se Armando Palacio Valdés (1.853- ubica la Virgen del Otero, patrona de 1.938): Nació en Entralgo. Su vida la Villa. transcurrió entre Avilés, Oviedo y, principalmente, Madrid, por moti- vos familiares y profesionales. Cur- so Leyes, aunque no ejerció. Acadé- Ayuntamiento mico de la Lengua y candidato al Premio Nobel, escribió grandes una planta con pórtico de cinco novelas (La hermana San Sulpicio, arcos de medio punto sobre sillares. La Fe, El cuarto poder, Sinfonía Pastoral, Los majos de Cádiz…), y, sobre manera aquella en la que refleja el ambiente y las gentes de su Laviana a la que siempre se mantu- vo sentimentalmente unido: La Aldea Perdida. P. Francisco Javier Valdés Norie- ga (1.851-1.913): Ingresó a los 15 años en los Agustinos de Filipinas Puente D´Arcu de Valladolid, donde cursó sus pri- meros estudios eclesiásticos que Puente de Arco: Situado en el concluiría en el Monasterio de la pueblo del mismo nombre, nos Vid (Burgos) antes de embarcarse encontramos sobre el río Nalón con para Filipinas. Dirigió el Real Cole- un puente romano de datación gio Alfonso XII durante siete años incierta. Es de dos ojos, en arcos de (1.886-1.893), hasta que pasó a la medio punto. Universidad María Cristina que diri- gió durante poco más de un año. La Casona de la familia Menén- Iglesia Parroquial Obispo de Puerto Rico, Jaca (Hues- dez: Monumento Histórico Artístico ca) y Salamanca, tras el fallecimien- de 1.787. Es un conjunto de vivien- to del P. Tomás Cámara. Sus restos Iglesia de la Asunción: Situada da y capilla adosada. Realizado en descansan en una de las capillas mampostería, sus vanos alternan en pleno centro de Pola de Laviana. laterales de la nave derecha de la balcones con ventanas. La capilla La primera piedra se colocó el 15 de catedral nueva de Salamanca. Obtu- tiene una altura mayor a cuyo inte- Agosto de 1895, día de la fiesta vo para el Ayuntamiento de Laviana rior se accede a través de una arcada mayor de la Villa. Es de estilo neo- el título de Excelencia. de medio punto sobre la que se sitúa gótico y en ella destaca la torre cam- el escudo familiar. panario. Con una nave central y dos Fray Graciano Martínez Suárez laterales sobre arcos ojivales. (1.869-1.925): También agustino del La casa natal de Armando Pala- Escorial. Misionero en Filipinas. cio Valdés: Casona rural del siglo Escritor y crítico literario, la Real XVIII, de planta rectangular y Academia Española le encargó la fachada simétrica. Compuesta de PERSONAJES ILUS- oración fúnebre de Menéndez y tres cuerpos, dos laterales y el cen- TRES: Pelayo. tral más adelantado, en dos pisos. Hoy, restaurada, es museo dedicado Fray Ceferino González (1.831- Fray Faustino Martínez Suárez al escritor. Denominado Centro de 1.894): Nacido en Villoria. Sobresa- (1.873-1.912): El agustino, para mi, Interpretación, en el se ofrece una lió por su saber y escritos, siendo más lavianés, pues es a quien debe- visión del paisaje de la zona, en cua- hoy considerado uno de los filósofos mos la letra del Himno de la Virgen tro salas interactivas, a través de tomistas más influyentes en su del Otero que hoy seguimos cantan- toda su obra literaria. momento, junto a Jaime Balmes. do todos los lavianeses en sus fiestas Ayuntamiento: De estilo moder- Profesor en la Universidad de Mani- patronales. nista, construido a finales del siglo la de Teología y Filosofía. Obispo Emilio Martínez Suárez (1.878- XIX. De gran simetría, consta de de Córdoba en 1.875 y Arzobispo de 1.955): Hermano de los anteriores. 13 En ruta

Amigo de Alfonso Camín en La Casadielles”, típicas de las navida- Habana, donde comenzó su voca- des. De la “Chalana”, casi playa flu- ción de escritor y poeta. De regreso vial, hoy venida a menos. De la pes- a su Laviana natal, el Ayuntamiento ca, la trucha, la caza, el rebecu. De le nombró cronista oficial. les “espiches”, lugar de encuentro alrededor de la sidrina y los pinchos No pretendo olvidar a muchos de pixín y tortilla. insignes paisanos. Dada la naturale- za de los lectores a los que va dirigida la revista me ha Descenso Folklórico del Nalón parecido más conveniente resaltar los más vinculados a embarcaciones caseras, cargadas de nuestro entorno agustiniano. asturianismo, crítica social, política, Son, sin embargo muchos vida cotidiana…Donde se pueden los nombres que aquí se dar la mano navegando un hórreo, podrían recoger (Ramón con una ballena, un “Cuélebre” Martínez Vigil, Maximiliano (mitología asturiana) con un políti- Arboleda, José María co, una samba brasileña con el torre- Morán, Norberto del Prado, ón de una mina… con el único obje- Eladio García-Jove, Maria- tivo de pasarlo bien y siempre al no Menéndez, Joaquín Igle- compas de su himno “EL Chalane- sias, Emilio Barbón……y ru”. tantos otros…incluso en la CIDAN actualidad) a los que agrade- Y esto es todo más o menos. cer el cariño que siempre demostra- Del instituto, “les escueles”, las Supongo que, de este mi rincón, mi ron a esta su tierra. de antes, reconvertidas en Centro de pueblo, se escapan muchas cosas Innovación y Desarrollo del Alto pero tampoco quiero caer en la pre- Nalón (CIDAN) y las de ahora. De sunción, porque es fácil siempre que GAITA, TAMBOR Y “les monjes”, hermanas claretianas uno habla de su “tierrina”. Mejor (en esta villa desde 1.929), por las visitar el lugar y a sus gentes. Por SIDRA: que hemos pasado la mayor parte de eso os invito a hacer una escapada los “güajes”, a quienes tanto debe- para conocer este pequeño rincón No todo son datos. La vida en mos. Y de nuestros barrios: La Pon- del paraíso asturiano. Una escapada LLaviana ( como se dice en asturia- tona , El Sutu, Barriotapia, La Esta- para escuchar la gaita y el tambor y no) tiene muchos más aspectos a ción, Blancanieves, Fontoria, saborear la sidrina. Gracias por resaltar. El carácter de nuestra gente Palomares,...y hasta la curva del hacerme ir con vosotros “EN es abierto, trabajador, entusiasta, Retorturiu. RUTA”. Y, muchas gracias a Pepe emprendedor, solidario , bullicio- Todo ello es parte de nosotros Luis y Pichi, lavianeses. so…en fin alegre, nos gusta disfru- mismos y de esa nuestra historia tar y que a nuestro alrededor, quien JOSÉ AQUILINO particular. Sin embargo, esta reseña esté también disfrute. ALONSO GONZÁLEZ. O.S.A. quedaría a medias si no resaltara de Nos sentimos orgullosos de modo especial los dos aconteci- nuestras pequeñas cosas: de nuestro mientos que año tras año nos convo- BIBLIOGAFÍA: Real Titánico, navío futbolístico, can a todos los lavianeses. En sus fundado en 1912, con su campo de Fiestas Patronales, cada 15 de Agos- to, dos momentos nos unen siempre ASTURIAS A TRAVÉS DE SUS CONCE- hierba natural al lado de Les Tolves. JOS, Ed. Prensa Asturiana, S.A. De su mercado de ganados, de en el corazón a todo el pueblo: La ALVAR GONZÁLEZ, R., LAVIANA, en “caballos, vaques, xatos…”. De su Procesión de Nuestra Señora La Vir- ENCICLOPEDIA ASTURIANA, banda de música y masa coral. De su gen del Otero y El Descenso Folkló- GIJÓN 1978. rico del Nalón. Lo religioso y profa- RODRÍGUEZ FELGUEROSO, A., RETRA- ferrocarril de FEVE y su “Carbone- TO DE UN PAISAJE: EL ALTO ro”, actual “Alcotán”, la línea de no en un mismo sentir. Del primero, NALÓN, GIJÓN 1993. autobuses con más movimiento de la procesión, la fe y el destino con- PÉREZ SILVA, B., LA VIRGEN DEL OTE- toda la cuenca hasta la capital. De fiado a La Patrona, poniendo en sus RO (POLA DE LAVIANA), GIJÓN 1983. nuestro Teatro Maxi, por desgracia manos todas las esperanzas y anhe- los ,” Tu que reinas en la altura… CASTAÑO DE LA PUENTE, F., HISTORIA en la actualidad algo perdido. De DEL REAL COLEGIO DE ALFONSO nuestro plato más típico “el cabritu reina en nuestro corazón”. XII, EDES 1996. con patatines” con “les fabes” y FOTOGRAFÍAS: JOSÉ MARÍA GARCÍA Del segundo, “la Folixia” (juer- ORDOÑEZ. nuestros dulces “los Bartolos” y “les ga), descender por el Nalón con 14 Pastoral

JORNADA AGUSTINIANA

Ya como tradición seguimos celebrando este día, pero con el deseo de mejorarlo y ampliarlo. Ya sabéis que es el 10 de Mayo. La jornada será ampliada también al 11 de Mayo, manteniendo el siguiente esquema: • Día para toda la Familia Agustiniana: alumnos, familias, profe- sores, comunidades agustinianas, antiguos alumnos, grupos laica- les…etc. • Encuentro para jóvenes: Vigilia de Pentecostés: A partir de las 8 de la tarde y hasta altas horas de la madrugada….

• PARTICIPANTES JÓVENES A PARTIR DE 3º DE ESO, preferi- blemente que estén en grupos o actividades de nues- tros colegios, parroquias y centros universitarios. Monitores, catequistas…

15 Encuentro entre amigos

ENCUENTRO ENTRE AMIGOS

espués de meses de planear meticulosamente este Dencuentro, por Justo en lo fes- tivo y el P. Chema en lo espiritual, el pasado 2 y 3 de febrero nos reunimos en la casa El Enebro en Los Molinos (Madrid), los novicios del curso 74-75 del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial; estábamos casi todos, y parecía que fuéramos todos. Amigos que realizamos nues- tros primeros estudios en el Colegio-Seminario “San Agus- tín” de Salamanca entre los años 1968-1974. Parte del grupo visitando la casa de El Enebro (Los Molinos) Tres décadas largas de no vernos la mayoría de nosotros, dos, más cordura, pero la esen- fue una reunión digna de vivir y sin embargo, no fue difícil cia de cada uno era la misma. reconocer en la cara de estos de repetirse. hombres los rostros de niños y Recordamos algunas anécdo- ¡Qué buen momento el vivi- adolescentes de antaño. Algu- tas, amores y desamores de aque- nas panzas, ausencias notables llos tiempos, compartimos la ale- do!, prometimos volver a reunir- de cabellos, centímetros gana- gría de volver a vernos, en fin, nos, ¡que así sea!

El grupo del Noviciado 74-75

1616 Encuentro entre amigos

Allí estuvimos y son como los he recordado desde aquellos años: Chuchi, Mon- cho, Domingo, Santiago, Pepe, Rafa, Chema, Justo, Miguel, Polo, Borgio, Rive- ro, Navas, Aquilino, Acebes, Paco, Jorge, Viti, el tutor por excelencia Chus Palacios y yo, tratando de convivir con todos, de rememorar tiempos pasados. Las claves, para mí, que nos hicieron disfrutar del encuentro fueron, entre otras Parte del grupo en el restaurantre cosas, porque no llevábamos expectativas, solamente íba- mos dispuestos a dar, a com- partir, a recibir también; esto nos hizo que disfrutáramos mucho más de la reunión, alegrándonos por los logros o los éxitos que cada uno ha conseguido a lo largo de estos años y celebrando el momento todos juntos desde el corazón. Hablamos de muchos temas que nos tocaron muy adentro en aquellos años, pienso que en muchos aspec- tos hay cosas profundas que sólo somos capaces de com- El P. Prior Antonio Iturbe enseñando al grupo los cantorales de la Basilica del Monasterio partir entre nosotros. Revivimos momentos eternos, alrededor de una queimada, como el suspenso colectivo en FEN, solfear las lecciones de música que nos proponía el P. Luis (q. p. d.), los festivales de música de santa Cecilia, el día de la familia, los días de campo, los ejercicios espirituales,… Fue un hermoso encuen- tro para nosotros y para nuestro espíritu agustiniano. Facundo SIMÓN HIERRO

Uno de los momentos del encuentro en la casa de El Enebro

17 Balance económico

COMENTARIOS AL BALANCE EJERCICIO 2007 Y PRESUPUESTO 2008

n la última asamblea de la Asociación, propusimos BALANCE ASOCIACIÓN Esubir la cuota a 35 €, con el 28-02-07 AL 28-02-08 fin de llegar a una recaudación de I. INGRESOS Y GASTOS DEL PERÍODO 5.000 €. Desgraciadamente no ha sido posible, dado que nuevamente INGRESOS AÑO 2006 AÑO 2007 hemos tenido 16 Asociados que 1. PUBLICIDAD REVISTAS N.º 15 Y 16 1.200,00 1.200,00 han devuelto el correspondiente recibo. A todos ellos les comuni- 2. APORTACIONES PART. BECAS TOLÉ 4.705,00 4.655,00 qué la anomalía por carta o telefó- 3. CUOTAS ASOCIADOS 2007 4.308,00 4.533,00 nicamente. De los 16, cuatro justi- 4. VENTA LOTERÍA NAVIDAD 2006 26.160,00 19.764,00 ficaron la devolución y volvieron a pagar y otra de las devoluciones se 5. APORTACIÓN CAJA DUERO 1.500,00 1.500,00 produjo, porque el Asociado hacía 6. INTERESES BANC. A NUESTRO FAVOR 4,89 5,91 dos años que había fallecido y me llamó la señora al recibir mi carta, TOTAL INGRESOS 39.172,89 31.657,91 para justificar la devolución. Senti- mos enormemente la pérdida de GASTOS éste compañero y a su familia des- 1. DONATIVO AL COLEGIO FIESTA STA. CECILIA 120 150,00 de estas páginas de nuestra revista, le manifestamos nuestro más pro- 2. GASTOS DESCUNENTOS REMESAS Y OTROS 276,39 323,85 fundo cariño y pesar. 3. GASTOS CORREO ENVIO REVISTAS Y OTROS 703,26 485,54

No me gusta ser aguafiestas, 4. PAGO GRAFINAT REVISTAS 15 Y 16 2.902,69 3.647,28 pero por más que hacemos, para que 5. PAGO LOTERÍA DE NAVIDAD 21.800,00 16.400,00 los jóvenes se integren en la Asocia- ción, no lo conseguimos, o al menos 6. TRANSFERENCIA BANESTO BECAS PARTIC. 4.705,00 4.655,00 es lo que a mí me parece. Quizá sea 7. TRANSFERENCIA BECAS LOTERÍA 2007 3.638,00 3.000,00 por defecto, de no ver nuevas domi- 8. EXCEDENTE DEL PERÍODO 2.662,55 2.996,24 ciliaciones con nuevas cuotas, a pesar de haberlas puesto para los TOTAL GASTOS 39.172,89 31.657,91 jóvenes a 10 € año. Se palpa que hay dos generaciones distintas y al SALDO AL CIERRE EN BANCOS Y CAJA 5.792,18 5.792,18 mismo tiempo distantes. EXCEDENTE DEL PERÍODO 2.662,55 2.996,24 Queremos aclarar, que en el SALDO EN BANCO Y CAJA AL 28-02-08 8.788,42 saldo existente en caja y bancos, están incluidos 1.445,00 €, que están en poder del Vicepresidente y que corresponden a la comida de la fiesta del año 2006 y que como ya comentamos a pesar de las muchas llamadas y gestiones per- sonales, no conseguimos que nos pasasen la correspondiente factura, por lo que el pago continúa pen- diente. Con respecto al presupuesto ejercicio 2008, proponemos subir a 200 €, la aportación al Colegio para

18 Balance económico

el festival de la canción de santa Cecilia. El importe por seguimiento PRESUPUESTO ASOCIACIÓN EJERCICIO de nuestra página Web, ya que la 2008 misma va a experimentar cambios profundos y que va a estar dirigida y controlada, por nuestro asociado INGRESOS AÑO 2008 José Luis Bueno, que se ha compro- 1. PUBLICIDAD REVISTAS Nº 13 Y 14 1.200,00 metido a un cobro mínimo, aunque en el capítulo correspondiente a éste 2. CUOTAS ASOCIADOS 2007 5.000,00 apartado en el presupuesto, se haya 3. APORTACIÓN CAJA DUERO 1.500,00 incrementado el importe del mismo, para poder cubrir aquellos gastos TOTAL INGRESOS 7.700,00 que la nueva puesta en marcha lle- ven consigo. Se ha tomado la deci- GASTOS sión del cambio de dirección y 1. DONATIVO AL COLEGIO PARA SANTA CECILIA 200,00 seguimiento de la Web, como con- secuencia del abandono y despreo- 2. SEGUIMIENTO PAGINA WEB ASOCIACIÓN 1.000,00 cupación de la persona que inició la 3. GASTOS DESCUENTOS REMESAS Y OTROS 500,00 creación de la misma. 4. GASTOS CORREO ENVÍO REVISTAS Y OTROS 750,00

En el presupuesto del 2007, 5. GASTOS PAPELERÍA 100,00 incluíamos 500 €, para seguimiento de la página Web, al día de hoy no 6. PAGO GRAFINAT REVISTAS 17-18 Y VARIOS 3.500,00 se ha pagado nada, no porque no 7. CONCEPTOS VARIOS 500,00 hayamos querido, sino porque no se 8. SUPERÁVIT EJERCICIO 2008 1.150,00 nos ha exigido. Si se nos reclama alguna cifra y creemos que es correcta, será satisfecha, si el comi- TOTAL GASTOS 7.700,00 té de dirección así lo decide.

EL TESORERO SINFORIANO CUADRADO

Fotos para el recuerdo

Elegidos Las Filas 19