01. Usaquen 0.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more

Indicadores de Diagnostico Local para las competencias del Acuerdo 740 de 2019 USAQUÉN Secretaría Distrital de Planeación Subsecretaría de Planeación de la Inversión Dirección de Planes de Desarrollo y Fortalecimiento Local Marzo de 2020 Contenido 1. Claves de lectura e interpretación. 2. Características generales. 3. Componente Inflexible de las Líneas de Inversión Local. 4. Componente Estratégico de las Líneas de Inversión Local. 5. Componente Flexible de las Líneas de Inversión Local. 1. Claves de lectura e interpretación de los mapas y tablas AZUL: Localidades con mejores resultados o “menor riesgo”. AMARILLO: Localidades con resultado cerca al promedio ROJO: Localidades con los peores resultados o “alerta”. Promedio de Bogotá • Los indicadores para cada Concepto de Gasto, fueron seleccionados de entre las fuentes oficiales de información distrital disponibles, más actualizadas y que cuentan con posibilidad de desagregación a escala local. • Su naturaleza corresponde a indicadores de “resultado” que muestren la situación, en el contexto de cada localidad con respecto a las problemáticas que se pretende impactar (No son los mismos indicadores que van al PDL). • La clasificación en tres (3) grupos de las localidades, se realizó a través de rangos porcentuales, retomando los datos mínimo y máximo de las localidades, y normalizándolos en una escala 0 – 100, de manera que según el valor obtenido por cada localidad, esta queda clasificada en el 33,3% más bajo, medio o alto. 1. Características generales Características generales COD_LOC NOM_LOC HAB 2020 11 SUBA 1.381.597 8 KENNEDY 1.273.390 10 ENGATIVÁ 892.169 7 BOSA 799.660 19 CIUDAD BOLÍVAR 776.351 1 USAQUÉN 476.931 9 FONTIBÓN 444.951 Población total 4 SAN CRISTÓBAL 387.560 5 USME 348.332 (Habitantes) 18 RAFAEL URIBE U. 341.886 12 BARRIOS UNIDOS 276.453 16 PUENTE ARANDA 211.802 6 TUNJUELITO 183.067 13 TEUSAQUILLO 139.369 2 CHAPINERO 125.294 15 ANTONIO NARIÑO 108.976 14 LOS MÁRTIRES 92.234 3 SANTA FÉ 91.111 17 LA CANDELARIA 21.830 20 SUMAPAZ 7.838 FUENTE: Proyecciones de población DANE-SDP BOGOTÁ D.C. 419.040 2019. Características generales ÁREA COD_LOC NOM_LOC URBANA ha 11 SUBA 5.800,7 8 KENNEDY 3.606,4 10 ENGATIVÁ 3.439,2 1 USAQUÉN 3.364,0 19 CIUDAD BOLÍVAR 3.238,1 9 FONTIBÓN 3.052,8 Área urbana 5 USME 2.104,6 (Hectáreas) 7 BOSA 1.932,3 16 PUENTE ARANDA 1.731,1 4 SAN CRISTÓBAL 1.629,1 13 TEUSAQUILLO 1.419,3 18 RAFAEL URIBE U. 1.383,4 12 BARRIOS UNIDOS 1.190,3 2 CHAPINERO 1.093,5 6 TUNJUELITO 991,1 3 SANTA FÉ 651,4 14 LOS MÁRTIRES 651,4 15 ANTONIO NARIÑO 488,0 17 LA CANDELARIA 206,0 20 SUMAPAZ - FUENTE: SDP (2017). BOGOTÁ D.C. 1.898,6 Características generales % PER COD_LOC NOM_LOC POBREZA MULTI 2017 20 SUMAPAZ 31,3 5 USME 10,9 19 CIUDAD BOLÍVAR 8,9 4 SAN CRISTÓBAL 7,8 18 RAFAEL URIBE U. 6,8 Índice de 3 SANTA FÉ 6,6 7 BOSA 5,3 Pobreza 6 TUNJUELITO 5,0 Multidimension 8 KENNEDY 5,0 9 FONTIBÓN 4,9 al –IPM (% de la 17 LA CANDELARIA 3,4 población total) 11 SUBA 3,2 14 LOS MÁRTIRES 3,1 10 ENGATIVÁ 2,7 16 PUENTE ARANDA 2,7 1 USAQUÉN 2,6 15 ANTONIO NARIÑO 2,6 12 BARRIOS UNIDOS 2,4 2 CHAPINERO 2,2 13 TEUSAQUILLO 0,6 FUENTE: Encuesta Multipropósito DANE- SDP 2017. BOGOTÁ D.C. 4,8 • La localidad se encuentra en el rango medio en cuanto al número de habitantes que residen en su territorio, igualmente se encuentra en el rango medio frente a la extensión de su área urbana, contando con una densidad promedio de 139 hab. / ha urbana, encontrándose por debajo del promedio de la ciudad (214 hab. / ha urbana). • Frente a la Pobreza Multidimensional, la localidad se encuentra en el puesto 16 de las 20 localidades del Distrito Capital, siendo una localidad que no cuenta con significativos sectores de bajo nivel socio-económico. • Actualmente tiene 9 UPZ, de las cuales 2 (San Cristóbal Norte y Verbenal) son Residenciales de Urbanización Incompleta, 1 de Desarrollo (Paseo de los Libertadores), 2 Predominantemente Dotacionales (La Uribe y Country Club), 1 Comercial (Toberín), 1 Residencial Cualificada (Los Cedros) y 2 con Centralidad Urbana (Usaquén y Santa Bárbara). 2. Indicadores para el Componente Inflexible de las Líneas de Inversión Local Los Conceptos de Gasto de las Líneas de Inversión Local del Componente Inflexible (35%), representan los recursos de inversión que las Alcaldías Locales deberán ejecutar con el fin de garantizar la continuidad en la provisión de bienes y prestación de servicios que son necesarios apoyar y mejorar la gestión local. Este componente incluye inversiones asociadas a la Inspección, Vigilancia y Control –IVC-, la garantía de la cobertura del Subsidio Tipo C al adulto mayor, la terminación de las obras de las sedes administrativas locales, y el apoyo para Educación Superior y Educación Inicial, este ultimo tema cuyo porcentaje no podrá ser inferior al 10%. Competencia Componente / Línea Concepto Sector 1. Administrar las Alcaldías Locales y los Fondos de Desarrollo Local. Inflexible / Gestión Pública Local Fortalecimiento Institucional Gobierno % Avance Acumulado COD_LOC NOM_LOC Contratado ($) PDL 2019- 4 20 SUMAPAZ 94,9 15 ANTONIO NARIÑO 93,5 12 BARRIOS UNIDOS 90,7 2 CHAPINERO 90,7 1 USAQUÉN 88,3 % Avance 17 LA CANDELARIA 86,5 Acumulado 6 TUNJUELITO 84,7 16 PUENTE ARANDA 82,3 Contratado Plan 3 SANTA FÉ 81,3 de Desarrollo 19 CIUDAD BOLÍVAR 81,0 8 KENNEDY 80,2 Local 14 LOS MÁRTIRES 79,9 18 RAFAEL URIBE U. 79,6 4 SAN CRISTÓBAL 78,2 10 ENGATIVÁ 77,1 13 TEUSAQUILLO 74,7 11 SUBA 70,1 5 USME 61,6 7 BOSA 61,4 9 FONTIBÓN 60,6 FUENTE: SDP (2020). BOGOTÁ D.C. 79,9 Competencia Componente / Línea Concepto Sector 1. Administrar las Alcaldías Locales y los Fondos de Desarrollo Local. Inflexible / Gestión Pública Local Fortalecimiento Institucional Gobierno % Avance Acumulado COD_LOC NOM_LOC Entregado ($) PDL 2019-4 20 SUMAPAZ 84,3 17 LA CANDELARIA 72,4 6 TUNJUELITO 70,5 19 CIUDAD BOLÍVAR 68,9 15 ANTONIO NARIÑO 68,0 3 SANTA FÉ 67,4 % Avance 12 BARRIOS UNIDOS 66,1 Acumulado 10 ENGATIVÁ 62,9 Entregado Plan 11 SUBA 61,2 4 SAN CRISTÓBAL 57,9 de Desarrollo 2 CHAPINERO 57,2 Local 16 PUENTE ARANDA 57,2 7 BOSA 50,3 9 FONTIBÓN 50,2 1 USAQUÉN 50,1 5 USME 49,6 8 KENNEDY 48,2 14 LOS MÁRTIRES 45,0 13 TEUSAQUILLO 44,9 18 RAFAEL URIBE U. 44,0 FUENTE: SDP (2020). BOGOTÁ D.C. 58,8 Competencia Componente / Línea Concepto Sector 10. Coordinar la inspección, vigilancia y control. Inflexible / Inspección, Vigilancia y Control Inspección, Vigilancia y Control Gobierno - Hábitat Ocupaciones ilegales por COD_LOC NOM_LOC hectárea monitoreada 2018 7 BOSA 18,1 19 CIUDAD BOLÍVAR 16,0 18 RAFAEL URIBE U. 11,3 8 KENNEDY 9,3 5 USME 4,7 9 FONTIBÓN 3,9 2 CHAPINERO 2,5 Ocupaciones 4 SAN CRISTÓBAL 2,2 3 SANTA FÉ 2,1 ilegales por 1 USAQUÉN 1,9 hectárea 10 ENGATIVÁ 1,7 6 TUNJUELITO 1,7 monitoreada 11 SUBA 1,3 20 SUMAPAZ 0,0 17 LA CANDELARIA 0,0 16 PUENTE ARANDA 0,0 15 ANTONIO NARIÑO 0,0 14 14 LOS MÁRTIRES 0,0 13 TEUSAQUILLO 0,0 12 BARRIOS UNIDOS 0,0 FUENTE: SDHT (2018). BOGOTÁ D.C. 5,2 Competencia Componente / Línea Concepto Sector 10. Coordinar la inspección, vigilancia y control. Inflexible / Inspección, Vigilancia y Control Inspección, Vigilancia y Control Gobierno - Hábitat Tasa de comparendos impuestos por COD_LOC NOM_LOC cada 100 mil habitantes 2019 17 LA CANDELARIA 66.249 3 SANTA FÉ 53.883 14 LOS MÁRTIRES 31.968 Tasa de 6 TUNJUELITO 18.749 2 CHAPINERO 16.855 Comparendos 13 TEUSAQUILLO 11.269 (Código de 18 RAFAEL URIBE U. 9.015 16 PUENTE ARANDA 8.920 Policía) por cada 15 ANTONIO NARIÑO 8.288 100 mil 12 BARRIOS UNIDOS 7.649 7 BOSA 6.404 habitantes 5 USME 6.391 8 KENNEDY 5.564 9 FONTIBÓN 4.549 1 USAQUÉN 4.408 4 SAN CRISTÓBAL 4.399 19 CIUDAD BOLÍVAR 4.194 11 SUBA 3.884 10 ENGATIVÁ 2.866 FUENTE: Policía 20 SUMAPAZ 13 Nacional MEBOG (SDSCJ) / Proyecciones de BOGOTÁ D.C. 6.703 población DANE-SDP 2019. Competencia Componente / Línea Concepto Sector 11. IC en los sectores de Salud, Integración Social, Educación, Inflexible / Población vulnerable Subsidio tipo C adulto mayor Integración Social Mujer, poblaciones, ruralidad. % de adultos mayores COD_LOC NOM_LOC pobres por pobreza monetaria 2017 20 SUMAPAZ 44,0 5 USME 31,2 7 BOSA 25,3 19 CIUDAD BOLÍVAR 23,6 % Personas +65 3 SANTA FÉ 20,0 6 TUNJUELITO 18,2 años en 4 SAN CRISTÓBAL 17,6 situación de 18 RAFAEL URIBE U. 16,2 17 LA CANDELARIA 16,0 pobreza 8 KENNEDY 16,0 monetaria 16 PUENTE ARANDA 10,6 9 FONTIBÓN 9,2 14 LOS MÁRTIRES 9,1 15 ANTONIO NARIÑO 8,3 11 SUBA 7,6 12 BARRIOS UNIDOS 7,4 1 USAQUÉN 7,3 2 CHAPINERO 7,0 10 ENGATIVÁ 6,9 FUENTE: Encuesta 13 TEUSAQUILLO 4,1 Multipropósito DANE- SDP 2017. BOGOTÁ D.C. 14,2 Competencia Componente / Línea Concepto Sector 11. IC en los sectores de Salud, Inflexible / Educación Superior y Primera Integración Social, Educación, Apoyo para educación superior Educación Mujer, poblaciones, ruralidad infancia Número de bachilleres de los colegios oficiales que COD_LOC NOM_LOC acceden a educación superior con apoyo de la SED 2019 19 CIUDAD BOLÍVAR 826 8 KENNEDY 704 7 BOSA 539 4 SAN CRISTÓBAL 476 11 SUBA 398 Número de 10 ENGATIVÁ 335 bachilleres de 5 USME 235 colegios oficiales 18 RAFAEL URIBE U.
Recommended publications
  • Presentación De Powerpoint

    Presentación De Powerpoint

    PROMOAMBIENTAL DISTRITO S.A.S. E.S.P. RENDICIÓN DE CUENTAS 2020 AUDIENCIA RURAL ORDEN DEL DÍA : AUDIENCIA VIRTUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2020 – ZONA RURAL - 8:30 a.m. a 8:45 a.m. Ingreso web. - 8:45 a.m. a 9:00 a.m. Presentación del orden del día, Himno Nacional, Himno de Bogotá, apertura del evento. -9:00 a.m. a 10:00 a.m. Presentación informe Audiencia Pública Promoambiental Distrito. • Tomás Mendoza: Gerente General. • Jaime Duarte: Gerente Operaciones. • María Mercedes Ovalle: Directora de Mercado Regulado. • Guillermo Cabezas: Coordinador Social. ORDEN DEL DÍA : AUDIENCIA VIRTUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2020 – ZONA RURAL - 10:00 a.m. a 10:30 a.m. Intervención UAESP. - 10:30 a.m. a 11:00 a.m. Intervención Interventoría. - 11:00 a.m. a 11:15 a.m. Recolección, lectura y respuesta de preguntas. - 11:15 a.m. Cierre Audiencia. HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA HIMNO DE BOGOTÁ ¿DÓNDE OPERAMOS? ASE1 URBANO 717.356 usuarios Chapinero 116.036 Santa Fe 65.928 RURAL Usaquén 249.132 764 usuarios San Cristóbal 134.816 Usme 137.880 La Candelaria 14.116 Sumapaz 213 CALLES LIBRES DE RESIDUOS PARA + de 718.121 USUARIOS DE LAS 7 LOCALIDADES EN LAS QUE OPERAMOS. ¿QUÉ SERVICIOS PRESTAMOS EN LA ASE1? Recolección Comercialización OPERACIONES DISTRIBUCIÓN OPERATIVA ASE 1 – AÑO 2020 Macro Micro Localidad (N° cuadrantes) (N° rutas) 5 microrutas y 2 macrorutas en total para atender 1 los diferentes tipos de recolección que requiere el Chapinero Rural ASE1. La definición de rutas se hace teniendo en Santa Fe Rural 1 cuenta factores como: 2 ✓ Volumen de residuos Sumapaz Rural 2 ✓ Densidad poblacional ✓ Movilidad Usme Rural 1 Total 2 5 TONELADAS POR LOCALIDAD ASE 1 – AÑO 2020 800,0 717,5 700,0 600,0 500,0 393,7 400,0 314,2 Toneladas 300,0 222,9 200,0 126,4 104,7 100,0 - 02 Chapinero Rural 01 Usaquén Rural 04 San Cristóbal 05 Usme Rural 20 Sumapaz 03 Santa Fe Rural Rural TONELADAS POR LOCALIDAD ASE 1– AÑO 2020 20.
  • RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero Para Reorganizar La Vida

    RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero Para Reorganizar La Vida

    RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero para Reorganizar la Vida. Documento elaborado en el maco del Convenio No. 169 de 2012 suscrito entre el Cabildo Indigena Muisca de Bosa y el Instituto Distrital de Turismo Convenio interadministrativo N° 169 de 2012 entre el IDT - Cabildo Indigena Mhuysqa de Bosa. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Agradecimientos especiales a: Alcalde Mayor de Bogotá Pueblo Wiwa Gustavo Petro Urrego Hade Ramón Gil Instituto Distrital de Turismo de Bogota (IDT) Hade Antonio Pinto Gil Director General Pueblo Arhuaco Luis Fernando Rosas Londoño Mamo Lorenzo Izquierdo Subdirectora de Gestión de Destino Pueblo Huitoto Tatiana Plazas Contreras Cacique Victor Martinez Taicom Cabildo Mhuysqa de Bosa Líderes espirituales: Cabildo Gobernador Comunidad Mhuysqa de Chia Sandra Milena Cobos Manuel Socha Coordinacion General Comunidad Mhuysqa de Cota Henry Mauricio Neuta Zabala Ramiro Romero Romero Asistencia Coordinación Comunidad Mhuysqa de Bosa Edward Arevalo Neuta John Orobajo Profesionales de apoyo Comunidad Mhuysqa de Bosa Autoridades 2013 Arquitecto Roberto Santos Curvelo Consejo de Mayores Antropólogo Antonio Daza Hate Kulchavita Abuela Cecilia Chiguasuque Grupo Gestores Miryam Tiviño Tatiana Silva Medicina Ancestral Yilena Rico Autoridades Tradicionales 2013 Deysy Contreras Jimmy Corredor Chiguasuque Ficha Técnica Grupo Relator Planos Arquitectonicos y Arqueoastronomicos Territorio Yeismith Armenta Arquitecto Roberto Santos Curvelo Efrigerio Neuta Tunjo Mapas Arqueoastronómicos Bacatá Antropólogo Juan David Morales
  • Bosa LOCALIDAD DE Bosa

    Bosa LOCALIDAD DE Bosa

    Bosa LOCALIDAD DE Bosa Extensión 23,94 Km2 1 Representa el 1,46% del área total de Bogotá. EL PORVENIR 731.047 habitantes en 20172 La localidad con mayor número de habitantes es Suba TINTAL SUR (1.282.978). Las localidades con menor número son Sumapaz y La Candelaria (7.457 y 22.438, BOSA OCCIDENTAL respectivamente). Pobreza monetaria 2014: 23,1%3 Bogotá 2014: 10,1% 4 Comisarías de familia Secretaría Social 2017: 18 BOSA CENTRAL APOGEO Unidades operativas Secretaría Social 2017: 607 Pobreza multidimensional 2014: 17,8%5 Bogotá 2014: 5,4%6 Estructura poblacional 2017 Población total: 9% de la población total 731.047 habitantes de Bogotá El 50,4% de la Distribución etaria de población son mujeres la población: >80+ 75-79 8% 70-74 Personas mayores de 60 años 65-69 60-64 55-59 50-54 43% 45-49 Adultos 25-59 años 40-44 35-39 30-34 26% 25-29 Jóvenes 17-29 años 20-24 16% 15-19 Niños y niñas 10-14 5-14 años 5-9 7% 0-4 Primera infancia 0-4 años 4000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 4000 HOMBRES MUJERES USAQUEN CHAPINERO SANTA FE SUBA BARRIOS UNIDOS SAN CRISTOBAL CANDELARIA TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARIÑO ENGATIVA PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME FONTIBON TUNJUELITO KENNEDY 9 Concentración de la población con encuesta Sisbén (2017) CIUDAD BOLIVAR BOSA Localidades USAQUEN UPZ CHAPINERO SANTA FE Nro. personas en Sisbén 1 - 1.979 1.980 - 4.880 SUBA BARRIOS UNIDOS SAN CRISTOBAL CANDELARIA 4.881 - 8.085 TEUSAQUILLO LOS MARTIRES 8.086 - 11.585 ANTONIO NARIÑO ENGATIVA 11.586 - 18.412 PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME FONTIBON TUNJUELITO KENNEDY Departamento Nacional de CIUDAD BOLIVAR Planeación.
  • Chapter 5 Basic Plan for Disaster Prevention of the Bogotá Metropolitan Area

    Chapter 5 Basic Plan for Disaster Prevention of the Bogotá Metropolitan Area

    Chapter 5 Basic Plan for Disaster Prevention of the Bogotá Metropolitan Area Chapter 5 Basic Plan for Disaster Prevention of the Bogotá Metropolitan Area CHAPTER 5 BASIC PLAN FOR DISASTER PREVENTION OF THE BOGOTÁ METROPOLITAN AREA 5.1 General As the results of the disaster damage estimations, the most serious damage is earthquake damage and its secondary effects. Earthquake damage will extend to the whole Study Area, while other disaster damages are limited to small areas. Despite big impact on the earthquake damage, the existing disaster management plan has not or a little interested in earthquake damage mitigation and rescuer operation. The study team focuses on earthquake disaster prevention plans, which are composed of preparedness for disaster prevention and emergency responses, because the existing disaster prevention plans have a limitation for handling relatively small area of disaster, such as landslide and flood. Moreover, the existing disaster prevention plan has not considered emergency responses after an earthquake disaster. The earthquake disaster prevention plan addresses improvement of urban area, public awareness and emergence responses in the Study Area. The first step for this issue is to establish disaster prevention and emergency response organizations at national, Bogotá City and Cundinamarca prefecture, and local government levels. Those organizations would act as the facilitators for the disaster management system in the Study Area. 5.1.1 Basic Concept The Basic Plan aims to establish and strengthen the existing government organization for disaster prevention and emergency responses. The existing organizations of the Bogotá Metropolitan Areas have coped with landslides and floods, however, it is necessary for the Bogotá Metropolitan Area to arrange the organizations to cope with a disaster by earthquakes.
  • Los Mártires

    Los Mártires

    Recorriendo Los Mártires Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación Recorriendo Los Mártires 2004 Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL Directora Carmenza Saldías Barreneche Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social Gerardo Camacho López Equipo de trabajo Recopilación, análisis y fotografía Carmenza Orjuela Hernández Proyecciones de población Jorge Enrique León Téllez Sistema de Información Geográfica Luis Gabriel Duquino SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL Secretario de Hacienda Pedro Rodríguez Tobo Subsecretario de Hacienda Héctor Zambrano Equipo de trabajo Director de Estudios Económicos Germán Nova Caldas Asesora de Política y Desarrollo Social Ariane Ortiz Bichard Directora de Presupuesto Marta Hernández Arango Subdirector de Competitividad y Gobierno Harold Bondesiek Ángel Profesionales Revisión Técnica Natalia Sofía Pérez Elaboración y compilación Juan Francisco Olaya Toro Natalia Sofía Pérez Rojas Apoyo Pedro Nel Ramírez Edición Mario Villamor Duque ISSN: 1794 - 3663 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA ...............................................................................................................
  • Tunjuelito LOCALIDAD DE Tunjuelito

    Tunjuelito LOCALIDAD DE Tunjuelito

    Tunjuelito LOCALIDAD DE Tunjuelito Extensión 9,87 Km2 1 Representa el 0,6% del área total de Bogotá.. VENECIA 187.971 habitantes en 2017 La localidad con mayor número de habitantes es Suba (1.282.978). Las localidades con menor número son Sumapaz y La Candelaria (7.457 y 22.438, respectivamente). Comisarías de familia Secretaría Social 2017: 18 TUNJUELITO Pobreza monetaria 2014: 3 Unidades operativas Secretaría Social 14,9% Bogotá 2014: 4 2017: 217 10,1% Pobreza multidimensional 2014: 10,1%5 Bogotá 2014: 5,4%6 Estructura poblacional 2017 Población total: 2% de la población total 187.971 habitantes de Bogotá El 50,4% de la población son mujeres Distribución etaria de la población: >80+ 75-79 11,3% 70-74 Personas mayores de 60 años 65-69 60-64 55-59 50-54 44,4% 45-49 Adultos 25-59 años 40-44 35-39 30-34 24,7% 25-29 Jóvenes 17-29 años 20-24 13,5% 15-19 Niños y niñas 10-14 5-14 años 5-9 6,1% 0-4 Primera infancia 0-4 años 12000 9000 6000 3000 0 3000 60000 9000 12000 HOMBRES MUJERES USAQUEN CHAPINERO SANTA FE SUBA BARRIOS UNIDOS SAN CRISTOBAL CANDELARIA TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARIÑO ENGATIVA PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME FONTIBON TUNJUELITO KENNEDY 9 Concentración de la población con encuesta Sisbén (2017) CIUDAD BOLIVAR BOSA Localidades USAQUEN UPZ CHAPINERO SANTA FE Nro. personas en Sisbén 1 - 1.979 1.980 - 4.880 SUBA BARRIOS UNIDOS SAN CRISTOBAL CANDELARIA 4.881 - 8.085 TEUSAQUILLO LOS MARTIRES 8.086 - 11.585 ANTONIO NARIÑO ENGATIVA 11.586 - 18.412 PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME FONTIBON TUNJUELITO KENNEDY Departamento Nacional de CIUDAD BOLIVAR Planeación.
  • Fontibón Fontibón LOCALIDAD DE Fontibón

    Fontibón Fontibón LOCALIDAD DE Fontibón

    Fontibón Fontibón LOCALIDAD DE Fontibón Extensión 33,27 Km2 1 Representa el 2% del área total de Bogotá. AEROPUERTO EL 424.038 habitantes en 20182 DORADO FONTIBÓN La localidad con mayor SAN PABLO número de habitantes es Suba (1’315.509). Las localidades con menor número son Sumapaz y La Candelaria (7.584 y 22.243, CAPELLANÍA respectivamente). FONTIBÓN Pobreza monetaria 2017: 3 ZONA FRANCA 8,5% MODELIA Bogotá 2018: 12,4%4 Comisarías de familia 2018: 18 Nota: Teniendo en cuenta GRANJAS CIUDAD SALITRE que la fuente de información DE TECHO OCCIDENTAL de un número importante de indicadores, principalmente de 7 caracterización poblacional, Unidades operativas 2018: 30 corresponde a encuestas y no registros administrativos, la periodicidad de estas, en muchos 5 casos no es anual. Por lo anterior, Pobreza multidimensional 2017: 3,2% algunos presentan los mismos Bogotá 2017: 4,85%6 valores de las fichas publicadas en el 2018. Estructura poblacional 2018 Población total: 5,2% de la población 424.038 habitantes total de Bogotá El 50,4% de la Distribución etaria de población son mujeres la población: >80+ 75-79 11% 70-74 Personas mayores de 60 años 65-69 60-64 55-59 50-54 47% 45-49 Adultos 25-59 años 40-44 35-39 30-34 25% 25-29 Jóvenes 15-24 años 20-24 12% 15-19 Niños y niñas 10-14 5-14 años 5-9 5% 0-4 Primera infancia 0-4 años 20000 15000 10000 5000 0 5000 10000 15000 20000 HOMBRES MUJERES USAQUÉN CHAPINERO SANTA FE SUBA BARRIOS UNIDOS SAN CRISTÓBAL CANDELARIA TEUSAQUILLO LOS MÁRTIRES ANTONIO NARIÑO ENGATIVÁ PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME FONTIBÓN TUNJUELITO KENNEDY 9 Concentración de la población con encuesta Sisbén (2017) CIUDAD BOLÍVAR BOSA Localidades UPZ USAQUÉN CHAPINERO SANTA FE Nro.
  • Teusaquillo Localidad 13

    Teusaquillo Localidad 13

    SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TEUSAQUILLO LOCALIDAD 13 Bogotá, D.C. Caracterización del Sector Educativo Año 2018 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ENRIQUE PEÑALOSA LONDOÑO Alcalde Mayor de Bogotá CLAUDIA PUENTES RIAÑO Secretario de Educación CARLOS ALBERTO REVERÓN PEÑA Subsecretaría de Calidad y Pertinencia CÉSAR MAURICIO LÓPEZ ALFONSO Subsecretaría de Integración Interinstitucional ÁLVARO FERNANDO GUZMÁN LUCERO Subsecretaría de Gestión Institucional ADRIANA MARÍA GONZÁLEZ MAXCYCLAK Subsecretaría de Acceso y Permanencia MARCELA SÁENZ MUÑOZ Jefe Oficina Asesora de Planeación OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN GRUPO GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. SHARYK ROMERO CALDERÓN JOSÉ RICARDO GUALTEROS UVA FRANCISCO ARTURO ARÉVALO REALPE YURANI MARCELA GUEVARA PÉREZ RUBÉN DARÍO SABOGAL LIÉVANO SANDRA MILENA SORZA GONZÁLEZ LAURA KATHERINE MORENO GIRALDO ARIEL HERNÁN LAYTON COY CONTENIDO 1 PRESENTACIÓN ............................................................................................................6 2 GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD ..........................................................................7 3 PROYECCIONES DE POBLACIÓN..................................................................................9 3.1 POBLACIÓN TOTAL PROYECTADA...............................................................................9 3.2 POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR PROYECTADA (PEE).............................................. 14 4 DEMANDA EDUCATIVA DEL SECTOR OFICIAL ..........................................................
  • Recorriendo Teusaquillo

    Recorriendo Teusaquillo

    Recorriendo Teusaquillo Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación Recorriendo Teusaquillo 2004 Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL Directora Carmenza Saldías Barreneche Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social Gerardo Camacho López Equipo de trabajo Recopilación y análisis de información Carmenza Orjuela y Luis Gabriel Duquino Fotografía Luis Gabriel Duquino Proyecciones de población Jorge Enrique León Téllez Sistema de Información Geográfica Luis Gabriel Duquino Rojas SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL Secretario de Hacienda Pedro Rodríguez Tobo Subsecretario de Hacienda Héctor Zambrano Equipo de trabajo Director de Estudios Económicos Germán Nova Caldas Directora de Presupuesto Marta Hernández Arango Subdirector de Competitividad y Gobierno Harold Bondesiek Ángel Profesionales Revisión técnica Natalia Sofía Pérez Rojas Elaboración y compilación Juan Francisco Olaya Toro Natalia Sofía Pérez Rojas Apoyo Pedro Nel Ramírez Edición Mario Villamor ISSN 1794-3663 TABLA DE CONTENIDO 2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 3. RESEÑA HISTÓRICA.............................................................................................................................
  • La Plaza De Bolívar Te Cuenta Su Historia Johanna Cepeda Pardo Hernando Rocha Garzón

    La Plaza De Bolívar Te Cuenta Su Historia Johanna Cepeda Pardo Hernando Rocha Garzón

    LA PLAZA DE BOLÍVAR TE CUENTA SU HISTORIA JOHANNA CEPEDA PARDO HERNANDO ROCHA GARZÓN LA PLAZA DE BOLÍVAR TE CUENTA SU HISTORIA BOGOTÁ D.C. 2008 A Bogotá D. C. en sus 470 años de fundación. “La plaza es referencia física y cultural, es orientación y es también pasado: allí la puede leer cada uno de los habitantes, a través de mil historias personales que se desarrollan en su marco. …la plaza es un lugar afectivo para la comunidad y para cada uno de los habitantes... …no se concibe la idea de ciudad, cualquiera sea su escala, sin el parque central, sitio de encuentro, sede del poder, referencia de la trama urbana, depositario de la memoria y del presente, del mundo propio de sus ciudadanos”. Juan Carlos Pérgolis “El Patrimonio Cultural Urbanístico es el conjunto de bienes de la ciudad que constituye la manifestación tangible de cómo el hombre ha resuelto su necesidad de espacio habitable y de vida en sociedad a través de la historia, soportados en sus propios ideales y en aquellos contenidos culturales, en buena parte expresados en la arquitectura y la ciudad heredada de sus ancestros, que les permite reconocerse a sí mismos y procurarse una vida plena, en armonía con los demás y con el universo” Camilo Mendoza Laverde PRESENTACIÓN Bogotá, el Distrito Capital de la República de Colombia, está ubicado a 2640 metros sobre el nivel del mar, en una meseta de la Cordillera Oriental de los Andes, a los 4º35´56” de latitud norte y 74º04´51”de longitud oeste del Meridiano de Greenwich.
  • Caught Between Spaces Socio-Environmental Vulnerability in Formal and Informal Peri-Urban Bogotá and Soacha, Colombia Valencia, Sandra

    Caught Between Spaces Socio-Environmental Vulnerability in Formal and Informal Peri-Urban Bogotá and Soacha, Colombia Valencia, Sandra

    Caught Between Spaces Socio-Environmental Vulnerability in Formal and Informal Peri-Urban Bogotá and Soacha, Colombia Valencia, Sandra 2016 Document Version: Publisher's PDF, also known as Version of record Link to publication Citation for published version (APA): Valencia, S. (2016). Caught Between Spaces: Socio-Environmental Vulnerability in Formal and Informal Peri- Urban Bogotá and Soacha, Colombia. Lund University. Total number of authors: 1 General rights Unless other specific re-use rights are stated the following general rights apply: Copyright and moral rights for the publications made accessible in the public portal are retained by the authors and/or other copyright owners and it is a condition of accessing publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. • Users may download and print one copy of any publication from the public portal for the purpose of private study or research. • You may not further distribute the material or use it for any profit-making activity or commercial gain • You may freely distribute the URL identifying the publication in the public portal Read more about Creative commons licenses: https://creativecommons.org/licenses/ Take down policy If you believe that this document breaches copyright please contact us providing details, and we will remove access to the work immediately and investigate your claim. LUND UNIVERSITY PO Box 117 221 00 Lund +46 46-222 00 00 Caught Between Spaces: Socio-Environmental Vulnerability in Formal and Informal Peri-Urban Bogotá and Soacha, Colombia Sandra C. Valencia DOCTORAL DISSERTATION by due permission of the Faculty of Social Science, Lund University, Sweden.
  • La Candelaria LOCALIDAD DE La Candelaria

    La Candelaria LOCALIDAD DE La Candelaria

    La Candelaria LOCALIDAD DE La Candelaria Extensión 2,06 Km2 1 Representa el 0,13% del área total de Bogotá. 22.438 habitantes en 20172 La localidad con mayor número de habitantes es Suba (1.282.978) y la localidad con menor número es Sumapaz (7.457). LA CANDELARIA Comisarías de familia Secretaría Social 2017: 18 Pobreza monetaria 2014: 3 Unidades operativas Secretaría Social 15,7% Bogotá 2014: 4 2017: 67 10,1% Pobreza multidimensional 2014: 8,7%5 Bogotá 2014: 5,4%6 Estructura poblacional 2017 Población total: 0,28% de la población 22.438 habitantes total de Bogotá El 50,5% de la población son mujeres Distribución etaria de la población: >80+ 75-79 18% 70-74 Personas mayores de 60 años 65-69 60-64 55-59 50-54 44% 45-49 Adultos 25-59 años 40-44 35-39 30-34 24% 25-29 Jóvenes 17-29 años 20-24 10% 15-19 Niños y niñas 10-14 5-14 años 5-9 4% 0-4 Primera infancia 0-4 años 2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000 HOMBRES MUJERES USAQUEN CHAPINERO SANTA FE SUBA BARRIOS UNIDOS SAN CRISTOBAL CANDELARIA TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARIÑO ENGATIVA PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME FONTIBON TUNJUELITO KENNEDY 9 Concentración de la población con encuesta Sisbén (2017) CIUDAD BOLIVAR BOSA Localidades USAQUEN UPZ CHAPINERO SANTA FE Nro. personas en Sisbén 1 - 1.979 1.980 - 4.880 SUBA BARRIOS UNIDOS SAN CRISTOBAL CANDELARIA 4.881 - 8.085 TEUSAQUILLO LOS MARTIRES 8.086 - 11.585 ANTONIO NARIÑO ENGATIVA 11.586 - 18.412 PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME FONTIBON TUNJUELITO KENNEDY Departamento Nacional de CIUDAD BOLIVAR Planeación.