Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences ISSN: 1578-6730
[email protected] Euro-Mediterranean University Institute Italia Francesconi, Armando EL SEXISMO EN EL LENGUAJE POLÍTICO ESPAÑOL E ITALIANO Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, vol. 34, núm. 2, 2012 Euro-Mediterranean University Institute Roma, Italia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18126057016 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 34 (2012.2) EL SEXISMO EN EL LENGUAJE POLÍTICO ESPAÑOL E ITALIANO Armando Francesconi Università degli studi di Macerata http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2012.v34.n2.40736 Resumen.- Añadir algo nuevo a los estudios sobre el sexismo lingüístico en general, no es el objeto principal de nuestra contribución. En efecto, al constatar los innumerables trabajos producidos sobre el argumento tanto en Italia como en España, hemos considerado más oportuno reducir nuestro análisis al lenguaje político y obrar una comparación contrastiva entre los dos idiomas. El corpus en que se basa la comparación está compuesto por las relaciones estenográficas de las audiciones parlamentarias del Congreso de los Diputados y de la Camera dei Deputati por áreas temáticas distintas. Tal aproximación contrastiva nos permitirá conocer mejor las analogías y sobre todo las diferencias que los dos idiomas, injustamente considerados semejantes, presentan en el lenguaje político de género.