MEMORIA DE GESTION

AGUA Y RESIDUOS DEL CAMPO DE , S.A.

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL 2008

INDICE

DOCUMENTO A – INFORME DE GESTIÓN.

1.- ÁREA DE AGUAS.

1.1. DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN ALTA.

- 1.1.1. INTRODUCCIÓN. - 1.1.2. PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN ALTA. - 1.1.3. OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS DURANTE EL EJERCICIO. - 1.1.4. LABORES DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO. - 1.1.5. DISTRIBUCIÓN DE CONSUMOS.

1.2. DEPARTAMENTO DE AGUA DOMICILIARIA, SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN.

- 1.2.1. PRODUCCIÓN Y CONSUMO. ƒ 1.2.1.1. AGUA DOMICILIARIA. ƒ 1.2.1.2. SANEAMIENTO. ƒ 1.2.1.3. INSTALACIONES ELÉCTRICAS, AUTOMATISMOS Y ELECTROMECÁNICAS. ƒ 1.2.1.4. ESTACIONES DEPURADORAS AGUAS RESIDUALES.

- 1.2.2. INDICADORES. - 1.2.2.1. CAPACIDAD O PRODUCCIÓN. - 1.2.2.2. PÉRDIDAS O AGUA NO FACTURADA. - 1.2.2.3. DEPURACIÓN. - 1.2.2.4. AVERÍAS. - 1.2.2.5. MANTENIMIENTO DE REDES. - 1.2.2.6. CALIDAD DEL AGUA CAPTADA Y TRATADA. - 1.2.3. ACTIVIDAD TÉCNICA.

2.- ÁREA DE RESIDUOS. 2.1.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

2.2.- SERVICIO DE TRATAMIENTO DE R.U. 2.2.1. PLANTA DE RECUPERACIÓN Y COMPOSTAJE. 2.2.2 PLANTA DE CLASIFICACIÓN DE ENVASES LIGEROS Y RESIDUOS DE - ENVASES. 2.2.3 AULA DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL. 2.2.4 SERVICIO DE CREMACIÓN DE ANIMALES MUERTOS. 2.3.- SERVICIO DE RECOGIDA Y LIMPIEZA VIARIA DEL MUNICIPIO DE TARIFA.

2.4.- SERVICIO DE RECOGIDA Y LIMPIEZA VIARIA DEL MUNICIPIO DE JIMENA DE LA FRONTERA. 2.5.- SERVICIO DE RECOGIDA Y LIMPIEZA VIARIA DEL MUNICIPIO DE CASTELLAR DE LA FRONTERA.

2.6.- SERVICIO DE RECOGIDA R.U.S DEL MUNICIPIO DE . 2.7.- SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL-CARTÓN, VIDRIO, ENVASES LIGEROS.

2.8.- SERVICIO DE RECOGIDA DE PILAS USADAS (ALCALINAS, SALINAS Y BOTÓN).

3.- DEPARTAMENTO TÉCNICO Y PROYECTOS.

3.1.- OBRAS.

3.2.- REDACCIÓN DE PROYECTOS.

3.3.- DIRECCIÓN DE OBRAS.

4.- DEPARTAMENTO DE RR.HH. Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

4.1.- CONTRATACIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2008.

ƒ CONTRATACIONES PARA CUBRIR EVENTUALIDADES PUNTUALES POR CIRCUNSTACIAS DE LA PRODUCCIÓN.

ƒ CONTRATACIONES POR OBRAS O SERVICIOS DETERMINADOS.

ƒ CONTRATACIONES PARA SUTITUCIÓN DE VACACIONES, ASUNTOS PROPIOS Y DÍAS COMPENSATORIOS DE LOS TRABAJADORES.

ƒ CONTRATACIONES ORIGINADAS POR CIRCUNSTANCIAS AJENAS A LA PRODUCCIÓN, COMO SON LAS INCAPACIDADES TEMPORALES TRANSITORIAS, YA SEA POR ACCIDENTE LABORAL O POR ENFERMEDAD COMÚN, ASÍ COMO LAS BAJAS POR MATERNIDAD O PATERNIDAD.

ƒ CONTRATACIONES INDEFINIDAS.

ƒ RESUMEN DE CONTRATOS

4.2.- CONVENIO COLECTIVO ARCGISA 2007-2010.

4.3.- ANTICIPOS REINTEGRABLES.

4.4.- EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS

4.5.- GESTIÓN DE EXPEDIENTES PERSONALES

4.6.- GESTIÓN DE NÓMINAS

4.7.- EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

ƒ REVISIÓN DE LUGARES DE TRABAJO ƒ PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS ƒ FICHAS DE COORDINACIÓN ƒ COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES ƒ COORDINACIÓN DE OBRAS

4.8.- GESTIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO.

4.9.- GESTIÓN DE EPIS.

4.10.- VIGILANCIA DE LA SALUD.

4.11.- ACTUACIONES CON LA MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.

4.12.- FORMACIÓN.

4.13.- ABSENTISMO LABORAL.

5.- DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y ATENCIÓN AL CLIENTE.

5.1. INTRODUCCION

5.2. CALIDAD

5.2.1. AGUA EN BAJA

I Antecedentes II Certificación ISO 9001 en el año 2008

5.2.2. LABORATORIO

5.3. ATENCION AL CLIENTE

5.3.1. ANTECEDENTES

5.3.2. GESTION DE ATENCION A CLIENTE Y RECLAMACIONES 2008

I Gestión de Atención al Cliente II Reclamaciones

5.3.3. ENCUESTA DE SATISFACCION DE CLIENTES 2008

5.4. EVOLUCION DEL DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y ATENCION AL CLIENTE

5.4.1. RECURSOS HUMANOS

5.4.2. RECURSOS MATERIALES

5.5. OBJETIVOS 2009

5.6. EXPECTATIVAS Y COMENTARIOS

5.7. CONCLUSIONES

6.- DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

6.1.- INTRODUCCIÓN.

6.2.- SERVICIOS OFRECIDOS.

6.3.- OBJETIVOS ALCANZADOS.

DOCUMENTO A

INFORME DE GESTIÓN

1.- ÁREA DE AGUAS.

1.1. DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN ALTA.

1.2. DEPARTAMENTO DE AGUA DOMICILIARIA, SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN.

1.- ÁREA DE AGUAS.

1.1. DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN ALTA.

1.1.1. Introducción

Con una antigüedad de más de medio siglo y un amplio entramado de instalaciones, redes y relaciones contractuales, el abastecimiento de agua a la Comarca del Campo de Gibraltar puede calificarse sin duda como de gran complejidad.

A dicha calificación hay que añadir obviamente la de constituir un servicio de vital importancia para los aproximadamente 250.000 habitantes residentes (400.000 puntualmente en época de verano).

La complejidad del sistema está materializada físicamente en dos instalaciones de tratamiento (ETAP “El Cañuelo” – ETAP “Almoraima”, una de filtración forzada (Castillo de Castellar) y una tercera pendiente de puesta en servicio (ETAP “Arenillas”) para el abastecimiento futuro de Jimena de la Frontera, zona norte de San Roque, Castellar de la Frontera y puntualmente a la Costa del Sol en épocas de baja pluviometría, más de 50 kilómetros de red de distribución en diámetros 1.000 y 1.200 mm a los que hay que sumar 30 km. correspondientes a la conducción para el abastecimiento de Jimena de la Frontera y Castellar de la Frontera Pueblo Nuevo con diámetros de 450, 300 y 200 mm, al suministro de un total de 29 usuarios de alta tanto poblacionales (16) como industriales (13), abasteciendo a un total aproximado de más de 90.000 abonados a través de los distintos servicios de agua en baja.

La trascendencia del sistema se pone de manifiesto en la producción de más de 105 millones de litros de agua potable al día que se distribuyen a los distintos usuarios conectados al sistema general.

Todo este proceso someramente descrito, se acomete en la Comarca del Campo de Gibraltar a excepción de Tarifa, mediante la gestión directa mancomunada a través de la Empresa de Servicios ARCGISA, con la colaboración de diversas contrataciones específicas orientadas fundamentalmente al mantenimiento de las estaciones de tratamiento y de forma parcial a trabajos de reparación en redes.

La gestión y mantenimiento de la Planta Potabilizadora de “El Cañuelo” y “Almoraima”, filtración “Castillo de Castellar” y demás instalaciones de bombeo y almacenamiento de alta, la explotación de la red de alta, la reparación de tuberías, el proyecto de las intervenciones en la red, y los aspectos técnicos que sustentan dichas operaciones son realizadas por el Departamento de Tratamiento y Distribución de Agua en Alta (STDAA).

Corresponde igualmente al STDAA de ARCGISA el control de la calidad del agua potable que se realiza en las instalaciones de producción por el Laboratorio de la Planta Potabilizadora “El Cañuelo” así como en los puntos de suministro de los sistemas de distribución en baja gestionados por ARCGISA en cumplimiento de la legislación vigente (R.D. 140/2003 de 7 de febrero).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 1

Para que el sistema cuente con un alto grado de aceptación social, requiere sin duda como características imprescindibles las de fiabilidad y garantía, tanto de la calidad del agua, como de la continuidad del suministro, Otros aspectos notables del proceso se refieren a la eficacia y economía global del sistema, así como a las previsiones de futuro y administración de recursos, referidos estos, tanto al agua captada como a las inversiones precisas.

Por su importancia intrínseca los dos aspectos más destacables del sistema actual de abastecimiento de agua son sin duda los relativos a la calidad del agua y a la red de distribución.

El origen del agua de abastecimiento a la Comarca desde los Pantanos de Guadarranque y Charco Redondo, permite disponer de un agua con un elevado nivel de calidad.

Con la puesta en servicio de la nueva ETAP “Arenilla” el abastecimiento al término municipal de Jimena de la Frontera se verá igualmente beneficiado en cuanto a calidad y cantidad.

La puesta en funcionamiento de la ETAP “Arenillas” cuya captación de agua procede del Pantano de Guadarranque (proyecto desarrollado por la Agencia Andaluza del Agua), supondrá una solución eficaz para resolver los problemas de calidad de las aguas de Jimena de la Frontera, San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo.

1.1.2. Problemática del sistema de distribución de agua en Alta:

La problemática actual de la red de distribución, aunque en teoría simple, ya que se basa en conceptos de mantenimiento y renovación, entraña en la práctica una gran dificultad.

La longitud de la red, el tipo de material empleado (Hormigón camisa de chapa), su edad, la necesidad de un funcionamiento continuo, la incidencia que causa en los distintos usuarios intervenir en ella, el requerimiento de grandes inversiones, etc, son factores que juegan en los planteamientos relativos a su conservación y mejora.

El estado de conservación de las tuberías está ligado fundamentalmente a su edad y en menor medida a otras circunstancias externas como las producidas por excavaciones próximas o el tipo de terreno. De forma bastante aproximada, se puede decir que el 50 % de la red supera los 30 años de antigüedad. Esta edad media, que podría considerarse próxima a la mitad de la vida útil de las tuberías de fundición, es más problemática en las tuberías de hormigón camisa de chapa y fibrocemento tanto por su debilidad estructural, en el segundo caso, como por la naturaleza de las juntas de unión, en ambos casos, y la baja calidad de las piezas especiales de acero al carbono utilizadas e intercaladas para la instalación en red de elementos de maniobra, purga, seguridad, control, etc..

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 2

Y es precisamente el hormigón armado camisa de chapa (HACCh) el material más habitual en la red, del orden del 90-95% y con una antigüedad entre los 20 y los 50 años. Estas conducciones, fundamentalmente en juntas y en piezas especiales adaptadas, son las que acumulan el mayor número de roturas. Por este motivo son las que necesitan, una mayor atención de renovación, sustitución y/o duplicación.

En cualquier caso, lo que sí está fuera de duda es que en base al estado de precariedad de las conducciones, en particular las del Sistema “Plan Guadarranque” cuya vida útil esta próxima a su fin y al ritmo de crecimiento tanto poblacional como industrial se hace necesario proceder a la ejecución de nuevas conducciones alternativas que garanticen las demandas impuestas por los usuarios existentes y futuros. Se ha adoptado como material más idóneo para futuras ampliaciones a introducir en el sistema general, la tubería de acero con recubrimiento interior y exterior de poliuretano y/o brea epoxi. Para conducciones hasta diámetros 400 mm se adoptaran las tuberías de fundición dúctil y polietileno y hasta diámetro 600 fundición dúctil.

Población actualmente abastecida por el STDAA (Padrón 2.008 INE)

Algeciras 115.333 Hab.

Los Barrios 21.977 Hab.

Castellar de la Frontera 3.109 Hab.

La Línea de la Concepción 64.240 Hab.

San Roque 28.653 Hab.

TOTAL 233.312 Hab.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 3

1.1.3. Obras más significativas durante el ejercicio

Fecha Ubicación Descripción 24/01/08 Los Barrios (Depósito Calibración y puesta en servicio equipo cloración automática y válvula motorizada control nivel Depósito Sistema "Prior" redondo) Caudal aforo inicial: 86 l/seg. Vol depósito: 2.400 m3.

Marzo/08 Polígono El Fresno Remozado caseta canal Sistema Guadarranque ETAP-.

25/04/08 Urb. Parque Bolonia Sustitución ventosa trifuncional + válvula (Algeciras) (DN150) en tubería forzada

Abril 08 San Roque. Frente Reparación, saneamiento y pintado Gasolinera Las Rosas. autoportante. Conducción Sistema forzado Charco Redondo ETAP-La Línea.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 4

08/05/08 Autoportante río Sustitución ventosa trifuncional + válvula Palmones (DN150) en tubería forzada.

Mayo/2008 . Toma Greenfuel - Isofoton DN1200 x 300 mm.

08/05/08 Autoportante río Desagüe. Instalación nuevo desagüe + válvula compuerta DN250 + arqueta de registro Palmones 07/08 Etap El Cañuelo Estanterías metálicas nuevo almacén. Acopio de piezas especiales y accesorios para intervenciones en el sistema de distribución. 05 a 07/08 Los Barrios. Depósito Trabajos de reparación para la puesta en marcha del mismo. Montar (2) uds válvula flotador, (2) uds válvulas mariposa DN200 p/desagües. Guadacorte Construcción bancadas acceso mantenimiento válvulas flotador. Agosto 08 San Roque. Arroyo Limpieza Arroyo Madre Vieja. Afección Madre Vieja. conducción Sistema Charco Redondo ETAP-La Línea

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 5

Ene a Dic ETAP “Arenillas” Trabajos de mejora y acondicionamiento exterior. . Construcción de canaletas para la recogida y evacuación de aguas pluviales. . Instalación de sistema de riego exterior. . Instalación de sistema contraincendios exterior. Ene a Jun ETAP “El Cañuelo” Finalización Plan de Remozado ETAP “El Cañuelo”.

SALA DE BOMBAS. VÁLVULAS FILTRACIÓN.

CUADRO DE MANDOS. SALA DE CONTROL. COMPUERTAS DECANTADORES.

ADUCCIÓN A ETAP. TUBERÍAS DN1400 Y DN1800mm. SISTEMAS CHARCO REDONDO Y GUADARRANQUE.

BARANDILLAS PROTECCIÓN FILTROS.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 6

BARANDILLAS PROTECCIÓN DECANTADORES.

TUBERÍAS Y VÁLVULAS PASILLO DE FILTRACIÓN.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 7

1.1.4. Labores de reparación y mantenimiento.

Las labores de reparación y mantenimiento más significativas ejecutadas durante el año 2.008, han sido las que se relacionan a continuación:

Labores de reparación – averías Fecha Ubicación Descripción Fotografías Febrero/08 Antigua ETAP Sistema La Rotura provocada por máquina tubería DN600 Línea HCCh Dn 600 mm. Ejecución de dado de reparación fabricado en hormigón.

Febrero/08 Polígono El Fresno Rotura en tubería de canal Sistema Guadarranque ETAP-Algeciras. Diámetro tubería DN1000 mm. HCCh. Caudal aforo pérdida: > 30 l/seg. Presencia de orificio de 15 cm de diámetro.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 8

06/03/08 Cortijo Guadacorte La Tipo de Tubería: Hormigón Camisa de Chapa Vega. Conducción (HCCh). Diámetro de la tubería: Dint. 1140 Forzada Sistema Charco mm. Redondo.ETAP- Caudal aforo pérdida: 10 l/seg. ALCECIRAS Presencia de varios poros de diámetros variables desde 5 mm hasta 1 cm de diámetro, en pieza especial de acero al carbono de diámetro interior 1.050 mm.

31/03 Sistema Canal Algeciras. Localización de tubería de canal cruce en La Vega.) parcela vallada 02/Abril Estación San Roque Avería RENFE en Estación S. Roque Sist Ch (Corchera). Redondo Etap-La Línea de la Concepción. Cruce vía ferrocarril. (Anulado corte para para esta semana. Se ejecuta el día 16y 22 de Abril)

18/Abril Toma de los Barrios Toma de Los Barrios. Sustitución pieza pantalón. DN500 mm.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 9

24 al 28/Abr Algeciras. Urb Parque Averías en bajo puente sobre autovía. Bolonia. Presencia de dos averías (fisuramiento en uniones soldadas). Provocadas por sobrepresiones en sistema forzado Sistema Charco Redondo. Tubería HCCh DN1200 mm.

Abril/08 San Roque. Cruce Arroyo Descuelgue apoyos de hormigón y rotura Madre Vieja. tubería DN1200 HCCh. Conducción Sistema Acondicionamiento apoyos y reparación Charco Redondo ETAP- tubería mediante tejas soldadas Ac. La Línea.

5-6-7/Mayo Algeciras. Cond. Sistema Avería en pieza especial acoplamiento válvula Charco Redondo. Frente mariposa DN600. Perdida portabridas. Mercadona. Sustitución válvula mariposa y juntas HERMETICA de acoplamiento.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 10

Mayo/08 La Vega Avería y fuga en accesorio metálico acoplamiento válvula mariposa DN1000. Presencia de orificio de 30 cm de diámetro. Sustitución de accesorio metálico y válvula de mariposa. Caudal pérdida aforo: >100 l/seg.

7-8/Mayo Autoportante río Reparación avería en tubo y codo vertical. Palmones. Cond. Sist Ch. Sustitución de carrete accesorio metálico L= 5 Redondo (Desagüe) metros DN1200 mm.

21/Julio Estación Los Barrios Los Reparación de avería en tramo de tubería cruce arroyo. Barrios. Tubería Instalación carrete PVC DN400 y acoplamiento mediante manguitos enchufe de fundición en sustitución de las uniones Gibault existentes. abastecimiento Los Barrios. (paso bajo arroyo) 12/Nov Los Barrios. Bombeo Sta Reparación avería en tubería impulsión salida Rosa bombeo. DN300 Rotura de junta RK y desplazamiento de codo 90ª. Sustitución de juntas por manguitos ench universal y anclaje de hormigón.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 11

Nov/08 Algeciras. Tubería de Frente Depósito Carretera vieja Los Barrios. Reparación de grietas interiores presentes en tubería DN1200. Sellado grietas mediante canal.Sistema DISOM A. Guadarranque ETAP- Algeciras 28 Novbre Los Barrios. Impulsión Avería en impulsión Sta Rosa DN300 FC. Presencia de Te reducida Ac con fisura. Eliminación de Te e instalación de carrete de PVC + Sta Rosa manguitos enchufe universal. 19 Dicmbre Cerro Cortijo El Lobo. Tub. DN1200 HCCh , fuga por unión soldada Tub Forzada Sistema tubería. Reparación exterior con tejas Charco Redondo ETAP- curvadas especiales fabricadas de acero 4 mm Algeciras. espesor.

22/ Dic Tub Forzada Algeciras. Tub. DN1200 HCCh , fuga por unión soldada Sistema Charco tubería. Reparación exterior con tejas Redondo Cortijo curvadas especiales fabricadas de acero 4 mm Guadacorte. Finca espesor. Naranjos

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 12

Mantenimiento

Relación de tareas de mantenimiento más significativas en el sistema de tratamiento y distribución.

Fecha Ubicación Descripción 09/01/08 Los Barrios (Depósito Redondo) Limpieza general interior del depósito. Cumplimiento Reglamentación sanitaria RD/140.

19/02/08 LOS BARRIOS Depósito regulador Construir e instalar rejillas con malla metálica Redondo (mosquiteras), respiraderos sobre cubierta de depósito. Cumplimiento Reglamentación sanitaria RD/140. 24 Mar a 27 Abr CASTILLO CASTELLAR (Equipo de Sistema de filtración. filtración) Vaciar filtro de arena y reponer 4 m3. Automatizar dosificación de sulfato de alúmina. 28 /03/08 Castillo Castellar. Depósito Limpieza interior depósito. Cumplimiento Reglamentación sanitaria RD/140. 7 al 11 Abril ETAP Almoraima Desbroce general. Limpieza y pintado general. MAY/08 (3 Decantador Nº1 Limpieza general. Sustitución tuberías de semanas) desagüe cámaras Ac Inox y PVC azul. Desmontaje, limpieza y reparación válvulas. Lijado medios mecánicos pistola removedor y escaleras. Se prolongan radiales de purga PVC cámara superior para comprobar funcionamiento. JUN/08 (3 Decantador Nº3 Limpieza general. Sustitución tuberías de semanas) desagüe cámaras Ac Inox y PVC azul. Desmontaje, limpieza y reparación válvulas. Lijado medios mecánicos pistola removedor y escaleras. Julio/08 Decantador Nº 2 - 4 – 5 - 6 Limpieza Decantadores 2,4,5 y 6. Cumplimiento Reglamentación sanitaria RD 140/03 Oct/08 de 23 a 30 ETAP Cañuelo. Decantadores Limpieza totalidad de decantadores. totalidad Cumplimiento Reglamentación sanitaria RD 140/03 21 Nov a 04 Dic Decantador Nº 2 Sustitución tuberías de desagüe cámaras Ac Inox y PVC azul. Desmontaje, limpieza y reparación válvulas. Desbastado y lijado con medios mecánicos pistola, removedor y escaleras.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 13

Proyectos

Fecha Ubicación Descripción 10 JUN LOS BARRIOS Proyecto aducción a nuevo depósito regulador 10.000 m3 PRESUPUESTO: 293.481,75 € (iva incl.) PRESUP ADJUDICACIÓN: 278.807,66 (iva incl.)

Seguridad

Fecha Ubicación Descripción Diciembre/08 ETAP “ El Cañuelo” Se toma la decisión de sustituir el actual sistema de desinfección (cloro gas) por hipoclorito sódico.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 14

Labores de operación y mantenimiento diario

Diariamente se llevan a cabo labores de mantenimiento general de las instalaciones que integran el Servicio de Tratamiento y Distribución de Agua Potable en Alta, de las cuales, la más significativas desarrolladas durante el año 2.008, han sido las que se relacionan a continuación:

ETAP

PROCESO DE TRATAMIENTO • Lectura diaria caudalímetro de entrada. • Eliminación de espumas y flotantes en canales, decantadores y filtros. • Comprobación de dosificación de reactivos y desinfectantes. • Preparación de reactivos (polielectrolito y permanganato). • Comprobación del estado de la cama filtrante (presencia de crepinas rotas). • Tomas de cloro diario y registro de cloro residual libre. • Comprobación del manto de fangos en decantadores y purga de los mismos. • Limpieza de filtros.

INSTALACIONES GENERALES • Limpieza. • Eliminación de suciedad y óxido presentes en tapas de registro, barandillas y elementos electromecánicos. • Desbroce, corte de césped y riego. • Pequeñas reparaciones en urbanización. • Limpieza y baldeo periódico de los viales. • Limpieza y organización de almacenes.

ELECTROMECÁNICOS • Comprobación de equipos electromecánicos que integran el proceso de tratamiento (recuperación agua de lavado, cloración, soplantes, compresores, grupo de presión, removedores, turbinas, etc). • Inspección de cuadros eléctricos y periféricos. • Comprobación de funcionamiento de motores y equipos motobombas. • Pequeñas reparaciones electromecánicas. • Limpieza de cuadros eléctricos.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 15

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS • Limpieza de máquinas y herramientas. • Pequeñas reparaciones de máquinas. • Mantenimiento y limpieza de vehículos.

RED DE DISTRIBUCIÓN EN ALTA

• Recorrido diario de redes (inspección de instalaciones singulares). • Desbroce y limpieza de desagües. • Reparaciones, limpieza y pintado de cámaras y arquetas de registro. • Inspección y toma de lecturas contadores de usuarios. • Saneado y pintado de accesorios complementarios de redes (válvulas, ventosas, etc.). • Medición de C.R.L. • Comprobación de nivel de depósitos generales (La Línea, Algeciras). • Comprobación funcionamiento equipos de cloración. • Maniobras de regulación (accionamiento válvulas generales).

Implantación aplicación informática Controles Diarios del proceso de tratamiento ETAP.

En Diciembre/08 se procedió a la instalación de una aplicación informática donde los operadores de planta registran los parámetros de funcionamiento y control diario de la ETAP “El Cañuelo”. Hasta la fecha esta labor se venía realizando en soporte papel rellenando manualmente los Libros de Control dispuestos al efecto.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 16

1.1.5. Distribución de consumos.

Para establecer cuál es el destino del agua suministrada a través del sistema de distribución de agua en alta, es necesario señalar que una parte se utiliza en los puntos de consumo, midiéndose el volumen consumido a través de equipos de medida, otra parte se consume en el proceso de potabilización (purgas diarias, limpieza de filtros y limpieza de decantadores), otra para el mantenimiento propio de la ETAP y servicios higiénicos, mientras que para el resto no se controla su destino (A.N.C. Agua No Controlada).

La tabla que se adjunta recoge estos valores para el año 2008.

M3 APORTADOS ETAP 39,995,723 M3 FACTURADOS 37,023,952 % Pérdidas asumidas por STDAA en Algeciras 232,643 Subcontaje contadores (2%) 799,914 Purgas decantadores (0,5% del agua entrada ETAP) 199,979 Descuento Aqualia Sta. Margarita (Ene a Dic 2008) 480,000 Limpieza Decantadores 67,320 Averías (Desaguado) 124,500 Tomas (Desaguado) 12,000 Descuento ALCAIDESA 32,023

A.N.C 4.28% RENDIMIENTO 95.72%

NOTA: Para la obtención del rendimiento se han descontado los m3 suministrados a través del Sistema “Prior”.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 17

CONSUMO Y FACTURACIÓN Se adjunta tabla de facturación mensual correspondiente al año 2.008. POBLACIONES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOT´S 08 % S/TOTAL TOT´S 07 DIF 08-07 EMALGESA - ALGECIRAS 525,379 585,441 307,712 389,686 365,853 1,001,746 1,235,269 1,321,471 1,210,600 922,600 615,100 237,000 8,717,857 23.55% 8,683,116 34,741 AQUALIA - LA LÍNEA 420,815 473,260 400,900 488,300 371,100 428,200 537,200 529,300 496,500 400,500 508,800 370,300 5,425,175 14.65% 5,639,100 -213,925 AQUALIA SANTA MARGARITA 0 0 31,080 40,460 32,380 46,350 127,180 135,370 92,540 32,360 32,590 43,060 613,370 1.66% 1,272,923 -659,553 AQUALIA - ALCAIDESA 18,990 20,550 29,670 34,860 66,570 127,340 114,930 114,020 78,040 34,680 4,867 9,251 653,768 1.77% 841,670 -187,902 ARCGISA SAN ROQUE 268,277 222,863 246,645 279,767 331,496 422,555 564,721 592,665 550,042 301,293 284,526 211,578 4,276,428 11.55% 4,410,235 -133,807 ARCGISA LOS BARRIOS 332,290 300,673 279,845 309,732 303,379 375,655 429,658 415,543 376,527 318,281 324,819 259,293 4,025,695 10.87% 3,501,329 524,366 ARCGISA CASTELLAR 25,379 22,256 20,579 27,374 22,668 25,596 32,374 32,983 29,383 24,171 21,869 26,621 311,253 0.84% 305,048 6,205 ACOSOL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00% 0 0 TOTAL POBLACIONES 1,591,130 1,625,043 1,316,431 1,570,179 1,493,446 2,427,442 3,041,332 3,141,352 2,833,632 2,033,885 1,792,571 1,157,103 24,023,546 64.89% 24,653,421 -629,875

INDUSTRIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICI TOT´S 08 % S/TOTAL TOT´S 07 DIF ACERINOX 17,381 17,243 15,789 17,435 11,089 18,977 16,103 14,299 13,330 12,114 12,296 9,088 175,144 0.47% 299,320 -124,176 ENDESA GENERACIÓN - LOS BARRIOS 18,300 15,310 12,910 19,750 10,740 8,730 10,150 15,030 16,950 18,390 42,550 25,040 213,850 0.58% 211,860 1,990 VIESCO GENERACIÓN - SAN ROQUE 5,781 0 487 7,846 3,481 26 0 0 0 220 15,424 1,590 34,855 0.09% 187,788 -152,933 INTERQUISA 479,136 457,762 452,918 446,020 290,612 311,390 368,248 457,739 406,047 355,060 508,630 290,845 4,824,407 13.03% 5,628,185 -803,778 TORRASPAPEL 55,450 54,290 38,160 50,820 52,138 63,690 65,970 61,245 74,745 60,050 63,070 68,480 708,108 1.91% 778,355 -70,247 REFINERIA 553,290 541,410 564,468 533,440 540,268 580,140 649,660 666,800 614,775 573,965 436,900 552,200 6,807,316 18.39% 6,164,131 643,185 DRAGADOS 1,255 963 1,378 1,439 1,323 2,407 4,153 4,693 4,816 5,290 6,668 4,500 38,885 0.11% 17,802 21,083 ABENER ENERGÍA 330 3,672 1,018 4,730 2,780 2,750 3,360 8,140 1,880 490 140 29,290 0.08% 6,374 22,916 ABENGOA BIODIESEL 6,930 6,930 0.02% 0 6,930 REWE 32 1,439 1,503 1,567 1,642 1,724 1,847 1,943 2,049 2,254 2,378 2,508 2,644 23,498 0.06% 11,550 11,948 VORIDIAN 13,114 13,609 14,300 13,857 13,973 15,035 17,221 19,096 6,818 4,580 6,520 0 138,123 0.37% 129,855 8,268 TOTAL INDUSTRIAS 1,145,146 1,102,420 1,105,649 1,093,267 930,078 1,005,022 1,136,198 1,244,311 1,147,875 1,033,927 1,095,056 961,457 13,000,406 35.11% 13,435,220 -434,814

TOTAL: 2,736,276 2,727,463 2,422,080 2,663,446 2,423,524 3,432,464 4,177,530 4,385,663 3,981,507 3,067,812 2,887,627 2,118,560 37,023,952 38,088,641 -1,064,689

FACTURACIÓN SIN APLICAR DESCUENTO SANTA MARGARITA (POR ERROR LECTURA CONTADOR GENERAL AÑO 2.007) 2,776,276 2,767,463 2,462,080 2,703,446 2,463,524 3,472,464 4,217,530 4,425,663 4,021,507 3,107,812 2,927,627 2,158,560 37,503,952

AGUA SUMINISTRADA SISTEMA "PRIOR" (Incluida en facturación) 19,500 73,950 52,350 72,260 99,540 56,062 32,638 21,600 19,130 44,920 64,150 80,320 636,420

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 18

Evolución del volumen facturado en los últimos 6 años.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL Incremento

Anual

TOTAL – Año 2.008 2,736,276 2,727,463 2,422,080 2,663,446 2,423,524 3,432,464 4,177,530 4,385,663 3,981,507 3,067,812 2,887,627 2,118,560 37,023,952 -1,064,689

TOTAL - Año 2.007 2.495.383 2.045.986 2.287.033 2.518.970 3.137.261 3.608.804 3.952.191 4.206.925 3.714.737 3.407.012 3.200.261 3.514.078 38.088.641 -393.278

TOTAL - Año 2.006 3.392.544 2.390.644 2.204.793 2.371.330 3.025.275 3.388.182 4.125.433 4.136.233 3.885.603 3.473.772 2.726.523 3.361.586 38.481.918 -3.468.818

TOTAL - Año 2.005 3.368.175 2.878.035 2.314.375 3.022.710 3.494.942 3.663.794 4.010.285 4.187.489 4.273.393 3.992.484 3.439.051 3.306.003 41.950.736 8.208.778

TOTAL - Año 2.004 2.409.013 1.992.857 2.217.444 2.235.948 2.034.725 2.718.643 3.829.883 3.683.000 3.751.943 3.236.725 2.972.028 2.659.749 33.741.958 2.789.422

TOTAL - Año 2.003 1.872.176 1.708.494 1.791.388 1.861.026 2.277.229 2.831.749 3.792.027 3.460.845 3.496.041 3.008.455 2.624.656 2.228.450 30.952.536 4.368.049

TOTAL - Año 2.002 1.584.546 1.665.959 1.629.136 1.564.795 1.981.617 2.586.516 3.069.814 3.279.579 2.808.678 2.563.131 2.256.644 1.594.072 26.584.487

Año 2.008: Se observa un descenso significativo en el volumen de agua suministrada y facturada a los usuarios motivado fundamentalmente a: 1.- Compensación realizada a AQUALIA Sta. Margarita debido a error de medición en el contador durante el año 2.007. Total compensado: 480.000 m3/año 2008. 2.- Incremento del rendimiento en la red de distribución de San Roque Casco. 3.- Descenso de consumo en los usuarios industriales, fundamentalmente Interquisa.

Evolución del consumo poblacional e industrial.

AÑO 2008 2.007 2.006 2.005 2.004 2.003 Volumen facturado poblaciones 24,023,546 24.653.421 24.106.573 26.766.408 18.637.235 18.770.594 Volumen facturado industrias 13,000,406 13.435.220 14.375.345 15.184.328 15.104.723 12.181.942

Incremento anual poblaciones (m3) - 629,875 + 546.848 - 2.659.835 + 8.129.173 - 133.359 Incremento anual poblaciones (%) - 2,55 % + 2,27 % - 9,9 % + 43,6 % - 0,71 %

Incremento anual industrias (m3) - 434,814 - 940.125 - 808.983 + 79.605 + 2.922.781 Incremento anual industrias (%) - 3,24 % - 6,54 % - 5,33 % + 0,53 + 23,99 %

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 19

Tablas.

FACTURACIÓN MENSUAL USUARIOS POBLACIONALES 1.400.000

1.200.000

1.000.000

800.000

FACTURADOS 600.000

M3 400.000

200.000

0 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00 12,00 EMALGESA 525.379 585.441 307.712 389.686 365.853 1.001.746 1.235.269 1.321.471 1.210.600 922.600 615.100 237.000 AQUALIA ‐ LA LÍNEA 420.815 473.260 400.900 488.300 371.100 428.200 537.200 529.300 496.500 400.500 508.800 370.300 AQUALIA ‐ STA. MARGARITA 0 0 31.080 40.460 32.380 46.350 127.180 135.370 92.540 32.360 32.590 43.060 AQUALIA ‐ ALCAIDESA 18.990 20.550 29.670 34.860 66.570 127.340 114.930 114.020 78.040 34.680 4.867 9.251 ARCGISA ‐ SAN ROQUE 268.277 222.863 246.645 279.767 331.496 422.555 564.721 592.665 550.042 301.293 284.526 211.578 ARCGISA ‐ LOS BARRIOS 332.290 300.673 279.845 309.732 303.379 375.655 429.658 415.543 376.527 318.281 324.819 259.293 ARCGISA ‐ CASTELLAR 25.379 22.256 20.579 27.374 22.668 25.596 32.374 32.983 29.383 24.171 21.869 26.621

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 20

FACTURACIÓN MENSUAL USUARIOS INDUSTRIALES 800.000

700.000

600.000

500.000

400.000 FACTURADOS 300.000 M3 200.000

100.000

0 123456789101112 ACERINOX 17.381 17.243 15.789 17.435 11.089 18.977 16.103 14.299 13.330 12.114 12.296 9.088 ENDESA GENERACIÓN ‐ LOS BARRIOS 18.300 15.310 12.910 19.750 10.740 8.730 10.150 15.030 16.950 18.390 42.550 25.040 VIESCO GENERACIÓN ‐ SAN ROQUE 5.781 0 487 7.846 3.481 26 0 0 0 220 15.424 1.590 INTERQUISA 479.136 457.762 452.918 446.020 290.612 311.390 368.248 457.739 406.047 355.060 508.630 290.845 TORRASPAPEL 55.450 54.290 38.160 50.820 52.138 63.690 65.970 61.245 74.745 60.050 63.070 68.480 REFINERÍA 553.290 541.410 564.468 533.440 540.268 580.140 649.660 666.800 614.775 573.965 436.900 552.200 DRAGADOS 1.255 963 1.378 1.439 1.323 2.407 4.153 4.693 4.816 5.290 6.668 4.500 ABENER ENERGÍA 330 3.672 1.018 4.730 2.780 2.750 3.360 8.140 1.880 490 140 ABENGOA BIODIESEL 6.930 REWE 32 1.439 1.503 1.567 1.642 1.724 1.847 1.943 2.049 2.254 2.378 2.508 2.644 VORIDIAN 13.114 13.609 14.300 13.857 13.973 15.035 17.221 19.096 6.818 4.580 6.520 0

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 21

DISTRIBUCIÓN M3 FACTURADOS POR USO 5.000.000

4.500.000

4.000.000

3.500.000

3.000.000

2.500.000 FACTURADOS 2.000.000 M3

1.500.000

1.000.000

500.000

0 123456789101112 M3 TOTALES FACTURADOS 2.736.276 2.727.463 2.422.080 2.663.446 2.423.524 3.432.464 4.177.530 4.385.663 3.981.507 3.067.812 2.887.627 2.118.560 M3 FACURADOS USO POBLACIONAL 1.591.130 1.625.043 1.316.431 1.570.179 1.493.446 2.427.442 3.041.332 3.141.352 2.833.632 2.033.885 1.792.571 1.157.103 M3 FACTURADOS USO INDUSTRIAL 1.145.146 1.102.420 1.105.649 1.093.267 930.078 1.005.022 1.136.198 1.244.311 1.147.875 1.033.927 1.095.056 961.457

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 22

ABASTECIMIENTO A LOS BARRIOS "SISTEMA PRIOR"

SUMINISTRO "SISTEMA PRIOR"

120.000

100.000 99.540

80.000 80.320 73.950 72.260 64.150 60.000 56.062 52.350 SUMINISTRADOS 44.920

M3 40.000 32.638

21.600 20.000 19.500 19.130

0 123456789101112 MESES

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 23

1.2.- DEPARTAMENTO DE AGUA DOMICILIARIA, SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN.

1.2.1. PRODUCCION Y CONSUMO.

1.2.1.1. AGUA

El volumen de agua introducida en la red en los municipios de San Roque, Jimena y Castellar, durante el ejercicio de 2.008 ha sido de 6.112.656 m3 que comparado con el año 2.007 representa una disminución del 7,64%. El volumen de agua aportada al municipio de Los Barrios desde el servicio de agua en alta ha sido de 3.998.650 m3 un 4,62 % más que el año anterior.

La disminución del aporte de agua a los municipios de San Roque, Jimena y Castellar se debe a una minoración de los consumos en general de las tres poblaciones, pero especialmente al menor consumo del abonado San Roque Club y otros suministros industriales. Hemos de definir esta razón como consecuencia de la crisis económica que con carácter general padece el país y en particular la comarca del Campo de Gibraltar. En el caso de Los Barrios este aumento de aporte tiene como razón fundamental la regularización del suministro de agua de los manantiales del Prior, que el año anterior estuvieron en obras de mejora y nunca se habían medido. A partir de ahora los datos serán fiables tanto para aportes como para perdidas.

Obsérvese en el grafico siguiente, la evolución de los m3 aportados y facturados (A partir de este años se incluyen los suministros extraordinarios a Sotogrande e incluidos de forma separada el suministro a Los Barrios.):

7000000

6000000

5000000

4000000

3000000

2000000

1000000

0

M3 apor SR M3 fact SR M3 apor. LB M3 fact. LB

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 24

A continuación puede observarse con detalle la procedencia y destino de toda el agua puesta en red, ya provenga del alta de la MMCG, de aguas propias o de Financiera Sotogrande así como los núcleos poblacionales a los que se destina.

PROCEDENCIA

DESTINO MANCOMUNIDAD SOTOGRANDE AGUAS PROPIAS TOTAL

SAN ROQUE CASCO 948.996

ZONA GUADALQUITON 1.381.024

CAMPAMENTO, PUENTE Y GUAD 772.587

ESTACIÓN, TARAGUILLA Y ENS 713.888

GUADIARO 163.570 83.540 247.110

SAN ENRIQUE Y TORREGUADIA 244.228 169.487 413.715

TOTAL SAN ROQUE 4.224.293 83.540 169.487 4.477.320

CASTELLAR 289.386

CASTILLO 18.543

TOTAL CASTELLAR 307.929 307.929

JIMENA CASCO HISTORICO

ESTACION

TOTAL JIMENA CASCO 629.193

SAN PABLO 169.730

SAN MARTIN DEL TESORILLO 528.484

TOTAL JIMENA 1.327.407 1.327.407

TOTAL SR, J y C 4.532.222 83.540 1.496.894 6.112.656

LOS BARRIOS CASCO 1.451.070 594.090

GUADACORTE 1.372.740

PALMONES 580.750

TOTAL LOS BARRIOS 3.404.560 594.090 3.998.650

TOTAL GENERAL 7.936.782 83.540 2.090.984 10.111.306

La zona de Guadalquitón no lleva incluidas las aguas de Mancomunidad para San Enrique ni Guadiaro, pero si las suministradas a Sotogrande consideradas incluidas por la escasa importancia que han tenido este año, a pesar de que si proceden de la red de Guadalquitón, cuyo total incluidas todas éstas es de 1.788.822 m3, lo que supone un aporte de 118.422 m3

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 25 mas que el año anterior, por lo que el sistema de la zona norte de San Roque es más dependiente de las aguas procedentes del pantano. En lo que a volumen de agua facturada en los tres municipios se refiere, éste ha sido de 4.182.786 m3 lo que representa una disminución del 7,93% respecto al año anterior. La razón de ésta importante bajada ha sido la disminución generalizada del consumo, especialmente del sector industrial y de entre éstos el de San Roque Club, a pesar de que el suministro extraordinario a Sotogrande a aumentado en 50.040m3. Excluido este suministro, la disminución del crecimiento de la facturación a poblaciones ha sido del 9,42 %. En Los Barrios el volumen facturado se ha mantenido prácticamente igual al año anterior.

La distribución de los m3 facturados por núcleos y municipios ha sido el siguiente:

Población Año 2008 Año 2007 % s/ año ant. San Roque Casco y Guadalquitón 1.548.157 1.997.676 - 22,50 Estación/ Taraguillas/ Ensenada 513.412 500.916 2,49 Sotogrande 148.840 89.800 65,75 Campamento/Puente/Guadarranque 501.170 471.275 6,34 Guadiaro 148.600 150.321 - 1,14 San Enrique/Torreguadiaro 288.630 281.122 2,67 TOTAL SAN ROQUE 3.148.809 3.491.110 - 11,80 -9,80 Jimena y Estación 391.272 401.485 - 2,54 San Pablo 116.433 126.215 - 7,75 San Martín 324.125 314.069 3,20 TOTAL JIMENA 831.830 835.769 - 0,47 Castellar 193.990 204.571 - 5,17 Castillo 8.157 11.964 - 31,82 TOTAL CASTELLAR 202.147 216.360 - 6,57 TOTAL 4.182.786 4.543.239 -9,42 -7,93 Los Barrios Casco 1.067.722 1.153.742 - 7,46 Guadacorte – Cortijillos 659.877 501.181 31,66 Palmones – Polígono I 166.502 219.337 - 24,09 Pasada Jimena 3.811 2.752 38,48 TOTAL LOS BARRIOS 1.897.912 1.887.738 0,54 TOTAL 6.080.698 6.430.977 -6,45 -5,45

Los datos en cursiva, indican las cifras porcentuales sin incluir el suministro extraordinario a Sotogrande.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 26

Las evoluciones anuales de los m3 facturados, incluido el municipio de Los Barrios desde el 2008, respecto de los años anteriores son:

AÑO 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

% +4,77 +4,62 +7,45 +8,50 +22,17 +5,78 -1,87 -0,07 -0,46 -6,45

Incluido suministro +6,00 -4,12 +8,40 -4,29 -5,16 -5,45

Extraordinario Sotogrande

Vistos los volúmenes de agua aportados y facturados en San Roque, Jimena y Castellar, el porcentaje o rendimiento medio de la red es del 68,43 %. Esto es una pérdida del 31,57 %, lo que representa un ligero aumento de las pérdidas del 0,21 % respecto del año anterior, que en realidad más que aumento de perdidas esto es consecuencia de una disminución de las ventas. En el municipio de Los Barrios en el 2008 han sido del 52,54%, lo que representa una disminución del 1,67 %.Consecuencia de la corrección de las aguas aportadas por los manantiales del Prior el año anterior y no contabilizadas.

La evolución de los porcentajes de pérdida por municipio es la siguiente:

POBLACION 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

SAN ROQUE 42,28 36,80 35,44 28,50 37,80 22,68 22,15 27,20 30,74 29,91

JIMENA 34,39 36,53 36,01 34,90 35,88 36,45 35,87 32,93 34,37 37,33

CASTELLAR 12,86 15,22 8,21 16,72 18,53 25,32 24,80 26,79 29,07 34,35

LOS BARRIOS 57,58 54,61 52,54

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 27

Y globalmente los tres municipios por anualidad:

Variación porcentual anual % Anualidad San Roque, Jimena, Castellar Los Barrios

2.003 28,70

2.004 26,44

2.005 22,93

2.006 28,35 57,58

2.007 31,36 54,61(*)

2.008 31,57 52,54

(*) Corregido incluyendo aguas del Prior

En consecuencia con estos resultados, el análisis de pérdidas realizado y las medidas propuestas el año anterior, son perfectamente validas para este año, pues éstas propuestas solo han sido implantadas parcialmente.

El número de suministros atendidos según las poblaciones ha sido de:

POBLACION 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

SAN ROQUE 8.687 8.886 9.017 9.196 9.356 9.481 9.584 10.232 10.764 10.944

JIMENA 3.982 4.024 4.109 4.172 4.258 4.321 4.383 4.591 4.720 4754

CASTELLAR 888 906 936 986 1.059 1.087 1.090 1.200 1.241 1265

TOTAL 13.557 13.816 14.062 14.354 14.673 14.889 15.057 16.023 16.725 16.963

LOS BARRIOS 9.495 9.757 10.290

TOTAL 13.557 13.816 14.062 14.354 14.673 14.889 15.057 25.518 26.482 27.256

Lo que representa un incremento del 5,46% en Los Barrios y en el resto del 1,42% respecto del año anterior.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 28

CUADRO RESUMEN DE ACTUACIONES EN REDES DE ABASTECIMIENTO.

A continuación se presentan los cuadrantes de las actuaciones en red de abastecimiento de agua, por poblaciones, durante el año 2008.

RED ADUCCN POBLACION Y DISTRIB. ACOMETIDA CONTADORES OTROS TOTALES

SAN ROQUE 45 157 350 57 609

ESTAC/TARAGU 23 82 59 45 209

CAMP/PTE/GDRQ 20 61 178 45 304

GUADIARO 4 52 103 23 182

S.ENR/TORREG 19 66 126 23 234

TOTALES 111 418 816 193 1538

RED ADUCCN POBLACION Y DISTRIB. ACOMETIDA CONTADORES OTROS TOTALES

JIMENA/ESTACION 72 184 182 161 599

SAN PABLO 12 41 45 32 130

SAN MARTIN T 17 100 50 25 192

TOTALES 101 325 277 218 921

RED ADUCCN POBLACION Y DISTRIB. ACOMETIDA CONTADORES OTROS TOTALES

CASTELLAR 15 27 45 18 105

CASTILLO 4 1 0 4 9

TOTALES 19 28 45 22 114

RED ADUCCN Y DISTRIB. ACOMETIDA CONTADORES OTROS TOTALES

TOTAL PARCIAL 231 771 1.138 433 2.573

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 29

RED ADUCCN POBLACION Y DISTRIB. ACOMETIDA CONTADORES OTROS TOTALES

LOS BARRIOS 72 161 344 239 816

GUADACORTE 10 24 59 49 142

PALMONES 13 36 30 84 163

TOTAL PARCIAL 95 221 433 372 1121

RED ADUCCN Y DISTRIB. ACOMETIDA CONTADORES OTROS TOTALES

TOTAL GENERAL 326 992 1.571 805 3.694

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 30

SAN ROQUE 2008 ABASTECIMIENTO PERÍODO: 2008

INCIDENCIA/POBLACIÓN San Roque 5 Estación SR 6 Taraguilla 7 Carteia 8 Campmnto 9 Puente My 10 S. Enrique 11 Guadiaro 12 Torreguad. 13 TOTALES

Hrs Hrs Hrs Hrs Hrs Hrs Hrs Hrs AÑO 2008 Nº Inc emp Nº Inc Hrs emp Nº Inc emp Nº Inc emp Nº Inc emp Nº Inc emp Nº Inc emp Nº Inc emp Nº Inc emp Nº Inc Hrs emp

50 Instalar contad nuevo 74 174,5 17 23 15 30 0 0 19 33 19 158 4 38 14 30 4 10 166 496,5

51 Avería en acometida 121 669 35 231 37 138 2 12 25 120 24 102 20 89 47 219 39 176,5 350 1756,5

52 Avería en distribución 45 512 11 129 12 106 2 22 10 141 8 98 14 96 4 23,5 5 44 111 1171,5

53 Cambio ubicac contad 7 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 16 1 2 10 118

54 Ejecuc acomet. nueva 36 489 8 128 2 30 1 14 5 42 4 56 3 54 5 103 4 32 68 948

55 Sustitución contador 265 72 17 33 9 8 3 0 113 12 23 13 53 24 87 2 63 36 633 200

56 Verificación contador 4 8,5 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 4 7 14,5

57 Corte de suministro 17 47 2 6 9 23 2 4 16 54 2 4 3 8 3 6 5 14 59 166

58 Obra civil 10 89 2 156 5 48 0 0 5 39 1 21 2 20 1 8 1 4 27 385

59 Otros 5 43,5 3 25,5 4 17,5 0 0 4 18 1 1 1 2 6 13 3 22 27 142,5

60 Búsqued-Detecc fugas 1 8 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 12

61 Informe Solicitud Abast 24 24 10 11,5 9 9 1 1 11 11,5 2 2,5 3 4,5 13 18 5 7,5 78 89,5

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 609 2237 107 748 102 409,5 11 53 209 471,5 84 455,5 103 335,5 182 438,5 131 352 1538 5500

Memoria de Gestión Año 2008 – Ag ua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 31

JIMENA DE LA FRONTERA 2008 ABASTECIMIENTO PERÍODO: 2008

INCIDENCIA/POBLACIÓN Jimena 1 Estación de Jimena 2 S Pablo de Buceite 3 S Martín Tesorillo 4 TOTALES

AÑO 2008 Nº Incidencias Horas empl. Nº Incidencias Horas empl. Nº Incidencias Horas empl. Nº Incidencias Horas empl. Nº Incidencias Horas empl.

50 Instalar contador nuevo 10 15 9 43 18 43 10 40 47 141

51 Avería en acometida 92 705 71 638 31 225 92 448 286 2016

52 Avería en distribución 38 669 34 599 12 229 17 125 101 1622

53 Cambio ubicación contador 2 10 0 0 2 10 2 14 6 34

54 Ejecucución acomet. nueva 11 182 10 84 10 114 8 70 39 450

55 Sustitución contador 102 79 40 9 21 22 26 30 189 140

56 Verificación contador 0 0 0 0 0 0 1 2 1 2

57 Corte de suministro 7 19 6 8 3 3 5 25 21 55

58 Obra civil 60 704 46 449 18 181 4 24 128 1358

59 Otros 10 231 15 277 3 39 4 16 32 563

60 Búsqueda-Detección fugas 0 0 2 14 1 3 3 16 6 33

61 Inf. Solicitud abastecimiento 6 6 9 9 7 12 9 13,5 31 40,5

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 338 2620 242 2130 126 881 181 823,5 887 6454,5

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 32

CASTELLAR DE LA FRONTERA 2008 INCIDENCIAS ABASTECIMIENTO PERÍODO: AÑO 2008

INCIDENCIA/POBLACIÓN Castellar-Almoraima 15 Castillo de Castellar 16 TOTALES

TOTAL AÑO 2008 Nº Incidencias Horas empl. Nº Incidencias Horas empl. Nº Incidencias Horas empl.

50 Instalar contador nuevo 11 29 0 0 11 29

51 Avería en acometida 17 163 1 2 18 165

52 Avería en distribución 15 150 4 229 19 379

53 Cambio ubicación contador 1 10 0 0 1 10

54 Ejecucución acomet. nueva 10 184 0 0 10 184

55 Sustitución contador 33 14 0 0 33 14

56 Verificación contador 0 0 0 0 0 0

57 Corte de suministro 1 1 1 2 2 3

58 Obra civil 8 45 1 18 9 63

59 Otros 2 4 2 104 4 108

60 Búsqueda-Detección fugas 1 1 0 0 1 1

61 Inf. Solicitud abastecimiento 6 7,5 0 0 6 7,5

0 0 0 0 0 0

TOTALES 105 608,5 9 355 114 963,5

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 33

LOS BARRIOS 2008 ABASTECIMIENTO PERÍODO: 2008

INCIDENCIA/POBLACIÓN Los Barrios Guadacorte Palmones TOTALES

AÑO 2008 Nº Incidencias Horas empl. Nº Incidencias Horas empl. Nº Incidencias Horas empl. Nº Incidencias Horas empl.

50 Instalar contador nuevo 286 812 41 147,5 25 182,5 352 1142

51 Avería en acometida 154 931,5 24 166 34 234 212 1331,5

52 Avería en distribución 72 893 10 132 13 122 95 1147

53 Cambio ubicación contador 12 172 2 10 1 1 15 183

54 Ejecucución acomet. nueva 7 107 0 0 2 24 9 131

55 Sustitución contador 46 170,5 16 72 4 16 66 258,5

56 Verificación contador 0 0 0 0 0 0 0 0

57 Corte de suministro 33 97 7 23 20 72,5 60 192,5

58 Obra civil 76 686,5 9 105 20 194 105 985,5

59 Otros 85 435 19 110 25 91,5 129 636,5

60 Búsqueda-Detección fugas 4 87 2 23 0 0 6 110

61 Inf. Solicitud abastecimiento 41 59,5 12 16 19 33 72 108,5

TOTALES 816 4451 142 804,5 163 970,5 1121 6226

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 34

Durante el año 2008, en el abastecimiento a San Roque, se ha producido una disminución del número de partes de actuaciones de trabajo respecto al año 2007 de 548 lo que supone un 26,27%. Dicha disminución viene motivado principalmente porque durante este ejercicio el número de contadores que se han sustituido ha disminuido respecto al ejercicio anterior, (633 S/967), excluidos estos el número de partes respecto al año anterior sería inferior en un 21 %. Ha de destacarse el incremento en averías en red (48%) y disminución en acometidas (14,17%) respecto al año anterior. En correspondencia el número de horas efectivas de trabajo ha disminuido un 27,85% a pesar de haberse incrementado la plantilla.

Del total de incidencias el 27,18% (418) suponen averías en acometidas y el 7,22% (111) averías en redes de distribución, suponiendo entre ambas y acometidas nuevas con sus obras correspondientes una ocupación respecto al total de horas empleadas del 77,47%, lo que define la actividad real de producción del servicio de agua.

En el municipio de Jimena se aprecia un aumento del número de partes de incidencias (171) lo que supone un aumento del 23,81%, sobre el año anterior en el total del municipio. Esto es consecuencia directa del número de contadores cambiados, excluido estos partes las incidencias son prácticamente las mismas que el año anterior, aunque aumentando significativamente el número de averías en red. En correspondencia el número de horas efectivas de trabajo han aumentado un 34,7%, en parte debida a los contadores y en parte a la realización de acometidas nuevas.

La distribución de las incidencias es similar a las del año anterior, con ligero incremento de avería en redes y sobre todo el cambio de contadores. Las averías en redes y acometidas, así como las obras que conllevan representan el 77,37 % de la actividad productiva del servicio de aguas

En el municipio de Castellar se aprecia un incremento muy alto del número total de incidencias (56) lo que supone un incremento del 96,55% respecto al ejercicio 2007, por lo que el rendimiento en horas efectivas ha mejorad, no obstante ha de indicarse que al margen de la mejora de cambio de contadores se ha incrementado la plantilla en una persona es decir un 100%, por lo que los resultados están consonancia con este incremento, en años anteriores a veces se reforzaba con personal de San Roque.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 35

El incremento de Castellar es generalizado esto se debe a la mejor contabilización de las incidencias y al ya referido aumento de plantilla. Los tipos de incidencias se ven incrementados especialmente en lo relativo a averías en redes, actuaciones en acometidas y cambios de contadores.

En el municipio de Los Barrios continuando con el proceso de regularización se ha introducido el mismo cuadro de incidencias que el resto de los núcleos, razón por la cual este año aparecen homogéneos con los otros municipios y mejor controlados. El número de incidencias ha sido de 1121, muy parecido al del año anterior (1164) , la disminución se debe en parte al menor número de averías en redes y acometidas, aunque hayan aumentado el cambio de contadores.

Como resumen podemos destacar la disminución de incidencias en San Roque por menor cambio de contadores, mayor numero de averías en redes en todos los núcleos, ligera disminución de averías en acometidas y del número de contadores cambiados. Destacar que la empresa subcontratada ejecutora de nuevas acometidas ha ido desapareciendo, para el próximo año desaparecer totalmente.

La actividad productiva se centra en más del 77% en averías en redes acometidas, nuevas acometidas y obras complementarias a estas actuaciones.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 36

CUADRO DE CONTADORES

El número de contadores cambiados ha sido de 919 unidades, quedando el % de averiados en el 2,06%, como puede apreciarse en el siguiente cuadro:

RESUMEN COMPARATIVO ANUAL DE CONTADORES POR AÑOS Dto. Producción y Prefacturación. Gestión Agua en Baja AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008

POBLACIONES Nº CONT AVERIAS AÑO AVERIA %AVERI CAM BIA Nº CONT AVERIAS AÑO AVERIA %AVERI CAM BIA Nº CONT AVERIAS AÑO AVERIA %AVERI SAN ROQUE 4531 490 416 9,18% 206 4617 333 249 5,39% 789 4650 311 221 4,75% PTE. MAYORGA 893 90 73 8,17% 20 1057 89 42 3,97% 87 1098 65 45 4,10% CAMPAMENTO 848 32 16 1,89% 12 886 32 17 1,92% 57 892 23 9 1,01% CARTEIA 83 4 2 2,41% 3 83 2 1 1,20% 12 83 2 1 1,20% TARAGUILLA 986 30 15 1,52% 24 1041 30 13 1,25% 40 1071 22 13 1,21% EST. S.ROQUE 1076 27 18 1,67% 17 1179 30 18 1,53% 49 1203 20 15 1,25% GUADIARO 903 22 17 1,88% 9 953 23 19 1,99% 8 982 29 14 1,43% TORREGUADIARO 473 11 8 1,69% 8 515 17 11 2,14% 9 523 20 12 2,29% SAN ENRIQUE 425 20 14 3,29% 8 432 23 18 4,17% 5 435 26 13 2,99% TOTAL S. ROQUE 10218 726 579 5,67% 307 10763 579 388 3,60% 1056 10937 518 343 3,14% JIMENA 1682 58 15 0,89% 63 1710 41 24 1,40% 24 1730 47 19 1,10% EST. JIMENA 1077 25 6 0,56% 37 1107 25 20 1,81% 22 1122 34 18 1,60% SAN PABLO 705 14 3 0,43% 18 712 12 6 0,84% 11 735 11 3 0,41% S.M. TESORILLO 1127 82 50 4,44% 33 1161 77 65 5,60% 8 1167 89 62 5,31% TOTAL JIMENA 4591 179 74 1,61% 151 4690 155 115 2,45% 65 4754 181 102 2,15% CASTELLAR FRA. 1093 20 5 0,46% 24 1130 12 6 0,53% 26 1148 20 13 1,13% CASTILLO 107 1 0 0,00% 1 111 0 0,00% 1 110 3 2 1,82% TOTAL CASTEL. 1200 21 5 0,42% 25 1241 12 6 0,48% 27 1258 23 15 1,19% Los Barrios 8086 0,00% 6769 119 50 0,74% 61 7222 122 79 1,09% Palmones 783 0,00% 1093 19 4 0,37% 12 1100 16 12 1,09% Cortijillos 639 0,00% 1889 21 15 0,79% 5 1904 24 10 0,53% TOTAL L.Barrios 9508 0 0 0,00% 0 9751 159 69 0,71% 78 10226 162 101 0,99% TOTAL 25.517 926 658 2,80% 483 26.445 905 578 2,19% 1226 27.175 884 561 2,06%

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 37

CUADRO DE CONSUMOS POR BLOQUES, EN FUNCION DEL USO Y POR MUNICIPIOS. 2008 SAN ROQUE JIMENA C A S TELLA R TOTALES San Roque Guadal- Est. De San Tarag uilla- Campa- Puente Torre- Est. De San Pablo San Martín AÑO 2008 Carteia Guadiaro San Enrique TOTAL Jimena TOTAL Cas tellar Castillo TOTAL Casco quitón Roque Ensenada mento Mayorga guadiaro Jimena de Buceite del

2 0 4 . 0 12 4 9 5 1. 0 3 8 7 7 . 0 0 5 3 6 . 9 6 3 4 7 . 2 15 3 . 3 9 9 4 6 . 8 4 7 19 . 12 3 3 5 . 3 2 3 5 2 0 . 9 7 4 6 8 . 0 3 4 4 2 . 4 2 4 3 2 . 2 9 7 4 9 . 8 5 7 192.612 5 5 . 6 7 1 3 . 5 3 5 5 9 . 2 0 6 7 7 2 . 7 9 2 B.1

17 4 . 7 5 7 - 4 4 . 5 8 9 12 1. 9 15 3 5 . 3 5 8 3 4 . 7 3 9 2 . 9 9 2 4 6 . 7 6 2 18 . 0 7 0 2 5 . 6 3 8 5 0 4 . 8 2 0 5 1. 3 6 7 3 6 . 7 3 0 2 7 . 2 8 3 4 3 . 4 2 7 158.807 5 1. 7 5 8 2 . 18 4 5 3 . 9 4 2 7 17 . 5 6 9 B.2 USO DOM. 8 6 . 5 7 5 - 2 2 . 7 8 4 6 2 . 14 3 2 8 . 2 8 8 15 . 2 9 1 2 . 7 2 8 18 . 9 7 0 15 . 2 0 8 2 2 . 7 12 2 7 4 . 6 9 9 2 9 . 110 2 9 . 3 7 3 2 0 . 7 0 5 2 6 . 4 9 1 105.679 2 8 . 4 8 0 1. 13 3 2 9 . 6 13 4 0 9 . 9 9 1 B.3

15 . 15 4 - 5 . 4 2 8 3 . 17 5 15 . 6 5 3 4 . 6 7 7 4 . 2 6 4 2 . 115 14 . 3 7 7 2 7 . 9 18 9 2 . 7 6 1 12 . 2 13 2 5 . 3 6 8 10 . 7 7 3 16 . 6 8 0 6 5 . 0 3 4 3 . 6 5 5 13 7 3 . 7 9 2 16 1. 5 8 7 B.4 PARCIAL 4 8 0 . 4 9 8 4 9 12 3 . 8 3 9 2 6 4 . 2 3 8 116 . 2 6 2 10 1. 9 2 2 13 . 3 8 3 114 . 6 9 4 6 6 . 7 7 8 111. 5 9 1 1.393.254 160.724 133.895 91.058 136.455 522.132 139.564 6.989 146.553 2.061.939 DOMESTICO TOT. DOM. 4 8 0 . 5 4 7 3 8 8 . 0 7 7 2 3 1. 5 6 7 114.694 17 8 . 3 6 9 1.393.254 2 9 4 . 6 19 91.058 136.455 522.132 139.564 6.989 14 6 . 5 5 3 2 . 0 6 1. 9 3 9 DISTRIB.

3 4 . 8 14 4 . 6 10 18 . 12 2 14 . 0 4 4 8 9 . 7 9 5 9 . 3 0 2 4 2 0 9 . 7 11 8 . 6 6 7 18 . 3 9 7 2 0 7 . 8 8 2 15 . 0 7 6 2 8 . 0 3 8 8 . 5 6 9 17 . 3 5 8 6 9 . 0 4 1 13 . 3 5 6 1. 0 9 3 14 . 4 4 9 2 9 1. 3 7 2 B.1

18 . 4 7 8 3 9 . 2 4 4 16 . 8 3 4 10 . 6 3 5 5 2 . 2 4 3 3 6 . 3 10 - 2 . 4 2 4 10 . 8 4 0 3 2 . 7 5 0 219.758 14 . 8 15 4 . 18 1 3 . 8 4 7 16 . 2 5 7 3 9 . 10 0 2 2 . 0 2 7 - 2 2 . 0 2 7 2 8 0 . 8 8 5 USO B.2 INDUS 8 5 . 0 9 4 5 10 . 4 6 8 4 . 7 7 1 - - 6 . 6 12 - - - 2 . 3 2 2 6 0 9 . 2 6 7 ------6 0 9 . 2 6 7 B.3

13 8 . 3 8 6 5 5 4 . 3 2 2 3 9 . 7 2 7 2 4 . 6 7 9 14 2 . 0 3 8 5 2 . 2 2 4 4 2 0 12 . 13 5 19 . 5 0 7 5 3 . 4 6 9 1.036.907 2 9 . 8 9 1 3 2 . 2 19 12 . 4 16 3 3 . 6 15 10 8 . 14 1 3 5 . 3 8 3 1. 0 9 3 3 6 . 4 7 6 1. 18 1. 5 2 4 PARCIAL INDUST. 12 . 13 5 1.036.907 12 . 4 16 3 3 . 6 15 10 8 . 14 1 35.383 1.093 3 6 . 4 7 6 1. 18 1. 5 2 4

TOT. IND. USO 6 9 2 . 7 0 8 6 4 . 4 0 6 19 4 . 6 8 2 7 2 . 9 7 6 6 2 . 110 DISTRIB. 15 3 . 5 6 4 2 3 . 9 9 7 3 5 . 9 6 1 13 . 6 3 4 2 6 . 2 19 7 . 9 2 4 19 . 5 3 2 5 . 6 7 1 31.614 3 18 . 116 16 . 3 5 3 11. 8 3 4 12 . 8 9 5 2 4 . 12 0 6 5 . 2 0 2 17 . 8 2 8 7 5 17 . 9 0 3 4 0 1. 2 2 1 MUNIC B. Uni

USO OFIC. 9 . 6 8 0 - 8 7 1 10 0 2 5 . 7 2 8 - - 6 7 - - B. Uni

3 6 . 4 4 6 5 . 3 6 7 8 3 1 - 2 4 7 6.445 1. 2 15 - 1. 2 15 4 4 . 10 6

OTROS 2 11. 6 5 8 - - - 1. 8 4 6 2 0 0 2 . 17 2 - - 215.876 15 8 - 6 4 129.688 129.910 - - - 3 4 5 . 7 8 6 USOS B. Uni

PARCIAL OT. 3 7 4 . 9 0 2 - 2 4 . 8 6 8 3 6 . 0 6 1 3 9 . 3 6 2 2 8 . 0 6 5 8 . 12 4 2 1. 7 7 1 5 . 6 7 1 3 1. 6 14 5 7 0 . 4 3 8 2 1. 8 7 8 12 . 6 6 5 12 . 9 5 9 15 4 . 0 5 5 201.557 19 . 0 4 3 7 5 19 . 118 7 9 1. 113

TOT. OT. DISTRIB. 3 7 4 . 9 0 2 6 0 . 9 2 9 7 5 . 5 5 1 21.771 3 7 . 2 8 5 5 7 0 . 4 3 8 3 4 . 5 4 3 12.959 154.055 201.557 19 . 0 4 3 7 5 19 . 118 7 9 1. 113

TOTALES 993.786 554.371 188.434 324.978 297.662 182.211 21.927 148.600 91.956 196.674 3.000.599 212.493 178.779 116.433 324.125 831.830 193.990 8.157 202.147 4.034.576

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 38

LOS BARRIOS

AÑO 2008 Los Barrios Guadacorte Palmones PASADA JIMENA TOTAL

B.1 393.517 128.875 47.128 1.447 570.967

B.2 201.603 71.151 25.241 749 298.744 USO DOM. B.3 145.975 68.826 19.886 657 235.344

B.4 116.661 122.457 18.210 958 258.286

PARCIAL DOMESTICO 857.756 391.309 110.465 3.811 1.363.341

TOT. DOM. DISTRIB. 1.363.341 1.363.341

B.1 25.247 26.037 5.415 56.699

B.2 12.505 11.431 3.298 27.234 USO INDUS B.3 74.877 204.207 17.419 296.503

B.4 9.543 - - 9.543

PARCIAL INDUST. 122.172 241.675 26.132 389.979

TOT. IND. DISTRIB. 389.979 389.979

USO MUNIC B. Uni 77.409 18.226 29.905 125.540

USO OFIC. B. Uni 3.383 51 3.434

OTROS USOS B. Uni 7.002 8.616 15.618

PARCIAL OT. 87.794 26.893 29.905 144.592

TOT. OT. DISTRIB. 144.592 144.592

TOTALES 1.067.722 659.877 166.502 3.811 1.897.912

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 39

1.2.1.2. Saneamiento.

CUADRO RESUMEN DE ACTUACIONES EN REDES DE SANEAMIENTO.

A continuación se presentan los cuadrantes de actuaciones en redes de alcantarillado por municipios durante el año 2008.

SAN ROQUE CASTELLAR JIMEN‐TESOR 2006 2007 2008 2006 2007 2008 2006 2007 2008 INCIDENCIA/POBLACIÓN 01 REP. ACOMETIDA 101000 5513 02 REP. TAPA POZO 29 20 28 0 3 2 61016 03 REP. TAPA REG. ACOM.10226131 230 04 FUGA RED SANEAM. 322100 010 05 AVERÍA RED SANEAMIENTO215110 15 5 21 06 REP. ACOMET. SANEAM.102000 532 07 TUBERÍA ACOMETIDA ROTA124200 200 08 HUNDIMIENTO EN CALZADA 6 2 4 8 11 14 000 09 HUNDIMIENTO ACERADO 5 1 1 0 1 0 000 10 LIMPIEZA RED GENERAL6405241 091 11 TUBERÍA GENERAL ROTA334000 000 12 TUBO ACOMETIDA ROTO231000 101 13 POZO HUNDIDO O RAJADO91027012 1812 14 ARQ. ACOMET. MAL ESTADO 10 15 13 3 8 8 753 15 INFORME SOLICITUD ACOM.526077411 22 13 21 16 VALORACIÓN ACOMETIDA234915202017 285 17 ATASCO ACOMETIDA 264 227 169 1 4 12 28 38 28 18 ATASCO RED SANEAM.153618000 663 19 REPOS. ARQUETA ACOM.5116610 150 20 LIMP. POZO NEGRO (PAR.) 58 45 62 0 1 1 15 12 4 21 SALIDERO AGUAS NEGRAS 36 28 11 0 0 1 330 22 MALOS OLORES SUMIDERO 15 12 49 1 3 4 241 23 LIMPIEZA SUMIDERO 29 34 25 1 8 2 536 24 EJECUCIÓN ACOMETIDA423115021 15 11 7 25 REPOS. REJILLA/SUMIDERO 37 28 38 2 3 2 10 9 5 26 LIMPIEZA PROG. BOMBEOS 13 02 27 LIMPIEZA PROG. REDES 7 01 28 LIMPIEZA PROG. SUMIDEROS 1 01 30 INCIDENCIA PUNTO VERTIDO1141000 100 31 VAL. ACOMET. PLUVIALES 0 10 1 32 EJECU. ARQUETA ACOMET. 12 03 TOTALES 675 686 622 53 75 79 154 161 157

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 40

Nº INCIDENCIAS TOTALES

SAN ROQUE CASTELLAR JIMEN - TESOR TOTAL

2.006 675 53 154 882

2.007 686 75 161 922

2.008 622 79 157 858

En este cuadro se pueden apreciar las operaciones relativas al mantenimiento ordinario que se ejecutan a través de los partes diarios de trabajo, no incluyendo trabajos programados como pueden ser limpieza en bombeos, depuradoras o sumideros. Puede observarse que el número de incidencias del año 2.008 respecto al 2.007 ha variado de forma poco significativa sufriendo una disminución del 7,37%, en consonancia con la disminución de la jornada de trabajo, conforme al acuerdo de Convenio Laboral.

Las operaciones más significativas y que generan un mayor número de partes, como se viene produciendo en los últimos años, han sido la relativa a:

INCIDENCIAS 2006 2007 2008

ATASCOS EN ACOMETIDAS Y REDES 35% 34% 28%

INFORMES Y VALORACIONES 14% 16% 17%

REPOSICIÓN TAPA Y REJILLAS 11% 11% 16%

ROTURA ACOMETIDA Y REDES GENERALES. 10% 9% 14%

LIMPIEZA DE POZOS DE REG. (part.) 8% 6% 8%

EJECUCIÓN DE ACOMETIDAS 6% 5% 4,5%

LIMPIEZA DE SUMIDEROS 4% 5% 4%

RESTO DE INCIDENCIAS 12% 14% 8,5%

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 41

La distribución del consumo de saneamiento por bloques de San Roque, Jimena y Castellar ha sido en 2008 la siguiente:

AÑO SAN ROQUE JIMENA DE LA FRONTERA CASTELLAR TOTALES 2.008 CAMPA PUENTE CARTE ESTAC TARAG SAN R GUADI SAN E TARAG TOTAL JIMENA EST.D SAN PSAN M40TOTALCASTELLACASTI TOTAL FINALES

BLQ1 56766 68657 5132 76805 97690 306870 67932 26673 48839 755364 91421 45487 40623 73292 0 250823 85237 2000 87237 1093424 BLQ2 58718 33251 8251 45507 59188 161134 36857 25683 60357 488946 46996 25081 22039 46053 0 140169 53709 483 54192 683307 DOM.

BLQ3 000000000 0 00000 000 0 0 USO BLQ4 000000000 0 00000 000 0 0

PARCIAL 115484 101908 13383 122312 156878 468004 104789 52356 109196 1244310 138417 70568 62662 119345 0 390992 138946 2483 141429 1776731

BLQ1 12380 3664 251 8720 8210 18278 6211 1807 5238 64759 6283 5405 2680 6882 0 21250 4354 477 4831 90840

BLQ2 87299 10143 16 25655 23348 28059 13464 2732 24783 215499 8099 4855 1143 6095 0 20192 20344 170 20514 256205

USO BLQ3 000000000 0 00000 000 0 0 /OTROS.

COM/IND/C.O BLQ4 000000000 0 00000 000 0 0

PARCIAL 99679 13807 267 34375 31558 46337 19675 4539 30021 280258 14382 10260 3823 12977 0 41442 24698 647 25345 347045

BLQ1 518 998 751 7083 5427 32371 4414 2409 3991 57962 14546 4237 9812 20023 133 48751 14502 75 14577 121290 BLQ2 000000000 0 00000 000 0 0 BLQ3 000000000 0 00000 000 0 0

MUNICIPAL BLQ4 000000000 0 00000 000 0 0

PARCIAL 518 998 751 7083 5427 32371 4414 2409 3991 57962 14546 4237 9812 20023 133 48751 14502 75 14577 121290

BLQ1 147770000000014777 00000 000 014777 BLQ2 000000000 0 00000 000 0 0 BLQ3 000000000 0 00000 000 0 0

ESPECIALES BLQ4 000000000 0 00000 000 0 0

PARCIAL 147770000000014777 00000 000 014777

TOTALES POBLACION 230458 116713 14401 163770 193863 546712 128878 59304 143208 1597307 167345 85065 76297 152345 133 481185 178146 3205 181351 2259843 TOTAL ZONAS 361572 357633 546712331390 252410 76297 152478 178146 3205 2259843

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 42

La distribución del consumo en m3 por bloques de Los Barrios ha sido en el 2008 la siguiente:

AÑO LOS BARRIOS 2.008 LOS BARRIOS PALMONES POLI2 GUADACORTE TOTAL

BLQ1 482181 70658 0 122728 675567 BLQ2 379483 68757 0 184699 632939 DOM. BLQ3 00000

USO BLQ4 00000

PARCIAL 861664 139415 0 307427 1308506

BLQ1 47445 20524 4 29427 97400 BLQ2 65261 43340 0 104646 213247 .

USO BLQ3 00000 COM/IND/

C.O/OTROS BLQ4 00000

PARCIAL 112706 63864 4 134073 310647

BLQ1 63228 0 0 8971 72199 BLQ2 00000 BLQ3 00000

MUNICIPAL BLQ4 00000

PARCIAL 63228 0 0 8971 72199

BLQ1 100000100 BLQ2 1769900017699 BLQ3 00000

ESPECIALES BLQ4 00000

PARCIAL 1779900017799

TOTALES POBLACION 1055397 203279 4 450471 1709151 TOTAL ZONAS 1258680 450471

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 43

Al margen de lo expuesto y de las actuaciones valoradas como obras afectas al parámetro B reflejadas en el apartado de actividad técnica, indicamos los trabajos más significativos realizados por la sección de saneamiento durante el pasado ejercicio:

- Diversas reposiciones de tuberías por hundimiento, en el colector existente en Avenida Guadarranque entre Taraguillas y Estación, 12, 32 y 24 mts.

- Actuaciones en EDAR Guadiaro, consistentes en limpieza y poda de arbolado así como fabricación y reposición de vertederos.

- Sustitución de la línea eléctrica de alimentación de la EBARU de Callejón del Moro. Reposición y mejoras en cuadro eléctrico de mandos en EBARU de la playa, ambos en Puente Mayorga.

- En la Estación de San Roque consecuencia de los arrastres de las obras del Polígono de La Pólvora, ha sido necesario la rotura y posterior limpieza del colector ovoide, así como la rehabilitación del colector de hormigón con camisa de chapa diámetro 800 mm.

- En San Roque reparación de avería y sustitución de 12 ml de tubería de 500 mm en PVC del colector perimetral, así como la reposición de 34 mts. lineales de tubería de 400 mm. en calle Constitución.

- Sustitución de 24 ml. de reposición de tuberías en Avda. Hispanidad en Puente Mayorga y en calle Redes de Guadarranque.

- Mejoras en la EBARU nº 6 de Palmones y nº 8 de Ciudad Jardín consistente en limpieza de cámara de válvulas, instalación de sistemas de boyas, sustitución de elementos de maniobra, conducciones, actualización de cuadro eléctrico e instalación de bombas Flygt.

- Mejoras en EDAR La Viñuela consistentes en limpieza de palmeras y tala de arbolado, así como instalación de deflector del decantador, recrecimiento del silo de lodo e instalación del Jet de aireación.

- Ejecución de aliviadero de colector de fecales en Avda. Doña Rosa hacia ovoide de pluviales en Avda. III Centenario para eliminar inundaciones en la zona en el municipio de Los Barrios.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 44

En el municipio de Los Barrios el resultado de las actuaciones en saneamiento ha sido el siguiente:

LOS BARRIOS 2008 INCIDENCIAS SANEAMIENTO PERÍODO: 2008

INCIDENCIA/POBLACIÓN Los Barrios Guadacorte Palmones TOTALES

Nº Horas Nº Horas Nº Horas Nº Horas AÑO 2008 Incidencias empl. Incidencias empl. Incidencias empl. Incidencias empl.

01 Reposición de acometida 1 6 0 0 0 0 1 6

02 Reposición tapa de pozo 3 11 2 7 1 2 6 20

03 Repos. Tapa registro acomtd 10 25 2 7 4 11 16 43

04 Fuga en red de saneamiento 0 0 0 0 0 0 0 0

05 Avería red de saneamiento 0 0 0 0 0 0 0 0

06 Reposición acometid sanmto 0 0 0 0 0 0 0 0

07 Tubería acometida rota 0 0 0 0 0 0 0 0

08 Hundimnto en calzada snmto 2 6 0 0 1 2 3 8

09 Hundimiento acerado 1 2 0 0 0 0 1 2

10 Limpiar red general 8 21 6 21 17 44 31 86

11 Tubería general rota 0 0 0 0 0 0 0 0

12 Tubo acometida roto 0 0 0 0 0 0 0 0

13 Pozo hundido o rajado 0 0 1 1,5 0 0 1 1,5

14 Arqueta acomet. Mal estado 2 8 0 0 1 14 3 22

15 Informe solicitud acometida 33 44 11 15 19 30 63 89

16 Valoración acometid sanmto 12 11,5 0 0 6 6 18 17,5

17 Atasco acometida saneamto 118 239 65 136 92 205,5 275 580,5

18 Atasco red de saneamiento 68 211,5 43 112 95 299,5 206 623

19 Reparación arqueta acometd 0 0 0 0 0 0 0 0

20 Limpieza pozo negro (PART) 0 0 0 0 0 0 0 0

21 Salidero de aguas negras 3 6 1 3 1 2 5 11

22 Malos olores en sumid o regs 22 56,5 3 3,5 3 5 28 65

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 45

23 Limpieza de sumideros 1 2 0 0 0 0 1 2

24 Ejecución acometida 5 223 0 0 1 0 6 223

25 Reposición rejilla/sumidero 4 19 1 4 0 0 5 23

26 Limpieza prog. Bombeos 0 0 1 4 2 4 3 8

27 Limpieza prog. Redes 0 0 0 0 0 0 0 0

28 Limpieza prog. Sumideros 0 0 0 0 0 0 0 0

30 Incidendia punto vertido 0 0 0 0 0 0 0 0

31 Val. Acomet. Pluviales 0 0 0 0 0 0 0 0

32 Ejecución arqueta acomet. 2 133 0 0 0 0 2 133

TOTALES 295 1024,5 136 314 243 625 674 1963,5

Hacen un total de 674 actuaciones en el año, estas actuaciones son controladas mediante la gestión de partes de trabajo.

1.2.1.3. Instalaciones Eléctricas, Automatismos y Electromecánicas.

Esta sección que inicia actividad formalmente en este año, ya lleva varios gestándose aunque no haya sido considerada como tal hasta este ejercicio. En nuestra empresa existe un número importante de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión, de cuyo mantenimiento inicialmente se encargaban empresas externas para el alta y la baja con personal propio si no requerían una gran dedicación o especialización, el aumento de instalaciones eléctricas y la introducción de automatismos para la gestión y control de los depósitos, bombeos y otras instalaciones hacen necesario ampliar plantilla y esta la razón de la creación de ésta sección. A continuación describimos sus funciones y trabajos más importantes desarrollados durante el presente ejercicio:

a) Funciones o actividades a desarrollar por la sección de instalaciones:

1. Mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de telecontrol y cloración ubicados en los depósitos y bombeos gestionados por el departamento de agua en baja en los municipios de San Roque, Jimena, Castellar y Los Barrios, 2. Mantenimiento correctivo electromecánico de las diferentes instalaciones de agua en baja, tanto en abastecimiento como en saneamiento y depuración. 3. Mantenimiento preventivo y correctivo sistema de telemetría de las estaciones depuradoras y elevadoras de aguas residuales. 4. Mantenimiento de los sistemas de corrección de energía, para el ahorro energético, de los diferentes suministros de las instalaciones.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 46

5. Sustituciones del personal electromecánico del Servicio de agua en alta, realizando mantenimiento correctivo y asistencia en tareas especializadas. 6. Trabajos eléctricos específicos de servicios generales en la sede y oficinas de ARCGISA en la comarca.

La sección está integrada por dos oficiales electromecánicos y un capataz que actúa como jefe de este equipo.

Este equipo desarrolla sus tareas ordinariamente de forma individual ayudándose del personal de explotación existente en cada instalación, si bien es cierto que en ocasiones cuando las dificultades del trabajo lo requieren trabajan en pareja. Por esta razón y dada la gran autonomía y rendimiento que se puede conseguir con este personal “especializado”, es imprescindible que cada persona disponga de un vehículo.

b) Trabajos más importantes realizados en la anualidad:

Servicio de agua en baja:

• Instalación de cuadro de control con SAI y variador en grupo presión del depósito del Castillo de Castellar. • Instalación de cuadro de control y variador en grupo presión del bombeo de la Zahonera en la Estación de San Roque. • Instalación de sistema de telemetría “NEMOS” con vistas a la detección de fugas para el control de caudales diarios en línea de los suministros de agua a ASAHI KANKO, PUENTE MAYORGA Y CAMPAMENTO, SECADERO-MONTENEGRAL. • Reparaciones diversas de la línea eléctrica enterrada de suministro al grupo presión de San Roque, línea deficiente y en precario. • Sustitución bomba de achique del bombeo de Hozgarganta. • Sustitución bomba recirculación deposito SEPES. • Sustitución bomba recirculación deposito SAN PABLO. • Sustitución panel de cloración y equipos deposito San Pablo. • Reparación acometida eléctrica del rebombeo al depósito en Torreguadiaro. • Sustitución motor 60 CV en bombeo finca “La Capilla” en San Enrique. • Modificación de los sistemas de cloración en los depósitos de San Roque, Guadalquitón, Castillo de Jimena, Torreguadiaro y Sepes. • Sustitución bomba AP en pozo sumergible de San Pablo. • Sustitución emisoras bombeo-deposito Castellar. • Sustitución emisora deposito Santa Rosa. • Reparación acometida eléctrica deposito redondo de Los Barrios. • Limpieza y conservación de los CT de bombeo finca Capilla en San Enrique, bombeo Hozgarganta, bombeo San Pablo, bombeo Barca moreno, bombeo intermedio Jimena. • Sustitución fusible en alta en la alimentación del transformador que alimenta al bombeo de San Pablo.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 47

Servicio de saneamiento:

Sustitución antiguos equipos por avería e instalación nuevos equipos de telemetría “HERMES” de supervisión de alarmas y registro de datos en los bombeos de Olivillos, Puente Mayorga playa, Punta Mala y Torreguadiaro.

• Reparación acometida eléctrica Bombeo Polígono guadarranque (02 PEI). • Reparación acometida eléctrica Bombeo Cjon del Moro. • Sustitución bomba (15 Kw) del bombeo de la depuradora de Puente Mayorga. • Sustitución bomba (10 Kw) en el bombeo de Tréveris. • Realización acometida eléctrica y cuadro para bombeo de bypass en cruce del Toril, por rotura de colector perimetral de San Roque. • Realización e instalación de nuevo cuadro eléctrico en bombeo de PTE MAYORGA. • Montaje cuadro nuevo en bombeo de residuales nº 1 Guadacorte. • Modificación acometida de suministro eléctrico al bombeo de las Presas por realización de nueva rotonda a la entrada de Los Barrios.

Servicio de depuración:

• Instalación de dos variadores para el control de la velocidad de las turbinas de la EDAR DE GUADARRANQUE, en función del oxigeno en cuba. • Instalación de un variador de frecuencia para mantener a caudal constante los lechos bacterianos de la EDAR DE JIMENA. • Instalación equipo telemetría “HERMES” de supervisión de alarmas y registro de datos en las depuradoras de Guadiaro, Los Barrios y Guadacorte. • Cambios fusibles en alta y reparación cuadro eléctrico EDAR CN-340, consecuencia de las inundaciones de la planta. • Sustitución motor de la turbina de la EDAR GUADARRANQUE. • Reparaciones de las reductoras de los puentes decantador en las EDAR’s de Los Barrios, Jimena, Guadarranque. • Reparación de los colectores de los puentes decantadores de las EDAR’s de los Barrios, San Roque y Guadarranque. • Instalación medidor oxigeno disuelto en EDAR LOS BARRIOS. • Reparación y puesta en marcha parte eléctrica puente desarenador y temporizaciones EDAR LOS BARRIOS. • Realización de los equipos de toma de muestra compuesta en entrada y salida de las EDAR’s de Guadarranque, San Roque, Guadiaro, Jimena, Los Barrios y Guadacorte. • Realización sistema para la cloración de los fangos en recirculación de la Edar de Los Barrios con objeto de eliminar nocardias filamentosas. • Reparación soplante Edar Castellar. • Limpieza y conservación de los CT Edar Guadiaro. • Sustitución fusible en alta en la alimentación del transformador que alimenta a la Edar de Guadiaro.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 48

Servicio de agua en alta:

• Realización y montaje de cuadro eléctrico con variador de frecuencia para la dosificación de carbón activo en la línea de tratamiento. • Montaje generador en ETAP de Arenillas. • Cobertura de mantenimiento correctivo en sustitución del personal electromecánico en vacaciones.

Servicios generales:

• Alarma y aire acondicionado en oficina de Jimena de la Frontera. • Refuerzo de la instalación eléctrica en colegio Padre Majon en la Línea. • Reparación de diferentes equipos y herramientas (obras: compresores, bomba achique, hormigoneras, etc., saneamiento: tarjeta arranque automático grupo electrónico bombeo Villa Victoria, reparación cuadro eléctrico auxiliar camión Alto Vacio). • Modificación instalaciones eléctricas, adaptándolo a normativa, para proceder a los cambios de titularidad a favor de ARCGISA de los diferentes suministros eléctricos que estaban a nombre de ACGISA y AYUNTAMIENTOS. • Reparación roturas redes eléctricas (Endesa) por obras propias en barriada La Paz San Roque, calle Cañada San Enrique de Guadiaro.

Ahorro energético:

• Colocación nueva batería de condensadores en el bombeo de agua residuales de Tréveris. • Reparación e incremento baterías de condensadores EDAR CN-340. • Reparación grupo batería condensadores bombeo “El Toril”. • Reparación grupo reactiva EDAR CASTELLAR.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 49

1.2.1.4. Estaciones Depuradoras Aguas Residuales.

Al igual que el año anterior las actuaciones en las EDAR´s y estaciones elevadoras son continuas, éstas mantienen un nivel de funcionamiento que hasta ahora consideramos aceptable pero los condicionantes medioambientales y nuestra propia exigencia de calidad nos imponen la necesidad de dinamizar un proceso de mejora continua en consonancia con la dinámica de calidad certificada que la empresa emprendió hace tres años. Es por ello que durante el 2008 se ha consolidado el aumento de la plantilla de personal afecta a estos servicios.

En la actualidad y en consonancia con ejercicios anteriores, las actuaciones realizadas en las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas han ido encaminas a mantener el proceso depurativo y optimizar los recursos disponibles en las diferentes instalaciones, siendo la finalidad el alcanzar los máximos rendimientos posibles dentro de las posibilidades técnicas de cada planta. En armonía a ello, la incorporación de personal a la plantilla ya existente, ha supuesto una mejora sustancial en el conocimiento y estudio de los factores ambientales y de proceso que determinan el adecuado funcionamiento de la instalación.

La metodología implantada para el establecimiento de mejoras ha sido crear tres líneas de trabajo interconectadas, por un lado la adquisición de datos de campo-parte de incidencias, por otro la adquisición y transmisión de datos en tiempo real vía GSM (EDAR´s La Viñuela, Guadacorte y Guadarranque), estas han supuesto el disponer de una herramienta con posibilidad de acumular una gran cantidad de datos para poder analizar, realizar tareas a tiempo real o posteriores, rápido y fácil acceso a la información para toma de decisiones, facilidad de automatización y flexibilidad de procesamiento; y por último la toma de muestras y análisis en Laboratorio interno, sustentado en un plan analítico para el ejercicio del 2008 y en el cual se han realizado del orden de 1000 analíticas, lo que supone 5340 parámetros ensayados.

A continuación se presenta de forma esquematizada las actuaciones realizadas en las diferentes plantas:

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 50

FECHA EDAR ACTUACION

Ene-08 GUADARRANQUE Instalación de variador de frecuencia para regulación de oxígeno disuelto en el reactor biológico

Ene-08 GUADACORTE Construcción de eras de secado.

Feb-08 LA VIÑUELA Adecuación del sistema eléctrico del puente desarenador-desengrasador

May-08 LA VIÑUELA Instalación de un equipo adicional de aporte de oxígeno en una de las cubas del reactor y medidor de oxígeno disuelto en continuo.

Jul-08 LA VIÑUELA Cubrición del digestor aerobio

Ago-08 LA VIÑUELA Incorporación un sistema de filtración previo a la deshidratación de fangos. Determinación microbiológica del fango biológico.

Ago-08 GUADIARO Sustitución y mejora funcional de los vertederos de salida de agua tratada. Instalación de medidor en continuo de oxígeno disuelto. Adecuación y puesta en funcionamiento de eras de secado.

Sep-08 LA VIÑUELA Instalación pasarela para limpieza del laberinto de cloración. Modificación de cinta transportadora, sustitución de rodetes y retirada de fangos.

Oct-08 JIMENA Instalación de variador de frecuencia para regulación de caudal a bombeo de lechos bacterianos.

Nov-08 SAN ROQUE CN-340 Vaciado y limpieza del reactor biológico con sustitución de aireadores superficiales, sustitución de los deflectores del reactor biológico y decantador secundario.

Nov-08 GUADACORTE Sustitución de la tubería que conecta el equipo soplante a parrilla de difusores del puente desarenador-desengrasador. Sustitución de rodetes de cinta transportadora de fangos.

Dic-08 LA VIÑUELA Modificación de la línea de salida del bombeo de sobrenadantes a cabecera de la instalación.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 51

Entre las actuaciones realizadas cabe destacar:

- EDAR San Roque CN-340, esta planta se caracteriza por presentar las dificultades propias de una planta cuyos habitantes equivalentes, cargas y caudales recibidos han superado a los de diseño como consecuencia del incremento poblacional de la zona, ello derivó en una acumulación excesiva de arenas y fangos en el reactor biológico provocando la perdida de eliminación de materia orgánica y por consiguiente la formación de malos olores.

- EDAR La Viñuela, las actuaciones realizadas se han llevado a cabo en todas las líneas del proceso, destacando las mejoras realizadas en la línea de fango donde se ha creado una nueva línea de alimentación al filtro banda desde el digestor aerobio, que sirve como línea de reserva o auxiliar de la ya existente para situaciones de avería o excepcionales; además se ha incorporado un filtro previo a la bomba helicoidal para evitar obstrucciones en la línea. Por último la puesta en marcha de la instalación ha generado un aumento sustancial de fango desecado, esto ha supuesto una adecuación tanto del sistema de extracción del fango ya desecado como de la retirada del mismo.

- EDAR Guadiaro, los resultados analíticos realizados en el año 2007 mostraron una alta carga de materia orgánica en el influente. Es por ello que en el ejercicio 2008 las actuaciones se han dirigido a mejorar el aporte de oxigeno disuelto a partir de los equipos ya existentes. Debido a la singularidad de la instalación donde el tratamiento biológico, clarificación y recirculación no forzada se realiza en el mismo recinto, se ha optado por aumentar la lámina de agua mediante la sustitución de los vertederos de salida del agua tratada por otros regulables en altura. Esta modificación da lugar a una mayor sumergencia de la turbia de aireación consiguiéndose un aumento tanto del oxigeno suministrado como de la agitación del licor-mezcla en el reactor biológico.

Conforme a lo establecido en la legislación vigente, y las líneas ya marcadas en años anteriores, el destino de los lodos de las EDAR´s ha sido exclusivamente el de su aplicación agronómica. A continuación se representan las Toneladas de fango valorizado por EDAR, hacer especial mención al fango generado en la EDAR San Roque CN-340 como consecuencia de la limpieza del tratamiento secundario. En cuanto al resto, de forma generalizada, han incrementado su producción con respecto al ejercicio anterior, destacando la EDAR de Guadacorte con 575 Tn. y del Complejo, que muestra el fango generado por las EDAR´s de Guadarranque, San Enrique y Guadiaro como una unidad.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 52

PRODUCCION FANGO 2008 (Tn.)

SAN ROQUE 1027

JIMENA 84 147 COMPLEJO 575 GUADACORTE

LA VIÑUELA 85

0 500 1000 1500

En relación a la generación de residuos peligrosos por aquellas EDAR´s que presentan eliminación de aceites y grasas en su sistema de pre tratamiento, y dando cumplimiento a la normativa establecida (Ley 10/1998, de Residuos, de 21 de abril, y posteriormente la Ley 7/2007, de 9 de Julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental) se realiza el Alta como Pequeño Productor de Residuos Peligrosos y su la gestión de dichos residuos a través de una empresa autorizada por la Consejería de Medio Ambiente.

A continuación se muestran los resultados obtenidos en los análisis realizados a las aguas residuales urbanas antes y después de su tratamiento.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 53

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE “CARTEYA” AÑO 2008

PARAMETROS ANALITICOS RENDIMIENTO % RENDIMIENTO (%) DQO (mg/L) DBO5 (mg/L) SS (mg/L) DQO DBO5 SS 100

ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA 75% 70-90% 80

19/03/2008 430 281 360 93 124 92 34,6 74,1 25,8 60 DQO

07/07/2008 1400 240 705 170 642 84 82,8 75,8 86,9 40 DBO5 SS 08/09/2008 524 47 213 15,3 261 32 91,0 92,8 87,7 20

15/12/2008 569 71 258 32 - - 87,5 87,5 - 0 1234

MEDIA 731 160 384 78 342 69 74,0 82,6 66,8

mg/l DEMANDA QUIMICA OXIGENO (Salida) SOLIDOS EN SUSPENSION(Salida) mg/l DEMANDA BIOQUIMICA OXIGENO (Salida) mg/l

300 200 100

250 160 80

200 120 60 150 80 40 100

40 20 50

0 0 0 1234 1234 123

Concentración Límite (125 mg/l DQO; 25 mg/l DBO5; 35 mg/l SS).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 54

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE “CASTELLAR DE LA FRONTERA” AÑO 2008

PARAMETROS ANALITICOS RENDIMIENTO % RENDIMIENTO (%) DQO (mg/L) DBO5 (mg/L) SS (mg/L) DQO DBO5 SS 100 ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA 75% 70-90% 80 93 61 60 18 44 11 34,0 70,0 75,0 27/02/2008 60 DQO 21/05/2008 108 131 68 58 42 69 0,0 14,7 0,0 40 DBO5 25/08/2008 287 276 175 155 100 144 3,8 11,4 0,0 24/11/2008 115 30 51 10,6 65 9 73,9 79,2 86,1 20 SS MEDIA 151 125 89 60 62,75 58 27,9 43,8 40,3 0 1234

SOLIDOS EN SUSPENSION (Salida) DEMANDA BIOQUIMICA OXIGENO (Salida) mg/l mg/l DEMANDA QUIMICA OXIGENO (Salida) mg/l

300 180 160

160 140 250 140 120 200 120 100 100 150 80 80 60 100 60 40 40 50 20 20

0 0 0 1234 1234 1234

Concentración Límite (125 mg/l DQO; 25 mg/l DBO5; 35 mg/l SS).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 55

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE “CASTELLAR DE LA FRONTERA-CASTILLO” AÑO 2008

PARAMETROS ANALITICOS RENDIMIENTO % RENDIMIENTO (%) DQO (mg/L) DBO5 (mg/L) SS (mg/L) DQO DBO5 SS 100 ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA 75% 70-90% 27/02/2008 108 52 40 15 26 7 51,8 62,5 73,0 80 21/05/2008 506 51 355 23 148 5 89,9 93,5 96,6 60 DQO 11/08/2008 484 106 344 90 106 35 78,0 73,8 66,9 10/11/2008 605 72 405 55 138 16 88,0 88,4 88,4 40 DBO5

20 SS MEDIA 426 70 286 46 105 16 76,9 79,6 81,2 0 1234

mg/l Demanda Química Oxígeno (Salida) mg/l Demanda Bioquímica Oxígeno (Salida) mg/l Sólidos en Suspensión (Salida) 200 100 80

70 160 80 60

120 60 50 40 80 40 30

20 40 20 10

0 0 0 1234 1234 1234

Concentración Límite (125 mg/l DQO; 25 mg/l DBO5; 35 mg/l SS).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 56

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE “GUADACORTE” AÑO 2008

PARAMETROS ANALITICOS RENDIMIENTO % DQO (mg/L) DBO5 (mg/L) SS (mg/L) DQO DBO5 SS ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA 75% 70-90% RENDIMIENTO(%) Enero 154 33 81 5 122 21 78,5 93,8 82,7 100 Febrero 252 52 113 8 154 35 79,3 92,9 77,2 80 Marzo 204 27 102 5 125 22 86,7 95,0 82,4 Abril 160 25 98 10 70 10 84,3 89,7 85,7 DQO 60 Mayo 170 25 101 13 97 15 85,2 87,1 84,5 DBO5 Junio 157 33 93 17 64 11 78,9 78,3 82,8 40 Julio 186 39 111 18 77 25 79,0 83,7 67,5 SS Agosto 190 39 104 21 68 20 79,4 79,8 70,5 20 Septiembre 116 39 61 20,3 54 21 66,3 67,2 61,1 Octubre 101 25 58 15 50 15 75,2 74,1 70,0 0 Noviembre 107 18,3 59,8 8,3 54,9 12 82,8 86,1 78,1 123456789101112 Diciembre 83 16 30 5,8 41,1 13 80,7 80,6 68,3

MEDIA 156,7 30,9 84,3 12,2 81,4 18,4 79,7 84,0 75,9

DEMANDA QUIMICA OXIGENO (Salida) DEMANDA BIOQUIMICA OXIGENO (Salida) SOLIDOS EN SUSPENSION (Salida) mg/l mg/l mg/l

200 90 80 180 80 70 160 70 60 140 60 50 120 50 100 40 40 80 30 30 60 20 40 20 20 10 10 0 0 0

Concentración Límite (125 mg/l DQO; 25 mg/l DBO5; 35 mg/l SS).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 57

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE “GUADIARO” AÑO 2008

PARAMETROS ANALITICOS RENDIMIENTO % DQO (mg/L) DBO5 (mg/L) SS (mg/L) DQO DBO5 SS RENDIMIENTO (%) ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA 75% 70-90% 100 Enero 856 249 520 128 376 142 70,9 75,3 62,2 Febrero 763 144 520 40 364 40 81,1 92,3 89,0 80 Marzo 617 320 325 155 310 196 48,1 52,3 36,7 60 Abril 696 153 394 76 219 99 78,3 80,7 54,7 DQO Mayo 665 128 398 53 169 64 80,7 86,6 61,2 40 DBO5 Junio 903 136 499 88 244 101 84,9 82,3 58,6 SS Julio 781 138 503 80 333 56 82,3 84,0 84,0 20 Agosto 615 153 365 97 279 106 75,1 73,4 62,0 0 Septiembre 701 139 314 78 323 77,2 80,1 75,1 76,0 Octubre 900 123 463 43,4 452 79,4 86,3 90,6 83,6 123456789101112

Noviembre 788 95 492 45,8 309 48,8 87,9 90,6 84,4 Diciembre 351 32 183 16,4 125 10 90,8 91,0 92,0

MEDIA 719,7 150,8 414,7 75,1 291,9 85,0 78,9 81,2 70,4

mg/l DEMANDA QUIMICA OXIGENO (Salida) mg/l DEMANDA BIOQUIMICA OXIGENO (Salida) mg/l SOLIDOS EN SUSPENSION (Salida)

400 200 250 350 160 200 300

250 120 150 200 80 100 150 100 40 50 50 0 0 0 123456789101112 123456789101112 123456789101112

Concentración Límite (125 mg/l DQO; 25 mg/l DBO5; 35 mg/l SS).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 58

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE “JIMENA DE LA FRONTERA” AÑO 2008

PARAMETROS ANALITICOS RENDIMIENTO % DQO (mg/L) DBO5 (mg/L) SS (mg/L) DQO DBO5 SS ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA 75% 70-90% Enero 346 46 146 27 298 25 86,7 81,5 91,6 Febrero 509 63 183 18 219 27 87,6 90,1 87,6 Marzo 603 80 266 23 179 22 86,7 91,3 87,7 RENDIMIENTO (%) Abril 537 73 254 30 203 17 86,4 88,1 91,6 100 Mayo 284 121 177 76 76 21 57,3 57,0 72,3 Junio 612 96 361 62 171 31 84,3 82,7 81,6 80 Julio 606 39 336 25 248 26 93,5 92,6 89,5 Agosto 700 97 403 55 292 31 86,1 86,3 89,3 60 DQO Septiembre 642 55 363 29 300 30 91,4 92,0 90,0 DBO5 Octubre 389 63 243 43,4 200 36 83,8 82,3 82,0 40 Noviembre 452 59 237 27,6 153 33 86,9 88,3 78,4 SS 20 Diciembre 166 37 106 23 62 26,8 77,7 78,3 56,7 0 MEDIA 487,2 69 256,3 36,6 200,1 27 84,0 84,2 83,2 123456789101112

mg/l DEMANDA BIOQUIMICA OXIGENO (Salida) mg/l DEMANDA QUIMICA OXIGENO (Salida) mg/l SOLIDOS EN SUSPENSION (Salida) 140 80 200 120 70 160 60 100 50 120 80 40 60 80 30 40 20 40 20 10 0 0 0 123456789101112 123456789101112 123456789101112

Concentración Límite (125 mg/l DQO; 25 mg/l DBO5; 35 mg/l SS).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 59

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE “LOS BARRIOS” AÑO 2008

PARAMETROS ANALITICOS RENDIMIENTO % DQO (mg/L) DBO5 (mg/L) SS (mg/L) DQO DBO5 SS

ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA 75% 70-90% Enero 322 133 115 38 270 12 58,6 66,9 95,5 Febrero 265 299 126 158 188 174 0,0 0,0 7,4 RENDIMIENTO (%) Marzo 236 261 93 78 75 24 0,0 16,1 68,0 100 Abril 341 270 - - 111 150 20,8 - 0,0 Mayo 345 144 231 85 51 44 58,2 63,2 13,7 80 Junio 380 178 240 106 139 83 53,1 55,8 40,2 60 Julio 316 118 175 55 86 42 62,6 68,5 51,1 DQO Agosto 404 104 335 64 77 46 74,2 80,8 40,2 40 DBO5 Septiembre 289 63,8 229 37 97 43 78,2 83,8 55,6 20 SS Octubre 497 42,0 189 20 191 26 91,5 89,4 86,3 Noviembre 264 37 159 13 111 20 85,9 91,8 81,9 0 Diciembre 282 53 157 22,4 89 35 81,2 85,7 59,5 123456789101112

MEDIA 329,0 142,7 193,4 63,9 110,5 62,5 55,1 63,5 45,8

mg/l mg/l mg/l DEMANDA QUIMICA OXIGENO (Salida) DEMANDA BIOQUIMICA OXIGENO (Salida) SOLIDOS EN SUSPENSION (Salida) 350 180 200 180 300 160 160 140 250 140 120 120 200 100 100 150 80 80 60 60 100 40 40 50 20 20 0 0 0 123456789101112 123456789101112 123456789101112

Concentración Límite (125 mg/l DQO; 25 mg/l DBO5; 35 mg/l SS). Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 60

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE “SAN ENRIQUE” AÑO 2008

PARAMETROS ANALITICOS RENDIMIENTO % DQO (mg/L) DBO (mg/L) SS (mg/L) DQO DBO SS RENDIMIENTO (%) 5 5 ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA 75% 70-90% 100 30/01/2008 427 53 290 10 240 12 87,5 96,5 95,8 80 16/04/2008 388 92 245 23 150 11 76,2 90,6 92,6 21/07/2008 492 15,3 368 8,7 305 5 96,8 97,6 98,3 60 DQO 20/10/2008 123 24 54 11,1 52 15 80,0 79,4 74,0 40 DBO5 MEDIA 357,5 46,1 239,3 13,2 186,8 10,7 85,1 91,0 90,2 20 SS

0 1234

mg/l DEMANDA QUIMICA OXIGENO (Salida) DEMANDA BIOQUIMICA OXIGENO (Salida) SOLIDOS EN SUSPENSION (salida) mg/l mg/l 200 80 60

70 160 50 60 40 120 50

40 30 80 30 20 20 40 10 10

0 0 0 1234 1234 1234

Concentración Límite (125 mg/l DQO; 25 mg/l DBO5; 35 mg/l SS).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 61

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE “SAN ROQUE” AÑO 2008

PARAMETROS ANALITICOS RENDIMIENTO % DQO (mg/L) DBO (mg/L) SS (mg/L) DQO DBO SS 5 5 ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA 75% 70-90% 30/01/2008 495 144 330 113 366 39 70,9 65,7 89,3 RENDIMIENTO (%) 27/02/2008 196 89 110 40 154 31 54,5 63,6 79,8 100 19/03/2008 371 385 320 295 154 252 0 7,00 0 80 16/04/2008 409 250 240 138 131 99 38,8 42,5 24,4 DQO 21/05/2008 461 197 210 120 388 54 57,2 42,8 86,0 60 16/06/2008 687 398 433 251 134 100 42,0 42,0 25,3 40 DBO5 14/07/2008 520 482 410 320 382 118 7,3 21,5 69,1 20 SS 18/08/2008 628 419 367 264 383 120 33,2 28,0 68,6 15/09/2008 501 313 316 210 254 187 37,5 33,5 26,3 0 13/10/2008 586 457 335 282 388 210 22,0 15,8 45,8 1234567891011 17/11/2008 - 209 - 139 - 101 - - - 29/12/2008 75 55 44 22,1 - - 26,6 49,7 -

MEDIA 448,1 283,2 283,2 182,8 273,4 119,2 35,5 37,5 51,5

mg/l DEMANDA QUIMICA OXIGENO (Salida) mg/l DEMANDA BIOQUIMICA OXIGENO (Salida) mg/l SOLIDOS EN SUSPENSION (Salida) 600 350 300

500 300 250 250 400 200 200 300 150 150 200 100 100

100 50 50

0 0 0 123456789101112 123456789101112 1234567891011

Concentración Límite (125 mg/l DQO; 25 mg/l DBO5; 35 mg/l SS).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 62

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE “GUADARRANQUE” AÑO 2008

PARAMETROS ANALITICOS RENDIMIENTO %

DQO (mg/L) DBO5 (mg/L) SS (mg/L) DQO DBO5 SS RENDIMIENTO (%) ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA 75% 70-90% 100 Enero 278 27,0 149 6,1 241 6,3 90,2 95,9 89,9 Febrero 402 20,0 137 1,8 217 7,8 95,0 98,6 96,4 80 Marzo 472 14,4 208 1,5 171 3,5 96,9 99,2 97,9 Abril 313 28,6 228 11,0 106 7,7 90,8 95,1 92,3 60 DQO Mayo 598 19,2 278 11,0 310 6,8 96,7 96,0 97,8 40 Junio 554 62,8 357 31,0 232 12,5 88,6 91,3 94,6 DBO5 Julio 641 16,1 389 12,9 390 5,9 97,4 96,6 98,4 20 SS Agosto 714 43,7 432 28,6 361 12,0 93,8 93,3 96,6 Septiembre 541 26,5 367 15,5 336 8,9 95,1 95,7 97,3 0 Octubre 338 16,8 245 7,8 158 11,3 95,0 96,8 92,8 123456789101112 Noviembre 428 61 193 20,2 187 24,8 85,7 89,5 87,1 Diciembre 127 5 116 0,5 70 7,4 96,0 99,5 89,4

MEDIA 450,5 28,4 258,3 12,3 231,6 10 93,4 95,6 94,2

mg/l DEMANDA QUIMICA OXIGENO (Salida) mg/l DEMANDA BIOQUIMICA OXIGENO (Salida) mg/l SOLIDOS EN SUSPENSION (Salida) 200 80 80 70 70 160 60 60 120 50 50 40 40 80 30 30 20 20 40 10 10 0 0 0 123456789101112 123456789101112 123456789101112

Concentración Límite (125 mg/l DQO; 25 mg/l DBO5; 35 mg/l SS)

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 63

De forma generalizada, se ha incrementado la frecuencia de analíticas realizadas por cada depuradora, tal es así que aquellas EDAR´s con menos habitantes equivalentes se han mantenido las 4 analíticas/año, como es el caso de Carteya, Castellar de la Frontera, Castillo de Castellar de la Frontera y San Enrique de Guadiaro; para el resto de plantas se han realizada determinaciones semanales incorporando los parámetros de nutrientes y sus derivados.

Especial mención requiere la EDAR de Guadacorte, perteneciente al municipio de Los Barrios, donde la Autorización de vertido emitida por la Consejería de Medio Ambiente establece condiciones particulares. En esta instalación se ha realizado un Programa de Caracterización de vertido en época invernal y estival, cuatro Planes de Vigilancia y Control del Medio Receptor al rio Guadarranque, un Plan de las Conducciones de vertido y un Plan de Vigilancia y Control de las Normas de Emisión en el cual se hacen ensayos diarios, semanales, mensuales, bimensuales, trimestrales y semestrales analizándose diferentes contaminantes orgánicos, nutrientes, aceites y grasas, Lindanos, HAP, PCB´s, Metales, entre otros. Los resultados obtenidos son enviados con la frecuencia requerida a la Delegación Provincial de Media Ambiente, así como la Declaración Anual de Vertido para el ejercicio 2008. En esta instalación la tabla muestra las medias diarias obtenidas por cada mes obteniéndose un rendimiento medio del mes en cuestión. Como se puede observar en la grafica de rendimiento, estos son superiores al 75 % con un incremento significativo en la calidad de las aguas tratadas con respecto al 2007 (Véase gráfica 2007 Vs 2008).

En la EDAR de La Viñuela, también ubicada en el municipio de Los Barrios, los resultados muestran una notable mejoría tanto del rendimiento como de la eliminación de contaminantes en el segundo semestre del año, como consecuencia de las mejoras realizadas en las líneas de tratamiento.

En el ejercicio 2008, se obtienen resultados satisfactorios para las EDAR´s Castillo de Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Carteya, Guadarranque y San Enrique de Guadiaro, aumentando de forma significativa los rendimientos obtenidos en la EDAR de Carteya. Hay que destacar los resultados en la EDAR de Guadarranque, en cuanto a la eliminación de materia orgánica con respecto al 2007.

En cuanto a las EDAR´s de San Roque CN-340 y Castellar de la Frontera, los resultados obtenidos son similares a los obtenidos en ejercicios anteriores, las cargas y caudales que soportan son muy superiores a los que pueden asimilar viéndose reflejados en los resultados y rendimientos. Durante el ejercicio del 2008, por parte de EGMASA, se ha licitado y adjudicado la “Ejecución de obra de la EDAR de Castellar de la Frontera y Almoraima.

Por último, en la EDAR de Guadiaro los resultados obtenidos muestran una mejora notable tanto en la eliminación de contaminantes como en el rendimiento del proceso gracias a las mejoras introducidas en el tratamiento biológico, con un incremento significativo con respecto al 2007.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 64

A continuación se representan por cada EDAR el balance de rendimiento del 2008 con respecto al ejercicio anterior.

2007 Vs 2008 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 ‐10,0 DQO ‐20,0 DBO5 ‐30,0 ‐40,0 SS ‐50,0

Hay que mencionar que en el caso de Jimena de la Frontera, hay una pérdida de rendimiento para la eliminación de sólidos en suspensión debido a que no se dispone de deshidratación mecánica que supla la inactividad de las eras de secado en los periodos de bajas temperaturas. En el caso del Castillo de Castellar, el rendimiento anual se ve mermado como consecuencia de las precipitaciones recogidas en el mes de Enero que actúan como factor diluyente en las cargas del influente.

En lo que a nuevas EDARs se refiere, como ya indicamos en los informes anuales de años anteriores corresponden éstas a las administraciones autonómica y central y sabemos que los proyectos técnicos de las obras correspondiente al núcleo de Castellar nuevo han sido adjudicadas pero no iniciadas y el proyecto técnico de San Pablo tras ser aprobado por el pleno del Ayuntamiento de Jimena está en trámite de resolución de las alegaciones presentadas. Así mismo se ha puesto en nuestro conocimiento de que ha sido finalizado el proyecto de la EDAR San Roque-Los Barrios. Las obras realizadas en la EDAR de Jimena aunque ejecutadas no han sido recepcionadas y no se han iniciado otras mejoras que se consideran necesarias.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 65

Censo de vertido

Un aspecto de gran relevancia que hay que considerar en la estrategia para alcanzar un nivel adecuado de depuración de las aguas residuales y de calidad de los recursos hídricos superficiales y subterraneos, es el control de vertidos industriales. En este sentido la gestión realizada se ha centrado fundamentalmente en la elaboración de un censo de empresas para el control de los vertidos industriales en los municipios y terminos municipales donde la Mancomunidad de Municipios de la comarca del Campo de Gibraltar haya asumido las competencias en materia de saneamiento.

El marco jurídico que estable la Ordenanza de vertido de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar (B.O.P. nº 270, 21 de Noviembre de 2002), sienta las bases para la elaboración del Censo de vertido.

La entidad ARCGISA, como empresa de aguas y residuos del campo de Gibraltar, dispone de una base de datos con aquellos usuarios que tienen contrato de abastecimiento y saneamiento con nuestra empresa. Acotar y filtrar estos datos a las zonas donde se quiere realizar el censo nos permite obtener un inventario de empresas cuyos vertidos de aguas industriales se realizan a la red de saneamiento municipal. El inventario, consta de una base de datos informática, con un programa de aplicación para su gestión. Además, como es lógico, se dispone de un amplio archivo, de forma que cada vertido que forma parte del inventario tiene abierta una carpeta o expediente que recoge todos los trámites o actuaciones que se llevan a cabo en relación con ese vertido: requerimientos, solicitud de autorización, trámites de información pública, petición de informes, autorización, análisis realizados, comunicaciones, sanciones, etc.. En definitiva se pretende contar con una plataforma informática que facilite y recoga todo el historial de cada usuario con vertido a la red de saneamiento municipal.

Entre las metas alcanzables figuran:

‐ Contar con un listado del conjunto de industrias que vierten a la red mancomunadas. ‐ Disponer de una herramienta de apoyo para la elaboración de Autorizaciones de vertido. ‐ Permitir el tratamiento informático de los datos de la Autorización de vertido, manteniendo un sistema informatizado y actualizado del sector industrial. ‐ Homogeneizar criterios en el procedimiento administrativo de autorización. ‐ Establecer criterios técnicos de referencia para el establecimiento de límites de emisión. ‐ Conseguir que la información contenida en las Autorizaciones de vertido sea homogenea.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 66

El Censo de vertido en el ejercicio 2008 resulta un total de 453 empresas censadas, 404 del término municipal de Los Barrios, 45 de San Roque, 3 de Jimena de la Frontera y 1 del término municipal de Castellar de la Frontera. Del total de empresas censadas se han emitido 86 autorizaciones de vertido, estando el resto de expedientes en diferentes fases de la tramitación. En la siguiente gráfica se representan las industrias censadas de acuerdo a su actividad desarrollada, destacando sobre el resto las pertenecientes a los Sectores eléctrico, mecánico y instrumentación, Sector Hostelería, Sector servicios y Sector del automóvil, transporte y accesorios.

SECTOR CONSTRUCCIÓN CERÁMICA, VIDRIO Y SECTOR SECTOR DEL LAVADO MÁRMOL AGROALIMENTARIO SECTOR HOSTELERIA SECTOR TEXTIL, PIEL Y CALZADO 1.3% 10.9% 5.9% 6.8% SECTOR MADERA Y SECTOR SERVICIOS 6.4% MUEBLE 4.1% 21.1% SECTOR ARTES GRÁFICAS Y 3.6% PAPEL 1% 2.2% SECTOR QUÍMICO 4.5% 4.1% 0.9% SECTOR JUEGOS, 0.9% ARTÍCULOS Y PRENDAS 9.6% 13.7% DEPORTIVAS 4.1% SECTOR METALMECÁNICO

SECTOR JOYERÍA Y SECTOR DEL PLÁSTICO BISUTERÍA SECTOR ELÉCTRICO, SECTOR DEL AUTOMÓVIL, MECÁNICO, SECTOR ENERGÍA, AGUA Y TRANSPORTE Y INSTRUMENTACIÓN MINERIA ACCESORIOS

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 67

1.2.2. INDICADORES.

1.2.2.1. INDICADOR DE CAPACIDAD O PRODUCCIÓN.-

Nos indica el volumen de agua que hemos puesto en red. También hemos incluido el facturado. En el caso de saneamiento solo se contabiliza el puesto en red o facturado. Se observa su evolución respecto de años anteriores.

a) Abastecimiento producido.- Se ha producido una disminución de la producción del año 2.008/07 del 7,64%, incluido el suministro extraordinarios a Sotogrande. En el municipio de Los Barrios el aumento ha sido del 4,73%. A continuación exponemos la evolución interanual, excluyendo a Los Barrios en el conjunto.

Anualidad Variación porcentual anual %

2.002/2.003 20,21

2.003/2.004 -3,07

2.004/2.005 1,20

2.005/2.006 6,64

2.006/2.007 1,25

2007/2008 -7,64

b) Abastecimiento facturado.- Se ha producido una disminución del volumen (m3) facturado del año 2.008/07 del -9,42%, excluidos los suministros extraordinarios. En el municipio de Los Barrios ha crecido el volumen facturado un 0,54%. A continuación exponemos la evolución interanual excluida Los Barrios.

Anualidad Variación porcentual anual %

2.002/2.003 22,17

2.003/2.004 5,78

2.004/2.005 -0,73

2.005/2.006 -0,07

2.006/2.007 -0,46

2007/2008 -9,42

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 68

Otra forma de medir la capacidad de producción o consumo, de manera que el dato así obtenido sea comparable con otras poblaciones o empresas, es referirlo a la dotación, que nos indica el consumo en litros por habitante y día. Se calcula dividiendo los m3 facturados en un año por la población efectivamente abastecida y éste se divide por 365 días.

Anualidad Dotación l/hab/día(*) Dotación uso domestico

2.000 214 141,04

2.001 216 147,26

2.005 214,02 149,26

2.006 212,71 151,91

2.007 235,26 145,68

2.008 254,56 152,56

Previsto 2.009 253,39 148,41

(*) Excluido San Roque Club y Sotogrande.

c) Saneamiento.- Se ha producido una disminución en la anualidad 2.008 del volumen de agua residual recogida en la red de alcantarillado del -3,43%. En el municipio de Los Barrios el incremento ha sido del 5,03%, respecto al año anterior.

Anualidad Variación porcentual anual %

2.002/2.003 7,25

2.003/2.004 2,40

2.004/2.005 1,37

2.005/2.006 1,50

2.006/2.007 1,66

2007/2008 -3,43

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 69

1.2.2.2. INDICADOR DE PÉRDIDAS O AGUA NO FACTURADA.-

Como se observa en el cuadrante correspondiente, los datos de pérdidas del año 2008 han sido del 31,57%, habiendo crecido el porcentaje en un 0,21%, pero que considerando la disminución de facturación habida por la crisis, en realidad en las perdidas podemos asegurar que han disminuido pues la pendiente de la recta es menor.

Variación porcentual anual % Anualidad San Roque, Jimena, Castellar Los Barrios

2.003 28,70

2.004 26,44

2.005 22,93

2.006 28,35 57,58

2.007 31,36 54,61(*)

2008 31,57 52,54

(*) Corregido incluyendo aguas del Prior

70 60 50 40 30 20 10 0 Variación porcentual anual %

2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2008

En el municipio de Los Barrios las perdidas en el 2007 fueron del 54,61 %, incluidos los aportes del los manantiales del Prior, y en el 2008 ha sido de 52,54% lo que representa una disminución del 2,07 %, manteniendo así la tendencia a la disminución.

Una referencia considerada ideal, es un nivel de rendimiento de la red del 75%, esto es, perdidas del 25%, el rendimiento medio en Andalucía y por tanto de referencia es del 66%, es decir, unas pérdidas del 34%.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 70

1.2.2.3. INDICADOR DEPURACIÓN.-

Nos indica en tanto por uno el porcentaje de agua que es recogida en las redes de saneamiento y no es tratada.

Al final del año el indicador de depuración de cada núcleo es el siguiente:

San Roque Guadiaro, San Jimena Estación y Taraguillas Los San Pablo casco, Enrique, Casco y Castellar. Barrios y Tesorillo Campamento, Torreguadiaro y Estación Casco. Puente y Castillo Palmones, Carteya Castellar Guadacorte y Polígonos

1 1 1 0,950 0,998 0,98 0

Al igual que el año anterior, los núcleos poblacionales de San Pablo y Tesorillo en Jimena no disponen de EDARs, por lo que no depuran nada sus aguas residuales, su índice depurador es 0. El núcleo de Taraguillas ha mejorado pasando a 0,98. Castellar continúa con indicador 0,95, continúa prevista la construcción de una nueva EDAR financiada por la Junta de Andalucía. Este año incluimos el índice de Los Barrios, donde toda el agua va a las EDAR existentes, salvo el pequeño núcleo de Pasada de Jimena.

El resto de los núcleos mantiene el mismo índice que el año anterior.

El índice ideal de referencia es 1, todas las aguas recogidas en la red de saneamiento son tratadas.

1.2.2.4. INDICADOR DE AVERÍAS.-

Nos indica el numero de averías producidas y resueltas, con expresión detallada del concepto y del núcleo poblacional.

El número de unidades de contadores cambiados en el 2.008 ha sido de 919 quedando el porcentaje de averiados en el 2,06%.

Como vemos se ha disminuido el porcentaje de contadores averiados en 0,56%, pero el numero de contadores cambiados ha disminuido. Esto se debe a que nos hemos dedicado a cambiar contadores antiguos situados en el interior de las viviendas con un grado de dificultad alto.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 71

Excluidos los contadores el número de incidencias y averías ha disminuido un 7,9%, habiendo aumentado las actuaciones en redes y disminuido el resto.

1.2.2.5.- INDICADOR DEL MANTENIMIENTO DE REDES.-

Indica el número de horas y/o metros de red dedicados y/o limpiados por el camión de alto vacío. Estableciéndose un mínimo de 140 horas o 3.000 metros lineales de red.

El resultado del ejercicio es el siguiente:

TRIMESTRE METROS LINEALES HORAS EMPLEADAS

1º 1.805 93

2º 1.995 67

3º 2.340 66

4º 3.430 87

TOTAL 9.570 313

Como puede observarse se han sobrepasado ampliamente los objetivos marcados.

1.2.2.6.- INDICADOR DE CALIDAD DEL AGUA CAPTADA Y TRATADA.- Indica en % la conformidad de los análisis realizados. Su cálculo es el cociente entre el nº total de parámetros analizados al agua captada y tratada cuyos resultados son conformes con la Legislación durante un año y el nº de parámetros totales analizados durante el año y multiplicado por 100.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 72

Su medición es trimestral y su valoración anual, salvo incidencias, que podrán ser menores cuando solo afecte a variación de cloro residual y mayores en el resto. Se considerará aceptable cuando este sea igual o inferior al 5% y siempre que la consideración global sea de POTABILIDAD.

TOTAL AÑO 2008

TOTAL No %

PARAMET. Cumple Cumple Conformid

6854 29 6825 99,5768894

Cuyas características de NO CONFORMIDADES son:

San Roque:

Trimestre 1

(1) Incidencia: Cloro Residual Libre (CRL) (No se realiza contra análisis)

Trimestre 3

(1) Incidencia: Manganeso (Se realiza contra análisis)

Guadalquitón:

Trimestre 2

(1) Incidencia: Manganeso (Se realiza contra análisis)

Trimestre 3

(2) Incidencia CRL (No se realiza contra análisis)

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 73

Trimestre 4

(1) Incidencia CRL (No se realiza contra análisis)

Estación-Taraguillas:

Trimestre 2

(1) Incidencia: Turbidez (Se realiza contra análisis)

(1) Incidencia: CRL (No se realiza contra análisis)

San Enrique:

Trimestre 2

(1) Incidencia: Hierro (Se realiza contra análisis)

Castellar:

Trimestre 1

(1) Incidencia: CRL (Se realiza contra análisis)

Trimestre 2

(1) Incidencia: Turbidez (Se realiza contra análisis)

(1) Incidencia: CRL (No se realiza contra análisis)

Castillo:

Trimestre 1

(15) Incidencia: Turbidez (No se realiza contra análisis)

Trimestre 2

(2) Incidencia: Turbidez (No se realiza contra análisis)

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 74

En el municipio de Los Barrios el resultado ha sido el siguiente:

TOTAL PARAMETROS NO CUMPLE CUMPLE % COMFORMIDAD

3.231 3 3.228 99.91

Las NO CONFORMIDADES son:

Polígono I y Palmones

Deposito Venta El Carmen

Incidencia MANGANESO

Se practica contra análisis resultando valores correctos dentro de los parámetros establecidos.

Los Barrios

Deposito Santa Rosa

Incidencia ALUMINIO

Se practica contra análisis resultando valores correctos dentro de los parámetros establecidos.

Deposito Santa Rosa

Incidencia MANGANESO

Se practica contra análisis resultando valores correctos dentro de los parámetros establecidos.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 75

1.2.3. ACTIVIDAD TECNICA.

Como en años anteriores las obras realizadas las dividimos en dos apartados diferentes:

a) Inversiones de la Sociedad con cargo a Canon de Mejora.

Como ya se indico en pasados ejercicios, las dificultades de credibilidad financieras propiciadas por la debilidad económica de la Institución Comarcal y la propia Sociedad Mercantil “ACGISA”, hizo que en su día fuese imposible conseguir los avales necesarios para acceder a los recursos financieros a largo plazo que son necesarios para ejecutar las obras de Canon de mejora en el corto plazo previsto. Esta razón junto a la circunstancia de disponer la empresa de una sección de Obras y Parque ratifica el acuerdo de Consejo de Administración de ejecutar las obras de Canon con medios propios, conforme se va disponiendo de los recursos suficientes ya que los resultados obtenidos en la calidad de las obras son realmente buenos. Este procedimiento de actuación se ha mantenido vigente con la nueva sociedad ARCGISA así durante el presente ejercicio se han ejecutado o están en curso las siguientes obras:

- Están en ejecución las obras de Ampliación y mejora de la redes de abastecimiento de agua de la barriada de Torreguadiaro en San Roque, el presupuesto de la misma asciende a la cantidad de 951.897,22 €, y sean presentado 9 certificaciones de obra por valor de 806.044,40 €.

- Se ha procedido a la redacción del proyecto “Ampliación y mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento del centro urbano de San Martin del Tesorillo” T.M. de Jimena. Por importe de 523.034,88 €.

Por todo lo expuesto, el volumen de obra certificada con cargo a Canon ejecutado por la empresa durante el pasado ejercicio ascendió a la cantidad de OCHOCIENTAS SEIS MIL CUARENTA Y CUATRO EUROS CON CUARENTA CMTS. (806.044,40) €.

En el municipio de Los Barrios no existe en la actualidad recargo por inversiones para canon.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 76 b) El de las ampliaciones, mejoras y refuerzos realizados normalmente por la sección de aguas o saneamiento, a financiar con el cobro del parámetro B previsto en la tarifa, cuya relación y presupuesto es el siguiente:

b.1.- Aguas

Población Conclusión Descripción Importe €

San Roque Feb- Sepbre. Ampliación red de abastecimiento en calle Camino del 38.614 Almendral.

San Roque Feb- Sepbre. Ampliación red de abastecimiento en calle Pozo del 28.876 Rey en Campamento.

San Roque Feb- Sepbre Amplicaciónred de abastecimiento en calles Antonio 14.033 Prieto y Camino Viejo de Gaucin

San Roque Feb- Sepbre Ampliación red de abastecimiento en calle Cervantes 13.252 de Puente Mayorga.

San Roque Feb- Sepbre Ampliación y sustitución red de abastecimiento en 4.084 calle Rio Pino.

Jimena Mayo Ampliación de abastecimiento en calle La Vaca. 11.201

Jimena Mayo Reposición de abastecimiento en calle Pozo Verde. 5.193

Ascendiendo el total a la cantidad de CIENTO QUINCE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES DOS EUROS. (115.253 €).

En el municipio de Los Barrios, se han ejecutado las siguientes:

Población Conclusión Descripción Importe €

Los Barrios Marzo Instalación de 110 ml de red de abastecimiento PE 8.500 125 mm en la derivación hacia la Bda. De Santa Rosa Puente Romano Mayo-Junio Sustitución de 460 ml de la red de fibrocemento por 20.200 PE 160 mm y nuevas acometidas. Estación Julio Instalación de 70 ml. de tubería de FD 250 mm. para 13.200 zona norte de Guadacorte ( La Dehesa) y ejecución derivación para Bda Puente Romano, con válvula regualadora. Los Barrios Julio Sustitución de 150 ml. de tubería de fibrocemento 7.800 por PE 110 mm. y accesorios en Avd. Pablo Picasso. Los Barrios Septiembre Sustitución de 300 ml. de red de abastecimiento PE 10.000 90 mm en Urb. La Viñuela. Los Barrios. Diciembre Prolongación 70 ml de red abastecimiento PE 75 mm. 3700 en calle 1º Centenario.

Ascendiendo el total a la cantidad de SESENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS EUROS. (63.400€).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 77

b.2.- Saneamiento.

Población Conclusión Descripción Importe €

San Roque I trimestre Sustitución de 12 ml. De tubería en PVC diámetro 5.355 500 mm. de colector perimetral en San Roque.

San Roque II trimestre Aportación de material para la ampliación de 4.230 sección, acometidas y tapas en red de aguas residuales en calles colindantes con plaza Las Flores en Taraguillas.

Jimena II trimestre Ampliación red de saneamiento en calle La Vaca 12.253

Jimena II trimestre Ampliación red de saneamiento en calle Pasada 4.669 de Alcalá

Jimena II trimestre Ampliación red de saneamiento en calle Corral 5.433 del Consejo.

Jimena III trimestre Ampliación red de saneamiento en calle 2.585 Granadillo.

San Roque IV trimestre Ampliación de la red (400 mm. PVC) de 4.146 saneamiento para aguas residuales en plaza Ortega Brú de la Estación de San Roque.

Ascendiendo el total a la cantidad de TREINTA TRES MIL TRESCIENTOS DIECISESIS EUROS (33.316 €).

En el municipio de Los Barrios se han ejecutado las siguientes:

Población Conclusión OBRAS IMPORTE

Los Barrios Octubre Aportación de material para la instalación de 78 ml. de tubería de PVC 315 mm, tapas para pozos 3875 absorbedores, sumideros y tapas en la carretera de acceso a Central Térmica en Polígono Palmones II.

Ascendiendo el total a la cantidad de TRES MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO (3.875 €).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 78

2.- ÁREA DE RESIDUOS.

2. ÁREA DE RESIDUOS.

2.1. Desarrollo de la actividad.

Actualmente, ARCGISA gestiona de forma directa la recogida de R.U. en los municipios de Tarifa, Los Barrios, Castellar y Jimena, la limpieza viaria en Tarifa, y barrido mecánico en Castellar y Jimena, así como la recogida selectiva de envases ligeros en toda la comarca. Por otra parte, a través de concesión administrativa la empresa Urbaser gestiona el tratamiento de los R.U. en el Complejo Medio Ambiental como venía haciendo en el antiguo vertedero mancomunado, bajo esta misma fórmula, la empresa GSC se encarga de la gestión integral de pilas usadas en la comarca. En cuanto a la recogida selectiva de las fracciones papel- cartón y vidrio, es la empresa Hnos. Padilla, la que en base al convenio firmado con la Mancomunidad se encarga de esta actividad.

2.2.- Servicio de Tratamiento de R.S.U.

Las actividades de este servicio se llevan a cabo en el Complejo Medioambiental Sur de Europa. Las instalaciones de este complejo comprenden la Planta de Recuperación y Compostaje de RU, la Planta de Clasificación de Envases Ligeros y Residuos de Envases y el Aula de Educación Medioambiental.

2.2.1. Planta de Recuperación y Compostaje

Durante el actual ejercicio se han tratado un total de 233.936,08 toneladas de residuos. De estas, aproximadamente un 20,86% no son susceptibles de entrar en las líneas de alimentación fundamentalmente a causa de su volumen. Del 79,14% restante que entra en las líneas, resaltar que un 17,20% se evapora como consecuencia de los procesos fermentativos.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 79

A continuación se presenta el diagrama de flujos de recuperación de RU en la planta.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 80

Se presenta a continuación la recuperación de subproductos en el 2008 sobre el total recuperado.

SUBPRODUCTOS

COMPOST PEAD PET CARTÓN FÉRRICOS FÉRRICOS VOL. ALUMINIO BRIK MADERA 0% 3% 0% 5% 6%

10%

3% 69% 4%

Porcentaje de entradas por clientes.

CLIENTES DURANTE 2008

GIBRALTAR JIMENA LA LINEA TARIFA SAN ROQUE LOS BARRIOS CASTELLAR ALGECIRAS OTROS

13% 2% 23%

16%

26% 8% 7% 4%

1%

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 81

En relación a los clientes, se presenta tabla de toneladas tratadas correspondientes a ayuntamientos.

Toneladas Tratadas 60.428,97 Ayuntamiento de Algeciras Ayuntamiento de La Línea 37.626,95

Ayuntamiento de San Roque 19.436,48

Ayuntamiento de Los Barrios 16.399,60

Ayuntamiento de Tarifa 13.076,92 Ayuntamiento de Jimena 5.145,11 Ayuntamiento de Castellar 1.639,70 TOTAL 153.753,73

TONELADAS TOTALES DE ENTRADA DE RU Y ASIMILABLES EN LOS ULTIMOS OCHO AÑOS

TONELADAS RSU

250.000,00

200.000,00

150.000,00

100.000,00 TONELADAS RSU

50.000,00

0,00 AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 82

DESGLOSE DE TONELADAS POR TIPO

Toneladas Tratadas

Municipios Campo de Gibraltar 150.768,29

Gibraltar 30.666,00

Comunidad Autónoma de Ceuta 29.816,73

Empresas Privadas 22.685,06

TOTAL 233.936,08

CLIENTES DURANTE 2008

Municipios Campo de Gibraltar Gibraltar Comunidad Autónoma de Ceuta Empresas Privadas

10% 13%

13% 64%

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 83

2.2.2. Planta de Clasificación de Envases Ligeros y Residuos de Envases

La planta de clasificación de envases ligeros y residuos de envases entró en funcionamiento en agosto de 2005. A continuación podemos ver la evolución de los Kg recogidos de envases ligeros desde el año 2004.

2.500.000 2.151.560

2.000.000 1.647.320

1.500.000 EVOLUCIÓN… 1.128.460

1.000.000 771.540

500.000 197.180

0 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008

Resumen de los principales parámetros productivos de la Planta de Clasificación del Complejo Medioambiental Sur de Europa en el 2008.

RESUMEN 2.008 ENTRADAS AÑO 2.008 2.151.560 SIN TRATAR EN FOSO 16.250 DIFERENCIA FOSO 0 TRATADO AÑO 2.008 2.167.810 % IMPROPIOS (MEDIA ESTIMADA) 21.17 % TOTAL TRATADO SIN IMPROPIOS AÑO 2.008 1.708.885 TOTAL RECUPERADO AÑO 2.008 1.281.996

EFECTIVIDAD DE SELECCIÓN AÑO 2.008 75.02 % RENDIMIENTO SELECCIÓN AÑO 2.008 59.14 %

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 84

Seguidamente se muestra un cuadro resumen de los subproductos recuperados en el año 2.008 en Kg.

SUBPRODUCTOS RECUPERADOS

PET 364.040 PEAD COLOR 94.740 PEAD NATURAL 59.060 FILM 266.980 BRICKS 118.800 MEZCLA 110.460 ALUMINIO 25.700 ACERO 196.300

PARCIALES 1.236.080

2.2.3. Aula de Educación Medioambiental.

El Aula de Educación Medioambiental se configura como un elemento de vital importancia en el funcionamiento del Complejo Medioambiental Sur de Europa para el tratamiento, reciclado y valorización de los R.U. del Campo de Gibraltar ya que, de una parte, acerca a los ciudadanos del Campo de Gibraltar a la realidad del tratamiento actual de los residuos domiciliarios y, de otra parte, los hace participes en los principios que regulan las cuatro “erres”

(Reducción, Recuperación, Reutilización y Reciclaje), incluidos en la legislación vigente en materia de residuos.

Con la finalidad de formar e informar a la población a la que va destinada esta Planta, contemplamos esta actividad como una más integrada en el funcionamiento de la misma, entendiendo que la información ofrecida en esta actividad debe ser constante para llegar a todos los sectores de la sociedad campogibraltareña.

Actividad

Las actividades se centran básicamente en la información sobre el funcionamiento de la Planta desde que entra el residuo procedente de los diferentes municipios de la comarca, hasta que este es tratado, así como la información adicional sobre todo lo relativo a las basuras domiciliarias. Por lo que una vez recibidos a los diferentes grupos las actividades han consistido en:

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 85

De una parte, en una proyección y charla explicativa en el aula sobre el tratamiento de las basuras, las diferentes instalaciones que constituyen el Complejo Medioambiental Sur de Europa, el funcionamiento de la maquinaria, la importante labor que realizan los operarios y los beneficios que se derivan en general de la nueva gestión y tratamiento de los R.U.

Y de otra parte, en una visita guiada a las instalaciones para que los ciudadanos puedan ver, in situ, la realidad de la gestión que se lleva a cabo con las basuras que producimos todos y cada uno de los ciudadanos.

Paralelamente a las visitas/charlas, se hace a cada responsable de grupo una encuesta para conocer la aceptación de las visitas, las repercusiones educativas, de motivación, etc… que hayan podido tener en los asistentes y las mejoras que crean los visitantes convenientes, así como un folleto explicativo del funcionamiento del Complejo Medioambiental Sur Europa y del tratamiento del de las basuras domiciliarias, que a su vez, es usado como apoyo a los profesores que han asistido al aula, para completar sus clases de educación medioambiental.

Conclusiones

Debido a la gran asistencia de visitantes, concretamente 3.409 personas distribuidas en 90 visitas, a las opiniones reflejadas en las encuestas y al interés demostrado por los mismos, el resultado de la presente campaña ha sido más que satisfactorio.

La mejor prueba de ello son los 3.409 visitantes debido a la gran aceptación que ha tenido la campaña, sobre todo, por parte de la comunidad educativa de la comarca.

El éxito de la aceptación que esta campaña de concienciación ciudadana tiene a nivel educativo radica, principalmente, en que al tratarse de una actividad extraescolar, cuenta con el apoyo de los profesores que han acompañado a los alumnos al Complejo: todos coinciden en afirmar la necesidad de poner a los asistentes en contacto directo con la realidad, para que adquieran plena conciencia de la problemática que acarrea la generación y el tratamiento de los residuos domiciliarios. Igualmente, tanto las visitas como la información ofrecida en las mismas, así como la repartida en los folletos informativos, les sirve a los responsables de los grupos como base para ampliar las clases de educación medioambiental una vez que regresen a su respectivos centro.

Pero no solo a los colegios van dirigidas las actividades, por lo que también recibimos las visitas de centros de adultos, coordinadoras antidrogas, a asociaciones de amas de casa, centros ocupacionales, etc…

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 86

Entendemos, por lo tanto, que esta actividad se configura como un elemento valioso al acercar, año tras año, a la máxima población a la que está destinado el Complejo Medioambiental al funcionamiento del mismo, así como la situación actual y futura del tratamiento de los residuos sólidos urbanos en el Campo de Gibraltar, como procedimiento para hacer participes a los ciudadanos en la adecuada gestión de las basuras.

2.2.4. Servicio de cremación de animales muertos.

El Complejo Medioambiental “Sur de Europa” cuenta en sus instalaciones desde el pasado año 2.008 con un horno crematorio destinado a la cremación de animales muertos.

El sistema consta de los siguientes elementos:

• Cámara frigorífica. • Cámara de combustión. • Depósito de almacenamiento de gasoil. • Quemadores. • Chimenea de eliminación de gases de combustión.

Los residuos son almacenados con carácter previo a su incineración en la cámara frigorífica existente en la instalación. El proceso de cremación consiste en la destrucción de los residuos mediante el aporte calorífico continuo, de un quemador cuya llama incide directamente sobre los residuos y la inyección de aire para la combustión de los restos.

La capacidad del tratamiento del horno es de 0,5 T/h para residuos con PCI = 1.000 Kcal/Kg y de 0,17 T/h para residuos con PCI = Kcal/Kg.

Los residuos admisibles en el Horno Crematorio de Animales son los cadáveres de animales domésticos, así como ganado equino, ovino y caprino, desechos de mataderos y productos cárnicos caducados o en malas condiciones.

2.3. Servicio de Recogida y Limpieza Viaria del Municipio de Tarifa.

El Ayuntamiento de Tarifa y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, en consonancia con el Plan Comarcal de Gestión de Residuos aprobado en la Junta de Comarca y con el objetivo de mejorar la prestación de los servicios urbanos en el municipio de Tarifa, acordaron la transferencia del servicio de recogida de RSU y limpieza viaria de dicho municipio a esta mancomunidad. Dicha transferencia se articuló a través de un convenio que fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Tarifa y de la Junta de Comarca con fechas 20 y 27 de enero del 2004 respectivamente.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 87

Hechos y cifras.

A continuación se relaciona junto a la organización del servicio una serie de datos y hechos, así como su análisis posterior encaminado a alcanzar una comprensión de la prestación del mismo.

Organización del Servicio.

La organización actual del servicio y la profesionalidad de la plantilla ha resultado una pieza clave en la consolidación de las prestaciones realizadas. La modernización y adecuación de los equipos que se realizaron en años anteriores y las mejoras emprendidas en las condiciones de trabajo de la plantilla nos ha permitido afrontar con eficiencia la recogida y limpieza viaria en el municipio, así como asumir con garantías los picos de basuras que se producen en verano.

Reseñar que el 1 de Octubre de 2.008 se implantó el turno de 5:2, en el cual se realizan una serie de cambios y mejoras en el servicio.

Equipamiento.

Respecto al equipamiento, durante este año y después de la inversión tan importante realizada durante el año 2.004, básicamente se ha trabajado en dos sentidos, el mantenimiento preventivo de los equipos existentes, y la adquisición de nuevos contenedores para satisfacer las necesidades de las nuevas urbanizaciones del municipio.

• Revisiones periódicas de los equipos mecánicos. • Mantenimiento semanal de piezas de desgaste de los equipos mecánicos, limpieza, engrase, etc… • Reparación y puesta a punto del resto de los equipos.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 88

Se ha procedido a realizar un inventario del equipamiento existente.

Contenedores:

ƒ Tarifa casco urbano: 360 contenedores de 1.100 litros y 3 de 240 l. ƒ Camping y N-340: 60 contenedores de 1.100 litros, 4 de 800 l. y 1 de 240 l. ƒ Valdevaqueros: 17 contenedores de 1.100 litros. ƒ Paloma Alta y Paloma Baja: 8 contenedores de 1.100 litros. ƒ Bolonia: 49 contenedores de 1.100 litros y 1 de 240 l. ƒ Facinas: 60 contenedores de 1.110 litros, 3 de 800 l. y 5 de 240 l. ƒ Tahivilla: 18 contenedores de 1.100 litros. ƒ Armarchal: 4 contenedores de 1.100 litros y 1 de 800 l. ƒ La Zarzuela: 15 contenedores de 1.100 litros y 1 de 800 l. ƒ Zahara: 117 contenedores de 1.100 litros, 7 de 800 l., 1 de 240 l. y 8 de 150 l. ƒ Polígono Industrial La Vega: 12 contenedores de 1.100 l.

Equipos:

ƒ Equipos Recolectores: 3 equipos con capacidad nominal de 20 metros cúbicos y otro con capacidad nominal de 18 metros cúbicos. ƒ Pick up: un equipo para apoyo a la recolección en la zona de Zahara y apoyo a la recogida de enseres. ƒ Dumper: una unidad para la recogida de R.S.U.s puerta a puerta en ciertas zonas del casco histórico. ƒ Carros de limpieza viaria: 15 unidades. ƒ Barredora: 2 unidades, 1 de barrido por arrastre y otra de aspiración. ƒ Vehículo encargado: 1 unidad. ƒ Furgoneta Mercedes Vito: un equipo dotado de equipo a presión de agua caliente y agua fría, para la limpieza de las vías públicas.

ƒ Datos de Producción.

ENERO FEB. MAR. ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST. SEPT. OCT. NOV. DIC. TOTAL

Complejo M.A. 652,49 652,45 656,67 681,54 690,59 807,24 897,61 1.204,50 1.003,48 722,78 627,93 588,92 9.186,20 Sur de Europa

Voluminosos 81,55 54,81 103,01 68,14 82,83 64,60 80,81 72,26 60,20 57,76 68,99 56,32 851,28

Vertedero Controlado de 154,36 139,04 183,38 187,48 220,98 232,92 505,06 568,06 275,48 210,80 182,56 179,32 3.039,44 Miramundo

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 89

A continuación se relacionan los principales datos de producción en el municipio durante este periodo.

GRAFICO TOTAL DE PRODUCIÓN DE RSU TARIFA

2000 1844,82 1800 1600 1483,48 1339,16 1400 1200 1104,76 994,4 943,06937,16 931,34 888,4 879,48 1000 846,3 824,56 800 PRODUCCIÓN RSU TARIFA 600 400 200 0

GRAFICO DE PRODUCIÓN DE RSU TARIFA COMPARATIVA 2007-2008

2500

2000

1500

1000 AÑO 2007 AÑO 2008 500

0

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 90

GRAFICO DE PRODUCCIÓN DE RSU VS ENSERES DE TARIFA

TOTAL TONELADAS RSU GENERAL 12.225,64 VOLUMINOSOS 851,28

TOTAL 13.076,92

TONELADAS RSU Vs ENSERES

RSU ENSERES

7%

93%

2.4. Servicio de Recogida y Limpieza Viaria del Municipio de Jimena de La Frontera

El Ayuntamiento de Jimena de la Frontera y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, en consonancia con el Plan Comarcal de Gestión de Residuos aprobado en la Junta de Comarca y con el objetivo de mejorar la prestación de los servicios urbanos en el municipio de Jimena de la Frontera, acordaron la transferencia del servicio de recogida de RSU y barrido mecánico de dicho municipio a esta mancomunidad. Dicha transferencia se articuló a través de un convenio que fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera con fecha 27 de Enero de 2.005.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 91

Hechos y cifras.

Es de resaltar que en el momento de transferencia del servicio a la mancomunidad se detectaron problemas inherentes al municipio como, la gran distancia de los núcleos entre sí y de estos con el vertedero mancomunado, así como la marcada estacionalidad en la producción de residuos.

El pequeño tamaño de población intensifica esta problemática al no contar el servicio con los parabienes de la economía de escala.

En Abril de 2.008 entró en funcionamiento la Planta de Transferencia y Punto Limpio de los municipios de Jimena y Castellar de la Frontera que se encuentra ubicada en la carretera que une ambos municipios, justo en el límite de sus términos municipales.

Como Planta de Transferencia ha permitido la optimización de los servicios, traduciéndose en un ahorro de costes. La zona de esta instalación dedicada a Punto Limpio, ha supuesto un gran avance desde el punto de vista medioambiental y de servicio al ciudadano, ya que permite a estos, gratuitamente el depósito de forma selectiva de aquellos residuos especiales generados en los domicilios, posibilitándose así la puesta en valor de los mismos y evitándose su eliminación.

A continuación se relaciona junto a la organización del servicio una serie de datos y hechos, así como su análisis posterior encaminado a alcanzar una comprensión de la prestación del mismo.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 92

Organización del Servicio.

El servicio de recogida de R.U. se presta con periodicidad diaria durante seis días a la semana en jornada diurna (06:00 h. a 13:00 h.) y el servicio de recogida de enseres se presta con periodicidad semanal y en jornada de mañana (los miércoles) en todos los núcleos de población. Además se realiza el barrido mecánico durante seis días a la serrana en jornada de mañana.

La organización del servicio y la profesionalización de la plantilla han redundado en una mejora notable del mismo. La modernización y adecuación de los equipos y las mejoras emprendidas en las condiciones de trabajo de la plantilla nos ha permitido afrontar con eficiencia le recogida y barrido mecánico en el municipio.

Como herramienta fundamental de control del servicio se han establecido partes de trabajo cuyos datos son volcados en una base de datos al objeto de poder tratar informáticamente los principales parámetros productivos del servicio.

Equipamiento.

Se ha procedido a hacer un inventario del equipamiento existente.

Contenedores:

ƒ Jimena Núcleo: 55 contenedores de 1.100 litros, 34 de 800 l., 7 de 700 l., 14 de 360 l. y 11 de 240 l. ƒ Estación de Jimena: 45 contenedores de 1.100 litros, 25 de 800 l., 1 de 700 l., 14 de 360 l. y 4 de 240 l. ƒ San Pablo de Buceite: 40 contenedores de 1.100 litros, 22 de 800 l., 3 de 700 l., 6 de 360 l. y 5 de 240 l. ƒ San Martin del Tesorillo: 38 contenedores de 1.100 litros, 28 de 800 l., 6 de 700 l., 2 de 360 l. y 22 de 240 l.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 93

Equipos:

ƒ Equipos Recolectores: un equipo con capacidad nominal de 16 metros cúbicos, otro con capacidad nominal de 12 metros cúbicos y otro de 10 metros cúbicos. ƒ Equipo Mini-Recolector: un equipo con capacidad nominal de 1 metro cúbico. ƒ Barredora: 1 unidad, barrido por arrastre. ƒ Vehículo encargado: 1 unidad. ƒ Furgoneta Iveco de 3.500 Kg.

También se ha trabajado en dos sentidos, la adquisición de nuevos equipos y el mantenimiento preventivo de los equipos existentes.

• Revisiones periódicas y mantenimiento de los equipos mecánicos existentes.

Datos de Producción en toneladas.

A continuación se relacionan los principales datos de producción en el municipio durante este periodo.

ENERO FEB. MAR. ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST. SEPT. OCT. NOV. DIC. TOTAL Complejo M.A. 438,91 415,96 404,17 423,08 374,30 419,23 394,94 409,10 401,49 368,54 379,55 343,27 4.772,54 Sur de Europa Voluminosos 35,53 30,78 28,28 25,38 18,70 29.29 31,60 28,62 36,15 55,26 22,77 30,21 372,57

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 94

GRAFICO DE PRODUCIÓN DE R.U. TONELADAS/MES JIMENA DE LA FRONTERA

RSU JIMENA

474,44 500 446,74 448,46 448,52 432,45 426,54 437,72 437,64 423,8 450 393 402,32 400 373,48 350 300 250 200 150 RSU JIMENA 100 50 0

GRAFICO DE PRODUCIÓN DE R.S. JIMENA DE LA FRONTERA

COMPARATIVA 2007-2008

600

500

400

300 AÑO 2007 200 AÑO 2008

100

0

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 95

GRAFICO DE PRODUCIÓN DE R.U. VS ENSERES DE JIMENA DE LA FRONTERA

TOTAL TONELADAS R.S. GENERAL 4.772,54 VOLUMINOSOS 372,57 TOTAL 5.145,11

TONELADAS RSU Vs ENSERES

RSU ENSERES

7%

93%

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 96

2.5. Servicio de Recogida y Limpieza Viaria del Municipio de Castellar de La Frontera

El Ayuntamiento de Castellar de la Frontera y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, en consonancia con el Plan Comarcal de Gestión de Residuos aprobado en la Junta de Comarca y con el objetivo de mejorar la prestación de los servicios urbanos en el municipio de Castellar de la Frontera, acordaron la transferencia del servicio de recogida de R.U. de dicho municipio a esta Mancomunidad. Dicha transferencia se articuló a través de un convenio que fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Castellar de la Frontera con fecha 11 Abril de 2.005, entrando a prestar el servicio a principios de Mayo.

Hechos y cifras.

Es de resaltar que en el momento de transferencia del servicio a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, se encontraron graves deficiencias en el mismo, problemas inherentes al municipio como, la distancia de los núcleos poblacionales entre sí y de estos con el Complejo Medioambiental Sur de Europa, así como la marcada estacionalidad en la producción de residuos.

El pequeño tamaño de población intensifica esta problemática al no contar el servicio con los parabienes de la economía de escala.

En Abril de 2.008 entró en funcionamiento la Planta de Transferencia y Punto Limpio de los municipios de Jimena y Castellar de la Frontera que se encuentra ubicada en la carretera que une ambos municipios, justo en el límite de sus términos municipales.

Como Planta de Transferencia ha permitido la optimización de los servicios, traduciéndose en un ahorro de costes. La zona de esta instalación dedicada a Punto Limpio, ha supuesto un gran avance desde el punto de vista medioambiental y de servicio al ciudadano, ya que permite a estos, gratuitamente el depósito de forma selectiva de aquellos residuos especiales generados en los domicilios, posibilitándose así la puesta en valor de los mismos y evitándose su eliminación.

A continuación se relaciona junto a la organización del servicio una serie de datos y hechos, así como su análisis posterior encaminado a alcanzar una comprensión de la prestación del mismo.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 97

Organización del Servicio.

El servicio de recogida de R.U. se presta con periodicidad diaria durante seis días a la semana y el servicio de recogida de enseres se presta con periodicidad semanal y en jornada de mañana (los jueves) en todos los núcleos de población.

Además se realiza el barrido mecánico de Lunes a Sábado de 8:00 h. a 12,00 h. con la incorporación a la plantilla de un operario Oficial de 2ª a media jornada.

La organización del servicio y la profesionalización de la plantilla han redundado en una mejora notable del mismo. La modernización y adecuación de los equipos y las mejoras emprendidas en las condiciones de trabajo de la plantilla nos ha permitido afrontar con eficiencia le recogida y barrido mecánico en el municipio.

Como herramienta fundamental de control del servicio se han establecido partes de trabajo cuyos datos son volcados en una base de datos al objeto de poder tratar informáticamente los principales parámetros productivos del servicio.

Equipamiento.

Se ha procedido a hacer un inventario del equipamiento existente.

Contenedores:

ƒ Nuevo Castellar: 87 contenedores de 800 litros y 24 contenedores de 1.100 litros. ƒ Viejo Castellar (Castillo): 16 contenedores de 800 litros y 2 de 1.100 litros.

ƒ Almoraima: 7 contenedores de 800 litros y 2 de 1.100 litros. Equipos:

ƒ Equipos Recolectores: un equipo auto compactador con capacidad nominal de 16 metros cúbicos. ƒ Barredora: 1 unidad, barrido por arrastre.

También se ha trabajado en dos sentidos, la adquisición de nuevos equipos y el mantenimiento preventivo de los equipos existentes.

• Revisiones periódicas y mantenimiento de los equipos mecánicos existentes.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 98

Datos de Producción en toneladas.

A continuación se relacionan los principales datos de producción en el municipio durante este año 2008.

ENERO FEB. MAR. ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST. SEPT. OCT. NOV. DIC. TOTAL

Complejo Medioambiental Sur 145,82 133,05 126,36 131,89 134,72 126,84 129,30 143,42 131,30 129,92 129,05 116,35 1.578,02 Europa

Voluminosos 2,76 5,01 7,56 4,95 5,78 5,82 4,94 4,58 4,72 4,40 6,43 4,73 61,68

GRAFICO DE PRODUCIÓN DE R.S. TONELADA/MES CASTELLAR DE LA FRONTERA

RSU CASTELLAR

148,58 148 160 140,5 138,06133,92136,84 132,66134,24 136,02134,32135,48 140 121,08 120 100 80 60 40 RSU CASTELLAR 20 0

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 99

GRAFICO DE PRODUCIÓN DE R.U. CASTELLAR DE LA FRONTERA

COMPARATIVA 2007 – 2008

180 160 140 120 100 80 AÑO 2007 60 AÑO 2008 40 20 0

GRAFICO DE PRODUCCIÓN DE R.U. VS ENSERES DE CASTELLAR DE LA FRONTERA

TOTAL TONELADAS

RSU GENERAL 1578,02

VOLUMINOSOS 61,68

TOTAL 1.639,70

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 100

TONELADAS RSU Vs ENSERES

RSU ENSERES

4%

96%

2.6. Servicio de Recogida RSUs del Municipio de Los Barrios.

El Ayuntamiento de Los Barrios y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, en consonancia con el Plan Comarcal de Gestión de Residuos aprobado en la Junta de Comarca y con el objetivo de mejorar la prestación de los servicios urbanos en el municipio de Los Barrios, acordaron la transferencia del servicio de recogida de R.U. de dicho municipio a esta mancomunidad. Dicha transferencia se articuló a través de un convenio que fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios y de la Junta de Comarca, siendo la transferencia efectiva a partir del 01 de Junio de 2.006.

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, presta el servicio de recogida de R.U. en el municipio de Los Barrios, a través de su empresa pública de Aguas y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. (ARCGISA).

Durante el año 2.008 consolidó el traspaso del servicio de recogida de residuos urbanos del municipio de Los Barrios a ARCGISA, y ha optimizado el servicio a través de la definición de nuevas rutas de recogida, a su vez del paso de la jornada nocturna a diurna.

Hechos y cifras.

Una vez consolidada la transferencia del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, a fecha de hoy podemos decir que si bien se pueden realizar mejoras en cuanto a equipamiento que habrá que decidir en base a la dotación presupuestaria, las condiciones del servicio que se presta a los ciudadanos es de notable calidad.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 101

A continuación se relaciona junto a la organización del servicio una serie de datos y hechos, así como su análisis posterior encaminado a alcanzar una comprensión de la prestación del mismo.

Organización del Servicio.

El servicio de recogida de R.U. se realiza de forma diaria durante los siete días de la semana, en dos turnos. La franja horaria de los turnos de trabajo es de 05:30 horas hasta las 12:30 horas en las dos rutas establecidas: la primera que recoge el casco urbano de Los Barrios, y una segunda ruta que discurre por la zona de Puente Romano, Palmones, Guadacorte, Cortijillos y los Polígonos Industriales.

El servicio de recogida de enseres se realiza de forma diaria de lunes a viernes y transcurre en la misma franja horaria que el servicio de R.U. Los festivos no se realizan recogida de enseres.

La organización del servicio y la profesionalización de la plantilla han experimentado una mejora notable del mismo. La adecuación de los equipos y las mejoras emprendidas en las condiciones de trabajo de la plantilla nos ha permitido afrontar con eficiencia le recogida en el municipio así como asumir con garantías los picos de basuras que se producen en verano.

Equipamiento.

Respecto al equipamiento, se ha trabajado en dos sentidos, mantenimiento y puesta a punto del parque automotor existente y el estudio de las necesidades de incorporación de nuevos equipos. A su vez que la adquisición de nuevos elementos pasivos (contenedores), para sustituir los que estaban en un estado precario y ampliar los puntos de contenerización existentes. A continuación se relacionan las principales adquisiciones y labores realizadas en este sentido:

• Adquisición de 157 contenedores de RSUs de 1.100 litros. • Adquisición de un autocompactador de 21,5 metros cúbicos. • Mantenimiento del vehículo de hidrolimpieza con matricula 2206 FVB, chasis Citroën modelo Berlingo, dotado de un deposito de 400 litros de agua fría y equipo de presión, para limpieza superficial de contenedores. • Mantenimiento del equipo recolector con matricula 4880 CSS, con chasis Mercedes y Caja autocompactadora Ros Roca, con capacidad de dieciocho (18) metros cúbicos, este equipo tiene una antigüedad de dos (2) años.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 102

• Mantenimiento del equipo recolector con matricula SE – 3750 – CJ, con chasis Renault y Caja autocompactadora Sita, con capacidad de veintiséis (26) metros cúbicos, este equipo tiene una antigüedad de dieciocho (18) años y su estado era regular. • Mantenimiento del equipo recolector con matricula CA – 3328 – BH, con chasis Renault y Caja autocompactadora Sita, con capacidad de dieciocho (18) metros cúbicos, este equipo tiene una antigüedad de doce (12) y su estado era regular. • Mantenimiento del equipo para recogida de enseres con matricula 9459 CTJ, con chasis Mercedes, con una P.M.A. de 8.600 kilogramos, este equipo tiene una antigüedad de dos (2) años y su estado era regular. • Mantenimiento del equipo para recogida de enseres con matricula SE – 7824 – AW, con chasis Ford, con una P.M.A. de 3.500 kilogramos, este equipo tiene una antigüedad de doce (12) años y su estado era regular. • Mantenimiento del equipo para recogida de enseres con matricula CA – 7609 – AL, con chasis Iveco, con una P.M.A. de 6.500 kilogramos, este equipo tiene una antigüedad de diecisiete (17) años y su estado era regular. • Consolidacion de quince (15) cajas abiertas de diez (10) metros cubicos, para residuos vegetales.

Datos de Producción en toneladas.

A continuación se relacionan las toneladas de subproductos recuperados en el municipio durante este periodo.

ENERO FEB. MAR. ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS. SEPT. OCT. NOV. DIC. TOTAL

Complejo Medioambiental 1.348,86 1.272,56 1.167,64 1.262,84 1.204,64 1.320,1 1.279,18 1.316,34 1.278,72 1.334,82 1.355,3 1.199,5 15.340,5 Sur Europa

Voluminosos 79,72 88,78 90,70 88,42 96,88 95,20 99,94 91,26 85,14 96,40 82,94 63,72 1.059,1

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 103

GRAFICO DE PRODUCCIÓN R.U. TONELADAS/MES EN LOS BARRIOS

RSU LOS BARRIOS

1450

1400

1350

1300

1250 RSU LOS BARRIOS

1200

1150

GRAFICO DE PRODUCCIÓN DE R.U. LOS BARRIOS COMPARATIVA 2007-2008

1600

1400

1200

1000

800 AÑO 2007 600 AÑO 2008 400

200

0

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 104

GRAFICO DE PRODUCIÓN DE R.U. VS ENSERES DE LOS BARRIOS

TOTAL TONELADAS

RSU GENERAL 15.340,5

VOLUMINOSOS 1.059,1

TOTAL 16.399,60

TONELADAS R.U. Vs ENSERES

RSU ENSERES

6%

94%

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 105

2.7. Servicio de Recogida Selectiva de Papel-Cartón, Vidrio, Envases Ligeros.

Durante el año 2.008 se ha trabajado en los factores más importantes para alcanzar la optimización del servicio.

El primer factor es la adquisición de nuevos contenedores para atender la demanda ciudadana que es un síntoma evidente de la implicación de los habitantes que observan que el sistema funciona correctamente, y el segundo factor es la adquisición de nuevos equipos para mejorar día a día la prestación de los servicios desempeñados

A su vez, la Planta de Clasificación de Envases del Complejo Medioambiental Sur de Europa, ha consolidado la utilización del 100 % de los recursos de los que dispone y la optimización de los mismos a través de los trabajos que realiza la empresa concesionaria Urbaser.

No hay que olvidar las labores del control del sistema y relación con ECOEMBES, entidad gestora del Sistema Integrado de Gestión de Envases y Residuos de Envases en Andalucía, que garantiza la correcta realización del sistema de recogida y clasificación.

Estructura del sistema.

El sistema de recogida selectiva comprende a su vez cuatro subsistemas basados en las distintas fracciones recuperables, papel-cartón, vidrio, envases y pilas.

El sistema de gestión planteado se basa fundamentalmente en el ratio contenedor/habitantes recomendados por los SIG´s ECOMBES Y ECOVIDRIO; de tal forma que se establece para papel cartón un ratio de 1 contenedor cada 500 habitantes y vidrio un ratio de 1 contenedor cada 350 habitantes, para los envases 1 cada 100. De esta forma se configuran dos sistemas de recogida íntimamente relacionados, por un lado la recogida selectiva del papel cartón y vidrio y por otro la de envases y residuos de envases.

Papel – cartón y vidrio.

Durante todo el 2.008 la supervisión de la gestión del servicio de recogida de papel-cartón y vidrio, ha sido integra por parte de ARCGISA. Consolidados los procedimientos de control, como los partes de trabajo diarios, donde se indican los contenedores recogidos, y su porcentaje de llenado y las incidencias propias del servicio diario, con lo cual se garantiza que la labor de la empresa concesionaria del servicio, HNOS. PADILLA, se realice de forma correcta, detectando cualquier anomalía en la misma y pudiendo solventarse de forma rápida y eficaz.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 106

Envases y Residuos de Envases

El subsistema de envases presenta mayor complejidad que el de papel cartón y vidrio puesto que además del mayor grado de contenerización y frecuencia de recogida comprende también un tratamiento diferenciado con una propia línea de clasificación que separe los distintos tipos de plásticos y metales.

Hechos y Cifras

Organización del Servicio.

La consolidación de esta segunda fase del sistema, han entrado dos factores muy importantes, la adquisición de nuevos contenedores para atender la demanda ciudadana que es un síntoma evidente de la alta implicación de los habitantes que observan que el sistema funciona correctamente, y la adquisición de nuevos equipos para mejorar día a día la prestación de los servicios desempeñados.

A su vez se ha llevado paralelamente la realización de un inventariando de los mismos reflejando un nº de referencia de cada contenedor, capacidad, ubicación física detallada en plano y observaciones como bajas del inventario, daños o traslados, al objeto de cumplir con los requerimientos de control de ECOEMBES.

Respecto a la recogida de Papel cartón y vidrio, una vez catalogado los contenedores y estructurado una base de datos que permita conocer el porcentaje de llenado de cada contenedor en cada recogida, se ha procedido a sustituir los contenedores que estuviesen defectuosos e implantar nuevos contenedores en nuevas ubicaciones, dando mayor servicio a los ciudadanos del Campo de Gibraltar.

Equipamiento.

Durante el 2.008 se ha adquirido un Vehículo recolector autocompactador de 9 m3, compuesto por chasis Iveco A1GD03, Nº Bastidor: ZCFA1JD0302536731, Matricula: 8828 GHC, cabina equipada con aire acondicionado, tres asientos y radio.

Para la recogida selectiva de papel – cartón se han adquirido a través de un convenio de colaboración con el SIG ECOEMBES 83 contenedores metálicos de capacidad de 3.000 litros, valorados aproximadamente en 63.000 €

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 107

Y para la recogida selectiva de vidrio, el SIG ECOVIDRIO ha hecho entrega de 27 contenedores de fibra de vidrio de capacidad 2,7 metros cúbicos, valorados aproximadamente en 13.150 €.

A su vez, ARCGISA ha adquirido 96 contenedores rectangulares de 3000 litros, valorados aproximadamente en 73.000 €.

Para envases ligeros se han adquirido 150 contenedores de 1.100 litros con valor aproximado de 33.000 €; un vehículo compactador de 9 m3 valorado en 130.633 €; 88 iglús de 3.000 litros valorados en 50.000 €.

Para el vidrio se ha adquirido 88 iglús de 3.000 litros valorados en 40.000 €.

INVENTARIO CONTENEDORES RECOGIDA SELECTIVA

TIPOS VOLUMEN * ALGECIRAS LA LINEA LOS BARRIOS SAN ROQUE CASTELLAR JIMENA TARIFA TOTAL

240 3 4 3 2 1 2 2 17

PAPEL 2.500 51 27 23 22 1 - 18 142 CARTÓN

3.000 236 116 43 66 10 31 58 560

VIDRIO 2.700 338 131 93 110 25 37 97 831

240 3 9 3 2 1 2 2 22

800 349 225 124 148 31 33 98 1.008 ENVASES 1.100 320 142 42 84 6 38 54 686

3.000 15 - - 2 5 3 54 79

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 108

Datos de Producción.

A continuación se relacionan los principales datos de producción de las distintas fracciones. En el caso de la recogida de envases no se discrimina por municipios al encontrarnos en una fase en la que por motivos de eficiencia del servicio los camiones sirven a más de un municipio.

RECOGIDA VIDRIO 2008

MESES ALGECIRAS LA LINEA LOS BARRIOS SAN ROQUE CASTELLAR JIMENA TARIFA TOTALES

ENERO 80.770 25.535 22.360 23.965 5.860 11.970 10.930 181.390 FEBRERO 70.045 36.405 18.325 15.305 615 2.890 21.425 165.010 MARZO 67.955 31.275 27.075 26.365 4.815 9.535 20.070 187.090 ABRIL 68.790 32.225 19.905 20.810 1.205 5.670 18.565 167.170 MAYO 70.535 19.895 16.415 21.775 3.170 11.910 24.730 168.430 JUNIO 62.180 34.205 23.950 21.905 1.740 6.605 17.095 167.680 JULIO 90.505 39.770 37.330 25.625 6.305 5.790 50.135 255.460 AGOSTO 67.480 29.170 22.890 23.895 1.535 7.600 34.445 187.015 SEPTIEMBRE 69.310 27.360 28.065 26.140 3.415 8.100 23.955 186.345 OCTUBRE 76.165 27.755 12.475 18.890 1.370 5.470 24.960 167.085 NOVIEMBRE 58.980 27.610 16.925 24.310 5.465 8.790 21.075 163.155 DICIEMBRE 59.225 39.570 25.785 12.355 4.095 5.785 12.405 159.220 TOTALES 841.940 370.775 271.500 261.340 39.590 90.115 279.790 2.155.050

PORCENTAJE DE RECOGIDA DE VIDRIO POR MUNICIPIO

VIDRIO

90115 279790 39590 ALGECIRAS 841940 LA LÍNEA 271500 SAN ROQUE LOS BARRIOS 261340 CASTELLAR 370775 JIMENA TARIFA

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 109

GRAFICO TOTAL DE KILOGRAMOS DE VIDRIO RECOGIDAS POR MESES AÑO 2008

300000

250000

200000

150000

100000 TONELADAS POR MES

50000

0

GRAFICO COMPARATIVO DE KILOGRAMOS DE VIDRIO 2007-2008

300000

250000

200000

150000 AÑO 2007 100000 AÑO 2008

50000

0

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 110

RECOGIDA PAPEL-CARTÓN 2008

MESES ALGECIRAS CASTELLAR JIMENA LA LINEA LOS BARRIOS SAN ROQUE TARIFA TOTALES

ENERO 188.323 3.010 6.376 89.146 33.730 36.036 22.217 378.838

FEBRERO 158.508 1.945 6.881 77.246 25.930 31.181 25.562 327.253

MARZO 171.013 2.920 6.716 83.446 29.005 35.076 24.407 352.583

ABRIL 171.258 2.935 8.976 80.496 29.400 35.256 26.937 355.258

MAYO 173.383 2.360 6.341 87.141 28.235 36.806 26.937 361.203

JUNIO 173.103 1.440 5.436 75.136 29.360 34.006 26.137 344.618

JULIO 172.318 4.445 7.161 82.471 28.590 37.816 35.042 367.843

AGOSTO 150.203 1.905 5.506 69.636 27.270 34.171 31.827 320.518

SEPTIEMBRE 166.013 2.225 9.271 86.631 30.450 31.426 24.647 350.663

OCTUBRE 171.873 2.300 6.336 81.556 32.480 31.751 22.432 348.728

NOVIEMBRE 156.843 2.010 5.996 75.771 26.855 31.176 23.232 321.888

DICIEMBRE 180.103 2.705 5.759 84.378 33.886 31.899 23.401 362.131

TOTALES 2.032.946 30.200 80.755 973.054 355.191 406.600 312.778 4.191.524

PORCENTAJE DE RECOGIDA DE PAPEL - CARTÓN POR MUNICIPIO

PAPEL‐CARTÓN

ALGECIRAS TARIFA SAN ROQUE LOS BARRIOS LA LINEA JIMENA CASTELLAR

2% 1%

23%

49%

8%

10% 7%

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 111

GRAFICO PRODUCCION TOTAL DE RECOGIDA DE PAPEL-CARTON

POR MESES 2008

378838 380000 367843 370000 361203 362131 355258 360000 352583 350663348728 350000 344618 340000 327253 330000 320518 321888 320000 TONELADAS POR MES 310000 300000 290000

GRAFICO COMPARATIVO DE KILOGRAMOS DE PAPEL-CARTON 2007-2008

400000

350000

300000

250000

200000 AÑO 2007 150000 AÑO 2008 100000

50000

0

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 112

RECOGIDA DE ENVASES LIGEROS 2008

MESES ALGECIRAS CASTELLAR JIMENA LA LINEA LOS BARRIOS SAN ROQUE TARIFA TOTALES

ENERO 73.363 3.144 5.248 39.983 13.414 17.442 12.866 165.460 FEBRERO 66.791 2.862 4.777 36.598 12.278 15.947 11.407 150.660 MARZO 73.252 3.143 5.245 39.295 13.183 17.197 13.825 165.140 ABRIL 75.300 3.225 5.384 41.492 13.920 18.059 12.500 169.880 MAYO 74.590 3.197 5.336 40.592 13.618 17.712 13.175 168.220 JUNIO 73.812 3.162 5.277 40.468 13.576 17.633 12.572 166.500 JULIO 87.925 3.962 6.614 47.554 15.954 20.854 18.897 201.760 AGOSTO 89.605 4.084 6.816 48.108 16.140 21.149 20.478 206.380 SEPTIEMBRE 91.813 4.041 6.744 50.400 16.908 21.997 17.177 209.080 OCTUBRE 85.505 3.719 6.208 47.277 15.861 20.586 14.824 193.980 NOVIEMBRE 71.713 3.141 5.243 39.785 13.347 17.332 12.679 163.240 DICIEMBRE 83.709 3.699 6.175 46.456 15.585 20.259 15.377 191.260 TOTALES 947.378 41.379 69.067 518.008 173.784 226.167 175.777 2.151.560

PORCENTAJE DE RECOGIDA DE ENVASES LIGEROS POR MUNICIPIO

ENVASES LIGEROS

ALGECIRAS TARIFA SAN ROQUE LOS BARRIOS LA LINEA JIMENA CASTELLAR

3% 2%

24% 44%

8%

11% 8%

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 113

PRODUCCIÓN TOTAL DE ENVASES POR MESES AÑO 2008

Kg ENVASES

250000

200000

150000

100000 Kg ENVASES 50000

0

GRAFICO COMPARATIVO DE KILOGRAMOS DE ENVASES 2007-2008

250000

200000

150000

100000 AÑO 2007 AÑO 2008 50000

0

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 114

Análisis de la Producción.

Papel – Cartón y vidrio.

Respecto al papel – cartón, las cifras del año completo suponen un total de 4.191.524 kg. aumentando la producción con respecto al año pasado. La media mensual ha sido de 349.293,66 Kg. de papel – cartón recogidos. Según los datos estadísticos del censo del INE, la población de la comarca del Campo de Gibraltar está en 257.307 habitantes. Esto supone una producción de 16,29 Kg./Hab. Según el IEA la media andaluza es de 11,90 Kg./Hab. Esto significa que la comarca del campo de Gibraltar está muy concienciada con el medio ambiente y el ha asumido la importancia del reciclaje del papel –cartón.

Respecto al vidrio, hay que destacar que durante este año se ha superado los kilogramos recogidos con respecto al año 2.007, superando la barrera de los dos millones de kilos recogidos, alcanzando la cifra de 2.155.050 Kg. La media mensual ha sido de 179.587,5 kg. Hay que destacar la estacionalidad de la producción de este tipo de residuos, llegando a alcanzarse el punto más alto en Julio. La estación más productiva ha sido la de verano, seguida del invierno concentrado sobre todo en Diciembre y Enero, con el festejo de la navidad. Esto supone una producción de 8,38 Kg/Hab. por encima de la media andaluza que es de 7,83 Kg/Hab.

Envases Ligeros

Este es el cuarto año que se puede analizar la producción completa durante un periodo de 12 meses. En el 2.008 se han recogido un total de 2.151.560 kg., siendo el primer año que se ha superado la barrera de los dos millones de kilos y teniendo en cuenta que el sistema solo lleva en funcionamiento cuatro años y medio las perspectivas son excelentes, también hay que destacar la estacionalidad de la producción de envases, alcanzando su valor más importante en Septiembre con 209.080 kg. Esto ha supuesto un aumento de más del 30,60 % con respecto al año 2.007. La media mensual ha sido de 179.296,66 Kg. recogidos. Las expectativas son muy significativas, al haber alcanzado una producción de 8,36 Kg./Hab. Siendo la media andaluza es de 7,39 Kg./Hab. según el IEA. Esto supone que ya hemos superado la media andaluza.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 115

2.8. Servicio de Recogida de Pilas Usadas (alcalinas, salinas y botón).

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar presta el servicio de gestión integral de pilas usadas bajo los siguientes condicionantes:

• Gestión de todo tipo de pilas usadas (alcalinas, salinas y botón) • Gestión integral • Puntos de recogida en colegios y centros sociales. • Cumplimiento estricto de la legislación ambiental

La empresa Concesionaria del servicio es Compañía General de Servicios y Construcción S.A. (G.S.C.) a través de un contrato administrativo de gestión del servicio público en la modalidad de concesión administrativa del servicio mancomunado de recogida, transporte, valorización y/o eliminación de pilas y baterías usadas con la empresa G.S.C.

También hay que destacar la consolidación de la pagina Web, donde se pueden obtener los datos de producción de las pilas alcalinas-salinas y de botón en toda la comarca http://www.pilascampodegibraltar.com, la cual aparece en lugar destacado en el buscador Google.

Los contendores implantados están distribuidos entre los siete municipios que conforman la comarca del Campo de Gibraltar de la siguiente forma:

ƒ Algeciras, 74 unidades. ƒ Castellar de la Frontera, 6 unidades. ƒ Jimena de la Frontera, 12 unidades. ƒ La Línea de la Concepción, 48 unidades. ƒ Los Barrios, 20 unidades. ƒ San Roque, 32 unidades. ƒ Tarifa, 20 unidades.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 116

Las rutas de recogida que se realizan mensualmente, que recorren todos los municipios que conforman esta Mancomunidad, y son las siguientes:

ƒ RUTA Nº 1. LOCALIDADES: CASTELLAR DE LA FRONTERA, JIMENA DE LA FRONTERA Y SAN ENRIQUE DE GUADIARO.

ƒ RUTA Nº 2. LOCALIDADES: SAN ROQUE.

ƒ RUTA Nº 3. LOCALIDADES: LOS BARRIOS, TARAGUILLA Y ESTACION DE SAN ROQUE.

ƒ RUTA Nº 4. LOCALIDADES: LA LINEA (I).

ƒ RUTA Nº 5. LOCALIDADES: LA LINEA (II), PUENTE MAYORGA Y CAMPAMENTO.

ƒ RUTA Nº 6. LOCALIDADES: ALGECIRAS (I).

ƒ RUTA Nº 7. LOCALIDADES: ALGECIRAS (II).

ƒ RUTA Nº 8. LOCALIDADES: ALGECIRAS (III).

ƒ RUTA Nº 9. LOCALIDADES: TARIFA.

La producción en kilogramos durante este año 2008 de pilas alcalinas y salinas por meses ha sido:

RECOGIDA PILAS ALCALINAS 2008 (Kg)

MESES ALGECIRAS LA LINEA LOS BARRIOS SAN ROQUE CASTELLAR JIMENA TARIFA TOTALES ENERO 241,75 168,15 119,15 78,85 14,30 17,90 66,55 706,65 FEBRERO 367,05 112,55 56,80 86,30 3,50 29,95 41,65 697,80 MARZO 175,95 91,40 60,50 46,00 8,40 16,70 34,70 433,65 ABRIL 160,95 111,60 76,35 48,60 14,30 27,60 16,90 456,30 MAYO 190,90 114,85 51,90 85,20 9,50 23,00 34,00 509,35 JUNIO 163,95 125,25 74,65 85,40 14,80 17,95 12,85 494,85 JULIO 128,70 102,70 38,90 44,60 18,40 11,70 60,70 405,70 AGOSTO 40,20 33,70 15,60 6,60 1,80 5,30 17,10 120,30 SEPTIEMBRE 119,80 125,80 28,00 30,60 1,70 9,60 54,30 369,80 OCTUBRE 233,20 136,10 82,80 52,90 28,75 55,70 57,70 647,15 NOVIEMBRE 257,50 144,90 71,00 72,60 15,80 18,90 70,30 651,00 DICIEMBRE 175,90 88,70 117,20 92,70 15,20 2,70 52,10 544,50 TOTALES (Kg) 2.255,85 1.355,70 792,85 730,35 146,45 237,00 518,85 6.037,05

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 117

PORCENTAJE DE RECOGIDA DE PILAS ALCALINAS-SALINAS POR MUNICIPIO

PROPORCIÓN DE PILAS ALCALINAS

ALGECIRAS CASTELLAR JIMENA LA LINEA LOS BARRIOS SAN ROQUE TARIFA

9% 12% 37%

13%

4% 23%

2%

GRAFICO TOTAL DE KG DE PILAS ALCALINAS-SALINAS RECOGIDAS POR MESES AÑO 2008

PILAS ALCALINAS

800 706,65697,8 700 647,15651 600 544,5 509,35494,85 456,3 500 433,65 405,7 369,8 400 300 Kg PILAS ALCALINAS 200 120,3 100 0

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 118

GRAFICO COMPARATIVO DE KG DE PILAS ALCALINAS 2007-2008

800

700

600

500

400 AÑO 2007 300 AÑO 2008 200

100

0

Las pilas de botón se han de diferenciar en su recogida y tratamiento final, debido a su alta toxicidad y pequeño tamaño.

La producción en gramos durante este año 2008 de pilas de botón por meses ha sido:

RECOGIDA PILAS DE BOTÓN 2008 (Gr)

MESES ALGECIRAS LA LINEA LOS BARRIOS SAN ROQUE CASTELLAR JIMENA TARIFA TOTALES ENERO 1750 500 400 1100 50 400 50 4250 FEBRERO 1250 100 100 150 50 200 100 1950 MARZO 300 300 400 150 0 50 0 1200 ABRIL 900 350 150 200 0 300 50 1950 MAYO 1300 400 200 100 0 300 100 2400 JUNIO 1300 750 200 500 0 100 0 2850 JULIO 300 150 100 250 0 300 100 1200 AGOSTO 0 100 50 0 0 50 0 200 SEPTIEMBRE 200 150 0 100 0 0 50 500 OCTUBRE 400 150 200 50 0 100 100 1000 NOVIEMBRE 1050 500 100 250 0 50 300 2250 DICIEMBRE 250 250 200 0 0 350 200 1250 TOTALES (Gr) 9000 3700 2100 2850 100 2200 1050 21000

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 119

PORCENTAJE DE RECOGIDA DE PILAS DE BOTÓN POR MUNICIPIO

PROPORCION DE PILAS DE BOTON

ALGECIRAS CASTELLAR JIMENA LA LINEA LOS BARRIOS SAN ROQUE TARIFA

5% 14% 43% 10%

18% 10%

0%

GRAFICO TOTAL DE GR DE PILAS DE BOTÓN RECOGIDAS POR MESES AÑO 2008

PILAS DE BOTÓN

4500 4250 4000 3500 2850 3000 2400 2250 2500 1950 1950 2000 1200 1200 1250 1500 1000 Gr PILAS DE BOTÓN 1000 500 500 200 0

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 120

GRAFICO COMPARATIVO DE Gr DE PILAS DE BOTÓN 2007-2008

7000

6000

5000

4000

3000 AÑO 2007

2000 AÑO 2008

1000

0

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 121

3.- DEPARTAMENTO TÉCNICO Y PROYECTOS.

3. DEPARTAMENTO TÉCNICO Y PROYECTOS

Con la consolidación del Departamento Técnico y Proyectos durante el ejercicio anterior, a comienzos de 2008 y dando continuidad a esta estrategia, se procedió inicialmente a una pormenorizada evaluación de todas las actividades realizadas por el mismo. Se daba así respuesta a la demanda de la empresa para posteriormente adecuar las funciones del Departamento con el objetivo de cubrir satisfactoriamente las expectativas que nos habíamos marcado. Como primer resultado de este proceso se definieron tanto la estructura como las áreas de trabajo definitivas.

Estas son: Área de Obras, Área de Redacción de Proyectos y Área de Dirección de Obra.

3.1. ÁREA DE OBRAS

Desde esta área, el departamento gestiona los proyectos que ejecuta a través de medios propios.

Las obras son principalmente de carácter civil, si bien en algunas ocasiones se efectúan labores de mantenimiento o se colabora con otros departamentos de la empresa. Este carácter interdepartamental es un elemento de valor en tanto en cuanto hace del Departamento Técnico una herramienta versátil y útil no sólo en su ámbito, sino también para otros departamentos de ARCGISA que requieren de sus servicios. La consecuencia inmediata es la integralidad como modelo de intervención, y por extensión, la optimización de los recursos de los que dispone la empresa.

Las obras ejecutadas durante el ejercicio de 2008 se pueden agrupar en tres grandes áreas: Obras de convenio con el Ayuntamiento de San Roque, obras de Canon, obras para los Ayuntamientos del Campo de Gibraltar y obras para el resto de los servicios de ARCGISA.

• Convenio Marco con el Ayuntamiento de San Roque.

Al igual que en años anteriores se han ejecutado las obras promovidas por el Ilustrísimo Ayuntamiento de San Roque dentro del Convenio Marco firmado el 12 de Julio de 2006 entre esta institución y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

Las obras ejecutadas durante el ejercicio 2008 han sido:

¾ 1ª Fase de adoquinamiento de la calle Francisco Tubino. La intervención consiste fundamentalmente en la renovación de todos los servicios urbanos: saneamiento, pluviales, abastecimiento, ONO, baja tensión, teléfono, alumbrado, así como la pavimentación de la calzada y acerados. El importe ejecutado durante este ejercicio ascendió a 271.302,23 € (sin IVA), lo que supone una ejecución de más de un 50 % por ciento del total de la obra.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 122

¾ Calle Guindas y Cerezas. Aprovechando la sustitución del acerado de las calles se actuó simultáneamente sobre la red de pluviales y abastecimiento, dotándolas de unas instalaciones nuevas.

El importe total de las obras fue de 52.875,35 € (sin IVA).

¾ Calle Amapolas. Las obras consistían en la colocación de una nueva red de saneamiento, colocación de rejillas nuevas en la red de pluviales, ejecución del acerado y asfaltado de la calle.

El importe de las obras ejecutadas fue de 37.610,76 € (sin IVA).

¾ Acerados Taraguillas. Este proyecto consta de dos fases, la primera de ellas ejecutada casi en su totalidad en el 2007. En este año, hemos concluido el proyecto completo. Éste constaba de: sustitución de red de pluviales, registro de acometidas domiciliarias de saneamiento así como de la ejecución de la nueva red general de saneamiento en las calles, mejora de acerados y asfaltados de las calles, ejecución de las obras necesarias para la instalación de una red de baja tensión y telefonía y colocación de mobiliario urbano.

El importe de las obras ejecutadas durante esta anualidad con cargo al proyecto ha sido de 104.629,95 € (sin IVA).

¾ Miniestación de bombeo del Campo de Fútbol de San Enrique de Guadiaro. El proyecto consiste en la ejecución de una miniestación de bombeo para dar salida al saneamiento de los nuevos vestuarios del campo de fútbol. A través de esta, se conecta la acometida de dichos vestuarios con la red general de saneamiento.

El importe de las obras ejecutadas asciende a 10.866,60 € (sin IVA).

• Obras de Canon.

Estas son las obras financiadas con cargo a las tasas municipales para las ampliaciones, refuerzos y mejoras de las redes de saneamiento y abastecimiento del municipio de San Roque.

¾ Ampliación y mejora de la red de abastecimiento de agua de la barriada de Torreguadiaro. San Roque. Debido al incremento de población y al aumento de la demanda de abastecimiento que ello conlleva, en la barriada de Torreguadiaro, se proyecta la sustitución de las tuberías por otras de mayor capacidad de carga así como de distinto material (las existentes eran de fibrocemento, material prohibido por O.M. desde junio 2002). Por otra parte, en una segunda fase, se proyecta la mejora para el aporte de agua al depósito de

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 123

San Martín del Tesorillo y para ello, aprovechando las tuberías de impulsión que desde el pozo Ranney del río Guadiaro abastecen a los depósitos de San Enrique de Guadiaro y San Martín del Tesorillo, trasvasar al segundo mediante bombeo desde la tubería de DN 200 FD de la red de ARCGISA que alimenta al primero. Se trata de una importante obra que mejorará sustancialmente tanto el servicio como la infraestructura actual.

Durante el año 2008 se ejecutaron las obras pertenecientes a la primera fase del proyecto, ascendiendo el importe de la obra ejecutada en este periodo a 748.321,87 € (sin IVA).

• Obras para los Ayuntamientos.

En este punto están integradas las intervenciones de diversa naturaleza que se han realizado para los ayuntamientos del Campo de Gibraltar. Entre ellas destacar: Los servicios realizados para el suministro de agua potable con camión cisterna para la Romería de San Isidro Labrador en Los Barrios. Suministro de agua potable para la Raid- Hípica a su paso por Jimena de la Frontera y la adecuación del carril de acceso a la Playa de Los Lances en Tarifa.

El importe de estas actuaciones asciende durante el ejercicio 2008 a 5.238.9 € (sin IVA).

• Obras para los servicios de ARCGISA.

Las obras realizadas e imputadas han sido para los servicios de Abastecimiento y Saneamiento de San Roque, Los Barrios, Jimena y Castellar. También hemos prestado servicio al Área de Residuos así como al de Agua en Alta de la empresa.

El importe total de estas actuaciones ha sido de 107.585,36 € (sin IVA).

3.2. ÁREA DE REDACCIÓN DE PROYECTOS

La redacción es la fase del proyecto de una obra donde se genera toda la información necesaria para que en la ejecución no haya un exceso en el costo final ni retrasos en la entrega. Conseguir proyectos redactados con la adecuada calidad, y detectar y corregir sus defectos, es uno de los objetivos fundamentales del departamento.

Desde el Área de Redacción de Proyectos son dos las actividades en las que se central principalmente: redacción y supervisión de proyectos.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 124

• Redacción de proyectos.

En esta parte de la actividad tiene cabida la redacción de los proyectos que después se van a gestionar y ejecutar en el Área de Obras, así como los que, promovidos por alguna línea de inversión o subvención, los van a ejecutar las empresas privadas que opten a ellas.

Durante el ejercicio 2008 se han redactado los siguientes proyectos:

‐ Anteproyecto de la Ampliación y Mejora de la Red de Saneamiento de “El Toril” de San Roque, con un presupuesto estimado a nivel de anteproyecto de 192.031,62 €.

‐ Adecuación y mejora de la red de saneamiento de la Estación de San Roque, con un presupuesto de 1.224.050,41 €.

‐ Adecuación y mejora de la red de saneamiento de Taraguillas de San Roque, con un presupuesto de 905.727,52 €.

‐ Proyecto de Miniestación de Bombeo para evacuación de aguas residuales del Campo de fútbol en San Enrique, T.M. de San Roque.

‐ Memoria valorada para ejecución de cruce de la red de saneamiento de Villa alta, en la Estación de San Roque, T.M. de San Roque, Cádiz. El presupuesto asciende a 18.092,20 €.

‐ Proyecto de ampliación y mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento en el Tesorillo, T.M. de Jimena de la Frontera, con un presupuesto total de 523.034,88 €.

‐ Proyecto de acometidas de saneamiento en calle Lazareto en Los Barrios, Cádiz. EL importe total de las obras es de 12.610,65 €.

‐ Proyecto de mejora en la red de saneamiento de Los Álamos en Los Cortijillos. T.M. de Los Barrios, Cádiz. El presupuesto de este proyecto asciende a 56.298,26 €.

‐ Proyecto de ejecución de Pistas de Paddel para San Pablo de Buceite, en el municipio de Jimena de la Frontera, con un presupuesto de ejecución de 99.990,00 €.

‐ Adecuación de zona deportiva para la ampliación de pistas en Jimena de la Frontera, con un presupuesto de 99.947,54 €.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 125

‐ Proyecto de Actuación para la implantación de la Estación de Transferencia en el T.M. de Tarifa en Cádiz.

‐ Proyecto de implantación de Estación de Transferencia en el T. M. de Tarifa, Cádiz, con un importe que asciende a 1.724.451,09 €.

‐ Anteproyecto para la mejora de las instalaciones del servicio de Limpieza y Punto Limpio de ARCGISA en el Municipio de Tarifa, con un presupuesto estimado a nivel de anteproyecto de 145.000,00 €.

‐ Proyecto de ejecución de infraestructura para torre de telecomunicaciones en Castellar de la Frontera, Cádiz. El proyecto tiene un presupuesto de 5.101,98 €.

‐ Proyectos para solicitud de empleo en el centro de formación:

Proyecto Básico para la realización de Taller de Empleo en “El Corchado” en San Pablo del Buceite, Jimena de la Frontera. El proyecto tiene un presupuesto de 56.678,40 €.

Proyecto Básico para la realización de Taller de Empleo en “Las Adelfas” en Castellar de la Frontera, con un presupuesto de 56.678,40€

Proyecto para el de Taller de empleo “Duquesa de Alba” con un presupuesto de 36.032,51 €.

Proyecto para el Taller de empleo de “Jimena Histórica”, con un presupuesto de 50.724,16 €.

Proyecto para la Escuela Taller “Barrio Alto” de Jimena de la Frontera.

Proyecto para el Taller de Empleo “Gao Roma”, con un presupuesto de 40.501,43 €

Proyecto para el Taller de Empleo “El Alcornocal” en Facinas, con un presupuesto de 30.720,30 €.

Proyecto para el Taller de Empleo “Padre Manjón” en La Línea de la Concepción, con un presupuesto de 53.529,60 €.

En este punto cabe destacar también la redacción de los Planes de Seguridad, que a posteriori, habrá de aprobar el Coordinador de Seguridad y Salud para dar comienzo a las obras con medios propios que ejecutamos y cumplir así con la demanda en materia de prevención exigida por ley.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 126

• Revisión de Proyectos.

Con la revisión de los proyectos nos aseguramos un porcentaje elevado de que los objetivos fundamentales a la hora de la ejecución los proyectos (costes y tiempo) se cumplan.

Ya sea para ejecutar con medios propios o a través de contratistas, los proyectos son sometidos a un exhaustivo estudio antes de pasar a la fase de licitación o de ejecución en el caso de que se ejecute por medios propios.

En este proceso se verifican antecedentes, planos, memoria descriptiva, estudios de la obra, congruencia del proyecto, el sitio de la obra y las especificaciones.

Una vez redactado el informe técnico donde se especifica los documentos faltantes del proyecto, se remite al redactor para su adecuación y actualización, o bien, de acuerdo con éste, se procede a su actualización.

Desde enero de 2008 hemos sometido a revisión los proyectos que se han redactado por equipos técnicos externos cuyas obras hemos ejecutado por medios propios o bien a través de una licitación, pero en cualquier caso, en proyectos donde hemos intervenido en alguna fase del proceso constructivo, ya bien sea en la ejecución o en la dirección de las obras.

En este apartado están incluidos todos los informes técnicos emitidos, tanto los redactados previos al comienzo de las obras, como los redactados a partir de deficiencias acaecidas durante su ejecución que, sobrevenidas por causas mayores, son imposibles de detectar en la redacción y revisión de los mismos.

Entre estos destacan:

‐ Informe sobre el proyecto de “Adecuación de la zona de aparcamientos en los Lances Norte. Parque Natural del Estrecho. Tarifa. Cádiz”.

‐ Informe técnico sobre “Patologías detectadas en la Portada de Entrada al Santuario de la Luz en el T.M. de Tarifa. Cádiz”.

‐ Informe técnico sobre circunstancias sobrevenidas, no detectable durante la redacción del proyecto de Rehabilitación de dos Naves para la Sede de RSU, Abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración de Aguas Residuales en T.M. de Los Barrios, Cádiz.

‐ Informe técnico sobre el estado del Camino de La Morisca de San Martin del Tesorillo, T. M. de Jimena de la Frontera. Cádiz.

‐ Informe de revisión del proyecto de “Mobiliario urbano en el Valle del Guadiaro”. T.M. de San Roque. Cádiz.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 127

‐ Informe de Revisión de la Casa Club de Golf “La Cañada” en el T.M. de San Roque. Cádiz.

‐ Informe sobre los trabajos realizados desde la Oficina para la Ordenación del Territorio de “EL Albarracín”, en San Roque.

En este apartado hay que hacer una breve pero importante mención a los proyectos del Fondo de Inversión Local, cuya revisión comenzó en Diciembre de 2008.

3.3. ÁREA DE DIRECCIÓN DE OBRAS

La dirección facultativa de las obras dirige, controla y supervisa la actuación de los contratistas. Además de estas funciones participa junto al Área de Obras a la hora de tomar las decisiones técnicas acaecidas durante la ejecución de las mismas.

El director de obra tiene la obligación de definir las prioridades de actuación, cuando sea preciso y en caso de ser imprescindible, la autoridad para modificar detalles del proyecto sobrevenidos por las circunstancias de la propia obra.

Durante el ejercicio 2008 desde el departamento se ha dirigido las siguientes obras:

‐ Dirección Facultativa del Proyecto de Rehabilitación de la Sede Constitucional de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en el parque de Las Acacias en Algeciras, Cádiz.

‐ Dirección Facultativa del Proyecto del Nuevo Mirador del Estrecho en Tarifa, Cádiz.

‐ Dirección Facultativa del Proyecto de Reurbanización de la Plaza Cruz Herrera y Viales de Acceso en La Línea de La Concepción, Cádiz.

‐ Dirección Facultativa del Proyecto de Reurbanización de la Plaza del Mar de Palmones, Los Barrios, Cádiz.

‐ Dirección Facultativa del Proyecto de Rehabilitación de dos Naves par la Sede de RSU, Abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración de Aguas Residuales en T.M. de Los Barrios, Cádiz.

‐ Dirección Facultativa del Proyecto de Adecuación del Edificio de Punto de Información junto al Castillo de Castellar de la Frontera, Cádiz.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 128

‐ Dirección Facultativa del Proyecto de Ampliación y mejora de la red de abastecimiento de agua de la barriada de Torreguadiaro. T. M. de San Roque, Cádiz.

‐ Dirección Facultativa del Proyecto de Adecuación de Local para Fomento de Recursos Empresariales turísticos y de Interés en Jimena de la Frontera.

‐ Dirección Facultativa del Proyecto para la Adecuación de la Sala Cultural como Museo Etnográfico en Jimena de la Frontera.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 129

4.- DEPARTAMENTO DE RR.HH. Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

4. DEPARTAMENTO DE RR.HH. Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

4.1 . CONTRATACIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2008

Durante el año 2008 ARCGISA realizó numerosas contrataciones para cubrir eventualidades puntuales por circunstancias de la producción, para el desarrollo de obras o servicios determinados, así como para realizar la sustitución de vacaciones, asuntos propios y días compensatorios de los trabajadores. Dichas contrataciones obedecen a circunstancias que se plantean anualmente.

Independientemente de lo anterior, cabe hacer mención también a las contrataciones originadas por circunstancias ajenas a la producción, como son las incapacidades temporales transitorias, ya sea por accidente laboral o por enfermedad común, así como las bajas por maternidad o paternidad.

Determinadas todas las circunstancias anteriores, analizaremos pormenorizadamente dichas contrataciones:

CONTRATACIONES PARA CUBRIR EVENTUALIDADES PUNTUALES POR CIRCUNSTACIAS DE LA PRODUCCIÓN.

• En este apartado hay que destacar la Bolsa de trabajo para el Municipio de Tarifa, donde se contratan Oficiales de 3ª para la Limpieza Viaria y para la Recogida de Residuos Sólidos Urbanos. Esta Bolsa tiene carácter anual y su objeto se circunscribe a atender la acumulación de tareas producidas en el servicio durante la temporada estival debido al incremento del índice de estacionalidad en este período. Durante el año 2008 se realizaron las siguientes contrataciones:

- 19 de Junio de 2008: 6 Oficiales de 3ª de Limpieza Viaria 5 Oficiales de 3ª de RSU

- 23 de Junio de 2008: 3 Oficiales de 3ª de Limpieza Viaria - 4 de Julio de 2008: 1 Oficial de 3ª de Limpieza Viaria - 5 de Julio de 2008: 1 Oficial de 3ª de Limpieza Viaria - 15 de Julio de 2008: 1 Oficial de 3ª de RSU - 1 de Agosto de 2008: 1 Oficial de 3ª conductor de RSU - 19 de Agosto de 2008: 1 Oficial de 3ª conductor de RSU - 27 de Agosto de 2008: 1 Oficial de 3ª de Limpieza Viaria - 5 de Septiembre de 2008: 7 Oficiales de 3ª de Limpieza Viaria - 26 de Diciembre de 2008: 1 Oficial de 3ª de RSU

En total: 28 contratos eventuales por circunstancias de la producción

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 130

• Proceso de selección para cubrir plazas de Oficiales de 3ª de Recogida Selectiva:

En total: (24 de Julio de 2008) 2 contratos eventuales por circunstancias de la producción.

• Proceso de selección para cubrir plazas de Oficiales de 3ª de Mantenimiento cuyo objeto era proceder a la limpieza de usillos, imbornales, colectores, redes de saneamiento y otras instalaciones del Término Municipal de San Roque:

En total: (19 de Agosto de 2008) 2 contratos eventuales por circunstancias de la producción.

CONTRATACIONES POR OBRAS O SERVICIOS DETERMINADOS

• Proceso de selección para cubrir plazas de Oficiales de 3ª de Mantenimiento cuyo objeto era realizar las funciones de limpieza, adecentamiento y mantenimiento en general de husillos, imbornales, colectores y cualesquiera otras instalaciones de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas en los Municipios de San Roque y Los Barrios.

En total: ( 22 de Febrero de 2008) 5 contratos por Obra o Servicio Determinado.

• Proceso de selección para cubrir plazas de Oficiales de 3ª de Limpieza Viaria para el Municipio de Tarifa:

En total: ( 5 de Mayo de 2008) 1 contrato por Obra o Servicio Determinado.

CONTRATACIONES PARA SUSTITUCIÓN DE VACACIONES, ASUNTOS PROPIOS Y DÍAS COMPENSATORIOS DE LOS TRABAJADORES.

• Contratos para sustitución de vacaciones: - 31 de Mayo de 2008: 1 Oficial de 3ª de Mantenimiento - 3 de Junio de 2008: 4 Oficiales de 3ª de RSU - 3 de Junio de 2008: 1 Oficial de 3ª Albañil - 18 de Junio de 2008: 1 Oficial de 2ª Fontanero

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 131

- 18 de Junio de 2008: 3 Oficiales de 3ª de Mantenimiento - 25 de Junio de 2008: 1 Oficial de 3ª Albañil - 1 de Julio de 2008: 4 Oficiales de 3ª de RSU - 1 de Octubre de 2008: 11 Oficiales de 3ª de RSU y Recogida Selectiva - 22 de Octubre de 2008: 2 Oficiales de 3ª de Limpieza Viaria. - 26 de Noviembre de 2008: 1 Oficial de 3ª de RSU En total: 29 contratos de interinidad por vacaciones.

• Contratos para sustitución de asuntos propios y días compensatorios: - 1 de Octubre de 2008: 3 Oficiales de 3ª de RSU

En total: 3 contratos de interinidad por asuntos propios y días compensatorios.

CONTRATACIONES ORIGINADAS POR CIRCUNSTANCIAS AJENAS A LA PRODUCCIÓN, COMO SON LAS INCAPACIDADES TEMPORALES TRANSITORIAS, YA SEA POR ACCIDENTE LABORAL O POR ENFERMEDAD COMÚN, ASÍ COMO LAS BAJAS POR MATERNIDAD O PATERNIDAD:

• Contratos para sustitución de trabajadores que han causado baja por I.T.: - 10 de Mayo de 2008: 1 Oficial de 3ª de Limpieza Viaria - 3 de Julio de 2008: 1 Oficial de 3ª de RSU - 30 de Julio de 2008: 1 Oficial de 3ª de Limpieza Viaria - 8 de Septiembre de 2008: 1 Oficial de 3ª de Limpieza Viaria - 29 de Septiembre de 2008: 1 Oficial de 3ª de Mantenimiento - 12 de Noviembre de 2008: 1 Oficial de 3ª de Limpieza Viaria - 15 de Diciembre de 2008: 1 Oficial de 3ª de Limpieza Viaria

En total: 7 contratos de interinidad por incapacidades temporales transitorias, maternidad y/o paternidad.

• Contratos para sustitución de trabajadores que han causado baja por maternidad o paternidad: - 24 de Junio de 2008: 1 Técnico de información turística

En total: 1 contrato de interinidad por maternidad.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 132

CONTRATACIONES INDEFINIDAS

• Proceso de selección para cubrir una plaza de Titulado Medio Ingeniero Técnico Mecánico.

En total: (2 de Julio de 2008) 1 contrato Indefinido.

• Proceso de selección para cubrir una plaza de Administrativo para el Departamento de Contratación, Compras y Gestión de Proyectos.

En total: (26 de Junio de 2008) 1 contrato Indefinido.

• Proceso de selección para cubrir una plaza de Administrativo para Departamento Económico Financiero.

En total: (26 de Junio de 2008) 1 contrato Indefinido.

• Proceso de selección para cubrir una plaza de Oficial 3ª Electromecánico de Área de Aguas.

En total: (24 de Julio de 2008) 1 contrato Indefinido.

• Proceso de selección para cubrir cuatro plazas de Operario Planta ETAP.

En total: (24 de Julio de 2008) 4 contrato Indefinido.

• Conversiones a Contratos Indefinidos: - 01 de Diciembre de 2008: 1 Titulado Medio Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. - 01 de Diciembre de 2008: 1 Titulado Medio Ingeniero de Obras Públicas. - 01 de Diciembre de 2008: 1 Auxiliar Administrativo. - 01 de Diciembre de 2008: 1 Técnico Administrativo. - 01 de Diciembre de 2008: 1 Auxiliar Administrativo. - 16 de Diciembre de 2008: 2 Oficiales de 1ª Albañil. - 16 de Diciembre de 2008: 1 Oficial de 3ª Mantenimiento. - 16 de Diciembre de 2008: 1 Oficial de 2ª Fontanero. - 16 de Diciembre de 2008: 1 Oficial de 2ª Albañil. - 16 de Diciembre de 2008: 3 Oficiales de 3ª Albañil. - 16 de Diciembre de 2008: 1 Oficial de 3ª RSU. - 17 de Diciembre de 2008: 1 Oficial de 3ª Selectiva. - 17 de Diciembre de 2008: 1 Oficial de 1ª Conductor Selectiva. - 17 de Diciembre de 2008: 1 Auxiliar Administrativo.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 133

- 17 de Diciembre de 2008: 1 Oficial de 3ª Limpieza Viaria.

En total: 1 contrato de interinidad por maternidad.

4. RESUMEN DE CONTRATOS

A continuación incluimos una gráfica en el que se resume las contrataciones totales realizadas en el año 2008:

35 Contrataciones Indefinidas 30

25 Circunstancias 20 Ajenas a la Producción 15 Sustitución de 10 Vacaciones, Asuntos 5 Propios y Días Compensatorios 0 Contrataciones por Obras o Servicios

Circunstacias de la Producción

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 134

4.2 . CONVENIO COLECTIVO ARCGISA 2007-2010

El 18 de Diciembre de 2007, los miembros de la Comisión Negociadora dan por concluido el proceso de negociación colectiva suscribiendo cada uno de ellos el texto definitivo del Convenio Colectivo de la sociedad mercantil INDECGISA que pasó a denominarse ARCGISA en el mes de Enero de 2008.

Ambas partes se comprometieron a trasladar copia del mismo a los representantes que no forman parte de la comisión negociadora y a los trabajadores mediante Asambleas.

Asimismo se trasladó copia al Consejo de Administración que en reunión celebrada el 24 de Enero de 2008 acordó la aprobación del Acuerdo Regulador y Convenio Colectivo de ARCGISA.

Por tanto, en el año 2008 entra en vigor el 1er Convenio Colectivo de la empresa pública Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A., ARCGISA, con ámbito temporal 1 de Enero de 2008 hasta 31 de Diciembre de 2008 que consigue la aplicación de unas condiciones homogéneas de trabajo a todo el personal que requiere la mercantil para las prestaciones de los servicios que tiene encomendado la misma y que en origen provienen de Aguas del Campo de Gibraltar, S.A., ACGISA, Iniciativas y Desarrollo del Campo de Gibraltar, S.A., INDECGISA, Órgano Independiente de Gestión de Agua en Alta y Residuos Urbanos del Campo de Gibraltar, S.A., RUCAGISA, en virtud de resolución de Presidencia con Organismo competente de Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en ejercicio de su potestad de autoorganización, con fecha 26 de Marzo de 2007 número 62.

4.3. ANTICIPOS REINTEGRABLES

En base al artículo 28 del Convenio Colectivo, la empresa reconoció a los trabajadores el derecho a que se le anticipase cierta cantidad de dinero, a reintegrar en descuentos mensuales, sin intereses, en un período máximo de 24 meses. Para esta contingencia, la empresa constituyó una bolsa de 48.000 €. Las cantidades restituidas a dicha bolsa volverán a estar disponibles para nuevas peticiones.

En el año 2008, se concedieron un total de 39 anticipos reintegrables.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 135

4.4. EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS

En aplicación del Régimen Disciplinario que rige los supuestos de incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los trabajadores de la empresa, cabe hacer referencia a que, en el año 2008, se siguió:

• Procedimiento de sanción disciplinaria por falta grave a un trabajador, materializándose en una sanción de suspensión de empleo y sueldo de 3 meses de duración.

• Procedimiento de sanción disciplinaria por falta leve a un trabajador, materializándose en una sanción de suspensión de empleo y sueldo de 16 días de duración.

4.5. GESTIÓN DE EXPEDIENTES PERSONALES

Desde que un trabajador entra a formar parte de la empresa, con su primera contratación, se genera un expediente que contendrá todos los documentos necesarios para reflejar y mantener regularizada la vida laboral de dicho trabajador durante su permanencia en la empresa (datos personales y profesionales, acuerdos de selección y contratación, contrato o contratos realizados, reconocimientos médicos, solicitudes personales, variación de datos, anticipos reintegrables, certificados de retenciones, etc…).

En el año 2007 y tras la reorganización de las sociedades mercantiles INDECGISA, RUCAGISA Y ACGISA, así como el ÓRGANO INDEPENDIENTE DE GESTIÓN DE AGUA EN ALTA, en una misma sociedad, se originó y desarrolló un proceso de recopilación y reorganización de los archivos del personal proveniente de cada una de las empresas mencionadas, dándoles una misma estructura y un orden lógico que permitiese realizar comprobaciones de datos en un tiempo mínimo que ha proseguido durante el año 2008.

Independientemente de este sistema de archivo en soporte de papel, se procedió al inicio de la confección de varias bases de datos, en soporte informático, que posibilitasen una mayor agilidad en referencia a documentos concretos. Un ejemplo de ello fue la creación de una base de datos que ha recogido y reflejará todos los procesos de selección y contrataciones realizadas desde el año 2004, con referencia a la fecha, tipo de proceso de selección, tipo de contrato, datos de la persona contratada, puesto y categoría profesional.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 136

4.6. GESTIÓN DE NÓMINAS

En el año 2008 las retribuciones brutas anuales que asume la mercantil ascienden a 7.916.208,92 € y el coste de Seguridad Social que asume la mercantil asciende a 2.305.936,59 €.

4.7. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

Durante el ejercicio 2007 se realizó un importante esfuerzo humano y económico en todo lo que conllevó a la gestión de la prevención de riesgos laborales, debido a la reorganización de los servicios públicos que prestaba Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en una única sociedad que pasó a denominarse INDECGISA.

Tras dicha reorganización y con el nombre de ARCGISA, en el 2008 se ha trabajado para lograr reunificar todos los procedimientos establecidos en la empresa, de manera que todos los trabajadores de la empresa utilicen el mismo método de trabajo. Para ello se ha continuado con la labor de evaluar los riesgos, ya sean de nuevos centros creados como de revisiones de la anterior y realizando modificaciones de la planificación preventiva en función de dichas evaluaciones.

A raíz de modificaciones se desarrollan las siguientes actuaciones que pasamos a describir:

REVISIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO

Durante el año 2008, se han ido revisando los distintos centros de trabajo que posee la empresa, así como los de nueva creación, tras lo cual se evalúan en informes específicos en función del Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, con el fin de adaptar todos los centros a la normativa en vigor.

PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS

Ya que la empresa posee centros de trabajo, en los cuales se realizan trabajos por empresa contratadas por ARCGISA, y para hacer cumplir con lo establecido en la normativa Real Decreto 171/2004 de desarrollo del artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, se continua con el protocolo de actuación puesto en marcha para coordinar los trabajos que se realicen en cada centro de trabajo por las distintas empresas

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 137

concurrentes y para que en el centro de trabajo no produjeran riesgos añadidos a los inherentes en el centro de trabajo.

Junto a este protocolo, se han estado aplicando los protocolos de Actuación en caso de accidente, procedimientos de trabajos con amianto, procedimiento de gestión y uso de Equipos de Protección Individual

FICHAS DE COORDINACIÓN DEL EDIFICIO

El protocolo descrito anteriormente implica que la empresa principal dé a conocer, a las empresa contratas y subcontratas que acceden a sus distintos centros de trabajo, los riesgos a lo que están expuestos en ellos, para lo cual se continua con la labor de la realizaron de fichas informativas de riesgos para las distintas empresas que realizan su trabajo en las instalaciones de ARCCGISA.

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

A lo largo del año 2008, en la empresa se ha continuado realizando la actividad de coordinación de actividades empresariales con las empresas que han realizado diversos trabajos en las instalaciones de ARCCGISA, siguiendo el protocolo anteriormente comentado, se ha establecido la coordinación de actividades empresariales con las siguientes empresas:

• Nostracom Telecomunicaciones, S.A. • Reina y Reina Catering, S.L. • Sociedad Española de Radiodifusión, S.A. • Lineal de Servicios y Mantenimiento, S.L. • Punto Vertical del Sur, S.L. • Sebanmaser -08, S.L. • Viper Seguridad, S.L. • Ambema Energia Soluciones Técnicas, S.L. • Talleres Hermanos Rodríguez, S.L.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 138

COORDINACIÓN DE OBRAS

A lo largo del año 2008, la empresa ha trabajado como Promotor en diversas obras en todo el Campo de Gibraltar; para hacer cumplir con lo establecido en el Real Decreto 1627/1997 de disposiciones mínimas en obras de seguridad, la empresa ha contratado al Servicio de Prevención Ajeno, Alta Gestión de la Salud Laboral, S.L. (Diga 33), la coordinación de seguridad y salud de todas las obras ejecutadas por ARCCGISA, las cuales se enumeran a continuación:

• Ampliación y mejora de la red de Abastecimiento de agua de la barriada de Torreguadiaro. San Roque.

• Rehabilitación de la Sede Constitucional de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en el Parque de las Acacias en Algeciras, Cádiz. • Acondicionamiento de la calle Amapola en San Enrique. • Acondicionamiento de las calles Guindas y Cerezas en San Enrique. • Rehabilitación de dos naves para Sede de servicios de recogida de residuos, abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración de aguas residuales en Los Barrios, Cádiz. • Proyecto de reurbanización Plaza Cruz Herrera y Viales de Acceso en La Línea de la Concepción, Cádiz. • Proyecto de reurbanización Plaza del Mar de Palmones en Los Barrios, Cádiz. • Proyecto de adecuación del edificio punto de información junto al Castillo de Castellar de la Frontera, Cádiz. • Proyecto de ejecución de infraestructura para torre de telecomunicaciones en Castellar de la Frontera, Cádiz. • Proyecto de mejora de la red de saneamiento de los álamos en Cortijillos, en el término municipal de Los Barrios. • Proyecto del Nuevo Mirador del Estrecho en Tarifa, Cádiz. • Ejecución de acometidas de saneamiento en calle Lazareto. Los Barrios. Cádiz. • Proyecto de Ampliación y mejora de la red de abastecimiento de agua de la barriada de Torreguadiaro. Término Municipal de San Roque. Cádiz. • 1ª Fase de adoquinamiento de la calle Francisco Tubino.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 139

4.8. GESTIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Con lo que respecta a los accidentes de trabajo, las acciones se pueden resumir en los siguientes dos grandes bloques:

• Comunicación mediante Sistema Delta (Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados) a la autoridad laboral de todos los accidentes sufridos por los trabajadores de la empresa. • Realización de una investigación de todos los accidentes; como resultado de tal investigación nos proporciona una serie de medidas preventivas a realizar para evitar el riesgo se vuelva a materializar.

Además se ha continuado con el protocolo establecido de accidentes de trabajo para la comunicación de los mismos a los distintos departamentos que puedan estar implicados.

A lo largo del año 2008 han ocurrido los siguientes accidentes de trabajo:

Servicio de Agua Puesto de Fecha Baja Días Descripción Trabajo Baja Of. 3ª 02/01/2008 22 Tirón en el pecho cogiendo Mantenimiento materiales. Of. 3ª 25/02/2008 9 Tirón en la espalda al abrir portón de Mantenimiento la nave donde se encuentran los materiales. Of. 1ª Albañil 05/05/2008 80 Dolor en el hombro cuando realizaba trabajos de picado en la Estación de Los Barrios. Of. 2ª Fontanero 20/05/2008 11 Dolor en la espalda cuando realizó trabajos de picado. Of. 3ª Albañil 22/07/2008 58 Torcedura de pie al realizar el desplazamiento por la zona de trabajo. Of. 3ª 25/07/2008 7 Tirón en la espalda al elevar una Mantenimiento bomba de un pozo. Of. 1ª 24/09/2008 9 Tirón en la espalda en la manipulación Mantenimiento de bordillos para realización de zona de circulación. Of. 1ª Albañil 06/10/2008 4 Conduciendo dumper se le introdujo partícula extraña en el ojo. Of. 2ª Fontanero 29/10/2008 15 Tirón en la espalda al levantar chapa. Of. 3ª 18/12/2008 8 Golpe en el brazo con gavilla de la Mantenimiento camisa que recubre la tubería.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 140

Servicio de Residuos Puesto de Trabajo Fecha Baja Días Descripción Baja Of. 3ª Recogida 24/03/2008 24 Se dañó en la muñeca al recoger Enseres restos vegetales con pala. Of. 3ª Limpieza 06/05/2008 5 Dolor agudo en la rodilla realizando Viaria los trabajos de limpieza viaria. Of. 3ª Limpieza 26/05/2008 10 Tirón en la espalda al levantar los Viaria brazos para usar la azada al quitar las malas hierbas. Of. 3ª Limpieza 23/06/2008 63 Se torció el tobillo al realizar la Viaria bajada del estribo del camión. Of. 3ª Recogida 02/07/2008 65 Atrapamiento del pie con objeto RSU golpeado por el camión de RSU. Of. 3ª Recogida 20/07/2008 9 Torcedura de tobillo al realizar la RSU bajada del estribo del camión. Of. 3ª Recogida 25/08/2008 52 Golpe en la cadera cuando se RSU realizaba el movimiento de los contenedores.

Área Técnicos Puesto de Trabajo Fecha Baja Días Descripción Baja Dip. Turismo 18/07/2008 14 Accidente de tránsito.

Servicio de Obras Puesto de Trabajo Fecha Baja Días Descripción Baja Of. 3ª Albañil 02/05/2008 4 Se lastimó la espalda al manipular un bordillo. Of. 1ª Albañil 27/11/2008 12 Se resbaló al bajar del camión, tras descargar material de la batea del mismo.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 141

A continuación se muestran dos gráficas, en la primera de ellas se nos presentan los días totales de bajas que se han producido por los distintos servicios de la empresa y en la segunda gráfica se presenta un estudio de accidentabilidad en función del daño producido en cada servicio.

Días de Baja propiciados por accidente de trabajo

Área de Obras

Área Asesoram. Dirección

Área de Residuos

Área de Aguas

0 50 100 150 200 250

Accidentabilidad por daño producido

Área Agua Áres Residuo Área Ase. Dirección Área Obras

8

33

1 111 1 1 000000 0

Conmociones y Esguinces y Lesiones Otros heridas Torceduras superficiales

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 142

4.9. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

La ley de prevención de Riesgos Laborales, obliga al empresario a proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones. Por ello se ha trabajado en el año 2008 en la mejora de los Equipos de Protección Individual y en la adaptación de los mismos a los trabajadores y a protegerlos de los riesgos presentes en el puesto de trabajo. Para ello, el Departamento de Recursos Humanos y Prevención ha actuado de la siguiente manera:

• Selección de proveedores de vestuario y equipos de protección individual. • Comprobación de la calidad de los productos ofertados. • Comprobación que los productos elegidos cumplen con la normativa en vigor, así como acuerdo de la elección con los delegados sindicales. • Realización de informe favorable al Departamento de Contratación y compras. • Recepción de productos y posterior entrega a cada servicio.

La entrega de estos equipos queda registrada en la documentación que el Departamento de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales mantiene a disposición de la Autoridad Laboral y en función al procedimiento establecido.

A continuación se muestra tablas con los equipos de protección individual que se entregan:

SERVICIO DE AGUA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL MAYO NOVIEMBRE Zapatos/Botas de seguridad con puntera reforzada y plantilla antiperforación X X Polo/Camisa X X Pantalones con banda reflectante X X Jersey con banda reflectante X Parka, chaqueta y chaleco X Pantalón agua X Botas de agua de seguridad con puntera reforzada y plantilla antiperforación X Gorra con visera X Monos desechables Según demanda Guantes contra agresiones químicas Según demanda Guantes agresiones mecánicas Según demanda Gafas protectoras contra partículas Según demanda Mascarillas contra agresiones químicas Según demanda Faja protectora Según demanda

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 143

SERVICIO DE OBRAS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL MAYO NOVIEMBRE Zapatos/Botas de seguridad con puntera reforzada y plantilla antiperforación X X Polo/Camisa X X Pantalones con banda reflectante X X Jersey con banda reflectante X Parka, chaqueta y chaleco X Pantalón agua X Botas de agua de seguridad con puntera reforzada y plantilla antiperforación X Gorra con visera X Monos desechables Según demanda Guantes contra agresiones químicas Según demanda Guantes agresiones mecánicas Según demanda Gafas protectoras contra partículas Según demanda

SERVICIO DE RESIDUOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL MAYO NOVIEMBRE Zapatos/Botas de seguridad con puntera reforzada y plantilla antiperforación X X Polo/Camisa X X Pantalones con banda reflectante X X Jersey con banda reflectante X Parka, chaqueta y chaleco X Pantalón agua X Botas de agua de seguridad con puntera reforzada y plantilla antiperforación X Gorra con visera X Monos desechables Según demanda Guantes contra agresiones químicas Según demanda Guantes agresiones mecánicas Según demanda Gafas protectoras contra partículas Según demanda

4.10. VIGILANCIA DE LA SALUD

La empresa para hacer cumplir con lo establecido en el artículo 22 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales ofreció a los trabajadores la posibilidad de que se le practicara la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 144

4.11. ACTUACIONES MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Tras las gestiones realizadas con la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la empresa se comunica en la forma establecida legalmente, la cobertura de contingencias comunes de trabajadores de la mercantil por parte de ésta y se acuerda con la misma el establecimiento de una serie de medidas de actuación:

• Para mejor tratamiento asistencial de los trabajadores. • Disminución del absentismo laboral.

4.12. FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE TRABAJADORES

Ya que uno de los pilares básico dentro de la empresa es la formación, la empresa se ha centrado en la impartición de cursos tanto de prevención como específicos para el desarrollo del trabajo del personal.

En este sentido pasamos a desarrollar los cursos que han recibido los trabajadores de la empresa.

• Área de Aguas. o Prevención de riesgos Laborales en trabajos con Amianto. Se han impartido 4 cursos sobre ésta temática y se han formado a 45 trabajadores. o Manipulación Manual de Cargas y Ergonomía Postural. Se han impartido 3 cursos, con un total de 46 participantes. o Plan de Autoprotección. Se ha impartido 1 curso, con un total de 20 trabajadores. o Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico. Se ha realizado 1 curso con 1 solo participante. o Saneamiento Normas Técnicas. Se ha formado a 14 trabajadores en 1 curso impartido. o Prevención de Riesgos Laborales para conductores. Se ha impartido una formación para un total de 3 trabajadores. o Excel 2007. Se han formado a 8 trabajadores en 1 curso impartido. o Calidad en el Servicio y Atención al Cliente. Se ha impartido 1 curso para 7 trabajadores.

• Área de Residuos o Prevención de riesgos Laborales en trabajos de recogida de basura. Se han impartido 3 cursos sobre ésta temática y se han formado a 21 trabajadores. o Prevención de Riesgos Laborales. Productos Químicos. Para dicha materia se han impartido 1 cursos con un total de 14 asistentes. o Prevención de Riesgos Laborales para conductores. Se ha impartido una formación para un total de 33 trabajadores. o Supervisores de limpieza. Se han formado a 3 trabajadores en 1 curso impartido. o Dirección Financiera. Se ha impartido 1 curso para 1 persona. o Gestión de la Calidad en Empresas de Limpieza. Se ha impartido 1 curso para 1 persona.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 145

• Área Asesoramiento de Dirección. o Administración de sistemas operativos windows y Linux. Se ha impartido 1 cursos sobre ésta temática y se ha formado a 3 trabajadores. o Autocad Avanzado. Se ha formado a 1 trabajador en 1 curso. o Calidad en el Servicio y Atención al Cliente. Se ha impartido 1 curso para 2 trabajadores. o Excel 2007. Se han formado a 17 trabajadores en 1 curso impartido. o Gestión de la Calidad en las Empresas de Limpieza. Se ha formado 1 trabajado en 1 curso impartido. o Curso Básico de Contabilidad. Se ha impartido 1 curso para 5 personas. o Dirección Estratégica. Se ha impartido 1 curso para 1 persona. o Dirección Financiera. Se ha impartido 1 curso para 1 persona. o Linux Avanzado. Se ha impartido 1 curso para 1 persona. o Word 2007. Se ha impartido 1 curso para 1 persona.

• Área de Obras. o Prevención de riesgos Laborales en trabajos con Amianto. Se han impartido 4 cursos sobre ésta temática y se han formado a 4 trabajadores. o Manipulación Manual de Cargas y Ergonomía Postural. Se han impartido 3 cursos, con un total de 5 participantes. o Interpretación de planos aplicado a la ejecución de obras. Se ha formado a 3 trabajadores en 1 curso impartido. o Soldadura Eléctrica Avanzada. Se ha formado en 1 curso a 2 trabajadores. o Dirección Financiera. Se ha impartido 1 curso para 1 persona. o Excel 2007. Se han formado a 1 trabajador en 1 curso impartido.

A modo de resumen podemos observar en la siguiente tabla el número de cursos impartidos y el número de trabajadores formados por área.

Área Número Curso Número Trabajadores Aguas 6 41 Residuos 15 107 Asesoramiento Dirección 16 37

Que si lo representamos en un gráfico nos quedaría lo siguiente:

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 146

Número Cursos Impartidos

Área Aguas

Área Residuos

Área Asesor. Dirección Obras

Número Trabajadores por Curso

Área Aguas

Área Residuos

Área Asesoram. Dirección Obras

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 147

4.13. ABSENTISMO LABORAL

Uno de los puntos más importante a destacar en el Departamento de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales es la gestión del absentismo laboral, en el cual se ha trabajado y se continua trabajando para la disminución de dichos índices.

El absentismo laboral lo podemos definir como “toda ausencia de una persona de su puesto de trabajo, en horas que correspondan a un día laborable, dentro de la jornada legal de trabajo”. Las vacaciones o los días festivos no son absentismo. Con dicho índice se pretende observar el total de ausencias habidas en un período determinado, dentro del total de horas.

A continuación se muestra, por cada servicio, las tablas de los índices de absentismo por accidente de trabajo, por incapacidad laboral y totales y las gráficas que se obtienen de dichos cuadros.

SERVICIO DE AGUAS.

En primer lugar se indica los valores de absentismo, la tabla obtenida de los mismos y el índice de absentismo en lo que se refiere a los accidentes de trabajo.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 148

Una vez visto los índices obtenidos a consecuencia de los accidentes de trabajos, pasamos a analizar los índices de absentismo referentes a las Incapacidades Temporales por Contingencias Comunes.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 149

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 150

Como resumen de los dos, a continuación se muestran los índices totales obtenidos de los accidentes de trabajos y las incapacidades temporales por contingencias comunes en el servicio del agua.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 151

SERVICIO DE OBRAS.

En primer lugar se indica los valores de absentismo, la tabla obtenida de los mismos y el índice de absentismo en lo que se refiere a los accidentes de trabajo.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 152

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 153

Una vez visto los índices obtenidos a consecuencia de los accidentes de trabajos, pasamos a analizar los índices de absentismo referentes a las Incapacidades Temporales por Contingencias Comunes.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 154

Como resumen de los dos, a continuación se muestran los índices totales obtenidos de los accidentes de trabajos y las incapacidades temporales por contingencias comunes en el servicio de obras.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 155

ÁREA DE RESIDUOS.

En primer lugar se indica los valores de absentismo, la tabla obtenida de los mismos y el índice de absentismo en lo que se refiere a los accidentes de trabajo.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 156

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 157

Una vez visto los índices obtenidos a consecuencia de los accidentes de trabajos, pasamos a analizar los índices de absentismo referentes a las Incapacidades Temporales por Contingencias Comunes.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 158

Como resumen de los dos, a continuación se muestran los índices totales obtenidos de los accidentes de trabajos y las incapacidades temporales por contingencias comunes en el área de residuos.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 159

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 160

ASESORAMIENTO A DIRECCIÓN.

En primer lugar se indica los valores de absentismo, la tabla obtenida de los mismos y el índice de absentismo en lo que se refiere a los accidentes de trabajo.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 161

Una vez visto los índices obtenidos a consecuencia de los accidentes de trabajos, pasamos a analizar los índices de absentismo referentes a las Incapacidades Temporales por Contingencias Comunes.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 162

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 163

Como resumen de los dos, a continuación se muestran los índices totales obtenidos de los accidentes de trabajos y las incapacidades temporales por contingencias comunes en asesoramiento de dirección.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 164

Si representamos en una gráfica los índices de absentismo para 2008 de los servicios analizados anteriormente obtenemos las siguientes proporciones de cada uno de ellos.

Índice de Absentismo

Servicio Aguas Servicio de Obras Área de Residuos Asesoramiento a Dirección

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 165

5.- DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y ATENCIÓN AL CLIENTE.

5. DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y ATENCION AL CLIENTE

5.1. INTRODUCCION

La presente memoria del Departamento de Calidad y Atención al Cliente es una recopilación de la evolución del Departamento a lo largo del año, tanto en lo referente a su configuración y estructura como en el desarrollo de las tareas del Departamento y su evolución.

El Departamento de Calidad y Atención al Cliente de la empresa “ARCGISA” nace en el mes de Abril del año 2007 con el objetivo de dar cobertura a:

• Los servicios de Calidad, en su vertiente de Certificaciones ISO vigentes, su seguimiento, mantenimiento y renovación.

• Los servicios de Atención al Cliente con el objetivo de cubrir la información general, dudas, disconformidades o reclamaciones a nuestros abonados en todo lo referente a la gestión de nuestros servicios.

• La procedimentación básica de los diferentes departamentos de la empresa.

El Departamento de Calidad y Atención al Cliente comenzó su andadura con la asistencia de dos personas que durante el primer año fueron dándole configuración al Departamento y estableciendo las bases de trabajo para el futuro.

La presente memoria hace referencia al trabajo realizado en el año 2008 y pretende ser fiel testimonio de la andadura realizada durante el año.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 166

5.2. CALIDAD.

5.2.1. AGUA EN BAJA

I Antecedentes

El Area de Agua en Baja de la empresa obtuvo su primera certificación ISO 9001 “Sistemas de Gestión de la Calidad” en el año 2006. La certificación ISO tiene una vida de 3 años (el inicial de certificación mas dos renovaciones, previa auditoría por ente autorizado, en nuestro caso AENOR). Consiguiendo las renovaciones en los años 2007 y 2008.

La certificación inicial conseguida fue en:

“ CAPTACION, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCION DE AGUAS POTABLES.

TRANSPORTE Y DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES.

MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCION Y SANEAMIENTO.

REPOSICION DE ACERADO.

GESTION DEL CONTROL ANALITICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS POTABLES Y RESIDUALES.

GESTION DE CLIENTES (CONTRATACION, LECTURA DE CONTADORES, FACTURACION, COBRO Y ATENCION AL CLIENTE PARA EL ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS).

LA GESTION DEL DISEÑO Y LA EJECUCION DE LOS TIPOS DE OBRA DE: VIALES Y PISTAS (CON FIRMES DE MEZCLAS BITUMIBNOSAS Y HORMIGON ARMADO; SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTOS DE VIALES; VIALES Y PISTAS SIN CUALIFICACION ESPECIFICA) INSTALACIONES ELECTRICAS (ALUMBRADOS). HIDRAULICA (ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO, CONDUCCIONES CON TUBERIA DE PRESION DE GRAN DIAMETRO) “

Los centros de trabajo objeto de la certificación fueron:

OFICINA DE AGUA EN BAJA EN SAN ROQUE

OFICINA DE AGUA EN BAJA EN JIMENA

DEPURADORA DE SAN ROQUE

DEPURADORA POLIGONO GUADARRANQUE

DEPURADORA CARTEIA

DEPURADORA SAN ENRIQUE

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 167

DEPURADORA GUADIARO

DEPURADORA JIMENA

DEPURADORA CASTELLAR

DEPURADORA CASTILLO DE CASTELLAR

II Certificación ISO 9001 en el año 2008

Para el presente año se acometió el objetivo de ampliar nuestros centros de certificación, incluyendo la población de Los Barrios.

Por parte del equipo de técnico y administrativo de esta población se contó con una gran colaboración y esfuerzo, para poner al día toda la documentación base, así como aplicar la procedimentación existente a todas sus áreas de actuación y para establecer los controles necesarios tanto prácticos como documentales que dan cumplimiento a estos procedimientos.

La certificación del año 2008 ha sido planteada ante AENOR bajo la perspectiva de una empresa que acaba de pasar por una fusión y que está en periodo de consolidación, pero que no obstante opta por continuar en la línea de mejorar en sus procesos en el día a día.

El hecho de la nueva integración de diferentes empresas dependientes de la MMCG en una, ha hecho que nuestro sistema organizativo, de procesos y de control haya sufrido grandes modificaciones en el plano práctico y en el documental. Esta situación fue expuesta y motivada ante los auditores, los cuales la tuvieron en cuenta a la hora de valorar los esfuerzos realizados.

La certificación obtenida en el año 2008 ha sido:

“ EL SERVICIO DE GESTION DEL CICLO INTEGRAL DE AGUA (CAPTACION, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS POTABLES, TRANSPORTE Y DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES. MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCION Y SANEAMIENTO. GESTION DEL CONTROL ANALITICO. CONTRATACION, LECTURA DE CONTADORES, FACTURACIÓN, COBRO Y ATENCION AL CLIENTE PARA EL ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS)

LA GESTION DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCION DE LOS TIPOS DE OBRA DE: VIALES Y PISTAS (CON FIRMES DE MEZCLAS BITUMINOSAS Y HORMIGON ARMADO; SEÑALIZACION Y BALIZAMIENTOS DE VIALES Y PISTAS SIN CUALIFICACION ESPECIFICA) INSTALACIONES ELECTRICAS (ALUMBRADOS) HIDRAULICAS (ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO CONDUCCIONES CON TUBERIA DE PRESION DE GRAN DIAMETRO).

REPOSICION DE ACERADO”

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 168

Habiéndose certificado los siguientes centros:

SEDE ARCGISA

OFICINA ARCGISA EN SAN ROQUE

OFICINA ARCGISA EN JIMENA DE LA FRONTERA

OFICINA ARCGISA EN LOS BARRIOS

DEPURADORA SAN ROQUE

DEPURADORA POLIGONO GUADARRANQUE

DEPURADORA CARTEIA

DEPURADORA SAN ENRIQUE

DEPURADORA GUADIARO

DEPURADORA CASTELLAR

DEPURADORA CASTILLO DE CASTELLAR

DEPURADORA GUADACORTE

DEPURADORA DE LOS BARRIOS

A pesar de todas las dificultades que se han presentado para poder afrontar esta certificación, solamente se levantaron dos NO CONFORMIDADES que además eran de naturaleza menor, lo que podemos considerar en si mismo como un gran logro.

Con la renovación de la ISO 9001 en el 2008 se han conseguido varios objetivos novedosos y dignos de mención:

a) Certificación de la población de Los Barrios, lo que incluye además de la demostración del control en todos los procedimientos establecidos, la inclusión en la misma de dos de sus depuradoras: Guadacorte y Los Barrios.

b) Ya no se considera la certificación del Área como un compendio de actividades aisladas, enumeradas una tras otra, sino que se reconoce la certificación al CICLO INTEGRAL DEL AGUA, hecho éste de gran relevancia para el área de Agua en Baja.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 169

Como objetivos de calidad para el año 2008 se establecieron:

1) Implantación de la primera fase del sistema de información geográfica (GIS) 2) Incorporación del municipio de Los Barrios al sistema de automatización y control de las instalaciones de abastecimiento 3) Reducción de las pérdidas de agua 4) Elaboración de normas técnicas para abastecimiento y saneamiento 5) Mejoras en el funcionamiento de las estaciones depuradoras e incorporación de la EDAR de Jimena de la Frontera al sistema de Calidad.

El Plan de Calidad establecido fue ambicioso y será en el 2009 donde habrá de determinarse en qué grado ha sido posible el cumplimiento del mismo. Hemos de puntualizar que algunos de estos objetivos, por su naturaleza, no es factible materializarlos en un año, si no que son proyectos a más largo plazo.

5.2.2. LABORATORIO

El Laboratorio es otro Departamento de la empresa que se encuentra certificado en la ISO 9001. Su primera certificación fue el 01.Diciembre.2004 por la asociación AENOR.

Se trata de un sistema sencillo y que cada año pasa la auditoría sin grandes complicaciones. Aunque si bien es cierto que la implantación y el sistema de gestión le ha ayudado a establecer mejoras año a año que van perfeccionando el funcionamiento interno y su atención a terceros en el exterior.

La auditoría del presente año, ha renovado la certificación nuevamente, con un resultado de sólo tres no conformidades de naturaleza menor. La fecha de certificación fue el 24.03.2008.

El Laboratorio ha establecido un plan de objetivos para el año 2008 consistente en:

I) Ampliar y renovar la autorización del Laboratorio

II) Ampliar la capacidad analítica del Laboratorio

III) Simplificar el registro de analíticas, optimizando las herramientas existentes

Aunque el plan de objetivos es sensato y con posibilidades de darle cumplimiento, será en el año 2009 donde se podrá valorar la consecución de los mismos y en qué grado.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 170

Dada la pretensión por parte del Laboratorio en ampliar el número de parámetros que están autorizados para analizar (residuales), se ha planteado en este año la intención de realizar las consultas necesarias para ver qué posibilidades tenemos de certificarnos en la ISO 17025. Esta certificación es de unos requerimientos y exigencias de controles mucho más exhaustivas que las que el Laboratorio posee en la actualidad bajo la 9001, por lo que quedará pendiente de análisis para el futuro próximo.

5.3. ATENCION AL CLIENTE.

5.3.1. ANTECEDENTES.

La Atención al Cliente es un departamento de nueva creación en la empresa en el año 2007, habiendo comenzado su andadura con una dotación de dos personas para atender un total de 37.000 abonados en las poblaciones de San Roque (10.407 abonados), Jimena (4.636 abonados), Castellar (1.206 abonados), Los Barrios (10.029 abonados) y Tarifa (10.688 abonados) en los servicios que la empresa presta en cada una de esas localidades, así como la atención al cliente en todo el Campo de Gibraltar a efectos de recogida selectiva (alrededor de 260.000 habitantes).

Los servicios de cobertura para los que el Departamento ha atendido reclamaciones en las diferentes áreas de atención son:

S. ROQUE JIMENA CASTELLAR L BARRIOS TARIFA ALGECIRAS LA LINEA AGUA EN BAJA RESIDUOS

LIMPIEZA VIARIA AGUA EN ALTA OBRAS

RECOGIDA SELECTIVA

Con el comienzo del servicio se trasladan al departamento un número considerable de solicitudes y reclamaciones que han sido presentadas por los abonados en diferentes Ayuntamientos y están pendientes de resolver por un largo periodo de tiempo. También se comienza a centralizar en Atención al Cliente todas las disconformidades nuevas que van surgiendo a partir del momento de su implantación.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 171

Es preciso mencionar el gran esfuerzo que ha supuesto para el departamento la puesta en marcha y al día de los expedientes antiguos, así como el establecer una pauta de trabajo tanto dentro como fuera de la empresa, para que los expedientes tengan la fluidez necesaria y puedan ser contestados con celeridad. A fecha de hoy seguimos trabajando en mejorar este punto de forma intensa.

5.3.2. GESTION DE ATENCION AL CLIENTE Y RECLAMACIONES 2008.

La gestión de atención al cliente 2008 ha sido marcada por los dilatados periodos de resolución de los expedientes.

Las razones para los retrasos son de diversa naturaleza, pero fundamentalmente se pueden resumir en la necesidad de personal, en la necesidad de mejora de las herramientas informáticas de consulta y en el retraso en la evacuación de informes y coordinación interdepartamental.

Durante el año 2008 se presentó, además, una situación atípica en el departamento. De las dos personas que componían el equipo, una causó baja por una IT de larga duración.

Esta situación trajo como consecuencia, además de una gran acumulación de trabajo, la falta de fluidez en el seguimiento y resolución de los expedientes.

I Gestión de Atención al Cliente.

El servicio de Atención al Cliente en la empresa durante el año 2008 ha sido de diversa naturaleza. Entendiendo la atención al cliente, no sólo como una gestión del Departamento en sí, si no de todas aquellas personas que en un momento dado han de explicar o aclarar a algún abonado o ciudadano cualquier extremo de nuestros servicios en las zonas de cobertura.

Nuestro frente de atención durante el año ha sido:

• Presencial: en las localidades de San Roque y Jimena en las que contamos con oficina con dotación administrativa y técnica; Castellar en la que semanalmente se desplaza una persona para atender en instalaciones municipales cualquier consulta y cobro.

• Telefónico: El Departamento de Atención al cliente ha atendido a lo largo de la anualidad consultas de diferente naturaleza en las áreas de servicio que cubrimos. También se ha re-orientado a ciudadanos que han hecho consultas que no nos correspondían en la dirección correcta. El servicio telefónico también ha sido atendido en las oficinas mencionadas en el punto anterior.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 172

• Genérico: Los ciudadanos se dirigen a cualquier empleado de la empresa que preste sus servicios en la calle, como vía de consulta: los lectores, técnicos, fontaneros, albañiles…. Estas personas realizan un gran papel informativo en el área que ellos conocen o de su desempeño de trabajo.

• Otros: En Tarifa el servicio de Diputación ejerce de enlace entre los abonados y la empresa.

Aunque el Departamento de Atención al Cliente pilota y figura como el principal actor en la atención a los abonados, de lo expuesto en los puntos anteriores, se desprende que la atención al cliente es un trabajo en equipo que es defendido en pequeña o gran parte por todo el equipo de la empresa.

II Reclamaciones.

Las reclamaciones en la empresa han tenido una progresión ascendente muy importante a lo largo de los cuatro trimestres del año.

1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre 4º trimestre TOTAL AGUA EN BAJA 63 26 24 36 149 RESIDUOS 3 137 148 176 464 AGUA EN ALTA 4 0 0 0 4 OBRAS 1 0 0 0 1 TOTAL 71 163 172 212 618

Como se puede observar del primer trimestre al segundo existe una escalada muy considerable de reclamaciones. Esto se justifica ya que la primera facturación a Tarifa se realiza en el primer trimestre del año, dándose una gran cantidad de reclamaciones a partir de la emisión de facturación, o sea en el segundo trimestre. Como se aprecia por el cuadrante el área de Residuos es la de número más elevado de reclamaciones.

El porcentaje medio de reclamaciones sobre nuestra población de abonados ha sido de 1,672%, este porcentaje no desvela en principio un nivel descontento preocupante por parte de nuestros abonados, lo que sin embargo sí es de relevancia, es el largo periodo de resolución de las reclamaciones cursadas.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 173

Los porcentajes de reclamaciones por población en función de los abonados atendidos han sido como sigue:

Nº Abonados Nº Reclamaciones % SAN ROQUE 10.407 69 0,6630 JIMENA 4.636 61 1,3157 CASTELLAR 1.206 6 0,4975 LOS BARRIOS 10.029 264 2,6324 TARIFA 10.688 213 1,9929 OTRAS 5 TOTAL 36.966 618 1,6718

Nº Reclamaciones

OTRAS; 5 SAN ROQUE; 69 JIMENA; 61 TARIFA; 213 CASTELLAR; 6

LOS BARRIOS; 264

Como se puede observar Los Barrios seguido de Tarifa, son las dos localidades en las que la incidencia de reclamaciones es más elevada. Siendo la naturaleza de estas reclamaciones en un alto porcentaje de Residuos.

A continuación se expone una ´fotografía´ del estado de las reclamaciones al 31.12.2008 y su estado (cerradas o abiertas).

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 174

RECLAMACIONES SAN ROQUE CASTELLAR JIMENA TARIFA LOS BARRIOS ALGECIRAS TOTAL

ABIERTO CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO CERRADO

AGUA BAJA 29 38 1 0 7 12 0 0 45 17 0 0 82 67

BASURA 0 0 4 1 36 6 199 14 181 18 5 0 425 39

AGUA ALTA 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 4 0

OBRAS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

TOTAL 31 38 5 1 43 18 199 14 229 35 5 0 512 106

Como se puede observar por el resumen las actividades que han generado mayor número de reclamaciones en orden han sido: RSU, Agua en Baja, Obras y Agua en Alta.

La población con mayor número de incidencias es Los Barrios, seguida de Tarifa, San Roque, Jimena y Castellar.

Como podemos concluir por lo expuesto el índice de reclamaciones cerradas asciende tan sólo al 16,35% del total de las presentadas, quedando un 83,64% pendiente de resolver al 31.12.2008. La capacidad de resolución del departamento, así como su problemática han quedado explicadas al principio de este epígrafe. No obstante se ha realizado un análisis detallado de las causas que han motivado la falta de fluidez en la resolución.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 175

ESTADO DE RESOLUCION DEL TOTAL DE RECLAMACIONES “ARCGISA” AL 31.12.2008

TOTAL 16%

84%

CERRADO ABIERTO

SAN ROQUE JIMENA CASTELLAR 17% 30% 38% 70% 62% 83%

CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 176

LOS BARRIOS ALGECIRAS TARIFA 7%

13%

87% 100% 93%

CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 177

A continuación se expone un resumen de las reclamaciones por población / según naturaleza / situación de abierto o cerrado y el periodo medio de resolución, expresado en días, que existía al 31.12.2008:

RECLAMACIONES SAN ROQUE

ABIERTO DIAS CERRADO DIAS TOTAL

AGUA BAJA 29 191,17 38 87,92 67

BASURA 0 0,00 0 0,00 0

AGUA ALTA 1 316,00 0 0,00 1

OBRAS 1 338,00 0 0,00 1

TOTAL 31 38 69

RECLAMACIONES CASTELLAR

ABIERTO DIAS CERRADO DIAS TOTAL

AGUA BAJA 1 56,00 0 0,00 1

BASURA 4 127,25 1 98,00 5

TOTAL 5 1 6

RECLAMACIONES JIMENA

ABIERTO DIAS CERRADO DIAS TOTAL

AGUA BAJA 7 159,57 12 79,91 19

BASURA 36 89,22 6 68,00 44

TOTAL 43 18 61

RECLAMACIONES TARIFA

ABIERTO DIAS CERRADO DIAS TOTAL

BASURA 199 113,52 14 47,29 213

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 178

RECLAMACIONES LOS BARRIOS

ABIERTO DIAS CERRADO DIAS TOTAL

AGUA BAJA 45 177,24 17 127,35 62

BASURA 181 155,45 18 58,55 199

AGUA ALTA 3 226,66 0 0,00 3

TOTAL 229 35 264

RECLAMACIONES ALGECIRAS

ABIERTO DIAS CERRADO DIAS TOTAL

BASURA 5 45,80 0 0,00 5

MEDIA DE DÍAS RECLAMACIONES CERRADAS 82,78

MEDIA DE DIAS RECALMACIONES ABIERTAS 138,09

De la información previamente detallada, observamos que:

a) Del total de reclamaciones presentadas en la anualidad (618), el 84% continúa abierto al 31.12.2008.

b) Si miramos la resolución de reclamaciones por población, observaremos que en todas ellas existe más del 62% de las reclamaciones presentadas pendientes de resolver.

c) El periodo medio de resolución de una reclamación de agua es de 98,39 días.

d) El periodo medio de resolución de una reclamación de residuos es de 67,96 días

e) El porcentaje de reclamaciones de agua resueltas sobre las presentadas es del 81,70%, quedando al 31.12.08 un 18,3% por resolver

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 179

f) El porcentaje de reclamaciones de residuos resueltas sobre las presentadas es del 9,18%, quedando al 31.12.08 un 90,82% por resolver.

g) Las reclamaciones de agua en alta (4) y de obras (1) al 31.12.2008 continúan abiertas.

A continuación se expone un cuadro detallado en el que se observa la retención de tiempo, expresada en número de días, habida por cada uno de los departamentos implicados en la resolución de las reclamaciones llegadas a Atención al Cliente:

MEDIAS DE RESOLUCIÓN POR DEPARTAMENTOS al 31.12.2008

LOS BARRIOS TARIFA SAN ROQUE JIMENA CASTELLAR TOTAL

CALIDAD 47,82 29,69 26,67 34,19 0,00 34,59

ABASTECIMIENTO 14,86 0,00 77,29 16,80 0,00 36,32

SANEAMIENTO 17,14 0,00 95,81 73,00 87,00 68,24

RESIDUOS 41,80 56,00 0,00 134,00 102,00 83,45

ECONÓMICO 114,07 99,01 71,73 82,71 0,00 91,88

INFORMÁTICO 106,33 0,00 0,00 0,00 0,00 106,33

PREFACTURACIÓN 88,40 0,00 150,80 108,78 0,00 115,99

JURÍDICO 191,80 49,61 176,00 176,00 0,00 148,35

A. ALTA* 217,50 0,00 0,00 0,00 0,00 217,50

A. ALTA*: RECLAMACION SOLUCIONADA, PERO NO CERRADA FORMALMENTE, TODAVIA ESTA ABIERTA.

El proceso de resolución de reclamaciones, como ya se ha ido explicando a lo largo de la memoria implica en la mayor parte de los casos a varios departamentos para poder llegar a su resolución.

En el cuadro expuesto en la parte superior se plasma el periodo medio que ha necesitado cada departamento para emitir los informes que atañen a su área contabilizados hasta el 31.12.2008.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 180

Como se puede observar están ordenados de menor a mayor consumo de días en la emisión de los respectivos informes. A continuación se expone una gráfica resumen de este cuadrante:

DIAS MEDIOS DE RESOLUCION DE EXPEDIENTES POR DEPARTAMENTOS

148,35 150 115,99 106,33 91,88 100 83,45 68,24

50 34,59 36,32

0

A lo largo de este epígrafe de “Reclamaciones” se ha intentado exponer la información en diferentes formas y enfoques, de forma que quedara expuesta con claridad y fuera base para sacar unas conclusiones del trabajo del 2008 en esta actividad.

Como resumen final a este punto de reclamaciones, que es en el que se ha empleado más del 50% del tiempo y recursos del departamento a lo largo del año diremos que:

1. Los expedientes se resuelven con mucha lentitud 2. El índice de expedientes resueltos es muy bajo

A la luz de los resultados aportados es prioritario para la empresa hacer una apuesta importante por mejorar la gestión de reclamaciones, y esta mejora ha de basarse en dos aspectos fundamentales, la asignación de medios materiales y humanos y la mejora de procedimientos que permitan una eficaz respuesta interdepartamental.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 181

5.3.3. ENCUESTA DE SATISFACCION DE CLIENTES 2008.

Anualmente se lleva a cabo una encuesta de satisfacción de clientes que se realiza sobre una muestra de la población de abonados. Esta encuesta va referida al Area de Agua en Baja que es la que está certificada en la ISO 9001, aunque a título puramente informativo se aprovecha para sondear a la población en referencia al servicio de Residuos Sólidos Urbanos. La encuesta se ha realizado en los años 2006, 2007 y 2008.

Debemos mencionar que ha sido un logro del Área de Agua y Baja y en particular del personal de la población de Los Barrios, que en el año 2008 consiguieron certificarse en esta ISO, por lo que la cobertura de la certificación es ahora para las poblaciones de San Roque, Jimena, Castellar y la novel en la certificación, ya mencionada Los Barrios.

Históricamente los clientes de agua en baja nos han calificado en una línea que está entre el 6 y el 8 sobre una puntuación de 10. En la encuesta del 2008 los clientes han bajado su nivel de valoración sobre nuestros servicios, mostrando puntuaciones a la baja de forma generalizada y suspendiéndonos en un número de materias mucho más elevado que en las encuestas anteriores.

A forma de resumen se comentan algunas de las conclusiones de esta encuesta:

A) Se refleja una bajada generalizada de las puntuaciones de los clientes, en todas las poblaciones y en todas las áreas objeto de encuesta.

B) El precio, históricamente, es una cuestión mal valorada por nuestros clientes, sin embargo en la encuesta de 2007 se había conseguido aprobar en todas las poblaciones. Nuevamente regresamos a la situación del año 2006 habiendo suspendido en Castellar y Jimena en este epígrafe. Siendo las cuestiones sobre el precio las que obtienen, en la globalidad, la puntuación más baja de la empresa.

C) La “atención al cliente”, entendida en un contexto global, ha sido el área más valorada por los clientes de forma generalizada en todas las poblaciones.

D) Es de urgente atención el tema de “Información a tiempo de los cortes de agua previstos”, ya que suspende en todas las poblaciones y con valoraciones muy bajas.

E) Es necesaria una reflexión sobre la población de Castellar en la que hemos pasado de 1 a 7 suspensos en un año. El descontento es generalizado en diferentes áreas y se hace necesario el análisis de las posibles causas.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 182

Se hace necesario comentar que de forma generalizada el público no relaciona nuestra gestión con el nombre “Arcgisa”, existiendo una confusión en referencia a nuestra denominación ya que se ha variado en poco tiempo muchas veces.

Se hace necesario pues, y así se refleja en el informe de la encuesta anual, el publicitar nuestra gestión a los clientes, así como mantener una comunicación más estrecha con los mismos, de forma que además de nuestra denominación conozcan nuestra gestión, los cambios que se realizan en esta empresa de servicios, cambios de tarifas, publicación de ordenanzas… y cualquier otro tema que sea de interés de nuestros abonados.

5.4. EVOLUCION DEL DEPARTAMENTO

5.4.1. RECURSOS HUMANOS

El Departamento de Atención al Cliente es de nueva creación. Nace en el Abril 2007 con una dotación de dos personas que atiende a una amplia área geográfica con un alto contenido de abonados y mayor aún de ciudadanos.

La acumulación de gestiones antiguas que fue transmitida al Departamento en la fecha de comienzo, así como la avalancha de solicitudes, reclamaciones y resoluciones telefónicas que se realizaron en cuanto los abonados tuvieron conocimiento de la puesta en marcha del servicio, hizo evidente la falta de medios humanos para atender con mediana fluidez al ciudadano.

El 23 de Mayo de 2008 se dota al Departamento de una persona de apoyo.

5.4.2. RECURSOS MATERIALES

La escasa dotación material del Departamento también ha sido un hándicap en el presente año, ya que ha hecho ardua y larga la tarea de aclarar y resolver los expedientes en las que eran necesarias consultas y visualización de datos.

El departamento de Informática, ha hecho una labor muy importante en este sentido al proveernos de las siguientes herramientas:

I) 17.06.2008 “Bases de datos de Residuos” de las poblaciones en las que tenemos este servicio, así como sus padrones. Información de IAE (de algunas poblaciones)

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 183

II) Octubre 2008 “AS 400”, permite el acceso a todas las fichas de clientes, así como las facturaciones emitidas a los mismos correspondientes a todas las poblaciones, excepto Tarifa.

III) Noviembre 2008 “EPICSA”, permite el acceso a la información de Tarifa y Los Barrios en referencia a las facturaciones y su estado de cobro.

La activación de todas estas herramientas de trabajo en el Atención al Cliente ha dado como resultado una mayor agilidad y rapidez, tanto en las consultas como en las respuestas a los clientes. Esta tarea era antes realizada a través de consultas a los Departamentos implicados en su resolución lo que suponía un proceso lento y tedioso. Un ejemplo de la fluidez ganada lo tenemos en Residuos, pues de las 213 reclamaciones cursadas en Tarifa a la empresa, se han informado directamente por este departamento 201, habiendo tenido que solicitar en sólo 12 casos informes a Residuos.

Mencionando otros puntos de orden menor:

• El Departamento ha sido dotado de la equipación informática solicitada. • Se ha dotado de los medios telefónicos necesarios. • Se ha dotado de parte del mobiliario necesario

5.5. OBJETIVOS 2009

I Consolidación definitiva del Departamento

II Mantenimiento de las certificaciones ISO obtenidas

III Ampliación de la certificación al área de Residuos

IV Reducción de los periodos de resolución de reclamaciones

V Puesta en marcha de un servicio de Center Call

5.6. EXPECTATIVAS Y COMENTARIOS

La consolidación del Departamento de “Calidad y Atención al Cliente” va tomando forma después de 21 meses de andadura.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 184

El comienzo y evolución de la gestión en el tiempo, tal y como se viene explicando en la Memoria, queda lejos de ser tarea fácil. Sin embargo con los medios humanos de los que se ha dispuesto, dado que el Departamento es de nueva creación dentro de la empresa y teniendo en cuenta las limitaciones en medios, podemos decir que hemos andado con paso firme y mejorando en el día a día.

El año 2009 en principio se prevé como un año de muchas expectativas y gran volumen de trabajo para este Departamento.

En principio “ARCGISA” tiene la previsión de realizar el cobro de la Tasa de Tratamiento de las poblaciones de La Línea y Algeciras, cuya aprobación inicial por la Junta de Comarca se realizó el 05.12.2008.

Por parte de la Dirección de la empresa, se mantienen continuos contactos con los Ayuntamientos, entidades privadas y organismos diversos, que pueden dar como resultado la ampliación de nuestro volumen de negocio en nuevas zonas. Esto supondría para el departamento una mayor zona de atención.

Es un proyecto largamente acariciado la puesta en marcha de un servicio de Call Center, que nos permita tener mucha más versatilidad, mayores horarios de cobertura y por qué no, mayor capacidad de servicio a nuestros abonados. Para el año 2009 será éste un proyecto, que en combinación con la Dirección de la empresa se intentará coordinar.

5.7. CONCLUSIONES

El Departamento de Calidad y Atención al Cliente, ha intentado a lo largo del año dar el mejor servicio a los abonados y ciudadanos que se han puesto en contacto con nosotros.

En esta línea de actuación se va a continuar durante el presente año, aceptando los nuevos retos que tenemos al frente, tanto por la ampliación de nuestra área de cobertura, como por el incremento de población atendida.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 185

6.- DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

6.- DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

6.1. Introducción.

El objetivo general del Área es desarrollar iniciativas y actuaciones en materia de innovación tecnológica además de crear y mantener diferentes sistemas informáticos de carácter público en la Comarca del Campo de Gibraltar.

6.2. Servicios ofrecidos. - Mantenimiento y Administración de los sistemas informáticos (Intranet-Extranet- Internet) de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar (en adelante MMCG) así como de sus empresas y organismos dependientes, esto es:

o Asistencia hardware. ƒ Instalación de nuevos equipos informáticos ƒ Ampliación del equipamiento informático ƒ Reparación de averías ƒ Soporte en la compra de nuevos dispositivos

o Asistencia software. ƒ Software de comunicaciones ƒ Software de ofimática ƒ Software propietario ƒ Sistemas operativos ƒ Drivers o controladores de dispositivos

o Ayuda al usuario

- Servicios de Internet o Gestión de Portales en Internet. o Servicio de “Hosting” o Gestión Correo electrónico

- Ejecución de Proyectos relacionados con la implantación de nuevos sistemas informáticos en la comarca del Campo de Gibraltar.

- Estudio y elaboración de memorias descriptivas de nuevos Proyectos relacionados con la implantación de nuevas plataformas tecnológicas.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 186

6.3. Objetivos alcanzados.

Los Objetivos alcanzados en el año 2008 han sido los que se detallan a continuación: - Soporte técnico y administración de los sistemas informáticos de la Mancomunidad de Municipios y sus empresas y organismos dependientes:

o MMCG. o Centro de Formación y Empleo del Campo de Gibraltar. o Fundación Universitaria. o Iniciativas y Desarrollo del Campo de Gibraltar, S.A. (INDECGISA)

- Ejecución del Proyecto “Implantación Firma Digital en la Administración Local” de la MMCG. Cuantía = 199.520 €. Subvencionada en gran parte por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y ejecutada íntegramente por el Área de Informática y Nuevas Tecnologías. Creación de la plataforma tecnológica que permitirá la gestión de diferentes servicios telemáticos.

Los objetivos generales que se persiguen son:

o Que exista una Plataforma tecnológica de servicios centralizada en la MMCG que permita la utilización y administración de este sistema por parte de los técnicos de los Ayuntamientos vía Internet. Esta plataforma será escalable y abierta a la incorporación de nuevos elementos tecnológicos (DNI Digital).

o Que los ciudadanos de los municipios de la comarca puedan acceder a los servicios telemáticos que se desarrollen a través de la plataforma de integración de servicios creada.

En definitiva, la mejora de los servicios de atención ciudadana y contribuir, a través de las nuevas tecnologías, a la mejora de la calidad de vida de los vecinos de los municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar (Ventanilla Única).

- Dirección del Proyecto “Implantación de una red de comunicaciones inalámbrica en el municipio de Tarifa”. Proyecto de la MMCG, subvencionado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Ejecución en curso. La finalidad del Proyecto es la de dotar al pueblo de Tarifa (también a la pedanía de Bolonia) de un sistema informático basado en una red de comunicaciones inalámbrica que permita ofrecer diferentes servicios IP a los ciudadanos/as. Se plantea la creación de dos redes de comunicaciones inalámbricas basadas en tecnología WiFi que nos permitirá crear el mapa de cobertura adecuado en el municipio de Tarifa.

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 187

A través de esta red se pretende ofrecer los siguientes servicios principales al ciudadano/a:

o Acceso a completa información turística de interés a través de nuestra Intranet.

o Ofrecer cobertura de acceso a Internet en la vía pública.

- Dirección del Proyecto “Implantación de sistema de gestión de la empresa ARCGISA e implantación de un sistema SIG (Sistema de Información geográfica)” Proyecto subvencionado (85%) por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

- Creación del portal de la empresa “Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A.”

Memoria de Gestión Año 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 188

DOCUMENTO B

CUENTAS ANUALES

DOCUMENTO B – CUENTAS ANUALES.

1. - INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE.

2. – CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2008.

2.1 - BALANCE DE SITUACIÓN A 31 DE DICIEMBRE DE 2.008.

2.2. - CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

2.3. - ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.

2.4. - ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.

2.5. - MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES.

2.5.1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. 2.5.2. FUSION. 2.5.3. BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES. 2.5.4. DISTRIBUCION DE RESULTADOS. 2.5.5. NORMAS DE VALORACION. 2.5.6. INMOVILIZADO MATERIAL. 2.5.7. INMOVILIZADO INTANGIBLE. 2.5.8. INMOVILIZACIONES FINANCIERAS. 2.5.9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS. 2.5.10. EXISTENCIAS. 2.5.11. SITUACIÓN FISCAL. 2.5.12. INGRESOS Y GASTOS. 2.5.13. INFORMACIÓN SOBRE MEDIOAMBIENTE. 2.5.14. SUBVENCIONES. 2.5.15. ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE 2.5.16. OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS 2.5.17. GARANTIAS, COMPROMISOS Y CONTINGENCIAS 2.5.18. CANON DE MEJORA 2.5.19. OTRA INFORMACION

2.6.- INFORME DE GESTION DEL EJERCICIO 2.008

1.- INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE.

1. - INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE.

A los Accionistas de Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A.

I. Hemos auditado las cuentas anuales de Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A., que comprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 2.008, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuya formulación es responsabilidad de los administradores de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado. Excepto por la salvedad mencionada en el párrafo III, el trabajo se ha realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y de las estimaciones realizadas.

II. Las cuentas anuales adjuntas del ejercicio 2.008 son las primeras que los Administradores formulan de acuerdo con el Nuevo Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007. En función de la Disposición Transitoria cuarta, apartado 1, del citado Real Decreto, la sociedad considera como fecha de transición el 1 de enero de 2.008 por lo que no se presentan cifras comparativas. En la nota 3, apartado 4, de la memoria adjunta “Comparación de la información y aspectos derivados de la transición a las nuevas normas contables”, se incorporan las cuentas anuales del ejercicio 2.007 que se formularon de acuerdo con el Plan General de Contabilidad vigente en ese ejercicio junto a la explicación de los principales cambios entre los criterios contables aplicados y el impacto de los mismos en el patrimonio neto al 1 de enero de 2.008, fecha de transición. Nuestra opinión se refiere exclusivamente a las cuentas anuales del ejercicio 2.008. Con fecha 31 de marzo de 2.008 emitimos nuestro informe de auditoría acerca de las cuentas anuales del ejercicio 2.007, en el que expresamos una opinión con salvedades.

III. El epígrafe A) I. 8 “Derechos sobre activos cedidos en uso” del Inmovilizado Intangible” incluye la instalación de la depuradora de Jimena por un importe de 3.500.000,00 euros. La sociedad dispone documentación acreditativa del coste de la inversión por 1.312.807,01 euros. No hemos podido comprobar el resto de la valoración debido a la falta de los informes técnicos necesarios.

IV. Según se describe en la nota 7 de la memoria, el epígrafe de Inmovilizado Intangible incluye los “Derechos sobre activos cedidos en uso” por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, cuyo importe asciende a 21.467.434,97 euros, correspondiendo a la adscripción de bienes de dominio público, de acuerdo con las normas de valoración del Plan General de Contabilidad en su adaptación a empresas del sector de abastecimiento y saneamiento de agua.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 1

V. Como se indica en la memoria adjunta, el Consejo de Administración de la Sociedad en su reunión del día 23 de junio de 2.008 aprobó el proyecto de fusión con las sociedades Aguas del Campo de Gibraltar, S.A., y Residuos Sólidos Urbanos del Campo de Gibraltar, S.A., mediante la absorción de estas por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. En el proyecto de fusión, redactado y suscrito por todos los administradores el 23 de junio de 2.008, se indica que las operaciones de cada sociedad se realizaran de forma independiente hasta el día 31 de diciembre de 2.007, siendo las operaciones realizadas por las absorbidas a partir del 1 de enero de 2.008 efectuadas por cuenta de la sociedad absorbente. El 26 de junio de 2.008 las Juntas Generales Extraordinarias y Universales de accionistas de las sociedades aprobaron por unanimidad los acuerdos de fusión, inscribiéndose en el Registro Mercantil de Cádiz el día 8 de septiembre de 2.008.

VI. En nuestra opinión, excepto por los efectos de aquellos ajustes que podrían haberse considerado necesarios si hubiéramos podido verificar la situación descrita en el párrafo III, las cuentas anuales del ejercicio 2.008 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A., al 31 de diciembre de 2.008 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados en la normativa española que resultan de aplicación.

VII. El informe de gestión adjunto del ejercicio 2.008 contiene las explicaciones que los administradores consideran oportunas sobre la situación de la Sociedad, la evolución de sus negocios y sobre otros asuntos, y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificado que la información contable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio 2.008. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación del informe de gestión con el alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluye la revisión de información distinta de la obtenida a partir de los registros contables de la Sociedad.

GATT Auditores, S.L.

Roberto Alcón Perdiguero Sevilla, de abril de 2.009

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 2

2.- CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2008.

2. – CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2008.

2.1 - BALANCE DE SITUACIÓN A 31 DE DICIEMBRE DE 2.008.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 3

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 4

2.2. - CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 5

2.3. - ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 6

2.4. - ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 7

2.5. - MEMORIA ECONÓMICA DE LAS CUENTAS ANUALES. EJERCICIO 2008

2.5.1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

Con fecha 31 de Diciembre de 2.003 se otorgó Escritura de Constitución por el Notario de Algeciras D. Francisco Carlos Pérez de la Cruz Manrique. Con el citado Acto Notarial quedó constituida la Sociedad Mercantil Anónima con el Nombre Social de “INICIATIVAS Y DESARROLLO DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A.”

Con fecha 08/03/2007 fue otorgada Escritura de cambio de Estatutos sociales por la Notaria de Algeciras Dª Pilar Bermúdez de Castro Fernández, con número de protocolo 641/2007, entre otros en dicha Escritura se procedió al cambio de Denominación Social de INICIATIVAS Y DESARROLLO DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A. por la nueva denominación “AGUA Y RESIDUOS DEL CAMPO DE GIBRALÑTAR, S.A.” Dicha escritura fue registrada con fecha 05/12/2007.

La sociedad tiene su Domicilio Social en Algeciras (Cádiz), Parque de Las Acacias s/n., y su C.I.F. es A-11768546.

El Objeto Social de la Sociedad comprende las siguientes actividades:

A.- Constituye el objeto de la Sociedad:

• El suministro de agua a las compañías del sector privado, nacionales o extranjeras, o entidades públicas que lo demanden, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, con destino a usos domésticos, comerciales e industriales, así como las actividades relacionadas con la planificación, ejecución, gestión y administración de actividades y obras de todo tipo sobre el ciclo integral del agua en la Comarca del Campo de Gibraltar, y otros relacionados de manera amplia con todo lo anterior. • La limpieza pública, recogida, transporte, depósito, tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos, así como las actividades relacionadas con la planificación, ejecución, gestión y administración de actividades y obras de todo tipo sobre todo tipo de residuos en la Comarca del Campo de Gibraltar. • El servicio mancomunado de Parque Comarcal de Maquinaria, y de cuantos otros servicios u obras le sean asignados al mismo. • El desarrollo de iniciativas y actuaciones sobre innovación tecnológica, tecnologías de la información y gestión de sistemas informáticos en la Comarca del Campo de Gibraltar.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 8

• La realización de iniciativas y actuaciones relacionadas con la gestión y desarrollo de espacios libres públicos y del medio ambiente, así como en materias relativas al desarrollo local, en el ámbito de los municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar. • La ejecución de iniciativas y actuaciones sobre obras y servicios promovidos por los Ayuntamientos asociados a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar o por ésta última, en el desarrollo de sus fines estatutarios, y la prestación de servicios de apoyo a dicha Mancomunidad de Municipios. • La explotación y conservación de las instalaciones del Servicio de Agua en Alta que ostenta la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, y de otras instalaciones, actividades o materias que fuesen necesarias para la prestación del citado servicio y que pudiera plantear el mismo. • Entre las funciones que implican el ejercicio de autoridad, quedan incluidas las siguientes: Autorización de interrupciones del suministro por impago de la cuota del servicio; Autorización de nuevos suministros de agua o ampliación de las concedidos; Autorización de afecciones u obras ajenas en zonas de servidumbre del servicio y de las medidas a tomar con relación a ocupaciones no autorizadas de la zona de servidumbre. • Organización y gestión económica-administrativa, incluyendo las materias relacionadas con el personal afecto a los servicios y las de carácter presupuestario y contable, así como de gestión, liquidación y recaudación de los recursos e ingresos destinados a la financiación de tales servicios o actividades objeto de la sociedad, prestados de conformidad y con sujeción a lo establecido en la legislación aplicable.

B.- Los servicios y actividades de naturaleza municipal recogidos en los artículos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o normativa que en el futuro la sustituya, que se reflejen dentro de los fines estatutarios de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, podrán ser desarrollados como objeto de su actividad social.

2.5.2. FUSION

En el Consejo de Administración de la Sociedad en reunión celebrada el día 23 de junio de 2.008, se aprobó el proyecto de fusión con las sociedades Aguas del Campo de Gibraltar, S.A., y Residuos Sólidos Urbanos del Campo de Gibraltar, S.A., mediante la absorción de estas por Aguas y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 9

El 26 de junio de 2.008 las Juntas Generales Extraordinarias y Universales de accionistas de las tres sociedades aprobaron por unanimidad los acuerdos de fusión, inscribiéndose dichos acuerdos en el Registro Mercantil de Cádiz el día 8 de septiembre de 2.008.

Mediante Escritura Pública, de fecha 29/09/2008, del Notario del Ilustre Colegio de Sevilla Dº Ramón Corrales Andreu, con el Nº 2.334 de su protocolo, se procedió a la elevación a público del Acuerdo de Fusión de las tres Sociedades Públicas participadas en un 100% por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

La fusión realizada ha sido mediante la absorción por parte de “AGUA Y RESIDUOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A.” (ARCGISA), sociedad absorbente, de “AGUAS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A.” (ACGISA) y “RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A.” (RUCAGISA), sociedades absorbidas, con la consiguiente disolución sin liquidación de estas últimas y atribución de su patrimonio íntegro a título universal a la sociedad absorbente.

Las operaciones de las sociedades absorbidas, que se han disuelto sin liquidación, se han considerado realizadas a efectos contables por cuenta de la sociedad absorbente, ARCGISA, a partir del 1 de enero de 2008.

De conformidad con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 239.1 de la Ley de Sociedades Anónimas, se han considerado Balances de fusión de las sociedades fusionadas, los respectivos balances de las mismas cerrados a 31 de diciembre de 2007.

Se insertan a continuación los Balances de Situación y Cuentas de Pérdidas y Ganancias de las Sociedades absorbidas “AGUAS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A.” (ACGISA) y “RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A.” (RUCAGISA).

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 10

Balances de situación - AGUAS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A. – Ejercicio 2007

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 11

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 12

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 13

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 14

Cuenta de pérdidas y ganancias - AGUAS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A. – Ejercicio 2007

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 15

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 16

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 17

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 18

Balance de situación – RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A. – Ejercicio 2007

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 19

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 20

Cuentas de pérdidas y ganancias – RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A. – Ejercicio 2007

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 21

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 22

2.5.3. BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se presentan de acuerdo con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, en el Plan General de Contabilidad aprobado por R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre y la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 10 de diciembre de 1998 por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Cuentas a las empresas del sector de abastecimiento y saneamiento del agua, con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la sociedad. b) Principios contables no obligatorios aplicados

No se han aplicado otros principios no recogidos en el Plan General de Contabilidad. c) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre

En la elaboración de las cuentas anuales adjuntas se han utilizado estimaciones realizadas por los Administradores de la sociedad para valorar algunos de los activos, pasivos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellas. A pesar que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible al cierre del ejercicio 2008, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se realizaría, en su caso, de forma prospectiva. d) Comparación de la información y aspectos derivados de la transición a las nuevas normas contables

A los efectos de la obligación establecida en el artículo 35.6 del Código de Comercio y a los efectos derivados de la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad, las cuentas anuales correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2008 se consideran como cuentas anuales iniciales, por lo que no es obligatorio reflejar cifras comparativas.

Sin perjuicio de lo anterior, tal y como establece el R.D.1514/2007, a continuación se incluyen el balance y cuenta de pérdidas y ganancias correspondientes al ejercicio 2007, aprobadas por la correspondiente Junta General Ordinaria de accionistas. Dichos estados contables fueron elaborados conforme a las normas establecidas en el R.D. 1643/1990 de 20 de diciembre.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 23

BALANCE DE SITUACIÓN AGUAS Y RESIDUOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR S.A.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 24

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 25

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AGUAS Y RESIDUOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR S.A.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 26

La sociedad ha elegido como fecha de transición al Nuevo Plan Contable de Contabilidad el 1 de enero de 2008.

A continuación y de acuerdo con la normativa vigente, se presenta la conciliación entre el Patrimonio neto al 1 de enero de 2008 elaborado conforme al Plan General de Contabilidad de 1990 y el Patrimonio neto a esa misma fecha elaborado de acuerdo con las nuevas normas contables establecidas en el R.D. 1514/2007:

IMPORTE

Patrimonio neto a 01/01/08 según PGC 1990 -2.290.504,88

Impactos por transición al nuevo PGC Eliminación gastos establecimiento -459,23

Patrimonio neto a 01/01/08 según NPGC -2.290.964,11

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 27

La nueva normativa contable supone, con respecto a la que se encontraba vigente al 31 de diciembre de 2007, importantes cambios en las políticas contables, criterios de valoración, forma de presentación e información a incorporar en las cuentas anuales. En concreto, las principales diferencias entre los criterios contables aplicados en el ejercicio anterior y los actuales son los siguientes:

- Se han eliminado los gastos de establecimiento minorando los fondos propios. - Se ha actualizado el valor de las inversiones financieras, aumentando los fondos propios. - Los ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios han pasado a patrimonio neto. - Las subvenciones, donaciones y legados han pasado a patrimonio neto. - La incorporación a las cuentas anuales de nuevos estados financieros: el estado de cambio en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo. - Un incremento significativo en la información facilitada en la memoria de las cuentas anuales. e) Agrupación de partidas

No existen partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto que se presenten de forma agrupada. f) Cambios en criterios contables

Durante el ejercicio 2008 no se han efectuado cambios de criterios contables respecto a los aplicados en el 2007 excepto los indicados en el apartado 4) anterior, como consecuencia de la entrada en vigor del Nuevo Plan General de Contabilidad. g) Corrección de errores

En el transcurso del ejercicio no se han realizado ajustes por corrección de errores significativos que pudieran afectar a las cuentas anuales adjuntas.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 28

2.5.4. DISTRIBUCION DE RESULTADOS.

La propuesta de distribución del resultado por parte del Consejo de Administración, expresada en euros, es la siguiente:

Base de reparto 2.008

Pérdidas y Ganancias -2.853.590,05 Resultado de Fusión -300.943,59 Remanente 0,00 Reservas Legales 0,00 Reservas Voluntarias 0,00 Reservas 0,00 TOTAL BASE SE REPARTO - 3.154.533,64

Distribución Reserva legal 0,00 Reservas especiales 0,00 Reservas voluntarias 0,00 Otras reservas 0,00 A resultados negativos de ejercicios anteriores -3.154.533,64 Remanente 0,00 Dividendos 0,00 TOTAL DISTRIBUCION -3.154.533,64

Durante el ejercicio no se repartieron dividendos a cuenta.

2.5.5. NORMAS DE VALORACION.

Las principales normas de valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2008, de acuerdo con las establecidas en el Plan General de Contabilidad, han sido las siguientes:

2.5.5.1 INMOVILIZADO INTANGIBLE:

Los elementos patrimoniales contenidos en esta rúbrica son de carácter intangible, constituidos por derechos valorados económicamente a su precio de adquisición o coste de producción y amortizados sistemáticamente siguiendo los criterios que a continuación se exponen.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 29

Los bienes de dominio público que los distintos Ayuntamientos cedieron en uso, sin contraprestación económica a la MMCG y esta a su Sociedad instrumental o la propia MMCG a la Sociedad , tienen o tendrán el tratamiento contable definido en la consulta nº 5 del (Boletín Oficial del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) BOICAC nº 9 de abril de 1992, en la que se establece que:

“En el caso de que a las empresas públicas con forma jurídica de sociedad mercantil les sean adscritos bienes de dominio público, confiriéndoles derecho de uso sobre tales bienes y sin que se exija contraprestación alguna, dichas sociedades deberán hacer lucir en el activo del balance, dentro de las inmovilizaciones inmateriales, el valor atribuible a tales derechos, creándose al efecto una partida precedida de número árabe con denominación adecuada. El importe a registrar como activo se determinará de acuerdo con el valor venal del derecho de uso.

El derecho de uso deberá amortizarse atendiendo a su depreciación durante el plazo de adscripción. Si dicho plazo de adscripción fuera superior a la vida útil del bien sobre el que se ostentan los derechos, éstos deberán amortizarse durante el plazo de vida útil.

En el pasivo del balance se incluirá dentro del epígrafe "Ingresos a distribuir en varios ejercicios"(en el NPGC reciben el trato de subvenciones incorporadas al neto patrimonial) el ingreso derivado de la adscripción, que se imputará a resultados, como ingreso extraordinario, en proporción a la amortización de los derechos de uso que figuran en el activo.

Por último, dado que los bienes adscritos no son propiedad de la empresa, las mejoras que puedan introducirse en los mismos, siempre que supongan un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de su vida útil, deberán ser contabilizadas como mayor valor del derecho de uso que luzca en cuentas, procediéndose a practicar su amortización de acuerdo con los criterios antes señalados.”

2.5.5.2. INMOVILIZADO MATERIAL:

Los bienes comprendidos dentro del inmovilizado material están valorados por su precio de adquisición o por el coste de producción, incluyendo los gastos adicionales que se produzcan para su primera instalación.

Las bajas y enajenaciones se reflejan contablemente mediante la eliminación del coste del elemento y de la amortización acumulada correspondiente, las diferencias que surjan entre el valor neto contable y el valor de venta se llevan a la cuenta de resultado como pérdidas o ganancias por la venta de inmovilizado.

La Sociedad amortiza su inmovilizado material siguiendo el método lineal, de acuerdo con la estimación de vida útil de cada elemento. En la nota 7 se especifican los porcentajes utilizados para cada elemento patrimonial.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 30

2.5.5.3. INMOVILIZADO FINANCIERO:

La Sociedad tiene reflejadas en el balance de situación al 31 de diciembre de 2008 las fianzas a largo plazo constituidas por los contratos de servicios suscritos por la sociedad, valoradas según los respectivos contratos.

2.5.5.4. INSTRUMENTOS FINANCIEROS:

Activos financieros y pasivos financieros.

a) Criterios empleados para la calificación y valoración de las diferentes categorías de activos financieros y pasivos financieros:

Los activos financieros, a efectos de su valoración, se clasifican en alguna de las siguientes categorías:

1. Activos financieros a coste amortizado. 2. Activos financieros mantenidos para negociar. 3. Activos financieros a coste.

Los criterios para calificarlo en una categoría u otra son los siguientes:

Activos financieros a coste amortizado

En esta categoría se incluyen:

a) Créditos por operaciones comerciales: son aquellos activos financieros (clientes y deudores varios) que se originan en la venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la empresa, y

b) Otros activos financieros a coste amortizado: son aquellos activos financieros que no siendo instrumentos de patrimonio ni derivados, no tienen origen comercial y cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable Es decir, comprende a los créditos distintos del tráfico comercial, los valores representativos de deuda adquiridos, cotizados o no, los depósitos en entidades de crédito, anticipos y créditos al personal, las fianzas y depósitos constituidos, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 31

Se valoran inicialmente por el coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les son directamente atribuibles. No se actualizan los flujos de efectivo al ser los vencimientos inferiores a un año.

Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán posteriormente por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.

Si se han procedido a realizar correcciones valorativos al final del ejercicio.

Activos financieros mantenidos para negociar

Se originan o adquieren con el propósito de venderlos en el corto plazo.

Se valoran inicialmente por el coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada.

Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán posteriormente por su valor realizable.

No se ha procedido a realizar correcciones valorativos al final del ejercicio.

Activos financieros a coste

En esta categoría se clasificarán las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.

Se valoran inicialmente por el coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les son directamente atribuibles.

Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán posteriormente por su coste menos el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.

Para el cálculo del deterioro se utiliza el valor del patrimonio neto de la empresa participada. No se ha producido ningún deterioro en este periodo.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 32

Los pasivos financieros, a efectos de su valoración, se clasificarán en alguna de las siguientes categorías:

1. Pasivos financieros a coste amortizado. 2. Pasivos financieros mantenidos para negociar.

Los criterios para calificarlo en una categoría u otra son los siguientes :

Pasivos financieros a coste amortizado

En esta categoría se clasifican:

a) Débitos por operaciones comerciales (proveedores y acreedores varios): son aquellos pasivos financieros que se originan en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la empresa, y

b) Débitos por operaciones no comerciales: son aquellos pasivos financieros que, no siendo instrumentos derivados, no tienen origen comercial.

Se valoran inicialmente por el coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida más los costes de transacción que les son directamente atribuibles. No se actualizan los flujos de efectivo al ser los vencimientos inferiores a un año.

Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valorarán posteriormente por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.

No se ha procedido a realizar correcciones valorativas al final del ejercicio.

Pasivos financieros mantenidos a negociar

No posee.

2.5.5.5. EXISTENCIAS:

Las existencias se valoran a su precio de adquisición. Este precio de adquisición comprende el importe consignado en factura más todos los gastos adicionales que se producen hasta que los bienes se hallan en almacén.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 33

2.5.5.6. ACCIONES PROPIAS:

La Sociedad no posee acciones propias.

2.5.5.7. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS

La Sociedad tiene contabilizada en el pasivo, la subvención otorgada a la MMCG para la primera instalación de la sociedad absorbida ACGISA, que tiene carácter de no reintegrable y las donaciones de bienes efectuados a las sociedades hoy fusionadas en ARCGISA. Se encuentran valorada por el importe concedido, en su momento, menos la parte proporcional imputada a resultado en cada uno de los ejercicios anteriores desde que han sido concedidas y neteadas de impuestos.

La imputación a resultado se hace en la misma proporción en la que se amortizan los activos que fueron financiados con dichos fondos.

Se encuentra recogido también en esta partida, como indica el apartado 4.1) Inmovilizado Intangible, de esta Nota 4, siguiendo lo establecido por el ICAC, se incluyen los ingresos derivados de la adscripción de bienes de dominio público, que se imputan a resultados, como ingreso extraordinario, en proporción a la amortización de los derechos de uso que figuran en el Activo.

2.5.5.8. PROVISIONES PARA PENSIONES Y OBLIGACIONES SIMILARES.

Se han aplicado 526.509,42 €. En concepto de provisiones al personal, para responsabilidades, para grandes reparaciones y para sequía por haber llegado a su finalidad y no tener cobertura en el marco del Nuevo Plan General de Contabilidad.

2.5.5.9. DEUDORES Y ACREEDORES POR OPERACIONES DE TRAFICO.

Figuran en el balance por su valor nominal. Las operaciones cuyo vencimiento sea superior a un ejercicio económico se periodifican, imputándose a resultados según criterios económicos.

2.5.5.10. CLASIFICACIÓN ENTRE CORTO Y LARGO PLAZO:

La clasificación entre corto plazo se realiza teniendo en cuenta el plazo previsto para el vencimiento, enajenación o cancelación de las obligaciones y derechos de la empresa. Se considera largo plazo cuando es superior a un año contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 34

2.5.5.11. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS:

Se reconoce como gasto del ejercicio el Impuesto sobre sociedades calculado en base al beneficio antes de impuestos desglosado en las cuentas anuales, corregido por las diferencias de naturaleza permanente según los criterios fiscales y tomando en cuenta las bonificaciones y deducciones aplicables. El impuesto diferido o anticipado que surge como resultado de las diferencias temporales derivadas de la aplicación de criterios fiscales en el reconocimiento de ingresos y gastos, se refleja en el balance de situación hasta su reversión.

Las bonificaciones y deducciones en la cuota del impuesto, así como el efecto impositivo de la aplicación de pérdidas compensables, se consideran como una minoración del gasto por impuesto en el ejercicio en que se aplican o compensan. La cuota resultante del impuesto de sociedades aplicable a la Sociedad goza de un 99% de bonificación sobre la cuota tributaria.

2.5.5.12. INGRESOS Y GASTOS:

Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio del devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.

No obstante, siguiendo el principio de prudencia, la Sociedad únicamente contabiliza los beneficios realizados a la fecha del cierre del ejercicio, en tanto que los riesgos previsibles y las pérdidas, aun las eventuales, se contabilizan tan pronto son conocidos.

El importe de la cifra de negocios comprende los importes de la prestación de servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la Sociedad, deducidas las bonificaciones y demás reducciones sobre dicha prestación de servicios, así como el IVA y otros impuestos directamente relacionados con la mencionada cifra de negocios.

Al cierre de cada ejercicio se contabiliza una previsión del agua pendiente de facturar correspondiente al último trimestre del año.

2.5.5.13. GASTOS DE ESTABLECIMIENTO

Los gastos de establecimiento que no estaban totalmente amortizados con anterioridad a este ejercicio se han contabilizado contra Reservas.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 35

2.5.6. INMOVILIZADO MATERIAL

Los importes y variaciones experimentados durante el ejercicio 2008 por las partidas que componen Inmovilizaciones Materiales son las siguientes:

Saldo a Saldo a INMOVILIZADO MATERIAL ENTRADAS SALIDAS 31.12.07 31.12.08 Terrenos y bienes naturales 13.590,42 13.590,42 Construcciones 502.034,12 502.034,12 Instalaciones técnicas 74.285,03 74.285,03 Maquinaria 253.695,01 253.695,01 Utillaje 107.862,20 39.475,85 147.338,05 Otro Inmovilizado Material 92.712,46 52.857,17 145.569,63 Mobiliario 273.777,42 318.100,18 591.877,60 Equipos informáticos 255.347,47 35.637,77 290.985,24 Elementos de transportes 736.397,00 37.618,25 774.015,25 TOTALES 2.309.701,13 483.689,22 2.793.390,35

Saldo a Saldo a AMORTIZACIONES DOTACION CANCELACION 31.12.07 AJUSTES 31.12.08 Construcciones 48.151,73 15.061,02 63.212,75 Instalaciones técnicas 47.183,75 5.976,82 834,10 52.326,47 Maquinaria 82.368,64 24.180,73 3.187,85 103.361,52 Utillaje 44.003,13 13.615,91 1.063,87 56.555,17 Otras instalaciones 5.723,15 28.455,85 34.179,00 Mobiliario 59.463,50 39.852,81 0,30 99.316,01 Equipos informáticos 155.911,03 34.316,96 0,76 190.227,23 Elementos de transportes 341.827,35 92.823,33 5152.69 429.497,99 TOTALES 784.632,28 254.283,43 10.239,57 1.028.676,14

Saldo a Saldo a VALOR NETO CONTABLE 31.12.07 31.12.08 Terrenos y bienes naturales 13.590,42 13.590,42 Construcciones 453.882,39 438.821,37 Instalaciones técnicas 26.099,21 21.958,56 Maquinaria 94.870,15 150.333,49 Utillaje 34.706,46 90.771,94 Otro Inmovilizado Material 6.453,69 89.295,52 Mobiliario 10.652,51 514.667,53 Equipos informáticos 44.364,75 100.758,01 Elementos de transportes 201.747,04 344.517,26 TOTALES 886.366,61 1.764.714,10

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 36

Los coeficientes de amortización aplicados por la Sociedad durante el ejercicio 2008 para los distintos elementos del inmovilizado material son los siguientes:

COEFICIENTES DE AMORTIZACION % Construcciones 3 Instalaciones técnicas 10 Maquinaria 10 Utillaje 10 Mobiliario 10 Equipos informáticos 12,5-25 Elementos de transportes 12,5-18 Otro inmovilizado inmaterial 10 Obras realizadas por la empresa 5-8 Obras realizadas con el canon 6

2.5.7. INMOVILIZADO INTANGIBLE

Los importes y variaciones experimentados durante el ejercicio 2008 por las partidas que componen inmovilizaciones inmateriales son las siguientes:

Saldo a INM. INTANGIBLES Entradas Salidas Saldo a 31.12.08 31.12.07

21.516,36 Aplicaciones informáticas 21.516,36

Bienes de dominio público 27.845.308,76 1.235.203,32 29.080.512,08 Total 27.866.825,12 1.235.203,32 0,00 29.102.028,44

Saldo a Saldo a AMORTIZACIONES Dotación Ajustes 31.12.07 31.12.08

Aplicaciones informáticas 19.085,90 1.363,78 20.449,68

Bienes de dominio público 6.187.552,03 1.431.436,36 5.911,29 7.613.077,10 Total 6.206.637,93 1.432.800,14 5.911,29 7.633.526,78

VALOR NETO CONTABLE Saldo a 31.12.07 Saldo a 31.12.08

Aplicaciones informáticas 2.430,46 1.066,68

Bienes de dominio público 21.657.756,73 21.467.434,97 Total 21.660.187,19 21.468.501,65

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 37

2.5.8. INMOVILIZACIONES FINANCIERAS

Los importes y variaciones experimentados durante el ejercicio 2008 por las partidas que componen las inmovilizaciones financieras, son las siguientes:

Saldo a DESCRIPCION Saldo a 31.12.07 ENTRADAS SALIDAS 31.12.08 Fianzas a largo plazo 12.308,74 850,39 7.339,63 5.819,50 TOTALES 12.308,74 850,39 7.339,63 5.819,50

Saldo a DESCRIPCION Saldo a 31.12.07 ENTRADAS SALIDAS 31.12.08 Créditos c/p con Ayuntamientos 442.184,57 442.184,57 Fianzas entregadas a cobradores 3.046,87 (1.200,00) 1.846,87 TOTALES 445.231,44 0,00 1.200,00 444.031,44

Las Fianzas a largo plazo corresponden a los contratos de servicios suscritos por la Sociedad.

Dentro de los Créditos a Corto Plazo con los Ayuntamientos se recogen los derechos de cobro pendientes de liquidar con los distintos ayuntamientos por las prestaciones de servicios, gestiones de cobro, obras ejecutadas que la Sociedad les realiza.

Se tienen reflejada en la cuentas de fianzas a corto plazo las cantidades entregadas a los cobradores como fondo de caja para el cambio necesario para sus gestiones de cobro.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 38

2.5.9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Activos financieros a) El detalle de los deudores a 31 de diciembre de 2008 es el siguiente:

DEUDORES AL COBRO Saldo a 31.12.08

AYUNTAMIENTO DE SAN ROQUE 1.197.392,20

AYUNTAMIENTO DE CASTELLAR 82.803,36 AYUNTAMIENTO DE JIMENA 1.750.462,64 E.L.A. SAN MARTIN DELTESORILLO 50.331,81 AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS 2.468.344,84 AYUNTAMIENTO DE TARIFA 3.980.640,78 AYUNTAMIENTO DE LOS BARRIOS 1.643.334,15 ANTICIPOS AL PERSONAL 41.845,83 OTROS DEUDORES 12.704.931,23 TOTAL (1) 23.920.086,84

b) La Sociedad a 31 de diciembre de 2008 tiene dotadas provisiones para insolvencias para los abonados de los distintos Municipios a los que presta servicios. En base a la experiencia y estimaciones efectuadas por la Sociedad, los créditos insolventes responden a un 5% del volumen de las facturaciones efectuadas a los abonados a los que se les presta servicios de Abastecimiento de agua en baja, saneamiento y recogida de residuos. En cuanto al Servicio de Abastecimiento de Agua en Alta el histórico de la Sociedad presenta un 100% de nivel de cobro, con lo cual no se estima insolvencia. Con respecto al Servicio de Tratamiento de Residuos tampoco se dota provisión por los mismos motivos.

DOTACION A PROVISION DE CRÉDITOS POR OPERACIONES Saldo a 31.12.08

COMERCIALES Servicios de Abastecimiento, Saneamiento y Residuos Los Barrios 124.554,73 Servicios de Abastecimiento, Saneamiento y Residuos Jimena de la Frontera 71.913,02 Servicios de Abastecimiento, Saneamiento y Residuos Castellar de la Frontera 21.725,46 Servicios de Abastecimiento y Saneamiento San Roque 149.516,11 TOTAL 367.709,32

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 39

Pasivos financieros a) A 31 de diciembre de 2008, la Sociedad mantiene las siguientes deudas tanto a largo como corto plazo, cuyo detalle es el siguiente:

- Respecto de las Deudas a Largo Plazo:

DEUDAS A LARGO PLAZO Saldo a 31.12.08

Préstamo Ministerio de Industria 844.059,00

Proveedores de Inmovilizado a L/P 4.217.714,84

Deuda por Convenios con Concesionario 4.740.759,99 Ayuntamiento San Roque (Obra 195.588,86 Guadalquitón) Fianzas Recibidas 42.421,78

TOTAL 10.040.55,47

Los Préstamos con el Ministerio corresponden a financiación a interés cero concedida por el Ministerio para la ejecución de Inversiones de la Sociedad.

La Sociedad mantiene una deuda con el Ayuntamiento de San Roque por importe de 195.588,86 euros que corresponde a la amortización de la obra del suministro de agua de la zona de Guadalquitón. Las fianzas recibidas corresponden a los contratos de suministros por el servicio de agua que presta la Sociedad.

- Respecto de las Deudas a Corto Plazo, distinguimos las comerciales de las no comerciales:

A) ACREEDORES COMERCIALES

PROVEEDORES Saldo a 31.12.08

Proveedores 5.540.887,87

Acreedores varios 8.355.731,03

Deudas con Administraciones Públicas 507.099,06

Personal 998,80

Anticipos 795.887,72

TOTAL (1) 15.200.604,48

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 40

B) ACREEDORES NO COMERCIALES

ACREEDORES Saldo a 31.12.08

Deudas Con Entidades Financieras 9.752.973,92

Otras deudas 1.616.088,79

TOTAL 11.369.062,71

b) El capital social de la Sociedad está íntegramente suscrito y desembolsado por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

La composición de los fondos propios a 31 de diciembre de 2008, así como los movimientos habidos durante el ejercicio, es la siguiente:

DESCRIPCION Saldo a 31.12.08 CAPITAL SOCIAL 180.303,63 RESERVA LEGAL 98.766,13 RESERVA ESTATUTARIA 1.390.004,28 RESERVA VOLUNTARIA 892.363,17 RTDOS. NEGATIVOS EJERC. ANT. -6.261.206,55 RESULTADO DEL EJERCICIO -2.853.590,05 RESULTADO DE FUSION -300.943,59 TOTAL FONDOS PROPIOS -6.854.302,98

c) Las pólizas de crédito y líneas de descuento utilizadas por la sociedad al 31 de diciembre de 2008 se desglosan de la forma:

LIMITE DISPUESTO LINEA DE DESCUENTO 0 0 POLIZAS DE CREDITO 10.800,00 9.752.937,92

d) Deudas por préstamos recibidos diferenciando el corto y largo plazo

La sociedad tiene deuda a largo plazo con el Ministerio de Industria por préstamos concedidos por un importe de 844.059,00

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 41

2.5.10. EXISTENCIAS

La composición de las existencias inventariadas a 31 de diciembre de 2008 es la siguiente:

Saldo a DESCRIPCION 31.12.08 EXISTENCIAS: CONTADORES, BATERIA Y PUERTAS DE 149.136,80 CONTADORES Y OTRAS EXISTENCIAS COMERCIALES MATERIAS PRIMAS: 5.953,40 AGUA

TOTALES 155.090,20

2.5.11. SITUACION FISCAL

La conciliación del resultado con la base imponible del Impuesto de Sociedades es la siguiente:

Aumentos Disminuciones Resultado

Resultado Contable antes Impuestos - 2.853.590,05 Diferencias permanentes - - 0,00 Resultado contable ajustado - -2.853.590,05 Diferencias temporales - - 0,00 Base Imponible 0,00

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 42

2.5.12. INGRESOS Y GASTOS

INGRESOS

La distribución del importe neto de la cifra de negocios del ejercicio 2008 es la siguiente:

CIFRA DE NEGOCIOS SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ALTA 5.492.532,97 SERVICIO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS 6.337.449,54 SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA 928.095,04 SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN BAJA 3.811.070,05 SERVCIO DE SANEAMIENTO 1.844.964,48 SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS 3.209.885,33 SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA 409.590,85 OBRAS 1.211.903,49 OTROS SERVICIOS 293.156,91 TOTAL 23.538.648,66

GASTOS

a) COMPRAS

COMPRAS COMPRA DE MERCADERÍAS 2.079.989,27 COMPRA DE MATERIAS PRIMAS Y OTRAS 753.948,85 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS 7.239.863,85 TOTAL APROVISIONAMIENTOS 10.073.801,97

b) GASTOS DE PERSONAL

GASTOS DE PERSONAL SUELDOS Y SALARIOS 8.252.709,22 SEGURIDAD SOCIAL 2.408.962,45 EXCESO DE PROVISIONES 85.553,10 TOTAL GASTOS DE PERSONAL 10.576.118,57

c) INGRESOS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS

Los ingresos y gastos extraordinarios registrados en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2008 hacen referencia a:

31/12/2008 Gastos Extraordinarios 53.065,38 Ingresos Extraordinarios 40.048,33

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 43

2.5.13. INFORMACIÓN SOBRE MEDIOAMBIENTE

1. Equipos e instalaciones

No se han realizado inversiones significativas en equipos e instalaciones para la protección del medio ambiente.

2. Gastos para la protección y mejora

No se han incurrido en gastos para la protección y mejora.

3. Provisiones para riesgos

No existe ninguna provisión para riesgos medioambientales

4. Contingencias

La Sociedad, a 31 de diciembre de 2008 no tiene ninguna contingencia por riesgos medioambientales.

5. Subvenciones e ingresos

No se han recibido subvenciones ni se obtienen ingresos relacionados con la gestión del medio ambiente.

2.5.14. SUBVENCIONES

Mediante Orden de fecha 7 de septiembre de 1994 (BOJA 177 de 8/11/1994), la Junta de Andalucía concedió a la Sociedad hoy absorbida ACGISA, por mediación de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, una subvención al capital para hacer frente a los gastos de primera instalación, más concretamente, se corresponden con los gastos de primer establecimiento, una parte importante del inmovilizado material y los gastos de explotación que tuvo la Sociedad en sus inicios.

La subvención tiene carácter de no reintegrable y se imputa al resultado del ejercicio en proporción a la depreciación experimentada durante cada período por los activos financiados con dicha subvención. El importe de dicha partida pendiente de imputar a 31 de diciembre de 2008 asciende a 80.322,76 euros.

Como se indica en la nota 5 apartado 1, la sociedad considera como subvenciones la valoración de los bienes cedidos por la Mancomunidad para el desarrollo de su actividad, adscritos al inmovilizado intangible.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 44

La subvención tiene carácter de no reintegrable y se imputa al resultado del ejercicio en proporción a la depreciación experimentada durante cada período por los activos financiados con dicha subvención.

2.5.15. ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE

A juicio de los Administradores de la Sociedad, con posterioridad al cierre del ejercicio, no se han producido ningún hecho relevante que, aun no afectando a las cuentas anuales, sea necesario mencionar.

2.5.16. OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS

Durante el ejercicio 2008, se han abonado dietas a los miembros del Consejo de Administración por importe de 9.600,00 euros.

Los miembros del Consejo de Administración mantienen diversas participaciones en empresas del Grupo al que pertenece la Sociedad y ostentan cargos directivos y desarrollan funciones relacionadas con la gestión de las mismas, que no han sido objeto de inclusión en esta nota de la memoria al no suponer menoscabo alguno de sus deberes de diligencia y lealtad o la existencia de potenciales conflictos de intereses en el contexto de la Ley 26/2005, de 17 de julio, por la que se modifican la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, aprobado por Real Decreto 1564/1989, de 22 de diciembre.

2.5.17. GARANTIAS, COMPROMISOS Y CONTINGENCIAS

La Sociedad tiene concedido un Aval de la Entidad Financiera Caixa por importe de 1.100.000,00 €, el cual está garantizando un fraccionamiento de pago con la Consejería de Economía y Hacienda por la Liquidación de Canon de Agua en Alta.

2.5.18. CANON DE MEJORA

La ya absorbida ACGISA a partir del segundo trimestre del año 1996, comenzó a repercutir a los abonados el denominado Canon de Mejora en cada un de las facturas emitidas, se trata de un partida destinada a financiar las obras de mejoras y mantenimiento de los bienes de dominio público adscritos. La tarifa repercutida fue autorizada por la Junta de Andalucía y posteriormente se actualizó con fecha 1 de septiembre de 2001. El importe pendiente de aplicar a 31 de diciembre de 2008 asciende a 729.513,06 euros.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 45

Las obras ejecutadas por el canon se abonan a “Ingresos diferidos” por el importe del valor de las obras, y al final del ejercicio, se carga en dicha cuenta el importe correspondiente a la dotación a la amortización del activo, con abono a la cuenta de ingresos extraordinarios.

2.5.19. OTRA INFORMACION

El empleo medio de la Sociedad durante el año 2008 ha sido el siguiente:

Categoría Nº de empleados Fijos 220 Eventuales 62 TOTAL 282

Del total de trabajadores 256 son hombres y 29 mujeres.

Del total de trabajadores la Sociedad cuenta con 8 Directivos.

La Sociedad está obligada a realizar auditoría de cuentas anuales de acuerdo a los artículos 181 y 203 de la Ley de Sociedades Anónimas. Los honorarios satisfechos a nuestros auditores correspondientes a la auditoría de las presentes Cuentas Anuales han ascendido a 6.388 €.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 46

2.6. INFORME DE GESTION DEL EJERCICIO 2.008

En cumplimiento de lo previsto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, se formula el presente informe de gestión:

2.6.1. SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD.

Durante el ejercicio 2008 se ha procedido a la fusión por absorción por parte de la sociedad ARCGISA (absorbente) de ACGISA Y RUCAGISA (Absorbidas). Debido a ello la cifra de negocios, ha aumentado considerablemente respecto al ejercicio anterior, ascendiendo a 23.538.648,66 euros. Asimismo los gastos aumentan debido a la adscripción del personal y de los medios patrimoniales y económicos a la sociedad.

El resultado del ejercicio 2008 ha ascendido a unas pérdidas por importe de 2.853.590,05 euros y como consecuencia del resultado de la fusión aumentan en 300.943,59 euros.

2.6.2. ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE.

A juicio de los Administradores de la Sociedad, con posterioridad al cierre del ejercicio no se ha producido ningún hecho relevante que aun no afectando a las cuentas anuales sea necesario de mencionar.

2.6.3. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

La Sociedad no ha realizado durante el ejercicio 2008 actividades de I+D.

2.6.4. ADQUISICIONES DE ACCIONES PROPIAS.

No se han producido operaciones de este tipo en la compañía.

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 47

Los miembros del Consejo de Administración de AGUAS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, S.A., formulan y firman las cuentas anuales comprensivo de la memoria, balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias e informe de gestión, correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2.008.

Algeciras 30 de marzo de 2.009

Dª. Isabel Mª Beneroso López D. Fernando Gómez García

D. Antonio Rodríguez González D. José Alejandro Mogollo Galván

D. Juan Carlos Ruiz Boix Dº Juan Francisco Muñiz Infante

D. Miguel Manella Guerrero D. Pascual Collado Saraiva

D. Diego Sánchez Rull. D. José Manuel Alcántara Pérez

Cuentas Anuales Ejercicio 2008 – Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A. Página 48