Campo De Gibraltar 10 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Clasificación De Las Comarcas O Unidades Veterinarias De Riesgo Conforme Al RD 138/2020
DIIRECCION GENERAL MINISTERIO DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AGRICULTURA, PESCA Y AGRARIA ALIMENTACIÓN SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD CLASIFICACIÓN DE LAS COMARCAS O UNIDADES VETERINARIAS DE RIESGO PARA TUBERCULOSIS CONFORME AL RD138/2020 1. Clasificación de las diferentes comarcas o unidades veterinarias en función del riesgo (Anexo II RD138/2020). Listado por Comunidades Autónomas. ANDALUCÍA Riesgo Bajo: Provincia Comarca Ganadera JAÉN ALCALA LA REAL ((MONTES OCCIDENTALES) GRANADA ALHAMA DE GRANADA (ALHAMA/TEMPLE) ALMERÍA ALTO ALMANZORA CÓRDOBA BAENA, GUADAJOZ Y CAMPIÑA ESTE ALMERÍA BAJO ANDARAX/CAMPO DE TABERNA GRANADA BAZA (ALTIPLANICIE SUR) SEVILLA CARMONA (LOS ARCORES) HUELVA CARTAYA (COSTA OCCIDENTAL) JAÉN CAZORLA (SIERRA DE CAZORLA) ALMERÍA COSTA LEVANTE/BAJO ALMANZORA SEVILLA ECIJA (LA CAMPIÑA) MÁLAGA ESTEPONA (COSTA DE MALAGA) GRANADA GUADIX (HOYA-ALTIPLANICIE DE GUADIX) ALMERÍA HOYAS-ALTIPLANICIE JAÉN HUELMA (SIERRA MÁGINA) GRANADA HUESCAR (ALTIPLANICIE NORTE) GRANADA IZNALLOZ (MONTES ORIENTALES) JAÉN JAEN (CAMPIÑA DE JAEN) HUELVA LA PALMA DEL CONDADO (CONDADO DE HUELVA) SEVILLA LEBRIJA (LAS MARISMAS) CÁDIZ LITORAL GRANADA LOJA (VEGA/MONTES OCC.) MÁLAGA MALAGA (GUADAHORCE ORIENTAL) CÓRDOBA MONTILLA (CAMPIÑA SUR) GRANADA MOTRIL (COSTA DE GRANADA) GRANADA ORGIVA (ALPUJARRA/VALLE DE LECRIN) ALMERÍA PONIENTE ALMERÍA RIO ANDARAX/RIO NACIMIENTO GRANADA SANTA FE (VEGA DE GRANADA) SEVILLA SEVILLA (DELEGACIÓN PROVINCIAL) JAÉN UBEDA (LA LOMA) Provincia Comarca Ganadera C/ Almagro 33 28010 MADRID www.mapa.gob.es -
Mapa Fosas Cadiz Maquetado Sin Informantes
MAPA DE FOSAS DE CADIZ Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia Proyecto financiado por la Consejeria de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía Andalucía, 2007-2008 y 2009 MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO La documentación con respecto a la localización de estos enterramientos es muy escasa, debido a esto se recurre sobre todo a la MEMORIA de las personas, que por diferentes motivos, conocieran la existencia de éstos y que gracias a la información que nos proporcionan se pueda llegar a localizar las fosas comunes de la Guerra Civil. Las fuentes orales son especialmente válidas para el estudio de la represión durante el franquismo. Para recuperar esta información recurrimos a la toma de testimonios orales que se llevan a cabo a través de entrevistas, además de los testimonios también se recogen, si se puede, documentos privados para así ilustrar mejor los testimonios. Una vez recopilada la información y siempre que sea posible, se visitan con los informantes los posibles lugares de inhumación, donde se pueden aportar datos que en la entrevista no han sido mencionados, como referencias geográficas o toponímicas, acotación del terreno donde se situaría la fosa, etc. que igualmente es necesario recoger. In situ se procede a la toma de fotografías y a la elaboración de un croquis en el que se indique la situación, con respecto al entorno que lo rodea, del lugar de inhumación. Otro de los instrumentos que utilizamos son las ortofotos digitales para geo-referenciar aproximadamente los lugares de enterramiento mediante las coordenadas UTM. -
Descargar Listado Provincia
Listado Listado de resultados de la búsqueda Nombre Provincia Municipio Molino de ABAJO Cádiz Bosque, El Arca del AGUA Cádiz Puerto Real Caja de AGUAS Cádiz Puerto de Santa María, El Molino del ÁGUILA Cádiz Algeciras Laguna de la AHUMADA Cádiz Villamartin Lagunilla de los ALACRANES Cádiz Grazalema Aljibe del ALBARRACINEJO Cádiz Grazalema Perezoso de ALBARRACINEJO Cádiz Grazalema Pozo del ALBARRACINEJO I Cádiz Grazalema Pozo del ALBARRACINEJO II Cádiz Grazalema Aljibe de los ALBARRANES Cádiz Zahara de la Sierra Aljibe del ALCÁZAR Cádiz Medina-Sidonia Aljibe del ALCÁZAR DE JEREZ Cádiz Jerez de la Frontera Baños árabes del ALCÁZAR DE JEREZ Cádiz Jerez de la Frontera Pozo noria del ALCÁZAR DE JEREZ Cádiz Jerez de la Frontera Laguna de ALGARABEJO Cádiz Arcos de la Frontera Aljibe del ALGARROBAL Cádiz Ubrique Pozo del ALMENDRAL Cádiz Puerto Real Pozo del ALMENDRAL II Cádiz Puerto Real Embalse de ALMODÓVAR Cádiz Tarifa Perezoso del ALTO DEL PUNTAL Cádiz Benaocaz Molino de ANGORRILLA Cádiz Arcos de la Frontera Aljibe del APRISCO LOMAS DE ALBARRACÍN Cádiz Benaocaz Embalse de ARCOS Cádiz Arcos de la Frontera Humedal de los ARQUILLOS Cádiz Puerto Real Noria de AUTRÁN Cádiz Puerto Real Termas de BAELO CLAUDIA Cádiz Tarifa Pilar de BAINEROS Cádiz Puerto Real Acueducto de la BAJADILLA Cádiz Algeciras Embalse del BARBATE Cádiz Alcalá de los Gazules Marismas del BARBATE Cádiz Barbate - 1 - Listado Pilón de los BATANES Cádiz Ubrique Pilón de BEJERUELA Cádiz Grazalema Pozo de BOCANEGRA Cádiz Jerez de la Frontera Aljibe del BOMBO Cádiz Ubrique Marismas de -
Delimitaciones Comarcales En Andalucia*
Revista de Est11dios Andaluces. n." 17 ( 1991 ¡, pp. 1-38 https://doi.org/10.12795/rea.1991.i17.01 DELIMITACIONES COMARCALES EN ANDALUCIA* José Manuel JURADO ALMONTE** 1. INTRODUCCION Desde la última década, la comarca como unidad intermedia entre la provinci y el municipio, fundamentada en criterios geográficos, económicos y sociales, h cobrado un mayor protagonismo, no sólo para la disciplina geográfica sino tarr bién para la Administración pública. Siendo tradicionalmente una demarcació territorial deficientemente definida en sus aspectos físicos y humanos en muchc casos, sin ningún poder institucional, ahora cobra una cierta importancia para l planificación administrativa, económica y social; aparecen así las comarcas pre gramáticas. De esta manera, esta escala espacial se convierte en espacios mu adecuados para acercar y potenciar bienes y servicios públicos. Si bien hay discrepancias entre los investigadores de esta materia en cuanto su definición y función, en todos ellos existen coincidencias en cuanto que 1 Ordenación Territorial a nivel comarcal sirve para la racionalización y meje planificación de cualquier espacio terrestre o Región (MURCIA, E.; 1978). Dos tendencias principales comprenden la mayoría de los criterios a la hora d comarcalizar. Por un lado, aquélla que define las comarcas como áreas uniforme o espacios homogéneos (medio físico, población, actividad económica, etc... ) por otro, la que las consideran como áreas funcionales dadas las relaciones se cioeconómicas que se establecen entre todos los núcleos hacia un centro polariz, dor. A estas dos tendencias, se les puede unir el criterio programático u operativ si se supedita la delimitación realizada a la función planificadora de algún org, nismo público (CANO, G,; 1985). -
Repoblación Y Defensa En El Reino De Granada: Campesinos-Soldados Y Soldados- Campesinos
REPOBLACIÓN Y DEFENSA EN EL REINO DE GRANADA: CAMPESINOS-SOLDADOS Y SOLDADOS- CAMPESINOS Resettlement and defence in the kingdom of Granada: peasants-soldiers, soldiers-peasants VALERIANO SÁNCHEZ RAMOS * Aceptado: 19-12-95. BIBLID [0210-9611(1995); 22; 357-388] RESUMEN Si la guerra de Granada, con sus fases y diversas capitulaciones, es el pilar deter minante de la configuración característica del antiguo regino nasri durante la primera mitad del siglo XVI, la defensa, con sus prioridades estratégicas, fases y circunstancias, es uno de los parámetros esenciales que definirán el Reino de Granada como un área de frontera con África durante la segunda mitad del sigloXVI . La defensa frente al inquietante Mar de Alborán condicionará el hábitat y repoblamiento del Reino y sentará las bases de una dinámica social y económica que harán del granadino del siglo XVI un hombre de frontera. Palabras clave: Reino de Granada. Defensa. Moriscos. Repoblación. S.XVI . ABSTRACT If the war of Granada with its different stages and peace agreements stands as the main starting point for the future developement of the ancient nasri kingdom during the first half of theXVI th century; we should also consider the fact that its strategical needs were associated with its definition as a border land between the iberian peninsula and the north of Africa during the second half of theXVI th century. Defense priorities against a hypothetical threat coming from the Alboran sea are going to mark the resettlement and living conditions inside the kingdom and also the basis for a new social and economic developement which will make the new inhabitants of the Granada area, basically a race of men and women closely linked to the borders of their kingdom. -
2.2. Suelos De La Provincia De Cádiz. Tipos Principales Y Características De Los Mismos
2. Tipología de suelos en la comunidad andaluza 25 2.2. SUELOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. TIPOS PRINCIPALES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MISMOS En la provincia de Cádiz pueden distinguir una serie de regiones naturales que, si bien no separadas entre sí por ningún accidente geográfico, son diferentes por su geología, clima, suelos, vegetación, etc. Estas regiones o comarcas naturales son: La Serranía de Grazalema, Las Sierras Subbéticas del Norte, las Sierras y Colinas del Campo de Gibraltar, La Campiña y las Costas. Para estudiar los suelos de esta provincia la dividiremos en estas regiones naturales. 2.2.1. Suelos de la Serranía de Grazalema Los suelos de la Serranía de Grazalema son en general, de escaso desarrollo, ocupan siempre áreas pequeñas y constituyen con frecuencia formaciones edáficas aisladas. Ello es debido al accidentado relieve de la región que dificulta la formación del suelo y la mayoría de las veces, promociona su erosión. Así, los suelos más abundantes en esta comarca son Leptosoles líticos . Existen también Luvisoles relictos rellenando huecos y hendiduras de rocas, Regosoles y Cambisoles sobre calizas, areniscas silíceas y materiales triásicos. Todos ellos muestran como carácter general más acusado, el constituir formaciones ais ladas y pedregos as . Los suelos de esta región dependen, además de la vegetación y el microclima, sobre todo de la altitud, la topografía y el substrato geológico. Los principales suelos son: Leptosoles líticos, réndsicos y úmbricos. Luvisoles cálcicos. Regosoles calcáricos. Cambisoles calcáricos, gléicos y eútricos. 2.2.1.1.- Leptosoles En Grazalema aparecen distintos suelos sobre pendientes acusadas que alcanzan poco desarrollo y cuyo material orgánico e inorgánico está poco descompuesto. -
Plan Municipal De Vivienda Y Suelo De Castellar De La Frontera 2018/2023
PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE CASTELLAR DE LA FRONTERA 2018/2023. MAYO/2018 Excmo . Ayuntamiento de Castellar de l a Frontera PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE CASTELLAR DE LA FRONTERA 2018/2023. 2 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE CASTELLAR DE LA FRONTERA 2018/2023. INDICE 1. - INTRODUCCIÓN. ................................ ................................ ................................ ................................ 5 1.1. ANTECEDENTES ................................ ................................ ................................ ......................... 5 1.2. MARCO LEGISLATIVO ................................ ................................ ................................ ................ 5 1.3. PROCE SO DE REDACCIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PLAN ................................ ..................... 8 1.4. OBJETO Y ESTRUCTURA DEL PLAN ................................ ................................ ..................... 11 2. - ANÁLISIS DE DATOS ESTADÍSTICOS BÁSICOS. ................................ ................................ ........ 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO. ................................ ................ 13 2.1.1. Descripción de la estructura territorial y urbana. ................................ ................................ .. 13 2.2. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN Y DEMANDA RESIDENCIAL ................................ ................ 13 2.2.1. Análisis socio - demográfico ................................ ................................ ............................... -
Estudio Sobre La Cuenca Del Río Guadalhorce Y Cuatro Tramos
ESTUDIO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO GUADALHORCE Y CUATRO TRAMOS REPRESENTATIVOS RESUMEN DEL DOCUMENTO Estudio realizado por DIPUTACIÓN DE MÁLAGA 2013 El estudio se enmarca en la Acción 2 del proyecto IDARA1, que hace referencia al entorno de los sistemas fluviales con un doble objetivo, por una parte la caracterización de los valores naturales y culturales de determinadas cuencas de Andalucía y Marruecos, y por otro una línea estratégica de educación ambiental que comprende la creación de equipamientos de interpretación del territorio, así como actuaciones de sensibilización de la población local en relación a su implicación en la conservación de los ríos. Ámbito de la Cuenca Hidrográfica del Río Guadalhorce. Red de drenaje realizada sobre el Mapa E. 1:50.000 del Servicio Geográfico del Ejército. Elaboración propia El objeto del presente estudio es identificar los principales valores naturales de la cuenca del río Guadalhorce incluyendo relieve, geología, hidrogeología, geomorfología, paisaje, vegetación y fauna, especialmente los relacionados con los cursos fluviales principales, así como los valores culturales y patrimoniales que contribuyan a poner en valor la zona, y que todo ello sea susceptible de ser presentado a los visitantes curiosos que quieran descubrirlo recorriendo el entorno de sus cauces. El ámbito incluido en el estudio ha sido la cuenca hidrográfica del río Guadalhorce. 1 Plan transfronterizo de Actuaciones para la Gestión del Cambio y la Transformación Social Málaga-Marruecos. Está promovido por la Diputación Provincial -
Andalusia, 2020 Autonomous Community of Spain
Quickworld Entity Report Andalusia, 2020 Autonomous Community of Spain Quickworld Factoid Official Name : Autonomous Community of Andalusia Status : Autonomous Community of Spain Active : 11 Jan. 1982 - Present World Region : Mediterranean Basin, Western Europe Capital : Sevilla Country : Spain Population : 8,388,107 - Permanent Population (Spain Official Estimate - 2016) Land Area : 86,950 sq km - 33,600 sq mi Density : 96.4/sq km - 250/sq mi Names Common Name : Andalusia Andalucía (Spanish) Official Name : Autonomous Community of Andalusia Comunidad autónoma de Andalucía (Spanish) ISO 3166-2 : ES-AN FIPS Code : SP51 Administrative Subdivisions Provinces (8) Almería Cadiz Cordoba Granada Huelva Jaen Malaga Sevilla Comarcas (60) Alhama Aljarafe Almería Alpujarra Almeriense Alpujarra Granadina Alto Guadalquivir Antequera Area Metropolitana de Sevilla Bahía de Cádiz Bajo Guadalquivir Baza Campiña de Baena Campiña de Carmona Campiña de Jaén Campiña de Jerez Campiña de Morón y Marchena Campiña Sur Campo de Gibraltar Comarca Metropolitana de Jaén Comarca Metropolitana de Málaga Córdoba Costa del Sol Occidental Costa Noroeste Costa Occidental Costa Tropical Cuenca Minera Ecija El Andévalo El Condado Filabres-Tabernas Guadix Huelva Huéscar La Axarquía La Janda La Loma Las Villas Levante Almeriense Loja Los Montes Los Pedroches Los Vélez © 2019 Quickworld Inc. Page 1 of 2 Quickworld Inc assumes no responsibility or liability for any errors or omissions in the content of this document. The information contained in this document is provided on -
Anuncio 1579 Del BOE Núm. 18 De 2015
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 18 Miércoles 21 de enero de 2015 Sec. V-B. Pág. 2192 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE FOMENTO 1579 Resolución de la Dirección General de Ferrocarriles de fecha 26 de diciembre de 2014 por la que se abre Información Pública correspondiente al expediente de Expropiación Forzosa que se tramita con motivo de las obras del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Proyecto constructivo para la renovación del trayecto Almoraima-Algeciras de la línea Bobadilla-Algeciras. Subtramos del P.K. 1+200 al P.K. 3+100 y de P.K. 6+800 a P.K. 21+600, en los términos municipales de Castellar de la Frontera, San Roque, Los Barrios y Algeciras (Cádiz). Expediente: 170ADIF1498. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias insta la incoación del expediente de expropiación forzosa para disponer de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras del proyecto, el cual ha sido debidamente aprobado. Dichas obras están incluidas en la normativa de la Ley 39/2003 de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, Capítulo II, Título II sobre planificación, proyecto y construcción de infraestructuras integrantes de la red ferroviaria de interés general, siendo aplicable a las mismas su artículo 153.1 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres. Así, las obras se encuentran amparadas por lo establecido en los artículos 228, 233 y 236.2 del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestre de 28 de septiembre de 1990 y resulta de aplicación el artículo 52 de la Ley Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954 y demás concordantes de su Reglamento de 26 de abril de 1957. -
Horario Y Mapa De La Ruta M-130 De Autobús
Horario y mapa de la línea M-130 de autobús M-130 De Algeciras A San Roque Ver En Modo Sitio Web La línea M-130 de autobús (De Algeciras A San Roque) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a De Algeciras A San Roque: 6:15 - 21:15 (2) a De San Roque A Algeciras: 6:45 - 21:45 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea M-130 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea M-130 de autobús Sentido: De Algeciras A San Roque Horario de la línea M-130 de autobús 13 paradas De Algeciras A San Roque Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 6:15 - 21:15 martes 6:15 - 21:15 Estación San Bernardo 1 Cl San Bernardo, Algeciras miércoles 6:15 - 21:15 Plaza Andalucía V jueves 6:15 - 21:15 Sindicalista Luís Cobos, Algeciras viernes 6:15 - 21:15 La Charca V sábado 6:15 - 21:15 1A Cr Malaga, Algeciras domingo 7:15 - 21:15 Hoyo Los Caballos 65 Cl Nazaret, Algeciras Cuartel Militar Información de la línea M-130 de autobús Cruce Rinconcillo Dirección: De Algeciras A San Roque 28 Cr Malaga, Rodeo (El) Paradas: 13 Duración del viaje: 30 min Cruce Carrefour V Resumen de la línea: Estación San Bernardo, Plaza Andalucía V, La Charca V, Hoyo Los Caballos, Cuartel Los Cortijillos V Militar, Cruce Rinconcillo, Cruce Carrefour V, Los Cortijillos V, Ugc Cine Cité, Hotel Guadacorte, Bar La Ugc Cine Cité Redonda, Mira≈ores, Alameda Hotel Guadacorte S/N Cr N-340, Cortijillos Bar La Redonda 4 Cl Lecheros Los (tg), San Roque Mira≈ores A-405, San Roque Alameda S/N Ps Alameda, San Roque Sentido: -
SENDERO GR-7 (E-4) (Tarifa - Peloponeso) ETAPAS: Castellar De La Frontera - Jimena De La Frontera Jimena De La Frontera - Peñón Del Berrueco
SENDERO GR-7 (E-4) (Tarifa - Peloponeso) ETAPAS: Castellar de la Frontera - Jimena de la Frontera Jimena de la Frontera - Peñón del Berrueco INTRODUCCIÓN El sendero GR-7 es un sendero de Gran Este sendero recorre la provincia de Recorrido que parte desde Tarifa hasta Cádiz de un extremo a otro, de la costa a la Andorra, cruzando parte de Andalucía, Murcia, sierra, mostrando así el Parque Natural de los la Comunidad Valenciana y Cataluña hasta Alcornocales, su biodiversidad y la belleza del llegar a Andorra. Además El GR-7 es parte del municipio de Jimena de la Frontera en dos de Sendero Europeo E-4 (Tarifa-Peloponeso). sus etapas gaditanas. Realiza Programa Promoción y desarrollo cultural Emple@joven 2014 Ayuntamiento de Protección y medioambiente Áreas de: Jimena de la Frontera SENDERO GR-7 (E-4) (Tarifa - Peloponeso) JIMENA DE LA FRONTERA a.C. dentro del horizonte turdetano. Lo mismo Jimena de la Frontera es un municipio ocurre ya en el siglo I a.C. con la presencia de español situado al noreste de la comarca del monedas libio-fenicias bilingües con el Campo de Gibraltar, dentro de la provincia de topónimo latino de OBA. Con la llegada de los Cádiz y conformado por cuatro núcleos de romanos el nombre OBA pasa a latinizarse y población: Jimena de la Frontera, San Martín adquiere la categoría de Municipium Res del Tesorillo, San Pablo de Buceite y Los Publica Obensis durante el mandato del Ángeles. emperador Vespasiano. Ya en el siglo III la Vista de la ciudad de Jimena de la Frontera desde la Pasada de Alcalá La historia de Jimena de la Frontera se denominación OBA desaparece, debido remonta a la prehistoria demostrada por la probablemente a las invasiones germánicas, presencia de numerosos abrigos rocosos siendo esto corroborado con la aparición en las decorados con representaciones esquemáticas, cercanías de San Pablo de Buceite de una destacando la Laja Alta.