PUBLICACIÓN CUATRIMESTRAL | AÑO 2015 | N° 1 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

ADIÓS LEOPOLDO FEDERICO El último bandoneón mayor de nos dejó a fin de año, quince días antes de cumplir sus 88 años de vida. Su lucha, sus logros, su legado.

Al compás de las noticias Homenajes, solidaridad, despedidas y todo lo que es necesario compartir entre intérpretes. Abrimos una sección permanente para recorrer la esencia cultural de las provincias. Servicio al Asociado Lo que tenés que saber para disfrutar de todos tus derechos.

Algunas claves para enriquecer la música Una página didáctica: “Armonía en la música popular”, por el maestro Juan Carlos Cirigliano.

Además, la síntesis del exitoso AADI Haciendo Caminos 2014. CARTA SUMARIO EDITORIAL Al compás de 3 las noticias Queridos Asociados:

Luego de un par de años lar- co años de permanencia- a nuevas gos volvemos a comunicarnos a ciudades de las provincias argenti- través de un boletín cuatrimestral. nas, con gran afluencia de público Nuestra prioridad es que contenga y repercusión en medios locales y 5 Sedes AADI la información necesaria para que regionales. todos estemos unidos y mejor in- También, en 2014 multiplicamos formados. las capacitaciones que dictan cono- Mientras elaborábamos la idea cidos maestros y profesores, dirigi- de esta publicación, que dimos en das a nuestros asociados y a alum- Servicio al llamar InformAADI, sufrimos entre nos de escuelas de música. Esto se 6 Asociado otras adversidades el golpe más dio en el marco de lo que dimos en duro: la partida física del maestro llamar Ciclos de Perfeccionamien- Leopoldo Federico, gran referente to y Capacitación. argentino e internacional del tango Haciendo realidad nuestro pos- Adiós y nuestro queridísimo presidente de tulado “AADI ES FEDERAL”, tenemos Leopoldo la Asociación Argentina de Intérpre- buenas noticias: hemos inaugura- Federico tes -AADI-, desde 1986. Sabiendo do y puesto en funcionamiento la 8 de su compromiso con los derechos nueva sede del Litoral, en la ciudad de nuestros asociados, nos parecía de Corrientes. En Córdoba estamos justo rendirle el humilde homenaje arreglando un nuevo espacio, ad- que encontrarán en estas páginas. quirido para brindar mejor atención AADI PAÍS. A pesar de todo, redoblamos a cada asociado. Próximamente, en Ecos de las nuestros esfuerzos para alcanzar e Santa Fe funcionará una nueva sede regiones. incluso superar los objetivos que social. Y esperamos instalar otras pa- 11 nos habíamos propuesto en 2014. ra acercarnos a más intérpretes de Es así como ya logramos una recau- todo del país. dación récord del derecho con la Les recordamos que AADI es que se beneficiarán nuestros aso- una de las sociedades de gestión AADI ciados, cuyo número se incrementa con más asociados del mundo, con Haciendo mes a mes. Asimismo, aumentaron la recaudación más alta en relación 20 Caminos las declaraciones juradas por nue- al Producto Bruto Nacional. vos discos, especialmente en el in- Dicho lo precedente, deseamos terior del país. de todo corazón que este medio, Respecto de la modernización InformAADI, sea de utilidad para Algunas claves de la entidad, tuvimos un importan- todos. Y tengan en cuenta que se para enriquecer te salto cualitativo, se creó la Fono- trata de un ida y vuelta. la música teca Digital, gran logro de nuestra Seguiremos canalizando sus in- 22 Entidad. Se trata de la Memoria So- quietudes, como es nuestra prácti- nora de todos los intérpretes que ca habitual, ayudando a mejorar la integran la Asociación. Una huella situación de nuestros asociados, a tecnológica digital que formará par- través de nuestros delegados de to- te del acervo cultural de la entidad. das las regiones, como así también Otro paso muy importante ha en las visitas periódicas que realiza- 23 Capacitaciones sido la extensión de los Recitales mos con directivos y funcionarios de Música Popular AADI Haciendo para estar más cerca de ustedes. Caminos -que ya cumplieron cin- Hasta el próximo número,

Consejo Directivo

2 InformAADI Al compás de las noticias

AADI EN SOLIDARIDAD Cuando Cerati se fue En resonancia con el dolor que significó, el año pasado, la partida física de Gustavo Cerati, el Consejo Directivo de nuestra entidad emitió un comunicado de prensa donde expresaba: “AADI despide con dolor a Gustavo Cerati, quien deja para la posteridad una rica obra musical y el re- gistro de su destacada interpretación con Soda Stereo, como solista y en colaboración con otros cantantes y músicos argentinos. Saludamos afec- tuosamente a su familia y a todos aquellos quie- nes hoy sienten su irreparable pérdida”. Por su parte, el Secretario General, maestro Ho- racio Malvicino, envió una carta a la señora Lilian Clark, madre del cantante, autor y compositor. Aquí rescatamos algunas de esas palabras de consuelo y reconocimiento:

A raíz de las graves inundaciones sufridas en el Litoral La obra de Gustavo marcó un antes y un después de nuestro país, a mediados de 2014, AADI se sumó a en el rock argentino. Y eso, junto con su carisma los festivales solidarios organizados en las ciudades de y fineza, han dejado una huella de prestigio en Corrientes y Posadas. A través de los delegados Boni Vera y Fabián Meza, nuestra entidad donó colchones, la cultura argentina. frazadas, pañales, entre otros elementos de extrema necesidad para los damnificados de la histórica crecida Siento que esto es lo que vale en el derrotero de del río Uruguay, colaborando así con la localidad mi- un hombre, de un artista, de un creador… sionera de Colonia Aurora y las correntinas de Garru- chos y Santo Tomé. La abrazo con la esperanza de que sus lágrimas, las de sus nietos y familiares se enjuguen en el AADI se hizo eco de la necesidad de la Fundación Vivencia, hogar que alo- amor que todos los argentinos le prodigamos a ja niñas y adolescentes víctimas de Gustavo Cerati. la violencia y abuso familiar. Nuestro personal de mantenimiento realizó ta- reas de reparación en general e instalación de equipos que nuestra entidad donó oportu- namente a esta fundación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Bodas de Oro en Jesús María El Festival de Doma y Folklore de Jesús María cumplió 50 años y AADI celebró su aniversario de oro con la entre- ga de una placa Capacitaciones conmemorativa, en agradecimien- to por el espacio ofrecido año tras año a los intérpre- tes músicos del país para la difu- sión de su obra.

3 Al compás de las noticias

Gregorio de la Vega en el Senado Nacional El Senado de la Nación hizo en- trega de la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sar- miento” al guitarrista, cantautor y compositor, Gregorio de la Vega. La máxima distinción que brinda el Senado, a las personalidades destacadas en diferentes ámbitos de la sociedad, fue entregada en un emotivo acto al que asistieron gran cantidad de íconos de nues- tra cultura litoraleña.

Doble reconocimiento a Zamba Quipildor Los creadores Nuestro Tesorero Zamba Quipildor recibió el reconocimiento a la Trayectoria de “Zamba a por parte del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Fe. Hicieron entre- ga del mismo el Subsecretario de Programación Cultural de la Secretaría de Monteros” Cultura de la Municipalidad de Santa Fe, señor Eduardo Bavorobsky y Anto- nela Scotta en representación del Concejal Mariano Cejas. tienen sus calles A través de un decreto del Honorable Concejo Deliberante de la capital de la provincia de Entre Ríos, “se declaró como Visitante Ilustre de Paraná al can- Por iniciativa de nuestro de- tautor folklórico argentino señor Gregorio Nanciaceno Quipildor, conocido legado e integrante del Dúo popularmente como Zamba Quipildor, por su destacada trayectoria nacio- Renacimiento, Luis Soria, se nal e internacional”, según reza el acta del citado reconocimiento del HCD. aprobó una ordenanza que bautizó dos calles de la ciu- dad tucumana de Monteros con los nombres de Pedro Fa- vini y el Chango Nieto. Es por esto que, en el marco de la 49ª edición del Festival Mon- teros de la Patria Fortaleza del Folklore, realizada el pasado mes de noviembre, se hizo en- trega de una copia del decre- to que establece este mereci- do homenaje a los familiares de ambos músicos, autores e intérpretes de la mítica “Zam- ba a Monteros”.

4 InformAADI AADI tiene presencia en la protección del derecho de los artistas intérpretes músicos desde 1954. Debido a que la sede central de Buenos Aires queda muy lejos para muchos asociados, poco a poco, la entidad está abriendo nuevas puertas en las provincias, siendo fiel a la consigna “AADI es federal”.

AADI Córdoba

DELEGACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA David Luque 426 - Barrio General Paz - X5004AKL Teléfono: (54) 0351 453-4850 / 452-5452 Horario de atención al público de 11:00 a 18:00 horas

En breve inauguraremos una nueva casa -a metros de la citada delegación cordobesa- para ampliar el espacio de atención a todos los asociados.

AADI Corrientes DELEGACIÓN PROVINCIA DE CORRIENTES Estados Unidos 946, esquina Miramar Barrio Yapeyú - W3402DRT Teléfono: (54) 0379 443-8152 Horario de atención al público de 11:00 a 18:00 horas

AADI Santa Fe SEDE CENTRAL Próximamente, la provincia de Santa Fe tendrá CIUDAD AUTÓNOMA en la ciudad capital homónima su Delegación DE BUENOS AIRES AADI, donde los intérpretes de la región podrán Viamonte 1665 - C1055ABE realizar declaraciones juradas y demás trámites. Líneas Rotativas: (54) 11 4813-9717 Asimismo, la casa contará con todas las Fax: (54) 11 4812-3286 comodidades para que asistan a cursos Horario de atención al público de perfeccionamiento y capacitación, de 11:00 a 18:00 horas como clases magistrales, clínicas instrumentales, talleres, etc. www.aadi-interpretes.org.ar

5 DIFUSIONES Cuando te fijás en tu recibo, vas a ver el importe que cobrás y algunos detalles más, en apariencia es muy sencillo, pero no sabés el complejo traba- jo realizado detrás de esos números. En nuestra entidad, hay un Departamento de Difusiones que, semestralmente, tiene la ardua tarea de registrar todas las obras musicales que nos llegan de los medios radiales, televisivos, etc. La labor diaria y rutinaria de este sector es Digitalización realizar lo que nosotros llamamos “carga de difusiones”, que no es ni más ni menos que atribuirle a cada intérprete difundido, tanto Estamos muy avanzados en la carga digital de todas principal como ejecutante, cada uno de los te- las obras musicales que fueron declaradas por uste- mas musicales que aparecen en las planillas de des en nuestra entidad. Esta Fonoteca o gran biblio- difusión recibidas. teca sonora nos permitirá dar un salto de calidad en Para que tengas una idea, durante un período nuestra gestión. Al poder reconocer cada obra a tra- de seis meses nos llegan planillas provenientes vés de sus sonidos, podremos realizar muestreos en de aproximadamente 600 medios de difusión. distintos espacios públicos que difundan música gra- Hoy, por suerte, la gran mayoría viene en archi- bada, como centros bailables, hoteles, confiterías, etc. vos a través de Internet y muy pocas las recibi- A través de dispositivos que graban la música trans- mos en papel. mitida en dichos lugares, cotejaremos con nuestro ar- Para poder llevar a cabo semejante tarea, es ne- chivo digital (el cual permite identificar el tema y los cesario realizar un muestreo, porque es mate- intérpretes) para acreditar su difusión a los asociados rialmente imposible registrar todas las radios y que lo hayan declarado. canales de nuestro territorio nacional. En dicho Por otra parte, es un instrumento muy valioso para sistema de muestreo tendemos a cubrir toda la auditar las declaraciones juradas a través de las escu- realidad y la diversidad geográfica, sociológica chas de, por ejemplo, cuáles y cuántos instrumentos y cultural del país. Tiene que ser representativo participaron, incluidas las voces. De esta forma pro- y finalmente de carácter dinámico, es decir, un tegemos el patrimonio de todos los intérpretes al medio determinado puede que haya sido par- detectar posibles irregularidades en lo declarado por te de la muestra en algún semestre, y en lo su- cada asociado. cesivo sea reemplazado por otro medio.

Estamos trabajando para que en el próximo pago recibas con tiem- Mejor y más po suficiente, las fechas y lugares donde percibirás tu derecho. Para implementarlo, te enviaremos primero un correo electrónico que de- comunicados berás responder a los efectos de registrar tu consentimiento (o no) de recibir el aviso de pago a través del sistema SMS (mensajes de texto) a tu celular. A los asociados que no dispongan de correo electrónico, se les llamará por vía telefónica para registrar si aceptan ser avisados del pago por SMS. Estamos convencidos de que con estos cambios lograremos mejorar la eficiencia de nuestra gestión, a través de una comunicación más rá- pida, a tiempo y menos costosa que el tradicional envío por correo postal que, en muchas oportunidades, llega tarde al domicilio del aso- ciado. Con el sistema de SMS de telefonía celular podrás enterarte al instante de todas las noticas AADI que te interesan.

¡Recordá que necesitamos tu ayuda para implementarlo mediante la confirmación de tus datos personales! 6 InformAADI Cuando declares recordá que… Las Declaraciones Juradas de Grabaciones sólo pueden masterizado. Si realizás tu declaración en los lugares ser realizadas personalmente por el intérprete, sus de- de pago, en el interior del país, también deberás pre- rechohabientes, apoderados o administradores legales. sentar una fotocopia de los créditos.

Podrás hacer el trámite en nuestras sedes de las ciu- Si usás seudónimo, en los créditos del álbum a decla- dades de Buenos Aires, Córdoba o Corrientes (próxi- rar tiene que figurar tu nombre real. De no ser así, te mamente también en Santa Fe) y en los lugares don- solicitaremos una certificación del seudónimo emiti- de viajamos semestralmente a realizar el pago de da por el sello o estudio de grabación. derecho.

Para completar la Declaración Jurada de Conjuntos Este trámite no se hará en ningún caso vía postal, tele- tendrás que presentar los datos de cada integrante fónicamente o mediante la página web de la entidad. (nombre completo y número de DNI). Además, deben figurar en los créditos del álbum todos los intérpretes que forman el conjunto. Sólo deberás traer tu DNI o carnet de asociado y el CD completo original editado en nuestro país con fines comerciales, en donde figure de manera específica Es importante que sepas el año de producción del ál- cuáles son las interpretaciones en las que participas- bum que querés declarar, como así también el género te. Tené en cuenta que es necesario que el CD esté musical de cada una de las interpretaciones.

CONVOCATORIA A ASOCIADOS ACTIVOS

Estimado Asociado:

De acuerdo a lo establecido por los Artículos 39 inciso a), 43 y 44 del Estatuto Social vigente, se convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS, para el día 28 de abril de 2015 a las 12.30 horas, en el Salón Leprett, Presidente Luis Sáenz Peña 739, Planta Baja, de esta Ciudad, a efectos de considerar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA 1. Designación de dos (2) Asociados para refrendar, conjuntamente con el Presidente y Secretario General, el Acta de la Asamblea. 2. Consideración de la Memoria y Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe del Órgano Fiscalizador, correspondiente al Ejercicio Nro. 57 cerrado el 31 de diciembre de 2014.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 de marzo de 2015 CONSEJO DIRECTIVO

Imprescindible presentarse con carnet de asociado activo y/o documento de identidad.

7 ADIÓS LEOPOLDO Por Eduardo FEDERICO Ceballos

A 15 días de cumplir tus 88 años de vida te fuiste para siempre, querido Maestro del Bandoneón. Tu historia comenzó con tu nacimiento el 12 de enero de 1927, en el antiguo Barrio de Once. Buenos Aires te abrazó con su nostalgia y la música se metió en forma mágica por la sangre desde niño…

De tanto escuchar tangos por radio con un querido tío, le fue descu- briendo su sabor, su estilo, su sonido. Primero el aprendizaje con su alma nueva, receptiva, sensible, inteligen- te, para ir construyendo lo que en el tiempo lo convertiría en ese gran bandoneonista, compositor, director de orquesta. Tuvo la suerte de compartir el mejor momento de la canción ciudadana, cuando el pueblo silbaba por las ca- lles las melodías del arrabal. Con 17 adolescentes años, en 1944, fue invitado a integrar la Orquesta de Juan Carlos Cobián, maestro que compuso con Enrique Cadícamo un manojo de temas que viven en la memoria popular. Fue el modo de comenzar y de vincularse. Luego actuaría con y Víctor D’Amario, entre otros grandes. En 1946, el maestro Osmar Maderna, lo lleva a su orquesta y lo integra co- mo el primer bandoneón, a los 19 años de edad. Su fama era creciente y su calidad in- terpretativa lo vincula a las orques- tas de Héctor Stamponi, Mariano Mores, Carlos Di Sarli, Horacio Salgán y la formación que acompañaba al cantor Alberto Marino. En 1952, a los 25 años, forma un dúo exitoso con . Época de gloria y de grandes prota- gonistas. En 1955, , noamérica. Huellas importantes en su admirado colega, lo invita a inte- Francia, Finlandia, Chile, Colombia… Recibimos grar el , que lo Le gustaba estar en la intimidad de condolencias lleva por caminos de fama y tras- su casa de Ramos Mejía, con ropa de distintas partes cendencia. holgada, compartiendo con los su- del mundo En 1959, con 32 años, graba su pri- yos, esposa, hijos, nietos y bisnietos. mer disco como solista. En ese mis- Siempre recordaba que con su hijo Rubén Blades - Panamá mo año, empieza una exitosa carrera Daniel, se sentaban juntos a ver los Luis Cobos con el gran cantor uruguayo Julio partidos en los que jugaba Racing, Presidente de FILAIE y AIE, España Sosa, el Varón del Tango, con quien club que le regaló un campeonato Miguel Pérez Solís graba sesenta y cuatro temas para en su despedida. Asesor Jurídico de FILAIE y AIE CBS y para Columbia Records. Con Cuando Leopoldo tomaba la pala- este cantor trabajará hasta que la bra para hablar de su arte, solía de- Josep Reig muerte se lo llevara en el recordado cir: “El tango es mi vida. Es amor, es Presidente de la Asociación accidente de tránsito de la avenida expresión. El bandoneón es una Profesional de Músicos de Cataluña Libertador. extensión del alma, de mi corazón”. José Luis Nieto García Ya en la cúspide de la popularidad, Se fue el querido Leopoldo Federi- Presidente de la Asociación en la década del ‘60, forma un cuar- co y la casa de Ramos Mejía, donde de Músicos Profesionales teto con Roberto Grela; luego un trío están los de su sangre, quedó con de España -AMPE - con Osvaldo Berlingieri en piano y silencios y recuerdos. Angustia y Hiroyasu Kobayashi Fernando Cabarcos en contrabajo. música. Presidente Asociación de Conciertos Además tocó con el maestro Osvaldo También en AADI, en la calle Via- Min-On, Japón Pugliese; formó parte del mítico monte 1665, su otra casa, la cual pre- Quinteto Real con Horacio Salgán. sidía, donde compartía espacios, Gustavo Beytelmann y CODARTS También tejió sueños musicales con afectos, trabajos y desvelos, y donde Departamento de Tango del su amigo Osvaldo Requena, con el ponía su esfuerzo por toda la familia Conservatorio de Rotterdam, pianista José Colangelo, con la gran de músicos argentinos, quedaron Países Bajos cantante Susana Rinaldi y compartió desolados sus amigos y compañeros Marihel Barboza la amistad del poeta . del Consejo Directivo y todo el per- Presidente de SUDEI, Uruguay Musicartes EN 1955, ASTOR PIAZZOLLA, SU ADMIRADO Entidad hermana de Guatemala COLEGA, LO INVITA A INTEGRAR EL OCTETO Rodolfo García Director Nacional de Artes del BUENOS AIRES, QUE LO LLEVA POR Ministerio de Cultura de la Nación CAMINOS DE FAMA Y TRASCENDENCIA. Consejo de la Asociación Argentina de Actores Por estos últimos tiempos compartió sonal de esta entidad que lo tenía Miguel Splendiani trabajos con el violinista Damián Bo- como su ídolo máximo y le brinda- Presidente de ARGENTORES lotín, con el pianista Nicolás Ledes- ba el afecto de los seres especiales. Jorge Marrale ma, el bandoneonista Horacio Ro- El interior del país, a través de los Vicepresidente de SAGAI mo, el violinista Pablo Agri y el con- Delegados, se hizo eco de su parti- trabajista Horacio Cabarcos. da y levantó su blanco pañuelo para Atilio Stampone En 2005, su Orquesta obtuvo el Pre- agradecer tanta entrega. Presidente de SADAIC mio Konex de Platino, como el más En ese domicilio quedó la Biblioteca Víctor Hugo Yunes relevante conjunto de tango y tam- Leopoldo Federico, un homenaje Secretario General de SADAIC bién un Diploma al Mérito por su en vida que la entidad le tributó. Academia Nacional del Tango aporte a la música popular. El cortejo con sus restos pasó por la A los 84 años, ganó el Premio Gardel, sede de AADI, para que todo el per- Sociedad de Distribuidores de en el 2011 y un año después, el 3 de sonal despida a este símbolo in- Diarios, Revistas y Afines -SDDRA- mayo de 2012, el Vicepresidente de mortal del tango argentino. Comisión Directiva CAIMAVI la Nación, Amado Boudou, junto a Pasó por la vida dejando su música Osvaldo Raúl Cáffaro los funcionarios Aníbal Fernández y milagrosa que penetra los sentidos Intendente Municipal de Zárate Daniel Filmus le hacen entrega de la y emociona. distinción “Senador Domingo Fausti- Escucho “Che bandoneón”, interpre- Juan M. Pampín no Sarmiento” en el Salón Azul del tado por Leopoldo como solista y Editorial Corregidor Congreso. Indudablemente, habla- veo la ciudad de Buenos Aires, los Y muchas personas más que conocían, mos, como ya lo dicen todos, de suburbios, los viejos cafetines, sus admiraban y lamentan la ausencia “Uno de los grandes maestros de la manos acariciando el instrumento. física del maestro Federico. historia del tango”. Siento un placer tan profundo, que A todos y cada uno de ellos, les damos Dejó más de cincuenta composicio- descubro que Leopoldo Federico las gracias. nes. Viajó por Japón, Europa, Lati- no ha muerto. 9 COLOQUIO DOS MAESTROS... Horacio Ferrer ¡Hola!... ¡Hola!... ¡Estos teléfonos!... Una semana antes de la partida de ¡Ah!... por fin, hola… ¿con el cielo? Leopoldo Federico, precisamente el Si fuera tan amable… ¿me podría 21 de diciembre de 2014, falleció el comunicar con el maestro Leopol- inefable poeta rioplatense Horacio do Federico?... De parte de Malve- Ferrer. Hijo de un matrimonio uru- ta. Bueno, espero. guayo-argentino, nació en Montevi- deo (Uruguay) en 1933. Se naciona- ¿Gordo? ¡Qué hacés!... Al final te lizó argentino en 1983, coincidiendo fuiste y me dejaste solo junto al con el advenimiento de nuestra de- “farol de AADI”. Ahora, decime… mocracia. ¿qué hago con el cuarteto? ¿Y con Escribió más de doscientas canciones el DVD donde íbamos a sacar los y varios libros de poesía e historia del tango. Alcanzó la fama por los tangos tres conciertos que hicimos? La que musicalizó Astor Piazzolla, entre grey tanguera no se puede perder ellos “Balada para un loco”, incluida tu versión de “Pedro y Pedro” o la entre las cien mejores canciones lati- “cadencia de Nonino”… ¡eso es nas de la historia. para toda la vida! En 1970 escribió el Libro del tango: arte popular de Buenos Aires. La edi- Ya sé que ahora estás con Pichu- ción ampliada de 1980, en tres to- co, Grela, el tano Piazzolla, el mos, de más de dos mil páginas, es “yorugua” Sosa, Carlitos García, una de los estudios más profundos Chiale, el Polaco, tu hijo Osvaldo realizados sobre el tango y obra de y tantos otros queridos que ya se consulta obligada. En 1990 creó la Academia Nacional del Tango y con- fueron. tribuyó a difundir la cultura del tan- go en todo el mundo. Carlos Furman Carlos Pibe… ¿te acordás del Octeto, de los viajes a La Plata, del Tano tirándole los chorizos encima de

Fotografías: Osvaldo Berlingieri la gabardina inglesa del Gordo Franchini? Te juro que me están dando ganas de ir para allá… Al cierre de esta edición, recibimos la triste noticia del fallecimiento del Aquí quedamos pocos “del palo”. Si los ves a Cacopardo o a Naccarati, maestro Osvaldo Berlingieri. Vaya aquí nuestro homenaje a este contales todo lo que estamos haciendo en Internet… ¡y cómo los recor- pianista, arreglador y compositor, damos a esos pioneros de este AADI que ya se hizo hombre y está dando hacedor de un sonido que marcó al que hablar! tango a partir de sus 11 años en la orquesta de Aníbal Troilo, de su la- Leo, no quiero hacerla larga. Sabés que dejaste aquí toda tu clase, tu so- bor acompañando las voces de Ed- nido, tus amigos y todas las cosas que vos y yo sabemos. mundo Rivero, Roberto Goyeneche Un abrazo a los muchachos que ya disfrutan de estar en ese cielo, se me y Libertad Lamarque o su presencia ocurre, lleno de fuelles, tangos y recuerdos. internacional como parte de “Tango Argentino”. Hermano: te quisimos y te queremos mucho. El artista, nacido en Haedo el 20 de febrero de 1928, fue integrante del Trío Los Modernos, el Cuarteto Los ¡Disfrutamos tocando tantas veces juntos!... y no sigo porque se me va a Notables del Tango (con Leopoldo “piantar un lagrimón”. Federico en bandoneón, Leo Lipesker en violín y Omar Murtagh en contra- Ya volveremos a tocar juntos. Vos, con la camiseta de la “Academia” y yo bajo), otro trío con Leopoldo Federi- con la “Banda Roja” (che, ¿viste que la estamos rompiendo?). No te eno- co y el contrabajista Fernando Cabar- jes, seguro será para toda la eternidad. cos y también en el dúo que durante más de cuatro décadas sostuvo con el Salute, Malveta bandoneonista Ernesto Baffa.

10 InformAADI ternura. La música del río Juramen- a su iluminada personalidad. Hombre to le dictó las melodías de una vida de gesto sencillo, de elegante sonrisa, salta que camina. de pocas palabras, pero profundas. Sumó su capacidad musical a la sen- En Salta, se lo honra con un monu- sibilidad del poeta César Fermín Per- mento de cuerpo entero, a este artista diguero, con quien formó un dúo. De que le puso pájaros a su guitarra y a EDUARDO FALÚ: esos tiempos “La tabacalera” y otras su canto, para ingresar por los oídos al canciones. Viajaron a la ciudad de Bue- corazón de su pueblo. UNA GUITARRA nos Aires, actuando en las más impor- Cuando uno camina la provincia de tantes emisoras argentinas. La nostal- Salta, visualiza su canción, en los taba- MUNDIAL gia lo trajo de nuevo a Salta al poeta cales, en los ríos, en los villancicos na- Perdiguero. Falú se quedó con su gui- videños, en las zambas con fragancia tarra. Grabó con La Tropilla de Huachi de patria. Pampa, que dirigía Buenaventura Lu- La Sociedad Argentina de Autores y na. También formó parte del Grupo Compositores -SADAIC-, lo contaba Aconquija, con Atahualpa Yupanqui. entre sus autoridades desde hacía GOZABA DE UN PRESTIGIO INTERNACIONAL Y NACIONAL, QUE NO LE QUITÓ HUMILDAD A SU ILUMINADA PERSONALIDAD. Su carrera como intérprete solis- mucho tiempo, donde puso su expe- ta crecía. Asociaba su capacidad a riencia, su gusto, su hombría de bien. otros notables artistas como Ariel Su música es bronce, aplauso popular Ramírez y Los Fronterizos, con quie- que siempre resuena en la memoria La Asociación Argentina de Intérpre- nes grabó “Coronación del Folklore”, de la gente. Su patria, la guitarra, le tes -AADI-, contribuye al conocimien- poniéndole sello distintivo a la mú- viene del árbol alimentado por ríos y to de los más destacados intérpretes. sica popular argentina. lluvias de verano. Su melodía, una su- Representando a Salta, la figura seño- Con Jaime Dávalos amasaron la sabro- ma de vibraciones cósmicas que con rial de Eduardo Falú, músico de proba- sura del nuevo cancionero que cantan alta maestría tejió para cimentar la au- do talento. Embajador musical de su miles de gargantas. También musicali- téntica alegría. país, paseó su arte por distintos rinco- zó al poeta Manuel J. Castilla y a otros nes de la patria y por muchos países notables de las letras argentinas. Eduardo, la semilla de tu vida germi- del globo terráqueo. Fue invitado permanente de la BBC de nó para siempre, para quedarse en Nació en el tranquilo pueblo de El Londres, donde ofreció sus conciertos. la emoción de tu pueblo. Gracias por Galpón, donde creció entre la gente Gozaba de un prestigio internacional tu viaje terrenal, maestro carnal de criolla que le enseñó el idioma de la y nacional, que no le quitó humildad la guitarra. 11 córdoba ECOS DE LAS REGIONES

Córdoba y sus festivales Además de ser una provincia turística, se destaca por la cantidad de festivales que brinda durante todo el año, espe- cialmente en verano. Detallamos algunos: • FESTIVAL DE TANGO EN LA FALDA Se realizó el pasado mes de julio y es considerado como uno de los más im- portantes del mundo, donde actúan in- térpretes de primer nivel para deleitar al público amante del tango. • FESTIVAL NACIONAL DE LA DOMA Y EL FOLKLORE DE JESÚS MARÍA Fueron diez noches consecutivas del mes de enero, con intensas jineteadas, música folklórica a cargo de grandes fi- CÓRDOBA Y LA guras, artesanías y comidas típicas. • FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLORE EN COSQUÍN MÚSICA DE CUARTETO Durante la última semana del mes de enero, mucha gente se hizo presente La mayoría de los músicos de la ciu- cia tenía orquestas Típicas (de tango) y en la plaza Próspero Molina para delei- dad de Córdoba sabe que el cuarteto Características, como también Sonoras tarse con los intérpretes que hacen a la es la música que nos identifica en el y algunos conjuntos tropicales, pero cultura de nuestro país. En esta edición país, aunque el folklore y el rock tam- cuando aparece la formación del cuar- se incluyeron orquestas de Cámara y bién forman parte de la identidad cor- teto, estas agrupaciones fueron desa- Sinfónica formadas por músicos de las dobesa, puesto que los festivales dedi- pareciendo, pues el público bailantero distintas agrupaciones de la provincia. cados a estos géneros musicales con- se inclinó paulatinamente hacia el • COSQUÍN ROCK EN SANTA MARÍA vocan a miles y miles de oyentes entu- nuevo estilo musical. Hoy en día, Cór- DE PUNILLA siastas. Haciendo un poco de historia, doba tiene muy pocos cuartetos con la Desde el año 2001 este festival convoca nuestro país tuvo una gran afluencia formación original -piano, bajo, acor- a más de ochenta bandas por evento. de inmigrantes europeos que consigo deón y violín-; estas orquestas están Intervienen artistas destacados del país trajeron distintas costumbres, vesti- formadas por diez, quince o más intér- con invitados internacionales. Miles de mentas, comidas típicas y, por supues- pretes, pero la base original de bajo y personas disfrutaron durante tres días to, la música de sus respectivos países piano no se perdió, sino que se le agre- (pese a la inclemencia del tiempo) de de origen. Tal es así, que los italianos garon varios instrumentos de percu- los intérpretes, proyecciones, muestras con la tarantela, alegraban su rutina de sión como tambora, tumbadoras, güi- y juegos para todos. trabajo… lo mismo los españoles con ra, güiro, etc., e instrumentos de viento el pasodoble. También hubo otras co- como trompetas, trombones y saxofo- rrientes inmigratorias, como las árabes, nes, además de un gran despliegue de las asiáticas, etc., pero no influenciaron sonido, luces y máquinas de humo. La mucho a nuestra música popular. música de cuarteto creció notable- La música de cuarteto, en sus orí- mente, porque los instrumentos que genes, absorbió la influencia de la ta- se agregaron le dieron una mejor cali- rantela y mucho más del pasodoble, dad y un gran nivel musical. Los intér- puesto que el contrabajo y el piano pretes debieron crecer con el estudio, Prensa.cba.gov.ar Fotografías: marcaban el ritmo del Tunga Tunga para afrontar las dificultades musicales • FESTIVAL DE PEÑAS (como dicen los cordobeses) en el que les presentaron los nuevos arre- DE VILLA MARÍA compás de dos tiempos, mientras que glos incorporados al cuarteto. Hoy te- En este festival se expresan distintos el acordeón a piano (no a botones) y el nemos, en los llamados cuartetos de géneros musicales desde el pop lati- violín, hacían la melodía primero al Córdoba, gran cantidad de músicos no hasta el folklore y una noche plena unísono, en la misma octava, y des- estudiantes y egresados de Conserva- dedicada al cuarteto cordobés, que no pués el violín la hacía una octava más torios que viven y trabajan de esta mú- podía estar ausente. Además de peñas arriba creando un efecto sonoro muy sica, haciéndole honor a este impar y ferias artesanales, se realiza la elección original. Antes del cuarteto, la provin- género de la música mediterránea. de la Reina del Festival.

12 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES corrientes

La 25ª Fiesta Nacional del Chamamé y la 11ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR Este emblemático festival se realizó en el mes de enero, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. Como todos los años, contó con los máxi- “Paquito” Úbeda H. Cámara de Diputados de la Nación mos exponentes del género y artistas emergentes, en el marco de los ho- El cantante nació en1935 en Caá Cati menajes a los pioneros de la Fiesta. (Corrientes). Falleció el 6 de enero de Por quinto año consecutivo estuvimos presentes en este importante fes- 2015 en su pueblo natal. Con Héctor tejo popular de Corrientes y entregamos el reconocimiento a la Trayecto- Chávez, formó el legendario dúo ria como Intérprete al bandoneonista y compositor Avelino Flores. Ade- Úbeda-Chávez. Para los correntinos más premiamos, como en años anteriores, a los ganadores de la Pre-Fiesta es muy dolorosa esta pérdida, ya Nacional del Chamamé con la grabación y edición de un CD, a través del que era considerado uno de los me- sello EPSA Music. jores dúos de nuestro chamamé.

Emblemas del chamamé: díos de Juan José Jusid, logrando gran Los Hijos de los Barrios. Y en el calor Los Hermanos Barrios relevancia a nivel nacional. popular de los correntinos, chaque- Ireneo, Martiniano, Modesto y To- Se destacan, entre sus temas más ños, formoseños, misioneros, etc., más Barrios nacieron en el departa- resonantes: “Viejo Naranjal”, “Mi desarraigados y esparcidos en cada mento de San Cosme, provincia de estrella perdida”, “Grito y vuelo del punto del país. Corrientes. En 1959, forman el gru- chajá”, “Por tus besos”, “Sé que te Fuente: Fundación Memoria del chamamé po, registrando su primera actua- arrepentirás”, entre otros. ción profesional. En 2008 fallece Modesto Ba- El éxito de su creación, el estilo ro- rrios y a pesar de su desapa- mántico, los lleva a presentarse en rición deciden continuar la pista Rincón Soñado de San Luis en actividad, grabando del Palmar y en audiciones de LT7 un nuevo disco llama- Radio Corrientes. do 50 años-Homenaje Su primera grabación para el sello a Modesto Barrios. Asunción es en marzo de 1965, lue- Constituyen uno de go realizan más de cuarenta graba- los grupos más im- ciones entre los sellos Music Hall, portantes en la ex- Microfón, Emi Odeón y CBS. La ven- tensa historia del cha- ta de discos es de gran magnitud y mamé. Su música per- ganan varios discos de oro en todos dura incluso a través los sellos discográficos.En 1975 par- del grupo conformado ticipan en la película Los Gauchos Ju- por sus descendientes, Gentileza Los Hijos de los Barrios 13 santa fe ECOS DE LAS REGIONES TROMBONANZA

Nació con la idea de generar un espacio de perfec- capacitación y perfec- cionamiento instrumental y se ha convertido en el cur- cionamiento. En 2011 ha so para trombones y tubas más importante de Latinoa- recibido en Estados Unidos un mérica. Este crecimiento vertiginoso se debe en gran premio especial de la Asociación Inter- parte al alto nivel de enseñanza en el desarrollo de sus nacional de Trombón -ITA-, que lo consideró el evento clases, la profesionalidad de sus docentes y la posibili- de mayor impacto en el mundo del trombón en los últi- dad de que puedan participar instrumentistas de cual- mos diez años. quier nivel de ejecución. Además de la versatilidad de Recibe el apoyo del Ministerio de Innovación y Cul- su repertorio, que está orientado tanto a la música clá- tura de la provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional sica como a la música popular y el jazz. del Litoral, el gobierno de la ciudad de Santa Fe y tam- El evento se caracteriza por una alta calidad en el con- bién de gremios y sindicatos, empresas privadas y par- tacto humano, ya que la familia de Trombonanza es refe- ticulares. Además, cuenta con el apoyo de AADI para la rencia para todos los ejecu- realización del evento y en tantes de trombón, eufonio particular para el concierto y tuba. Las clases son grupa- de cierre, que en 2014 tuvo les, con estudiantes que la participación de la Santa provienen de todo el conti- Fe Jazz Ensamble, una de nente latinoamericano, e las big band de jazz más incluyen trabajos de sonido, importantes y antiguas del afinación, música de cáma- país, junto a solistas inter- ra, secciones de orquesta, nacionales de la talla de Re- repertorio solista, ensam- migio Pereira Pintos (Para- bles, improvisación, etc. guay), Irvin Wagner (USA), Trombonanza se ha po- Catie Hickey (USA) y Fer- sicionado como una inno- nando Deddos (Brasil/USA).

vación en lo que respecta a Carughi Rubén gentileza Fotografía Agradecemos a Rubén Carughi Reconocimientos a Intérpretes Santafesinos Legislatura de Santa Fe Gabriela Roldán GonzálezRodolfo • René Aráoz • Gabriela Roldán • Darío Zanco El 22 de agosto de 2014, en la Le- En 2014, la cantante ganó en Mar del El Honorable Concejo Municipal gislatura de Santa Fe, el vicego- Plata el premio Faro de Oro por su de la ciudad de Santa Fe lo decla- bernador santafesino, Jorge Henn, material discográfico Santafesina y ró Santafesino Destacado por su hizo entrega de una plaqueta a Re- por su destacada trayectoria artística. significativo aporte a la música né Aráoz como reconocimiento a Además recibió el premio Santa Fe de tropical. La entrega de la plaqueta su trayectoria y por el Día Mundial Oro como artista representativa de la fue realizada por el presidente del del Folklore. Por otra parte, el Club provincia. Presentó su nuevo CD Cos- Concejo Municipal, Leonardo Si- Santafesino de Servicio, le entregó tera, declarado de Interés Provincial y moniello y por el vicepresidente, el premio Juan de Garay. de Interés Municipal. Sebastián Pignata.

Placa a Perico Fissore: En un pequeño pero emotivo homenaje, Alfredo “Fredy” Bernal, delegado de AADI en Santa Fe, hizo entrega de una placa a Juan Carlos “Perico” Fissore Zoluaga en reconocimiento a su trayectoria.

14 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES entre ríos

En el marco del convenio de coope- Raúl Varelli. Un Maestro ración mutua firmado a principios de 2013, entre AADI y el HCD de la ciu- dad de Paraná, en 2014 se llevaron a con todas las letras cabo las siguientes actividades: Raúl Varelli vino al mundo con el Donación al Teatro acordeón en sus manos, literalmen- te. Aunque nació como Osvaldo Raúl Municipal 3 de Febrero: Peralta, nombre que figura en su do- Se donaron, conjuntamente con SA- cumento. Su padre bromeaba que DAIC, dos monitores de audio para el probablemente él debiera cambiar- principal teatro de Paraná, declarado se el apellido, puesto que la gente Monumento Histórico Nacional. Del le preguntaba “¿usted es el papá de acto participaron el señor Ricardo As- Raúl, usted es Don Varelli?”. trada, Director del Teatro y el delega- Desde los 14 años integró grupos do de AADI, profesor Gustavo “Koky” musicales e inmediatamente fue reco- Satler. nocido por su virtuosismo instrumen- Conversatorio: tal, grabando gran cantidad de discos Durante los meses de octubre y no- como solista y como invitado. Exploró viembre participamos de los Conver- diferentes estilos populares y en ca- satorios El Rock de Paraná se Proyecta. da uno de ellos dejó su impronta: el Impulsado desde el HCD de Paraná, folklore litoraleño, la cumbia, el cuarte- este ciclo cerró su edición 2014 con to, el tango, el jazz, la música italiana, la Paraná Deliberante de Concejo aportes y conclusiones que servirán francesa y la alemana (de gran raigam- para generar futuras herramientas bre en la provincia de Entre Ríos). Pero nicas internacionales, integrando para el crecimiento de este sector de también abordó la experimentación jurados en concursos y ejerciendo la la cultura paranaense. tímbrica formando y dirigiendo con- vicepresidencia de la Asociación In- Músicos por la Música: ternacional de Acordeonistas -AIDA-. juntos integrados exclusivamente por AADI auspició este encuentro en la En 2014 la dirección del “Museo de la acordeones (como su actual Quinteto ciudad de Diamante, declarado de Impronta de las Manos” de Recoaro de Acordeones), interpretando un vas- interés por el HCD de esa localidad. Terme (Italia) lo convocó para calcar to repertorio que va desde lo popular El grupo Músicos por la Música tra- su mano en el “Museo de los Grandes hasta los grandes clásicos. baja sin fines de lucro en distintos Acordeonistas del Mundo”, siendo el Raúl Varelli es un hombre bo- proyectos con el fin de reconocer primer sudamericano en conseguir nachón que desde hace muchos y prestigiar la labor de los músicos tal distinción. años viene sembrando música por entrerrianos. En esta oportunidad El acordeón, ese instrumento el mundo, componiendo, interpre- distinguió a AADI por su labor y a que respira, lo ha convertido en un tando y transmitiendo sus conoci- artistas tales como Rubén Cuestas, referente. El público, sus colegas, mientos. Por ello, desde que creó Mauro y Ariel Maidana, Los Prínci- sus alumnos, sus amigos y familia, su Instituto Musical en Paraná (que pes, Santiago “Nenín” Satler, Rubén lo reconocen por su humildad y su lleva su nombre, posee subsedes Giménez, entre otros. en ciudades del interior entrerriano don de gente. SADAIC le entregó el y se basa en un programa de estu- premio a la Trayectoria Autoral en dios propio) un gran número de jó- 2005, en 2014 el Honorable Concejo venes se dedica a la música. Muchos Deliberante de la ciudad de Paraná de ellos han seguido el camino del lo reconoce por su mérito artístico, Maestro y han obtenido premios in- y nuestra Asociación Argentina de ternacionales (tales los casos de Aldo Intérpretes -AADI- hizo lo propio en Taborda, Josesito Benavídez y Luis el marco del recital AADI Haciendo Miguel Farías, entre otros). Desde Caminos, realizado en Paraná el 24 1993 edita un trabajo discográfico de octubre de 2014. anual junto a sus alumnos. Este boletín homenajea a un gran Pero además de talentoso intér- hombre, un verdadero trabajador prete, compositor y docente, Raúl ha de la cultura, que exhibe en todo el sido un gran difusor del acordeón, mundo su orgullo de pertenencia al organizando festivales, dictando clí- colectivo de intérpretes musicales. Paraná de Deliberante Concejo

15 MISIONES ECOS DE LAS REGIONES RAMÓN AYALA. COSECHERO DEL ALMA MISIONERA Nació en Garupá, pueblo ubica- Sánchez-Monjes-Ayala. amor”, “Posadeña linda”, “Canto al do a 15 km al sureste de Posadas, Hacia 1960 creó un ritmo fuera río Uruguay” y “Pilincho Piernera”, capital de la provincia de Misiones. de serie, el gualambao, en compás habiendo grabado su primer disco Fue el mayor de cinco hermanos y de 12/8, con el objetivo de darle un en 1976. conoció desde pequeño la tristeza estilo musical propio a su provin- Es Doctor Honoris Causa de la de quedarse sin padre. cia, ya que Misiones carecía de un Universidad Nacional de Misiones, Todavía era niño cuando se mu- género musical característico. Así distinción que se le otorgó en 2013 dó junto a su madre y hermanos a fue que le legó a su tierra un ritmo por ser “genuino representante de la ciudad de Buenos Aires. Adora- único en toda Latinoamérica. la cultura misionera”. dor de las canciones regionales En 1962 viajó a Cuba, invitado guaraníes, a los 14 años comenzó a por el Instituto Cubano de Amistad tocar la guitarra. Eso lo acercó a con los Pueblos. Luego, por espa- músicos afines, como Herminio Ji- cio de diez años, viajó por España, ménez (creador de guaranias y fun- Suecia, Francia, Italia, Rumania, dador de la Orquesta Folklórica de Chipre, Uganda, Kenia, Tanzania, la Provincia de Corrientes). Líbano, Turquía, Kuwait, Irak, las is- Empezó a hacer música con el las de los pescadores de perlas en mendocino Félix Dardo Palorma y el golfo Pérsico, Irán, Persépolis, los correntinos Rulito González y Kurdistán, Baréin y otros países del Rembado Marcelo Damasio Esquivel. Con este último Oriente Medio, realizando recitales chamamecero debutó en radio Ri- y muestras de pinturas. Cuenta con vadavia y en el Palermo Palace. cinco horas de cine filmado en la Luego trabajó con Emilio Biggi, región árabe. Juan Escobar, Samuel Aguayo, Entre sus extraordinarias com- Mauricio Valenzuela y otros. Inte- posiciones firguran “El mensú”, “El gró el grupo musical de la cantante jangadero”, “El cosechero”, “El ca- catamarqueña Margarita Palacios. chapecero”, “Amanecer en Misio- Más tarde fue miembro del trío nes”, “Corochiré”, “Mi pequeño AADI PRESENTE EN EL FESTIVAL NACIONAL DE LA MÚSICA DEL LITORAL AADI y la Municipalidad de la ciu- dad de Posadas firmaron un con- venio para realizar en conjunto actividades culturales relaciona- das con la música. Por tanto, nuestra entidad auspi- cia el festival a través de la edición del disco que premia a los gana- dores de las distintas categorías del certamen.

El público pudo expresarse escribiendo mensajes de apoyo a sus artistas favoritos y a sus lugares de procedencia, portando carteles con el logo de AADI, que dos promotoras suministraron en la entrada del predio. Las cuatro noches de este emblemático festival fueron televisadas en directo. Facebook Festival del Litoral del Festival Facebook

16 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES TUCUMÁN

68ª Fiesta Nacional de la Pachamama Rememorando al La fiesta más antigua y tradicional de la provincia coro- nó Pachamama a la señora María Mercedes Rasgido de Chivo Valladares Suárez, coplera de los valles de 90 años de edad, viuda y madre de catorce hijos, quien fue elegida como es cos- Tucumán tiene tanto bellezas tumbre ancestral por el Consejo de Ancianos de la Comu- como poetas naturales. Uno de nidad Indígena. ellos hoy es patrimonio de esta El gran público que asistió a esta tradicional festividad de provincia: Rolando Amadeo Valla- Amaicha del Valle honró a la Madre Tierra con su respe- dares, más conocido como Chivo tuoso saludo y días de fiesta, marcados por la música de Valladares. Músico, cantante, le- las copleras, los bailes y un importante festival folklórico. trista y compositor folklórico au- todidacta, nació en San Miguel de Tucumán el 10 de marzo de 1918.

Gentileza La Gaceta de Tucumán Integró el Trío Ollantay con Fer- nando Portal y Octavio Corvalán. Al separarse el grupo, continuó como solista. Grabó El canto de Rolando Vallada- res, LP editado por el sello Qualition y Rolando Valladares, argentino de Tucumán, un registro del sello Amaicha. Nos legó un centenar de canciones, zambas, tonadas y, principalmente, vidalas. Fue autor y compositor de “Es- te Tucumán mío”, “Horco molle”, “Lejos”, “Mi pasión”, “No- ches de luna”, “Tarco viejo”, “Subo”, “Vidala de mis veinte años” y “Zafra de canto”. SU MÚSICA TAMBIÉN LLEGÓ AL CINE: LA VIDALA “SUBO” Otras canciones llevan la letra de Raúl Galán (“Bagua- la del chaguanco y la sombra”, “Piedra en soledad”, “Poe- Gentileza La Gaceta de Tucumán ma de la sed”, “Por aquí pasó Dios enamorado”, “Retrato de la ausente”); de Manuel José Castilla (“Arpa ciega”, “A 46ª Fiesta Nacional del Queso Raúl Galán”, “Zamba del carrero”); de Lucho Díaz (“Amane- Se realizó en la localidad de Tafí del Valle, la 46ª edición cer en Famaillá”, “La luna de los pobres”, “Pedro y Mataco”); de esta tradicional fiesta popular, con gran concurren- de Osvaldo Manuel Costello (“Romance del pueblo niño”, cia de público y una destacada cartelera artística. “Copla y viento”); de José Augusto Moreno (“Despenan- En esta oportunidad se entregó el Queso de Oro a la do”, “Coplas para la luna”, “Canto a la Telesita”); de Eduardo señora Julia Eulalia Cruz de Huanco por su reconocido Falú (“Ay, mi amor”), por mencionar algunos. trabajo en la elaboración artesanal del Queso Tafinisto Muchas de sus obras fueron grabadas por grandes y por su aporte solidario a toda la comunidad de los artistas, entre ellos: Los Chalchaleros, Mercedes Sosa, Valles Calchaquíes. Jairo, Eduardo Falú, Suma Paz, Chango Farías Gómez, Dúo Coplanacu, Jorge Cafrune y Liliana Herrero. Su mú- sica también llegó al cine: la vidala “Subo”, interpre- tada por Los Incas, fue utilizada en la banda sonora de la película francesa El cadáver en el desván y en los créditos finales del film británico Calvary (2014) del di- rector John Michael McDonagh (aquí interpretada por el grupo Los Chiriguanos). Su obra fue compilada por Leopoldo Deza en el can- cionero Solo en mi rancho (2006, Universidad Nacional de Tucumán). El Chivo se fue de este mundo el 12 de septiembre de 2008, cuatro años antes que su también reconocida hermana, la cantante, compositora, literata, poeta, musi-

cóloga y folkloróloga Leda Valladares. Queso del Nacional Fiesta Facebook

17 santiago del estero ECOS DE LAS REGIONES Don Sixto Palavecino

Nació el 31 de marzo de 1915 en cual partió con 94 años, el 24 de abril pleno monte santiagueño, específi- de 2009, dejando más de trescientas camente en Barrancas, Departamen- composiciones propias, todas ellas to de Salavina, donde todavía sus piezas fundamentales del folklore ar- pobladores hablan en quichua. Des- gentino, que lo hicieron merecedor de que tuvo uso de razón, Sixto fue de grandes distinciones (incluyendo un defensor a ultranza de su lengua el Premio Konex, como uno de los originaria, la que luego difundió a mejores instrumentistas de folklore). través de sus composiciones bilin- Fue mentor y creador del progra- gües y libros. ma radial Alero Quichua Santiagueño A los 10 años comenzó a tocar el (con más de treinta años en el aire) violín, instrumento que lo acompañó orientado al afianzamiento de la len- hasta los últimos días de su vida, de la gua que es sinónimo de la identidad del pueblo santiagueño. Con su míti- ca sencillez se presentó en los festiva- les más importantes del país. Nume- rosos artistas intérpretes notables grabaron sus temas, entre ellos, Mer- cedes Sosa, León Gieco y Los Manse- El documental de Los ros Santiagueños. Una de sus últimas Carabajal reconocido presentaciones en público fue en el Teatro 25 de Mayo de Santiago junto Los Carabajal, músicos de Familia a su amigo, Elías Suárez, uno de los es el nombre del documental que impulsores del proyecto, en registra la historia de uno de los ocasión de presentar la tra- clanes más destacados del folklore ducción del Martín Fierro al argentino y que a través de varias quichua ante cientos de per- generaciones enaltecieron la mú- sonas que, emocionadas, lo sica santiagueña en el país y en el aplaudieron de pie. mundo. La realizadora es la cineas- ta argentina Melina Terribili, esposa de Cuti Carabajal. Marcha de los bombos Comienza esta historia a partir de la abuela María Luisa hasta las nuevas El espíritu santiagueño, respetuoso y visitantes desandan los caminos al generaciones, contando la vida co- defensor de sus tradiciones, se mani- ritmo de innumerables bombos le- tidiana y la trayectoria artística de fiesta en esta Marcha de los bombos, güeros, guitarras y acordeones que una familia amante de la música de que año a año convoca multitudes regalan vidalas y chacareras, en una Santiago del Estero. Terribili estruc- en su recorrido rítmico y sonoro. Es auténtica celebración de la identi- turó el documental en cuatro capí- un festivo Tukuy Tinkukus, que en dad nacional. Se inicia con una vigilia tulos: “La abuela, el origen de la le- lengua quichua, significa “encuentro en distintas peñas folklóricas, princi- yenda”; “Carlos y Agustín, el camino de todos”. palmente en el patio de tierra del “In- de la creación”; “La trascendencia, Este tradicional encuentro nació a dio” Froilán, donde se bailan chaca- del patio al mundo” y “Las nuevas principios de la década del 2000, reras, zambas y escondidos. La mar- generaciones”. La filmación se reali- por iniciativa de Eduardo Mizoguchi, cha concluye en la plaza Libertad de zó en La Banda, Santiago del Estero, Freddy García, Froilan “el Indio” Gon- Santiago del Estero, en un escenario y Buenos Aires. Fue nominado en el zález y Tere Castronuovo. La primera donde se desarrolla un variado pro- rubro música, por los premios Nue- edición se realizó el 19 de julio de grama con reconocidos intérpretes vas Miradas en la Televisión de la 2003, días antes de la conmemora- folklóricos invitados. Universidad Nacional de Quilmes. ción de los 450 años de la fundación En un principio la Marcha de los de la ciudad de Santiago del Estero, bombos reunió cuatrocientos sesen- (Al cierre de esta edición todavía no teníamos madre de ciudades. ta y ocho instrumentos y cientos de los resultados de la votación que se revelaron A lo largo de 10 km, en las ciudades personas. Hoy es una fiesta de la que a mediados de marzo). de La Banda y Santiago, vecinos y habla el país y el mundo.

18 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES cuyo

MendoRock LA CUECA CUYANA Durante el mes de febrero, miles de espectadores fueron partícipes La Cueca Cuyana, danza que cons- ducen los sentimientos ondulando nuevamente de uno de los festiva- tituye un símbolo coreográfico y con cierta vivacidad,­ como aleteos les más importantes de Mendoza. un verdadero orgullo para San Luis, de paloma. Por momentos la mano Realizado en la localidad de Guay- Mendoza y San Juan, tiene su origen masculina lo agita enviando con él mallén, en su 11ª edición, Mendo- en la antigua Zamacueca, por lo que un mensaje de pasión y entonces la Rock dio lugar durante tres noches debo comenzar hablando de esta dama cubre con el suyo recatada- a veintiocho bandas y solistas que vieja danza. mente sus ojos; luego ella también presentaron lo más destacado del La Zamacueca tiene su origen en lo agita simbolizando correspon- rock de la provincia. la “Zamba palo”, danza que llegó al dencia y el juego amoroso continúa Organizado por el Ministerio de Virreinato del Perú a fines del siglo hasta que ambos caen rendidos ante Cultura de la provincia, este festival XVIII y que, como todas las danzas el amor y los pañuelos se apoyan en busca alentar la creatividad y cons- españolas, heredó de los árabes ex- el hombro del compañero figurando trucción de una identidad local. presiones coreográficas que repre- un abrazo. sentan un argumento amoroso […]. En la cueca cuyana el varón nunca […] Arraigada en Cuyo, adquirió ca- zapatea sino que adorna su paso con racterísticas que le confirieron esta un elegante y lucido “escobilleo”; en geografía y sus pobladores ganando tanto que la dama no despliega con simpatía primero en los salones y más amplitud su pollera como en otras tarde en los estratos populares, en los danzas sino que pinza suavemente el que se revistió con la sobriedad y mo- vestido con la punta de sus dedos y lo deración propias del cuyano. Así nació mueve con coquetería y señorío ante nuestra CUECA CUYANA, que man- el galante escobilleo que le ofrece su tuvo intacto el señorío ancestral y la compañero. […] prensa.mendoza.gov.ar donosura característica de la antigua Además de danza, la cueca también Zamacueca. Sólo para completar el es canto en el que la melodía siempre Jazz en el lago recorrido de esta danza, diremos que se apoya en tonalidades mayores. Los Esta propuesta del Ministerio de Cultu- por otra parte ingresó a nuestra patria cuyanos preludian dicho canto tejien- ra, que revaloriza el género reuniendo por las provincias del norte, dando do bellos “punteos” que, con ritmo de a los músicos mendocinos y acercán- origen a la Zamba. 6/8, enmarcan las dolos a un público diverso, se realizó Es decir que en di- guitarras de acom- nuevamente en la Isla del Lago del Par- ferentes regiones, pañamiento. […] que General San Martín. Más de cinco la Zamacueca se mil personas disfrutaron en el mes de desdobló en Zam- (Extraído del libro febrero de tres jornadas, con entrada ba y en Cueca. […] Folklore Musical de San libre y gratuita, de un excelente nivel En nuestra cueca Luis de María Teresa artístico dentro del jazz tradicional y los pañuelos tra- Carreras de Migliozzi). sus diferentes fusiones y estilos. TRES CUYANOS EN EL ESCENARIO DEL CIELO MENDOZA • Mariano Cacace SAN JUAN • Hugo de la Torre SAN LUIS • Juan José Lucero Oriundo de San Rafael, Mendoza, fa- Queremos hacer mención al recono- Nos dejó “Juanón”, otro grande de la lleció en noviembre de 2014. Con su cido artista sanjuanino Hugo de la música folklórica, que encantó con cuñado Eduardo Aliaga, dio vida al Torre, que falleciera a mediados del su estilo tan personal a todo el país. Dúo Cacace-Aliaga, uno de los gru- año 2014, tras luchar contra el cán- El cantautor fue el más popular de pos pioneros en defender y difundir cer durante años. Hugo, junto a su San Luis en los últimos años y re- la música cuyana en la televisión na- hermano Raúl, integró el dúo folkló- cientemente nombrado “Embaja- cional, que recorrió los principales es- rico reconocido a nivel internacional dor de la Cultura puntana”. cenarios y festivales del país. Los hermanos de la Torre. Ambos di- Sus restos fueron velados en la Le- Lograron el reconocimiento nacional fundieron el canto de Cuyo por todo gislatura de la provincia de San Luis. como “Embajadores de la Música de el país y el extranjero, con una pro- Luego se cumplió su voluntad y se Cuyo” con una trayectoria ininte- puesta romántica, profunda y rica esparcieron sus cenizas en la Calle rrumpida de tres décadas. en poesía. Angosta de Villa Mercedes.

19 El ciclo de recitales de música popular AADI Haciendo Caminos, continúa creciendo en aras de su objetivo principal: ofrecer un escenario digno, tanto a músicos consagrados como a aquellos que se inician en la carrera musical.

Actuaron: Melania Pérez, Mariana Cayón y Lalo Gonzá- JUJUY 13 DE JULIO lez y su Trío Azul. Se realizó en el Teatro Mitre, con la actuación de Tomás Fue auspiciado por la Secretaría de Cultura del Gobier- Lipán, Elena Mattos y Mónica Pantoja. no de la provincia de Salta. Contó con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Fueron reconocidos con placas, el señor Enrique “Chi- Gobierno de la provincia de Jujuy. chí” Ibarra y el señor Ricardo Nallar. Se le entregó una placa al señor Tomás Lipán, en reco- nocimiento a su trayectoria. GODOY CRUZ, MENDOZA 25 DE SEPTIEMBRE TERMAS DE RÍO HONDO, Se realizó en el Teatro Plaza. Participaron Contramarca, Susana Jerez y Emanuel Rivero Famá. Estuvo auspicia- SANTIAGO DEL ESTERO do por la Municipalidad de la ciudad de Godoy Cruz. 26 DE JULIO Se entregó, en agradecimiento por su colaboración, Tuvo lugar en el Centro Cultural Gral. San Martín. una placa al señor Diego Gareca, director de Cultura y Participaron Elpidio Herrera y Las Sachaguitarras Ata- Patrimonio de la Municipalidad. misqueñas, Eduardo Santucho y Gallito Tevez. Fue auspiciado por la Municipalidad de la ciudad de Las Termas de Río Hondo. TUCUMÁN 2 DE OCTUBRE Recibieron placas, el intendente, arquitecto Miguel R. En el marco del Ciclo Septiembre Musical, en el Tea- Mukdise, en agradecimiento y el señor Juan Carlos Agui- tro San Martín, actuaron La Yunta, Cecilia Paliza y rre, en reconocimiento a su trayectoria. Coqui Sosa. Contó con el auspicio del Ente Cultural Tucumán. Recibieron placas el profesor José María Montini, en CORRIENTES 1º DE AGOSTO reconocimiento a su trayectoria, y el señor Luis A. En el Teatro Oficial Juan de Vera, actuaron Trébol de Olea, intendente de Monteros, en agradecimiento por Ases con Gustavo Miqueri, Gicela Méndez Ribeiro y su labor. Javier Solís. Estuvo auspiciado por el Instituto Cultura Corrientes. Recibió una placa el señor José Ramírez, director del SAN JUAN 4 DE OCTUBRE teatro, en agradecimiento por su labor. Se desarrolló en el Cine Teatro Municipal. Con las ac- tuaciones de Los Caballeros de la Guitarra, Susana Cas- tro y Mixtura. RESISTENCIA, CHACO Fue auspiciado por la Municipalidad de la ciudad de 8 DE AGOSTO San Juan. Se desarrolló en el Complejo Cultural Guido Miranda. Se entregó una placa al intendente, señor Marcelo Jor- Con las actuaciones de Humberto Falcón, Zuni Aguirre ge Lima, en agradecimiento por su tarea. y Conjunto San Fernando. Contó con el auspicio del Instituto Cultura del Gobier- no de la provincia de Chaco. PARANÁ, ENTRE RÍOS Se le entregó una placa en agradecimiento por su ta- 24 DE OCTUBRE rea a la señora Gladis Gómez, directora del Complejo En el Teatro Multimedia del Círculo de Médicos, actua- Cultural. ron Rubén Cuestas, El Canoero y Daniel Franich y su conjunto. Auspició el Honorable Concejo Deliberante de la Muni- SALTA 14 DE AGOSTO cipalidad de la ciudad de Paraná. Tuvo lugar en la Sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de Se hizo entrega de una placa al señor Raúl Varelli, en la Cultura. reconocimiento a su trayectoria.

20 InformAADI ROSARIO, SANTA FE CÓRDOBA 5 DE NOVIEMBRE 31 DE OCTUBRE En el Teatro Real, actuaron El Toro Quevedo, Los del Su- Se realizó en el Teatro Plataforma Lavardén, con los ar- quía y Marcelo Santos. tistas Rosario Smowing, Los Bardos y Mamita Peyote. Auspició la Agencia Cultura del Gobierno de la provin- Auspició el Ministerio de Innovación y Cultura del Go- cia de Córdoba. bierno de la provincia de Santa Fe. Recibió una placa el señor Oscar Horacio Davalle, en re- Se entregó placa al señor Rubén Goldín, en reconoci- conocimiento a su trayectoria. miento a su trayectoria.

POSADAS, MISIONES SANTA FE 7 DE DICIEMBRE 2 DE NOVIEMBRE (SUSPENDIDO POR MAL TIEMPO) Tuvo lugar en el Centro Multicultural de la Costane- El recital de música popular AADI Haciendo Caminos ra. Participaron Los Núñez, Noche Loca y María Belén de Santa Fe que iba a realizarse el 7 de diciembre de Ruppel. 2014 no pudo llevarse a cabo debido a las inclemen- Contó con el auspicio de la Municipalidad de la ciudad cias del tiempo. Este evento se pospuso con fecha a de Posadas. confirmar para junio o julio de 2015 con la misma pro- Entregaron una placa al señor Martín Riveros, en reco- gramación de grupos, a saber: Segades, Astro Bonzo y nocimiento a su trayectoria. Electrocuerpo.

Reconocimientos al Ciclo En Termas de Río Hondo el evento fue declarado de Los eventos realizados en la ciudad de Paraná y Interés Municipal y Cultural por la Municipalidad de la Godoy Cruz se emitieron vía streaming. Este úl- ciudad. La Secretaría de Cultura del Gobierno de Salta lo timo fue transmitido en vivo por el canal TVeo a declaró de Interés Cultural. San Juan, La Rioja, Catamarca, Jujuy y al vecino país de Chile. Fotografía Carlos Omar Hermosilla Omar Carlos Fotografía

21 Hay tres maneras de combinar las voces o instrumentos Juan Carlos armónicamente. Serían las siguientes:

Cirigliano 1) Contrapunto 2) Escritura de Partes 3) Escritura Seccional

ARMONÍA EN LA Cada una de estas técnicas tiene características y usos MÚSICA POPULAR propios. Contrapunto es la combinación de dos o más líneas melódicas. Su importancia es atribuida al valor melódi- co de cada una de las voces que teóricamente, tiene la misma significancia e individualidad.

La Escritura de Partes concierne a la lógica y suave flui- dez de cada voz. Las disonancias son resueltas en cada voz donde ocurren, las voces varían desde acordes en posición cerrada hasta en posición abierta. El resultado es una sonoridad balanceada de los elementos indivi- duales, con la voz soprano como el elemento principal. La escritura de partes es suficiente en sí misma. La parte más grave es siempre la voz de bajo y el esfuerzo debe hacerse para lograr un balance rítmico propio como re- sultado general. No obstante a veces puede estar invo- lucrada con un acompañamiento.

La Escritura Seccional es ampliamente usada en arre- glos para secciones de brass, cañas, etc. La melodía es armonizada tanto en posición cerrada como abierta. Normalmente utiliza armonía paralela donde la lógica melódica de la escritura de partes no se cumple, debi- do a que las disonancias generalmente son resueltas en una voz diferente en la que ocurre, a través de un pro- Suele pasar que la mayoría de los estudiantes de Armo- ceso denominado “transferencia”. Casi siempre requiere nía no saben qué hacer con ella respecto a su aplicación el acompañamiento de una sección rítmica (piano, gui- en la composición o el arreglo en música popular. En es- tarra, contrabajo y batería). pecial, aquellos que vienen de incursionar en el campo de la música clásica. El tratamiento de la “disonancia” determina en última instancia el estilo de escritura a utilizar. Por ejemplo, la En general, tratan infructuosamente de luchar con tría- disonancia en los estilos escolásticos de la música clá- das, enlaces y reglas con ciertas prohibiciones que lue- sica es tratada de una manera, pero a medida que los go llegan a constatar que no son del todo valederas en estilos cambian (Romanticismo, Post Romanticismo, el campo de la música popular. Las reglas de escritura Impresionismo) el concepto, en cuanto a su tratamien- varían según los estilos. to, cambia.

Creo que esos escollos podrían ser superados si real- Espero hablar con mucho más tiempo y más espacio mente comprendieran que, antes que nada, hay que de un tema tan importante como este, en una serie de acudir a la historia para clarificar los conceptos que de charlas que se llevarán a cabo en AADI en el mes de ella emanan. mayo. ¡Los espero!

Juan Carlos Cirigliano

22 InformAADI Ciclos de perfeccionamiento y especialización 2014

Bajo la dirección de la Sub-Comisión de CLÍNICA DE TROMPETA Talleres y Cursos para el Asociado y a través Miércoles 29 de octubre, en la delegación AADI Córdoba, dictada por el consejero Miguel Án- de la Biblioteca Leopoldo Federico, en 2014, gel Tallarita. la entidad brindó los siguientes cursos: Participaron un total de veinte inscriptos, entre activos y oyentes. Al día siguiente brindó un CLÍNICA DE VIOLÍN concierto junto a la Orquesta Sinfónica Munici- Miércoles 21 de mayo en la sede AADI Córdoba, pal por el 20º aniversario de la misma. dictada por el consejero Pablo Agri. TALLER DE VOZ CLÍNICA “EL PIANO EN EL TANGO” Lunes 20 y 27 de octubre, en la sede central, dic- Viernes 16, 23 y 30 de mayo y 6 de junio, en la tado por la consejera Mavi Díaz. sede central, dictada por el consejero Nicolás El taller fue abierto para un total de veinte partici- Ledesma. pantes activos, completándose el cupo máximo El cierre de la clínica se realizó con un concierto en un día. Se realizó un segundo taller los días de los alumnos activos en el SADEM. viernes 14 y 21 de noviembre debido a la deman- da que hubo en la primera ocasión, y gracias a la CLÍNICA DE CONTRABAJO EN EL TANGO buena predisposición de la consejera Mavi Díaz. Jueves 21 de agosto, en el Conservatorio Provin- cial de Música de la ciudad de Córdoba, dictada TALLER DE IMPROVISACIÓN CON SEÑAS por el consejero Horacio Cabarcos. Jueves 6 de noviembre, en Buenos Aires, dictado por los profesores María Fernández Cullen y Emi- CLÍNICA DE BAJO ELÉCTRICO liano Álvarez. Jueves 18 y 25 de septiembre, en la sede de Se trabajó sobre la improvisación y composición Buenos Aires, dictada por el consejero Guiller- en tiempo real, en todos los instrumentos. mo Vadalá. La clínica fue abierta para un total de cincuenta CLÍNICA DE CONTRABAJO EN EL TANGO participantes oyentes, completándose el cupo Lunes 10 y 17 de noviembre, en la sede central de máximo en cuatro horas. AADI, dictada por el consejero Horacio Cabarcos. Dada la demanda que tuvo la primera clínica, y por la buena predisposición del consejero, CLASE MAGISTRAL DE CHARANGO se realizó una segunda los días jueves 2 y 9 de Lunes 1º de diciembre, en la sede central, dictada octubre. por el charanguista Nicolás Faes Micheloud.

23 AHORA TENÉS ESTOS BENEFICIOS

“InformAADI” Nº 1, editada en el mes de marzo de 2015, es una publicación propiedad de la Asociación Argentina de Intérpretes -AADI-, Viamonte 1665, C1055ABE Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impreso en Danfer Servicios Gráficos SRL., Av Callao 420 - 9 “C”. CABA. Tirada de 25.000 ejemplares. Registro DNDA en trámite.