Labor Parlamentaria

Valentín Solís Cabezas

Legislatura Extraordinaria número 334

Del 19 de septiembre de 1996 al 20 de mayo de 1997

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 5 Proyecto de Acuerdo ...... 7

Incidentes ...... 13 Adhesión ...... 13

Comisiones y grupos ...... 18 Integración ...... 18

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 3 de 18

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 11. Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 334. Fecha: jueves 31 de octubre de 1996.

INCIDENTES

AGRADECIMIENTOS DEL DIPUTADO VALENTÍN SOLÍS POR DEMOSTRACIONES DE SOLIDARIDAD.

El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-

El turno siguiente corresponde al Comité del Partido Socialista, que ha cedido algunos minutos al Diputado señor Solís , los que serán devueltos con posterioridad del tiempo correspondiente a Renovación Nacional.

Tiene la palabra el Diputado señor Valentín Solís.

El señor SOLÍS.-

Señor Presidente, agradezco la gentileza de los diputados del Partido Socialista de cederme este espacio.

Sería lato seguir insistiendo en los hechos que me han afectado y que todos conocen.

Quiero ocupar esta tribuna sólo para agradecer las innumerables demostraciones de afecto, de cariño y de solidaridad que me han manifestado no sólo mis colegas en este hemiciclo, sino también mi partido, Renovación Nacional, dirigentes de otras colectividades políticas y, en especial -lo digo de todo corazón-, el inmenso cariño que me ha demostrado la gente de mi región de Aisén.

Hoy he llamado a algunos medios de prensa para informarles que están recolectando firmas para apoyarme. Estos gestos comprometen mi gratitud y me hacen creer nuevamente en la política y en sus instituciones. Más allá del mal rato, el respaldo recibido de mi comunidad no tiene precio y no sé cómo pagarlo.

Por eso, a través de la Cámara quiero hacerles llegar mis agradecimientos, mi cariño y mi compromiso de seguir trabajando por mi región y por la dignidad de este Parlamento.

He dicho.

-Aplausos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 4 de 18

Intervención

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 5 de 18

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 39. Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 334. Fecha: miércoles 15 de enero de 1997.

Moción de los Diputados señores Errázuriz, Navarro, Andrés Palma, Seguel, Juan Pablo Letelier, Solís, Silva, Orpis, Ceroni y Escalona que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena al futbolista argentino Marcelo Pablo Barticciotto Cicare (boletín Nº 1970-17)

Moción de los Diputados señores Errázuriz , Navarro , Andrés Palma , Seguel , Juan Pablo Letelier , Solís , Silva , Orpis , Ceroni y Escalona .

Concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena al futbolista argentino Marcelo Pablo Barticciotto Cicare . (boletín Nº 1970-17)

Marcelo Pablo Barticciotto Cicare , Cédula Nacional de Identidad Nº 14.450.578-6 es un destacado futbolista argentino, nacido en Buenos Aires el 31 de diciembre de 1966.

Llegó a Chile el 22 de agosto de 1988.

Casado, dos hijos: Lucas, nacido en Chile, y Octavio, nacido en México.

Hizo primer año de Agronomía en la Universidad de Buenos Aires y luego, primer año de Educación Física en el Instituto Nacional de Educación Física de Buenos Aires. No pudo continuar sus estudios por tener que viajar a Chile, para enrolarse en Colo Colo.

Su primer contrato en nuestro país fue a contar del 1º de septiembre de 1988.

Ha participado en innumerables e importantes campeonatos: y campeonato nacional en los años 1989, 1990 y 1991. Este último año participa también en la de América dando gloria al fútbol chileno.

En 1992 nuevamente prestigia nuestro fútbol al jugar la y la .

En 1996 juega la Copa Chile y el campeonato nacional.

Permaneció en Chile, ininterrumpidamente, durante cuatro años y diez meses.

El 1º de junio de 1993 viajó a México regresando nuevamente a Chile el 17 de enero de 1995 para ser contratado por el Club Deportivo Universidad Católica.

Desde el 2 de enero de 1996 hasta la fecha es jugador de Colo Colo.

Sin embargo, aun cuando no hay otros jugadores extranjeros que hayan tenido una actuación tan dilatada en el fútbol chileno, Marcelo Barticciotto tiene otros méritos que nos mueven a presentar este proyecto de ley para otorgarle la nacionalización chilena por gracia. En efecto, ha colaborado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 6 de 18

Mociones

en más de cinco oportunidades con la Teletón; ha apadrinado a varias decenas de niños con leucemia del Hospital Calvo Mackenna . Asimismo, colaboró en la compra de dos respiradores artificiales para dos niños que los requerían con urgencia.

En la carta solicitud enviada señala que “como padre, me interesa la felicidad no sólo de los míos, sino también de todos los niños del país. Personalmente me siento muy identificado con este país, no sólo por el trato que he recibido durante todos estos años, sino también porque he formado una familia, he madurado aquí como persona, estoy forjando mi futuro y tengo un hijo chileno.”

Su dilatada trayectoria profesional al servicio del fútbol chileno, lo convierte en una figura relevante del deporte más popular del país y, al mismo tiempo, en un ejemplo para la juventud chilena.

Por las consideraciones expuestas, venimos en solicitar la aprobación del siguiente

PROYECTO DE LEY

“ARTÍCULO ÚNICO.-

Concédese la nacionalidad chilena, por especial gracia, al futbolista argentino Marcelo Pablo Barticciotto Cicare .”

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 7 de 18

Proyecto de Acuerdo

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 25. Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 334. Fecha: martes 10 de diciembre de 1996.

SUSPENSIÓN DE IMPORTACIÓN DE CARNE.

El señor CHADWICK (Vicepresidente).-

El señor Prosecretario dará lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

El señor ZÚÑIGA ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 472, de los señores Jürgensen, Kuschel, Martínez, don Rosauro; Errázuriz, Ulloa, Álvarez-Salamanca, García, don René; Bombal, García, don José; Muñoz, Letelier, don Felipe; Correa, Solís, Pérez, don Ramón; Karelovic, Bayo, Alvarado, Galilea, Hamuy, Taladriz y García- Huidobro.

“Considerando:

1º. Que, los consumidores chilenos están siendo engañados, porque no pueden distinguir la calidad en la carne importada que adquieren.

2º. Que la forma como se está aplicando la normativa nacional que establece la tipificación de la carne no asegura que la calidad de la carne que se importa corresponda efectivamente a la tipificación establecida ya que se realiza en el país de origen, por certificadores que no cumplen con las exigencias legales, y esta certificación no puede ser verificada en el país por nuestro organismo fiscalizador.

3º. Que es de público conocimiento que los consumidores pagan un precio superior por una calidad de carne inferior a la que señala la tipificación del país que la exporta a Chile.

4º. Que, a su vez, los productores nacionales también se ven perjudicados porque deben vender su ganado conforme a la normativa vigente, que discrimina las distintas calidades de carne, lo que no ocurre respecto de la carne importada.

5º. Que el Servicio Agrícola y Ganadero delegó ilegalmente, a través de un convenio celebrado con su homólogo de Argentina, la certificación y la fiscalización de calidad en el exterior de la carne que se envíe a nuestro país, sin tener facultades para ello.

6º. Que existe un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que comprueba la aplicación irregular de las normas vigentes sobre tipificación en la carne proveniente del exterior.

Por lo tanto, la Cámara de Diputados ha aprobado el siguiente:

Proyecto de acuerdo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 8 de 18

Proyecto de Acuerdo

Solicitar a su Excelencia el Presidente de la República la suspensión inmediata de la importación de carne hasta que existan las garantías suficientes que aseguren el estricto cumplimiento de la ley sobre tipificación de carne y las correspondientes al SAG, asegurando, de este modo, a los consumidores nacionales el conocimiento exacto de la calidad de la carne importada que adquieren.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 26. Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 334. Fecha: miércoles 11 de diciembre de 1996.

Sección Antecedente

El señor CHADWICK (Vicepresidente).-

El señor Prosecretario va a dar lectura al primer proyecto de acuerdo.

El señor ZÚÑIGA ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 469, de los Diputados señores Munizaga, Prokurica, Longton, Vilches, Solís, Álvarez-Salamanca, Vega, Pérez, don Ramón; Jürgensen, Ribera, Tuma, Elizalde, Letelier, don Felipe; Martínez, don Rosauro; Kuschel, Hurtado, Karelovic, Bayo, Villouta, Ojeda, Urrutia, don Salvador; Arancibia y Hamuy, que ha sido objeto de una modificación en el considerando Nº 1, el cual queda redactado como sigue:

“1. Que las empresas que otorgan servicios eléctricos, de agua potable y telefónicos celebran verdaderos contratos de adhesión con los usuarios.

2. Que, por su parte, los usuarios de dichos servicios encuentran reglamentadas en la legislación y en los contratos particulares que ellos suscriben con dichas empresas, todas sus obligaciones, de manera tal que el más mínimo incumplimiento por parte de ellos trae como consecuencia la aplicación de multas e incluso el corte de suministro del respectivo servicio.

3. Que no se observa, en consecuencia, una correspondencia en el tratamiento legal y contractual de las obligaciones que empresas administradoras de los respectivos servicios y usuarios de éstos tienen en la actualidad.

4. Que por lo anterior, se hace necesario darles la posibilidad a los usuarios de exigir el cumplimiento de los contratos de suministro de los servicios de electricidad, agua potable y teléfonos, y en caso de incumplimiento por parte de las empresas que los entregan, proporcionarles las herramientas legales a los usuarios para hacer efectiva la responsabilidad que emana del incumplimiento.

En virtud de lo anterior, venimos en presentar el siguiente proyecto de acuerdo:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que contengan las disposiciones necesarias que obliguen a las empresas que suministran servicios telefónicos, de electricidad y de agua potable y alcantarillado, a cumplir todas sus obligaciones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 9 de 18

Proyecto de Acuerdo

con los usuarios de dichos servicios, y que en caso de incumplimiento contemple un procedimiento expedito que permita hacer efectiva la responsabilidad de las empresas.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 31. Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 334. Fecha: miércoles 18 de diciembre de 1996.

Sección Antecedente

El señor ARANCIBIA (Vicepresidente).-

El señor Prosecretario dará lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

El señor ZÚÑIGA ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 476-A, de los señores Valcarce, Urrutia, don Salvador; García, don René Manuel; Bayo, Letelier, don Felipe; Muñoz, Ulloa, señorita Saa, señores Villouta, Balbontín, Valenzuela, Zambrano, Tohá, Ávila, Ortiz, Solís, Álvarez-Salamanca, Rodríguez, González, Morales, Karelovic, Pérez Opazo, Caminondo, Hamuy, Hernández, Sabag, Jürgensen, Martínez, don Rosauro, y Tuma.

“Considerando:

Que la educación es el principal objetivo social de nuestro país y se basa en facilitar las condiciones que permitan una real igualdad de oportunidades.

Que la Educación Superior, en regiones, sufre desventajas de todo tipo en comparación a la que se imparte y realiza en la ciudad de Santiago.

Que estas desventajas se ven aumentadas en las zonas extremas del país, como son las de Arica y Punta Arenas.

Que la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Recreación de esta Cámara, frente a sanciones adoptadas a principios del presente año en contra de la Universidad Contemporánea de Arica (Unicom) por el Consejo Superior de Educación, estudió y se preocupó con especial interés de lo ocurrido, conversó con el Ministro de Educación y con el Jefe del Departamento de Educación Superior , visitó dicha Universidad, se reunió con estudiantes, académicos y directivos del mencionado plantel, y solicitó al Consejo que aplicara la máxima ecuanimidad y acuciosidad en los procesos de evaluación relacionados con aquélla, considerando su condición de Universidad de zona extrema.

Que la semana pasada se conoció, a través de la prensa, el Acuerdo N° 167/96 adoptado por el Consejo Superior de Educación, por el cual se solicita al señor Ministro de Educación la cancelación de la personería jurídica, y la revocación del reconocimiento oficial de la Universidad Contemporánea, proponiendo un plazo de seis meses para que ello se haga efectivo.

Que, aparte de la gravedad y de lo sorpresivo de la medida, que liquida a toda una comunidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 10 de 18

Proyecto de Acuerdo

universitaria regional, no ha habido por parte del Consejo, una explicación acabada que fundamente tan drástica decisión.

Que en Arica, toda la comunidad, los trescientos alumnos de la Universidad Contemporánea y su cuerpo académico y directivo, esperan una explicación satisfactoria de lo que ha ocurrido, para decidir informadamente el mejor camino a seguir.

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a US. que suspenda el trámite que da cumplimiento al Acuerdo N° 167/96 adoptado por el Consejo Superior de Educación, en tanto la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Recreación de la Cáma-ra de Diputados cumple un mandato de la Corporación, en orden a que, dentro del plazo de treinta días, emita un informe que dé cuenta de las circunstancias, razones y fundamentos que justificaron el mencionado Acuerdo.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 36. Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 334. Fecha: miércoles 8 de enero de 1997.

Sección Antecedente

El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg (Presidente).-

Se va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.

El señor ZÚÑIGA ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº 478, de los señores Munizaga, Allamand, Prokuriça, Álvarez-Salamanca, Martínez, don Rosauro; Valcarce, Kuschel, señora Cristi, señores García, don René Manuel; Bayo, Solís, señora Prochelle, señores Vilches, Hurtado, Pérez, don Ramón; Karelovic, Jürgensen, Rocha, Urrutia, don Salvador; Arancibia, Acuña, Balbontín, Villouta, Alvarado, Galilea, Viera-Gallo, Taladriz, Bombal, Ferrada y Letelier, don Felipe.

“Considerando:

1. Que existe en nuestro país una conciencia nacional de protección y defensa del medio ambiente, conciencia que desgraciadamente no se ha visto plasmada en acciones positivas que tiendan a este objetivo.

2. Que la mayoría de los esfuerzos que se han realizado para proteger el ecosistema, apuntan a proponer medidas restrictivas o prohibitivas, asumiendo estas campañas un enfoque negativo.

3. Que se hace indispensable buscar formas positivas que incentiven a la ciudadanía a asumir una actitud de protección y preservación del medio en que vivimos, motivando para ello a la juventud, a las empresas, a las instituciones públicas y privadas, y en general a toda la ciudadanía, para que, con el esfuerzo común logremos evitar se siga deteriorando el espacio que nos rodea.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 11 de 18

Proyecto de Acuerdo

4. Que con la idea de hacer un aporte para fomentar la conservación del ecosistema estimamos necesaria la creación de un “Premio Nacional de Protección del Medio Ambiente”, que se otorgue en tres instancias o menciones, a un estudiante, a una empresa y a una institución pública o privada, que en el período respectivo se hayan destacado por su iniciativa o realizando acciones concretas de protección al medio que nos cobija, y que sirvan de ejemplo para el resto de la ciudadanía.

En virtud de lo anterior, venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE ACUERDO

Solicitar al Presidente de la República que envíe al Parlamento un Proyecto de Ley que instituya el “Premio Nacional de Protección al Medio Ambiente”, que se otorgue en tres instancias o menciones, a un estudiante, a una empresa y a una institución pública o privada, que en el período respectivo se hayan destacado por su iniciativa o realizando acciones concretas de protección al medio que nos cobija, y que sirvan de ejemplo para el resto de la ciudadanía.”

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 48. Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 334. Fecha: miércoles 5 de marzo de 1997.

Sección Antecedente

El señor ROCHA ( Vicepresidente ).-

El señor Prosecretario dará lectura a un proyecto de acuerdo.

El señor ZÚÑIGA ( Prosecretario ).-

Proyecto de acuerdo Nº493, de los señores Rodríguez, Bayo, Pérez Varela, Aguiló, Morales, Ceroni, García, don René; García Ruminot, Sabaj, Masferrer, Melero, Taladriz, Villouta, Pérez Opazo, Martínez, don Rosauro; Hamuy, Hernández, Solís, Galilea, Kuschel, Álvarez-Salamanca, Jürgensen y Ribera.

“Teniendo en consideración:

1. Que el 30 de mayo de 1995 se dictó la ley Nº 19.388 que modificó -entre otras normas- el artículo 23 del D.L. 3063, de 1979, sobre Rentas Municipales, dejando gravada con patente municipal la actividad agrícola primaria.

2. El texto refundido y sistematizado del D.L. 3063 fue publicado en el Diario Oficial del miércoles 20 de noviembre de 1996.

3. El informe jurídico Nº 006890 de la Contraloría General de la República del 23 de febrero de 1996, a través del cual responde consulta de la Municipalidad de Santiago, ratificando que la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 12 de 18

Proyecto de Acuerdo

modificación introducida al art. 23 del D.L. 3063 en la ley Nº 19.388 deja gravada, por primera vez, la actividad agrícola primaria con patente municipal que se calcula sobre el capital propio.

4. Las actas tomadas del debate realizado en el Senado de la República, por ser en esa instancia (segundo trámite) en la que se introdujo la indicación del Ejecutivo que modificaba el citado artículo 23.

5. El nulo debate que sobre la indicación existió en el Senado, llevando a concluir que nunca estuvo, al menos en el legislador, espíritu alguno para realizar tal modificación que complica en forma extraordinaria a la agricultura, que ya se encuentra abrumada por la sequía.

6. La carta del señor Ministro de Agricultura , don Emiliano Ortega Riquelme, enviada al señor Ministro de Hacienda , por medio de la cual el Secretario de la cartera de agricultura objeta la situación anterior y le solicita disponer el estudio de un proyecto de ley que modifique al mencionado artículo 23 de la ley de Rentas Municipales, en el sentido de excluir de la patente municipal a la actividad extractiva, considerando expresamente en la exención a los productores que elaboren su propia producción y a aquellos que la vendan directamente en el predio.

7. Las notificaciones que están comenzando a realizar algunas municipalidades a los agricultores de sus respectivas comunas para que procedan a efectuar sus declaraciones de capital propio y consecuencialmente a cancelar la patente municipal.

Venimos en proponer a esta honorable Sala, el siguiente proyecto de acuerdo:

Solicitar a los señores Ministros de Hacienda , del Interior y de Agricultura , se envíe al Congreso Nacional, a la brevedad posible y con trámite de suma urgencia, un proyecto de ley que retrotraiga a la situación original al artículo 23 del D.L. 3063 sobre Rentas Municipales, en el mismo sentido que lo señaló y solicitó el señor Ministro de Agricultura , don Emiliano Ortega, el 11 de julio de 1996, a través del oficio Nº 404, que se acompaña al presente acuerdo formando parte de él.”

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 13 de 18

Adhesión

Incidentes

Adhesión

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 4. Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 334. Fecha: jueves 3 de octubre de 1996.

INCIDENTES

CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE RIEGO EN VALLE DE COPIAPÓ. Oficios.

El señor ESTÉVEZ ( Presidente ).-

En Incidentes, el primer turno corresponde al Comité de Renovación Nacional.

Tiene la palabra el Diputado señor Carlos Vilches.

El señor VILCHES .-

Señor Presidente , en esta ocasión plantearé un problema que está afectando seriamente a la Tercera Región , específicamente al Valle de Copiapó. Me refiero a los efectos de la sequía que ya lleva cinco años, hecho que está provocando una situación que la Región de Atacama no había vivido desde hacía varios años.

La mayor demanda histórica de agua que ha tenido la zona es la que se está viviendo en estos momentos, originada, precisamente, en el desarrollo experimentado por los sectores agrícola y minero, y por el suministro de agua para beber. La población de las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera ha aumentado en forma considerable y, además, se está utilizando agua de la cuenca del Valle de Copiapó en proyectos mineros que están fuera de ella, lo que ha significado una demanda histórica de ese elemento sin precedentes.

Además, esta situación afecta seriamente a los pequeños agricultores de San Fernando, ya que se ha comprobado que a la salida del tranque Lautaro se hacen técnicamente mediciones permanentes de caudales, que van desde los 1.200 litros por segundo. Las infiltraciones del agua por falta de conducción y de obras de riego en el valle se miden en el canal Malpaso , que en ese sector alimenta el riego del pueblo de San Fernando, las cuales no son mayores de 200 litros por segundo. Esta diferencia de mil litros por segundo, que se pierde en el trayecto, es un problema que debe ser enfrentado. Tanto es así que la junta de vigilancia, que administra las aguas del río Copiapó, tiene el caudal del río absolutamente seco.

Esta situación, que hemos planteado en forma reiterada en los últimos meses, hoy ha hecho crisis.

Por lo anterior, solicito oficiar al Ministro de Obras Públicas para que considere en sus planes la construcción de obras de riego que permitan controlar y conducir el agua del valle de Copiapó de manera más adecuada.

Esta situación afecta seriamente a la zona, porque ha ocasionado la paralización de sectores que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 14 de 18

Adhesión

viven de la pequeña agricultura, y pone en riesgo la marcha natural y normal de importantes proyectos mineros que necesitan de grandes caudales de agua.

Quiero señalar que las autoridades de la Región tienen antecedentes de esta crisis, pero poco o nada se ha hecho sobre el particular.

En años anteriores han existido planes de estimulación de aguas lluvia, los que no se materializaron por falta de cooperación y de recursos. Por eso, entre las medidas que solicito está la de promover planes concretos de estimulación de aguas lluvia. Como al invierno chileno se agrega el boliviano, hay posibilidades de recuperar parte del agua en los próximos meses si estos planes se implementan.

La estimulación de precipitaciones podría ayudar a que cayera algo de nieve en la cordillera para realimentar las napas subterráneas que constituyen la principal fuente de abastecimiento de los pozos que hoy están autorizados, por concesiones, como recursos de agua para estos proyectos. Por eso, es necesario tomar estas medidas con carácter de urgencia.

Hemos presentado proyectos de acuerdo para declarar zona de catástrofe a ese territorio, pero tanto ahora como en otras oportunidades han sido rechazados porque no se ha querido reconocer la grave situación que afecta a la Tercera Región. Comprendemos que puede haber otro tipo de recursos aportados a la Cuarta Región, pero insisto en que este rechazo causará un tremendo daño a la gente de la Tercera Región.

Finalmente, pido oficiar al Ministro del Interior, con el objeto de ponerlo en antecedentes sobre la gravedad de esta situación, que en los próximos meses puede llegar a afectar el suministro de agua para beber.

Lo más grave de todo, reitero, es la paralización de los sectores agrícola y minero, que hoy se debaten en una gran crisis, denunciada permanentemente por los parlamentarios de la zona.

He dicho.

El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-

Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría, con la adhesión de los Diputados señores Solís, Prokurica, Kuschel, Martínez, don Rosauro; Bartolucci y Correa.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 5. Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 334. Fecha: martes 8 de octubre de 1996.

INCIDENTES

LICITACIONES SOBRE PROCESAMIENTO DE LA BASURA EN SANTIAGO. Oficios.

El señor ESTÉVEZ ( Presidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 15 de 18

Adhesión

En el tiempo del Comité de la Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el Diputado señor Bombal.

El señor BOMBAL .-

Señor Presidente , los hechos que se han conocido respecto del tema de la licitación de la basura y de las coimas son la punta del iceberg, porque el tema es mucho más serio y delicado todavía. Creo que llegó la hora de la verdad para que realmente se conozca la situación que ha mediado en todo el tiempo en que se transfirieron a estas empresas los servicios de recolección de basura en Santiago.

Creo que estamos frente a un caso de corrupción que -repito- es sólo la punta del iceberg. Por lo mismo, me parece muy importante que la Corporación conozca todos los antecedentes de los últimos seis años respecto de las transferencias y licitaciones efectuadas en todo el proceso de adjudicación de la basura del Gran Santiago.

Con ese fin, solicito oficiar, en primer lugar, a la Contraloría General de la República, para que haga llegar a la Corporación todos los antecedentes que obren en su poder respecto de esos procesos.

En segundo lugar, a todas las municipalidades involucradas, con el objeto de que nos remitan la totalidad de los antecedentes que posean sobre la materia, desde la formulación de bases hasta las adjudicaciones que se hicieron.

En tercer lugar, a Emeres -Empresa Metropolitana de Residuos- a fin de que nos envíe los antecedentes completos en relación con su historia, desde el comienzo hasta que transfiere esta responsabilidad a otros sectores.

En cuarto lugar, a la Intendencia Metropolitana, para que nos informe sobre todo lo referente al proceso de licitación de la basura en Santiago.

Finalmente, a la Conama y al Ministerio de Salud, a fin de que también nos hagan llegar la totalidad de los antecedentes que al respecto obran en su poder.

Señor Presidente , pienso que aquí debe abrirse un expediente acerca del escándalo que significa el manejo de todos estos asuntos. Es un secreto a voces que ha habido coimas altísimas, que lo que está apareciendo -reitero- es sólo la punta de un iceberg y es bueno que la Corporación y el país entero conozcan, de una vez por todas, que el tema de la basura en Santiago se ha manejado de una manera verdaderamente asquerosa.

Por eso, es muy importante que se conozca, en verdad, por qué licitaciones se declararon desiertas, por qué otras no se adjudicaron y por qué hubo adjudicaciones directas. Solicito que se nos envíen estos antecedentes lo antes posible.

El señor LUKSIC .-

Señor Presidente, estoy dispuesto a adherir, pero que sea en los últimos diez años.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 16 de 18

Adhesión

El señor BOMBAL.-

De acuerdo.

El señor CHADWICK (Vicepresidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría, con la adhesión de los Diputados señores Luksic, Elizalde, Solís, Balbontín y Jürgensen, ampliando a los últimos diez años la entrega de antecedentes.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 31. Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 334. Fecha: miércoles 18 de diciembre de 1996.

INCIDENTES

INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA MAGALLANES. Oficios.

El señor ARANCIBIA (Vicepresidente).-

En el tiempo del Comité de Renovación Nacional, tiene la palabra el Diputado señor Vicente Karelovic .

El señor KARELOVIC .-

Señor Presidente , en 1997, el crecimiento de la economía nacional seguirá siendo impulsado por las regiones Segunda, Cuarta y Metropolitana, que han logrado importantes niveles de especialización productiva. A estas tres, que tradicionalmente se han destacado en esta materia, se sumará la Octava Región, afectada positivamente por las mejores expectativas de la agricultura, la industria y la entrada en operaciones de la central hidroeléctrica Pangue.

Según el estudio de Gémines , “Proyec-ciones de actividad regional”, el próximo año Antofagasta alcanzará una expansión en su producto interno bruto de 8,1 por ciento, convirtiéndose en la zona geográfica de Chile con mayor dinamismo.

Para 1996, el estudio de Gémines proyecta un crecimiento del producto interno bruto de 6,8 por ciento, que se sustenta en el dinamismo de la minería y de los sectores no transables de la economía, amortiguado por el débil desempeño de la agricultura, economía, pesca e industria.

Respecto de las regiones, se observan importantes discrepancias entre sus niveles de actividad, que provienen básicamente de las distintas especializaciones productivas y, en menor medida, de las políticas y programas económicos específicos aplicados en cada una de ellas. Según una estimación realizada por Gémines en noviembre de este año, para la presente temporada se espera que la expansión del PIB sea liderada por las regiones Segunda, Tercera y Metropolitana. Las dos primeras obtendrían un incremento en la producción de 10,7 por ciento y de 10,1 por ciento, respectivamente; en tanto, el Gran Santiago registrará una variación positiva de 7,3 por

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 17 de 18

Adhesión

ciento.

Es importante destacar que en 1996, la única región que muestra un decrecimiento en su producción es Magallanes, con una caída del PIB de 1,4 por ciento. La situación para esta zona geográfica no es del todo positiva para el año siguiente, ya que se estima que en 1997 su economía sólo se incrementará en 0,6 por ciento, valor que se ubicará muy por debajo del promedio nacional.

Estas cifras -alarmantes para mi región- no se verán mejoradas con el proyecto de ley que establece incentivos para el desarrollo económico de Aisén y Magallanes , que estudia en estos momentos la comisión especial creada para ese efecto. Esta iniciativa, que es pobre e insuficiente, se tratará próximamente en la Sala de esta Corporación y sólo favorece a los grandes empresarios navieros que se instalen en la región. Efectos sociales no tiene y es una herramienta pobre de desarrollo que no activará mi región; por el contrario, producirá un éxodo de los magallánicos hacia el centro del país.

He sido majadero al plantear al Presidente de la República y a sus ministros incentivos tributarios para Magallanes, pero sistemáticamente han desoído mis peticiones, que requieren necesariamente el patrocinio del Ejecutivo.

Ojalá que estas alarmantes cifras del informe Gémines hagan meditar al Gobierno para que se legisle más adecuadamente, a fin de sacar a Magallanes de la postergación económica en que está sumida, la que, sin la voluntad política del Gobierno no lograremos superar.

Señor Presidente , solicito a usted oficiar al señor Presidente de la República y al Ministro de Hacienda para que acojan el proyecto de desarrollo para Magallanes que les entregué personalmente hace dos años y medio, y cuyas proposiciones no fueron atendidas en el proyecto del Gobierno en estudio.

He dicho.

El señor ARANCIBIA (Vicepresidente).-

Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría, con la adhesión de los Diputados señores Kuschel , Ferrada , Bayo, Pérez, don Ramón , y Solís . El señor Secretario tomará nota de los demás señores Diputados que quieran adherir.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Valentín Solís Cabezas Página 18 de 18

Integración

Comisiones y grupos

Integración

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 60. Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 334. Fecha: martes 15 de abril de 1997.

Otros Documentos De La Cuenta

-Del Jefe de la Bancada de Diputados del Partido Renovación Nacional por el cual comunica que los Comités han quedado integrados de la siguiente manera: a) Primer Comité. Titular y Jefe de Bancada , el Diputado señor Rodríguez, Comité Suplente, el Diputado señor Solís; b) Segundo Comité. Titular el Diputado señor Vargas, Comité Suplente, la Diputada señora Prochelle; c) Tercer Comité. Titular el Diputado señor Bayo, Comité Suplente el Diputado señor Longton, y d) Comité Mixto. Comité Suplente el Diputado señor Martínez (don Rosauro).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019