Espa io do ésti o Edward Hopper y la pint ra del iglo de Oro Holandés

Elena ar a a ero de ntonio

atri estre n ierno

Espacio doméstico Edward Hopper y la pintura del Siglo de Oro Holandés

Estudiante Elena García-Vaquero de Antonio

Tutora María Jesús Muñoz Pardo Departamento de Ideación Gráfica

Aula TFG 1 María Mercedes González Redondo, coordinadora María del Mar Barbero Barrera, adjunta

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de entrega: 14 de Enero, 2020

Índice

Resumen ...... 5 Prefacio

Motivación ...... 9 Objetivos ...... 9 Método y estructura ...... 9

Contexto histórico: Vida social y vida urbana

Mediados del siglo XVII en los Países Bajos ...... 13

Principios del siglo XX en los Estados Unidos ...... 20

Técnica y estética de la pintura Realista

Realismo naturalista ...... 27 Johannes Vermeer ...... 28 ...... 36 ...... 41

Edward Hopper y el Realismo trascendental ...... 50

Elementos clave del estudio comparativo

El espacio doméstico La dignidad y virtud del espacio doméstico holandés ...... 61 El hogar como un escaparate en la ciudad ...... 70

La figura humana La mujer holandesa ...... 84 Los seres solitarios de Hopper ...... 88 La relación del espectador con la escena ...... 94

Luz y materialidad La vinculación de los objetos con la estancia holandesa ...... 108 La desnudez de las habitaciones de Hopper ...... 112 La luz como elementos espiritual ...... 113

Amor y parentesco El amor y la familia holandesa del s. XVII ...... 116 La vida familiar urbana y el amor a uno mismo de los norteamericanos del s. XX ...... 122

Conclusiones ...... 131

Bibliografía ...... 138

Procedencia de las ilustraciones ...... 147

Anexo: Descripción completa de los cuadros ...... 154

5 Resumen

El espacio, pero más concretamente el interior vinculado a lo doméstico, es algo inherente al ser humano. Desde las cavernas de los hombres pri- mitivos hasta los modelos de viviendas de nuestras ciudades, todos han tratado de resolver una necesidad primordial del ser humano: encontrar un lugar para guarecerse y donde poder protegerse. Porque, ante todo, los seres humanos somos seres interiores; y al igual que el cuerpo funciona como contenedor del alma, el ser humano necesita de un lugar donde protegerse, cubrirse, al que poder regresar y llamar hogar.

El hogar entendido como el espacio íntimo y privado donde cada indi- viduo encuentra la esencia de lo más profundo y transcendental de su ser. Un espacio que ha evolucionado y se ha desarrollado de forma muy diferente debido a su vinculación con la cultura y las costumbres propias del lugar y momento histórico al que han pertenecido.

Por ello y bajo esta premisa, en el presente trabajo se propone un viaje entre dos países y dos momentos históricos muy diferentes: los Países Bajos del siglo XVII y los Estados Unidos del siglo XX. Se tiene el objetivo de observar, analizar y comparar un conjunto de cuadros en los que el protagonista sea el espacio interior y doméstico. Para ello se han cogido tres pintores holandeses -Johannes Vermeer, Pieter de Hooch y Nicolaes Maes- para dar una visión del Realismo Naturalista, y compararlo con el Realismo Trascendental y Social Americano de comienzos del siglo XX a través de la obra de Edward Hopper.

Todos ellos se han caracterizado por expresar mediante sus pinturas, y de forma muy verídica y a la vez teatral, la realidad de su cultura y su país. Se involucraron y preocuparon en hacer entender la relación que exis- tía entre el habitante y el espacio habitado. Este estudio comparativo se aborda desde cuatro asuntos clave: en primer lugar, el espacio doméstico holandés contenedor e ideal de la dignidad y virtud frente a los espacios doméstcios de las grandes urbes estadounidenses cuyo modelo de perfec- ción y virtud es la trasparencia de las relaciones sociales expuestas a la luz de un escaparate; además de la figura humana, la luz y la materialidad, así como el amor y el parentesco, conforman los últimos ejes comparativos de este estudio.

Palabras clave:

Espacio doméstico · Intimidad · Privacidad · Luz · Figura humana · Urbano · Mujer · Familia

7 Prefacio Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

re a io

Motivación

os oti os por los e e de idido tratar este te a se asan en el interés e sie pre e a prod ido los adros de Edward Hopper a apa rien ia e tienen estos a otogra as y la esen ia de teatralidad e rodea todas s s es enas o se trata solo de la representa i n de l gares propios de los a os en ortea éri a sino e siento e tiene n tras ondo so ial o eta ri o donde el pintor intent ostrar s isi n de la ida cotidiana. Este interés me ha llevado a buscar las fuentes que influencia ron a Hopper é adros p do o ser ar él en s ida y e le g iaron asta on ertirse en el pintor e e i a la os de la representa i n de la ida otidiana los i os representantes eron los pintores o landeses del siglo o e e a lle ado a en ontrar n paralelis o entre estos pintores y Hopper y a s ar na rela i n entre a os

Objetivo

Este trabajo de fin de grado se trata de un trabajo teórico donde se plantea el an lisis y o para i n de las o ras de Edward Hopper y de tres pintores del siglo de Oro olandés o annes er eer ieter de Hoo y i olaes aes en las ales se representa el espa io interior do ésti o y pri ado de dos épocas diferentes. Se trata de asemejar ambas obras, con el fin de en ontrar ele entos o para les e per itan o prender e or las es enas na o ser a i n desde n p nto de ista des ripti o y per epti o del espa io so re el al se e trae n ar o on ept al o n Estos on eptos ser n tili ados y representados de di erente or a en ada o ento ist ri o por lo e se propone en ontrarlos o pararlos y er en e se ase e an y se di eren ian

Método y estructura

Con el fin de acotar el trabajo, se seleccionan obras de dos periodos dis tintos en las ales se represente el espa io interior y do ésti o or n lado en rela i n on los pintores olandeses del siglo de Oro se sele io nan o ras y artistas de ediados del siglo s on reta ente en trandonos en las figuras de Johannes Vermeer, Pieter de Hooch y Nicolaes aes por otro lado se ogen o ras de Edward Hopper reali adas entre los a os y a o ras e s e interesan para este tra a o son a ellas e representen espa ios interiores de ar ter do ésti o y pri ado En el aso de los olandeses se tratan de a ita iones interiores de las asas t pi as olandesas donde se da an las a ti idades otidianas de n ogar en el aso de Hopper son a ita iones on di erentes grados de inti idad re ogiendo tanto a ita iones de asa y de oteles o o salas de cine, oficinas o teatros. La idea es contemplar los lugares interio res s o nes y representati os de ada épo a donde se desarrolla a

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ara ello e ons ltado di erentes li ros ogidos prin ipal ente de la i liote a de la a ltad de eogra a e Historia de la ni ersidad o pl tense y de la i liote a de la a ltad de ellas rtes de la ni ersidad o pl tense

o re los pintores olandeses e a ay dado espe ial ente el li ro Elo- gio de lo cotidiano de etan edoro donde se presenta la ida so ial y do ésti a de la Holanda del siglo de s este li ro e a aporta do las o ras de os artistas e se dedi aron a este te a en parti lar

o re Edward Hopper e sele ionado a ellos e e an per itido ono er s s intereses s s re erentes y s pint ra asi o o el por é de s interés por la ar ite t ra y la ida r ana El li ro e e a ser ido en este te a de gran ay da a sido el at logo tit lado Hopper, e reali el seo yssen orne is a de adrid on oti o de la e posi i n retrospe ti a de la o ra del pintor e p esta en el a o en este is o seo os tres ap t los e lo on or an an sido es ritos ada no por n e perto en arte pero si de o no rar a no en espe ial ese es eleriano o al el al e pone en s te to la rela i n entre Hopper y la figura de Vermeer -figura también presente en mi comparativa con el pintor nortea eri ano

En anto a los on eptos y ele entos e se e traen de los adros e re rrido tanto a li ros donde se des ri en estas o ras ade s de art los o o Luz e interiorismo en la obra de Vermeer ogido de la re ista digital edHistoria o o o La pintura holandesa del siglo XVII y los orí- genes del mundo moderno es rito por el ya itado aleriano o al de más, de recurrir a trabajos de fin de grado donde se expone la relación de la pint ra de Hopper on la ar ite t ra o o en el aso de Espacio y Arquitectura en la obra de Edward Hopper de na al na de la ni ersi dad olité ni a de alen ia

Contexto histórico: Vida social y vida urbana Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

onte to ist ri o: ida so ial y ida r ana

e tiene el o eti o de sit ar en pri er l gar el ar o de la ida so ial y otidiana de ada o ento ist ri o so re los e se an a est diar los adros En a os asos el onte to en el e se sit an los pintores es n a iente r ano anto los pintores olandeses o o el propio Edward Hopper son i dadanos de grandes r es y eso se a a notar en s s repre senta iones de espa ios y en s s te as

Mediados del siglo XVII en los Países Bajos

El siglo en los a ses a os épo a ist ri a ta ién ono ida o o la Edad de Oro eerlandesa s p so n periodo de gran re i iento l t ral so ial y e on i o Hay e tener en enta e la a t al Holanda en el s esta a di idida en dos territorios: los a ses a os del orte y los a ses a os del r as tierras del s r o s értiles e las del norte y por tanto s renta les para s e plota i n t ieron n ontrol érreo de la aristo ra ia y de la iglesia ientras e las tierras del norte al en ontrarse gran parte de ellas a o el ni el del ar se o pon an de s elos arenosos y edales di iles de plantar lo e les s pon a ser ti as re entes de grandes in nda iones Estas ir nstan ias li e raron a estos territorios del ontrol e dal dando origen de esta or a a n estado independiente ono ido o o las ro in ias nidas Estas pro in ias esta an di ididas en pe e as gran as de lti o yos d e os idearon di erentes estrategias o o la onstr i n de di es o el plantea iento de planes para la pre en i n de in nda iones esto se le s el desarrollo de na asta de anales e a ilit la o ni a i n e integra i n entre el a po y la i dad e alg na anera los olandeses on irtieron algo e les a a lnera les en na or a de diferenciarse, mejorar y prosperar. Esto, sumado al fin de la Guerra de los o enta a os e los li er del ontrol del perio Espa ol i p ls el re i iento del pa s y el na i iento de n senti iento de org llo patri ti o

Esta ind da le in la i n de la po la i n a las a ti idades ar ti as pro o e en el s se reara la o pa a de las ndias Orientales a posi ilidad de llegar al n e o ontinente a ore i las a ti idades o er iales de e pansi n y de progreso ade s laro est de las ien ias y las artes o o la pint ra os olandeses en ontraron en el arte na or a de dar isi ilidad a s odo de ida y al o ento de plenit d e esta an i iendo en todos los sentidos El arte pero en espe ial la pint ra se on irti en na or a de propaganda de s pa s el al onsig i salir de na sit a i n de grandes pen rias e les a a s ido en na gran erg en a na ional para el resto de E ropa

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

os grandes a an es ta ién s p sieron n in re ento del ni el de ida de los i dadanos el al era y s perior al resto de E ropa Esta ir nstan ia dio pie al na i iento de na n e a lase so ial: la lase edia o rg es a

as ro in ias nidas s p sieron la pri era rep li a rg esa inde pendiente de la E ropa del siglo donde no a a n go ernante orte o l der religioso Esto no iere de ir e no e istiera na erar a en l gar de on entrar el poder en n ni o indi id o los alores er r i os y de orden pol ti o los to aron las grandes a ilias rg esas o las o onwealt de la iglesia protestante e alg na or a se trata an de distintos l deres indi id ales al ser i io de la o nidad e llos e se dedi a an al o er io o a la agri lt ra y ten an na e or posi i n e on i a go a an por onsig iente de ayor poder so ial y pol ti o E ist a en pala ras de ieter de la o rt : una nueva realidad política, donde la república no es definitivamente una ciudad-estado en su manifestación convencional e a o rt onte pla a a los rg e ses o o miembros de una comunidad política, fuera esta cual fuera. Esta comunidad podía ser una ciudad o un estado, una república o incluso una monarquía rt lo para la ni ersidad de sterda tit lado El concepto holandés del ciudadano: de principios de la Edad Media al siglo XX es rito por arin il ans e esta anera para poder ser onsiderado i dadano de pleno dere o era ne esaria la aso ia i n de este a n gre io de artesanos o o er iantes e trata de na so iedad en la e solo a ellos e tra a a an y ola ora an para el ienestar o n asado en la ri e a la er di i n las artes y la irt d pod an ser onsiderados i dadanos on plenos dere os

Hay e tener en enta e la e or a rotestante s p so n is a on la iglesia at li a y al tratarse de n pa s ayoritaria ente protestante esto dio l gar a la i ono lasia oda representa i n y lto de i genes religiosas era to ado on ierta ostilidad y se onsidera an e presiones de idolatr a so re todo a ella e se re er an a grandes es lt ras o pin t ras Esto pro o la a da de en argos para representa iones de res os o adros de te ti a religiosa en pala ios e iglesias Este re a o de las i genes religiosas nido a la idea del org llo patri ti o or e las representa iones pi t ri as d rante este siglo se entraran asi e l si a ente en el retrato y las es enas de la ida olandesa las deno inadas pint ras de género

ieter de la o rt e n a oso es ritor olandés del siglo interesado en te as rela ionados on la pol ti a y la e ono a e no de los pri eros pen sadores de s tie po en de ender las do trinas li erales la e ono a de li re o peten ia y la or a rep li ana de go ierno Entre s s o ras s desta adas se en entran a prosperidad de eiden o onsidera iones so re el Estado

onte to ist ri o: ida so ial y ida r ana

o o se ala aloriano o al :

«El rasgo característico de la Reforma es la afirmación de la vida corriente. Se opone en este punto a las tradiciones católi- co-romanas …, según las cuales el espacio sagrado es ocupa- do por instituciones específicas y modo de vida no corrientes: la iglesia, … Rechaza la separación entre la vida cotidiana y el mundo sagrado … concibe la vida cotidiana como el ámbito en el que lo sagrado puede darse.».

a na iente rg es a o o e en ionado anterior ente en ontr en la pint ra n edio para retratar: la n e a or a de ida de s pa s y s s paisanos s org llo o o na i n independiente s identidad na ional s lt ra s prosperidad e on i a y por s p esto las irt des de s n e a lase so ial El o eti o era ostrar la ida tal al era on sus va- cas, sus paisajes, nubes, ciudades, iglesias, sus casas ricas y sus casas po- bres, su comida y su bebida etlana lpers p es o o se ala a E gene ro enti la pintura holandesa no fue y no puede ser otra cosa que el retrato de Holanda, su imagen externa, fiel, exacta, completa, veraz, sin adornos

Es por ello por lo e los rg eses y s s riados ser n los protagonistas ayoritarios de estas o ras na rg es a e a n siendo n pa s a rente de onar a to ada e tintes s ortesanos o o se ala sa el errer en n art lo para El a s de di ie re de : Eran los regentes, gente corriente a pesar de tan sonoro título, que se retrataron con el aplomo reservado en otros países a la monarquía o el alto clero. … Son los hombre y mujeres que dirigieron las ciudades en su momento de más esplendor. e rea n g sto por ostrar y er la ida otidiana de los ciudadanos holandeses, una nueva idolatría, pero hacia figuras reco no i les de la so iedad e on or an la élite so ial digna de ad ira i n de este o ento ist ri o

e rea n g sto y na as ina i n asi di ina por el ogar y s s a i tantes se le da n trato de l gar sagrado esta ad ira i n a ia las irt des es lo e ar e s lt ra la lt ra olandesa esté asada en el ogar y la a ilia Esto se apre ia en las representa iones de los pa tios e interiores do ésti os presentados por ieter de Hoo éase la ig ra y la ig ra a asa se entender o o n pe e o estado y la er responsa le del ogar y de la ed a i n de s s i os se on ertir en la protagonista indis ti le del espa io do ésti o En pa la ras de etan odoro : todo lo relativo a la casa particular tiene tintes favorables (mientras que los lugares públicos son, al menos en potencia, lugares de perdición): ante todo el matrimonio, fundamento del hogar, y los niños y nacen de él El atri onio de o re y er y s des enden ia or an n esta ento indi isi le y sagrado para la o nidad Hay na erar a y ar ada en anto al papel y las la ores de ada ie ro del atri onio

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: A woman drinking with two men er e iendo on dos o res o: ara ter sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: ational allery ondres

onte to ist ri o: ida so ial y ida r ana

ig ra t lo: A man smoking and a woman drinking in a cour- tyard n o re ando y na er e iendo en n patio o: ara ter sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: olle i n de ady antage ondres

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

e estr t ra la ida a iliar entorno a n e e interior e terior lo al equivale a si mismo repartir los papeles en función del sexo: para los hombres el mundo exterior, y para las mujeres la casa Esta idea la e presa y ien odoro itando n rag ento de n poe a de a o ats n poeta y pensador y re ono ido del siglo Este di e: «El marido debe salir a la calle a trabajar, la esposa, en los fogones, no saldrá del hogar. El saber mundano en el hombre diligente hay que alabar, pero la delicada esposa necesita una vida tranquila y regular. Oh tú, intruso marido, ve a ganarte el pan, y tú, oh joven esposa, vela por tu hogar.»

o es raro er o o la ayor a de estos espa ios interiores tienen o o protagonistas a a as de asa don ellas an ianas o ni os o o e e plo de ello en ontra os la ig ra y la ig ra de e Hoo y i olaes aes respe ti a ente E istieron dos espa ios lara ente di eren iados: el espa io p li o y e terior al e se le despo a de todo irt osis o y alor para el ien o n y a iliar y el espa io interior y do ésti o donde se an a dar las a ti idades irt osas y a iliares ada espacio es habitado y dominado por una figura del matrimonio: el exte rior es para el o re y el interior para la er y s s la ores

a o ats e n poeta orista rista y pol ti o neerlandés de prin ipios del siglo re ono ido por s s li ros de e le as Estos e le as ta ién conocidos como jeroglíficos o empresas, se formaban por una imagen icono, un t t lo a odo de senten ia o le a y n te to e pli ati o e ser a para rela io nar di a i agen on el ote prop esto

onte to ist ri o: ida so ial y ida r ana

ig ra t lo: Mother Nursing Her Child adre a a antando a s i o o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: nstit o de rte de etroit Estados nidos

ig ra t lo: Old woman peeling an apple n iana pelando na an ana o: ara ter sti as: leo so re lien o tor: i olaes aes i a i n: seo taatli e de erl n le ania

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Principios del siglo XX en los Estados Unidos

on a os y ando el pintor estado nidense Edward Hopper desarroll ayoritaria ente s o ra y al an ayor a a y esplendor ara o prender las pint ras de Hopper ay e s ergirse en la or a de ida e él i i en los l gares e isit y en las in iet des e te n an los o res y eres de s épo a

Este o ento ist ri o orresponde al periodo de entreg erras de la ri era a la eg nda erra ndial a parti ipa i n de Estados ni dos en la ri era erra ndial a i al pa s enor e ente le i o isi le para el resto de E ropa y le dio s l gar o o na i n l der en as n tos interna ionales o o el i gra o ott erg se al :

«La Primera Guerra Mundial cambió el carácter de los Esta- dos Unidos para siempre, …, Estados Unidos procedió a ac- tuar a base de imperativo moral, ofreciendo el compromiso de todo el país en nombre de la paz y la libertad.»

log are eri a de lio de

e este periodo de entreg erras el e se deno in los eli es a os e a Estados nidos i i na serie de s esos en adenados e pro o aron s re i iento o o pa s: En pri er l gar tras la g erra E ropa esta a o pleta ente destr ida por lo e la prod i n de ali entos y otros ienes ne esarios la t ieron e o tener de los Estados nidos on el onsig iente enri e i iento de este esto se le s a e d rante la g erra E ropa ne esit del ar a ento e prod an los Estados nidos de da de g erra lo e le ali de n e o grandes beneficios económicos. Seguido de esto, surgieron diferentes innovacio nes té ni as en el se tor de la prod i n de a to iles el ordis o y ele trodo ésti os lo e pro o la apari i n de los deno inados pro d tos estandari ados s aratos pero on enor ida til o o os de ellos eran aros o o en el aso de los a to iles se ide el pago a pla os y la enta a réditos por lo e se a ore i el ons is o e esi o p es ya no era ne esario ontar on dinero en e e ti o en el o ento de la o pra

Esta or a de ida ostentosa y de e esos e lo e dio or a a la idea del American Way of Life es de ir el odelo de ida a eri ano el al se e tendi por el resto del ndo o o paradig a de la ena ida n odelo de ida e pro o a alores e i p lsa an el é ito la ini ia ti a y el es er o indi id al entendido o o la s eda del ienestar y la ri e a propios por en i a del o n n odelo ta ién asado o o e en ionado anterior ente en el ons is o tanto de prod tos o o de espe t los e trat de na so iedad e pasa a el tie po en teatros ines e entos deporti os si ales o a arés El propio Ho pper era asid o a estos espe t los éase la ig ra y la ig ra

onte to ist ri o: ida so ial y ida r ana

ig ra t lo: Two Comedians os i os o: ara ter sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: ole i n pri a da

ig ra t lo: Two on the Aisle os en el patio de ta as o: ara ter sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: seo de rte de oledo O io Estados nidos

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

a p li idad se on irti en el edio nda ental para a er propa ganda de este odo de ida tan din i o y e tro ertido e podr a de ir que la publicidad ejerció la misma influencia en los estadounidenses del siglo e el arte y la pint ra en para los olandeses del siglo n edio is al ediante el al o ni ar y di ndir las ondades y irt des de n pa s del e se enorg lle an s s i dadanos

ero este re i iento y a ge del ienestar so ial y e on i o tra o on sigo n e e to negati o en la so iedad nortea eri ana: el na ionalis o a so iedad nortea eri ana de prin ipios del siglo se ara teri por na entalidad ierta ente ra ista y de iedo al in igrante enido de E ropa Esa otra éri a or ada por a ellos e a an llegado re iente ente s ando ir de la iseria y la po re a era a ora te ida y irada on alos o os El go ierno de idi enton es introd ir n e as leyes para reg lar la in igra i n esta le iendo otas y pro i iendo la entrada al pa s de asi ti os y e ropeos de origen esla o y latino Estos e ropeos a a a an en la ayor a de los asos i iendo agr pados en g etos de grandes i dades e ig al ente a o ondi iones ni as y de po re a

El e o de e la so iedad nortea eri ana r ana se asara e l si a ente en el dinero y e alorara a s s indi id os por s poder e on i o e n a tor deter inante para on ertir a s s i dadanos en seres individualistas e intelectuales. Como señalaba el filósofo Georg Simmel la economía del dinero estimula en el hombre la tendencia a la abstracción y favorece el desarrollo de las facultades intelectuales, provo- cando la despersonalización de las relaciones humanas El i dadano nortea eri ano del siglo se ara teri a a por s intele t alidad pero ta ién por seg ir na ida sin des anso llena de esti la iones e te riores e le eran in apa es de a ar ar en s totalidad lo e le rea a en él na gran insatis a i n y ast o Es as o o los inter a ios o er iales el anoni ato el aisla iento el desapego a la estr t ra a iliar y o nitaria o el esp rit de o peten ia on or aron los pilares de esta so iedad

ig iendo on la l nea ronol gi a e e os ar ado tras los eli es os s on reta ente en Estados nidos se s i en na sit a i n de gra e risis e on i a y so ial tras el ra de la olsa de e a or El pa s pas as de n estado de i o esplendor yo e ponente s representati o era el American Way of Life a i ir en la s a sol ta depresi n

Esta sit a i n se p do paliar on la ay da de na serie de edidas i p esta ediante el deno inado ew eal el al e prop esto por el presidente ran lin oose elt Este se asa a en la rea ti a i n e o n i a por edio del ons o y las in ersiones en in raestr t ras i ien estas edidas no sir ieron para sa ar de la risis al pa s yo prin i pal pro le a era el ele ado n ero de dese pleados s e ay do para rear na sensa i n generali ada de re pera i n y para ele ar los ni os de la po la i n

onte to ist ri o: ida so ial y ida r ana

Esta la ra del paro se sol ion a os desp és p es d rante la eg nda erra ndial en la al Estados nidos parti ip desde el prin ipio -a diferencia de la Primera, que entró en la recta final-, se necesitó la prod i n en asa de ar a ento lo e pro o en onse en ia la ne esidad de ano de o ra

l ig al e o rri tras la ri era erra ndial la eg nda erra ndial s p so para Estados nidos na plata or a para al arse o o la gran poten ia ilitar e ind strial e era al ig al e en la ri era E ropa t o e ser re onstr ida de n e o por lo e Estados nidos se i p so o o la prod tora prin ipal de e ipa ientos y ali entos para a aste er a los e s lo ne esita an on este re i iento ta ién res rgi la idea del ya en ionado American Way of Life y por onsi g iente el org llo patri ti o de la na i n

as edidas del ew eal antes en ionado a ore ieron el a ge del trasporte y las o ni a iones o e pro o e la gente ia ara s y pasase s tie po era de asa e dentro Este e o se apre ia en los espa ios e representa Hopper gran parte de ellos re eridos a a i ta iones de oteles o a it los de trenes El ia e el despla a iento la espera intran ila para dirigirse a n n e o destino es y o n y otidiana en la ida de los o res y eres odernos a eri anos e i en en las grandes i dades o o e a or o i ago odo ello est presente en adros re eridos a la ig ra y la ig ra

ras esta res ida ronolog a del onte to so ial de los Estados nidos a prin ipios del siglo no se da enta de e la so iedad en la e i i Hopper est o ar ada por a ios y r s os idas y a a das ontin as de ido a las s esi as g erras e de aron s ella en la so iedad y de la e Hopper iso de ar onstan ia en s o ra

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Hotel Window en tana de otel o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: e or es a ga ine allery e a or

ig ra t lo: Chair car o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: ole i n pri a da

Técnica y estética de la pintura realista Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

Realismo Naturalista

El presente trabajo se centra exclusivamente en tres figuras: Johannes er eer ieter de Hoo y i olaes aes En parti lar estos artistas se di eren ia an de s s onte por neos olandeses de ido a la preo pa i n e ostraron en la vida cotidiana y en la tensión que ésta puede producir en su existencia; desarrollando concepciones profesionales nue- vas y nuevas valoraciones de aspectos mundanos, el confort de la exis- tencia y la condición de su trabajo que antes no habían sido valorados. aleriano o al l tratar de representar la ida otidiana los te as o o el a or la a ilia y los tra a os del ogar ser n re rrentes en estas es enas

Es desta a le ade s el propio ta a o de estas o ras de arte os a dros e estos pintores reali aron eran de pe e as di ensiones en o para i n on las grandes representa iones de te ti a religiosa e se i ieron on anterioridad e trata a de n arte de te ti a do ésti a pensado para n a iente do ésti o odo en ella tanto el te a e trata an o o s or ato esta a in lado al ogar

eniendo en enta e la i portan ia de la te ti a era s ien es a sa los pintores entraron s s es er os e interés en la té ni a iendo s s adros se entiende la pint ra olandesa o o:

«un arte de describir ligado al interés científico por la visua- lidad. Lo visual adquiere una relevancia que va más allá de la representación de escenas de costumbres: es el modo de apro- ximarnos al mundo, conocerlo y reconocerlo.»

aleriano o al

ara ellos era esen ial rear i genes e se ase e aran a la realidad y a lo otidiano pero sin perder el si olis o y la estéti a en lo e se deno ina el ealis o at ralista

e na orriente art sti a s rgida entre los artistas olandeses del siglo asado en reprod ir la realidad on o eti idad en todos s s aspe tos asado en la filosofía de que el hombre está controlado por sus instintos, sus pasiones y por s entorno so ial y e on i o el o eti o era re rear persona es sit a iones y es enarios erdaderos y er anos a la otidianidad

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Johannes Vermeer de Delf

a ido el de o t re de en la i dad de el t e n pintor o landés ya o ra se sit a en el iglo de Oro de la pint ra olandesa o al igual que muchos pintores contemporáneos de su ciudad, muchos ofi ios: e pintor ar ante de arte y d elo d rante s ent d de na ta erna e ered de s padre aestro o la es ela a la e p do asistir es n isterio al ig al e si o ra or ada por adros de los e s lo se onser an El ele ado n ero de artistas de gran talento o o eonaert ra er e tra a a an en s is a i dad s ado al e o de e al ser padre de na gran a ilia t o on e i os se iera obligado a buscar diferentes fuentes de financiación; fueron factores de ter inantes para el red ido n ero de o ras

de s pertene i al re io de los intores de an as de la i dad de el t y e no rado de ano de este en dos o asiones: en y en En ando a s ida a iliar se as y se on irti al ristianis o la religi n de s er at arina ien tras la erte del pintor se on virtió en una figura clave en la recuperación de los cuadros de su marido, los ales a an sido de ados o o a al o endidos para antener a s a ilia Esto es na a ti idad y re rrente en los pintores olandeses de este siglo, ya que para mantenerse o tener ciertos beneficios pagaban on s s propios adros

En anto a s o ra es onsiderado n pintor realista el al le dedi gran parte a la representa i n de la ida otidiana y la realidad aterial de s épo a Esta o ra pas por di erentes etapas: en s s ini ios se apre cia en sus cuadros una fuerte influencia italiana.

no de estos adros se trata de la ig ra reali ado en donde se o ser a na lara re eren ia a los ara aggistas de tre donde apare e una manera de jugar con la luz como con un proyector, com- poniendo otro ritmo en el interior del ritmo de las formas y de los colo- res. Historia del rte ol en ero se trata de representa iones e ontradi en el o eti o de e alta i n y agita i n ara ter sti a de los ara aggistas Esto se de e a e en ellos apare e na de las alidades que unificaron la obra de Vermeer y que aparecerá en representaciones posteriores: la sen ille

e trat de n o i iento pi t ri o a ti o en la i dad de tre entre y Entre s s prin ipales representantes se en entra an a ren los ales se formaron en Roma lo que se tradujo en una gran influencia del naturalismo arro o de ara aggio estilo se ara teri a por la tili a i n del laros ro y na isi n realistas de s s te as religiosos de retratos y de es enas de genero

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

ig ra t lo: Cristo en casa de Ma- ría y Marta - rist in t e o se o art a and ary o: ar ater sti as: leo so re ta la tor: o annes er eer i a i n: ational allery o otland Edi rgo

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

s a os posteriores los a a dedi ar s e tensa ente a las es enas de género propia ente di as y e orresponde a s etapa de ad re Donde se aprecia una clara influencia de Pieter de Hooch. Pues como aleriano o al se ala: al menos utiliza alguna de sus concepciones espaciales, pero no se pliega a ellas rear s propio estilo y odo de er el espa io y eso se apre ia en adros de la ig ra y de la ig ra

ig ra t lo: Muchacha dormida o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: seo etropoli tano de rte de e a or

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

ig ra t lo: El soldado y la mucha- cha sonriendo o: ar ater sti as: leo so re ta la tor: o annes er eer i a i n: ole i n ri e a or

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

La última etapa corresponde a las representaciones de figuras solitarias, o lo e o al se ala o o una serie de mujeres solas pintadas entre 1663 y 1665.». Estas figuras solitarias, casi siempre femeninas, las representa reali ando la ores propias del ogar y se ara teri aron por s s a tit des tran ilas y por s posi i n en la estan ia: sie pre nto a entanas a iertas o erradas

«Vermeer ha descrito, así, totalmente, de la mañana hasta el anochecer, la luz tal como entraba en una morada holandesa del siglo XVII, espacio repartido en salas adosadas a las ven- tanas que las limitan y que las abren, sin abrirlas, puesto que nunca la composición dirá lo que hay fuera.»

ierre es arg es

e tratan de nos espa ios y nos persona es de los e desta a el gusto por la sobriedad, por la eliminación de las anécdotas, que es característico del artista aleriano o al onde la estan ia errada y re l i da y el o la l entra en ella y la a a re elando s s inn era les detalles ega n papel nda ental en el adro Esto se apre ia en a dros o o La encajera ig ra del e el propio enoir se al o o nas de las e ores telas del o re o o o Muchacha leyendo una carta ig ra

Vermeer no solo se limitó a realizar una copia fiel de la realidad que le rodea a en s s o ras rea a il siones is ales en donde se rea an alsas perspe ti as En s s adros se apre ia an dos l gares: a el donde se situaba la figura -la dama-, y el otro donde se situaba el observador del adro as estan ias se on ierten en espa ios donde las apas de l y so ra se s perponen reando la sensa i n de pro ndidad

a e en ionar e er eer era ono ido por tili ar la ara os ra para reali ar s s adros Esto lo se ala es arg es en s ap t lo:

«Vermeer se sirvió, con toda certeza, de los aparatos ópticos tan apreciados por los pintores desde el Renacimiento -entu- siastas de la experimentación- y en particular de la famosas cámara oscura que reducía al plano del cuadro la realidad tri- dimensional.»

ierre es arg es

Este e anis o le per it a representar on ayor e a tit d la l y la perspe ti a ya e la i agen a representar se proye ta a plana so re la superficie sobre la que se quería realizar el dibujo o cuadro, conformando na ay da y til para el pintor as tarde este artil gio e ol ionar a a lo que se denomina cámara fotográfica estenopeica.

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

ig ra t lo: La encajera o: ar ater sti as: leo so re tela tor: o annes er eer i a i n: seo del o re ar s ran ia

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Muchacha leyendo una carta o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: aler a de la in t ra de los aestros nti g os resde le ania

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

En ierta or a er eer e n pre rsor de lo e tie po desp és se deno inar a otogra a y se podr a de ir e pinta a on na isi n fotográfica”. Vermeer no pintaba la luz, pintaba la impresión de la luz; no pinta a la realidad presenta a na isi n de la realidad s isi n parti lar de la realidad odo lo e on or a la estan ia: los o etos pero ta ién la l y el olor de esta nos a la del espa io y de ien lo a ita Porque lo que quiere decir no pretende expresarlo principalmente por objetos, por escaleras, por vasijas o por personajes, sino por el color, la luz y la forma ierre es arg es

e apre ia n idado rig roso de la es enogra a en s s o ras de los o etos e las o pon an y del p nto de ga e on or a a la i agen ada esta a p esto al a ar y se p ede de ir e er eer ten a na isi n fotográfica de sus obras en tanto que las configuraba e ideaba antes de recrearlas con el fin dotarlas de una imagen de teatralidad. Es así como aparece en sus cuadros una calculada conexión entre la figura, la luz y el espa io o o ierre es arg es se ala a iendo re eren ia al adro de er eer o en leyendo na arta: La dama -la figura- no interesa por su anécdota, sino porque centra el juego altamente intelectualizado de espacio y luz. ierre es arg es

En este tra a o nos entra os en las dos lti as etapas de s o ra po niendo espe ial interés en la lti a la e a e re eren ia a este on n to de eres solitarias yas representa iones di eren ian a er eer del resto de pintores olandeses de s tie po p es trat n te a e ningún otro pintor holandés llegó a realizar. Del tema de la figura feme nina se a lar on ayor pro ndidad en los pr i os ap t los Es en esta etapa y por lo e nos interesa en la e er eer a di eren ia de s s o pa eros de pro esi n entrados en la representa i n er di a y leal de la sociedad de su tiempo, prefirió representar la humanidad de las es enas nti as

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Pieter de Hooch

a ido el de di ie re de en oterda Holanda e n pintor re ono ido o o no de los aestros l si os neerlandeses y no de los pintores olandeses s i portantes de la pint ra de género ida o o pintor le lle a i ir a distintas i dades de los a ses a os lo e definió y dividió su obra en distintas etapas.

a pri era de estas etapas se sit a en s i dad natal oterda En esta i dad re i ir lases del pintor paisa ista i olaes er e donde se entr en la representa i n de es enas de ta ernas y soldados dotadas todas ellas de ertes laros ros Esto se apre ia en el adro Dos solda- dos y una mujer sirviendo con un trompetista ig ra de

ig ra t lo: Two soldiers and a ser- ving woman with a trumpeter os soldados y na sir ien ta on n tro petista o: ar ater sti as: leo so re ta la tor: ieter e Hoo i a i n: nst a s ri ri i a

e no de los pintores paisa istas s pop lares del siglo en Holanda o ra se entra a en los paisa es italianos si ien ta ién se en entran gra ados y di os de representa iones de a a y de es enas itol gi as y li as

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

a sig iente etapa y la s re ono ida y rillante de s arrera e la e le lle a i ir en la i dad de el t donde oin idi on artistas tan influyentes como Johannes Vermeer. En esta ciudad se casó y formó una a ilia t o siete i os ade s entr a or ar parte del re io de in tores de an as de la i dad de el t o o os otros pintores reali s s adros por en argo y e en esta i dad donde en ontr n liente asid o de s o ra: n o er iante de lino lla ado st s de la range del e se di e lleg a o prar asta on e adros del artista

En este periodo de a o en a ostrar n re iente interés por la representa i n de los interiores de las asas rg esas ar adas por at s eras lidas de gran laridad y pro ndidad Esto se apre ia en o ras tales o o la de la ig ra

ig ra t lo: Woman with a child in a pantry er on na ni a en n despensa o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter e Hoo i a i n: i s se sterda Holanda

Estas representa iones se organi an en torno a na estan ia prin ipal la al ten a ane ionadas na o dos salas ontig as e esta anera sie pre apare e na ista se ndaria de di as salas o del e terior éase la ig ra a tra és de na p erta o na entana Otra osa ara ter sti a es e el espa io se ndario e se entre e se representa s detallado in l so e el prin ipal

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: A woman preparing bread and butter for a boy na er preparando pan y ante illa para n i o o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter e Hoo i a i n: etty enter os ngeles ali ornia

traslado a sterda en ar ar para él la pen lti a etapa de s arrera o o pintor en la al seg ir de ant ndose por la represen tación de interiores, pero dándole mayor relevancia a la definición mi n iosa del detalle y a los ele entos de orati os éase la ig ra on espacios más detallados, pero también con mayor definición de la pro ndidad ar ada esta a tra és de la ret la de los s elos de aldosas al estilo de n da ero y ara ter sti os de las asas rg esas de la épo a

a lti a etapa de s arrera so re est o ar ada por s s pro le mas de salud que le llevaron finalmente ingresar en un sanatorio mental de oterda rante este periodo ontin on los interiores do ésti os si ien a i las asas sen illas por los pala ios y illas a pestre ri os en de ora iones e tratan de espa ios e estran n estilo s tos o y os ro éase la ig ra

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

ig ra t lo: Woman peeling apples er pelando an anas o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter e Hoo i a i n: olle i n alla e ondres

ig ra t lo: Cardplayers at a table gadores de artas en na esa o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter e Hoo i a i n: olle i n pri a da

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

En el presente tra a o nos entra os en s etapa s re ono ida y en la al an s ni el de logro la re erida al periodo en el e i i en la i dad de el t y sterda os adros re eridos a esta etapa o o se ala la istoriadora le andra i y representan interiores o patios que contienen solo unas pocas personas, dedicadas a actividades domésticas o en alguna forma restringida de entretenimiento o juerga. La atmósfera en estas obras es característicamente tranquila, espaciosa y aireada, … log ational allery o rt de di ie re de os interesan los adros de este periodo en espe ial ya e en ellos e Hoo iso representar on gran pre isi n la lt ra y la so iedad de s tie po e esta or a s o ra se on irti en n testi onio de la so ie dad olandesa del siglo l ontrario e er eer los adros de e Hoo no tienen n tras ondo e isten ial o ano sino e s an do entar na realidad otidiana del pa s El espe tador de s tie po se identificaba con las escenas, y por ello las entendía como dignas de de orar s s ogares

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

Nicolaes Maes

a i en enero de en odre t Holanda s o ien os los dio o o di ante en s i dad natal para ontin ar s or a i n en el taller de e randt an i n en sterda i dad a la e se traslad on ator e a os e trata de n pintor e t o dos etapas ar adas por dos te ti as y estilos y di eren iados

a pri era etapa del artista est re erida a s ida en sterda d rante la dé ada de y a s elta a odre t en rante este periodo aes se de ant al ig al e er eer y e Hoo por la representa i n de los ogares de la rg es a olandesa ara teri ados por el so de la l el laros ro y los olores lidos tan representati os de s aestro e randt e trata an de pint ras a pe e a es ala de interiores do ésti os nti os y ost ristas e a er a an estas representa iones a las e esta an reali ando s s oet neos en la es ela de el t El o e ti o era a er isi les los dra as otidianos e se i i n en los ogares rg eses los pro le as e s rg an en el d a a d a entre riados y se ores Esto se p ede apre iar en La criada ociosa ig ra de del e el propio aes se ala a:

«Las damas de Holanda tenían sus problemas domésticos también. Tu tenías que estar vigilando al servicio constante- mente, observándolos cada minuto, para que las cosas sean hechas. Es fácil para un ama de casa del siglo XVII ver el hu- mor de este modesto pequeño drama. Ella no se amargaría por cosas como esta. … Imágenes como estas no están hechas para ser colocadas en museos o ser descritas extensamente en enciclopedias. Los hombres los pintaron para venderlos. Y si estos divertían a la gente, la gente los compraba y los colgaba en sus casas. ¡Y los miraban y se divertirán al verlos porque – mirad! ¡Eso mismo me ocurrió a mi ayer!»

Maes, al igual que Vermeer y De Hooch, identificó de forma precisa a su propia so iedad s adros se trans or a an en n ego de re ono i iento t o en el e las pe e as la ores y pro le ti as del ogar se on irtieron en o eto de di erti ento y ala an a e alg na anera se podr a de ir e eran lo s er ano a na otogra a e ieron los olandeses del siglo o o di e aes estos adros est n e os por s s di ensiones y s te ti a para adornar los ogares de s s o pradores o o si de n retrato propio se tratara o tiene ayor n i n e esa y el o eti o del pintor no era otro e el de ganar dinero el arte se on irti para ellos en n nego io ersonal ente reo e este e no de los oti os por el al este te a e tan repetido y los adros de este género eran tan e esi a ente pare idos a pint ra de genero g sta a y end a y los pintores no t ieron ning n tipo de p dor de re petirlos asta la sa iedad si as se lo en arga an

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: The idle servant a riada o iosa o: ar ater sti as: leo so re panel tor: i olaes aes i a i n: ational allery de ondres

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

Algo que identifica a Maes con De Hooch -que no es tan claro en el caso de er eer ade s de la te ti a de ar ter do ésti o de s s adros es el so de lo e los r ti os de arte deno inan doorkijkje, o puerta “transparente” que permite ver al espectador algo fuera de la habitación, ya sea otra habitación, una serie de habitaciones, un pasillo, una calle, un canal, un patio o un jardín. Este recurso ofrece al pintor la oportunidad de crear un espacio arquitectónico más complejo … log Essential er eer o

Este re rso se e re or ado en s s adros en alg no de s s adros s re ono idos o o los protagoni ados por los esp as Ho res y e res e apare en es ando la on ersa i n e s rge entre na pare a sit ada en na estan ia ane a e se e a tra és de na p erta on esta es ena ade s de rear pro ndidad espa ial y n espa io ar ite tni o ser a para e el adro intera t ara on el espe tador la figura del espía es un dispositivo abiertamente teatral, similar al tonto o al bufón de una farsa, que hace del público su cómplice. rt lo de pollo: t e internatinal art aga ine de o t re de E e plos de ello lo e os en las ig ra y

ig ra t lo: The Eavesdropper a esp a o: ar ater sti as: leo so re panel tor: i olaes aes i a i n: alla e olle tion ondres

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: The Eavesdropping man El esp a o: ar ater sti as: leo so re panel tor: i olaes aes i a i n: se o ine rts oston Estados nidos

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

ig ra t lo: The Eavesdropper a esp a o: ar ater sti as: leo so re panel tor: i olaes aes i a i n: ordre ts se ordre t Holanda

ig ra t lo: Lovers with a woman listening antes on na er es ado o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: i olaes aes i a i n: e ellington olle tion psley Ho se ondres

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: The listening hou- sewife a a a de asa e es a o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: i olaes aes i a i n: ole i n eal de la a ilia eal rit ni a a la io de ensington ondres

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

a seg nda etapa de s o ra yo o ien o lo en ontra os en el a o orresponde al periodo d rante el al aes ia y residiendo en Amberes, y tras el que terminó instalándose definitivamente en Ámster da en e trata de n periodo en e a a a iar radi al ente s estilo y registro anterior partir de ese o ento pas de representar es enas de la ida otidiana a dedi arse en e l si idad a los retratos osi le ente o o les o rri a otros pintores de s tie po io en los retratos por encargo una forma de financiación y remuneración más sen illa y dire ta e este te a a la el rnold Ho ra en ien atri y los a ios estil sti os en la pint ra de aes a la presi n de ar ado e se i i en ese o ento ist ri o y cuando tomó el retrato y descubrió que las señoritas preferían ser pintadas de blanco que de marrón. e hecho, este cambio se produjo hasta en la forma de firmar sus cuadros. o o se ala rt r eelo r aes no solo alteró su estilo, sino que también cambió completamente su firma de letras mayúsculas a una forma más elegante log ational allery o rt de a ril de

entro de esta etapa dedi ada al retrato s pint ra t o s propia e ol i n rat tanto los retratos indi id ales o o los ole ti os de erpo entero y de edio erpo ero si ien en s s pri eras representa iones opt por sit ar a s s lientes so re ondos os ros y on esti entas de gran so riedad en los lti os a os de s arrera se de ant s por los ondos de ardines on tonos laros

Esto se apre ia en dos o ras pertene ientes ada na de ellas a a os o entos de esta is a etapa os lle an t t lo Retrato de una dama pero si ien en el reali ado en ig ra se apre ia na at s era s os ra y so ria el de ig ra se ara teri a por los tonos lidos y la pro ndidad e prod e el ondo de n paisa e nat ral

En este tra a o se a p esto espe ial interés en los adros orrespon dientes a la pri era etapa de la arrera de aes la e a del al ara a er na o parati a on la o ra de los pintores anterior ente en ionados o annes er eer y ieter e Hoo y on la de Edward Hopper al e nos re erire os en el sig iente ap t lo nos entrare os en a ellos adros e tenga o o te a prin ipal la ida otidiana de las a ilias rg esa neerlandesas del siglo y los interiores do és ti os donde i an

Fue un pintor y escritor neerlandés nacido a finales del siglo XVII, conocido prin ipal ente por s li ro El gran teatro de los artistas y pintores neerlandeses El al re oge di ersas iogra as de pintores olandeses del siglo entre ellos i olaes aes

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Retrato de una dama o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: i olaes aes i a i n: seo a ional yssen orne is a a drid

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

ig ra t lo: Retrato de una dama o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: i olaes aes i a i n: ational allery o rt as ington Estados nidos

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Edward Hopper y el Realismo Trascendental

a o el ar o so ial y lt ral e e os en ionado on anterioridad s rgi n gr po de o o artistas deno inados posterior ente a s n da i n: Es ela s an Este gr po se or d rante los a os y en e a or y ten an o o interés prin ipal la representa i n de es e nas de la ida otidiana r ana estado nidense a o ra de s s integran tes pertene i al deno inado realis o so ial a eri ano y ogi o o odelo los arrios s po res de la gran i dad e trat de na n e a or a de representar el odo de ida a eri ano ale ado de la e alta i n p li itaria y e to na n e a perspe ti a: la de la in igra i n la po re a y el e eso de po la i n on esto no trata an de a er na r ti a so ial sino de retratar y do entar na sit a i n ist ri a e esta an i iendo s pa s En pala ras de o ert Henri s ide logo y n dador:

«El arte no puede separarse de la vida, … quería que el arte fuera similar al periodismo … quería que la pintura fuera tan real como el barro, como los trozos de excremento de caballo y nieve, que se congeló en Broadway en el invierno.»

e trata a de n n e o realis o en o ado en los te as r anos pero on tintes so r os Entre s s integrantes s desta ados se en ontra a o n ren loan el al se entr asi en e l si idad en las es enas r anas e representa an la ida orriente tanto en interiores o o en e teriores de la po la i n de e a or Esto se p ede apre iar en alg no de s s adros o o McSorley´s Bar ig ra o Back room i g ra

ig ra t lo: McSorley´s Bar o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o n loan i a i n: nstit to de rte de etroit Estados nidos

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

ig ra t lo: Back room o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o n loan i a i n: seo de rte Hood art o t ollege Estados nidos

i ien Hopper e n pintor e desarroll s o ra posterior ente a esta es ela s e es posi le en ontrar grandes si ilit des entre s tra a o y el de los artistas de la s an e e o d rante s estan ia en la ew or ool o rt te a del e tratare os s adelante Edward Hopper t o o o pro esores a los ya en ionado o ert Henri y o n Sloan, por lo que parece obvia la influencia de estos en los posteriores tra a os del artista de s est el e o de e al o ien o de s a rrera Hopper e in itado por este gr po para parti ipar en arias de s s e posi iones o o la E posi i n de rtistas ndependientes ele rada en o la E posi i n nterna ional de rte oderno organi ada por el r ony ow en a as en e a or i os e entos le sir ieron para dar a ono er s o ra y ender s s pri eros adros si ien estos ontaron on po o é ito en s s ini ios ero a n e se iera integrar a Edward Hopper o o no de los artistas de la Es ela s an ay e se alar e este d rante toda s ida iso des in larse a s is o y a s o ra de tal o i iento

n a tor e o n e ne a Hopper on estos artistas es el deseo de des in larse y di eren iarse de las tenden ias odernas e se a an dado en i dades de E ropa a las ales todos ellos a an ia ado o o parte de s or a i n Estos se ale aron de la a stra i n is o a is o dada s o e se da a en E ropa para pasar a en o arse en la rea i n de n arte na ional e on irtieron todos ellos en pintores realistas de la ida estado nidense

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Datos significativos de la vida de Hopper

En cuanto a la figura de Hopper se sabe que nació el 22 de julio de 1882 en ya na pe e a lo alidad sit ada a las orillas del r o H dson y er a de e a or i dad a la e se traslad a i ir d rante s etapa de est diante en el ew or ool o rt la es ela a la e ingres unos años después de graduarse en el Nyack High School y tras finalizar n rso por orresponden ia de la ool o ll strating de e a or el al reali o ido por s o a i n desde y te prana edad por el di o

Es en la ew or ool o rt donde entrar en onta to on las an g ardias pro edentes de E ropa las e ono i on ayor pre isi n a tra és de los tres ia es e reali al ie o ontinente en los a os y i os ia es le lle aron por di ersas i dades pero Hopper entr s interés en ar s i dad en la e residi d rante n tie po rante s estan ia e ropea ono i la o ra de pintores o o Edgar e gas g ste enoir a ille issarro o l red isley Estas o ras y las té ni as i presionistas so re todo las re erentes a la representa i n de la l le lle ar a ro per y ren n iar a lo aprendido de Henri y s ara te r sti a paleta os ra o en la separa i n on el a oso gr po y el na i iento indi id al de la o ra de Hopper Es a ando o ien a a s rgir s estilo propio n realis o tras endental ale ado de los pinto res y estilos e desp nta an en ese o ento en Estados nidos o o a son ollo y s e presionis o a stra to e esta or a s o ra se on irti en algo e tra o y di il de o parar on el resto:

«Su figura se nos presenta como la de una gran roca solitaria y desnuda en el desierto. Su soledad y su desnudez despiertan no solo admiración, sino también nuestra extrañeza. Nos pre- guntamos cómo puede haber llegado a adquirir un perfil tan singular y excepcional … Señal de que, como suele ocurrir con las grandes rocas solitarias, su obra está hecha de una sus- tancia diferente de la que su entorno proporcionaba.»

o as lorens

ras grad arse en la ew or ool o rt se dedi al ig al e otros pintores oet neos a él pro esional ente a la il stra i n llegando a tra a ar o o il strador en la agen ia de p li idad er an ryan asta 1923. Trabajo que le llevó a instalarse definitivamente en Nueva York y que finalizó en 1923, año a partir del cual comenzó a dedicarse en exclu si idad a la pint ra

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

Es en n erano de en lo ester ando ono e a la e ser s er osep ine a al tras s oda on el pintor en pas a ser ono ida o o o Hopper ien ta ién era pintor y ien se on irti en la figura más relevante en la vida de Hopper. Ya que además de posar o o odelo para s s adros la ayor a de las eres e apare en en ellos se tratan de ella e ien reali n registro e a sti o de toda la o ra del pintor d rante s ida En el is o a o de s oda se ele ra s pri era e posi i n indi id al en la galer a de ran e n -quien seguirá siendo su galerista hasta el final de su carrera-. A partir de ese o ento Hopper pas a ose ar n erosos é itos tanto en lo re erente a la r ti a o o en lo o er ial Entre s s logros s desta ados se en entra la edalla de oro del ational nsit te o rt and etters

Los paisajes e interiores interiores urbanos

O ser ado ronol gi a ente la o ra de Hopper se apre ian dos etapas: la pri era a e re eren ia a s s ini ios donde se de ant por la representa i n de paisa es r anos y nat rales o pleta ente solita rios y sin re eren ias anas la a la aten i n s interés on los p en tes, las vías de tren, las carreteras, los barcos y los edificios de viviendas e an desde las grandes asas i toriana de las a eras de la i dad as ta los lo es de i ienda t pi a ente neoyor inos odos ellos rastros de civilización que sin embargo no se ve personificada en ningún sitio. odos estos paisa es a en re eren ia a s s propias e perien ias de ida a s s ia es y a los paseos e reali a a nto a s er al ier l gar de la i dad era eno para en ontrar inspira i n osa e él is o se ala ando a la a del origen del adro a de : a idea del adro a a estado en ente n largo tie po antes de e e pe ara a pintarlo y reo e arias osas e i ientras ia a an a oston e s girieron ideas para éste Edward Hopper: An intimate biography de ail e in

Es erdad e d rante esta etapa se en entran alg nos e e plos de in teriores ya sea de o er ios resta rantes o a ita iones de otel éase La barbería ig ra o Chop Sudey ig ra ero ando se trata de retratar en interior de asas pri adas re rre a sit ar la isi n en el e terior de la i ienda irando a tra és de na enta a ierta Ventanas en la noche ig ra n n a dentro de ella endre os e esperar n tie po para entrar en ito pri ado

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Barber shop, a ar er a o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: itney se de e a or

ig ra t lo: Chop Suey o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: ole i n pri ada

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

ig ra t lo: Night windows, en tanas en la no e o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: o se o odern rt e a or

ero asta el o eto prin ipal de interés ser el ndo e terior y s ar ite t ra o o se p ede er en Desde el puente de Williamsburg ig ra o Casa de Adam ig ra

ig ra t lo: From Williamsburg bridge, esde el p ente de illia s rg o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: seo etropo litano de rte de e a or

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Adam´s house, asa de da o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: seo de rte de i ita Estados nidos

Es en la segunda etapa de su carrera, a partir de 1940 hasta el final de su ida en ando e pe ar a ostrar n re iente interés tanto por la figura humana como la relación de esta con el espacio interior. Inte riores o ligados a ser irados a tra és de di ersas perspe ti as desde el interior de la a ita i n o o o rre en Western Motel de ig ra o desde la alle o o en Noctámbulos de ig ra donde el ele ento de la entana ontar on n papel nda ental tra és de ella ira os o iran los persona es y gra ias a ella la estan ia o ra ida por la l e la traspasa y la one ta on el e terior y s a ti idad

ig ra t lo: Western motel o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: aler a de rte de la ni ersidad de ale ew Hea en Estados nidos

é ni a y estéti a de la pint ra ealista

ig ra t lo: Nighthawks, o t los o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: nstit to de rte de i ago Estados nidos

o o se ala en r ti o de arte ryan O o erty:

«En la obra de Hopper, la ventana -como el ojo, el vacío, el umbral, el silencio, el laberinto y la evasión- es un común de- nominador para las fugaces transacciones del perseguidor, del perseguido y el testigo. … consiguió una neutralidad que hizo que sus cuadros fueran susceptibles de muchas lecturas, según las posibilidades del espectador.»

ryan O o erty

o os espe tadores de na es ena e pare e n otogra a de na es ena anterior o o si se iera aptado n o ento irrepeti le en el tie po e se pierde ante la e pe tati a de lo e o rrir desp és a in gnita o isterio e rodea las o ras de Hopper iene dada tanto por el espa io o o por los persona es e lo a itan os nos pare en er anos los ines las salas de teatros o las a ita iones e él represen t nos son a iliares pero a n as la a i n e tras rre en ellas se nos es apa n e e plo de esto lo e os en Dos en el patio de butacas de ig ra En este adro pode os i aginarnos e es lo sig iente e ar el o re tras itarse la a eta: p ede e se siente en s ta a o a lo e or s sig iente a i n estar rela ionada on lo e ir on tanta insisten ia al otro lado del patio de ta as ada nos garanti a e es lo e s eder por lo e se a re na gran ariedad de relatos posi les Es por esto e los adros de Hopper podr an onsiderarse o o pe e os de estos relatos on entrados en na sola i agen yo o ien o y desenla e es li re de ser relatado por ien o ser e la es ena en ada aso

os l gares e des ri e en s s adros no se dan por as alidad e presentan los sitios e los i dadanos estado nidenses de na i dad o o e a or re enta an in l ido él is o Espa ios dedi ados al entreteni iento y el espe t lo donde se da an a ti idades e o o se en iona en el ap t lo del onte to so ial y r ano la so iedad esta do nidense de prin ipios del siglo era asid a a er y dis r tar

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Two on the Aisle, os en el patio de ta as o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: e oledo se o rt

Este tra a o se a a entrar en esta lti a etapa est diando y anali ando los adros donde se representan los espa ios interiores de ar ter p li o y pri ado y donde la presen ia ana aporta n peso psi ol gi o y esen ial tanto en la es ena o o en el l gar

Elementos clave del estudio comparativo Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Ele entos la e del est dio o parati o

El espacio doméstico

El on epto del espa io do ésti o el o se a ita a en ada na de las épo as e se presentan el siglo en los a ses a os y siglo en Estados nidos y o o los pintores lo representa an es el te a e se a a tratar en esta parte l ser el te a prin ipal y por lo e lle a el t t lo el trabajo, se ha considerado tratarlo y definirlo de forma individual.

La dignidad y virtud del espacio doméstico holandés

En la Holanda del siglo se prod o n a io en el on epto y repre senta i n del espa io p li o y el espa io pri ado i ien a prin ipios de este siglo los l ites entre a os espa ios no esta an y laros p es o o se ala alerio o al :

«Los artistas antiguos no distinguieron entre exterior e in- terior porque pasaban de la vida pública a la privada sin so- lución de continuidad. Los lugares privados, …, se abren a la calle como elementos más de la calle -por lo que no procuran privacidad alguna-.»

e tal or a lo pri ado or a a parte de lo p li o y e ist a na on tin idad entre a os l gares Esto se p ede apre iar en alg nos de los adros de ieter e Hoo o o Woman peeling vegetables in the back room of a dutch house ig ra o Cardplayers in a sunlit room ig ra

ero a ediados de este siglo se prod o n a io en anto a la repre senta i n del espa io do ésti o y a o era entendido por los pintores Este ya no a a estar tan o ni ado y rela ionado on el e terior El is o e Hoo e nos a os antes representa a espa ios do ésti os a iertos al e terior pasa a representar casi de forma exhaustiva, los lu- gares compartimentados y conectados, los dameros en el suelo, las figuras en actitudes estáticas. aleriano o al o p li o se entend a o o a ello e esta a a ierto al e terior y palpa le para todo el n do lo pri ado y do ésti o lo esta a rela ionado on la ida s nti a de la persona a el l gar e esta a reser ado para la a ilia y los a i gos o p li o es lo e tra o y lo pri ado es lo a iliar y er ano Esto se apre ia en adros o o Woman with a child in a pantry ig ra o A mother´s duty ig ra

«Los espacios conectados nos hablan de un mundo comparti- mentado que ha perdido los rasgos de inmensidad, pero, ade- más, suscitan la impresión de que la vida discurre en unas u otras estancias, o mejor: de unas a otras, …»

aleriano o al

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Woman peeling vege- tables in the back room of a dutch house, er pelando erd ras en la a ita i n tra sera de na asa olandesa o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: eparta ento de pint ras del o re seo del o re ar s ran ia

ig ra t lo: Cardplayers in a sun- lit room, gadores de artas en na a ita i n il inada por el sol o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: ole i n eal ondres

Ele entos la e del est dio o parati o

ig ra t lo: Woman with a child in a pantry, er on na ni a en na despensa o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: i s se sterda Holanda

ig ra t lo: A mother´s duty, El de er de na adre o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: seo de ster da Holanda

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Ellos tienen laro e lo e terior se de e tratar de n odo i perso nal y e ay na lara separa i n entre este y el ndo interior o o odoro se ala en s li ro Éloge du quotidien : distinguimos cla- ramente dos polos, que podríamos llamar la “casa” y el “mundo” n ndo e terior in lado al o re donde este reali a s s a ti idades y s s nego ios donde p ede so ia ili ar y donde estra nas deter i nadas alidades n ndo interior in lado a la er donde ella se en entra re l ida a la la or del idado de la asa y de s s i os e este te a a la ran oise ollin de or a s general so re las i dades tradi ionales:

«... la imagen de las ciudades tradicionales, lo cerrado , el den- tro, está ligado a las mujeres y lo abierto, el fuera, a los hom- bres. La mujeres, tradicionalmente, permanecen encerradas en la casa, rodeadas de paredes. ... En cuanto a los hombres, están en las calles, en los bares, en la plaza pública, ... se reu- nen fuera, viven fuera, ocupan la calle, ...»

«Fuera reinan los conflictos, y dentro la paz. Fuera puede uno enriquecerse, pero dentro se purifica. La virtud doméstica re- dime el pecado indispensable para tener éxito fuera. La casa es la encarnación de la comunidad ideal, jerarquizada y soli- daria, y a la vez del recogimiento individual.»

etan odoro

e tiene e entender e en esta épo a se alora a so re anera la la or de la er dentro del ogar y el alor del espa io do ésti o en s por en i a del e terior Es n l gar donde la er enta on ierto poder so re alg nos te as o o es el aso de la e ono a a iliar o la ed a i n de s s i os l en argarse de esta la or ellas ta ién de en tener ono i ientos so re di ersas aterias y estar tan ien instr idas o o los o res En ierta or a las la ores do ésti as tan denostadas en n estra so iedad a t al go a an de respeto por parte de la so iedad o landesa del siglo n e no se trata a de n tra a o e para ellos ere iera la is a o pensa i n e on i a e n o er iante s e onta a on la is a dignidad: Este parece ser el secreto de la so- ciedad holandesa de la época. Sucede que la dignidad no puede decretarla el individuo, sino que sólo la otorga el consenso social etan odoro Esto da entender e a n e las eres no esta an en na sit a i n de ig aldad on respe to a los o res s tra a o era respetado dignificado y entendido como algo necesario para la sociedad.

ero o o e en ionado anterior ente no pode os de ar de lado de e se trata a de na so iedad al ig al e a o rrido a lo largo de la istoria en otras donde la er eda a relegada al idado de la asa y de s s i os El pro le a radi a a en e esta era la ni a la or por la que podían ser respetadas y dignificadas. Mientras que el mundo exte rior donde el o re pod a reali arse y ser respetado por ello ten a s variedad en cuanto oficios se refería.

Ele entos la e del est dio o parati o

a er no ten a ele i n a la ora de elegir la la or e desea a reali ar se ten a n ontrol y estri to en anto a donde ten a e estar y lo e de a a er Estas eres re an on la idea de e tener na asa e idar y nos i os a los e riar s pon a n org llo para ella para s a ilia y para el resto de la o nidad e trata de n ndo y red ido en o para i n on todo el ndo e terior la ontraposi i n de la ida de s s aridos y padres los ales ia an por edio ndo gra ias al trasporte ar ti o del e eran grandes e pertos Para las mujeres lo cerrado. Para los hombres lo abierto. ... Cada uno en su lugar, aunque el “lugar” de las mujeres es infinitamente más restringido ran oise o llins

En este espa io do ésti o se an a reali ar todas las a ti idades onside radas virtuosas y puras: coser, cocinar, limpiar, … Que además de purificar el al a y el ogar sir en o o ed a i n para los i os e ay dan a di as tareas

«… las labores de limpieza, que se aplican tanto a personas (como en la frecuente escena del despioje) como a casa y pa- tios interiores. La limpieza física evoca la pureza moral. Otra ilustración frecuente de la virtud doméstica es la preparación de la comida, a veces ante la atenta mirada de una hija, de modo que el trabajo sirve a la vez como educación de los hi- jos.»

etan odoro

or otro lado esta a el onsiderado o o el ndo del o re el e te rior el al no era digno de en i n y de elogio: En cuanto a los hom- bres, si no se dedican a actividades indiscutiblemente piadosas, les cuesta integrarse en estas escenas idílicas. etan odoro oda a ti idad era del irt os si o del ogar eda ens rada a e ep i n de algunos oficios intelectuales como la astronomía o la geografía. De esto dan estra adros o o El Astrónomo de ig ra de o annes er eer

ig ra t lo: El Astrónomo o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: seo del o re ar s ran ia

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

n ndo e terior e se entiende y ien en la propia estr t ra y concepción del hogar holandés. Una configuración espacial del hogar e es ontin a ente representada por i olaes aes y ieter de Hoo los ales sit an a s s persona es e eninos en n l gar de la asa y on reto Es as o o se disting en dos estan ias: na de ayor ta a o e se tratar a de la a ita i n de la asa yo so esta a destinado tanto al sal n o o al dor itorio lo e los olandeses deno inan la bin- nenhuis Esto de estra e en esta épo a no a a na di eren ia i n lara entre el dor itorio y la sala o n donde se a an las a ti idades otidianas del d a a d a p es la a ita i n donde se dor a era el is o l gar donde se o a o se os a otra se ndaria e sie pre se isl ra a tra és de na p erta entrea ierta ontig a a la estan ia prin ipal e se tratar a del espa io de la asa e one ta on el e terior y e se sa a o o re i idor o ag n lo e los olandeses deno inan el voorhuis

Es y re rrente er en estos espa ios se ndarios na tari a ele ada on n pe e o es al n so re la e se sol a sit ar na silla donde al ier a itante de la asa pod a sentarse y a a er s s la ores o irar el e terior a tra és de la entana a p erta e terior apare e sie pre dise ada on na entana ane ionada a no de s s laterales lo e aportar a ayor l nat ral al est lo ade s de per itir er pre ia ente a las personas e desearan entrar Esto se apre ia en adros de las ig ras y la ig ra

ig ra t lo: A woman preparing bread and butter for a boy, na er preparando pan y ante illa para n i o o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: etty enter os ngeles Estados nidos

Ele entos la e del est dio o parati o

ig ra t lo: The Virtuous woman a er ist osa o: ar ater sti as: leo so re panel tor: i olaes aes i a i n: e alla e o lle tion ondres

Pero este hueco no solo se usaba con estos fines, también era una abertura on la e poder on ersar on gente a ena a la asa donde poder tener na ita on el ena orado a es ondidas de los de s in ilinos de la asa éase los adros de i olaes aes ig ra y ig ra

ig ra t lo: Lovers with a woman listening antes on na er es ado o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: i olaes aes i a i n: e ellington olle tion psley Ho se ondres

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: The Eavesdropper El esp a o: ar ater sti as: leo so re panel tor: i olaes aes i a i n: se o ine rts oston Estados nidos

En estos adros apare e la a ert ra a n espa io se ndario a n l gar di erente al e se en ontra an los protagonistas n l gar protagoni a do por otros persona es e llegan a tener la is a o s i portan ia e los del espa io prin ipal El dire tor de ine iano is onti se ala a de los pintores olandeses del siglo e eran particular- mente aficionados a enmarcar a sus actores a través de las puertas … o, por el contrario, mediante el bloqueo de nuestra vista hacia otro persona- je que nos gustaría ver; deliberadamente reteniendo información log Essential er eer pare i por tanto n interés por ostrar lo e a a s all de la a ita i n ostrar el ndo e les rodea a a tra és de las p ertas y las entanas in ien esto es laro en aes y e Hoo no lo es tanto en er eer n e si pode os en ontrar nos po os e e plos o o en el aso del adro Muchacha dormida ig ra er eer no solo se li ita a representar la estan ia donde se sit a la er sino e tras ella es posi le er o es el resto de la asa o o si pretendiera e ada o ser ador de s o ra era apa de rear s propia visión del hogar, imaginando posibles configuraciones gracias al in enti o e s pone er n tro o de a ita i n a tra és de na p erta

Ele entos la e del est dio o parati o

ig ra t lo: Muchacha dormida o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: seo etropoli tano de rte de e a or

Este te a lo trata arel an ander en s li ro Schlider-boeck (El Libro del Pintor):

«Nuestra composición debe disfrutar de una buena calidad, para el deleite de nuestro sentido, si permitimos una vista al interior o una vista al exterior con pequeñas figuras de fondo y un paisaje distante, en el que los ojos puedan sumergirse. A veces debemos tener cuidado de colocar nuestras figuras en el centro del primer plano, y dejar que uno las veas por muchas villas.»

Se entiende, por tanto, que, aunque la figura humana es importante, lo es s rear pro ndidad en el adro agradar la ista del o ser ador para e se pierda en la perspe ti a del adro o en errar la irada en n ni o espa io sino e p eda agar por los distintos l gares e on or an el espa io de esta or a entender o era i ido el ogar olandés en el siglo y é estan is lo on or a an

Karel Mander pintor e historiador neerlandés de finales del siglo XVI, reco no ido prin ipal ente por s s es ritos so re las iogra as de di ersos pintores de s tie po

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

El hogar como un escaparate en la ciudad

El espa io do ésti o y pri ado del siglo representado por Edward Hopper se trata de n l gar y distinto al olandés ig e trat ndose del espa io nti o donde la persona e lo a ita se en entra en pa y segura, pero no configura un espacio de reclusión o se transforma en el ndo entero de na persona o o era el aso de las eres olan desas del siglo o e iste na o parti enta i n lara del espa io y los l ites entre lo pri ado y lo p li o son y di sos e tratan de es tan ias ni as donde no se tiene onstan ia del dise o del ogar y don de lo ni o e pare e ane ionarse es el espa io e terior a a ita i n o sala est sie pre o ni ada on el e terior o o si este era na parte del ogar a la anera de la estan ia se ndaria del ogar olandés ero a n e istiendo est lara o ni a i n la rela i n entre el indi id o e la a ita y el e terior se a e o pli ada e tratan de estan ias pro istas de grandes entanales sin la prote i n de ortinas o persianas e a a rrotan de l el espa io

«Hay que señalar que en los Estados Unidos se siente aversión hacia las persianas, los visillos, las cortinas, los cristales de color: en suma, hacia todo lo que pueda dar intimidad a un ambiente y hacer que quien se halla en él tenga la impresión de sentirse protegido de una mirada indiscreta, de cualquier molestia del exterior.»

iorgio e iri o

Esta idea tiene s origen en las n e as orrientes ar ite t ni as pro p estas ediados del siglo en los Estados nidos so re todo para los grandes edificios de oficinas de ciudades como Nueva York. Richard Sen nett a la de ello en s li ro El de li e del o re p li o: un concepto de diseño en el cual el muro, aunque permeable, aísla también de la vida de la calle las actividades que se desarrollan en el interior. En este concepto de diseño se combinan la estética de la visibilidad y el aislamiento social i ard ennet

Esta trasparencia tenía un doble filo: por un lado, quería ayudar a la so ia ili a i n de los nos on los otros e todos eran parti ipes de la a ti idad del otro ero sin e argo onsig i todo lo ontrario el i dadano no se sent a odo ni seg ro ante tanta e posi i n: Cuando cada uno tiene al otro bajo vigilancia, la sociabilidad decrece y el silencio constituye la única forma de protección i ard ennet Esto lle a a las personas a s ar n re gio donde en ontrar la s a sol ta inti idad y re ogi iento a n e este no lo an a en ontrar del todo en s s ogares p es s dise o le e pone s al e terior

Ele entos la e del est dio o parati o

«… de noche, los grandes apartamentos de las calles céntri- cas -que destacan, sobre el fondo oscuro de la noche- parecen escaparates en los que se exponen personajes elegantes, in- móviles y sonrientes, pero con los que nunca podrás hablar, al igual que ellos nunca podrán oír tu voz ni responder a tus preguntas. Viven más acá y más allá del tiempo, y su mirada y su sonrisa y toda la expresión de sus rostros fantasmales es la expresión de los que saben que no hay nada que saber.»

iorgio de iri o

s apare e na s eda in esante por parte de la po la i n r ana del espa io nti o do ésti o pri ado donde ada no p eda ser o o iera sin sentirse gados por los de s

«El espacio público muerto es una razón para que las gentes busquen en el terreno íntimo lo que se les ha negado en el pla- no ajeno … una persona siente que debe protegerse, mediante el aislamiento silenciosos, de la vigilancia que los demás ejer- cen sobre ella en el dominio público.»

i ard ennett

Esta one i n del interior on el e terior es se alada ta ién por a leriano o al en el at logo de la e posi i n en onor a Hopper e se i o en el seo yssen orne is a de adrid en : El juego exte- rior-interior que se repite en todas estas obras permitía pensar en un sen- tido simbólico, un interior claustrofóbico y un exterior de libertad que está más allá de las posibilidades de los protagonistas, … e trata de n e te rior a plio e ina ar a le lleno de posi ilidades l es y di ersi n pero al is o tie po e se siente distante desapa i le di il de a itar y entender El interior la stro i o se ontrapone a él pero ta ién s pone el l gar ontrola le por el ser ano e o a s edida donde p ede intentar s ar el re ogi iento e ne esita

ero al irar los l gares de Hopper interiores despro istos de o etos ane d ti os no siente lo e aleriano o al se ala: El espacio creado es, por decirlo así, a la manera de un contenedor en el que encontramos objetos independientes. aleriano o al a a ita i n se on ierte en n dep sito donde no e iste n arraigo o rela i n del persona e y los o etos on el l gar donde se i an o ay pertenen ia o rela i n dire ta y personal on el espa io l tratarse de n espa io e no aporta la intimidad suficiente, tienen una apariencia desnuda y despersonali ada e itando dar s in or a i n a los de s Esto se e re or ado por el propio ar ter y or a de ida del o re y er r ano na ida llena de ia es o io y ontin os inter a ios so iales por lo e el o gar se on ierte en n l gar donde es di il de ar ella e esto a la ran oise ollins so re lo e él deno ina la asa de r ani a dos : Muchos se mudan, emigran, viven en un entorno que no era el de su infancia. Muchos se desplazan varias veces a lo largo de su vida. Muchos, cada vez más, viajan, transportando “su hogar” en una bolsa, una maleta, un maletín. Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

En los espa ios de Hopper solo est la persona o gr po de personas y el lo de s s estan ias E e plo de ello lo en ontra os en la ig ra o en la ig ra yas protagonistas apare en irando a ia la i dad y s s alles on post ras pensati as y de espera a la sensa i n de e sienten na one i n on la ida p li a y e terior pero a la e no est n del todo seg ros de erer pertene er o pleta ente a ella so iedad y s or a de ida les o liga e in ita a i ir en la i dad y dis r tar de lo e les o re e pero a n as no se sienten del todo on or es y a g sto en ella

ero la representa i n del l gar pri ado no lo a a red ir solo al ito do ésti o En s s adros Hopper iso ostrar los l gares e tanto él o o la so iedad en la e i a isita a on asid idad ero a n sien do espa ios de ar ter p li o ale ados de la s p esta inti idad de los dor itorios y a ita iones de otel la one i n entre el espa io e terior y el interior es lara

ig ra t lo: A woman in the sun er al sol o: ar ater sti as: leo so re lino tor: Edward Hopper i a i n: itney se o eri an rt e a or

ig ra t lo: Morning sun ol de la a ana o: ar ater sti as: leo so re panel tor: Edward Hopper i a i n: ole i n pri ada

Ele entos la e del est dio o parati o

entrandonos en la o parati a entre Hopper y los pintores olandeses la di eren ia s lara entre los espa ios representados por er eer e Hoo y aes on los presentados por Hopper radi a en el ar ter tan pri ado e nti o de los pri eros en ontraposi i n on la rela i n de ontin idad entre interior y e terior e e iste en el del seg ndo lgo e se ala aleriano o al en re eren ia a er eer: El mundo pintado por el pintor holandés es un mundo privado, el artista ha acen- tuado el carácter de esa privacidad, … Entre interior y exterior hay una diferencia radical … Esta inti idad y e alta i n de la ida irt osa asi sagrada en las a ti idades otidianas y sen illas e tienen l gar en los espa ios de la asa se en entra tanto en representa iones propia ente pri adas de eres en el interior de s s asas reali ando la ores propias de esta éase la ig ra y la ig ra o o en las e a n siendo pri adas se introd e n ele ento propio del e terior o o na arta o na isi a éase la ig ra y ig ra yo destino o pro eden ia es e terior

ig ra t lo: a le era o: ar ater sti as: leo so re panel tor: o annes er eer i a i n: i s se sterda Holanda

ig ra t lo: a pesadora de oro o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: aler a de rte de erl n le ania

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Woman reading a let- ter er leyendo na ar ta o: ar ater sti as: leo so re panel tor: o annes er eer i a i n: i s se sterda Holanda

ig ra t lo: Interior with a man reading a letter and a woman sewing Ho re leyendo na arta a na er o: ar ater sti as: leo so re panel tor: ieter de Hoo i a i n: e re er o lle tion sterda Holan da

os espa ios do ésti os olandeses son l gares s errados y os ros en los e el papel de la entana no se entiende o o n ele ento de rela i n is al on el e terior on entanas or adas por idrios ar teados o cubiertos por vidrieras de colores que dificultan la visibilidad desde el e terior pero e per it a la entrada de l nat ral de s influye la propia perspectiva del observador, ya que, al tratarse de una es ena tan rontal al o ser ador on la entana en el plano lateral no es posi le isl rar el e terior a tra és de la entana éanse los rag en tos de adros Mujer con jarra de agua y Una dama escribe una carta con su sirvienta a os de er eer

de s de esto el ayor interés de los pintores olandeses est en la descripción de la configuración espacial del hogar holandés. En el caso de e Hoo s s salas prin ipales apare en ane ionadas a se ndarias lo e nos da a entender na on ep i n del espa io o parti entado na asa or ada por la s esi n de arias salas e an teniendo di erente grado de inti idad a edida e s te a er as al ora n del ogar éase la ig ra y la ig ra

Ele entos la e del est dio o parati o

ig ra t lo: A woman with a baby in her lap and small child na er on n e e en s rega o y na ni a pe e a o: ar ater sti as: leo so re panel tor: ieter de Hoo i a i n: ole i n pri ada

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Mother nursing her child adre a a antando a s i o o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: etroit nstit te o rt etroit Estados ni dos

Ele entos la e del est dio o parati o

En el aso de los espa ios interiores de Hopper la one i n on el e terior es na parte i portante y re rrente del te a en s s representa iones a a tit d de los propios protagonistas re ar a di a one i n: Hopper … al representar a sus protagonistas en actitud de espera sugiere una continuidad entre exterior e interior … no existe diferencia entre vida privada y pública o, mejor dicho, lo privado se ha hecho público ale riano o al o o si los a tos e s eden en el interior del ogar lle aran irre edia le ente a los o res y eres de Hopper al e te rior y a la ida p li a

o e iste en Hopper na one i n tras endental o religiosa on el espa io interior o e des ri e en s s adros es na so iedad e a a i ir s tie po era ia ando y dis r tando y la o odidad irt d y alor del hogar no significa para ellos lo mismo que para los holandeses. «Ese es un rasgo de la gran ciudad y de la sociedad urbana que un pintor holan- dés del siglo XVII no podía intuir. Con todo, y esa es la nota que define bien a Hopper, el interior existe en tanto que lugar en el que se está aleriano o al

as entanas de las estan ias de Hopper apare en on las ortinas y los isillos des orridos ostrando lara ente el interior a ia el e terior de ando pasar li re ente la l y las iradas indis retas de s estas son s a ente transparentes no pare en tener idrio a isi n de la estan ia a di eren ia de la de los olandeses es diagonal es re rrente tener de rente na de las es inas de la a ita i n lo e per ite er parte del e terior a tra és de la estan ia interior Esto se entiende en el adro de Morning in a city ig ra o Hotel window ig ra

ig ra t lo: Morning in a city a ana en na i dad o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: illia s olle ge se o rt illia stown Estados nidos

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Hotel window en tana de otel o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: e or es aga ine olle tion e a or or tanto en ontra os en Hopper l gares interiores red idos pero y a iertos al e terior on grandes entanales ientras e los interiores olandeses se estran os ros y internos y etidos en el ogar o o si isieran ir de la rela i n on el e terior os ogares olan deses son l gares e denotan alor a iliaridad y er an a pero los de Hopper se estran r os desapegados y a enos a la persona

ero si ay algo e les ase e a a er eer e Hoo y aes on Hopper es la idea de se en ia y o i iento e en ontra os en s s adros

l tratarse de representa iones de espa ios otidianos las a iones e o rren en s interior no son o pleta ente des ono idas para el e las o ser a El o ser ador p ede int ir o entender el pr i o o i ien to del protagonista En a os asos al irar los espa ios y a s s o pantes no tiene la sensa i n de a a o rrir algo desp és de e estos lti os ter inen de a er lo e est n a iendo e alg na or a los adros tratan de n rag ento de na istoria e est en pro eso de onstr irse el e o de e estos pintores no se li iten a representar solo n espa io sino e ieran ostrar ta ién los ontig os se ala la one i n en el aso de los olandeses o la alta de one i n en el aso de Hopper entre los persona es y el l gar interior en el e se en entran

ada adro se p ede entender o o n otogra a de na se en ia de arios otogra as de la is a es ena onsidero por tanto e todos estos artistas tantos los olandeses o o Hopper tienen na identidad arraigada en el espa io y en el tie po or ando es enas y l gares sit a dos en n tie po indeter inado

Ele entos la e del est dio o parati o

odas las es enas e representan estos pintores se tratan de espa ios a iertos las estancias abiertas sugieren momentos anteriores y poste- riores a la acción, no de la acción. No sabemos qué ha hecho antes la mujer y la niña, tampoco que harán después, pero sí que harán algo, que continuarán la vida corriente porque el tiempo sigue fluyendo, … ale riano o al

ara entender esta idea re rri os a la o para i n de dos adros: por n lado Hotel by railroad de Edward Hopper y por el otro La madre de ieter de Hoo

ig ra t lo: Hotel by railroad Hotel nto al erro arril o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: Hirs orn se and lpt re arden it sonian nstit te as ington

En Hotel by railroad ig ra el espa io representado es na a ita i n on ista dire tas a la alle e terior s on reta ente a nas as de tren a perspe ti a nos a e er en el lado i ierdo el espa io in terior predo inante el al dese o a en n espa io se ndario el e terior r ano e trata de n dor itorio s on reta ente na de s s es inas la e or a el ro edianero on el de a ada esta a la presen ia de la entana o pleta ente des ierta y por la e entra toda la l e a a la a ita i n s o pantes na er y n o re de ediana edad se en entran a sortos ada no en s s tareas la er leyendo sentada y el o re ando de pie e indi erentes el no on respe to al otro os po os o etos e la integran n to ador y n espe o on di erentes ras os de idrio so re él pare en erer de ir e nos en ontra os en el dor itorio del otel donde se ospeda la pare a El e o de e el o re de la espalada a la er y de e ada no esté ensi is ado en s s propias a iones s ado a la desig aldad en el ar ter de s s esti entas la er a a ata iada on n a is n de seda rosa p lido y el o re est lle a n pantal n a isa y ale o de n tra e no a en s e re or ar la des one i n e in l so desapego e e iste entre ellos

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

El interior y el e terior pare en tener el is o ni el de rele an ia es el e terior tan laro o o el interior o o si de otra estan ia se tratara si esta idea no fuera lo suficientemente clara, el suelo de la calle, donde est n las as se en entra al is o ni el e la asa Hay na rela i n directa con las vías del tren y con el edificio que hay al otro lado. Y esta rela i n nos s s ita distintas preg ntas: estar la pare a esperando para partir o por el ontrario a a an de llegar y se est n des istiendo des p és de n largo ia e Hopper nos indi a on el t t lo e la pare a no se en entra en s asa es n otel por lo e el l gar les es a eno y es el tras rso de s ia e lo e les a o ligado a pararse en él El espa io in terior are e de rele an ia entr ndose toda ella en la rela i n e s rge entre ella y lo e ay tras ella

e trata de na a ita i n de otel por lo e las posi ilidades de o i iento y de posi i n son y li itados Es lo e pare e e pli ar la sit a i n de la er Esta pare e estar leyendo para pasar el tie po ientras espera al sig iente o i iento del o re ea o o sea a os espe ran: la er a e ter inen las a ila iones del o re y el o re a ter inar s igarrillo y el tras rso de s s pensa ientos a tran ilidad de ella desentona on la rigide y ensi is a iento de él Ella pare e a g sto donde se en entra in l so se a itado s estido ientras e él pare e ansado y a disg sto ag ardando irse en al ier o ento Hay na one i n por tanto entre lo e o rre dentro on lo de era la ida y ir nstan ias de los e la a itan le nen al e terior e trata de n otel nto a las as del tren por lo e s o etido es y laro: alo ar a los ia eros e de en a er na parada en s traye to or lo e se trata de na es ena en la ida otidiana de n atri onio si es e lo son en n instante de s d a a d a na es ena e se p ede dar en os otros atri onios en n instante aptado en n o ento y deter inado: ando na pare a reali a na parada en s ia e sit a i n e al iera aya podido i ir o o si ese o ento él ando y ella leyendo él a eno al ndo terrenal y ella atada al interior y s os t re era o n y r tinario en los d as de al ier pare a asi se podr a de ir e esta es ena se repite ada a ana o ada tarde en este is o otel antes de e ellos ar en o desp és de e lleg en o o si Hopper i iera el odelo de o re ser intran ilo por la espera y con ganas de marchar; y de la mujer, serena y confiada de lo que esperar o de s posi i n en la pare a

En el aso del adro La Madre ig ra el espa io representado se trata del interior de na asa donde se est desarrollando na es ena t pi a ente do ésti a e apre ian dos estan ias: n prin ipal de ayor ta a o e a ar a toda la isi n de la representa i n y e se tratar a de na a ita i n o dor itorio de la asa deno inado binnenhuis y otra se ndaria e isl ra os a tra és de na p erta a ierta en el lado dere o de la estan ia prin ipal e se tratar a del espa io de la asa e one ta on el e terior y e se sa a o o re i idor o ag n deno i nado voorhuis

Ele entos la e del est dio o parati o

ig ra t lo: Mother lacing her bo- dice beside a cradle a a dre o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: e ldegalerie de erl n le ania

a estan ia prin ipal est il inada desde arri a a tra és de la entana superior situada en el muro de fachada derecho. Las superficies ilumi nadas entran en ontraste on las os ras pero sea o o sea la estan ia pare e desprender alor os tonos ro os y naran as se e lan dando na sensa i n lida odo lo e o ser a os el ta a o red ido de la a ita i n la a a e potrada y es ondida o o n nido en el interior del ro los ropa es a rigados y o etos e la de oran denotan alor re ogi iento os ridad e inti idad na sensa i n de en la stra ien to e se e re or ada por la alta de a ert ras en el ro solo se apre ian nas a ert ras en la parte s perior Este espa io pare e erer de ir e los olandeses del siglo solo s a an del e terior s l y alor la il ina i n nat ral e pod a aportar a las estan ias pero no s paisa e o s s istas o o si yeran de las iras indis retas y de todo lo e t iera e er on lo des ono ido

En anto a la estan ia ane a e se trata del re i idor se en entra o s il inada a l es s lara y no tiene la sensa i n de e es na estan ia s res a y on ayor onta to on lo de era E iste na grada i n desde el interior errado aliente y os ro a ia el e terior a ierto res o y l inoso ediate na estan ia inter edia o o si el onta to on el e terior ne esitara de ediadores para no ser de asiado o ante Esto se entiende por el propio li a de los a ses a os o s r o y on alta de l e lo Estados nidos de Hopper por lo e el onta to on el e terior se e ita a para e no iera pérdidas de te perat ra

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

os espa ios tienen na protagonista si ien el espa io prin ipal y lido est o pado por na er re ostada so re na silla y e pare e e tender el ra o a ia n anasto o na nto a s s pies El espa io l inoso y de entrada lo o pa na ni a posi le ente s i a e da la espalda a la da a y pare e estar distra da irando a tra és de la p erta de entrada a ierta E iste na one i n entre a as por los la os a i liares e pare e e las nen pero a la e o o o rr a en Hotel by railroad ada na est in ersa en s s a iones on ons ientes la na de la otra por la otidianidad del e o de e la na de e estar nto a la otra la adre de e idar de la i a ero s aten i n se entra en osas distintas: la er la entra en el e é de la na y en s propio des anso ientras e la ni a se en o a en s riosidad y en el e terior e la despierta

Esta di eren ia i n de ara teres entre a as estan ias se re er a por los s elos ada na tiene n trata iento de aldosas distinto: en la sala prin ipal apare e n s elo de aldosas rillantes y p lidas a odo de ta lero de a edre algo y o n en las estan ias de los ogares olan deses donde se o inan aldosas negras on lan as ientras e la sala de entrada tiene n s elo enos l ido de aspe to tos o y sin rillo on aldosas de olor o re l ser l gares di erentes el trata iento de s s ele entos onstr ti os ta ién es di erente e trata de na sala s elegante y idada donde solo entraran los s nti os y allegados e no a a tener n so tan e tensi o o o la otra sala a al estar s in lada al e terior y s s posi les isitas donde los o etos de en ser s a steros y donde s desgaste no s ponga na pérdida y grande

os espa ios e a n e en ontr ndose ane os tienen n ar ter di e rente a a ita i n prin ipal se trata de n espa io s nti o y pri a do on ayor aten i n en la de ora i n y donde la er se siente seg ra para des ansar n l gar donde p ede desa star o in l so despo arse de la ropa y donde solo podr n a eder la gente e sea pre ia ente in i tada. Es un espacio donde se siente confiada y segura de los problemas y peligros del e terior donde no siente p dor o erg en a ientras e el espa io de re i idor es n espa io s li pio de o etos i personal donde se a a re i ir a la gente del e terior y e no de e tener na apa rien ia e esi a ente sole ne os o etos e lo o ponen no a lan de s s d e os y no de en ser n erosos ya e podr an o sta li ar la ena ir la i n y n iona iento de este

Hay al ig al e en el adro de Hopper n dina is o y se en ia de escenas en este cuadro. La mirada va desde la figura de la mujer y la es tancia en la que se encuentra. Los objetos y rincones que configuran su hogar, intentando vincular su figura con estos. Y pasamos a la profundi dad que nos ofrece la otra estancia, parándonos en la figura de la niña, s ando entender é es lo e ira on tanta aten i n e le a or ado a despegarse de s adre

Ele entos la e del est dio o parati o

E iste o o en el adro de Hopper na one i n on el e terior y na s eda de algo des ono ido en él ero ientras en Hopper es s dire ta por el o re y el ta a o entana e nos per ite er lo del otro lado en el aso de e Hoo solo se p ede int ir no lo e os pero en tende os e e iste y e si p diéra os re orrer el espa io saldr a os nto a la ni a por la p erta para erlo e rea en a os asos n deseo por parte del espe tador de re orrer el espa io y salir por p ertas o en tanas de dar ontin idad a la es ena y de ono er l ser el sig iente o i iento de s s protagonistas

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

La figura humana

Como se puede apreciar en el anterior apartado, la conexión entre la fi g ra ana y el espa io interior es esen ial para poder entender este ero al o ser ar las di erentes representa iones e as por Hopper y los olandeses no se da enta de e se trata de ele ento o on epto de est dio e de e tratarse desde dos perspe ti as or n lado la perspe tiva de la figura o figuras que protagonizan y viven el espacio representa do on s s pro le ti as y or a de entender el ogar por otro lado la figura del espectador tan relevante en ambos momentos históricos.

a one i n del espe tador on la es ena es lo e a di eren iado la o ra de Hopper de la de s s oet neos y e le a nido irre edia le ente on e eer e Hoo y aes por s si ilit d a la ora de o prender el espa io y la es ena e o rre en él

La mujer holandesa

Es na onstante en los espa ios representados por er err e Hoo y Maes la presencia de la figura femenina. Al captar la vida cotidiana de los interiores do ésti os estos pintores to aron o o protagonistas a las figuras que vivían siempre en ellos, que se encontraban recluidas en él, e por s lt ra y so iedad era el espa io dado para reali arse y i ir Estas figuras no fueron otras que las mujeres holandesas del siglo XVII: da as don ellas riadas adres i as o a elas todas ellas relegadas al idado del ogar y s s i os y a las la ores tan aloradas y irt osas in ladas a él

a o ats en ionado en ap t los anteriores en s li ro El Matrimo- nio se al e la er olandesa de a pasar en s ida por seis etapas: don ella no ia pro etida esposa adre y i da Ha a por tanto, una dedicación y empeño en definir el papel de la mujer desde su nacimiento hasta su muerte. Todo estaba jerarquizado y definido pre ia ente se sa a lo e se de a esperar de ada se o or ello se es ri ieron tratados donde se restring a las a iones de ada ie ro y os tra an o o de a ser n en atri onio e esta or a de la er olandesa del siglo se espera a e se dedique básicamente a tres tareas: limpiar la casa, preparar la comida y criar a los hijos etan odoro a er de a tener y laro l era s posi i n on respe to al o re: o o i a so etida a las de isiones de s s padres o o esposa atendiendo los deseos y or a de ida de s arido o o adre riando y idando a s s i os o o a a de asa atendiendo las la ores del ogar y o o parte de la so iedad sig iendo y a atando las nor as e se le e igen

éase el ap t lo onte to ist ri o: ida so ial y ida r ana

Ele entos la e del est dio o parati o

o e res lta rioso en la so iedad olandesa y e la di eren ia de otras es e d rante esta etapa del siglo el ámbito de la casa, del interior, de lo privado -es decir, el de la mujer- sea más apreciado que el otro, … etan odoro e apre ia a s el interior e el e te rior y por lo tanto lo e a a la er so re lo e a a el o re l per ane er sie pre en la asa Las mujeres encarnan infinitamente más que los hombres las virtudes domésticas (siempre en torno a los mismos temas: limpieza, alimentación e hijos), … etan odoro Este e o le aport ierta li ertad y estat s en la so iedad algo e e an on desconfianza sus vecinos europeos, los cuales consideraban que las muje res esta an en e eso protegidas y aloradas p es entre otras osas e is t an leyes e astiga a la iolen ia do ésti a algo i pensa le en otros l gares de E ropa as eres t ieron la posi ilidad de gestionar la e ono a a iliar pero esto ta ién se de i a la propia or a de ida de los olandeses: los o res al dedi arse al o er io ayoritaria en te de an pasar largas te poradas en el ar ale ados de s s ogares por lo e la er de a dedi arse a la ores e en a sen ia de s s aridos ne esita an de aten i n

«En Holanda, las mujeres manejan tan bien el regateo, las cuentas y la escritura que, en ausencia de sus maridos, …, di- rigen el comercio desde casa, y su palabra merece el mismo crédito que la de sus esposos.»

ita de etan odoro para raseando a Howell

Esto da a entender e las eres olandesas del siglo esta an ins tr idas en distintas aterias por lo e los adros e las representan an a ostrar na i agen de ellas reali ando todas a ellas la ores pro pias del ogar donde i en y tra a an

Estos cuadros se pueden catalogar como “Cuadros de oficios”, represen ta iones e tiene e er on las la ores aso iadas a las eres y e por pertene er al ogar estas a iones se onsideraron orales y dignas de elogio e tratan de es enas donde se pone n espe ial én asis en las irt des do ésti as: eres to ando instr entos eres leyendo eres es ri iendo o ense ando a es ri ir eres pesando perlas éanse la ig ra la ig ra y la ig ra

Esta onsidera le onsidera i n a ia ellas y s la or est o a o pa ada a su vez por el confinamiento impuesto que vivieron en sus hogares. Un confinamiento que se veía compensado «por la superioridad de la que go- zaban en este ámbito, por restringido que sea, y por la preeminencia moral de la casa frente al mundo exterior. etan odoro

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: rag ento del adro Interior with a woman rea- ding and a child with a hoop nterior on na er le yendo y n ni o on n aro o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: ea ington pa rt allery and se o yal ea ington pa

ig ra t lo: Lady writing a letter with her maid na da a es ri iendo na arta on s sir ienta o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: ational allery o rland l n rlanda

Ele entos la e del est dio o parati o

ig ra t lo: er on la d o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: seo etropo litano de rte e a or Estados nidos

La figura de la mujer tal cual se convierte por tanto en el tema por anto no asia de los pintores olandeses del siglo eres solas o a o pa adas de s s don ellas o i os en a ita iones y estan ias de la asa presen ia se a e tan erte e la propia a i n e reali an pierde rele an ia lla a la aten i n s serenidad seriedad aisla iento y aten i n a ia la la or e reali an Es s a tit d ante lo e a e lo e lla a la aten i n as a iones s otidianas se o ser an de or a atenta e intensa las osas de las e nor al ente no no se per ata de las e pasa de largo sin o ser arlas on deteni iento por onsiderarlas o nes se on ierten en re eren iales en estas o ras e tratan de adros e elogian y ala an el idado y ari o de las eres olandesas en s s la ores y s pro eso

Estos pintores nos des ri en el mundo cotidiano con una entidad de otro modo desapercibida, una presencia que lo cotidiano suele hurtarnos y en ella la privacidad de la acción y de la atención del pensamiento, … al verlas tenemos la sensación de las descubrimos por primera vez, de que no son algo manido o ya visto. aleriano o al or e estas la ores e realizan tenían para los holandeses un significado más trascendental. ellos e reali a an las a ti idades do ésti as evocaban las virtu- des de la dedicación, del trabajo, del cumplimiento del deber, … etan odoro a ena dedi a i n es ero e interés en reali ar la tarea era o s i portante e el ero e o de reali arla

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

En n pa s ya religi n predo inante pro i a la adora i n a las i ge nes religiosas las eres se to an o o rgenes a las e poder glo rificar y adorar, y el hogar el lugar sagrado donde uno se puede purificar. alta de n odelo de sa ralidad y irt d el ogar y s s o pantes se on ierten en los i onos de esta so iedad

o se tratan de retratos no son eres e estén posando para el pintor sino e se las a aptado de or a sen illa e inesperada en n o ento de s ida a nat ralidad e estran es lo e nos lla a a irarlas y a a iliari arnos on ellas o o si de otogra as se tratara e tratan de adros e reflejan fielmente el mundo que les rodea, … Thoré-Bürger ve en ellos una especie de fotografía de su gran siglo XVII etan odoro

eres e son dignas de ad ira i n por s propia e isten ia por s era idad y realidad epresenta iones e se dan por el deno inado esp rit na ional el al lo e exige y provoca es la representación de la vida real tal como la ven los ojos, … No es necesario transformarlos para ennoblecerlos. Su existencia basta para que sean dignos de interés. etan odoro

Los seres solitarios de Hopper

l ig al e en aso de los olandeses Hopper ta ién ostr ierta predilección a la hora de representar la figura femenina en sus espacios interiores ero estas eres son di erentes no se ono e si son adres o a as de asa y no se las representa para ensal ar s la or o tra a o e tratan de personas independientes e se estran pensati as las ales en entran s inti idad y li ertad en el interior de s s ogares esto lo e os isto en anteriores adros o o Morning in the sun Es ando apare en en a ita iones en eltas en na gran soledad ando las a a representar desn das o se idesn das sentadas o de pie onte plando el e terior a tra és de na entana irando a ia la ida e terior en n o ento de de ilidad en el e la irada se pierde si tener y laro en lo e p eden estar pensando

Esta idea de irar a ia era a ia lo e ay s all es lo e ar a la desconexión de la figura protagonista con el espacio en el que habita o se en entra pare e na pro le ti a en los adros de Hopper a la ora de entender esta des in la i n y aren ia de apego al l gar es o o se ala aleriano o al al a lar de las o ras de Hopper: … los personajes que protagonizan las escenas son ajenos al lugar, se limitan a estar ahí

éase el ap t lo onte to ist ri o: ida so ial y ida r ana

Ele entos la e del est dio o parati o

Estas personas o res y eres de prin ipios del siglo en Estados nidos son ons ientes de la rele an ia e tiene la ida p li a y la so ia ilidad en s s idas o o seres r anos e son o o si el a eptar i ir en na gran i dad o o e a or s p siera e poner o a er p li a na parte de s inti idad a ida p li a se trans or a en na espe ie de o liga i n oral p es al estar s s a ti idades en ontin o es r tinio las personas se en a o adas a la o liga i n de no ser ellas is as o di o de otra or a de adaptar n o porta iento si lado o fingido para no ser juzgadas por los demás, los cuales estarán continua ente o ser ando s anera de a t ar El o eti o en la es ena p li a es aer ien tener n en aspe to y e no res lten sospe osas nin g na de s s a iones

El peso oral y so ial era y grande y en sit a iones de so ia ili a i n en el ndo e terior ale ados de s inti idad estos ter inan sien do de asiado or ales e in l so alsos Es na so iedad ontradi toria o o ennett se ala:

«… dirigida hacia el interior, en la que los hombres desarrollan acciones y contraen compromisos basados en metas y senti- mientos que sienten internamente, con una sociedad dirigida hacia el exterior en la cual las pasiones y compromisos depen- den de aquello que las gentes perciben como los sentimientos de los demás.».

O o o en iona ran elder en s li ro rans or a i n de lo real pa ra raseando a o ssea : Rousseau contempla la ciudad como un teatro en el que el hombre se convierte en acto, y la vida pública en una escenifi- cación

El aisla iento y la soledad e esto onlle a es la e i e el propio Ho pper o o i dadano de e a or a no se trata de a er na repre sentación fiel de la realidad y de los espacios que la conforman, como hi ieron los pintores de la es ela s an sino de trans itir la sensa i n de apat a y triste a e se i a de or a otidiana en esta i dad e trata de na otidianidad to ada de la e perien ia propia El principio y fin de toda actividad artística es la reproducción del mundo que me rodea por medio de mi propio mundo, en el que todo esté reunido, ligado, modelado, reconstruido y recreado de forma que me pertenezca. Edward Hopper

Esta realidad so ial y psi ol gi a e le rodea y e i e la estra en los l gares e él a ita e tratan de interiores de ogares e interiores de ar ter p li o o o a eter as ines teatros re ep iones de otel donde tanto él o o s s oet neos dis r ta an de s tie po li re

éase el s ap t lo Edward Hopper y el realis o tras endental

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

epresent na so iedad e s a a ons elo en el o io la al es tra s soledad y s eda de inti idad era de s s ogares p es in l so cuando salen a divertirse continúan reflexionando. Se muestran distantes on el ndo e les rodea o o si no se sintieran del todo a g sto en él y o o si s propia ente era para ellos s ogar s espa io do ésti o

on personas en l gares p li os éase la ig ra e por s propia e presi n y post ra dan a entender na sit a i n introspe ti a y aislada

ig ra t lo: Intermission nter edio o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: an ran is o se o odern rt a li ornia

Es la so ia ilidad aislada: se en entran rodeados de gente pero no p e den estar s solos y desorientados l o ser arlos da la sensa i n de e se en entran irando sie pre a ia dentro de s is os s ando en el interior na inti idad e se les a etado en el espa io p li o Es na s eda in esante del l gar nti o del l gar do ésti o el al ieren en ontrarlo tanto en s propia asa o o en a ita iones de o teles e a n e a si ple ista pare an a enas representan n l gar de ons elo soledad aisla iento y des anso Esta idea de la a ita i n o o l gar de re ogi iento y seg ridad la trata na a tora oet nea a Hopper irginia ool a al en s li ro Una habitación propia plan te la ne esidad e ten an y tienen tanto los o res o o las eres de n l gar propio y personal donde p edan desarrollarse intele t al y personal ente e alg na or a Hopper s po er la i portan ia e ten a el l gar inti o e indi id al para los seres anos y s desarrollo Esto se apre ia en los adros de la ig ra y la ig ra los ales estran persona es en l gares p li os pero donde no e iste na one i n entre ellos y el l gar

irgina ool e na es ritora rit ni a de ediados del siglo y es onsi derada una de las figuras más importantes del Vanguardismo modernista anglo sa on del siglo y del e inis o

Ele entos la e del est dio o parati o

ig ra t lo: Hotel Looby o y de otel o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: seo de rte de ndian polis ndiana Esta dos nidos

ig ra t lo: First Row Orchestra “Primera fila” o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: Hirs orn se and lpt re arden it sonian nstit te as ington

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Las figuras de ambos cuadros, tanto la pareja y grupo de gente del teatro o o la pare a y la er sola del est lo del otel tienen na a tit d de espera y edita i n silen iosa os espa ios ara teri ados por s r ido y o i iento se trans or a en l gares dos yos persona es in iles no pare en o ni arse idier Ottinger a e na reflexión similar al observar el cuadro de Primer fila: representan a personajes aislados que en ningún caso prestan atención al escenario, que suelen estar con el telón bajado Es i posi le sa er si la pare a de espe tadores del teatro a a a de llegar o se an a ar ar tras er la a t a i n o en el aso de los lientes del otel si est n esperando a e lleg e el re ep ionista o n o e e les de e re oger odos pare en o e a a an de llegar o est n a p nto de le antarse a sensa i n generali ada es e no pare en odos en el l gar los espa ios p li os se on iertes en re ep iones o l gares de espera donde pasar el tie po asta poder ar arse a n l gar s seg ro a s asa

El o re y la er de Hopper tendr dos aras sie pre: na p li a y otra pri ada a is a persona a a tener n rol distinto en ada sit a i n: Todo hombre debe ser considerado según dos capacidades, la pri- vada y la pública i ard ennet ser el espa io do ésti o e interior el ono ido por el o re donde en ontrar s inti idad: In- timidad connota calor, confianza y una abierta expresión de sentimiento.

a rela i n on el e terior se on ierte en n ero tr ite en n inter a io entre el yo y el otro

o o se ala odoro para raseando a a o e o ao ld en s li ro i ir solos ntos: realizamos buena parte de nuestras acciones vir- tuosas sólo para aseguranos de que nos beneficiaremos de los demás

Esto s giere e las s nti as pasiones de en lle arse en se reto iertas a o n elo llenando la ida so ial de ipo res a

De esto trata la afirmación del autor citado: «En todas las profesiones cada uno finge una cara y un exterior para parecer lo que quiere que crean que es, y por eso podríamos decir que el mundo sólo está formado por ca- ras. o esta otra: Las relaciones sociales son necesariamente hipócritas, y en el fondo el hombre está siempre solo.

Se tratan de figuras solas y pensativas, sin aparentemente nada que hacer sal o editar so re s e isten ia en los dor itorios o en los salones de s s asas ig ras e ayoritaria ente son eres en aparien ia la is a p es o o e en ionado anterior ente la propia esposa de Hopper le sir i de odelo en inn era les o asiones as e es estas figuras aparecen representadas desnudas, recalcando el carácter ín ti o y seg ro e s pone para ellas di o l gar

Este ar ter solitario y a eno se ala al o re o o n ser originaria- mente solitario y egoísta, …, el hombre es en el fondo asocial. i ard ennet

Ele entos la e del est dio o parati o

a o e o ao ld ando a la de los o res y eres odernos del siglo los des ri e o o seres e se de an lle ar ntegra ente por las pasiones del ora n el al tiene do inadas a las irt des de la ente n ser pasional e se e e por el a or propio el interés y el org llo e a a tili ar a los otros o o o etos para llegar a s propio fin. Un fin que no es solo material, que también persigue el reconoci iento y la onsidera i n de los de s Esto a e e se el a al te a del ego s o la anidad y el nar isis o o o alg na de las ara ter sti as esen iales de s ar ter

os o res y las eres r anos que forman parte de la sociedad sólo aspiran a satisfacer su amor propio. i ard ennet ara lle ar a a o esto odoro se ala e es ne esario dis ra ar y disi lar estos i ios so eterlos a la irt d p li a de ara a los de s y a la ida p li a

Esto no iere de ir e el o re onsiga el s e o de al an ar en s ida nti a la pa y la erdad e le an sido arre atadas en el e terior:

«… es muy presuntuoso creer que podemos salir de la socie- dad y encontrar la sabiduría en el recogimiento solitario: El que cree que puede encontrar en si mismo lo suficiente para prescindir de todo el mundo está muy equivocado. La vida fue- ra de la sociedad no es ni fácil ni deseable.»

etan odoro

Hopper representa de alg na anera esa idea de la e i o a i n e s pone lle ar al plano inti o todos los senti ientos y los deseos internos na e i o a i n e le a e t a él y a los persona es e represent personas e a itan en so iedad alienadas aisladas en itad del lli io trans or adas en seres tristes en ontin a s eda de la eli idad a tra és del a e to y la ri e a

as transa iones o inter a ios personales odoro los a a rela ionar con las afirmaciones de Montaigne el cual asemeja el «intercambio inter personal entre indi id os on el inter a io o er ial o e on i o i alg ien alaga a alg ien es e s a ese is o alago del otro Esta ala an a al otro no solo tiene e ser entendida o o na or a de tran sa i n de a ores sino ta ién o o una manera de afirmar nuestra dignidad y nuestra identidad ante nosotros mismos. i ard ennet na or a de dar a entender la pertenen ia a n gr po on nos g stos y na or a de pensar si ilar entramos en el reducido círculo de los auténticos entendidos i ard ennet no ya no le g sta algo por sí mismo, sino como contagio de los gustos de los demás. Se finge tener los is os ara teres o o or a de pasar desaper i ido y tener n r lo al e poder aso iarse

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

La relación del espectador con la escena

En este último subapartado se quiere tratar el tema de la figura del espec tador Este te a in ol ra tanto a los adros de los olandeses o o a los de Hopper a idea del espe tador o o persona e e interr pe y o ser a n o ento pertene iente a la ida nti a de na persona an ni a es el p nto de ni n entre las o ras de a os o entos is t ri os e esta or a el e o ser a se on ierte en otro persona e e dependiendo de la propia a tit d del persona e pintado tendr na ayor o enor in la i n odr er sin ser isto y podr a sor er ada detalle o o si est iera dentro

o o espe tador irando los l gares de Hopper se tiene la sensa i n de poder ia ar de n l gar a otro en di erentes o entos de n is o d a de no e o de d a de na a eter a a n otel sie pre sin perder la no i n de e somos nosotros quienes nos movemos. aleriano o al

on s s espa ios y s s l gares Hopper intent a er ar al p li o de s siglo y de las genera iones enideras a la éri a de la ran epresi n épo a e si oli a la risis de la ida oderna

e trata de pint ra de genero r ano es enas silen iosas llenas de sole dad y desesperación. La figura del espectador toma un claro protagonis o p es o o se ala aleriano o al :

«Son todas escenas de la vida americana, de la vida cotidia- na de los Estados Unidos, la novedad radica en la naturaleza de nuestra situación, en nuestra implicación con esas esce- nas. Para situar al espectador, es decir, para situar nuestra mirada, Hopper se sirve de muy concretos recursos plásticos que nos permiten, casi diría que nos obligan, a reflexionar so- bre el lugar en el que nosotros nos encontramos: … ¿desde donde miramos?, ¿cuál es el espacio que nos está destinado? La referencia al lugar en el que nosotros nos encontramos es una constante en la pintura de Hopper. ¿Qué miramos, qué vemos? Miramos y vemos personas que esperan, no sabemos con certeza qué espera.»

De alguna manera, sus cuadros nos obligan a reflexionar sobre el lugar e o pa os esta le iendo na rela i n on n estra persona e i pli ndonos en la es ena o o n persona e s de ella o o o ser a dores, nos sentimos identificados con esas emociones y situaciones, «Por eso nos atraen, porque somos nosotros vistos por el otro. aleriano o al

éase el ap t lo de ar o ist ri o: ida so ial y ida r ana

Ele entos la e del est dio o parati o

Hopper no solo se li it a do entar is al ente la realidad so ial de s na i n de a e él is o iera di eren iarse de los pintores de s o ento on s s adros iere ir s all e intenta a er ar al o ser ador a la ondi i n ana on s s pro le as y s s an elos a ida en la i dad la inti ad el aisla iento la elan ol a o la o ple idad de las rela iones interpersonales son te as re rrentes en s o ra Ho res y eres en errados ntos en n is o espa io pero in ersos en s propio ndo interior

Es esta idea de la intera i n del espe tador y el adro lo e a er entender los adros de Hopper o o rag entos de n re orrido on es enas de los espa ios e on or an la o ple idad de na i dad: ares a eter as a ita iones de otel salones teatros esta iones de tren Es lo e a delaire entend a o o el hombre que está entre: el flâneur es el hombre de la multitud, se pierde en ella y en ella encuentra su individualidad aleriano o al

e trata de n re orrido e ada espe tador o indi id o e se siente o o parte de la es ena p ede i aginarse y e ade s s pone n ras go ara ter sti o de la ida r ana: El movimiento, los diversos trayectos, ir de unos lugares a otros es rasgo de la pintura que retrata la ciudad: en todos los casos, somos nosotros lo que vemos aleriano o al

Hopper establece una relación con nosotros, parece interpelarnos a leriano o al o o se al ees oote oo : Hopper ha sorprendido (y por consiguiente nosotros también) a una persona con su sola presencia en una habitación de hotel; el pintor es un voyeur (y me convierte a mí en lo mismo), y en este aspecto sigue el gran ejemplo de Vermeer. Es a donde se apre ia la ine ita le rela i n on los pinto res olandeses del siglo os sorprenden inti idades an ni as iran lo e no se de e irar y retratan a a ellos e no an pedido ser retratados e trata de na sensa i n de inti idad sorprendida de lle ar el espa io nti o al entorno de lo p li o e se o ser a tanto en los adros de Hopper: Habitación en Nueva York ig ra o Sol de la ma- ñana ig ra o o en las o ras de los olandeses del siglo s on reta ente en er eer: La tasadora de perlas ig ra o Dama bebiendo con un caballero ig ra

arles a delaire e n ensayista trad tor y r ti o de artes ran és de e diados del siglo XIX. Tuvo mucha influencia como poeta en el movimiento del si olis o ran és y se le atri ye la rea i n del tér ino odernidad o o término para definir la experiencia que era vivir en la metrópoli urbana y la res ponsa ilidad e ten a el arte en representarla

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Room in New York Ha ita i n en e a or o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: eldo se o rt ni ersidad de e ras a in oln Estados nidos

ig ra t lo: Morning sun ol de la a ana o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: ol s se o rt ol s Esta dos nidos

Ele entos la e del est dio o parati o

ig ra t lo: Woman holding a ba- lance a tasadora de perlas o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: ational allery o rt as ington Esta dos nidos

ig ra t lo: a a e iendo on n a allero o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: e ldegalerie erl n le ania

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

la ora de a er na o pra i n entre Hopper y los pintores olan deses y al reali ar el est dio y o ser a i n de s s adros en ontra os arias si ilit des y di eren ias entre lo e e presan y estran las eres olandesas y los persona es solitarios de Hopper or n lado en ontra os la ayor di eren ia entre a os en la in la i n y one i n del persona e on el espa io donde se sit an por otro lado la ayor si ilit d en anto a in la i n del espe tador on la es ena y el espa io representado En pri er tér ino a os a entrar la o parati a en los rasgos di eren iadores y en seg ndo tér ino en los e los nen o ase e an

i o esto y en anto a s rasgo di eren iador ando o ser a os los adros de los olandeses pare e e o n e pe o por parte de es tos y por lo e les de and el g sto de la so iedad por representar el espa io do ésti o la er a a de asa y las la ores e esta reali a a El o re olandés no pare a tener a ida en este ndo este no per tene a al ogar y si apare a en alg na es ena esta a de paso o de isita y sie pre o o n ele ento del e terior

os pintores olandeses p sieron espe ial idado en ostrar la dedi a i n y respeto on la e las eres reali a an s s tareas Es a donde radi a la prin ipal di eren ia on los persona es de Hopper estas eres esta an real ente o padas y entre s persona y el espa io donde reali a an s la or e ist a n in lo indi isi le Est n s idas y entradas en s la or y en s s tareas del d a a d a y la tarea e est n reali ando sea al sea es para ellas s ida lo e las representa o o personas

ero en a io los seres solitarios de Hopper no pare en estar a iendo nada en espe ial o son seres o pados ni entrados e in ersos en na tarea de a s ar ada des in la i n on el l gar i est n s idos en algo es en el interior de s s propias entes pensando en algo e a s all del espa io en el e se en entran

os asos lla an al espe tador a entrar en la estan ia on ellos ero si ien en el aso de las eres olandesas es para edarse en la is a estan ia e ellas y parti ipar de s a i n en el aso de los o re y eres de Hopper es para er s all del espa io e este nos a os trado para re orrerlo e intentar entender e en los persona es era de él a ayor di eren ia entre a os es por tanto la one i n del perso na e prin ipal on el l gar la in la i n del persona e al espa io e se apre ia en los ogares olandeses del siglo y la des in la i n y desapego de los persona es a este en la so iedad nortea eri ana del siglo representada por Hopper

ara entender e or esta di eren ia re rri os a la o parati a de dos adros: por n lado Cine en Nueva York de Edward Hopper y por el otro La espía e Ea esdropper de i olaes aes

Ele entos la e del est dio o parati o

ig ra t lo: New York movie ine en e a or o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: o se o odern rt e a or

ig ra t lo: The Eavesdropper a esp a o: ar ater sti as: leo so re panel tor: i olaes aes i a i n: ordre ts se ordre t Holanda

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Cine en Nueva York ig ra se trata de la representa i n de n espa io interior de ar ter p li o s on reta ente o o el t t lo indi a del interior de na sala de ine a o posi i n del adro se p ede entender o o la di isi n de dos onas o dos itades or lo tanto ay na itad i ierda orrespondiente al espa io del patio de ta as y la pantalla de proye i n y na itad dere a orrespondiente al pasillo y es aleras de a eso y salida a la sala

En la itad i ierda en ontra os n espa io de grandes di ensiones donde se sit a la sala de ine olo es posi le apre iar no de los laterales de la sala la al a si ple ista pare e e est astante a a y en pe n ra o e separa esta pri era itad i ierda on la dere a es n ro de gran grosor y del e lla a la aten i n el ar ter tan dispar de s s aras: na ara s orna ental destinada a engalanar el espa io de la sala y na ara s n ional destinada a las estan ias de paso y pasillos del ine

on estas estan ias de paso y pasillos las e pertene en a la itad dere a del adro donde nos en ontra os n a iente radi al ente dis tinto eparado de la sala por el is o ro se per i e o o n espa io o s estre o e il inado y on na enor pro ndidad s on reta ente se trata del espa io donde se sit an el pasillo y las es ale ras de a eso a la sala a il ina i n ontrasta en e eso on la es ase de la otra sala

os espa ios an a ontar on protagonistas y di erentes or n lado en el espa io de la sala se en entran a o odados en s s asientos na pare a de espe tadores na er y n o re apare en ensi is ados on la proye i n de la pantalla lo e no per ite o ser ar s s rostros

En la estan ia dere a por el ontrario apare e na er sola e por s s ropas se podr a s poner e es la a o odadora del ine El olor de s s ropas entra en ontraste on el propio olor de las paredes el a l destaca sobre el fondo amarillo, haciendo de la figura de la mujer una lla mada de atención en todo el espacio. Su actitud es reflexiva, con su mano dere a s etando el ent n y la a e a ga a Est al ig al e los espe tadores on lo e se proye ta en la pantalla ensi is ada y s ida en s s pensa ientos O o o idier Ottinger se ala estra el silencio, la indiferencia ante el estruendo del mundo os realidades di erentes en el is o l gar la otidianidad de la propia a i n de la a o odadora e es la espera asta e la pel la ter ine se a on ertido el algo tan nat ral para ella e es apa de aislarse a pesar de distra i n e podr a s poner la pel la s pensa ientos y s propia persona son o s i portantes e lo e est o rriendo en el e terior Ella is a y el l gar donde se en entra orresponden al espa io interior y do ésti o y la sala de ine tan os ra y a plia orresponde al ndo e terior e tra o y le ano

Ele entos la e del est dio o parati o

n siendo dos espa ios e orresponden al is o l gar la presen ia de persona es tan distintos a e e se per i an o o dos a ientes ra di al ente op estos Es la ontraposi i n entre n gr po de gente o io sa a ena o pleta ente al aisla iento e se i e en otro p nto distinto de la sala on dos itades on dos a tit des y on dos il ina iones y di ensiones y di erentes a idea del espa io do ésti o ontra el ndo e terior lo a representado Hopper en este aso en n is o interior so os ons ientes de esa le an a en n l gar errado

a ién se apre ia ierto dina is o o se en ia de espa ios estra irada arre el espa io de i ierda a dere a o o si de n li ro se tratara se pasa de la estan ia s a plia a la s estre a ero n estra mirada se va a detener especialmente en la figura femenina, en su actitud on el resto del l gar Esta er no pare e pertene er a él a n e s ponga s espa io de tra a o no est entrada en s la or o o se podr a esperar de la er olandesa del siglo l irarla so os parti ipes de s soledad y aisla iento de s desapego on el l gar e in l so de s alestar on per ane er en él y reali ar el tra a a e le ata al is o ero esta des in la i n ta ién se per i e entre dos estan ias del is o l gar Ha sido la a o odadora on s a tit d la e a ale ado la sala de ine de s pasillo de a eso dos l gares pertene ientes a na is a entidad se an des in lado total ente

Es esto lo e di eren ia tan lara ente Cine en Nueva York on La es- pía e Ea esdropper ig ra si ple ista en este adro se nos presentan al ig al e en anterior dos itades y dos espa ios di erentes or n lado en la itad i ierda se sit a na es alera e dan a eso a otra sala en la planta s perior al ig al e pasa a en el aso de Hopper el espacio de paso va a estar protagonizado por una figura femenina que por s esti enta n estido en tonos ro os y lan os lla a n estra aten i n so re todo lo de s al ontrastar on la os ridad de las es ale ras ero al ontario e la a o odadora es s a tit d y s a i n la e in la la estan ia i ierda on la dere a es o o se apre ia en el t t lo de la o ra la da a est espiando algo e o rre en el espa io al otro lado de la pared por ello ira de or a dire ta a ia el o ser ador pidiendo on la ano e g arde silen io Es as o o el persona e nos a e part ipes de la es ena rog ndonos e o parta os on ella el se reto o e entende os al erla es e est es ando la on ersa i n de la pare a e se en entra en la itad dere a del adro as itades al ontrario e en el aso de ine en e a or se en entran one tadas por la rela i n entre s s persona es

En la itad dere a del adro el espa io es total ente distinto se trata del piso in erior donde se sit a el re i idor o entrada a la asa esto se sa e ya e s all de este se o ser a na p erta e da salida dire ta a la alle En este aso los persona es e lo on or an son na pare a e pare en estar dirigiéndose a otra sala adya ente a la entrada os est n on ersando de alg n te a nti o y pare en e se ono en o antienen alg n tipo de rela i n p es el o re agarra a la er por el ello

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Ambos cuadros se asemejan por su personajes -una figura femenina en un lado, y una pareja en el otro- y la configuración de sus espacios -dos itades de n is o l gar en n aso n ine y en el otro na asa ero la a tit d de s s protagonistas e eninas no podr a ser s distinta a a i n de ada na es lo e las ne o las des ne a la estan ia ontig a or n lado la a o odadora al estar a ena o pleta ente a lo e o rre en la otra sala ale a a esta a n s de nosotros y de ella is a ientras e la da a olandesa tiene todos s s sentidos p estos en lo e a e y donde se en entra ella iere parti ipar de lo e s ede en la otra estan ia y ay na lara in la i n on el l gar

on esto se apre ia la di eren ia entre a as eres ada na pertene iente a pa ses y o entos ist ri os di erentes e an a sentir y i ir el espa io interior de or a di erente e por s propia a tit d in lan y parti ipan en él on ayor o enor edida

or otro lado y entr ndonos en el rasgo e ase e a o in la a los o landeses on Hopper lo en ontra os en la rela i n del espe tador on la es ena i a in la i n entre Hopper y los olandeses del siglo la trat ees oote oo en s li ro El enigma de la luz: Un viaje en el arte ando a la a del adro la Lección de música interrumpida ig ra de o annes er er

ig ra t lo: Girl interrupted at her music e i n de si a interr pida o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: ole i n ri e a or Estados nidos

Ele entos la e del est dio o parati o

«Dos pensamientos cruzan por mi cabeza. El primero: el cua- dro me obliga a adoptar el papel de voyeur, como sucede con las obras de Hopper. El segundo: debido al carácter intensa- mente holandés del cuadro -tan holandés como americano es Hopper-, me embarga algo parecido a un sentimiento “nacio- nal” … Además de todo aquello que desata en mí este cuadro de Vermeer -emoción, nostalgia, admiración, placer-, siento un cierto pudor al sorprender a dos personas (pintadas) en un instante de intimidad. No importa que no sean individuos rea- les ni que, de haberlo sido, ya estén muertos. En este cuadro el ahora se ha tornado eterno y en este ahora sorprendo a la muchacha con su amigo, amante, admirador.»

ees oote oo

a rela i n entre a os pintores ta ién la en ontra os en la propia posición del pintor que representa o aquel que, al igual que las figuras protagonistas se sit a en la a ita i n para er y plas ar la es ena e tratan en ambos casos de perspectivas ficticias, en el que la posición del e o ser a en n rin n de la a ita i n se el e i posi le

que de hecho no puede situarse. En el cuadro Morning Sun se ve muy bien por qué: en el sitio que ocupa el pintor estaría una de las paredes de la habitación. Es pues físicamente imposible que el artista esté pintando en ese lugar, y eso es lo que confie- re al cuadro ese toque de misterio. Esa intimidad tan especial que emana de los interiores de Vermeer queda reforzada por el hecho de que vemos a las personas representadas cuando en realidad eso es imposible, salvo que hubiera una cámara ocul- ta en esos interiores, una cámara dentro de una cámara. Pero no hay ninguna cámara y un pintor es una figura demasiado grande para poder esconderlo.».

ees oote oo

ero si es erdad e es i posi le la presen ia de n ter er ie ro en la estancia, ¿cómo puede ser que la dama mire tan fijamente el punto donde nos en ontra os é es lo e a lla ado s aten i n y por é s a o pa ante no es ti a de esta is a intr si n e ella s per i e

anto Hopper o o los olandeses del siglo o parten arias a ra ter sti as: la primera, el tratamiento del sujeto que mira, en ambos se construye la pintura de tal manera que tengamos la sensación de que la escena es contemplada por alguien que acaba de llegar, ha abierto la puer- ta, se ha encontrado con ella, etc aleriano o al a ién se en entran si ilit des en la propia a tit d y papel del espe tador del adro o o se ala aleriano o al tanto en las obras de Ver- meer como en las de Hopper, el espectador parece que acaba de llegar y sorprende a los protagonistas, ajenos a esa mirada ati idad lido

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

de s de estas ara ter sti as la propia a tit d del persona e pintado de a el al e el espe tador o ser a es la is a: los protagonistas de la es ena son a enos a esa irada no tienen on ien ia de esa presen ia aleriano o al i ien es erdad en adros o o los de la ig ra y la ig ra En otro o o el de la ig ra y la ig ra e os e el persona e se a per atado lara ente de la presen ia del o ser a dor le ira de or a dire ta y s a s intera i

ig ra t lo: Room in New York Ha ita i n en e a or o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: eldo se o rt ni ersidad de e ras a in oln Estados nidos

ig ra t lo: Couple with parrot are a on loro o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: seo all ra i art olonia le a nia

Ele entos la e del est dio o parati o

ig ra t lo: Western motel o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: ale ni ersity rt allery ew Hea en Es tados nidos

ig ra t lo: Lady standing at a virginal, a a de pie en n irginal o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: ational allery ondres

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

En Wester Motel, la figura protagonista del espacio interior es una mujer. Esta se en entra en el interior de la a ita i n de n otel o o el t t lo indi a sentada en el orde i ierdo de la a a y nto a la entana

n estando nto a esta no ira a tra és entra toda s aten i n en el l gar e o pa el espe tador nosotros de tal anera e n estras i radas o o o ser adores y la irada de la er se en entran

se lante es rela ado por lo e da la sensa i n de e o ien nos ono e o por lo enos no se siente in o oda on n estra irada ero esa aparente tran ilidad del rostro se pierde al irar s erpo: pare e estar posando o esperando a e s interlo tor el espe tador o la per sona e la a retratado le a le p es s post ra orporal no es rela a da Ho ros y espalda est n o pleta ente re tos y s ano agarra de or a tensa el a e ero de la a a rgen al er la i agen n sin n de preg ntas: se a a le antar e pli ar a eso e tenga na pierna s adelantada e la otra l es el oti o por el e est tan er a de la entana pero a n as estre tanta aten i n a n estra irada es el o e e est apar ado era s yo las aletas las tiene e des a er por e a a a de llegar o las tiene ya erradas por e piensa ar arse

l irar este adro al ig al e o rre on la ayor a de Hopper s r gen inn era les estiones e el espe tador es li re de ontestar por s solo o e si eda laro es e ay na one i n dire ta on noso tros a er nos ira e os pert r ado n o ento de s inti idad y nos lo estra dando a entender ierta in iet d por n estra presen ia

En esta es ena ta ién apare e n te a e e os tratado antes: el de la one i n on el e terior y la sensa i n de se en ia o o i iento a idea de estar de paso se re er a por di erentes a tores: se trata de na a ita i n de n otel por lo e la er se tendr e ar ar ando llegue el fin de su estancia; el exterior es completamente árido, inhóspito y isteriosos no lla a a per ane er en él el ar ter tan tenso de la er nos a e erer sa er l a a ser s sig iente o i iento

ero esta is a er an a on el espe tador ta ién la en ontra os en o en er ante n irginal e trata de la representa i n de la a ita i n de si a de n ogar t pi o olandés del siglo Es na a i ta i n de di ensiones red idas lo sto para e entre el irginal y la silla donde de e olo arse el aestro on di erentes orna entos y de ora iones por paredes adros de paisa es y de te ti a itol gi a y s elos re estidos de a le os pintados tanto en s elo o o el rodapié La figura protagonista se trata de una mujer joven, ataviada con las ropas reser adas a las lases altas de ediados de este siglo en Holanda

Ele entos la e del est dio o parati o

o o en el aso del adro de Hopper ira a ia el e terior donde no sotros nos sit a os pero a s post ra pare e o s rela ada s rostro lo a o pa a na edia sonrisa y s erpo se en entra edio apoyado so re el irginal de rente a él y on las dos anos so re el te lado o pare e estar to ndolo de e o s ien da la i presi n es e esta posando para el o ser ador are e s ar na rea i n de este o si ple ente a parado de to ar tras per atarse de la intro isi n

odos ellos son asos de inti idades interr pidas si ien en los pri meros las figuras no se percatan de la presencia de un observador omnis ciente; en las últimas, está tan presente la figura del observador, que la protagonista del espa io de a de a er lo e esta a a iendo y se para a irar y a esperar n estra rea i n

En todos estos asos ay na one i n dire ta on el espe tador: este pare e a er apare ido por sorpresa en el l gar en ontrando na es ena inti a a edio s eder e tratan de o ento ro ados de la ida an ni a de na persona en o entos ist ri os y distintos e en ias pri adas de las sit a iones otidianas de los o res y eres de ada tie po

odos estos adros aptan n o ento e a to de la ida de na persona o pare a n instante de s inti idad g are ido en el re gio e s pone su hogar, donde no tienen que fingir ni esconder su verdadero ser. Un l gar donde p eden tra a ar leer es ri ir estirse o des estirse to ar el piano y a er las la ores propias de ada asa n l gar e ada no i e y entiende a s anera y e a sido ro ado por estos pintores para a er ar al espe tador lo otidiano y o n de s ida er arlo al e o de e los pro le as y sit a iones e ellos re a ni os las i en de ig al or a los de s

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Luz y materialidad

Este ele ento del est dio a e re eren ia tanto a los o etos y ele entos propios de la ar ite t ra e ay dan a entender el espa io y rean n di logo entre la estan ia y la persona o personas e la o pan o o a la influencia que tiene la luz, tanto la procedente del exterior como la que se intuye artificial, en la concepción y entendimiento de la escena y el espa io donde tras rre

lo largo del tra a o se a podido er na ontraposi i n entre los espa ios olandeses y los de Hopper os pri eros a n no estando repletos de o etos personales s e se apre ian en ellos iertos enseres persona les pertene ientes al o pante de la estan ia e rean na i agen de la persona y de la a ti idad e reali a en ese l gar En el aso de las estan ias representadas por Hopper se apre ia na e ol i n desde a ita io nes on alg nos a n e es asos o etos y ele entos de orati os asta a ita iones de paredes a as de orna entos o si apare e alg n adro en ellas no ay nada e er en él o est despintado

La vinculación de los objetos con la estancia holandesa

o o e se alado en anteriores s ap t los las estan ias e repre senta an los olandeses o o es el aso de e Hoo sie pre ten an ane ionada na estan ia se ndaria o e lla a la aten i n de a as estan ias radi a en s representa i n p es las dos est n per e ta ente definidas, como si tuvieran la misma relevancia. Los objetos que las lle nan no son de asiados son los stos para entender la es ena y el l gar en s totalidad

Es por ello e ando ira os n adro donde se estra el espa io doméstico holandés, tenemos que fijarnos en las molduras, las baldosas, las entanas los e les los ar os de las p ertas odo nos a la de s s o pantes de s posi i n so ial de s e ono a de s estat s en la asa o de la lase de estan ia e se est representando odo lo e rodea a la figura humana y que viste al espacio nos dice mucho de sus o pantes y es por esto por lo e se de e tener idado en s interpre ta i n p es nada est p esto al a ar

irando los espa ios de er eer se tratan de l gares red idos o por lo menos la mirada del pintor se acerca tanto a la figura, que el espacio representado se reduce a lo que la rodea. La figura humana y los objetos de s entorno se on ierten en na nidad todos tienen rela i n on todos y est n al is o ni el de rele an ia: las figuras humanas re- presentadas en el mismo plano que los objetos; cada objeto adquiere una especial vitalidad y una presencia fuerte y misteriosa, mientras que todo el conjunto de la imagen se llena de una prodigiosa unidad atmosférica y emocional log paren es

Ele entos la e del est dio o parati o

Esto se apre ia en La Lechera de er eer ig ra donde el espa io representado se entra en la es ina de na a ita i n algo y si ilar a lo e a e Hopper en s s adros p es a os ostraron interés por la representa i n de los rin ones de a ita iones odo lo e rodea a la figura de la lechera está vinculado a su labor: la jarra cerámica que sos tiene la otra arra so re la e est ertiendo la le e las estas de pan y los pane illos espar idos en la pe e a esa Estos o etos or an na nidad on la le era todo es ne esario y nda ental para s tra a o Es na estan ia e res lta a stera y ilde on tro os despintados por las paredes e apare en ta ién espar idos por el s elo o es na a ita i n op lenta ni donde podr a os en ontrar a los d e os de la asa s ien est destinada al ser i io y s s la ores ero s era represen tación y el cuidado con que se han definido los detalles otorga a la cria da o le era y s s la ores diarias n ari o asi re eren ial por parte de er eer es o o se alo aleriano o al al a lar del ndo otidiano e represent er eer: parece estar dotado de una trascen- dencia que le concede su sentido pleno: nada de lo que se hace es efímero, aunque resulte prosaico. as paredes apare en a as de orna entos a e ep i n de na esta y n en erro plateado e se en entran olga dos no son adornos sino o etos in lados a la la or de la a a

ig ra t lo: The milkmaid, a le era o: ar ater sti as: leo so re panel tor: o annes er eer i a i n: i s se sterda Holanda

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ni a ente se apre ia n orna ento algo e e os en di ersas o ras tanto de er eer o o de e Hoo Este o eto de orati o apare e asi desaper i ido en la parte s a a de las estan ias e trata del roda pié on or ado por na serie de aldosines t pi os de la er i a de el t Era re rrente en ontrarlos o o re esti ientos de orati os y de prote i n de las paredes E e plo de ellos los en ontra os en los rag entos de adros o o La lechera Joven dama de pie en un virginal o El astrónomo todos ellos de er eer o El deber de una madre Mujer y una niña en una despensa o El armario de la ropa blanca todos de ierter de Hoo

Estos a le os no son solo adornos de alg na anera se trata an de la firma de estos pintores como forma de constatar su paso por la ciudad de el t d rante na etapa de s ida o o e el aso de e Hoo o s pro eden ia de na i iento o o e el aso de er eer de s laro est de ser ir o o ele entos e nieron y ara teri aron todos los ogares olandeses del siglo

n e e plo o pleta ente in erso a la estan ia representada en a le era lo en ontra os en El ar ario de la ropa lan a ig ra e tra ta de n espa io de la asa o s op lento y ri o en los detalles y de ora i n de s elos te os y paredes en la e De Hooch ejecutó un interior burgués lujosamente decorado con estatuillas antiguas, pinturas y pilastras enmarcando puertas y ventanas, … log paren es

Ele entos la e del est dio o parati o

ig ra t lo: At the linen closet, El ar ario de la ropa lan a o: ar ater sti as: leo so re panel tor: ieter de Hoo i a i n: i s se sterda Holanda

a estan ia e a representa ieter de Hoo es o s grande no se centra, como sí hace Vermeer, en la figura del personaje. Se trata de representar la la or e lle an a a o dos eres a o pa adas de na ni a pero en na estan ia o s grande pare en las dos a ita iones ane as e se a en ionado anterior ente: na prin ipal donde o rre la a i n y na se ndaria ig al ente detallada e otorga pro fundidad y configura el espacio. Son diferentes elementos de decoración lo e disting en esta sala: la orna enta i n en los dinteles de p erta y entana tallados so re los ta lones e los rodean apiteles asas y o l nas e re erdan al estilo d ri o griego la adera del ar ario deli ada ente de orada on pie as de distinto olor la pe e a es lt ra de ron e e pare e representar n dios griego sit ada so re el dintel de la p erta o las aldosas del s elo de distintos ta a os y tipos de piedra y e no a en s e engalanar la sala Esta os ante na estan ia no le de la asa no destinada a la reali a i n de la ores do ésti as en ella

on estos e e plos los e estran los di erentes re rsos e los pin tores olandeses saron para a lar de la estan ia y de la so iedad odo lo e ay o no ay en na estan ia a la de ella y de lo e en ella se a e de la lt ra a la e pertene e de los g stos en el arte de s s d e ños; y, en definitiva, de la imagen que estos quieren dar a aquellos que la isitan por pri era e

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

La desnudez de las habitaciones de Hopper

En el aso de Hopper las a ita iones y salas e represent en s o ra apare an o pleta ente despersonali adas e no por ello a as de in or a i n so re s s o pantes l o ser arlas apre ia os s sen i lle y la es ase de o etos de orati os on irtiéndose las a ita iones s odestas en las protagonistas de s s adros E ita al ier tipo de dra atis o o ara teri a i n del l gar por edio de los o etos e lo configuran, «…representando lo que hay, nada más, sin adjetivos. ale riano o al

Esta a steridad se entiende por la propia personalidad del artista el al ostr na gran aversión al materialismo en un siglo de ruido y fabri- cación de mitos o s lorens ero esto no iere de ir e los po os o etos e on or an los espa ios de Hopper no tengan re le an ia ara entender la i portan ia de los is os re rri os a la des rip i n e i o la propia esposa de Hopper o i ison del adro Hotel oo ig ra :

ig ra t lo: Hotel room, Ha ita i n de otel o: ar ater sti as: leo so re panel tor: Edward Hopper i a i n: seo ys sen orne is a de adrid

«Una muchacha alta con camisa rosa, pelo castaño, leyen- do un folleto de horarios (amarillo. Fuera es de noche, la luz proviene de arriba. Alfombra verde, un sillón ancho verde, la persiana amarilla. La cama y aparador de roble marrón. Som- brero y zapatos negros. Las paredes muy blancas, excepto la que está en sombra en el extremo izquierdo, en un azul grisá- ceo turbio, de superficie más oscura.»

rag ento de Edward Hopper: rtist ledger oo

Ele entos la e del est dio o parati o

Esta des rip i n in iosa de todos los o etos y la l e a arrotan el espa io nos a la de la idea de e los e les y los o etos personales la a a los ar arios las ortinas la l sa de la er s s aletas construyen el espacio, por así decirlo, para que se desarrolle la historia a la que se refiere el título, que poco tiene que ver con tales muebles. a leriano o al

g al e los artistas olandeses Hopper tili p ertas entanas y lo que se podía ver o no a través de ellas, como elementos para configurar la es ena y el espa io as p ertas y entanas se on ierten en ele entos nda entales para atra esar el espa io y de ar er o ltar parte de este a sensa i n de erer atra esar el ar o del adro y s ergirse en el interior de la a ita i n es onstante en las o ras de Hopper

ra ias a ellas pode os er el e terior y el interior dar na perspe ti a al espe tador de la pro ndidad del l gar ando estas no de an er a tra és la l e il ina la estan ia to a n papel nda ental

La luz como elemento espiritual

a il ina i n en los adros de er eer e Hoo y aes se on ierte en n ele ento trans endental y espirit al de la es ena o o si de n persona e s del adro se tratara o de los adros e e os es t diado y o ser ado tienen distintos o os los ales no sie pre tienen s origen en las entanas e dan al e terior e esta anera se entien den e la o posi i n de las es enas y los espa ios interiores e edi tada y pensada por estos pintores on pe e os es enarios en los e la posi i n de los o etos y los persona es a sido planteada on antela i n

ora s e n n a se entiende la idea e rela iona estos adros on las otogra as al ig al e estas antes de to arla se idea la sit a i n e a ta del o eti o la perspe ti a e se iere to ar y la antidad de o os e son ne esarios para dar la sensa i n y at os era e se desea

l ig al e n ot gra o estos pintores tili a an di erentes o os de l para il inar s s espa ios los ales pro ed an de distintos p ntos del interior de la estan ia o os e ni si iera pare an e istir en la es ena o o si de alg na or a el espa io era el es enario de n est dio fotográfico, y cada personaje estuviera iluminado por una fuente de luz distinta Esto lo se al el anterior ente en ionado ees oote oo ando a l del adro Lección de música interrumpida de er eer: ero ¿qué luz? El resto de la luz que ilumina este cuarto interior holandés tiene una fuente visible: una vidriera situada en el ángulo su- perior izquierdo del cuadro. El rostro de la joven, vuelto hacia el pintor, queda por esta razón apartado de la fuente de luz. Pero no hay ninguna sombra. La luz que le ilumina el rostro procede del lugar donde está el pintor (y el espectador). Ahora sí que se complican las cosas, lo mismo que sucede con Hopper

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Pero este uso escenográfico de la luz también la apreciamos en Hopper. o o si del o o de n teatro se tratara la l en los adros de Hopper a sla a los persona es a e s ons ientes a los espe tadores de s so ledad n sa iendo e pro ede del sol e terior de la entana es na luz que da la sensación de ser artificial. Una luz demasiado focal, que ar a los ordes de las so ras de or a y n tida e trata de na l que, en palabras de Lloyd Goodrich, revela las figuras «en la misma me- dida que las aísla.». Hopper tili a la l «para iluminar a sus personajes de una manera que, paradójicamente, subraya su desgarradora soledad idier Ottinger o o se ala idier Ottinger en re eren ia a Hopper: La iconografía, la diversidad de los dispositivos escénicos que utiliza, responden a una visión del mundo que subraya su ironía teatral. rata a de rear por tanto na et ora de la teatralidad de la ida oti diana estado nidense de s siglo y para lle ar a a o esta la or no d d en introd ir ele entos propios del teatro

na il ina i n presenta no solo la soledad y el aisla iento de los i dadanos neoyor inos del siglo sino la aren ia de plenit d y eli i dad en s s idas La luz solar es ahora el engaño de una promesa que no se va a cumplir, la trampa de una plenitud inalcanzable. idier Ottin ger

ando a la os de la il ina i n de la estan ia y de la entana o o ente de esta il ina i n la o para i n entre Hopper y er eer se a e ine ita le El papel reservado a los ventanales es en ambos artistas de gran importancia. aleriano o al n e a os pintores olo an en n l gar pri ilegiado las entanas en s o ra la l e pro ede de ella en ada aso a a ser di erente: indefinida la naturaleza de aquella en re eren ia a la l de er eer y verista y cotidiana la de éste en re eren ia a la de Hopper aleriano o al

a l se trans or a en n ele ento tras endental ente de alor y di inidad En el aso de los olandeses la l est rela ionada on lo tras endental y religioso o o si in ndando estos espa ios de l nat ral se re or ara la idea del ogar o o espa io irt oso

ero en el aso de Hopper en ontra os na tras enden ia di erente en s s interiores in ndados de la apa llante l donde el papel reserva- do a los ventanales es de gran importancia por el tratamiento de la luz, un mundo trascendente donde lo privado se ha hecho público. o s Llorens, 2012). Aquí el significado de transcendencia tiene que ver con el espa io e se de a er e se ense a y e so resale entre los de s e se estra a tra és de s s grandes entanales on irtiendo el espa io nti o en espa io p li o nos entanales e trans or an el interior de las asas en es aparates de la ida de s s in ilinos

Ele entos la e del est dio o parati o

or tanto es laro en a os asos na tili a i n de la l de or a ar tificial; que no es naturalista, sino que busca la creación pictórica. Estos pintores a n trat ndose de pintores realista tili aron la l a s anto o on el o eti o de rear n sensa i n espa ial y psi ol gi a de la es ena e alg na anera la entana se on ierte en n ele ento ne esario en la es ena para e pli ar el origen de la l ero no todos los p ntos estar n il inados por la l pro edente de esta

En anto a la o para i n entre los pintores olandeses y Hopper e os as si ilit des e se reen ne esarias de en i n ara estos pintores, los objetos o la escasez de ellos en una estancia es lo que definen el espa io s s o pantes y la a i n e en ellos o rre o rrir

En las representa iones de las estan ias olandesas los o etos se on vierten en elementos que acompañan a la figura humana, como si de una e tensi n de s persona se tratara odo en la a ita i n ser a para rear na i agen y na i presi n at os éri a

En anto a los interiores de Hopper ta ién en ontra os di a o ne i n entre los o etos y el pesona e ero ientras en los olandeses la abundancia de estos objetos atan y unen a la figura con el espacio; en los de Hopper la alta de ele entos nos estran algo y distinto: la alta de one i n y seg ridad de los persona es on la estan ia en la e i ien o se e en as a ita iones de Hopper se tratan de l gares des personalizados, vacios aparentemente de objetos significativos; pero esta alta de o etos nos a la de la des one i n del persona e on la es ena e trata de n l gar donde el persona e no pare e erer per ane er al e no se siente atado ni nido pare e a otro te a ya tratado ante rior ente: la sensa i n de da de o i einto de transitoriedad y de espera a ia n n e o destino

or tanto se ar a a na di eren ia entre los o etos de las estan ias de Hopper y los o etos de las estan ias olandesas na di eren ia e a la e ta ien se trata de na si ilit d por e a n e lo e nos en tan ada estan ia es di erente ni n al espa io ontra la des one i n on él el e o de e la in la i n o la des in la i n de estos nos a len del l gar es na onstante e se da en a os asos de est dio

ero ta ién se en entra na si ilit d en anto al so de los entana les y las p ertas o o ele entos e aportan l al espa io y one tan a este on el e terior En el aso de los olandeses pero s on reta ente en e Hoo se tratan de e os e aportan ontin idad y pro ndi dad al espa io os adros de e Hoo no ieren entrarse en na ni a estan ia o o es el aso de er eer e tratan al ig al e los de Hopper de representa iones e ieren ontar na istoria y e para relatarla introd en las entanas o o ele entos inter ediarios para di o relato a in la i n de los persona es on la entana es ontin a tanto en Hopper o o en los olandeses sie pre sit andose estos nto a ellas: s ando s l en el aso de los olandeses o s ando lo e ay tras ellas o o eriendose a er ar al ndo e terior o o en el aso de Hopper

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Amor y parentesco

no de los te as re rrentes tanto en Hopper o o en los pintores o landeses del siglo es el a or Es por ese oti o e en ontra os ne esario tratar este on epto o o no de los te as prin ipales ara ello, se debe poner de manifiesto cómo era entendido y cómo se vivían las rela iones a iliares y a orosas en a os siglos y en a os pa ses

El amor y la familia holandesa del siglo XVII

En este siglo en Holanda las rela iones a orosas se trans or aron en a iones de interés general e a e ta a a las dos partes de la rela i n y a s s a ilias odo el ndo de a ser ono edor de la identidad de la persona a ada y dar en ierta anera s apro a i n a rela i n on otra persona no era n te a nti o e p dieras lle ar en se reto por lo e a ellas e eran lle adas de or a il ita s pon an na des onra para las a ilias de los i pli ados:

«Atracción significa que una persona despertaba en otra un sentimiento de tal magnitud que los códigos sociales eran vio- lados. Dicha violación ocasionaba el entredicho temporario de todas las demás relaciones sociales de esa persona: el cón- yuge, los hijos, los propios padres de la persona eran relacio- nados simbólicamente por la culpa, …».

i ard ennett

e alg na or a los a tos de ada no y s a ellos e esta an rela ionados on la propia satis a i n o g sto personal pod an tener onse en ias dire tas en s s rela iones on los de s y on la or a en la e s a ilia les trata a y e a o a a posi ilidad de lle ar las rela iones senti entales de or a dis reta y ten a e e istir de alg na anera na pr e a si a y isi le de esa rela i n de tal or a e esta era a eptada por el resto de la so iedad os ena orados pod an tener rela i n pero sie pre a o el a paro de n pa to t ito entre ellos o o n o pro iso atri onial

n e s e es erdad e el a or a iliar y el esta ento de la a ilia s pon a para la so iedad olandesa r ana del siglo el pilar n da ental de la ida so ial y otidiana a ién es erdad e la a ilia era entendida o o n ele ento de la so iedad donde el tra a o y las a iones de ada indi id o era n ien para la o nidad os olandeses t ieron y laro l era el odo orre to de entender la ida el a tri onio la rian a de los i os el ogar e esta or a la ida a iliar no era algo e ada a ilia p diera entender y i ir a s anera Ha a n odelo id li o y de i ir la ida a iliar y a ellos e no la seg an no eran onsiderados i dadanos enos e ntegros

Ele entos la e del est dio o parati o

o a a l gar para la on ep i n indi id al del s ero los olandeses na an re an y i an por y para el ien o n Has engendrado hijos no sólo para ti, sino también para tu patria. Ellos no serán sólo para tu alegría y tu gozo, sino también la fuente de riqueza y estabilidad dentro del estado. log ra o org

Es por esto e las rela iones a e ti as en los a ses a os del siglo esta an o ligadas a lle arse al terreno p li o o o na or a de e itar los pensa ientos r ti os por parte de los de s El espa io p li o se on ierte as en n l gar pri ordial donde se an a lle ar a a o estos inter a ios y rela iones relegando el espa io do ésti o a l gar donde se prod en las rela iones s er anas y a iliares y donde solo tienen a eso los s allegados El atri onio no es por tanto n on epto ro nti o o la ni n sin intereses o ltos entre dos ena orados ara la so iedad olandesa de este siglo el atri onio era n de er e in l so n nego io entre dos a ilias pon a n pa to por el al ada ie bro y su familia sacaba un beneficio ya fuera carácter económico o social. Es lo e aleriano o al deno ina ela iones orteses : Las relaciones corteses son relaciones sociales. La cortesía establece pautas de comportamiento que, a la vez, encubren y expresan las emociones y los deseos o o ya e os en ionado son relaciones que se establecen en un marco social y sobre pautas socialmente consistentes aleriano o al

Hay e tener en enta e estos adros y las es enas e representa an esta an destinados a n p li o y parti lar: las a ilias de la se alta rg esas Las corteses relaciones son motivo de representación pictórica cuando la burguesía urbana se convierte en protagonistas de las obras aleriano o al os e o pra an las o ras er an sen tirse identificados en ellas; por lo tanto, el tipo de relaciones maritales y a orosas e estas presenta an eran las e ellos i an e tratan de es enas e p eden estar representando itas a orosas o transa iones de ndole se al pero e tienen sie pre n a ra ortés ed ada y sin e altar o e teriori ar las pasiones nti as Esto se apre ia en el adro La Visita ig ra donde dos o re y dos eres pare en on ersar ientras e en ino alrededor de na esa s rostros a n ostran do ierta rla est n rela ados pero lo e lla a n estra aten i n es el l gar donde se en ntran n tratandose de na isita el l gar donde la da a a re i ido a los o res no pare e el s apropiado ya e se trata de n dor itorio o o pode os er en la a a del ondo on esto iero de ir e para la so iedad rg esa de los aises a os del siglo las rela iones de al ier ndole sie ore an a tener n o po nen so ial y de en ser a illadas o iertas por el elo de las enas or as y ed a i n

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: The visit a isita o: ar ater sti as: leo so re panel tor: ieter de Hoo i a i n: etropolitan se o rt e a or

ero esto no es as en anto a las rela iones entre las lases s a as de alg na anera las rela iones e se da an entre aldeanos o riados no eran i idas ni entendidas por las lases rg esas de la is a or a ni ta po o eran onsideradas de ig al anera e trata an de rela iones s dire tas y lle adas al terreno nti o e e o estas rela iones entre riados son tratadas de or a rles a en adros o o los e present i oales aes os adros a los e ago en i n esta an protagoni zados por la figura del espía, como él los titulaba. Esta hace participe al o ser ador de na es ena nti a entre n o re y na er e se an itado en se reto

La mirada burlesca la veo en varios aspectos: por un lado, hacia la figura de la don ella o riada e pare e a la e se representa o o na perso na yo entreteni iento se asa en el espiona e de las itas landestinas de otros por otro en el e o de e la rela i n a orosa e estran es entre personas pertene ientes al ser i io o o si de alg na or a el pintor isiese dar a entender e las lases s a as de an on or ar se on lle ar s s rela iones en se reto a a tit d del esp a a e re eren ia al se retis o de la es ena e presen ia os se trata de na a i n pro i ida y e de e ser o ltada a los o os de los se ores o a os de la asa e tratan de adros destinado a di ertir a estos es enas e a n no a iéndolas presen iado son de s plena ons ien ia

os e e plos de esto los en ontra os en dos adros tit lados de ig al anera: The Eavesdropper de i olaes aes ig ra y ig ra ada no data de n a o di erente pero el as nto e tratan y el espa io e representan es muy similar. En ambos aparece la figura de una mujer en la ona entral e la sit a o o lara protagonista del espa io a es ti enta y s post ra es ig al en a os asos: pare e ser na sir ienta ata iada on n estido de olor ro o intenso so re el e lle a n an dil En anto a s post ra res lta y re eladora p es a as da as iran dire ta ente a ia el o ser ador y piden on na ano e este g arde silen io poniendo s dedo ndi e so re los la ios El o eto en a os asos por el al pide n estro silen io no es otro e la es ena de na pare a e se desarrolla en otra sala ane a Esta pare e antener na on ersa i n nti a de ar ter a oroso

ig ra t lo: The Eavesdropper a esp a o: ar ater sti as: leo so re panel tor: i olaes aes i a i n: ordre ts se ordre t Holanda

ig ra t lo: The Eavesdropper a esp a o: ar ater sti as: leo so re panel tor: i olaes aes i a i n: alla e olle tion ondres

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Esto se int ye ya e al ig al e o rre on la da a esp a s post ra y a tit d les delata s an inti idad en na sala a a ons ientes de la ne esidad de se retis o en s rela i n e o e se re er a por la propia ano del o re la al des ansa so re el pe o y ello de la er e trata de na sit a i n e denota a iliaridad entre a os y cotidianidad en dicha acción. En ambos casos la configuración espacial de la asa ega n papel y i portante en la es ena a da a esp a se resg ardada tras el ro e separa a as salas donde se en entra ella por n lado y donde se en entra la pare a por el otro para po der er y es ar sin ser ista os espa ios e est n o pleta ente separados se one tan gra ias a la intera i n entre las personas e lo a itan

ontin ando on el te a de las rela iones a orosas y e en ontra os tanto en los adros de er eer o o en los de e Hoo pare e la in la i n de este on el te a de la si a y los inter a ios episto lares En anto a la si a es o n er en las representa iones de estos pintores n g sto por sit ar en los ogares olandeses rg eses salas destinadas al aprendi a e y per e iona iento de los instr entos si ales alas donde se an a lle ar a a o rela iones entre o res y eres sie pre de ar ter ortés y onesto pero donde la rela i n a orosa est i pl ita Esto se apre ia en adros o o La lección de música ig ra de er eer onde apare e na er y n o re ella tocando el virginal y él observado sus movimientos con el fin de co rregirla y ense arla a rela i n entre a os es lara él pare e el aestro y ella la al na ella pare e s ar s irada y s apro a i n p es o o muestra el reflejo del espejo situado frente a ella, esta le mira de reojo de or a pli e y er ana

ig ra t lo: a le i n de si a o: ar ater sti as: leo so re tela tor: o annes er eer i a i n: ole i n del a la io de ing a on dres

En anto al te a de los inter a ios epistolares ay e tener en en ta e Holanda en este o ento ist ri o se ara teri por ser na so iedad alta ente al a eti ada en las e el inter a io de artas y isi as se on irti en na a ti idad y re rrente Estos inter a ios se rela iona an a en do on el a or y las artas en edios y li ita dos para a er isi le este a e to a ia el otro Esto se apre ia en adros o o Mujer de amarillo escribiendo una carta ig ra de er eer en el cual apreciamos la figura de una mujer que parece estar redactando na arta ira dire ta ente a ia era del adro y o o o rre en otros adros pare e interpelar al o ser ador te a ya tratado en el s ap t lo de a ig ra H ana Esta da a a parado de es ri ir y pare e estar editado so re lo e poner a ontin a i n ir ndonos dire ta ente o o si s ara n estra ay da ea lo e sea lo e es ri e y sea quien sea a quien vaya dirigido, se trata de una carta lo suficientemente i portante o o para editar de or a pa sada los pensa ientos e se ieren plas ar en ella Hay ierta e pe ta i n en la a tit d y at os era de la es ena lo e denota ayor i portan ia a lo es rito

ig ra t lo: A lady writing er de a arillo es ri iendo na arta o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: aleria a ional de rte as ington Estados nidos

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

La vida familiar urbana y el amor a uno mismo de los nor- teamericanos del siglo XX

ara o prender la organi a i n y la or a de ida a iliar en las gran des r es del siglo se tiene e entender la idea e i ard ennett plante en s li ro Vida urbana e identidad personal : la idea de que la condición de la ciudad contribuye de un modo u otro a la inesta- bilidad del hogar. e entiende e la entidad a iliar e a ita a los espa ios representados por Hopper ya no se trata del n leo indi isi le e era anta o os alores de nidad a or y seg ridad se a an perdi do y eran onsiderados o o algo inal an a le o legendario s propios de los ogares r rales e no a an sido ti as de la glo ali a i n de las i dades … ha crecido una imagen mitológica de la familia de hoga- res opulentos donde papá bebe demasiado, los niños carecen de afecto y se dan a las drogas, el divorcio campa por sus respetos, y las separaciones son cosa de rutina … i ard ennett

i ien es erdad e la di ersidad lt ral y la ariedad de o ertas de o io e plantea a la i dad pro o aron n desapego de los ie ros de la a ilia al ogar a ién es ierto e a tores o o la in igra i n des ontrolada pro edente de E ropa pro o senti ientos de re a o e inseg ridad en la po la i n estado nidense e ay daron a ortale er la idea del ogar o o l gar seg ro y ne esario para las rela iones a iliares or este oti o la a ilia de lase edia de idi re l irse en los arrios a o odados de las grandes i dades en pe e os islotes de propiedad a t no os intensos y li itados en s perspe ti a a torres tri ti os r tinarios en el tono de s s a ti idades a iliares sitios se g ros en la i dad a e pensas de ser terri le ente a rridos i ard ennett

Es lo e ennett se ala o o la ida a iliar intensa en la e las intera iones a iliares eran parte de las intera iones en so iedad y los pro le as nti os de la a ilia se pod an e poner on total li ertad onde e ist a na ig aldad entre los ie ros donde s s indi id os se a lan t a ente o o ig ales e la dignidad de todos los ie ros de la a ilia p eda presidir e a ta ente en el t o respeto donde la separa i n y la sing laridad no se on i en i ard ennett

En el aso de las rela iones senti entales en el siglo estas se trans or an en algo tan nti o personal y li re de i ios e se lle a al terreno de lo pri ado se trata de n a to e solo on ern a a los dire ta ente i pli ados onde las de s rela iones a e ti as y so iales eda an al argen: … se trata ahora de un problema de afinidad emocional que in esse permanece al margen de la trama de otras relaciones sociales en la vida de una persona i ard ennett

éase el ap t lo de onte to ist ri o: ida so ial y ida r ana

No era necesaria la aprobación de la sociedad en las relaciones amorosas, y estos tenía mucho que ver con la propia concepción del individuo. El hombre y la mujer representados por Hopper eran entendidos como se- res individuales y únicos, cuyos actos estaban por encima del bien social. Se trata de una sociedad que prima y premia la individualización de la persona, la búsqueda del beneficio propio por encima del general. Por lo tanto, todo aquello que tuviera que ver con el individuo, no era de la incumbencia de la sociedad. Esta idea de llevar las relaciones amorosas a un plano tan íntimo e interior de la persona hace que aparezca una pro- blemática diferente: el concepto del narcisismo. Sennett señala que, en la sociedad contemporánea basada en el autoconocimiento de uno mismo, donde «el sentimiento íntimo constituye un modelo total de realidad», las personas tienden a un narcisismo extremo. En el que creen saber exac- tamente lo que quieren, a quien quieren, y se terminan obsesionando con ello hasta conseguirlo. Y que cuando resulta que lo consiguen se dan cuenta de que aquello que tanto anhelaban no es tan maravilloso como ellos imaginaban y se frustran arrastrándolos a una continua insatisfac- ción. «El narcisismo posee la doble cualidad de configurar una absorción voraz en las necesidades del yo y un obstáculo para la satisfacción.».

Este egocentrismo del individuo por buscar lo que quiere y desea creó a su vez una falta total de empatía y de compasión hacia los demás, algo que Ivo Kranzfelder señala en su libro Visión de lo real: «… podría decirse que ello indica por una parte mayor introspección, y por otra la menor compasión que hay en la sociedad.». Había menos compasión por los semejantes, y no se dudaba en mentir o escenificar con tal de conseguir lo que uno desea. El espacio público se convierte, como Kransfelder señala, en un teatro donde se consigue lo que uno desea para llevarse el ámbito doméstico y privado: «… contempla la ciudad como un teatro en el que el hombre se convierte en actor, y la vida pública en una escenificación.». No es extraño, por tanto, que muchos especialistas en la obra de Hopper, como es el caso de Didier Ottinger (2012), señalen esta esencia de teatra- lidad en sus obras. Más concretamente en referencia a los espacios que representaba de apartamentos y viviendas: «convirtiendo los apartamen- tos neoyorquinos en pequeños teatros en los que se representa el drama silencioso de las existencias comunes ... transforma la ciudad en un gran teatro, y a sus habitantes en actores de un drama metafísico.».

Dicha soledad e insatisfacción escenificada en los apartamentos de las ciudades lo podemos ver en la Figura 84.

125 Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ig ra t lo: Eleven AM On e de la a ana o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: Hirs orn se and lpt re arden as ington Estados nidos En anto a la ida de las pare as se trat de n te a y re rrente en las es enas representadas por Hopper Esto se apre ia en la ig ra y la ig ra donde en a as se estra el interior de n dor itorio y yos protagonistas son n o re y na er aleriano o al a la de estas o ras y se ala n te a y rele ante en anto a s re la i n:

«Parejas en las que parece haber sido una relación enojosa o frustrante: en Summer in the City la mujer está sentada en la camay el hombre tendido en ella, la mujer de espaldas a él, pensativa; en Excursion into Philosophy es el hombre el que está sentado en la cama de espaldas a la mujer que, tendida, también permanece de espaldas (en ambos casos la posición de las personas echadas oculta su fisionomía, pero es esta po- sición la que indica la naturaleza de su no-relación).»

e alg na anera Hopper a a ostrar n interés espe ial en las pare as y las rela iones r stradas de estas a o pa adas sie pre de na onti n a sensa i n de e algo a a o rrir en al ier o ento e tratan de escenas que esconden una calma tensa, donde la figura recostada pa rece tranquila e inmune a la tensión e intranquilidad que vive la figura sentada … una secuencia que va in crescendo hasta llegar al desastre, pero que siempre rehúye el dramatismo sentimental hacia el espectador para limitarse a los hechos.» (Valeriano Bozal, 2012). Como espectadores no sabemos qué sucederá a ontin a i n pero tene os la sensa i n de que será algo conflictivo o de motivo de pelea entre ambos sujetos.

En a os adros la rela i n a orosa entre el o re y la er es o ia pero se estra na gran des one i n entre a os o o posi le r to de n alentendido o de na in on or idad on el otro

ig ra t lo: Summer in the city erano en la i dad o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: ole i n pri ada

ig ra t lo: Excursion into philo- sophy - “Excursión a la filo so a o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: ole i n pri ada

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

a post ra y e presi n no per ite ono er s all de la posi le rela i n nti a e o parten ero la di eren ia en anto a esti enta la er desn da de int ra para a a o y el o re o pleta ente estido in ersa en el aso de Summer in the City a e pensar e el o re en este aso no est on or e o no se siente del todo ontento on la sit a i n Hay n o n deno inador en las rela iones del siglo o o e en ionado anterior ente en el e no o los dos a antes siente que quien es o lo que le han ofrecido no es suficiente y va en busca de algo e él onsidera e or e tal or a e este inter a io a oroso se on ertir en n a to pasa ero ne esario para la s eda de lo gen ino

En este o ento ist ri o no se in la a la se alidad o el a or a los senti ientos sino e se rela iona dire ta ente on el erpo e piensa e para llegar a na satis a i n e o ional o senti ental es ne esario el so del erpo o o or a nda ental para lle arla a a o ola ente se podr a ono er erdadera ente a la persona ediante el a to se al para el al era ne esaria la tili a i n del erpo por lo e se on ert a en na erra ienta ne esaria … si solamente pudiera sentir más, o si sólo pudiera realmente sentir, podría entonces relacionarme con otros o entablar relaciones verdaderas con ellos. l no prod irse esta one i n y este senti iento erdadero la persona siente e no ono e a nadie erdadera ente existe la sensación de que el mundo me está fallando i ard ennet

e alg na or a en espe ial en el aso de las pint ras de Hopper los a dros se tratan de representa iones de sit a iones a orosas e en el on do sir en o o trad i n de la ida real de n i dadano en al ier i dad en el siglo E presa ediante la rela i n entre dos persona es n o re o na er las des enta as e insatis a iones e s pone i ir en na so iedad entera ente ons ista o o la nortea eri ana El o re o er onte por nea se es er a en e eso para onseg ir los o eti os e se i pone ya sea n o e na persona o n n e o tra a o a idea es e estos o res y eres est n tan entrados en onseg ir n e os o eti os e ando ya los an onseg ido no se pa ran ni n instante a dis r tarlos na e onseg ido s ente ya est pensando en un nuevo fin y en todo lo que tendrá que hacer para logarlo.

Es na or a distinta de ostrar esa insatis a i n y soledad e tan to ar a las representa iones de Hopper E presar ediante na es ena cotidiana e identificable por cualquiera, una realidad social que no solo se entra en lo aterial sino e a s all y llega a e tar in l so a las relaciones personales. No es suficiente el coche que uno tiene, su casa o su trabajo; y tampoco es suficiente aquel que tiene a su lado. Se trata de na s eda de algo no edoso e es aso iado a algo e or

En estas escenas una de las partes parece reflexionar sobre la relación vi- vida, mientras que la otra hace caso omiso, y donde uno de los personajes parece estar siempre planteándose su existencia. Personajes que mues- tran cierto desgaste o insatisfacción hacia el sujeto amado, entre ellos se ha producido un excesivo contacto y conocimiento de los sentimientos mutuos, pues como señala La Rochefoucaould: «La ausencia reduce las pasiones mediocres y aumenta las grandes, como el viento apaga las velas y enciende el fuego. La certeza de ser amado ahoga el amor, y la inquietud lo reanima.». Son sentimientos que muchas veces no son correspondidos en la medida que uno espera del otro. Aun siendo conocedor y habiendo conseguido el afecto o el amor del otro, esto lleva a una seguridad y en consecuencia a un aburrimiento que provoca una nueva búsqueda del amor. El ser humano va a buscar continuamente el amor de otro, no con- sidera el amor conseguido suficiente; y aunque con él se conformara, en el momento en que esa relación fracase, empezaría el odio hacia el otro, culpabilizándolo del desamor.

Todos estos personajes van a buscar lo mismo, algo que para Todorov es claro: «La razón es que lo que hace feliz no es ser amado, sino amar y a la vez ser amado.». Esto lleva a una desgracia que pesa sobre la condición humana: «amar sin ser correspondido, o ser amado y no poder correspon- der debido al amor propio.». El sentimiento de amor y las relaciones amo- rosas se convierten en una constante cíclica: «El amor existe en el tiempo, tiene un inicio, un desarrollo y un final.». Se pasa de un deseo ferviente por el conocimiento de la otra persona y su atracción por ella; al aburri- miento por la costumbre y la falta de novedad en su comportamiento. Un amor que se convierte en desamor pero que no impide que no se desee perder al otro, se le sigue amando, pero de distinta forma.

El vincular el amor y las relaciones íntimas con el yo más interno, es lo que hace para Sennett que la gente se obsesione con lo que es capaz de dar y lo que merece que le den. Se convierten en seres narcisistas llenos de insatisfacciones que buscan siempre el agrado de los demás y que se terminan aburriendo con facilidad. «Los sentimientos narcisistas a me- nudo se enfocan en sí mismos sobre cuestiones obsesivas acerca de si soy lo bastante bueno, o competente, y situaciones similares.».

Entrando en el tema de la comparativa entre las relaciones familiares y amorosas en las ecsenas holandesas y las de Hopper, se aprecia una con- traposición total entre la familia holandesa del siglo XVII y la estadouni- dense del siglo XX; si bien es verdad que ambas se trataban de un núcleo cerrado e íntimo, la jerarquización en cuanto a los roles familiares era mucho más estricta en el caso de los holandeses. El papel de la mujer y del hombre no eran iguales, y aunque la mujer fuera valorada por su acti- vidad dentro del hogar holandés, esta no estaba en igualdad de condicio- nes con el hombre y no era tratada por igual. La relación con los hijos era más directa en las edades tempranas con la figura materna, entrando en escena la figura del padre en la edad adulta.

129 Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

a a arader a de la e a la ennett en las a ilias nortea eri anas r anas del siglo en la e el padre ense a a al i o y la adre a las i as no e ist a ni era entendida por los olandeses del siglo a adre ed a a y ria a a s s i os y el padre no entra a ni le esta an ad di adas esas aterias

e alg na anera tanto para la so iedad nortea eri ana del siglo o o para la olandesa del siglo la a ilia y el parentes o or a an la ase nda ental en torno a la e se organi a a la ida do és ti a y so ial de las personas El a or al esposo o esposa a los i os a la adre y al padre y el a or a todo lo relati o a la in an ia al atri onio a la a ilia y el parentes o El amor influye no sólo en la sociabilización y generación de las personas, que quedan así convertidas en mujeres y hom- bres, diferentes y desiguales, sino en la organización general de la vida cotidiana ari Este an alar a

i nos entra os en el te a de las rela iones a orosas ay na di eren ia nda ental entre la or a de entenderlas y i irlas en la so iedad olandesa del siglo representada por er eer e Hoo y aes y la representada por Hopper os olandeses al lle ar s s rela iones al ndo p li o se entend a e ests de an ser orteses ed adas on sideradas y a a les i nos entra os en el tér ino ortés la E de fine el adjetivo como: Atento, comedido, afable, urbano Es el tér ino r ano lo e lla a n estra aten i n por e son sin d da las orteses rela iones olandesas r anas y p li as por lo e el ad eti o ortés no puede ser más apropiado para definirlas. Es por ello, que todas aquellas relaciones que no pasaran el filtro de la opinión pública debían llevarse en se reto y o ltas

Esta on ep i n p li a de las rela iones a orosas ontrasta o on la e ten an los olandeses de la ida a iliar sie pre lle ada esta al te rreno de lo nti o y pri ado En ontra os por tanto na di eren ia s s tan ial entre Hopper y los olandeses en anto a este te a En el aso de Hopper las rela iones e o ionales y a orosas esta an al argen o pleta ente de la opini n general ientras e s ida a iliar era p li a por o liga i n no ol ide os los aparta entos r anos representados por Hopper on s s grandes entanales e ostra an el interior de los hogares sin filtros-. Mientras que las relaciones sentimentales de los Ho landeses esta an atadas a la apro a i n de los de s ara estos el a or era n ele entos so ial en el e las personas no s a an ser a ados en el sentido ro ti o o ser orrespondidos en ig al edida o o era el caso de los hombres y mujeres norteamericanos del siglo XX. El fin, so retodo en el aso de las eres olandesas era ser respeatadas tener una familia, una casa y unos hijos; en definitiva, aspiraban a la vida que para la so iedad era la onesta y til

Conclusiones Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

on l siones

on l ida n estra o ser a i n est dio y o parati a de las representa iones de estos espa ios interiores pode os sa ar na serie de on l siones

En pri er l gar ay e entender e el odo de representar er y i ir los espa ios interiores y do ésti os an a estar aso iados a los ondi io nantes ist ri os y so iales e se dieron en ada épo a a rela i n entre el indi id o y el espa io e a ita est en rela i n dire ta a las ondi iones so iales y personales e i e a s tra a o a s a ilia o in l so a s sit a i n e on i a

a isi n pi t ri a e se nos da de estos espa ios es na e tensi n de la ida de los pintores e la plas aron de los l gares en los e a itaron y e peri entaron en ida intores e no solo se li itaron a la represen tación del espacio tal cual; sino que se pusieron como fin dejar constancia de na or a de ida y de los pro le as e in ieta an tanto a s s oet neos o o a ellos is os e trata del retrato de na so iedad de o entos ro ados de la ida otidiana de personas an ni as

Entrando s on reta ente en los ele entos la e e an or ado parte de la o parati a entre los espa ios de los pintores olandeses y los de Hopper pode os on l ir las sig ientes ideas:

1º En la on ep i n del espa io interior do ésti o en entro na di e ren ia y lara entre los olandeses del siglo y Hopper:

a on ep i n e ten an los olandeses de s s estan ias era de a r ter s nti o y pri ado as arreras entre el interior y el e terior eran muy claras y definidas, y esto se debía a diferentes factores. Por n lado a a tores so iales ya e se entend a el ogar o o n l gar de re ogi iento sagrado y irt oso e de a ser por tanto sepa rado y protegido de la aldad y desorden del ndo e terior ero también influía el factor cultural y de la propia climatología de los a ses a os p es se trata de n pa s y r o y on y po as oras de l solar por lo e si las estan ias esta an en la plata a a las entanas de an ser pe e as y se de an sit arse en las partes s altas del ro para aptar s oras de l y proteger el interior de las iradas del e terior ero en el aso de las estan ias de la planta s perior las entanas eran grandes pero otin ese deseo de prote gerse del e terior ediante las entanas e plo adas dise adas on oloridas idrieras o iertas por pesados ortina es

El aso de Hopper es y distinto s s espa ios interiores se ara te ri an en s ayor a por na one i n y ontin idad entre interior y e terior Esta one i n on lo de era y des in la i n on el ogar se entiende ta ién por s propia lt ra r ana a po la i n nor tea eri ana de o ien os del siglo dis r t del o io e propor iona an las grandes i dades pasando na gran parte de s tie po entre ines ares teatros o ia ando de tren en tren a ia n n e o l gar

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

o entend an por tanto el apego al ogar e s sent an los olande ses del siglo Es por este oti o e los l gares interiores repre sentados por Hopper ser n y ariados agones de tren plateas salas de ine

ero lo e si e os en ontrado si ilar d rante el est dio es la sensa i n de o i iento y de a er aptado n o ento de na es ena a edio s eder Hay n interés en estos pintores por plas mar espacios anexos, con el fin de dar profundidad, pero también de construir un relato, relacionar la figura humana representada con s espa ios e el e a ita e tratan de es enas e an tenido un inicio y que van a tener un fin, y se captado un momento interme dio ero ientras en el aso de los olandeses apre ia os es enas o s est ti as y rontales e no por ello arentes de o i iento por la propia istoria e narran pero ya isi n plateada por el pintor no sale o o de ese en adre en el aso de Hopper pa re en es enas en o i iento o o si el pintor t iera na ara y se est iera o iendo o gra ando la es ena e trata de na es ena o s diagonal e era el o i iento a n lado a otro En el aso de las estan ias o landesas ere os a an ar en l nea re ta ientras e en el aso de Hop per ere os irar a ia la dere a o a ia la i ierda girar la a e a y er é ay al otro lado

2ª Centrándonos en la figura humana:

lgo ara ter sti o en a os asos es e s s adros an a estar pro tagoni ados por personas o pleta ente an ni as des ono idas para el gran p li o e no an reali ado ning na a a a eroi a ni tienen na i portan ia so ial e ist ri a por las e sean re ono idos Estos adros estran s or a de ida o o a t an en s ida otidiana y o o se o portan erdadera ente a o el a paro de s s ogares y en s s l gares s nti os Es esa inti ida la e nos a er a a ellos o o espe tadores por e al ig al e ellos so os an ni os En s s a iones en ontra os na si ilit d on las pro pias, donde uno puede sentirse fácilmente identificado. Pues, aun siendo es enas e se an i ido en épo as pasadas son re ono i les y no p ede a erse na idea de o era i ir all

Pero si hay una diferencia clara entre la figura humana holandesa y la representada por Hopper es la rela i n de estos persona es on la estan ia en la e i en o se en entran En el aso de las estan ias olandesas los persona es an a tener na one i n dire ta on el espa io est n apegados a él y or an parte de él o o si de n o eto s de la estan ia se tratara Ellos or an on el espa io na nidad y este se on ierte para ellos en na e tensi n de s propia personalidad Es por esto e el ogar so re todo para las eres olandesas se on ierte en s ndo en el ndo en el e desean i ir e o a s edida y g stos

on l siones

En el aso de Hopper la rela i n entre el indi id o y el espa io es y distinta s persona es se estran o pleta ente des one tados des in lados y despegados e o ional ente al l gar s erpos y s s iradas pare en estar en otra parte s ando en s interior y on la irada perdida en n p nto indeter inado del e terior del s all s ando algo e no en entran en el interior de s s ogares o de interiores p li os Est n si a ente pero no parecen estar conscientemente. El espacio no significa para ellos más e las paredes e lo separan del ndo e terior la piel e no los protege del todo de las iradas indis retas pero al e est n o liga dos a ol er

3ª En anto a la aterialidad y los o etos e o ponen la es ena:

He os isto o o la rela i n entre el persona e y el espa io est di re ta ente rela ionada on los o etos e lo on or an ero si ien todos los ele entos e apare en en las pint ras olandesas se refieren a las actividades cotidianas y a la identidad o posición social de los persona es en las de Hopper la des one i n entre el persona e y el espa io interior no solo es isi le por las a tit des de s s prota gonistas sino ta ién por la aren ia de ele entos personales e la o ponen

En el aso de las a ita iones representadas por los pintores o landeses son estan ias e a n no estando llenas en e tre o por o etos nos estran o s e las de Hopper enti os al persona e in lado a la estan ia rodeado de o etos e o o si de n adro de nat rale a erta se tratara on or an on él n todo e da sentido a la e isten ia os o etos e ay y le rodean son tiles y ne esarios para la la or e est reali ando la persona e o pa el l gar or e e plo si el persona e est pesando perlas éase a tasadora de perlas de er eer en ontrare os nto a ella na alan a ollares de perlas o n erosas perlas espar idas por la esa donde se apoya n o re para g ardarlas y por s p esto se a a sit ar en n sitio de la asa er a de la entana y la l e le a ilite s la or

ero en el aso de Hopper lo e se estiona es el sentido sin sentido de la e isten ia nada en las a ita iones nos a lan del indi id o de s persona la a sen ia de o etos nos da a entender el desapego del personaje con el lugar. Parece que la figura humana no siente el suficiente cariño o seguridad con el espacio como para cargarlo de o entos i idos o de o etos ne esarios para s ida diaria e alg na anera las a ita iones de Hopper s pare idas a a ita iones de otel son estan ias de paso e se a andonan en al ier o ento y por las e se transita de or a espor di a y p nt al

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

a ida representada por los olandeses y la representada por Ho pper son dos or as de i ir y de sentir la e isten ia na s positi ista la olandesa y otra s ni ilista la de los o res y eres de las grandes r es estado nidenses el ni ilis o del lat n ni il nada es el re a o de todos los prin ipios religiosas y orales a en do la reen ia de e la ida no tiene sentido

o e nos des ri e el ealis o at ralista de los adros de los o landeses y e en Hopper no en ontra os es idea de e el tra a o otidiano da sentido a la ida de la so iedad as da as olandesas est n atadas y entradas en na la or y todo lo e ellas traen sir e para di a la or sin e argo en el aso de Hopper son persona es inanimados, del que se desconoce su oficio, y del que no se muestra ning na a ti idad e s ponga para ellos na ar on a on el tie po nat ral y el trans rrir de las osas

o e el ealis o rans endental de Hopper iere ostrar es di erentes a ida orriente e Hopper est retratando es la de los n e os r anitas de o ien os de siglo e se preg ntan y s an por la transcendencia de sus vidas. Lo que no significa que los ciuda danos estado nidenses no t ieran n tra a o por el e ostraran tanta on entra i n y e pe o o o era el aso de las eres o landesas

4ª partir de a se a re otro te a de espe ial i portan ia en el es t dio: la se e an a e tienen estos adros on las otogra as de la a t alidad

Esto es muy claro en ambos casos; por un lado, encontramos la figura de er eer el al se ali de la ara os ra para lle ar a a o s s representa iones de espa ios interiores epresenta iones en las e se apre ia n espe ial es ero y idado en los detalles y en las e se o ser a na or a y realista de entender la l o o si de un objetivo fotográfico se tratara. Y, por otro lado, se encuentras las estan ias de Hopper il inadas ediante l es y o ales asi cinematográficas. Sus escenas parecen sacadas de la cinta cinema tográfica de una película -como un fotograma-, dan la sensación de irreales pero al is o tie po on e e s sen ille y sing laridad

En a os asos se trata a de de ar onstan ia a las genera iones enideras de o era i ir en s s pa ses de s lt ra y s s os t res y de los pri ilegios o insatis a iones e plaga an s so iedad a representa i n pi t ri a ya no solo era n edio de ado trina iento religioso y pol ti o sino e se on irti en n edio de e alta i n de los alores so iales y na ionales del pa s Es na n e a or a de ostrarse al ndo y de a er sentir a s s paisanos parte de na nidad

on l siones

5ª i e iste na di eren ia y ar ada entre los olandeses del siglo y los nortea eri anos del siglo es la or a tan distinta e te n an de entender y i ir las rela iones a e ti as a orosas o a iliares

En la so iedad olandesas la a ilia y el atri onio on or aron el pilar y esta ento prin ipal de todo el orden so ial r ano El tra a o los i os y la ida en general de ada i dadano esta a al ser i io de la o nidad y del ien o n o a a por tanto na on ep i n del i dadano o o indi id o o o ente indi id al on nos senti ientos y pro le ti as propias esto no era ni entendido ni i portante para esta so iedad En anto a las rela iones a orosas sie pre eron representadas en los adros de or a ortés ed a da y sin e alta iones Era as o la so iedad rg esa las i a y o era orre to erlas y representarlas

En el aso de los nortea eri anos las rela iones a orosas y a e ti as eran entendidas o o algo indi id al e nti o de ada persona o era n te a de in en ia general y esto se de a prin ipal ente a la propia on ep i n e se ten a del i dadano na on ep i n indi id alista personal introspe ti a y nar isista donde el ien o n no e ist a solo el personal y el a iliar a i dad era entendi da o o n on nto de indi id os e iran por el interés propio ero al ig al e en la so iedad olandesa ta ién se trata de na so iedad donde el a tor so ial y la rela i n on los de s es de gran rele an ia a idea de tener na ara para el p li o di erente a la e se ten a en el ito pri ado o tener nas apa idades p li as di erentes a las pri adas es n a tor e ase e a a los o re y eres representados por Hopper on los de los olandeses a idea de tener na deter inada i agen para los de s y de res ltar orre to y educado con el fin de conseguir algo del resto.

a di eren ia radi a en e los olandeses eran y ons ientes de la ne esidad de tener dos a etas en la ida y de la teatralidad e s pon a el ndo e terior por lo e separaron y ien a os n dos para tener n l gar donde ser ellos is os y sentirse seg ros ientras e la so iedad nortea eri ana de las grandes r es o o e a or on s s espa ios sie pre en onta to on el e terior sin erer en rir nada s p so e los i dadanos no en ontraran n l gar donde es apar de la aten i n p li a o donde separar los sen timientos superficiales de esta con los personales. Esto les supuso un pro le a a la ora de pertene er o sentirse arraigados y seg ros en n l gar a tesis de Hopper es por tanto e los i dadanos de las grandes r es estén e p estos al desarraigo

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Bibliografía Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

lpers etlana The art of describing in the Seventeeth Cen- tury i ago EE : e ni erity o i ago ersi n espa ola ons ltada: El arte de des ri ir: El arte olandés en el siglo adrid: Her ann l e trad i n de ons elo a de ena

AIleY artin Vermeer e a or : aidon ress i ited p ginas

AlDUQUe MÉNDeZ io ar tora: n al a allero iral Represen- tación de mujeres en la obra de Edward Hopper ra a o de in de ster de la a ltad de ien ias H anas y o iales de la ni ersidad a e de astell n p ginas

oZAl aleriano El l gar de Hopper En a Hopper adrid: seo yssen orne is a p gina

oZAl aleriano olet n in or ati o a pint ra olandesa del si glo y los or genes del ndo oderno adrid: nda i n an ar ero y

oZAl aleriano lloreNs o as oTTINGer idider Hopper adrid: seo yssen orne is a p ginas

ATAlÁN DeUs osé is reto solitario y silen ioso: el realis o tras en dental de Hopper Periodista digital adrid de nio de

e CHIrICo iorgio eta si a dell eri a En iorgio de iri o: ritti o an i e s ritti riti i e teori i il n: lassi i o piani p gina

esCArGUes ierre er eer de el t En Historia del rte: ol en ar elona: al at Editores p ginas

e pABlo poNs an El ine y la pint ra: na rela i n pedag gi a ICONO 14 adrid n ero nio p ginas

erNÁNDeZ-GAlIANo is El espacio privado: cinco siglos en veinte pa- labras adrid: inisterio de lt ra entro a ional de E posi iones ire i n eneral de ellas rtes y r i os p ginas

errer sa el os rg eses del iglo de Oro to an el Her itage de sterda El País adrid de di ie re de

roMeNTI E gn e Les Maîtres dáutrefois ar s

oNZÁleZ MÍGUeZ arlota tora: loria a arero e ersonas y o etos El espacio doméstico como memorabilidad personal ra a o de in de ster de la ni ersidad arlos de adrid p ginas

rIJZeNHoUT rans VAN VeeN Hen The golden age of dutch in historical perspective a ridge: a ridge ni ersity ress p ginas

i liogra a

HAlleT loren e i olaes aes: t e t painter w o ade a irt e o ersatility ondres de o t re de

GlesIAs MATeos arina tor: ran is o de la orre Oli er Visiones de lo real: Distorsión y omisión en la intimidad y el entorno ra a o de in de rado de la ni ersidad olité ni a de alen ia p ginas

oHsoN ar lAKoFF eorge Metaphors we live by i ago: ni er sity ress o i ago ersi n espa ola ons ltada: Metáforas de la vida cotidiana adrid: Edi iones tedra p ginas

eVIN ail Edward Hopper: An intimate biography e a or : i oli ew or p ginas

eVIN ail Edward Hopper: 13 de octubre – 4 de enero de 1990 adrid: nda i n an ar p ginas

eVIN ail Hopper´s Places er eley: ni ersity o ali ornia ress p ginas

loYD ristop er Enchanting the eye: Dutch of the golden Age ondres: oyal olle tion Entreprise td p ginas

erleAU-poNTY a ri e Phénoménologie de la percepcion ar s: di tions alli ard ersi n espa ola ons ltada: Fenomenología de la percepción ar elona: laneta E gostini trad i n de e a anes

ITCHell illia o n o as Picture Theory: Essays on verbal and visual representation i ago: e ni ersity ress o i ago ersi n espa ola ons ltada: Teoría de la imagen: Ensayos sobre repre- sentación verbal y visual adrid: Edi iones al p gi nas trad i n de ai a Hern nde el e

orse o n Oral history interview with Edward Hopper for Archives of American Art e a or : itney se nio p ginas

UÑoZ pÉreZ, Laura. “Usos cinematográficos de la obra de Edward Ho pper. Reclasificación lecturas complementarias”.Vivat Academia: e ista de o ni a i n adrid n ero septie re p ginas

ooTeBooM ees El enigma de la luz: Un viaje en el arte (El ojo del tiempo) adrid: Editorial ir ela p ginas

O´DoHerTY ryan Hopper s indows on eren ia reali ada en el itney se o eri an rt e a or : itney se septie re

O´DoHerTY ryan rdenes del o re y signos de la nat rale a En ol nter enner Edward Hopper : rans or a iones de lo real adrid: Edi iones El a s as en

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

AloMIo GAlerA an el Edward Hopper y la ar ite t ra tas del VII Congreso Internacional de expresión gráfica arquitectónica (Donos tia ol en ayo p ginas

UlIDo ati idad Hopper el gran oye r del siglo ABC Cultura adrid de nio de

CHMIeD ieland Edward Hopper: Portraits of America ni : res tel erlag p ginas

eNNer ol nter Edward Hopper 1882 – 1967: Transformation of the real olonia: enedi t as en ersi n espa ola ons ltada: Ed- ward Hopper 1882 – 1967: Transformación de lo real olonia: enedi t as en p ginas trad i n de Enri e rr

oNDA oNoFrI o a Edward Hopper: la ine atogra a de lo pi t ri o Latente anta r de eneri e n ero p ginas

eNNeT i ard The fall of the public man. Nueva York: Alfred A. Knoff, n ersi n espa ola ons ltada: El declive del hombre público. ar elona: Edi ions trad i n de erardo i asso

eNNeTT i ard The Craftsman ew Hea en: ale ni ersity ress ersi n espa ola ons ltada: El artesano ar elona: Editorial na gra a trad i n de ar o relio al arini p ginas

IMMel eorg The philosophy of money ondres eino nido: o tle dge p ginas

IlMANs arin El on epto olandés de i dadano: desde prin ipios de la Edad edia al siglo Historia Contemporánea il ao e ro p ginas

oDoroV etan La signatura humaine ersi n espa ola on s ltada: Vivir solos juntos ar elona: ala ia iten erg r lo de e tores pa ginas trad i n de oe o reg és

oDoroV etan Éloge du quotidien ersi n espa ola ons l tada: Elogio de lo cotidiano: Ensayo sobre la pintura holandesa del siglo XVII ar elona: ala ia ten erg r lo de le tores p gi nas rad i n de oe o reg és

erA CABeDo ristina tora: i toria E onet ol es Espacio y ar- quitectura en la pintura de Edward Hopper. Trabajo de fin de grado de la Es ela é ni a perior de r ite t ra de la ni ersidad olité ni a de alen ia p ginas

V. AA Edward Hopper oston: se o ine rts p ginas

i liogra a

Referencias Web

- Sobre el contexto social y urbano en los Países Bajos a mediados del siglo XVII:

ttps: www wi iart org es ro ert enri all wor s ilter a e:a ll paintings ronologi ally res lt ype: asonry ttps: ar ararosillo o ttps: elreto istori o o pint ra olandesa arro o siglo oro ttps: www g ggen ei il ao e s e posi iones la edad de oro de-la-pintura-holandesa-y-flamenca-del-stadel-museum ttps: lt ra ole ti a o arte pint ras so re realis o agi o olandes ttp: ara o org li er i aginis siglodeoro olandes lt ra o landesas ele entoso iales t l ttp: ara o org li er i aginis siglodeoro olandes lt ra o landesas ele entospoliti os t l

Sobre el contexto social y urbano en Estados Unidos a principios del siglo XX:

ttp: www lases istoria o entreg erras periodo eli es t ttps: rearte istoria logspot o a eri an way o li e el estilo de ida t l ttp: eaprende os oy o e es el new deal ttps: trianarts o ro ert enri los o o y la es ela de as an st as O g p dp s ttps: elo osal a e o edward opper ttp: er ndode an e logspot o la es ela as an as an s ool i t l ttps: esa ade i o di ns eswi i ttps: www n e atri na es arti lo istoria estados ni dos anos einte istoria t l ttps: www o ndo noti ias interna ional ttp: as istoria logspot o estados nidos t l ttps: www aparen es net es periodos arte oderno realis o a e ri ano ttps: s are a eri a go es estados nidos a io el r so de la pri era g erra ndial ttps: www g ggen ei il ao e s e posi iones la edad de oro de-la-pintura-holandesa-y-flamenca-del-stadel-museum

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

https://www.wikiart.org/es/johannes-vermeer/all-works#!#filterNa e:all paintings ronologi ally res lt ype: asonry ttp: www ed geo rit s t ons ltado por lti a e el ttps: www wi iart org es ro ert enri all wor s ilter a e:a ll paintings ronologi ally res lt ype: asonry s net es periodos ar te oderno realis o a eri ano

Sobre la obra de Edward Hopper:

ttp: www es lt ra we g est agenda lt ral listado detalle p p id E p p li e y le p p state nor al p p ode iew p p ol id ol n p p ol pos pp ol o nt pr p e ent https://artemisnymph.wordpress.com/2017/10/28/ficha-de-obra-habi ta ion de otel de edward opper ttps: www t eg ardian o arts eat res story t l ttps: www el ndo es logs el ndo la otodelase a na opper el otogra o de las iradas t l ttps: www wi iart org es edward opper all wor s ilter a e:all paintings ronologi ally res lt ype: asonry ttps: www a es lt ra arte a i opper noti ia t l ttps: www periodistadigital o lt ra arte y diseno dis reto solitario silen ioso realis o tras endental opper noti ia

Sobre el arte holandés de mediados del siglo XVII:

ttp: www essential er eer o glossary glossaryd i t l ttp: re istatarant la o t etan todoro nos introd e en elo gio de lo otidiano

Sobre la obra de Nicolaes Maes:

ttps: www seot yssen org ole ion artistas aes ni olaes re trato da a ttps: www wga t l aes idles er t l ttps: www nga go olle tion artist in o t l https://www.wikiart.org/es/nicolaes-maes/all-works#!#filterName:a ll paintings ronologi ally res lt ype: asonry ttp: onne t er eer org painting p p id E ttp: www essential er eer o glossary glossaryd i t l

i liogra a

Sobre la obra de Pieter de Hooch: ttps: trianarts o pieter de oo aestro de la pint ra de ge nero st as aHo o w dp s ttps: www wi iart org es pieter de oo all wor s ilter a e:all paintings ronologi ally res lt ype: asonry ttps: www seot yssen org ole ion artistas oo pieter en dri s interior er osiendo nino ttps: www nga go olle tion artist in o t Sobre la obra de Johannes Vermeer: ttps: www des rirelarte es o annes er eer el pin tor de la inti idad t l ttps: lt ral o pint ra eer er ttps: red istoria o l e interioris o en las o ras de er eer ttp: artenredado logspot o el espa io y la l en o annes er eer t l https://www.wikiart.org/es/johannes-vermeer/all-works#!#filterNa e:all paintings ronologi ally res lt ype: asonry ttps: lineasso rearte o el s til oye ris o de o annes er eer

ro eden ia de las il stra iones

Procedencia de las ilustraciones

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

ro eden ia de las il stra iones

i a Mujer bebiendo con dos hombres wo an drin ing wit two en ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons a a ieter de Hoo o an rin ing wit wo en pg

i a Un hombre fumando y una mujer bebiendo en un patio an s o ing and a wo an drin ing in a o rtyard ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons ieterd eH oo an o inga nda o an rin ingi na o rtyard pg

i a Madre amamantando a su hijo ot er n rsing er ild ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi i pedia o ons ieter de Hoo ot er rsing Her ild etroit nstit teo rts pg i a Anciana pelando una manzana Old wo an peeling an apple i olaes aes ttps: www wi idata org wi i e dia ile: i olaes aes Old o an eeling pples pg i a Dos cómicos wo o edians Edward Hopper ttp: www alaintr ong o ar i es t l i a Dos en el patio de butacas wo on t e isle Edward Ho pper ttps: sep yi g o ay y st edward opper two on t e aisle print gi i a Ventana de hotel Hotel window Edward Hopper ttps: er edesta ara logspot o otel windows ed ward opper t l i a Chair car Edward Hopper ttps: www wi iart org en edward opper air ar i a Cristo en casa de María y Marta rist s in et is an ar t a en aria o annes er eer ttps: pload wi i e dia org wi ipedia o ons o annes an er eer risti nt eH o seo art aa nd ary oogle rt ro e t pg i a Muchacha dormida Het eis e lapende o annes er eer ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons er eery o ngw o ens leeping pg i a El soldado y la muchacha sonriendo e soldaat en et la en de eis e o annes er eer ttps: es wi ipedia org wi i i litar y a a riendo edia r i o: o annes er eer e oldaaten et a ende eis e oogle rt ro e t pg i a La encajera e antwer ster o annes er eer ttps: es wi ipedia org wi i a en a era edia r i o: o annes er eer el a e a er pg i a Muchacha leyendo una carta (Brieflezend meisje bij het vens ter o annes er eer ttps: es wi ipedia org wi i a a leyendo na arta edia r i o: o annes er eer irl eadin ga etter ya nO pen indow oogle rt ro e t pg i a Dos soldados y una sirvienta con un trompetista wo sol diers and a ser ing wo an wit a tr peter ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons d d ieter de Hoo wo oldiers and a er ing o an wit a r peter pg Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

i a Mujer con una niña en una despensa o an wit a ild in a pantry ieter de Hoo ttps: en wi ipedia org wi i o an wit a ild in a antry edia ile: ieter de Hoo pg i a Mujer preparando pan y mantequilla para un chico wo an preparing read and tter or a oy ieter de Hoo t tps: pload wi i edia org wi ipedia o ons Hoo ie ter de o an reparing read and tter or a oy oo gle rt ro e t pg i a Mujer pelando manzanas o an peeling apples ieter de Hoo ttps: es wi ipedia org wi i erp elando an anas edia r i o: ieterd eH oo o an eeling pples pg i a Jugadores de cartas en una mesa ardplayer at a ta le ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons a ad ieter de Hoo ard layers at a a le pg i a La criada ociosa e idle ser ant i olaes aes t tps: www wi idata org wi i edia ile: e idle ser ant png i a La espía e Ea esdropper i olaes aes ttps: www p ist o w i a El espía e Ea esdropping an i olaes aes ttps: o ons wi i edia org wi i ile: i olaes aes eE a esdropping an pg i a La espía e Ea esdropper i olaes aes ttps: www wi idata org wi i edia ile: aes Ea esdropper ordre t pg i a Amantes con una mujer escuchando o ers wit a wo an listening i olaes aes ttps: art org dis o er artwor s t e ea esdropper i a La ama de casa que escucha e listening o sewi e i olaes aes ttps: art org dis o er artwor s t e ea esdro pper i a Retrato de una dama ortrait o a lady i olaes aes ttps: www seot yssen org ole ion artistas aes ni olaes retra to da a i a Retrato de una dama ortrait o a lady i olaes aes ttps: www nga go olle tion art o e t page t l i a McSorley´s Bar (1912), John Sloan | https://www.flickr.com/ p otos gandal sgallery i a Back room o n loan ttp: po lwe logspot o as an s ool o n sloan part t l i a La barbería ar er s op Edward Hopper ttps: www wi iart org en edward opper t e ar er s op i a Chop Suey Edward Hopper ttps: www wi iart org en edward opper op s ey

ro eden ia de las il stra iones

i a Ventanas en la noche ig t windows Edward Hopper ttps: www o a org olle tion wor s i a Desde el puente de Williamsburg ro illia s rg ridge Edward Hopper ttps: www et se org toa wor s o art i a Casa de Adam da s o se Edward Hopper t tps: www wi iart org en edward opper ada s o se i a Western motel Edward Hopper ttps: i wor dpress o edward opper western otel i a Noctámbulos ig t aw s Edward Hopper ttps: es wi ipedia org wi i ig t aw s edia r i o: ig t aw s y EdwardH opper pg i a Dos en el patio de butacas wo on t e isle Edward Hopper ttps: sep yi g o ay y st edward o pper two on t e aisle print gi i a Mujer pelando verduras en la habitación trasera de una casa holandesa o an peeling egeta les in t e a roo o a d t o se ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons a ieter de Hoo o an eeling egeta les in t e a oo o a t H o se pg i a Jugadores de cartas en una habitación iluminada por el sol ardplayer in a s nlit roo ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons a ard layers in a s nlit oo y ieterd eH oo pg i a Mujer con una niña en una despensa o an wit a ild in a pantry ieter de Hoo ttps: en wi ipedia org wi i o an wit a ild in a antry edia ile: ieter de Hoo pg i a El deber de una madre ot er s d ty ieter de Hoo ttps: en wi ipedia org wi i ot er s ty edia ile:Een oeder die et aar an aar ind reinigt e end al s E oedertaa E i s se peg i a El Astrónomo e astronoo o annes er eer t tps: es wi ipedia org wi i El astr no o edia r i o: E EE E la str no o seod el o re pg i a Mujer preparando pan y mantequilla para un chico wo an preparing read and tter or a oy ieter de Hoo t tps: pload wi i edia org wi ipedia o ons Hoo ie ter de o an reparing read and tter or a oy oo gle rt ro e t pg i a La mujer virtuosa e irt o s wo an i olaes aes ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons e e i olaes aes e irt o sw o an pg i a Amantes con una mujer escuchando o ers wit a wo an listening i olaes aes ttps: art org dis o er artwor s t e ea esdropper

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

i a El espía e Ea esdropping an i olaes aes ttps: o ons wi i edia org wi i ile: i olaes aes eE a esdropping an pg i a Muchacha dormida Het eis e lapende o annes er eer ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons er eery o ngw o ens leeping pg i a Mujer al sol o an in t e s n Edward Hopper t tps: w itney org olle tion wor s i a Sol de la mañana orning s n Edward Hopper t tps: www edward opper net orning s n sp pretty oto i age i a La lechera Het el eis e Edward Hopper t tps: es wi ipedia org wi i a le era edia r i o: o annes er eer H et el eis e oogle rt ro e t pg i a La pesadora de oro ieter de Hoo ttps: es wi ipe dia org wi i ieter de Hoo edia r i o: ieter de Hoo pg i a Mujer leyendo una carta (Brieflezende vrouw in het blauw, o annes er eer ttps: pload wi i edia org wi ipe dia o ons d d er eer o annes o an reading a let ter a pg i a Hombre leyendo una carta a una mujer nterior wit a an reading a letter and a wo an sewing ieter de Hoo ttps: en wi ipedia org wi i nterior wit a an eading a et ter and a o an ewing edia ile: ieter de Hoo an rea dingl ettert oa w o an pg i a Una mujer con un bebe en su regazo y una niña pequeña wo an wit a a y in er lap and s all ild ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons ieterd e Hoo o an wit a a y in Her ap and a all ild pg i a Madre amamantando a su hijo ot er n rsing er ild ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi i pedia o ons ieter de Hoo ot er rsing Her ild etroit nstit teo rts pg i a Mañana en una ciudad orning in a ity Edward Ho pper ttp: www edward opper net i ages paintings orning in a ity pg i a Ventana de hotel Hotel window Edward Hopper ttps: er edesta ara logspot o otel windows ed ward opper t l i a Hotel junto al ferrocarril Hotel y railroad Edward Ho pper | https://www.flickr.com/photos/gandalfsgallery/22377794540 i a La madre ot er la ing er odi e esides a radle ieter de Hoo ttps: es wi ipedia org wi i a adre ie ter de Hoo edia r i o: ieter de Hoo ot er a ing Her odi e esidea radle pg

ro eden ia de las il stra iones

i a Interior con una mujer leyendo y un niño con un aro nterior wit a wo an eading and a ild wit a oop ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons ie ter de Hoo nterior wit a wo an reading and and a ild wit a oop pg i a Una dama escribiendo una carta con su sirvienta lady writing a letter wit er aid o annes er eer ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons o an writing a letter w it er aid y o annes er eer pg i a Mujer con laúd o an wit a l te o annes er eer ttps: es wi ipedia org wi i er onl a d edia r i o: er eer o anw it a ten eara w indow pg i a Intermedio nter ission Edward Hopper ttp: totally istory o wp ontent ploads nter ission al so nown as nter edio y opper pg i a Lobby de hotel Hotel o y Edward Hopper ttps: www edward opper net otel lo y sp pretty oto i age i a Primera fila irst ow Or estra Edward Hopper t tps: en wa ooart o w ns O E E i a Habitación en Nueva York oo in ew or Edward Hopper ttps: www edward opper net roo in new yor sp pret ty oto i age i a Sol de la mañana orning s n Edward Hopper t tps: www edward opper net orning s n sp pretty oto i age i a La tasadora de perlas o an olding a alan e o annes er eer ttps: es wi ipedia org wi i a tasadorad ep er las edia r i o: o annes er eer o an Holding a alan e oogle rt ro e t pg i a Dama bebiendo con un caballero e wine glass o annes er eer ttps: es wi ipedia org wi i a a e ien do on n a allero edia r i o: an er eer an el t e lasso ine oogle rt ro e t pg i a Cine en Nueva York ew or o ie Edward Hopper ttps: www wi iart org en edward opper notd ete ted i a La espía e Ea esdropper i olaes aes ttps: www wi idata org wi i edia ile: aes Ea esdropper ordre t pg i a Lección de música interrumpida irl interr pted at er si o annes er eer ttps: es wi ipedia org wi i al e i n de si a interr pida edia r i o: er eer irl nterr pteda tH er si pg i a Habitación en Nueva York oo in ew or Edward Hopper ttps: www edward opper net roo in new yor sp pret ty oto i age i a Pareja con loro o ple wit parrot ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons e ieterd e Hoo o plew it arrot pg

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

i a Western motel Edward Hopper ttps: i wor dpress o edward opper western otel i a Dama de pie en un virginal ady standing at a irginal o annes er eer ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons o annes er eer ady tanding at a irginal pg i a La lechera Het el eis e Edward Hopper t tps: es wi ipedia org wi i a le era edia r i o: o annes er eer H et el eis e oogle rt ro e t pg i a El armario de la ropa blanca t t e linen loset ieter de Hoo ttps: es wi ipedia org wi i Ela r ario del ar opa lan a edia r i o: ieterd eH oo tt e inen loset pg i a Habitación de hotel Hotel roo Edward Hopper t tps: www seot yssen org ole ion artistas opper edward a i ta ion otel i a La visita e isit ieter de Hoo ttps: pload wi i edia org wi ipedia o ons ieter de Hoo e i sit pg i a La espía e Ea esdropper i olaes aes ttps: www wi idata org wi i edia ile: aes Ea esdropper ordre t pg i a La espía e Ea esdropper i olaes aes ttps: www p ist o w i a La lección de música e si esson o annes er eer ttps: es wi ipedia org wi i al e i nd e si a er eer edia r i o: o annes er eer ady at t e irginal wit a entle an e si esson oogle rt ro e t pg i a Mujer de amarillo escribiendo una carta lady writing o annes er eer ttps: es wi ipedia org wi i a aen a arillo es ri iendo edia r i o: o annes er eer ady riting oogle rt ro e t pg i a Once de la mañana Ele en Edward Hopper t tps: www edward opper net ele en a sp pretty oto i age i a Verano en la ciudad er in t e ity Edward Hopper ttps: i wp o www in iostronero it wp ontent ploads edward opper s er i nt e ity pg ssl i a Excursión a la filosofía E rsion into p ilosop y Ed ward Hopper ttps: erseando o log ar strand so re e r sion into p ilosop y de opper

Anexo: Descripción completa de los cuadros Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

t lo: Mother lacing her bodice besi- de a cradle a adre o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: ieter de Hoo i a i n: e ldegalerie de erl n le ania

ne o: es rip i n o pleta de los adros

El espa io representado se trata del interior de na asa donde se est desarrollando na es ena t pi a ente do ésti a e apre ian dos estan ias: n prin ipal de ayor ta a o e a ar a toda la isi n de la re presenta i n y e se tratar a de na a ita i n de la asa binnenhuis y otra se ndaria e isl ra os a tra és de na p erta a ierta en el lado dere o de la estan ia prin ipal e se tratar a del espa io de la asa e one ta on el e terior y e se sa a o o re i idor o ag n voorhuis

nterior a estan ia prin ipal est il inada desde arri a a tra és de la entana s perior sit ada en el ro de a ada dere o y desde el lateral a tra és de la p erta e per ite el paso de l de la estan ia ane a Esto a e e la a ita i n en s sea n espa io os ro donde se s eden onas y il inadas e ontrastan on onas en pen ra El olor de la l pro cedente del exterior es cálido, lo que crea reflejos naranjas y rojizos sobre las paredes de la a ita i n Esto p ede indi ar e el o ento del d a en el e tras rre la es ena es er ano al atarde er en las lti s oras de sol y e en re es la a ita i n se a a s ir en la s a sol ta os ridad a posi i n de la entana es y re eladora al tratarse de n pa s donde el solea iento es es aso los e os al e terior se olo an lo s alto posi le para apro e ar el i o de oras posi les de l En an to a la estan ia ane a e pare e ser el re i idor tiene na il ina i n lateral pro edente de los e os sit ados en la a ada e terior dere a or n lado apare e la p erta de entrada a la asa e por la l e pasa a tra és se entiende e da al e terior y e se en entra total ente a ierta nto a la p erta y so re ella se sit an na serie de entanas ta ién a iertas e de an entrar na gran antidad de l as paredes son de olor lan o y laro y a di eren ia de la estan ia s interior no ay onas os ras ni en pen ra

ig ra ana La figura de una mujer predomina en la zona central de la estancia prin ipal de espaldas al ro edianero entre a as estan ias Esta iste on na alda de olor erde os ro en la parte in erior y on n ale o o orsé ro o so re na a isa lan a en la parte s perior a da a ade s se en entra a rigada por na a eta de olor negro y orrada on las pieles de algún animal, y por una cofia o toca blanca sobre su cabeza que per ite isl rar en na i iento del a ello so re la rente la a la aten i n e pare e estar des al a lo e re ar a la sit a i n inti a de la escena, y además el propio corsé se encuentra flojo y desabrochado, lo e denota e la er est en s propia asa des ansando En anto a la posi i n de s erpo la er est sentada so re n ta rete o silla y por o se re esta so re esta y la posi i n de s s piernas y anos pare e rela ada erpo est ligera ente girado a ia s dere a on la ano i ierda so re el rega o y la dere a e tendida a ia a a o in tentando al an ar el interior de la na de i re sit ada a s s pies

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

La figura de un perro menudo de color blanco y manchas oscuras acom O etos pa a a la er Este se en entra a s i ierda y er a de la p erta y tiene la a e a girada a ia la da a s on reta ente a a lo e esta se ala en el interior de la na a post ra del perro se dire io na hacia la estancia anexa, el recibidor, donde se encuentra la figura de na ni a pero el o i iento de s a e a a e e atienda a la er ontrolando a os espa ios En la otra estan ia y o o ya e en io nado, aparece la figura de una niña de espaldas a la habitación donde se en entra la er a ni a est ata iada on n estido os ro so re el que lleva puesto un delantal blanco, además de una cofia sobre el cabello o o la er a posi i n de s erpo es ontraria al de la er p es se en entra de pie on los ra os a a os lados del tron o y en na sit a i n rela ada on la irada perdida a ia el e terior e se o ser a a tra és de la p erta de entrada

En el lado dere o de la estan ia prin ipal nto a la p erta se en en tra na esa redonda on na pata entral tallada y de gran grosor esta pare e de adera y se en entra ierta en la parte s pe rior por n antel lan o e ae por los ordes o re ella se sit a na pal atoria et li a on na ela apagada y a la dere a de la pal atoria na arra er i a posi le ente de la er i a a l de el lla ada as por los oti os de orati os en a l o alto En el lado i ierdo de la p erta en n retran eo del ro edianero entre la estan ia prin ipal y el re i idor se en entra n per ero an lado a la pared de olor negro del e tene os na isi n lateral y del e elga na apa o a rigo de n intenso olor ro o on los ordes a arillos eg ido de este a la i ierda y olo ado rontal ente apare e ta ién olgada na sartén asta era para asar de plata o ron e on oti os tallados tanto en la a ela o o en el ango la i ierda de la estan ia apare en nos ortina es de ra yas erti ales en olor a l y a arillo Estos ren n e o de gran ta a o e eda e potrado en el ro y e no tiene onta to on el s elo or lo e se p ede entre er a tra és las ortinas se trata de na a a e eda ele ada del s elo y o i ada por ortinas y ro para protegerse del intenso r o tan ara ter sti o del l gar Esto de estra e en esta épo a no a a na di eren ia i n lara entre el dor itorio y la sala o n donde se a an las a ti idades otidianas del d a a d a a a ita i n donde se dor a era el is o l gar donde se o a o se os a El s elo tanto de la estan ia prin ipal o o de la se ndaria se en entra ierto de aldosas er i as ero ay n a ia radi al entre el olor y la posi i n de di as aldosas dependiendo del espa io e ren El s elo de la a ita i n donde se sit a la er est or a do por n patr n paralelo de aldosas a dradas de ta a o edio y e o ina los olores lan o y negro indistinta ente

ne o: es rip i n o pleta de los adros

ientras e en la a ita i n del re i idor donde se sit a la ni a las aldosas est n olo adas sig iendo n patr n diagonal en na adr la a on respe to a la adri la de aldosas de la a ita i n prin ipal Estas aldosas son de olor ro o o re y negro sit ndose el ro o o re en el entro de la estan ia y las negras o inadas on ro as en los ordes de esta de esta anera se rea o o n ar o alrededor de la a ita i n os adros e de oran las a ita iones sie pre se sit an en las paredes de ondo rontales: ade s estos a n no re ono iéndose per e ta ente pare en tratarse de representa iones de paisa es Estos adros eron y o nes d rante el siglo en Holanda y las lases a o odadas eran las s dadas a o prarlos para de orar s s ogares Estos nto on la presen ia de otros o etos o o la pal atoria o la er i a de el nos a e ons ientes de la lase so ial de los d elos de la asa la ra ente se trata de na asa a o odada y la representa i n estra n o ento en el e na er posi le ente la esposa est des ansando en s sal n En el aso de la a ita i n prin ipal en ontra os dos a dros de ayor ta a o e los del re i idor a n trat ndose de la is a te ti a e estos En el re i idor solo se sit a n pe e o en la pared rontal nto a las entanas de la a ada de entrada a o este apare e na silla de palo apoyada ontra la is a pared de tal or a e no interr pe el paso y e pare e estar para e los isi tantes esperen a ser atendidos o o o ele ento para sentarse para irar el e terior de la alle

a di eren ia i n en la olo a i n y dise o de los s elos iere desta ar la di eren ia entre a os espa ios e a n e en ontr ndose ane os tienen n ar ter di erente a a ita i n prin ipal se trata de n espa io s nti o y pri ado on ayor aten i n en la de ora i n y donde los adros son de ayor ta a o o solo eso sino e se trata de n l gar donde la er se siente seg ra para des ansar n l gar donde p ede desa star o in l so despo arse de la ropa y donde solo podr n a eder la gente e sea pre ia ente in itada Es n espa io donde se siente on fiada y segura de los problemas y peligros del exterior, donde no siente p dor o erg en a y donde no tiene e ser re atada ientras e el es pa io de re i idor es n espa io s li pio de o etos i personal don de se a a re i ir a la gente del e terior y e no de e tener na aparien ia e esi a ente sole ne os o etos e lo o ponen no di en o de s s d e os y no de en ser n erosos ya e podr an o sta li ar la ena ir la i n y n iona iento de este

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

t lo: Hotel by railroad Hotel nto al erro arril o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: Hirs orn se and lpt re arden it sonian nsti t te as ington

ne o: es rip i n o pleta de los adros

nterior En este adro el espa io representado se trata de na a ita i n on ista dire tas a lo e pare e la alle de na i dad a perspe ti a e se presenta nos a e er en el lado i ierdo de la o posi i n el espa io interior predo inante e dese o a en el espa io se ndario en este aso el e terior r ano En espa io interior e se o ser a es el de la es ina de na a ita i n posi le ente n dor itorio trat ndose na de las paredes de n ro de a ada y el otro de n ro edianero on otras estan ias de la asa El espa io se ndario se trata del e terior es complicado hacerse una idea de su configuración espacial, ya que se estra y po o a tra és de la entana o e s se o ser a es n tro o de la propia fachada del edificio donde se encuentra la casa. Esto se puede de er a dos op iones: o ien la a ita i n se en entra retran eada on respe to a la a ada o ien otra de las a ita iones de la asa so resale o o n saliente de la a ada ea o o sea esta es de n olor a arillo pastel y pare e onstr ida de yeso on ntas ori ontales de s de esto ta ién es isi le parte de na entana sit ada en el ro salien te de las is as ara ter sti as e la de la a ita i n pero de enor ta a o on na persiana de olor erde otella a ada asta la itad y tras la al se apre ian nos isillos lan os se i transparentes e ados e ig ales a las de la a ita i n interior parte de esto se apre ia n tro o del edificio situado en la acera de enfrente, este carece de ventanas, pare ce más bien una nave o un edificio industrial. Esto se confirma con la apa ri i n de nas as de tren en la parte a a de la entana lo e de estra que el edificio de enfrente es de una planta, más similar a un almacén o a na na e on n te ado in linado e por lo tanto la a ita i n donde se sit a la es ena es n a o on istas a este a rela i n de esta asa on el e terior p ede ser ariada: p ede ser e la asa se trate del ogar de n tra a ador erro iario o e si ple ente sea na asa dando a las as del tren a instala iones rela ionadas on este

l ina i n El dor itorio interior est es asa ente il inado s ni o o o de l pro ede de la entana or esta pasa na gran antidad de l nat ral e da dire ta ente so re la pared edianera ed ndose la de a ada s ida en las so ras El olor de la l e se proye ta so re el tro o de a ada de la asa y el propio a l del ielo pare e indi ar e la es ena se desarrolla en las pri eras oras del d a er anas al ediod a o ay n gran ontraste entre las onas de l y las de so ra para di eren iarlas se a tili ado n os re i iento y le e del propio olor de los o e tos il inados e esta anera la pared interior pasa de n gris y laro en las onas il inadas a no n po o os ro en las onas en so ra

Los personajes que la componen son dos figuras, una femenina y otra as lina de edad a an ada y ya rela i n posi le ente sea la de a rido y mujer. Por un lado, encontramos la figura de la mujer, la cual se en entra sentada so re n sill n a ena o pleta ente al o re y a sorta en la le t ra de n li ro olo ado en s rega o y e s eta on a as anos Esta tiene el pelo anoso largo asta el o ro la piel lara y a a ata iada on n a is n rosa e por el rillo e desprende o o reflejo de la luz, parece de seda.

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

esti enta o la a sen ia de ella nto on s post ra y s rostro a e ig ra ana e pare a rela ada seg ra y tran ila en s le t ra ea ien sea el hombre, lo que parece es que se encuentra cómoda a su lado, y lo sufi cientemente confiada para ir la ropa interior delante de él. Y ya no solo el o re el espa io e la a oge es ono ido por ella se siente seg ra en él y configura su espacio conocido donde vive su intimidad y donde p ede andar o o desee o e e lla a la aten i n es s posi i n on respe to al o re y el adro se sit a en el orde i ierdo de este lo e la da na aparien ia de ele ento se ndario e or a parte del o iliario lo e sorprende s es el sill n so re el e se sienta este est apoyado ontra la pared edianera y se en entra a s e apoyado en s lado i ierdo ontra na oda de adera de atro a ones Esto impide o dificulta en gran medida su correcta utilización y la abertu ra de estos cajones, lo que me lleva a cuestionarme el significado un tanto o ante de s posi i n on respe to al espa io El o re y la er no est n anteniendo on ersa i n alg na por tanto los oti os e le an lle ado a sit arse a p eden ser arios: p ede e la er se aya o ido asta ese p nto para apro e ar e or la il ina i n y as poder leer e or o p ede e in l so esté a o o ero a o pa a iento de s arido algo no y des a ellado teniendo en enta la épo a e se desarrolla la es ena ando la er no ten a na gran rele an ia o que sí está claro es que al final del día ese sofá se va a volver a mover y no va a ocupar el lugar que ocupa ahora. Por otro lado, encontramos la figura as lina se trata de n o re on pelo anoso s ien es aso en la parte s perior de la a e a e en entra de pie rente a la entana on la irada perdida a tra és de ella posi i n es desta ada ya e se encuentra en el centro del cuadro, su figura domina el espacio, y su post ra es enos rela ada e la de la er e en entra ter inando de arse n igarrillo el al s eta on la ano dere a lo e le lle a a tener este ra o do lado para a ilitar s a er a iento a la o a El otro ra o el i ierdo ta ién se en entra do lado pero s ano eda o lta tras s tron o lo e no per ite ono er s posi i n e a ta o e eda laro es e s posi i n y s s a iones denotan e est pen sati o tan a sente o o la er pero entrando s aten i n en otro objeto. Sus posiciones parecen querer significar sus actitudes ante la vida: na er s er ana a la asa al interior a la o odidad e otorga el hogar; y un hombre más alejado de ella, mirando al exterior, una figura nida a la i dad y a lo e o rre en esta

Esto ta ién se apre ia en la propia esti enta el o re se en entra estido o o si era a salir a la alle o ol iera de ella le a n tra e de tres pie as si ien la a eta no la lle a p esta de olor negro o a l arino so re na a isa lan a Esto entra en ontraposi i n on la er estida ni a ente on n a is n s post ra y s tra e estra enos o odidad y seg ridad e ella

ne o: es rip i n o pleta de los adros

O etos os o etos e o ponen la estan ia son es asos y se en entran a lados en el lado i ierdo de la a ita i n or n lado tene os el so so re el e se sienta la er es de olor negro posi le ente de piel por el brillo que refleja, con un diseño cómodo y simple, elevado del s elo ediante atro patas de adera de se i n il ndri a on na pe e a de ora i n tallada en el entro o desta a por s dise o es el t pi o sill n e no se p ede i aginar ando piensa en n e le de estas ara ter sti as y sen illo or otro lado nto a este en ontra os na oda de adera os ra on tonos ro i os or ada por atro a ones en s lado longit dinal y apoyada ontra el ro de a ada nto a la entana dise o no de a y laro a e estilo pertene e este p diera ser rt e ar ando as na re inis en ia o re erdo del estilo i pe rante asta los a os o re la oda se sit an na serie de enseres no y re ono i les a si ple ista de ido a s gran antidad y a s es asa definición. Parecen ser objetos relacionados con la higiene y el cuidado personal: o o epillos peines o ras os de per e o e s se apre ia s lara ente y e desta a por en i a del resto por s ta a o es na arra de idrio Esta por s or a pare e ser de ristal de a arat propia del estilo Art Decó; formada por un cuello muy fino que se abre en su parte in erior y e l ina en la s perior por n tap n de ola de idrio Estas arras sol an ontener e idas al o li as a n e esta pare e a a El lti o o eto de grandes di ensiones se trata del espe o olgado de la pared de a ada sto en i a de la oda e trata de n espe o de gran ta a o asi del is o an o e la oda de or a re tan g lar y rodeado de n ar o on old ras doradas y de orado en el lado superior por una figura triangular tallada. Se trata de un espejo tremeau, e se sol a olo ar entre entanas para dar ayor l inosidad al espa io al reflejar la luz, pero que en este caso se utiliza como acompañamiento de la oda al ser tili ada esta o o na espe ie de to ador

En este aso no a na di eren ia i n tan ar ada entre e terior e inte rior a os se en entran al is o ni el del s elo o parten l de tal or a e el interior pare e i ir del e terior as paredes in l so o parten n ar ter si ilar en anto al tono y olor la es ase de ele en tos también la comparten y la propia postura de la figura le acerca más a lo e est o rriendo era e a lo de dentro o ni o e pare e an larle o e nos indi a e este es el interior de na asa es la er y los e les e le a o pa an odr a pare er e ay dos partes on dos persona es en ada na: na er rodeada de e les y o lta en el interior de na a ita i n y n o re e a n en ontr ndose nto a ella pertene e a otro l gar ane o al l gar e terior

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

t lo: Western motel o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: ale ni ersity rt a llery ew Hea en Estados nidos

ne o: es rip i n o pleta de los adros

o o el propio t t lo del adro indi a el espa io interior e apare e se trata del interior de la a ita i n de n otel En este aso en ontra os dos espa ios lara ente di eren iados: el espa io interior orrespon diente a la a ita i n del otel y el espa io e terior el al se apre ia a tra és del gran entanal de la a ita i n y e estra la i agen de n paisa e desérti o t pi o del edio oeste de los Estados nidos

nterior l ig al e en adro de Hotel y railroad la perspe ti a e se pre senta es la de na de las es inas de la a ita i n or ada por el ro de a ada y el ro edianero Es na a ita i n de propor iones a plias y a e lado on sen ille y a steridad En el ro de a ada en ontra os dos e os de grandes di ensiones no orrespondiente a n entanal en edio de la pared y el otro a na entana erti al olo a da en la p erta e da al e terior El entanal se sit a en la parte i ierda del ro y se e en s totalidad ientras e la entana erti al de la p erta se pierde en el lado dere o de la a ita i n y no pode os erla entera as entanas no pare en tener idrio lo e one ta a n s el interior on el e terior an o el s elo o o el te o y paredes son del is o tono n olor erde ag a e ontrasta on los tonos ro i os y arrones del o iliario

El o o de l o o o rre en la ayor a de los adros de Hopper pro ede de la entana a l es tan dire ta e la so ra e de a el ar o de la entana so re el s elo y las paredes eda per e ta ente n tida y deli itada as so ras son alargadas y la l entra on na dire i n paralela por lo e se p ede int ir e el sol se en entra a o o e eda laro si el o ento e a to es s er ano al atarde er o al a ane er p es si ien el olor de la l en alg nos p ntos es anaran ado en s ayor a tiende a ser na l lara y a arilla por lo e se podr a int ir e se trata de las pri eras oras del d a

a entana to a n espe ial protagonis o en la a ita i n ade s de tener n ta a o e ep ional ente grande esta no pare e tener n i drio e separe la a ita i n del e terior de s el propio paisa e e se o ser a es tan po o laro y en ierta or a s rrealista si no era por la presen ia de n o e e pare e estar apar ado en el e terior y las ortinas a a os lados del e o la entana se ase e ar a s n adro olgado en la pared

El espa io interior es n espa io a plio donde se en entran na gran ariedad ro ti a on olores on n gran ontraste entre ellos as pa redes te o y s elo son de olor erde ag a las ortinas e rodean la entana tienden a n olor a arillo ad io o ple entario al olor de las paredes y e no a e otra osa e desta arlas os e les tanto el so o o la estr t ra de la a a as o o las propias s anas e la ren son de olores e a del arr n al rdeos

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

El o iliario e es aso y de dise o a stero En la parte dere a se sit a O etos na a a de atri onio on el a e ero de adera apoyado ontra la pared edianera or la perspe ti a del adro al estar el p nto de ga tan a o e os la a a de or a rontal lo e solo nos per ite er na pe e a parte de la al o ada y las s anas En el lado i ierdo de la a a se sit a na esilla ta ién de adera si ien es de n olor s laro e el a e ero e esta s lo se apre ia s parte s perior y los o e tos e ay so re ella: na l para de es ritorio de lat n y n ar o de otos de pe e o ta a o En el lado op esto de la a ita i n al dere o en ontra os n so en rentado a la a a or s posi i n y al no apa re er en s totalidad no se p ede sa er si est apoyado ontra la pared op esta o se en entra en itad de la a ita i n la a la aten i n la presen ia de n pa elo a l an apoyado en el reposa ra os i ierdo de or a des idad o o si lo iera tirado en i a de al ier or a En anto al espa io interior el lti o o eto desta a le es la aleta sit ada en el lado i ierdo del dor itorio na aleta o pleta ente errada de pie so re el s elo a la espera de ser a ierta o de ser transpor tada a otro destino na aleta de piel arr n osta a on dos eti etas de datos olgadas de das de s s asideros Es representati o e tenga dos en vez de una, podría significar que su dueño acostumbrado a viajar sea pre isor en anto a s n ero para e itar as perderla o e est laro es e ay na sensa i n ine o a de espera en la estan ia o solo ar ada por los o etos en espe ial la aleta

Sino también por la figura protagonista del espacio interior, una mujer ig ra ana sentada en el orde i ierdo de la a a nto a la entana n estando nto a ella no ira a tra és entra toda s aten i n en el l gar e o pa el espe tador de la es ena estras iradas o o o ser adores de la es ena y la irada de la er se r an se lante es rela ado por lo e da la sensa i n de e nos ono e o e no se siente in o oda on n estra irada are e estar posando o esperando a e s interlo tor nosotros o la persona e la a retratado le a le post ra orporal no es tan rela ada or n lado s s o ros y s espalda est n o ple tamente rectos y firmes. Y, por otro lado, está su mano, agarrada de for a tensa al e le de la a a are e e se a a le antar en al ier o ento esta sensa i n se re er a por la post ra de s pierna dere a adelantada on respe to a la i ierda o o si era a oger i p lso para le antarse o est iera preparada para partir en al ier o ento at endo es y sen illo n estido de tirantes an os de olor ino rdeos a o pa an a nos apatos de ta n del is o olor El olor de estas prendas es lla ati o p es on ntan on el propio olor del e le de la a a are e e la er es na e tensi n de este Es na er r ia on el pelo re ogido en na oleta a a y de te y p lida edad es indeter inada a n e pare e o en a n e no en e eso

ne o: es rip i n o pleta de los adros

Ella se sit a nto al gran entanal e o pa el ro de la a ada de la a ita i n n entanal on nas di ensiones n tanto e esi as O pa pr ti a ente toda la pared de la a ita i n esto es tal e el peto e da tan a o e se podr a pasar il ente a tra és de ella para salir a entana est a o pa ada por nas ortinas a a os lados des orridas completamente y de apariencia ligera, como si no fueran suficientemente grandes para rir el e o en totalidad El paisa e e se nos presenta a tra és el espa io se ndario se trata de n e terior desérti o ya ni a pista de i ili a i n se en entra en la presen ia de n o e apar ado a la alt ra de la er Este se sit a e esi a ente er a de la entana ni a ente pode os apre iar la parte delantera y los aros es de olor erde otella y pare e n e o y aro e ido a s posi i n pare e se alarnos e es el o e de la er esperando apar ado para partir en al ier o ento est sit ado de s lado la o pa a y la protege en ierta or a El o e ontrasta en e eso on el paisa e de ondo n paisa e in hóspito y misterioso, nada definido. Encontramos una llanura casi irreal donde apare e na arretera de lado a lado e o a on nas onta as de aparien ia sin osa de res ond ladas y s idas en ontral Es tas onta as ontin an a la dere a del adro se e n tro o de estas a tra és de otra entana de la is a a ita i n Esta seg nda entana es di erente tiene la is a alt ra e la pri era pero no se sit a en el ro sino en la p erta de salida al e terior Esta p erta tiene el ar o pintado del i o olor e la pared y ade s est enrasado on esta de tal anera e a sie pre ista pare e i per epti le s presen ia es na ontin a i n del ro y se iere tapar o ay rastro de egeta i n o de s o es ir lando por la arretera pare e n l gar desolado nada a ogedor odo pare e indi arnos e los protagonistas est n de paso y por la propia post ra de la er pare e e la estan ia a a ser re e Es na a ita i n onstr ida para el des anso y para pasar de paso asta ontin ar el ia e

a entana en este espa io tanto por s di ensi n o o por el paisa e e presenta pare e n adro olgado de la pared o res lta y rea lista el e terior e estra y solo pode os entender e se trata de na entana por la l e pasa a tra és de ella na l ta ién antinat ral y o al de proye i n on ordes y ar ados a la i agen de n estudio fotográfico donde la iluminación ha sido predispuesta con ante rioridad

odo en la estan ia e lle a a pensar e se trata de na es ena a orosa o o si la er t iera na rela i n on el e la est retratando o o si de alg na or a est iera en adada o ansada de esperar ostrando ierta des one i n on el espa io eriendo ir anto antes y estando o ligada a per ane er por alg ien s e se en entra on ella

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

t lo: Lady standing at a virginal, a a de pie en n irginal o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: o annes er eer i a i n: ational allery on dres

ne o: es rip i n o pleta de los adros

nterior El espa io representado se trata de n espa io entera ente interior En este aso y al ontrario e otros espa ios interiores e e des rito se trata de na estan ia s idada y orna entada o se trata de na a ita i n de ser i io sino de n l gar donde a itan los d e os de la asa Es de pe e as di ensiones lo sto para e entre la o en y el irginal e est to ando Esto indi a e se trata de na sala disp esta en la asa o o sala de si a o algo si ilar

O etos os o etos e la o pa son ariados or n lado en ontra os dos a dros olgados en la pared de ondo perpendi lar a la a ada a ados entera ente por la l e pro ede de las entanas on adros y di erentes entre s : en el lado i ierdo pegado a las entanas est el de enor ta a o on n ar o y gr eso de olor y y orna entado y gra ado Este representa n paisa e nat ral en lo e pare e n onten a o pa ado de n laro ielo a l Este pe e o adro re presenta la entana a ia otro l gar y otro paisa e ene os el paisa e real e no e os pero e est tras las entanas y el paisa e irreal a tra és del ar o del adro En el lado dere o sin e argo en ontra os n adro de grandes di ensiones el dr ple de grande e el anterior El ar o es o s s til y a stero ta ién an o pero de olor negro y sin ning n tipo de de ora i n a lo largo de él El adro ade s tiene na te ti a o pleta ente distinta en el edio apare e representado n er n desn do y de pie orta en s ano dere a n ar o e tiene apoyado en el s elo y en s ano i ierda al ada sobre su cabeza porta una carta. Su significación puede ser diversa, pero pare e in lar la estan ia y la es ena on la te ti a a orosa o o e en ionado anterior ente la a ita i n se trata de na sala de si a por tanto los adro e en ella se en entran tienen e estar re eridos a esta arte or lo e se p ede s poner e en este aso se a erido significar la música con el amor y la belleza y tranquilidad que aportan los paisa es nat rales de s de estos adros apare e el irginal de a dera apoyado ontra la pared dere a lo e pro o a e tenga os na isi n trans ersal del is o a tapa s perior se en entra le antada apoyada ontra esta pared y en s re erso apare e la representa i n de n paisa e nat ral del estilo e est olgado en la pared e trata de n adro alargado de todo el an o del irginal nto a este en s lado i ierdo y en pri er plano apare e na silla Esta se ara teri a por tener la a rana en or a de H y est tapi ada tanto en el respaldo o o en el asiento por na tela de a l o alto os ro osida en los ordes por nas ta elas et li as

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

t lo: New York movie ine en e a or o: ar ater sti as: leo so re lien o tor: Edward Hopper i a i n: o se o odern rt e a or

ne o: es rip i n o pleta de los adros

a o posi i n del adro se p ede entender o o la di isi n de dos onas de esta or a el adro estar a di ido en dos itades or lo tanto ay na itad i ierda orrespondiente al espa io del patio de ta as y la pantalla de proye i n y na itad dere a orrespondiente al pa sillo y es aleras de a eso y salida a la sala

nterior y o etos En la itad i ierda en ontra os n espa io de grandes di ensiones en lo e pare e e es na sala de ine olo es posi le apre iar no de los laterales de la sala la al a si ple ista pare e e est astante a a y en pen ra Es n espa io arente de il ina i n a e ep i n de n on nto de l paras de te o tres en total olo adas de or a es alonada nto al ro de separa i n de a os espa ios E isten dos aras di erentes de n is o ro: na ara s orna ental destinada a engalanar el espa io de la sala y na ara s n ional destinada a las estan ias de paso y pasillos del ine Ha iendo re eren ia a esta orna en ta i n de la sala de ine en el entro de la o posi i n y rela ionada on el espa io i ierdo apare e na ol na e potrada ontra el ro Es una columna recargada y llena de tallados con motivos florales. Que rean n ontraste de l es y so ras en todo s largo por la in iden ia de la l so re ella nto a esta y en el is o espa io de la i ierda se en entran dos erpos salientes re tang lares oronados por na ol dura y adornados en el centro por otra figura difícilmente identificable. El resto de los detalles de este espa io edan desaper i idos de ido al gran ontraste entre las onas os ras de las ta as y la laridad del ro y la pantalla o e si se p ede apre iar es el olor del tapi ado de las ta as de n ro o os re ido por la propia pen ra y del es ena rio so re el e se asienta la pantalla y e per ite e esta se sit a en n p nto alto para as a ilitar la isi n a los espe tadores

En anto a la itad dere a del adro nos en ontra os n a iente radi al ente distinto eparado de la sala por el is o ro se per i e o o n espa io o s estre o e il inado y on na enor pro ndidad e trata o o e se alado anterior ente del pasillo y es ale ras de a eso a la sala Estas es aleras de entender e la sala se en entra en n a o o e por lo enos so re ella a r otra estan ia para dar a eso a esta ya el resto de las salas del ine e apre ia el en o etado del s elo ontin o tanto en el pasillo o o en los es alone y de orado on motivos florales que van de tonos azules. Se marca una separación entre las es aleras y el propio pasillo on la presen ia de nas ortinas de olor ro o intenso a iertas en ese instante e per itir an el aisla iento de la sala de r idos e teriores y i e ersa as paredes e or an este l gar son de olor a arillo a e ep i n del alo de adera de olor lan o e adornado on old ras es el e da n ar ter s p li o a la estan ia

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

Otro o eto e lla a la aten i n y del e pro iene toda la l es na la para an lada a la pared or ada por tres t lipas de olor ro o y on na ase en or a de tridente e ido al olor de las t lipas las paredes se en in ndadas de na l e a de los tonos lan os a los s ro i os y anaran ados a ona de la es alera pare e ontar on il ina i n pro pia a n e s o o de l no se p eda er yo aspe to ta ién tiende al olor naran a a il ina i n ontrasta en e eso on la es ase de esta en la otra sala es lta in ietante e los propios espe tadores del otro lado no se olesten on el e eso de l pro edente del pasillo

En anto a los persona es a os espa ios an a ontar on protago ig ra ana nistas y dispares or n lado en el espa io de la sala se en entran a o odados en s s asientos na pare a de espe tadores na er y n o re apare en ensi is ados on la proye i n de la pantalla lo e no per ite o ser ar s s rostros la es ase de l solo per ite adi i nar s s ropas: el o re pare e lle ar n tra e de a eta on a isa lan a ientras e la er pare e estar a rigada on alg na prenda de piel nto on n so rero e sig e lle ando p esto a er est sentada pegada al ro de separa i n y sentada a s lado i ierdo est el o re por o se an sentado nto podr a de irse e son pare a o se ono en t a ente

En la estan ia dere a por el ontrario apare e na er sola e por s s ropas n ni or e de olor a l ndigo on na raya ro a e le r a erti al ente el lateral del erpo y la pierna se podr a s poner e es la a o odadora del ine El olor de s s ropas entra en ontraste on el pro pio olor de las paredes el a l desta a so re el ondo a arillo a iendo de la figura de la mujer una llamada de atención en todo el espacio. Su pro esi n y s rela i n on el l gar ta ién son laras por s post ra y sit a i n o est dentro de la sala o o n espe tador s y ade s se encuentra apoyada contra la pared como esperando a que de fin la sesión. Su actitud es reflexiva, con su mano derecha sujetando el mentón y la a e a ga a Est al ig al e los espe tadores on lo e se proye ta en la pantalla ensi is ada y s ida en s s pensa ientos os reali dades di erentes en el is o l gar la otidianidad de la propia a i n de la a o odadora e es la espera asta e la pel la ter ine se a on ertido el algo tan nat ral para ella e es apa de aislarse a pesar de distra i n e podr a s poner la pel la s pensa ientos y s propia persona son o s i portantes e lo e est o rriendo en el e terior Ella is a y el l gar donde se en entra orresponden al espa io interior y do ésti o y la sala de ine tan os ra y a plia orresponde al ndo e terior e tra o y le ano

n siendo dos espa ios e orresponden al is o l gar la presen ia de persona es tan distintos a e e se per i an o o dos a ientes ra di al ente op estos Es la ontraposi i n entre n gr po de gente o io sa a ena o pleta ente al aisla iento e se i e en otro p nto distinto de la sala on dos itades on dos a tit des y on dos il ina iones y di ensiones y di erentes a idea del espa io do ésti o ontra el ndo e terior lo a representado Hopper en este aso en n is o interior so os ons ientes de esa le an a en n l gar errado

ne o: es rip i n o pleta de los adros

a ién se apre ia ierto dina is o o se en ia de espa ios estra irada arre el espa io de i ierda a dere a o o si de n li ro se tra tara se pasa de la estan ia s a plia a la s estre a En pri er l gar se en entra el es enario so re el e sit a la pantalla in ediata ente desp és el patio de ta as es asa ente il inado eg ido de este el pasillo de entrada donde chocamos con la figura de la acomodadora; y a ontin a i n y tras n ortina e las es aleras odo ello pare e tener el o eti o de rear n re orrido de tal or a e Hopper nos g a a tra és del cuadro. La mirada se detiene especialmente en la figura femenina, de alg na anera para a er palpa le s a tit d on el resto del l gar para a ernos parti ipes de s soledad y aisla iento y para dar entender e ese pe e o espa io o pleta ente se ndario en na sala de ine en este instante aptado es el protagonista

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

t lo: The Eavesdropper a es p a o: ar ater sti as: leo so re panel tor: i olaes aes i a i n: ordre ts se ordre t Holanda

ne o: es rip i n o pleta de los adros

si ple ista en este adro se nos presentan al ig al e en anterior dos itades y dos espa ios di erentes or n lado en la itad i ierda se sit a na es alera e pare e dar a eso a n seg ndo espa io lo e podr a ser na sala o o edor donde n gr po de tres eres sentadas alrededor de na esa y na arta er de pie est n on ersando o o iendo as es aleras sir en as de espa io ediador entre la sala y el lugar desde el que se sitúa el punto de vista del cuadro. La figura prota gonista de este espa io es na er sit ada en el entro y ata iada on n estido en tonos ro os y lan os e ontrasta on el resto del espa io o o se apre ia en el t t lo de la o ra la da a estar a espiando algo e o rre en el espa io al otro lado de la pared por ello ira de or a dire ta a ia el o ser ador pidiendo on la ano e g arde silen io Es as o o el persona e nos a e part ipes de la es ena rog ndonos e o parta os on ella el se reto i nos a er a os a las anos de la o en se apre ia e lle a en la ano i ierda dos aras podr an ser dos ag as de gan illo lo e da a entender e a salido pre ipitada ente de la estan ia s perior lle ndose onsigo en s arrero los rastros de la a ti idad e asta ese o ento esta a a iendo o e es isi le es e est es ando la on ersa i n de la pare a e se en entra en la tad dere a del adro e esta or a a as itades al ontrario e en el aso de ine en e a or se en entran one tadas por la re la i n entre s s persona es o o lti o ele ento de la itad i ierda se apre ia na apert ra de na p erta e da a otra estan ia de la asa y por onsig iente la representa i n del ter er espa io e o pone esta mitad izquierda, de la que procede la luz que se proyecta sobre la figura de la o en

En la itad dere a del adro el espa io es total ente distinto por n lado el espa io e se o ser a orresponde al piso in erior y pro a le ente al re i idor de entrada por lo e se entiende e el p nto de ista del adro se sit a en na planta inter edia entre la a a y la s perior el des ansillo as all del re i idor se o ser a na p erta e da salida dire ta a la alle al ontrario e el espa io i ierdo e da a a na a ita i n interior En este aso los persona es e lo on or an son na pare a e pare en estar dirigiéndose a otra sala adya ente a la entrada podr a ser n sal n o n o edor os est n on ersando de alg n te a nti o a os pare en ien ono idos por o o el o re agarra a la er por el ello lo e a lla ado la aten i n de la prota gonista es ondida tras el ro

En rasgos generales lla a la aten i n la antidad de onas laras y os ras e or an el espa io os espa ios en pen ra y los e esi a ente il inados se e lan entre s reando al ig al e en el adro ante rior na se en ia de espa ios o de es enas y on ella n dina is o e nos a e arrer la irada por todo el adro a pri era es ena e asi ni se per i e orresponder a a la sala i ierda e dese o a en el des ansillo o rellano donde se sit a el o ser ador y de la e pro ede gran parte de la il ina i n

Espacio Doméstico: Edward Hopper y los pintores del siglo de Oro Holandés

eg ido de estos en ontra os dos alternati as na de s ida y otra de a ada estra irada p ede elegir dos re orridos o ien opta por s ir a tra és de la es alera a la estan ia de la planta s perior o ien a a al re i idor y sale a la alle o se adentra en el sal n ane o a la entrada

En anto a los olores se p ede apre iar na presen ia predo inante del olor ro o tanto en el tra e de la a a e on ersa en la planta in erior o o en la esti enta de la da a e esp a o o o en la apa e pare e des ansar en el rellano or o o el pintor a representado di a prenda y el gran o o de l e se ierne so re ella pare e e este iere e repare os de anera espe ial so re ella o o se p ede o ser ar el a allero e a o pa a a la da a no lle a apa por lo e podr a os s poner e es s ya e esta anera la rela i n de la pro tagonista esp a on la es ena p ede ser otra ya e a lo e or esta no estar a es ando na on ersa i n sino e s prop sito tendr a e er on la apa O ien para lle rsela o ien para en ontrar algo de s interior o in l so de ar algo dentro de ella por lo e s espiona e podr a tener oti os o ltos

o e apre io ta ién iendo los di erentes espa ios es e todos a e llos que están ocupados por figuras están tremendamente iluminados. ientras los e no son rele antes solo se insin an a ellos e no est n o pados pero s il inados se presentan as o o se alando el l gar del e iene el indi id o o al e a e esta anera la estan ia s perior es se ndaria pero apare e ien desta ada para ono er el ori gen de la da a ientras e la sala del lado dere o e por lo e se p de er est a a a e ep i n de n gato sit ado so re el al ei ar de la entana est y resaltada on el o eti o de ono er el destino de la pare a en s paseo dar a ono er el l gar al e se dirigen posi le ente yendo de iradas riosas

177