Los Templos De Natura. Guía De Las Colecciones Españolas De Historia Natural

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Los Templos De Natura. Guía De Las Colecciones Españolas De Historia Natural Los templos de Natura. Guía de las colecciones españolas de Historia Natural The temples of Nature. Guide Spanish collections of Natural History Antonio González Bueno1, Alfredo Baratas Díaz2 1. Facultad de Farmacia 2. Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Complutense de Madrid 28040 Madrid [email protected], [email protected] “The degree of civilization to which any nation, city, or province has attained is best shown by the character of its public museums and the liberality with which they are maintained” George Brown Goode. 1895. The Principles of Museum Administration. Coultas & Volans. York. Palabras Clave: Colecciones científicas, Historia Natural, España Key Words: Scientific collections, Natural History, Spain Resumen Se presenta un censo-guía de las colecciones de Historia Natural, de acceso público, en territorio español. Se contabilizan 600 colecciones de variada índole, de las que se proporciona ubicación física, datos de contacto y una breve descripción. Abstract We present a census-guided of public collections of Natural History in Spain. We recorded 600 collections of various kinds, of which provides physical location, contact details and a brief description. Introducción Esta guía pretende cubrir un hueco en la literatura científica disponible sobre museos y colecciones; aun cuando han sido varios los intentos de elaborar un catálogo de los centros que conservan material relacionado con la Historia Natural, sólo conocemos algunos intentos impresos de ámbito autonómico, Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 11, 2013 138 A. González Bueno & A. Baratas más o menos completos. Nuestro objetivo es proporcionar un ‘censo-guía’ de las colecciones de Historia Natural situadas en territorio español, con la única limitación de que sus fondos sean de acceso público. Esta guía persigue un doble objetivo: facilitar al especialista un directorio actualizado de centros de su ámbito profesional; al aficionado a las Ciencias Naturales y a los museos le ofrece un ‘cuaderno de campo’ con el que planificar su ocio. La guía pretende ser exhaustiva, listamos en ella todos los centros de los que tenemos constancia, desde las grandes colecciones de museos nacionales hasta las más modestas de instituciones locales o centros educativos. Para todos ellos la información recogida es la misma: nombre de la colección, ubicación física, datos de contacto, página web y una breve descripción de su contenido. La amplitud y pluralidad de tipos de colecciones nos ha inducido a organizarlas en once bloques: 1. Museos de Historia Natural. 2. Patrimonio educativo de Historia Natural. 3. Herbarios, colecciones xilográficas y bancos de germoplasma. 4. Colecciones zoológicas. 5. Colecciones geológicas y paleontológicas. 6. Colecciones de centros de investigación ecológica. 7. Centros de interpretación y ecomuseos. 8. Jardines botánicos, arboretos y otras colecciones de plantas vivas. 9. Zoológicos, acuarios y parques de naturaleza. 10. Cuevas, minas y yacimientos paleontológicos. 11. Parques científicos, museos y casas de las ciencias. El listado de colecciones tiene como eje vertebrador las propias colecciones, más alla de la situación administrativa o el paraguas institucional bajo las que se encuadran; esto determina que algunos centros, custodios de diferentes colecciones, aparezcan englobados en más de una de las once categorías reseñadas. El trabajo de recopilación de datos se completó en el primer semestre de 2013. La información tiene, por tanto, la limitación inherente a esta fecha. El lector, a quién queremos suponer usuario de esta guía, deberá tener en cuenta que algunos datos en ella recogida tienen un carácter lábil, es el caso de los correos electrónicos o de las direcciones web, que son -por su propia naturaleza- transitorias; también la información cuantitativa sobre los fondos es susceptible -afortunadamente- de ir en aumento. Para facilitar la consulta de esta guía hemos incorporado dos índices, el primero permite una ordenación geográfica de las colecciones y el segundo ofrece un listado ordenado alfabéticamente. Pese al esfuerzo realizado somos conscientes de la posible ausencia de alguna colección, que debería estar incluída, o del error en alguno de los datos contemplados. Es nuestra intención mantener una actualización de esta guía y por ello rogamos que cualquier sugerencia, corrección o adición, sea remitida al correo electrónico de los autores o al específicamente abierto para tal fin: [email protected]. Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 11, 2013 Los templos de Natura 139 1. Museos de Historia Natural 1.1 Ars Natura Río Gritos, 5. Cerro Molina. E-16004 Cuenca Correo-e: [email protected] / Teléfono: 969.271.700 / Fax: 969.271.717 Web: http://www.centroarsnatura.es/ El edificio, obra de los arquitectos Carlos Asensio y José María de Lapuerta, recupera, en su concepción arquitectónica, los elementos característicos del paisaje de Cuenca: la hoz, los tormos, los farallones, el agua y los espacios kársticos, dando lugar a un espacio abierto y conectado con el entorno. Sus 3.840 m2 se distribuyen en espacios amplios y diáfanos donde se muestra lo más relevante de la geología, la flora, la fauna, el clima y la presencia del hombre en Castilla-La Mancha, a través de imágenes, textos, recreaciones, pantallas interactivas e incluso aventuras protagonizadas por habitantes virtuales de cada una de las salas dedicadas a nueve unidades naturales: Sistema Ibérico; Sierra Morena, Sierra Madrona y Montes Sur; Sierra de Ayllón; La Mancha y llanuras interiores; Sierra de San Vicente y depresiones del Tiétar y el Tajo; Montes de Toledo y la Jara; La Alcarria; Campos de Hellín; y Sierras de Alcázar y Segura. De forma transversal se tratan cinco temas claves relacionados con la sostenibilidad: el cambio climático, el desarrollo sostenible, la gestión de la riqueza forestal, la Red de Áreas Protegidas y la educación ambiental. Cuenta con un acuario y un terrario de micología. Alrededor del edificio se ha proyectado un jardín- parque, con representación de los ecosistemas de Castilla-La Mancha. 1.2. Bosque Pétreo [Dinopolis] Carretera de Castellote, km 120. E-44560 Castellote (Teruel) Correo-e: [email protected] / Teléfono: 902.448.000; 978.887.829 Web: http://www.dinopolis.com Este espacio expositivo, inaugurado en 2006, se articula alrededor del bosque de troncos fósiles gigantes del yacimiento ‘El Barranquillo’; ofrece al visitante una explicación sobre la evolución de la Tierra y de las especies vegetales en un espacio de unos 520 m2. A través de audiovisuales, maquetas y reconstrucciones propone una explicación sobre el modo en que Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 11, 2013 140 A. González Bueno & A. Baratas dinosaurios y mamíferos convivieron en estos territorios hace 125 millones de años. 1.3. Colección de Minerales, Rocas y Fósiles de la Academia de Artillería [COLACART] Academia de Artillería. San Francisco, 25. E-40001 Segovia Correo-e: [email protected] / Teléfono: 921.413.750 / Fax: 921.413.801 Web: http://www.portalcultura.mde.es/ La Academia de Artillería fue fundada, como Real Colegio de Artillería, por Carlos III; se encuentra ubicada en un edificio del siglo XIII, con patio gótico-plateresco. En su interior se mantiene un espacio museístico en cuya ‘sala de ciencias’ se custodia una colección de minerales, rocas y fósiles. Esta colección, de más de 3.400 ejemplares, se organiza en cuatro series: ‘Colección principal’, constituida por el Gabinete de Historia Natural de José Ortega, comprado por la Academia en 1817 a su sobrino, el también naturalista Casimiro Gómez Ortega, a instancias de García Loygorri, para la enseñanza de la Química a los futuros cadetes; ‘Colección secundaria’, adquirida a requerimiento de Adolfo Carrasco a principios de la década de 1860; ‘Colección de aleaciones y fundidos’, obtenida por Adolfo Carrasco para completar la enseñanza de las aplicaciones metalúrgicas en la carrera del artillero; y ‘Colección de la Comisión del Mapa Geológico de España’, una de las elaboradas por esta Comisión y distribuidas por diferentes centros de enseñanza a finales del XIX, constituida por 200 muestras representativas de la riqueza geológica de España. 1.4. Gabinete Salvador Instituto Botánico de Barcelona. Paseo del Migdia, s/n. E-08038 Barcelona Correo-e: [email protected] / Teléfono: 932.890.611 / Fax: 932.890.614 Web: http://www.ibb.bcn-csic.es/museu_cas.html Los Salvador fueron una familia de farmacéuticos y naturalistas barceloneses que, desde principios del siglo XVII a mediados del XIX, reunieron -y conservaron- una biblioteca científica y un gabinete de curiosidades naturales: fósiles, conchas, semillas, productos animales y vegetales y un herbario histórico de 3.867 pliegos. Sus materiales se hallan depositados en el Instituto Botánico de Barcelona, donde se ha reconstruido un espacio ‘ad hoc’, protegido por una lámina de cristal; en él encuentran acomodo sus estantes, cajones y armarios decorados con pinturas al óleo. 1.5. Inhóspitak [Dinopolis] Ramón y Cajal, s/n. E-44586 Peñarroya de Tastavins (Teruel) Correo-e: [email protected] / Teléfono: 902.448.000 Web: http://www.dinopolis.com Inaugurado en 2003, mantiene la propuesta lúdico-científica del Territorio Dinopolis, del que es subsede. El espacio se vertebra en torno a los restos parcialmente articulados de un saurópodo del Aptiense, excavado en 1997; junto a ellos se ha construido una réplica del Tastavinsaurio. En este espacio se explica al visitante el complejo proceso de excavación de Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 11, 2013 Los templos de Natura 141 estos restos mediante proyecciones, juegos interactivos y un espacio de animación infantil en el que se incluyen unos grandes areneros donde los niños pueden buscar sus propios fósiles. 1.6. Laboratorio de la Naturaleza (Barcelona) Paseo Picasso, s/​​n. E-08003 Barcelona Correo-e: [email protected] / Teléfono: 932.562.200 / Fax: 933.104.999 Web: http://w3.bcn.cat/ El edificio del ‘Castell dels Tres Dragons’, obra de Lluís Domènech i Montaner (1850-1923), construido con motivo de la Exposición Universal de 1888, ha albergado tradicionalmente las colecciones zoológicas del Ayuntamiento de Barcelona.
Recommended publications
  • Verzeichnis Der Europäischen Zoos Arten-, Natur- Und Tierschutzorganisationen
    uantum Q Verzeichnis 2021 Verzeichnis der europäischen Zoos Arten-, Natur- und Tierschutzorganisationen Directory of European zoos and conservation orientated organisations ISBN: 978-3-86523-283-0 in Zusammenarbeit mit: Verband der Zoologischen Gärten e.V. Deutsche Tierpark-Gesellschaft e.V. Deutscher Wildgehege-Verband e.V. zooschweiz zoosuisse Schüling Verlag Falkenhorst 2 – 48155 Münster – Germany [email protected] www.tiergarten.com/quantum 1 DAN-INJECT Smith GmbH Special Vet. Instruments · Spezial Vet. Geräte Celler Str. 2 · 29664 Walsrode Telefon: 05161 4813192 Telefax: 05161 74574 E-Mail: [email protected] Website: www.daninject-smith.de Verkauf, Beratung und Service für Ferninjektionsgeräte und Zubehör & I N T E R Z O O Service + Logistik GmbH Tranquilizing Equipment Zootiertransporte (Straße, Luft und See), KistenbauBeratung, entsprechend Verkauf undden Service internationalen für Ferninjektionsgeräte und Zubehör Vorschriften, Unterstützung bei der Beschaffung der erforderlichenZootiertransporte Dokumente, (Straße, Vermittlung Luft und von See), Tieren Kistenbau entsprechend den internationalen Vorschriften, Unterstützung bei der Beschaffung der Celler Str.erforderlichen 2, 29664 Walsrode Dokumente, Vermittlung von Tieren Tel.: 05161 – 4813192 Fax: 05161 74574 E-Mail: [email protected] Str. 2, 29664 Walsrode www.interzoo.deTel.: 05161 – 4813192 Fax: 05161 – 74574 2 e-mail: [email protected] & [email protected] http://www.interzoo.de http://www.daninject-smith.de Vorwort Früheren Auflagen des Quantum Verzeichnis lag eine CD-Rom mit der Druckdatei im PDF-Format bei, welche sich großer Beliebtheit erfreute. Nicht zuletzt aus ökologischen Gründen verzichten wir zukünftig auf eine CD-Rom. Stattdessen kann das Quantum Verzeichnis in digitaler Form über unseren Webshop (www.buchkurier.de) kostenlos heruntergeladen werden. Die Datei darf gerne kopiert und weitergegeben werden.
    [Show full text]
  • Kohdeopas Agaete, Gran Canaria
    Kohdeopas Agaete, Gran Canaria Agaete, Gran Canaria Aloitamme matkat Agaeteen syksyllä, lue lisää maahantulorajoituksista ja lomakohteen ohjeistuksista. Meren ja upeiden mäntymetsien välissä sijaitsevassa Agaetessa riittää luonnonystävälle ihasteltavaa. Korkeat kalliot, vihreät laaksot, vilkas satama ja valkoisiksi kalkitut, sinisellä somistetut talot loihtivat lomatunnelmaa viehättävään tapaan. Agaeten satama-alueelta Puerto de las Nievesistä käsin kalastetaan edelleen kuten ammoisista ajoista asti, joten sen kuulut, vieri vieressä olevat ravintolat tarjoilevat taatusti tuoreet merenherkut erinomaista kalaruokaa arvostaville. Tänne tullaankin nauttimaan merellisestä tunnelmasta niin lounaalle kuin illallisellekin ympäri Gran Canariaa. Satamasta lähtevät myös suuret matkustajalautat Teneriffan Santa Cruziin, jolloin voit halutessasi viettää päivän ostosretkellä naapurisaaren pääkaupungissa. Lähellä hotelliamme sijaitsevat Las Salinasin luonnon muovaamat altaat, joissa pääset pulahtamaan virkistävään meriveteen. Avuksi on rakennettu portaita ja kaiteita, joten uiminen on helppoa. Mikäli sadepäivä yllättää, viihtyisän hotellimme Cordial Roca Negran span useat altaat, saunat ja rentouttavat hoidot nostavat lomatunnelman uudelle tasolle. Agaeten kylän keskustassa on tarpeelliset palvelut kapeiden katujen varrella. Liikenne soljuu rauhallisesti kylän läpi, ja edempänä siintävä vihreä laakso laittaa henkäisemään kauneudellaan. Siellä kypsyvät viinit, appelsiinit ja kahvi. Kylää ympäröivät vehreät laaksot ja kumpuilevat vuoret tarjoavat liikunnallisille
    [Show full text]
  • Puntos Limpios
    - PUNTOS LIMPIOS - Campaña “Cuidamos el Medioambiente. Separa tus residuos” Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria INGENIO Centro Municipal de Gestión de Residuos Urbanos, se encuentra ubicado en la calle Camino Real de Gando, s/n. Teléfono de contacto: 928783116 (sólo vecinos de Ingenio). AGÜIMES Almacén municipal situado en la Avd. de Ansite en el Cruce de Arinaga (frente a correos). Teléfono de contacto: 928180972 (sólo vecinos de Agüimes). SANTA LUCIA Punto limpio del Cabildo de Gran Canaria situado en Vecindario frente al Centro Comercial el Atlántico, para más información al respecto, ver la página siguiente: PUNTOS LIMPIOS: Son infraestructuras previstas en las que, a través de la colaboración voluntaria de los ciudadanos, se facilita la recogida o separación selectiva de determinados residuos doméstico, donde la ley de residuos de Canarias atribuye al Cabildo Insular la gestión de este servicio, de forma gratuita. PUNTOS LIMPIOS Las Rubiesas Prolongación C/Ignacio Martín Baró s/n. Polígono Industrial Las Rubiesas. 35214. Telde Vecindario Avda. del Atlántico s/n. 35.110, Vecindario T.M. Santa Lucia de Tirajana La Aldea Barranco de la Aldea s/n. 35479. T. M. Aldea de San Nicolás San Fernando de Ctra. GC-504 (Carretera Palmitos Park), km. 0,5. 35.100. Maspalomas T.M. San Maspalomas Bartolomé de Tirajana Llano Alegre Ctra. C-813. Llano Alegre s/n. 35.458 T.M. Santa María de Guía Cardones C/ Lomo el Perdigón s/n. T.M. Arucas El Sebadal. C/Sao Paulo, nº 28. 35.008 T.M. Las Palmas de Gran Canaria El Batán. C/Severo Ochoa s/n.
    [Show full text]
  • The Impact of Regional Collection Plans
    The impact of Regional Collection Plans An evaluation on the implementation of the recommendation given by Taxon Advisory Groups By Anne van den Broek and Philip Jansen The impact of Regional Collection Plans An evaluation on the implementation of the recommendation given by Taxon Advisory Groups June, 2013 Authors Anne van den Broek Philip Jansen Tutors Tine Griede Hans Bezuijen Final thesis by order of The European Association of Zoos and Aquaria EAZA Executive Office P.O. Box 20164 1000 HD Amsterdam, The Netherlands Publisher University of Applied Sciences Van Hall Larenstein P.O. Box 1528 8901 BV Leeuwarden, The Netherlands Project number 59400 Cover paint by Anne van den Broek Foreword In the last months we have been working on the thesis research ‘The effect of Regional Collection Plans’ for EAZA Executive Office. We saw this thesis as a very educational and informative experience to finish our studies at the University of Applied Sciences Van Hall Larenstein. We would like express our gratitude towards the persons who helped us during this research. Firstly, we would like to thank Christina Henke, Executive Coordinator of EAZA Executive Office. We are grateful that she offered us this topic for our thesis research. During the research she has been a very helpful and also gave us the opportunity to gain insight into the activities of EAZA in general. Our tutors of the University of Applied Sciences Van Hall Larenstein, Mrs. Griede and Mr. Bezuijen, have helped us with their critical view to improve this thesis research in a positive way. We are grateful for this and the way they helped us through the learning process of this thesis.
    [Show full text]
  • Marine Fishes from Galicia (NW Spain): an Updated Checklist
    1 2 Marine fishes from Galicia (NW Spain): an updated checklist 3 4 5 RAFAEL BAÑON1, DAVID VILLEGAS-RÍOS2, ALBERTO SERRANO3, 6 GONZALO MUCIENTES2,4 & JUAN CARLOS ARRONTE3 7 8 9 10 1 Servizo de Planificación, Dirección Xeral de Recursos Mariños, Consellería de Pesca 11 e Asuntos Marítimos, Rúa do Valiño 63-65, 15703 Santiago de Compostela, Spain. E- 12 mail: [email protected] 13 2 CSIC. Instituto de Investigaciones Marinas. Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo 14 (Pontevedra), Spain. E-mail: [email protected] (D. V-R); [email protected] 15 (G.M.). 16 3 Instituto Español de Oceanografía, C.O. de Santander, Santander, Spain. E-mail: 17 [email protected] (A.S); [email protected] (J.-C. A). 18 4Centro Tecnológico del Mar, CETMAR. Eduardo Cabello s.n., 36208. Vigo 19 (Pontevedra), Spain. 20 21 Abstract 22 23 An annotated checklist of the marine fishes from Galician waters is presented. The list 24 is based on historical literature records and new revisions. The ichthyofauna list is 25 composed by 397 species very diversified in 2 superclass, 3 class, 35 orders, 139 1 1 families and 288 genus. The order Perciformes is the most diverse one with 37 families, 2 91 genus and 135 species. Gobiidae (19 species) and Sparidae (19 species) are the 3 richest families. Biogeographically, the Lusitanian group includes 203 species (51.1%), 4 followed by 149 species of the Atlantic (37.5%), then 28 of the Boreal (7.1%), and 17 5 of the African (4.3%) groups. We have recognized 41 new records, and 3 other records 6 have been identified as doubtful.
    [Show full text]
  • SEDE DE LAS REUNIONES : PALACIO DE LA MAGDALENA, Península De La Magdalena, Santander
    SEDE DE LAS REUNIONES : PALACIO DE LA MAGDALENA, Península de la Magdalena, Santander JUEVES 14 de MARZO 2019 ACUARIOS VETERINARIA CONSERVACION EDUCACION JUNTA COMITÉ TECNICO 08.00-10.00 Reunión de Inspectores ACREDITACION de ASISTENTES (Acceso al Palacio de la Magdalena) (sesión cerrada) 10.00 BIENVENIDA a cargo del Presidente de AIZA, el Director de Cabárceno, el Director General de CANTUR y el Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria 10.30-12.00 Impulsando la ciencia desde Update de las ultimas el acuario: avances en el World aquariums Lectura acta AIZA 2018 y reuniones del marine conocimiento de la fisiología #readytochange to organización del mammal TAG de EAZA. del buceo en vertebrados #beatplasticpollution. Javier programa AIZA 2019 Agustin Lopez Goya, Zoo buceadores. Daniel García, González, Acuario de Zaragoza Aquarium Madrid Oceanográfic REUNION JUNTA Puesta en valor de los DIRECTIVA Programas de entrenamiento esfuerzos de zoos y acuarios Micropaisajes, Pablo Casares, Uso de invertebrados en para prácticas veterinarias. en investigación y Aquarium Donostia.San acuicultura. Luis Lozano Ana Alejandra Arroyo, Oasis conservación. Josep Mª Sebastián Park Fuerteventura Alonso, Parc Zoologic de Barcelona 12,00 Pausa café 12.30-13-15 ¿Cuál es el grado de sostenibilidad ambiental de los zoos y acuarios de AIZA? 13.15-14.30 Bricolaje en Valoración del bienestar, Enriquecimiento ambiental en acuarios.Gerardo García- Together we protect, Isa Ricardo Navarro, Terra Natura reptiles, Carlos Buitrago, Castrillo. Museo Maritimo Pinho, Zoomarine Murcia Acuario de Zaragoza Cantábrico JUNTA DIRECTIVA Efectos del Improvac en Biodiversidad Jerez: Lucha Campañas de reputación y Cultivo de Mysis.
    [Show full text]
  • (ADVENT) / PARQUES REUNIDOS Con Fecha 10
    SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA MINISTERIO DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA DE ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA N-03056 GESTION DE PARQUES DE OCIO (ADVENT) / PARQUES REUNIDOS Con fecha 10 octubre de 2003 ha tenido entrada en este Servicio de Defensa de la Competencia notificación relativa a la adquisición por parte de GESTION DE PARQUES DE OCIO, S.L.U. de la empresa PARQUES REUNIDOS, S.A. por medio de una oferta pública de adquisición de acciones y obligaciones convertibles. Dicha notificación ha sido realizada por GESTION DE PARQUES DE OCIO, S.L.U., según lo establecido en el artículo 15.1 de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia, por superar el umbral establecido en el artículo 14.1 a). A esta operación le es de aplicación lo previsto en el Real Decreto 1443/2001, de 21 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 16/1989, en lo referente al control de las concentraciones económicas. El artículo 15 bis de la Ley 16/1989 establece que: "El Ministro de Economía, a propuesta del Servicio de Defensa de la Competencia, remitirá al Tribunal de Defensa de la Competencia los expedientes de aquellos proyectos u operaciones de concentración notificados por los interesados que considere pueden obstaculizar el mantenimiento de una competencia efectiva en el mercado, para que aquél, previa audiencia, en su caso, de los interesados dictamine al respecto". Asimismo, se añade: "Se entenderá que la Administración no se opone a la operación si transcurrido un mes desde la notificación al Servicio, no se hubiera remitido la misma al Tribunal".
    [Show full text]
  • Horario Y Mapa De La Ruta 45 De Autobús
    Horario y mapa de la línea 45 de autobús 45 Playa del Inglés - Palmitos Park Ver En Modo Sitio Web La línea 45 de autobús (Playa del Inglés - Palmitos Park) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Palmitos Park →Urbanizacion Bahia Feliz: 18:00 (2) a Urbanizacion Bahia Feliz →Palmitos Park: 12:00 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 45 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 45 de autobús Sentido: Palmitos Park →Urbanizacion Bahia Feliz Horario de la línea 45 de autobús 29 paradas Palmitos Park →Urbanizacion Bahia Feliz Horario de VER HORARIO DE LA LÍNEA ruta: lunes 18:00 Palmitos Park martes 18:00 Bar El Paso miércoles 18:00 Banana Park jueves 18:00 viernes 18:00 Cruce Palmitos sábado 18:00 Montaña La Data domingo Sin servicio Aqualand Karting Maspalomas Información de la línea 45 de autobús Ambulatorio Dirección: Palmitos Park →Urbanizacion Bahia Feliz Paradas: 29 Cruce Sonnenland Duración del viaje: 39 min Avenida Alejandro Del Castillo, Parque Acuático Resumen de la línea: Palmitos Park, Bar El Paso, Banana Park, Cruce Palmitos, Montaña La Data, Oƒcinas Municipales Aqualand, Karting Maspalomas, Ambulatorio, Cruce Sonnenland, Oƒcinas Municipales, Holiday World, La Holiday World Parra 1, Los Arcos, Barbados, Teneguia, Rey Carlos, Avenida Touroperador TUI, San Bartolomé De Tirajana Centro Comercial Cita, Avenida De Bonn, Centro Comercial Yumbo, Avenida De España, Gran Canaria La Parra 1 Princess, Plaza Maspalomas, Apartamentos Los Avenida de Touroperador
    [Show full text]
  • Villa Durazno Region: Gran Canaria Sleeps: 4
    Villa Durazno Region: Gran Canaria Sleeps: 4 Overview A modern and well-located holiday home for up to four guests, Villa Durazno lies just outside Maspalomas on Gran Canaria’s stunning southern coast. Offering tranquility and seclusion, the house is positioned on a quiet hilltop above the town, and enjoys some beautiful mountain views. Around 10 minutes’ drive from the centre of Maspalomas, Villa Durazno is the ideal choice for a small group looking to enjoy the natural beauty of this region. The villa offers an outdoor swimming pool looking out directly to the mountains, as well as a relaxing terrace area with dining table and a large barbecue. Sun loungers and an outdoor seating area with comfy sofas add to this house’s chilled vibe. Step inside through the patio doors and you have a generous living space with modern furnishings – this area gets plenty of natural light and provides entertainment, with satellite TV and DVD available. Wi-Fi is also accessible if required. The kitchen is equally contemporary, incorporating the various appliances you may need, including a dishwasher, microwave and freezer. There is another place to dine here, with a glass-topped table and four chairs ready for breakfast or an informal lunch. With a double and a twin bedroom, and two bathrooms – one with a bath tub – Villa Durazno offers total comfort. Views out over the pool and gardens make the bedrooms particularly pleasant. The villa is just a short drive from Maspalomas’ famously breathtaking sand dunes and the popular beach of Playa des Ingles. There are some 17km of beaches to explore along the coast, offering areas suited to both adults and children, and plenty of nearby amenities like restaurants and shops.
    [Show full text]
  • Grupo Montañero Gran Canaria C/ Avda. Guillermo Santana Rivero, 1
    Grupo Montañero Gran Canaria Web.: www.gmgrancanaria.es C/ Avda. Guillermo Santana Rivero, 1. Edif. Atlántico, IV – Nº. 9. E-mail.: [email protected] 35.012 – Las Palmas de Gran Canaria Aptdo. Correos 699. Tlf.: 928 / 42 – 74 – 75 www.facebook.com/gmgrancanaria Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 1 - Carlos • Elaboración / Diseño • Distribución Hdez Díaz Currantes Este trimestre tenemos que agradecer la colaboración de los compañeros que aportarán su tiempo y dedicación en realizar actividades para el disfrute de todos nosotros… Gerardo Ruano, Apolonio Castellano, Miguel Carrillo, Santiago Marrero, Víctor Fleitas, Marcos Quesada, Antonio Ojeda, Miguel Gutiérrez, Carlos Hdez. Todos los socios que nos faciliten su Camisetas ...6 € dirección de E-mail recibirán los boletines Gorras ....... 6 € Escudos ..... 5 € trimestrales en formato PDF a color. También recibirán los resúmenes semanales de las actividades (Fotos, comentarios…) al igual que las noticias de última hora. Para recibirlos envía un email a… [email protected] Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 2 - Actividades para iniciados en montañismo. Actividad de dificultad media / alta. Ni que decir tiene. Actividad dura. Actividades de escalada, rapel, aristas. Fecha Ruta Coordinador/s Duración Pág S-06 Siete Fuentes – San Mateo Marcos Q. / Antonio O. 6 h / S-13 Las tres Acequias Gerardo R. / Apolonio C. 5 h / S-20 El Hornillo – Risco Caído - Lugarejos Santiago Marrero 5:30 h / OK D-28 Palmitos Park – El Pajar Miguel Carrillo 7 h / OK D-04 Ruta del Pinto Carlos Hdez 5:30 h / OK D-11 Artenara – Tilos de Moya Miguel Carrillo 7 h / OK S-17 El Frontón – La Guitarrilla Santiago M.
    [Show full text]
  • INDAGINE SUI GIARDINI ZOOLOGICI DEI PAESI DELL´UE DELFINARI – Analisi Del Mantenimento in Cattività Di Cetacei Nell´Unione
    INDAGINE SUI GIARDINI ZOOLOGICI DEI PAESI DELL´UE DELFINARI – Analisi del mantenimento in cattività di cetacei nell´Unione Europea in relazione alla Direttiva 1999/22/CE del Consiglio relativa alla custodia degli animali selvatici nei giardini zoologici Rapporto elaborato dalla Whale and Dolphin Conservation in collaborazione con Born Free Foundation, ENDCAP, LAV e Marevivo PREMESSA di Chris Butler-Stroud, Direttore Esecutivo della Whale and Dolphin Conservation E´ particolarmente triste che si renda necessario un rapporto come questo. Siamo entrati nel 21° secolo da più di un decennio. L´opinione pubblica, il mondo scientifico ed i governi sono sempre più consapevoli delle peculiari caratteristiche di balene e delfini. Eppure, molti dei problemi evidenziati nel rapporto permangono, mentre avrebbero dovuto essere risolti parecchi anni fa. Nonostante le migliori intenzioni delle Direttive europee, si evince dal rapporto che gli Stati Membri dell´UE ed i delfinari che essi ospitano persistono nel violare i loro impegni internazionali ed il diritto comunitario. Ma perché vi sono tante violazioni, da parte dei delfinari, delle norme che disciplinano il mantenimento in cattività dei cetacei? Dopo aver esaminato i vari requisiti che gli Stati Membri dell´UE ed i relativi delfinari dovrebbero soddisfare, in particolare quelli enunciati nella Direttiva Zoo (Direttiva 1999/22/CE del Consiglio relativa alla custodia degli animali selvatici nei giardini zoologici), il rapporto perviene alla conclusione che il problema fondamentale sta nel fatto che i delfinari sono gestiti prevalentemente come imprese, dove le balene ed i delfini sono semplicemente dei beni commerciali. Il rapporto conclude inoltre che, sebbene la Direttiva stabilisca un insieme di criteri che giardini zoologici e delfinari devono soddisfare, ad es.
    [Show full text]
  • Universitat Politècnica De València “Análisis De La Práctica De Actividades Recreativas Con Animales En España Y Propuest
    UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA ESCOLA POLITECNICA SUPERIOR DE GANDIA Grado en Turismo “ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS CON ANIMALES EN ESPAÑA Y PROPUESTAS PARA LA CONSECUCIÓN DE UN TURISMO RESPONSABLE” TRABAJO FINAL DE GRADO Autor/a: María Teresa Arenas García Tutor/a: Maryland Morant González GANDIA, 2018 Análisis de la práctica de actividades recreativas con animales en España y propuestas para la consecución de un turismo responsable. Agradecimientos A todo el personal docente de la Escuela Politécnica Superior de Gandia de la Universitat Politècnica de València, por todo lo aprendido gracias a ellos. Además, a la tutora de este proyecto, por su paciencia, tiempo y dedicación. A Berta Alzaga, bióloga, comunicadora y responsable de educación en AAP Primadomus, por la información proporcionada durante y después de la visita guiada en el centro de rescate AAP Primadomus. A mis amigas y compañeras: Pilar Ausina, Bea Soler y Mar Alaya, por su gran apoyo moral y humano, necesarios en los momentos más difíciles de este trabajo. Pero sobre todo a mis padres, por su esfuerzo, paciencia y comprensión, por creer en mí y haberme apoyado a lo largo de mis estudios, y por estar siempre a mi lado. A todos, muchas gracias. 2 Arenas García, María Teresa Análisis de la práctica de actividades recreativas con animales en España y propuestas para la consecución de un turismo responsable. Resumen Actualmente y en la mayoría de los casos, vivimos en espacios muy urbanizados y alejados de la naturaleza. Por ello, cada vez más, las personas, durante su tiempo de ocio o vacaciones, buscan destinos que les acerquen de alguna forma a una naturaleza de la que no pueden disfrutar y lugares en los que poder realizar actividades lúdicas, interpretativo-educativas y/o deportivo-aventureras; que aporten unas compensaciones físicas y emocionales fuera del ambiente habitual.
    [Show full text]