Grupo Montañero Web.: www.gmgrancanaria.es

C/ Avda. Guillermo Santana Rivero, 1. Edif. Atlántico, IV – Nº. 9. E-mail.: [email protected] 35.012 – de Gran Canaria Aptdo. Correos 699. Tlf.: 928 / 42 – 74 – 75 www.facebook.com/gmgrancanaria

Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 1 -

Carlos • Elaboración / Diseño • Distribución Hdez Díaz

Currantes

Este trimestre tenemos que agradecer la colaboración de los compañeros que aportarán su tiempo y dedicación en realizar actividades para el disfrute de todos nosotros… Gerardo Ruano, Apolonio Castellano, Miguel Carrillo, Santiago Marrero, Víctor Fleitas, Marcos Quesada, Antonio Ojeda, Miguel Gutiérrez, Carlos Hdez.

Todos los socios que nos faciliten su Camisetas ...6 € dirección de E-mail recibirán los boletines Gorras ...... 6 € Escudos ..... 5 € trimestrales en formato PDF a color. También recibirán los resúmenes semanales de las actividades (Fotos, comentarios…) al igual que las noticias de última hora. Para recibirlos envía un email a… [email protected]

Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 2 -

 Actividades para iniciados en montañismo.  Actividad de dificultad media / alta.

 Ni que decir tiene. Actividad dura.

Actividades de escalada, rapel, aristas.

Fecha Ruta Coordinador/s Duración Pág

S-06 Siete Fuentes – San Mateo Marcos Q. / Antonio O. 6 h /  S-13 Las tres Acequias Gerardo R. / Apolonio C. 5 h /  S-20 El Hornillo – Risco Caído - Lugarejos Santiago Marrero 5:30 h /  OK D-28 Palmitos Park – El Pajar Miguel Carrillo 7 h /  OK

D-04 Ruta del Pinto Carlos Hdez 5:30 h /  OK D-11 – Tilos de Moya Miguel Carrillo 7 h /  OK S-17 El Frontón – La Guitarrilla Santiago M. / Víctor F. 6:30 h /  O.K. V-23 Se avisa por circular… --x-- O.K. D-25 Se avisa por circular… --x-- O.K.

S-1 14 h/  -  Miguel Carrillo O.K. D-2 Pernoctar D-2 Cañón del Águila Carlos Hdez 6 h /  O.K. S-8 Cañadón del Jierro - Marcos Q. / Antonio O. 9 h /  S-15 Se avisa por circular… --x-- O.K. D-16 Carlos Hdez. / Miguel Gut.

Notas.-

1. REUNIÓN DE MONITORES próximo boletín… 05 de Diciembre… a las 20:15.

2.

3. Para realizar el Seguro por un día deben inscribirse obligatoriamente el miércoles en el Local del Club. NO se podrá realizar el trámite de dicho seguro por teléfono. El máximo de seguros por un día es de 3.

4. Para apuntarse en las actividades contactar los Miércoles de 20:00 a 22:00 a través de los siguientes medios… ( 928 / 42-74-75 ) o llamando al móvil ( 683 / 222 – 484 ) o por WhatsApp.

5. Para consultas sobre las actividades contactar en.: [email protected]

Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 3 -

Oct. Marcos Quesada Siete Fuentes – San Mateo 6 h /  S-06 Antonio Ojeda

Oct. Gerardo Ruano Las tres Acequias 5 h /  S-13 Apolonio Castellano

Oct. El Hornillo – Risco Caído - Lugarejos Santiago Marrero 5:30 h /  S-20

Las Zarzas, El Hornillo, Los Riscos, Cueva Oscura, El Tajinastal, Pico de La Majada Grande, Anden Largo, Los Desriscaderos, El Pocillo, Barranco Hondo, Patrimonio Etnográfico Risco Caido, la Lajita, La Degollada, hoya del Almendro, Ermita de San Antonio de Padua, Lugarejo, La Gambuesa, Las Eras, Hoyeta de Cho Ramón, Presa de Los Pérez, Majada Grande.

Oct. Palmitos Park – El Pajar Miguel Carrillo 7 h /  D-28

Otra nueva ruta por tierras sureñas que estrenamos el pasado años, recuperada por nuestro amigo Antonio Santana maestro de nuestros caminos que ha tenido la gentileza de enseñarnos uno de esos sienes de caminos que aún están por recuperar. En esta ocasión visitaremos el margen izquierdo del barranco de Arguineguín, y siguiendo las lomas y cañadas, la ruta se mantiene casi pegada al borde el barranco y discurre descendente en dirección a la marea, quedando a nuestra izquierda los barrancos de Chamoriscán, Los Palmitos y Ayagaures, mientras a nuestra derecha se abre el profundo tajo del soberbio barranco de Arguineguín. Saldremos desde Los Palmitos 515 m, remontamos el Lomo del Palmito y bajamos al Bco. de Chamoriscán (preciosa bajada) y suavemente remontamos a Lomos de Pedro Afonso, (845 m), aquí empieza el llaneo por Paso del Caballo 752 m), a nuestra derecha queda el profundo tajo del Bco. de Arguineguín y enfrente a nuestra altura los amplios llanos de Llanos de Cortadores. Cruzamos La Lumbre con su pequeña presa y nos adentramos en el Lomo de la Jarra donde tendremos la oportunidad de ver ejemplares gigantescos de tabaibas, todo un espectáculo sigue por el Alto de la Cisterna (610 m), Mesa de las Pardelas- con la mole rocosa de la Montaña de Arguineguín – Lomo del Galeón o de Santa Águeda y en un brinquito estamos en Arguineguín.

Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 4 -

Nov. Ruta del Pinto Carlos Hdez 5:30 h /  D-04

Ruta…

Partiremos muy cerca del Rest. Asador de Pollos “La Caldera” en . Caminaremos por pista de tierra para dirigirnos a cruzar la autovía de Arucas – Firgas (GC-20) a la altura del puente. Continuamos descendiendo por carretera de asfalto 500 m. hasta encontrarnos con el mayor parque de Tirolinas de Canarias “GrancAventura” (http://www.grancaventura.com/ ) al lado de la Presa de Vasco López o de Hoya Ponce… bajamos por la pista de tierra (Cuesta de la Arena) unos cientos de metros para coger desvío a la derecha que desciende al Pozo en el cauce del Barranco de Arucas. Aquí comienza el trazado por el espectacular cauce del Barranco… un pequeño regalo para nuestros sentidos… sitio hermoso y relajante. Después de recorrer los 750m por el precioso cauce nos salimos a la izquierda a la altura de la Depuradora y el Pozo de los Fleitas

Vadeamos el contorno de la excavación de una antigua Mareta y cruzamos terrenos de fincas hasta llegar al Pozo de los Blandy. Subimos por una pista para cruzar por un paso subterráneo la GC-20 (Arucas – Firgas). Seguimos ascendiendo para pasar cerca del estanque de los Alfaques y Toribito. Al llegar a las primeras casas nos dirigimos por carretera hacia el Estanque el Albercón y su cantonera.

Subimos por pista de cemento el Lomo de Tomás León hasta llegar a la Acequia Real de Firgas. Ahora por senderos descendemos por la zona de la Umbría con vistas a la Presa de la Umbría o la Vistilla. Pasamos junto a la Cantera de Tiro Pichón y entre pistas y senderos llegamos a la altura de la Presa de la Marquesa o de Palmitos. Antes de llegar al Fielato nos desviamos a la derecha para ascender por el Bqllo de la Pollina (color blanquecino de los residuos de la cantera).

Cruzaremos la pista asfaltada que nos permite ver las Presas del Pinto (I y II).

Después de contemplar la inmensa obra continuamos bordeando las Presas para llegar a la altura del barrio de La Goleta. Cruzaremos por varias calles para bajar junto al Molino de D. Silverio Volvemos a cruzar por un paso subterráneo la GC-20 (Arucas – Firgas) para retomar el cauce del Barranco de Arucas y ahora en dirección ascendente recorrer este precioso reducto de belleza que nos queda en la isla… al poquito estaremos de vuelta otra vez en las instalaciones del GrancAventura donde esta vez nos echamos un refrigerio y nos espera la Guaguita pa’irnos a casita.

Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 5 -

Nov. Artenara – Tilos de Moya Miguel Carrillo 7 h /  D-11

Nuestra caminata comienza en una carreterita que tiene su inicio en el campo de futbol del Artenara, después de andar por ella 1,5 km, dirección norte llegaremos al barrio Las Cuevas y desde este remontaremos por buen camino dirección este, hasta Cuevas Nuevas desde donde divisaremos el barrio de las Arvejas. Desde este lugar ya podemos contemplar el barrio del Tablado con sus casas cuevas colgando del risco. El bonito camino nos lleva al fondo del Barranco Hondo de Arriba y desde éste a lo alto del barrio donde está la escuela. A partir de aquí nos dirigimos hacia los Morretes. Sobre, la cruz del mismo nombre por carretera asfaltada que nos lleva a la otra general de Juncalillo. Ya en el camino que nos lleva por Los Pinos de Galdar y en el lugar que le llaman Caminos Cruzados o la Trinchera giramos a la izquierda hacia el lomo de los Cabezos y lomo Los Pavoncillos desde donde podremos disfrutar de una imagen de esta parte de la isla diferente preciosa y verde, con recientes repoblaciones de los diferentes árboles que componen la zona del bosque de laurisilva y la suave alternancia de pinares autóctonos (pinus canariensis) y foráneos (pinus radiata) así como hermosos pastizales donde pastan cientos de ovejas Seguimos en la misma dirección hacia el lomo el Palo, y desde este hacia el barranco los Propios y los Tilos de Moya fin del pateo.

La comarca de Artenara fue un importante asentamiento aborigen que se localiza en las zonas de Acusa, Artenara y Tirma. Tras la conquista de Gran Canaria, durante casi un siglo, se produce la convivencia de población nativa con castellanos y portugueses que se asientan en el lugar y las tierras se reparten entre la nueva población. Con el paso del tiempo irán apareciendo nuevos núcleos poblacionales y se irán levantando ermitas como la de La Candelaria y la del Rosario, llamada con posterioridad de San Matías, dependiendo ambas de la Iglesia Parroquial de Gáldar. La iglesia en Artenara se remonta al primer tercio del siglo XVII. Alrededor de las ermitas se irá asentando la población dando lugar a Acusa y Artenara, nombrándose al primer Alcalde Real en 1.666, que velaría por los intereses del pueblo y dando lugar a su configuración como municipio independiente. En el siglo XIX, concretamente en el año 1.848, los vecinos de Artenara solicitan su agregación a la Parroquia Matriz de Gáldar debido a la escasez de población. Dicha petición no se llevó a efecto y continuó siendo municipio hasta el día de hoy.

Nov. Santiago Marrero El Frontón – La Guitarrilla 6:30 h /  S-17 Víctor Fleitas

Nuestra ruta de hoy comienza en El Frontón, Moya. Muy cerca de donde viven nuestros amigos Víctor y Rita. Caminando por los callejones del barrio nos dirigimos a la zona de La Cañada, para seguir por Los Toscales. Enseguida veremos un hermoso paisaje de Los Dragos y la costa de San Felipe. El camino sinuoso nos lleva a la carretera, continuamos por ella hacia Los Dragos. Cruzando el barranco del Pagador, llegamos al Lomo Blanco. Continuando por la Cuesta del Molino, cruzamos el bco de Azuaje, para enfilar hacia el barrio de Casablanca. Seguimos por la presa del Lomito hacia el barrio de Santa Elena. Nuestro camino continua por Cambalud y el bco de Los Palmitos, para subir sin demora hacia la cantera de Arucas. El sendero continuo hacia la presa del Pinto y la Goleta. Continuamos por La Calva, Visvique y el barranco de las Zanjillas. Seguimos por la zona de escalada de Los Bocarones y en un santiamén llegamos a La Guitarrilla.

Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 6 -

Nov. Se avisa por circular… --x-- V-23

Nov. Se avisa por circular… --x-- D-25

Dic. 14 h/  -  S-01 Miguel Carrillo Pernoctar D-02

Volvemos de nuevo a este rincón único de Tamarán a saborear y a recreamos en su paisaje duro y áspero, marcado profundamente por sus montañas ancestrales, Horgazales y El Cedro, cumbres llenas de magia que guardan aborígenes secretos y que embruja a quienes las conocen, por donde discurrieron. Desde lo alto nacen los barrancos que crecen con las nubes y bajan de sopetón buscando la marea, dejando por medio lomas, laderas y riscos tallados profundamente en la roca, celosamente poblada de bellísimos cardones, reino de pastores y cabras salvajes, y el fondo de sus barrancos se dibujan del verde milagroso del agua que esconde la palmera, el junco, la anea con sus charcas llenas de vida. Desde sus degolladas podremos disfrutar de este colosal paisaje de barrancos y riscos que se precipitan al mar sin saber en qué lugar posar nuestra mirada y abajo nos espera una bella playa de aguas cristalinas, protegida por riscos y acantilados que hacen del baño un placer aún mayor.

Como seguimos perretosos por llevar a nuestros socios a estos lugares tan lejanos y hermosos, subiremos desde La Aldea (85 m) por el camino más largo cruzando la degollada del Peñón Bermejo (689 m) y bajando por el barranco de Gui-Gui Grande con una dificultad de bomba y con una duración de 6 horas.

Al día siguiente subiremos desde la playa hasta la Degollada de Agua Sabinas (547 m) para bajar después por un camino cómodo y amplio hasta el barranco de Tasartico (105 m). Recuerden llevarse los peroles pa’mumi…

Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 7 -

Dic. Cañón del Águila Carlos Hdez 6 h /  D-02

Ruta…

Comenzaremos la ruta en el aparcamiento de tierra de la Playa del Águila. Ascenderemos por sendero que a media ladera se dirige hacia la pista de tierra que utilizaremos para cruzar la autopista GC-1 por un Túnel de paso a nivel que llega hasta la Mesa de la Sabinilla donde cambiaremos de barranquillo utilizando el trazado de una antigua tubería que cruza el cauce. Ya en el Lomo de la derecha tendremos unas vista muy curiosas de todo el poblado de Sioux City… entre vereda y campo a través cruzamos la canalización que baja hasta el poblado para poco a poco ascender hasta el Cañón del Águila con maravillosas vistas del fondo del barranco. Bordeando la cresta nos encontramos el Arco del Águila… un majestuoso pilón perforado con un puente en la parte superior… lo que hoy en día llaman comúnmente ventana… Continuamos subiendo hasta el Alto del Fuerte para coger pista que nos lleva hasta la Degollada del Fuerte… posible acceso al fondo del barranco. La pista de la izquierda se dirige hacia la Presa de Quintana pero nosotros al cruzarnos con la Cañada de Morro Besudo nos desviamos a la derecha para cortar la pista y llegar al lado del Puntón de la Sabina en los Llanos del Fuerte… construcción en ruinas. Abandonamos la pista para coger sendero que va paralelo a la Cañada de la Jumosa y cruzar su cauce para dirigirnos a la Degollada de la Puertecilla. Desde aquí comenzamos el espectacular descenso al cauce del Barranco del Águila… la parte más complicada la hemos mojoneado hasta llegar a las charcas del fondo. A finales de Marzo corría un chorrito de agüita y había buenas pozas. Después del descansito toca plantearnos como salir de allí… iremos ascendiendo poco a poco buscando los mojones que nos sitúan en el Morro de la Degollada Honda para cruzar el cauce de la Cañada de la Hoya de Toledo. Al cruzar la siguiente cañada el sendero se hace más evidente y se dirige hacia la Mesa de la Tabaiba. Continuamos nuestro avance por terreno pedregoso hasta empezar el descenso hacia la Pista de Tierra del Morro Cardones. Ya por pista continuamos para pasar por la Punta del Agua donde en breve nos cruzamos con cruce de sendero a la derecha que desciende hacia el corazón del poblado de Sioux City. Paralelos al poblado continuamos por el cauce del Barranco hasta poder salirnos a la derecha a la altura de la entrada y aparcamiento. Sólo nos queda recorrer el último kilómetro hasta el aparcamiento de tierra de la Playa del Águila punto final de esta peculiar ruta sureña.

Dic. Marcos Quesada Cañadón del Jierro - Teror 9 h /  S-8 Antonio Ojeda

Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 8 -

Dic. Se avisa por circular… S-15 Carlos Hdez. --x--

D-16 Miguel Gutiérrez

Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 9 -

Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 10 - Grupo Montañero Gran Canaria Oct / Dic ‘ 2.018 Pág.: - 11 -