Hypericaceae
Flora de Veracruz Publicada por el Instituto de Ecología A. C. Xalapa, Veracruz, México Fascículo 148 Noviembre 2008 HYPERICACEAE José Luis Martínez y Pérez1,2 y Gonzalo Castillo-Campos1 HYPERICACEAE Juss. Ascyraceae Plenck Árboles, arbustos o hierbas perennes o anuales; tallo erecto o decumbente, glabro, sin espinas, las ramas glabras o estrellado- ferrugíneas. Hojas opuestas, simples, perennes, glandulares, sésiles, pecioladas, sin estípulas, linear-lanceoladas, elíptico-oblongas, ovadas, glabras o estrellado-ferrugíneas, el margen entero, ondulado, revoluto, el ápice acuminado, obtuso o emarginado, la base cuneada u obtusa, la 1Departamento de Biodiversidad y Sistemática. Instituto de Ecología, A.C. 2Laboratorio de Sistemática. Centro de Investigación en Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Flora de Veracruz nervación paralela o eucamptódroma, el pecíolo a veces alado. Inflorescencia terminal o axilar, cimosa, corimbosa o subcorimbosa, laxa; flores hermafroditas, ocasionalmente solitarias; las brácteas elípticas a oblongas, membranáceas, las bracteolas lineares a elípticas, los pedicelos cortos, ocasionalmente alados; cáliz de 5 (-4) sépalos, libres o connados cerca de la base, oblongos, lanceolados, desiguales, membranáceos, coriáceos, glandulares; corola actinomorfa o zigomorfa, los pétalos 4-5, libres; estambres pocos a numerosos, las anteras dorsifijas, 2-tecas, oblongas; ovario súpero, 2-5 carpelar, ovoide a globoso, (1-) 3-5-locular, la placentación axial o parietal, los óvulos numerosos, los estilos (2-) 3-5, connados en la base, apicales, el estigma capitado. Fruto capsular o abayado, (1-) 3-5-locular, indehiscente, dehiscente; semillas numerosas. Esta familia fue segregada de Clusiaceae (Robson, 1978), la cual anteriormente era conocida como Guttiferae (Standley & Williams, 1961; Watson & Dallwitz, 1992; Rodríguez, 2001; Hammel & Robson, 2001).
[Show full text]