EXPOSICIÓN LA MOTO CATALANA MOTOH! 2017

La primera exposición monográfica del Museo Moto en el Salón MOTOh!Barcelona está dedicada a la historia de la moto en Cataluña. Un homenaje a nuestras motocicletas, y en especial, a todos aquellos pioneros que pusieron la base de una de las industrias más brillantes del país y forjaron una afición inquebrantable por el mundo de las dos ruedas que todavía persiste hoy en día.

SIMÓ, 148cc, 1924 (prototipo único en el mundo)

Miquel Simó fue un auténtico apasionado del

motociclismo adoptando todas sus variantes

posibles: mecánico, piloto y constructor. Estudiando

en la Escuela Industrial de Barcelona construyó este

primer prototipo que rápidamente inscribió en el

Circuito de Terramar. Esta máquina y los éxitos que

logró fueron la base de la posterior gama de

motocicletas Simó, la primera marca de motocicletas

que aparece registrada en el Ministerio de industria..

LUTETIA SUPER SPORT, 175cc, 1928 ( la única que se conoce de las que se fabricaron)

El importador en España de la conocida fábrica

francesa de motores Lutetia, José Sugrañes, produjo

en Barcelona, durante un corto periodo de tiempo,

sus propias motocicletas bajo este mismo nombre,

equipadas con chasis de la marca Montpeó y motores

Lutetia o bien el popular Villiers. Es uno de los pocos

intentos que se produjeron a los inicios del siglo XX y

que quedaron paralizados por el estallido de la guerra

civil.

MONTESA

La marca Montesa (nombre que proviene de una orden de caballería medieval) nació en 1945 en Barcelona de la asociación del fabricante de gasógenos Pere Permanyer con Fco. Xavier Bultó, un apasionado por el motociclismo. Se puede considerar la primera gran fábrica de nuestro país.

MONTESA A45, 98cc, 1945

Inspirada en una Motobecane que FX. Bultó

había regalado a su sobrino Joan Soler, éste

fue el primer modelo fabricado por Montesa.

Para demostrar su calidad, con cinco

prototipos de esta moto, se llegó hasta el

balneario de Caldes de Boí, un enclave

inaccesible a los vehículos de motor que

supuso una gran gesta en la época.

MONTESA MINIMONTESA , 50cc, 1972

Ciclomotor muy popular fabricado por

Montesa entre 1968 y 1978, pensado para un

importante sector del mercado compuesto

especialmente por jóvenes de entre 16 y 18

años.

OSSA

A pesar de que nace en 1928 como fabricante de maquinaria cinematográfica, no es hasta 1951 cuando se introduce en el mundo de las dos ruedas.

OSSA 125A, 125cc, 1953

Segundo modelo fabricado por la marca que

logró una gran popularidad, superando la cifra

de 12.000 unidades vendidas. Debido a sus

delgadas barras de la suspensión delantera

desprovistas de protecciones se la conocía

popularmente como la “palillos”.

BULTACO

Bultaco nace en 1958 fruto de la marcha de algunos de los más importantes miembros de Montesa, liderados por Francisco X. Bultó. Sus modelos se convirtieron rápidamente en éxitos de ventas y los exportaron a una gran cantidad de países.

BULTACO METRALLA MK2, 250CC, 1967

La versión MK2 marcó la excelencia de la

saga Metralla, al adoptar un nuevo motor de

250cc y cambio de cinco velocidades. Estaba

considerada como la 250cc de calle más

rápida del momento y se convirtió en

herramienta favorita en competiciones de

motos derivadas de serie en todo el mundo.

BULTACO LOBITO MK3, 100cc, 1969

Todo un icono para la juventud de la época.

Los afortunados poseedores de la Lobito

provocaban la envidia del resto de

adolescentes al aparcar esta versátil

motocicleta a la puerta de las escuelas y

llevarse las chicas con ellos.

DERBI

Simeó Rabasa Singla fundó su primer taller de bicicletas en 1922 para pasar a fabricar motocicletas a partir de 1950. El nombre de proviene de “Derivados de bicicletas” y es una marca que se acabó

especializando en ciclomotores y modelos de

pequeña cilindrada.

DERBI 250cc, 1952

Este ejemplar fue transformado por la propia

fábrica que modificó su aspecto original

pensando ya en el futuro modelo 250 Super.

Se trata, por lo tanto, del prototipo o unidad

pre-serie del modelo 250 Super, conocido popularmente como “platillo volante” por la singular forma de su culata.

RIEJU

El nombre de está formado por los apellidos de sus socios fundadores: Lluis Riera y Jaume Juanola, que después de empezar fabricando bicicletas en Figueres (Girona) en 1934, lanzaron su primer ciclomotor en 1947. En la actualidad, es la única marca con capital privado y cien por ciento español del panorama nacional que sigue en manos de la familia de su fundador.

RIEJU, MOD. 3, 50cc, 1949

Con este velomotor, Rieju equipaba por primera vez un chasis específico para motocicleta, en lugar de adaptar uno de bicicleta. El motor era un monocilíndrico 4T con admisión en la parte delantera, fabricado por la propia Rieju y equipado con un cambio de tres velocidades.

RIEJU, MARATHON 80, 1984

En la década de los ’80, Rieju consigue

nueve Campeonatos de España de

Endurocon este mítico modelo

Marathon, de la mano de Pep Vila y

Francesc Rubio, reafirmando la marca

como una de les más competitivas en

les pequeñas cilindradas.