Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONARTE

Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León

8.1 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN

ANTECEDENTES La ley que crea el Consejo para la Cultura de Nuevo León se estipula en el decreto número 55 publicado en el periódico oficial el 7 de junio de 1995, fue modificado el 22 de julio del 2002 de acuerdo al decreto 225 bajo la denominación Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

MISIÓN

CONARTE es el organismo público de Nuevo León responsable de apoyar el desarrollo cultural a través de un programa plural, democrático y participativo que propicie y estimule las expresiones artísticas, incremente los valores culturales y proteja, conserve y difunda el patrimonio cultural.

CONARTE está también a cargo de fomentar y coordinar las relaciones con la federación, los estados y los municipios, así como instituciones públicas y privadas.

Nuestro compromiso es ofrecer opciones y alternativas culturales para toda la sociedad.

INFORMACIÓN OPERATIVA RELEVANTE

TEATRO DE LA CIUDAD, en la Gran Sala destacaron las funciones del XVI Ciclo del Programa de Teatro Escolar, las temporadas didácticas y familiares de Don Quijote por el Ballet de Monterrey, además de la Primera Temporada de Ópera Nuevo León con dos representaciones de Il trovatore de Verdi. La Orquesta Sinfónica de la UANL comenzó su temporada de primavera con un concierto dominical, así como la Primera Muestra de Danza Jazz. . Se celebró el IX Encuentro Estatal de Teatro para Niños a principios de mayo y el XXI Encuentro Estatal de Teatro a principios de junio, donde las funciones se realizaron también en la Sala Experimental y otros espacios. Se celebró el XXVI Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea. Se tuvieron los eventos de Clubes Artísticos de la Secretaría de Educación y el cierre del año escolar en el área de Música, de la Escuela

8.2 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

Superior de Música y Danza de Monterrey, se celebraron funciones del Festival Internacional de Flamenco, Festival de Teatro Nuevo León 2011, Mitote Folklórico, se realizó la temporada otoño del Ballet de Monterrey con El lago de los cisnes, las funciones de: Circus Incognitus, espectáculo circense procedente de Canadá, además de la realización del XIV Festival Extremadura de Danza Contemporánea, donde participaron grupos del Distrito Federal, Brasil, Ecuador y Estados Unidos. Se presentó el Ballet Folklórico Monterrey, bajo la dirección de Félix Guerra, por la celebración de su XV Aniversario. Se realizaron funciones de El cascanueces en su temporada 2012 con el Ballet de Monterrey. En el caso de la Sala Experimental, se han presentado obras en temporada, además las actividades de la IX Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea que incluyó lecturas dramatizadas, mesas redondas y un curso sobre dramaturgia iberoamericana. Se facilitó el espacio para exámenes de teatro del Centro de Educación Artística Alfonso Reyes, se llevaron a cabo las funciones del ciclo Teatro a una sola voz, realizado en conjunto con el INBA, se llevaron a cabo funciones del 4° Coloquio de Teatro Nuevo León, así como de las obras apoyadas en la convocatoria Puestas en Escena CONARTE 2012.En el Escenario al Aire Libre se iniciaron actividades con la temporada 2011 de los alumnos de la Escuela Superior de Música y Danza en las áreas clásica, contemporánea y folclórica. Se realizaron diversas presentaciones de danza folklórica, se llevó a cabo la inauguración del Mitote Folklórico, además de funciones de Marionetas de Vietnam, evento realizado por el Festival Santa Lucía., así como cinco presentaciones de grupos de Danza Folklórica, durante el mes de noviembre festejando el aniversario de la Revolución Mexicana. En la Concha Acústica del Obispado se tuvieron a dos escuelas con eventos de fin de cursos y un espectáculo circense, se presentó la obra Infierno nuestro (que estás en la tierra) como inicio del ciclo Puestas en Escena CONARTE, 4 representaciones de teatro para niños, un ballet folklórico y un concierto. Se lanzaron las Convocatorias de los Encuentros Estatales de Teatro en sus modalidades de Teatro para Niños y Grupos Independientes, así como los correspondientes a Puestas en Escena y del Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda. En el área de danza se lanzó la Convocatoria para persona a ser homenajeada en el Encuentro Metropolitano de Danza, así como la correspondiente a participación en dicho evento, se tuvo actividad constante en cuanto al uso de aulas de ensayo y la realización de un Seminario de Dirección Teatral, y talleres relacionados con el XXVI Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea, así como un Taller de Actuación con Flor Edwarda Gurrola, del Programa de Creadores en los Estados, organizados conjuntamente con CONACULTA. Se realizó la entrega del Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda, aparte de talleres de actuación con el grupo belga Chaliwaté y de dirección con Fausto Ramírez., dentro de las actividades del Festival de Teatro Nuevo León.

8.3 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CASA DE LA CULTURA DE NUEVO LEÓN. Brinda al público los servicios del Cripil, (Centro Regional de Información, Promoción e Investigación de la Literatura del Noreste), la Biblioteca Alfredo Gracia Vicente y La librería El Tren, este espacio también alberga el Centro de Escritores y cuenta además con el Servicio de Visitas Guiadas a escolares o particulares que lo soliciten. se llevaron a cabo las conferencias: Homenaje a José Carlos Méndez y Conferencias magistrales del diplomado de literatura del noreste y las jornadas literarias: Los Límites del Lenguaje, Panorama de la ciencia ficción en México-Recuento histórico, Conferencias magistrales del Diplomado en literatura del Noreste: Los hijos del caos y La cultura a través de las redes de los poetas; Lectura de textos poéticos con los alumnos del taller Textos y Pangolines, La proximidad escondida: buscas y visiones de Eduardo Galeano y Lectura en voz alta con alumnos del Círculo de la Lectura, Palabras más, palabras menos (ciclo de lecturas con escritores de Nuevo León todos los martes) y La Ciencia Ficción en Monterrey. Las presentaciones de libro fueron: Animalias, proyecto colectivo de Artes Plásticas y Literatura;El vendedor de fútbol de Alejandro Rodríguez Santibáñez; Travesti de Carlos Reyes, Mariposa de Cristal de Raúl de León Alcocer, Que se abra esa puerta. Crónicas y ensayos sobre la diversidad de Carlos Monsiváis y Los sueños de Onán (Antología del placer solitario), Paginas de un amor que se olvida (Colección de poesía) de Néstor Seúl de Arcos, "Un nuevo rostro en el espejo: percepciones sobre la discriminación en México" de Mario Luis Fuentes y Miguel Szekeley, "Mala fe sensacional" de Luis Panini; Aquellos años que soñé homenaje a Celso Garza Guajardo, Andar por la tierra de Coral Aguirre, "Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas" de Susana Lerner y Antología teatral Frontera Abierta del autor Enrique Mijares, Diversidad sexual: justicia, educación y saludo, Políticas de disidencia sexual en America Latina; sujetos sociales gobierno y mercado en México, Bogotá y Buenos Aires, la presentación de la revista: Papeles de la Mancuspia, No1 y No.2 , Antología Poesía Latinoamericana hoy,Metal de voz, Revista Conspiratio No11: Dios es otro, homosexualidad y experiencia de la gracia, Votar o no votar: estudio sobre el abstencionismo electoral en Ciudad Juárez, El hombre repetido presentación de la colección de cuentos de Elpidio Alcántar, dos números de la publicación Papeles de la Mancuspia, la presentación de la revista de artes plásticas Artemio No. 1., la novela de Patricia Laurent Kullick El circo de la soledad y Tiempo de cuaresma de Ignacio Mendoza, los libros Matías y Buscando un tesoro de Edgar Tavitas, Filosofía de las canciones que salen en el radio de Pablo Fernández Christlieb, el poemario Sólo digan que fui de Leticia Herrera, así como la presentación del CD: Deslizándome, Visión divina de mi realidad. Meditación guiada de la poeta Lourdes Falcón, se realizó una Lectura con los becarios del Centro de Escritores

8.4 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 de Nuevo León. El Cineclub con más de 15 años en este espacio, proyectó películas dentro de los ciclos: Recordemos al maestro Claude Chabrol, In memoriam de Claudio Obregón, El dolor del primer amor Parejas inolvidables, Adiós a Blake Edwards, maestro de la comedia, Novelas adultas que encantaban a los niños, Cuando la vida era color de rosa In memoriam de Augusto Algueró, Ëpica Sacra; El universo del neowestern ¡Mejor cuéntame una de vaqueros!, in memoriam de Elizabeth Taylor y Centenario de Mario Moreno Cantinflas, Como cada año, en julio vacaciones, diversión y música, Rostros entrañables: de la candidez a la sensualidad y la pasión Centenario de Tennessee Williams Dramas de la escena, In Memoriam de: Martha Elena Cervantes, Antonio Prieto, Kippy Casado y Linda Christian, también el ciclo: Centenario de: Lucile Ball, Ginger Rogers, Broderick Crawford y Vicent Price, In memoriam de Jane Rusell, Susannah York, María Schneider, Annie Girardot, Jackie Cooper, Michael Cacoyannis, Sidney Lumet, Farley Granger, Michael Sarrazín, Peter Yates, Lilia Michel, Jorge Lavat, Alejandro Parodi, Gaspar Henaine Capulina y Manuel López Ochoa, así como el ciclo de cine dedicado a los Maestros de la comedia y películas dedicadas al Centenario de Jorge Negrete. El Teatro La Estación tuvo las puestas en escena: Tabúes Primerizas, Vacío en la Oscuridad Malas Palabras y El niño Tornado vs. Los pasteles mutantes así como un espectáculo de danza contemporánea Danza para llevar, La zorra y las uvas del Dir. Ricardo Villarreal, Mía del Dir. Mariana Cruz / El carrusel del tiempo del Director Thierry Thurmel / Para olvidarte de mí del Director Jandro Chapa, De dieta me como un taco Director Antonio Ibarra, Prohibido suicidarse en primavera Director Mirna Kora Leos y El debut de la cantante calva Director Colectiva. , El gato con botas Director Mirna Kora Leos, Poema para tres del Director Ivet de la Rosa, Spaguetti a la bolognesa Dir. Luis Alberto Rodríguez y Entes Clowns Dir. Nora Coss, Entes Clowns Dirección: Nora Coss, Corazón. Desazón, Dirección: Melissa de la Cruz Ortiz, Los ositos y el misterio del culo, Dir. Eduardo Martínez, La que hubiera amado tanto Dirección: Anahí Montfort, Un Cristo encarnará Dir. Gabriela Eugenia Gutiérrez y los espectáculos de Danza: El día que me vaya no se lo diré a nadie de Arte Móvil- Danza clan Judith Téllez y Dinámica 7 por Wendy Alencaster, Refractum Director Moksa, y Colectivo La Aurora. Se llevó a cabo el III Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes. Literatura: La construcción de un futuro posible, que incluía, el Taller de Novela de Jaime Mesa y las lecturas de integrantes de talleres de creación de las universidades del estado y el XVI Encuentro Internacional de Escritores dentro de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2011, que contó con dos actividades previas como el ciclo de lecturas con autores de Nuevo León llamado Días Feriados y el Taller de Poesía digital impartido por Leslie García, Minerva Reynosa y Benjamín Moreno. Realizó 12 mesas de lectura de obra, además del espectáculo poético performático XOLO integrado por Mardonio

8.5 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

Carballo y Fernando Vigueras. También se realizaron las presentaciones de la Cartografía interactiva sobre la historia de la Literatura en Nuevo León realizada por Ángel Sánchez Borges y el Índice de literatura editada en Nuevo León 1900-2010, ambos proyectos de investigación coordinados desde el CRIPIL Noreste y la Ceremonia de Premiación del Premio Regional de Poesía Carmen Alardín 2011. La gira de autores de Nuevo León Letras en el Campus, se llevó a cabo en diversas secundarias, preparatorias, universidades y espacios culturales del estado. Los Talleres para niños y adolescentes fueron: guitarra acústica para principiantes, guitarra acústica para intermedios, teatro infantil, artes plásticas, piano, cómics y el taller de apreciación musical para niños. Los Talleres para jóvenes y adultos fueron: guitarra acústica, guitarra eléctrica, piano, teatro, canto, óleo para intermedios, óleo para principiantes, iniciación a la cerámica, ajedrez. además de un curso de composición musical y e dibujo básico para adultos. Los talleres de Literatura fueron: Laboratorio-Taller de Dramaturgia, Diplomado en Literatura del Noreste, Círculo de Lectura de Ciencia Ficción Contemporánea, Textos y Pangolines- taller de creación y lectura poética y el Taller de iniciación al cuento, Pensar lo Marginal, Temas de historia y cultura de México, Taller de Cuento con Francisco Hinojosa, Cuentos Desdoblados: Metaficciones hispanoamericanas sobre la lectura y el seminario Vuelta y Revuelta: Cantares de Eduardo Galeano, Rescatando las letras femeninas (taller de análisis literario), Círculo de la lectura sobre la obra de José Alvarado, Círculo de la lectura en torno a la obra poética de Octavio Paz, Pensar lo Marginal, Libros que han hecho historia. Taller de Novela y el Círculo de la lectura sobre la obra de Jorge Luis Borges (cuentos, ensayos y traducciones).En los Miércoles Musicales se presentaron: Pedro Morales/ cantautor y trovador, Héctor Guerrero interpretando música rock y clásica con guitarra, Concierto de Tangos a cargo del Club de Amigos del Tango, Recital de Canto con Marie Rangel, asimismo, Angelos Quetzlcoatl, el grupo Tayer con música norestense, con música latinoamericana el grupo Inkandino de Perú, concierto de blues con Legión Blues y finalmente Mike Percusiones, Steve Baczkowski con Non Jazz / Grupo Inti Punku, música latinoamericana / Alumnos de la maestra Alfha Vela con un recital de piano / en mayo: Ricardo Támez, guitarra flamenca / Dolores Martínez y Fernando Davil, voz y piano / Recital de piano con alumnos de la Mtra. Elda Nelly Treviño / ACACIA, ensamble Juan Castañón y en junio: La Asociación Agustín Lara, IPHROH- cuarteto de cuerdas, el grupo Esencias con música norestense, Tierra Latina con música latinoamericana y Brown Dogs con rock y blues, Niños Cantores de Monterrey, Concierto de ópera: Eliab Mitré, Recital de Canto con Dolores Martínez, Concierto de ópera con Diana Alvarado: Miguel y Teodoro Vélez, Concierto de cuerdas con Miguel Ángel Martínez, Concierto de guitarra con Javier Castillo, el Cuarteto de cuerdas Monterrey, el dueto de Pamela y Rafael con un

8.6 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 recital de piano, el dúo Naydenova Kamilov con música clásica, ¡Viva México! recital de canto con la Mtra. Diana Alvarado, una voz colombiana en Monterrey con Natalia Hurtado (soprano) y Julieta Alemán con un recital de lied, romanticismo alemán. Las exposiciones durante este período fueron: Reseña 2010 y la Primer Bienal Ángel Zárraga / FORCA, ¡Hay algo detrás de la imagen! de José Luis Díaz, y la exp. Uniendo familias a través del arte colectiva del taller de pintura del DIF Nuevo León-Valle Verde. las exposiciones: De estaciones y Vagones, El niño en las artes a cargo de alumnos del Taller de Pintura Infantil San Ángel,: Los obreros del vapor en coordinación con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de Puebla, Reseña de la Plástica de Nuevo León 2011, Espiral, mujer de tierra de Miriam Leticia Ruvalcaba y Nuevo León a través de la lente 2011, Una mirada entre el arroyo y la ciudad que coordinó Liliana Galaviz, y la exposición permanente del Museo del Ferrocarril Antigua Estación del Golfo, el Cabús y la exposición De estaciones y Vagones. Centro de Escritores de Nuevo León realizó sesiones los lunes y brindó al público los servicios del Centro Regional de Información, Promoción e Investigación de la Literatura del Noreste, la Biblioteca Alfredo Gracia Vicente y La librería El Tren. Se llevaron a cabo las Eventos: Pláticas Ferroviarias, y algunas proyecciones de cine a cargo del Star Wars Collectors Club Mty, ensayos de jóvenes guitarristas a cargo del maestro Héctor Guerrero, conferencia La experiencia de los años 30s para resolver la crisis actual, junto con la proyección: Deja Vú: la historia de la gran depresión de los años 30´s y cómo se salió de ella., De boca en boca lecturas en San Pedro Garza García, Las palabras estallan en la Universidad Pedagógica Nacional -Campus Guadalupe y las Veladas Literarias desde el Poniente en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, ensayos de la Orquesta de Cámara de Preescolar de la Secretaría de Educación, clausura de talleres con un Concierto de Piano, Recital de Canto, Función de clausura del taller de Teatro, Curso de introducción a la música folklórica latinoamericana, , Altares de Muertos, concierto a cargo de los alumnos del Taller de Piano de la maestra Isabel García y la pastorela Cada loco con su pecado, Como préstamo de espacio se realizaron: el Círculo de análisis y dinámicas reflexivas en torno a la teoría y práctica del arte contemporáneo a cargo del maestro Enrique Ruiz; conferencia y concierto del III Foro de Compositores de Nuevo León, así como la proyección Por el gusto de vernos cortometraje ganador del PROMOCINE en Nuevo León 2009, Concierto de piano de alumnos de la Escuela Superior de Música y Danza.

CENTRO DE LAS ARTES. Cineteca. Inicia en enero la 52 Muestra Internacional de Cine, permaneciendo hasta el 18 de febrero, en la que se proyectaron 20 películas, destacando Anticristo y Los Niños Están Bien, para iniciar marzo se presentó la Semana de Directores Regios, contando con la presencia de 10 autores,

8.7 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 además, para finalizar este mes el Centro Cultural Alemán, con apoyo del Instituto Goethe y el Festival Internacional de Cine de la UNAM, proyectaron un programa de nueve cortometrajes seleccionados en el Festival Alemán Werkleitz en su edición 2010. Fototeca. El 30 de enero concluyó la exposición Rasgos Comunes de la fotógrafa Loreto Villarreal, el 10 de febrero se inauguró el Salón de la Fotografía Nuevo León 2010, en la cual se otorgaron dos Premios de Adquisición y cuatro Menciones Honoríficas, el 31 de marzo inició el Ciclo de Conversaciones en torno al Salón de la Fotografía con la participación de cuatro seleccionados. Además la Fototeca continúa con el proceso de conservación, catalogación y digitalización del Fondo Fundidora, que al mes de marzo lleva un avance de 350 imágenes conservadas y 197 digitalizadas de 43,302 imágenes que conforman el Fondo. Teatro. Inicia actividades con la obra Mudarse por Mejorarse en enero, en febrero se realiza el primer concierto del año a Map of a Dream, Roger Nuncio Trió, se presentan las puestas en escena P.D. No te Suicides y El Concreto y la Sed, para marzo se ofrece la obra de teatro Fando et Lis, del 8 al 11 de marzo se desarrolla el 3er Festival Nuevas Voces del Mundo con la presentación de Frederik Köster Quartet desde Alemania, La Internacional Sonora Balkanera de México, y para finalizar el mes, el ciclo Solos de Danza Contemporánea. Exposiciones. En el Primer Trimestre de 2011 se inauguraron las exposiciones: Come In exposición de diseño de interiores contemporáneos de los últimos años en Alemania, en la planta baja de la Nave Generadores, con una permanencia del 27 de enero al 1 de mayo, 2011, la muestra De Botargas y Otros Engendros de Fernando Villalvazo, en la Galería del Centro de las Artes y con una permanencia del 10 de marzo al 5 de junio, 2011, así como también la exposición Zootipos de Lupina Flores, en la Sala Principal del Centro de las Artes, misma que permanecerá hasta el 19 de junio del presente año. Servicios Educativos. Se continuó con el servicio de Visitas guiadas, en el área de Cursos y Talleres se realizaron: 1 seminario y 2 talleres; Actividades familiares inició en enero con su proyecto Cortos, Críticos y Criticones, enfocado en contar a través de extractos de películas la historia del cine, para el mes de febrero inicia Enanos y Gigantes, taller familiar y dominical gratuito. Se firma entre el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), la Secretaría de Educación Estatal y la Escuela Superior de Música y Danza (ESMDM) el convenio para realizar el Programa Estatal de Música y Danza. Iniciando con el Ciclo didáctico de danza del 29 de marzo hasta el 8 de abril. Animación Cultural realizó actividades gratuitas al aire libre a través de Familiarte: se presentó en enero el Dúo Desolatto clown y malabar callejero de Alemania, en febrero participaron el grupo Nova Rumba y Colorado Colorín, en marzo inicia las proyecciones de cine al aire libre, y se realizaron el Encuentro Nacional de Danzón y la Primera Verbena Cultural de Primavera esta ultima en colaboración con

8.8 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

Conaculta. TEP Taller de Experimentación Plástica. Se llevaron a cabo las Plataformas 19 (enero) y 20 (febrero) reuniones mensuales informales en las que participan artistas hablando de su trabajo, en febrero iniciaron los talleres semestrales de Pintura, Escultura y Grabado. En marzo se realizo el Taller de Asesoría a Proyectos Fotográficos del 22 al 26. CINETECA. Del 8 al 14 de abril se desarrolló el Festival Ambulante; se preparó un ciclo especial para el periodo vacacional con películas para toda ; del 6 al 8 de mayo se efectuó el 4to Festival Ternium de Cine Latinoamericano; para finalizar mayo (31), llegó el 31 Foro de la Cineteca Nacional, y continúa hasta el 1 de julio; el 9 de junio dio inicio el Festival Mix de diversidad sexual en cine y video, se contó con la presencia de varios directores, destacando a Julián Hernández. FOTOTECA. Continuó hasta el 8 de mayo el Salón de la Fotografía Nuevo León 2010, en la cual se otorgaron dos Premios de Adquisición y cuatro Menciones Honoríficas; el 16 de junio se inauguró Regeneration2 los fotógrafos del mañana, producida por el Musée de lElysée de Lausana en colaboración con la Fundación Aperture de Nueva York, y con el apoyo de Pro Helvetia; el 16 también se inauguró Carlos Pérez-Maldonado y la fotografía, proyecto en colaboración con CONACULTA, una muestra de imágenes que son parte del acervo de la Fototeca, con la curaduría de Roberto Ortiz Giacomán. TEATRO. inició el mes de abril siendo sede del XII Festival Internacional de Guitarra Monterrey 2011, del 1 al 8 de abril; ofreció la puesta en escena El niño tornado vs los pasteles mutantes durante semana santa; recibió tres puestas en escena del Encuentro Estatal del teatro para niños a principios de mayo; además del Encuentro Internacional de Jazz y Música Viva Monterrey 2011, del 9 al 14 de mayo; junio inicia con el Encuentro Estatal de Teatro de Nuevo León 2011, del 4 al 11 de junio, y el Festival Internacional de Música Contemporánea y música nueva 2011, del 13 al 17 de junio; el último fin de semana de este mes da inicio la II Temporada de Verano de Danza Contemporánea 2011. EXPOSICIONES. Permaneció hasta el 15 de mayo la muestra De Botargas y Otros Engendros de Fernando Villalvazo, para posteriormente inaugurarse el 24 de julio O Crisis y Circo de Mónica Menchaca, y My Only Regret Is That I Won´t Be Able To Kill You Personally, exposición colectiva en la Galería; en la sala principal continúa la exposición Zootipos de Lupina Flores, con permanencia hasta el 19 de julio. En la Nave Generadores se realizó del 3 al 26 de julio el Festival de Expresiones Urbanas Callegenera, en la que participaron artistas urbanos de la localidad principalmente. SERVICIOS EDUCATIVOS. Se continuó con los proyectos Cortos, Críticos y Criticones, enfocado en contar a través de extractos de películas la historia del cine; Enanos y Gigantes, taller familiar dominical gratuito; y el servicio de Visitas guiadas. Animación Cultural presentó en semana santa 4 intervenciones de Ópera al aire libre y a Pablo Luna con el sketch Il Direttore; en mayo inició el Primer Ciclo didáctico de cine. Familiarte proyectó

8.9 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 un ciclo de 7 películas en vacaciones; el grupo Tayer ofreció un concierto para festejar el día del niño; se regalaron 200 libros como parte de las actividades del Día del libro; en colaboración con radio UDEM se festejó el 2º aniversario del programa el Riddim, con la partición de 6 grupos musicales. TEP Taller de Experimentación Plástica. Culminó el semestre de Pintura, Escultura y Grabado con la exposición de trabajos el 24 de junio. Inició el Programa de Fotografía Contemporánea, en coordinación con la Fototeca de Nuevo León, además se llevó a cabo el curso Iluminación Básica Fotografía para el Retrato. CINETECA. En julio se presentó Jueves de Acervo y 31 Foro de la Cineteca Nacional. En los tres meses se llevaron a cabo Funciones Regulares, Cineclub. Se realizaron Retrospectivas de Roberto Gavaldón y Werner Herzog, la presentación de UviLov y cortos Regios en Cannes, el ciclo Nuevos Territorios, la Semana de Cine Irlandés, el Ciclo Ganadoras del Premio Pulitzer el Festival de Cine y Video Indígena, el 7 Festival Internacional de Cine de Monterrey y la Semana de Cine Alemán, el FICUNAM en Cineteca Nuevo León, el Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA) y el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF) y la edición 15 del Tour de Cine Francés. FOTOTECA. Exposición fotográfica ReGeneration2 en colaboración con el Museo del Elíseo de Lausana, Suiza y la Fundación Aperture. Exposición Colectiva de 80 fotógrafos provenientes de escuelas de todo el mundo. Carlos Pérez-Maldonado y la Fotografía. Exposición generada a partir de imágenes que se conservan en el Fondo Pérez-Maldonado de la Fototeca Nuevo León. La mirada invisible, colectiva internacional de fotógrafos ciegos, muestra la aproximación a la imagen de 15 autores ciegos y débiles visuales de diferentes nacionalidades. La Fototeca en su labor de conservar, catalogar y digitalizar los fondos que están a su resguardo lleva un avance en los trabajos del Fondo Fundidora de1520 imágenes procesadas. TEATRO. Inicia actividades con la II Muestra de Danza Contemporánea, XIII Festival Internacional de Teatro Nuevo León, 7° Festival Internacional de Cine de Monterrey, participa activamente dentro del Festival Santa Lucia 2011, así mismo se realizaron en este periodo 14 conciertos música de cámara, ópera y música popular. EXPOSICIONES. Se inauguraron el 28 de julio las exposiciones Four Seasons de Fabián Ugalde, Discordancias de tiempo, registro, ubicación de Franco Aceves en la Sala Principal del Centro de las Artes y permanecieron hasta el 11 de septiembre, además de El Autorretrato Los otros y yo, Exposición colectiva del Hogar de la Misericordia, con la participación de 63 artistas quienes con sus obras contribuyen a la labor de beneficencia de esta Institución, que permanecerá del 24 de septiembre al 23 de octubre. En el Tiro se encuentra Conversaciones Dentro / Mayra Silva. Comprendida dentro del Programa Object Not Found, programa de artistas en residencia, del 19 de septiembre al 8 de octubre. SERVICIOS EDUCATIVOS. Se continuó con el servicio de Visitas guiadas, Actividades

8.10 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 familiares se continuó con el proyecto Cortos, Críticos y Criticones, enfocado en contar a través de extractos de películas la historia del cine, de igual manera Enanos y Gigantes, taller familiar y dominical gratuito. Se desarrolla del 11 de julio al 6 de agosto el Taller de Verano 2011 Mi Mundo y Yo, Animación Cultural presentó en agosto 4 intervenciones de Ópera al aire libre, además participo con dos funciones dentro del 12° Ciclo de Danza y Espacios Alternos, se presento el espectáculo teatral Carrusel del Tiempo por el colectivo los Habitantes. Familiarte proyectó 12 películas, presento 4 espectáculos con títeres, cuatro cuenta cuentos y 12 conciertos musicales. CINETECA. Se llevaron a cabo: El Festival de Documentales DOCSDF, proyectó la trilogía literaria Millennium del autor Stieg Larsson, el Ciclo Rock en la Cineteca, el ciclo Ochenta Años del Cine Sonoro en México en coordinación con IMCINE, además del ciclo Fantasmas en la Cineteca. Además se proyectaron más de 20 funciones regulares. También se concluyó con el primer ciclo de Cineclub que se llevó a cabo durante 6 meses. FOTOTECA. El Programa de Fotografía Contemporánea 2011 realizado de junio a octubre, presento a partir del 13 de diciembre la exposición fotográfica con parte de los 16 proyectos generados en el programa. La exposición Progresión; proyecto de investigación de la Fototeca, se inauguro el 23 de noviembre. En el proceso de conservación, catalogación y digitalización se llegó a 3,560 imágenes. Se incorporó al sitio oficial de CONARTE la liga Acervos con alrededor de 23,000 imágenes. EXPOSICIONES. Se llevó a cabo la exposición Centre Choc colectiva de grabado del taller de Presse Papier (Canadá), inaugurada el 6 de octubre. El Hogar de la Misericordia presentó la XX Exposición Colectiva El Autorretrato Los Otros y Yo, del 1 al 24 de octubre. El 24 de noviembre se presentó la exposición Nostalgias, Digresiones y Obsesiones, de Juan Alberto Mancilla. TEATRO. Se realizaron 5 espectáculos de Danza Contemporánea, participando; Cuerpo Etéreo, La Sensación, Arte-Móvil Danza Clan y Teoría de Gravedad; así como obras de teatro de los grupos Teatro Rehilete, La Chachita Mala y el Foco Teatro. En noviembre se desarrollo Mediarte 9.0. Además albergó el 9° Encuentro de Fotografía. Fueron 7 los conciertos realizados entre músicos clásicos y contemporáneos. ANIMACIÓN CULTURAL. Continuó con el servicio de Visitas guiadas, el proyecto Cortos, Críticos y Criticones, enfocado en contar a través de extractos de películas la historia del cine, de igual manera Enanos y Gigantes, taller familiar y dominical gratuito. Además se abrió la biblioteca al aire libre. Familiarte proyectó 8 películas, presento 3 espectáculos con títeres, 5 cuenta cuentos y 10 conciertos musicales. ESCUELA ADOLFO PRIETO/TEP. Talleres de Danza, Técnica Horton y Cuerpo Escénico, Fotografía, el último modulo del PFC y los talleres Producción de imágenes, Seres y Objetos cotidianos y Retrato Creativo, Cine, Apreciación del diseño de sonido cinematográfico, Música, Creación electroacústica y las actividades en vinculación con el CENART: los seminarios; Modelo metodológico

8.11 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CENART y Evaluación Cualitativa para las Artes y los laboratorios: Laboratorio de experimentación: nodo estructuras generativas y Laboratorio de experimentación sonora.

DESARROLLO Y PATRIMONIO CULTURAL. Coordinación de Culturas Populares. Programa de Desarrollo Cultural Municipal. Se dio seguimiento a los proyectos inscritos a diversos campos de la acción cultural, de municipios participantes en el programa, con el cual se realizaron en este periodo actividades culturales, siendo beneficiadas por los talleres y capacitaciones, personas de municipios rurales del estado. Reunión estatal de cultura. Se convocaron a los 51 directores de cultura de los municipios del Estado para presentar los programas y proyectos de Conarte. Asimismo se llevó a cabo la firma de convenio del programa para las emisiones 2010 y 2011, donde participarán 38 municipios. Se realizaron dos capacitaciones para consejeros ciudadanos de cultura. Se realizó la dictaminación de proyectos para el programa de Desarrollo cultural Municipal en el estado de Nuevo León por parte de la comisión Estatal de consejos ciudadanos de cultura, aprobándose 127 proyectos de 32 municipios inscritos para desarrollarse durante el 2012. Programa de Cultura Popular Urbana. Realización de la exposición Enserio jugando, en la Escuela. Secundaria No. 2, Jesús M. Montemayor, de la Colonia Independencia la cual conjunta esculturas, dibujos e intervenciones resultados del Taller de Experimentación Plástica dentro de la Jornada Cultural Arte e Independencia. Se inauguró la Galería comunitaria Cuauhtémoc Zamudio, durante la visita del Gobernador a la colonia Independencia. Se realizó el evento Unidos por la cultura en la familia para la presentación de talentos artísticos en la Colonia Independencia. Se participó con talleres y exposición fotográfica en el Sábado Cultural organizado por la SEP en la col. Independencia. Se realizó un encuentro con Amigos de la Independencia para la formación una figura ciudadana de gestión cultural. Se realizaron 5 talleres de verano dirigidos a niños y jóvenes. Se realizaron los eventos Unidos por la cultura /Jornadas CONARTE, en las colonias Moderna y Tierra y Libertad, como cierre de los talleres de Culturas Populares. Se dio inicio 25 talleres que promueven los saberes y expresiones de la cultura popular, en cinco zonas del área metropolitana: Independencia, La Moderna, Guadalupe, San Bernabé y Tierra y Libertad, dirigidos a diferentes públicos: niños, jóvenes, adultos, adultos mayores. Feria Popular del Noreste (FORCA se realizó una feria popular con la participación de los estados del noreste de México: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas, integrada por presentaciones de música y danza, stands de artesanías, muestra gastronómica y la Conferencia Del Noreste somos con la participación de ponentes de los cinco estados. Callegenera, Festival de Expresiones urbanas. Se realizó el festival en la Nave Generadores, integrado por exposición de graffiti, tablas de patineta

8.12 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 intervenidas y fotografías, así como conciertos de diversos géneros, proyecciones de documentales y presentaciones de brakedance y skate. Apoyo a expresiones populares. Se realizaron presentaciones artísticas en los municipios de Melchor Ocampo, China, Cadereyta y San Pedro, Pesquería, Sabinas Hidalgo, San Antonio de la Osamenta en Santa Catarina, San Pedro García, Abasolo, Allende, Aramberri, Anáhuac, Agualeguas, Dr. González, Dr. Arroyo, García, Hidalgo, Linares, Mier y Noriega, Monterrey, Rayones, San Nicolás de los Garza, Salinas Victoria, Galeana y Bustamante, descentralizando con ello la oferta cultural del estado. Verbenas culturales. Se realizron cuatro verbenas, con temas de Verano teatral en cuatro municipios de Nuevo León: García, Juárez, Allende y Linares, con la presentación de 9 obras de teatro familiar, Otoño dancístico con actividades dentro del festival Somos Indepe, Invierno de pastorelas con 4 actividades en los municipios de Parás y Apodaca, NL..Festival Cultural Somos Indepe. Se realizó el festival en la colonia Independencia del 25 de septiembre al 02 de octubre, buscando promover y difundir las diversas expresiones de la colonia centenario con un total de 48 actividades. Seminario de Desarrollo Cultural Comunitario. Se llevó a cabo el seminario en coordinación con la dirección de Capacitación cultural de Conaculta, teniendo una participación de 49 promotores culturales del estado. Feria Internacional del libro. Se realizaron 9 talleres dentro del modulo de Culturas populares en la feria del libro entre los que se encuentran aerografía, danzón, hip hop, juegos tradicionales, talabartería, entre otros. Museo Estatal de Culturas Populares de Nuevo León. Después de un proceso de 6 meses de remodelación, el Museo reinició sus actividades en su sede. El 25 de enero, se inauguraron las exposiciones: Gráfica Popular de Nuevo León, 50 años más de historia, con la participación de 10 de los mejores artistas grabadores radicados en Nuevo León, que produjeron la exposición y la carpeta del mismo nombre, replicándose ésta última en un tiraje de 50 carpetas con 40 grabados cada una; El país de las hojas sueltas, el papel del corrido en la revolución con una colección de 140 hojas sueltas u hojas volantes impresas en la época, así como un abordamiento temático del corrido en el pensamiento revolucionario: La danza en imágenes con 40 fotografía en gran formato del fotógrafo mexicano Guillermo Aldana, quien lleva más de 50 años registrando los ritos y ceremonias tradicionales de las comunidades indígenas de nuestro país. Las exposiciones Cañón de las Salinas, voces que escucharon la historia sobre el patrimonio intangible de los municipios de Mina, Abasolo, Hidalgo y El Carmen; y Zaragoza, cuna de riqueza cultural y natural basada en una investigación que se realizó por más de un año, por el investigador Nahúm Sánchez y el fotógrafo Santiago Gibert, que también da cuenta de la belleza y patrimonio de este municipio al sur del estado. Se inauguró la exposición Primer Premio de Arte Popular Nuevo León 2011 en que participaron, 81 artesanos con 204 piezas. Se exhibió la instalación

8.13 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 navideña tradicional El ángel se vistió de naranja en el que se utilizó más de una tonelada de naranjas. El PACMYC, en su edición 2010 continuó con el desarrollo, seguimiento y supervisión de proyectos financiados, que en dicha edición llego a 19, con un monto total de $ 812,000 pesos. La edición PACMYC 2011, abrió su convocatoria en marzo, permaneciendo para la recepción de proyectos hasta julio. Con la reapertura del Museo fue posible elaborar una estrategia de atracción y atención a grupos escolares, que durante el periodo visitaron de manera continua las exposiciones del Museo, además de disfrutar del taller Vuela palomita vuela Durante los días sábado y domingo se implementaron las visitas guiadas para familias y la aplicación de talleres familiares. Adicionalmente se atendieron eventos de distinta naturaleza, como la Presentación del Recetario Nahua de la comunidad del mismo origen que radica en la zona metropolitana, y el Foro de Consulta con las Comunidades Indígenas del Estado que fue convocado por el Senado de la República y el Concurso de Imágenes de mi Comunidad del CONAFE. En servicios educativos se implementaron los talleres de celebración del día de muertos y de la tradición navideña. Durante los días sábado y domingo se implementaron las visitas guiadas para familias y talleres familiares. Durante el periodo se continúo con el Programa de Catalogación de Artesanías de Nuevo León, a través del cual se busca diagnosticar la producción artesanal del estado, así como promover a los productores artesanales. Dentro de este programa, se han realizado 128 registros de artesanos de la zona urbana, en 9 municipios, así como de las comunidades nahua, mixteca y otomí generando un acervo de los procesos artesanales. También se inicio el proyecto de Documentación Histórica del edificio sede del museo, con un avance del 95%. El programa de Domingos de Convite realizó 9 eventos. El Museo trabajó en una propuesta de una muestra del Salón Campesino y en la investigación de la exposición Chido expresiones urbanas, próxima a instalarse en las salas del Museo. Coordinación de Educación y Cultura Infantil. Durante el XVI Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar, en la Gran Sala de Teatro de la Ciudad, se presentó la obra La verdadera venganza del gato Boris de la autora Maribel Carrasco, bajo la dirección de Angélica Rogel. En el programa para niños hospitalizados Alas a los Sueños, se impartieron talleres de arte terapia, literatura y presentaciones de clown así como espectáculos de teatro, títeres y actividades de acompañamiento a niños, jóvenes y a sus familiares por parte de las tanatólogas que conforman el equipo de arte terapeutas de la Coordinación de Educación y Cultura Infantil en el Hospital General de Zona no. 33 del IMSS, en Monterrey, N. L. En el programa Creatividad sin límites, dirigido a niños y jóvenes con discapacidad, de Casas Hogar y de zonas marginadas, se realizaron talleres de arte terapia, artes plásticas, literatura, danza y espectáculos de teatro y títeres. Con el propósito de generar opciones para la expresión creativa

8.14 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 teatral de los niños se continuó trabajando en los talleres de Formación de grupos infantiles de teatro con el apoyo a la compañía Los niños del Balam bajo la dirección de Mónica Jasso Martínez, en el Centro Social Benjamín Salinas de la Col. Argentina, en Monterrey, N. L. El Coro Infantil Voces ConArte continuó sus ensayos y preparando material para los conciertos; se imparten los ensayos en la Casa de la Cultura de Nuevo León. Se llevaron a cabo talleres de literatura y fomento a la lectura a través del programa Y colorín, colorado, los cuales se desarrollaron en escuelas públicas de nivel primaria y en bibliotecas de la Red Estatal de Bibliotecas. Se llevó a cabo el programa de actividades artísticas Brigadas Culturales dirigidas a alumnos de educación primaria de escuelas públicas, ubicadas en áreas desprotegidas o de bajo desarrollo en el Área Metropolitana. Como parte del 13° Ciclo de capacitación y actualización para Promotores de Cultura Infantil, se impartió la capacitación La diversidad del arte en un sistema Montessori a cargo de la instructora Blanca Nelly Garza. Se impartieron cuatro capacitaciones: capacitación teórica y práctica para desarrollar talleres artísticos multidisciplinarios a talleristas de los Cursos de Verano DIF 2011, Sintomarte, dirigido a arteterapeutas, Estrategias de educación artística para el mejor desarrollo del programa de promoción cultural, dirigido a los promotores culturales de la Secretaría de Educación de Nuevo León y el curso Estrategias artísticas pedagógicas que ayudan en el proceso de enseñanza aprendizaje, dirigido al personal de la escuela de la Casa Paterna La Gran Familia. Se impartió la capacitación Talleres de arte como herramienta de intervención con los jóvenes a cargo de Jean-Sebastien Ruyer. Se llevó a cabo el 11° Festival Nacional de Títeres Mireya Cueto, en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana. En la Feria de Creatividad Infantil A los muertos honrar y con el arte a festejar, se realizaron cinco talleres de creatividad artística, cuenta cuentos, espectáculos de danza acrobática, música y teatro, un concurso de disfraces de calaveritas, así como la presentación de la Catrina., en la Feria de Creatividad Infantil Zona de arte y cultura, en donde se realizaron talleres artísticos de música, creación de títeres, artes plásticas y de promoción a la lectura, se mostró la exposición fotográfica Fulgor, se presentó una carpa de cuentos para toda la familia, así como espectáculos de danza acrobática y música con jóvenes talentos de la ciudad, en la Plaza Maquinaria del Parque Fundidora. Talleres de Verano Andando, buscando, el patrimonio creando, los talleres se impartieron en: Museo El Centenario y Centro Cultural Plaza Fátima, en San Pedro Garza García, Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial, Museo de la Fauna y Ciencias Naturales A.B.P., Museo El Blanqueo en Santa Catarina, DIF Capullos y Museo de Ciudad Guadalupe, así como en Casas de Cultura y escuelas primarias de municipios fuera del área metropolitana: Ciénega de Flores, Cadereyta, El Carmen, Agualeguas, Hidalgo, Santiago, General Bravo y Parás Nuevo

8.15 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

León. Se llevó a cabo el 7º Festival de Música para Niños, conciertos de música para niños en donde algunos del género que se ofrecieron son música tradicional, rock, jazz, en la Plaza B. O. F. del Parque Fundidora y Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad y el VI Encuentro Nacional de Teatro hecho por niñas y niños. En la Feria Internacional del Libro Monterrey- ITESM 2011, en el espacio de animación a la lectura, se llevaron a cabo talleres, actividades de bebeteca, cuenta cuentos, espectáculos, así como las exposiciones 20 catálogo de ilustradores de publicaciones infantiles y juveniles 2010 y Gabriel Pacheco, la cual posteriormente se expuso en el Museo de Palacio de Gobierno. Como parte del programa Concursos y convocatorias, se realizó el concurso Dragones Comeviento en su quinta emisión, en donde niños y jóvenes residentes del estado de Nuevo León elaboraron papalotes tradicionales. Se abrió la Convocatoria VI Encuentro Nacional de Grupos Infantiles de Teatro hecho por niñas y niños, quedando seleccionado el proyecto Asterion del director David Alejandro Colorado Cabello. Mediante la convocatoria Apoyarte, del programa para niños y jóvenes con talento artístico, se otorgaron 16 apoyos. Se realizaron los concursos de pintura y cuento Había una vez un planeta, de pintura Conociendo mis raíces y de fotografía La tierra es nuestra casa, dirigidos a niñas, niños y adolescentes. Como parte del programa Artes Escénicas se ofrecieron 21 espectáculos de clown, teatro, títeres y cuenta cuentos para niños y jóvenes en situación vulnerable y de zonas marginadas. Algunos de los espacios en donde se presentaron fueron: Museo de la Flora y la Fauna, Fundación para el Desarrollo Familiar A. C., DIF Capullos, Casa Hogar La Gran Familia, Centro Comunitario de Desarrollo Social La Alianza y DIF Topo Chico Fomerrey 49. Coordinación de Desarrollo Cultural. Ediciones. En la Feria Internacional del Libro de Monterrey se llevó a cabo un espacio dedicado a los niños y padres de familia. Se realizó el taller para ilustradores, que impartió Fabricio Vanden Broeck, al cual asistieron 31 ilustradores de Nuevo León. Se trabajó en la elaboración de la nueva propuesta conceptual y gráfica del proyecto editorial del CONARTE. En cuanto al programa Nacional de Salas de Lectura se desarrolló el marco conceptual y los instrumentos de evaluación, para la implementación de un diagnóstico de las Salas que existen en Nuevo León. Actualmente este proyecto se encuentra en etapa de implementación. Se realizó la lectura de una obra del autor Sergio Pitol con motivo del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor en la Explanada del Centro de las Artes. Se concluyó la publicación de las 23 publicaciones que a continuación se enlistan: Arte Colección Pinacoteca de Nuevo León, Salón de la fotografía Nuevo León 2010, Artemergente. Bienal Nacional Monterrey 2010 y Reseña de la Plástica de Nuevo León 2010-2011; Literatura: La carabela portuguesa de Salvador Olguín, Lateral izquierdo de Luis Aguilar, Fractales de Alejandro Ricaño, Jardines colgantes de Gerardo de Jesús Monroy, Antes del olvido de María de Alva, Poéticas de la muerte

8.16 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 de Memoria del XV Encuentro Internacional de Escritores, De los niños para los niños III del Tercer concurso de Literatura Infantil, Índice bibliográfico de literatura editada en Nuevo León de 1900 a 2010, El libro que no he escrito de Carlos del Castillo y Panorama de la literatura en Nuevo León. Colección Ráfagas de poesía Sol de Monterrey. Antología de Alfonso Reyes, Minerva Margarita Villarreal, antologadora, La penúltima piel de Guillermo Meléndez, Bíblica / Portuaria de José Javier Villarreal, Sombra de pantera de Miguel Covarrubias, Sonetos y canciones de Gabriel Zaid y Fábula del cuchillo y la luna de Samuel Noyola. Historia y expresiones culturales Extranjeros en Monterrey. Construcción de comunidades e identidades ciudadanas de Juan Antonio Doncel de la Colina, El emplazamiento de los cuerpos. Elementos para una interpretación sobre la Batalla de Monterrey durante la guerra México-Estados Unidos en 1846 de César Morado Macías y Abasolo. Fomento a la lectura, se llevó a cabo la Feria Internacional del Libro Monterrey 2011 en la cual Conarte fue el invitado especial y por ello brindó actividades como Cuentacuentos, presentaciones de libro y el Encuentro Internacional de Fomento a la Lectura. El 2º Encuentro Internacional de Salas de Lectura, se realizó en la ciudad de México D.F., asistiendo mediadores de Salas de Lectura de nuestro Estado. El 11 de noviembre se realizó una actividad referente al Día Nacional del Libro en la escuela primaria Octavio Paz Lozano en el municipio de Apodaca, con una asistencia de 300 niños, mientras que el día 12 de noviembre se realizó un homenaje a José Emilio Pacheco en diversas Salas de Lectura. También durante este mes se realizó en la ciudad de México D.F. el Seminario de Cultura Lectora dentro del marco de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, a dicho encuentro asistieron mediadores de Salas de Lectura. El 28 de Noviembre se realizó una actividad de Cuenta cuentos en el Instituto Noveau, con motivo de actividades de Fomento a la Lectura en el Municipio de Santa Catarina. Dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Encuentro Internacional de Promotores de Lectura al cual asistió un mediador de Salas de Lectura de Nuestro Estado. Coordinación de Patrimonio Cultural. Inició en la página web de CONARTE el proyecto Postales de patrimonio cultural, con publicaciones quincenales. Se revisa la información y diseño para el interactivo de Patrimonio Industrial. Se da seguimiento a la propuesta de Declaratorias de Bienes Culturales con la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana y con la Consejería Jurídica del Estado; también con el Congreso del Estado sobre su propuesta de colocación de placas para conmemorar la Batalla de Monterrey 1846, se concluyó la restauración del Mural de la Gran Fuente de Monterrey -incluida la estatua de Diego de Montemayor- y el proyecto de la Ruta histórica de la Batalla de Monterrey de 1846. Se asiste periódicamente a las reuniones de la Comisión de Modernización y Preservación del Patrimonio del Centro de Monterrey convocada por la Secretaría de Desarrollo

8.17 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

Urbano de municipio y se presentó el proyecto de registro de zonas de valor ambiental, el material se entregó al municipio y a la Subsecretaría de Desarrollo Urbano de N.L. para planes de desarrollo, también se presentó la propuesta de declaratorias estatales del Panteón de El Carmen y 8 inmuebles más de la ciudad. Se trabaja en colaboración con el CENCROPAM para ver posibles intervenciones en bienes culturales de 10 sitios, para ello, vino un técnico restaurador del INBA a realizar un diagnóstico. En el marco del Día Internacional del Patrimonio 2011 se dictó la conferencia El patrimonio cultural del agua, a cargo del Dr. Martín Sánchez del COLMICH. Personal de la Coordinación de Patrimonio Cultural asistió y participó con dos ponencias en el 5° Encuentro regional para el Estudio del Patrimonio Cultural, en Saltillo, Coahuila se asistió también a la Primera Feria Internacional de Turismo Cultural, organizada por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste (Forca) en Durango, Durango. Se concluyó el Recorrido Virtual de Escuelas Monumentales y se prepara uno sobre la Catedral Metropolitana de Monterrey y se dieron a conocer dos herramientas electrónicas en la página web CONARTE: Ubicarte que es un mapeo de infraestructura cultural del estado, y el Recorrido Virtual del Panteón de El Carmen; también se prepara un proyecto informativo de patrimonio cultural del Estado a manera de postales. Se completó información cultural para el SIC a nivel nacional en módulos como Infraestructura Cultural, Educación, Universidades, Catedrales, y algunos elementos de Festividades, Patrimonio, etc. Se revisa la versión final del interactivo de Patrimonio Industrial. Se llevó a cabo el curso Patrimonio Industrial y Reciclaje Arquitectónico. Se impartió el Curso Introductorio sobre Patrimonio Cultural y Turismo. Se trabaja en el proyecto Catálogo del patrimonio construido moderno de valor arquitectónico, Monterrey 1920-1960: Uso comercial, industrial y educativo. Dentro del programa de Recorridos Culturales, se realizaron en mayo y junio dos con los temas de Plazas y fuentes y Cines de antaño, en julio y septiembre con los temas de Municipios: Abasolo y Hoteles, en octubre con el tema Vitrales y en noviembre con el tema Ideales de la Revolución.Del programa de Rescate de Patrimonio Documental concluyeron labores de archivística por parte de CONARTE en el municipio de Hualahuises, N. L., y en el archivo histórico del municipio de Hidalgo, N. L. Del 7° premio de Investigación Histórica se recibieron 12 trabajos, el jurado decidió dar un ganador y una mención honorífica, se entregó el premio económico (75mil pesos), al ganador y se abrió la convocatoria para la 8ª edición. De Patrimonio Intangible, Se registró una pastorela tradicional y una fiesta patronal en la colonia Independencia para la eventual producción de un documental. Se impartió el Seminario de Sensibilización sobre Patrimonio Cultural a consejos ciudadanos de distintos municipios. Se terminó y presentó el libro sobre el municipio de Abasolo, N. L.; se trabaja en el siguiente sobre Sabinas Hidalgo. Se colabora

8.18 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 con Radio Nuevo León en sus estaciones regionales con entrevistas telefónicas sobre temas de patrimonio cultural. Se lleva a cabo un proyecto de documentación de música de concierto del siglo XX en Nuevo León y en noviembre se presentó el libro del municipio de El Carmen. Cerró la convocatoria del 6to Concurso El Patrimonio Cultural de Nuevo León a través de sus Fotógrafos; se seleccionó a los ganadores y menciones honoríficas, así como las imágenes que integrarán la exposición. En referencia a las exposiciones itinerantes de patrimonio cultural se itineraron 9 exposiciones sobre patrimonio cultural en 34 montajes, en 24 municipios: Guadalupe, Montemorelos, Sabinas Hidalgo, Aramberri, Higueras, Dr. Arroyo, Bustamante, Salinas Victoria, Pesquería, Villaldama, Galeana, Zaragoza, Gral. Treviño, Agualeguas, Cerralvo, Linares, Mina, Mier y Noriega, Gral. Escobedo, Melchor Ocampo, Abasolo, Cerralvo, Vallecillo y Hualahuises. En la Galería CONARTE se han expuesto: Expo-venta. Fotografía Actual del gremio de Fotografía de CONARTE, La Mirada de los Jóvenes, producto de los talleres fotográficos impartidos por Aristeo Jiménez en colonias vulnerable, así como Atisbo de la Faculta de de Artes Visuales de la UANL, Disparo de Compras de Eduardo Gómez Escamilla, la exposición colectiva Reflexión a unos metros del abismo, las exposiciones Sobre el nido del cukoo, Seguiremos siendo, ilustrando para Café Tacuba y Expoventa de fotografía contemporánea, la exposición Snohetta: Arquitectura Paisajes Interiores y 50 artistas, un impulso, expo venta a beneficio de la asociación Andares y la expo venta Fotografía Actual.

PINACOTECA DE NUEVO LEÓN. Exposiciones. En las salas de exposición de la Pinacoteca de Nuevo León se presentaron las exposiciones Ídolos de Omar Sánchez, Tradición, Resurgimiento y Evolución del Arte Mexicano. Método de dibujo de Adolfo Best Maugard, Renovación del Patio de Esculturas / Exposición Colectiva, las exposiciones: Alfileres en la burbuja. Eugenie Scrase es mi amiga en Facebook, la exposición Dos tiempos, el mismo espacio de la artista Águeda Lozano, la exposición colectiva: Mujeres / Selecciones de Nuestro Acervo, en donde participan artistas como Carmen Cortés, Rosario Guajardo, el Colectivo Marcela y Gina, Ignacio Martínez Rendón, Gerardo Cantú, Guillermo Ceniceros, Omar Sánchez, Adriana Zárate, entre otros, la exposición: Transiciones II. Exposición Colectiva formada por artistas de la Asociación de Arte Nicolaita, A.C., las exposiciones: Paraísos Elementales de Luis Moro, Reminiscencias. Exposición- Homenaje a Javier Sánchez Treviño y Añoranzas de Rubén González Garza. Se abrió al público el Altar de Muertos de artistas del Acervo Raúl Oscar Martínez, Jorge Rangel Guerra, y Efrén Ordóñez. Se llevó a cabo la reapertura de la exposición colectiva: Esculturas. Selecciones de Nuestro Acervo. De manera permanente se expone la obra de gran formato del artista Gerardo Cantú, titulada El Gran Muro. Servicios Educativos y Atención al Público. Dentro de los programas

8.19 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 interdisciplinarios del 2011. Para jóvenes y adultos se llevaron a cabo los talleres: Taller de Retrato / Pintura al óleo, impartido por Omar Sánchez; Los ingeniosos acrílicos, impartido por Joel Flores; Métodos básicos de dibujo, a cargo de Reynaldo Díaz Zesati y Expresión creadora con el óleo, teniendo como instructor a Daniel Santos, Taller de Iniciación a la Escultura impartido por Luis Horacio Villanueva, Litografía: Expresión en Grabado impartido por Ricardo Silveira Miró y Proyectos Pictóricos al Óleo teniendo como instructor a Daniel Santos y el Taller Proyectos Pictóricos al Óleo teniendo como instructor a Daniel Santos. Los sábados, como parte de los programas infantiles, se realizó el taller Los tesoros y la Pinacoteca: Detectives en el Arte dirigido a niños de 6 a 12 años y su instructor fue Rodolfo Solís, el Taller Aprende en Familia a cargo de la maestra Aradí Guerrero, se lleva a cabo de forma gratuita y permanente todos los domingos, dirigido para público infantil, joven y adulto. Se llevaron a cabo las 4 semanas de los Cursos de Verano Infantil 2011: Brincos de Colores Y Palabras. La Pinacoteca también participó dentro de la Promoción Nacional Cultural de Verano 2011: Los Museos de Fiesta. 15 Veranos. 15 Sorpresas, la cual se lleva a cabo en coordinación con CONACULTA y otros recintos culturales a nivel local y nacional. Se atendieron escuelas entre jardines de niños, primarias, y universidades como parte del servicio de Visitas Guiadas de los programas estudiantiles, como parte de estos programas se encuentra el proyecto Pinacoteca Visita tu Escuela a través del cual el personal de servicios educativos visita diferentes planteles escolares llevando a cabo una charla-taller en base a las exposiciones que se encuentran dentro de la Pinacoteca, y durante este trimestre se atendió a el Centro Capullo del DIF Nuevo León y a la primaria Prof. Epigmenio Rojas García ubicado en Santiago, Nuevo León. Eventos especiales: La Pinacoteca fue sede de la Mesa de diálogo: El papel de la mujer en la cultura, donde participaron como ponentes: Ruth Smith sobre arte, Dulce María González sobre literatura y Teresa Celestino sobre sociología, la presentación del libro Anatomía de una Utopía Tomo I del Dr. Luis Eugenio Todd, los evento de Apertura de la Exposición Paraísos Elementales de Luis Moro, los eventos de Inauguración de las Exposiciones Reminiscencias, la Exposición-Homenaje a Javier Sánchez Treviño, Añoranzas de Rubén González Garza, la Charla en torno a la Exposición: Alfileres en la Burbuja (Eugenie Scrase es Mi Amiga en Facebook) a cargo del curador Marco Granados. Se realizó la clausura y exposición de trabajos de los talleres interdisciplinarios para jóvenes y adultos y del Taller Infantil Tesoros de la Pinacoteca, se prestó el taller de Servicio Educativos para la realización de una junta de la Asociación para el Patrimonio Cultural, se festejó el Día del Museo, con una serie de actividades como recorridos guiados y talleres dirigidos a todo público. Entre otras actividades se realizan las Exposiciones Ecce Homo de Omar Sánchez y Miradas Íntimas de Lucía Farías en la Preparatoria No. 1 Colegio

8.20 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

Civil de la UANL como parte del apoyo de la Pinacoteca de Nuevo León para promover a los artistas nuevoleoneses y la cultura dentro de la juventud estudiantil del estado, se participó dentro del Diplomado de Expedición Cultural dirigido a maestros de la Secretaría de Educación. Se facilitó las instalaciones a maestros promotores culturales de la Secretaría de Educación para la realización de un Curso teórico-práctico: Dibujo Significativo, se participó en el Festival de Educación Inicial de la Secretaria de Educación del Estado de Nuevo León en CINTERMEX y en el Festival Reciclafest en el Planetario Alfa. Eventos de la Feria internacional del libro-CONARTE invitado especial, participando con: Talleres Infantiles: Si las Obras de Arte Hablaran y Leo y Descifro una Pintura. Actividad dirigida al público en general: Diálogos de Colores, Exposición de la muestra: "Selección de Obras Emblemáticas del Acervo", Charlas con los artistas del Acervo: El paisaje en la pintura de Nuevo León", "Pintura Figurativa, revisión a través de artistas del Acervo", y "La Pintura Latente, Contemporaneidad Pictórica en Nuevo León", y la presentación del libro: Colección de la Pinacoteca de Nuevo León y se realizó el Concierto de Navidad a cargo del Coro Infantil Voces CONARTE.

SECRETARÍA TÉCNICA. Durante este periodo la Coordinación de Vinculación Institucional recibió 119 solicitudes para su evaluación, de las cuales 52 fueron aprobadas. Como enlace de la Coordinación de Planeación del Gobierno del Estado, se recopiló la información de CONARTE para el Segundo Informe de Gobierno, se realizó el Programa Operativo Anual de CONARTE para 2011 y se publicó en el portal de Transparencia el avance del primer trimestre, se publicó el segundo trimestre del POA, se entregó el documento final para el Segundo Informe de Gobierno, y se dio seguimiento a los proyectos con recursos federales. Se realizó la firma del convenio interinstitucional entre la UDEM y CONARTE. En el Programa Creadores en los Estados de CONACULTA se envío a CONACULTA 39 propuestas de actividades que serían sometidas ante el comité dictaminador para su resolución. Efectuándose 10 actividades del programa como un taller, un taller de danza, un taller de actuación para medios audiovisuales un taller de literatura, una asesoría sobre producción audiovisual, un taller de actuación; un taller de literatura, un taller de teatro y un taller de experimentación plástica. Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste, dentro de este programa se recibió de la de la Jefatura de Proyectos Especiales los temas y archivos del Forca Noreste para el seguimiento de los proyectos. Se asistió a las reuniones ordinarias y extraordinarias, en las cuales se solicitó ampliar el recurso de la Feria Popular del Noreste, se obtuvieron 114 mil 800 pesos adicionales, se determinó el Programa Anual de Trabajo, fueron aprobados 3 proyectos de CONARTE, dos de continuidad con un monto de $2200,000.00 y un proyecto nuevo, con

8.21 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

$150,000.00. Nuevo León, se entregó el Video documental del Noreste realizado por Francisco Javier Yáñez, titulado Julián Guajardo, un retrato. El 24 y 25 de septiembre se llevó a cabo el IX Concurso de Polka, financiado en un 50 por ciento por FORCA Noreste. Además se realizaron 6 actividades en coordinación con el Fondo Regional, en las que destacan; la exhibición de la Primera Bienal Regional Ángel Zárraga, la presentación de la obra el Rey Mago, presentada por personas con capacidades diferentes, en mayo la Feria Popular del Noreste; en junio, la presentación de la antología Frontera Abierta de Enrique Mijares y en retribución del programa de Residencias Artísticas de Forca Noreste 2009, se impartió un taller por Oswaldo Ruiz y un concierto de Miguel Ángel Blanco. En los Fondos Federales, en junio se recibió el Subsidio 2011 por $15000,000.00 aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 para CONARTE. Se compilaron de los reportes trimestrales de actividades y financieros del Subsidio 2011, se dio seguimiento a la convocatoria del PEF 2012 y a las solicitudes de información de CONACULTA. Coordinación de Fomento a la Creación. Fueron abiertas las convocatorias del Programa para el Impulso y Desarrollo Artístico de Calidad, Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, Programa de Apoyo a Publicaciones Impresas, Programa Financiarte, Reseña 2011, 6to concurso "El Patrimonio Cultural de Nuevo León a través de sus Fotógrafos", Premio Nuevo León de Literatura, Certamen Nacional Alfonso Reyes, Premio Nacional de Ensayo Raúl Rangel Frías, Premio de Investigación Histórica Israel Cavazos Garza 2011, Premio Regional de Poesía Carmen Alardín, 17° Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar, Premio Nuevo León de Literatura, Certamen Nacional Alfonso Reyes, Premio Nacional de Ensayo Raúl Rangel Frías, Premio de Investigación Histórica Israel Cavazos Garza 2011, Premio Regional de Poesía Carmen Alardín, Ensayo de Crítica Universitaria. III Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes y 17° Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar. Se otorgaron premios y/o apoyos de la siguiente forma: Premio de Investigación Histórica Israel Cavazos Garza al ensayo El emplazamiento de los cuerpos. Elementos para una interpretación sobre la Batalla de Monterrey (1846) durante la guerra México Estados Unidos, presentado por César Morado Macías bajo el seudónimo Melquiades de Burgos. El ganador recibirá un premio de $75,000.00 y la publicación del trabajo ganador. En el Centro de Escritores de Nuevo León fueron declarados como ganadores los proyectos literarios Desviación estándar de Luciano Campos, Diáspora de Ignacio Mendoza y Monterrey Times. Breve recorrido en un día de Ignacio González Cabello. Los ganadores recibirán un estímulo económico de $5,000.00 mensuales por un período de 10 meses, cada uno. En el XXVI Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea fueron seleccionadas 9 coreografías para formar parte de la programación de dicho evento y el Comité organizador designo como merecedora del homenaje a la maestra Rosa María Robledo Sánchez. Dragones Comeviento: 9 premios; Programa para el

8.22 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

Impulso y Desarrollo Artístico de Calidad: 22 apoyos. Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico: 23 apoyos. XXI Encuentro Estatal de Teatro: 25 apoyos. IX Encuentro Estatal de Teatro para Niños: 19 apoyos. VI Encuentro Nacional de Teatro hecho por niñas y niños: 1 ganador (David Colorado). Puestas en Escena CONARTE 2011 en Espacios Abiertos: 2 ganadores. Puestas en Escena CONARTE 2011: 4 ganadores. En el tercer trimestre del año cerraron 9 convocatorias en las que fueron beneficiadas 36 personas con un monto total de $1´646,426.00, y 19 mediante premios en especie. En el tercer trimestre de 2011 se benefició a 55 personas a través de las siguientes convocatorias: 17 apoyos con un monto total de $282,000.00 en el Programa para el Impulso y Desarrollo Artístico de Calidad, segunda convocatoria, el Programa de Apoyo a Publicaciones Impresas, beneficiando a 3 proyectos con un monto total de $180,000.00; se otorgaron estímulos a la creatividad infantil, reconociendo el talento artístico en niños y jóvenes mediante 6 premios en especie en la convocatoria Conociendo mis raíces, 3 premios en especie en la convocatoria La tierra es nuestra casa y 10 premios en especie en la convocatoria Había una vez un planeta; con la finalidad de estimular la creación y difusión de expresiones artísticas y culturales, la capacitación, la formación y la sensibilización artística y cultural, el Programa Financiarte 2011 benefició a 11 proyectos con un monto total de $614,926.00; se declararon 4 ganadores en la convocatoria Reseña 2011 con un monto total de $66,500.00; en el IX Concurso de Polka Profesor Jesús Daniel Andrade González se declararon 36 ganadores con premios por $154,000.00; y en la convocatoria del 17° Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar fue declarado ganador Gerardo Valdez con la obra Escuela de payasos de Frederick Karl Waechther, la cual recibirá un monto de $349,000.00 como apoyo para la producción. Con el propósito de estimular y fomentar la producción cinematográfica en el estado de Nuevo León, se convocó al Concurso de Producción Cinematográfica PROMOCINE 2011, resultando beneficiadas 4 producciones cinematográficas con un monto total de $2,100,000.00. Así mismo en el área de guión cinematográfico, fueron premiados en la cuarta edición de los concursos de Guiones de Cortometraje y Guiones de Largometraje Nuevo León 2011, 3 guiones con un monto total de $180,000.00. El Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste, con la intención de promover a sus artistas en el ámbito internacional lanzó la convocatoria Programa de Residencias Artísticas FORCA Noreste 2011, en la que fueron beneficiados 10 artistas con un monto total de $1, 000,000.00,para desarrollar proyectos que generen actividades artísticas y/o culturales a nivel internacional. El concurso Nuevo León a Través de la Lente 2011 convocó a presentar fotografías que abordarán aspectos del primer cuadro de la ciudad de Monterrey, que comprende desde la Avenida Gonzalitos a la Av. Félix U. Gómez y de la Av. Constitución a la Av. Colón, otorgando 2 premios con un monto total de

8.23 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

$15,000.00. En el cuarto trimestre de 2011 por medio de la convocatoria Apoyarte en su segunda etapa 2011, fue otorgado un apoyo de $15,000.00 como apoyo a la formación artística de niños y adolescentes con talento artístico. La Coordinación de Oficina de Enlace preparó y coordinó las elecciones de vocal de cine que se realizaron el martes 14 de junio, resultando ganadora la Lic. Karla Daniela Arredondo González, en la convocatoria de Estímulo Fiscal a la Creación Artística y fueron aprobados 6 proyectos y se brindó asesoría a los artistas interesados en aplicar. De manera general se apoyó a la Secretaría Técnica en cuanto a investigar y ordenar información para los miembros del Consejo (informes de actividades, recabar firmas de actas, entre otras), además de coordinar la logística para las Reuniones de Consejo. Se dio seguimiento al proceso de actualización de datos para el Padrón de artistas de CONARTE, así como a las nuevas incorporaciones. Apoyo en la organización de reuniones de planeación para la entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes 2010. Se realizaron 23 presentaciones artísticas (títeres, danza folklórica y guitarra clásica), como parte de la participación de la institución en el programa Monterrey Histórico en el presente año.

8.24 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN

INDICADORES DE GESTIÓN Al 31 de Diciembre del 2011 y 2010

Indicador Unidad de Objetivo 2011 Real 2011 Real 2010 Variación 2011 Variación 2011 Medida vs. Objetivo vs. 2010 Apoyar la Número de 2,346.00 3,483.00 0.00 1,137.00 3,483.00 formación, Eventos producción y difusión de los artistas plásticos. Proyectar, Número de 2,440.00 2,125.00 0.00 (315.00) 2,125.00 difundir y Eventos formar públicos: cine y video Impulsar, Número de 230.00 269.00 0.00 39.00 269.00 educar y Eventos difundir la danza Difundir Número de 376.00 669.00 0.00 293.00 669.00 promover y Eventos fomentar el desarrollo de la fotografía Sensibilizar, Número de 1,045.00 1,378.00 0.00 333.00 1,378.00 promover y Eventos difundir la literatura Impulsar, Número de 126.00 730.00 0.00 604.00 730.00 educar y Eventos difundir la música Difundir el Número de 500.00 762.00 0.00 262.00 762.00 teatro Eventos Estimular el Número de 2,113.00 2,184.00 0.00 71.00 2,184.00 conocimiento y Eventos reconocimiento de culturas populares Promover la Número de 350.00 334.00 0.00 (16.00) 334.00 preservación Eventos del patrimonio cultural Impulsar, Número de 1,857.00 1,051.00 0.00 (806.00) 1,051.00 educar y Eventos difundir eventos multidisciplina rios Asistencia de Número de 252,943.00 382,784.00 0.00 129,841.00 382,784.00 artes plásticas Asistentes Asistencia de Número de 38,760.00 75,263.00 0.00 36,503.00 75,263.00 cine y video Asistentes Asistencia de Número de 40,000.00 74,574.00 0.00 34,574.00 74,574.00 danza Asistentes Asistencia de Número de 95,000.00 202,093.00 0.00 107,093.00 202,093.00 fotografía Asistentes Asistencia de Número de 19,210.00 65,484.00 0.00 46,274.00 65,484.00 literatura Asistentes Asistencia de Número de 13,178.00 47,825.00 0.00 34,647.00 47,825.00 música Asistentes Asistencia de Número de 180,000.00 299,160.00 0.00 119,160.00 299,160.00 teatro Asistentes Asistencia de Número de 212,676.00 215,932.00 0.00 3,256.00 215,932.00 culturas Asistentes populares

8.25 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN

INDICADORES DE GESTIÓN Al 31 de Diciembre del 2011 y 2010

Indicador Unidad de Objetivo 2011 Real 2011 Real 2010 Variación 2011 Variación 2011 Medida vs. Objetivo vs. 2010 Asistencia de Número de 40,000.00 41,157.00 0.00 1,157.00 41,157.00 patrimonio Asistentes cultural Asistencia de Número de 66,270.00 139,126.00 0.00 72,856.00 139,126.00 multidisciplina Asistentes rio Estímulos a la Número de 150.00 300.00 0.00 150.00 300.00 creación y al Premios o desarrollo Apoyos artístico Difundir las Número de 20.00 23.00 0.00 3.00 23.00 expresiones publicaciones artísticas y . culturales a través de Publicaciones.

8.26 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN BALANCE GENERAL Al 31 de Diciembre del 2011 y 2010 (Pesos) Ejercicio Ejercicio

Actual Anterior 2011 2010 Variación ACTIVO Circulante Efectivo en Caja y Bancos 33,102,598 31,538,252 1,564,346 Inversiones en Valores de Realización Inmediata 0 0 0 Cuentas por Cobrar: Clientes 119,788 0 119,788 Deudores diversos 0 993,479 (993,479) Gobierno del Estado 0 0 0 Otros 12,888,997 35,618,690 (22,729,693) Estimación p/Cuentas Incobrables 0 0 0 Otras Cuentas por Cobrar 1,311,216 359,500 951,716 Inventarios 0 0 0 Total Activo Circulante 47,422,599 68,509,921 (21,087,322) No Circulante Inversiones financieras a l. plazo 0 0 0 Cuentas y docs. por cobrar a l.plazo 0 0 0 Terrenos 0 0 0 Edificios 15,496 15,496 0 Equipo de Transporte 2,612,767 2,525,006 87,761 Maquinaria y Equipo 26,952,546 23,905,263 3,047,283 Mobiliario y Equipo de Oficina 15,579,430 13,976,767 1,602,663 Equipo de Cómputo 7,238,614 6,091,123 1,147,491 Herramientas 0 0 0 Otros Activos 79,631,385 79,631,385 0 Actualización de Activo Fijo 11,670,121 11,689,439 (19,318) Depreciación Acumulada (53,649,466) (46,135,110) (7,514,356) Actualización de Depreciación Acumulada (11,461,510) (11,382,576) (78,934) Gastos Anticipados 0 0 0 Otros Activos Diferidos 444,530 400,154 44,376 Amortización (401,585) (400,154) (1,431) Total Activo No Circulante 78,632,328 80,316,793 (1,684,465) TOTAL ACTIVO 126,054,927 148,826,714 (22,771,787) Las notas que se adjuntan son parte integral del Estado Financiero

Miguel Ángel Ochoa Garza Hugo César Cantú Pérez Director Administrativo Contador General

8.27 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN BALANCE GENERAL Al 31 de Diciembre del 2011 y 2010 (Pesos) Ejercicio Ejercicio

Actual Anterior 2011 2010 Variación PASIVO A Corto Plazo Proveedores 225,808 253,321 (27,513) Acreedores Diversos: Acreedores diversos 2,842,763 3,219,471 (376,708) Gobierno del Estado 0 0 0 Impuestos por Pagar 1,491,679 2,016,149 (524,470) Otras Cuentas por Pagar 417,709 0 417,709 Créditos Bancarios 0 0 0 Intereses por Pagar 0 0 0 Total Corto Plazo 4,977,959 5,488,941 (510,982) Largo Plazo Préstamos Bancarios 0 0 0 Otros Pasivos 0 0 0 Créditos Diferidos 0 0 0 Provisión p/pens., indem. y p. antigüe. 2,528,666 1,996,366 532,300 Total Largo Plazo 2,528,666 1,996,366 532,300 TOTAL PASIVO 7,506,625 7,485,307 21,318 PATRIMONIO No Restringido 42,564,327 65,357,432 (22,793,105) Restringido Temporalmente 0 0 0 Restringido Permanentemente 75,983,975 75,983,975 0 Total Patrimonio 118,548,302 141,341,407 (22,793,105) TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 126,054,927 148,826,714 (22,771,787) Las notas que se adjuntan son parte integral del Estado Financiero

Miguel Ángel Ochoa Garza Hugo César Cantú Pérez Director Administrativo Contador General

8.28 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN ESTADO DE ACTIVIDADES Del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2011 y 2010 (Pesos) Ejercicio Ejercicio

Actual Anterior 2011 2010 Variación Cambios en el patrimonio no restr.: Ingresos: Aportaciones Estatales 120,428,989 107,087,677 13,341,312 Aportaciones Federales 29,849,296 47,745,082 (17,895,786) Propios 15,989,725 10,924,382 5,065,343 Otros Ingresos 0 0 0 Sub-total de ingresos no restringido 166,268,010 165,757,141 510,869 Patrimonio neto liberado de restr. 0 0 0 Total de Ingresos no restringidos 166,268,010 165,757,141 510,869 Costo de ventas 113,790,764 101,686,766 12,103,998 Gastos Servicios Personales 53,108,609 51,245,427 1,863,182 Servicios Generales 15,308,523 14,954,054 354,469 Materiales y Suministros 1,133,135 1,413,827 (280,692) Conservación y Mantenimiento 0 0 0 Gastos por Depreciación y Amortización 7,446,985 2,537,110 4,909,875 Otros Gastos 0 0 0 Total gastos 76,997,252 70,150,418 6,846,834 Costo integral de financiamiento: Productos Financieros 523,978 890,289 (366,311) Gastos Financieros 277,135 139,626 137,509 Fluctuación Cambiaria 0 0 0 Resultado por Posición Monetaria 0 0 0 Total costo integral de financ. 246,843 750,663 (503,820) Otros gastos y productos netos 1,480,058 254,003 1,226,055 Aumento (Dismi.) en patrimonio no restr. (22,793,105) (5,075,377) (17,717,728) Cambios en patri. tempor. restr.: Contribuciones o Transferencias 0 0 0 Productos Financieros 0 0 0 Resultado por Posición Monetaria 0 0 0 Aumento (Dismi.) en patri. tempor. restr. 0 0 0 Cambios en patri. permanen. restr.: Contribuciones o Transferencias 0 (5,264,467) 5,264,467 Productos Financieros 0 0 0 Resultado por Posición Monetaria 0 0 0 Aumento (Dismi.) en patri. perman. restr. 0 (5,264,467) 5,264,467 Aumento (Dismi.) total ejercicio en patri. (22,793,105) (10,339,844) (12,453,261) Patrimonio al inicio del año 141,341,407 151,681,251 (10,339,844) Patrimonio al final del año 118,548,302 141,341,407 (22,793,105) Las notas que se adjuntan son parte integral del Estado Financiero

Miguel Ángel Ochoa Garza Hugo César Cantú Pérez Director Administrativo Contador General

8.29 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2011 y 2010 (Pesos) Ejercicio Ejercicio

Actual Anterior 2011 2010 Variación Recursos Utilizados por la Operación: (22,793,105) (5,075,377) (17,717,728) Gastos que no requirieron recursos: Provisión p/pens., indem. y prima de antigüe. 532,300 333,633 198,667 Depreciación y Amortización 7,614,039 7,801,577 (187,538) SUMA (14,646,766) 3,059,833 (17,706,599) Clientes (119,788) 1,491 (121,279) Otras Cuentas por Cobrar 22,771,456 3,100,738 19,670,718 Inventarios 0 0 0 Gastos Anticipados 0 0 0 Otros Activos Diferidos (44,376) 0 (44,376) Proveedores (27,513) 253,321 (280,834) Acreedores Diversos (376,708) 209,055 (585,763) Impuestos por Pagar (524,470) 753,845 (1,278,315) Otras Cuentas por Pagar 417,709 (385,677) 803,386 Otros Pasivos 0 0 0 Créditos Diferidos 0 0 0 RECURSOS GENERADOS POR LAS OPERACIONES 7,449,544 6,992,606 456,938 RECURSOS UTILIZADOS EN INVERSIONES: Préstamos Bancarios e Ints. Devengados por Pagar 0 0 0 Incremento o Decremento en Patrimonio 0 (5,264,467) 5,264,467 Adquisiciones de Inversiones en Activos Fijos (5,885,198) (3,571,185) (2,314,013) SUMA 1,564,346 (1,843,046) 3,407,392 Saldo Inicial del Efectivo y Equivalentes 31,538,252 33,381,298 (1,843,046) Saldo Final del Efectivo y Equivalentes 33,102,598 31,538,252 1,564,346 Las notas que se adjuntan son parte integral del Estado Financiero

Miguel Ángel Ochoa Garza Hugo César Cantú Pérez Director Administrativo Contador General

8.30 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN BALANCE GENERAL POR RESTRICCIONES Al 31 de Diciembre del 2011 (Pesos) No Restringido Restringido Restringido Temporalmente Permanentemente Total Concepto ACTIVO Circulante: Efectivo en Caja y Bancos 33,102,598 0 0 33,102,598 Inversión en Valores de Realización Inmediata 0 0 0 0 Cuentas por Cobrar: Clientes 119,788 0 0 119,788 Deudores diversos 0 0 0 0 Gobierno del Estado 0 0 0 0 Otros 12,888,997 0 0 12,888,997 Estimación p/Cuentas Incobrables 0 0 0 0 Otras Cuentas por Cobrar 1,311,216 0 0 1,311,216 Inventarios 0 0 0 0 Total Activo Circulante 47,422,599 0 0 47,422,599 No Circulante: Inversiones financieras a largo plazo 0 0 0 0 Cuentas y doc. por cobrar a largo plazo 0 0 0 0 Terrenos 0 0 0 0 Edificios 15,496 0 0 15,496 Equipo de Transporte 2,612,767 0 0 2,612,767 Maquinaria y Equipo 24,424,306 0 2,528,240 26,952,546 Mobiliario y Equipo de Oficina 15,579,430 0 0 15,579,430 Equipo de Cómputo 7,238,614 0 0 7,238,614 Herramienta 0 0 0 0 Otros Activos 911,183 0 78,720,202 79,631,385 Actualización de Activo Fijo 11,670,121 0 0 11,670,121 Depreciación Acumulada (48,384,999) 0 (5,264,467) (53,649,466) Actualización de Depreciación Acumulada (11,461,510) 0 0 (11,461,510) Gastos Anticipados 0 0 0 0 Otros Activos Diferidos 444,530 0 0 444,530 Amortización (401,585) 0 0 (401,585) Total Activo No Circulante 2,648,353 0 75,983,975 78,632,328 TOTAL ACTIVO 50,070,952 0 75,983,975 126,054,927 PASIVO 7,506,625 0 0 7,506,625 PATRIMONIO 42,564,327 0 75,983,975 118,548,302 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 50,070,952 0 75,983,975 126,054,927 Este Estado Financiero se presenta conforme lo establece el Boletín B-16

Miguel Ángel Ochoa Garza Hugo César Cantú Pérez Director Administrativo Contador General

8.31 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN ESTADO DE ACTIVIDADES Del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2011 (Pesos) No Restringido Restringido Restringido Temporalmente Permanentemente Total Concepto Ingresos: Aportaciones Estatales 120,428,989 0 0 120,428,989 Aportaciones Federales 29,849,296 0 0 29,849,296 Propios 15,989,725 0 0 15,989,725 Otros Ingresos 0 0 0 0 Total de ingresos 166,268,010 0 0 166,268,010 Costo de ventas 113,790,764 0 0 113,790,764 Gastos Servicios Personales 53,108,609 0 0 53,108,609 Servicios Generales 15,308,523 0 0 15,308,523 Materiales y Suministros 1,133,135 0 0 1,133,135 Conservación y Mantenimiento 0 0 0 0 Gastos por Depreciación y Amortización 7,446,985 0 0 7,446,985 Otros Gastos 0 0 0 0 Total gastos 76,997,252 0 0 76,997,252 Costo integral de financiamiento: Productos Financieros 523,978 0 0 523,978 Gastos Financieros 277,135 0 0 277,135 Fluctuación Cambiaria 0 0 0 0 Resultado por Posición Monetaria 0 0 0 0 Total costo integral de financiamiento 246,843 0 0 246,843 Otros gastos y productos netos 1,480,058 0 0 1,480,058 Cambios netos en patrimonio (22,793,105) 0 0 (22,793,105) Patrimonio al inicio del año 65,357,432 0 75,983,975 141,341,407 Patrimonio al final del año 42,564,327 0 75,983,975 118,548,302 Este Estado Financiero se presenta conforme lo establece el Boletín B-16

Miguel Ángel Ochoa Garza Hugo César Cantú Pérez Director Administrativo Contador General

8.32 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (Pesos)

1.- Constitución y Objeto del Organismo

El Consejo para la cultura de Nuevo León, se constituyó según decreto No. 55 publicado en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León el 7 de junio de 1995 como Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Nuevo León, con el objeto de proporcionar y estimular las expresiones artísticas, la cultura popular y las diversas manifestaciones que tiendan a la preservación y enriquecimiento de la cultura de Nuevo León; proteger, conservar y difundir el patrimonio cultural del Estado; y promover los valores culturales de la sociedad nuevoleonesa. De acuerdo con el propio decreto de creación, el Organismo tiene personalidad jurídica y patrimonio propios y se integrará por las aportaciones en dinero, en bienes muebles o inmuebles y con los demás recursos que se obtengan o sean asignados por el Gobierno del Estado, por los Gobiernos Municipales o por las Instituciones Públicas o Privadas, así como de Patronatos, Comités o Particulares. Dicho patrimonio también se integrará con los productos que obtenga de sus operaciones y con los bienes y derechos que adquiera por cualquier titulo.

A partir de 23, de julio de 2002, por decreto publicado en el periódico oficial del Estado, cambió su nombre por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. (CONARTE).

2.- Resumen de principales Políticas Contables

El Organismo prepara sus estados financieros conforme a las Normas de Información Financiera Mexicanas (NIF), considerando las disposiciones de los Boletines NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros, B-16 Estados Financieros de entidades con propósitos no lucrativos, E-2 Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con propósitos no lucrativos, así como contribuciones otorgadas por las mismas, los cuales establecen las reglas de presentación de las entidades con propósitos no lucrativos, de sus activos, pasivos, patrimonio, ingresos, contribuciones, costos y gastos y flujos de efectivo.

8.33 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

Las principales políticas contables que sigue el Organismo están de acuerdo con las Normas de Información Financiera, las cuales requieren que la administración efectúe ciertas estimaciones y utilice ciertos supuestos para determinar la valuación de algunas de las partidas incluidas en los estados financieros, y para hacer las revelaciones que se requieren presentar en los mismos. La administración considera que las estimaciones y supuestos utilizados son los adecuados en las circunstancias, aun cuando su efecto final pueda llegar a diferir del efecto de dichas hipótesis. a) Reconocimiento de los efectos de la Inflación en los Estados Financieros

El Organismo aplica los lineamientos establecidos en la NIF B-10 Efectos de la inflación, vigente a partir del 1 de enero de 2008, en el que se establece que en un entorno no inflacionario, como el que actualmente se observa en el País, no deben reconocerse los efectos de la inflación en los estados financieros del periodo, mientras la inflación acumulada a los tres ejercicios anuales anteriores sea menor que el 26%. Además, se establece que deberá conservarse el valor reexpresado de las cifras de los estados financieros al 31 de diciembre de 2007.

De conformidad con lo mencionado en el párrafo anterior, no se reconocieron los efectos de la inflación en los Estados Financieros. b) Efectivo e inversiones temporales

El efectivo e inversiones temporales se encuentran representadas principalmente por inversiones en mesa de dinero, las cuales generan intereses a tasas de mercado, mismo que se registran conforme se devengan. c) Inmuebles, Maquinaria y Equipo

Las inversiones de inmuebles, maquinaria y equipo, se registran a su costo de adquisición y hasta el 31 de diciembre de 2007, los cuales, al igual que su depreciación acumulada, se actualizaba utilizando los factores derivados del INPC.

La depreciación se calcula por el método de línea recta con base en las vidas útiles de los activos estimadas por la administración del Organismo.

8.34 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

Las obras de arte en comodato están sujetas a una depreciación por su uso y deterioro en función a la vigencia o fechas de los respectivos contratos. d) Patrimonio contable

Las aportaciones del Gobierno del Estado de Nuevo León se reconocen como patrimonio al momento en que se realizan.

La actualización del patrimonio representa la cantidad requerida para mantener a valores constantes las aportaciones y en las que los resultados de los ejercicios fueron generados medidos a través del INPC hasta el 31 de diciembre de 2007. e) Resultado integral de financiamiento

Representa el costo financiero real incurrido durante el año, por concepto de intereses devengados a cargo y a favor. f) Beneficios a los empleados

De conformidad con la Ley del Servicio Civil del Estado de Nuevo León, el Organismo tiene la obligación por el pago de las primas de antigüedad que los empleados y trabajadores tienen derecho a percibir al terminar la relación laboral después de 15 años de servicio, así como también, por concepto de indemnizaciones cuando sean despedidos en ciertas condiciones.

El Organismo registra el pasivo por prima de antigüedad e indemnizaciones en la medida que se devenga, de acuerdo con cálculos actuariales, preparados por peritos independientes, basados en el método de crédito unitario proyectado.

Por lo tanto se está provisionando el pasivo que, a valor presente, cubrirá la obligación por beneficios y proyectados a la fecha estimada de retiro del conjunto de empleados y trabajadores que laboran en el organismo, como sigue:

2011 2010 Obligación por beneficios proyectados 2,407,373 2,407,373 Obligación pasivo de transición no amortizados (677,230) (677,230) Variaciones en supuestos y ajustes por experiencia 323, 530 266,223

8.35 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

Estimación para beneficios a empleados 2,528,666 1,996,366

Periodo de amortización de las partidas pendientes de amortizar 10.82 años Tasa de descuento 7.00 % Tasa de incremento de salarios 4.00 % g) Ingresos por Donativos

Los donativos son ingresos que incrementan el patrimonio contable cuando se reciben en efectivo o bienes.

3.- Inmuebles, Maquinaria y Equipo Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, las inversiones en Inmuebles, Maquinaria y Equipo se integran de la forma siguiente:

2011 2010 Maquinaria y Equipo $ 2,996,732 $ 727,486 Mobiliario y Equipo 8,627,451 8,386,498 Equipo de Transporte 142,667 160,782 Equipo de Cómputo1, 268,104 688,610 Colecciones Artísticas (restringido permanentemente) 65,587,983 70,342,871 Edificios 9,390 10,546 Activo Fijo Neto $ 78,632,328 $ 80,316,793

La depreciación aplicada a los gastos en 2011 ascendió a la cantidad de $ 7,446,985, en esta se incluye la depreciación de las obras de arte en comodato por colecciones artísticas por $ 4,755,000

4.- Patrimonio

Durante el ejercicio del 2009 el Organismo celebró dos contratos de comodato sobre las obras de arte o colecciones artísticas de Hábitat y América Migración las cuales están a un periodo de vigencia de 10 a 20 años respectivamente; su valor en los registros contables es por $65,100,000.

Los bienes muebles y el inmueble del Organismo, le han sido asignados en calidad de resguardo provisional, por parte de la Dirección de Control Patrimonial del Gobierno del Estado de Nuevo León. La entrega definitiva deberá ser aprobada por

8.36 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011 el Comité de Operaciones patrimoniales y se deberá contar con un acuerdo delegatorio del C. Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado de Nuevo León. A la fecha del presente informe dicha entrega no se ha formalizado.

El patrimonio no será sujeto a ninguna distribución ya que tratándose de un Organismo que no persigue fines de lucro, cualquier remanente se reinvertirá en las actividades del mismo.

El Patrimonio del Organismo al 31 de diciembre de 2011 y 2010 se integra de la forma siguiente:

2011 2010 Aportaciones de patrimonio $ 85,870,569 $ 85,870,569 Resultados de ejercicios anteriores 55,470,838 65,810,682 Resultado del ejercicio (22,793,105) (10,339,844) Total patrimonio contable $ 118,548,302 $ 141,341,407

5.- Patrimonio Restringido Permanentemente

El patrimonio contable restringido permanentemente al 31 de diciembre de 2011, se analiza como sigue:

Inversión en colecciones artísticas 73,965,202 Inversión en maquinaria y equipo 2,018,773 Total patrimonio contable restringido permanentemente $ 75,983,975

6.- Entorno Fiscal

El Organismo no es sujeto del Impuesto Sobre la Renta por ser una persona moral no contribuyente. La ley del Impuesto Sobre la Renta establece que estas entidades solo tendrán la obligación de retener y enterar el Impuesto y exigir la documentación que reúna los requisitos fiscales cuando hagan pagos a terceros y estén obligados a ellos en términos de Ley

7.-Responsabilidad de la Información

Estas notas forman parte integrante de los estados financieros que se acompañan, los que fueron autorizados para su emisión el 20 de Febrero de 2012, por el C.P. Miguel Ángel Ochoa Garza en su carácter de Director Administrativo.

8.37 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN ANÁLISIS GRÁFICO DEL ESTADO DE ACTIVIDADES INGRESOS 2011

Los Ingresos, provienen principalmente de las Aportaciones del Aportaciones Estado, las Federales Aportaciones Federales (17.95%) para apoyo a Programas Culturales y los Otros(0.00%) Ingresos Propios son por concepto de renta de espacios, taquilla, Propios(9.62%) cursos y talleres que se imparten en diferentes áreas culturales de este Organismo.

Aportaciones Estatales(72.43%)

EGRESOS 2011

Los Egresos, son los gastos con los que opera el Organismo para Servicios Personales cumplir cada uno de los (27.84%) Programas Culturales e Iinfraestructura . Así Servicios mismo para cubrir los Generales Servicios Personales, (8.02%) mantenimientos preventivos, Materiales y correctivos y servicios Suministros de los espacios que (0.59%) están a cargo del Conservación y CONARTE durante el Mantenimiento ejercicio. (0.00%)

Gastos por Depreciación y Amortización (3.90%) Costo de ventas (59.64%) Otros Gastos (0.00%)

8.38 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN COMENTARIOS A LAS VARIACIONES RELEVANTES DE INGRESOS CONCEPTO VARIACIÓN COMENTARIOS Aportaciones Estatales 13,341,312 La variación de esta cuenta se debe las Aportaciones Estatales para proyectos culturales, rehabilitación de espacios culturales durante el el ejercicio 2011 Aportaciones Federales (17,895,786) La disminución de esta cuenta se debe a la baja de subsidios del CONACULTA con respecto al año anterior. Propios 5,065,343 El incremento de esta cuenta se debe a los donativos recibidos así como ingresos por rentas de espacios, taquillas, cursos, talleres y diplomados durante el ejercicio 2011.

8.39 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN COMENTARIOS A LAS VARIACIONES RELEVANTES DE EGRESOS CONCEPTO VARIACIÓN COMENTARIOS Costo de ventas 12,103,998 La variación se debe a que se realizaron programas culturales y PAICE, rehabilitación de espacios culturales, durante el ejercicio 2011. Gastos por Depreciación y Amortización 4,909,875 En esta cuenta se refleja los gastos de depreciación y amortización durante el ejercicio 2011.

8.40 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

CONSEJO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NUEVO LEÓN COMENTARIOS A LAS VARIACIONES RELEVANTES DE INDICADORES. INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA VARIACIÓN COMENTARIOS Apoyar la formación, Número de Eventos 3,483.00 El incremento del número de eventos se producción y difusión debió a la optimización de recursos y la de los artistas sinergia con otras instituciones, para plásticos. incrementar la oferta. Proyectar, difundir y Número de Eventos 2,125.00 La reducción de funciones se debió formar públicos: cine principalmente a que se contaron 6 y video funciones diarias en los días lunes cuando en realidad este día la Cineteca Nuevo León está cerrada. Impulsar, educar y Número de Eventos 269.00 Un incremento en la oferta de cursos difundir la danza especializados y organizados dentro del evento Clases de Danza como también en de festivales y gracias al aumento del apoyo del programa Creadores en los Estados resultó en un aumento positivo. Difundir promover y Número de Eventos 669.00 El conjunto de exposiciones con eje fomentar el fundamental en la educación, generó la desarrollo de la expectativa de los fotógrafos en formación fotografía en el estado, es por eso que los objetivos de asistencia se superaron, además que se creo un instrumento de difusión de los jóvenes aspirantes a fotógrafos en la entidad. Sensibilizar, Número de Eventos 1,378.00 Se aumentó y sistematizó el número de promover y difundir eventos literarios. la literatura Impulsar, educar y Número de Eventos 730.00 En este año se pudo incrementar el número difundir la música de eventos por la conjunción de todos los programas musicales de CONARTE en una sola Coordinación de Música, lo que ayudó a concentrar retribuciones, propuestas de músicos y apoyos directos, organizándolos directamente nosotros y sucediendo estos en su mayoría en espacios de CONARTE. Difundir el teatro Número de Eventos 762.00 El incremento se relaciona al volumen de obras que produjeron los grupos de teatro independientes, sus temporadas en los espacios de CONARTE y su respuesta a los encuentros y festivales. Estimular el Número de Eventos 2,184.00 Durante el 2011 debido al trabajo de los conocimiento y consejos ciudadanos de cultura en los reconocimiento de municipios que participan en el programa de culturas populares Desarrollo cultural municipal, y al buen ejercicio de los recursos, se incrementó el número de eventos realizados en los 37 municipios participantes, logrando superar la meta planteada a inicios de año. Asimismo se incrementó el número de eventos dentro del Programa de Cultura Urbana, pues se realizó el primer festival Somos Indepe, como articulación del programa Transformando mi comunidad del gobierno del estado en la colonia Independencia. Promover la Número de Eventos 334.00 La realización de algunos eventos en preservación del municipios fuera del área metropolitana, se patrimonio cultural vio afectada debido al ambiente de inseguridad que se vivió en algunos lapsos del año. Impulsar, educar y Número de Eventos 1,051.00 El motivo por el que hay diferencia entre difundir eventos el objetivo y los resultados, es porque multidisciplinarios varios de los eventos multidisciplinarios se desglosaron y sumaron en su disciplina correspondiente. Asistencia de artes Número de Asistentes 382,784.00 En cuanto al aumento de asistentes, se plásticas produjo debido a que se realizó una mayor cantidad de eventos a lo largo del año.

8.41 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) Informe Anual de Cuenta Pública 2011

Asistencia de cine y Número de Asistentes 75,263.00 Se rebasó el objetivo de asistencia debido video a la programación constante que trajo nuevos públicos, precio especial de entrada a estudiantes, maestros y personas de la tercera edad, abriendo en vacaciones con ciclos especiales para la familia y lo que consideramos fue todo un éxito fue el contar con un estacionamiento gratuito. Asistencia de danza Número de Asistentes 74,574.00 Una mayor presencia en los medios de comunicación resultó de manera favorable para el aumento obtenido en la asistencia a los eventos de danza. Asistencia de Número de Asistentes 202,093.00 La asistencia a eventos, superó las fotografía expectativas debido a que las exposiciones en la Fototeca abarcaron el interés de varios sectores, los productores, los académicos y el público en general, esto fue posible también porque el acceso a la sala de exhibiciones es gratuito y a la buena cobertura para su difusión. Asistencia de Número de Asistentes 65,484.00 Se incremento el número de espacios en literatura búsqueda de diversificar nuevos públicos, obteniendo como resultado, cifras mayores de asistencia. Asistencia de música Número de Asistentes 47,825.00 Este año se obtuvo un incremento gracias a la óptima utilización de los recursos y al trabajo en conjunto con otras instituciones; dichos factores propiciaron en consecuencia, el incremento por encima de lo estimado en lo que respecta al número de asistentes. Asistencia de teatro Número de Asistentes 299,160.00 El incremento en asistencia se atribuye a la eficaz estrategia de comunicación que se realizó en los eventos institucionales, al aumento en la cantidad de eventos y la mayor oferta internacional. Asistencia de Número de Asistentes 215,932.00 Se superó el objetivo de asistencias ya que culturas populares los proyectos Callegenera, Festival de Expresiones Urbanas, y Feria Popular del Noreste, superaron las expectativas planteadas y tuvieron un mayor impacto en la población. De igual modo los proyectos del Programa de Desarrollo Cultural Municipal en 37 municipios del estado reportaron una mayor asistencia a sus actividades respecto a años anteriores. Asistencia de Número de Asistentes 41,157.00 Se logró cumplir la meta de asistentes a patrimonio cultural nuestros eventos gracias a las estrategias implementadas tanto para hacer más atractivos los eventos, así como a los mecanismos de comunicación utilizados. Asistencia de Número de Asistentes 139,126.00 Se pudo superar el objetivo, gracias a la multidisciplinario buena difusión y la colaboración con otras instituciones educativas y culturales. Así mismo, la participación de CONARTE en eventos de trascendencia (como la Feria del Libro), favorecieron a estos resultados. Estímulos a la Número de Premios o 300.00 Se superó la meta debido a la diversidad de creación y al Apoyos apoyos ofrecidos, a la calidad de los desarrollo artístico proyectos presentados y la buena participación en algunas convocatorias. Difundir las Número de 23.00 La meta se pudo lograr debido a que CONARTE expresiones publicaciones. fue el invitado especial de la Feria artísticas y Internacional del Libro Monterrey 2011, lo culturales a través cual colaboró para incrementar en número de de Publicaciones. publicaciones.

8.42 Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE)