18 de Abril de 2013 Zonas del Oriente de Atendidas con Proyectos de Electrificación

donde solo el 54% de viviendas Gobierno Sandinista. Mientras, tenía acceso a la electricidad, los Cros. Ena Potosme Ruiz, servicio que además era Alberto Vásquez Gallego e racionado por periodos de 12 y Isolina Sandoval Juárez, 14 horas diarias. en representación de los pobladores de la zona, indicaron Precisamente, el Cro. Mansell, que antes se acostaban a las junto a las autoridades de 7:00 de la noche, debido a los municipios de Catarina la oscuridad y al temor; y San Juan de Oriente, en pero, ahora la electricidad el departamento de , les brinda la oportunidad de inauguraron proyectos de entretenerse con los programas electrificación en 37 casas de televisión después de un donde habitan 160 personas, día de trabajo, además de que por primera vez reciben el facilitarles la realización de suministro eléctrico. otras actividades.

En esta oportunidad, ENATREL En estas obras de mejoramiento construyó 1.32 km de redes de de las condiciones de vida de distribución, contribuyendo la ciudadanía, se invirtieron al bienestar, seguridad C$ 535,968.49, provenientes y avance socioeconómico de un préstamo otorgado por “Para finales de este 2013, de las comunidades Anexo el Banco Interamericano de el 77% de l@s nicaragüenses a Nueva Esperanza y Buena Desarrollo (BID) al Gobierno de tendrá energía eléctrica en sus Vista. “Actualmente, estamos Nicaragua. hogares, gracias al esfuerzo que ejecutando más de 200 proyectos el Gobierno de Reconciliación y en diferentes regiones del país, Unidad Nacional está realizando de los 1,000 que finalizaremos para restituir este derecho a en el presente año”, agregó el la población”, manifestó el Cro Mansell. Cro. Salvador Mansell Castrillo, Presidente Ejecutivo El Cro. Reinaldo Acevedo, Alcalde de ENATREL. de Catarina, y la Cra. Brenda Jiménez Urbina, Alcaldesa de Recordó que a principios del San Juan de Oriente, expresaron 2007, el Presidente Daniel su satisfacción por constatar Ortega y la Cra. Rosario que los más necesitados están Murillo, recibieron un país siendo atendidos por el

MT 1

Electrificando la Ruta de Sandino en las Montañas Segovianas El Gobierno Sandinista restituyó el derecho de recibir el suministro eléctrico en sus hogares a 1,087 habitantes de los barrios Los Hermanos Casco, en el municipio de El Jícaro, y Sandino Nº 3, de Ocotal; del asentamiento Las Manos, en Dipilto, también en 3 comunidades rurales de Jalapa, todos en el departamento de Nueva Segovia. Estos poblados asentados a casi 300 km al norte de , festejaron junto a autoridades locales y de instituciones estatales el cumplimiento del compromiso de mejorar el nivel de vida de las familias nicaragüenses.

Para llevar la electricidad a 188 viviendas de estas localidades, ENATREL construyó 4.46 km de redes de distribución, con una inversión de C$ 2,935,000.00, procedentes de la Agencia Alemana de Cooperación físico en 17 comarcas donde se ejecutarán obras de Internacional (GIZ), Agencia Canadiense para el expansión de la cobertura eléctrica, para atender en Desarrollo Internacional (ACDI), también de Fondos este 2013, a 2,400 nicaragüenses de 416 casas. “A del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y la par de estas obras, también estamos construyendo Energías Renovables (PNESER). la nueva Subestación Ocotal y 50 km de líneas de transmisión que enlazarán a las Subestaciones L@s Cr@s. Norlan Isaac Sarantes, Narcisa Aguilera Yalagüina, Ocotal y Santa Clara, con una inversión Reyes y Petronila Salinas, en representación de de US$ 11.4 millones, para brindar mayor calidad en las comunidades atendidas, recordaron que durante el servicio de energía a más de 58 mil pobladores muchos años fueron olvidados por los gobiernos de esta zona”, destacó el Cro. Francisco Sequeira, neoliberales, pero que ahora han pasado de las Asistente de la Presidencia Ejecutiva de ENATREL. tinieblas a la claridad. “Estamos agradecidos porque podemos realizar actividades en el hogar que antes De esta forma, el Gobierno del Pueblo Presidente no podíamos hacer, como planchar, ver televisión y sigue haciendo esfuerzos para iluminar las áreas tomar refrescos helados”, dijo la Cra Aguilera. rurales de las Segovias, que fueron escenarios de la lucha antiimperialista del General de Hombres y Se informó que en este sector ya inició el levantamiento Mujeres Libres, Augusto C. Sandino. Municipios de León Alcanzan el 90% de Electrificación

“Este año 2013 es de bendición prosperidad, articulando los de celebrar con los pobladores y victorias, la meta de cada esfuerzos del Gobierno Central, de las comunidades La Leona, Los uno de los servidores públicos Gobierno Municipal, Gabinetes de la Briones, Goyena Norte-sector Las es trabajar para hacer un mejor Familia, la Comunidad y la Vida”, Parcelas y Los Torrez-Chacaraseca, Gobierno; algo que vamos logrando expresó el Cro. Evertz Delgadillo, del municipio de León; también gracias a la implementación Secretario Político del FSLN en de El Paraíso, en Larreynaga- del modelo de alianzas para la el departamento de León, luego Malpaisillo, la restitución del

2 3

Viene de la pagina 2 Los Alcaldes del Poder Ciudadano derecho de recibir el servicio de de Larreynaga-Malpaisillo y León, energía en sus hogares. Cros. Enrique Gómez Toruño y Roger Gurdián, respectivamente, dieron Para hacer realidad este propósito gracias a Dios y al Gobierno el Gobierno del Pueblo Presidente, Sandinista porque los territorios a través de ENATREL, construyó que representan han sido bendecidos 8 km de redes de distribución y con labores de electrificación realizó las instalaciones internas rural, al grado que la cobertura de las 209 casas atendidas, donde eléctrica ha alcanzado el 90%. habitan 1,103 nicaragüenses. El monto superó los C$ 3 millones, Por su parte, el Cro. Mario facilitados por la Agencia Alemana Esquivel, en representación de Cooperación Internacional (GIZ) de ENATREL, destaco que estas y el Banco Interamericano de además de mayor seguridad para inversiones son la respuesta a Desarrollo (BID). tod@s. “Estos proyectos son el las demandas planteadas por la resultado positivo y ejemplo de población. Asimismo, adelantó que El Cro. Jerónimo Rayo, líder que cuando hay organización en la en el transcurso del presente año comunitario, señaló que con el población, el apoyo es más efectivo este esfuerzo se extenderá a otras suministro eléctrico hay desarrollo para la solución de nuestros comarcas de ambas municipalidades, y entretenimiento para la juventud, problemas”, agregó. con un costo de C$ 8.5 millones. ENATREL Promueve Capacitaciones Sobre el Uso Eficiente de la Energía El acceso al suministro eléctrico es un derecho de que consumimos es importantísimo; sí sólo gastamos tod@s l@s nicaragüenses; pero, para que sea extensivo 150 (Kwh), nos dan un subsidio en la tarifa, y si a todos los hogares, es nuestro deber hacer uso nos pasamos un solo kilovatio, significa pagar el eficiente de él. Es por ello, que a la par deir doble”, destacó el Cro. Mario Cardenal, habitante de creando las condiciones necesarias para gozar de un Tangará, durante la actividad. servicio estable y de calidad, normalizando redes e instalaciones internas de casas, a la vez electrificando Los asistentes manifestaron su satisfacción por comunidades, ENATREL promueve capacitaciones cuyo tener conexiones eléctricas en buen estado, así como tema central es la “Eficiencia Energética”. instalaciones primarias y secundarias adecuadas en sus viviendas, gracias a la gestión del Gobierno de En este contexto, pobladores del asentamiento Tangará, Reconciliación y Unidad Nacional. en el municipio de Ciudad Sandino, del departamento de Managua, participaron en un encuentro en el cual promotoras de la empresa expusieron los beneficios del ahorro de la energía. “Les explicamos cómo leer sus facturas y la importancia de poner en práctica algunos hábitos cuando utilicen electrodomésticos, por ejemplo, planchar una vez a la semana y solo ropa liviana. Se han mostrado muy receptivos a la información porque comprenden que les ayudará en la economía familiar”, resaltó la Cra. Glenda Rugama, promotora de ENATREL.

“El hecho de saber medir los Kilovatios/Hora (Kwh)

2 3

Poder Legislativo Aprueba US$ 35 Millones para Electrificación Rural es parte de los US$ 87.5 millones que el organismo financiero regional está facilitando a la iniciativa.

El diputado Wálmaro Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, destacó que el PNESER es parte de la Política de Infraestructura Energética establecida en el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), cuyo propósito es potencializar los sectores energético y eléctrico de nuestro país, elementos claves para fortalecer la economía, así como mejorar las condiciones de vida de la población. Por su parte, el diputado José Figueroa, miembro de la misma Comisión, manifestó: “es un esfuerzo integral que no solo tiene que ver con la electrificación rural, también con mantener las capacidades de generación, a través de la formulación de nuevos proyectos para la producción de energía sostenible”. El plenario del parlamento nicaragüense aprobó con 83 votos el cuarto modificatorio de un préstamo de Con este programa de nación, se restituirá el US$ 35 millones, destinados al Programa Nacional derecho de recibir el servicio de la electricidad de Electrificación Sostenible y Energías Renovables en 4 mil comunidades rurales, se adecuarán las redes (PNESER), que ejecuta el Gobierno del Pueblo Presidente de distribución eléctrica en 648 asentamientos, se por medio de ENATREL. Este dinero es proporcionado promoverá el componente de eficiencia energética, y se por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y reforzará el Sistema Nacional de Transmisión (SNT). Avanza Mejoramiento del Alumbrado Público

“Como parte del Plan Nacional de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alumbrado Público”, a la vez atendiendo demandas de pobladores, técnicos de ENATREL instalaron 15 luminarias en los barrios Cruces Arriba y Los Marenco, del municipio de Santa Teresa, en el departamento de Carazo; también en las comunidades Cruz Verde, de , en el departamento de Masaya, y Punta de Agua, ubicada en Granada, del departamento de Granada. La inversión ascendió a C$ 208,905.55.

4 5