CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LA FEPADE Y EL GOBIERNO DE A FORTALECER POR LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA LAS ACCIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS A FIN DE IDENTIFICAR, SANCIONAR Y PREVENIR IRREGULARIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS ESTATALES EN LA ENTREGA DE VÍVERES Y APOYOS PARA RECONSTRUIR VIVIENDAS A CONSECUENCIA DEL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE, A CARGO DE LA DIPUTADA XITLALIC CEJA GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

Quien suscribe, Xitlalic Ceja García, diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta asamblea la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

El pasado 19 de septiembre de 2017, el Servicio Sismológico Nacional reportó un movimiento telúrico de magnitud 7.1 grados Richter con epicentro a por lo menos 12 kilómetros de Axochiapan entre los límites de Morelos y Puebla. 1 A consecuencia de este sismo, 21 mil 929 viviendas se vieron afectadas y por lo menos 1 mil 230 escuelas presentaron daños. 2

Puebla es una de las entidades con mayores afectaciones a su patrimonio cultural, ya que 163 estructuras fueron dañadas, entre ellos, el Museo Internacional del Barroco, la Biblioteca Palafoxiana y la Casa del Alfeñique en el Centro Histórico.

Por lo menos 100 municipios fueron declarados zona de desastre, particularmente de las regiones de , del valle de y Matamoros, así como de la Angelópolis, tales como Atlixco, , , , , Metepec, , Xuchapa, Chiautla de Tapia, Tlapanalá, Epatlán, , , , Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio y Puebla de Zaragoza, entre otros, muchos de ellos aún presentan serios daños no solo en las viviendas, sino también en su infraestructura carretera, educativa, de salud y de telecomunicaciones.

Afortunadamente, la ayuda en recursos económicos y en especie (alimentos no perecederos, artículos de limpieza e higiene, quipos de primeros auxilios, medicamentos y apoyos funcionales como sillas de ruedas y muletas) por parte de la sociedad civil, gobierno de otras entidades y organizaciones internacionales ha sido generosa. Solo para dimensionar esta asistencia, basta señalar que el DIF estatal de Puebla ha canalizado por lo menos 90 toneladas de víveres.

Un tráiler con apoyo de organizaciones de la sociedad civil de Chihuahua llegó a la entidad con 30 toneladas de suministros, los cuales fueron entregados por la asociación Grupo Pro Niñez, AC, a los afectados. Por su parte, a través de la iniciativa “Redoblando Esfuerzos para México” empresarios, activistas y personas radicadas en Estados Unidos, enviaron 3 toneladas de víveres para los estados damnificados, entre ellos Puebla.

Aunado a lo anterior, el Instituto Mexicano del Seguro Social del estado de Nuevo León mandó a Puebla 25 toneladas de medicamentos, materiales de curación y herramientas para la atención de los primeros auxilios de las personas afectadas. Entre esta ayuda, también está el de las mismas comunidades, ejemplo de esta situación son los habitantes de Santa Inés Ahuatempan quienes recaudaron 15 toneladas de productos que destinaron a las zonas más afectadas de la entidad como San Juan Pilcaya, el Coacalco y Chiautla de Tapia.

Lamentablemente, existen denuncias públicas sobre el ejercicio indebido o irregular en el uso de los apoyos para los damnificados, entre estas anomalías se encuentran reetiquetamiento de productos, condicionamiento en su entrega y uso para la promoción personal de servidores públicos estatales.

Por lo menos una diputada federal y una diputada local del Partido Acción Nacional ya están siendo investigadas por el presunto uso con fines electorales de víveres. Además, camionetas del ayuntamiento de Puebla con los logotipos tapados adscritos a la coordinación de Proyectos Estratégicos recorren las zonas afectadas, sin embargo, el marco jurídico vigente señala que los logotipos de las unidades oficiales no pueden ser ocultados, ya que de hacerlo, amerita una infracción a la ley administrativa. 3

Las autoridades estatales, también han manifestado limitaciones logísticas y de infraestructura para atender y hacer llegar lo suministros a todos los municipios afectados, por si esto no fuera suficiente, se ha evidenciado desorganización por parte de las autoridades locales que derivan en la entrega extemporánea de los productos de primera necesidad.

En el municipio de Puebla de Zaragoza, habitantes de la colonia Las Granjas denunciaron que despensas para los afectados no se están entregando a la población más necesitada, por el contrario, están siendo almacenadas en una bodega de esta demarcación. 4

A decir de voluntarios y brigadistas, las autoridades locales acaparan toda la ayuda que llega y que deberían ser entregada a la brevedad a las comunidades, al contrario, no dejan que se reparta de manera directa a los afectados, tales irregularidades se encontraron en los municipios de Huaquechula y Tehuitzingo, dos de las demarcaciones más afectadas. 5

La entrega de víveres se ha dado con gran opacidad por parte de las autoridades estatales en lugares como Ahuehuetzingo, Atlixco, Atzala, Chietla, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros y , prueba de ello, es que hasta este momento no es de conocimiento público el número total de beneficiarios, los lugares en los que se entregaron los apoyos y las personas que falta por recibir esta ayuda. Es decir, existen condiciones para que se den malversación de fondos y desvío de recursos públicos.

Todo acto contrario a nuestro marco jurídico, debe ser investigado y en su caso sancionado conforme a derecho, más cuando se trata de un ejercicio indebido en la entrega de la ayuda humanitaria para los municipios y localidades que fueron afectados por los sismo del pasado mes de septiembre.

Ante este panorama de anomalías, es necesario que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y el gobierno de Puebla, fortalezcan sus políticas públicas para identificar, sancionar y prevenir irregularidades por parte de servidores públicos estatales en la entrega de víveres y apoyos para la reconstrucción de viviendas, a fin de esclarecer denuncias públicas sobre el presunto condicionamiento de programas sociales, retención y robo de vehículos con ayuda humanitaria, así como el uso de apoyos con fines electorales.

Por lo expuesto, someto a la consideración de esta soberanía la siguiente propuesta.

Punto de Acuerdo

Único. La honorable Cámara de Diputados, exhorta a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y al gobierno del estado de Puebla para que a través de la Secretaría de la Contraloría, fortalezcan sus acciones y políticas públicas para identificar, sancionar y prevenir irregularidades por parte de servidores públicos estatales en la entrega de víveres y apoyos para la reconstrucción de viviendas a consecuencia del sismo del 19 de

septiembre de 2017, a fin de esclarecer denuncias públicas sobre el presunto condicionamiento de programas sociales, retención y robo de vehículos con ayuda humanitaria, así como el uso de apoyos con fines electorales.

Notas

1 http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2017/SSNMX_rep_es p_20170919_Puebla- Morelos_M71.pdf

2 https://www.gob.mx/presidencia/videos/avances-para-la-reconstruccion-de -los-estados-afectados-por-los- sismos-128534

3 http://www.angulo7.com.mx/2017/09/24/exhiben-supuestos-trabajadores-la- segom-robando-viveres/

4 http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2017/10/03/viveres-almacenados-bod ega/

5 http://www.proceso.com.mx/504926/brigadistas-denuncian-irregularidades- en-reparto-ayuda-en-puebla

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 19 días del mes de octubre de 2017.

Diputada Xitlalic Ceja García (rúbrica)