Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Localidades Adicionales En La Distribución Geográfica De La Pava Cojolita (Penelope Purpurascens) En Puebla Y Oaxaca, México
Nuevos registros y ampliaciones de distribución _ Localidades adicionales en la distribución geográfica de la pava cojolita (Penelope purpurascens) en Puebla y Oaxaca, México. Fernando González-García,1,2* Luz A. Pérez-Solano,3 O. Eric Ramírez-Bravo,4,5 Salvador Mandujano,1 Ricarda Ramírez-Julián,6 Gladys Reyes Macedo,6 Juan M. Salazar-Torres7 y Antonio Guillén-Servent.1 1Red de Biología y Conservación de Vertebrados, Instituto de Ecología, AC. Carretera antigua a Coatepec No. 351, El Haya, Xalapa, Veracruz, 91070, México. Correo electrónico: *[email protected], [email protected], antonio.guillé[email protected]. 2Centro Iberoamericano de la Biodiversidad, Instituto Universitario de Investigación, Universidad de Alicante. Carretera San Vicente del Raspeig s/n, San Vicente del Raspeig, Alicante, 03690, España. 3División de Posgrado, Instituto de Ecología, AC. Carretera antigua a Coatepec No. 351, El Haya, Xalapa, Veracruz, 91070, México. Correo electrónico: [email protected]. 4Durrell Institute for Conservation Ecology. Marlowe Building, University of Kent, Canterbury, Kent, CT2 7NR, Reino Unido. 5Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad de las Américas, Puebla. Santa Catarina Mártir s/n, Cholula, Puebla, 72810, México. Correo electrónico: [email protected]. 6Vinculación Interdisciplinaria para el Desarrollo Ambiental y lo Social, AC. Lambitieco 19, Fraccionamiento Álamos-IVO, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 68036, México. Correo electrónico: [email protected], [email protected]. 7Reserva de Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Calle 5 de Mayo No. 1611, entre calles 16 y 18 Norte, Colonia Aquiles Serdán, Tehuacán, Puebla, 75750, México. Correo electrónico: [email protected]. Resumen Reportamos localidades adicionales para la pava cojolita (Penelope purpurascens) en la Sierra Norte y Sierra Negra, Puebla, y en la Sierra de Juárez, Oaxaca. -
Profesora Dolores López De La Cruz Presidenta Municipal Constitucional 2018-2021
Plan de Desarrollo Municipal Municipio de Ayotoxco de Guerrero Puebla Profesora Dolores López de la Cruz Presidenta Municipal Constitucional 2018-2021 Plan de Desarrollo Municipal Municipio de Ayotoxco de Guerrero Puebla Profesora Dolores López de la Cruz Presidenta Municipal Constitucional 2018-2021 __________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Ayotoxco de Guerrero, Puebla. Profesora Dolores López de la Cruz Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Ayotoxco de Guerrero, Puebla Plan de Desarrollo Municipal Municipio de Ayotoxco de Guerrero Puebla Profesora Dolores López de la Cruz Presidenta Municipal Constitucional 2018-2021 MENSAJE DE LA PRESIDENTA MUNICIPAL En tiempo, forma y con gran satisfacción, tengo a bien presentarles el PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO AYOTOXCO DE GUERRERO 2018-2021, documento fundamental que representa las aspiraciones de la ciudadanía expresadas durante el proceso electoral, los consejos consultivos, las propuestas directas, ideas y proyectos manifestados por los sectores económicos y sociales. Es así como partimos de un objetivo claro y común, un Municipio que represente a todos y responda de manera pronta y eficiente a las necesidades de cada uno de los habitantes, impulse el desarrollo económico, fortalezca el desarrollo social y mejoraría en las condiciones de vida de las comunidades. Es por ello que el compromiso es grande pero nuestro entusiasmo lo es más. Este Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 regirá y guiará de forma clara y medible los objetivos, las estrategias, programas y metas de las políticas públicas que materializarán el anhelo de todos los Ayotoxquences, hacer de su Municipio el mejor lugar para vivir. La amplia participación ciudadana contenida en el Plan Municipal de Desarrollo, nos compromete a respetar su mandato y al definir el gasto y la inversión, al cumplimiento de sus políticas públicas, estrategias y líneas de acción. -
PUEBLA* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
Inventario de Entes Públicos PUEBLA* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público Puebla Municipio 21-001 Acajete Puebla Municipio 21-002 Acateno Puebla Municipio 21-003 Acatlán Puebla Municipio 21-004 Acatzingo Puebla Municipio 21-005 Acteopan Puebla Municipio 21-006 Ahuacatlán Puebla Municipio 21-007 Ahuatlán Puebla Municipio 21-008 Ahuazotepec Puebla Municipio 21-009 Ahuehuetitla Puebla Municipio 21-010 Ajalpan Puebla Municipio 21-011 Albino Zertuche Puebla Municipio 21-012 Aljojuca Puebla Municipio 21-013 Altepexi * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos PueblaPUEBLA* Municipio 21-014 Amixtlán Puebla Municipio 21-015 Amozoc Puebla Municipio 21-016 Aquixtla Puebla Municipio 21-017 Atempan Puebla Municipio 21-018 Atexcal Puebla Municipio 21-019 Atlixco Puebla Municipio 21-020 Atoyatempan Puebla Municipio 21-021 Atzala Puebla Municipio 21-022 Atzitzihuacán Puebla Municipio 21-023 Atzitzintla Puebla Municipio 21-024 Axutla Puebla Municipio 21-025 Ayotoxco de Guerrero Puebla Municipio 21-026 Calpan Puebla Municipio 21-027 Caltepec Puebla Municipio 21-028 Camocuautla Puebla Municipio 21-029 Caxhuacan Inventario de Entes Públicos PueblaPUEBLA* Municipio 21-030 Coatepec Puebla Municipio 21-031 Coatzingo Puebla Municipio 21-032 Cohetzala Puebla Municipio 21-033 Cohuecan Puebla Municipio 21-034 Coronango Puebla Municipio 21-035 Coxcatlán Puebla Municipio 21-036 Coyomeapan Puebla Municipio 21-037 Coyotepec Puebla Municipio 21-038 Cuapiaxtla de Madero Puebla Municipio -
Distrito Judicial De Puebla, Puebla. Número De Notaría Titular: Domicilio: Telefóno: Pública: 1 Sandra Giovanna Rivero Pastor
Distrito Judicial de Puebla, Puebla. Número de Notaría Titular: Domicilio: Telefóno: Pública: 1 Sandra Giovanna Rivero Pastor. AV. 25 PONIENTE No.111. Colonia "El Carmen". (222) 243-95-61, 243-32-99, 243-05-55. AV. 11 SUR 7114, TERCER PISO. COLONIA "SAN JOSÉ 2 Juan Tejeda Foncerrada. MAYORAZGO" (222)2-19-09-63 DOMICILIO: AV. 17 PONIENTE No. 1122. COLONIA: 3 Nicolás Vázquez Alonso. SANTIAGO. (222)243-67-00, 2-40-33-33, 2-40-33-66 CIRCUITO JUAN PABLO II No. 3117 COLONIA. LAS 4 Norma Romero Cortés. (222)230-33-33, 230-17-30, 230-36-30, 249-94-99 230-44-30 ÁNIMAS 5 Antonio Tinoco Landa. AV. 15 PONIENTE No. 905. COLONIA: SANTIAGO. (222)240-62-29, 240-64-14, 240-64-06 6 Pablo Daniel González Aragón Sánchez. AVENIDA TEZIUTLÁN SUR No. 67 1/2. COLONIA: LA PAZ. (222), 296-60-14, 232-51-94, 226-73-00 PRIVADA 16 DE SEPTIEMBRE No. 1502. COLONIA: EL 7 Juan Crisóstomo Salazar y Orea. CARMEN (222)237-97-15. 8 José Neyif Irabien Medina. CALLE 12 NORTE No.606. COLONIA: CENTRO. (222)246-53-27, 246-59-15. 9 Fernando de Unanue Sentmanat. AV. 16 DE SEPTIEMBRE No.2710. COLONIA: EL CARMEN. (222)243-09-41, 243-84-87 10 María Victoria Bustos Soto. AV. 23 ORIENTE No. 3. COLONIA: EL CARMEN. (222)243-56-65, 243-59-00. 11 Raúl Reyna Asomoza. PRIVADA 25 PONIENTE No.120. COLONIA: EL CARMEN. (222) 243-06-61. 12 Cesar Martínez Solano. AV. JUÁREZ No.3510. COLONIA: LA PAZ. -
Check List Lists of Species Check List 12(1): 1833, 24 January 2016 Doi: ISSN 1809-127X © 2016 Check List and Authors
12 1 1833 the journal of biodiversity data 24 January 2016 Check List LISTS OF SPECIES Check List 12(1): 1833, 24 January 2016 doi: http://dx.doi.org/10.15560/12.1.1833 ISSN 1809-127X © 2016 Check List and Authors Carnivores (Mammalia) from areas of Nearctic–Neotropical transition in Puebla, central Mexico: presence, distribution, and conservation Osvaldo Eric Ramírez-Bravo1, 2* and Lorna Hernandez-Santin3 1 Durrell Institute for Conservation Ecology, Marlowe Building, University of Kent, Canterbury, Kent, CT2 7NR, England 2 Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad de las Américas, Puebla, Santa Catarina Mártir, Sin Número, Cholula, Puebla. CP. 72820, México 3 School of Biological Sciences, University of Queensland, Brisbane, St Lucia, QLD 4072, Australia * Corresponding author. E-mail: [email protected] Abstract: The Nearctic and Neotropical realms converge and Neotropical realms meet. Thus, Puebla contains in central Mexico, where many areas have not been a wide variety of habitats that range from semi-arid adequately characterized. Our objective was to revise to tropical rain forest, including cloud forests, oak the distribution and conservation status of carnivores in forests, pine forests, tropical dry forests, and xeric scrub the state of Puebla, central Mexico. Between September (Ramírez-Pulido et al. 2005). Elevation in the region 2008 and January 2011, we conducted interviews varies widely ranging from a minimum of 200 m on the and fieldwork on seven previously selected areas. We coastal plains of the Gulf of Mexico up to a maximum of complemented our data with bibliographical research. 5,700 m at the Pico de Orizaba, with abrupt variations We obtained 733 records for 21 species, representing on its four different mountain ranges (Ramírez-Pulido 63% of the carnivores reported for Mexico. -
Private Hydropower and the Politics of Nature in Mexico's Sierra Madre Oriental
Private Hydropower and the Politics of Nature in Mexico's Sierra Madre Oriental Item Type text; Electronic Thesis Authors Silber-Coats, Noah Robert Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 01/10/2021 21:42:49 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/595608 Private Hydropower and the Politics of Nature in Mexico’s Sierra Madre Oriental by Noah Silber-Coats ____________________________ A Thesis Submitted to the Faculty of the SCHOOL OF GEOGRAPHY AND DEVELOPMENT In Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of MASTER OF ARTS In the Graduate College THE UNIVERSITY OF ARIZONA 2015 1 STATEMENT BY AUTHOR This thesis has been submitted in partial fulfillment of requirements for an advanced degree at the University of Arizona and is deposited in the University Library to be made available to borrowers under rules of the Library. Brief quotations from this thesis are allowable without special permission, provided that an accurate acknowledgement of the source is made. Requests for permission for extended quotation from or reproduction of this manuscript in whole or in part may be granted by the head of the major department or the Dean of the Graduate College when in his or her judgment the proposed use of the material is in the interests of scholarship. In all other instances, however, permission must be obtained from the author. -
Listado Con Los Perfiles Seleccionados Que Pasan a La Etapa
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL LISTADO CON LOS PERFILES SELECCIONADOS QUE PASAN A LA ETAPA DE COTEJO DOCUMENTAL Y APLICACIÓN DEL FORMATO DE ENTREVISTA DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES ELECTORALES APELLIDO APELLIDO CARGO AL QUE VALORACION VALORACION Y DTTO MUNICIPIOFOLIO NOMBRE GENERO EXAMEN (%) PATERNO MATERNO ASPIRA CURRICULAR (%) EXAMEN 1 FRANCISCO Z. MENA 65 40 ANALLELY RAMIREZ QUIROZ AMBOS M 23.75 8.5 32.25 1 FRANCISCO Z. MENA 65 25 CLAUDIO VARGAS HERNANDEZ AMBOS H 21.25 8.5 29.75 1 FRANCISCO Z. MENA 65 4 ANGELICA JULIAN MARIA CE M 20 8.5 28.5 1 FRANCISCO Z. MENA 65 38 HECTOR JESUS AVILA LEYVA AMBOS H 21.25 8 29.25 1 FRANCISCO Z. MENA 65 8 ALMABETH BERMUDEZ VELAZQUEZ CE M 17.5 8.5 26 1 FRANCISCO Z. MENA 65 37 ADAN PEREZ HERNANDEZ AMBOS H 20 8.5 28.5 1 FRANCISCO Z. MENA 65 10 ORQUIDEA RODRIGUEZ MONTERO CE M 17.5 8.5 26 1 FRANCISCO Z. MENA 65 5 JUAN LUIS OSORIO TELLEZ CE H 20 8 28 1 FRANCISCO Z. MENA 65 14 CARMELA CRUZ MARTINEZ SE M 17.5 8.5 26 1 FRANCISCO Z. MENA 65 9 RAUL MARTIN GARCIA CE H 17.5 8 25.5 1 FRANCISCO Z. MENA 65 7 YULIANA HERNANDEZ SANTIAGO CE M 16.25 8.5 24.75 1 FRANCISCO Z. MENA 65 3 ALBERTO SOLIS GARCIA CE H 17.5 8 25.5 1 FRANCISCO Z. MENA 65 20 CARMEN SANTIAGO APARICIO AMBOS M 17.5 7 24.5 1 FRANCISCO Z. -
La Labor De ADABI De México En Los Archivos Históricos Municipales De Puebla: Realidades Por Superar, Historias Por Conocer
La labor de ADABI de México en los archivos históricos municipales de Puebla: realidades por superar, historias por conocer Lic. Ma. Areli González Flores La labor de ADABI de México en los archivos ADABI de México históricos [email protected] Puebla, octubre 28, 2014 municipales de Puebla: realidades por superar, historias por conocer “Ignorar la cultura del Otro equivale a empobrecer la suya propia. Destruirla o dejar que se destruya es automutilarse” UNESCO Lic. Ma. Areli González Flores/ADABI de México Noviembre, 2014 La realidad de los archivos municipales del estado de Puebla es compleja. Son contados los municipios que cuentan con un archivo histórico, de concentración y trámite, instrumentos de descripción y consulta, infraestructura y personal adecuado, etc. Ante esta situación la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) desde su creación en el 2003 dedica su trabajo al rescate y organización de archivos históricos municipales donde se resguarda parte de la memoria nacional y regional que está en peligro de destruirse dada la poca atención que recibe por parte de las autoridades responsables. Esta tarea la realiza la Coordinación de Archivos Civiles y Eclesiásticos. Municipios de los estados de Oaxaca, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla han sido apoyados de esta labor de rescate siendo este último lugar el que más se ha beneficiado. Desde el 2003 a la fecha se ha rescatado 59 archivos históricos municipales poblanos que representan un 27 % del total. Esta tarea no ha sido fácil. En poco más de una década de trabajo hemos encontrado autoridades desinteresadas en asuntos archivísticos, bodegas en vez de archivos, ausencia de personal responsable, falta de presupuesto, nula infraestructura, etc. -
Plan De Desarrollo Municipal 2018-2021 Contenido
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2018-2021 CONTENIDO MENSAJE DEL PRESIDENTE. 1 CABILDO. 3 INTRODUCCIÓN. 5 MARCO LEGAL. 7 IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN. 12 DIAGNÓSTICO GENERAL DEL MUNICIPIO. 13 MISIÓN Y VISIÓN. 26 ALINEACIÓN DE LA PLANEACIÓN. 27 EJE 1. SEGURIDAD, UN DERECHO DEL CIUDADANO. /CORRESPONSABILIDAD PARA LA PAZ SOCIAL. 28 OBJETIVO GENERAL 28 ESTRATEGIA GENERAL 28 META GENERAL 28 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 29 DIAGNÓSTICO CAUSAL ESPECÍFICO 30 PROGRAMA 1. Fortalecimiento de una cultura de seguridad pública preventiva. 31 PROGRAMA 2. Infraestructura táctica, operativa y tecnológica para la seguridad pública. 33 PROGRAMA 3. Protección civil y patrimonial, derechos fundamentales. 35 CONTENIDO EJE 2. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE 40 OBJETIVO GENERAL 40 ESTRATEGIA GENERAL 40 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 41 INCLUSIÓN SOCIAL 42 PROGRAMA 4. Infraestructura social para el Desarrollo Municipal. 44 PROGRAMA 5. Deporte y Cultura como soluciones. 46 PROGRAMA 6. Más y mejor atención a la Cabecera Municipal, Juntas Auxiliares y Comunidades. 48 PROGRAMA 7. Más y mejores Servicios Públicos. 50 PROGRAMA 8. Protección y atención a grupos vulnerables. 52 Priorización de obras 57 EJE 3. GOBERNANZA, TRANSPARENCIA YRENDICIÓN DE CUENTAS. 60 OBJETIVO GENERAL 60 ESTRATEGIA GENERAL 60 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 61 DIAGNÓSTICO CAUSAL ESPECÍFICO 63 PROGRAMA 9. Administración de los recursos y patrimonio municipales. 68 PROGRAMA 10. Consolidación de las finanzas públicas municipales. 69 PROGRAMA 11. Evaluación de la Gestión Pública y Rendición de Cuentas. 70 PROGRAMA 12. Garantizar la certeza jurídica y preservar el archivo municipal. 72 PROGRAMA 13. Gobierno de proximidad, vinculativo y transparente. 74 PROGRAMA 14. Gestión innovadora, base para el Buen Gobierno. 76 CONTENIDO EJE 4. TRADICIÓN, ORIGEN Y PROYECCIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS. -
Niños Dios De Huehuetlán, Tepeaca Y "Huachicol": Refugio En Estados De Indefensión1
112 E S T U D I O Niños Dios de Huehuetlán, Tepeaca y "Huachicol": refugio en estados de indefensión1 Child Jesus of Huehuetlán. Tepeaca and the Huachicolero: Shelter in Defenceless States Leticia Villalobos Sampayo2 Tonatiuh Delgado Rendon María del Carmen G. Fernández de Lara Aguilar Pedro Martínez Bret RESUMEN Este trabajo expone tres devociones en Puebla: la del Niño de la Candelaria3 de Huehuetlán, el Niño Doctor4 de Tepeaca y el Niño del Huachicol. Mostramos cómo la devoción cristológica oficial influye en la efigie protectora relacionada al robo de hidrocarburos. Para esto analizamos los santuarios de Huehuetlán y de Tepeaca y exponemos las realidades socioculturales que sustentan una reinterpretación devocional del Niño Dios expresada en el impulso emergente del Niño del Huachicol. Palabras clave: Devoción, santuario y reinterpretación. ABSTraCT This work presents three Child Jesus’ titles worshiped in Puebla: The Child of the Candelaria5 from Santo Domingo Huehuetlán city, the Doctor Child 6 from Tepeaca city, and the Huachicolero Child (related to fuel thieves). Our objective is to attest on how the canonical Christological devotion influences the protective effigy linked to the robbery of hydrocarbons. Thus, we analyse and explain the devotional relevance of Huehuetlán and Tepeaca’s sanctuaries. Next, we analyse the sociocultural backgrounds supporting a devotional reinterpretation of the Huachicolero Child. Keywords: Devotion, Sanctuaries, Reinterpretation. INTRODUCCIÓN Aquí presentamos los alcances de los resultados de una investigación sobre manifestaciones de religiosidad popular, dos de ellas reconocidas por la Iglesia y de un culto de oídas o de rumor relacionado con la actividad ilícita llamada 1 Es un texto que muestra los avances de investigación del proyecto PRODEP: Estructuras de Organización en el Santuario y peregrinación en Huehuetlán El Grande. -
Mexico NEI-App
APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities. -
Panorama Minero Del Estado De Puebla PRESENTACIÓN
Panorama Minero del Estado de Puebla Diciembre 2020 Dirección de Investigación y Desarrollo C O N T E N I D O Página Presentación 1 Introducción 2 Geografía 3 Volumen y valor de la producción minera Estatal 5 Participación en volumen y valor de la producción nacional 7 Propiedad Minera 10 Regiones Mineras 11 Principales minas y bancos de material 12 Empresas explorando en el Estado 17 Unidades minero metalúrgicas y de transformación 19 Infraestructura de información geológico minera básica 23 Infraestructura de información magnética 25 Proyectos de apoyo al sector minero 26 Plano de Potencial Geológico en la República Mexicana 29 Plano de Unidades Mineras en la República Mexicana 30 Infraestructura de Información Geológica-Minera Básica 31 Productos y Servicios Directorio del Servicio Geológico Mexicano 36 Directorio de organismos de apoyo a la actividad minera en el Estado 40 Esta publicación fue editada por el Servicio Geológico Mexicano (SGM) dentro de una serie denominada "Panorama Minero de los Estados”. Esta obra podrá ser reproducida sólo con la autorización escrita del SGM. El uso de la información está justificado para fines de promoción de la actividad minera, haciendo referencia a su fuente. Panorama Minero del Estado de Puebla PRESENTACIÓN El Servicio Geológico Mexicano (SGM), organismo público descentralizado del Gobierno Federal, coordinado sectorialmente por la Secretaría de Economía, realiza acciones para el fortalecimiento y desarrollo de la industria minera nacional, siendo una de ellas la generación del conocimiento geocientífico, la promoción y difusión como elementos primordiales para entender y difundir nuestros recursos minerales; es por ello que hoy se complace en poner a disposición de la sociedad el documento Panorama Minero del Estado de Puebla, el cual consideramos de suma importancia, debido a que integra la información de la infraestructura geológica y minera con la que cuenta la entidad.