PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE CAMPAÑA: PLAGAS DEL CAFETO Informe mensual No. 2 Febrero de 2020

1. Antecedentes.

En el mes de enero se realizaron las actividades de mapeo en 590.58 has, y 15 pláticas técnicas dirigidas a productores cafetaleros; benefiaciando a un total de 874 productores.

2. Situación fitosanitaria.

Todos los municipios donde se estableció la campaña se encuentran en un estatus de zona bajo control fitosanitario tanto para broca y roya del cafeto. La superficie afectada por la plaga broca del café es de 69,789.00 hectáreas las cuales corresponden a la totalidad que existen en el Estado (Atlas agroalimentario, 2018)

MUNICIPIOS ATENDIDOS CON LA CAMPAÑA CONTRA PLAGAS DEL CAFÉ

3. Acciones fitosanitarias.

De acuerdo a la estrategia operativa de la campaña se realizaron las siguientes acciones.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a de los establecidos en el Programa" Página 1

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA: PLAGAS DEL CAFETO TRAMPEO

Se realizó la actividad del trampeo en los municipios del cuadro 1 anexo, esta actividad se llevó a cabo en una superficie de 866.25 hectáreas ubicadas en 574 pedios trampeados, colocando un total de 13,860 hectáreas trampeadas de las regiones de Sierra Norte, Sierra Nororiental y Sierra Negra. Con esta actividad se beneficiaron a 517 productores cafetaleros.

Cuadro 1. Municipios atendidos con la actividad de Trampeo febrero 2020.

Predios Trampas Productores Municipio Superficie Trampeada Atendidos Colocadas beneficiados

CUAUTEMPAN 14 19.50 312 13 CUETZALAN DEL PROGRESO 121 137.50 2200 115 ELOXOCHITLAN 31 47.00 752 29 HERMENEGILDO GALEANA 11 13.50 216 9 21 18.50 296 18 51 80.50 1288 47 JONOTLA 32 52.75 844 23 SAN FELIPE TEPATLAN 47 52.75 844 38 SAN SEBASTIAN TLACOTEPEC 50 102.00 1632 48 42 91.75 1468 36 35 36.00 576 35 17 30.50 488 16 YAONAHUAC 6 8.50 136 6 57 114.00 1824 50 ZOQUITLAN 39 61.50 984 34 total general 574 866.25 13860 517

Figura 1. Grafica de superficie mapeada por municipio febrero 2020.

SUPERFICIE ATENDIDA CON LA ACTIVIDAD DE TRAMPEO

19.50

61.50 137.50 8.50 114.00 30.50 47.00 13.50 36.00 18.50 80.50 91.75 52.75 102.00 52.75

CUAUTEMPAN CUETZALAN DEL PROGRESO ELOXOCHITLAN

HERMENEGILDO GALEANA HUEYTAMALCO JALPAN

JONOTLA SAN FELIPE TEPATLAN SAN SEBASTIAN TLACOTEPEC

TLATLAUQUITEPEC TUZAMAPAN DE GALEANA XICOTEPEC

YAONAHUAC ZIHUATEUTLA ZOQUITLAN

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a de los establecidos en el Programa" Página 2

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA: PLAGAS DEL CAFETO CAPACITACIÓN.

La capacitación se realizó en los municipios citados en el cuadro 2 anexo, fueron 27 pláticas técnicas dirigidas a productores sobre el manejo integrado de la broca del café, enfocadas a las actividades del control cultural que es la recolección de frutos quedados después de la cosecha, trampeo y el manejo de sombra y nutrición, ya que son actividades fundamentales en la reducción de los índices de infestación de la broca del café. Con esta actividad se beneficiaron a 441 productores cafetaleros.

Cuadro 2. Municipios atendidos con pláticas técnicas a productores. No de Productores Municipio Comunidad Masculino Femenino Platica Beneficiados COATEPEC COATEPEC 1 12 5 17 CUETZALAN DEL PROGRESO TZINACAPAN 1 5 9 14 CUETZALAN DEL PROGRESO TZINACAPAN 1 8 10 18 CUETZALAN DEL PROGRESO TUZAMAPAN XILOXOCHICO 1 13 10 23 ELOXOCHITLAN ZACACOAPAN 1 7 9 16 ELOXOCHITLAN ELOXOCHITLAN 1 12 4 16 HERMENEGILDO GALEANA CACATZALA 1 11 9 20 HUEYTAMALCO SAN LUCAS 1 10 1 11 HUEYTAMALCO TACOTALPA 1 6 2 8 JALPAN EJIDO JALPAN 1 12 12 24 JALPAN VISTA HERMOZA 1 9 8 17 JALPAN APAPANTILLA 1 17 8 25 JONOTLA JONOTLA 1 7 4 11 SAN FELIPE TEPATLAN AFRICA 1 14 2 16 SAN FELIPE TEPATLAN LA GUADALUPANA 1 6 7 13 SAN FELIPE TEPATLAN XOCHIMILCO 1 8 4 12 SAN FELIPE TEPATLAN SAN MARTIN DEL PROGRESO 1 9 4 13 SAN SEBASTIAN TLACOTEPEC TEOLOLULCO 1 7 5 12 SAN SEBASTIAN TLACOTEPEC TLACOTEPEC 1 18 4 22 TLATLAUQUITEPEC JILOTEPEC 1 9 1 10 TUZAMAPAN DE GALEANA TUZAMAPAN 1 25 9 34 XICOTEPEC EJIDO NACTANCA 1 10 10 20 XICOTEPEC SANTA RITA 1 15 4 19 ZIHUATEUTLA LA FLORIDA 1 12 7 19 ZIHUATEUTLA TENANGUITO 1 8 3 11 ZIHUATEUTLA LOS MANGUITOS 1 8 5 13 ZOQUITLAN ZOQUITLAN 1 6 1 7 total general 27 284 157 441

4. Cumplimiento de metas.

INFORME FISICO. En cuanto al cumplimiento de las metas en el informe físico se presenta unicamente las actividades realizadas y acumuladas en el mes ya que el presente programa de trabajo anual aún no está autorizado.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a de los establecidos en el Programa" Página 3

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA: PLAGAS DEL CAFETO Cuadro 3. Informe correspondiente al mes de febrero de 2020.

PERIODO DE INFORME FEBRERO DEL 2020

PROYECTO CAMPAÑA PLAGAS DEL CAFETO Avance Físico

Acción/Actividad Unidad de medida En el Mes Acumulado al Mes

Realizado Realizado MAPEO SUPERFICIE MAPEADA HECTÁREAS 0.00 590.58 SITIOS MAPEADOS NÚMERO 0 606 TRAMPEO SUPERFICIE TRAMPEADA HECTÁREAS 866.25 866.25 TRAMPAS INSTALADAS NÚMERO 13,860 13,860 CAMBIO DE ATRAYENTE HECTÁREAS 0.00 0.00 MUESTREO BC SUPERFICIE MUESTREADA HECTÁREAS 0.00 0.00 SITIOS MUESTREADOS NÚMERO 0 0 MUESTREO RC SUPERFICIE MUESTREADA HECTÁREAS 0.00 0.00 SITIOS MUESTREADOS HECTÁREAS 0.00 0.00 CAPACITACIÓN PLÁTICAS A PRODUCTORES EVENTO 27 42 SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN NÚMERO 1 1 INFORMES REVISADOS NÚMERO 1 2 EVALUACIÓN EVALUACIÓN NÚMERO 0 0 BC. Broca del café RC. Roya del cafeto

5. Impactos de la campaña.

Con las acciones realizadas en la campaña se han beneficiado en el mes de enero 958 productores cafetaleros.

Lo que se protege a través de la superficie atendida de 5,600.00 hectáreas en la cual se llega a recuperar con la campaña 0.25 toneladas por hectárea lo que equivale a 1,400 toneladas de cereza con un valor de $9,800,000.00 en pesos a un precio promedio de 2019 que fue de $7,000.00 por tonelada de cereza.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a de los establecidos en el Programa" Página 4

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA: PLAGAS DEL CAFETO 6. Evidencias Fotográficas.

Actividad de Trampeo

Capacitación a Productores.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a de los establecidos en el Programa" Página 5

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA: PLAGAS DEL CAFETO

Responsable: Ing. Julio César Mátuz Conde, Coordinador de Proyecto

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a de los establecidos en el Programa" Página 6