DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - -

ASPECTOS ESTRUCTURALES

F-024-05 Página 1 de 19

2. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

2.1. ASPECTOS ESTRUCTURALES

Organización municipal

La Corporación Municipal de Piedratajada está constituida por el Alcalde, 1 Teniente de Alcalde y 3 Concejales.

Las funciones más importantes de estos cargos, de manera resumida, son las siguientes:

• El Alcalde tiene como funciones más importantes las de representar al Ayuntamiento, convocar y presidir sesiones del pleno, y dictar bandos.

• El Teniente de Alcalde tienen como responsabilidad sustituir al alcalde en caso de necesidad y auxiliarle en sus funciones.

• Los Concejales tienen como función promover actitudes o actividades para el desarrollo del municipio, dentro de diversas áreas de Agricultura, Festejos y Cultura, Urbanismo y Obras, Economía, Coto de Caza y Servicios Sociales.

En los presupuestos aportados por el Ayuntamiento de Piedratajada no se contempla específicamente ninguna partida presupuestaria relacionada directamente con el medio ambiente.

Esto no quiere decir que no haya inversiones para el cuidado y protección del mismo, sino que es muy probable que estén incluidas en la partida general de “Inversiones reales”.

F-024-05 Página 2 de 19

En análisis de los gastos del Ayuntamiento de Piedratajada en estos últimos 3 años es un indicativo de las inversiones realizadas en el municipio. A continuación se exponen los datos de 2006 a 2008:

Gastos del Ayuntamiento de Piedratajada Año Total de gastos (€) 2006 873.855,74 (liquidación) 2007 515.289,60 (liquidación) 2008 320.000,00 (inicial)

Evaluación de los gastos del

Ayuntamiento de Piedratajada

900.000,00

700.000,00

Total de gastos (€)

500.000,00

300.000,00 2006 2007 2008

Fuente: Ayuntamiento de Piedratajada.

Se observa que el gasto total anual ha descendido en estos dos últimos años. Esto se debe a que la partida presupuestaria de ingresos de la transferencia de capital de la Comunidad Autónoma ha descendido considerablemente, por lo que no se pueden invertir tanto dinero como en años anteriores.

Estudiando el gastos por habitante en el presupuesto de liquidación más reciente (2007), se observa que se consumieron 3.109,51 €/hab.

F-024-05 Página 3 de 19

El Ayuntamiento tiene un alto grado de conocimiento del consumo eléctrico que se realiza en las instalaciones municipales, dado que cuenta con un contrato eléctrico por cada instalación.

El consumo que se realiza de combustibles en las instalaciones municipales de Piedratajada es el gasoil para la calefacción y el agua caliente.

Evolución del consumo de gasoil en las dependencias municipales de Piedratajada 6.000 5.000 4.000

3.000 Gasto (€) 2.000

1.000

0 2004 2005 2006 2007 Fuente: Ayuntamiento de Piedratajada.

La evaluación de los consumos de gasoil en las dependencias municipales va aumentando año tras año. Con los datos aportados no se puede saber con exactitud si esto se debe al verdadero aumento en el consumo o a la subida continua de los combustibles.

Los consumos municipales de energía eléctrica en el alumbrado público y en la elevación de aguas son muy elevados. Esto supone una carga económica exagerada para una localidad de esta naturaleza, por lo que podría estudiarse la utilización de energías renovables, disminuyendo el gasto económico y el impacto ambiental.

El consumo de agua de las instalaciones municipales no se registra ya que el Ayuntamiento tiene instalados contadores sólo en los puntos en los que aplica una tasa de abastecimiento de agua. En estas instalaciones no existen contadores, por lo que no hay un registro detallado de consumos en las mismas. Existe un contador instalado en la conducción de abastecimiento general de la población, de manera que se pueden detectar fugas y averías.

F-024-05 Página 4 de 19

El control de los consumos municipales de agua es escaso puesto que no se dispone de contadores para la lectura de los gastos.

Usos del suelo y planeamiento urbanístico

En el municipio de Piedratajada, el planeamiento urbanístico se rige por la Aprobación de las Normas Subsidiarias de la provincia de .

Ésta es la única norma urbanística existente en el municipio, careciendo de proyectos de delimitación de suelo y de plan generales de ordenación urbana.

Figura.- Disposición urbanística de Piedratajada. Fuente: EIEL 2005. DPZ.

Como puede observarse en la figura anterior las dimensiones del núcleo de población son muy reducidas, pudiendo distinguir en un análisis más exhaustivo zonas residenciales, espacios libres y de ocio. Los usos terciarios son escasos en las inmediaciones del casco urbano de Piedratajada y, en general, predominan los usos agropecuarios en el resto del término municipal.

F-024-05 Página 5 de 19

Además del casco urbano, el municipio se completa con una serie de edificaciones de uso agrícola en localización perimetral, en la que se pueden distinguir, desde granjas, pajares antiguos y fundamentalmente almacenes agrícolas.

En general, la altura de las viviendas es de planta baja más una y en algunos casos existe un aprovechamiento bajo cubierta como lugar de almacenaje. Además se puede localizar una zona deportiva (pista multiusos) y piscina en el núcleo y un campo de fútbol al oeste del mismo.

En el núcleo urbano existen varios espacios públicos que pueda considerarse como punto de reunión y encuentro de sus habitantes. El principal es el parque municipal localizado al noroeste del casco urbano.

Figura.- Parque municipal. Elaboración propia.

Además se podrían incluir otros espacios libres en Piedratajada, como es la zona del ensanchamiento de la carretera a su paso por el núcleo urbano (plaza de la Cruz) y las piscinas públicas del municipio.

A continuación se va a realizar una breve descripción de los distintos tipos de usos de suelo forestal en el término municipal de Piedratajada.

F-024-05 Página 6 de 19

• En la zona norte del municipio se localiza una zona de garriga degradada junto con el terreno agrícola que está presente en todo el municipio alternando con los distintos tipos de suelos.

• A lo largo de todo el término municipal se puede localizar una mosaico irregular de cultivos junto con comunidades de cervo-timo-aliagar.

• En la zona del cauce del río Gállego se ubica un área estrecha y zigzageante de mosaico irregular de garriga degradada y pedregal suelo.

• Al oeste y más próximo al cauce del río se localiza un zona ocupada por romeral mixto.

Seguidamente se pueden observar estos usos del suelo del término municipal en el mapa que se expone a continuación.

Figura.- Mapa de usos de suelos de Piedratajada. Elaboración propia.

F-024-05 Página 7 de 19

Sistemas naturales y de soporte: agrícola, forestal e hidrológico

El paisaje constituye un elemento fundamental dando identidad a un territorio, debido a la asimilación de la identidad cultural de los habitantes del entorno y al uso y disfrute que se hace de él. En Piedratajada se pueden diferenciar claramente cuatro unidades ambientales, que son las siguientes:

1. Núcleo urbano

La primera unidad corresponde a las áreas ocupadas por el casco urbano de Piedratajada.

Se trata de una unidad de gran influencia antrópica, con altas restricciones desde un punto de vista ambiental, como son los terrenos asfaltados de las vías de transporte y la zona de uso residencial, que han originado la pérdida del suelo natural.

Se pueden encontrar dentro de esta unidad algunas zonas arboladas que se corresponden con puntos donde existen zonas verdes y jardines.

Está unidad no ocupa gran parte de la superficie del término municipal.

Figura.- Parque municipal. Figura.- Vista de las edificaciones.

F-024-05 Página 8 de 19

2. Terrenos agrícolas

Esta zona ocupa la gran parte del territorio de este municipio. Se trata de terrenos de relieve llano o alomado, que ocupan grandes superficies.

En estas zonas se trabaja el cultivo de secano, principalmente de cebada y trigo, mezclado con parcelas donde se cultiva el maíz en regadío. En la parte más cercana al núcleo urbano se cultivan las especies de secano. Mientras, en las parcelas cercanas al río Gállego y al Canal de Eléctricas se localiza la zona de las huertas de Piedratajada, exclusivamente de regadío.

Figura.- Huertas. Figura.- Cultivos de secano. Elaboración propia

De forma esporádica aparecen pequeños grupos, o algún ejemplar aislado, de restos de vegetación natural, que se localiza en los lindes o ribazos de los terrenos de cultivo o en los bordes de los caminos y pistas.

En las zonas cercanas a Piedratajada se localizan varias explotaciones de aprovechamiento ganadero, principalmente ganado porcino y ovino. Además se pueden localizar varias balsas para el almacenaje de agua para el riego de los cultivos.

F-024-05 Página 9 de 19

Construcciones derruidas, actualmente sin uso, como masadas y parideras, también se intercalan en el paraje. Ligados a este tipo de ambientes aparece una fauna característica, destacando el grupo de la avifauna.

3. Río Gállego y Canal de Eléctricas

El río Gállego es uno de los elementos paisajísticos más característicos e identificativos de Piedratajada. Transcurre trasversalmente de norte a sur por una pequeña zona al este del término municipal, delimitando las provincias de Zaragoza y Huesca.

Asociado al cauce natural del río, se deben destacar las múltiples infraestructuras hidráulicas que se localizan a los largo del mismo. Recalcar el Canal de Eléctricas que parte de la presa de en la cabecera del embalse que lleva el mismo nombre, y varios puentes a lo largo del cauce. Figura.- Río Gállego a su paso por Piedratajada. Elaboración propia.

La buena conservación del entorno natural, desde las zonas más elevadas y con mayor número de especies arbóreas hasta las zonas más llanas, donde las especies vegetales son de menor tamaño, se puede considerar como un verdadero potencial de este territorio.

La elevada biodiversidad y las características tan específicas de las especies que se dan en estos parajes, hace que el paisaje de Piedratajada sea un elemento con gran potencial como recurso natural y turístico.

F-024-05 Página 10 de 19

Dentro del término municipal de Piedratajada no se han localizado ningún Lugares de Importancia Comunitario (LIC), Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ni Espacio Natural Protegido.

Destacar que el municipio de Piedratajada está incluido en el Plan de Recuperación del Cangrejo Común (Austropotamobius pallipes) y en el del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).

En Piedratajada el riesgo de erosión es alto en la mayoría del término municipal por la presencia de materiales fácilmente erosionables, como son las areniscas y arcillas. En la zona del cauce del río Gállego, el riesgo de erosión es bajo.

Figura.- Mapa de erosión de suelos de Piedratajada. Elaboración propia.

F-024-05 Página 11 de 19

La pérdida de terreno por la erosión debido a la naturaleza de los materiales y a las inclemencias meteorológicas que se dan en la zona (abundantes precipitaciones y elevadas oscilaciones térmicas), impide la creación de una buena cobertura vegetal que mantenga el sustrato.

El riego por la vulnerabilidad del suelo es muy elevado en la zona del término municipal por donde trascurre el río Gállego y por los barrancos del sur, lugar donde la presencia de explotaciones agrícolas es muy común. En el resto del término el riesgo es bajo o muy bajo.

Figura.- Mapa de vulnerabilidad de Piedratajada. Elaboración propia.

F-024-05 Página 12 de 19

Estudiando la situación de la productividad de Piedratajada a través del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos, se puede observa que todavía consideran a como núcleo del término municipal, lo que los datos son la suma de los actuales dos términos.

Usos del suelo en Piedratajada 0,07% 8,64% 1,39% Coníferas 1,92% Cultivos herbáceos en

0,07% 16,05% regadío Frutales en secano

7,52% Improductivo

Labor en secano

Matorral 64,33% Matorral con coníferas

Pastizal / Matorral

Fuente: Instituto Aragonés de Estadística. Gobierno de Aragón. Elaboración propia.

El gráfico muestra los usos del suelo en el término de Piedratajada, según las distintas categorías. Se observa que la mayor parte de la superficie de éste, un 64,33%, está ocupada por tierras de labor en secano.

El gran porcentaje de tierras de labor de secano define la naturaleza del municipio y nos reafirman en la tradición agrícola de la zona donde se ubica Piedratajada.

Movilidad y transporte

Dentro de la red viaria autonómica, no existe ninguna vía que trascurra por dentro del término municipal de Piedratajada.

F-024-05 Página 13 de 19

Tan sólo se pueden resaltar la presencia en el término municipal de las cuatro vías de de comunicación, de titularidad provincial, que une el municipio con , Marracos, Puendeluna y .

Figura.- Mapa de carreteras de Piedratajada. Elaboración propia.

El entramado de carreteras que discurren por dentro del T.M. de Piedratajada, supone un impacto (efecto barrera) sobre el medio natural del municipio. Esto se traduce en numerosos atropellos de animales salvajes en las proximidades del municipio y, como consecuencia, el aumento en la peligrosidad de circular por estas vías. Es por ello que sería necesaria la señalización de los tramos con dicha peligrosidad.

F-024-05 Página 14 de 19

En Piedratajada se tiene que destacar varias de infraestructuras para el paso de animales (vías pecuarias) puesto que se localiza en un punto estratégico de la trashumancia ganadera. Se localizan una cañada y una colada, que atraviesan el término municipal:

• Cañada de la Carbonera: atraviesa los términos de Valpalmas y Luna, bordeando el municipio de Piedratajada por la zona oeste.

• Colada de Piedratajada-Puendeluna: con una anchura de 10 m. esta vía procede de Ardisa y Puendeluna, entrando en el término de Piedratajada por la zona y atravesándolo de noreste a oeste.

Figura.- Vías pecuarias. Piedratajada. Elaboración propia.

F-024-05 Página 15 de 19

En la actualidad, según los datos aportados por el Ayuntamiento de Piedratajada, se cree que no se utilizan habitualmente puesto que no existe por la zona tránsito de rebaños trashumantes.

Actualmente se puede hacer uso del transporte de línea tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes), recogiendo a los pasajeros por la mañana y regresando por la tarde-noche.

No existe transporte de línea de pasajeros en otra dirección que no sea hacia Zaragoza y Ayerbe. No existe conexión con Huesca ni con .

Los usuarios que desean utilizar el servicio de taxis, deben de avisar a los profesionales de Ayerbe o de Ejea de los Caballeros para su desplazamiento.

La percepción ciudadana sobre el servicio de transporte público es mala, encontrando muchas opiniones en las que se demanda mayor frecuencia de los trayectos y otros destinos de los trayectos.

Incidencia de las actividades económicas sobre los recursos y el medio ambiente

Analizando los sectores presentes en el municipio, se puede decir que:

Incidencia del sector primario

El sector primario dentro del municipio está formado por las actividades agrícolas y ganaderas. Las principales problemáticas que pueden presentar son las siguientes:

Agricultura

• Contaminación de aguas y suelos por abonos nitrogenados. • Contaminación de aguas y suelos por envases fitosanitarios. • Alteración de ecosistemas por el uso de plaguicidas.

F-024-05 Página 16 de 19

• Erosión del suelo.

Ganadería

• Contaminación de aguas y suelos por envases zoosanitarios. • Contaminación de aguas y suelos por purines. • Emisiones de metano.

Incidencia del sector secundario

El sector secundario engloba los subsectores de industria, energía y construcción, aunque no se registra ninguna actividad relacionada con la energía dentro del municipio. Las principales problemáticas que se pueden dar son las siguientes:

Industria

• Residuos propios de la actividad, normalmente envases y embalajes. • Contaminación de aguas y suelos

Construcción

• Residuos: escombros y material inerte.

Incidencia del sector terciario

El sector terciario está escaso en el municipio, por lo que no se presupone que las afecciones derivadas de las actividades de este sector, serán bastante escasas.

Los impactos de estos servicios pueden ser asimilables a los del sector doméstico, aunque la generación, por ejemplo, de residuos será más cuantiosa.

F-024-05 Página 17 de 19

Figura.- Localización de explotación ganadera. Piedratajada. Elaboración propia.

Modelos de comportamiento social

Según datos aportados por el Ayuntamiento y por el Gobierno de Aragón, en la actualidad existen varias organizaciones o asociaciones en el municipio de Piedratajada. A continuación se citan las tres con actividad en la actualidad:

• Asociación Cultural “San Sebastián de Piedratajada”.

• Asociación Cultural “Santa Catalina”.

• Asociación de Mujeres “La Cruz”.

• Asociación de la 3ª Edad “San Ramón Nonato”.

• Sociedad de Cazadores “San Ramón”.

F-024-05 Página 18 de 19

No se han realizado procesos de participación pública en el término municipal de Piedratajada en los últimos años, a excepción del realizado para la Agenda 21 Local.

El nivel de participación ciudadana en la toma de decisiones que atañen a la gestión y funcionamiento del municipio, es baja, ya que la presencia de habitantes en los Plenos municipales de Piedratajada es baja.

El 62,50% de la población encuestada en Piedratajada pertenece alguna asociación de las anteriormente citadas. También se ha de destacar que de los 156 habitantes empadronados a primeros de 2008, sólo quisieron completar la encuesta 32 personas. Es decir, sólo el 20,5% de la población se interesó por la encuesta de la Agenda 21.

F-024-05 Página 19 de 19