BASE DE DATOS DE RESOLUCIÓN De 20 De
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
B. Otros Anuncios Oficiales
9810 Miércoles 19 julio 2000 BOE núm. 172 B. OTROS ANUNCIOS OFICIALES Ley de Expropiación Forzosa y 56 y siguientes de y en el de esta Demarcación de Carreteras, sita MINISTERIO DE HACIENDA su Reglamento, considerándose, así mismo, implí- en avenida Alfonso X El Sabio, 6, de Murcia, los citas la declaración de utilidad pública y la necesidad cuales podrán concurrir al acto por sí o represen- Resolución del Departamento de Inspección de ocupación; esta Demarcación, de conformidad tados por persona debidamente autorizada, asistidos Financiera y Tributaria sobre notifica- con lo señalado en la citada normativa, ha resuelto de Peritos y un Notario, a su costa, si lo estiman ción a doña Isabel Rodríguez Decien convocar a los propietarios y titulares afectados para conveniente, portando el documento nacional de (01790213P). que en el día y hora que luego se indica, com- identidad, los documentos justificativos de su titu- parezcan en el Ayuntamiento de Lorca, a fin de laridad, y el último recibo de contribución. De conformidad con lo dispuesto en el artícu- proceder al levantamiento de las actas previas a De acuerdo con el artículo 56.2 del Reglamento lo 105.6 de la Ley General Tributaria, en su redac- la ocupación de los bienes y derechos afectados. de 26 de abril de 1957, los interesados, así como ción por Ley 66/1997, de 30 de diciembre («Boletín No obstante su reglamentaria inserción resumida las personas cuyos derechos o intereses legítimos Oficial del Estado» del 31), y al objeto de proceder en el «Boletín Oficial del Estado» y «Boletín -
Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales. -
The (Re)Positioning of the Spanish Metropolitan System Within the European Urban System (1986-2006) Malcolm C. Burns
The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) Malcolm C. Burns Tesi Doctoral dirigit per: Dr. Josep Roca Cladera Universitat Politècnica de Catalunya Programa de Doctorat d’Arquitectura en Gestió i Valoració Urbana Barcelona, juny de 2008 APPENDICES 411 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 412 Appendix 1: Extract from the 1800 Account of Population of Great Britain 413 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 414 Appendix 2: Extract from the 1910 Census of Population of the United States 421 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 422 Appendix 3: Administrative composition of the Spanish Metropolitan Urban System (2001) 427 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 428 1. Metropolitan area of Madrid (2001) Code INE Name of municipality Population LTL (2001) POR (2001) (2001) 5002 Adrada (La) 1960 550 702 5013 Arenal (El) 1059 200 303 5041 Burgohondo 1214 239 350 5054 Casavieja 1548 326 465 5055 Casillas 818 84 228 5057 Cebreros 3156 730 1084 5066 Cuevas del Valle 620 87 187 5075 Fresnedilla 101 38 33 5082 Gavilanes 706 141 215 5089 Guisando 635 70 171 5095 Higuera de las Dueña 326 44 89 5100 Hornillo (El) 391 41 94 5102 Hoyo de Pinares (El) 2345 333 791 5110 Lanzahíta 895 210 257 5115 Maello 636 149 206 5127 Mijares 916 144 262 5132 Mombeltrán 1123 -
Purificar Y Purgar. La Guerra Civil En Las Cinco Villas Desde Una Perspectiva Feminista», Filanderas
01 RESUMEN PURIFICAR Y PURGAR. En las últimas décadas la historiografía tradicio- nal ha recibido un notable impulso de la perspectiva LA GUERRA CIVIL EN LAS feminista, haciendo que el estudio de la Guerra Civil CINCO VILLAS DESDE UNA española se vea favorecido por la incorporación de las mujeres al relato común. 7 PERSPECTIVA FEMINISTA Aragón, por la especificidad de su situación y contexto bélico, es uno de los territorios donde mejor Purify and purge. The Civil War in Cinco Villas puede estudiarse este conflicto. Las Cinco Villas tuvie- from a feminist perspective ron un fuerte arraigo del republicanismo y el socialismo. Eso las convirtió en terreno abonado para que el fran- quismo desplegara sus violencias con la máxima fuerza. La comarca se mantuvo siempre en retaguardia, ya que desde el primer momento cayó en manos franquistas. Las mujeres fueron objeto de todas sus formas de re- presión, muchas de las cuales no sufrieron los hombres. Hubo cortes de pelo al cero, humillantes paseos, viola- CRISTINA SÁNCHEZ ciones, detenciones y asesinatos en Ejea de los Caballe- Universidad de Zaragoza ros, Sos del Rey Católico, Tauste, Farasdués o Uncastillo. Fecha de recepción: 5 de abril de 2019 Palabras clave Fecha de aceptación: 6 de septiembre de 2019 Guerra Civil española, franquismo, violencia política, violencia sexuada, Cinco Villas. ABSTRACT In the last decades the feminist perspective has contributed to change traditional historiography, im- proving Spanish Civil War studies by the incorporation of women into the common narrative. SÁNCHEZ, Cristina (2019). «Purificar y purgar. La Guerra Civil en las Cinco Villas desde una perspectiva feminista», Filanderas. -
Diagnóstico Ambiental - Puendeluna
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL - PUENDELUNA - PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO F-024-05 Página 1 de 18 1. BREVE RESUMEN DE PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO El municipio de Puendeluna, perteneciente a la comarca de las Cinco Villas, está situado al Oeste de la provincia de Zaragoza. Cuenta con una superficie de 9,9 km2 y está ubicado a unos 57 km de la capital de la provincia, lindando con los municipios de Ardisa y Murillo de Gállego por el Norte, con Los Corrales por el Este, con Ardisa por el Oeste y con Piedratajada por el Sur. Con 60 habitantes1, alcanza una densidad de población de 3,16 habitantes/km2. Figura.- Marco territorial de Puendeluna. Elaboración propia. 1 Revisión del padrón municipal en julio de 2007. IAEST. F-024-05 Página 2 de 18 Como patrimonio arquitectónico cabe destacar la iglesia parroquial de San Nicolás, reformada en el siglo XVII, presente en la plaza principal de la localidad. Presenta una torre de dos cuerpos a los pies, rematándose con una pequeña piezas de orfebrería litúrgica de los siglos XVI y XVIII. Conserva dos retablos góticos de la segunda mitad del siglo XV. También cabe destacar el puente romano sobre el río Gállego del que han hallado algunos vestigios y el miliario2 romano. Figura.- Iglesia parroquial. Puendeluna. 1.1. ENTORNO FÍSICO Clima y meteorología La configuración topográfica de la región es el elemento que condiciona las variaciones más importantes en los caracteres climáticos. El clima del municipio de Puendeluna se caracteriza por ser un clima mesomediterráneo, caracterizado por escasas precipitaciones, localizadas fundamentalmente en primavera y otoño, y un claro ritmo térmico anual, con veranos cálidos e inviernos frescos. -
Plan Medioambiental Del Ebro. Tomo 9
REDACCION Y DESARROLLO DEL PLAN MEDIOAMBIENTAL DEL EBRO Y TRAMO BAJO DEL CINCA CAPITULO II – ESTUDIOS MONOGRAFICOS EM09 EL AMBITO TERRITORIAL OPERATIVO COMO ESPACIO DE URBANIZACION IBERINSA IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Septiembre 2005 ESTUDIO MONOGRAFICO EM09 EL ÁMBITO TERRITORIAL OPERATIVO COMO ESPACIO DE URBANIZACIÓN Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo II IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. EM09.- El ATO como espacio de urbanización INDICE 1. ANTECEDENTES ................................................................ 1 1.1. OBJETIVOS ............................................................................... 1 1.2. FUENTES DE INFORMACIÓN...................................................... 2 1.3. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL ..... 3 2. INVENTARIO..................................................................... 9 2.1. MUNICIPIOS EXISTENTES EN EL ÁMBITO TERRITORIAL........... 9 2.2. DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS PROPUESTAS..................... 10 2.3. DESCRIPCIÓN POR MUNICIPIOS DE LA RIBERA DEL EBRO ..... 13 2.3.1. Municipio de Alagón .................................................... 13 2.3.2. Municipio de Alcalá de Ebro......................................... 15 2.3.3. Municipio de Alfajarín ................................................. 18 2.3.4. Municipio de Boquiñeni ............................................... 21 2.3.5. Municipio de El Burgo de Ebro ..................................... 23 2.3.6. Municipio de Cabañas de Ebro.................................... -
Oficinas De Información Juvenil De Zaragoza
ZARAGOZA INSTITUTO ARAGONÉS PIJ AGUARÓN PIJ ALADRÉN DE LA JUVENTUD Mayor, 1 Mayor, s/n Franco y López, 4 50408 Aguarón 50481 Aladrén 50005 Zaragoza Tel.: 976 620383 Tel.: 976 622726 Tel.: 976 716810 Fax: 976 793011 Fax: 976 620226 Fax: 976 714986 [email protected] [email protected] [email protected] www.aguaron.es www.campodecarinena.org http://juventud.aragon.es Depende de la Comarca Depende de la Comarca Depende del Departamento Campo de Cariñena Campo de Cariñena de Ciudadanía y Derechos Sociales OMIJ ALAGÓN PIJ IES CONDE ARANDA PIJ ALBORGE Francisco Vililla, 24-26 ALAGÓN Pza. España, 3 50630 Alagón Av. Portalada, 22 50781 Alborge Tel.: 976 917030 / 626799035 50630 Alagón Tel.: 976 178557 [email protected] Tel.: 976 676080 / 651841534 Fax: 976 179031 http://www.alagon.es/ Fax: 976 616080 [email protected] Depende del Ayuntamiento [email protected] www.riberabaja.es/juventud de Alagón http://iescondearanda.wixsite.com/iescondearanda Depende del Ayuntamiento Depende del IES Conde Aranda de Alborge PIJ ALFAJARÍN PIJ ALFAMÉN OCIJ VALDEJALÓN Ps. Aragón, 118 Heras, 21 LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA 50172 Alfajarín 50461 Alfamén Av. María Auxiliadora, 2 Tel.: 976 790690 Tel.: 976 620817 50100 La Almunia De Doña Godina Fax: 976 100537 Fax: 976 620226 Tel.: 976 811880 [email protected] [email protected] Fax: 976 811807 http://www.ayuntamientoalfajarin.org/ www.campodecarinena.org [email protected] Depende del Ayuntamiento Depende del Ayuntamiento de Alfamén www.valdejalon.es de Alfajarín -
Pdf (Boe-A-2014-2478
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales. -
Contratos De Trabajo Registrados Según Sexo Y Sector De Actividad Económica
CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA DICIEMBRE 2008 TIPO DE CONTRATO SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. CONVERT. INIC. CONVERT. MUNICIPIOS INIC. INDEF. INIC. INDEF. TEMPORAL INDEF. TEMPORAL INDEF. ABANTO 7 3 4 1 6 ACERED 1 1 0 1 AGON 1 1 0 1 AGUARON 19 1 1 16 1 1 18 AGUILON AINZON 11 3 1 6 1 1 2 8 ALADREN ALAGON 135 2 25 3 1 100 4 20 3 4 108 ALARBA 2 1 1 2 ALBERITE DE SAN JUAN 5 3 2 2 3 ALBETA 3 3 0 1 2 ALBORGE ALCALA DE EBRO 12 1 11 12 ALCALA DE MONCAYO 6 4 1 1 0 6 ALCONCHEL DE ARIZA 3 1 1 1 0 3 ALDEHUELA DE LIESTOS ALFAJARIN 66 2 18 0 46 1 4 4 57 ALFAMEN 93 76 17 87 3 3 ALFORQUE ALHAMA DE ARAGON 11 6 1 4 1 4 6 ALMOCHUEL ALMOLDA, LA ALMONACID DE LA CUBA ALMONACID DE LA SIERRA 8 7 1 2 5 1 ALMUNIA DE DOÑA GODINA, LA 189 5 64 10 104 6 41 4 6 138 ALPARTIR 5 2 3 1 3 1 AMBEL ANENTO ANIÑON 2 2 0 2 AÑON DE MONCAYO 2 1 1 1 1 ARANDA DE MONCAYO 1 1 0 1 ARANDIGA ARDISA ARIZA 9 5 4 2 7 ARTIEDA ASIN ATEA 1 1 0 1 ATECA 24 1 9 2 12 12 2 10 AZUARA 2 1 1 2 BADULES BAGÜES BALCONCHAN BARBOLES 1 1 0 1 BARDALLUR 3 2 1 1 2 BELCHITE 16 6 2 7 1 3 3 10 BELMONTE DE GRACIAN BERDEJO BERRUECO BIEL BIJUESCA BIOTA 3 1 2 1 2 BISIMBRE BOQUIÑENI 4 2 2 1 1 2 BORDALBA BORJA 38 6 5 1 20 6 6 7 25 BOTORRITA BREA DE ARAGON 37 22 15 28 1 8 BUBIERCA 1 1 0 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________Servicio Público de Empleo Estatal - INEM CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA DICIEMBRE 2008 TIPO DE CONTRATO SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II . -
INFORME DE ESTADO ACTUAL DE SAN PEDRO MÁRTIR DE VERONA DE PINSEQUE Junio 2020 ÍNDICE
ESCUELA TALLER RIBERA ALTA DEL EBRO III HERRAMIENTAS DIGITALES PARA CONSTRUCCIÓN, RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA INFORME DE ESTADO ACTUAL DE SAN PEDRO MÁRTIR DE VERONA DE PINSEQUE Junio 2020 ÍNDICE 1. AGENTES PÁG. 1 2. INTRODUCCIÓN PÁG. 2 3. METODOLOGÍA PÁG. 3 4. HISTORIA PÁG. 5 5. GEOLOGÍA PÁG. 7 6. ANÁLISIS CONSTRUCTIVO PÁG. 9 7. PATOLOGÍAS Y DIAGNÓSTICO PÁG.12 8. CONCLUSIONES Y POSIBLES PROPUESTAS PÁG.13 9. GLOSARIO PÁG.14 BIBLIOGRAFÍA PÁG.17 ANEXOS PÁG.19 1. Fotografías 2. Mapa históricos 3.Planos generados 1. AGENTES Promotor: Comarca Ribera Alta del Ebro Director del Informe: Julián Millán Gil y Pablo Sebastián Franco Autores: Equipo de Herramientas digitales para construcción, restauración y rehabilitación arquitectónica, el cual está formado por: Aranda Monteagudo, Elena Cortés González, Verónica Cuesta Bueno, Juan Domenech Asensio, Francisco Iguarbe Montalbán, Carla Lausín Nadal, Eloy López Ledesma, Marta Martinez Gracia, Jorge Morte Grasa, Sara Oliván Sánchez, Carlos 1 2. INTRODUCCIÓN El presente informe, realizado por el equipo de Herramientas digitales para la construcción, restauración y rehabilitación arquitectónica de la Escuela Taller Ribera Alta del Ebro III, recoge información sobre el estado actual de la Torre y la Iglesia de San Pedro de Pinseque, municipio situado en la Comarca de la Ribera Alta del Ebro, en la provincia de Zaragoza. Este informe tiene por objeto el estudio de la Torre, en la cual se centra nuestra atención, puesto que fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) dentro del Patrimonio Cultural Aragonés, pero no por ello se dejará de lado la iglesia, y será estudiada con carácter de oportunidad. -
Dominio De La Depresión Del Ebro
Dominio de la Depresión del Ebro 4.01 4.03 4.07 4.02 4.04 4.08 4.054.09 4.11 4.10 4.15 4.06 4.12 4.14 4.13 x VASCO - CANTÁBRICO SINCLINAL DE JACA - PAMPLONA i SINCLINAL DE TREMP DEMANDA - 2 CAMEROS DEPRESIÓN DEL EBRO CENTRAL 2IBÉRICO ALTO JALÓN - MAESTRAZGO - Unidades hidrogeológicas aluviales ALTO JILOCA CATALÁNIDES Unidades hidrogeológicas PINO DE BUREBA U.H. 4.01 - Aluvial del Oca SANTA MARIA- RIBARREDONDA Oroncillo x Santa Casilda i Vallarta VALLARTA DE BUREBA 036km Oca BRIVIESCA QUINTANAVIDES Tirón VILLALOMEZ U.H. 4.02 - Bañuelos Aluvial del Tirón E. LEIVA CEREZO DE RIOTIRON HERRAMELLURI Tirón Relachigo x i San Julián 024km BELORADO SAN MIGUEL DE PEDROSO Ea HARO Ebro U.H. 4.03 - CIHURI Aluvial del Oja CASALARREINA OLLAURI x CUZCURRITA-RIOTIRON RODEZNO i Tirón CASTAÑARES DE RIOJA ZARRATON 036km BAÑARES Oja SANTO DOMINGO HERVIAS DE LA CALZADA Tuerto SANTURDEJO Santurdejo OJACASTRO U.H. 4.04 - Aluvial del Ebro: Cenicero - Lodosa VIANA Ebro CENICERO LOGROÑO Linares Tuerto MENDAVIA LODOSA NAJERA NAVARRETE MURILLO DE RIO LEZA Jubera Cárdenas Iregua Leza Yalde ALBELDA DE IREGUA Najerilla x i 0 5 10km U.H. 4.05 - Aluvial del Ebro: Lodosa - Tudela Arga LODOSA Zidacos Ega Ebro s FALCES Aragón CARCASTILLO AZAGRA CALAHORRA FUNES x i Cidacos 0 5 10km ALFARO a m a h l A FITERO TUDELA U.H. 4.06 - Aluvial del Ebro: TUDELA Tudela - Gelsa CORTES Arba TAUSTE Queiles TARAZONA DE ARAGON BORJA x Huecha i ALAGON Gállego ZARAGOZA 0 5 10 15km Jalón Huerva FUENTES DE EBRO Ginel GELSA PUENTE LA REINA Salado U.H.